NÚMERO 536 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Candidatura de Ana Miriam Ferraez fue a petición del PRD
MARTES 14 DE FEBRERO 2017
Preparan reunión de Cronistas de Veracruz
Adele arrasa en los Grammy con 5 premios; David Bowie gana 4
Libertad de 04
05
09
Expresión
Página 2
02 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MAR TES 14
PERIODISMO CON ÉTICA
Foro de Comunicadores
Ulises Monfil
M
edios de Comunicación y Comunicadores, libertad de expresión y derecho a la información en Veracruz, es el foro que se lleva a cabo en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado. La Lic. Naldy Rodríguez junto con el Mtro. Miguel Elorza organizadores del foro reunieron a destacados investigadores entre los que destacan a el Dr. Emilio Álvarez Icaza; exsecretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentando la conferencia magistral junto con el Dr. Martín Aguilar Sánchez. Se contará también con las ponencias de la Dra. Guadalupe Mar, Jenaro Villamil, Mtra. Montserrat Quevedo Verónica, Dr. Carlos García Méndez; Rector de la Universidad de Xalapa y la Rectora Emérita, Dra. Isabel Soberano de la Cruz. Durante la Conferencia Magistral, el Dr. Emilio Álvarez Icaza destacó el problema financiero que existe en Veracruz y la necesidad de una investigación en el descontento de los medicamentos, con la intervención de los medios de comunicación para dar con los responsables durante los dos períodos anteriores. Añadió que “los jueces deberían utilizar estándares para proteger a periodistas, como lo desarrollan los magisterios internacionales, cosa que los ministerios públicos no lo hacen, el nivel de agravia a los periodistas de Veracruz, es muy relevante por que los 19 casos de los Periodistas asesinados en el actual estado no se cumple un apoyo y esto debería llegar a que se siga buscando justicia, sino se atiende hay que ir a la comunidad Internacional". Señaló la importancia de crear alianzas para la protección de periodistas y los escenarios son claves para el gobierno pues para tapar la opinión crítica es incorporarlos a la nómina, situación muy recurrente para la transparencia y significativo para la transición. Puntualizó que “La construcción de confianza a través del erario público es un medio para que trates bien a la información, y en cambio se le da un uso equívoco, y genera condición de mucha atención. Aquí lo que se hace es un mecanismo para controlar los medios, a forma de chantaje o la búsqueda de nuevos medios digitales, para no brindar información eficiente, privada y muy reveladora".
Jenaro Villamíl en videoconferencia para Medios de Comunicación y Comunicadores.
M A RTES 14 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
03
Mariana Dunyaska García Rojas en favor de la protección a comunicadores Acrópolis
L
a diputada panista Mariana Dunyaska García Rojas afirmó que hace unos días presentó una iniciativa a la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, en favor de comunicadores y que no por esta situación busca la Comisión Permanente de la misma. “Lo que se diga después de esas acciones es algo que ignoro completamente. Tengo la presidencia de la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto y en ella me he dedicado a trabajar, a revisar el tema de la cuenta pública y de la reestructuración de la deuda. Es un tema urgente que se está revisando porque los intereses que se le cobran al gobierno del estado son de casi el 80 por ciento en tanto que el 20 por ciento se va al pago del capital”, afirmó. Argumentó que para el 28 de febrero se llevará al pleno y será decisión de los grupos parlamentarios la decisión en cuanto a la reestructuración de la deuda pública, previo a las juntas que estos grupos han tenido con la Secretaria de Finanzas y Planeación, pero no ase-
gura que todos los diputados convocados hayan asistido a dichas reuniones. La legisladora manifestó que ella asistió al foro “Medios de comunicación y comunicadores, libertad de expresión y derecho a la información en Veracruz” como lo pudo haber hecho cualquier otra persona. Al mencionado foro no asistió la presidenta de la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas, la diputada panista María Josefina Gamboa Torales.
De lo peor en el país: la situación de libertad de expresión en Veracruz
Agencias
E
milio Álvarez Icaza, exsecretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, afirmó que la situación de la libertad de expresión en Veracruz es de las peores en el país y que por ello se espera que haya un cambio radical en términos del nuevo gobierno. “El fenómeno de los periodistas asesinados y atacados continúa en un marco de impunidad, no hay justicia para ellos ni para sus familias. Las críticas que se hicieron a la administración anterior tendrían que tener un esfuerzo radicalmente distinto en términos de una respuesta mucho más fuerte”, expresó. En su intervención en el foro “Medios de comunicación y comunicadores, libertad de expresión y derecho a la información en Veracruz” refirió que los mecanismos de protección a periodistas tienen una debilidad estructural que no han cambiado la situación que viven los comunicadores y que por ello el fenómeno debe tener respuesta del tamaño de la gravedad. Veracruz vivió las peores experiencias de censura y ataque hacia los periodistas, la dimensión del agravio en Veracruz en materia de libertad de expresión es de lo peor del continente, por ello, reiteró, es de una gravedad tal que requiere una respuesta de ese tamaño. “No estoy viendo que la respuesta sea del tamaño del desafío y del agravio, y no puede enviarse un mensaje que no sea otro más que de justicia, los periodistas siguen esperando justicia que debe extenderse a temas de protección laboral. El fenómeno de desprotección de periodistas en este estado es de alarma, yo espero que los ofrecimientos hechos en campaña se hagan realidad y sean del tamaño de la desgracia que aquí se vivió”, aseguró.
04 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MAR TES 14
PERIODISMO CON ÉTICA
LOCAL
L
a precandidata para la alcaldía de Xalapa, Ana Miriam Ferraez, dijo que se necesita crear un cambio consistente que requiere del apoyo conjunto entre ciudadanos y ella misma. “Xalapa necesita muchísimas cosas, pero vamos a trabajar por crear un cambio consistente, un cambio fuerte. Xalapa necesita recuperarse y no lo voy a hacer yo sola, lo vamos a hacer todos los xalapeños”, dijo. Agregó que la decisión de ser precandidata a la alcaldía de Xalapa es por haber escuchado la voz de la gente que ha creído en ella y a la cual sólo quiere apoyar. Entre las opciones para recuperar Xalapa -dijo- es con honradez, con valores… para poder recuperar Xalapa en toda su extensión. Entre las principales problemáticas está la inseguridad. Y la gente que está enferma, es a quien se debe apoyar, son muchas las prioridades, vamos a hacer el cambio. Resaltó que viene mucho trabajo y confianza en ella misma para sacar adelanta a la capital del estado de Veracruz. Finalmente, la también conductora de radio y altruista, justificó su inscripción como precandidata a la alcaldía de Xalapa en las oficinas de Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Bueno, PRD me invito y además la coalición del PAN-PRD son la plataforma que hoy me invita a participar y vamos a estar con ellos, la verdad es que me encanta el PRD, me ha cobijado de una manera excelente y son los que ponen el candidato en Xalapa, entonces aquí estamos y vamos a ir por la alcaldía en Xalapa”.
Candidatura de Ana Miriam Ferraez fue a petición del PRD
Proyectarán a Xalapa en Europa, Asia y América con festival dancístico Agencias
E
directorio
n la persona de Hugo Licona Huerta, Xalapa ostenta la Presidencia Nacional, la Secretaría Continental y la Presidencia de Norteamérica de la Asociación Mundial de Artes Escénicas (WAPA, por sus siglas en inglés) desde 2015, que tiene su sede en Rusia, y la representación de Veracruz del Consejo Internacional de la Danza (CID) de la UNESCO, con sede en París desde 2016. Son dos nombramientos internacionales que al maestro y coreógrafo de danza folclórica le permitirían realizar, en coordinación con el ayuntamiento de Xalapa y la iniciativa privada, el primer Festival Internacional de Danza en Xalapa Danzando con las Flores, en julio próximo. El festival buscaría colocar a Xalapa en el escenario mundial de las artes escénicas. Licona Huerta es director del Ballet Folclórico del Gobierno del Estado de Veracruz, que ha llevado el nombre de Xalapa a todos los escenarios dancísticos del Estado y a 28 entidades federativas. “Los nombramientos no se me han otorgado de la noche a la mañana. Los comités revisores han analizado el trabajo realizado a lo largo de 20 años, tanto en Xalapa como en el país y el extranjero. Son nombramientos honorarios, no tienen fines de lucro y ayudan mucho a proyectar a Xalapa en el extranjero porque todas las presidencias nacionales tienen información de lo que es Xalapa, Veracruz y México en lo que se refiere a turismo, naturaleza, economía y otros aspectos”, manifestó. Los nombramientos, asegura, lo comprometen a presentar cada vez mejores trabajos escénicos no solamente con el Ballet Folclórico del Gobierno del Estado, sino en general con todos
los grupos que se integran a WAPA y a CID. “El lema para todos los que se integran a estas dos agrupaciones es el de luchar por la paz, lo que nos obliga desde las artes escénicas a presentar al mundo la mejor imagen de Xalapa, de Veracruz, de México. Hacerles saber a todos en la Tierra que somos personas de paz y que tenemos muchas cosas qué ofrecer”, aseveró. Informó que durante los días 28 y 29 de diciembre pasado se realizó en Xalapa una primera reunión nacional con algunos delegados de WAPA del país y que en esa misma reunión se llegó a la conclusión de trabajar siempre por el bien de cada uno de los estados y ciudades del país que están representados en WAPA. “Llegamos a la conclusión de que a través de las artes escénicas podemos transmitir un mensaje de paz, que haya conciencia cívica, que se elimine la corrupción y situaciones que hoy lastiman a la sociedad. Nos comprometimos a realizar esas acciones y a formar a niños y jóvenes en la disciplina y que las compañías que ingresen a WAPA se comprometan a trabajar de igual forma”, refirió. Aclara que al hablar de artes escénicas no sólo se refiere a danza folclórica, sino a todas las artes, “pero estamos empezando con danza porque no abarcaríamos de momento todas las áreas de las artes, de hacerlo sería por el momento un trabajo titánico”. Los proyectos de WAPA y CID son llevar grupos de artes escénicas mexicanos a otros países; es por ello la exigencia de presentar cada vez mejores trabajos. “Por el momento no se tienen recursos, pero estamos trabajando para poder acceder a ellos. De momento WAPA y CID internacionales están informados acerca de lo que se hace en Xalapa y en México en general”, aseveró.
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
DANZANDO CON LAS FLORES En coordinación con el ayuntamiento de Xalapa y la Unidad de Fomento Turístico se realizaría en julio de este año el primer Festival Internacional de Danza en Xalapa Bailando con las Flores. “El alcalde Américo Zúñiga Martínez está muy receptivo a la idea de participar en este festival. Nosotros proponemos que se realice en julio próximo y a él asistirían compañías de danza del extranjero y nacionales. Comenzamos con el folclor porque el movimiento folclórico en el país y en el extranjero es muy fuerte y queremos que muchos grupos participen”, informó. Hugo Licona reveló que por el momento están interesados en participar agrupaciones de Jalisco, Chihuahua, Michoacán y Ciudad de México, entre otros estados. Del extranjero estarían hasta este momento grupos provenientes de España, Colombia, Sri Lanka e India. “Hay otros estados y países que se muestran interesados por estar en Xalapa, ya se les envió información y posibles fechas a realizar.
consejo editorial
Agencias
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
M A RTES 14 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
05
ESTATAL
Preparan reunión de Cronistas de Veracruz
Agencias
S
erá del 24 al 26 de marzo, en Coscomatepec, Pueblo Mágico, donde por segunda ocasión y como un homenaje al cronista Nahúm Genaro Solís Heredia (DEP), donde se congreguen cronistas de Veracruz, así como de algunos otros estados
como: Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, Estado de México y Quintana Roo, a fin de llevar a cabo su reunión semestral. Miguel Ángel Cuevas y Pérez, Consejero general de la asociación de Cronistas de Veracruz, explicó que la temática de esta reunión será una exposición sobre el Centenario de la Constitución Política de México y personajes
Luis Alberto Romero
H
ace unos días el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, se refirió al tema de la inseguridad y el índice delictivo; sostuvo que la violencia registrada de forma reciente en la Entidad obedece a la lucha que libran las bandas de la delincuencia organizada en todo el territorio nacional; y puso como ejemplo lo ocurrido en Acapulco, Guerrero, donde estos problemas han dejado un saldo de 58 personas ejecutadas en lo que va de 2017. Sin embargo, al margen de lo que ocurre en otros lugares del país, en Veracruz la percepción ciudadana sobre el creciente problema de la inseguridad y la violencia se mantiene vigente a pesar del cambio de gobierno. De tal magnitud es el problema en la Entidad que los mandatarios de otros estados han pedido la intervención de la Federación para reforzar la seguridad en los límites territoriales con Veracruz; es el caso, por ejemplo, de Oaxaca, donde el gobernador Alejandro Murat anunció hace un par de días el programa de blindaje en Tuxtepec, Loma Bonita y Cosolapa, porque, dijo, “estamos siendo víctimas del efecto cucaracha”. Hoy es muy pronto para exigirle a la presente administración estatal resultados concretos en materia de combate a la delincuencia; Yunes Linares no ha completado su primer trimestre en el cargo; sin embargo, en la medida en que avance el tiempo la percepción social será un factor que juegue en contra del actual gobierno de la Entidad. Lo peor que podría ocurrirle es que se extienda la idea de que estamos igual o peor que antes en materia de violencia y delitos. A la fecha los únicos datos oficiales son los que consigna el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, cuya última actualización corresponde a diciembre pasado. En ese mes, ya con Yunes Linares en el gobierno veracruzano, el índice delictivo mantuvo su tendencia, con 3 mil 380 delitos denunciados. Por si fuera poco, en diciembre se registraron 132 homicidios dolosos, la cuarta cifra más alta del año; y 17 secuestros, que convirtieron al primer mes del actual bienio en el peor desde abril de 2014. Por cierto, el gobernador veracruzano encabezó este domingo la reunión del Grupo Coordinación Veracruz en Las Choapas, zona sur del Estado, donde al igual que en otras regiones de la Entidad hay quejas por los constantes hechos delictivos. LOS RECURSOS LLEGAN A XALAPA La relación de respeto, cordialidad política y colaboración que existe entre el alcalde xalapeño Américo Zúñiga Martínez y la autoridad estatal ha permitido que se registre una normalidad que la ciudadanía agradece.
ilustres de sus municipios, además de acontecimientos importantes de su ciudad. “Nos acaban de enviar la convocatoria sobre los lineamientos de la reunión en Coscomatepec, lo que es algo también importante y trascendente, debido a que se viene el relevo de la asociación de cronistas de Veracruz para el próximo mes, nuestro actual presidente es el cronista de Poza Rica, Leonardo Zaleta, quien ya tiene que entregar la dirigencia, por lo que estamos a la expectativa de quien será el nuevo presidente”, detalló. En este sentido, adelantó que ya hay algunos candidatos pero conforme vayan avanzando los días se darán a conocer sus nombres. Y es que dijo, Cronistas de Veracruz ya tiene alrededor de 20 años y se ha tratado de que sus integrantes realicen trabajos de investigación, como por ejemplo conocer acerca de la regla municipal de sus ciudades, sus fuentes económicas, cuestiones político-religiosas, festividades, costumbres, a modo de que cada quien pudiera hacer una monografía de su propia ciudad, lo que ha sido muy importante. “Esperamos que esta reunión tenga muy buena participación como siempre, pues además ya ha confirmado su asistencia uno de los candidatos más fuertes para la dirigencia nacional de cronistas el próximo mes de julio, el señor Fernando Martín, cronista de Cancún”, destacó Cuevas y Pérez.
Veracruz, delito e inseguridad
La madurez y experiencia en el servicio público de los actores políticos actuales supera episodios donde la capital del Estado era rehén de diferencias coyunturales y personales entre la autoridad estatal y la municipal. Hoy, para bien de todos, se vive un presente de trabajo coordinado y en materia de recursos hay cumplimiento en su traspaso. El alcalde Américo Zúñiga Martínez ha reconocido que los fondos de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) de 2017 han llegado en tiempo y forma al ayuntamiento de Xalapa. Los recursos pendientes son los del FISM, Prodere, Fortafin y el Fondo de Hidrocarburos de 2016, que forman la deuda heredada por la anterior administración estatal, la de Duarte de Ochoa. NICANOR MOREIRA, A UN PASO DE LA CANDIDATURA En la capital del Estado ayer se registró Nicanor Moreira como aspirante a la candidatura de la alianza PAN-PRD a la presidencia municipal. Nicanor Moreira Ruiz es un prominente empresario xalapeño que ha intensificado su presencia en la capital veracruzana desde hace un par de años, a través de reuniones con colonias y una presencia mediática más o menos intensa. El empresario tiene una trayecto-
ria interesante, pues ha participado en varias organizaciones sociales y empresariales de esta capital; fue presidente de la Cámara Nacional de Comercio y actualmente lo es en el patronato de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Recientemente, por cierto, sostuvo una reunión con la dirigente nacional del partido del Sol Azteca, Alejandra Barrales. En los términos de la alianza entre el PAN y el PRD, será este último el partido que defina al candidato a la alcaldía xalapeña. De alcanzar la candidatura, escenario que no se observa demasiado complicado para Nicanor Moreira, la verdadera batalla para el destacado empresario iniciará con la elección constitucional, dado que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se ha posicionado ya como la primera fuerza política en la capital de Veracruz. El partido que lidera Andrés Manuel López Obrador tiene dos diputados locales y uno federal en las personas de Daniela Griego Ceballos, Tania Carola Viveros Cházaro y Cuitláhuac García Jiménez.
06 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MAR TES 14
PERIODISMO CON ÉTICA
NACIONAL Agencias
E
ste domingo 20 mil personas asistieron a las marchas realizadas sobre Paseo de la Reforma en contra de la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mismas que concluyeron con saldo blanco. Las movilizaciones partieron del Auditorio Nacional y del Hemiciclo a Juárez para concluir en el Ángel de la Independencia donde entre consignas contra el mandatario de Estados Unidos o cantando en coro el “Cielito Lindo”, los activistas construyeron un muro, donde plasmaron palabras como racismo, odio, discriminación, injusticia y xenofobia, entre otras; para después derrumbarlo. Además de la Ciudad de México, miles de personas se manifestaron en todo el país como Toluca en el Estado de México; Mérida, Yucatán; Morelia, Michoacán; Hermosillo, Sonora, Irapuato, León y San Miguel de Allende, en Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; al final de cada movilización de entonó el Himno Nacional.
Marchan 20 mil en CDMX por la unidad de México y contra Trump
Mexicanos en EU deben contactar a consulados para recibir apoyo: SRE Agencias
E
l secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray habló esta mañana sobre las deportaciones de Estados Unidos, el muro fronterizo y Donald Trump. En entrevista para el programa ‘Despierta con Loret’, el titular de la SRE expuso que hay 3 tipos de estancias migratorias, la primera, que los agentes migratorios los detienen, ellos deben pedir contactar al consulado mexicano más cercano, que muchos mexicanos no saben, señaló. En el caso de mexicanos que ya tienen más tiempo allá en EU, para hacer deportados, deben ocurrir un juicio de deportación, no los deporta la policía de migración, sino se lleva a través de un juicio. De ahí la importancia de que los mexicanos sepan sus derechos y se les pueda dar asistencia jurídica. Es muy importante lo que ocurre en las primeras horas de ser contactados, no entregar documentos falsos ni decir mentiras, pidió. Deben comportarse cumpliendo la ley y se siga el debido proceso, insistió el canciller.
Hay un tercer tipo en donde ya se inició el juicio y ordenó el juez la deportación, y no ha procedido. “Los mexicanos en EU deben cumplir la ley y exigir que en ese país se siga el proceso correspondiente” Están cambiado las prioridades para ejecutar las deportaciones, apuntó. Ahora “las están reactivando”, lamentó. La asistencia que estamos prestando es para aconsejarles, hay asistencia telefónica 24 horas los 7 días, el contacto con el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM).
Sospechan mayor espionaje del gobierno mexicano Agencias
L
os casos de espionaje gubernamental continúan saliendo a la luz y confirman el abuso que hacen las autoridades en el uso de tecnología en contra de la sociedad civil, con un costo millonario para las arcas del país. Primero fue FinFisher, el software espía de Gamma Group detectado en México en el 2013. Después, los malware DaVinci y Galileo de la empresa Hacking Team descubiertos en el 2014. Y más recientemente está Pegasus, de NSO Group, hallado en 2016 y 2017. Los casos de espionaje gubernamental mediante software malicioso continúan saliendo a la luz y confirman el abuso que hacen las autoridades en el uso de tecnología en contra de la sociedad civil, con un costo millonario para las arcas del país. Los investigadores del Citizen Lab, un instituto de la Universidad de Toronto, Canadá, han descubierto estas campañas de espionaje y reconocen que en México existe un
grave problema de espionaje ilegal, con tecnología de uso exclusivo del gobierno. “Esperamos que nuestro trabajo ayude a resaltar a los periodistas y otros investigadores que se está realizando muchos ataques en México. Esta puede ser la punta del iceberg”, dijo John Scott-Railton, investigador del Citizen Lab y uno de los autores del reporte. El pasado 11 de febrero, el instituto de investigación publicó su más reciente reporte llamado “Bitter Sweet” donde documentó el uso de la solución Pegasus de la firma israelí NSO Group para espiar al investigador Simón Barquera del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); Alejandro Calvillo, director general de la organización Al Poder del Consumidor; y Luis Encarnación, coordinador de la Coalición ContraPESO quienes impulsaron el impuesto a las bebidas azucaradas. Pero Scott-Railton advierte sobre una muy alta posibilidad de que existan más víctimas del espionaje gubernamental.
M A RTES 14 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
OPINIÓN
07
México Confidencial
Fake news: lo que sí sucedió en la Casa Blanca Jorge Fernández Menéndez En la era de las redes sociales la utilización de información falsa para dividir a los adversarios no es una excepción: es una norma que en el caso de la campaña electoral y ahora el gobierno de Donald Trump se utiliza cotidinamente. La nueva administración republicana ha encontrado en ese mecanismo un instrumento útil para “negociar” con México. Las filtraciones sin respaldo alguno, las fake news, que carencen incluso de verosimilitud se suceden, pero aquí adquieren credibilidad porque hay quienes las utilizan en su propio beneficio de política interior. La última de esas filtraciones fue que Luis Videgaray reescribió el discurso de Donald Trump respecto al muro y los migrantes. Lo único cierto de esa versión inverosímil es que ese día Videgaray sí estaba en la Casa Blanca, junto con el secretario de Comercio, Ildefonso Guajardo y el jefe de la oficina de la presidencia, Frank Guzmán. ¿Qué pasó el miércoles 25 de enero en la Casa Blanca? le preguntamos el jueves en el programa Todo Personal, de Proyecto 40, a Ildefonso Guajardo. Videgaray, Guajardo y Guzmán habían llegado el día anterior a Washington. Así inició lo que Guajardo llama una visita de contrastes. ¿Por qué contrastes? Porque aunque parecería difícil de creer, dice, ellos traían su programa de los 100 días para las acciones ejecutivas, las que detonaron en los primeros días de gobierno y ese día coincidía con que en su calendario iban a presentar la orden ejecutiva para el muro y para fortalecer las medidas contra migrantes. Para alguien que ha hecho diplomacia económica por 25 años, dice Guajardo, tú automáticamente asumes que lo hicieron a propósito para recibirte con un golpe en la cara el día que llegaste. Pero después de haber estado ahí nueve horas
acampando literalmente dentro de la Casa Blanca, entendimos que no era así. Fue totalmente atípico, dice Guajardo, porque entramos a la Casa Blanca a las 9 de la mañana, nos facilitaron una oficina a 20 pasos de la Oficina Oval, y ahí estuvimos recibiendo a los funcionarios que estaban ya designados en sus responsabilidades. Vimos al economic council de la Casa Blanca, Gary Cohn, que fue el CEO de Goldman Sachs; ahí saludamos a Bannon, el chief strategist de Trump; ahí nos reunimos con Jared Kushner, que es el yerno y un asesor de alto nivel. Ahí estuvimos todo el tiempo, sólo bajamos a un área de cafetería o comedor de la Casa Blanca, donde tuvimos una comida de trabajo. “Durante todo el día, continúa Guajardo, estuvimos dialogando con diferentes interlocutores. La disponibilidad de este equipo era muy propositiva, muy transparente, porque te das cuenta que no hay una sola idea sobre alguna de las cosas que has escuchado, por ejemplo en el tema del border tax, del impuesto fronterizo, donde después de platicar con muchos me queda claro que hay voces en contra y voces a favor dentro del mismo equipo. Fue un ejercicio muy saludable, pero al mismo tiempo tenías una dinámica que no tenía que ver nada con este espíritu…” Y es que la dinámica pública se contradecía con la privada en el momento en que Trump estaba dando a conocer sus órdenes ejecutivas. Para Guajardo la coincidencia no fue voluntaria. “Tú notas, dice Guajardo, cuando es un saque de bola rudo. Si fuera así no hubiera habido toda esta dinámica, toda esta interlocución, toda esta facilitación de diálogo. La verdad es que alguien se encargó del calendario y otro se estaba encargando de la delegación mexicana. Todo estuvo muy mal
OPINIÓN
coordinado”. Pero más allá de eso, continúa el relato Guajardo, “el tema es que ese día el presidente Trump da una entrevista, antes de presentar las órdenes ejecutivas, y en esa entrevista le preguntan, quién va a pagar por el muro y él dice pues México, de una u otra forma va a pagar por el muro y entonces eso nos obligaba a nosotros a dar una respuesta. Entonces el presidente Peña tenía que decir lo que ha dicho desde el día uno: que México no va a pagar por el muro. Les avisamos: señores va a haber una respuesta, estén conscientes de que es necesaria una respuesta”. Le pregunté si estaban enterados al llegar a la Casa Blanca de que se darían a conocer las órdenes ejecutivas. Me dijo que sí, desde la noche anterior, pero no de la entrevista de Trump. También le pregunté a Guajardo si sus interlocutores se ofendieron por esa respuesta. “No, me dice, de hecho el equipo seguía trabajando el jueves en la Casa Blanca, programando la visita del pesidente Peña cuando en medio de la reunión ven que el presidente Trump acaba de subir un tweet donde decía, “si vas a venir pues vienes a discutir cómo vas a pagar por el muro,” y pues eso ya hacía evidente que no iba a haber visita. Ahí es donde todo se descuadra”. Eso es lo que sucedió en la Casa Blanca ese 25 de enero. No reescribieron los discursos, tampoco conocieron de la entrevista de Trump que se había grabado antes de que llegaran a Washington y que fue la que detonó la cancelación de la visita presidencial. En la guerra de las filtraciones el divide y vencerás sigue siendo una estrategia eficiente. jorgefernandezmenendez.com
Indicador Político
El agresivo camino de EE.UU. para volver a México un protectorado Carlos Ramírez La gran paradoja de los EE.UU. respecto a México ha llevado a varios presidentes a toparse con pared: desde 1983 Mexico ha sido considerado (Paul Gorman cuando era jefe del Comando Sur) como el problema número uno de seguridad nacional, pero desde 1969 con Nixon ha habido un enfoque autoritario, desdeñoso, racista. Las percepciones del presidente Donald Trump son casi calcadas de las de Ronald Reagan. En 1984 Reagan ordenó al director de la CIA, William Casey, probar que México iba a estallarcomo el Irán del Ayatola Jomeini que derrocó al Sha Pahlevi. La preocupación de Reagan se basó en un artículo del analista Constantine Menges publicado en el San Diego Union previendo que México era “el Irán” junto a los EE.UU.”, Menges fue llevado a la CIA y luego a asuntos latinoamericanos del Consejo de Seguridad Nacional. La CIA hizo todo lo posible por construir el modelo del México a punto de estallar. La historia la cuenta Bob Woodward en su libro Las guerras secretas de la CIA. Casey ordenó al encargado de asuntos mexicanos de la CIA fabricar el informe, pero John Horton se negó y prefirió renunciar, no sin revelar en el The Washington Post la forma en que la agencia de inteligencia inventabacrisis. Desde entonces, 1984, los EE.UU. le habían puesto el ojo a Mexico: como los mexicanos eran incapaces de gobernarse por sí mismos, entonces la Casa Blanca tenía que tomar el controlde su vecino. Ahí se consolidó la idea de crear un paraguas militar de Washington para todo el sur del continente, incluyendo fuerzas militares estadunidenses. El Pentágono diseñó un plan de
emergencia para enviar partidas militares a proteger los pozos petroleros mexicanos en caso de conflicto bélico. La crisis en las relaciones Mexico-EE.UU. estalló en 1969. Antes, los dos países tenían una vecindad cómplice: hay fotos de la boda del jefe de la estación de la CIA en México, Winston Scott, en 1962 teniendo como testigos al presidente López Mateos, al secretario de Gobernación Díaz Ordaz y al subsecretario Echeverría. Como presidente, Echeverría rompió la relación geopolítica al apoyar a Cuba, aliarse con el tercer mundo y promover una carta nacionalista de derechos y deberes económicos de los Estados. López Portillo apoyó a Cuba y a Nicaragua y De la Madrid protegió a El Salvador y Centroamérica. Desde 1970 los EE.UU. han buscado someter a México a la doctrina militar, de defensa y de seguridad nacional estadunidense. El más agresivo fue Reagan: su embajador Gavin promovió en 1984 y 1985 una ofensiva que llevó al Senado estadunidense a realizar audiencias públicas contra México y a construir una alianza PAN-empresarios-iglesia católica-Casa Blanca para la alternancia presidencial panista. El intervencionismo de Reagan tronó con el Irán-Contra: venta de armas a Irán y de drogas vía la CIA para triangularle armas a la contra nicaragüense. Con el desmoronamiento de la URSS en 1989, la Casa Blanca viró al libre comercio y la globalización. Carlos Salinas liquidó el nacionalismo revolucionario, destruyó el Estado y subordino a México no por las cañoneras militares sino por el comercio libre. Bush Sr., Clin-
ton, Bush Jr. y Obama controlaron a México con el TCL. Ahora Trump quiere la invasión militar estadunidense a México para construir un protectorado sumiso. Pero Trump carece de un modelo estratégico y de seguridad nacional y todo se reduce al enfoque del empresario explotador y desdeñoso. Política para dummies: La política es el arte de entender a la sociedad, sus deseos y sus pasiones. Sólo para sus ojos: • Pese a marchas, memes, frases en redes cibernéticas y protestas, el muro va porque se trata de una decisión de Estado que el gobierno mexicano no quiere confrontar con decisión. O sea que Trump va ganando. • Lo cierto es que inclusive en los EE.UU. la oposición a Trump no sabe moverse en las estructuras del poder y se conforman con mensajes mediáticos. Las propuestas de secretarios del gabinete más polémicas de Trump han salido ante una bancada demócrata ineficaz y pasmada, sin liderazgo. Obama prometió salir a defender, pero ya lo frenaron sus propios aliados. • Ahora subieron las tasas de interés. Así comenzó el colapso de 1995: subir las tasas para evitar fuga de capitales, pero reventando la inflación. Las variables básicas se están desalineando. Ahora viene una nueva baja en la expectativa del PIB para colocarlo cerca del 1%. Lo malo es que estas medidas no han estabilizado la economía y una provoca desajustes en otras. @carlosramirezh
08 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MAR TES 14
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio Agencias
L
as Naciones Unidas proclamaron el 13 de febrero el Día Mundial de la Radio para celebrar la importancia de este medio en nuestras vidas La radio es el medio de comunicación más antiguo y eficaz, que por su bajo costo y popularidad es uno de los canales con mayor extensión en el planeta. La Unesco proclamó el 13 de febrero Día Mundial de la Radio para celebrar su relevancia como canal de transmisión cultural, político y social. Por la naturaleza del medio, la radio es una herramienta
de comunicación que puede llegar a los lugares más remotos y a las poblaciones más vulnerables, sin importar cuál sea su nivel educativo, ni su posición económica. Además, la radio juega un papel vital en la comunicación de situaciones de emergencia, permitiendo transmitir de manera inmediata, sin importar la distancia. Este 13 de febrero, la Unesco invita a todas las emisoras de radio del mundo a unirse con motivo de celebración del Día Mundial de la Radio 2017, para conmemorar su existencia que cada día ofrece nuevas formas de interacción y participación. En esta fecha, como en tantas otras, se dará un espacio a los oyentes para responder ante sus necesidades e inquietudes, lo que también servirá para ofrecer un espacio para el intercambio y la diversidad. En México serán varias las emisoras que participarán este año bajo el lema “La radio eres tú”, para motivar a una mayor participación de la comunidad a través del debate, foros Agencias
Q
ué una gala de premios se haga en vivo significa que habrá tropiezos, aciertos y desaciertos. La edición 2017 del Grammy no sólo coronó a lo mejor en la música, también fue un escaparate para quienes quisieron llamar la atención y quienes involuntariamente fueron escarnio de memes en las redes sociales. Te presentamos los momentos clave durante esta ceremonia de premios. 1.- INMACULADA. Beyoncé no deja de sorprender y su primera aparición en público para mostrar su embarazo de gemelos lo hizo a través de los Grammy para cantar un par de melodías de su reciente álbum “Lemonade”, cual si fuera una virgen, la cantante expresó sentirse más que especial tras la próxima llegada de sus pequeños y literal hizo un performance referente. 2.- LE GANA LA EMOCIÓN. El año pasado Adele pasó un mal momento en los Grammy cuando su performance sufrió fallas técnicas
y charlas con oyentes de diferentes regiones. La Radio universitaria de la UNAM, por 860 AM y 96.1 FM celebrará esta fecha con una mesa redonda en la que participarán los directores de radios universitarias públicas y locales, quienes reflexionarán sobre el papel de este medio en la actualidad. La Radio universitaria de la Universidad de Colima, 94.9 FM, realizará un programa especial a manera de panel, donde varios invitados y colaboradores compartirán experiencias. Por su parte, la Radio Universidad de Guanajuato celebra sus 56 años de transmisiones con una transmisión en vivo desde las escalinatas del Teatro Juárez, presentando un catálogo de sus principales producciones. Por otro lado, la Radio online VO de la Universidad del Valle de Orizaba realizará un programa especial en el que compartirá contenidos de calidad y música en torno al Día Mundial de la Radio.
M A RTES 14 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
09
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Adele arrasa en los Grammy con 5 premios; David Bowie gana 4 Agencias
A
un cuando sufrió un revés durante su actuación en los premios Grammy, Adele terminó siendo la reina de la noche. La cantante británica se llevó a casa cinco galardones, incluidos los tres principales: Mejor álbum del año por “25”, mejor grabación del año y mejor canción del año, ambos por “Hello”. La británica Adele logró los cinco premios a los que aspiraba en la 59 edición de los Grammy. Sus rivales en la categoría de mejor álbum del año eran Beyonce por “Lemonade”, Justin Bieber por “Purpose”, Drake por “Views” y Sturgill Simpson por “A Sailor’s Guide to Earth”, mientras que sus contrincantes en la categoría de mejor grabación eran Beyoncé por “Formation”, Lukas Graham por “7 Years”, Rihanna y Drake por “Work” y Twenty One Pilots por “Stressed Out”. “Beyonce, te adoro, emocionas mi alma cada día desde que tengo 17 años, quiero que seas mi mamá”, dijo la cantante, que la noche de este domingo se convirtió en la primera artista de la historia que logra la victoria en esas categorías principales por segunda ocasión. Sus otros dos triunfos de la noche llegaron en los campos de mejor actuación pop en solitario, por “Hello”, y mejor álbum vocal pop tradicional por “25”. Pero no todo fue perfecto para Adele. La cantante interrumpió su homenaje a George Michael y pidió
volver a comenzar diciéndole a la audiencia: “No puedo arruinarle esto a él”. Se detuvo, soltó una grosería y volvió a entonar un nuevo arreglo de “Fastlove” de Michael, mientras imágenes del artista se proyectaban al fondo. La sentida actuación le mereció una ovación de pie, que recibió con lágrimas en los ojos. Otros íconos de la música fueron recordados durante la gala. Bruno Mars, ataviado en una brillante chaqueta púrpura, tocó la guitarra con gran pasión mientras interpretaba “Let’s Go Crazy”, de Prince, y The Time, que trabajó de cerca con el difunto superastro, puso al público de pie con sus versiones funky de “Jungle Love” y “The Bird”. Mars también ganó un premio el domingo, como productor del álbum de Adele. Otro artista premiado fue el británico David Bowie, quien murió en enero del año pasado. Bowie se impuso en las categorías de mejor canción rock por “Blackstar”, mejor actuación rock y mejor álbum de música alternativa. También se coronó en los campos de mejor diseño de empaque y mejor ingeniería musical en un álbum de música no clásica, junto a Tom Elmhirst, Kevin Killen, Tony Visconti y Joe LaPorta, todos ellos por su último disco de estudio, “Blackstar”, el número 25 de la carrera de Bowie. Beyonce fue de lo más comentado del espectáculo. Ataviada en un vestido brillante, y con corona y gargantilla doradas, la cantante, embarazada de mellizos, se apoderó del escenario para interpretar dos de las canciones de su aclamado “Lemonade”.
Los momentos clave de los Grammy
ajenas a ella. Este año los errores fueron completamente suyos, la cantante pidió en vivo reinterpretar su canción en homenaje a George Michael. ¡Ni hablar, le ganó la emoción! 3.- METALLIGA. James Hetfield se veía molesto tras su performance con Lady Gaga, ¿habrá sido a causa de ella o porque el micrófono no funcionaba durante los primero segundos del performance? Lo cierto es que el número musical dio mucho de qué hablar y no a todos les gustó. 4.- CARPOOL KAROKE. James Corden hizo un Carpool Karoke completamente en vivo y con invitados de lujo, Jennifer López, John Legend y hasta Blue Ivy, la hija de Beyoncé. No nos podemos olvidar de la entrada triunfal del
Fue presentada por su madre y exestilista, Tina Knowles: “Damas y caballeros, con el orgullo de madre, mi hija Beyonce”. Beyonce cantó montada en una mesa y hasta se inclinó hacia atrás en una silla mientras entonaba “Love Drought”. Luego interpretó “Sandcastles” sentada, alcanzando con facilidad las notas más altas. Recibió un fuerte aplauso del público en el Staples Center de Los Ángeles, incluyendo de su hija Blue Ivy y de su esposo Jay Z. Beyonce ganó el Grammy al mejor video musical por “Formation”. “Mi intención para el filme y el álbum fue crear un cuerpo de trabajo que le dé voz a nuestro dolor, a nuestras luchas, nuestras dudas y nuestra historia para enfrentar problemas que nos incomodan, para mí es importante mostrarles a mis hijos imágenes que reflejan su belleza, para que puedan crecer en un mundo donde se ven en el espejo, primero con sus propias familias así como en el Super Bowl, los Juegos Olímpicos, la Casa Blanca y los Grammy, y se vean a sí mismos”, dijo Beyonce, leyendo de un papel, “Esto es algo que quiero para los niños de todas las razas, y siento que es vital que aprendamos del pasado y reconozcamos nuestra tendencia a repetir nuestros errores”. El discurso de Beyonce no fue el único momento político. A Tribe Called Quest, junto con Anderson, Paak y Busta Rhymes gritaron “resistan, resistan” al final de su número, que incluyó a algunas mujeres en hijabs. anfitrión, no cualquiera rueda por las escaleras. 5.- OPORTUNISTA O PATRIOTICA. Quien llamó la atención a su paso por la alfombra roja fue la cantante Joy Villa, que tal vez no sea muy conocida, pero sí que sabe cómo hacerse notar. Lució un vestido honrado la figura de Donal Trump. 6.- ESTRENA SENCILLO. Apenas hace unos días estrenó su sencillo “Chained to the rhythm” y Katy Perry ofreció un primer performance para cantar su canción, el primer sencillo inédito que saca al mercado después de cuatro años y que antecede al sencillo “Rise” que fue parte de los Juegos Olímpicos. 7.- REVIVE LA MÚSICA DISCO. En el homenaje a los BeeGees la música disco resurgió con fuerza gracias a Demi Lovato, Tory Kelly y Andrea Day, quienes rememoraron los mejores éxitos de la banda. 8.- TRIBUTO A PRINCE. Otra leyenda de la música fue homenajeada de manera póstuma, Prince, quien fue evocado gracias a las interpretaciones de The O7ven y Bruno Mars.