Diario digital 19 de agosto

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 400 - AÑO 1 Se restablece hemodiálisis en Hospital Civil

VIERNES 19 DE JULIO 2016

Imparte Policía Federal capacitación a personal

02 Agenda Ciudadana

Cultura de la legalidad, la otra asignatura pendiente Rebecca Arenas Primerta parte En México, cuando un problema se define como cultural, se le está prácticamente condenando a no tener solución. Lo cultural como forma de convivencia o como rasgo de nuestra identidad parece casi genético: somos como somos. A pesar de esto, sabemos que el desapego a la ley, el incumplimiento de las normas, los privilegios fácticos, los déficits institucionales y la cultura de la tranza con todas sus secuelas, han contribuido al creciente agravamiento de nuestra crisis social. ¿Qué ha faltado en nuestro itinerario histórico de reconocimiento a la cultura de la producción y del trabajo; de reconocimiento a la democratización educativa como fuerza impulsora de la igualdad, y la existencia de una gran clase media, representación evidente de la movilidad social ascendente? ¿Que ha faltado en nuestra heroica cohesión como Nación que nos hizo capaces de darnos a principios del siglo pasado, la primera Constitución Social de todo el continente? Nos ha faltado cultura de la legalidad. Prácticamente desde siempre. Porque nuestra tradición liberal democrática se ha visto sometida invariablemente, a las estrategias y dictados del poder en turno. Así, la debilidad del imperio de la ley, la manipulación de las virtudes republicanas según la conveniencia del momento, la discrecionalidad y la ausencia de transparencia en el poder político, han promovido a lo largo de toda la pirámide y de toda nuestra historia,, los peores rasgos de nuestra personalidad como sociedad : la opción por el atajo, el culto a la ventaja; la elusión y evasión impositiva, la existencia de pequeñas y de grandes mafias como forma de subsistencia o enriquecimiento, y rematando este catálogo de excesos y desvíos, la impunidad, que equivale a una licencia para seguir delinquiendo. Todo esto nos ha llevado a la erosión sistemática de las capacidades estatales, pero también a la erosión del alma comunitaria. Ni en el gobierno ni en la sociedad ha habido interlocutores sólidos, legítimos, confiables, capaces de lograr un orden social consensuado y armónico.

rayarenas@gmail.com

España y EU, finalistas en baloncesto de Río 2016

05

09

Nombra Congreso a tres nuevos magistrados del Poder Judicial

Acrópolis

E

l Pleno de la LXIII Legislatura de Veracruz nombró y tomó la protesta de ley a los licenciados en derecho Patricia Montelongo Guerrero, Lizbeth Hernández Ribbón y Francisco Portilla Bonilla, como nuevos magistrados del Poder Judicial del Estado por un plazo improrrogable de 10 años, ello luego de aprobar por mayoría calificada la propuesta enviada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Durante la sesión extraordinaria, celebrada en la fortaleza de San Carlos, en el municipio de Perote, el Congreso del Estado aprobó con 35 votos a favor, de los diputados del PRI, PVEM, Nueva Alianza y AVE y 11 en contra de los legisladores del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano. En la sesión, que inició a las 12:37 horas, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Ana Cristina Ledezma López leyó el documento de la Junta de Coordinación Política en la que argumenta que los tres magistrados propuestos son para complementar la reforma que aumentó de 30 a 33 los magistrados del Poder Judicial del Estado y ante la creación de una sala especializada en materia de familia.

El Acuerdo indica que previo a esta propuesta fue revisada la documentación de las tres personas aspirantes para verificar que cumplieran con los requisitos que exige la Constitución Política del Estado. DEBATE La diputada Ana Cristina Ledezma López solicitó devolver este Dictamen a la Junta de Coordinación Política para un mayor análisis porque consideró que las personas propuestas no garantizan imparcialidad y honorabilidad que requiere el Poder Judicial. Su propuesta fue desechada por mayoría de votos. Dado que es una facultad de la Mesa Directiva del Congreso del Estado recibir la protesta de ley de los magistrados (as) la diputada Octavia Ortega Arteaga, nombró a los diputados Marcela Aguilera Landeta, María Belén Fernández del Puerto, Mónica Robles Barajas y Francisco Garrido Sánchez, quienes acompañaron al recinto oficial a las tres personas para la toma de protesta de ley. Posteriormente, ante los integrantes de la LXIII Legislatura y ciudadanos y ciudadanas que acudieron a la Fortaleza de San Carlos, las tres personas antes mencionadas rindieron protesta de ley.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario digital 19 de agosto by Semanario Acrópolis - Issuu