NÚMERO 516 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
El caso de Daphne, la violación sexual que escandaliza a México
VIERNES 20 DE ENERO 2017
Caso Ayotzinapa: admite PGR que ‘El Cepillo’ pudo ser torturado
03
Filtran escena eliminada de ‘Star Wars’
07
09
Porki en México? Página 2
2
VIER NES 20 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
España entrega a la PGR a Diego Cruz, uno de los implicados en el caso Daphne
Agencias
L
a justicia española entregó a la Procuraduría General de la República (PGR) a Diego Gabriel Cruz Alonso, uno de los implicados en la violación de la menor Daphne Fernández, en Veracruz. pide no ser juzgado en México En un comunicado, la PGR informó que la entrega de Cruz Alonso se realizó el 19 de enero de 2017, en el Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, por parte de autoridades españolas a elementos de la Agencia de Investigación Criminal, adscritos a Interpol-México, para su traslado a México. La entrega es parte del cumplimiento del Tratado de Extradición suscrito entre los gobiernos del Reino de España y México Diego Cruz fue detenido en Madrid el pasado 11 de junio, desde entonces permaneció en prisión preventiva en la capital española. El joven tiene una orden de aprehensión por su probable responsabilidad en la comisión del delito de pederastia por la violación de Daphne Fernández el día 3 de enero de 2015 en municipio de Boca del Río. El padre de la menor, Javier Fernández Gómez, relató en una carta que su hija fue subida a un automóvil en contra de su voluntad. “Fue incomunicada, fue vejada, fue sometida, fue abusada sexualmente y fue violada”. El abuso sexual, acusan Daphne y su padre, fue cometido por cuatro adultos mayores de edad: Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso y Gerardo Rodríguez Acosta.
PERIODISMO CON ÉTICA
V IERN ES 20 EN ERO DE 2017
3
El caso de Daphne, la violación sexual que escandaliza a México Agencias
F
ue violada mientras se dirigía a una discoteca en Boca del Río. Según el anterior fiscal estatal de Veracruz, los jóvenes niegan las acusaciones por las que se les imputa. A la menor Daphne Fernández no se le olvidará nunca el 2 de enero de 2015, la noche en que una salida de fiesta se convirtió en una tragedia que la traumatizaría de por vida. La mexicana de 19 años que reside en la ciudad de Veracruz fue violada por cuatro jóvenes ex-alumnos del colegio católico de la localidad. Según medios de comunicación los presuntos culpables de la violación: Enrique Captaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso y Gerardo Rodríguez Acosta, son hijos de empresarios del estado que pertenecen al club Rotario de Veracruz. “Fue incomunicada, fue vejada, fue sometida, fue abusada sexualmente y fue violada”, relató el padre de la víctima, Javier Fernández Gómez en una carta. En la misiva también destacaba que Daphne fue subida a un coche en contra de su voluntad mientras caminaba hacia una discoteca de Boca del Río. Hace más de un año que ocurrió el abuso sexual y Javier afirma que en el caso existe impunidad. Hace meses el padre de la víctima se reunió con los presuntos responsables, encuentro en el que pactaron tres condiciones para evitar que el caso llegara a los tribunales: Que los presuntos violadores pidieran perdón a su hija (por medio de un vídeo porque la menor quedó traumatizada y no es capaz de verlos personalmente) Que si se encontraban con su hija en algún sitio, los presuntos culpables se fueran de inmediato Que los jóvenes responsables del abuso fueran a terapia con un psiquiatra. Cuestión de Ley El 16 de mayo del 2015, cuatro meses después de la violación, el padre de Daphne presentó una denuncia ante las autoridades mexicanas, al considerar que no se habían cumplido las condiciones pactadas. La acusación se llevó a cabo en mayo pero los presuntos culpables fueron citados a declarar el 10 de septiembre de 2015. Tres de los cuatro posibles culpables del abuso sexual, grabaron un vídeo en el que piden disculpas a Daphne y dicen estar arrepentidos. El vídeo fue divulgado por la red de hackers Anonymous. “Daphne, desde el más fondo de mi corazón te pedimos una disculpa. Sé que no lo podemos cubrir, pero estamos muy arrepentidos (...) Estábamos muy mal y fue un error”, reconoce uno de los cuatro universitarios. El fiscal general de Veracruz a ese tiempo, Luis Ángel Bravo declaró “que esos vídeos no son una confesión del delito, sino una disculpa”. También pidió el pasado 30 de marzo del mismo año en que se suscitaron los hechos, ”más tiempo para concluir la investigación y dar resultados”. Las redes...eco del caso Daphne Las redes sociales colapsaron en apoyo a Daphne, medio que ella utiliza para contar cómo se siente respecto al infierno que ha estado viviendo. “Yo sentía una patada en el estómago de saber que claro que no son inocentes, de saber que ellos saben la verdad, ellos saben lo que pasó esa noche y aun así siguen mintiendo”. “Podrán decir lo que sea, su abogado podrá inventar mil tonterías, pero en su conciencia va a estar ahí de por vida”, escribió dirigiéndose a los supuestos violadores. «Si actuó como lo hizo fue porque yo no quería nada ni legal, ni social como salió ahorita, ni absolutamente nada solo quería paz y tranquilidad, yo no quería quedar expuesta como pasó ahorita, yo no quería ser juzgada o señalada por la sociedad”. El caso acrecienta su presencia en los medios de comunicación masiva. sucedieron manifestaciones de los ciudadanos de Veracruz exigiendo al gobernador en su anterior sexenio Javier Duarte, que se hiciera justicia a favor de Daphne y que se evitaran las agresiones sexuales contra las mujeres. El gobernador dijo que en “su entidad no hay “juniorcracia” y que se hará justicia.
4
VIER NES 20 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
LOCAL&REGIONAL
Exceso de antros en Xalapa Agencias
E
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
directorio
l presidente Américo Zúñiga Martínez y su cabildo decidieron eliminar la restricción de abrir “giros negros” como bares y cantinas cerca de escuelas e iglesias de la capital. Pese a la molestia de los ciudadanos, en enero del año pasado la comuna aprobó reformar el Reglamento de Comercio y desde entonces proliferan estos negocios en la ciudad. Tal es el caso de los que se ubican en la avenida Xalapa, que están cercanos a instituciones educativas como la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, la Escuela Primaria Anexa o los cercanos a iglesias como “Maranatha”, entre otras. La subdirectora de Comercio del Ayuntamiento de Xalapa, Clorinda Ferral Ferrando, indicó que fue el Cabildo quien eliminó la prohibición, y que a un año el reglamento deberá ser reformado pues los vecinos de las zona exigen que no se permita más la apertura de estos negocios con licencias tipo “C”. Y es que en Xalapa hay 820 de estos negocios y gran número de ellos se ubican en zonas que no estaban permitidas por la pasada reglamentación, pues de la misma forma que en la avenida Xalapa, otras como Miguel Alemán y Lázaro Cárdenas, son mini clústers de estos negocios con venta de bebidas alcohólicas.
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
V IERN ES 20 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
5
Si Nemi tiene pruebas sobre “Aberraciones” que detectó en Salud, que las presente Agencias
T
iene las puertas abiertas del Congreso del Estado para que acuda a platicar con los diputados locales: José Kirsch. Al manifestarse lo anterior, José Kirsch Sánchez, aseveró que Nemi Dib ha asegurado tener pruebas, pero hasta el momento no ha presentado nada. Dijo que tiene las puertas abiertas del congreso del Estado para que acuda a platicar con los diputados locales.
Ex secretario de salud de Veracruz denuncia más irregularidades
Indagan a 5 empresas por Fármacos clonados Agencias
Agencias
C
on información de la agencia de noticias, Notimex: En entrevistas, el ex funcionario Nemi Deib aseguró que ‘hay todavía otros casos más graves.’ Insistió en que durante el año en que fue secretario de Salud denunció las irregularidades Nemi Dib señala que durante el gobierno de Duarte se dieron pruebas falsas de VIH y se contrataron empresas fantasmas Durante el gobierno del prófugo Javier Duarte de Ochoa en Veracruz se cometieron no sólo fraudes con medicamentos para niños con cáncer, sino que también se dieron pruebas falsas para detectar VIH-sida y empresas fantasma que dieron servicios al estado, entre otras irregularidades. Quien lo denunció así fue el ex secretario de Salud Antonio Nemi Dib, quien aseguró que estos casos ocurrieron antes de su paso por la dependencia y que fueron denunciados. Nemi Dib complementó así las declaraciones del actual gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien este lunes dio a conocer avances de una investigación que revela que el Gobierno de Duarte administró agua destilada, un compuesto inerte, a niños que en realidad esperaban medicamentos para quimioterapias. En entrevistas a estaciones de radio de Veracruz, el ex funcionario Nemi Deib aseguró que “hay todavía otros casos más graves, mucho más graves que el de los medicamentos de cáncer”. De acuerdo con el exsecretario, la Contraloría General de Veracruz condujo una investigación entre la última parte del gobierno de Fidel Herrera (2004-2010) y el comienzo de la de Duarte (2010-2016), hoy prófugo y acusado por numerosas irregularidades durante su periodo como gobernador. Tras descartar a su antecesor Pablo Anaya, Nemi Dib señaló directamente a quien fue administrador de la Secretaría de Salud entre 2013 y 2016, Ricardo Sandoval, como responsable en la compra de medicinas caducadas.
R
elación con proveedoras, de 2006 a 2013, dice gobernador; se pagaron 109 MDP por medicamentos contra cáncer. EL gobierno de Miguel Ángel Yunes linares investiga a cinco empresas proveedoras de medicamentos del anterior sexenio por su probables participación en la venta de productos presuntamente clonados para atender a enfermos de cáncer. Se trata de las empresas Sociedad Comercializadora Especialidades Médicas S. A. de C. V.; Oncapharma, S. A. de C. V.; LABBSA S. A. de C. V.; Suministro MAXBEC S. A. de C. V., y LIDMED S. A. de C. V. En conferencia de prensa, el mandatario admitió que las investigaciones aún siguen su curso en la Fiscalía General del Estado y en la Secretaría de Salud y Asistencia. “Existe una investigación que se está llevando a cabo. Sin embargo, no soy la autoridad responsable, y la fiscalía, por razones de decrecía, no puede dar nombres que se están investigando. En su momento, cuando se solicite orden de aprehensión, se tendrá conocimiento”, Dijo. Destacó que la relación comercial con las empresas que deban los medicamentos inició en 2006, durante el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, y concluyó hasta 2013, con Javier Duarte, tiempo en el cual se pagaron 109 millones de pesos en medicamentos. Aseguró que sería “aventurado y sin sustento real” afirmar que niños a adultos murieron por haber recibido supuestamente medicamento clonados para combatir el cáncer. Su administración denunció que desde 2019, en el gobierno de Fidel Herrera, la farmacia del Centro Estatal de Cancerología identificó medicamentos oncológicos con posibles alteraciones en su composición, las cuales fueron confirmadas por su fabricante. El vocal de dicha comisión, Juan Manuel de Unanue Abascal, informó que se indagará el uso que esos tres ex mandatarios priístas le dieron a diversos créditos bancarios que contrataron durante sus administraciones, desde 1998 hasta 2016. La comisión tendrá cinco meses para investigar los montos y destino de los créditos. De haber irregularidades se tendrán que presentar las denuncias penales correspondientes.
6
VIER NES 20 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
NACIONAL
“Bajan” cuentas de redes sociales tras tragedia en colegio de NL Agencias
L
as autoridades trabajan en la identificación de los grupos Legión Holk y Secta 100tifica, que ayer crearon cuentas falsas del menor que disparó en su escuela. Desde esos perfiles apócrifos intentaron vincular al adolescente con dichos grupos. La Secretaría de Gobernación informó que, a través de la Política Cibernética, ubicó y “bajó” 13 perfiles de Facebook, 13 de Twitter y 18 de Youtube, desde los que se emitían mensajes que invitan a la violencia “y que publican contenido no apropiado”, luego de que un menor disparó en contra de su maestra y tres de sus compañeros en el Colegio Americano del Noreste, en Monterrey, Nuevo León. Además, indicó que se trabaja en la identificación de los grupos Legión Holk y Secta 100tifika, que ayer crearon cuentas falsas del menor que disparó en su escuela. Desde esos perfiles apócrifos intentaron vincular al adolescente con dichos grupos. Hasta ahora, se han identificado 10 grupos en Facebook de la Legión Holk. De igual forma, las autoridades confirmaron que el menor que disparó en el colegio sí tenía una cuenta en las redes sociales, pero que no pertenecería a ninguno de esos grupos, y que se han creado cuentas apócrifas del adolescente. Tanto la Legión Holk como la secta 100tifika, son grupos en redes sociales en los que se ha incitado a la violencia, asó como compartir imágenes y video sobre lo ocurrido en la secundaria de Monterrey.
La ley general de los niños, niñas y adolescentes señala en el capítulo octavo sobre Derecho de Acceso a una vida Libre de Violencia y a la integridad Personal que: “Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a adoptar las medidas apropiadas para promover la recuperación física y psicológica y la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes para lograr el pleno ejercicio de sus derechos y garantizar su reincorporación a la vida cotidiana”.
La tragedia en el colegio, el desconcierto y las interrogantes
Agencias
E
l desconcierto ha llevado a todas las partes a pedir que se reactive la polémica “Operación Mochila”, una medida generalizada en las escuelas de la entidad, empleada en años pasados, pero con resultados limitados. Fue retirada por inconformidad de los padres de familia y de algunos sectores de la sociedad que la consideraban violatoria de los derechos del menor. Lo que hasta ahora se sabe es que el chico tenía una personalidad inestable. “Lo vieron en redes sociales”: vocero Aldo Fasci Zuazua, vocero de seguridad del estado, reveló minutos después de la tragedia, que el adolescente era sometido a un tratamiento psiquiátrico, relacionado con la depresión y que tenía acompañamiento. Sin embargo, reconoció que, de acuerdo a lo que revelaron sus padres y maestros, nada indicaba que incurriera en un acto extremadamente violento, como el que cometió al interior del aula del plantel particular, ubicado en la
colonia Paseo Residencial. Como posibilidad, aventuró que hubiera sido influenciado por redes sociales. “Debemos tener más cuidado en lo que portan y con quién se juntan los muchachos. Porque tienen acceso a todo en las redes sociales. Esto es producto, sin duda, de lo que vieron en redes sociales en otros países”, dijo. El gobernador Jaime Rodríguez Calderón ofreció una conferencia de prensa por la tarde, pero su intercambio con los medios fue de escasos minutos. Aunque se mostró apesadumbrado y solidario, no tenía mucho qué decir, además de lo que ya habían revelado otras fuentes oficiales. “Estos hechos nos ponen a todos en la preocupación y además también en la angustia de qué está pasando como sociedad, en donde un joven de escasa edad se atreve a quitarle la vida o dañar a sus compañeros. ¿Qué estamos haciendo los padres de familia, por qué nuestras familias están en esa condición?” Añadió: “Hoy creo que tenemos que ser mucho más estrictos. Los hechos, estos y otros, que hemos tenido, creo que nos deben de poner a los padres de familia a reflexionar si hemos sido demasiado estrictos o no con nuestros hijos. No hay ni habrá ningún programa, ninguna acción que sea tan fuerte como debe ser tan fuerte la disciplina que los padres empecemos a trabajar con nuestros hijos”.
V IERN ES 20 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
NACIONAL
En marcha, operativo Mochila Agencias
E
l director de la Escuela Secundaria Técnica Industrial Número 3, Ramón Reyes Mesa, dijo que se refuerza el Operativo Mochila en la institución a fin de evitar actos violentos. En conferencia de prensa, relataron que en el Operativo se revisan las mochilas de los menores pero por parte de los padres de familia. Y abundó que tiene la intención de evitar casos de violencia como el ocurrido en Nuevo León en el Colegio Americano del Noreste, en donde un menor llevó una pistola y disparó contra sus compañeros. El docente precisó que hasta el momento solo se han registrado riñas entre los estudiantes, pero que no se ha puesto en riesgo la vida de alguno, aunque reconoció que han encontrado estudiantes que llevan exactos o “cutters” en sus mochilas. No obstante, dijo que este es un artículo necesario para desempeñar las actividades escolares, por lo que ahora los estudiantes tienen la instrucción de dejarlo en las aulas. “Tratamos de evitar al máximo que los niños tengan algunos objetos que puedan ocasionar algo”.
Joven que disparó en Monterrey usó arma de su padre; ambos eran aficionados a la cacería
“
Se descarta cualquier complicidad”, indicó el gobierno de Nuevo León.
Caso Ayotzinapa: admite PGR que ‘El Cepillo’ pudo ser torturado Agencias
L
a Procuraduría General de la República (PGR) realizó evaluaciones médico-psicológicas a ocho personas relacionadas con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl isidro Burgos”, ocurrida el 26 septiembre de 2014, y detalló que dos arrojaron resultados coincidentes con los hechos.
En un comunicado, la dependencia destacó que los Servicios Periciales adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) integraron los dictámenes correspondientes a cada una de las personas a quienes se aplicó el Protocolo de Estambul o evaluaciones Médico y Psicológicas Especializadas para Casos de Posible Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes.
8
VIER NES 20 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
INTERNACIONAL
Itinerario de la toma de posesión de Donald Trump
Acrópolis
A
nte más de medio millón de personas que se espera asistan a la ceremonia de inauguración, Donald Trump pronunciará su discurso como el presidente número 45. El evento que se llevará a cabo este 20 de enero, tendrá lugar en el National Mall, Explanada Central de Washington. D.C
Como ya es costumbre, el Presidente jurará el cargo frente al Presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, mientras mantiene la mano izquierda sobre la Biblia. Donald realizará el juramento sobre dos ejemplares distintos al igual que lo hicieron otros Presidentes como Obama. En esta ocasión Trump utilizará una biblia que le regaló su madre en 1955, la cual fue usada también por el ex presidente Lincoln cuando tomo el cargo. Según el Departamento de Seguridad Nacional se espera la visita de más de 800,000 personas, menos de las que asistieron a la ceremonia de Obama. El evento oficial dará inicio a las 11:30 de la mañana, sin embargo las puertas de la explanada se abrirán desde las 6 de la mañana, para que Trump comience su discurso a las 12 del día. Más tarde después del discurso, el Presidente recorrerá en coche los casi tres kilómetros que separan el Congreso de la Casa Blanca por la avenida de Pensilvania, en la Casa Blanca Trump ocupará su lugar en unas gradas para apreciar el desfile que está integrado por grupos civiles y miembros de seguridad y orquestas locales. A partir de las 7 de la tarde dará inicio la gala inaugural en el centro de convenciones de Washington realizando el ya tradicional primer baile encabezado por el Presidente y la Primera Dama. Además de este evento existen otros dos bailes oficiales por los que Donald tendrá que pasar a lo largo de la noche.
Gorillaz estrena video contra Trump Acrópolis
G
orillaz regresa después de seis años, con su video “Hallelujah Money”, La banda ha lanzado esta canción en la víspera de la inauguración del Presidente Trump, como comentario a los tiempos “cargados” políticamente. El tema que cuenta con la colaboración del el último ganador del Mercury Prize, Benjamin Clementine.
V IERN ES 20 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
9
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Filtran escena eliminada de ‘Star Wars’ Agencias
A
través de redes sociales se difundió una escena de ‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’ en la que se aprecia a Chewbacca, famoso personaje de la saga. Se informó que este clip fue eliminado porque los estudios Disney lo consideraron demasiado violento, asegurando que no correspondía al perfil psicológico del personaje. En cifras globales, Star Wars: El despertar de la fuerza es la tercera película de mayor recaudación en la historia con 1, 669 millones de dólares y sólo tiene por delante las marcas de Titanic (2.190 millones) y Avatar (2.780 millones). La película, que recupera a actores de la primera trilogía como Mark Hamill, Carrie Fisher o Harrison Ford, introduce en el universo de Star Wars a jóvenes como Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver y Oscar Isaac, en una trama que sucede unos treinta años después de la historia de Return of the Jedi.
Agencias
N
o cabe duda de que Mozilla es una de las organizaciones más importante de Internet. Si bien la mayoría la conoce por desarrollar el navegador Firefox, es también uno de los grandes influyentes y participantes en el desarrollo de nuevos estándares para la web así como de su lucha por los derechos de los usuarios en la web. El día de hoy, Mozilla ha re-lanzado su marca con un nuevo logotipo que claramente evoca a los desarrolladores para la web. En el mismo, aparte usar una nueva fuente llamada ‘Zilla’ basada en la fuente Courier que se usa por defecto al momento de escribir código, incrusta en la palabra ‘Mozilla’ los símbolos de :// característicos de las URL.
Mozilla relanza su marca con un nuevo logotipo evocando a los desarrolladores
Cumpleaños Jonis Joplin
E
l 19 de Enero de 1943 nació Jonis Joplin una de las cantantes más famosas e iconicas de rock. Quien cumpliría 74 años este 19 de enero.