Diario digital 18 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 564 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Gendarmería intensifica operativos en centros nocturnos

Juez amplía prisión preventiva contra Arturo Bermúdez, exjefe de la SSP de Veracruz

SÁBADO 18 DE MARZO 2017 La controversia que rodea a la historia original de ‘La Bella y la Bestia’

Deuda estancada 05

06

10

Página 2


2

S ÁBADO 18 DE MAR ZO 20 1 7

Agencias

L

a noche de éste miércoles el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares presentó ante el Congreso del Estado una nueva iniciativa solicitando la aprobación para reestructurar o refinanciar la deuda pública de la entidad veracruzana. La propuesta va en los mismos términos que la anteriormente presentada, pero con la finalidad de garantizar el cumplimiento cabal de los deberes de transparencia que establece la ley, se agregó el siguiente artículo transitorio: “TERCERO.- La Secretaría de Finanzas y Planeación deberá publicar, en su portal de transparencia fiscal, la información generada con motivo de las operaciones de contratación, reestructura o refinanciamiento que se deriven del presente Decreto, en cumplimiento de lo establecido en la Ley número 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.” De manera que cualquier ciudada-

PERIODISMO CON ÉTICA

Envía gobernador nueva iniciativa para reestructurar la deuda pública estatal no podrá conocer con puntualidad los resultados de las operaciones que se realicen en torno a estos procesos de reestructuración o refinanciamiento. El Gobernador Yunes hizo un llamado a los legisladores a que analicen de nueva cuenta este decreto en el entendido de que esta medida es el primer —y decisivo— paso para estabilizar las finanzas en el mediano y largo plazo. Por último, reiteró que con la reestructuración no se trata de contratar nuevos créditos, sino de que el Estado pague menos intereses, ahorrando de esta forma una cantidad de recursos importante que se utilizaría para atender las necesidades básicas de los veracruzanos.

No avalará Morena nuevo dictamen de reestructuración de deuda si no conlleva cambios Agencias

E Diputación Permanente da entrada a nueva propuesta de reestructuración de la deuda pública Agencias

L

a Diputación Permanente dio entrada a una nueva iniciativa del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares que tiene el objetivo de reestructurar la deuda pública del gobierno del estado. La nueva propuesta legislativa se presentó la noche del miércoles y contiene los mismos términos que la presentada anteriormente, pero con la finalidad de garantizar el cumplimiento cabal de los deberes de transparencia que establece la ley se agrega un artículo transitorio que garantiza el cumplimiento de los deberes El mencionado artículo es el tercero transitorio en el que se establece que la Secretaría de Finanzas y Planeación deberá publicar, en su portal de transparencia fiscal, la información generada con motivo de las operaciones de contratación, reestructura o refinanciamiento que se deriven del presente Decreto, en cumplimiento de lo establecido en la Ley número 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz. De acuerdo con lo anterior, cualquier ciudadano podrá conocer con puntualidad los resultados de las operaciones que se realicen en torno del proceso de reestructuración o refinanciamiento. Con la nueva propuesta de reestructuración de la deuda pública, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares exhortó a los diputados locales a analizar de nueva cuenta la iniciativa presentada en el entendido de que esta medida es el primer y decisivo paso para estabilizar las finanzas en el mediano y largo plazos. El mandatario estatal reiteró que con la reestructuración no se trata de contratar nuevos créditos, sino de que el Estado pague menos intereses ahorrando de esta forma una cantidad de recursos importante que se utilizaría para atender las necesidades básicas de los veracruzanos.

l grupo Legislativo de Morena no avalará una nueva propuesta de reestructuración de la deuda pública si ésta no conlleva cambios sustanciales que se hayan generado en las últimas 48 horas, afirmó Amado Jesús Cruz Malpica, coordinador del grupo legislativo de Morena en el Congreso del Estado. Indicó que primero se examinará la iniciativa anunciada por el gobernador del estado, pero que finalmente si no tiene cambios de fondo generados en las ultimas 48 años no tiene caso prestarle atención. “Pero si hubo esos cambios, examinaremos esa nueva iniciativa como se debe, reitero que si no tiene cambios la iniciativa entonces dudo mucho que el grupo legislativo de Morena vaya a cambiar el sentido de su voto”, aseveró. El legislador recordó que Morena presentó desde el inicio del ejercicio constitucional de la LXIV Legislatura una propuesta de reducción del gasto corriente del gobierno del estado, no solamente del Poder Ejecutivo sino también del Legislativo. “Propusimos desde la primera sesión una ley de austeridad republicana para recortar el gasto en los poderes Legislativo y Ejecutivo y que se hiciera una reingeniería institucional en el gobierno y en los órganos descentralizados así como una reducción en el salario de los legisladores y de los jefes de departamento y hacia arriba en la administración pública”, comentó.


SÁ B A DO 18 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

Panistas exigen “no asfixiar” a Veracruz con deuda Agencias

S

enadores del PAN demandaron al PRI y a Morena aprobar la reestructuración de la deuda de Veracruz para no asfixiar al estado y acusaron que dañar las finanzas de la entidad es una medida política de cara a las elecciones municipales. En conferencia de prensa Fernando Herrera, coordinador de la bancada panista en el Senado, expuso que sus correliginarios ven con preocupación lo que ésta ocurriendo en Veracruz, donde el Congreso estatal, dominado por una mayoría del PRI y de morena, se negó a restructurar una deuda generada en el anterior gobierno priista y que fue solapada desde la Secretaría de Hacienda del gobierno federal. “Sin lugar a dudas, lo que ellos están tratando de hacer es asfixiar al gobierno de Veracruz, no dando oportunidades de aliviar los problemas que ellos mismos generan”, afirmó Herrera. Por ello exigió al PRI y a Morena tener “la visión suficiente para entender que este no es un tema de partidos políticos, sino qye es un tema por el bien del estado de Veracruz”. María del Rosario Guzmán, senadora por el estado de Veracruz, informó que se estudia la posibilidad de emprender procesos legales para atribuir responsabilidades a los dipu-

tados locales que el pasado 14 de marzo votaron en contra de la reestructuración, pues con ello afectan a más de 8 millones de veracruzanos. Explicó que el mal manejo de las finanzas del estado en 2016 provocó que la calificación crediticia del estado disminuyera 10 niveles, de a a B. Guzmán agregó que para salir de la crisis en la que quedó tras la administración de Javier Duarte, Veracruz necesita aproximadamente 12 años para estabilizarse. “en este momento la reestructuración es sólo el comienzo del empujón que necesita Veracruz para salir adelante. Es para empezar a estabilizar las finanzas”, explicó la senadora.

Por mayoría, aprobada la reestructuración de la deuda de 46 mil mdp

Agencias

C

on un solo día de análisis los diputados del Congreso del Estado validaron la segunda propuesta que envío el gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, para la reestructuración de la deuda pública de la entidad por 46 mil millones de pesos. Esto luego de que 2 de las 3 fracciones que se opusieron al primer proyecto, PRI y el grupo mixto “Juntos por Veracruz”, así como el único legislador del PVEM, optaron por cambiar el sentido de su voto para respaldar la iniciativa. El coordinador de los diputados del tricolor, Juan Nicolás Callejas Roldán, argumentó que con el segundo dictamen se transparentó la forma en que se utilizarán los remanentes obtenidos del refinanciamiento, pero a partir del apoyo de su bancada exigió que se establezca un plan de ajuste y convención del gasto en todas las áreas de Gobierno y poderes estatales.

Por su parte el coordinador del grupo mixto Fernando Kuri Kuri , entregó un “voto condicionado” a espera de resultados ante los graves pendientes que atraviesa la entidad, considerando que el refinanciamiento “ no es la panacea que se quiso vender” Además, los legisladores independientes Gerardo Buganza Salmerón y Sebastián Reyes Arellano, ratificaron su voto a favor durante la tercera sesión extraordinaria del viernes. Así, con 38 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones, los integrantes de la Legislatura validaron que el Ejecutivo, o la Secretaria de Finanzas y Planeación, lleven a cabo dicho esquema propuesto desde el pasado 24 de enero por Yunes Linares. Hay que recordar que la administración estatal está obligada a pagar 21 créditos por un monto por 41 mil 501 millones 725 mil 2 pesos, de ahí que con el refinanciamiento los pagos de los créditos podrán aumentarse a plazos máximos de 30 años, liberando parte de los recursos comprometidos. La única fracción que votó en contra fue la de MORENA, integrada por 12 legisladores, justificando que las dos propuestas que les remitieron eran prácticamente iguales y permiten el manejo discrecional de los recursos públicos por parte del Ejecutivo.


4

S ÁBADO 18 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

México Confidencial

Unos erradican, los otros consumen Jorge Fernández Menéndez Este jueves estuve en Heliodoro Castillo, uno de los municipios con más sembradíos de amapola, de donde sale la goma de opio que, a su vez, es la base para la producción de heroína. Acompañé a un grupo de soldados a realizar labores de erradicación de la amapola. Hace ya mucho tiempo que en toda esa zona del país la mariguana no es la que tiene los mayores sembradíos: en una proporción de cien a uno, la amapola es con mucho, el producto más importante, el más sembrado. La razón es económica: un kilo de goma de opio se la pagan a los campesinos que siembran y cosechan los más de mil 600 sembradíos de goma de opio (operados por 16 grandes bandas) en unos 15 mil pesos. Puesto en Acapulco ese kilo de goma de opio vale ya más de cien mil pesos, pero convertido en heroína en el mercado del norte el precio de un gramo de droga pura es de aproximadamente 600 dólares el gramo. Erradicar esos plantíos es una labor terriblemente desgastante. Los soldados están en la sierra durante dos semanas con calor abrasador durante el día y frío en la noche. La sierra de Guerrero es, especialmente, agreste, con profundos barrancones que hacen difícil el acceso a la mayoría de los plantíos. Los grupos criminales en ocasiones los reciben con disparos, cruzan cables entre los cerros para provocar accidentes en los helicópteros, o clavan estacas en el suelo. Por tierra, la orografía obliga a caminar horas para llegar de un plantío al otro, aunque estén muy cerca. La labor es doblemente dura porque en cuanto se erradica un plantío, el mismo comienza a ser sembrado nuevamente, en una zona que da hasta tres cosechas por año. La labor, como decíamos, es durísima, muy costosa y desgastante. El Departamento de Estado de

Estados Unidos dice que cerca del 94 por ciento de la heroína que se consume en ese país proviene de México, pero lo cierto es que no es posible que ese porcentaje sea real. La propia Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga sostiene que 90 por ciento de la heroína consumida en Canadá proviene de Afganistán. ¿Por qué insistir en que 94 por ciento de la que se consume en Estados Unidos proviene de México si la frontera con Canadá está prácticamente abierta y es mucho más sencilla de pasar? Los estados de la Unión Americana que más consumen heroína están, además, cerca de Canadá (Pensilvania, Rhode Island, Nueva York, Nueva Inglaterra, Filadelfia, Nueva Jersey y Washington DC, son los principales) y mucho más lejos de México, donde la frontera tiene infinitamente más controles que con Canadá. Afganistán tiene 183 mil hectáreas sembradas de amapola, Myanmar 55 mil y México unas 24 mil hectáreas. Si Afganistán y en menor medida Myanmar son los principales proveedores de Canadá lo lógico es que si llegar a ese país es fácil para los traficantes, cruzar una frontera casi abierta como la que tienen con Estados Unidos sería doblemente sencillo que hacerlo desde México. Quizás, la diferencia es que en Afganistán los productores son los llamados “señores de la guerra” que están enfrentados con los talibanes. En otras palabras, son los impresentables aliados de la Unión Americana los que producen y exportan la heroína. Algo muy parecido a lo que vivió ese país durante la guerra de Vietnam, donde la droga era producida por sus aliados y desde allí era traficada con complicidades de todo tipo. Sin duda, hay heroína mexicana en Estados Unidos, pero no puede ser el 94 por ciento de la con-

OPINIÓN

sumida. Mucho más de la mitad proviene de Afganistán y entra por Canadá. Pero es políticamente incorrecto decirlo. Por cierto, en Afganistán, no hay la menor labor de erradicación de amapola. Aquí participan en ella 19 mil soldados que cada día trabajan arriesgando su vida. Son los mismos, por cierto, que con absoluta irresponsabilidad López Obrador y otros personajes acusan de cometer masacres y de asesinar jóvenes. Sin presentar, por supuesto, una sola prueba, pero poniendo de manifiesto su ignorancia y desprecio por quienes realmente se sacrifican por el país. ¿Quiénes son, entonces, sus verdaderos aliados? CIEN AÑOS DE EXCÉLSIOR Excélsior, donde se publica esta columna desde el 2006, cumple el sábado cien años y lo hace en uno de sus mejores momentos. Toda la historia contemporánea ha pasado por estas páginas y se han sufrido los mismos éxitos y vicisitudes que ella ha conllevado. La celebración se conduce con el espíritu de este Excélsior: un medio que se debe a sus directores editoriales, periodistas, colaboradores, fotógrafos, a todos los que trabajan diariamente en él. Celebran los que trabajan y ofrecen al lector su labor, la celebración es para celebrar a los lectores, no un instrumento de relaciones públicas. Es un honor ser parte de esta gran fraternidad de comunicadores. A todos, comenzando por Olegario Vázquez Raña y Olegario Vázquez Aldir, a nuestros directores Ernesto Rivera y Pascal Beltrán del Río, una felicitación y un gran abrazo por estos primeros cien años.. jorgefernandemendez.com

Indicador Político

2018: proyecto económico detrás del dedazo presidencial Carlos Ramírez Aunque en esta etapa preparatoria los análisis sobre la designación del candidato presidencial del PRI para el 2018 se enfocan desde la perspectiva de las élites, en el fondo las decisiones presidenciales en las sucesiones desde 1976 ha sido la economía, la crisis y el modelo de desarrollo. Y la situación sucesoria en el PRI se coloca en una etapa de emergencia por el proteccionismo de Trump, la revisión crítica del tratado de comercio libre con México y el avance del populismo asistencialista neoliberal de López Obrador. En este sentido, en el 2018 se definirá el futuro del modelo neoliberal instalado en 1977. El arranque formal del proceso priísta de designación del candidato presidencial estará determinado por variables duras y determinantes y mucho más allá del carisma en el candidato. De ahí que las evaluaciones en los altos niveles de los sectores que dominan la política y economía mexicanas se hagan análisis basados prioritariamente en la economía. Las candidaturas presidenciales priístas se han resuelto en el binomio política-economía: López Portillo-Moya Palencia, Miguel de la Madrid-Javier García Paniagua, Carlos Salinas de Gortari-Manuel Bartlett, Luis Donaldo Colosio/Ernesto Zedillo-Manuel Camacho Solís, José Angel Gurría/Guillermo Ortiz/Francisco Labastida-Roberto Madrazo y Enrique Peña Nieto-Manlio Fabio Beltrones. En todas, la decisión se tomó en función de la economía y su modelo neoliberal. Los factores del 2018 también oscilan entre la crisis política interna por la incapacidad del PRI para mantener una cohesión y varios datos de la crisis

económica: el aislacionismo de Trump, el fin del tratado de comercio libre, la dependencia mexicana de la globalización, la amenaza del populismo aislacionista y asistencialista de López Obrador y el agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal salinista. La única diferencia del 2018 con las seis sucesiones priístas 1976-2012 radica en que hoy las precandidaturas económicas aparecen debilitadas por la falta de competitividad en una sociedad no priista: Luis Videgaray Caso y José Antonio Meade carecen de fuerza social y política en un sistema electoral abierto; en cambio, el aspirante político Miguel Angel Osorio Chong no representa al viejo PRI populista como los anteriores sino que pudiera aparecerse como la garantía de continuidad del sistema económico sin regresar al populismo. Después de las derrotas priístas del 2000 y del 2006 y de la base electoral lopezobradorista 2006 y 2012 y sus primeras tendencias de las encuestas, el presidente Peña Nieto --el gran elector priísta-tendrá que escoger a un candidato que garantice cuando menos tres perfiles: continuidad de modelo económico, imagen no rechazable entre el electorado y capacidad para configurar un bloque de gobierno para negociar con Trump y redefinir nuevos caminos para el desarrollo mexicano. El principal desafío de Peña Nieto radica en la decisión de López Obrador de asumir el neoliberalismo salinista como proyecto de gobierno en función de las exigencias de Wall Street, la inversión extranjera y el Fondo Monetario Internacional. El compromiso del tabasqueño de “conservar el equilibrio macroeconómico” --esencia del proyecto neoliberal salinista-- ya comenzó a prefigu-

rar la construcción de un nuevo bloque dominante, curiosamente con la plutocracia fabricada por Salinas, aunque ahora al lado de López Obrador, comenzando por Carlos Slim Helú, y seguida de funcionarios de gobiernos neoliberales anteriores. El grave problema del 2018 es que ya no basta el perfil hacia el interior de los intereses dominantes, sino que se requiere el carisma para amarrar votos. Y ahí Peña Nieto tiene pocos prospectos. Política para dummies: La política es el reino de las apariencias de una realidad que de todos modos no se oculta. Sólo para sus ojos: • A partir del lunes 20 el equipo de Indicador Político emprenderá un nuevo desafío: un programa de radio en la Ciudad de México, diariamente de 1 a 2 de la tarde. La cita es el Radiorama 1530 AM y se podrá escuchar en vivo por http://www.extasisdigital.mx • Asimismo, el programa contará con transmisión en vivo a través de Periscope, con accesos que pronto se darán a cabo. • El programa se llama: “La agenda… de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno”, dos reporteros y analistas de la política con varios decenios de experiencia en diversos medios, columnistas forjados en la indagación de los entretelones del poder. • A través del sitio http://indicadorpolitico.mx les daremos más datos para escuchar el programa, pero también para comunicarse con los conductores y establecer una intercomunicación cotidiana. Los esperamos. @carlosramirezh


SÁ B A DO 18 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

Gendarmería intensifica operativos en centros nocturnos

Agencias

L directorio

a fundación Xalapa y Arte con Capacidades Diferentes pretende establecerse formalmente en Texas, Estados Unidos, para fomentar la inclusión

social y crear fuentes de empleos para discapacitados, dijo su titular Demetrio Guzmán Tarelo. Sostuvo que con la llegada de Donald Trump a la presidencia de la Unión Americana se le ha complicado introducir vitrales, mosaicos y otros productos similares que son elaborados en esta capital por personas con discapacidad afiliadas a la fundación. Abundó que esta situación complica la situación económica de los trabajadores, pues además de las restricciones de Estados Unidos la situación económica en la entidad es crítica. La fundación contaba con un punto de venta y entrega de productos en San Antonio, Texas, que disminuyó a causa de las acciones ordenadas por el mandatario norteamericano, sin embargo, actualmente busca recuperarlo con un adecuado registro que permita su establecimiento para crear fuentes de empleo y aprovechar las ventas al

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

L

a subdirectora de Comercio del Ayuntamiento de Xalapa, Clorinda Ferral Ferrando, reveló que con la entrada de la Gendarmería Nacional, se están intensificado los operativos a los centros nocturnos donde se revisa que no haya armas de fuego, sustancias ilícitas o ingreso de menores de edad. “El operativo se llama Gendarmería, ha sido solicitado a través de Seguridad Pública y aunque han sido fijos y permanentes se han intensificado a partir de la llegada de la Gendarmería”, dijo. Recordó que desde diciembre pasado se hizo un llamado a todos los comercios con venta de bebidas alcohólicas para cumplir con el refrendo durante enero, que establece la ley. “El operativo es sorpresa y se realiza todos los fines de semana, aproximadamente se han verificado 200 establecimientos los que se han verificado”, detalló. Precisó que por parte de la subdirección de Comercio, han clausurado cerca de 13 establecimientos por violación al reglamento de Desarrollo Económico. Agregó que al tratarse de sanciones administrativas, actualmente el 90 por ciento de los comercios han empezado a subsanar las faltas, aunque tienen otras observaciones de instancias como la Secretaría de Salud.

vecino país del norte. Reconoció que la política migratoria y otras restricciones de Estados Unidos complicarán la tramitología, pero aseguró que basta con seguir las indicaciones y cumplir con las exigencias de las autoridades para que se permita el establecimiento de Xalapa y Arte con Capacidades Diferentes en su territorio.

consejo editorial

Xalapa, sede del foro nacional sobre “conteo rápido”

Agencias

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

S ÁBADO 18 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Juez amplía prisión preventiva contra Arturo Bermúdez, exjefe de la SSP de Veracruz

Agencias

U

n juez de Control concedió el día Jueves al exsecretario de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita –preso en el penal de Pacho Viejo acusado de tráfico de influencias, abuso de autoridad y enriquecimiento ilícito–, una ampliación de medida cautelar por seis meses más de prisión, así como la prohibición, en caso de obtener libertad bajo caución, de salir al extranjero. Al Capitán Tormenta, como lo conocían dentro de la corporación policiaca, se le dictó esta medida dentro del proceso iniciado por tráfico de influencias y abuso de autoridad. En noviembre de 2016, al extitular de la SSP

veracruzano le fueron dictadas las medidas cautelares de depósito de garantía económica y prohibición de salir del país, mismas que vencían en marzo. Ahora, el juez resolvió que se ampliaran hasta septiembre próximo, cuando se volverá a valorar su permanencia en dicha cárcel. “La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de integrar denuncias con sustentos sólidos, a fin de que sea aplicada la acción de la justicia en contra de quien violente la seguridad y el patrimonio de los veracruzanos”, señaló la dependencia en un comunicado. Además del abuso de autoridad y tráfico de influencias, la FGE le sigue la pista –en proceso penal diferente– a la evolución patrimonial de Bermúdez Zurita, quien reportó ingresos en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa por un total

Fiscal de Veracruz denuncia participación de autoridades en fosas de Colinas de Santa Fe Agencias

E

l nuevo fiscal veracruzano dijo que lo ocurrido en las Colinas de Santa Fe debió ocurrir con la complicidad de las autoridades, por la cantidad de cuerpos que han sido encontrados. La inhumación de al menos 242 cadáveres en fosas clandestinas descubiertas en un predio de Veracruz, en el este de México, tuvo que haber contado con la complicidad de autoridades, declaró este jueves el fiscal local. “Es imposible que nadie se haya dado cuenta de lo que sucedió aquí, y de que ingresaban y salían vehículos. Si eso no fue con complicidad de la autoridad, no entiendo de qué otra manera [fue]”, dijo a la prensa el fiscal estatal Jorge Winckler Ortiz, quien asumió el cargo en diciembre pasado tras un cambio de gobierno. El fiscal, que también dijo que será hasta mayo cuando se liberarán los recursos para hacer las pruebas de ADN, hizo estas declaraciones a la prensa en el predio Colinas de Santa Fe, situado a las afueras del puerto

de Veracruz al que se llega por camino de tierra. Las primeras de estas fosas fueron descubiertas en agosto por el Colectivo Solecito, formado por familiares de desaparecidos. Después la exhumación quedó a cargo de la fiscalía regional. Desde agosto se han localizado un total de 124 fosas y, tras trabajar en 121 de ellas, se encontraron 242 cráneos, de acuerdo con el último reporte oficial, difundido el 10 de marzo pasado. En el sitio, los familiares de los desaparecidos han colocado cruces hechas con varillas de fierro. Una de las fosas fue denominada La Alberca porque “es muy grande, es un lugar terrible en donde se encontraron muchos cuerpos acomodados muy cerca el uno del otro”, dijo el fiscal Jorge Winckler a la AFP. En otros lugares de México también se han localizado fosas clandestinas, algunas de ellas con cientos de cadáveres. En enero, 56 cadáveres fueron localizados en una fosa

de ocho millones 229 mil pesos, según reportó la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan). No obstante, en ese lapso tuvo una adquisición de bienes inmuebles por 42 millones 737 mil pesos, con valor comercial de 86 millones 773 mil pesos. Ese enriquecimiento y acumulación de riqueza obligó a la emisión de la orden de aprehensión derivada de la causa penal 13/2017, a la cual Apro tuvo acceso. En la carpeta de investigación FGE/FIM// CI/068/2017/XII se detalla que Bermúdez Zurita fue sujeto a un dictamen de evaluación patrimonial emitido por el perito Luis Miguel Olvera en el que se alude que “incrementó” en el sexenio de Duarte sus bienes comerciales por una diferencia de 64 millones 733 mil pesos. Tal cantidad es discordante con los ocho millones 229 mil pesos de pagos de nómina que tuvo en su cargo y con su percepción anual del 2011 –primero de la administración duartista-, cuando apenas percibió 498 mil 241 pesos. En el oficio número 406 del Poder Judicial del Estado y en la averiguación FGE/FESP/043/2017-XII-1, donde se acuerda la orden de aprehensión contra Bermúdez Zurita, se deslinda que su declaración patrimonial solo incluye los bienes inmuebles adscritos a su persona, y no los del resto de sus familiares, cuyas propiedades abarcan hoteles en Veracruz y la Riviera Maya, así como operadoras turísticas. Otra observación de relevancia en la carpeta de investigación 236/2016, ahonda que al término del 2012, el secretario registró adquisiciones de bienes inmuebles por 17 millones 496 mil pesos, con un valor comercial de 20 millones 689 mil. En el 2013, 2014 y 2015, su declaración patrimonial no registro cambio alguno, pero hasta agosto de 2016, ascendió a bienes inmuebles por 42 millones 737 mil pesos, con un valor comercial de 64 millones 733 mil pesos. Entre sus propiedades destacan lavanderías; inmuebles en Texas, Estados Unidos, así como en Xalapa, zona conurbada Veracruz-Boca del Río y Ciudad de México. clandestina en el norteño estado de Nuevo León, donde los cárteles de las drogas se disputan las rutas hacia Estados Unidos. Veracruz, uno de los estados más violentos del país, es escenario de sangrientas disputas entre los cárteles de Los Zetas y Jalisco Nueva Generación.


SÁ B A DO 18 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL

Descalifican a dos aspirantes a fiscal anticorrupción por plagio Agencias

E

l proceso para elegir al Fiscal Anticorrupción sufrió otras cuatro bajas, dos de ellas, luego de que las comisiones de Justicia y Anticorrupción del Senado detectaron posible plagio en sus en-

sayos. Dos de esos aspirantes , Braulio Robles Zúñiga y Angélica Palacios Zarate fueron dados de baja por plagio, pues entregaron ensayos para sustentar su candidatura, con párrafos iguales y otros con evidente similitud en su redacción, con lo cual solo quedan 23 de los 32 aspirantes originales que buscaban convertirse en Fiscal Anticorrupción. La presidenta de la comisión de justicia, Pilar Ortega Martínez, informó que se platicó con las juntas directivas de las comisiones de dictamen anticorrupción y participación ciudadana y con el comité ciudadano de acompañamiento, pues dadas las características de este proceso se busca un perfil de total probidad de quien encabezará la fiscalía que combatirá delitos de corrupción. “La secretaría técnica encontró una similitud muy específica en cuanto a la redacción de dos ensayos de los candidatos”, señaló. Según los senadores, algunas partes del ensayo de Robles Zúñiga son similares al ensayo de Angélica Palacios Zarate, quien tampoco compareció. Aunque no se aclaró quién copió a quién, la legisladora anunció que ambos candidatos fueron notificados de su baja en este proceso. Ortega Martínez informó que se le avisó de esta anomalía a Robles Zúñiga, quien decidió declinar su participa-

ción en la comparecencia. Angélica Palacios ya ni siquiera se presentó al Senado. De 58 años, Braulio Robles Zúñiga era comisionado a la coordinación de asesores de la PGR antes de registrar su candidatura a Fiscal Anticorrupción, mientras que Angélica Palacios Zarate, era ministerio Publico en Puebla. El presidente de la comisión anticorrupción, Héctor Yunes, calificó de inaceptable que ambos aspirantes hayan presentado párrafos casi idénticos y aclaró que pese a ello, las comisiones no prejuzgan quien fue el responsable de copiar. “Las comisiones unidas no prejuzgan quién es el responsable de una cosa o de otra, no sabemos quién elaboró el documento y quién copió partes de este documento”, explicó. En tanto el perredista Luis Humberto Fernández, también consideró inaceptable esta situación y cuestionó la ética de este tipo de acciones. “Es absolutamente inaceptable por la evidente similitud, no de ideas, es una similitud palabra por palabra en muchos párrafos por lo cual la casualidad no alcanza”, indicó.

AMLO debe presentar pruebas que involucren al Ejército en caso Ayotzinapa; su discurso es “simplista”: Osorio Chong

Agencias

E

l titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acusó al aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador de “denigrar” a las Fuerzas Armadas por culparlas de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Osorio Chong, identificado también como uno de los aspirantes presidenciales por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que López Obrador tiene 18 años buscando ser presidente de México, y lo emplazó a presentar pruebas que involucran al Ejército en los hechos de Iguala, Guerrero. “Preocupa que alguien que lleva 18 (años) buscando la Presidencia de la República, que busca encabezar a nuestras Fuerzas Armadas, denigre, señale, y por eso yo refiero el poco respeto que tiene a las instituciones”, subrayó el priista. En conferencia de prensa, Osorio Chong aludió a las declaraciones del presidente de Morena en Washington, en el sentido de que los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, deben reclamarle al Ejército, no a él, como lo hizo el padre de uno de ellos.


8

S ÁBADO 18 DE MAR ZO 20 1 7

Agencias

U

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL En la CIDH, padres de los 43 tachan de “mentiroso” al gobierno de Peña

na representación de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y acusó de “mentiroso” al gobierno de Enrique Peña Nieto, porque a casi 30 meses de la desaparición de sus hijos, subrayó, les siguen ocultado información sobre los hechos. “Hemos recibido puras mentiras de parte de las personas que tenemos aquí enfrente. Llevamos casi 30 meses sin saber de nuestros hijos”, declaró en la sesión de este viernes Joaquina García Velásquez, madre de Martín Sánchez García, desaparecido junto con 42 compañeros en Iguala, Guerrero, la noche de 26 de septiembre de 2014. “Al GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) sí le creemos”, sentenció la mujer, mientras miraba de frente a los representantes del gobierno mexicano: Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y Sara Irene Herrerías, subsecretaria de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la Republica (PGR). En la audiencia de oficio realizada en el marco del 161 Periodo de Sesiones de la CIDH, los representantes de los padres de los 43 estudiantes de la Normal Raúl “Raúl Isidro Burgos” insistieron en exponer que pese a las recomendaciones que hizo el GIEI en dos informes, “el paradero real de los estudiantes sigue sin determinarse”. Y organizaciones defensoras de derechos humanos que acompañaron a los padres de familia señalaron que incluso hay nuevos agravios contra las víctimas. “El Estado está ocultando información, no se ha dado seguimiento a la línea de investigación que recomendó el GIEI sobre el tráfico de narcóticos implicado en el caso, y de manera vergonzosa se ha incumplido con indagar las irregularidades cometidas por el Estado”, apuntaron. Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández, otro de los jóvenes desaparecidos, reclamó a los representantes del gobierno de Peña Nieto las deficiencias en la investigación y el encubrimiento de funcionarios públicos ante las irregularidades cometidas en el proceso de búsqueda y en la detención de los presuntos responsables de los hechos. “Para este Estado mentiroso, corrupto, es más importante cubrir a sus funcionarios públicos que hacer una investigación adecuada para encontrar a nuestros muchachos”, denunció González Contreras. Durante la audiencia, los representantes de las víctimas dieron a conocer un video con imágenes de César Alejandro Chávez Flores, exvisitador de la PGR, quien renunció a su cargo por las irregularidades cometidas en las investigaciones, y por las detenciones arbitrarias para montar una faramalla en un intento por ocultar la verdad. Tras ello, el comisionado de la CIDH, Paulo Vannuchi, dijo a los enviados del gobierno mexicano: “Si pudieron atrapar al narcotraficante (Joaquín ‘El Chapo’) Guzmán, entonces es un Estado que podría llegar a saber quiénes son los asesinos (de los 43 normalistas) y sus nombres”. Los padres de los 43 suplicaron a la CIDH que tenga “permanencia total el mecanismo de seguimiento y que se refuerce” para que tenga facultades de llegar a la verdad, y se finquen responsabilidades a quienes resulten responsables.

“Mi compromiso personal y de trabajo con esta responsabilidad es de mantener el mandato de nuestra Comisión en el tema de Ayotzinapa como un mecanismo de seguimiento (…) Tenemos que encontrar a nuestros muchachos y tener los trámites que nos garanticen que esto no vuelva a suceder”, asentó a su vez la comisionada Esmeralda Troitino, quien presidio la sesión. El próximo 20 de abril, los comisionados de la CIDH harán una visita a México para continuar con el proceso de seguimiento de las recomendaciones y medidas cautelares emitidas por el GIEI en su segundo y último informe, presentado el año pasado. Alfredo Higuera, fiscal especial del caso de Ayotzinapa, quien formó parte de la representación del gobierno mexicano en la sesión de este viernes, insistió que las autoridades hacen todo lo necesario para hacer justicia. “En respuesta al planteamiento del comisionado (Vannuchi) sobre la captura de ‘El Chapo’, sin duda eso tenemos que hacer, eso se está procurando hacer”, indicó. Al tomar la palabra, Campa Cifrián aseguró que el gobierno de Peña Nieto sigue trabajando sobre la hipótesis de la “verdad histórica” (declarada por el Estado en enero de 2015) de que los 43 normalistas fueron calcinados en el basurero de Cocula. “Esta hipótesis llamada como la verdad histórica presenta la versión de lo que sucedió, de quiénes son los responsables y el destino de los estudiantes”, sostuvo. Añadió: “No se ha consolidado otra hipótesis, no se ha encontrado, desafortunadamente, a ninguno de los muchachos, vivos o muertos”.

INTERNACIONAL

Irlandeses festejan a San Patricio

Agencias

T

e presentamos algunos hechos y curiosidades sobre esta festividad. 1. San Patricio es el santo patrono de Irlanda. Su día se celebra el 17 de marzo porque esa fecha conmemora su muerte.

2. El primer desfile de San Patricio no se celebró en Irlanda, sino en Boston, Estados Unidos, en 1737. Hasta 1903, se realizó por primera vez en el país; específicamente, en la ciudad de Waterford. Hoy en día, los eventos para festejar pueden variar bastante de una región a otra. Por ejemplo, en Dublín, hay un festival de cuatro días, que incluye desfiles, recorridos históricos y talleres ofrecidos por museos. En Belfast, Irlanda del Norte, hay un carnaval y concierto. 3. Una de las tradiciones más conocidas, a nivel internacional, es decorar de verde edificios célebres, como el Coliseo o el London Eye. Incluso se unen a la fiesta sitios como las Cataratas del Niágara. 4. Es la fiesta nacional más celebrada fuera de su propio país. Sin mencionar Irlanda, las ciudades estadounidenses de Nueva York, Boston y Chicago, así como Londres, son sede de algunos de los festejos más importantes por el Día de San Patricio. 5. El color verde no siempre fue el color asociado a San Patricio. De hecho, antes del siglo XIX el más común era el azul. Festeja en CDMX Por segunda ocasión, nuestra capital también tendrá su celebración del Día de San Patricio. En la Condesa, este sábado se llevará a cabo un festival que rinde homenaje al folclor irlandés. Iniciará a las doce, con un desfile que partirá desde la esquina entre Tamaulipas y Patriotismo y llegará hasta el Parque España. No olvides llevar algo verde. Participarán bandas de gaitas, agrupaciones de música celta y habrá muestras de baile típico. También estará presente la Embajada de Irlanda en México.


SÁ B A DO 18 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

INTERNACIONAL Agencias

E

s el primer cara a cara entre ambos. Se estima que la veterana canciller buscará hacer valer el peso económico de Alemania para Estados Unidos. La canciller alemana, Angela Merkel, llegó el Viernes a la Casa Blanca para reunirse con el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien la recibió estrechándole la mano antes del coloquio en el Despacho Oval. Se estima que abordaron sus diferencias respecto a la OTAN, Rusia, el comercio internacional y otros asuntos. El encuentro en la Oficina Oval estaba previsto para el martes pasado, pero una tormenta de nieve que azotaba el este del país obligó a postergarlo. Trump y la veterana política alemana, cuyo país es la mayor economía de Europa, se reunieron por primera vez desde que Trump llegó al cargo en enero, y se espera que Merkel, que según funcionarios se preparó cuidadosamente para la cita, presione a Trump para obtener su apoyo a una UE fuerte y un compromiso en la lucha contra el cambio climático. En este primer contacto personal, según adelantaron fuentes gubernamentales germanas, la canciller buscó hacer valer el peso económico de Alemania para Estados Unidos. En vísperas de importantes cumbres internacionales -en mayo la OTAN, en Bruselas y el G-7 en Italia y en julio el G-20 en Alemania-, no deben esperarse de la reunión revelaciones en cuanto a contenidos. La tormenta de nieve que obligó a Merkel y a su delegación a bajarse el lunes del avión, permitió que la canciller viaje con la valija llena del triunfo de los conservadores europeístas en las elecciones de Holanda y la derrota de la ultraderecha. Esto, según los analistas, da a Merkel más argumentos para transmitir a Trump la “significación central” que para Berlín tiene la UE. Durante la campaña que lo llevó a la Casa Blanca, Trump criticó a Mer-

Donald Trump recibe a Angela Merkel en la Casa Blanca

kel por dejar que centenares de miles de refugiados entraran en Alemania, pero ahora deberá buscar su apoyo para exigir que los países que integran la OTAN paguen más para abordar sus necesidades en defensa. Tras 11 años en el poder y gran experiencia en tratar mandatarios extranjeros, Merkel tuvo una estrecha relación con los predecesores de Trump, el demócrata Barack Obama y el republicano George W. Bush, y se espera que busque construir también una relación fuerte con Trump pese a sus importantes diferencias. “Quienes conocen a la canciller saben que tiene un don para ganarse a la gente en las discusiones personales. Estoy seguro de que Donald Trump no será inmune”, graficó Jurgen Hardt, diputado conservador que ayuda a coordinar las relaciones transatlánticas al gobierno alemán. Trump está deseoso de ver una respuesta a su demanda de que los países europeos deben contribuir con más

Detienen al presunto cómplice del Tiroteo de Francia Agencias

E

l joven tenía una cuenta en una red social en la que había publicado numerosos videos de ataques militares. Agentes de la policía nacional francesa detuvieron a un amigo joven que hirió a 13 estudiantes y al director de un liceo de enseñanza secundaria deGrasse, sur de Francia, informaron fuentes policiales. De acuerdo con Excelsior, se trata del hermano de un amigo del autor de los disparos, un joven de 16 años que irrumpió en el liceo armado con un fusil, dos pistolas, un artefacto explosivo y dos granadas de entrenamiento. La policía busca a un amigo del autor de los disparos que presuntamente habría desaparecido. E autor de los disparos actuó “ por venganza”, de acuerdo con los primeros interrogatorios policiales porque sus compañeros de clase le acosaban. Los hecho ocurrieron ayer en torno a las 13:00 horas locales, esto en el liceo Alexis de Tocqueville de Grasse. ¿Quién es? El autor del tiroteo, un estudiante de 16 años, fue detenido por la policía y no estaba fichado. Según las primeras investigación, el joven tenía una cuenta en una red social en la que había publicado numerosos video de ataques militares.

fondos para pagar por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que él ha criticado. También buscó el consejo de Merkel sobre cómo lidiar con el presidente ruso, Vladimir Putin, un líder con el que Merkel ha lidiado ampliamente y al que Trump, para consternación de legisladores republicanos y demócratas, ha alabado. Para el equipo de Trump también la cita fue crucial y le ha dado máxima atención. El Departamento de Estado señaló que su principal objetivo es “construir una relación personal”, y los diplomáticos se deshicieron en elogios al liderazgo de la canciller. El capítulo más complejo de la cumbre será el comercial, donde se enfrentarán dos polos opuestos: el proteccionismo de Trump y su apoyo explícito al Brexit y el apoyo de Merkel al libre mercado y una Europa fuerte.


10 DE MAR ZO 20 1 7 S ÁBADO 18

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

La controversia que rodea a la historia original de ‘La Bella y la Bestia’ Agencias

D

os autoras se disputan la autoría del cuento de hadas en el que se basa la película de Disney. La Bella y la Bestia llega este viernes 17 de marzo a los cines. El estreno de La Bella y la Bestia ha provocado un intenso debate sobre la historia que gira entorno a una voraz lectora y a un príncipe convertido en monstruo. Hay debates para todos los gustos: que si la película encierra una metáfora sobre la violencia machista y el secuestro de una mujer, que si Bella representa al personaje más feminista de Disney o que si la factoría de cintas infantiles debería haber cambiado el comienzo de la película. Discusiones con un relevante interés teniendo en cuenta los estereotipos y sesgos de género que aún perviven en la sociedad. La polémica sobre el largometraje que protagoniza ahora Emma Watson no es nueva. Como tampoco lo es la controversia que gira alrededor de la autoría del cuento original en el que se basa La Bella y la Bestia. Precisamente dos mujeres se disputan la autoría de una historia que marcó la infancia de muchos niños y niñas de todo el mundo. Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve y Jeanne-Marie Leprince de Beaumont son las escritoras reconocidas como autoras del cuento que da pie a la película de La Bella y la Bestia que se estrena hoy viernes 17 de marzo en todo el mundo. La historia de la joven y el monstruo ha bebido, sin duda, de la tradición de los cuentos europeos transmitidos tanto por escrito como oralmente. Entonces, ¿de quién es realmente la Bella y la Bestia?

La Sinfónica de Xalapa en manos de un genio brasileño

Agencias

M

il trescientas butacas y una mezcla de estructuras en las que resalta la madera de encino y el lucernario en toda su longitud, por donde entra una luz tenue, se encuentran de frente al escenario que hace vibrar un hombre en solitario, pero en armonía con 95 músicos y más de 20 instrumentos. El brasileño Lafranco Marcelletti tiene invitaciones para dirigir en Argentina, Bélgica, Chile, España, EU, Inglaterra, Italia, México, Polonia y Rusia; sin embargo, este genio obsesivo de la música prefirió Veracruz y dirigir la Orquesta Sinfónica de Xalapa, donde lleva cinco años. Cumple 25 años de dirigir orquestas en diferentes partes del mundo y con numerosos reconocimientos; aunque opina que llegó tarde a la música: los grandes artistas a los que admira –como Mozart, Bethoveen y Bach- empezaron a muy corta edad. Algunos a los ocho años ya daban conciertos. Él, en cambio, pudo asistir a uno como espectador hasta los 13 años. En la sala Tlaqná, ubicada en el corazón de la zona universitaria de la capital veracruzana – espacio acústico más importante de su tipo en México y América Latina, parece sentirse como en su casa. Durante un receso entra a su camerino, se cambia de ropa y sale a desayunar, mientras rememora sus inicios y el tiempo que le llevó convencer a su padre de que realmente deseaba un piano. Ha recibido reconocimientos por producciones dirigidas en Italia, Nueva York y Valladolid, pero él no los presume, de lo que sí enorgullece es de las personas que lo guiaron en su preparación.


SÁ B A DO 18 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES Agencias

R

eal Madrid enfrentará a Bayern Múnich y Barcelona se topará con la Juventus en unos cuartos de final de la Liga de Campeones entre cuatro equipos que suman 23 títulos europeos. Por su parte, Atlético de Madrid jugará contra la gran sorpresa del torneo, Leicester, y Mónaco chocará con Borussia Dortmund, según determinó el sorteo realizado el viernes. El técnico de Bayern, Carlo Ancelotti, se reencontrará con el conjunto español con el que conquistó la corona hace tres años. El Madrid sumó su 11er título la temporada pasada, cuando venció por segunda ocasión en tres temporadas al Atlético de Diego Simeone. En tanto, la serie Barcelona-Juventus será una reedición de la final de 2015 que ganó el equipo de Lionel Messi. Los partidos de ida se jugarán el 11 y 12 de abril, y los de vuelta el 18 y 19. Ancelotti busca convertirse en el primer técnico que gana la Copa de Europa con tres clubes diferentes. Además del Madrid, la conquistó dos veces con el Milan. “Somos maestro-alumno. Es una buena persona, estuve con él como segundo y sabemos lo que ha hecho aquí”, comentó el timonel del Madrid, Zinedine Zidane, quien se desempeñó como asistente de Ancelotti en el club merengue. “Nos conocemos bien los dos y en un partido puede pasar de todo. Lo más importante no es el dibujo, sino la actitud y la admiración”. “Es un equipo muy fuerte que lo está haciendo bien. Va a ser un partido bonito para el mundo del fútbol y para los aficionados”, agregó Zidane. “La eliminatoria está al 50%, siempre es así y más con este partido. Normalmente se dice que es mejor jugar la ida fuera pero no tengo preferencia. Sabemos que tenemos que ir allí

La Champions tendrá duelos intensos en cuartos de final

a hacer gol y luego tenemos el partido de vuelta”. Barcelona, por su parte, ganó su quinto título europeo en 2015 al vencer 3-1 a Juventus en Berlín, la sexta final que ha perdido el conjunto italiano que tiene dos coronas. “Será una eliminatoria apasionante, difícil y muy bonita. Nos enfrentaremos a un grandísimo equipo y con muy buenos jugadores. Nos exigirá hacer dos grandes partidos para estar en la siguiente ronda”, afirmó el volante del Barcelona, Andrés Iniesta. “Con nuestras armas intentaremos que la balanza caiga de nuestra parte”. Ambos equipos, al igual que Bayern, tienen posibilidades de lograr tripletes esta temporada. Bayern y la Juve son líderes cómodos en sus ligas, mientras que el Barcelona marcha segundo en España, y además siguen en pie en las etapas finales de sus respectivas copas domésticas. “La Juve sigue una línea muy buena en los últimos años, tiene un grandísimo entrenador que está haciendo las cosas bien desde hace tiempo, es líder sólido en su liga y en la Champions están haciendo las cosas muy bien”, agregó Iniesta.

Chivas, a defender liderato ante Tiburones Agencias

C

hivas sabe que su buen paso no es motivo para bajar la guardia en un momento donde se comienzan a definir los protagonistas del Clausura 2017, y aunque en cifras las distancias son abismales, saben que deben imponer su localía y futbol para vencer a unos Tiburones Rojos del Veracruz hundidos en la zona de descenso. Duelo que cierra las hostilidades sabatinas de la Jornada 11 del Clausura 2017, donde los pupilos de Matías Almeyda salen con la mira puesta en defender el sitio de honor de la Tabla General. El conjunto tapatío suma 17 unidades, y aunque es líder, tiene “pegaditos” y al acecho a los Tuzos del Pachuca y ligeramente abajo a cuadros como Tijuana, Monterrey y Toluca, que también quieren acabar la campaña en la cima. El rival, Veracruz, tiene objetivos distintos. Su principal misión es mantenerse en el máxi-

mo circuito, pues en este momento se hallan en la última posición de la Tabla de Cociente, por lo que sumar es primordial para mantenerse con posibilidades de salvación. El delantero escualo, Martín Bravo, consideró que el receso de la semana anterior debido a la inconformidad arbitral, fue utilizado por el plantel para afinar mejor la estrategia para enfrentar a los tapatíos. Bravo consideró que si se le quiere ganar a Chivas, el equipo deberá ser más intenso desde el mismo arranque del encuentro, pues los tapatíos son un equipo donde predomina la intensidad, “juegan a alto ritmo entonces hay que ser igual de intensos y manejar la pelota, por ahí si manejamos la pelota les podemos hacer mucho daño, así que hay que hacer un partido inteligente y aprovechar las oportunidades que tengamos”. Guadalajara y los Tiburones saltan a la cancha del estadio Chivas este sábado en punto de las 21:06 horas en duelo de la Jornada 11.

Leicester, que disputa el torneo por primera vez, es el único equipo en el sorteo que nunca ha jugado una final de la Liga de Campeones. Sin embargo, sí se ha enfrentado antes con el Atlético. El club español eliminó al Leicester en primera ronda de la Copa UEFA en 1997. Atlético intenta alcanzar su tercera final en las cuatro últimas temporadas, tras perder las dos anteriores frente al Madrid. “En la eliminatoria anterior y en la fase de grupos se ha demostrado que es un equipo a tener en cuenta y la dificultad que vamos a tener es muy alta”, advirtió el gerente del Atlético, Clemente Villaverde. A su vez, el Mónaco se ha convertido en un equipo a temer tras comenzar como uno de los clubes peor clasificados en la fase de grupos el pasado agosto. Ni el técnico del Mónaco, Leonardo Jardim, ni el del Dortmund, Thomas Tuchel, han guiado nunca a un equipo hasta semifinales de la Liga de Campeones. La final del torneo se disputará el 3 de junio en Cardiff, Gales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.