WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 324 - AÑO 1 Padres de familia en desacuerdo por venta de dulces afuera de escuelas en Xalapa
Del Blanco y Negro al Color
Injuria y matrimonio: la vida gay Miguel Á. Elorza-Vásquez Segunda parte
Justamente por lo anterior, los homosexuales no podían contraer matrimonio. Porque éste era, según el Código Civil de distintos estados de la Répública una unión exclusiva “entre hombre o mujer” cuyo propósito era “la procreación”. Así, el matrimonio, en sentido performativo, era excluyente y, en ese sentido también injuria, pues éste le recordaba al homosexual su lugar en el mundo.
JUEVES 19 DE MAYO 2016
PC atiende 7 municipios afectados por tormenta
02
México tiene reservas de petróleo sólo para 8 años
03
06
Llega Gendarmería Nacional al sur de Veracruz
Así, el hecho de que el pasado 12 de junio la Suprema Corte de la Justicia de la Nación determinara que son inconstitucionales los Códigos Civiles de los estados que consideren únicamente al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, cuyo fin último sea la procreación, no sólo es un tema de igual social, sino sobre todo un tema de igual ontológica —¿puede haber de otra?—pues el hecho de que el matrimonio deje de ser discriminatorio por definición, le quita su calidad de injuria y, en el cambio conceptual, le otorga un lugar en el mundo a quienes se les negaba y, tamibén por ello, agrega “algo” a su ser. De esta forma, la sociedad mexicana ha prescindido de una categoría de discriminación, para transitar del matrimonio excluyente a un matrimonio sin categorías, como arcoíris, pues no hay diferentes clases de matrimonios. No hay un matrimonio interracial o de una sola raza, hay un solo matrimonio con el mismo amor y con el mismo compromiso y, en este sentido, el nuevo matrimonio en México quizá sea un efecto de transformación social y del lenguaje, en el que las categorías de discriminación desaparezca. … Por último, siguiendo esta misma argumentación, puede y debe decirse, que la iglesia católica, al imponer su concepto sobre “matrimonio” y “familia” comete por el sólo hecho de decirlo con su connotación excluyente, una injuria que le recuerda al homosexual, que para la iglesia católica él no tiene los mismos derechos.
I Acrópolis
E
l gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, anunció la llegada de la Gendarmería Nacional a la región sur del estado durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP). Duarte señaló que la presencia de la Gendarmería es con motivo de fortalecer las labores que en materia de seguridad que se encuentran en desarrollo. “Hace unas horas solicité al presidente Enrique Peña Nieto el apoyo por parte de la Gendarmería Nacional para reforzar las acciones que estamos realizando en la zona sur”, expresó el mandatario. El gobernador dijo que en breve se efectuarán
reuniones para acordar el operativo a implementar, de igual forma se establecerá el personal que participará en coordinación con la Fuerza Civil y la Policía Naval El titular del Poder Ejecutivo dijo que aunque se han disminuido los índices delictivos, se debe establecer un plan estratégico de trabajo “En el Gobierno del Estado trabajamos para fortalecer los derechos y libertades de todos los veracruzanos, además de garantizar la paz y el orden público, en la seguridad está la condición que nos permite aprovechar de la mejor manera las oportunidades que generen el crecimiento y el progreso”, informó el funcionario.
02
J U EVES 19 MAYO DE 201 6
PERIODISMO CON ÉTICA
LOCAL&REGIONAL Padres de familia en desacuerdo por venta de dulces afuera de escuelas en Xalapa
Pretende DIF Xalapa erradicar violencia hacia menores Jéssica Díaz
E
duardo Aparicio Sarquis, procurador de Protección a menores del DIF de Xalapa, informó que se encuentra realizando acciones con el propósito de erradicar la violencia emocional y física que viven niños y adolescentes de la ciudad tanto en sus hogares como en situación de calle. El procurador señaló que la violencia en contra de menores en muchos casos ocurre es por desconocimiento, motivo por el cual se debe trabajar constantemente con en el núcleo familiar Aparicio Sarquis informó que es importante que los padres de familia y tutores estén consientes de que a un niño no se le puede golpear, ni violar sus derechos. I
El funcionario dijo: “Por desconocimiento puede ser que se hayan dado, por eso es importante que nosotros estemos permanentemente concientizando a la ciudadanía y en ese sentido es que realizamos este tipo de foros, nosotros tenemos el centro de atención a víctimas de violencia familiar y nosotros les ayudamos”. Eduardo Aparicio mencionó que la violencia no solamente se registra en acciones grandes, sino también en pequeñas y se puede ocurrir de forma física y psicológica. El entrevistado finalizó: “Una pérdida de una persona, si no lo atiendes o si haces caso omiso puede generar una repercusión negativa en la persona, por eso es importante atenderla”.
Acrópolis
S
iendo uno de los factores que propicia las enfermedades gastrointestinales y la obesidad, afuera de varios planteles educativos es común observar la venta de diversos productos considerados como alimentos chatarra. Los padres de familia comentan que es una lucha la que tienen que hacer con sus hijos para poder decir “no” a la compra de frituras y dulces a la salida de la escuela. “Creo que no es sano, solo para el calor, los raspaditos si se antojan, los chicharrones no es recomendable y no los compro”, expresó un padre de familia. “Nos perjudica también en la economía, pero es una fuente de ingresos para las personas que los venden”, expresan algunas personas que compran este tipo de alimentos. Entre lo que se vende, se encuentran alimentos congelados, como raspados o hielitos, algunas frutas picadas y dulces diversos. Sin embargo, los tutores desconocen si la fruta ha sido desinfectada o si el negocio cuenta con medidas higiénicas adecuadas. En esta temporada de calor, es recomendable mantenerse atento ante posibles enfermedades gastrointestinales, sobretodo en menores de edad, quienes consumen mayormente este tipo de alimentos en la calle.
Berenice Arellano
T
directorio
rabajadores del Plantel Xalapa del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Veracruz (Icatver) realizaron un paro de brazos caídos en la institución en contra de la directora Itzel Natalia Lendechy Velázquez. Los trabajdores acusan a la funcionaria de emplear a los instructores para labores ajenas a la capacitación, por lo que exigieron la intervención de las autoridades en este asunto. Y es que los trabajadores advirtieron que no retirarán el “plantón” a menos que se reciba una respuesta satisfactoria de las autoridades y destituyan a esta funcionaria. Con cartulinas en mano en las que exigían la salida de la directora y has-
ta la llamaban “Lady Capricho”, los trabajdores de Icatver se quejaron por el trato que reciben. Al respecto el trabajador Alfredo García Castillo, relató que la movilización de este miércoles no es la primera; ya que desde el 2010 protestaron contra Itzel Natalia Lendechy y las autoridades no les hicieron caso. Narró que en tres ocasiones anteriores a raíz de los abusos continuos contra el personal, no se ha removido a esta funcionaria y por el contrario, usa a los empleados con mayor consecuencia para “mandados” de tipo personal. Por ello, advirtieron que no frenarán en su exigencia de que se remueva a la directora que mantiene en un estado de molestia a los trabajadores.
Se manifiestan trabajadores de Icatver
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
I
I
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
JUEV ES 19 M AYO DE 2016
PERIODISMO CON ÉTICA
03
ESTATAL
I
Berenice Arellano
E
l presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, Pedro Fernández Fernández, exigió que se cancelen las fotomultas de manera oficial, pues alertó que continúan siendo entregadas en los hogares de los veracruzanos. En conferencia de prensa, indicó que las tarifas para taxis se deben oficializar, ya que hasta el momento no se ha hecho y para los trabajadores del volante ya no es “negocio” prestar este servicio. Además, alertó que pese al anuncio del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, sobre la cancelación de las fotomultas, estas continúan llegando a los hogares y toman desprevenidos a los ciudadanos. “Estamos pendientes en situaciones que tenemos ya solicitadas. Estamos solicitando que se haga de manera oficial en la Gaceta”. Y recordó que la petición de los transportistas no era que se cancelaran las fotomultas, ya que reconoció que debe haber una sanción por rebasar los limites de velocidad. Sin embargo, lamentó que algunos concesionarios se han visto afectados por esta situación, debido que en ocasiones estas infracciones llegan a domicilios equivocados pues el propietario no cambió su domicilio original. A pesar del proceso electoral que está en curso, rechazó que esta petición o esta acción del mandatario estatal de anunciar la cancelación de las fotomultas, sea utilizado como una moneda de cambio para ganar el voto de los transportistas.
Transportistas exigen alto a fotomultas
Escaso personal en clínica ISSSTE de Tuxpan I
Claudia Jiménez
E
l secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Francisco Espinoza Priego, declaró que la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Tuxpan carece de personal. El funcionario expresó que de las cien plazas acordadas, solo fueron concedidas 21, mismas que no son suficientes para satisfacer la demanda de salud actual debido al hecho de que se ha sobrepasado la capacidad de derechohabientes Espinoza Priego señaló que de las 129 plazas destinadas para Veracruz
únicamente 21 fueron asignadas a la clínica de Tuxpan. El funcionario informó que se reunió con el director del nosocomio, Francisco Arango Graña, para conocer las principales carencias y áreas faltantes por cubrir, para posteriormente hacerse cargo. El secretario explicó que no sirve en lo absoluto contar con el 90% de avance en la remodelación de la clínica tuxpeña, si en la tercera etapa no se cumple en su totalidad. Priego manifestó que la atención a los derechohabientes ha mejorado con la llegada del nuevo director hace pocas semanas.
PC atiende 7 municipios afectados por tormenta I
Alma Alarcón
L
a Secretaría de Protección Civil (PC) trabaja de manera coordinada con siete ayuntamientos en la atención a las afectaciones registradas por el evento de tormenta y granizada, así como algunas fuertes rachas de viento, que se presentaron en el norte y centro de la entidad los días 16 y 17 de mayo. La dependencia dio a conocer que no se cuenta con reporte de personas fallecidas o lesionadas, pero se han presentado la caída de árboles y espectaculares, casas destechadas, cortes de energía eléctrica, y daños en estructuras colapsadas y en algunas vialidades. Los municipios que resultaron con algún tipo de afectación son: Ozuluama, Pánuco, Atoyac, Córdoba, Cuitláhuac, Tlaltetela y Yanga. Las rachas de vientos alcanzaron velocidades de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) en algunas zonas.
El evento ocasionó que una persona en Yanga cayera de su propia vivienda al intentar sacar el agua de su casa, pero no presenta lesiones que pongan en riesgo su vida. En una plaza comercial ubicada en el boulevard Córdoba-Fortín se presentaron algunos daños en las luminarias. Por su parte, Comisión Federal de Electricidad (CFE) sufrió el colapso de seis torres de energía eléctrica en Atoyac, las cuales conducen líneas de 115 mil volts. Al momento, se cuenta con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) de los siete municipios, donde se reportan 431 viviendas afectadas y 30 anuncios espectaculares caídos. No ha sido necesario habilitar refugios temporales, pero el Sistema Estatal de Protección Civil está preparado para hacerlo en caso de ser necesario.
PERIODISMO
ELECC
I
Acrópolis
E
l candidato de la alianza PAN-PRD sostuvo una reunión con los dirigentes estatales de ambos partidos, Jesús Mancha y Rogelio Franco; también estuvo presente el coordinador de la comisión estratégica de las elecciones del PAN, Santiago Creel, y el senador Francisco Búrquez Valenzuela. La Procuraduría General de la República (PGR) que tiene en su poder las denuncias integradas de la Auditoría Superior de la Federación, no ha movido un dedo para sancionar a quienes saquearon a Veracruz, deploró en rueda de prensa el candidato de la coalición PAN-PRD a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Esto al referir que hay impunidad en los gobiernos priistas. “Ese es el tema, el tema es la impunidad, es la corrupción, por eso no se quieren ir -los priistas- porque al llegar un gobierno distinto, un gobierno de otros partidos, vamos a denunciar todo”. Y es que enfatizó, siguen impunes las denuncias contra Edgar Spinoso, Erick Lagos, Adolfo Mota, Alberto Silva, Tarek Abdalá, diputados federales, por presuntamente haberse robado más de 35 mil millones de pesos en tres años. Yunes Linares agregó que además del tema de mal manejo de fondos
Se reúne Yunes Linares con Santiago Creel en Xalapa
federales, lo cual ya fue denunciado, “lo que no se ha analizado es el resto, que es la parte más importante del presupuesto, son las participaciones federales, es lo que no se podía auditar por la Auditoría Superior de la Federación”. Y acentuó: “el tema es ese, el tema es uso de recursos públicos e impunidad”. A pregunta de la prensa respecto
Bueno Torio ofrece investigar asesinatos de periodistas en Veracruz I
Notimex
E
l candidato independiente a la gubernatura de Veracruz, Juan Bueno Torio, planteó hoy que, de ganar la elección del 5 de junio, atacará los problemas de asesinatos de periodistas, feminicidios y secuestros que se viven en el estado. Durante una conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México, el aspirante señaló que la inseguridad es uno de los principales problemas que imperan en la entidad. Mencionó que la violencia hacia los periodistas es un mal que se ha incrementado en Veracruz, por lo cual prometió que pondrá especial atención en esclarecer los asesinatos de 15 periodistas en la entidad. En el tema de feminicidios, Bueno Torio señaló que pondrá en marcha una alerta de género en Veracruz. Los secuestros, apuntó, es otro de los principales problemas que se
viven a causa de la inseguridad, por lo cual propuso crear un grupo especial, integrado por padres de las personas desaparecidas, con la finalidad de esclarecer los casos. Explicó además que, durante su recorrido por el estado, la sociedad le ha expresado que otro de los problemas es la falta de empleo, motivo por el que, dijo, implementará proyectos que incentiven la creación de empleos, a través del impulso a las pequeñas y medianas empresas. Por otra parte, mencionó que su presencia en la Ciudad de México se debe a la resolución que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitirá hoy, con motivo de la impugnación presentada por PAN y PRD de Veracruz ante la supuesta falta de firmas para obtener la candidatura independiente.
al tema de la familia Yunes, de la que son adversarios políticos él y su primo -Héctor- , dijo reiterar cariño y respeto a sus sobrinas y a su familia. Ante lo publicado en redes sociales por su sobrina Andrea, Miguel Ángel Yunes Linares expresó: “yo le quiero decir que no merece tener un padre como el que tiene, que ella es una buena niña que toda la vida
la voy a querer igual, que entiendo perfectamente bien que entre su tío y su papá se tenga que decidir por su papá. Le digo a Andrea: debiera darte mucha pena, y seguramente te da, la forma en que ha actuado tu padre. Y agregó: “tu padre, y tú lo sabes bien Andrea, es un hombre al que yo quise mucho, tuvimos una relación no de primos, de hermanos; una relación cercana, yo jamás esperé una canallada de esta dimensión, jamás esperé que alguien que lleva mi sangre, que lleva mi apellido, escupiera nuestro apellido con tal de que Javier Duarte le diera dinero para la campaña y él le diera la garantía de impunidad a Duarte para irse de Veracruz con las bolsas llenas”. Esto al referirse a los señalamientos de pederastia que ha hecho el PRI en su contra, así como a las negociaciones que han quedado evidenciadas en los audios que ha exhibido el PAN, en donde se escucha a funcionarios públicos como Gabriel Deantes Ramos, pactar incluso más deuda para el estado, si es que gana el candidato del PRI, Héctor Yunes Landa.
Los empresarios veracruzanos aliados del gobierno de MORENA: Cuitláhuac García I
“
Acrópolis
No vengo a mentir con proyectos fantasiosos, ni irrealizables”, afirmó Cuitláhuac García Jiménez, candidato de Morena al gobierno de Veracruz, al sostener una reunión con empresarios, al momento de plantear un gobierno austero y honesto de dos años que venga a reactivar e incentivar la economía en apoyo a los sectores productivos. Por la mañana, Cuitláhuac se reunió con Fernando Ortiz, representante de la Asociación de Hoteles, Daniel Martí Lois y Guillermo Bouchez Gómez, de la CANIRAC local y regional, respetivamente, posteriormente al mediodía, participó en un Foro: “Participo, Voto y Exijo” de la COPARMEX, encabezado Jorge Coffau Kayser, representante del sector.
En el foro de Turismo con empresarios del ramo, primero atendió el pliego petitorio que dio lectura Fernando Ortiz, cuyo sector propicia una derrama económica de 14 mil millones de pesos anuales, generando unos 330 mil empleos directos más los indirectos, este, criticó que “el turismo siempre es tema de campaña sin estar en los planes de gobierno”. De los diversos planteamientos que recibió de dicho sector, Cuitláhuac García, candidato de la izquierda veracruzana, hizo suyo –entre otros- la integración del Consejo de Promoción Turística del Estado que involucre a los expertos en la toma de decisiones de planes, proyectos y programas en el gobierno de Morena.
JUEV ES 19 M AYO DE 2016
O CON ÉTICA
CIONES
05
Las Escuelas Normales han sido el patito feo de la Reforma Educativa: Alba Leonila I
Acrópolis
D
urante su participación en el debate organizado por la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, la candidata del Partido del Trabajo, PT, a la gubernatura del Estado, Alba Leonila Méndez Herrera, afirmó que las Escuelas Normales han sido el patito feo de la Reforma Educativa. Añadió que pareciera que el gobierno de Peña Nieto quiere desaparecerlas porque actualmente estas instituciones se encuentran rezagadas, abandonadas por las autoridades educativas. Comentó que desde el sexenio pasado se inició el proceso para que las plazas a los nuevos maestros y maestras se otorgarán a través de un examen realizado por el CENEVAL, Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, con la Reforma Educativa, se consolidó este sistema para la entrega de plazas, sin embargo, los promedios más altos de estos exámenes los obtienen egresados de universidades y tecnológicos. “Y de ahí ha iniciado un linchamiento hacia las normales de nuestro país, con el argumento de que los futuros docentes no tienen los conocimientos necesarios para estar al frente de las aulas”. Afirmó que es un hecho que los egresados de las normales están reprobando los exámenes del CENEVAL, sin embargo, lo que no se dice es que estas instituciones formadoras de maestros y maestras, están trabajando con planes de estudios elaborados en los años 80´s y 90´s. Ante personal docente y alumnos de esta institución educativa, Alba Leonila Méndez Herrera, aseveró que el presupuesto que se le da a las universidades y tecnológicos no es equitativo con el presupuesto de las Escuelas Normales. “Creo que mientras no haya un cambio en los planes de estudios que corresponde íntegramente a la Secretaría de Educación Federal, seguirán los comentarios hirientes y dolosos para los docentes y alumnos de Escuelas Normales, algunos sin razón, otros con argumentos, pero al final, creo que debemos presionar para que el Gobierno Federal también le brinde certidumbre a las Escuelas Normales y sobre todo darle certidumbre a quienes egresan de estas instituciones para que tengan un futuro laboral”, añadió. Sobre la Reforma Educativa, Alba Leonila, afirmó que se han dado muchos cambios en la estructura del sistema educativo, y en ese sentido
afirmó que está de acuerdo en un cambio en materia educativa para mejorar la enseñanza en aulas y para ello se requería una evaluación magisterial, sin embargo, esta Reforma Educativa, fue de índole laboral, porque ni siquiera los maestros pueden revisar los resultados de los exámenes que les aplicaron. Sostuvo que no sólo como candidata, sino como ciudadana se ha opuesto a la Reforma Educativa inclusive siendo militante de un partido que apoyó su aprobación. Dijo que está convencida que lejos de ayudar a elevar la calidad educativa, ha sido una herramienta del gobierno de Peña Nieto para mantener bajo su control al magisterio. Sin embargo, apuntó que el hecho de que haya sido aprobada en la Legislatura pasada, no quiere decir que en esta y en las siguientes no se puedan hacer cambios importantes para sacar de la incertidumbre laboral a los maestros y maestras; todo depende de la disposición de los actuales diputados y senadores para hacer las modificaciones necesarias. Sobre el futuro de la Escuelas Normales, Méndez Herrera, comentó que pareciera que el Gobierno ve a las Normales como instituciones obsoletas, pasadas de moda, que fueron funcionales en el siglo XX pero hoy se han convertido –según el gobierno- en un parásito para el sistema educativo de nuestro país; en lo personal, dijo no estar de acuerdo con esta postura. De igual manera comentó que se ha demeritado mucho el papel del docente, y se preguntó ¿cuántas veces no hemos escuchado de la misma sociedad decir “ya estudia aunque sea para maestro”?, cuando antes ser maestro era un honor, un orgullo. Recordó que la Reforma Educativa exige a las Escuelas Normales, la misma preparación y el mismo perfil en comparación con los egresados de universidades y tecnológicos, sin embargo, no hay el mismo apoyo. “En la Reforma Educativa se dice que en la formación de maestros se llevará a cabo un plan integral para impulsar, rediseñar y fortalecer la educación normal. Sinceramente espero que así sea, pero, en la práctica la Secretaría de Educación Federal, está fortaleciendo a otras instituciones educativas para que éstas sean las encargadas de la formación de los maestros, eso es una realidad, y tenemos que empezar por cambiar esta situación. Ni como gobierno, ni como sociedad podemos dejar solas a las Escuelas Normales”, concluyó.
Construiremos la autopista Boca del RíoAlvarado-Los Tuxtlas: HYL I
Acrópolis
E
n esta tierra mística, el candidato a la gubernatura por la coalición “Para Mejorar Veracruz”, Héctor Yunes Landa anunció la construcción de la autopista Boca del Río-Alvarado-Los Tuxtlas. De igual manera, destacó que la Cuenca tendrá una nueva vida. Será en un eje de distribución de turistas, productos industrializados del mar, el campo, y de riqueza para mejorar las condiciones de vida de las familias. Gracias a la asociación pública-privada se abrirán las vías del progreso. “Los Tuxtlas recuperarán su encanto, con mejores carreteras, con más seguridad. Sus bellezas naturales volverán a ser un referente turístico internacional”, apuntó Yunes Landa. Dentro de sus actividades en busca del voto, Héctor Yunes dio a conocer su propuesta de desarrollo para el Sotavento y la región de las selvas de los Tuxtlas. En su encuentro con ciudadanos,
el candidato tricolor les dijo que siendo gobernador de Veracruz, será una realidad la carretera San Andrés Tuxtla-Santiago Tuxtla y la Acayucan– Coatzacoalcos. También se relanzará una nueva oferta turística: la promoción de la selva de los Tuxtlas, también conocida como la “suiza veracruzana”. Se pondrá en marcha la Ruta de la Magia. Habrá una atención emergente en municipios de alta marginación de la sierra del Tatahuicapan y de los Tuxtlas. En su encuentro con ciudadanos de San Andrés Tuxtla, Yunes Landa afirmó: “Mi gobierno reconstruirá la carretera San Andrés–Santiago. Daré equipamiento y medicinas para el hospital general de San Andrés”. Este martes, el candidato de la coalición “Para Mejorar Veracruz”, Héctor Yunes Landa, sostuvo encuentros con ciudadanos de Santiago y San Andrés Tuxtla, Lerdo, Ángel R. Cabada y Cosamaloapan, el corazón cañero de Veracruz.
Pipo Vázquez recorre sierra de Zongolica I
Acrópolis
E
l candidato de Encuentro Social a la gubernatura de Veracruz, Víctor Alejandro Vázquez Cuevas “Pipo”, realizó un recorrido por 10 de las 37 localidades que conforman este municipio, donde pudo constatar la enorme brecha que existe entre nuestros pueblos indígenas y el resto de las ciudades veracruzanas. En compañía del dirigente estatal del Partido, Gonzalo Guizar Valladares, de la candidata a diputada local por Zongolica, Irais Colohua, y del líder de los empresarios del PES en
el estado, Mauricio Roque Sánchez, “El Pipo” aseguró que la propuesta de su gobierno para las comunidades indígenas, parte de la premisa de respetar la autonomía cultural y potencializar cada zona indígena de Veracruz, a partir de ahí. “Es el momento de las zonas indígenas de Veracruz, es el momento de detonar el progreso en nuestras sierras, aprovechando todas las vocaciones productivas”, aseguró el candidato del Partido Encuentro Social a gobernador de la entidad.
06
J U EVES 19 MAYO DE 201 6
Periodismo con Ética
NACIONAL
Peña Nieto anuncia México tiene reservas de petróleo sólo para 8 años iniciativa para reconocer matrimonio L igualitario en el país I
Acrópolis
as reservas de petróleo en México solo alcanzan para ocho años, después de que en 2015 no se repusieran las reducciones por revisión, limitación, desarrollo y producción, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) en su reporte anual de resultados. “Durante 2015 no hubo restitución de las reservas probadas. La Tasa de Restitución de Reservas del ejercicio 2014 fue de 18.0%”. La relación reserva-producción (RRP) de 8.1 años representó una
I
disminución de 15.6% comparada con la RRP del 2014 de 9.6 años. El año pasado, 120 millones de barriles de petróleo equivalente de reservas probadas fueron descubiertos por Pemex, sin embargo, este volumen no fue suficiente para compensar las reducciones. Las reservas probadas y no desarrolladas de crudo contabilizaron 7,977 millones de barriles hasta el 31 de diciembre de 2015, una baja en comparación con el mismo periodo de 2014 a 10,292 barriles.
Notimex
E
l presidente Enrique Peña Nieto firmó dos iniciativas de decreto para modificar artículos constitucionales y otras normatividades, a fin de combatir la discriminación y la homofobia. Las iniciativas incluyen el reconocimiento de los matrimonios sin importar origen étnico, religión, género o preferencias sexuales, y la expedición de actas de nacimiento que reconozcan la identidad de género. Durante la conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el mandatario también anunció cuatro determinaciones de su gobierno para combatir la discriminación contra las personas en razón de género o preferencia sexual, para “abrir espacios de respeto a la dignidad y reconocer los derechos de todas y todos los mexicanos”. Es decir, puntualizó, “que los matrimonios se realicen sin discriminación por motivos de origen étnico o nacional, de discapacidades, de condición social, de condiciones de salud, de religión, de género o preferencias sexuales”. “De esta forma quedaría explícito el matrimonio igualitario en nuestra Constitución”, como lo ha determinado la SCJN, “como ya ocurre en varias entidades federativas; sin embargo, no pueden haber en nuestro país quienes en algunos estados o entidades tengan ciertos derechos y en otros no”. El mandatario federal también giró instrucciones a las secretarias de Gobernación, Educación Pública y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), para lanzar una campaña nacional contra la homofobia. Así como a revisar los planteamientos expuestos por las organizaciones, para que se considere el concepto de respeto a la diversidad en los contenidos educativos, “lo cual abre un espacio de oportunidad para revisarlos y dar aquí este espacio del respeto a la diversidad”.
El presidente Peña Nieto también anunció propuestas de modificación al Código Civil Federal, para asegurar el matrimonio igualitario y eliminar expresiones discriminatorias de esta normatividad. Asimismo, la iniciativa contempla que los cónsules, en su función de jueces del Registro Civil, puedan expedir una nueva acta de nacimiento para reconocer la identidad de género, indicó en el acto celebrado en la residencia oficial de Los Pinos. En este sentido, Peña Nieto confió en que este cambio, de ser aprobado en el Código Civil Federal, sea replicado en los códigos civiles de las entidades que no contemplen este derecho. Además, instruyó a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, para que en el proceso de solicitud de pasaportes, se acepten actas de nacimiento que presenten un cambio sexogénico. Se trata de identificar normatividades que contengan todavía contenidos discriminatorios, y “se editen, se deroguen o se modifiquen, y sean acordes precisamente a este reconocimiento a la diversidad”, para que a la brevedad se presente un paquete de reformas que significará “modificar mucho del ámbito de la justicia que tenemos en nuestro país”. Como cuarta determinación, Peña Nieto dio indicaciones a la SRE, para que México forme parte del Grupo Núcleo sobre las Personas Homosexuales, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero o Intersexuales de las Naciones Unidas, en el que participan 19 países, y que promueve los derechos humanos a nivel internacional. Al término de su mensaje, el jefe del Ejecutivo federal firmó las iniciativas de decreto para modificar el Primer Párrafo del Artículo Cuarto de la Constitución, y por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal.
Sistema Universal de Salud iniciará en junio, informa SSA I
Agencias
E
n junio próximo arranca el primer paso del Sistema Universal de Salud en México, con el que una persona podrá ser atendida en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de las secretarías de Salud federal y estatales, sin importar a cuál de estas dependencias se encuentra afiliada. Gabriel O’Shea Cuevas, titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), adelantó la puesta en marcha de lo que se conoce como el Sistema Universal de Salud, que consistirá en el intercambio de 700 servicios médicos que son las afecciones más comunes entre la población mexicana. En una primera fase, las dependencias federales y estatales podrán intercambiar pacientes dentro de un cuadro inicial de 100 intervenciones médicas (que equivalen a 700 enfermedades o servicios), entre las que destacan: pancreatitis aguda, neuropatía diabética, tratamiento quirúrgico de condilomas, miomectomía, sustitución total de cadera y de rodilla, así como la atención al labio leporino y paladar hendido. El doctor O’Shea Cuevas explicó que este nuevo esquema permiti-
rá, por ejemplo, que cuando un paciente del Seguro Popular no pueda ser atendido en los hospitales de la Secretaría de Salud (SSA) federal o en las dependencias estatales, podrá ser transferido a otros hospitales del IMSS o de ISSSTE, o viceversa. Esta medida va acompañada de acciones que buscan acotar a los gobiernos estatales en la compra de medicamentos y en el uso de los recursos del Seguro Popular destinados al reforzamiento de la infraestructura hospitalaria y al personal de salud.
JUEV ES 19 M AYO DE 2016
Periodismo con Ética
07
INTERNACIONAL
Llega primer convoy de ayuda a localidad siria en cuatro años I
Dpa
U
n convoy internacional de ayuda entró en una localidad sitiada por tropas gubernamentales cerca de la capital siria de Damasco por primera vez en unos cuatro años, según informó la Cruz Roja. El convoy a Harasta, suburbio al este de Damasco, es un esfuerzo conjunto del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Media Luna Roja Árabe Siria y Naciones Unidas. Los alrededor de 29 camiones de los tres organismos trasladaron víveres, artículos de higiene y medicamentos para unas 10 mil personas, según indicó este miércoles el ICRC. Se trata del primer envío que llega desde 2012 a Harasta, confirmó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El convoy ingresó un día después de que las potencias mundiales advirtieran a las partes enfrentadas en Siria sobre bloqueos en las entregas de ayuda humanitaria. En Siria hay numerosas localidades y regiones sitiadas, en su mayoría por tropas gubernamentales. Según datos de la ONU, hay más de 400 mil personas encerradas, mientras que para la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) son incluso medio millón. I
Reuters
D
Huelga de trenes y protesta de policías en Francia
espués de semanas de protestas en las que cientos de agentes han resultado heridos, la policía planea una manifestación propia para airear su frustración por el estrés producido después de enfrentamientos casi diarios con bandas de jóvenes violentos extremistas de los movimientos antirreforma. La huelga de trenes del miércoles, que se extenderá hasta el viernes por la mañana, reducirá los servicios de alta velocidad e interurbanos al 40 ó 50 por ciento, también afectando con fuerza a las líneas locales y suburbanas, dijo la compañía estatal de trenes SNCF. Brittany Ferries anunció cancelaciones masivas en las conexiones entre Gran Bretaña y el norte de Francia, donde empleados portuarios también se unieron al paro. Camioneros mantuvieron bloqueos en las carreteras el martes en un intento de evitar el envío de combustible y comida a los centros de distribución. En el epicentro está una de las reformas estrella de Hollande a un año
de las elecciones presidenciales, que implicó cambios en la ley diseñados para facilitar la contratación y el despido de empleados y excepciones al complicado reglamento nacional de convenios salariales dentro de las empresas. El gobierno de Hollande dice que el cambio animará a las empresas a contratar y combatirá el desempleo, que se ha mantenido por encima del 10 por ciento. El líder socialista ha dicho que no se presentará a la reelección si no consigue mejorar el desempleo, pero los críticos dicen que la reforma socavará los estándares de protección mantenidos durante décadas por la ley laboral nacional. El plan, al que se oponen tres de cada cuatro franceses según los sondeos, ha provocado semanas de violentas manifestaciones y ha añadido presión a la policía que ya estaba sobrecargada con la seguridad extra impuesta tras los ataques de extremistas islámicos en Francia en noviembre.
08
J U EVES 19 MAYO DE 201 6
Periodismo con Ética
CULTURA&ESPECTÁCULOS
El arma del pueblo es su voz: músicos I
Berenice Arellano
L
a única arma que tiene el pueblo para generar el cambio es su propia voz, señaló el jaranero del grupo “Los Aguas Aguas”, Edwin Bandala. Dijo que la voz del pueblo y la música tienen este efecto en los ciudadanos y que so la única manera de contrarrestar la violencia e inseguridad que se vive actualmente en el estado. En conferencia de prensa, señaló que la música tiene también un efecto concientizador de la sociedad y aseguró que al salir de conciertos si bien la gente no se siente más segura, es posible que posteriormente los niños no agarren armas sino jaranas. Al presentar el concierto entre Sonex y Aguas Aguas, Camil Oseguier y aseguró que este espectáculo que se realizará este viernes 20 de mayo será la fiesta en que se celebrará estar juntos con dos bandas que han mostrado su trabajo autogestivo en el estado. Este concierto se realizará en el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” en la sala “Emilio Carballido”, y tendrá un costo general de 100 pesos para quienes asistan.
Y Osiel Rodríguez, guitarrista de los Aguas Aguas, indicó que se presentará el sencillo “Mañana Sureña”
que contará con los invitados como algunos integrantes de Los Cojolites. Por lo que los músicos llamaron
a la ciudadanía a asistir y “olvidar lo que pasa, y generar una conciencia sobre lo que acontece en el estado”.
Presentan Troka, el poderoso, teatro de juguete en honor al estridentismo
I
Últimos días de la exposición La China Poblana en el Centro Recreativo Xalapeño
Acrópolis
E
n homenaje a la corriente intelectual del estridentismo, que surgió en Xalapa durante los años 20, se presentó con gran éxito en el Casino Xalapeño la obra de teatro de juguete Troka, el poderoso, a cargo del maestro de los títeres Pablo Cueto. La presentación forma parte del programa cultural Memoria de Xalapa, que busca promover el reencuentro de los habitantes de la capital veracruzana con su pasado, a través de diferentes conferencias magistrales, aclaró el Cronista de la Ciudad, Vicente Espino Jara, quien estuvo acompañado de la Secretaria del Ayuntamiento, María Amparo Álvarez Castilla. El público asistente, pudo disfrutar de la presentación de Troka, el poderoso, la cual está inspirada en la
obra original de Germán List Arzuribe y está acompañada por música de Silvestre Revueltas, compuesta para el programa de radio. Al inicio de la presentación, Pablo Cueto recordó a los maestros estridentistas como Manuel Maples Arce, Ramón Alva de la Canal, Arqueles Vela, Leopoldo Méndez y Germán Cueto, su abuelo, para pasar a contar la historia Troka, un robot que lleva una antena de radio en la cabeza, sus brazos son grúas, sus pies un tren y un tractor y su corazón es una rueda dentada. Durante la obra, nuestro protagonista recuerda el poderío de la máquina, el triunfo de la velocidad y de autoridad de la fuerza eléctrica, siempre al servicio de la humanidad.
I
Acrópolis
E
ste viernes 20 de mayo será el último día en que el público en general podrá visitar y apreciar la exposición La China Poblana, historia de un símbolo, que se encuentra instalada en la sala Alicia Ávila de Fernández del Centro Recreativo Xalapeño. El gobierno municipal, a través de la Dirección de Cultura, Educación y Deporte, invita a la sociedad xalapeña a visitar este recinto, que a lo largo de su historia ha albergado importantes exposiciones, como ésta, compuesta por más de 30 piezas representativas de distintas partes del país. Se trata de 20 vestidos de china poblana y doce piezas sueltas entre
faldas, blusas, sombreros, rebozos, zarapes y demás accesorios, además de algunas litografías de Agustín Arrieta, Edoardo Pingret y Carl Nebel. El visitante puede apreciar distintas piezas representativas de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Estado de México, reunidas a lo largo de 55 años y resultado de la investigación que el coleccionista René Ramírez Ordóñez realizó sobre este centenario personaje. La exposición La China Poblana, historia de un símbolo estará abierta al público hasta el 20 de mayo de 10:00 a 18:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño, ubicado en la avenida Xalapeños Ilustres 31, zona centro.
JUEV ES 19 M AYO DE 2016
Periodismo con Ética
09
DEPORTES
Halcones lograron dos medallas en la Lucha Olímpica I
Acrópolis
A
malia Rodríguez Gómez y Gabriel Luna Castillo, integrantes de la Selección de Lucha Olímpica de la Universidad Veracruzana (UV), se encuentran motivados ya que en la Universiada Nacional Guadalajara 2016 lograron medallas de bronce en esta disciplina que en esta ocasión sólo fue de exhibición. Ambos esperan que el año próximo se incluya dentro de los deportes oficiales, pues comprobaron el alto nivel de competencia que tiene la UV. Alumna del octavo semestre de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica, Amalia Rodríguez Gómez, ganadora de medalla de bronce en la categoría de 53 kilogramos, señaló que por fin y luego de 17 años la lucha olímpica regresó a la universiada. “La verdad es que hubo una gran respuesta, a los jóvenes universitarios les interesó mucho y respondieron a la convocatoria. Es motivante que se inclinen por este deporte.” Señaló que la presea la logró con importantes triunfos sobre represen-
tantes de la UNAM y Oaxaca, y luego por su colocación en la gráfica logró el bronce. Añadió que en Guadalajara se combinó la juventud con la experiencia, tal es el caso de ellos que han participado en los eventos de la Federación Mexicana. “En nuestro caso, como estudiantes, y practicantes de este deporte, recibimos la invitación y todo el apoyo de la UV para asistir primero al selectivo y luego a la Universiada”. De acuerdo con los resultados obtenidos, los Halcones son favoritos para seguir ganando medallas en las próximas universiadas. Por su parte, Gabriel Luna Castillo, ganador del mismo metal en la prueba de 66 kilogramos, señaló que fue emocionante ver la participación de todos los grandes de la lucha olímpica en la Universiada Nacional. “Fue un evento difícil debido al alto nivel. Sobre todo mantener el peso. Tuve tres combates, en los que vencí a los representantes del Instituto Politécnico Nacional y al
Decenas de atletas podrían quedar fuera de los JO de Río: COI I
Afp
E
l presidente del COI, Thomas Bach, declaró el miércoles que “decenas” de atletas podrían ser excluidos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro este verano después de volver a analizar muestras de los anteriores juegos. Para justificar estas sanciones, Bach hace referencia a las muestras de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y de Londres 2012, que han sido de nuevo analizadas, utilizando “los métodos científicos
más recientes”, precisó el máximo responsable del deporte olímpico mundial en un artículo en el diario francés Le Monde. El COI había anunciado el martes en un comunicado que 454 muestras de Pekín habían dado 31 controles positivos, en deportistas de 12 países y de 12 disciplinas diferentes. El martes, el COI también precisó que estos mismos nuevos métodos de análisis habían sido aplicados en 250 muestras de los Juegos de Londres y
anfitrión de la Universidad de Guadalajara, lamentablemente perdí en semifinales ante Chihuahua.” El alumno del cuarto semestre de la Facultad de Derecho, señaló que la UV mostró su calidad en el evento y el año próximo será de las favoritas para obtener medallas oficiales. Agregó que lo que viene será un intenso entrenamiento para llegar mejor preparados a los eventos futuros: “En mi caso, dentro de la categoría juvenil, me estoy preparando para los torneos de la Federación y de primera fuerza, y por su puesto para la siguiente Universiada”. Agradeció el apoyo de las autori-
dades de la UV y destacó que la medalla se la dedica a todas las personas que estuvieron pendientes de su participación. Por último, Saraí Ramírez Colina, coordinadora de la Selección de Lucha Olímpica, señaló que se cumplieron los objetivos: “Fueron metas que se plantearon, los jóvenes asistieron con la idea de obtener medallas y afortunadamente se lograron”. Ahora, agregó, la lucha olímpica tendrá mayor promoción en la UV, “pues sabemos que contamos con buenos representantes; con una mejor promoción y preparación se pueden lograr muchas cosas”.
que “los resultados serían publicados próximamente”, con el objetivo de “evitar que todos los tramposos vayan a los Juegos Olímpicos de Río”, según el comunicado. Además Thomas Bach dio crédito a las declaraciones de Grigori Rodtchenkov, ex jefe del laboratorio antidopaje ruso, diciendo que eran alegaciones “muy detalladas y por consecuencia muy preocupantes”. Grigori Rodtchenkov, ahora exiliado en Estados Unidos, afirmó recientemente que decenas de atletas rusos, entre ellos 15 medallistas olímpicos, se beneficiaron de un sistema de dopaje supervisado por Moscú durante los Juegos de Sochi, en 2014. “Si la investigación (pedida a la Agencia Mundial Antidopaje, AMA) confirma la veracidad de estas alegaciones, esto revelaría una nueva dimensión chocante del dopaje, con un nivel de criminalidad sin precedentes”, insistió el jefe del deporte olímpico mundial, precisando que el COI “reaccionaría utilizando su política de cero tolerancia”. Las sanciones podrían ir desde la “suspensión olímpica de por vida” para las personas implicadas, hasta la “suspensión o exclusión de federaciones nacionales enteras”, como es el caso de la federación rusa de atletismo, sancionada por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). Los resultados de la investigación del AMA en relación de los Juegos Olímpicos de Sochi “van a influenciar mucho la naturaleza de la par-
ticipación de los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de Rio”, amenazó Bach en Le Monde. Una declaración preocupante para los atletas rusos, cuya participación en Rio 2016 será decidida por la IAAF el 17 de junio en Viena. Por su parte, Rusia declaró el miércoles que apoya la investigación y se dijo dispuesta a aportar “toda su colaboración total” a la AMA, según un comunicado del ministerio ruso de Deportes difundido por la agencia de prensa rusa R-Sport. Para Bach, “si se demuestra la existencia de un sistema organizado que contamina otros deportes, las federaciones internacionales y el COI tendrían que tomar una decisión difícil, entre responsabilidad colectiva y justicia individual”. Citando la posibilidad de sanciones colectivas, incluso de federaciones enteras, Bach da entender que podría poner fin a la “presunción de inocencia” de los atletas individuales, lo que supondría una auténtica revolución en materia de lucha contra el dopaje. “Se tendría que considerar si en el caso de estas federaciones ‘contaminadas’ la presunción de inocencia puede seguir aplicándose a los atletas o si la carga de la prueba puede invertirse”, sugirió Bach en el diario francés. Entonces se debería pedir a los propios atletas “probar que el registro de sus controles está conforme a las reglas de su federación internacional y al código mundial antidopaje”, agregó Bach.