Diario digital 14 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 560 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Expondrán la muestra fotográfica Veracruz, grandeza y volcán

MARTES 14 DE MARZO 2017

Problema de inseguridad en Veracruz es “agudo, pero sólo por regiones”: Yunes

Aficionados mexicanos celebran triunfo sin saber que su novena estaba eliminada

Flavino preso 06

07

13

Página 2


2

MAR TES 14 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Flavino, cómplice de Duarte ¡enchiquerado! Agencias

E

l Interino de triste memoria en Veracruz es la punta del iceberg de toda la cadena de complicidades de inoda a Fidelistas y Duartistas; a ese círculo de poder y saqueo, a los prestanombres de Javier y Karime, es el hilo conductor que eventualmente llevará al esclarecimiento del desvío y de tres mil millones de pesos en los últimos 46 días de su efímero mandato. Todo ello a pesar de que en el trasfondo se esconde la respuesta de Yunes Linares a Héctor Yunes Landa, aliado de Flavio, quien adelantó que el lunes haría un corte de caja de los primeros cien días del gobierno de su primo; es la caja china, un distractor ante la incontenible inseguridad generalizada en Veracruz; es una pared ante las agresiones del Peje; es un mensaje para Fidel y Alemán. Hoy el gran pretexto judicial es el supuesto préstamo de Flavio de un helicóptero a Javier Duarte para facilitar su huida cuando las partes en conflicto bien saben que a este chino difícilmente se le podrá comprobar una firma o llamada grabada el hecho que operó un empleado menor. Ello, todo ellos sin embargo, no le resta méritos a la acción jurídica en contra de Flavio, un pillo de siete suelas que creyó podría caminar orondamente por las calles de Xalapa como si nada ilícito hubiera hecho. Flavio es repudiado por todo un pueblo por golpear a los viejitos que reclamaron públicamente sus derechos en la víspera navideña del 2015 y su detención abre la caja de pandora por un sin fin de ilícitos. Fresca en la memoria está como en las puertas del derrumbe del gobierno de Javier Duarte se destapó la cloaca del entramado ilegal construido por el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado para quedar como gobernador interino. Flavino encubrió a Duarte cuando la PGR encontró en junio del año anterior la punta del entramado de los 69 saqueadores del erario público. Al rendir sus primeras declaraciones como indiciado, el director de Castro del Gobierno del Estad, Domingo Yorio Saqui, reveló que “yo solo informé al doctor Flavino Ríos de las acciones de la PGR cuando llegaron por primera vez a mi oficina a solicitar información sobre 69 personas, entre ellos amigos, familiares , personas ligadas al gobernador y funcionarios del gobierno”. Yorio declaró además a los ministros públicos de la PGR que Flavino pretendió obligarlo a sesgar la información incriminatoria a Yunes Linares ante cierta prensa estatal y columnistas a lo cual se negó por lo que fue la Coordinación de Comunicación Social la que se encargaría de difundir la documentación manoseada. La historia del entramado de fil-

traciones de Flavino y encubrimiento se origina cuando el 27 d ejulio del 2016 se presenta un agente del ministerio público federal a la Dirección de Castro acompañado de 24 elementos armados para solicitar información sobre 69 personas, entre ellas Javier Duarte y Familia, así como la familia de Yunes Linares. Yorio solo le entrego la información de 22 personas comprometiéndose al complemento al días siguiente, el 27 de julio, debido a que una parte del personal, la encargada del área de cómputo estaba de vacaciones. Flavino, por respuestas a la demanda de la autoridad federal ordena encubrir al gobernador al tiempo que ordena a Sefiplan bloquear los discos duros de las computadoras y cortar la luz en la Zona de la Dirección de Castro. El 29 de julio, el diario Reforma publica que la dependencia d ela Secretaria de Gobierno de Veracruz “ocultó información catastral de propiedades poseídas por Mónica Ghihan Macías Tubilla, así como José Armando Rodríguez. “Tampoco se reportaron datos de la dirección de la empresa Azura Sociedades Unidas, ni del apoderado, David Alejandro Osorio Aguirre, que también en la mira de la investigación federal”. Mientras el diario Notiver da cuenta por segunda ocasión, la renuncia de Rafael Valverde, a la dirección del Registro Civil, luego de 46 años de servicio, por negarse a alterar actas de nacimiento del grupo familia de Javier Duarte, dimisión que sucede el 15 de agosto. El 25 de agosto, el diario Reforma da cuenta de que el gobierno de Javier Duarte, esconde y “busca borrar registros”. En los días siguientes prácticamente de manera sucesoria se mandan mensajes a Duarte a ocho columnas: “Hereda su fortuna operador a Duarte, Moisés Manzur nombra su heredero al actuar gobernador” 28 de agosto: “Admite operador heredar a Duarte”, mientras el mandatario aduce: “No me sabía beneficiario”. El lunes 19 de septiembre Reforma retoma: “Indagan a Duarte por evasión fiscal”, se incluye a su esposa, hermanos y familia de segundo y tercer grado. Asimismo publica: “Desfalco millonario del suegro de Duarte, Tony Macías”, advirtiendo que está bajo la lupa de la federación”. Finalmente el miércoles 21 de septiembre se pasa de la denuncia pública a los hechos cuando un centenar de policías armados toman palacio de Gobierno y la Oficina de Castro, someten a interrogatorio a Flavio Ríos e invitan a Yori a la ciudad de México a la PGR en calidad de indiciado. Ello da lugar a que, de nueva cuenta, Flavino trate de sesgar la información al declarar a la prensa, luego de interrogatorios a que fue sometido que las autoridades ministeriales se presentaron a investigar los bienes ilícitos pero de Miguel Ángel Yunes Linares. ¿ A Palacio?.. Queda al descubierto el juego perverso de Flavino, a quien hoy mismo persiguen las autoridades por violentar y filtrar a la prensa carpetas de la PGR, lo cual daría lugar a un juicio adicional que amerita de dos a siete años de cárcel. Ello sin contar que ya se tiene la carpeta que da cuenta de sus ilícitos, bienes y propiedades tanto de él como de su familia en Xalapa, Minatitlán y la ciudad de México. Botón de muestra, una fotografía de la mansión de su hija Dulce María Ríos Guerrero, en el exclusivo fraccionamiento “El Lago”, atrás del centro comercial Plaza Américas, donde se asienta una residencia de mil 118 metros. Ahí fue detenido este sábado. Hay más historias de éste oriundo de Oaxaca, inventado por el alemanismo, con un supuesto doctorado que lo llevó a ser investigador de tiempo completo en la Universidad Veracruzana, plaza por la que cobra jugoso salario, un par de Notarias en su haber en donde se encubre a empresas fantasmas.


M A RTES 14 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

Flavino Ríos ingresa a Pacho Viejo y le dictan un año de prisión preventiva Agencias

E

l exgobernador interino de Veracruz en el último trimestre del 2016, Flavino Ríos Alvarado fue ingresado al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pacho Viejo este domingo, en donde un juez de control le dictó “medida cautelar” de prisión por un periodo de 12 meses. Ríos Alvarado es acusado de tráfico de influencias, abuso de autoridad y haber facilitado la huida del gobernador con licencia, hoy prófugo de la justicia desde hace 145 días, Javier Duarte de Ochoa. Sin ser esposado, y trasladado en una camioneta oficial de gobierno del Estado, Flavino Ríos llegó a los juzgados de Pacho Viejo en donde la jueza de Control, Alma Leyda Sosa Jiménez le dictó un año de prisión preventiva, como medida cautelar por la presunta comisión de tres delitos y por el temor de que pueda darse a la fuga por haber favorecido el encubrimiento de Duarte de Ochoa. Ríos Alvarado solicitó libertad bajo caución, ofreciendo el pago de fianza, su identificación oficial y pasaporte como garantía de que permanecería en el estado en lo que se desahogan las diligencias, pero éstas

les fueron denegadas. Fue la Fiscalía General del Estado quien solicitó a la jueza de control que se le diera a Ríos Alvarado prisión preventiva, pues presentó como prueba que él ordenó al analista del aeropuerto El Lencero, de la Dirección General de Aeronáutica, Ricardo Casanova Morales que se le prestara una aeronave a Javier Duarte de Ochoa. Esta aseveración, fue admitida por el propio Flavino Ríos ante noticieros de Televisa, sin embargo, la fuga de Duarte se dio el 14 de octubre, mientras que la Procuraduría General de la República (PGR) liberó la orden de aprehensión hasta el día 19. Antes de ingresar a prisión, Ríos Alvarado dio una entrevista a la radiodifusora XEU, en donde se quejó ser víctima de una “caja china”, pero confió -dijo- en que pueda demostrar su inocencia. Ya en la Sala de Juicios Orales 2, fustigó que es “una persona honesta” y que nunca lo han acusado de “pederasta”, en clara alusión al mandatario veracruzano, Miguel Yunes Linares, mencionado en el libro “Los Demonios del Edén”, de Lidya Cacho.

Excesiva prisión a Flavino Ríos, exgobernador no pretende fugarse: abogado

Agencias

G

erson Uzziel Villegas Contreras, abogado de Flavino Ríos, señaló que fue injusta la medida cautelar de prisión preventiva al exgobernador interino de Veracruz, además de que los delitos de encubrimiento y abuso de autoridad no son delitos graves por lo cual se solicitó una sanción económica para que el exmandatario estuviera en libertad. “Efectivamente ayer tuvimos la audiencia inicial, tuvimos la audiencia por imputación por hechos que la fiscalía le imputa a nuestro defendido, en relación a unas conductas delictivas que se le imputan como es el de encubrimiento por favorecimiento, abuso de autoridad e encubrimiento”, detalló en el espacio de Ciro Gómez Leyva. Detalló que Flavino Ríos fue detenido a través de una orden de aprehensión, a lo que se argumentó violación

a sus derechos humanos toda vez que se violó la sentencia Cabrera García y Montiel Flores dictada en contra de México que menciona, se debe dar la intervención a un denunciado desde el inicio de la investigación. “En la carpeta de investigación en ningún momento fue citado Flavino Ríos Alvarado para que compareciera en su carácter de investigado. “La Fiscalía solicitó una medida cautelar en el sentido de prisión preventiva la cual consideramos que fue excesiva toda vez que no estamos ante un delito grave y también se aportó medida cautelar que el doctor no pretende irse”. El abogado del exgobernador destacó que solicitó una garantía económica, así como otra medida a la de prisión preventiva por un año. “Se violó el espíritu del proceso penal acusatorio que privilegia que los imputados sigan el proceso en libertad tratando de reducir la sobrepoblación de penales”.

Fue ayer por la mañana, cuando elementos de la Policía Ministerial de Veracruz detuvieron a Ríos Alvarado afuera de su domicilio. Antes de relevar a Duarte en el cargo de gobernador, Flavino Rios había sido secretario de Educación, secretario de Gobierno, diputado local y federal por el PRI. Al igual que Flavino Ríos, el exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita se encuentra en prisión, este último cumplimiento una prisión preventiva de ocho meses por los delitos de enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, tráfico de influencias y omisión de un deber legal. Aunque la FGE ha insistido por el desafuero del diputado federal (extesorero de Duarte), Tarek Abdalá para girarle una orden de aprehensión, el juicio de procedencia en San Lázaro les ha sido negado. En contraste, el PAN y el gobierno de Yunes Linares prefirieron la componenda política con el excontralor general del estado del gobierno de Duarte, Ricardo García Guzmán a quien le ofrecieron la candidatura panista a la alcaldía de Pánuco. Incluso el registro de García Guzmán, fue respaldado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, la panista, Elisa Manterola Sanz. Asimismo, el abogado dijo el ministerio público y el juez solamente consideraron en contra de Flavino Ríos dos pruebas nada más, una de ellas lo dicho por el encargado del aeropuerto, “que Flavino Ríos Alvarado le proporcionó ayuda para que se diera a la fuga (Javier Duarte)”. Gerson Uzziel Villegas Contreras aclaró que la fiscalía aplicó la medida de prisión preventiva por considerar que Flavino Ríos podría evadir el actuar de la justicia por los cargos imputados, además de no contar con domicilios fijos. “Nosotros manifestamos que el señor se encuentra en funciones de notario público, además de que tiene un domicilio en Xalapa donde puede comprobar su estancia. Consideraron que como está en un distrito judicial distinto en Xalapa, por la demarcación territorial, era necesaria la prisión preventiva”. El abogado detalló que Flavino Ríos fue detenido saliendo de su domicilio en el Fraccionamiento El Lago, lo cual se puede documentar antigüedad en esa residencia. Por otra parte, dijo que el siguiente sábado 18 de marzo a las 8:00 horas se llevará a cabo la audiencia en donde se determinará si vinculan a proceso al exgobernador. Finalmente, el abogado Gerson Uzziel Villegas Contreras destacó que Flavino Ríos se encuentra consternado por esta determinación por parte de las autoridades ya que no pretende evadir a la justicia. “Él vive en Veracruz y él va a estar en Veracruz”.


4

MAR TES 14 DE MAR ZO 20 1 7

Agencias

R

enato Alarcón Guevara, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Veracruz, señaló que quienes disienten de la manera de pensar del actuar gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, viven en un estado de persecución. Ante representantes de los medios de comunicación, el líder priista en la entidad, destacó que como órgano político de oposición deben contener el poder autoritario, populista y mediático, que el gobernador ejerce “con el único objetivo de enrarecer el clima político de la entidad en este 2017 y de construir un mandato de poder absoluto”, agregó. Lo anterior después de que este fin de semana se dio la detención del exgobernador interino Flavino Ríos por encubrimiento y abuso de autoridad. “El propio doctor Ríos Alvarado el día de ayer manifestó que enfrentará esta circunstancia con tranquilidad porque según sus propias declaraciones, él no ha cometido ningún delito y demostrará su inocencia. “Incluso señaló su confianza en la aplicación de la justicia, en las autoridades judiciales para demostrar su inocencia”, detalló el dirigente del PRI en Veracruz. Reiteró que con este tipo de acciones quedó en evidencia, que en Veracruz “todos los que disentimos

PERIODISMO CON ÉTICA

PRI señala a Yunes Linares de persecución política en Veracruz

de la manera de pensar del actuar gobernador, vivimos en un estado de persecución donde la Fiscalía es una herramienta del poder que trasgrede la ley y acomoda sus investigaciones al servicio de la política partidista”. El PRI denunció la actuación de un gobernador que utiliza la Fiscalía General del Estado, el aparato de seguridad y probablemente una parte del Poder Judicial, para sus “objetivos insaciables de venganza y el intento desmedido de amedrentar a la oposición”. Desde el Revolucionario Institucional en la entidad, como oposición, deberán contener el poder autoritario, populista y mediático, que el gobernador ejerce con el único objetivo de enrarecer el clima político de la entidad en este 2017 y de construir un mandato de poder absoluto, agregó Renato Alarcón Guevara. Asimismo, señaló que ante los escenarios de violencia y delincuencia en Veracruz en estos primeros tres meses de gobierno, es inconcebible que las tareas de impartición de justicia y los recursos de las instituciones estén dirigidos únicamente “a satisfacer la voluntad particular del ejecutivo”.

Caso de Flavino Ríos no es “moneda de cambio” para reestructuración de deuda: Yunes Linares

Agencias

E

l gobernador del estado Miguel Ángel Yunes Linares aseguró que no será “moneda de cambio” permitir la salida del exmandatario estatal interino, Flavino Ríos Alvarado, con los diputados del PRI para que aprueben la reestructuración de la deuda que será votada este martes. “La reestructuración de la deuda es el primer paso para enfrentar la dura crisis económica que estamos viviendo, creo que ni los partidos del PRI ni de ningún otro partido van a oponerse a la reestructuración argumentando la detención de una persona, no le veo vínculo entre una cosa y otra, son temas distintos, no tengo por qué ofrecer como moneda de cambio algo que no está en manos del Ejecutivo, sino que pertenece al ámbito judicial”, expuso. Recordó que se han interpuesto varias denuncias contra exservidores públicos que colaboraron en la administra-

ción del exgobernador, Javier Duarte de Ochoa. Ejemplo de ello la solicitud de desafuero para el diputado federal Tarek Abdalá y la prisión preventiva a la que está sujeta el exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita. “Se ha actuado conforme lo quieren y demandan los veracruzanos, se ha actuado en la búsqueda de eliminar la impunidad. Con mucha frecuencia se decía que en mi gobierno no hay la intención de actuar, pero se tiene toda la decisión de actuar conforme a la ley”, dijo. Ante los señalamientos del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, respecto a que no se investiga a todos los exservidores públicos relacionados con Duarte de Ochoa, entre ellos el excontralor Iván López, Yunes Linares manifestó que “dice puras locuras que no tienen fundamentos”. “Lo único que queda claro es la relación que él (López Obrador) tenía con Javier Duarte, no hay ninguna duda, sale a defender a Flavino Ríos diciendo que es una farama-

El PRI en Veracruz, encabezado por Renato Alarcón Guevara, exigió la preservación del estado de derecho y el procedimiento jurídico-penal, que enfrenta Flavino Ríos se lleve con todas las garantías constitucionales. Además pidió a la comisión estatal y nacional de derechos humanos revisen cualquier posible inconsistencia jurídica que afecte las garantías de Flavino Ríos. “Desde aquí alzamos la voz por la revisión inmediata de la actuación de la Fiscalía, de su titular y de todos aquellos que están involucrados en este evidente transgresión a la ley y en muchas más que anónimamente y en el rostro de cualquier veracruzano pudieran existir”. También exigió el dirigente priista que en todas las denuncias en las que está involucrada la familia de la actual administración en Veracruz, o actores protegidos por ellos mismos, se actúe con la misma celeridad y rapidez. Finalmente, Renato Alarcón Guevara, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Veracruz, adelantó que el próximo miércoles darán una conferencia de prensa para responder cualquier pregunta. lla porque Flavino Ríos era el vínculo para la entrega de 500 mil pesos mensuales, está molesto porque les quitamos el dinero”, opinó. Sobre el registro del excontralor, Iván López, como precandidato a la alcaldía de Pánuco, puntualizó que no es dirigente de ningún partido político y su compromiso es con la ciudadanía. El mandatario estatal fue entrevistado en el aeropuerto de Veracruz antes de su salida a la Ciudad de México donde tendrá una reunión con representantes de instituciones bancarias en la Asociación de Bancos de México, a fin de firmar un convenio de colaboración para brindar seguridad a los clientes. Reconoció que al inicio las instituciones bancarias se resistieron a colocar su propia seguridad, pero dados los múltiples robos registrados en las últimas semanas, tomaron la decisión de aplicar medidas de vigilancia y protección de los clientes. “Esto no será mañana, tendrá que ser un hecho paulatino, pero cada institución realizará las medidas necesarias para la protección de sus clientes”, dijo. Refirió que entre las medidas a considerar se colocarán mamparas en las cajas para impedir que se vean los movimientos que se realizan al interior, se instalarán cámaras de largo alcance afuera de los bancos porque algunos clientes son robados dos o tres cuadras después de que sacaron dinero, se ocuparán botones de alerta para informar peligro y habrá investigaciones para determinar si alguno de los cajeros comparte información con personas foráneas.


M A RTES 14 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

5

México Confidencial

La apuesta de López Obrador Jorge Fernández Menéndez Andrés Manuel López Obrador ha abierto varios frentes simultáneos tratando de posicionarse aún mejor de cara al 2018. Mientras continúa sus giras por el estado de México y Veracruz, ha iniciado una operación para terminar de desfondar al PRD. No le alcanza que voces de ese partido lo apoyen pública o subrepticiamente, lo que quiere es que de una vez por todas el perredismo se sume a Morena sin condiciones, sin alianza, con una rendición completa e incondicional. Quienes se queden en el PRD, o en el PRI o el PAN, son, dijo López Obrador este fin de semana en Veracruz, corruptos. Sin excepciones y paradójicamente todo aquel que se sume a su proyecto se limpia de la corrupción. Una suerte de amnistía adelantada que se basa simplemente en adherirse a su figura. En esa lógica, hasta la denuncia de su acuerdo con Javier Duarte en Veracruz puede ser verosímil. No sé, nadie lo sabe, qué hará finalmente el partido del sol azteca pero tiene que tomar medidas rápidas para evitar que continúe un movimiento que se ha convertido ya en percepción y pronto se puede convertir en realidad. Un movimiento además, que parece tener respaldo en otros ámbitos: resulta insólito que la junta de coordinación política del senado le impida al PRD cambiar a su coordinador, Miguel Barbosa, cuando no tiene el respaldo de ese partido o que éste apueste a una mayoría en el grupo parlamentario conformada por quienes se fueron por una u otra razón del partido, muchos de los cuáles están ya militando en Morena. No es un tema menor, son decenas de millones de pesos que se mueven por esas vías y que pueden transformar, por ejemplo, una campaña electoral. Pero también Andrés Manuel está operando en otro nivel, en los que también puede terminar

pagando costos altos. Sigue en su confrontación en Veracruz, de la que le será imposible salirse y cada vez que entre en ella se tendrá que mostrar con la imagen dura que no quiere asumir. Vuelvo al tema Duarte: cuando detienen este fin de semana al ex gobernador Flavino Ríos acusado de encubrir la huida de Javier Duarte, la reacción de López Obrador es calificar la detención de propaganda. Acusó a Yunes de heredar cargos a sus hijos cuando López Obrador está haciendo exactamente lo mismo con los suyos, poniéndolos en los principales cargos de dirección de Morena e incluso responsabilizándose de la negociación con otros actores (el respaldo de Barbosa a Amlo se dio en torno a una comida del senador con Andrés Manuel López Beltrán, que fue también quien organizó y fue vocero del partido cuando su padre tuvo problemas cardíacos en el 2013). Pero Veracruz es una escala del conflicto principal que se escenificará en el estado de México. Para Morena ganar o disputar seriamente el estado de México es clave y allí ha identificado a Josefina Vázquez Mota y al PAN como sus principales enemigos, incluso pareciera que ése es también su objetivo en el plano federal. Insistimos, el momento se parece mucho al 2005-06, con un López Obrador con aparente ventaja en las encuestas, un PRI en declive y un PAN que se convierte en alternativa ante el ascenso del propio lopezobradorismo. Su momento tiene que ser ahora, de aquí a junio, ratificando en esos comicios, Veracruz y estado de México, que sí es una opción real para el 2018. Un hombre con su experiencia sabe que no puede dejar pasar ese momento o mostrarse débil en la coyuntura. Por eso se volcará a esas dos campañas, que definirán su posicionamiento real de cara a los comicios federales.

OPINIÓN

No le será fácil: Josefina es mejor candidata que Delfina y si bien es verdad que el propio Andrés Manuel será el que hará la campaña, también el tema de la “juanita” puede afectarlo. Vázquez Mota ya ha mostrado que irá a esta campaña con mayor dureza que en el 2012 y queda la incógnita de lo que hará Alfredo del Mazo. Su gente, paradójicamente parece estar más interesada en pegarle a Vázquez Mota que a Delfina y López Obrador, tanto que ya tienen quién está preparando internamente la campaña negra contra la ex candidata presidencial. A ver con qué salen. Los panistas en esa coyuntura no deben perder el objetivo, deben tener muy claro quién es su enemigo principal, en el 2017 y en el 2018, porque si bien algunas de las de este junio pueden ser elecciones a tercios, en realidad, los comicios siempre tienden a polarizarse y ser, al final, entre dos. El levantamiento contra la Constitución Al final la Constitución de la ciudad de México quedará en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esperemos que el máximo tribunal acierte en las modificaciones. ADN40 Hoy comienza una nueva etapa: el canal proyecto40 se convierte en ADN40, una transformación de fondo de esa opción televisiva. Hay cambios profundos en programación, estilos, estudios y también conductores. Nosotros seguiremos en un nuevo Todo Personal, como siempre a las 21 horas, que hoy tendrá un invitado de lujo: el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional. Los esperamos. jorgefernandezmenendez.com

Indicador Político

AMLO, tigre de papel; propone un salinismo neoliberal populista Carlos Ramírez La incorporación a Morena de políticos priístas y perredistas y de empresarios del viejo régimen está confirmando que Andrés Manuel López Obrador dejó atrás la figura del líder social radical que tomó pozos petroleros, realizó plantones en la ciudad de México y confrontó a la derecha y ahora ofrece una propuesta de gobierno neoliberal exactamente igual a la de Carlos Salinas de Gortari. El proyecto salinista neoliberal de López Obrador se resume en tres objetivos: Estado populista-asistencialista (Pronasol), economía de mercado (papel dominante de empresa privada) y estabilidad macroeconómica (control de la inflación por el lado de la demanda). Y por la forma en que licitó obra pública entre empresarios cuando fue jefe de gobierno del DF, López Obrador también ha construido su plutocracia. De ahí que el proyecto salinista de López Obrador no alcance a definir la revalidación del viejo PRI populista y quede bastante lejos del proyecto cardenista. Y que su liderazgo cesarista de ninguna manera implica la reorganización de las clases sociales explotadas, sino que más bien busca el control social al estilo del PRI: beneficios asistencialistas para garantizar votos, pero sin ofrecerle a las clases productivas ejercicio directo del poder. Ahí López Obrador sí siguió el modelo Cárdenas: darles a los trabajadores explotados la condición de masa, no de clase. En la medida en que venda su proyecto salinista, López Obrador habrá comprado boleto para elección presidencial. Por eso empresarios forjados en la explotación de los trabajadores han aceptado apoyar a López Obrador. Y priístas del

neoliberalismo zedillista --Esteban Moctezuma y Santiago Levy-- ya se han incorporado al lopezobradorismo morenista. En este sentido, Morena y López Obrador lograron lo que quiso hacer, pero no pudo, el PRD: restaurar el viejo PRI. Por eso llama la atención ver a un López Obrador desdentado en lo político, definiendo Morena como antes el PRI del control social vía el Estado al estilo Luis Echeverría de la Comisión Nacional Tripartita, nacionalista en lo discursivo pero articulado al capitalismo internacional. El proyecto salinista neoliberal de López Obrador quiere rebasar al PRI salinista; y López Obrador en el poder tendrá que poner en práctica el equilibrismo salinista: satisfacer las exigencias del gran capital nacional e internacional, aunque con una política social más populista que el Pronasol de Salinas. Como Salinas, López Obrador también depende de la imagen de prometer una cosa y hacer otra. La clave de la política económica salinista de López Obrador --que revela el engaño de neoliberalismo como populismo-- la dio Martí Batres Guadarrama, presidente de Morena en la Ciudad de México, en su artículo “Morena y los empresarios” (El Universal, lunes 6 de marzo de 2017): además de proteger, consentir y darle todo a los empresarios, Batres garantiza en el punto 10 la esencia del pensamiento neoliberal salinista: “conservar los equilibrios macroeconómicos”, es decir, controlar la inflación vía los salarios, el bajo gasto público y el PIB, nada menos que el eje ideológico de la política económica del Fondo Monetario Internacional. La crisis social y de pobreza en México estalló

cuando el gobierno sacrificó gasto social a partir del enfoque del monetarista Milton Friedman de que la inflación es en todo tiempo y en todo lugar un fenómeno monetario. El equilibrio macroeconómico a través de menos gasto social representó el fin histórico del Estado social. El proyecto salinista neoliberal de López Obrador podría llevar a Morena a Los Pinos. Política para dummies: En política hay que tener la paciencia para ver pasar el cadáver político de los adversarios, Sólo para sus ojos: • En los próximos meses habrá reacomodos en las listas de presidenciables de partidos y organizaciones ciudadanas. El panorama se aclarará más o menos hasta septiembre cuando se inicie el proceso formal. Antes, con todo y encuestas, todo será divertimento, • Con muchas manos metidas, el PRD se hunde por el caso Barbosa. En algunos sectores dicen que todo tiene que ver por la decisión de Miguel Angel Mancera de ser candidato perredista, pero sin afiliarse al partido. Así, el PRD anda realmente sin cabeza ni liderazgo. Y será usado más bien para debilitar la fuerza política del morenista López Obrador. Sin los Chuchos, el PRD podría quedarse con un 5% de votos y pasar a condición de chiquillería. • La relación con los EE.UU. sigue sin agenda porque México está a la espera de la Casa Blanca y ahí deciden por su cuenta y sin avisarle a México. @carlosramirezh


6

MAR TES 14 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL

Expondrán la muestra fotográfica Veracruz, grandeza y volcán

Agencias

E

l próximo miércoles 22 de marzo, a las 19 horas, será inaugurada en El Ágora de la Ciudad la exposición Veracruz, grandeza y volcán, muestra fotográfica de paisaje de Horacio Fadanelli. El artista visual retrata las enigmáticas e incontables atmósferas del paisaje veracruzano. Lugares como el Malecón de Veracruz, el Pico de Orizaba y la Fortaleza de San Juan de Ulúa son el tema central de su exposición, que está compuesta por una selección de 52 obras.

La visión y perspectiva de Horacio Fadanelli captura los momentos exactos y la grandeza del paisaje veracruzano, como reflejo de su lente experto. La obra transporta al espectador a la montaña, al mar, al volcán, y ofrece la oportunidad de observar, a través de los ojos del artista, una visión diferente del entorno de nuestro Estado. “Se redescubren ante nuestros ojos los escenarios que tal vez hemos visto una y otra vez, pero desde una perspectiva que no es la misma, que rompe con lo cotidiano y nos abre la ventana ignota de una casa que desconocíamos, para observar el mismo cielo, el mismo volcán, los mismos

edificios, el mismo mar…”, destaca sobre la obra el académico Rubén Morante. Horacio Fadanelli Abascal realizó sus estudios en la Winona School of Professional Photography, en Chicago, de 1975 a 1979. Ha impartido cursos y exhibido su trabajo fotográfico. Como parte de los diversos reconocimientos en su carrera, la revista Foto Zoom le otorgó el Premio Diosa de la Luz, en 2011. Con horario de visita de martes a domingo, de 11 a 19 horas, la exposición permanecerá en exhibición hasta el 16 de abril en El Ágora de la Ciudad, en bajos del parque Juárez.

Pide Américo Zúñiga que proceso en contra de Flavino Ríos sea justo Agencias

E

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

l alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, pidió que el proceso en contra del exgobernador interino Flavino Ríos Alvarado sea justo y apegado a la ley. Sin querer abundar en el tema, consideró que su petición es la misma que podría tener cualquier ciudadano veracruzano. “Lo que yo podría pedir es lo que cualquier ciudadano de Veracruz aspira que es que haya un proceso justo y apegado a la ley”, dijo.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


M A RTES 14 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

ESTATAL Presentará Yunes Landa evaluación de los primeros 100 días de gobierno de Yunes Linares Agencias

Problema de inseguridad en Veracruz es “agudo, pero sólo por regiones”: Yunes Agencias

E

l gobernador Miguel Ángel Yunes Linares admitió que el problema de inseguridad en la entidad es “muy agudo”, pero sólo en algunas regiones. En la reunión llamada Análisis Situacional, celebrada con mandos policiacos de la Subsecretaría de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el funcionario detalló que los problemas “graves” y “agudos” de delincuencia ocurren en la zona de Córdoba-Orizaba que pertenecen a la región montañosa, y en el norte de la entidad, específicamente en Poza Rica y en la conurbada Veracruz-Boca del Río. “Pero en Tuxpan ya logramos controlar la delincuencia y mandar un mensaje, desmantelamos un mercado en pleno centro que controlaba la delincuencia organizada. Hoy la gente en Tuxpan tiene una percepción distinta de seguridad. Igual en los Tuxtlas, recientemente platiqué con el alcalde y nos dice: ‘vamos bien’”. Yunes Linares explicó que en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río las actividades delictivas se ciñen a pugnas entre bandas delincuenciales, lo cual se ha traducido en ejecuciones. Sin embargo, soslayó que no se han disparado delitos del fuero común como robos, asaltos, secuestros o extorsiones. Al contestar preguntas de la prensa, señaló que a casi 100 días de su gobierno, encontró al estado en una situación de emergencia. “La prueba más clara es que el actual secretario de Seguridad Pública (SSP), Arturo Bermúdez, se encuentra en la cárcel”. Por ello, dijo que tuvo que pedir apoyo a la federación con el reforzamiento del Ejército Mexicano, la Gendarmería Nacional, la Policía Naval y la Policía Militar; esta última fue la petición más reciente, de la cual espera respuesta en próximos días. “La Policía Militar es muy similar a la Policía Naval. La militar es una policía muy disciplinada, con tareas muy específicas en prevención del delito y de persecución de los delincuentes, que tienen una capacitación similar a los elementos del Ejército Mexicano, que son policías bien remunerados y que vendrán con una estrategia muy clara”, expuso. El gobernador de Veracruz manifestó su preocupación por que en el hallazgo de los 11 ejecutados el pasado 28 de febrero en Boca del Río, una de las víctimas fue secuestrada días antes en Poza Rica y trasladada 280 kilómetros, hasta donde su cuerpo fue abandonado en una camioneta Van en Boca del Río. “Nos preocupa mucho, ya estamos analizando videos de las casetas (de peaje). La Fiscalía General del Estado ya está investigando este tema. Hay un grupo de investigación, de seguimiento, estamos yendo a fondo”. Y reiteró que seis de los 11 ejecutados tenían antecedentes penales. Urge Ley de Seguridad Interior Yunes Linares leyó a la prensa una carta que envió al Congreso de la Unión para urgirlo a que se aprueba la Ley de Seguridad Interior, pues espetó que el país vive una situación crítica en esa materia y Veracruz no es la excepción. “Solicitar pueda darse curso al análisis y la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, con un marco jurídico adecuado a la labor de nuestras fuerzas armadas”, justificó el mandatario en el documento. También criticó que en la entidad hubo durante muchos años un abandono de las policías estatales y municipales, lo cual fue aprovechado para que la delincuencia organizada permeara dichas instituciones. “Hubo mucha corrupción de los cuerpos policiacos, permeados incluso por la delincuencia, por lo cual en lo que reconstruimos las bases y los tejidos de nuestros cuerpos de seguridad pública, es insoslayable el apoyo de las fuerzas armadas, del Ejército y de la Marina-Armada de México”, argumentó. El mandatario estatal defendió a ultranza la labor de las fuerzas federales en territorio veracruzano, en materia del trabajo que se hace en lo local y aclaró que él no será encargado de “calificar” si el actual gobierno va bien o mal. “Estamos haciendo un gran esfuerzo con el apoyo de las fuerzas armadas, cuyo comportamiento ha sido intachable”, finalizó.

E

l senador veracruzano priista Héctor Yunes Landa adelantó que este lunes presentará una evaluación de los primeros cien días de gobierno de Miguel Ángel Yunes ante medios de comunicación. Dijo hará un balance serio y objetivo en donde señalara los aciertos y desaciertos de la actual administración panista. Mencionó que será una conferencia de entre 40 minutos y una hora en donde no habrá preguntas y respuestas. Al pedirle su opinión sobre la gestión panista, dijo, “son los cien peores días de un gobierno en el estado de Veracruz”. “Hubo el compromiso de mantener a todos los trabajadores del gobierno del estado, y que los hayan corrido a miles de ellos o que hayan ofrecido cambiar la cara en materia de seguridad de Veracruz y que ahora estemos peor que con Duarte, en ese sentido y eso que Duarte para que no hay que decir que lo defiendo, ha sido hasta este momento el peor gobernador que ha tenido el estado y si me apuran, la República, pero yo pensé que difícilmente podía haber un peor gobierno y ya lo estamos viendo, son los 100 peores días de un gobierno en el estado de Veracruz”, comentó. Para el legislador federal, es momento de evaluar el desempeño del gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares. “Ya paso más de un trimestre, ya nos queda seis trimestres y un poco más. Ya es tiempo de hacer una evaluación. Nadie puede decir que es muy temprano ya paso el 13.7 por ciento de este gobierno. El año que entra ya concluye este gobierno, creo es tiempo de hacer un balance de las cifras duras que hay y de lo que la gente expresa”. Admitió que fue criticado por la militancia partidista por guardar silencio, sin embargo prefirió esperar a ver si Yunes Linares cumpliría con las promesas que hiciera en campaña. Opinó que unas voces dirán que la evaluación al gobierno estatal resulta pronta pero otros dirán que es tardía.


8

MAR TES 14 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

Agencias

E

l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que contar con un mejor modelo educativo en el país no es un sueño guajiro y se puede lograr con un proyecto plural, bien estructurado, claro y consensuado. Aseguró que este es el caso del Nuevo Modelo Educativo que será presentado, que “no es la visión de la SEP o del Gobierno federal, sino que se integró de la visión de muchos sectores y especialistas y en ese sentido, es un proyecto como nunca antes se había logrado”. En entrevista en Despierta con Loret, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que este proyecto es posible porque hay muchos ejemplos de ello en el sistema educativo mexicano, y mientras en el siglo XX se logró ampliar la cobertura, el objetivo del siglo XXI es tener educación con calidad. Nuño Mayer señaló que los proyectos anteriores no han funcionado porque carecían de un modelo y un planteamiento coherente a largo plazo, que estuviera muy bien estructurado. En este caso, afirmó, se tiene un modelo plural y consensuado que requerirá continuidad y voluntad para que se convierta en un proyecto de Estado o de gobiernos que lo sigan impulsando. Indicó que junto con el modelo, se pone la ruta pública para poner plazos y programas específicos para que en lo que resta del gobierno federal, entre una primera fase en el ciclo escolar 2018-2019, con la meta de que en una década todas las escuelas impartan inglés. El funcionario federal detalló que el Modelo Educativo incluirá tres

Nuevo Modelo Educativo, bien estructurado: Nuño

procesos en los cuales cambiarán los planes de estudio, los libros de texto y la capacitación de los maestros. Enfatizó que esta ruta de implementación que no se había hecho antes en el sector educativo, compromete programas, proyectos y plazos, y se trabaja para que en-

tre en operación en el ciclo escolar 2018-2019. Precisó que para infraestructura, el nuevo modelo contempla que las escuelas tengan las condiciones mínimas de infraestructura, aunque -refirió- se ha dado un primer paso con el programa Escuelas al Cien, donde invierten 50 mil millones de pesos para arreglar 33 mil escuelas, de las cuales casi 11 mil están en mejores condiciones. En el caso de Internet, mencionó que con el programa Aprende se busca que todas las escuelas tengan aula de medios con Internet funcionando y que permita trascender a la etapa digital. “Eso lo vamos a conseguir en tres o cuatro años”, apuntó. Reiteró que este es un modelo único en el país porque por primera vez incluye el que se pueda respetar la diversidad y la autonomía curricular. “Lo que estamos planteando es que el currículo nacional obligatorio ocupe 80 por ciento de las asignaturas y del tiempo, pero va a haber un 20 por ciento que cada escuela va a poder definir de acuerdo a sus circunstancias y necesidades”, anotó. Respecto a Chiapas, Oaxaca o Guerrero, dijo que no habrá ninguna excepción en su aplicación porque es un plan nacional, “esto es una necesidad del país, es lo que requieren las zonas más rezagadas, así es que hay que seguir adelante”. Nuño Mayer dijo que pese a que cuando inicie este programa, en el verano de 2018, habrá otra administración federal, “nuestra obligación es continuar y convencer de que este es el proyecto que nos puede permitir un cambio en el siglo XXI y que por eso necesita continuar”. “Para que podamos tener un sistema educativo que realmente logre que los sueños de los niños se hagan realidad, requerimos mantener una constancia en un cambio tan profundo y tan complejo”, aseguró. Respecto al tema de los llamados “dreamers”, reiteró que hay lugar para ellos, pues “de quienes hasta el año pasado, de los 200 mil mexicanos que regresaron de Estados Unidos, sólo dos mil no habían terminado sus estudios universitarios y tenían la necesidad de terminar; por supuesto que el sistema educativo tiene esa capacidad”.

Esto costarán las 4 elecciones estatales de 2017 Agencias

E

ste año habrá elecciones en el Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz, y aquí te decimos cuánto costará organizar las votaciones, de acuerdo con un reporte de Integralia. De acuerdo con el reporte “¿Cuánto costará la democracia electoral mexicana en 2017?”, elaborado por Integralia Consultores, que encabeza el exconsejero electoral Luis Carlos Ugalde, el presupuesto de las elecciones estatales será superior a los 4 mil 28 millones de pesos. El costo promedio del voto en las cuatro entidades en las que se celebrarán procesos electorales este año ascenderá a 203 pesos por elector. De los cuatro estados en los que habrá comicios, Nayarit tendrá el voto más caro, con un costo de 222 pesos; seguido por el Estado de México, donde costará 209 pesos; mientras que en Coahuila, 195, y en Veracruz, 193 pesos. Sin embargo, el presupuesto electoral para todo el país, incluyendo los 28 estados en los que no habrá elecciones y el funcionamiento de instancias federales, como el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y

el financiamiento para los partidos nacionales, suma 29 mil 525 millones de pesos. De los 4 mil 28 millones de pesos que costarán las elecciones en cuatro entidades, la mayor parte, (58.8 por ciento) corresponde al gasto operativo de los Organismos públicos locales electorales (Oples); 34.3 por ciento al financiamiento público a partidos estatales, y 6.9 por ciento a los tribunales electorales locales. Destaca que el órgano electoral mexiquense es el que tiene el mayor presupuesto, con mil 394.5 millones de pesos, en tanto que el Tribunal Electoral del Estado de Nayarit es el menos oneroso, con un presupuesto asignado de 12 millones de pesos. Las prerrogativas que recibirán los partidos en los estados con elección ascienden a mil 383 millones de pesos, lo que representa un incremento de 52 por ciento en comparación con las elecciones de 2011 y de 63.7 por ciento con relación al financiamiento de 2005. El reporte señala que las elecciones en Coahuila y Nayarit serán las más costosas en relación con las dos anteriores: 42.1 por ciento en el primer estado y 81.6 por ciento en el segundo. Apunta que aunque el tope de gastos de campaña del Estado de México –de 285.87

millones de pesos– es 16.4 por ciento superior al de la elección de 2011, el costo total de la elección para renovar la gubernatura es menor en relación a la de 2005, comicios cuyo gasto fue 11.8 por ciento superior al que se tiene considerado este año. En el caso de Veracruz, el estudio resalta que se trata de un proceso electoral atípico, porque sólo se renovarán los 212 ayuntamientos, por lo que no es posible comparar el gasto de los mil 77 millones de pesos que se utilizará.


M A RTES 14 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

9

INTERNACIONAL Demócratas amenazan con paralizar el gobierno de EU por el muro Agencias

E TV Azteca presenta dos nuevos canales de televisión abierta Agencias

T

V Azteca presenta Adn40 y a+, dos nuevos cales de televisión abierta que se unen a Azteca 13 y Azteca 7, informó la empresa dirigida por Bejamín Salinas Estos dos contenidos están disponibles para la población a partir de hoy. Adn40 es “un dinámico canal de noticias” dirigido al público que demanda información ágil y oportuna. Se trata de la evolución de Proyecto 40 “que cambiará de manera progresiva, comenzando con tres programas informativos de lunes a viernes: Primer Café, Es Tendencia y Es Noticia; este último también inicia emisiones de sábado y domingo”, explicó TV Azteca en un boletín enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En el interior de la república mexicana, los televidentes podrán sintonizar en el canal 1.2, y en el 40.1 en el Valle de México, además está disponible en los principales sistemas de televisión de paga. A+ verá la luz el próximo 20 de marzo, es un proyecto que formará parte de una red de canales locales que generará contenidos pensados en las diferentes comunidades. “a+ se podrá ver a través del canal 7.2 de televisión abierta y comenzará con señales locales en la Ciudad de México, Guadalajara, León, Monterrey y Toluca. Al igual que adn40, la expansión de a+ será progresiva y pronto llegará a todo el país”, expuso la empresa dirigida por Bejamín Salinas. En su primera etapa, iniciará operaciones en cinco ciudades, para después expandirse a 21 ciudades del país y alcanzar a 79 millones de espectadores. Su contenido estará integrado por noticias estatales y de cada localidad, deportes; producirá y comprará contenidos relacionados con videojuegos, mascotas y start-ups; transmitirá caricaturas, películas y los programas más populares de sus principales canales de televisión.

l liderazgo de la minoría demócrata del Senado amenazó hoy a la mayoría republicana con paralizar el gobierno federal si colocan el presupuesto para el muro con México, deportaciones y otras “píldoras venenosas” en la ley de gastos. En una carta dirigida al líder republicano Mitch McConnell, el dirigente de los demócratas del Senado, Charles Schumer, dejó en claro que si se incluyen esos temas no tendrán los votos que requieren de la oposición para mantener abierto el gobierno después del 28 de abril. “Si los republicanos insisten en insertar píldoras venenosas tales como el financiamiento Planned Parenthood, construir un muro fronterizo o poner en marcha una fuerza de deportación, estarán paralizando al gobierno y dándole un duro golpe a la economía”, señaló Schumer. La aprobación de la ley de gastos requiere 60 de los 100 votos del Senado. Los republicanos cuentan con 52 escaños, por lo que requieren el apoyo de al menos ocho votos demócratas En caso de no lograrse un acuerdo entre republicanos y demócratas, el gobierno federal quedaría paralizado, toda vez que por el momento sólo cuenta con un presupuesto de emergencia que mantiene los gastos al nivel del año fiscal 2016. La misiva, firmada por Schumer y los miembros del liderazgo demócrata del Senado, deploró que hasta el momento la administración de Donald Trump no ha detallado como planea utilizar el principio de “dominio eminente” para adquirir los terrenos privados donde sería elevado el muro. Algunos terratenientes de estados como Texas y tribus nativas del estado de Arizona han expresado su oposición a la venta de sus tierras para el muro. En su carta, los demócratas lamentaron que el presidente no haya aclarado el diseño del muro, sólo localización, su construcción y el asunto de cómo planea hacer cumplir su promesa de que México pague el proyecto. De acuerdo con estimaciones independientes, el muro podría tener un costo de entre 13 mil millones y 21 mil millones de dólares. “Consideramos que sería inapropiado insistir en la inclusión de tal financiamiento en una ley de gastos que es necesaria para que la mayoría republicana en control del Congreso evite un cierre del gobierno tan temprano en la administración Trump”, indicaron. La carta fue firmada por el senador demócrata de Ilinois, Dick Durbin, la senadora del estado de Washington, Patty Murray, la senadora de Michigan, Debbie Stabenow y el senador de Vermont, Patrick Leahy.


10 DE MAR ZO 20 1 7 MAR TES 14

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL

2016 se convierte en el año con más violaciones contra menores en Siria Agencias

E

l año 2016 ha sido el peor para los menores en Siria, donde se han registrado el mayor número de violaciones graves desde el inicio del conflicto hace seis años, denunció hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Las muertes, los casos de mutilaciones y el reclutamiento de niños y adolescentes se dispararon el año pasado en el país árabe, según un comunicado publicado hoy por la agencia de la ONU. Unicef destacó que al menos 652 niños y adolescentes fallecieron en 2016 en Siria, la mayor cifra de bajas de menores desde que se comenzó formalmente a documentar este tipo de víctimas, en 2014, lo que supone un incremento del 20 % respecto a 2015. Además, de esas víctimas mortales, al menos 255 perdieron la vida en ataques dentro o cerca de escuelas, de acuerdo a los datos de Unicef. “La magnitud del sufrimiento no tiene precedentes. Millones de niños de Siria son víctimas de ataques a diario, sus vidas han dado un vuelco”, subrayó el director regional de Unicef en Oriente Medio y Norte de África, Geert Cappelaere, desde la provincia central siria de Homs. Advirtió de que “cada niño está marcado para el resto de su vida con consecuencias terribles para su salud, su bienestar y su futuro”. Otra de las violaciones cometidas

contra los menores en Siria es su reclutamiento por parte de grupos armados: En 2016, más de 850 fueron alistados en organizaciones armadas para luchar en el conflicto, el doble que en 2015. Unicef apuntó que los menores son empleados para luchar directamente en los frentes de guerra y participan cada vez más en actividades de combate, e incluso, en ocasiones, actúan como verdugos, suicidas y guardias de centros de detención. A este respecto, el director de la campaña “Niños, no soldados”, Asim Zedan, reveló a Efe por teléfono que la facción más activa en el reclutamiento de menores en las provincias septentrionales de Idleb y Alepo, así como en áreas fuera del control de las autoridades en Hama, es el antiguo Frente al Nusra. Zedan detalló que la exfilial siria de Al Qaeda, que actualmente actúa junto a otros grupos en la alianza armada Organismo de Liberación del Levante, suele alistar a niños y adolescentes en sus filas, a través de su campaña “Infir” (Únete al enemigo, en árabe).

Van más de 320 mil muertos por guerra en Siria Agencias

L

a guerra en Siria dejó más de 320 mil muertos desde su inicio hace seis años, indicó este lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), destacando que el frágil alto el fuego ha frenado el aumento de esta cifra. La ONG confirmó la muerte de 321 mil 358 personas desde que la guerra estalló en marzo de 2011 durante las manifestaciones contra el régimen del presidente Bashar al Assad. Este balance presenta un aumento de cerca de 9 mil muertos desde el último que publicó el OSDH, en diciembre, cuando Rusia -aliada del régimen sirio- y Turquía -que apoya a los rebeldes- negociaron un alto el fuego en todo el territorio. “Murieron menos personas en los tres meses siguientes a la implementación del alto el fuego”, destacó Rami Abdel Rahman, director del OSDH. “Las muertes no han cesado pero su aumento se ha ralentizado en los últimos meses”. El nuevo balance de muertos comprende más de 96 mil civiles, entre ellos más 17 mil 400 niños y cerca de 11 mil mujeres. El Observatorio indicó que algo más de 60 mil 900 soldados del régimen murieron, así como 45.000 milicianos sirios y más de 8 mil combatientes extranjeros leales al gobierno de Asad. Los combates también le costaron la vida a cerca de 55 mil rebeldes y otros tantos yihadistas, la mayoría pertenecientes al grupo Estado Islámico (EI) o al Frente Fateh al Sham, exfilial de Al Qaeda en Siria. El conflicto sirio, desencadenado a raíz de la represión del régimen de Asad contra manifestantes que pedían reformas, se ha vuelto cada vez más complejo e implica ahora a grupos yihadistas, fuerzas regionales y potencias internacionales.


M A RTES 14 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Inicia actividades el Festival Internacional de Cine en Guadalajara Agencias

A

partir de este viernes será inaugurado oficialmente el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su edición 32 en el Auditorio Telmex (Ave. Periférico Norte y Ave. Parres Arias) en Zapopán, Jalisco. Compartir cita En la mesa de inauguración se contará con Iván Trujillo Bolio, Director General del FICG, Rüdiger Kappes, Primer Secretario de Asuntos Científicos y el Lic. Raúl Padilla López, Presidente del Patronato de la FICG. El Festival Internacional de Cine en Guadalajara es un acontecimiento cultural de gran relevancia para la ciudad y para el país como uno de los escaparates para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano. Es un festival de todos y para todos. Es el festival más sólido de Latinoamérica con una oferta para la Industria Cinematográfica que le ha permitido posicionarse en el ámbito nacional e internacional. Es un foro para la formación, instrucción e intercambio creativo crítico entre los profesionales de la cinematografía internacional y estudiantes de Iberoamérica. Esta ocasión, Alemania es el país invitado y serán más de 30 las películas de producción / coproducción alemana, que se exhibirán en el FICG32, entre ellas, Tschick (2015) de Fatih Akin que será la película con la que iniciarán las actividades del FICG.

Agencias

E

El FICG se llena de autenticidad

l viernes 10 de marzo fue memorable para todos los amantes del cine al quedar inaugurado oficialmente la trigésima segunda edición del Festival Internacional del Cine en Guadalajara, que tiene como país invitado a Alemania. Previo a la apertura se disfrutó de la alfombra roja en donde personalidades como Damián Alcázar, Ofelia Medina, Alfonso Arau, Sofía Espinosa, Joaquín Ferreira, Jim Sheridan y Willem Dafoe recorrieron la entrada del Auditorio Telmex, una de las sedes del encuentro. El director del Instituto Mexicano de Cinematografía,

Jorge Sánchez Sosa, reconoció que Guadalajara ha hecho una labor importante por difundir el cine, fuera y dentro del país. “El séptimo arte representa la ventana del cine mexicano hacia el mundo. La labor que ha hecho Guadalajara para difundir el cine en festivales internacionales es verdaderamente notable. Destacó además la importancia de Talents Guadalajara que congrega estudiantes y jóvenes profesionales de México y Centroamérica. ENTREGA DE PREMIOS Dentro de la gala inaugural, el ex director de la filmoteca española Chema Prado entregó el premio Mayahuel Iberoamericano a Paulo Branco, quien en un breve discurso y en una frase concluyó su presencia en el escenario. “No hay ningún muro que pare los fenómenos artísticos”. Mientras que el presidente del Patronato del FICG, Raúl Padilla López, cedió el segundo Mayahuel de Plata al Cine Mexicano a Ofelia Medina, actriz de desafíos y compromiso social, que cree necesario “hacer arte al servicio de la vida”. “Esta es la familia del cine en Guadalajara que nos hace sentir orgullosos a pesar de los tiempos que pasamos en nuestro país”. Al término de las presentaciones se anunció y se invitó a los asistentes a ver Tschick del director Fatih Akin. FRASE: “Este es un gran festival, el más grande al que jamás he ido, vine hace dos años y me enamoré del festival y de toda su gente”, Jim Sheridan, Actor, director, productor y guionista de cine irlandés


12 DE MAR ZO 20 1 7 MAR TES 14

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS FICG Tendrá su Cineteca en 2018 Agencias

A

Willem Dafoe comparte su vida en el FICG Agencias

A

tento y directo, así fue el acercamiento de Willem Dafoe con el público tapatío, ayer, durante la primera jornada de actividades del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), en el Laboratorio de Arte y Variedades (LARVA). El actor, reconocido por personificaciones polémicas como en “La última tentación de Cristo” de Martin Scorsese, escuchó atento a los jóvenes talentos de la industria quienes le cuestionaron los procesos que el actor experimenta para lograr ofrecer personajes atractivos que lo han llevado a estar nominados en dos ocasiones en los Oscar. Tras charlar un poco sobre sus inicios en la industria, Willem optó por ceder los micrófonos a la audiencia, principalmente participantes de Talents Guadalajara (actores, directores y productores), para ofrecerles consejos, experiencias y perspectivas sobre la situación actual de la industria y su formación como intérprete. “No tengo ninguna técnica específica, he trabajado lo suficiente como para distinguir patrones (de interpretación). Lo maravilloso de hacer películas es que siempre es diferente, los elementos son diferentes siempre. Tiene que reinventar tu proceso, tienes que saber quién es tu director, tus compañeros. Lo bonito es que puedes comenzar a prepararte sin saber... Tienes que intentar ser fresco todas las veces posibles. Todos somos diferentes, no quiero dar consejos a nadie para hacer lo que yo hago”. Los detalles no lo detuvieronAnte las fallas constante de sonido para que el actor escuchara y respondiera desde el escenario, Willem Dafoe prefirió acercarse a las gradas y contestar de frente las preguntas que, en su mayoría, se enfocaron en saber cómo ha sido su relación con directores como Martin Scorsese y la experiencia de trabajar en historias de fantasía y efectos especiales, como la saga de “Spider-Man” de 2002 a 2007; por ejemplo, en la que interpretó al villano “Duende verde” junto a Tobey Maguire y bajo la dirección de

Sam Raimi: “Disfruté mucho esa película, fue buena experiencia. No había tantas adaptaciones del cómic al cine, no eran tan conocidas, nosotros nos enseñamos a hacerlas desde los efectos que eran muy mecánicos (…) fue desafiante, no era muy fan de los cómics, pero papeles como éste me hicieron conocerlos; era para entretener al público”. Dafoe señaló que trabajar con Martin Scorsese ha sido uno de sus trabajos más emblemáticos no solo por la polémica desatada ante el contenido planteado por el director en temas religiosos, sino porque el filme de 1988 le permitió adentrarse a una nueva forma de plantear personajes a través de investigación y nutrirse de diversos criterios para defender el argumento de sus interpretaciones o el mensaje de la película. Otro tema planteado por Dafoe fue la necesidad de aprender a fingir para brindar mayor realismo a los personajes; incluso, alentó a los actores a no sentirse mal por imitar el trabajo de alguien más al considerar que es una forma de aprendizaje que da como resultado un estilo propio.“Tienes que aprender para fingir cosas porque eso aumenta tu experiencia, te ayuda como artista. (… ) Los directores son importantes, alguien tiene que hacerse cargo, pero me gustan aquellos que se apasionan por las historias, te conviertes en su objeto, en su arte, instrumento. Yo siempre trato de librarme de mí para hacer un personaje. Busco ser más instintivo, veo qué pasa y actúo en consecuencia”. Ligado a MéxicoWillem Dafoe señaló que su relación con México, además de incrementarse a través del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, parte desde el año pasado al iniciar el rodaje de una de sus próximas películas “Opus Zero” del director Daniel Grahams. En este filme compartió créditos junto a la mexicana Irene Azuela.Sobre este proyecto, Dafoe dijo sentirse agradecido de la hospitalidad recibida en Real de Catorce, en San Luis Potosí; escenario principal del filme en el que da vida a un músico que, tras la muerte de su padre, tiene decide viajar para aminorar su duelo, pero en el camino conoce la vida de una mujer desaparecida que cambiará su rumbo.

propósito de levantar muros, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) lo hace pero no para dividir, sino para demostrar que el arte de diversas regiones podrá encontrar cabida en una Cineteca, la cual están construyendo en el norte de esta ciudad. En el marco de la inauguración del encuentro fílmico, donde los mensajes contra la intolerancia y la xenofobia fueron los protagonistas, el presidente del Patronato del FICG, Raúl Padilla López, informó: “En Guadalajara también estamos construyendo muros, pero a diferencia de los que pretenden dividir la frontera entre Estados Unidos y México, los nuestros serán muros que pondrán un cerco a la intolerancia mediante la libre expresión de la cinematografía mundial. A través de un videomensaje agregó que “ya se está construyendo una Cineteca, que además de cinco salas de exhibición, tendrá otros servicios. Será la Cineteca del FICG”. El espacio dispuesto se encuentra frente al Auditorio Telmex, donde cada año se lleva a cabo la ceremonia de inauguración, y planea abrir en 2018. Además de la proyección de la película “Tschick”, del cineasta alemán de origen turco Fatih Akin, en el acto se entregaron dos galardones: El Mayahuel de Plata y el Mayahuel Iberoamericano a la actriz mexicana Ofelia Medina y al productor portugués Paulo Branco, respectivamente. Al recibir la distinción por 50 años de trayectoria fílmica, Medina, a manera de “stand up”, envió un mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “in english para que lo entienda”: “Gracias Donald por hacernos despertar finalmente. Es tarde pero lo hicimos, hicimos a América grande de nuevo. América para su información es de Alaska a la Patagonia; nosotros somos los americanos”. Ante las risas del público, sugirió que al no tener un nombre propio Estados Unidos, sino el nombre de todo el continente, podrían llamarse Trumplandia o Donaldland.


M A RTES 14 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

13

DEPORTES

Aficionados mexicanos celebran triunfo sin saber que su novena estaba eliminada

Agencias

E

l ánimo de los seguidores aztecas se vigorizó ante la posibilidad de jugar este lunes un partido de desempate en caso de derrotar a Venezuela, ya que ambos, junto a Italia, tendrían una victoria y dos derrotas. Fanáticos venezolanos y mexicanos acudieron emocionados al Estadio Charros de Jalisco con la esperanza de seguir con vida en este certamen in-

ternacional de beisbol. Los seguidores mexicanos salieron tristes de los dos encuentros pasados ante Italia y Puerto Rico, pero la historia cambió y pudieron gritar con euforia que fueron mejores que su oponente. Al unísono detonó un rugido ensordecedor en la quinta entrada debido a que ingresaron cinco carreras para México, de ahí en adelante se vivió un gran ambiente. Conforme se movía el marcador en la pizarra, algunos fanáticos hacían sus propias cuentas, contaban las carreras permitidas y las anotadas de las tres selecciones involucradas: Italia, Venezuela y México; para saber el futuro de su equipo favorito. En las últimas entradas se percibió tensión por momentos, en otros se escuchaban reclamos por las marcaciones de ciertos lanzamientos o alaridos de júbilo por los ‘outs’ y batazos logrados. El estadio se transformó en un verdadero manicomio, era la novena entrada, todo parecía indicar que México jugaría este lunes el partido de desempate, en un ir y venir de emociones no aptas para cardiacos. El grito de ¡México! ¡México! ¡México! retumbó a lo largo y ancho del escenario, así como el clásico canto en una sola voz del ‘Cielito Lindo’, en un ambiente festivo. Se cantó el último ‘out’ y el Estadio de Charros hizo erupción, ya que los fieles seguidores mexicanos sacaron desde el fondo de sus almas toda la alegría contenida durante los últimos días, y partieron entre festejos del inmueble con esa adrenalina que provoca una victoria. El Comité Organizador del World Baseball Classic (WBC, por sus siglas en inglés) Jalisco 2017 expresó su profunda indignación y desacuerdo con la decisión tomada por la Comisión Técnica del WBC, de otorgar a Venezuela el derecho a disputar el juego de desempate para avanzar a la segunda ronda en contra de Italia, en detrimento de la Selección de México, en busca de un cambio de decisión. De esta forma, entre los aficionados mexicanos existe la esperanza de un cambio de decisión para mantenerse con vida en este certamen internacional de beisbol.

Se reanuda la liga; árbitros regresarán a pitar

Agencias

A

marrados y sin la posibilidad de dictar —como estilan— su santa voluntad, los dueños del balón tuvieron que aceptar, una vez más, las condiciones e imposiciones de los árbitros, quienes se han convertido —aunque usted no lo crea— en su talón de Aquiles. Tal como sucedió tiempo atrás, cuando pusieron a Edgardo Codesal como asesor técnico de la Comisión de Árbitros, a quien después quitaron al no satisfacer plenamente sus lineamientos, ahora los colegiados manipularon a su antojo a los dirigentes, luego de que éstos palomearon su pliego petitorio. La buena noticia, a todo esto, es que regresa la Liga MX y con ello la actividad de la undécima jornada del Torneo de Clausura 2017, además de que a partir de este martes se disputarán los cuartos de final de la Copa MX. En el pliego petitorio de los nazarenos figuraron las siguientes exigencias: a) Que se amplíe el castigo a los jugadores Pablo Aguilar (América) y Enrique Triverio (Toluca), a través de una solicitud de la Comisión de Árbitros a la Comisión de Apelaciones. b) Que rueden las cabezas de Héctor González Iñárritu, titular de la Comisión de Árbitros, y Carlos González Iribarren, asesor de la misma. c) Que pongan a un nuevo presidente de dicha Comisión. Proponen a Armando Archundia.

d) Que den de baja al árbitro Fernando Guerrero por no pertenecer a la Asociación Mexicana de Árbitros (AMA). Al finalizar el Torneo de Clausura 2017 se podría hacer un replanteamiento de los hechos respecto a la citada apelación. De entrada, los acuerdos abrirán el abanico para que los nazarenos destraben el paro de la Liga MX, aunque a futuro nadie puede descartar las represalias, dado que a ningún dueño le gustó que fueran curiosamente los jueces quienes reprobaran el formato de toda su Liga.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.