Diario digital 23 de febrero

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 262 - AÑO 1

MARTES 23 DE FEBRERO 2016

IDEAS

POR LA BUENA GOBERNABILIDAD Rodrigo Montoya Rivera

MIYULI PRESENTARÁ SU 3 DE 3

CAFETALEROS DE COATEPEC EXIGEN APOYOS 02

CELEBRARÁN FUNERAL LAICO DE UMBERTO ECO EN MILÁN

03

04

ROBO DE VEHÍCULOS EN EL ESTADO, VERACRUZ, POZA RICA, XALAPA Y COATZACOALCOS, CON EL MAYOR ÍNDICE

I

Redacción Acrópolis

J

uan Antonio Nemi Dib, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) dio a conocer que, en la entidad veracruzana durante el 2015 en promedio se registró el robo de 13 vehículos diarios. En total el año pasado, se registró el robo de 4 mil 777, lo que promedió un total de 13 vehículos por día. Informó que son diez las ciudades de la entidad en donde se presenta más el delito de robo de vehículos, éstas son: Veracruz, Poza Rica, Xalapa, Coatzacoalcos, Papantla, Córdoba, Orizaba, Fortin, Tierra Blanca y Tihuatlán, son en donde se presenta de manera frecuente este fenómeno. Sin embargo aclaró que por número de habitantes en donde se registra el mayor número de robos de vehículos por habitantes son: Poza Rica, Huiloapan, Fortin, José Azueta, Papantla, Veracruz, Coatzacoalcos, Perote, Córdoba y Orizaba.

director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González

·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·

consejo editorial

directorio

Dentro del medio público, se estila que la aspiración de un actor político siempre debe ir en ascenso, sin embargo y en muchas ocasiones, esta aspiración se confunde a menudo con una irresponsabilidad que puede llegar a tener grandes y fuertes repercusiones, ya que su “aspiración” se transforma rápidamente en dejar su cargo de elección popular para conseguir uno más. Al hacer lo anterior, y al no cumplir con el mayor tiempo de gestión pública, no se da cuenta que al hacer esto, le da la espalda a miles de electores que depositaron en las urnas, un voto por el que se representa una iniciativa, un proyecto y una oportunidad, la cual se rezagado por diversas pretensiones. Mire usted, se estima que en nuestro país más de la mitad de los servidores públicos que obtuvieron su cargo por elección popular, lo dejan a efecto de aspirar a un cargo de mayor relevancia, sin embargo, gran número de estos, lo hacen en sus primeros meses de dicha encomienda, dejando diversas responsabilidades inconclusas y sin atender en tiempo y forma. Actualmente, existe la urgencia de crear proyectos y formalizar las reformas necesarias, a efecto de que los servidores públicos electos, tengan por lo menos un 80% de ejercicio durante su encomienda, pues traería más y mejores beneficios para quienes realmente son los receptores del trabajo público, por supuesto el pueblo. Mayor rendición de cuentas, proyectos y trabajos materializados, un mayor ejercicio de los recursos públicos, mayor gobernabilidad, mejor atención ciudadana, certeza jurídica y confianza política, son algunos de los beneficios que tendría proponer e implementar una iniciativa de tal magnitud. Si bien es cierto que todos los que practican la política, tienen derecho a aspirar, también tienen la obligación de brindar cuentas claras y transparentes a todos aquellos que los eligieron para desempeñar responsablemente una encomienda pública, ya que a ellos, es a quienes se les debe gratitud y por supuesto las ganas de seguir cumpliendo y teniendo la satisfacción del deber cumplido. No tengo la menor duda, que estructurando un proyecto con esta fortaleza y gran visión, podrá existir de una mayor y verdadera gobernabilidad para toda la ciudadanía, ya que cumplir cabalmente con las obligaciones que fueron conferidas por el poder público, dejarían una mayor satisfacción a todo aquel que quiera hacer de la política una forma de mejorar nuestro país, ya que esta, sería la mayor recompensa.

“A mayor densidad demográfica, mayor densidad vehicular, mayor robo de vehículos, es fundamentalmente en las zonas metropolitanas en donde más ocurre el robo de automóviles”, mencionó. Destacó que la capital del estado no aparece en la estadística de ser una de las ciudades con mayor índice de robo de vehículos, esto a pesar de contar con un importante número de población. Reconoció que es el único delito que les está “costando erradicar” en la entidad veracruzana, sin embargo que en el resto como secuestro ha bajado en un 33 por ciento. Afirmó que los “arcos” para detectar vehículos robados funcionan de manera correcta en toda la entidad; recordó que al menos en la capital del estado se encuentra uno fuera de Plaza Animas.

presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


PERIODISMO CON ÉTICA

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016 I 02

LOCAL&REGIONAL SE INVERTIRÁN MÁS DE 31 MILLONES DE PESOS PARA REFORZAR SEGURIDAD EN XALAPA I

Redacción Acrópolis

C

omo parte del Subsidio a los Municipios y Demarcaciones del Distrito Federal para el Fortalecimiento a la Seguridad (Fortaseg), el Ayuntamiento de Xalapa y la Federación invertirán este 2016 más de 31 millones de pesos para reforzar la seguridad en la ciudad y ejecutar diversos programas en materia de prevención del delito. En este fondo, gestionado por la administración del alcalde Américo Zúñiga Martínez, el Gobierno de la República aportará 25 millones de pesos, mientras que el municipio realizará una inversión superior a los 6 millones. La cifra total supera por más de 7 millones de pesos los recursos destinados a este rubro en 2015 a través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), que este año cambió de nombre a Fortaseg. El desarrollo, la profesionalización y certificación de las fuerzas de seguridad, son fundamentales para reforzar la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por ello una parte de los recursos se destinará a la capacitación de los elementos policiales en los estándares de procedimientos del nuevo Sistema Penal Acusatorio y en la aplicación de Evaluaciones de Control de Confianza, para que la totalidad de los policías de Xalapa estén acreditados. Conforme a la programación establecida, el Fortaseg también se utilizará para adquirir nuevos equipamientos policiales para la SSP, como chalecos, uniformes, armamento y equipo técnico de la más alta calidad, que les permitan cumplir con los nuevos procedimientos. Asimismo, se llevará a cabo un programa de instalación de cámaras de videovigilancia en diferentes puntos de la ciudad, que no solamente permitan identificar a las personas que comentan algún crimen, sino que también las disuadan de delinquir.

CAFETALEROS DE COATEPEC C EXIGEN APOYOS

I Berenice Arellano

afetaleros de la región de Coatepec acusaron que no han recibido apoyo por parte de las autoridades para el combate a la roya y que por ello las plantaciones están severamente afectadas por la plaga. Al respecto, el integrante del Consejo Regional de Café de Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz, indicó que este año se cosechará apenas el 15 por ciento de lo que en años pasados se lograba. “En Coatepec la producción oscila en el 15 por ciento con respecto a lo que hemos venido produciendo y hay una grave crisis que afecta al sector cafetalero”. En ese sentido, alertó que actualmente el cien por ciento de las plantaciones cafetaleras en la entidad Veracruzana han sido afectadas por la plaga, pero que la situación empeorará durante los meses de mayo y junio,

REFUERZAN EL PROYECTO SUMA EN ESCUELAS DE XALAPA

I

cuando la plaga se prevé se comporte de manera más violenta. “En la región Coatepec somos 15 mil productores los que estamos afectados por la roya. No tenemos producción ni apoyo de ninguna índole para levantar sus plantaciones”. Criticó que los cafetaleros no tengan incentivos económicos pues señaló que es urgente un programa de empleo temporal mínimo de 2 mil 500 pesos más de apoyos directos a la caficultura. Elotlán Díaz aseguró que se requieren 200 millones de plantas para renovar todos los cafetales; sin embargo, dijo que urgen de momento al menos 30 millones de plantas. “La roya del café ha impactado y está en proceso de incubación, va a brotar con toda agresividad en mayo y junio, por eso requerimos apoyo”.

Redacción Acrópolis

E

n el marco de la estrategia socioeducativa SUMA, así como de la implementación del proyecto Escuelas libres de comida chatarra y de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, la Dirección General de Educación Primaria Estatal recibió 33 básculas por parte de la Secretaría de Salud (SS), que serán distribuidas a planteles de esta ciudad. Autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz agradecieron este aporte, que beneficiará a las zonas escolares 11 Xalapa Locales Sur y 74 Xalapa Locales Norte, como parte de un programa piloto, cuya intención es llegar a toda la entidad. Cabe precisar que dicho proyecto consiste en registrar en línea, talla y peso de alumnos para obtener su índice de masa corporal (IMC) a través de la Ficha Individual Acumulativa, además de identificar

casos de sobrepeso, obesidad o desnutrición, verificar la venta de alimentos al interior de las escuelas y supervisar los alimentos que traen los alumnos de casa para consumir durante el recreo. Se trata de generar un diagnóstico veraz de cada centro educativo que sirva de insumo para la Ruta de Mejora, con apoyo de las diferentes instituciones responsables de este tema, como la SEV, la SS y el Ayuntamiento de Xalapa. Durante la entrega se habló de infantes que ya han tomado conciencia en materia de salud, por lo que ya consumen poca azúcar y desecharon la comida chatarra; enseñanzas que se dan con la estrategia SUMA, que entre sus objetivos están dar a conocer las características que debe tener una alimentación adecuada y así tener un estilo de vida saludable.


PERIODISMO CON ÉTICA

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016 I 03

ESTATAL

MIYULI PRESENTARÁ SU 3 DE 3 I

Redacción Acrópolis

D

espués de que el precandidato a la gubernatura de Veracruz, Héctor Yunes Landa hiciera pública su declaración patrimonial y la de su familia, el también precandidato Miguel Ángel Yunes Linares aseguró que no entregará su declaración patrimonial solo porque Yunes Landa así lo quiera. Como lo indica la asociación Transparencia Mexicana, Miguel Ángel Yunes Linares asegura que lo hará hasta que sea candidato oficial por la coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”, no antes. “Algo que lo calme porque Héctor resulta que ayer me quiso marcar la agenda y decirme lo que debo hacer y lo veo también autocalificándose como limpio, cayendo en contradicción y contradicción diciendo que con la familia no pero mejor vamos a verlo”, comentó Yunes Linares. En rueda de prensa, el precandidato Yunes Linares mostró un video el cual ha estado circulando en redes sociales oficiales de Héctor Yunes Landa en donde hace alusión a si no tienen nada que ocultar hagan su declaración patrimonial. En el video el precandidato asegura no tener propiedades en el extranjero, ni yates y resalta estar limpio. “Un candidato que dice que va ganando no está enojado, yo estoy contento porque sé que vamos ganando, lo veo fuera de sí, enojado, gritando, diciendo por dónde debemos de caminar”, aseguró Yunes Linares. También acusó a Héctor Yunes por encubrir el presunto desvío de recursos por parte del gobernador Javier Duarte de Ochoa y los funcionarios de la administración estatal. Sobre la deuda del Gobierno del Estado, el precandidato asegura que serán 121 mil millones de pesos, esto al finalizar el sexenio. Pr esto mismo dijo que se deben tomar cartas en el asunto por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre los desvíos de recursos.

I

NUEVA INICIATIVA PARA LEY DEL IPE: GOBIERNO PAGARÁ PENSIÓN DE SUS JUBILADOS

Redacción Acrópolis

D

espués de que la propuesta para modificar al articulo 98 de la Ley del IPE causara polémica, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dejó atrás dicha propuesta, pues este lunes envió una nueva propuesta de iniciativa. En dicha propuesta se manifiesta que el gobernador del Estado será el responsable subsidiario cuando se presente un caso del sistema educativo estatal. Esto implica que los ayuntamientos y los entes autónomos como lo es la Universidad Veracruzana queden fuera. Duarte de Ochoa expone que el pasado 2 de febrero presentó a la consideración una iniciativa con Proyecto de Decreto que Reforma el Articulo 98 de la Ley de Pensiones de Estado de Veracruz. Dada la propuesta anterior, hoy día solicita que dicha propuesta quede anulada y sea considerada esta nueva iniciativa, definiendo los siguientes puntos: 1.- Que el Gobierno del Estado, reitera sus compromisos patronales, con todos los trabajadores

que laboren en la administración pública estatal, así como con sus organizaciones sindicales. 2.- Que la presente refrenda las obligaciones que tiene el Gobierno del Estado ante el Instituto de Pensiones del Estado, como patrón de “sus trabajadores”; y 3.- Que la presente Iniciativa tiene como objeto, salvaguardar el derecho humano a una pensión digna, garantizando los derechos de los pensionados y jubilados. Citando dichos puntos expone que se desprende de dar subsidios a pensionados de Ayuntamientos, también en entes autónomos. Tal como lo refiere en la nueva iniciativa, queda establecido lo siguiente: “Artículo 98. De darse el caso de que los recursos del Instituto no bastaren para cumplir con las obligaciones a su cargo establecidas por esta ley, el déficit será cubierto por los patrones, en la proporción que a cada uno corresponda”

DESAPARECEN LENGUAS INDÍGENAS POR DISCRIMINACIÓN EN VERACRUZ I

Redacción Acrópolis

E

n Veracruz existen más de 50 lenguas indígenas, las cuales desafortunadamente han estado desapareciendo debido a que las personas que la hablan han sufrido discriminación. “Están olvidadas o que sus hablantes las practican en sus comunidades pero fuera de ellas o en otros ámbitos socialmente no la hablan porque consideran que puede ser objeto de discriminación y tienden a no enseñárselas a sus hijos”, dijo la jefa del departamento de Publicaciones y Bibliotecas del IVEC, Claudia Domínguez. Indígenas prefieren que la lengua vaya desapareciendo a seguir enseñando a otras generaciones, aún migrando a otras zonas urbanas ya no siguen desarrollándola. En el estado existen más de 50 lenguas y los veracruzanos no saben de su existencia, sólo llegan

a conocer dos o tres, el náhuatl la más conocida: “se hablan alrededor de 56 lenguas indígenas y Veracruz es una diversidad enorme porque hay que tomar en cuenta que somos un punto de migración y hay enorme diversidad, generalmente decimos lengua indígenas y pensamos en náhuatl pero hay muchas otras que no tienen gran visibilidad”. Por tal motivo, se celebró el Día de la Lengua Materna, el festejo fue en el Museo de Antropología, organizado por el Instituto Veracruzano de Cultura, la universidad Veracruzana y la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas. “Esta celebración se ha dedicado a las lenguas originarias, de momento persona puede pensar que se trata de castellano o lengua dominante sino a una originaria que para nuestros fines son una intimidad de lenguas indígenas”, dijo Claudia Domínguez.


PERIODISMO CON ÉTICA

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016 I 04

NACIONAL

PEÑA NIETO ANUNCIA LICITACIÓN DE PRIMERA GRAN LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA I

NOTIMEX

E

l presidente Enrique Peña Nieto anunció que en el segundo trimestre de este año la Comisión Federal de Electricidad hará la convocatoria para la licitación de la primera gran línea de transmisión de energía con participación privada. En los primeros días de diciembre, además, se llevará a cabo la cuarta licitación de la Fase Uno, para la extracción de hidrocarburos de pozos en aguas profundas del Golfo de México. Anunció también que se adelantará el permiso para la importación de combustible de terceros, lo que significa que a partir del 1 de abril de 2016 cualquier empresa podrá importar gasolinas y diésel, lo que se reflejará en mejores precios para el país. El mandatario agradeció el reconocimiento “IHS Global Lifetime” y afirmó que México seguirá “a paso firme y decidido” con la aplicación de la reforma energética, basada en los más altos estándares de transparencia y rendición de cuentas, para hacer de América del Norte la región más competitiva del mundo.

MÉXICO, POLO ATRACTIVO PARA INVERSIÓN EXTRANJERA: BANCO SANTANDER I

NOTIMEX

E

l director de Negocios Internacionales del Banco Santander, Klaus Hübner, declaró hoy a Notimex que se decidió a promover en Alemania a México porque es un atractivo polo de inversión. El directivo dio una entrevista exclusiva a Notimex en Stuttgart, donde hoy se llevó a cabo “La Conferencia sobre México”, organizada en conjunto por esa institución bancaria internacional, por la embajada de México en Alemania, por ProMéxico y por la Cámara mexicano-alemana de Comercio e Industria (Camexa). Para México y Alemania, 2016 es un momento especial en sus relaciones por el Año Dual entre los dos países, que se inaugurará formalmente en abril. Hübner apuntó que si bien en el evento de este lunes se dio especial relevancia a las oportunidades que ofrece México para la inversión en el sector automotriz, ese banco tiene detectados otros sectores industriales mexicanos para promoverlos en Alemania. El directivo dijo que Santander ofrece posibilidades de interconexión entre el empresariado alemán y el mexicano en el sector automotriz porque está dispuesto a participar como banco en la realización de ese tipo de inversiones alemanas en México. Santander manifestó que hay otros sectores en México que son de interés para la promoción de negocios con Alemania, tales como es el electro/ electrónico y el turismo. “Tenemos la capacidad para apoyar los negocios alemanes en cualquier sector de la economía mexicana”, dijo.

La conferencia de este lunes estuvo en gran medida enfocada a las empresas alemanas pequeñas y medianas del sector automotriz que aún no dieron el paso de invertir en México. Señaló que la conferencia de hoy se vio enriquecida con la presencia del gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y de empresas alemanas en México, con lo que se contó con un foro excelente para intercambiar impresiones con firmas que ya han participado “de este proceso de internacionalización en México”. Hübner dijo que hay más de mil 300 empresas alemanas con inversiones en México, que están aprovechando las oportunidades para los negocios que posibilita la apertura económica de México, así como sus tratados de libre comercio, en especial la cercanía con Estados Unidos. La Alianza para el Pacífico es otra de las regiones comerciales de gran interés para los inversionistas alemanes en México, dijo el directivo de Banco Santander. A esa Alianza pertenecen también Colombia, Chile y Perú.

CONTINÚA PRECONTINGENCIA AMBIENTAL EN EL VALLE DE MÉXICO I

NOTIMEX

L

a fase de precontingencia ambiental se mantiene en el Valle de México, debido a que prevalecen los altos índices de contaminación, determinó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). La Dirección de Monitoreo Atmosférico informó en su cuenta de Twitter, @Aire_CDMX, que “En su evaluación de las 10:00 horas la CAMe decidió mantener la fase de Precontigencia por #Ozono”. La Came continuará la vigilancia de la calidad del aire y en el transcurso del día hará una nueva evaluación de las condiciones ambientales para determinar si continúa o levanta la medida preventiva.


PERIODISMO CON ÉTICA

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016 I 05

INTERNACIONAL ALERTA ESPECIALISTA ESCASEZ DE INSUMOS CARDIOLÓGICOS EN VENEZUELA I

NOTIMEX

E

l cirujano cardiovascular Jairo Bello mostró hoy su preocupación por la situación crítica en que se encuentran algunos centros de salud públicos y privados, debido a la escasez en Venezuela de insumos en el área cardiológica. “Cada 15 minutos fallece un venezolano como consecuencia de un evento de esta naturaleza, un ejemplo que traduce la magnitud del problema que estamos tratando”, precisó Jairo Bello, presidente de la Asociación Venezolana de Cardiología (AVC). En diálogo con Notimex, Bello explicó que la situación actual con la falta de insumos sigue sin diferir en nada de lo que ha venido sucediendo desde hace muchos meses, “las cosas lejos de mejorar se agravaron y eso mantiene muy preocupados a los pacientes de cardiología”. Señaló que las enfermedades cardíacas son aún la primera causa de mortalidad adulta en casi todos los países del globo terrestre, pero en Venezuela es donde la situación se ha complicado más por la acentuada escasez de medicamentos y reactivos. “La situación de muchos hospitales públicos, desde el punto de vista de cirugía cardíaca se ha ido complicando con esta problemática y algunos de ellos han tenido que cerrar las intervenciones quirúrgicas de corazón por falta de insumos”, agregó. Bello resaltó que en el sector privado de la salud, el problema ha llegado a un punto “peligroso” ya

que, en general, sólo quedan insumos para un mes. “Como consecuencia de esta situación, es probable que se produzca el cierre de la cirugía cardíaca en muchos centros privados”, advirtió. El especialista manifestó que en los países desarrollados se realizan aproximadamente mil 200 cirugías por millón de habitantes, mientras que en Venezuela, con igual prevalencia de la enfermedad, apenas se llega a cuarenta intervenciones anuales. “Si el número de cirugías continúa en descenso, el problema será mayor, ya que es fácil inferir que los tratamientos, al menos quirúrgicos de cardiología intervencionista de miles de enfermos que los requieren no podrán efectuarse y estos perecerán o quedarán incapacitados”, sentenció. El dirigente gremial precisó que la lista de insumos necesarios para retomar las intervenciones cardiológicas es extensa, pero en su opinión los que escasean y comprometen la realización de estos procedimientos, son los oxigenadores y válvulas cardíacas, entre muchos otros que se requieren. Finalmente resaltó que el mensaje que desea transmitir es acerca de la responsabilidad histórica de todos los venezolanos con su país, especialmente del gobierno, ya que está en juego la salud de los venezolanos, que dijo, es “un don preciado que está

muy por encima de las consideraciones políticas o de cualquier otra índole”.

CICLÓN WINSTON DEJA 21 MUERTOS Y MILES DE AFECTADOS EN FIJI I

NOTIMEX

E

l gobierno de Fiji confirmó hoy que al menos 21 personas murieron, más de ocho mil resultaron afectadas y decenas de viviendas quedaron destruidas por el paso del ciclón Winston, la tormenta más poderosa que golpea la isla del Pacífico Sur en su historia. La Oficina Nacional de Respuesta a los Desastres de la República de Fiji difundió este lunes un reporte preliminar sobre los daños causados por el paso de Winston en el país durante el fin de semana pasado, mientras continúan las labores de limpieza. En el informe, la dependencia destacó que hasta esta tarde se contabilizaban un total de 21 víctimas por el paso de Winston, con la muerte de un niño de 10 años que murió ahogado en la localidad Nausori, a unos 18 kilómetros al noreste de esta capital. La Oficina destacó que es muy probable que la cifra de muertos aumente, debido a que las autoridades aún no han sido capaces de llegar a islas remotas que fueron afectadas por la poderosa tormenta de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson.

Stiveni Tavaga, responsable de la Oficina de palnificación confirmó a la cadena Fiji Broadcasting Corporation (FBC) que dos personas se ahogaron en la provincia de Ra durante las altas mareas desatadas por la tempestad, entre ellos un hombre de 97 años de edad. Cuatro personas murieron por escombros que volaron por los fuertes vientos de Winston, mientras que una persona más murió por el derrumbe de su casa en la división Occidental y tres más en Nadi, mientras que siete pescadores de las islas de Yasawas están desaparecidas. Según los datos oficiales, al menos ocho mil 348 personas resultaron afectadas y son atendidas en alguno de los centros de atención temporal establecidos por el gobierno: cinco mil 880 en la división occidental, mil 260 en la división norte, mil 177 en la división central y 121 en la sur. El monstruoso ciclón provocó la destrucción de al menos 600 viviendas y escuelas, principalmente en la División Oriental, donde se han confirmado 150 casas colapsadas y otros 60 con daños severos,

además de severas inundaciones. El ministro de Turismo de Fiji, Faiyaz Siddiq Koya, confirmó esta tarde que todos los visitantes extanjeros que se encontraban en el país en el momento en que el ciclón toco tierra estaban seguros y que ninguno sufrió heridas significativas. En tanto, el ministerio de Transportes informó que los dos aeropuertos principales de Fiji reabrieran mañana martes, después de equipos trabajó concluyan este lunes la limpieza y el retiro de escombros de las pistas.


PERIODISMO CON ÉTICA

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016 I 06

CULTURA&ESPECTÁCULOS

I

NOTIMEX

CELEBRARÁN FUNERAL LAICO DE UMBERTO ECO EN MILÁN

E

l funeral del escritor, filósofo y semiólogo italiano, Umberto Eco, quien falleció el pasado viernes, será este martes de forma laica en Milán, anunció Mario Andreose, histórico editor del autor de la novela “El nombre de la rosa”. “Habrá funerales laicos en el Castillo Sforzesco de Milán el martes 23 de febrero a las 15:00 horas (13:00 GMT), según su voluntad”, declaró Andreose a la prensa. Dijo que será una ceremonia “muy breve y sobria”, como lo deseaba el propio Eco y que solamente están previstas algunas palabras de sus amigos más íntimos y, posiblemente, del rector de la Universidad de Bolonia, en la que Eco dio clases en los últimos años. Andreose confirmó que pese al cáncer que sufría desde hace al menos dos años, el escritor siguió trabajando “hasta el final” y su último libro será publicado “muy pronto”. En ese sentido, Eugenio Lio, también editor, dio a conocer que el último libro de Eco, llamado “Pape Satán Aleppe”, saldrá el próximo sábado y no en mayo, como había sido anunciado. Dijo que el texto, que incluye una serie de ensayos sobre temas de actualidad, será publicado por la editorial “La nave di Teseo”, apenas fundada en noviembre pasado y a la que el escritor se unió tras abandonar el grupo editorial RCS en protesta porque pasaba a manos de Mondadori, propiedad de Silvio Berlusconi. Según Lio, el libro, que tiene como subtítulo “Crónicas de una sociedad líquida”, incluye textos sobre la identidad del papa Francisco.

Considerado uno de los principales intelectuales italianos del último medio siglo, Eco dejó una obra compuesta por ensayos de filosofía, historia medieval, comunicación, semiótica, estética y lingüística, además de siete novelas, la más famosa de las cuales fue “El nombre de la rosa”, de 1980, llevada al cine por el director Jean Jacques Anaud. Nacido en Alessandria, en la norteña región de Piemonte el 5 de enero de 1932, Eco residía desde hace años en Milán y falleció a los 84 años de edad.

LO MÁS DESTACADO DE LA ARQUITECTURA ESTARÁ EN MEXTRÓPOLI: MIQUEL ADRIÁ I

NOTIMEX

A

tres años de su creación, el Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad, Mextrópoli, se ha convertido en uno de los más importantes de su tipo en Latinoamérica, afirmó Miquel Adriá, organizador del encuentro que se llevará a cabo del 5 al 8 de marzo en esta capital. En entrevista con Notimex, el arquitecto recordó que en este encuentro se aborda fundamentalmente la relación entre ciudad y arquitectura desde distintas facetas, desde la perspectiva de arquitectos, políticos, antropólogos, artistas y cineastas. Precisó que en esta ocasión, en diversas sedes del Centro Histórico de la capital mexicana se desarrollará una serie de actividades, entre las que destacan conferencias magistrales, talleres y exposiciones. El también director de la revista internacional de arquitectura “Arquine”, que organiza el encuentro, refirió que si en la edición pasada hicieron énfasis en el espacio público, este año apuntarán la mirada al tema de la vivienda colectiva. Destacó que en esta ocasión se contará con la presencia de más de 20 conferencistas, entre ellos dos premios Pritzker -el equivalente al Premio Nobel en arquitectura-: Rafael Moneo, de Madrid, y Thom Mayne, de Los Ángeles, quienes impartirán conferencias magistrales. Se sumarán las ponencias de Bjarke Ingels (Copenhague), a quien calificó como el

arquitecto más notable en este momento en el panorama global, y de Sergio Fajardo, ex Alcalde de Medellín. También participarán arquitectos como el español Iñaki Ábalos, director de arquitectura de Harvard; Federica Zanco, de Venecia; Víctor Legorreta, de México; Markus Miessen, de Berlín; Felipe Assadi, de Chile, y el antropólogo Néstor García Canclini, de México. Adriá explicó que las conferencias se dictarán en recintos como el Teatro Metropólitan; las charlas se llevarán a cabo en espacios como el Museo de Arte Popular, el Laboratorio Arte Alameda y el Museo Franz Mayer, y las exposiciones en el Museo de la Ciudad de México. Asimismo, habrá pabellones montados en el Museo Interactivo de Economía y en espacios públicos en los alrededores de la Alameda Central. Resaltó que para en esta edición el número de actividades incrementaron, con respecto al año pasado, por lo que esperan la asistencia de un mayor número de estudiantes de toda la República Mexicana, además de grupos provenientes de Estados Unidos, Colombia y Chile. Finalmente, señaló que este año se activarán más el espacio público, por lo que se notará mayor presencia del festival en el Centro Histórico, donde se instalarán diversos pabellones.

‘DEADPOOL’ ENCABEZA TAQUILLA MEXICANA EN SU SEMANA DE ESTRENO I

NOTIMEX

E

n su primera semana en cartelera, la nueva película de Marvel, Deadpool, encabezó la taquilla mexicana, con ingresos de 184 millones 18 mil 200 pesos y la asistencia de cuatro millones 94 mil 550 personas. En el segundo peldaño se posicionó la cinta mexicana Busco novio para mi mujer, al acumular 30 millones 713 mil 500 pesos y 720 mil 592 cinéfilos que acudieron a las salas. Mientras que la comedia protagonizada por los actores Mark Wahlberg y Will Ferrell, Guerra de papás, logró esta semana 20 millones 969 mil 453 pesos y la venta de 549 mil 685 boletos en taquilla, por lo que se quedó en el tercer sitio. Le siguió La quinta ola con 14 millones 999 mil 559 pesos y la visita de 385 mil 593 personas, durante el periodo del 12 al 18 de febrero. En el quinto lugar, permanece la nominada al Oscar, El renacido, con ganancias de 13 millones 54 mil 163 pesos y 274 mil 903 de asistentes a los cines en esta semana. El niño, Norm y los invencibles, La chica danesa, Yo vi al diablo y Carol son los demás largometrajes que se nombran en la lista que otorga la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine).


PERIODISMO CON ÉTICA

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016 I 07

DEPORTES

RAFAEL NADAL, ELIMINADO DEL ABIERTO DE RÍO I

AFP

E

l tenista español Rafael Nadal, número cinco del mundo, fue eliminado este sábado del Abierto de Río de Janeiro (ATP 500) tras caer en la semifinal ante el uruguayo Pablo Cuevas, 45º, que luchará ahora por el trofeo frente al argentino Guido Pella. El jugador sudamericano consiguió remontar el set inicial en contra y derrotó al primer sembrado del torneo con parciales de 6-7 (6/8), 7-6 (7/3) y 6-4, en un duro partido que se extendió durante casi tres horas y media. En la peor fase de su carrera, Nadal ya había caído en la semifinal del torneo de Buenos Aires (ATP 250) hace justo una semana y con el tropiezo en Río, donde venció en 2014, alarga una crisis de juego que le hizo cerrar 2015 sin estar entre los cuatro mejores de ningún torneo del Grand Slam.

AYÓN, EL MÁS VALIOSO EN COPA DEL REY I

DPA

TRAS CASI UN AÑO DE R ESCÁNDALOS, FIFA ELEGIRÁ A SU PRESIDENTE I

AFP

L

a FIFA, tras casi un año de escándalos de corrupción y olas de detenciones que han llevado a la instancia a la mayor crisis de su historia, se dispone a elegir al sucesor de Joseph Blatter el 26 de febrero, un nuevo presidente que deberá pasar la página a este negro periodo. 27 de mayo: Una operación en hoteles de lujo de Zúrich termina con siete dirigentes del futbol detenidos, a pedido de las autoridades estadounidenses. En total son 14 los imputados por el Departamento de Justicia por sobornos y comisiones de hasta 150 millones de dólares (132 millones de euros) desde 1990, nueve cargos de la FIFA y cinco empresarios relacionados con el futbol. 26 de enero: la FIFA oficializa cinco candidaturas para suceder a Blatter: el príncipe jordano Ali Ben Al Hussein (antiguo vicepresidente de la FIFA), el jeque Salman, el francés Jérôme Champagne (antiguo Secretario

General Adjunto de la FIFA), Gianni Infantino, y el hombre de negocios sudafricano Tokyo Sexwale. 5 de febrero: África, con la confederación más numerosa de voces (54), da su apoyo al jeque Salman, que se postula desde entonces como principal favorito. 12 de febrero: Valcke es suspendido 12 años por la FIFA de toda actividad ligada al fútbol, pese a que sólo se habían solicitado 9 años para él. 15-16 de febrero: Platini primero, y después Blatter, son escuchados durante más de ocho horas por la Comisión de recursos de la FIFA. 18 de febrero: la justicia interna de la FIFA solicita una expulsión de por vida por corrupción contra dos antiguos vicepresidentes de la Conmebol (Confederación Sudamericana), el colombiano Luis Bedoya, antiguo miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, y el chileno Sergio Jadue.

eal Madrid conquistó la Copa del Rey y el mexicano Gustavo Ayón fue nombrado el jugador más valioso del torneo español de baloncesto. El equipo merengue venció a La Gran Canaria por marcador de 81-85, con lo cual se convierte en el primer equipo en ganar tres veces consecutivas el certamen. El equipo de Pablo Laso consiguió su tercer trofeo consecutivo, algo que nadie había logrado en la historia desde que se juega con este formato. Un triple de Jayce Carroll inauguró una final en la que el Real Madrid volvió a mostrarse muy sólido. Los blancos, fuertes en la pintura con la pareja Ayón-Reyes, obligaban al Gran Canaria a tirar de fuera. Xavi Rabaseda, con dos triples, fue el único capaz de anotar. Con Jonas Maciulis a lo suyo, con cinco puntos, tres rebotes) y Ayón con su habitual eficacia cara al aro, de seis puntos, el Real Madrid consiguió llevar la diferencia a +10, que al final de los 10 primeros minutos sería de +6 (18-24). El Gran Canaria dejó marchar la Copa y Pablo Aguilar se echó el equipo a la espalda (seis puntos). Mientras, el Real Madrid tiraba de K.C. Rivers (5), Reyes (4) y del brasileño Augusto Lima que entraba para dar descanso a Ayón y se mostraba fuerte en defensa secando a Omic, firme en el rebote (5) y acertado en ataque (4 puntos). Otro arreón de los “merengues” con Sergio “Chacho” Rodríguez dando velocidad al juego, puso un +9, que los canarios acabarían reduciendo a dos (38-40) con un 2+1 de Newley y un triple de Báez sobre la bocina. Después del descanso, Gran Canaria firmó un parcial de 6-0, hasta que apareció Carroll, autor de seis puntos. Albert Oliver tomaba el mando de la nave canaria (cinco puntos) y Maciulis seguía acertando desde la línea de 6,75 para llevar el marcador a +6 (52-58). Un triple de Pangos volvió a meter a los amarillos en la final (59-62). Con un mate de Ayón y un triple de Sergio Rodríguez llevaron el +8 al electrónico (59-67). El “Chacho” comandaba el ataque blanco y un triple de Rivers situaba el marcador en un +12 (máxima del partido). Pero el equipo revelación del torneo no bajó los brazos y redujo distancias con dos triples de Oliver y Rabaseda (76-82, min. 39). El Real Madrid supo administrar la renta a pesar de los intentos amarillos. Con 81-85 concluyó la final de La Coruña, una ciudad talismán para el equipo, que ha conseguido ya cuatro títulos allí y el segundo trofeo de la temporada tras la Intercontinental.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.