NÚMERO 525 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Gobierno de Veracruz invertirá más de 400 mdp en hospitales: Yunes Linares
MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO 2017
Un ultraderechista de 27 años, acusado de la matanza de Quebec
Hacia una antropología de los lectores
03
Foco de infección
07
08
Página 2
Empresas investigadas por medicinas falsas, Secretaria de Salud interpuso denuncia Agencias
E
l titular de la Secretaría de Salud federal, José Narro, informó que en torno al caso de Veracruz y el desvío de recursos públicos federales para atención en salud en la administración del ex gobernador Javier Duarte, se han presentado más de 10 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) y que seguramente se incrementarán en el transcurso de las siguientes semanas. Al participar en la reunión plenaria de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, que se lleva a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el secretario Narro Robles aprovechó para exhortar a los congresistas a aprobar a la brevedad, la minuta del Senado de la República referente al uso medicinal y terapéutico de la mariguana, cuyo efecto benéfico, dijo, está comprobado. En cuanto a la utilización irregular de fondos federales destinados a la salud en el territorio veracruzano, indicó que las investigaciones conti-
núan y en cuanto se tengan pruebas suficientes, habrá más denuncias. “Y que hemos presentado las denuncias penales, no hemos concluido la presentación de todos los casos. Va a ser un número importante de denuncias penales que estamos presentando varias de ellas insisto, ya consolidadas, ya entregadas a consideración de la PGR, si le puedo asegurar que son varios cientos de millones de pesos y que son más de 10 sin duda alguna”, lo anterior, por desvíos registrados en el periodo 2010-2016. Manifestó que las irregularidades que se tienen detectadas corresponden a la administración de Duarte de Ochoa y dijo no tener presente, por el momento, las posibles faltas cometidas en el gobierno anterior, es decir, el del también priísta Fidel Herrera. Respecto a la aplicación de tratamientos caducos a personas con VIH, detalló que se detectaron 47 mil pruebas de VIH de un total probable de 70 mil, que están en almacenes de la entidad y que no tienen registro sanitario, por lo tanto no de-
bieron ser adquiridas y su fecha de caducidad se ha vencido. En esos casos, indico, las investigaciones avanzan y en cuanto se tengan elementos fehacientes para presentar denuncias, así se hará. Sobre las supuestas quimioterapias falsas indicó que después de una semana de realizar pruebas, no se ha comprobado hasta el momento la existencia de “ampolletas” apócrifas o que en lugar de quimioterápicos, contenga agua o agua destilada, como denunció el gobierno local. Para corroborar los señalamientos que hasta el momento están en calidad de dichos, dijo que se solicitó información documental al secretario de Salud del estado. Indicó que solo en un caso, la Secretaría encontró pruebas documentales sobre un paciente adulto con cáncer al que se le aplicó una “ampolleta” y que le generó efectos contrarios a la salud, lo que se documentó entre el 2010 y 2011. Agregó que a raíz de las denuncias hechas por la presente administración
veracruzana, después de revisar cientos de expedientes, no se ha detectado ningún otro episodio de suministro de fármacos caducos, apócrifos o en mal estado a pacientes adultos o menores de edad con cáncer o VIH. Indicó que en suma se revisarán cerca de mil 500 expedientes y en caso de encontrar anomalías, la dependencia lo documentará, denunciará y presentará el informe respectivo. A pregunta expresa, afirmó que hasta el momento no se ha registrado la muerte de ningún menor de edad o persona adulto en territorio veracruzano, a causa del suministro de presuntos tratamientos apócrifos contra el cáncer y VIH. En cuanto a las órdenes ejecutivas firmadas por el gobierno del presidente Trump, para suspender el apoyo económico a organizaciones internacionales que promuevan la suspensión legal del embarazo y distintos métodos anticonceptivos, el funcionario se limitó a decir que México es respetuoso de las determinaciones de otras naciones y demanda una respuesta recíproca.
02 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MIÉR COLES 1
PERIODISMO CON ÉTICA
Empresas fantasmas creadas para generar medicamentos falsos
Agencias
L
as empresas investigadas por vender medicinas falsas al gobierno de Veracruz fueron creadas ex profeso desde la administración de Fidel Herrera y luego Javier Duarte, ganando alrededor de mil 800 millones de pesos, dijo el gobernador veracruzano, Miguel Ángel Yunes. “No puedo señalar que todos los medicamentos hayan sido falsificados, lo que señalo es que fueron creadas ex profeso las empresas para venderle al gobierno de Veracruz habiendo distribuidores autorizados, no solo compraron medicamentos falsificados, también crearon empresas y el porcentaje de sobreprecio es de 35 y 40 por ciento”, explicó este lunes el funcionario estatal. Yunes agregó que durante los gobiernos de Fidel Herrera y Javier Duarte se crearon por lo menos cuatro empresas fantasmas para generar medicamentos falsos para las quimioterapias de niños con cáncer y pruebas de VIH SIDA para mujeres embarazadas. El mandatario veracruzano insistió que las autoridades serán las que señalen a los otros funcionarios involucrados en este acto de corrup-
ción, porque -sostuvo- evidentemente se trataba de una red de complicidades. “Hay denuncias previas en la Auditoría Superior de la Federación ante la PGR, y en este momento hay denuncia de la Secretaría de Salud del estado ante la fiscalía general local”, dijo. Detalló que las empresas fueron creadas a partir de que llegó Fidel Herrera al gobierno de Veracruz, y que las mismas continuaron operando durante la administración de Javier Duarte de Ochoa. Yunes Linares, indicó que durante la administración de su antecesor Javier Duarte de Ochoa se aplicaron alre-
dedor de 47 mil pruebas falsas para la detección de VIH/ Sida en embarazadas de la entidad. Entrevistado al término de su participación en la inauguración del Foro Anticorrupción Policial, Yunes Linares aclaró que las autoridades correspondientes serán las que ofrezcan detalles del caso conforme avancen las investigaciones. “Hoy se ha oficializado la información de que las pruebas de VIH/sida para mujeres embarazadas eran también falsificadas, hay 47 mil que se han detectado, y ya COFEPRIS intervino y las decomisó”, dijo el mandatario estatal.
Empresas falsas simularon licitaciones en Veracruz Agencias
T
res empresas acusadas por el Gobierno de Veracruz de clonar medicamentos para atender a niños con cáncer y de pertenecer a la familia del diputado veracruzano del PRI, Jorge Alejandro Carvallo Delfín, simularon competir entre ellas para repartirse contratos millonarios de suministro de medicamentos. De estas tres empresas, dos fueron constituidas para giros comerciales como la importación y exportación de granos de café, o la maquila de ropa interior, y no para la producción o venta de medicamentos; asimismo, una visita hecha a sus domicilios fiscales arrojó que se encuentran en viviendas particulares que nunca albergaron a las compañías, según lo dicho por vecinos de la zona entrevistados. Además de simular competencia para conseguir contratos con la Secretaría estatal de Salud, estas tres empresas, más la persona física Mirna del Rosario Díaz Sarmiento, quien ocupa diferentes cargos en las tres compañías acusadas, ganaron otros jugosos contratos mediante licitaciones abiertas y directas por al menos 93 millones de pesos durante los gobiernos priistas de Fidel Herrera y Javier Duarte. Los 10 contratos documentados, que van desde 2009 hasta 2016, revelan que esta red de empresas vendió medicamentos para combatir enfermedades respiratorias y de transmisión sexual, entre otros. Pero en ningún caso se observa que las citadas compañías vendieran medicamentos contra el cáncer infantil, tal y como acusó el actual gobernador panista, Miguel Ángel Yunes.
Las empresas acusadas por el Gobierno de Veracruz de vender medicamentos clonados son Suministros Maxbec, Lidmed SA de CV, Grupo Empresarial Heberen, Oncopharma, Sociedad Comercializadora Especialidades Médicas, y Labbsa. Las acusaciones de las autoridades veracruzanas es que sólo una de estas empresas, Suministros Maxbec, facturó 109 millones de pesos de 2007 a 2013; la revisión que hicieron agencias de investigación entre las que destaca Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad a la citada empresa arrojó contratos por 17.6 millones de pesos, de los 93 millones analizados. Aparte, la revisión de las actas constitutivas de las empresas registradas, obtenidas vía el Registro Público del Comercio de Veracruz, estableció que Suministros Maxbec, Lidmed y Heberen, tienen la particularidad de que, o bien comparten representante legal (Mirna del Rosario Díaz), o bien comparten integrantes de la familia Beceiro-Delfín, vinculada al actual diputado priista Jorge Carvallo Delfín, quien ocupó cargos de confianza tanto en el gobierno de Fidel Herrera, como su “coordinador de agenda”, y en el de Duarte, como secretario particular y luego como titular de la Sedesol estatal. De los 10 contratos que estas tres empresas consiguieron con Herrera y Duarte, al menos tres fueron obtenidos simulando competencia entre ellas mismas. Pese a esas irregularidades Mirna del Rosario Díaz se mantuvo como proveedora hasta el final del gobierno de Javier Duarte: en julio de 2016, la administración del ex gobernador prófugo le quiso pagar un adeudo por 15 millones
112 mil pesos al Grupo Empresarial Heberen, empresa que representa y en la que figuran integrantes de los Beceiro Delfín, vinculados al diputado. Además de estas empresas, otras compañías beneficiadas con contratos por la Secretaría de Salud del estado, fueron Bedus y Comercio y Servicios Administrativos del Golfo. A ésta última el gobierno de Duarte compró 70 mil pruebas rápidas de VIH-Sida para mujeres embarazadas que resultaron inservibles. Por otra parte los domicilios fiscales de las empresas que se tenían registrados resultaron ser falsos o estar abandonados.
M IÉRCOLES 1 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
03
Gobierno de Veracruz invertirá más de 400 mdp en hospitales: Yunes Linares Agencias
E
l gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, encabezó esta mañana la primer reunión del Consejo estatal de Salud en el Palacio de Gobierno de Xalapa. En el evento Yunes Linares mencionó que existirá una inversión por mil millones de pesos para mejorar las instalaciones de hospitales. Así mismo detalló que en febrero se reactivará la obra del Hospital del Niño Veracruzano “Torre Pediátrica” con 200 mdp de los cuales 150 mdp serán para obra y 50 mdp para invertir en equipo. En la reunión el jefe del ejecutivo local dijo: “422 mdp ya los tenemos en un fondo específico en la Sefiplan y serán 175 mdp al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, 150 mdp serán para obras y 25 mdp para equipo”. En Veracruz comentó Yunes, también se invertirá en el Centro de Especialidad “Rafael Lucio” 57 mdp, de los cuales 34 mdp son en obra y 23 en equipo, otros centros de salud mencionados son el Hospital Luis F. Nachón cuya inversión de 59 mdp se dividirá en 42 mdp en obra y 17 mdp en equipo, en el Hospital Regional de Coatzacoalcos se invertirán 65 mdp, 20 en obra y 45 en equipo, de los 20 mdp del hospital de la Sierra de Zongolica, 15 serán para obra y 5 mdp en equipo, así también en Tatahuicapan se invertirán 63 mdp,45 mdp en obra y 18 mdp en equipo, en Soledad Atzompa se invertirán 67 mdp, 50 mdp en obra y 17 mdp en equipo y ´por último en el Hospital General de Río Blanco se invertirán 25 millones de pesos. El compromiso del gobernador con la salud de los veracruzanos indicó que es una prioridad por lo cual también de invertirán 145 en 9 hospitales de Álamo, Cosamaloapan, Tuxpan, Uxpanapa, Noalinco, Playa Vicente, Jesús Carranza, Huatusco, La Antigua y 16 mdp en 18 centros de salud, también 81 centros de salud serán renovados con una inversión de 63 mdp.
Agencias
U
n diagnóstico realizado por la Secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) arrojó que tiene un “gran desabasto en medicinas, un desorden administrativo, una apatía y bajo compromiso por la falta de estímulos, poca credibilidad en las autoridades, bajo cumplimiento de metas e indicadores, mala percepción exterior del trabajo realizado, falta de comprobación de los recursos, nulo seguimiento a tareas y compromisos, saturación de las clínicas, equipamiento vital deteriorado o fuera de servicio”. Lo anterior fue expuesto por el titular de Sesver, Irán Suarez Villa, durante la reunión del Consejo Estatal de Salud, encabezado por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, al que asistieron integrantes del gabinete estatal y la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara. El secretario de Salud, dijo que en base a los indicadores de causas mortalidad y cómo se encontraron los Servicios de Salud se definió que en los dos años de gobierno de Yunes Linares está el objetivo de que Veracruz cuente con un sistema de Salud “admirable y que garantice el acceso a los servicios sin distinción”. En este Consejo estatal de Salud se dio a conocer que el año pasado fallecieron en Veracruz un promedio de ocho mil 693 personas a causa de la diabetes.
Un desastre el sector salud: Sesver
Actualmente hay 83 mil pacientes con enfermedades crónico degenerativos, y de estos 52 mil padecen diabetes. En este gobierno se pondrán en funcionamiento diez clínicas de azúcar, una en cada Jurisdicción Sanitaria, las cuales contarán con un médico especialista en diabetes, enfermera, nutriólogo y Psicólogo con el propósito de atender a los enfermos y enseñarles a llevar el control de su enfermedad. También en esta reunión se expuso que el año pasado llegó “Hemoglobina glucosolada” a las Jurisdicciones Sanitarias, pero ahí se quedaron, porque no fueron repartidas a las clínicas de primer nivel, por lo que no fueron aplicadas a los pacientes con diabetes. En Veracruz hay 83 mil pacientes en consulta porque padecen diabetes pero se cree que otro tanto igual tienen la enfermedad y no lo saben.
04 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MIÉR COLES 1
PERIODISMO CON ÉTICA
LOCAL
Presentan “tramites.xalapa. gob.mx”; busca modernizar la Administración Pública
D
directorio
urante la primera sesión del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, el Ayuntamiento de Xalapa presentó la plataforma de consulta XL Trámites y Servicios, misma que permitirá optimizar las gestiones que hacen los ciudadanos ante la administración pública municipal, con un enfoque de modernización, flexibilidad y participación. El Director de Buen Gobierno y Proyectos Especiales, Gerardo Pérez Gallardo, explicó que a través de la página tramites.xalapa.gob. mx puede consultar de manera directa y sencilla qué es lo que necesita para realizar un trámite en el Ayuntamiento. “Queremos que para los ciudadanos sea muy sencillo encontrar la información que necesita”. El sistema XL Trámites y Servicios reúne 128 actividades, 26 de las cuales se corresponden a trámites y 102 a servicios, que podrán ser consultados por cualquier ciudadano para conocer de manera precisa en qué consisten y los requisitos que solicitan las dependencias y entidades para realizarlos, puntualizó. El servidor público comentó que, a través de esta iniciativa, se busca modernizar la Ad-
ministración Pública Municipal, a través de la simplificación administrativa, asegurando un vínculo de comunicación ágil y sencilla entre ciudadanos y gobierno municipal, utilizando los ,ejores medios y alcances tecnológicos para dicho objetivo. Al ingresar a la página tramites.xalapa.gob. mx, el ciudadano puede acceder a un buscador que lo ayudará a buscar la gestión que quiere realizar o puede seleccionarla de los catálogos de Trámites y servicios más buscados o de Trámites externos. Asimismo, en la parte superior, se pueden seleccionar los catálogos ordenados por tema, perfil, persona, área o de la “A” a la “Z”. Una vez que se localiza la opción que se busca, se puede imprimir toda la información necesaria para tener una guía de cómo realizar su trámite y se permite descargar formatos en PDF que se deben de cumplimentar y no tener que ir a diferentes oficinas a solicitarlos. Pérez Gallardo señaló que, de esta forma, se busca mejorar la calidad en la atención de los servicios públicos en los espacios de contacto ciudadano, “porque este es un gobierno de una sola cara y a través de este catálogo estamos fomentando la estandarización, transparencia y simplificación de nuestros trámites”.
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
Agencias
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
M IÉRCOLES 1 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL Agencias
L
a rectora Sara Ladrón de Guevara, manifestó que el porcentaje presupuestal es un tema a discusión, pero lo importante es la autonomía. La autonomía presupuestaria a la Universidad Veracruzana (UV), significaría no estar al vaivén de quien ocupa la gubernatura y el apoyo de recursos esté claro en términos porcentuales y no dependa de intereses de partidos políticos, afirmó la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara. Aseguró que el termino porcentual presupuestal para otorgar a la UV se puede revisar en correspondencia a la situación financiera que vive el estado, “se puede revisar el termino porcentual, pero esa es una parte de la discusión, lo más importante es la autonomía presupuestal de la universidad, y luego revisar la factibilidad de los porcentajes a otorgar”, dijo. Señaló que el presupuesto publicado 2017, es de apenas dos mil 100 millones para la Universidad Veracruzana (UV) lo que es insuficiente para cubrir la nómina de los trabajadores, afirmó la rectora, Sara Ladrón de Guevara. Aseguró que la Máxima Casa de Estudios atraviesa por una “insuficiencia presupuestaria” por lo que establecieron medidas de austeridad, y es la única manera en que han podido operar durante el ciclo escolar 2016-2017. Lamentó que en los dos últimos años, la legislatura local ha reducido el presupuesto para la UV, “y en este momento no alcanza para pagar la nómina de los trabajadores con el sueldo del año pasado, al personal de la Universidad, tendríamos que considerar en ceros en mes de noviembre y diciembre, así de grave es la situación financiera».
05
UV: autonomía financiera para no depender de intereses políticos
Sale libre ex titular del Seguro Popular, Leonel Bustos Solís Agencias
E
ste martes se dio conocer que el ex titular del Seguro Popular, Leonel Bustos Solís, será puesto en libertad, esto luego de que el juez otorgara la suspensión provisional a la prisión preventiva que se le había dictado desde el 20 de enero. El ex director se encontraba recluido en el reclusorio ubicado en Pacho Viejo el pasado 20 de enero, tras la determinación de un juez de Control el cual dicto prisión preventiva al ex titular del Régimen Estatal de Seguridad Social en Salud, conocido como Seguro Popular, acusándolo por presuntos desvíos de recursos de 2 mil 300 millones de pesos, además de abuso de autoridad, incumpliendo del deber legal, de peculado y tráfico de influencias.
Enrique Ochoa Reza se congratula con cambio de dirigencia en Veracruz Agencias
E
l dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, agradeció el cambio de dirigencia en Veracruz a los Senadores, Héctor Yunes Landa y Pepe Yunes en el senado de la república sin hacer mención del nuevo dirigente estatal, Renato Alarcón Guevara. Durante el discurso, el dirigente nacional se refirió a las elecciones de este año donde se renovarán las alcaldías municipales; “en el estado de Veracruz tenemos un reto muy importante, tendremos elecciones para los presidentes municipales y cabildos de ese importante estado de la República”. Enrique Ochoa Reza, en la inauguración de la
X Reunión Plenaria de los senadores del Grupo Parlamentario del PRI de la LXIII Legislatura, en la sede del Senado de la República, agregó una felicitación a los senadores veracruzanos. “Quisiera hacer público reconocimiento a la altura de miras y talento político de los senadores José Yunes y Héctor Yunes, quienes de manera propositiva y constructiva han participado ampliamente en la política veracruzana, lo que ha permitido, también de manera armónica, que el día de ayer se hiciera una sustitución en la dirigencia del Comité Directivo Estatal en Veracruz, como lo establecen nuestros estatutos”, dijo. Finalmente reiteró, “muchas gracias Héctor, muchas gracias Pepe, por todo el respaldo que le dan al Comité Ejecutivo Nacional”.
06 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MIÉR COLES 1
PERIODISMO CON ÉTICA
NACIONAL
Edomex, Veracruz, Hidalgo, Morelos y CDMX van contra corrupción policiaca
Peña Nieto llama a la unidad nacional y anuncia más fondos para los consulados Agencias
E
Agencias
L
os gobiernos de los estados de México, Veracruz, Hidalgo, Morelos y la Ciudad de México firmaron un memorándum de entendimiento a efecto de combatir la corrupción policiaca. Estas entidades quedaron comprometidas a la implementación del Modelo Ciudadano de Prevención y Combate a la Corrupción Policial instrumentado por la organización Causa en Común. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que es necesario homologar las estrategias policiales con el fin de fortalecer a los uniformados de todo el país por ello dijo que es importante profesionalizar a quienes se encargan de la seguridad. Por la mañana, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, pidió abiertamente a los legisladores federales perredistas que pongan en el centro de atención el Mando Único. Lo normal en muchas entidades es que las fuerzas federales y militares se encarguen de la seguridad pública, en lugar de que eso sea la excepción a la norma. Mancera, en su momento, refirió que durante mucho tiempo México no construyó policías, por lo que hoy se tiene la tarea de impulsar cuerpos agrupados bajo un estándar de Mando Único en la República Mexicana. “Me parece que esta iniciativa de Causa en Común debiera también estar en nuestra agenda en el Consejo Nacional a fin de homologar también las buenas prácticas que han demostrado que debemos tener unidades de asuntos internos y Consejo de Honor, a diferencia de otros tipos de órganos u organismos que se crean en las diferentes corporaciones”, refirió el mandatario capitalino. En tanto que el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, señaló que durante mucho tiempo los mandos policiales estaban al servicio de la delincuencia y no de la ciudadanía. “La corrupción es una de las tareas que deben atenderse en el país. La experiencia de Morelos es buena, se convirtió en un reto grande, pues nos dimos cuenta y confirmamos que la mayoría de los mandos estaban al servicio de la delincuencia”, señaló el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Dijo que para tener mejor policía primero se debe definir el modelo policial que se requiere en el país. Ramírez dijo que la policía que existe en su estado tiene mayor profesionalización y posee un espíritu de servicio mayor que el que tenía antes aseguró que la aplicación del modelo también debe ir acompañado de la participación ciudadana. Mientras que Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, dijo que de acuerdo con cifras del INEGI el 89 por ciento de la corrupción en el país proviene de las policías. El priista informó que en su entidad se creó la Inspección General de las Instituciones de Seguridad Pública y de Justicia, este órgano desconcentrado impone sanciones a los malos elementos del Estado de México. “Ya trabajamos, la impunidad no la podemos permitir. Este convenio nos va a permitir fortalecer las acciones preventivas para combatir la corrupción policial”, refirió Ávila. Al respecto el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, pidió que se diseñe una estrategia para reconocer a los buenos elementos policiacos, dijo que en la mayoría de las ocasiones la generalización hace que aquellos que realizan bien su trabajo crean que no hacen lo suficiente. “Veracruz viene de una etapa prolongada de corrupción piramidal, que lastimó la vida del estado. Nos vamos a sumar porque hay que combatir la corrupción en la policía pero también hay que hacerlo en todos los ámbitos”, expresó el panista. En tanto que el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, hizo énfasis en los temas prioritarios de la Agenda Nacional, siendo el combate a la corrupción uno de ellos.
l presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha apelado este lunes a la “unidad nacional” en plena incertidumbre tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. “Debemos tener presente que México cuenta con un gran activo: la unidad nacional”, ha subrayado el mandatario en una declaración grabada que ha sido emitida a última hora de la tarde. “Esa ha sido la gran fuerza de México a lo largo de su historia y debe ser la piedra angular de nuestra estrategia y nuestras acciones hacia dentro del país y hacia el exterior”, ha incidido. El viernes, el mayor empresario del país norteamericano, Carlos Slim, se expresó en el mismo sentido. Además, Peña Nieto ha anunciado el desembolso de 1.000 millones de pesos (48 millones de dólares al cambio actual) para reforzar la protección de los derechos de los mexicanos residentes en Estados Unidos después de las amenazas vertidas por Trump, tanto en la campaña presidencial como en sus primeros días como presidente. “Tenemos grandes retos, pero estamos preparados para afrontarlos”, ha destacado Peña Nieto en un intento por levantar el ánimo de sus conciudadanos. En este sentido, el mandatario mexicano ha incidido en el “sentimiento de amistad y cooperación con EE UU” y ha valorado su conversación del viernes pasado con su homólogo estadounidense como la apertura de un “espacio para el diálogo entre ambos países”. “Vendrán momentos complejos y tiempo de trabajo arduo”, ha advertido, al tiempo que destacaba el “potencial” de los intercambios con América Latina, Europa y Asia como alternativa al gran mercado mexicano —EE UU—, que supone más del 70% de las exportaciones mexicanas y sobre el que han surgido enormes dudas por la promesa de Trump de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Por otro lado, Peña Nieto ha “valorado y agradecido” que en los días recientes “muchísimas voces se hayan levantado aquí en EE UU y en el mundo para expresar su aprecio y solidaridad con México”. “Me emociona el apoyo que nuestro país ha recibido: es un reconocimiento para todos los mexicanos y el resultado de que, a lo largo de muchos años, México se ha distinguido por ser un país que defiende la paz, respeta a todas las naciones y promueve la convivencia y la cooperación”, ha destacado.
M IÉRCOLES 1 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
07
INTERNACIONAL Agencias
A
lexandre Bissonnette, el hombre de 27 años que este domingo cargó contra el medio centenar de asistentes en una mezquita en Quebec (Canadá) y que finalmente acabó con la vida de seis creyentes, tiene convicciones de extrema derecha. Así lo han confirmado las autoridades del país norteamericano, que han puesto de manifiesto que el sospechoso era conocido de Internet como simpatizante de la ultra derecha francesa de Marine Le Pen, según recoge Reuters. Bissonnette era “desgraciadamente conocido por numerosos activistas de la ciudad de Quebec por sus posiciones en favor de [Marine] Le Pen y antifeministas en la Universidad de Laval”, donde estudiaba ciencias sociales, según el grupo Refugees Welcome de la ciudad canadiense. «Le borré [de Facebook] por xenófobo. Nunca pensé que fuera totalmente racista, pero fue abducido por un grupo que roza los ideales nacionalistas y racistas”, explicó Vincent Boissoneault, un compañero de estudios, a los diarios Globe y Mail.
Un ultraderechista de 27 años, acusado de la matanza de Quebec
Según recoge Reuters, los perfiles en las redes sociales del acusado de seis asesinatos en primer grado (y cinco tentativas) con un arma no permitida,
según la policía, son muy variopintos; en Facebook indicaba que le gustaban líderes como Le Pen (Francia), Donald Trump (EE UU), el partido separatista canadiense de izquierdas Nuevo Partido Democrático, las Fuerzas Armadas Israelíes, el estilo musical heavy metal y la cantante pop Katy Perry. El acusado también leía con asiduidad y “sabía mucho de historia, de política, actualidad (...)”, según relatan sus compañeros de Universidad, quienes aseguran también que “era un hombre solitario”. Y añaden: “Él y su hermano gemelo eran inseparables”. Ni fuerte ni imponente, como le definen sus conocidos a Reuters, Bissonnette estaría “probablemente pasando por un momento difícil”, sostienen. “Era el objeto de todas las bromas”, cierran. Jean Petit, el abogado del principal —y único— sospechoso, ha declinado hacer cualquier declaración relacionada con las opiniones de su defendido.
Felipe González: “Veo todavía demasiada cobardía internacional ante Trump” Agencias
F Procuradora interina enfrenta a Trump por veto a refugiados y la despide Agencias
C
uestionar la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que veta a refugiados y musulmanes de siete países en Estados Unidos, le costó el puesto a la fiscal interina Sally Yates, a quien el magnate acusó se traición. “La procuradora General Interina, Sally Yates, traicionó al Departamento de Justicia al rehusarse a aplicar una orden legal destina a proteger a los ciudadanos de Estados Unidos”, señaló la Casa Blanca en un comunicado emitido la noche del lunes. Antes, la procuradora interina había enviado una carta a fiscales y abogados del Departamento de Justicia en el que les manifestaba que tenía un conflicto con la orden ejecutiva emitida por Trump. “No estoy convencida de que la defensa de la orden ejecutiva es consistente con mis responsabilidades ni tampoco (…) de que sea legal”, decía Yates en su carta. El mismo lunes en que la fiscal interina fue despedida, el fiscal de Washington Bob Ferguson, se convirtió hoy en el primer funcionario estadunidense en emprender una acción legal contra el presidente Donald Trump, al demandarlo por la orden ejecutiva que suspende la inmigración de siete países con población de mayoría musulmana.
elipe González ha criticado este martes la respuesta de otros países a las políticas “radicalmente equivocadas” de Donald Trump, que ha descrito como basadas en “la xenofobia, la discriminación y el supremacismo blanco”, y ha pedido que los países de América Latina acudan con una posición común a la cumbre que el G-20 celebrará en Hamburgo (Alemania). “Veo todavía demasiada cobardía internacional para no responderle”, ha señalado utilizando como ejemplo las amenazas de la nueva embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, que advirtió al estrenar su cargo de que haría una lista de los países que no apoyen a Trump. Durante una conferencia en la Casa de América, el expresidente del Gobierno ha declarado su “plena solidaridad con México” y ha afeado la actitud del Gobierno de España y de otros países frente al nuevo líder estadounidense. “Hay que confrontar las políticas de Trump. No podemos estar toda la vida de apaciguadores”, ha dicho González. “El gran peligro de este señor es que se siente por encima de la ley”, ha seguido. “Los que creen que son mucho más hábiles por ser prudentes se equivocan porque enfrente se va a entender la prudencia como sumisión o como miedo. Y por lo menos mi voz estará con América Latina y con la Europa en la que creo frente a la sumisión y al miedo”, ha añadido el expresidente
durante un acto en conmemoración del 25 aniversario de los Acuerdos de paz en El Salvador. Y ha subrayado: “Tenemos que reaccionar. (…) Será el momento de que América Latina por lo menos vaya a la siguiente reunión del G-20, en la que tiene tres representantes, con una posición común, que defienda los valores y los intereses, en ese orden, de América Latina. Porque no solo están en juego los intereses, están en juego los valores de la convivencia internacional”. Alfonso Dastis, ministro de Exteriores, que también ha intervenido en ese foro, ha negado que el Ejecutivo español esté pecando de prudencia frente al nuevo presidente estadounidense. En sus primeros días al frente de Estados Unidos, Trump ha insistido en la construcción del muro en la frontera con México; ha retirado a su país del acuerdo comercial de la cuenca del Pacífico impulsado por Barack Obama; ha anunciado que renegociará el tratado de libre comercio con México y Canadá; ha prohibido financiar el aborto en el extranjero; ha defendido la utilidad de la tortura contra sospechosos de yihadismo; y ha prohibido la entrada en EEUU de los ciudadanos de siete países musulmanes. Frente a esas políticas, González ha reclamado que las principales potencias aprecien la reacción ciudadana que se está dando entre los estadounidenses y que dirijan sus protestas contra las decisiones estratégicas del líder republicano.
08 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MIÉR COLES 1
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS “Un buen periódico es una nación hablándose a sí misma” Arthur Miller (1915- 2005) Dramaturgo estadounidens
David Beckham confiesa que renovó sus votos matrimoniales con Victoria Agencias
D
avid Beckham y Victoria son la pareja de celebrities definitiva de Gran Bretaña. La prueba es que cada una de las noticias sobre su vida llena los tabloides de más y más titulares. En muchas ocasiones, ni siquiera son importantes. El último, sin embargo, sí lo es, ya que el futbolista ha confesado en un programa radiofónico que él y Victoria han vuelto a casarse por segunda vez. “Hemos renovado nuestros votos desde nuestra primera boda. Fue mucho más privado, con solo seis personas invitadas en nuestra casa”, ha dicho el futbolista, sin desvelar la fecha del momento en el que ambos volvieron a darse el ‘sí, quiero’. La primera vez que los dos fueron al altar fue
en julio de 1999, cuando contrajeron matrimonio en el Castillo Luttrellstown. Algunos de los detalles de aquel enlace, como el vestuario, ahora son puestos en tela de juicio por el propio Beckham. “Yo incluso llevaba un sombrero de copa color púrpura. ¿En qué estaba pensando? Era como los tipos de ‘Dos tontos muy tontos’... Era lo que había que hacer por aquella época”. Beckham también ha hablado de su unidad familiar. “Somos una unidad familiar fuerte. Hemos tenido padres fuertes. Nos educaron con los valores adecuados (...) Por supuesto que hemos cometido errores en los últimos años. Todos sabemos que el matrimonio es difícil a veces (...) Eso es parte de las relaciones; parte de los matrimonios. Es parte de tener hijos; parte de tener responsabilidades”, ha confesado.
Hacia una antropología de los lectores Agencias
S
i bajan las cifras de ventas de libros y periódicos, ¿significa que se lee menos? A diferencia de la mayoría de encuestas que indagan sólo la lectura en papel, en el libro Hacia una antropología de los lectores se estudian los nuevos modos de leer —en computadoras, tabletas y teléfonos móviles— junto a los cambios de las bibliotecas, la expansión de salas de lectura, libro clubes y ferias de libros. La investigación cualitativa sobre cómo leen jóvenes y adultos de distintas generaciones y niveles educativos, en las escuelas, la casa o el transporte, individualmente o en grupos, muestra los muchos propósitos por los cuales se llega a la lectura. Al explorar no cuánto se lee sino cuándo y cómo se lee, se vuelven visibles las mutaciones de esta práctica. Una primera evidencia es que ahora se lee mucho diariamente: libros, revistas, textos con imágenes, correos electrónicos, mensajes de texto. ¿Tienen el mismo valor los diversos modos de leer y escribir? Para responder es necesario conocer las variadas maneras en que nos informamos, entretenemos y comunicamos. Centrar más la investigación en la experiencia de los lectores que en los libros que leen abre nuevas perspectivas para las tareas de educadores, promotores de la lectura, editores y, por supuesto, para mejorar las encuestas y las demás formas de explorar qué es leer hoy.
M IÉRCOLES 1 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
09
DEPORTES
Copa Fer Martí en CDMX
Pamela Sosa
E
sta vez, Acrópolis multimedios te lleva a la Ciudad de México, quien fue la protagonista de la novena Copa Fer Martí de Basket ball 2016. Durante una jornada participan 1800 jugadores,3000 partidos anuales, 150 equipos inscritos y 45 colegios particulares, enfrentándose para lograr ser coronados como Campeones. Este torneo está creado para que participen los más pequeños, a partir de primero de primaria hasta nivel Secundaria. El nivel de competencia era alto y en cada re-
bote, en cada lagrima, en cada grito, se notaba la pasión de estos pequeños y el talento que tiene México en deportes. El día 29 se llevó a cabo la final, en el Colegio CEYCA Bachillerato,en el cuál, el Colegio La Paz se enfrentó a el Colegio Queen Mary School luchando por conseguir el título de “Campeón”. Fue un juego lleno de pasión, la tribuna, en su mayoría padres de familia, gritaban de emoción y de nervios intentando dar a cada uno de sus hijos la confianza. Después de una larga Jornada el marcador finalizó en favor del Colegio La Paz.
Cardozo, nuevo técnico del Puebla Agencias
E
l paraguayo José Saturnino Cardozo se convirtió en nuevo técnico del club de futbol Puebla, luego que el cuadro de la “angelópolis” cesó al argentino Ricardo Valiño por los malos resultados en el inicio del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX. “El Club Puebla informa que se ha designado a José Saturnino Cardozo Otazú como director técnico del equipo `Camotero´ para el resto del Torneo Clausura 2017”, dio a conocer a través de un comunicado. Agregó que “el nacido en Nueva Asunción, Paraguay, tomará las riendas de los poblanos tras haber sido entrenador en Jaguares, Toluca y Querétaro en la Liga MX”. Cardozo toma al cuadro de la Franja en el último sitio de la clasificación, con solo un punto, producto de tres derrotas, frente a Monterrey, Tijuana y Santos Laguna, y solo un empate, con Querétaro. Además de ocupar el sitio 15 en la tabla de porcentajes por evitar el descenso con 106 unidades, siete por encima de Morelia, que se encuentra en el sótano.
Lamentablemente el colegio beneficiado por el marcador, tenía jugadores de una categoría mayor es por ello que fue penalizado y el Colegio contrincante obtuvo el 1º lugar. Debemos destacar la participación de él joven Héctor Sánchez García jugador del Colegio Queen Mary School, quien con tan solo 13 años de edad demostró a la multitud su pasión por este deporte, de igual manera en los más peques, la misma institución llevaba consigo al pequeño Eugenio Sánchez García quien demostró que esta pasión es una herencia familiar. Apoyemos a los jóvenes, hagamos deporte, ¡Tú haces la diferencia!