Diario digital 19 enero 2017

Page 1

NÚMERO 515 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Tragedia en Colegio de Monterrey

JUEVES 19 DE ENERO 2017

Critican nueva fiscalía especializada

Matt Damon desea ‘éxito’ a Donald Trump

Ataque 04

07

10

Página 2

Riviera Maya joya turistica envuelta en pesadilla


2

J U EVES 19 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Despliegan al Ejército en Cancún tras balaceras que dejaron cuatro muertos Agencias

E

l destino turístico Cancún, Quintana Roo, vivió una jornada de violencia, pánico y caos a causa de varios ataques , este enfrentamiento se suscitó cerca de las 15:30 horas sobre la Avenida Xcaret la cuál es una de las zonas donde se encuentra la mayor parte de tiendas comerciales y el estadio de futbol Andrés Quintana Roo. Este hecho ocurrió por ataques armados contra las instalaciones de la Fiscalía General y de Seguridad Pública del Estado, Centro de Control , Comando, Cómputo y Comunicaciones de lo cuál el gobernador Carlos Joaquín Gonzalez explicó que diez personas a bordo de motocicletas dispararon armas de grueso calibre y lanzaron granadas contra inmuebles y ataques repelidos por uniformados.” http://www.excelsior.com. mx/nacional/2017/01/18/1140548 El secretario de Seguridad Pública del Estado, Rodolfo del Ángel Campos, dijo que tras el ataque efectuado ayer por la tarde se activó el “código rojo”, lo que supone el despliegue de efectivos del Ejército, la Marina y las distintas policías de Quintana Roo.


JUEV ES 19 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

Los intensos operativos y persecuciones intranquilizaron a los residentes y convirtieron algunos puntos de este destino turístico en un caos durante horas. La tensión fue mayor porque los tiroteos tuvieron lugar sólo un día después del ataque a la discoteca de Playa del Carmen, donde fallecieron cinco personas, aunque todavía se desconoce si los sucesos están o no relacionados. Campos informó que entre los muertos está un empleado de la Fiscalía y tres delincuentes. Agregó que cinco personas están detenidas y varias armas fueron aseguradas. Las autoridades también reportaron tres lesionados. El secretario de Seguridad agregó que la agresión se registró en un edificio aledaño a la Fiscalía, donde uniformados estatales participaban en un curso de capacitación, mismos que enfrentaron la situación. En Facebook y otras redes sociales, estuvieron circulando imágenes y videos en donde se aprecia a varios ciudadanos tirados en el piso esperando a que los balazos cesen y pidiendo ayuda a través de llamadas. De acuerdo con un reporte de Milenio Televisión, el fiscal no se encontraba en las instalaciones al momento del ataque. Minutos después del tiroteo, el alcalde Benito Juárez calificó como “inaceptable”el ataque y solicitó calma a la población. Agregó “Hemos aplicado estrictos

3

protocolos para controlar la situación y detener a los responsables”. http://www.animalpolitico.com/2017/01/fiscalia-cancun-ataque/ “En redes sociales el tiroteo ha levantado toda clase de comentarios, todos ellos acrecentados por el suceso del BPM del pasado domingo donde murieron varias personas.

OPINIÓN

Confidencial;JFM

Villanueva, el general asesinado y el Blue Parrot Jorge Fernández Menéndez Fue hace mucho tiempo, en 1999. Faltaban unas semanas para que Mario Villanueva Madrid entregara el gobierno de Quintana Roo. Desde años atrás habíamos investigado y publicado sobre las relaciones del entonces gobernador Villanueva con el narcotráfico y con otros delitos, que iban desde el tráfico de personas, sobre todo de cubanos, hasta el secuestro y asesinato de miembros de la inteligencia militar en la entidad. Villanueva me había amenazado para que no siguiera con esas publicaciones (incluso, en alguna oportunidad había enviado a mi domicilio coronas mortuorias con una tarjeta que decía “siempre te leo, Mario”) y había utilizado todo el repertorio de un gobernador que se vanagloriaba en esos años de no tener piedad con sus adversarios y enemigos. Pero los últimos meses de su gobierno habían sido de un declive terrible: se sucedían las denuncias y resultaba evidente que no tenía apoyo ni dentro ni fuera del Partido Revolucionario Institucional. Fue entonces cuando Mario Villanueva decidió ir a verme a la que era entonces mi oficina particular. Llegaron primero sus custodias que prácticamente tomaron las oficinas y cuando pensaba que pasaría de las amenazas a los hechos, entró un Villanueva ensombrecido, apagado, con un tono de voz tenue y se sentó frente a mi escritorio. Enrollaba su corbata con sus dedos mientras me decía que todo lo que había publicado en los últimos años era verdad, que había recibido dinero, que había ayudado a que ingresaran personas de Cuba vía Cancún y varios otros temas, pero me aseguraba que él no era narcotraficante. Me pidió que lo ayudara. Le dije que las acusaciones en su contra provenían del gobierno federal, de la Secretaría de la Defensa, de prominentes empresarios que habían sido extorsionados y del gobierno de Estados Unidos que ya le había abierto un proceso años atrás por narcotráfico en una corte de Manhattan y que se había indignado cuando, violando todo tipo de leyes y acuerdos, Villanueva había decidido “expulsar”, poniéndolo a la fuerza en un avión comercial, al cónsul de Estados Unidos que estaba investigando la muerte de unos springbreakers por consumir drogas en centros nocturnos de Cancún. Esas eran las fuentes con las que había trabajado para hacer avanzar mi investigación pese a las amenazas de Villanueva. El todavía gobernador me dijo que lo entendía, se despidió en forma cortés y se fue. Nunca más lo volví a ver, entre otras razones porque unos días después se fugó, antes de entregar el poder, después de una visita a su entonces homólogo (y protector político) Víctor Cervera Pacheco en Méri-

da. Villanueva estuvo huyendo por Cuba (donde la relación con Villanueva provocó la caída del canciller Roberto Robaina y del ministro de Turismo, Osmany Cienfuegos), por Panamá, por Costa Rica. Un par de años después fue apresado cuando regresaba a Quintana Roo y estuvo detenido en México, de donde terminó siendo extraditado a Estados Unidos, para hacer frente a aquellas acusaciones de mediados de los 90 en una corte de Manhattan. Allí, Mario Villanueva se declaró culpable del delito de lavado de dinero del crimen organizado y logró un acuerdo judicial. Hoy regresará a México, extraditado por el gobierno estadunidense y con una condena aún pendiente en nuestro país. Pasaron diez años de aquella visita de Villanueva a mi oficina. Era el 3 de febrero del 2009. Esa noche el general de brigada Mauro Enrique Tello Quiñones, un cuadro de la inteligencia militar en el país y que acaba de pasar a retiro, era presentado en un restaurante de Cancún por el entonces alcalde Greg Sánchez como el nuevo responsable de la seguridad pública en el municipio. Allí estaban, para recibirlo, el alcalde con todo su equipo de seguridad. Cuando terminó la cena, el general y su ayudante fueron secuestrados en el estacionamiento del restaurante por algunos de los participantes en el encuentro. Fue torturado brutalmente y asesinado, su cuerpo apareció en la carretera a Mérida esa misma noche. Por el asesinato del general Tello cayeron funcionarios de seguridad y fueron detenidos algunos responsables materiales e intelectuales. Y se destapó toda una trama de tráfico de drogas y de personas que operaba con protección de funcionarios locales y estatales. Pero no pasó nada. Un año después, Greg Sánchez, pese a todo, fue candidato a gobernador por el PRD. En eso estaba cuando fue detenido, acusado de relaciones con el narcotráfico. Pasó meses en la cárcel, pero logró ser liberado por un amparo que “olvidó” responder el juez que llevaba su caso. En 2013 volvió a ser candidato, pero por el PT. Volvió a ser detenido, en Buenos Aires y deportado. Pero ahí sigue, activo en la política estatal. Vale la pena recordar todo esto ahora cuando el ataque a la discoteca de Playa del Carmen quiere ser presentado como un hecho inédito. Es la delincuencia organizada con larga estancia en esa entidad, y es un sistema de seguridad pública local que se ha relajado en los últimos meses en Quintana Roo.. jorgefernandezmenendez.com


4

J U EVES 19 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Tragedia en Colegio de Monterrey

Proceso

U

n video que ya circula en redes sociales, muestra el momento en el que el niño Federico, alumno del Colegio Americano del Noreste, ataca a su maestra y a sus compañeros, y luego se da un balazo en la cabeza, en el interior del plantel, este miércoles por la mañana. Del primero al último disparo del estudiante transcurren eternos 35 segundos. La grabación, de un minuto 14 segundos, captada por una cámara de videovigilancia ubicada en un ángulo superior del aula, muestra un salón de clases donde animadamente charlan niños con uniforme deportivo azul. La maestra está de pie, vestida con chaquetín blanco, y recorre las mesas. El agresor se encuentra sentado, recargado en la pared, y se ve en el extremo izquierdo de la imagen. Inesperadamente, dispara contra un compañero que está sentado en el extremo de la mesa más cercana a su lugar. El niño se resbala dramáticamente y cae al piso. Luego se pone de pie y le dispara a la maestra, quien cae de lado. El tirador camina hacia el centro del salón, gira hacia su izquierda y acciona el arma un par de veces, luego vuelve a girar, se acerca a una mesa y dispara lesionando a dos compañeros. El ataque a balazos dura unos cuatro segundos. Luego, queda de pie, en medio del aula. En el video se ve cómo varios compañeros se tiran al piso y se colocan bajo las mesas pequeñas. Repentinamente, Federico intenta dos disparos contra su cabeza, pero nada ocurre. Luego, presurosamente, se dirige a una mochila, colocada en el suelo, cerca de la pared, y maniobra en ella. Se supone que extrae balas para recargar el arma. Un niño aprovecha ese momento y sale caminando hacia la salida. Parece que Federico da una orden porque dos niñas se levantan de sus asientos y también corren presurosas hacia afuera. En ese momento, como se ve en la imagen que lo capta de perfil, el muchacho se pega un disparo, que suena como un estruendo, y se desploma. Inmediatamente salen despavoridos 14 niños del salón. Una niña salta sobre el cuerpo de la maestra, que se encuentra tirada debajo de una mesa. Del primer disparo a la salida del último estudiante transcurren dramáticos 54 segundos. El vocero de seguridad de Nuevo León, Aldo Fasci Zuazua, reprobó la difusión del material y anunció que investigará su filtración para culpar a los responsables. Por su parte, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac), pidió a los medios de comunicación abstenerse de publicar fotografías e imágenes de los niños lesionados en el ataque en el Colegio Americano del Noreste. “Nos parece preocupante que se difundan las fotografías de los heridos dentro del salón y, más grave aún, el video de los hechos. Exhortamos a los

medios de comunicación a mostrar el respeto debido a las personas afectadas en este hecho, así como a sus respectivas familias”, señala el organismo en un comunicado. La difusión de estas imágenes violenta disposiciones legales entre ellas la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Convención de los Derechos del Niño, precisa..


JUEV ES 19 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

OPINIÓN La era Trump 3.- México: sumisión voluntaria Carlos Ramírez

Llama Segob a radio y TV a no difundir videos y fotos del tiroteo en escuela de Monterrey Agencias

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que las imágenes difundidas por medios deben respetar la dignidad de las víctimas. La Secretaría de Gobernación, envió un aviso a las radiodifusoras y televisoras para que con base en la Ley General de Niños, Niños, y Adolescentes, se evite difundir videos y fotografías del tiroteo en el Colegio Americano del Noroeste en Monterrey, Nuevo León. La dependencia hace un llamado en el que destaca que la ley establece que los concesionarios de radio y televisión no deben difundir imágenes, voz, nombre, datos personales, o cualquier otra referencia que permita la identificación de los menores, aun cuando se identifiquen, difuminen o no se especifiquen sus identidades. Refiere el texto que tampoco está permitido difundir datos personales de loe menores relacionados con la comisión de un delito ya sean autores, víctimas o testigos. Además, señala que “debe evitarse la difusión de imágenes o noticias que propicien o sean tendientes a la discriminación, criminalización o estigmatización de los menores. Refiere que dichas disposiciones son también aplicables a medios electrónicos sobre los que tenga control el concesionario. Finalmente, advierte que dará seguimiento al cumplimiento de la ley a través de su sistema de monitoreo de conformidad con las atribuciones que tiene en relación con la protección del derecho a la intimidad de este sector.

Si en algunas etapas de confrontación con los EE.UU. optó México por la estrategia, ahora la táctica gubernamental es la de la elusión de cualquier tipo de fricción y esperar a que el aparatich de la Casa Blanca administre fobias por los caminos institucionales. Sin embargo, Donald Trump ha dejado en claro que no se someterá a las reglas diplomáticas y que gobernará con los estilos atrabancados que se conocieron en su campaña electoral. Un día después de que el presidente Peña Nieto dio posesión a Luis VidegarayCaso como secretario de Relaciones Exteriores en función de su relación personal con el yerno de Trump, el presidente electo logró por la vía del autoritarismo que la Ford y la General Motors cancelaran inversiones, dejando al nuevo canciller sin espacio político para operar las relaciones bilaterales. Por primera vez México carece de una respuesta política enérgica ante agresiones institucionales de los EE.UU. La gestión de Videgaray no será en función de los intereses nacionales de México, sino buscará una nueva fase de interrelación subordinada a las prioridades de la Casa Blanca. La dependencia mexicana del tratado de comercio libre –que dio sólo una tasa promedio anual de PIB de 2.2%– ha fijado la relación comercial como el punto de definición de las relaciones bilaterales generales. Lo malo para México es que el estilo personal de gobernar de Trump es ajeno a las exigencias de los protocolos políticos; por tanto, las decisiones de Trump tiene que ver con los intereses nacionales de los EE.UU. Este criterio definirá los próximos cuatro años el perfil de la política exterior de la Casa Blanca. En cambio, la diplomacia de Videgaray será funcional a su cercanía al yerno de Trump –ni siquiera al presidente– y no a partir de los intereses nacionales. Los cinco temas bilaterales son delicados para México y requieren de redefiniciones a partir de esos interese nacionales: frontera, narcotráfico, terrorismo, migración y comercio. Y como se han visto las cosas con Trump, México debe tener claro que el nuevo gobierno de los EE.UU. decidirá en función de los intereses estadunidenses. Más que confrontar a Trump, México está obligado a redefinir sus intereses nacionales y a replantear su relación de dependencia. Es decir, urge ya una nueva política de desarrollo industrial, un nuevo modelo agropecuario y una nueva política de comercio exterior para no depender de los caprichos de cada gobierno estadunidense. Trump representa un desafío para México porque lo está obligando a madurar como nación más sólida y ya no tan dependiente. Los próximos cuatro u ocho años de trumpismo serán malos para México si la respuesta es la sumisión voluntaria y buenos si se convierten en un detonador para regresar al desarrollo nacional sólido como factor esencial para participar con mayor dinamismo en la geopolítica y el comercio internacionales. En este contexto, la designación de Videgaray Caso como factor de las relaciones bilaterales dejó la impresión de que México aguantará como punshing bag los golpes comerciales, políticos y declarativos de Trump y esperará que la burocracia de los mexicans desk –escritorios que llevan los asuntos mexicanos– puedan atenuar y diluir las confrontaciones del nuevo presidente, aunque a costa que esa dependencia siga manteniendo a México en tasas de crecimiento económico de 2% promedio anual. Más que maldición, Trump aparece como una oportunidad para relanzar a México como potencia media. Pero parece que nadie quiere. Política para dummies: La política es la sensibilidad para entender al adversario y contenerlo, no optar por el sometimiento voluntario. Sólo para sus ojos: • Indicios de desencanto en la comunidad mexicana en los EE.UU. por los movimientos burocráticos en la cancillería. La estrategia consular para defender a los mexicanos de acosos estadunidenses ha comenzado a disminuir. Y el temor es que venga una ofensiva agresiva para detener y deportar sin miramientos a mexicanos. • Los primeros indicios llegados a las comunidades mexicanas aquí en los EE.UU. revelan que el gobierno mexicano carece de un programa de atención de deportados. Y que muchos delincuentes regresados no son encarcelados sino liberados. • Y también hay datos de que los EE.UU. han comenzado a sellar la frontera con México no tanto por los migrantes sino por los terroristas. El agresor egipcio que atentó contra un funcionario consular en Guadalajara vivía en México y logró difundir su doctrina de odio contra los estadunidenses. @carlosramirezh


6

J U EVES 19 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL&REGIONAL

Atiende DIF Xalapa peticiones ciudadanas de apoyos alimentarios

Bailadores de Xalapa mantienen vivo el danzón

Acrópolis

Puente de USBI, casi listo Berenice Arellano

L

directorio

as obra s del puente ciclopeatonal en la zona de la USBI llevan un 95 por ciento de avance, señaló el director de Obra Pública del Ayuntamiento de Xalapa, Fernando Velasco Montiel. Reconoció que aún están pendientes instalar lozas, barandales, y en general los acabados, y que aún no saben en qué porcentaje quedará el aumento. “Se están colocando las últimas trabes de la estructura, en la zona de la curva y por lo mismo es la más compleja en cuanto a la operación de los trabajos de montaje”. Y añadió que la inversión aumentó en al menos 40 por ciento, ya que al final se hace una revisión para pagar el finiquito de ls obra y el aumento podría ser de un 30 o 40 por ciento. Entrevistado en la inauguración de pavimen-

tación de la calle Tajín de la colonia Moctezuma, recordó que la obra estaba pactada para ser de 14 millones de pesos, pero que los costos se van a incrementar. El funcionario de la administración municipal adelantó que se espera que a finales de enero esta obra concluya y de inaugure en los primeros días de febrero próximo.

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

Acrópolis

E

l baile del danzón es un arte cargado de tradición que no pierde su vigencia; por el contrario, sigue sonando en las plazas públicas de la capital del estado. El gobierno municipal sigue abriendo espacios para el despliegue del talento de quienes encuentran en él una experiencia que quieren compartir. Emilio Rivera Valdivia es uno de los bailadores de danzón más experimentados. Para él, no es sólo para personas adultas. Recuerda que “hace como 25 años se organizó aquí en Xalapa un grupito para rescatarlo; iniciamos en el Patio Muñoz, ahí muchos volvieron a tener el gusto por este baile”. Con ello, en los últimos años, “también ha habido mucha ‘chamba’ para las danzoneras. La primera que venía era de Actopan y de ahí se han venido formando otras, abriendo la posibilidad para que haya más músicos”. A propósito del espacio que brinda el Ayuntamiento para desarrollar este baile, expresó: “Los danzoneros queremos agradecer a las autoridades, que siempre nos han apoyado prestándonos los lugares, como el Parque Juárez, el Palacio Municipal o Los Berros”. Irene Fetter Natasky lleva bailando diez años con Emilio. El danzón ha representado para ella “la libertad de poder expresarme. También bailo tango y me gusta combinar ambos, para innovar con pasos y rutinas nuevas. Siempre estoy tratando de actualizarme. Hay que arriesgarse y hacer un baile vivo para que los jóvenes se interesen en él”. Rafaela Martínez Rodríguez desea “que esta tradición no se llegue a perder, porque bailar danzón es parte de nuestra alegría. Gracias al Presidente Municipal, que nos hace favor de seguir proporcionando las danzoneras y conjuntos. Estamos muy contentos”. Eusebio de la Cruz ve “muy bien que el gobierno municipal se preocupe por los que somos aficionados: Yo bailo danzón no porque sepa mucho, sino para desestresarme y como ejercicio. A mí me empezó a gustar desde la adolescencia. Soy del norte del estado, de por Álamo. Allá por Cerro Azul, Naranjos, Tamiahua, Tuxpan… se bailaba mucho. No sé bailar bien, pero le intento”. A Aurora Blanco Cruz le gusta mucho el danzón, por eso está aprendiendo a bailar y quisiera “que aquí en Xalapa el Presidente lo diera a conocer más y hubiera más lugares donde también dieran clases y fuera más accesible para quienes quieren bailar y no saben dónde o no tienen los medios”. Mario Flores se siente gratamente sorprendido porque el danzón le ha permitido convivir con su esposa y conocer amigos. Con Aurora está aprendiendo de quienes más saben de este arte y apoya la propuesta de su esposa de darlo a conocer más. “Uno viene a disfrutar de la buena música y de la compañía de su esposa y a divertirse. Es muy sano hacer esto”. consejo editorial

E

l Director del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adolfo Toss Capistrán, atendió a integrantes de la Asociación Progresa Veracruz para escuchar su solicitud de desayunos fríos en la Escuela Himno Nacional, ubicada en la colonia Maravillas. El servidor público explicó que, desde que inició la administración, esta institución había recibido apoyos alimentarios con el respaldo del DIF Veracruz, pero el organismo asistencial estatal dejó de suministrarlos. “El DIF Xalapa ya realizó la licitación para el primer semestre 2017 y esta escuela está incluida, por lo que esperamos que se reactive este soporte”. Igualmente, aclaró, solicitaron apoyos alimentarios en materia de despensa, pero se les explicó que debieron de ser cancelados por la veda electoral del año pasado y hasta el momento no se han reanudado. Toss Capistrán informó que el Ayuntamiento de Xalapa ha mostrado un gran compromiso con el apoyo a la población vulnerable, por ello desde el inicio de la administración se han entregado más de 4.5 millones de raciones alimenticias.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


JUEV ES 19 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

7

Critican nueva fiscalía especializada Berenice Arellano

E

l presidente del Colegio del Foro de Abogados del estado de Veracruz, Vito Lozano Vázquez, alertó que la fiscalía especializada de desaparecidos tiene deficiencias de origen. Dijo que que el fiscal especializado tiene que capacitarse en criminología y criminalística para conocer las funciones que tendrá que llevar a cabo. “El investigador de desaparecidos tiene que ir a fondo. Ahí encontramos una deficiencia muy fuerte. Ya fue creada que bueno, ahora hagamos que esto funcione”. El abogado consideró que requiere de conocimientos en psicología para entrevistar a los familiares de las víctimas. Por ello criticó que el fiscal general Jorge Winckler Ortiz no ha dado a conocer cuándo enviará al nuevo fiscal a una capacitación, ni con qué dinero lo hará. Dijo que antes de crear esta fiscalía tuvo que haberse implementado herramientas y una agenda de trabajo para conocer la forma en que trabajaría este organismo autónomo. “Estamos muy preocupados, bastante preocupados porque creo que seguimos tratando de resolver problemas de principio ineficaces”.

CNTE impulsa nueva reforma educativa

Berenice Arellano

I

ntegrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) de la CNTE instalaron varios módulos para recabar firmas de su contrarreforma educativa. En la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) solicitan nombre y clave electoral a los ciudadanos justificando que es para impulsar la iniciativa de contrarreforma ciudadana al artículo 3 y 73 de la Constitución Política de México. El vocero del movimiento en el estado Daniel Hernández del Ángel, dijo que hasta el momento han recabado 50 mil firmas en todo el estado. “Llegamos alrededor de 50 mil firmas estaremos toda la semana y hasta el fin de mes. Se requiere el nombre de la persona, la firma y la clave de elector. No es partidista, es meramente ciudadano”. Estos módulos se instalaron en los municipios de San Andrés Tuxtla, Córdoba, Tezonapa y Martínez de la Torre así como en los bajos del Palacio de Gobierno. Al instalar un módulo en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), precisó que la idea es que de logren recabar a nivel nacional un millón 200 mil firmas para entregar la iniciativa al Congreso de la Unión el 9 de febrero y que se tenga que revisar. “La reforma es urgente porque tal cual la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto es nociva y afecta no solo a los maestros si no a la educación en general”.

Toman dependencias federales en demanda de apoyos Berenice Arellano

H

abitantes de varios municipios de manifestaron en las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Exigieron el pago de programas y recursos de 2015 que no han sido entregados del Movimiento Social Independiente de Veracruz (MOSIV). El integrante del Comité, Alejandro de Jesús “N” precisó que tan solo en Sedatu están pendientes la entrega de recursos pues ejemplificó que en esta dependencia apenas se comenzó a pagar los proyectos de 2015 y tienen retrasados los dos siguientes años. “Pedimos una reunión con el Secretario a nivel federal para tratar los pendientes y a partir de ahí trabajar con cada secretario”. Se trata de habitantes de los municipios de Jalacingo, Altotonga, Atzalan, Ayahualulco, Martínez de la Torre, Tlalteleta, Totutla, entre otros. También exigieron el cese de los proyectos de construcción de 6 presas hidroeléctricas y dos proyectos de minería a cielo abierto a lo largo de la ciencia del río Filobobos. “Nos van destrozar nuestros ríos, nuestros recursos naturales y al rato tiene que salir la gente desplazada de estas comunidades porque alteran el ecosistema, como lo que ocurre con Granjas Carrol en el municipio de Perote”.


8

J U EVES 19 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

OPINIÓN LA REALIDAD MÁGICA JURÍDICA

La ilusión de una soberanía nacional (Derechos que no se aterrizan en los hechos)

Carlos Slim lanza canal hispano de TV en EU Agencias

Dr. José Francisco Báez Corona El derecho existe en los textos, en los códigos y los libros, la realidad también existe, pero es contraria al derecho y a su regulación jurídica. En México el día común de cada ciudadano transcurre percibiendo este contraste entre lo que dice la ley y la realidad, alimentándolo, mientras a nadie parece sorprenderle, el castigo por las acciones contrarias al derecho es una ficción permeada por la impunidad y la corrupción. Ante la realidad que describen las normas jurídicas, las violaciones al orden legal aparecen como sucesos no deseados, irregularidades, que en teoría, deberían ser perseguidas y castigadas, no obstante, la falta de sanción permite afirmarlos como sucesos impunes, situación que es lamentablemente común en nuestro sistema jurídico. La impunidad se define como la inexistencia, de hecho o de derecho, de responsabilidad penal, civil, administrativa o disciplinaria para los autores de violaciones al derecho, porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención, procesamiento y, en caso de ser reconocidos culpables, evaden la condena, las penas, incluso la indemnización del daño causado a sus víctimas (ONU, 2005). La impunidad se convierte en sed de justicia nunca satisfecha. Cuando permea en un sistema, no importa que se encuentren señalados los castigos que proceden ante un delito o infracción a la ley, pues los transgresores tienen la percepción fundada de que no serán castigados. El castigo se convierte en ficción y los elementos violatorios son mitificados, pero a la vez son tan reales que se laceran continuamente a las víctimas y al núcleo social en general, esto desencadena diversos componentes que repercuten en ilegitimidad del sistema completo al no existir instituciones que hagan cumplir la ley. La impunidad nutre al sistema político, al de partidos, al electoral y peor aún, al sistema de justicia y seguridad. México es el segundo país más impune sólo detrás de Filipinas, de acuerdo al Índice Global de Impunidad elaborado por la de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), El sistema de justicia mexicano, enfrenta grandes deficiencias, a pesar de las reformas al proceso penal, el 46% de la población detenida carece de una sentencia, México sólo cuenta con 4 jueces por cada 100,000 habitantes, mientras que la porción promedio internacional es de 17 por cada 100,000. En México cada día se cometen un sinnúmero de hechos delictivos y contra la vida que no son denunciados y muchos que son denunciados nunca son esclarecidos, es común el robo a las arcas públicas, el despilfarro de los recursos que constituyen el patrimonio de toda la Nación y los responsables rara ocasión son castigados, las cuentas nunca se recuperan. Por la impunidad y la corrupción, las instituciones que deben garantizar la seguridad y la justicia, pierden credibilidad La impunidad es un caldo de cultivo perfecto para que la violencia y los conflictos se multipliquen exponencialmente en lugar de reducirse (Dabroy, 2015, pp. 4-5). De esta manera, la impunidad permite la transformación de lo extra y contra normativo en lo común y cotidiano, a tal grado que la contradicción se llega a dar no sólo respecto de las normas y la sociedad sino de las normas respecto de sí mismas, ha sido práctica común la auto-legitimación de actos contrarios a derecho a través de la validación por fiscalías internas que carecen de autonomía y eficacia. La impunidad por decreto, ha contribuido a generar una realidad en la cual se asume en forma necia que el presente, el pasado y el futuro cambian por el simple efecto transformar una norma legal. Sin embargo, esta pretensión, se logra sólo en la versión oficial, porque en la realidad vivida, en la conciencia colectiva de los ciudadanos, los actos impunes continúan lacerando y mancillando las memorias de las víctimas. @JosFranBaeCo

E

l canal contará con la programación dirigida a la audiencia mexicana que radica en el país estadounidense Publicidad y Contenido Editorial de Carlos Slim Helú, dio a conocer que este 2017 lanzará el canal “Nuestra Visión”, en Estados Unidos. En un comunicado, la empresa calificó al canal como “hecho por mexicanos y para mexicanos”. Publicidad y Contenido Editorial explicó que el canal contará con programación dirigida a la audiencia mexicana que radica en Estados Unidos. El canal incluirá las noticias de UnoTV y los deportes de Claro Sports, señaló la empresa. Además, la empresa dijo que Nuestra Visión es un canal abierto para ser difundido a través de cualquier televisora en Estados Unidos interesada en cambiar el panorama de los medios hispanos.

Volcán “El Colima” registra fuerte explosión esta madrugada

Agencias

L

a madrugada de este miércoles, la Unidad de Protección Civil de Jalisco reportó una intensa explosión en el Volcán El Colima. Una columna eruptiva de más de cuatro kilómetros fué visible sobre el volcán. La explosión dejó fragmentos incandescentes sobre todo el edificio volcánico. Alrededor de las 10:30 de la noche del martes ya se había registrado otra expulsión de material incandescente y una exhalación de mil 300 metros, dijo la corporación. Protección Civil manifestó que hasta el momento no hay evacuaciones alrededor de la zona del volcán pues no se han registrado afectaciones mayores a la caída de ceniza en el poblado de Zapotlán el Grande. La dependencia informó que ya se realizan recorridos para revisar que no existan afectaciones en los alrededores. Entérate qué hacer ante la caída persistente de ceniza volcánica. Ante el incremento que ha tenido la actividad del Volcán El Colima en los últimos días, la Unidad Estatal de Protección Civil de la entidad recomienda a la población seguir ciertas recomendaciones ante la caída fuerte y persistente de ceniza.


JUEV ES 19 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

INTERNACIONAL

Más de 100 periodistas fueron asesinados en 2016: UNESCO Agencias

E

n 2016, 101 periodistas fueron asesinados mientras realizaban algún reportaje, informó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esto significa que un periodista murió cada cuatro días, lo cual representa un incremento del promedio anual de los asesinatos de profesionales de comunicación que se registró durante la década pasada, es decir, entre 2006 y 2015. “La profesión de periodista no es segura y una identificación de prensa o un equipo de medios muchas veces sirve como una razón adicional para ser un blanco”, señaló Frank La Rue, Director General Adjunto para Comunicación e Información de la UNESCO. De acuerdo con un informe de la UNESCO publicado el lunes 16 de enero, la mayoría de los crímenes ocurridos contra periodistas ocurrieron en países árabes, especial-

mente en Siria, Iraq y Yemen. La región de América Latina y el Caribe llega en segundo lugar al registrar 28 asesinatos de periodistas en 2016. La UNESCO indicó que 2016 se compara con el año 2015 cuando 115 asesinatos de periodistas fueron registrados, mientras que 98 fueron reportados

Agencias

E

n uno de sus últimos actos en el cargo, el presidente Obama conmutó ayer lo que resta de la condena penal de Chelsea Manning, analista de inteligencia del Ejército que fue condenada por la filtración en 2010 de miles de documentos que revelaron actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos en todo el mundo y volvieron famoso a WikiLeaks, que publicó todas las revelaciones. Manning podrá dejar la prisión militar de Fort Leavenworth, Kansas, el 17 de mayo próximo, en vez de hacerlo en 2045, cuando habría terminado su sentencia de 35 años, la más severa jamás impuesta por un caso de filtraciones en Estados Unidos. Ya ha cumplido siete años. La decisión de Obama promete ser un alivio para Manning, quien intentó suicidarse dos veces el año pasado y tenía un futuro incierto en Fort Leavenworth dado su estatus como mujer transgénero en una prisión masculina, donde tuvo que luchar para conseguir el tratamiento hormonal necesario para su transición. En ese sentido, la conmutación de la pena también relevó al Departamento de Defensa de la difícil responsabilidad de tener que proveer un tratamiento como el de un posible proceso de reasignación de sexo, que el Ejército no tiene ninguna experiencia en proveer. Chelsea Manning todavía se identificaba como Bradley Manning cuando fue desplegada a Irak en 2009. Trabajó como analista de inteligencia para estudiar posibles actividades insurgentes en el área que patrullaba, lo que le dio acceso a una red clasificada.

en 2014 y 90 en 2013. Cabe recordar que cada asesinato de profesionales de medios de comunicación es condenado por la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, quien llama a investigar judicialmente estos casos para castigar a los responsables de estos crímenes. Aunque las estadísticas sobre la impunidad todavía no están disponibles sobre los casos de asesinatos cometidos en 2016, esta situación ha sido una preocupación debido a que en el pasado sólo uno de cada 10 casos de periodistas asesinados terminó con una condena. “Cuando los crímenes contra periodistas, de cualquier tipo, permanecen en la impunidad, esto implica que el media puede ser acosado y atacado de forma continua”, advirtió La Rue. “La impunidad amordaza lentamente a los periodistas y los medios de comunicación ya que las represalias se convierten en autocensura, privando a todos y cada uno de nosotros de información vital”, agregó. La Rue indicó que además de la violencia física, los periodistas han sido cada vez más amenazados en 2016 en internet a través de mensajes de odio y acoso de género.

Liberará Obama a exmilitar de WikiLeaks


10 ENER O DE 201 7 J U EVES 19

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Matt Damon desea ‘éxito’ a Donald Trump Agencias

M

att Damon deseó este miércoles “éxito” a Donald Trump a pesar de sus posiciones contrarias al próximo presidente de Estados Unidos, que comparte con muchas estrellas de Hollywood. “Me gustaría que tuviera éxito, de verdad me gustaría”, dijo Damon a a CNBC desde el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, donde está representando a una oenegé. “Naturalmente no es ningún secreto que no voté por él”, dijo el actor de 46 años, conocido entre otros por su papel de espía en la serie de películas de Jason Bourne. “Pero le deseo lo mejor y todos deberíamos hacerlo. Un presidente estadounidense que tiene éxito es bueno para todos nosotros”, aseguró. Damon defendió a Meryl Streep, que tras sus duras críticas a Trump fue calificada por el presidente electo como “una de las actrices más sobrevaloradas de Hollywood”. “Tienes razón, ¡está totalmente sobrevalorada!”, dijo riendo Damon, antes de ponerse serio. “Creo que lo que dijo sobre el acoso es muy importante. Acosar a la gente menos poderosa que tú es malsano y es un comportamiento que los niños imitarán”. El actor confesó además que está preocupado por lo que pasará en los próximos cuatro años de presidencia de Trump, “la persona más importante del planeta”. Matt Damon está en Davos promoviendo su oenegé Water.org, que lucha para mejorar el acceso global al agua potable y a la higiene. “Este problema se puede solucionar, en Occidente lo resolvimos hace cien años”, dijo en una entrevista. “Si hacemos un esfuerzo importante, podemos poner fin a este crisis en lo que dura una vida. ¿No sería genial?”, dijo.

Vive Latino deja las etiquetas para la apertura de géneros Acrópolis

Agotadas, entradas de última función del Ringling Brothers Agencias

U

niondale, Nueva York. Las entradas para el último espectáculo del famoso circo Ringling Bros. and Barnum & Bailey en el renovado Nassau Veterans Memorial Coliseum de Long Island ya están agotadas, informaron representantes del circo. La semana pasada se anunció que “El espectáculo más grande sobre la Tierra” pondrá punto final a su historia a comienzos de 2017, tras casi 150 años de trayectoria. El circo tendrá 16 funciones en el

estadio en Uniondale, del 12 al 21 de mayo. El diario Newsday reportó que los boletos, que suelen costar 23,75 dólares en el piso superior del foro y 191 dólares en el inferior, se han llegado a revender hasta en 245 y 2.000 dólares para la última función. Los representantes de Feld Entertainment, la productora de Ringling Bros. and Barnum & Bailey, dijeron que la caída en las ventas de boletos, junto con los altos costos de operación, hicieron del circo un negocio insostenible.

J

ordi Puig, director general del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, dejó de lado las etiquetas en las que se quiere catalogar al encuentro, al considerarlo como un “festival de actitud” en el cual tienen cabida grupos como Zoé, Babasónicos y La Barranca, hasta agrupaciones como La Sonora Santanera y Bronco. La edición número 18 de esta fiesta musical se llevará a cabo los días 18 y 19 de marzo en el Foro Sol y contará con la presencia de al menos 60 agrupaciones las cuales representan géneros tan diversos como el rock, el punk, el ska y la música tropical. Ante la apertura de este encuentro, que tiene sus orígenes en el rock, ha dado cabida a bandas como Los Tigres del Norte, Los Ángeles Azules y Los Ángeles Negros, que parece ya no tener etiquetas, Puig expresó que prefiere llamarlo un “festival de actitud”. “Podemos tomarnos varios cafés y tequilas intentando definir que es el rock, pero a mí me gusta pensar que La Sonora Santanera tiene su lado

rockero, todo es cuestión de actitud, me parece”, expresó el organizador en conferencia de prensa. Para respaldar sus comentarios, Sabo Romo, integrante de Caifanes, agregó: “La música es lúdica, y todos los que estamos aquí hacemos música y todos los que han estado en el Vive Latino y en otros escenarios hacemos música. “Y en ese sentido es que la música nos une, nos sana y tenemos la obligación de hacer sin estar pensando en pend… de géneros, La Sonora Santanera, Seis Pistos, la Barranca, y todos los que estamos aquí hacemos música y es lo que en verdad importa”, expresó el músico.


JUEV ES 19 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Chávez Jr. puede iniciar nueva carrera en pelea ante Canelo Álvarez Agencias

E

l mexicano Julio César Chávez Jr. puede iniciar una nueva carrera si concreta una buena pelea ante su compatriota Saúl “Canelo” Álvarez el 6 de mayo, dijo hoy el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán. “La pelea es un parteaguas y es la que puede abrir una nueva carrera para Chávez o terminarla, mientras que el Canelo se estará jugando todo, está pasando por un gran momento comercial y el mejor momento deportivo de su carrera”, dijo Sulaimán en conferencia de prensa. “El que pierda se irá vacío a su casa y con el orgullo lastimado, pero si los dos se entregan, se dan por México, por el boxeo, por ellos mismos, los dos ganarán, todo dependen de lo que pase arriba del ring”, añadió. La semana anterior se dio a conocer el combate, todavía sin sede, que enfrentará a los púgiles mexicanos más populares de los últimos años, quienes si bien han hecho una carrera no han sido considerado ídolos por la fanáticos mexicanos.

El dirigente destacó la rivalidad que existe entre los peleadores: “Hay demasiado ego y demasiadas cosas por demostrar”. Ante la ausencia de ídolos en el boxeo mexicano y mundial, Sulaimán consideró: “El boxeo mundial necesita un evento importante como este y el ganador se llevará, sin duda, la estafeta del boxeo mexicano. La pelea llega en buen momento para el boxeo”.

Dijo que el retiro del estadounidense Floyd Mayweather y el próximo del filipino Manny Pacquiao le abren las puertas al ganador como nuevo estrella del boxeo mundial. Álvarez, de 26 años, llegará al combate con 50 peleas, 48 triunfos, 34 antes del límite, un empate y una derrota, mientras que Chávez Jr., de 30 años, registra 53 combates, con 49 victorias, 32 por la vía rápida, dos derrotas y un empate.

Y es que no es lo mismo un Campeonato Nacional de cualquier deporte, que una Olimpiada Nacional, porque el proceso de eliminación y la calificación hasta la etapa nacional es muy diferente, además de motivante para quienes logran llegar a la última fase, y más aún cuando son medallistas. “Es una violación a los derechos humanos de los deportistas, porque el mismo derecho tienen de participar en un programa federal aquellos niños y jóvenes que practican un deporte individual, como lo tienen los que practican un deporte de conjunto”, afirmó Olmos Rivera. La dirigente del voleibol oaxaqueño puntualizó tendrán que esperar cual es la decisión toma el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), Jesús Perales Navarro, quien a través de un documento informó a las asociaciones estatales que aún no ha recibido ninguna información oficial por parte de Conade.

Descontento por la eliminación de los deportes de conjunto en la Olimpiada Nacional Agencias

P

residentes de asociaciones estatales de diferente disciplinas deportivas coincidieron en señalar que la decisión que tomó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y algunos directores de institutos y comisiones estatales del deporte en el marco de la reunión del Sistema Nacional del Deporte (Sinade) con respecto a eliminar los deportes de conjunto de la Olimpiada Nacional, se convierte en un golpe al deporte y juventud de México. Y es que a través de diferentes medios de comunicación y las redes sociales se dio a conocer la decisión de eliminar los once deportes de conjunto de la Olimpiada Nacional 2017; además de quitar las disciplinas de ajedrez, boliche y charrería. Violación a los derechos de los deportistas: Carolina Olmos La presidenta de la Asociación de Voleibol de Oaxaca (AVBO), Carolina Olmos Rivera, señaló que la decisión de eliminar los deportes de conjunto de lo que por más de 20 años ha sido considerada la máxima competencia del deporte infantil y juvenil del país “es un retroceso”.

Es un retroceso para el deporte: Toral Carrasco Por su parte, el presidente de la Asociación de Beisbol del Estado de Oaxaca (ABEO), Eduardo Toral Carrasco, quien se encuentra en el Congreso Nacional de Beisbol que se celebra en el puerto de Acapulco, Guerrero, señaló: “nos acaban de informar de está decisión y sin duda, es un retroceso al deporte en México”. Años atrás ya habían desaparecido la categoría para peloteros de 11-12 años y aceptamos la determinación, pero ahora, eliminar de tajo la participación de todos los deportes de conjunto, incluyendo el beisbol, es una decisión aberrante, que pega en la formación de niños y jóvenes. El beisbol tiene opciones, como el Torneo de la Liga Telmex, que s incluyente y en el qué hay una gran participación. Y la Federación Mexicana de Beisbol tendrá que trabajar en fortalecer los Campeonatos Nacionales de Beisbol en todas las categorías, aunque esos le costarán a las asociaciones estatales del deporte y a los padres de familia. Es una decisión mediocre: Roberto Castellanos Sarcástico, el presidente de la Asociación de Futbol Asociación del Estado de Oaxaca (AFAEO), Roberto Castellanos Barranco, indicó: “todos queremos que México tenga campeones olímpicos y mundiales, pero quienes toman las decisiones mediocres, que eliminan el proceso de formación de los deportistas mexicanos”. Indicó que aún la Federación Mexicana de Futbol no le ha comunicado la decisión que se tomó para el nuevo formato de la Olimpiada Nacional, pero, “es lamentable que se tome una determinación que afecta directamente a los deportistas y jóvenes de México”. Ahora se deben fortalecer los Campeonatos Nacionales de Federación en todas las categorías, aunque reconoció, que el proceso de selección y competencia no es igual, y se corta la ilusión y emoción que vivían muchos niños y jóvenes al representar a su municipio y su estado para estar entre los mejores del país.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.