Diario digital 16 febrero 2017

Page 1

NÚMERO 538 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Solicitan víveres en Xalapa para apoyar a las Patronas y migrantes

JUEVES 16 DE FEBRERO 2017

Hijo del gobernador Yunes competirá por la alcaldía del Puerto de Veracruz

Málaga recupera el esplendor prePicasso del Siglo XIX

Chong VS 04

05

AMLO

09

Página 2


2

J U EVES 16 FEBR ER O DE 2 0 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

AMLO lucra con la inseguridad, eso es oportunismo, acusa Osorio

Agencias

T

ras el inicio de operaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Tehuacán, el funcionario federal, Miguel Ángel Osorio Chong, fue cuestionado en torno a las declaraciones de López Obrador, respecto del operativo en el que fue abatido un líder criminal de los Beltrán Leyva. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que no caben los oportunismos políticos en el tema de la inseguridad y acusó que el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, trata de lucrar políticamente con un mal que ha lastimado a muchísimas familias en el país, tras criticar las recientes acciones de las Fuerzas Armadas en Tepic, Nayarit. En rueda de prensa, tras el inicio de operaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Tehuacán, el funcionario federal fue cuestionado en torno a las declaraciones de López Obrador, respecto del operativo en el que fue abatido un líder criminal de los Beltrán Leyva. El pasado sábado, el político tabasqueño señaló: “La mayoría de los masacrados antier (jueves) en Tepic, por la Marina, eran jóvenes, algunos menores de edad. La política neoliberal o neoporfirista ha cancelado el futuro de los jóvenes y los ha empujado a tomar el camino de las conductas antisociales; sólo se les ofrece fuego y violencia”. A pregunta expresa, Osorio Chong respondió: “Respecto a las declaraciones que hiciera el líder del partido Morena. Cuando los recientes hechos allá en Nayarit, en el que la Marina, el Ejército, se enfrentó a criminales de alta peligrosidad que, por cierto, portaban armas de alto poder y que eran responsables de homicidios, secuestros, extorsiones y, por supuesto, del tráfi-

co de drogas. A eso se enfrentó la Marina y el Ejército. Quien afirme, como lo hizo (López Obrador), que esas personas se dedicaban a esas actividades por falta de oportunidades, estoy seguro que trata de lucrar políticamente con un mal que ha lastimado a muchísimas familias”. Agregó que “no se puede justificar la falta de oportunidades para cometer estos delitos que hoy les comento. Son criminales, presuntos criminales, que llevaban ya varios años siendo buscados por la autoridad y que, sin duda, fue una acción fuerte, firme, del Estado mexicano contra ellos”. Osorio Chong indicó que “la labor de las Fuerzas Armadas, sin duda está para proteger a la sociedad de la delincuencia. Y yo lo que les diría es que no permite y no debemos de permitir oportunismos políticos, lucrar con esta acción”. Destacó que “son tiempos difíciles y no son tiempos para regatear el reconocimiento a nuestras Fuerzas

López Obrador ataca sin pruebas a la Marina: Margarita Zavala

Armadas por su acción patriótica. Creo que ni los simplismos ni los remedios populistas son alternativas para fortalecer la seguridad. Es con acción, es con trabajo”, resaltó el secretario de Gobernación. Cabe recordar –agregó– que algunos que hoy ostentan un encargo partidista, cuando tenían una responsabilidad de gobierno (cómo eran) sus índices delictivos, “los índices delictivos de ese lugar donde gobernaban, y si esto fuera como él (López) lo comenta, pues entonces hubiera arreglado el problema”. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, durante los cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Ciudad de México se mantuvo en el segundo lugar a nivel nacional en incidencia delictiva, mientras que la tasa de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, en el último año de su mandato, alcanzó 7.77, mientras que la tasa nacional se ubicó en 10.50. la responsabilidad de ambas partes. Agencias

L

a exprimera dama respondió a las críticas del dirigente de Morena luego del operativo en Nayarit en el que fue abatido el líder de los Beltrán Leyva y aseveró que “la seguridad del país no admite guiños a delincuente”. Margarita Zavala, aspirante a la candidatura presidencial del PAN, afirmó que “Andrés Manuel López Obrador, ataca a la Marina sin pruebas” por lo que pidió “que las presente”. A través de su cuenta de Twitter, la exprimera dama respondió a las críticas del dirigente de Morena luego del operativo en Nayarit en el que fue abatido el líder de los Beltrán Leyva y aseveró que “la seguridad del país no admite guiños a delincuente”. Las declaraciones del excandidato presidencial también provocaron la respuesta del titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En este sentido, afirmó que no caben los oportunismos políticos en el tema de la inseguridad y acusó que el dirigente nacional de Morena, delucrar políticamente con un mal que ha lastimado a muchísimas familias en el país.


JUEV ES 16 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

Lamenta líder del Senado postura de López Obrador de victimizar a narcotraficantes

Operativo en Tepic enfrenta a los presidenciables Osorio Chong y López Obrador Agencias

E

Agencias

E

l presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, reconoció la actuación de la Secretaría de Marina en el operativo en contra de integrantes del cártel de los Beltrán Leyva, el pasado 10 de febrero y lamentó las declaraciones del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que tratan de victimizar a los narcotraficantes. Resaltó que la Secretaría de Marina dio muestra, una vez más, de un nivel superior de operación en contra del crimen organizado y se consolida como una institución de inteligencia operativa y de excelencia para combatir al crimen organizado, refrendando su compromiso con el respeto y protección de los derechos humanos y el Estado de derecho. Por ello, felicitó al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y a los marinos que participaron en la operación quirúrgica y estratégica que llevaron a cabo en la localidad de El Ahuacate, en Tepic, Nayarit. El legislador advirtió que el combate a la delincuencia organizada requiere decisión y valor, así como de acciones que generen ventajas para asegurar la eficacia de la operación buscando en todo momento privilegiar la protección de la vida de toda persona, evitando bajas y cualquier tipo de riesgo a la población. Escudero Morales condenó en ese sentido la agresión directa de la que fueron objeto por parte de los delincuentes y que dio como resultado el enfrentamiento armado. Señaló que ya es momento que entiendan los criminales pertenecientes al narcotráfico, que la fuerza y unidad del Estado mexicano es superior a la de cualquier grupo delincuencial, y que “no podemos permitir que los elementos de las fuerzas armadas sean atacados tan violentamente y permanezcan pasivos ante estas situaciones”. Por ello, expresó su sorpresa ante las afirmaciones de López Obrador, “pues en lugar de estar preocupado por la vida de los marinos mexicanos el tabasqueño se preocupó más por los sicarios del cartel de los Beltrán Leyva”. Lamentó que el dirigente de Morena no haya reaccionado con la misma vehemencia cuando narcotraficantes emboscaron a militares en Sinaloa, y perdiendo la vida seis soldados, el pasado 30 de septiembre de 2016, o bien, cuando de igual manera el cartel “Jalisco Nueva Generación“ derribó un helicóptero de la milicia, provocando la muerte de tres militares. El presidente de la Mesa Directiva del Senado dijo que López Obrador “olvida también cuando soldados han rescatado en varias ocasiones a sicarios que minutos antes los habían agredido con armas de fuego de alto poder, por lo que sorprende sobre manera y evidencia su indiferencia por los elementos de las fuerzas armadas”.

3

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acusó hoy al líder nacional de Morena y virtual candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, de oportunista y de “lucrar políticamente” con las acciones de las fuerzas armadas contra “criminales”. En respuesta, López Obrador dijo que si el presidente Enrique Peña Nieto hubiera visto cómo sucedieron los hechos en Tepic, donde se “masacró” a presuntos narcotraficantes, “no se atrevería a decir que no hay crisis en México”. Peña Nieto “no sabe dónde está, no sé qué está pensando al decir que no hay crisis en México, tampoco sabe qué piensan los secretarios de Gobernación y Marina, son iguales”, indicó el tabasqueño de gira en el municipio mexiquense de Isidro Fabela. En entrevista, exigió a Osorio Chong que se deje de “oportunismos políticos” sobre el tema de que no hubo menores asesinados en Tepic, e incluso pidió que se informe quiénes fueron los “masacrados” en Nayarit. “Independientemente de si fueron menores de edad o no, estoy seguro de que fueron jóvenes la mayoría”, sostuvo el excandidato presidencial en 2006 y 2012. Además insistió en que los secretarios de Gobernación y de Marina deben informar el porqué de esa masacre y por qué quieren resolver el problema de la inseguridad y la violencia en México de esa forma. “Yo les pido al secretario de Gobernación y al secretario de Marina (Vidal Francisco Soberón Sanz) que informen por qué incurren en esos procedimientos, por qué masacran a seres humanos”. Por su parte Osorio Chong, a pregunta expresa de un reportero sobre las declaraciones de López Obrador, en el sentido de que en el operativo de la Marina contra miembros del cártel de los Beltrán Leyva, el jueves 9, murieron menores de edad y que se dedicaban a esas actividades por falta de oportunidades, respondió: “Respecto de las declaraciones que hiciera el líder del partido Morena, cuando los recientes hechos allá en Nayarit, en el que la Marina, el Ejército se enfrentó a criminales de alta peligrosidad que, por cierto, por-

taban armas de alto poder y que eran responsables de homicidios, secuestros, extorsiones y, por supuesto, del tráfico de drogas, a eso se enfrentó la Marina y el Ejército. “Quien afirme, como lo hizo (López Obrador), de que esas personas se dedicaban a esas actividades por falta de oportunidades, estoy seguro que trata de lucrar políticamente con un mal que ha lastimado a muchísimas familias”. En conferencia de prensa en Tehuacán, Puebla, junto al gobernador Antonio Gali, el funcionario añadió: “No se puede justificar la falta de oportunidades para cometer estos delitos que hoy les comento. Son criminales, presuntos criminales que llevaban ya varios años siendo buscados por la autoridad y que, sin duda, fue una acción fuerte, firme, del Estado mexicano contra ellos”. Osorio Chong, señalado como presidenciable del Partido Revolucionario Institucional (PRI), defendió a las fuerzas armadas que, dijo, sin duda están para proteger a la sociedad de la delincuencia. Y se lanzó contra López Obrador: “Y yo lo que les diría es que no permito y no debemos permitir oportunismos políticos, lucrar con esta acción. Son tiempos difíciles y no son tiempos para regatear el reconocimiento a nuestras fuerzas armadas por su acción patriótica ni para debilitar su función”. Insistió: “Creo que ni los simplismos ni los remedios populistas son alternativas para fortalecer la seguridad. Es con acción, es con trabajo”, sentenció. Recordó entonces la gestión de López Obrador como jefe de gobierno de la capital: “Cabe recordar, cuando algunos que hoy ostentan un encargo partidista, cuando tenían una responsabilidad de gobierno, sus índices delictivos, los índices delictivos de ese lugar donde gobernaba y, si esto fuera, como él lo comenta, hoy pues entonces hubiera arreglado el problema que estaba en ese lugar. “Yo creo que no caben los oportunismos políticos en un tema tan importante, como es el de la inseguridad, y que es un reclamo de la sociedad que trabajen los gobiernos unidos en favor de regresarles la tranquilidad”.


4

J U EVES 16 FEBR ER O DE 2 0 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

Indicador Político

Trump y Plan México: cuarteles como bases militares de EU Carlos Ramírez Todas las propuestas estadunidenses en materia de seguridad nacional deben leerse a partir de lo que no dicen pero que se encuentran en el escenario estratégico en los pasillos del poder: más que el Plan Colombia de 1999 para combatir el narco, ahora la administración Trump quiere un acuerdo militar con México como el que firmó con Colombia en el 2009. En Colombia el primer paso fue el Plan promovido por el presidente Clinton para tomar el control de la producción y tráfico de drogas en aquel país, sobre todo por la presencia de la guerrilla de las FARC no sólo como organización de lucha armada por el poder, sino con posiciones territoriales articuladas a la producción y trasiego de droga hacia los EE.UU. y acciones terroristas. El Estado colombiano había sido rebasado por la guerrilla y sus alianzas con el cártel de Medellín. En el 2009, el presidente Obama promovió un acuerdo militar para que fuerzas operativasdel ejército estadunidense tuvieran no sólo presencia en Colombia, sino que usaran como propios siete cuarteles militares colombianos y estacionaran efectivos civiles y militares, tanto de operaciones de campo como de investigación de inteligencia. De acuerdo con el texto íntegro del acuerdo, fueron inicialmente 800 militares y 600 contratistas civiles. Estos efectivos tuvieron inmunidad por efectos de las acciones operativas. La “oferta” de Trump al presidente Peña Nieto en una conversación telefónica informal llevaba, de acuerdo con fuentes estadunidenses, implícito el doble acuerdo colombiano, a partir del hecho de que la primera carta de acuerdo de la Iniciativa

Mérida, de 2008, incluía no sólo el apoyo y financiamiento estadunidense, sino la cooperación. A lo largo de los últimos años, México ha sido siempre un objetivo para la presencia física de militares estadunidenses, primero en pozos petroleros con Jimmy Carter y Reagan y luego en zonas de intensa presencia de los cárteles del crimen organizado. En esos años, las fuerzas armadas han sido resistentes a esa presencia, a pesar de las extraordinarias relaciones entre el ejército mexicano con el ejército estadunidense y el creciente papel activo –hoy con la coordinación de la Conferencia de Ejércitos Americanos– de los altos mandos militares y marinos en reuniones bilaterales constantes. Para el ejército mexicano el ejercicio de la soberanía se basa en la defensa castrense de las instituciones, sin permitir presencia de fuerzas armadas extranjeras. La queja de Trump con Peña Nieto en el sentido de que no había habido avances y que había inclusive debilidad y temor mexicano fue más bien una agresión negociadora: demeritar resultados por la vía de la opinión, sin reconocer que el problema en Mexico ya no es de cártelesformales sino de bandas atomizadas y sobre todo de la incapacidad policiaca para hacerse cargo de la persecución de narcotraficantes. La extradición de El Chapo a los EE.UU. y la ofensiva contra el H9 del cártel de los Beltrán Leyva en Nayarit fue un mensaje a la Casa Blanca sobre el aumento en la lucha contra el crimen organizado que tanto preocupa a la Casa Blanca. Washington quisiera meter militares y civiles

OPINIÓN

en México para hacerse cargo en forma directadel combate a los narcos, pero con el riesgo –calculado; o, peor, buscado para aumentar acciones militares– de que esos efectivos extranjeros sean agredidos para ir escalando su presencia como ocurrió en Vietnam. El riesgo de la militarización de México no es de militares mexicanos sino estadunidenses. Política para dummies: La política es la estrategia para decir una cosa, pero buscar otra. Sólo para sus ojos: La marcha mexicana del domingo no causó interés en Washington porque aquí saben leer muy bien los mensajes de divisiones. A pesar del apoyo a los migrantes, el gobierno mexicano no ha hecho lobby entre la comunidad para explicar su papel. En todo caso, aquí ven a Peña Nieto más interesado en entenderse con Trump que en defender a los ilegales. Hacienda parece que se hizo bolas con las expectativas. La meta es de 2%-3% para 2017, pero la cifra estimada por corredurías es de apenas 1.3% a mediados de febrero. Y la meta oficial estimada de inflación de 3% ya va en 6% en estimaciones de banco. Lo malo es que el 2017 será el punto de partida para 2018: si no se estabiliza la economía, el 2018 será de bajo crecimiento. El canciller Luis Videgaray no ha sabido explicar sus funciones y sus gestiones. Por eso la irritación social: en las calles creen que hay acuerdos en lo oscurito con Trump. @carlosramirezh

México Confidencial

2018: el escenario francés Jorge Fernández Menéndez La decisión del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, de pedir la renuncia al secretario de turismo de la CDMX, Miguel Torruco, no fue porque se “enteró” por un reportaje periodístico de que el consuegro de Carlos Slim estaba en el equipo de asesores de López Obrador. La cercanía y el trabajo de Torruco con Andrés Manuel viene de mucho tiempo atrás. El mensaje de Mancera fue doble: utilizó la publicación de ese reportaje para enviar un mensaje a todo su equipo de que no se puede tener dos filiaciones diferentes y, quizás más importante, les reafirmó que sí buscará un espacio propio en el 2018. Hace tres meses Emmanuel Macron, un joven de 39 años que había sido un socialista cercano a Jacques Attali y secretario de economía de Francois Hollande, anunció que dejaba el gobierno para formar un nuevo partido y lanzarse como candidato a la elección presidencial del 27 de abril próximo. Nadie apostaba por Macron: era demasiado joven, había implementado una reforma laboral que fue rechazada por los sindicatos, estaba casado con una mujer muchos años mayor que él, apenas aparecía en las encuestas. Pero en apenas tres meses los astros se alinearon: a Marine Le Pen, la candidata del Frente Nacional, de la derecha ultra, que quiere separar a Francia de la Unión Europea, que es proteccionista, antiinmigrante y pública partidaria de Trump, no le alcanza para ganar: en Francia hay segunda vuelta entre los dos primeros candidatos si nadie tiene mayoría absoluta, y se ve francamente difícil que pueda alcanzar esa mayoría. El candidato de la izquierda Benoit Hamon, pertenece al ala más dura del partido socialista, derrotó a Manuel Valls

y paradójicamente dejó casi sin candidato viable a los socialistas. El aspirante de la derecha, François Fillon, que tenía todo para ganar, repentinamente se vio envuelto en tantos escándalos de corrupción familiares que su candidatura se derrumbó. Y apareció Macron: joven, con cierto carisma, que reconoce no sólo no ser socialista sino que dice no ser ni de derecha ni de izquierda, con un programa liberal en lo social, europeísta con disciplina económica y mayor competitividad. Hoy, a pocos más de dos meses de la primera vuelta electoral, prácticamente nadie duda que tendrá un lugar en la boleta de la segunda vuelta y altas posibilidades de ser el sucesor de Hollande. México no es Francia, tampoco tenemos un sistema electoral como el suyo (lamentablemente), pero los electorados contemporáneos se parecen, aprenden con rapidez de otras experiencias. Hoy las encuestas dan en las preferencias electorales para el 2018 como favorito a Andrés Manuel López Obrador, con un PAN que comienza, en ese terreno, a pagar costos por la división entre sus precandidatos y un PRI que ha caído en forma muy dura luego del gasolinazo, lejano de sus dos principales adversarios. El PRD, lamentablemente luce desfondado. Pero como bien apuntaba ayer Leo Zuckerman uno de los puntos importantes de las encuestas es que muestran que hay un 40 por ciento de los mexicanos que no saben o no quieren decir por quién votar. Algunos creen que ese es terreno fértil para un independiente. Puede ser, pero veo difícil construir una candidatura presidencial desde la nada: un perfil como el de Macron, un hombre que participó en un gobierno de izquierda, pero que no

se define ideológicamente, joven, progresista pero pragmático y con buen manejo financiero, puede convertirse en una opción. El panorama de México no es muy diferente al francés de hace unos meses antes de que apareciera Macron, pero ¿qué pasaría si López Obrador no logra crecer más, si no logra, como lo está buscando conscientemente, el voto del centro? ¿qué sucedería si el PAN y el PRI no logran candidaturas sólidas y sin divisiones y si el PRD decide encapsularse en su estancamiento? Se abren ventanas de oportunidad. Es más, si no fuera por el factor López Obrador que polariza inevitablemente la elección, ese espacio estaría hoy disponible en forma mucha más amplia aún. Mancera buscará ese espacio. También trata de construirlo, con hombres y mujeres de izquierda que no están contemplados por Andrés Manuel, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, colaborador y cercano políticamente al jefe de gobierno. Hay muchos otros que lo intentan desde otros ámbitos: desde Claudio X. González hasta Denisse Dresser, pasando por Pedro Ferriz. Pero creo que, como ocurrió con Macron, esas candidaturas se tienen que armar desde espacios de poder y conjuntando en torno a ellas fuerzas políticas con cierto espacio propio, más en un sistema electoral como el nuestro, donde el mismo queda en manos, desde los recursos hasta los spots de la llamada partidocracia. No sé si Mancera pueda ser nuestro Macron, tampoco si se abrirá una ventana de oportunidad para que lo sea, pero de lo que no me cabe duda es que esa es la idea que lo está moviendo de cara al 2018. jorgefernandezmenedez.com


JUEV ES 16 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

Niño tenimesista xalapeño continuará preparación en Alemania y Eslovaquia Agencias

G

racias el apoyo del Ayuntamiento de Xalapa y del Instituto Veracruzano de Deporte, el campeón Centroamericano en tenis de mesa, Rogelio Castro Hernández, participará en un campamento de entrenamiento en Alemania y Eslovaquia, previo a la Olimpiada Nacional 2017 y al mundial de Esperanza Hopes ITTF2017. En conferencia de prensa, la Directora de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Brito Gómez, acompañada de Rogelio Castro Hernández, reconoció el esfuerzo y trayectoria deportiva del tenimesistas xalapeño por continuar su preparación deportiva en el extranjero. Cabe señalar que después de la conferencia de prensa, el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez despidió al joven deportista que este miércoles saldrá del país. Por su parte, Rogelio Castro

Hernández agradeció el apoyo que le ha brindado la presente administración municipal en las competencias y torneos donde ha participado obtenido los primeros lugares incluso el campeonato del Training Camp Hopes Continental, celebrado en Perú. Estuvieron presentes el presidente del COMUDE, Jesús Díaz Muñoz y Rogelio Castro Crespo.

Solicitan víveres en Xalapa para apoyar a las Patronas y migrantes

higiénico, escobas, detergentes e incluso medicamentos. En entrevista, desde un céntrico café, Soto Martínez explicó que los alimentos sirven tanto para los voluntarios en el albergue de las Patronas, como para los viajeros en el tren de carga denominado “La Bestia”. “Empezamos hoy a las 18:00 hrs con música en vivo y todo lo que resta del mes de Febrero, e incluso podríamos corrernos hasta Marzo”, señaló. Soto Martínez, explicó que aún cuentan con una fecha para la entrega de estos víveres, dado que eso dependerá de la cantidad de artículos donados.

Agencias

L

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

a cafetería “Meraki”, en la calle Úrsulo Galván, será centro de acopio durante todo Febrero. Víveres e insumos solicitan activistas para donar al colectivo Las Patronas, y contribuir con el apoyo para los migrantes centroamericanos en su camino a los Estados Unidos. La pequeña empresarios Viridiana Soto Martínez, propietaria de la cafetería Meraki, en la calle Úrsulo Galván, habilitó su establecimiento como un centro de acopio durante el mes de febrero, para entregar lo colectado a las Patronas. Entre los artículos solicitados destacan bolsas con capacidad de un Kilogramo, además de hilo rabia, arroz, aceite, atún, agua embotellada de 500 mililitros, ropa, calzada en buen estado, papel presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

J U EVES 16 FEBR ER O DE 2 0 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Hijo del gobernador Yunes competirá por la alcaldía del Puerto de Veracruz

Agencias

E

l también senador panista e hijo del mandatario estatal Miguel Ángel Yunes Linares, ya pidió licencia en la Cámara Alta. El senador panista Fernando Yunes solicitará licencia a su cargo de legislador la próxima semana para buscar la candidatura a la Presidencia Municipal del puerto de Veracruz. El estado tendrá comicios en junio próximo, para renovar las 212 alcaldías, y en el caso de Veracruz se ha mantenido en los últimos 10 años en manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En el Senado, Yunes se desempeña como presidente de la Comisión de Justicia e integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso. A su salida, el escaño será ocupado por María del Rosario Guzmán Avilés, política veracruzana originaria del Municipio de Tantoyuca, ex diputada local e integrante de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz. En la actualidad, el padre del aspirante, Miguel Ángel Yunes Linares, se desempeña como Gobernador de Veracruz. Su hermano, Miguel Ángel Yunes Márquez, concluye este año su periodo como presidente municipal de Boca del Río.

Veracruz recupera 722 mdp en efectivo y rancho de Duarte Agencias

V

eracruz recuperó 722 millones de pesos en efectivo así como un racho del exgobernador Javier Duarte, informó el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares. El gobernador detalló que tienen escriturado el rancho “El Faunito” ubicado en el municipio de Fortín, además de contar con la tercera parte del rancho “Las Mesas” edificado en Valle de Bravo en el Estado de México. “Son 92 hectáreas (rancho Las Mesas) con las instalaciones más lujosas y modernas con tres viviendas”. Yunes Linares Yunes Linares detalló que el resto de las dos terceras partes la PGR continúa en trámites de recuperar. Inversión en salud y seguridad Asimismo, anunció que un avión con costo de 50 millones de pesos y un helicóptero de 15 millones de pesos de valor, además de un departamento de 7 millones de pesos y terrenos en Xalapa se venderán para

comenzar a invertir en clínicas y hospitales. A la par de este anuncio, Yunes Linares anunció la aplicación de casi cinco mil millones de pesos en este año, para mejorar la seguridad pública y la procuración e impartición de justicia en Veracruz. En un comunicado, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, dijo que se destinarán recursos para equipamiento tecnológico, radiocomunicación, adquisición de vehículos y de equipo indispensable para fortalecer la seguridad.

Temblor de 4.8 grados sacudió esta madrugada a Veracruz Agencias

S

e registró a 16 kilómetros al sureste de José Cardel, Veracruz Un fuerte sismo se sintió esta madrugada en varias ciudades del estado de Veracruz. Hasta el momento no se reportan daños, pero se sintió en Xalapa, Coatepec, Orizaba, Córdoba, Veracruz, Boca del Río, entre otras ciudades. El sismo fue de una magnitud de 4.8 grados, se registró a 16 kilómetros al sureste de José Cardel, Veracruz. El epicentro se registró esta madrugada a las tres de la mañana con 56 minutos 39 segundos, con una profundidad de 16 kilómetros.


JUEV ES 16 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL

El sentimiento anti-Trump podría llevar a la Presidencia al líder opositor de México Agencias

A

ndrés Manuel López Obrador, quien lidera las encuestas para las presidenciales de México en 2018, comenzó una gira estadounidense con un concurrido mitin en La Placita de Olvera de Los Ángeles. Ante el descontento generalizado de la población contra el Gobierno mexicano, el líder más visible de la oposición electoral, Andrés Manuel López Obrador, aparece como una opción viable para catalizar los sentimientos de un país que enfrenta fuertes problemas internos y la agresividad del Gobierno de EE.UU. En un concurrido mitin realizado en la icónica Placita de Olvera de Los Ángeles, California, AMLO, como se le conoce comúnmente, se ganó la ovación de los migrantes asistentes gracias a frases como: “La migración es el fundamento de las naciones, y este gran país es un ejemplo” y “Cuando se erige un muro para segregar a las poblaciones y la palabra ‘extranjero’ se utiliza para denigrar, se ofende a la humanidad.” Sobre los migrantes, dijo: “Se ven obligados a salir por necesidad, no por gusto”. López Obrador es una de las figuras más controversiales en México. O lo amas, o lo odias. Lo que es cierto es que no es ningún arribista ni improvisado. Formado en el Partido Revolucionario Institucional, la casa de buena parte de los políticos mexicanos durante el siglo XX, fue parte de la disidencia que después formaría el Partido de la Revolución Democrática al finalizar la década de los 80. Diez años después, gobernó la capital mexicana (2000-2005), donde creó un sistema de pensiones para adultos mayores, afianzó la seguridad social y se alió con el millonario Carlos Slim para crear grandes vías de comunicación. En 2006 perdió por menos del 1% contra el conservador Felipe Calderón, quien desataría una guerra que desangra al país. En 2012 perdió contra el actual presidente, Enrique Peña Nieto, a quien le han estallado diversas protestas tanto de maestros como de familiares de

desaparecidos. En las dos ocasiones, López Obrador esgrimió posibles fraudes electorales y compra de votos en su contra. El primer mitin de Obrador en EE.UU. es parte de una serie de encuentros que tendrá para ampliar sus bases en aquel país, especialmente con la población migrante. Es muy característico de su estilo el acercarse directamente a la población, hablar con ella, viajar en vuelos comerciales y de manera austera. Lleva casi 11 años recorriendo México. Y es uno de los políticos más identificados. Su propuesta de gobierno para México se centra precisamente en la sobriedad en la administración pública. “Estamos decididos a luchar contra el principal problema de México: la corrupción”, dijo a los asistentes a La Placita de Olvera. La respuesta eufórica de los asistentes californianos da una lectura del termómetro del ánimo político en el país que Obrador podría catalizar: “¡Fuera Peña!, ¡fuera Peña!, ¡fuera Peña!.” AMLO en la Plaza Olvera, Los Ángeles, CaliforniaPosted by Andres Manuel Lopez Obrador on domingo, 12 de febrero de 2017

Presidenciable Con análisis y posturas distintos, medios internacionales como ‘The Guardian’, ‘The Financial Times’ y ‘The Wall Street Journal’ coinciden en un análisis sobre López Obrador: se acerca poco a poco a la ‘silla del águila’ –la presidencia mexicana– que ha perdido en dos ocasiones. Y es que el nativo del estado sureño de Tabasco, a quien ‘The Guardian’ compara con el estadounidense Bernie Sanders y el británico Jeremy Corbin, ha sabido pronunciarse últimamente en defensa de los profesores disidentes que protagonizaron grandes manifestaciones en el 2016 y sobre la difícil situación que vive México por la subida de los precios de los combustibles, conocida como ‘gasolinazo’. Eso ha hecho que, como ya lo reportó RT, un informe de Inteligencia de EE.UU. advierta que los mexicanos podrían volcarse a la izquierda durante las esperadas elecciones presidenciales del 2018. Inteligencia de EE.UU: Electorado mexicano podría Continúa en la página 8


8

J U EVES 16 FEBR ER O DE 2 0 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

volcarse a la izquierda en presidenciales de 2018 Sin embargo, Obrador, con 63 años, ya sufrió un infarto, y sus críticos de todo el espectro ideológico no dejan de tenerlo en la mira. El intelectual liberal por antonomasia de México, Enrique Krauze, lo ha acusado de ser un “mesías tropical”. En 2006, televisoras y grupos empresariales le hicieron una campaña ligándolo con el fallecido coronel Hugo Chávez y hablando de él como un “peligro para México”. Los críticos del ‘Peje’ —como también se le conoce de cariño, comparándolo con un pez de su natal Tabasco– en la izquierda social lo tachan de no solidarizarse claramente con las víctimas de la violencia y de tener aliados de dudosa reputación, como antiguos miembros del Partido Revolucionario Institucional. También comunidades afectadas por las mineras canadienses le han hecho reclamos, preocupadas de que López Obrador continúe con la política contaminante de extracción de minerales, como ha ocurrido en Bolivia y Chile a pesar de las nacionalizaciones de los recursos. Además, los correligionarios de López Obrador han mostrado rechazo y burla contra la sorpresiva propuesta, lanzada por más de 500 pueblos originarios del país, de crear un Concejo Indígena de Gobierno para competir en las elecciones presidenciales. La paradoja de ganar gracias a Trump Al ganar Trump, López Obrador llamó inmediatamente a no preocuparse por lo sucedido y a hacer valer la soberanía de México. Meses después, cuando Peña Nieto ya enfrentaba los discursos de Trump, López Obrador lanzó un plan que el actual canciller mexicano, Luis Videgaray, tomó en cuenta para proteger a los mexicanos en EE.UU. Obrador apoyó públicamente a Peña Nieto, y lo urgió a defender los intereses y de derechos de los mexicanos migrantes. El dos veces candidato presidencial adoptó después una posición crítica con el presidente estadounidense hasta llegar a comparar el actual contexto de EE.UU. con el de la Alemania previa al ascenso de Hitler. “El discurso de odio y la cizaña en contra de los extranjeros les permitió ganar la presidencia y suponen que van a permanecer y reelegirse alimentando el odio de uso sectores contra otros”, dijo Obrador al respecto. Paradójicamente, cuestionando a Trump, con quien se le ha comparado por su lenguaje cercano a la gente, Obrador podría obtener el triunfo para las próximas elecciones presidenciales del 2018. Sin embargo, hasta las encuestas favorecen a AMLO. El diario económico ‘El Financiero’ dice que Obrador cuenta con el 33% de la intención de voto, seguido por la esposa del expresidente Calderón, Margarita Zavala, quien tiene un 27%. Sin embargo, de acuerdo con el semanario ‘Proceso’, López Obrador también es uno de los presidenciables que mayores opiniones negativas tiene: -9%. “Culpar de estas desgracias económicas a determinados grupos sociales y culturales, nacionales y extranjeros tiene una obvia connotación política”, dijo López Obrador en La Placita de Olvera. Además, advirtió que EE.UU. podría convertirse en un “enorme gueto” y que los migrantes podrían ser vistos como los causantes de la recesión económica del 2008, de la cual las clases menos favorecidas todavía no se recuperan: “No es culpa de migrantes, sino por el mal gobierno que lastima a los de abajo”. Acompañado del cura defensor de los migrantes Alejandro Solalinde, el líder de la izquierda electoral en México propuso un plan de “solidaridad activa”, que consistiría en defender a los migrantes legalmente, crear un plan para con intelectuales estadounidenses para combatir lo que llamó una “estrategia de odio” y formar comités locales, tal como lo hizo en México para levantar su partido, el Movimiento Regeneración Nacional. Por último, dijo que si el Gobierno de México no interponía una demanda ante la Organización de las Naciones Unidas por violación de los derechos humanos por la inminente construcción de un muro fronterizo su partido lo hará, pero además ayudará a convencer a los estadounidenses: “Podemos convencer a la población afectada por la crisis que sin odios y rencores es posible construir mejores sociedades en ambos lados de la frontera con el ideal de la justicia y de la fraternidad universal, en vez de la persecución, la hostilidad, el racismo”.

Josefina Vázquez Mota se perfila como candidata del PAN en el Edomex

Agencias

E

l dirigente del partido, Ricardo Anaya, insistió en que la exabanderada a la presidencia es la mejor posicionada en las encuestas y en que el partido debe buscar cohesión para los comicios de junio. Josefina Vázquez Mota, quien fue la candidata presidencial del PAN en 2012, se perfila ahora como la abanderada del partido para la elección de gobernador en el Estado de México, luego de recibir el respaldo de liderazgos y militantes panistas. El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, insistió en que Vázquez Mota es la mejor posicionada en las encuestas que se han dado a conocer y en que el blanquiazul debe tener la mejor carta para lograr el triunfo en territorio mexiquense en los comicios del 4 de junio. “Tenemos que hacer un esfuerzo por salir unidos, no hay duda de podemos ganar la elección en el Estado de México”, dijo este miércoles en entrevista con Radio Fórmula. De acuerdo con una encuesta del diario El Universal, la panista empata en las preferencias con sus posibles contendientes: Alfredo del Mazo y Delfina Gómez, del PRI y Morena, respectivamente, con porcentajes de 19.8%, 19.6% y 17.8%. En ese contexto, aunque señaló que la decisión final corresponderá a la propia Vázquez Mota, Anaya confió en que el partido pueda lograr la cohesión necesaria para salir fuerte para competir. “Lo que está en juego en esa elección es importantísimo por lo que representa para el estado, pero también para la elección presidencial de 2018”, dijo. Entre quienes han dado su voto de confianza para que la exdiputada y exsecretaria de Estado sea la candidata del PAN están los presidentes municipales de Naucalpan, Edgar Olvera; de Huixquilucan, Enrique Vargas, y de Atizapán, Ana Balderas, así como el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Estado de México, Anuar Azar, con quienes Vázquez Mota sostuvo un encuentro este 14 de febrero. La fecha límite para el registro de candidatos es el 3 de marzo, por lo que Anaya dijo que los panistas van “sin prisa, pero sin pausas”. En enero, los dirigentes del PAN y del PRD, Alejandra Barrales, buscaron entablar una alianza electoral para enfrentar al PRI en junio, pero ante el fracaso de las negociaciones cada fuerza comenzó la búsqueda de quienes serán sus candidatos en solitario.


JUEV ES 16 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

INTERNACIONAL Agencias

R

usia desmintió que agentes de la inteligencia rusa hayan mantenido contactos con asesores del presidente estadunidense, Donald Trump, durante el año previo a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, como denunció el diario The New York Times. “Se trata de informaciones gaceteras que no se basan en ningún tipo de hechos. No creamos en informaciones despersonalizadas que “citan cinco fuentes distintas pero no nombran a ninguno de ellas”, dijo el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov. Tachó de “absolutamente infundada” la información divulgada la víspera por The New York Times sobre los supuestos contactos entre miembros del equipo de Trump y la inteligencia rusa, además denunció que en las informaciones de la prensa es “imposible distinguir la verdad de las falsedades”. “No hay que dar crédito a los reportes de prensa porque es muy difícil distinguir la realidad de la falsificación, de los bulos”, enfatizó Peskov. “Quizás alguien tiene alguna información, Esperemos que llegue el tiempo de saber quiénes son y cuándo tuvieron lugar los hechos que denuncian”, indicó. The New York Times, que cita bajo condición de anonimato a varios funcionarios y ex funcionarios estadunidenses, publicó la víspera un artículo

Rusia niega contactos con asesores de Donald Trump

en el que apunta a reiterados contactos de asesores y otros colaboradores de Trump con agentes de la inteligencia rusa en los meses previos a los comicios en Estados Unidos. La vocera de la cancillería rusa, María Zajarova, consideró que las publicaciones sobre los contactos del equipo electoral de Trump con la inteligencia rusa ponen de relieve que se lleva a cabo un gran juego político en Estados Unidos en el que se utiliza toda información posible, según la agencia de noticias Sputnik.

La OTAN, ‘base fundamental’ para Estados Unidos: Pentágono Agencias

E

l secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, recalcó en su primera visita a la sede de la OTAN que la Alianza Atlántica se mantiene como la “base fundamental” para su país y la comunidad transatlántica, y que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le otorga un “apoyo fuerte”. “La Alianza sigue siendo la base fundamental de Estados Unidos y de toda la comunidad transatlántica, unidos como estamos”, indicó Mattis en una breve comparecencia ante la prensa junto al secretario general aliado, Jens Stoltenberg. “Como el presidente Trump ha declarado, le da un fuerte apoyo a la OTAN”, agregó el jefe del Pentágono. Mattis, que participa este miércoles y mañana en su primera reunión de ministros aliados de Defensa desde que llegó al cargo, agradeció el “caluroso recibimiento” en lo que consideró “mi segunda casa”, ya que fue comandante supremo de Transformación aliado (SACT) dos años, hasta septiembre de 2009. Señaló que la OTAN se encuentra en medio de una transformación y que “ha venido adaptándose a los desafíos de seguridad”. El responsable de Defensa esta-

dounidense también volvió a dejar claro el mensaje de que es necesario que los aliados dediquen más presupuesto a esa área. “Es una petición justa el que todos los que se benefician de la mejor defensa en el mundo asuman su parte proporcional del necesario coste para defender la libertad”, comentó, y agregó que “no deberíamos olvidar nunca que, en última instancia, es la libertad lo que defendemos en la OTAN”. Mattis se mostró confiado en que “podremos una vez más reaccionar a las circunstancias cambiantes; lo hemos hecho en el pasado y avanzaremos juntos resueltamente una vez más”, apuntó. “Estoy aquí para escuchar a mis compañeros ministros, para tener una conversación franca entre amigos y aliados”, apuntó, al tiempo que esperó avanzar con ellos “en un nivel compartido de compromiso”. Por su parte, Stoltenberg afirmó que la Alianza se encuentra en un momento “crítico”, con los retos “más complejos y exigentes” que “ni Europa ni Norteamérica pueden afrontar solos”. “Por eso celebro el compromiso de Estados Unidos con el vínculo transatlántico, que no sólo vemos palabras

El Servicio de Inteligencia Exterior apuntó a la “falta de pruebas” en las acusaciones del rotativo neoyorkino, mientras el ex jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB, ex KGB), Nikolai Kovaliov, dijo que ese tipo de contactos a nivel informal “serían imposibles”. Kovaliov indicó que se trata de “una guerra de información” iniciada por los medios estadunidenses contra el presidente del país, “en la que parece todos los medios son buenos para lograr su fin”. sino también en hechos”, dijo, y recordó el despliegue de nuevas tropas en Polonia y los países bálticos dentro del refuerzo planificado en el flanco este. Sobre la petición estadounidense de que haya un reparto “más justo” de las cargas, el político noruego recordó que esa ha sido su “principal prioridad” desde que llegó al cargo. Stoltenberg también dijo que la OTAN seguirá evaluando qué más puede hacer para contribuir a la lucha antiterrorista.


10 FEBR ER O DE 2 0 1 7 J U EVES 16

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Málaga recupera el esplendor pre-Picasso del Siglo XIX Agencias

E

l tercer vértice que cierra el triángulo de oro del más que remozado casco histórico de Málaga tuvo ayer su visita real: árabes y romanos en un vértice,Picasso en el otro y, finalmente, todo un homenaje al siglo XIX de una ciudad que entonces tuvo burguesía pujante, pintores que les retrataban, a Cánovas del Castillo de presidente del país a turnos. El Museo de Málaga, quinto museo de España en superficie, recibió ayer al Rey, dos meses después de su inauguración oficial. Allí hay partes de colecciones de familias de nombre extranjero, como los Loring de Boston, a los que les dio por coleccionar arqueología. Ante algunas de sus piezas romanas se detuvo ayer Felipe VI en el inicio de una visita con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, el ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo y el alcalde Francisco de la Torre. El Palacio de la Aduana recibe a su primer rey en formato museo ya que Juan Carlos I sí que estuvo cuando era la Subdelegación del Gobierno. Queda grabada así la fecha en la que el Rey visitó uno de los grandes hitos de la historia reciente de la ciudad, como hizo su padre con elMuseo Picasso o hiciera Alfonso XIII con los embalses del Guadalhorce. “Anatomía” de Enrique Simonet se ha convertido en el cuadro estrella de la colección: “Aunque todo el mundo llega preguntando por Y tenía corazón”, explicaba uno de los ujieres, contento de poder corregir el título a los visitantes después de 19 años en los que los antiguos empleados del Museo de Bellas Artes se limitaron a cuidar de cuadros almacenados, desplazados por los que cuelgan en el Museo Picasso. Y efectivamente el cuadro de Simonet fue uno de los espacios elegidos para el posado institucional del Rey, cerca de la cartela donde se explicaban las peripecias vitales del pintor, de Valencia, a Málaga, Roma, Barcelona y Madrid, en aquel final del XIX tan global. Andrés Egea ya llevaba muchos años trabajando en aquel museo de Bellas Artes, en el Palacio de los Marqueses de Buenavista, cuando Christine y Bernard Picasso se enamoraron del edificio para que colgaran allí su colección. Eso supuso desmantelar la pinacoteca y embalarla en unos altillos del edificio que, casi 20 años

después, luce imponente. Para llegar aquí fue importante que la ciudad se movilizara para pedir el museo en la Aduana, y el Rey, en el cóctel posterior, preguntó por aquellas personas de la plataforma ciudadana que sí que tuvieron acceso de honor cuando se inauguró en diciembre. Alguno pudo acercarse ayer a esta suerte de segunda inauguración. Durante las obras del Museo Picasso, el arquitecto neoyorquino Richard Gluckmann, solía comentar la fascinación que le producía la superposición de civilizaciones y épocas en un espacio tan pequeño de la ciudad, bajo la montaña que era bañada por el mar, antes de ganarle terreno con ingenieros del XIX y de que Cánovas trazara el Parque y lo plantaran de semillas exóticas que venían en los barcos que repartían pasas y vino de Málaga por el mundo. Todas las épocas se pueden contemplar ahora en el Museo de Málaga, aunque ahora la ciudad ha hecho bandera de una última petición: que las tablas de la Lex Flavia Malacitana, en el Arqueólogico Nacional, vuelva a la ciudad donde se encontró. En el museo las han colocado delante de unos paneles que recrean La Concepción, una finca de jardines subtropicales de semillas ultramarinas que fuera de los Heredia, la familia más pujante junto a los Larios y al Marqués de Salamanca, donde estuvieron expuestas originalmente. En los paneles hay fotos de aquellos prebostes sentados en los jardines, hoy abiertos al público, un sitio en el que se formaban gobiernos en la época en la que Cánovas del Castillo le daba a su ciudad el Paseo del Parque, ganado al mar, delante del actual Museo de Málaga. Este último añadido a la zona ha supuesto la apertura de 4.456 metros cuadrados de espacios expositivos para 2.700 del total de 17.000 piezas y obras que conforman la colección de las antiguas sedes de Bellas Artes y Arqueología. Unos 40 millones de euros para adecuar lo que durante décadas fue la Delegación del Gobierno en Málaga y sede de una comisaría en un edificio de corte neoclásico donde ahora lucen mejor los restos de escultu-

ras y mosaicos romanos y los grandes lienzos de pintura del XIX. Han hecho falta dos décadas, y una manifestación ciudadana para la Historia, para conseguir que la Aduana, el edificio de arquitectura civil más importante de la ciudad, de finales del XVIII, pudiera albergar a los mosaicos romanos, las vasijas fenicias, los azulejos árabes y los cuadros que compraba aquella burguesía de finales del XIX que soñó con ser la primera capital industrial del Sur, cuando el padre de Pablo Picasso, José Ruiz Blasco, puso a su hijo en las manos de los mejores maestros de la Academia de San Telmo. Como prueba queda en las paredes de la Aduana un retrato a acuarela, con 14 años, dedicado por Picasso aMuñoz Degrain, su maestro, que posteriormente éste donaría al Museo. El tamaño de la acuarela, Hombre viejo con manta, contrasta con lo enorme de los cuadros de los pintores de la generación de su padre: Moreno Carbonero, Ferrandis, Simonet o Denis Belgrano. También hay paisajes de Carlos de Haes y o la Destrucción de la Armada Invencible, de José Gartner. En estos años cerrado, la colección del museo arqueológico se ha ido enriqueciendo con restos encontrados en las obras de una ciudad en ebullición. La muestra más significativa es la Tumba del Guerrero, fenicia, ante la que se detuvo ayer el Rey. Como curiosidad, también hay unos restos visigodos de Segovia del primer franquismo que quiso demostrar a los nazis el origen ario de los españoles. A cuenta de la inauguración del Museo sí que está tomando fuerza una petición para que se traslade desde el Arqueológico Nacional la Lex Flavia Malacitana, las ordenanzas romanas sobe la ciudad en las que se regula hasta cómo multar a los que no adecentaran los solares vacíos. El vértice visitado por el Rey cierra un triángulo de oro, justo debajo de la Alcazaba, la fortaleza árabe. Al lado de los romanos, encima de los fenicios, dando la espalda al cubo blanco del Museo Picasso que ideó Gluckmann, el hombre que supo ver la magia de esa concentración de épocas.


JUEV ES 16 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Lebron, Serena y otras estrellas de Nike abogan por la igualdad Agencias

L

a firma presentó su nueva campaña en redes sociales, espectaculares y pósters alrededor de ciudades de Estados Unidos y Canadá. Nike dice que es momento de levantarnos por la igualdad en una nueva campaña mediática. La empresa lanzó un corto el domingo llamado “Equality” (Igualdad) para conmemorar el Mes de la Historia Afroamericana. El anuncio cuenta con la participación de los atletas patrocinados por Nike: LeBron James, Serena Williams, Kevin Durant, Gabby Douglas, entre otros, “amplificando sus voces en un esfuerzo por levantar, abrir los ojos y hacer surgir los valores positivos que puede representar el deporte a un espectro más amplio”, dijo la empresa.

Tentadora oferta podría hacer que Real Madrid le diga adiós a Adidas

Agencias

O

tra empresa de ropa deportiva habría puesto muchos millones de euros sobre la mesa para que el conjunto merengue cambie de patrocinador. De hace prácticamente dos décadas, el Real Madrid mantiene un vínculo estrecho con Adidas, uno de sus patrocinadores principales y la empresa encargada de diseñar los uniformes y otro tipo de prendas deportivas que este club comercializa. Hace algún tiempo se informó que Florentino Pérez y la directiva habían decidido ampliar su contrato con dicha empresa hasta el 2020, pero en las últimas horas, diversos medios españoles informan que los hombres de “pantalón largo” habrían cambiado de decisión y estarían escuchando propuestas de otra firma. Champions League 2017: Real Madrid vs. Nápoles, horarios y canales de televisión Se rumora que algunos agentes de Under Armour, empresa norteamericana que ha logrado grandes contratos en la Premier League, la Liga MX y en la NFL, ya se habrían reunido con gente del Madrid para hacerles una oferta muy tentadora: 150 millones de euros al año a cambio de que su jersey lleve el logo de esta firma.

Agencias

L

iliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (Copame), dijo que los atletas mexicanos que acudirán a los IV Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017 fueron los mejores y van en busca de una nueva marca. A poco más de un mes del inicio de la justa, la dirigente deportiva sostuvo que cada integrante de la delegación cumplió con los parámetros de selección y sin duda fueron los mejores para representar a México. Los IV Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017 están programados del 20 al 26 de marzo venidero, a los que asistirán 96 atletas mexicanos, quienes buscará igualar o superar las 155 medallas de Buenos Aires 2013 (58 de oro, 55 de plata y 42 de bronce). Suárez Carreón aseguró que es una delegación fuerte, integrada con competidores de mucho nivel y que aspiran a estar entre los mejores en cada una de las pruebas en las cuales se competirá. Alrededor de 10 seleccionados son medallistas de los

Mexicanos paralímpicos, por nueva marca en Sao Paulo 2017

pasados Juegos Parapanamericanos Juveniles, por lo que la expectativa para el equipo es positiva. La delegación nacional viajará a Sao Paulo, Brasil, entre el 14 y el 15 de marzo, ya que la inauguración está programada para el 20 del mismo mes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.