Diario digital 22 febrero 2017

Page 1

NÚMERO 543 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO 2017

El precio de las gasolinas para este 21 de febrero 07

Los Duarte y la abundancia

Página 2


02 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MIÉR COLES 22

PERIODISMO CON ÉTICA

Las dos caras de la ex primera dama de Veracruz De puño y letra, esposa de Duarte registró en su diario la red de corrupción de Veracruz Agencias

E Agencias

E

n los primeros años del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, su esposa Karime Macías Tubilla se mostraba como una mujer tolerante, sensible y comprensiva que siempre se emocionaba profundamente cuando recibía libros de regalo. Sin importar los autores, su nacionalidad o los temas que abordaran, se bebía las historias con una ansiedad pocas veces vista en una primera dama e incluso se tomaba la molestia de llamar telefónicamente para agradecer las obras y, de paso, recomendaba otras. Leyó y recomendó a Le Clézio, Patrick Modiano, Haruki Murakami y Banana Yoshimoto, entre otros; siempre tenía temas de conversación y reflejaba lo que era: una mujer muy culta. No era algo fortuito, provenía de una familia rica y fue educada con rigor. Siempre lo demostraba. Pulcra en su vestir y en su figura, extremadamente disciplinada en su alimentación y con el ejercicio. Montaba a caballo todo el tiempo, no sólo en Veracruz, sino también en la Ciudad de México. Para muchos fue extraño que accediera a los cortejos de Javier Duarte de Ochoa, un joven de clase media-baja, huérfano de padre que tuvo que trabajar al lado de su madre en las panaderías que tenían en la zona de Córdoba. La relación de ambos se construyó en la Universidad Iberoamericana, donde estudiaban. El cupido fue Moisés Mansur, amigo de Karime y señalado como uno de los principales socios del ex gobernador prófugo de la justicia. Mientras Javier tenía que trabajar para pagarse su carrera, Karime era refinada, incluso selectiva con sus amistades. Muy discreta y poco afecta a las joyas durante el sexenio de su esposo usó casi siempre el mismo reloj. Exigente y dominante, Karime fue una aliada invaluable para las aspiraciones políticas de Javier Duarte. Durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán fue la persona más discreta y servicial con la entonces primera dama, Rosa Borunda. Cuando Javier logró la gubernatura, durante cinco años de su gestión era habitual verla caminando completamente sola en las plazas comerciales de la ciudad de Xalapa y Veracruz; en otras ocasiones se le observaba con sus hijos y sus niñeras (al menos dos). Le gustaba pasar inadvertida y por eso frecuentemente se iba la Ciudad de México. A mediados del sexenio se embarazó y eso la distanció aún más. Empezó siendo generosa, comprensiva, tolerante y sensible, pero conforme avanzaba el fin del gobierno de Duarte sufrió una profunda transformación de carácter. Tuvo episodios de interés en los asuntos de gobierno, en los que se involucraba muy activamente e incluso llegó a presidir reuniones de gabinete; a partir del cuarto año decidió tomar el control de las políticas de comunicación social del gobierno y de las redes sociales. Para ello llevó a Xalapa a su prima Córsica Ramírez Tubilla, quien vivía en Barcelona. Se habilitó prácticamente un ala completa en Casa Veracruz para oficinas destinadas a un grupo de ocho personas que manejaban todas las cuentas oficiales de redes sociales. En esa época, Karime le quitó temporalmente el control de su Twitter al gobernador y era frecuente que las niñeras le llevaran a sus hijos a esas oficinas, donde se trazó una parte de la comunicación institucional y el recorte de los convenios institucionales con medios de comunicación, algunos incluso mayores que algunos diarios de Nueva York. Se reunía constantemente con actores de distintos ámbitos sociales, políticos y económicos y a todos ellos preguntaba sobre la percepción de la administración duartista; escuchaba las críticas sin el mayor sobresalto y siempre anotaba todas las recomendaciones. Quienes llegaron a tratar con ella en los últimos meses de la gestión duartista aseguran que se volvió irascible e intolerante. Un año antes de que concluyera la administración de su esposo, perdió interés en las actividades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), pues lo consideraba una carga que le quitaba tiempo para la atención de sus hijos. Tenía una relación muy cercana con Enrique Jackson y con Rubén Aguilar, a quienes consideraba sus superasesores. Poco después de las elecciones de 2016, cuando perdieron la gubernatura, dejó de contestar mensajes de WhatsApp.

l gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, informó este lunes sobre el aseguramiento de una bodega con pertenencias del exmandatario Javier Duarte y su esposa, Karime Macías. Entre esos objetos, indicó Yunes, hay diarios y libretas donde presuntamente Macías anotó de puño y letra números de cuentas bancarias, referencias sobre propiedades en México y el extranjero, “así como una relación extensa de familiares, funcionarios públicos, socios y diversas personas con quienes hacían negocios ilícitos al amparo del poder”. Aparece también, agregó el gobernador, un mapa dibujado por la propia Macías, con una relación de sus casas y departamentos, ubicados en distintas partes del mundo. Esos documentos, dijo Yunes, “presumiblemente vinculan directamente a la señora Karime Macías de Duarte en la planeación, preparación y ejecución de acciones para desviar recursos públicos en beneficio personal y de algunos cómplices”. Los diarios y demás documentos, explicó el gobernador, están siendo materia de dictámenes periciales por la Fiscalía General del Estado”, y en su momento serán puestos a disposición de la PGR, para que ayuden a la localización de Duarte, quien enfrenta acusaciones por los delitos de lavado de dinero y crimen organizado. El periodista Alejandro Aguirre mostró fotografías de las anotaciones que presuntamente hizo la esposa de Duarte. Una hoja está repleta de la frase “sí merezco abundancia sí merezco abundancia”. En otras hojas, Macías presuntamente escribió que como “1st lady” o primera dama tenía que cumplir con varias obligaciones, y junto a ellas colocó la frase: “hueva, pero exprímelo”. En la bodega, agregó el mandatario estatal Yunes, fue encontrada “una cantidad aún no determinada de sillas de ruedas, andaderas, despensas, útiles escolares y otros bienes presumiblemente propiedad del gobierno del estado de Veracruz, mismos que serán oportunamente entregados a las personas que los necesiten”. Detener a Duarte, dijo Yunes, es una de las prioridades de su gobierno, ya que lo demanda la sociedad veracruzana. “La intensa búsqueda, en el territorio de nuestro estado, que es donde jurídicamente podemos hacerlo… nos permitió localizar esta bodega, en la que se depositaron diversos bienes”, apuntó el político. El gobierno de Veracruz mostró imágenes de la bodega, y permitió a la prensa tomar fotografías de los documentos, incluso de los diarios de Macías. En la bodega había retratos de Duarte y su esposa, palos de golf, vajillas, balones, plumas, una barrica, agendas, réplicas de barcos a escala, arte, una silla para montar caballos, muebles y libros. El fiscal estatal, Jorge Winckler, dijo que “derivado de una denuncia anónima” realizaron un operativo y encontraron los bienes referidos.


M IÉRCOLES 22 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

03

Diarios de Karime Macías relacionan a la actriz Edith González con Javier Duarte Agencias

L

os textos que se atribuyen a Karime Macías, alias “First Lady”, revelan una cena donde estuvo la actriz y su esposo; justo cuando el ex gobernador se enteró de la detención de un avión de gobierno cargado con dinero. “Sí merezco abundancia”. Así se repite en una página completa de la libreta Montblanc que fue hallada en la bodega de las supuestas pertenencias de la familia Duarte Macías. Es el mantra de Karime Macías, según las primeras revelaciones de los textos que se atribuyen en autoría. “Qué güeva, pero hay que exprimirlos”, señala otra oración que se ha destacado por los informantes que han tenido acceso al diario de, al parecer, Karime Macías – esposa del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa-. Supuestamente se refiere a la labor al frente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Un avión cargado con mucho dinero, otra anécdota que brilla en los textos que ya son objeto de una investigación judicial, luego del anuncio oficial del hallazgo, que realizó el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. De acuerdo con la página que presenta esta anécdota: “Le avisaron a Javier que un avión de Veracruz estaba detenido en el aeropuerto de Toluca pues transportaban una cantidad importante de dinero. la primera reacción fue de duda… “quién será?, conforme fue pasando el tiempo el evento fluía entre comentarios disparatados de Edith González, piezas del rompecabezas q’iban cayendo en su lugar p’armar la historia completa del avión detenido, anécdotas muy cuidadas y finas por parte de Lorenzo Lazo… yo en medio de todo esto observaba y me dedicaba con éxito, a que la atmósfera de la cena fluyera como

si todo aquello fuese normal (y lo era)!” “Gobernar es como estar sosteniendo dos columnas de arena todo el tiempo” -dijo Lazo a tiempo que comía un tomate en albahaca. Al final resultó que el avión sí era de Gobierno”. Así narra el encuentro Karime Macías con la actriz, su esposo y otras personas. “El estado de confort te aniquila, es el peor estado”, se alcanza a leer en otra de las páginas. Edith sigue en la polémica La actriz Edith González y su esposo, también figuraron entre los personajes enumerados en los “Panama Papers”, luego de que el nombre de la rubia apareció como beneficiaria final de una empresa radicada en Bahamas. La protagonista de Doña Bárbara está casada con Lorenzo Lazo Margaín, director Jurídico del despacho Alemán Velasco y Asociados. Antes tuvo una relación sentimental con el panista Santiago Creel Miranda con quien procreó a una hija.

Familia Duarte se llevó cuadros… y hasta la vajilla

Agencias

H

allan bodega con bienes de ex gobernador y esposa; tenían socios y cuentas bancarias en diarios: Yunes. Gracias a una llamada anónima, la Fiscalía General del Estado de Veracruz aseguró una bodega con bienes y objetos personales del ex mandatario prófugo, Javier Duarte de Ochoa, y de su esposa Karime Macías de Duarte, quién presuntuosamente dejó diarios y bitácoras de sus actividades personales, mercantiles, bancarias y de amistad. En la bodega también se encontraron decenas de sillas de ruedas nuevas y decenas de cajas con la leyenda “Paquetes Escolares”, equipo que jamás llegó a las familias veracruzanas. El gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares presentó la bodega ubicada en la colonia Paraíso, municipio de Córdoba, y en cuya fachada se lee: “Comercializadora y distribuidora Issztmo SA de CV”. Los retratos del ex gobernador y de su esposa, que antiguamente lucían en la residencia oficial Casa Veracruz, son parte de lo asegurado, aunque para las autoridades lo relevante son los diarios de la ex primera dama, pues contienen nombres de presuntos socios, cuentas bancarias y ensillan bienes que habrían adquirido con recursos públicos.

“LA intensa búsqueda en nuestro estado nos permitió localizar esta bodega en la que se depositaron diversos bienes, propiedad de Javier Duarte y su familia”, afirmó el mandatario. Durante la conferencia de prensa se mostraron diarios y documentos presuntamente propiedad de Karime Macías, en los cuales, afirmó Yunes, se detallan los planes, la preparación y la ejecución de acciones para desviar recursos públicos en beneficio personal y de algunos cómplices. Además, fueron ubicadas múltiples direcciones y teléfonos de personas vinculadas a la familia Duarte Macías, así como una relación de sus casas y departamentos en distintos lugares del mundo, incluso con un mapa dibujado presuntamente por la propia Karime. Hay páginas en las que Karime Macías relata diversos episodios desde su perspectiva, como el ocurrido en enero de 2012, cuando el tesorero del gobierno duartista, Vicente Benitez (hoy diputado local), fue detenido en el aeropuerto de Toluca con 25 millones de pesos en efectivo en una maleta. Yunes Linares también exhibió una libreta MontBlanc en la que presuntamente Karime escribió planas enteras con la frase: “Sí merezco abundancia, sí merezco abundancia”. Yunes afirmó que los diarios y demás decumentos decomisados son materia de dictámenes en documentoscopía y grafoscopía por parte de personal de la Fiscalía General del Estado, organismo que en los próximos días entregará todo a la Procuraduría General de la República. (PGR) Al fondo de dónde estaban las libretas, sobresalían una vajilla de porcelana y diversos artículos de cocina de alto costo; en otro apartado fueron expuestos obsequios que le hicieron al ex gobernador, como un barril enviado por el diputado Alfredo Anaya, además de una silla de montar con las iniciales J. D. O. En otra mesa, hallaron un juego de bolígrafos Tibaldi, valuados en miles de pesos, y al fondo había diversos pueblos que, se presume, fueron sacados de casa Veracruz. También había una colección de balones de balones de futbol soccer y americano, autografiados. Las imágenes fueron replicadas por toda la estructura de redes sociales y de la gestión estatal, que opera desde distintas dependencias y de manera externa, lo que generó que el tema inmediatamente se posesionará en la red. “El pueblo veracruzano demanda, con razón, que se localice y detenga a Javier Duarte y a sus cómplices para que se les aplique la ley y de devuelven los recursos públicos que se robaron. Lograrlo es una de las prioridades de mi gobierno”, manifestó. El gobernador afirmó que mantienen una estrecha coordinación con la PGR, institución que tiene bajo su responsabilidad ejecutar las órdenes de aprehensión en contra de su antecesor.


04 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MIÉR COLES 22

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL

En “cuenta regresiva”, plazo para interponer los recursos de reconsideración Agencias

L

os 14 Ayuntamientos que aún presentan daño patrimonial por más de 41 millones de pesos en la Cuenta Pública 2015, tienen de plazo los días jueves 23 y viernes 24 para interponer los recursos de reconsideración ante el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS). El órgano fiscalizador, a partir de la fecha de admisión de los recursos, contará con 30 días hábiles para emitir la resolución final. Para el caso de quienes no pudieran resarcir el quebranto financiero se interpondrán las denuncias penales correspondientes. Y es que para servidores y exservidores públicos de los Ayuntamientos que no solventaron el probable daño patrimonial, existe un término de 10 días hábiles posteriores a la fecha de notificación para interponer el recurso de reconsideración en contra de la resolución emitida por el ORFIS.

Estos son los Ayuntamientos que tienen hasta el 23 de febrero para interponer los recursos de reconsideración: Banderilla: 7 millones 454 mil 104.48 pesos Castillo de Teayo: 723 mil 379.70 pesos Chinameca: Un millón 120 mil 971.18 pesos Cotaxtla: 759 mil 560 pesos Jamapa: 973 mil 432.19 pesos Sochiapa: 838 mil 758.85 pesos Uxpanapa: 612 mil 785 pesos

Por otra parte, los municipios que contarán como fecha límite el 24 de febrero son: Agua Dulce: 5 millones 667 mil 916.93 pesos Coatepec: 15 millones 63 mil 993.31 pesos Cosamaloapan: 5 millones 457 mil 277.19 pesos Ignacio de la Llave: 689 mil 750.15 pesos Soledad de Doblado: Un millón 622 mil 354.61 pesos Tlaltetela: 564 mil 987.54 pesos Tlilapan: 405 mil 986.84 pesos Al hacer una invitación a quienes deseen participar, comentó que podrán registrarse en línea en la página web xalapa.gob.mx o en compnice.org, en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico, situadas en la calle Úrsulo Galván 17, Zona Centro, a través del teléfono 228 165 09 37, o en el teléfono de COMPNICE 229 931 16 02. Dirigido a los micro empresarios, cámaras empresariales, emprendedores y estudiantes que están por egresar de una carrera del área económico administrativa para conocer las expectativas económicas del país y el extranjero durante este 2017.

Este jueves en Xalapa el Foro Regional de Competitividad Empresarial

P

directorio

asado mañana se llevará a cabo el Foro Regional de Competitividad Empresarial Xalapa 2017, organizado por la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, en coordinación con el Colegio Mexicano de Profesionales en Negocios Internacionales y Comercio Exterior (COMPNICE). En conferencia de prensa, el Director de Desarrollo Económico, José Murad Loutfe Hetty, acompañado del regidor Heriberto Ponce Miguel, resaltó la importancia de este tipo de evento dirigido a los micro empresarios, cámaras empresariales, emprendedores y estudian-

tes que están por egresar de una carrera del área económico administrativa para conocer las expectativas económicas del país y el extranjero durante este 2017. Por su parte, el presidente de la comisión edilicia de Desarrollo Económico, detalló que el primer Foro Regional de Competitividad Empresarial Xalapa 2017 que se hace de manera gratuita en el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC) se presentarán conferencias magistrales bajo los siguientes temas: Perspectivas económicas 2017, Neuromarketing: vende a la mente, Camino al éxito empresarial, Reforma Fiscal 2017, emprendedurismo y tecnologías E-Commerce.

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Agencias

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


M IÉRCOLES 22 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

05

ESTATAL

‘Sí fue amenaza a la afición de Veracruz’: Tuca

Agencias

E

l técnico de los Tigres aseguró que no dejaría que la porra de los Tiburones visitara el Estadio Universitario Tras los actos de violencia ocurridos el pasado viernes, en el Luis ‘Pirata’ Fuente, el Tuca afirmó que sí amenazó a la afición de los Tiburones, después de ser testigo de lo que ocurría en las gradas entre ambas porras. Durante una conferencia de prensa, Ferretti aseguró que si alguien hubiera estado en su posición, hubiera hecho lo mismo al ver que atacaban de manera brutal a los presentes. “Sí fue (una amenaza). Ponte aquí (en el lugar del Tuca) y si atacaran a tu hermano, ¿lo

aplaudes?, lo amenazas (al atacante) que un día te vas a desquitar, ¿dime quién no (lo haría)? Ni los pobres policías podían hacer algo, les decía ‘utiliza el radio, pide auxilio’, ¿qué quieres que diga?”, declaró el Tuca. Por otra parte, el técnico felino aseguró que si estuviera en sus manos el no dejar pasar a los aficionados de Veracruz al Estadio Universitario lo haría; sin embargo, también declaró que su porra los tratará bien cuando visiten Nuevo León. “Les va a ir súper bien (a la porra de los Tiburones), si fuera por mí, no los dejaba ni entrar. Pero van a venir y van a estar bien protegidos y tranquilos. Mi directiva y el estado se preocupa por la gente que viene a visitarnos, así de sencillo”, puntualizó Ricardo Ferretti.

Arde almacén clandestino de gasolina, en Perote Agencias

U

na bodega ardió la tarde de este martes en el poblado La Gloria, en el municipio de Perote, donde almacenaban en apariencia clandestinamente gasolina en varios contenedores; hasta el momento se desconoce el origen del siniestro que acabó con todo, arrasando con vehículos que estaban en el inmueble. Elementos del Cuerpo de Bomberos de Perote recibieron el reporte de auxilio a las 13:18 horas y de inmediato se trasladaron a la bodega donde había varios contenedores con hidrocarburo; debido a que el fuego había arrasado con aproximadamente el 60 por ciento de las instalaciones sólo se concretaron a combatir el fuego. Los pobladores se rehusaron a dar informes sobre el propietario de este terreno, ante la posibilidad de que haya sido utilizado para actos ilícitos. Los bomberos se concretaron a realizar su labor y durante el tiempo que permanecieron en las maniobras no se presentó el dueño de la bodega. Las afectaciones fueron totales. Bomberos trabajaron por más de media hora para combatir el siniestro.

Tiburones y Gobierno de Veracruz llegaron a un acuerdo Agencias

E

ste lunes, el club liquidó los pagos faltantes por partido para acabar con cualquier especulación y terminar así con las amenazas de clausura. Las amenazas del Gobierno de Veracruz contra los Tiburones Rojos sobre clausurar su estadio ante la falta de pagos de impuestos terminarán luego de que el club llegara a un acuerdo para pagar lo correspondiente por partido y, además, el faltante que había solicitado la administración de Miguel Ángel Yunes. Todo esto luego de que personal del Ayuntamiento de Boca del Río acudieran constantemente al Luis “Pirata” Fuente para exigir el pago de lo que acusaban no había cubierto el club, mientras que Fidel Kuri argumentaba que le estaban cobrando más de lo acordado inicialmente en cuanto a impuestos por partido se refiere. Este lunes, el club liquidó los pagos faltantes por partido para acabar con cualquier especulación y con las amenazas de clausura. Además aceptó un nuevo acuerdo para pagar lo que corresponda por duelo, que se determinará con base a la entrada por encuentro.


06 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MIÉR COLES 22

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

México Confidencial

Por qué la gasolina flota Jorge Fernández Menéndez Ayer el presidente Peña realizó un ejercicio que no había hecho en todo su sexenio: se sentó con una treintena de comunicadores de los más diversos medios para explicar cuáles fueron las razones que estuvieron detrás del llamado gasolinazo y cuáles son las políticas que seguirá el gobierno federal en torno al precio de la gasolina. Me llama profundamente la atención que este tipo de encuentros no se hayan realizado antes, por ejemplo en los días anteriores al aumento de las gasolinas en los primeros días de enero. Por varias razones, primero porque el presidente Peña cuando mejor comunica es en corto, de cerca, en este tipo de encuentros. Y durante mucho tiempo estuvo demasiado lejos: en mítines, actos, mensajes televisivos que no tienen la misma penetración. Bienvenido el ejercicio: ayer estuvo bien, explicó con precisión las cosas y dejó en claro un escenario donde la decisión de establecer los precios de las gasolinas en torno a los alcances del propio mercado, resultaba responsable y con una lógica que, la verdad, ninguno entendimos en los primeros días de enero, en medio del maremoto que se vivió en aquellos días. Y tan interesante como ello es la salida que desde el viernes dio a conocer la secretaría de Hacienda. Congelar precios no era posible ni deseable: vivimos un entorno de incertidumbre en el cual ni el precio del petróleo (y por ende el de las gasolinas) ni el del dólar son previsibles pero cuyo principal factor de incertidumbre se llama Donald Trump. No es lógico entonces establecer un precio fijo de las gasolinas, pero sí se puede determinar un marco donde ese precio pueda de alguna forma flotar entre alzas y bajas sin golpes

mayores al precio final. En los hechos la fluctuación se estima que será de entre 0 y tres centavos diarios, hacia arriba o hacia abajo, de acuerdo a cómo se manejen las distintas variables. Eso permitirá tener un precio relativamente estable en un marco de mercado abierto que lo será más en la misma medida en la que avance la apertura y la competencia interna en el sector. Es una buena salida, similar a la que se tiene hoy en día, por ejemplo, con el dólar, que permite tener liberalizado los precios al mismo tiempo que se evitan fluctuaciones dramáticas en una época marcada por la incertidumbre. La opción era mantener fijo el precio de las gasolinas, hipotecando con ello el gasto público por la magnitud del subsidio necesario para ello. Se optó por la liberalización aplicando una serie de mecanismos que permitieran esa flotación que podría llamarse acotada. En ese contexto hubo varios otros puntos destacables en la plática con el presidente Peña. Uno es algo en lo que hemos insistido desde hace años: no se necesitan nuevas refinerías en el país, mucho menos las seis que se proponen: su costo sería altísimo y el beneficio nulo. En realidad desde hace décadas no se construyen nuevas refinerías en el mundo, salvo en la región de Asia Pacífico por las exigencias del desarrollo chino. Lo que se hace es reconfigurar las refinerías actuales, lo mismo que las generadoras de energía. El precio de la gasolina, refinado el crudo en Houston o en México, es el mismo pero la diferencia son los miles de millones de dólares que costaría construir nuevas refinerías en territorio nacional. Hoy tanto el gas como la gasolina transitan por ductos

OPINIÓN

que cruzan de un lado al otro la frontera, y ello es parte de la integración regional e industrial. Otro punto importante que se abordó es el de la relación con la administración Trump. No hay una negociación paralela ni tampoco se ha avanzado seriamente en la misma fuera de los cauces institucionales. Como dijo el propio presidente Peña no hay nada en ese sentido. Primero, porque en torno a la negociación respecto al TLC, la propia administración Tremp tiene que esperar por lo menos 120 días a escuchar la opinión del congreso sobre la posibilidad de reabrirla, y segundo porque no parece haber opiniones homogéneas al respecto. Lo ideal, dijo Peña Nieto, es que esa negociación se diera rápido, sobre puntos concretos y que no sobrepasara de junio a diciembre próximos. Pero no hay nada concreto, lo cual es una de las señales de incertidumbre de la coyuntura y una más de las razones para dejar flotando el precio de las gasolinas. Con un dato secundario pero que fue un comentario del propio Peña Nieto: el TLC podría tener incluso otro nombre, porque el actual no gusta en la nueva Casa Blanca. Finalmente uno de los anuncios más importante, por lo menos en términos de coyuntura y estabilidad, es que Agustín Carstens, el gobernador del Banco de México, podría quedarse en esa posición no hasta junio como se había informado, sino hasta noviembre, precisamente para enviar una señal de congruencia y continuidad en las políticas financieras del país. No es un dato menor, al contrario, es una forma de fortaleza interna de cara al proceso de negociación con la administración Trump. jorgefernandezmenendez.com

Indicador Político

Videgaray se quedó sin aliado; el yerno Jared se subordinó a Bannon Carlos Ramírez Si la política no se distingue por sus lealtades, en la Casa Blanca se juega en las grandes ligas del poder. El canciller mexicano Luis Videgaray Caso se quedó sin aliado porque el yerno Jared Kushner decidió subordinarse al grupo político de Steve Bannon, el supremacista que opera como asesor principal del presidente Donald Trump. Videgaray había explotado su cercanía a Kushner, esposo de Ivanka Trump, la hija consentida del presidente estadunidense. Con él negoció la visita de Trump a México como candidato republicano en agosto del año pasado y con él había abierto un canal directo de comunicación para hacerle llegar a Trump las percepciones mexicanas, si, ciertamente, el propio Kushner se decidía a cumplir con esa encomienda. Sin embargo, los senderos de comunicación dentro de la Casa Blanca no suelen ser familiares sino de ejercicio del poder burocrático. Bannon, el creador de la línea política racista, supremacista y blanca, opera como el poder real detrás del trono de la silla principal de la Oficina Oval, inclusive por encima de posiciones como el consejero de seguridad nacional, el secretario general de la Casa Blanca y ahora también de la familia. La semana pasada, el sitio internet Breitbart fundado por Bannon reveló una recomposición del poder en la Casa Blanca. Como yerno, Kushner había sido mostrado por algunos analistas como un consejero especial de Trump desde la campaña y asumió el cargo después del 20 de enero. Su cercanía familiar le permitió ser utilizado por Trump para algunas gestiones políticas. Hasta antes de la

toma de posesión Kushner se movía en un carril personal como esposo de Ivanka. En menos de un mes, Bannon ha tomado el poder absoluto en la Casa Blanca y ha cerrado los canales informales de comunicación hacia el presidente Trump. Considerado como liberal dentro del conservadurismo tradicionalista de Trump, Kushner había usado sus enfoques no ortodoxos para abrirle un poco el espectro de análisis a Trump. Sin embargo, la revista Vanity Fair --no de contenido político, pero con acercamientos a políticas del poder desde la cultura política-- reveló que Kushner “se ha convertido en partidario de la agenda nacionalista-populista de Bannon”, al grado de que Kushner apoyó el decreto de prohibición de visa a nacionales de países islámicos. Inclusive, la revista dice medio en serio que Kushner había propuesto derribar la pared entre su oficina y la de Bannon para trabajar más de cerca. Kushner era el contacto de alto nivel de Videgaray para ir negociando asuntos paralelos en el tema México y sobre todo en la agenda migratoria. Sin embargo, la sumisión de Kushner a Bannon le cerró esa puerta a Videgaray para que los temas migratorios no se dispersen en el Departamento de Estado ni en el espacio político del yerno, sino que se centren en el Departamento de Seguridad Interna. Por ello hacia finales de la semana pasada Trump reabrió el tema de México y el muro y avaló el endurecimiento de las razzias contra mexicanos por parte de la policía de migración. Inclusive, algunas fuentes diplomáticas consideran que sí hubo debate en la casa Blanca sobre si usar o no

a la Guardia Nacional --ejército paralelo interno-pero que se rechazó la idea, aunque la agencia AP la difundió como aprobada. Con Kushner sometido a Bannon, Videgaray --y de paso México y Peña Nieto-- se volvió a quedar en el limbo de la Casa Blanca. Política para dummies: El poder es un juego de compromisos y sumisiones. Sólo para sus ojos: • Como era de esperarse, en un mitin en Miami Trump anunció su campaña por la reelección en el 2020. No es nada nuevo porque todos los presidentes deciden con anticipación su segundo periodo Con ello, Trump convertirá su agenda política radical en tema de campaña. • Los demócratas siguen desarticulados. El fin de semana pasada se dejó entrever que Hillary Clinton estaría pensando en regresar a la política con la intención de postularse como candidata en el 2020, pero su derrota del pasado noviembre fue contundente. • Y a propósito de sucesión presidencial estadunidense el expresidente Obama está impulsando a varios de sus grupos políticos de campaña para ir echándole a perder mítines a Trump con protestas, aunque sin que exista alguna figura política del grupo de Obama para colocarlo en ruta presidencial. Por lo pronto hasta ahora no se tienen datos de que Michelle Obama pueda ser la nominada porque una cosa es la popularidad y otra el ejercicio del poder. @carlosramirezh


M IÉRCOLES 22 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

07

NACIONAL te la administración de Vicente Fox Quezada, cuando las dos naciones estuvieron al borde de la ruptura diplomática después del famoso incidente del “comes y te vas”. En marzo de 2002, Fox uso dicha frase para pedir al entonces presidente cubano, Fidel Castro, que acortara su visita a México durante una cumbre de la ONU para que no le complicara las cosas con el mandatario estadounidense, George W. Bush.

Cuba le prohíbe la entrada a Felipe Calderón Agencias

E

sta es la primera vez que el gobierno cubano le impide la entrada a un exmandatario mexicano. El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, no pudo ingresar este martes a Cuba. A través de su cuenta en Twitter, el exmandatario denunció que Inmigración de Cuba no le autorizó la entrada. “AMX: Nos informa Inmigración de Cuba que pasajero FHC no está autorizado para entrar a Cuba y solicita que no sea documentado en vuelo AM451”, tuiteó Calderón. En otro mensaje, el exmandatario agradeció a Aeroméxico por sus atenciones y ayuda. “Sé que no es culpa de Ustedes”, detalló en esta red social. Calderón se dirigía a la isla para conmemorar el aniversario luctuoso de Oswaldo Payá, activista y líder de la oposición al régimen castrista, fundador del Proyecto Varela y ganador del Premio Andrei Sajarov a los Derechos Humanos. “Anhelo y me comprometo a luchar para que un día todos los latinoamericanos podamos vivir en libertad, justicia y democracia”, escribió en otro mensaje para Rosa María Payán. Cabe destacar que esta es la primera vez que el gobierno cubano le prohíbe la entrada a un exmandatario mexicano. Durante su mandato, Calderón buscó restaurar los lazos con la isla, que vivieron momentos de gran tensión duran-

El precio de las gasolinas para este 21 de febrero

Agencias

A

partir de este martes 21 de febrero la Comisión Reguladora de Energía publicará cada día en su sitio web los precios máximos de las gasolinas y diésel. A partir del 21 de febrero, el precios de los combustibles cambiará día con día, y para este martes el costo promedio para la

gasolina Magna es de 15.97 a 15.96 pesos; el de la Premium de 17.77 a 17.76 pesos; y el diésel se mantiene en 17.03 pesos por litro en promedio. De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE ), que a partir de hoy publicará en su sitio web el valor de las gasolinas y diésel, el precio máximo por litro en todo el país queda de la siguiente manera:

No sólo le prohíben la entrada a Calderón Además de Calderón, Cuba también impidió la entrada de la exministra chilena, Mariana Aylwin, quien no pudo abordar el avión que debía trasladarla a la isla para recoger el galardón a título póstumo a su padre, el expresidente Patricio Aylwin. “Apoyar q (sic) personas ‘sean inadmisibles’ en Cuba, qué diferencia tienen con Trump q impide ingreso a inmigrantes a USA? No son demócratas”, acusó Aylwin en su cuenta de Twitter. Al respecto, el gobierno de Michelle Bachelet anunció que llamará a su embajador en Cuba para protestar por la decisión. “El Gobierno de Chile lamenta profundamente la situación que ha afectado a la exministra y exparlamentaria señora Mariana Aylwin al ser impedido su viaje a Cuba”, señaló el Ministerio de Exteriores a través de un comunicado.

Magna: 16.56 pesos. Premium: 18.38 pesos. Diésel: 17.66 pesos. En el caso de la gasolina Magna, las regiones donde se venderá hasta en 16.56 pesos por litro son el Estado de México, Puebla, Zona de Distribución Bajío, Michoacán de Ocampo, Guerrero, Hidalgo y Nayarit, y en donde se ofrecerá el más bajo precio, de 15.31 pesos, será en la región del Progreso, Yucatán. Te puede interesar: Ajustes en precio de las gasolinas serán de centavos Para la Premium (mayor o igual a 92 octanos), el precio más barato serán 17.08 pesos por litro para Progreso, del estado Yucatán, así como en la región Veracruz; mientras que el más caro corresponde a la región El Castillo, en Jalisco, donde alcanza los 18.38 pesos. El precio máximo al público aplicable al diésel, de acuerdo con la tabla de la CRE, se localiza en la zona de distribución noroeste –que abarca los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa–, con un costo de 17.66 pesos por litro, mientras que el mínimo se da en 16.39 pesos en Veracruz. Aquí puedes consultar la lista de la CRE de los precios máximos al público aplicables a las gasolinas y el diésel este martes 21 de febrero.


08 FEBR ER O DE 2 0 1 7 MIÉR COLES 22

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL

Se intensifica huelga de taxistas contra Uber en Italia

Agencias

S

e intensifica la huelga de taxistas que desde hace una semana ha paralizado el tránsito en Roma, Milán y Turín, convocada en contra de una serie de leyes que según los choferes beneficiará a Uber y a otros servicios de transporte. La huelga ha dejado varados a turistas en los principales aeropuertos y estaciones de trenes de Italia, ha impedido a la gente a ir a sus trabajos y causado angustia por el inminente inicio de la Semana de la Moda de Milán, donde se dispara la demanda de taxis para llevar a los “fashionistas” a los eventos correspondientes. La policía antimotines montaba guardia frente al parlamento el martes y flanqueaba la vía por donde pasará una marcha de protesta en el centro de Roma. Los choferes denuncian que la nueva legislación ayudará a las compañías como Uber a quitarle clientes al bien regulado sector taxista italiano. Los partidarios dicen que urge tener más opciones para el transporte. La alcaldesa de Roma Virginia Raggi dio su apoyo a los huelguistas y acompañó a los manifestantes el martes.

Sequía desplaza a más de 135 mil somalíes, alerta ACNUR Agencias

L

a sequía ha desplazado a más de 135 mil personas en Somalia desde noviembre, según datos recogidos por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), por lo que instaron a una acción “rápida y sustancial” en el país, además de financiación adecuada. ACNUR volvió a recalcar que hay que evitar una hambruna, así como repetir lo que ocurrió en 2011, cuando unas 250 mil personas murieron, más de la mitad de ellos menores de cinco años. Según las autoridades en Puntland, más de 20 mil familias se han desplazado a la región de Bari y mil 638 necesitan asistencia de emergencia en la localidad norteña de Galkayo. Las personas están abandonando sus viviendas debido

a la sequía, el aumento del precio de los alimentos, previsiones meteorológicos desfavorables y la falta de seguridad constante y están mudándose a áreas urbanas, explicó ACNUR en un comunicado. Éstas incluyen Mogadiscio y la localidad de Baidoa. El Gobierno se esfuerza por llevar ayuda a la gente en sus propios distritos, a fin de evitar que tengan que hacer a pie el largo camino en busca de asistencia. De acuerdo con ACNUR, hay informaciones que apuntan ya a muertes y enfermedades, aunque no se trata de algo extendido. El domingo la agencia recibió información sobre 38 muertes debido a la sequía en la región de Bakool, en el centro-sur de Somalia. Los casos médicos incluyen malnutrición aguda, especialmente en niños, diarrea y cólera. La sequía también obliga a algunas personas a huir del país. Desde comienzos de año se han registrado más de tres mil 770 nuevas llegadas de somalís en Melkadida, en Etiopía, y una malnutrición aguda que afecta aproximadamente al 75% de los niños refugiados. De momento no se han registrado “movimientos sustanciales” hacia Kenia, señala ACNUR.

Periodistas enfrentan cada vez más riesgos en zonas de conflicto Agencias

L

os periodistas en zonas de conflicto enfrentan amenazas sin precedentes en medio del aumento de la violencia de actores no estatales, el declive del respeto de la ley y una mayor dependencia de los reporteros que trabajan por su cuenta, dijo este martes el Comité para la Protección de Periodistas (CPP). La citada organización, con sede en Nueva York, sostiene en un informe de 28 páginas que se necesita hacer más para garantizar la seguridad de los periodistas desplegados en lugares bélicos. “El colapso de las antiguas estructuras políticas, el incremento de las milicias, el fracaso de los gobiernos occidentales para frenar a los regímenes represivos y el trastorno de la industria informativa por medios tecnológicos han alterado totalmente el panorama de las amenazas para los periodistas desde los años 1990”, sostiene el CPP. El documento señala que los reporteros se han convertido cada vez más en blanco de ataques desde el inicio de los 2000, y recuerda el secuestro y decapitación en 2002 del corresponsal del Wall Street Journal en Pakistán, Daniel Pearl. “Su muerte representó (el inicio de) una nueva era, en la que actores no estatales violentos usan a los periodistas como peones en una guerra asimétrica con potencias extranjeras”, señala el informe. Los asesinatos cometidos por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) de los periodistas James Foley y Steven Sotloff, difundidos en las redes sociales, estimularon la toma de conciencia, pero el peligro no ha desaparecido, según el CPP. “Los riesgos incluyen el secuestro para obtener un rescate o atención política, así como el asesinato cometido por insurgentes, que ven en los periodistas a reemplazantes de un enemigo demasiado poderoso como para atacarlo directamente”, dice el informe. “Los periodistas son atrapados en medio del fuego cruzado o el blanco de los cárteles de las drogas para advertir a otros reporteros que no son bienvenidos. Aunque los cambios tecnológicos permiten a cada vez más gente ejercer de alguna manera el periodismo, esos mismos cambios implican nuevos riesgos, como el de ser vigilados y rastreados”.


M IÉRCOLES 22 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

09

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Natalia Lafourcade en Xalapa Agencias

G

ran expectación a despertado el venidero show de la cantante Natalia Lafourcade quien oficializa la presentación de su tour “Hasta la Raíz” el próximo 1 de abril en el Gimnasio de la USBI. “Hasta la raíz tour” es la exitosa gira de conciertos de esta exitosa cantante quien continúa cosechando éxitos por todo México, al que recorre promocionando su homónimo quinto álbum. Los boletos ya están en venta a través de Veratickets.Com o en el VIPS del centro de la ciudad de Xalapa. El concierto iniciará a las 9 de la noche, e incluirá muchas de las diecisiete canciones de su más reciente cd, además de sus tradicionales éxitos.

Pamela Sosa

L

a agrupación argentina se llevó las gaviotas de Plata y Oro, en la primera noche del Festival Chileno. El 58º Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar fue inaugurada anoche con un homenaje a la cantautora chilena Violeta Parra y las actuaciones de los Fabulosos Cadillacs y los Auténticos Decadentes. El certamen musical más importante de Latinoamérica, que se realiza todos los años en esta ciudad distante 120 kilómetros al noreste de Santiago, contó además con la presencia, en la competencia internacional, de la mexicana Jass Reyes. La representante de México subió al escenario para interpretar el tema Cielo en llamas, la que deberá competir con composiciones de Chile, Colombia, Cuba, España e Italia. A modo de anécdota, el dúo mexicano Rio Roma, que integra el jurado de la competencia de canciones de Viña del Mar, mostró esta noche, por algunos segundos, manuscritos con la frase “Por un mundo sin muros” al momento de ser presentados por los animadores, Rafael Araneda y Carolina Moras.

Los Fabulosos Cadillacs conquistan Viña del Mar

Al inicio de la jornada inaugural, un cuerpo de baile y las cantantes Consuelo Schuster, Camila Gallardo, Paz Binimelis y Claudia Acuña, además de la hija de Violeta, Isabel Parra, y su nieta, Tita Parra, dieron forma a un susto homenaje a Violeta, la cantautora más importante del país. La Quinta Vergara, tradicional escenario del certamen, lució una imagen de Violeta de fondo mientras sonaban acordes de sus más conocidos temas, como Volver a los 17 y Gracias a la vida, en una orquesta del maestro Carlos Figueroa. Noche de marga y rock argentino Los fabulosos Cadillacs apelaron a sus grandes éxitos, conocidos de sobra por los chilenos, para hacer cantar a toda la Quinta Vergara, la que debía verlos actuar en 2010, en la última jornada festivales que se suspendió por el terremoto del 27 de febrero de ese año. De esta forma, la banda argentina saldó la deuda que tenía con el público viña marino, el cual le otorgó a los argentinos las gaviotas de Plata y Oro como reconocimiento a la actuación en esta primera noche de festival. Temas como Mi novia se cayó a un pozo ciego, Siguiendo la luna, Vasos vacíos, Calaveras y diablillos, Mal bicho y Matador. La banda argentina tuvo una salida presentación, avalada por sus más de 30 años de acti-

vidad y canciones que se convirtieron en éxito sobre todo en la década de los 90, cuando lo jóvenes chilenos bailaban todos los fines de semana al ritmo de ska. Sin duda, Los Fabulosas Cadillacs cumplieron con todas las expectativas del público y los organizadores, los que se jugaron este lunes por una “noche argentina” que además incluyó a Los Auténticos Decadentes. Esta ultima banda hizo saltar y bailar a la Quinta Vergara con sus éxitos, la mayoría ampliamente conocidos por los chilenos desde hace varios años, por lo que su llegada a Viña del Mar era muy esperada por os fanáticos. Los piratas, Corazón, Diosa, Besándote y Vení Raquel, uno de sus principales éxitos y el que fue coreado por los miles de asistentes al anfiteatro cuando estaba bien avanzada la madrugada de este martes. Además incluyeron Somos y La guitarra, último tema que fue premiado por “El monstruo” con la Gaviota de Oro. De esta forma, la “noche argentina” del festival terminó con gran éxito y con toda la Quinta Vergara bailando en una fiesta que, cerca de las 4:00 horas del martes, aún permanecía en alto en el recinto viña marino. También fue el turno esta noche del humorista chileno Juan Pablo Lapez, quien se llevó las gaviotas de Plata y y Oro por su desempeño sobre el escenario viñamarino.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.