NÚMERO 563 - AÑO XIII Reintentarán aprobar la reestructuración de la deuda en sesión extraordinaria, este viernes
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
VIERNES 17 DE MARZO 2017
Trump asigna 2 mil 600 mdd para iniciar construcción de muro
Warner Bros planea retomar la saga de “The Matrix”
Francia herida 06
09
10
Página 2
2
VIER NES 17 DE MAR ZO 20 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
Explosión de carta bomba en Fondo Monetario Internacional de París
Agencias
U
na persona resultó levemente herida en las oficinas del Fondo Monetario Internacional de París, le dijo un vocero de la Policía a CNN. Las heridas ocurrieron después de que una persona abriera una carta que contenía un dispositivo o material explosivo. El paquete sospechoso que contenía explosivos usadas en fuegos artificiales fue enviado al ministro de Finanzas de Alemania provino de una dirección en Grecia, según le dijo la policía de Berlín.
Lagarde condena “cobarde acto de violencia” contra la sede de FMI en París
Agencias
L
a directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, calificó hoy de “cobarde acto de violencia” el atentado con un paquete explosivo en la sede del organismo en París, y que ha dejado un herido leve. “Me han informado de la explosión en la oficina de París, que ha causado heridas a uno de nuestros empleados. Condeno este cobarde acto de violencia y reafirmo la intención del FMI de continuar nuestro trabajo en línea con nuestro mandato”, señaló Lagarde en un comunicado. Lagarde agregó que el organismo esté “trabajando estrechamente con las autoridades francesas para investigar este incidente y garantizar la seguridad de nuestros empleados”. La herida es una secretaria, que fue alcanzada en las manos y en la cara por la deflagración al abrir el correo, que iba destinado al jefe de la oficina europea del FMI, explicó el prefecto de policía de París, Michel Cadot, que se
desplazó al lugar de los hechos. En declaraciones a los medios, Cadot subrayó que la vida de la mujer no corre peligro, ya que la explosión no le afectó a ninguno de los órganos vitales, y que, más allá de su persona, “los daños están bastante limitados”. En cuanto al paquete, que había llegado por correo, dijo que “parece un artefacto pirotécnico o un petardo”. En el momento de la explosión había tres personas en la oficina. La investigación se ha encargado a los servicios secretos y a la Policía Judicial. El suceso se produjo en el edificio que el FMI comparte con el Banco Mundial en la avenida de Iena, en el distrito XVI de la capital francesa, que alberga numerosas embajadas. En una primera reacción antes de que se conocieran los detalles del suceso, el presidente francés, François Hollande, dijo que había que hablar de “atentado, no hay otras palabras”, y que, “más allá de la solidaridad” con la persona herida, “tenemos que encontrar a los culpables y lo haremos con obstinación y hasta el final”.
V IERN ES 17 DE M A RZO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
3
Investigan vínculos de cartas explosivas enviadas en Francia y Alemania Agencias
L
os investigadores franceses tratan de determinar si el sobre con explosivos que causó heridas a una persona en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en París está relacionado con un paquete con material pirotécnico detectado en el Ministerio alemán de Finanzas en Berlín. Hollande apuntó que “hay similitudes” con lo ocurrido en Berlín, en alusión al paquete con material pirotécnico que se detectó en el departamento de Finanzas y que, según las fuerzas de seguridad alemanas, podría haber causado “heridas de consideración” a quien lo hubiese abierto. Fuentes de la Fiscalía Antiterrorista de París, que dirige las pesquisas de las que se ocupan agentes de la Subdirección Antiterrorista (SDAT) y de la Dirección General de la Seguridad Interior (DGS, los servicios secretos), subrayaron “no se puede ignorar lo que sucedió en Alemania”. En París, una mujer resultó herida leve en la cara y en las manos por la deflagración en la sede del FMI -que comparte el edificio con el Banco Mundial-, según el prefecto de policía, Michel Cadot, que dijo que lo que había en su interior parecía “un artefacto pirotécnico o un gran petardo”, pero no una bomba. El ministro francés de Interior, Bruno Le Roux, pidió a todas las instituciones que apliquen las consignas de aislar los correos sospechosos para su examen antes de abrirlos. La Fiscalía Antiterrorista no dio pistas sobre el origen del sobre ex-
plosivo, que había llegado en el correo. Hollande insistió en que, además de manifestar “solidaridad” a la persona herida, “debemos encontrar todas las causas y dar con los culpables (…) y lo haremos hasta el final”. El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, manifestó en un comunicado su “profunda conmoción por este acto de violencia” en el edificio que comparten con el FMI y aportó su apoyo al personal de este organismo. También dijo compartir con la directora del Fondo, Christine Lagarde, la idea de que la seguridad de la plantilla es “fundamental”. “Condenamos este acto de violencia y estamos decididos a continuar nuestro trabajo para ayudar a la gente a la que servimos”, concluyó Jim Yong Kim. Hollande, por otra parte, se reafirmó en que mantendrá hasta el 15 de julio el estado de emergencia, decretado en Francia con ocasión de los atentados yihadistas de París del 13 de noviembre de 2015.
Tiroteo en escuela de sur de Francia deja diez heridos
D
iez personas resultaron heridas leves este jueves cuando un joven disparó en una escuela de enseñanza secundaria de la ciudad francesa de Grasse (sur), un acto sin conexión “terrorista” pero que provocó escenas de pánico en un país traumatizado tras una ola de atentados. “No se ha establecido ninguna conexión terrorista”, señaló la fiscal de Grasse, Fabienne Atzori, en una rueda de prensa. El acto de este joven, que no opuso “ninguna resistencia” durante su arresto, estaría vinculado a “malas relaciones con otros estudiantes”, agregó Atzori. “Evidentemente fue un acto loco de un joven frágil y fascinado por las armas”, estimó la ministra francesa de Educación Najat Vallaud-Belkacem, que elogió la acción “heroica” del director del establecimiento, que protegió a los estudiantes. En total, diez personas resultaron heridas leves, según la fiscal. Tres de ellas recibieron disparos de perdigones. El presunto autor del tiroteo, un estudiante del instituto, “entró en el establecimiento hacia las 12 horas 30 (11 horas 30 GMT)”, señalaron las autoridades locales, y agredió al director y a tres compañeros. El sospechoso, detenido en posesión de un fusil, dos armas cortas y dos granadas, podría sufrir “problemas psicológicos”, según el presidente de la región, Christian Estrosi. En las cuentas Facebook, Twitter y Youtube que presuntamente pertenecen al sospechoso se pueden ver varias fotos y videos de la masacre de Columbine en Estados Unidos y de un tiroteo en una escuela secundaria de Colorado, que se saldó con 13 muertos en 1999. - ‘Los alumnos están seguros ‘ - Funcionarios locales dijeron a la AFP que varios alumnos huyeron y buscaron refugio en un supermercado cercano “lo que creó un pánico y rumores de un ataque”. “Escuchamos disparos” y “vimos a gente corriendo y gritando: ‘Hay un loco disparando’. Salimos corriendo”, contó Mokhtaria, de 15 años. El sospechoso habría actuado solo, según fuentes policiales. En un primer momento se habló de un cómplice.
Como medida de seguridad, las autoridades ordenaron el cierre de todos los centros escolares de esta localidad conocida por sus perfumes, confinando en su interior a alumnos, profesores y empleados, según fuentes locales. El rector (responsable educativo) de la región de Niza, Emmanuel Ethis, instó a los padres a que no vayan a buscar a sus hijos a los colegios, asegurando que “los alumnos están seguros”. Francia se encuentra en estado de emergencia tras una ola de atentados yihadistas que dejó 238 muertos desde el 7 de enero de 2015. En este caso, sin embargo, la investigación no se orienta hacia la hipótesis terrorista. - Tensión latente - La tensión seguía latente en las calles de Grasse el jueves por la tarde, con policías en las calles y helicópteros en el cielo. El instituto seguía horas después del tiroteo rodeado por numerosos policías, constató un fotógrafo de la AFP. Desde el inicio del curso académico, en septiembre, se ha reforzado la seguridad alrededor de los 64 mil establecimientos escolares del país, con el despliegue de más de 3 mil reservistas. El tiroteo se produce a menos de 40 días de las elecciones presidenciales, en las que la ultraderechista Marine Le Pen parte como favorita para la primera vuelta. Los hechos ocurrieron solo horas después de que una carta bomba explotara en las oficinas del Fondo Monetario Internacional (FMI) en París, hiriendo a una secretaria que sufrió quemaduras en las manos y la cara. Francia ha vivido en el pasado ataques a escuelas. En 2012, Mohamed Merah, un extremista de 23 años, mató a tres niños y a un maestro en una escuela judía en la ciudad de Toulouse (suroeste).
4
VIER NES 17 DE MAR ZO 20 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
OPINIÓN
México Confidencial
López en las entrañas del imperio Jorge Fernández Menéndez La gira de Andrés Manuel López Obrador por Nueva York y Washington, está exhibiendo, otra vez, el peor rostro del candidato de Morena. Ya se ha hablado y mucho del exabrupto de intolerancia con Antonio Tipaza, el padre de Jorge Antonio, uno de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa que cometió el grave pecado de mostrar la relación que mantuvo López Obrador con el matrimonio Abarca y con el ex gobernador Ángel Aguirre. Los padres y sus seguidores se han manifestado contra todo mundo, han llegado incluso a atacar, ellos o sus seguidores, un cuartel militar. Cuando hicimos el documental La Noche de Iguala, iniciaron una virtual campaña de linchamiento contra quienes cometimos el pecado de insistir en que los jóvenes fueron secuestrados y asesinados por una banda de narcotraficantes que manejaban la policía de Iguala y Cocula. Cada vez que el presidente Peña viaja fuera del país, por ahí aparecen algunos de estos grupos que acusan al Estado, sin mostrar prueba alguna, de ser los responsables de la desaparición de los jóvenes. Nadie ha acusado a los padres de provocadores ni ha buscado un enfrentamiento con ellos. Se entiende que aunque haya intereses ajenos a ellos manipulándolos, están en su derecho de reclamar por sus hijos. Pero cuando a López Obrador lo exhiben (¡en Nueva York!) en dos fotos con los Abarca y con Aguirre, cancela el evento y termina encarándose con violencia contra los padres y repitiendo aquello de “cállate chachalaca” que tanto le costó en 2006, al padre de Jorge Antonio Tipaza, que le preguntaba por los jóvenes desaparecidos, le grita: “cállate provocador, pregúntale a Peña, pregúntale al Ejército”. O sea que para López Obrador, primero, los
padres de Ayotzinapa son provocadores y segundo, no puede aceptar que lo critiquen sin caer él mismo en la provocación y lo hace fuera de México, donde el sentido político demanda siempre mayor prudencia. Pero más grave aún: por lo dicho, López Obrador cree, porque lo dice, que los jóvenes fueron desaparecidos por el ejército y por Peña. Y lo hace sin prueba alguna, sin siquiera con un razonamiento detrás. Adiós al discurso de moderación, adiós a buscar los acuerdos, a la amnistía y el perdón a todos si gana las elecciones. Pero políticamente hay algo mucho más delicado. López Obrador ha sido, desde el día uno, absolutamente indulgente con el gobierno de Donald Trump. El día posterior a la elección dijo que no pasaría nada, que todo se arreglaría. Repentinamente decidió comenzar a ir a Estados Unidos para atender a los migrantes, pese a que en los once años de campaña anterior nunca lo había hecho (y por eso la frialdad con que ha sido recibido). Pero en Nueva York y Washington, López Obrador ha dejado en claro que no quiere ningún avance con Trump hasta que él esté en Los Pinos. Que Trump, los migrantes, el muro, el TLC esperen que llegue a Los Pinos. Ayer informó que buscará un acuerdo con Trump para que éste no construya el muro en la frontera. No dice cómo llegará a ese acuerdo o con base en qué lo hará. Sería un detallazo que nos explicara cómo lo hará. Después fue a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a presentar unas denuncias contra las órdenes migratorias de Trump y dijo “no va a aceptar una actitud sumisa” del gobierno mexicano, pero agregó que “vamos a convencer al gobierno de los Estados Unidos, de que lo mejor
OPINIÓN
es un buen acuerdo, un buen entendimiento, sobre la base de la cooperación para el desarrollo(sic)”. ¿Qué quiso decir? En la Casa Blanca se deben estar carcajeando. Sobre el Tratado de Libre Comercio, ese mismo Tratado que ha denunciado en infinidad de ocasiones, ahora dice que hay que defenderlo y aseguró que espera “que no se vaya a cometer el error de hacer una revisión apresurada. Pienso que no va a alcanzar el tiempo, que no se va a llevar a cabo ninguna revisión comercial antes de las elecciones en México, porque tanto en Washington como en México las cosas caminan despacio”. En otras palabras, no quiere una actitud sumisa con Trump pero quiere que pase el tiempo sin hacer nada porque en México y Estados Unidos “las cosas caminan despacio”. Por cierto, muy probablemente la renegociación del Tratado comenzará en agosto o septiembre. Con todo respeto, Andrés Manuel no tiene idea de estos temas, no sabe cómo moverse en lo internacional ni las consecuencias de sus dichos. Por principio no se va al exterior a abordar temas de agenda interna; no se le grita y califica de provocador al padre de un joven desaparecido porque lo cuestiona; no se acusa al ejército mexicano (al que ya había acusado de cometer “masacres” en Tepic) de secuestrar jóvenes sin una sola prueba; no se le puede pedir al gobierno de Trump que se espere casi dos años a que él llegue al poder para negociar, la migración, el muro o el TLC. Ni modo. Una cosa es pueblear y declarar lo que sea sin ser cuestionado y otra exhibirse en Nueva York y Washington. Son otras ligas. jorgefernandezmenendez.com
Indicador Político
PRD-Morena: la izquierda que nunca fue… ni será Carlos Ramírez A pesar de haber nacido con el registro del Partido Comunista Mexicano, el primer paso ideológico del PRD fue liquidar el socialismo como proyecto, de la misma manera en que Carlos Salinas de Gortari y Luis Donaldo Colosio expulsaron del PRI a la Revolución Mexicana como proyecto. Entre 1989 y 1992, México abandonó la lucha ideológica. Con la fundación del PRD murió la izquierda como propuesta ideológica socialista, aunque hoy en día cualquier perredista se diga “de izquierda”. Lo peor ha sido que el neopopulismo del PRD tampoco alcanza siquiera algún pequeño espacio de la socialdemocracia. Así, el PRD es un partido sin ideología, populista tradicional al usar el dinero público para programas sociales que se convierten en cautiverio electoral de los beneficiarios de ese asistencialismo. La crisis de la izquierda es histórica. Como fecha precisa se fija enero de 1947: el entonces líder poscardenista Vicente Lombardo Toledano convocó a la “Mesa Redonda de los Marxistas Mexicanos” para definir el rumbo político de la nación. En enero de 1946 había nacido el PRI y en diciembre del mismo año había tomado posesión Miguel Alemán y su proyecto capitalista. El cardenismo como proyecto había desaparecido. La propuesta de Lombardo fue la de un cardenismo populista: el proletariado debía promover una revolución democrático-burguesa, no luchar por el socialismo. El socialismo mexicano estaba en crisis: el Partido Comunista se hundía en las purgas internas, el cardenismo se amoldaba al priísmo naciente, los sectores progresistas del PRI aceptaban el sometimiento al alemanismo. El
dilema fue planteado por José Revueltas, el escritor y ensayista marxista más lúdico: ¿nacionalismo burgués (Lombardo Toledano) o socialismo revolucionario (PCM)? Resuelto en 1993 por Salinas a favor del neoliberalismo. La izquierda en Mexico se definió por las ideas de Marx y no por objetivos populares. En su análisis sobre los dilemas de la sucesión presidencial de 1958, Revueltas señaló la verdadera disputa por el poder: “la única clase llamada a hacerle al gobierno revolucionario una concurrencia política es aquella que viene a ser la púnica que puede hacerle la concurrencia económica”. La izquierda socialista dejó claras las definiciones: las relaciones económicas de producción determinan las relaciones políticas, en tanto que el populismo se agota en lo político por sí mismo. El PCM como partido socialista de izquierda vivió hasta 1989 en que le cedió su registro a la Corriente Democrática cardenista del PRI para fundar el PRD. Así, el PRD nació de dos veneros: el socialismo marxista y el populismo priísta, aunque el primero fue aplastado por el segundo. Así, como partido de “izquierda”, el PRD nació sin clase obrera, sin proletariado, sin lucha de clases. Por tanto, la disputa electoral del PRD ha sido por los espacios del PRI, no por proponer un nuevo camino ideológico. En 1962 Revueltas publicó un texto provocador: Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, para denotar que los trabajadores carecían de una dirección política de partido. Su tesis se basó en un argumento vigente: la inexistencia histórica de un partido de la clase obrera porque el PCM era un partido sin obreros; hoy el PRD y Morena reproducen esa limi-
tación; y más aún optaron por el modelo Lombardo: aliarse a los empresarios que explotan a los trabajadores y se apropian de la riqueza. En este sentido, México padece la inexistencia histórica de una izquierda, toda vez que el PRD, Morena y López Obrador no representan a los trabajadores como clase ni como proletariado ni son socialistas. Política para dummies: La política es el reino de las contradicciones ideológicas. Sólo para sus ojos: • Por si faltaran datos, López Obrador comenzó su declive en Nueva York: los viejos grupos activistas aliados lo ven como traidor. Y faltan los que se quejen de que salinistas y empresarios se afilien a Morena. En sus resultados, la gira del tabasqueño fue un fracaso. • Morelos se enfila a la descomposición política en la sucesión. La incorporación del alcalde de Cuernavaca Cuauhtémoc Blanco al Partido Encuentro Social lo enfiló como candidato a la gubernatura, ante el enojo del gobernador perredista saliente Graco Ramírez. El PES es un partido más formal y tiene presencia federal, en tanto que el PRD en Morelos se dirige a una crisis por haber sido asumido como negocio familiar. • A pesar del entusiasmo mediático, hasta ahora la campaña electoral en el Estado de México no prende porque al final de cuentas lo importante será el aparato electoral y las campañas en tierra. PAN y Morena carecen de estructuras territoriales y el PRD sólo depende de un par de zonas importantes. @carlosramirezh
V IERN ES 17 DE M A RZO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
5
LOCAL
Recibe Xalapa premio U-GOB por proyecto de gobierno abierto Agencias
E
ste martes, el Ayuntamiento de Xalapa recibió en la ciudad de México el premio U-GOB al Gobierno Digital 2016 presentados por KIO Networks, en la categoría Proyecto de Datos Abiertos para Gobierno Municipal, por su proyecto denominado Xalapa, Ciudad Abierta. En representación del alcalde Américo Zúñiga Martínez, el Director de Buen Gobierno y Proyectos Especiales, Gerardo Pérez Gallardo, fue el encargado de recoger este prestigioso galardón que busca reconocer a instituciones gubernamentales que generan modelos y prácticas eficientes para enfrentar los retos de la gestión pública con las tecnologías de la información. En los premios U-GOB compiten gobiernos municipales, estatales y federales de habla hispana, con proyectos de innovación y gobierno digital, los cuales son calificados por especialistas en la materia procedentes de organizaciones y universidades de diferentes partes del mundo, lo cual permite ofrecer la certeza de la imparcialidad en las evaluaciones. El proyecto Xalapa, Ciudad Abierta se crea como un programa modernizador de la administración municipal, para que los habitantes de esta ciudad puedan tener libre acceso a la información pública, proponer acciones y evaluar las políticas del Ayuntamiento. Como parte de esta iniciativa, Xalapa ha sido el primer municipio del país en sumarse a la Red México Abierto, en firmar la Carta Internacional de Datos Abiertos y en aprobar un reglamento en la materia. Además, el Ayuntamiento capitalino ha organizado diversos eventos para invitar a la ciudadanía a analizar sus datos, para que puedan proponer soluciones tecnológicas con los mismos; ha desarrollado una App y una API con información sobre el geoposicionamiento de los camiones de Limpia Pública, y participó en la organización del Mapatón Ciudadano, para crear una imagen digital de las rutas del transporte público.
Gestionará Ayuntamiento de Xalapa, créditos para mujeres emprendedoras
M
directorio
ediante el programa Emprendedores 2017, el Ayuntamiento de Xalapa que preside el alcalde Américo Zúñiga Martínez acercará la obtención de créditos desde 100 mil y hasta 5 millones de pesos a mujeres para que puedan iniciar un negocio, con recursos del programa Mujer Empresaria de Nacional Financiera (Nafin). De acuerdo con el subdirector de Desarrollo Empresarial, Raúl Mendoza Pérez, se puede acceder a créditos de hasta 500 mil pesos, sin aval y sin garantía; de 500 mil a 2.5 millones, con aval y sin garantía, y de 2.5 millones a 5 millones, con aval y con garantía. Los plazos difieren de uno hasta cinco años, de acuerdo con el tipo de monto que se contrate. Las tasas son fijas, de alrededor de 9 por
ciento anual. El destino es la adquisición de activo fijo, como locales comerciales, locales, bodegas, maquinaria, equipo mobiliario, de reparto y de cómputo, entre otros. Se trata –explicó- de ofrecer créditos simples a mujeres personas físicas o morales de los sectores comercial, industrial y de servicios, para apoyar su capital de trabajo, compra de mercancía, pago de sueldos, rentas, empaques, luz, teléfono, combustibles, pago de pasivos onerosos de terceros y tarjetas de crédito. Los requisitos son: un historial crediticio que respalde a la solicitante, estar dada de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y contar con una propiedad a su nombre, para los casos que requieran garantía. El tiempo de gestión del crédito es entre 30 y 45 días. Raúl Mendoza comentó que el Ayuntamiento
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
Agencias
gestiona la firma de un convenio con Nafin para que se logre reducir o eliminar costos de gestión previa al otorgamiento del crédito. El registro se puede realizar en las páginas xalapa. gob.mx y xalapaxl.com y en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico, en la calle Úrsulo Galván 17, Zona Centro. Más información en el 818-86-29.s contra las decisiones estratégicas del líder republicano.
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
6
VIER NES 17 DE MAR ZO 20 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL Asesinan a ocho personas en 24 horas en Veracruz Agencias
L Reintentarán aprobar la reestructuración de la deuda en sesión extraordinaria, este viernes Agencias
D
urante la sesión de la Diputación Permanente de este jueves se planea convocar a un tercer periodo de sesiones extraordinarias para mañana viernes, en donde los diputados del PRI, el grupo mixto “Juntos por Veracruz”, así como las fracciones del PAN y del PRD buscarán aprobar una nueva propuesta para la reestructuración de la deuda. Además se espera que este jueves acuda al Palacio Legislativo la Secretaria de Finanzas y Planeación, Clementina Guerrero García para entregar la información que demandaban las bancadas del PRI y “Juntos por Veracruz”. Al ser un nuevo dictamen, éste podría discutirse por el Pleno y aprobarse mañana viernes, al alcanzar la mayoría de calificada con el respaldo de dichas fracciones. Se confirmó que el dictamen incluiría los datos exactos de en qué se va a gastar el excedente de lo que el Estado dejaría de pagar a los
bancos, exigencia de los priístas y de “Juntos por Veracruz”, además de un compromiso por pagar a los ayuntamientos por parte de las participaciones federales. Trascendió que a ser un nuevo documento o iniciativa no existe impedimento para probar el refinanciamiento de los 21 créditos a los que está comprometida la administración estatal por 41 millones 725 mil 002 pesos el día de mañana. Hay que recordar que apenas el martes pasado el proyecto de reestructuración que presentó el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, fue desechado al no conseguir el proyecto del tricolor y de la fracción mixta. De acuerdo con fuentes del Congreso se espera que por la tarde, el titular de la SEFIPLAN detalle cómo se gastarían los remanentes que se genera a partir del refinanciamiento de los 21 créditos. Además, el nuevo dictamen comprometerá al Estado a pagar la deuda que tiene con los municipios de las participaciones federales pendientes en 2016.
FGE se deslinda de supuestas acciones policiacas a realizarse en el norte del estado
Agencias
L
a Fiscalía General del Estado descalifica rotundamente la circulación de un texto difundido a través de redes sociales, relativa a acciones policiacas que presuntamente se pondrían en práctica en el norte del estado en esta fecha. El organismo autónomo desmiente categóricamente la autoría de la citada misiva, en la cual fueron insertados logotipos empleados por la pasada administración gubernamental; así como texto no oficial, por lo cual es considerado apócrifo. La Fiscalía General del Estado procederá legalmente contra quien pretenda alterar el orden y la paz social de los veracruzanos; asimismo, contra quien utilice imagotipos o papelería oficial, sin contar con el sustento legal o las atribuciones que la Ley contempla. Cualquier información de carácter oficial continuará siendo difundida por las vías oficiales.
a Secretaria de Seguridad Pública (SSP) reportó a la Fiscalía General del estado la ejecución de cinco personas este miércoles y tres más la tarde noche del martes pasado. En la congregación de Hornitos, perteneciente al municipio de Actopán, muy cerca de la zona arqueológica de Zempoala, fue encontrado el cuerpo decapitado de un joven y a unos metros una cabeza en una bolsa. El cuerpo del joven estaba tapado con una cartulina verde en vivos negros que decía: “esto les va a pasar a todas las ratas. Los tenemos ubicados siguen ustedes”. A unos metros del cuerpo había una cabeza humana, dentro de una bolsa negra y junto había una cartulina con el mismo mensaje. Personal de la Fiscalía Regional del estado (FG) tomó conocimiento del hallazgo y los restos humanos fueron traslados a la dirección de Servicio Periciales de Xalapa. En Pánuco, al norte de Veracruz, personal de la Delegación de la SSP fue alertada por vecinos de diversas detonaciones en el lugar denominado Cabeza Olmeca, en la Carretera Panuco-Tempoal, en la Colonia Olmeca. En los operativos de la Policía Estatal y de la Fuerza Civil descubrieron cuatro cuerpos del sexo masculino en las afueras del taller mecánico “Muelles el Jarocho”. Personal del Servicio Médico Forense estimó que las edades de los ejecutados oscilan entre 25 y 35 años. Al lugar arribaron fuerzas federales y de la SSP para acordonar el lugar en lo que llegaba personal del servicio médico forense para hacer el levantamiento de cuerpos. En Poza Rica, la tarde-noche del martes pasado se registró un enfrentamiento entre personal de la Fuerza Civil y presuntos delincuentes. El saldo fue de tres personas abatidas en la colonia Nacional. En la madrugada de hoy, familiares de uno de los occisos, se quejó en la Fiscalía Regional que su hijo no era delincuente y que había sido secuestrado días atrás.
V IERN ES 17 DE M A RZO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
NACIONAL
Descarta INE voto electrónico desde el extranjero Agencias
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) descartó implementar para los comicios estatales de este año y presidenciales de 2018 un mecanismo de votación vía electrónica para los mexicanos que radican en el extranjero; lo anterior, argumentaron los consejeros de ese órgano, se debe a la falta de presupuesto, tiempo y certeza técnica, por lo que el voto postal permanecerá como la vía válida de participación. Lo anterior, luego de que el Consejo General del INE recibió el informe de “Avances del desarrollo del Sistema del Voto Electrónico por internet para Mexicanos Residentes en el Extranjero”, el cual recomienda que dicho sistema no sea vinculante para la elección de 2018, ya que “no existiría certeza en su aplicación”. No obstante, el mismo instituto a mediados del año pasado consideraba que la eventual aplicación de un mecanismo de voto por internet era segura, podría abaratar en parte el costo de las elecciones y garantizar a millones de connacionales que viven en el extranjero el derecho a elegir presidente, senadores o gobernadores para 2018 y para los comicios de este 2017, donde se elegirán en el Estado de México, Coahuila y Nayarit gobernador y alcaldes en el Estado de Veracruz. Razón por la cual el Consejo General del INE empezó a construir la ruta para hacer posible esa modalidad de voto desde el exterior en elecciones futuras, incluso las presidenciales de 2018, al autorizar el pasado 24 de octubre el desarrollo del Sistema del Voto Electrónico por Internet para Mexicanos Residentes en el Extranjero, en el que se invertiría para los referidos comicios alrededor de 180 millones de pesos, pero que la decisión final sobre la referida aplicación sería tomada hasta el último cuatrimestre de 2017, una vez que el sistema hubiera sido auditado, considerado seguro y además de que tuviera un respaldo, es decir, un acuerdo político, entre las diferentes fuerzas políticas representadas en el INE. Este miércoles, en sesión extraordinaria, los consejeros votaron por unanimidad aplazar esta posibilidad al considerar que no es seguro ni da certeza en su aplicación. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova argumentó que decidieron adelantar este anuncio para “no alimentar la especulación política” y a la luz de los argumentos dados por diversas empresas especializadas en el tema sobre los riesgos. Actualmente, 200 mil mexicanos que viven en el extranjero ya cuentan con sus credenciales de elector,
informó Córdova Vianello, donde también señaló que se reciben mil 500 solicitudes diarias. De manera que esperan recibir 340 mil peticiones. En el Informe se detalla que el Instituto no cuenta con el tiempo ni el presupuesto suficiente para llevar a cabo el proceso administrativo y concluir el desarrollo del sistema dentro del plazo necesario para obtener el dictamen que mandata la Ley como condición para que esta modalidad de voto se pueda utilizar, de manera vinculante, en el proceso electoral 2017-2018. Sin embargo, los consejeros electorales advirtieron que “esto no quiere decir que se cancela el voto electrónico desde el extranjero en el futuro, ya que existe el compromiso institucional de avanzar en dicho proyecto. Por ello, el INE diseñará las alternativas y rutas de desarrollo del sistema”. El presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Enrique Andrade consideró importante fomentar la participación política de los mexicanos residentes en el exterior, una tarea de Estado aún más importante frente a la coyuntura de crisis, específicamente en Estados Unidos. “El voto les dará voz en las decisiones de su Estado y de su país”. Afirmó que el instituto ratifica su compromiso con los mexicanos que viven más allá de la frontera, por lo que “dentro del marco legal con responsabilidad y garantizando la certeza en todo momento, habremos de presentar en tiempo y forma para el Proceso Electoral de 20172018 un modelo de voto a distancia fortalecido, haciendo los mayores esfuerzos para simplificar procedimientos y requisitos que hagan al modelo más ágil, eficiente y sencillo, para que puedan participar políticamente los compatriotas migrantes”. En tanto, el consejero electoral Benito Nacif Hernández planteó que si bien esta modalidad es muy prometedora e interesante, está “repleta de riesgos y que en la medida en que no estamos en condiciones de controlar y minimizar esos riesgos sería irresponsable avanzar en esa dirección”. “Para no alimentar la especulación política sobre decisiones que son técnicas de este instituto desde ahora estamos planteando la dificultad, la complicación, que en
virtud de los requisitos que no pusimos nosotros, sino que puso el legislador en este transitorio, para poder utilizar un sistema de votación electrónica de cara a las elecciones de 2018 con los efectos vinculantes que prevé la ley”, precisó el presidente del INE, Lorenzo Córdova. Por su parte, el consejero Ciro Murayama pidió optar por una opción que no vulnere la integridad de los migrantes, pero ambos rechazaron que se esté cancelando la posibilidad del sufragio de los mexicanos que viven fuera del país. El consejero explicó que se buscará en estos comicios que sea la participación más copiosa y segura a través de otros medios, como el voto postal e instalar mesas de votación en consulados. Aunque “no sé si es la mejor coyuntura histórica para dirigirse a una mesas de votación por la ofensiva del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump”. “Hay quien está diciendo que se cancela el proyecto del voto, que no habrá voto desde el exterior, pues es falso, sí habrá voto tanto el 4 de junio de este año como el 1 de junio de 2018. La ley nos permite pensar en el voto postal y nos permite pensar en instalar mesas de votación en consulados. Adelantó una reflexión, no sé si es la mejor coyuntura histórica para invitar a nuestros connacionales a que los identifiquen en una mesa de votación, creo que sería riesgoso a su integridad” El informe de la Comisión señala en estos momentos permitir el voto electrónico para las elecciones de 2018 “no tendría la certeza de su blindaje en cuanto a su uso, los costos de su desarrollo son muy onerosos, se tendría que desarrollar sin licitación pública internacional y no existe la seguridad de tener en tiempo la comprobación que mandata la ley”. Andrade González insistió en que el sistema se debe seguir desarrollando y recordó las condiciones que el legislativo estableció en el artículo décimo transitorio para aplicarlo. “Contar con el dictamen de dos empresas de prestigio internacional, es decir, dos auditorías al sistema; acreditar certeza absoluta y seguridad comprobada; asimismo Continúa en la pág. 8
8
VIER NES 17 DE MAR ZO 20 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
NACIONAL deberá garantizar que quien emita el voto sea el ciudadano desde el exterior que tiene el derecho a hacerlo” refirió. Dijo que se tendrá que determinar la adopción de ese sistema, ya que la ley establece que el INE deberá realizar la comprobación de las condiciones que establece antes de que inicie el proceso electoral de 2018, es decir, en septiembre próximo. En el informe, el área técnica muestra los desafíos que se encontraron para el desarrollo del modelo, y los tiempos, empezando por la imposibilidad de realizar una licitación pública internacional que llevaría cuatro meses, sin considerar posibles impugnaciones de los participantes. Andrade González dijo que también para desarrollar el modelo se plantearon otras formas distintas a la licitación, como la contratación por invitación con un tercero, el desarrollo interno de la Unidad Técnica de Servicios de Informática y el desarrollo conjunto con un tercero. Sin embargo, ya no hay tiempo para ver el sistema que conviene, así como las auditorias que se debieron hacer, debido a que el proceso electoral federal arranca en seis meses, en septiembre próximo, por lo que ninguna de las tres opciones es viable. En cuanto al costo, que es otro elemento que dificultaría la aplicación del voto electrónico por internet para este 2017, implicaría 364.2 millones de pesos como mínimo con la empresa. Everyone Counts –costo de la licencia si votan un millón de personas- y 104 millones 96 mil dólares (más de dos mil millones de pesos) con Smartmatic Inc. En ambos casos se necesitarán 64.2 millones de pesos más, para auditar y contratar personal para adaptar el Sistema y el INE carece hoy de esos montos autorizados.
POCOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO EMITEN SU VOTO Hasta el momento son cerca de 275 mil mexicanos que viven en el exterior los que han solicitado su credencial de elector, pero en las elecciones de 2006 fueron 32 mil quienes emitieron su voto desde el extranjero y para 2012 subió a poco más de 40 mil. A fines del año pasado el INE inició la entrega de las primeras credenciales para votar en el extranjero y de las 201 mil 174 solicitudes que recibió solo entregó 170 mil y únicamente 20 mil se activaron para ser utilizadas como identificación para sufragar en futuros comicios. ELEVADO COSTO DEL VOTO EN EL EXTRANJERO Este año el INE aprobó un presupuesto de 170 millones de pesos para producir 500 mil micas, por lo que en este momento, -tomando en cuenta las 20 mil credenciales activadas- el costo de cada voto en el extranjero sería de alrededor de ocho mil 500 pesos, no obstante, el instituto espera que se incremente el número de connacionales que soliciten y activen su credencial para votar el próximo año. El instituto señala que en las elecciones presidenciales de 2012 el costo del voto en el extranjero fue de 203.1 millones de pesos, es decir, cada voto costó cuatro mil 945 pesos, mientras que en territorio nacional el costo fue de 65 pesos. En los comicios de 2016 el costo del voto en el extranjero se incrementó por la falta de votantes casi en 20 mil pesos. Ejemplo de ello fue el caso de Aguascalientes, Zacatecas y Oaxaca, estados donde el año pasado se eligieron a sus respectivos gobernadores y donde cada entidad invirtió 11 millones de pesos pero sólo se inscribieron en el listado nominal para votar 623 personas en total.
Fallece una de las víctimas de la explosión en una terminal de Pemex en Salamanca Agencias
U
na de los ocho trabajadores que resultaron heridos tras la explosión registrada la tarde del miércoles pasado en la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Salamanca, ubicada al lado de la refinería “Antonio M. Amor” murió a consecuencia del accidente. Así lo informó Petróleos Mexicanos (Pemex) en un comunicado, en el que detalló que la empleada falleció a las 21:30 horas del miércoles, al tiempo que expresó su pésame a sus familiares y amigos, a los que les garantizó que recibirán “todo el apoyo necesario en este difícil momento”. Refirió que los otros siete trabajadores aún son atendidos en el Hospital Regional de Salamanca de Pemex y que en las próximas horas, dos de los trabajadores afectados y que trabajan directamente para Pemex, serán trasladados al Hospital Central Sur de alta especialidad (Picacho) en la Ciudad de México. En cuanto a los cinco trabajadores externos, indicó que serán transferidos al Hospital Regional de Quemados de la Secretaría de Salud.
V IERN ES 17 DE M A RZO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
9
INTERNACIONAL
Trump asigna 2 mil 600 mdd para iniciar construcción de muro
Agencias
E
l proyecto de presupuesto del presidente de EU sobre seguridad interna, también incluye fondos de 314 millones de dólares para contratación y entrenamiento de 500 agentes fronterizos y mil agentes migratorios. El proyecto de presupuesto del presidente Donald Trump asigna 2 mil 600 millones de dólares para la “planificación, diseño y construcción” del controvertido muro en la frontera con México, informó el jueves la Casa Blanca. Además asigna fondos de 314 millones de dólares para contratación y entrenamiento de 500 agentes fronterizos y mil agentes migratorios. Ese personal tendrá la tarea de reforzar la “integridad del sistema migratorio” así como también “identificar y remover aquellos que ya están en Estados Unidos y han ingresado ilegalmente”. En el capítulo dedicado al Departamento de Seguridad Interna (DHS), el proyecto de presupuesto también asigna recursos adicionales por mil 500 millones de dólares con relación al presupuesto de 2017 para ampliar la capacidad de “detención, transporte y remoción de inmigrantes ilegales”. “Estos fondos asegurarán que el DHS tendrá la suficiente capacidad de detención (de personas) de forma de
Agencias
S
egún los primeros reportes, un estudiante de 17 años, que ya fue detenido por la policía, habría disparado contra varios estudiantes y contra el director de la institución. Tres personas resultaron heridas hoy en un ataque a un liceo de enseñanza secundaria en la ciudad de Grasse, sur de Francia, informaron fuentes policiales. Los hechos ocurrieron en torno a las 13:00 hora local, en el liceo Alexis de Tocqueville de Grasse. Según los primeros reportes, un estudiante de 17 años, que ya fue detenido por la policía, habría disparado contra varios estudiantes y contra el director de la institución educativa. Ocho personas han resultado heridas de levedad, tres de ellas por balines de plomo, en un tiroteo en el liceo de Alexis De Tocqueville en la localidad Grasse, cerca de la ciudad de Niza, en el departamento de Alpes Marítimos, según responsables regionales. Dos de los heridos por balines son alumnos, y un tercero es el director del centro. Los tres han sido hospitalizados. Un joven de 17 años ha sido detenido, según fuentes policiales. El joven, que no estaba fichado por la
Brutal balacera deja ocho heridos en Francia
contener a extranjeros considerados prioritarios, incluyendo criminales violentos y otros individuos peligrosos, que están en trámite de remoción”, apunta el resumen del presupuesto, de 62 páginas, distribuido por la Casa Blanca. En tanto, en el capítulo dedicado al Departamento de Justicia, se asigna un aumento de 80 millones de dólares a la contratación de 75 nuevos jueces de tribunales migratorios (elevando su número a 449), para determinar “más rápidamente los procedimientos de remoción” de extranjeros. El proyecto determina el establecimiento de 60 nuevos fiscales migratorios en la zona de frontera. En relación con el muro, el Departamento de Justicia un equipo de 20 abogados para actuar en la obtención de tierras donde se realizará la construcción, y otro equipo de 20 abogados con sus respectivos auxiliares para ayuda en juicios migratorios. Desde la campaña electoral del año pasado, Trump ha reiterado que México pagará por los costos del polémico muro, aunque las autoridades mexicanas ya descartaron cualquier posibilidad de que eso pueda ocurrir. Los primeros estudios sobre el costo del muro que Trump desea construir indican que la cuenta será de por lo menos 15 mil millones de dólares, aunque podría llegar a más de 20 mil millones. policía, había discutido con el director del centro, contra el que disparó. Iba armado con una escopeta, una pistola y dos granadas. Está descartado “del todo” que se trate de un atentado terrorista, ha informado un responsable local. Los estudiantes habrían sido desalojados en forma progresiva del liceo con las manos en la cabeza. El joven de 17 años, arrestado minutos después, habría entrado en el liceo de secundaria con dos pistolas, un fusil de caza y con dos granadas de entrenamiento. La policía instaló un perímetro de seguridad y decretó alerta de atentado aunque presuntamente no se trata de un ataque con fines terroristas. Salieron del edificio por la puerta de atrás del comedor. Este mismo medio recoge el testimonio de un estudiante, Benjamin, de 16 años: Francia se encuentra en este momento en estado de emergencia y a menos de seis semanas de que se celebren elecciones presidenciales. El primer ministro, Bernard Cazeneuve, acortó una visita oficial que estaba efectuando tras conocer el atentado en el instituto, al que está previsto que en las próximas horas lleguen la ministra de Educación, Najat Vallaud-Belkacem, y el presidente de la región, Christian Estrosi.
10 DE MAR ZO 20 1 7 VIER NES 17
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Warner Bros planea retomar la saga de “The Matrix” Agencias
P
or otro lado, las fuentes de The Hollywood Reporter señalaron el interés de Warner Bros. para que el actor Michael B. Jordan (“Creed”, 2015) figure como protagonista. Liderada por Keanu Reeves como el carismático Neo, “The Matrix” (1999) narraba la historia de una humanidad sometida al imperio de las máquinas y prisionera en una realidad virtual llamada “matrix”. La primera cinta, que contaba también con los actores Laurence Fishburne y Carrie-Anne Mos, recaudó 463 millones de dólares en todo el mundo y cautivó tanto a los espectadores como a la crítica por su singular argumento y por sus innovadores y espectaculares efectos especiales. “The Matrix Reloaded” y “The Matrix Revolutions” (ambas de 2013) no causaron el mismo impacto que la cinta original, aunque las dos obtuvieron buenos resultados en taquilla. En una reciente entrevista con el portal Yahoo Movies, Keanu Reeves no cerró la puerta a una eventual recuperación de “The Matrix” si las hermanas Wachowski estuvieran al mando de las operaciones. “Tendrían que escribirla y dirigirla. Y luego tendría-
mos que ver cuál es la historia, pero sí, no sé, sería extraño, ¿pero por qué no?”, comentó el actor. Pese a estas declaraciones, la intención
principal de Warner Bros. es buscar un nuevo director y un nuevo protagonista para llevar de nuevo el universo de “The Matrix” a la gran pantalla.
Cómo es la nueva película de Disney “Coco” y cuáles son los guiños que le hace a México Pamela Sosa
M
éxico y Estados Unidos no viven su mejor momento en cuestión de relaciones diplomáticas, desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la construcción de un muro en la frontera entre ambos países, algo que no cayó bien a su país vecino del sur. Pero la política no es todo: los estudios estadounidenses Pixar y Disney, los principales productores de películas animadas en el mundo, decidieron apostar a la cultura mexicana para llevarla a la pantalla en una de sus novedades de taquilla del año. Se trata de un largometraje animado en el que la vistosa y colorida cultura mexicana tradicional se ve a través de los ojos de un niño, Miguel, que se había anunciado ya en 2015 con el nombre de “Coco”. Este jueves, Pixar presentó el primer avance de la cinta de este pequeño aventurero mexicano que sueña con emular a su ídolo Ernesto de la Cruz, una suerte de combinación de los famosos cantantes de rancheras Pedro Infante y Jorge Negrete. “La película está inspirada en la celebración del Día de los Muertos y es una carta de amor a México. El equipo de Pixar viajó varias veces al país para atrapar los colores, los festejos, pero sobre todo, las tradiciones que se enmarcan en la cultura mexicana”, explicó a los medios Lee Unkrich, el director de la película. La película cuenta con la participación del actores mexicanos Gael García Bernal y Ana Ofelia Murguía. En su afán por convertirse en su ídolo, Miguel -en compañía de su perro- termina por accidente dentro del mundo de los muertos el mismo día de su celebración (la noche del 1
de noviembre). Y su viaje por el inframundo es una excusa para apreciar la particular estética de las calaveras y las flores en los cementerios. Mickey Muerto La producción de la película no ha estado exenta de polémicas. En un principio, la cinta se pensaba titular “El Día de los Muertos” y en 2015 Disney intentó patentar ese nombre dentro de EE.UU. con objetivos comerciales. Pero las comunidades hispanas en Estados Unidos se opusieron tajantemente, con el argumento de que una expresión cultural como dicha celebración no podía volverse una “marca”. “Que alguien le diga a Disney que no registre la marca ‘Día de los Muertos’. La cultura NO está a la venta”, escribió en su cuenta de Twitter el colectivo Presente, que se define a sí mismo como una organización que quiere “expandir la voz de los latinos dentro de EE.UU.” También el conocido caricaturista Lalo Alcaraz se pronunció al respecto y dibujó un enorme Mickey Mouse esquelético y en una pose propia de Godzilla, acompañado del mensaje “Mickey Muerto. Viene a registrar la marca de tu cultura”. Finalmente, Pixar y Disney desistieron de la idea y cambiaron el nombre de la película a “Coco”, que se estrenará en las salas estadounidenses el 22 de noviembre, tres semanas después de la tradicional celebración mexicana. Este podría considerarse la segunda gran aproximación de Disney al mercado latino, después de que el año pasado presentara a Elena de Avalor, considerada la primera princesa de origen latino dentro del universo de la productora.
V IERN ES 17 DE M A RZO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
DEPORTES
Pelea Mayweather vs McGregor ya tendría fecha y lugar Agencias
L
a denominada pelea del siglo entre Floyd Mayweather vs Conor McGregor ya tendría fecha y sería con reglas de boxeo. La denominada pelea del siglo entre Floyd Mayweather vs Conor McGregor ya tendría fecha y lugar. De acuerdo con fuentes especializadas, se llevará a cabo el próximo 10 de junio, en el T-Mobile Arena en Las Vegas (EEUU). Según el portal especializado en pugilismo flocombat. com, ya habría fecha para el combate, con reglas de boxeo, entre Mayweather y Conor McGregor . Mayweather , por ahora en el retiro, es el mejor boxeador de los últimos años y McGregor es uno de los mejores peleadores en la Ultimate Fighting Championship (UFC). La pelea ha levantado expectativa luego de que Mayweather expresó que podría dejar el retiro y se maneja una bolsa de 100 millones de dólares para ‘Money’ y unos 15 para ‘The Notorious’ McGregor. Mayweather está invicto en 49 combates, con 26 antes del límite, y McGregor ostenta una marca de 21 triunfos y tres derrotas.
Clásico Mundial: cómo se convirtió Holanda en una gran potencia del béisbol que humilló 14-1 a Cuba Agencias
C
uba se despidió del Clásico Mundial de Béisbol por la puerta de la humillación y quien se la abrió de par en par fue Holanda, el país que se ha venido transformando en la mayor sensación del juego de la pelota. La novena europea aplastó 14-1 al combinado caribeño en uno de los golpes más contundentes que ha recibido el béisbol cubano en su historia, que terminó noqueado en siete entradas y eliminado del mundial. La confusión “al estilo de los Oscar” que dejó a México fuera del Clásico Mundial de Béisbol pese a ganarle a Venezuela Cuesta asociar el resultado a dos países que han sido tan opuestos por tradición, uno reconocido como una de las mayores potencias de fútbol y el otro histórico monarca del béisbol, pero lo cierto es que si la victoria de Holanda resulta tan sorpresiva para la mayoría, hay un detalle que hace entendible el salto de calidad que ha tenido en los últimos diez años. El béisbol en Holanda no se remite sólo al territorio del reino en Europa, sino también a dos pequeñas islas ubicadas en el mar Caribe que fue donde se fraguó el asalto naranja al béisbol. Más de las mitad de los jugadores en el roster de la selección holandesa nacieron en Aruba y Curaçao o son hijos de padres que emigraron de las Antillas Holandesas. Del fútbol al béisbol total La relación del balón con la pelota en Holanda se remonta a sus inicios, hace ya más de 100 años, cuando varios de los principales clubes de la liga holandesa de fútbol formaron sus propias novenas de béisbol. Uno de ellos fue el Ajax de Amsterdam, que suma cuatro títulos en sus vitrinas. De hecho, antes de la desaparición en 1972 del equipo de béisbol, en sus inferiores apareció un pequeño niño de 10 años que despuntó como uno de los mejores prospectos del equipo al tener unas condiciones formidables de atleta. ¿Su nombre? Johan Cruyff. La leyenda del fútbol destacó como receptor del equipo y ocasionalmente se ponía de lanzador, pero como destacó en una oportunidad el periódico The Guardian, él no fue el mejor beisbolista de la generación de oro del fútbol holandés en los años 70. Todos contra República Dominicana: ¿cuáles son los candidatos a ganar el Clásico Mundial de Béisbol? Ese honor era para su compañero Johan Neeskens, quien llegó a a formar parte de la selección holandesa de béisbol y “fue votado como el mejor bateador del campeonato europeo juvenil de béisbol en Roma en los años 60”, mencionó el diario británico. En una entrevista con el periódico The New York Times en 2008, el entonces manager de Holanda, Robert Eenhoorn, quien jugó como segunda base y campocorto de los Yankees de Nueva York durante dos temporadas, resaltó la influencia del fútbol en su juego. “Siempre fui un muy buen jugador defensivo porque jugué fútbol, donde el movimiento de los
pies es muy importante”, dijo en esa ocasión. De allí que no sea casualidad que la principal fortaleza de la actual selección de Holanda está en los hombres que se ubican alrededor del diamante: Xander Bogaerts, Didi Gregorius, Jonathan Schoop, Andrelton Simmons y Curt Smith. Presencia mundial Bajo la dirección de Eenhoorn, Holanda conquistó cuatro campeonatos europeos de béisbol, clasificó a dos juegos olímpicos y participó en el primer Clásico Mundial en 2006. Durante esa época se formaron los fundamentos que dieron pie a sus mejores años en la pelota. En 2011 conquistó la ahora última Copa del Mundo de béisbol al vencer a Cuba en la final 2-1, siendo la primera selección europea en hacerlo desde que un combinado británico obtuvo el primer torneo en 1938. Esa progresión también se ve reflejada en la presencia de jugadores holandeses en las Grandes Ligas, que de cinco en 2007 ahora cuenta con 12 establecidos en equipos estadounidenses, seis de ellos en la gran carpa. Es cierto que pese a este surgimiento el béisbol sigue siendo un deporte de nicho en Holanda, donde el fútbol es de lejos el más popular seguido de ciclismo, hockey sobre césped, patinaje y voleibol. Pero con triunfos como los de este miércoles y su segunda clasificación consecutiva a las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol, el honkbal, como se conoce al béisbol en Holanda, seguirá creciendo. Tal vez llegue un día en el que, cuando se le pase una pelota de béisbol a un niño holandés, ya no la deje caer al suelo y la patee, sino que decida lanzarla o batearla.