Diario digital 23 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 568 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Renuncia abogado del ex gobernador interino de Veracruz

JUEVES 23 DE MARZO 2017

Atrae PGR caso del homicidio del periodista Ricardo Monlui

06

Julia, la primer muppet con autismo llega a Plaza Sésamo

06

09

Nuevo Puerto de Veracruz

Página 2


2

J U EVES 23 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Conmemoran los 115 años de operación del puerto de Veracruz

Agencias

E

l gerente de Ingeniería de Apiver, Francisco Liaño Carrera, reconoció que el puerto de Veracruz opera con limitaciones a 115 años del inicio de sus operaciones. El representante de la Administración Portuaria Integral de Veracruz recordó que el presidente de la República, Porfirio Díaz, inauguró las obras del puerto el 6 de marzo de 1902. El entrevistado explicó que el puerto actual resulta insuficiente para recibir las nuevas generaciones de buques, motivo por el cual se construye el nuevo puerto. “Son 115 años de la inauguración de las obras del puerto de Veracruz, podemos observar que todos los muelles y las instalaciones siguen operando, el muelle inaugurado en 1902 por Porfirio Díaz, que es el muelle 4, sigue operando, sin embargo, es una instalación que a la fecha está limitada en cuanto a dimensiones, en cuando a profundidad, ya no se puede profundizar más por su mismo sistema constructivo y por ello es que se está desarrollando el puerto de Veracruz”, puntualizó. No obstante las limitaciones, Francisco Liaño Carrera destacó que el puerto de Veracruz se ubica en el primer lugar nacional en cuanto a la movilización del granel agrícola al recibir el 60 por ciento de la carga. Además, Liaño Carrera resaltó que el puerto de Veracruz ocupa el primer lugar nacional en el movimiento de automóviles al mover más

de 800 mil vehículos al año. El gerente de Ingeniería de Apiver aseguró que el puerto de Veracruz rebasará a Manzanillo y a Lázaro Cárdenas en el movimiento de carga una vez que se concluya el proyecto de la ampliación. Por otra parte, el entrevistado confirmó que se contempla el arribo del primer buque al nuevo puerto para mediados del 2018. Francisco Liaño Carrera no descartó que el rompeolas poniente se concluya a mediados de este año, además de que solo falta contratar la construcción de 300 metros de 2.6 kilómetros de muelles. “En el tema del rompeolas andamos por el 80, 82 por ciento de avance, en el tema de los muelles andamos por alrededor del 35 por ciento”, concluyó.

Puerto de Veracruz está al límite, se busca crecer cinco veces su capacidad

Agencias

E

l puerto de Veracruz a crecido exponencialmente en los últimos ocho años y se encuentra al límite debido al calado, aseguró el subgerente de construcción y mantenimiento de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), Jaime Alberto Gayol Bulnes. Dijo que con las obras del nuevo puerto de Veracruz se busca crecer cinco veces su capacidad, lo que lo haría joven más de 100 millones de toneladas en lugar de las 23 que maneja actualmente. “La intención es que crezca cinco veces más de su capacidad, si ustedes se asoman hacia la parte del sur verán siempre que están barcos fondeados porque ya el puerto está en su límite y aún así seguimos incrementando nuestra capacidad de carga”, subrayó. En el marco de las celebraciones del 115 aniversario de la construcción del Puerto de Veracruz, Gayol Bulnes dijo que con la ampliación del puerto se busca aumentar la capacidad no a 100 millones de toneladas sino a mucho más a más “porque tenemos la capacidad y la mano de obra considerada una de los mejores del país”. “Anteriormente estábamos en los 16 millones de toneladas, ya estamos en 23, 22 en los últimos ocho años y ahora se va a más de 100, cuando ya esté terminado el Nuevo Puerto de Veracruz, lo cual haría crecer el número de empleos de más de nueve mil a casi 25 mil, provocando un detonante en la economía”, aseguró. En ese tenor Gayol Bulnes subrayó que el recinto portuario recibe alrededor de 180 barcos al mes, mientras en el área de fondeadero han permanecido hasta 12 barcos en espera de ingresar al puerto.


PERIODISMO CON ÉTICA

JUEV ES 23 DE M A RZO 2017

3

Nuevo Puerto de Veracruz disminuirá hasta 14% los costos

Agencias

E

l Nuevo Puerto de Veracruz, actualmente en construcción y a entrar en operaciones en junio 2018, reducirá entre 10 y 14 por ciento los costos de transportación respecto a lo que maneja el actual recinto marítimo. Pese al entorno de inseguridad que vive la entidad, en el nuevo puerto se invierten 70 mil millones de pesos, los cuales le permitirán tener el triple de capacidad del viejo al incorporar cinco terminales especializadas hacia el 2019. El complejo en construcción, que estará en Bahía de Vergara, al norte del actual, permitirá el arribo de barcos más grandes, mayores eficiencias en el embarco y desembarco de mercancías y traslados más competitivos en ferrocarril y autotransporte, aseguró en entrevista con El Financiero, Ignacio Fernández, director general de la Administración Portuaria Integral de Veracruz. “Estas obras harán más eficiente al puerto, eso redunda en los costos, será más competitivo porque tendrá opciones al ser un desarrollo integral, no sólo el lado agua, hablamos de una aduana muy grande, un libramiento ferroviario y uno carretero, además habrá mejoras en maniobras de embarque y descargue de mercancías. Fácilmente se podrán abaratar los costos entre un 10 y un 14 por ciento”, aseguró Fernández. El Puerto de Veracruz es la principal entrada de bienes importados para el mercado interno y es la salida del 60 por ciento de los vehículos armados. Sin embargo, ya está saturado y no puede recibir a los barcos más grandes. ___¿Cómo va la obra? ___En la primera etapa construiremos una escollera y el dragado para que puedan llegar los barcos más grandes que surcan los mares, buques de 400 metros de eslora (largo). Habrá cinco terminales, la de contenedores donde ya se acondiciona el terreno, una de fluidos, una de granel agrícola, otra de granel mineral y finalmente otra de usos múltiples, todas deberán estar listas a inicios de 2019. La terminal de contenedores recibirá el primer barco en junio de 2018, cuando el nuevo puerto opere parcialmente. Esa terminal la está haciendo Hutchison Ports con 9 mil millones de pesos. ___¿En qué va la licitación? ___Hace 10 días recibimos las propuestas para las cuatro terminales restantes, siete para la de fluidos, siete para la de granel agrícola, seis para la de multipropósitos (donde se mueve todo tipo de carga) y tres para la de granel mineral. Viene una presentación de la fianza de cumplimiento, en unos 30 días se estarán presentando las propuestas técnicas para valorar y esperamos los fallos en la primera semana de junio para que les dé tiempo a las ganadoras de hacer las terminales. ___ ¿En qué consistirá la segunda etapa? ___Este puerto crecerá y cuadruplicará en total su capacidad a más de 90 millones de toneladas operativas, lo que requerirá otra escollera de similares magnitudes y dará espacio para otras seis o siete terminales nuevas. ___¿Por qué un nuevo puerto? Estamos quedando obsoletos, no podemos recibir los barcos más grandes y ahora con la ampliación del Canal de Panamá la situación se volvió más

importante, es un proyecto que se trabajó desde hace muchos años pero en 2013 se logró concretar ___¿Beneficia a la competitividad? ___ El Puerto de Veracruz pesa en una tercera parte de la competitividad portuaria de México, se mejorarán tanto las operaciones en agua como en tierra, habrá un libramiento ferroviario de 19.5 kilómetros, de los cuales llevamos 15, ahí tendrán entrada Kansas City y Ferrosur, y competirán. Además, beneficiará en temas de transporte carretero, ya que esperamos que el nuevo recinto triplique las toneladas que se intercambian entre puertos nacionales en conexión con Veracruz (cabotaje) hacia el 2020, así se bajará carga de las carreteras. ___¿Cómo beneficiará a la ciudad del puerto? ___La ciudad del puerto se verá beneficiada en empleo y en mejoras en servicios de transporte. Aquí llega el 30 por ciento de la carga del centro y norte del país. El puerto da empleo a 11 mil trabajadores de manera directa, indirecta a otros 40 mil; el Nuevo Puerto empleará a 40 mil trabajadores y a otros 100 mil indirectos. ___¿Les afecta la inseguridad? ___En lo absoluto. Revisamos el 100 por ciento de las mercancías con rayos x y gamma, no tenemos robos en el interior y no movemos carga ilegal. Independientemente de los problemas de la ciudad, movilizamos en el primer bimestre de este año un 28 por ciento más de carga. Este puerto será posiblemente el más grande de América Latina y estará entre los 10 de todo el continente.


4

J U EVES 23 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL

Agencias

C

erca de 25 alumnos de diferentes edades encuentran un espacio de educación y esparcimiento en el Instituto Down de Xalapa, donde reciben un trato digno. En la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, la directora del centro educativo, Marcela Espino Vargas, explicó que ofrecen clases de lecto-escritura, matemáticas, entre otras materias, además de talleres culturales y laborales. “Que la sociedad sepa que hay un instituto donde los puede recibir , que esta situación ha avanzado mucho, que no es cuestión de esconderlos sino de afrontar una situación y darles el lugar que merecen como cualquiera de nosotros”. En entrevista, reconoció que la integración laboral todavía es algo difícil, no es tan sencillo que las empresas acepten a personas con la condición de Síndrome de Down. Por eso, dijo también tratan de que los estudiantes elaboren artesanías, para que las puedan realizar en casa y vender. “En caso de que haya jóvenes que se puedan incorporar al mercado laboral, debemos darle seguimiento, para ver que sea una situación de éxito. Ya se han incorporado, pero el problema es que a veces no hay seguimiento y luego regresan”, explicó. Como parte de los talleres se ofrecen cursos de artes plásticas, danza, además de capacitación para el trabajo en panadería, lavandería y servicios de cafetería. En el Instituto Down Xalapa puede integrarse pequeños desde 45 días de nacidos hasta jóvenes que superan los 18 años de edad.

Instituto Down Xalapa, espacio incluyente

OPINIÓN

Indicador Político

Trump no es conservador; trae contrarrevolución tradicionalista Carlos Ramírez Como el presupuesto es política pura, el destino del gasto público del gobierno de Donald Trump ha definido ya con claridad los objetivos de su gobierno de cuatro-ocho años: no revivir un movimiento conservador-neoconservador, sino encabezar una verdadera contrarrevolución tradicionalista que ha preocupado inclusive a la derecha institucional. Hasta ahora Trump ha fijado dos parámetros de referencia: los valores de los puritanos que fundaron los EE.UU. en la primera mitad del siglo XVII y que llegaron en el Mayflower con los valores de la breve republica inglesa de la Revolución Gloriosa que guillotinó al rey Charles I y el objetivo de destruir la revolución liberal de 1963 del gobierno de Lyndon Johnson. Del puritanismo y la Revolución Gloriosa trajeron la oposición al Estado monárquico y la revaloración del ciudadano independiente del Estado y del orden liberal, repudian la conquista de derechos individuales que destruyeron valores conservadores. Trump ganó la titularidad del Estado para liquidar al Estado intervencionista en el individualismo, aunque en la figura de lo que llama el Estado profundo o Estado administrativo o Estado Beltway que define los linderos físicos de la zona que abarca las oficinas administrativas del poder federal en Washington y que se ha erigido en un poder autónomo. Si no se entiende esta configuración del Estado estadunidense, poco o nada se dilucidará de la misión que se ha dado a sí mismo Trump. Su lucha es contra el Estado administrativo que la burocracia del poder ha consolidado como fuerza autónoma de los controles institucionales y

que ya no sirve a la sociedad sino a sí mismo. Se trata de un sistema político autopoiético o con vida propia que se produce y regenera a sí mismo al margen de las leyes, reglas y controles. Es el poder que está acotando a Trump vía el establishment periodístico liberal, porque el poder burocrático ha olvidado que debe ser reflejo de la sociedad y servir a la sociedad. El Estado liberal de 1963 que quiere destruir Trump es el de la revolución liberal de Johnson: derechos a minorías sexuales, aborto, limitaciones a religión en escuelas, píldora anticonceptiva, acción afirmativa para beneficiar a minorías al margen de capacidad de competencia y las quince leyes de Johnson que cimentaron el Estado liberal a costa del Estado nacional: derecho al voto, apoyo a educación pública, presupuesto nacional para las artes, dinero para lucha contra la contaminación ambiental y los programas Medicare para tercera edad y Medicaid para pobres, revalidados muchos de estos programas por Obama. A favor de Trump opera el hecho de que el progresismo liberal estadunidense se agotó en el tema de los derechos y el control de la burocracia y se olvidó de los liberales tradicionales --obreros, intelectuales, izquierda, ciudadanos-- que si tienen incidencia en la lucha por el poder. Por eso es que Trump ha logrado bastante sólo con el control del Estado burocrático. Y ahí se localiza la guerra mediática contra Trump. Lo que queda a los demócratas es una alianza en proceso de construcción paradójicamente entre el conservadurismo-neoconservadurismo de valores nacionales (no tradicionales) y el libe-

ralismo del Estado profundo/Estado administrativo. Sin embargo, la fuerza de Trump que no ha sido detectada por los liberales se encuentra en los sectores tradicionalistas de los estadunidenses de condado que han visto como el representante de los valores que fundaron el imperio. Este es el verdadero campo de batalla en los EE.UU. Política para dummies: La política es el arte de interpretar los gestos, aunque no se entiendan las palabras. Sólo para sus ojos: • No se pierda todos los días de 1 a 2 de la tarde el programa “La agenda de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno” a través de 1530 AM Éxtasis Digital de la Ciudad de México. Y lo puede escuchar en vivo a través de www.extasisdigital.mx y www.laagendade. com y participe en Twitter y Facebook. • El tema de los desaparecidos comienza a escandalizar al mundo, sobre todo por la aparición de fosas comunes con personas asesinadas por el crimen organizado. El congreso ha retrasado la ley. • El tema de Veracruz ha pasado ya a la zona del horror, mientras el gobernador defenestrado Javier Duarte sigue escondido o desaparecido y sin rendir cuentas del caos criminal en su entidad. Lo malo es que su sucesor el panista-perredista-expriísta Miguel Angel Yunes sigue sin dar resultados y sólo está dedicado a operar la elección de alcaldes en junio de este año y para poner sucesor en la elección estatal del 2018. @carlosramirezh


JUEV ES 23 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

Programa de verificación vehicular si es necesario en Xalapa: Sedema Agencias

E

l programa de verificación vehicular en la entidad sí es necesario y solo en la capital del Estado se ha observado de acuerdo con la unidad de monitoreo instalada en Xalapa, que al no aplicarse ese programa si hay una afectación a la calidad del aire manifestó, Mariana Aguilar, titular de la Secretaria de Medio Ambiente del Estado. Resaltó que en Veracruz se cuenta con tres estaciones de monitoreo, sin embargo, solo una de ellas se encuentra en funcionamiento que es la de Xalapa. En cuanto a las otras dos unidades de monitoreo, una de ellas en Minatitlán, la otra en Poza Rica, ninguna de estas funciona. En lo que se refiere a cambio climático y específicamente al programa realizado por la Universidad Veracruzana (UV) indicó que lo único que dejó el gobierno anterior fue capacitación o almenos eso es lo que han encontrado.

Ponen en marcha “Bolsa violeta” programa con oferta de trabajo solo para mujeres, en Xalapa

Lo que se pretende es hacer cambios en la cultura laboral de la ciudad, para que cada vez sean más las empresas que manejen el horario flexible, lo cual no significa trabajar menos, sino que las mujeres que son jefas de familia, tengan la posibilidad de gestionar sus horarios. “Que puedan conciliar la parte profesional y de trabajo con lo que es la parte de la familia, está comprobado que de una jornada laboral de ocho horas, tres, una mujer se las dedica o preocupada o pensando en la familia, porque realmente una jefa de familia en ocho horas deja sin cuidado a sus hijos y estamos buscando apoyarlas” De esta forma, las féminas serían más productivas en su empleo y le dedicarían tiempo a su hogar y a sus hijos.

Agencias

E

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefa de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

l Ayuntamiento de Xalapa, puso en marcha una bolsa de trabajo en especial para mujeres llamada “Bolsa violeta” y en la cual están participando, hasta el momento, 11 empresas, comentó Fernanda de la Miyar Huerdo, jefa de la Unida de Fomento al Empleo. A cada empresa se le pidió que ofreciera flexibilidad de horario y aprovechamiento del tiempo para las mujeres, principalmente porque la mayoría de las que están en búsqueda de empleo son madres solteras y también tienen que atender su casa e hijos. De tal forma que este 23 de marzo se realizará por primera ocasión en el año “la bolsa violeta de trabajo” destinada a mujeres. “ En una bolsa de empleo enfocada para mujeres, específicamente lo tratamos de realizar lanzando el programa a través de un grupo cerrado de Facebook que lo puede ubicar la gente como “Bolsa Violeta (Ayuntamiento de Xalapa) “, y para firmar parte de este grupo primero se tienen que registrar en lo que es la página www.xalapaxl.com porque pretendemos hacer una base de datos.” presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

J U EVES 23 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL Agencias

J

orge Reyes Peralta, abogado del ex gobernador interino Flavino Ríos Alvarado, renunció continuar con su defensa al argumentar diferencias con el equipo de abogados que trabajan en el caso. El litigante emitió un comunicado donde detalla que con la anuencia de Ríos Alvarado, renunció a su defensa en el proceso penal que se le sigue y que el motivo eran las diferencias surgidas con el equipo de abogados que lo defienden. Fue público que no participé en la audiencia celebrada el pasado 18 de marzo del año en curso. Flavino (Ríos) requiere en estos momentos de la solidaridad y el apoyo de todos los que somos sus amigos, no diferencia de criterios”, suscribió el abogado. En entrevista, Reyes Peralta advirtió que por acuerdo de confidencialidad firmado no podía dar a cono-

Renuncia abogado del ex gobernador interino de Veracruz cer muchos detalles al respecto; no obstante, aseguró que quedaron en buenos términos. A Flavino Ríos actualmente lo defiende un equipo de ocho abogados que siguen trabajando en la defensa por el proceso penal en su contra que se le sigue por los delitos de abuso de autoridad, encubrimiento por favorecimiento y tráfico de influencias, ya que presuntamente ayudó a escapar al ex gobernador Javier Duarte. Del mismo modo, las autoridades del Registro Público de la Propiedad le suspendieron los derechos de su notaría, con sede en Minatitlán, la cual no podrá emitir ningún tipo de documento en tanto no se resuelva la situación legal del político, quién actualmente se encuentra hospitalizado.

Atrae PGR caso del homicidio del periodista Ricardo Monlui Agencias

L

a Procuraduría General de la República (PGR) inició el pasado domingo las investigaciones correspondientes por el asesinato del periodista Ricardo Monlui Cabrera, en el estado de Veracruz. A través de un comunicado informó que las pesquisas correrán por cuenta de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). Asimismo indicó que agentes del Ministerio Público de la Federación, elementos de la Policía Federal Ministerial y Peritos adscritos a esta fiscalía especial, se trasladaron ayer al municipio de Yanga (lugar de los hechos), y a la ciudad de Córdoba, Veracruz (de donde era originario), para realizar las diligencias. Por otra parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó ayer el asesinato del periodista a la vez que expresó su respaldo a la familia del comunicador y al gremio en uno de los estados del país más hostiles con esta profesión. El organismo también señaló que personal del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos estableció comunicación con la familia del periodista y algunos de sus colaboradores, a quienes ofreció acompañamiento y protección. Entre otras cosas instó a las autoridades a abordar todas las líneas de investigación, incluida la relacionada con su labor periodística, para llevar a los responsables ante la justicia. Y solicitó al gobierno de Veracruz implementar las medidas cautelares que se requieran para proteger a su familia. De acuerdo con el diario Etcétera,

Artículo 19 también se manifestó al respecto: “(La organización) exige a la Fiscalía General del Estado de Veracruz que realice las primeras investigaciones del asesinato del periodista de forma diligente, objetiva e imparcial, tomando como prioritaria su labor periodística en las pesquisas a realizar”. Además pidió al gobernador Miguel Ángel Yunes tomar todas las medidas necesarias para la “protección y promoción del derecho a la libertad de expresión e información, a fin de garantizar la prevención, investigación y sanción de toda violación de los derechos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte”. El pasado domingo, Ricardo Monlui Cabrera fue asesinado a balazos en un restaurante de Yanga, Veracruz, cuando desayunaba en compañía de familiares. Monlui era autor de la columna “Crisol”, que se publicaba en El Sol de Córdoba, y otros medios de Xalapa, en la que trataba frecuentemente temas relacionados al sector cañero. También era propietario y director del portal El Político y presidía la Asociación de Periodistas y Reporteros Gráficos de Córdoba y la Región AC.

Decreta Gobernador, transparencia total en uso de recursos públicos Agencias

E

n la ceremonia con motivo del aniversario del natalicio de Benito Juárez García, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, firmó decretos para brindar total transparencia, plena austeridad y honradez en el uso de los recursos públicos del Estado. Informó que a través de un sistema se registrarán todas las operaciones financieras del Gobierno, de tal forma que la sociedad podrá saber diariamente cómo se están aplicando los recursos estatales. Dijo que la austeridad y el ajuste del gasto no necesario es obligatorio para todos los servidores públicos, lo que permitirá un ahorro indispensable para empezar a sanear las finanzas del Estado. Manifestó que la firma de estos decretos va ligada a su compromiso de trabajar para estabilizar las finanzas públicas del Gobierno y lograr que en los próximos meses no se esté en una situación de crisis financiera. El Gobernador Yunes también realizó la firma de la promulgación del decreto por el que se autoriza al Gobierno del Estado llevar a cabo la reestructuración de la deuda pública de la entidad veracruzana. En este sentido, precisó que la deuda aún no está reestructurada, lo que el Congreso hizo fue autorizarlo y este proceso llevará entre 3 y 4 meses.


JUEV ES 23 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL Agencias

L

a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró anoche que los señalamientos recientes contra el personal militar por presunta violación a derechos humanos, carecen de la más mínima evidencia. Por ello, invitó a que si alguna persona tiene pruebas de alguna violación a los derechos fundamentales por parte del Ejército, las presente para que se investiguen y, en su caso, se castiguen. “Esta Secretaría no tolera ni encubre ninguna conducta que atente contra los derechos fundamentales de las personas”, dijo el general brigadier José Carlos Beltrán, director de Derechos Humanos de la Sedena. Se trata de una respuesta que, a nombre del Ejército Mexicano, hizo el general ante los recientes señalamientos contra los militares, los cuales calificó de injurias, difamaciones y ofensas contra el instituto armado. “Actores de la sociedad recientemente han afirmado o publicado señalamientos de que integrantes de las Fuerzas Armadas violentan indistintamente los derechos humanos de la población”, recordó el mando. Afirmó que dichos señalamientos especulan sobre la responsabilidad de miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, sin que se cuente con elementos de prueba que así lo demuestren. “Se han mencionado supuestas responsabilidades sin la más mínima evidencia, sobre hechos investigados no sólo por autoridades judiciales nacionales, sino por grupos de expertos que han presentado conclusiones que desvinculan a personal militar de los hechos delictivos materia de análisis”, agregó. Aunque el general no dio nombres de a quién iba dirigido el posicionamiento, éste se dio a unos días de que el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, de Morena, hicieran diversas acusaciones contra personal militar y naval.

Ante infundios en su contra, el Ejército demanda pruebas

López Obrador señaló desde Estados Unidos que las Fuerzas Armadas han cometido recientemente masacres, como la de Nayarit, y aseguró que él no va a utilizar a Ejército para cometer estos actos “inhumanos” y de “autoritarismo”. También dijo a uno de los padres de los 43 de Ayotzinapa, quien lo encaró por sus ligas con José Luis Abarca, exalcalde de Iguala y quien ordenó la agresión a los normalistas, que preguntará al Ejército por su hijo. “Ante esto, se responde que hemos dado muestras de tolerancia y prudencia en un sinnúmero de ocasiones, desde agresiones físicas a instalaciones militares e integrantes del Ejército y Fuerza Aérea, hasta injurias y ofensas provocadoras, las cuales no sólo ofenden a los militares, sino también a la sociedad en su conjunto. La Secretaría de la Defensa Nacional hace de su conocimiento que rechazamos enfática y contundentemente estos señalamientos de diferentes orígenes”, agregó. Insistió en que la Secretaría de la Defensa Nacional ha hecho un esfuerzo importante para capacitar al personal militar en materia de derechos humanos, gracias a lo cual entre 2012 y 2016 las quejas contra el personal militar disminuyeron 68 por ciento.

Embajada de México activa protocolo de emergencia por incidente en Londres Agencias

L

a embajada de México en Reino Unido y su sección consular activaron su protocolo de emergencia para identificar a posibles mexicanos afectados por el incidente reportado por las autoridades británicas afuera del Parlamento. En caso de asistencia, puso a disposición de los connacionales los números telefónicos 020 7907 9498 desde Reino Unido y el (+44)20 7907 9498 desde México. A través de un mensaje difundido en su página de Internet, dio a conocer que también pueden contactarse con la embajada a través el correo electrónico emergenciasuk@emabamexuk.com, por Whats App y Viber al número +44 77 4374 2888 y en la cuenta consulmexuk de Skype. Así como en las cuentas @Embamexru y @ConsulmexGbr de Twitter o en el perfil de Facebook Embamex Reino Unido.


8

J U EVES 23 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL Bruselas conmemora el primer aniversario de sus peores atentados Agencias

B Atentado en Londres; muere una mujer Agencias

U

na mujer murió y varias personas resultaron con heridas “catastróficas” cuando un hombre atropelló a los transeúntes ante el Parlamento británico antes de acuchillar a un policía, informó la agencia británica PA citando a un médico. Se trata de un médico del Hospital de Saint Thomas, muy próximo al Parlamento de Westminster, y que recibió a las víctimas de este atentado tildado de “terrorista” por la policía. Un alto jefe policial dijo que el ataque cerca del Parlamento británico fue declarado un incidente terrorista y que “se ha iniciado una investigación contraterrorista en regla”. El comandante B.J. Harrington dijo que se incrementará el número de efectivos, armados y desarmados, durante la hora pico vespertina para garantizar la seguridad. El hombre que acuchilló a un policía ante el Parlamento británico este miércoles por la tarde fue abatido a disparos por la policía armada, afirmó el diputado y líder de la Cámara de los Comunes, David Lidington, después de que se escucharon fuertes detonaciones y un fotógrafo de Reuters vio al menos una decena de heridos en el cercano Puente de Westminster. El “policía fue acuchillado” y “el presunto asaltante impactado por la policía”, dijo el político, sobre un incidente que sembró la alarma en el centro de Londres y obligó al acordonamiento de la zona. Se ignora el estado del policía y el agresor, pero según explicó un testigo a la agencia británica PA, los equipos médicos practicaban maniobras de resucitamiento a uno de ellos. Un funcionario parlamentario dijo más temprano que dos personas habían sido baleadas a las afueras del Parlamento y que se había clausurado el edificio. La sesión de la Cámara de los Comunes fue suspendida y se pidió a los legisladores presentes en el lugar que permanecieran allí. La policía dijo que fue alertada por un incidente en el Puente de Westminster y que los agentes presentes en el lugar lo estaban tratando como un suceso con armas de fuego. Scotland Yard, la Policía metropolitana de Londres, inicialmente confirmó en Twitter que se había producido un tiroteo, sin mencionar detalles. “Fuimos contactados alrededor de las 2:40 pm por reportes de un incidente en el Puente de #Westminster. Está siendo tratado como un incidente con armas de fuego - policía en el lugar”, dijo la corporación en su mensaje. Más tarde precisó que investigaba un caso de terrorismo. La cercana estación de metro de Westminster fue cerrada a petición de la policía. Varios coches de policía se dirigieron a toda velocidad al Parlamento, mientras que helicópteros sobrevolaban el centro de la ciudad. La primera ministra británica Theresa May “está bien”, declaró a la AFP un portavoz de Downing Street después de los hechos. May habló ante los diputados británicos a comienzos de la tarde, pero el portavoz rechazó confirmar si se encontraba aún en el palacio de Westminster o cerca cuando tuvo lugar el ataque.

ruselas conmemoró hoy, bajo estrictas medidas de seguridad, el primer aniversario de los peores atentados de su historia, que costaron la vida a 32 personas y causaron más de 320 heridos en dos ataques en el aeropuerto y en el metro de la capital belga. Con el Ejército aún patrullando las calles y un despliegue policial visible, los homenajes comenzaron a primera hora de la mañana en el aeropuerto de Bruselas en Zaventem, donde se dieron cita numerosas víctimas, los reyes de los belgas, Felipe y Matilde, y el primer ministro del país, Charles Michel. El sobrio homenaje arrancó con la actuación musical de Eddy Van Calster, experto en neurociencia que perdió a su esposa en el atentado del aeropuerto y que ha compuesto una canción en la que lamenta su muerte. A continuación se leyeron los nombres de las 16 víctimas mortales del ataque al aeropuerto y el monarca depositó frente a un escenario una corona de flores. A las 07.58 horas (06.58 GMT), la misma hora en la que dos terroristas kamikazes activaron sus chalecos explosivos, los asistentes guardaron un minuto de silencio, al que siguieron los testimonios de varias víctimas. “A menudo, me pregunto qué habría sucedido si nos hubiéramos marchado diez minutos más tarde o si hubiéramos conducido más despacio; pero sucedió, y en pocos segundos mi mundo cambió de la emoción de viajar juntos a Nueva York al horror en el que me encontré”, declaró Lars Waetzmann, que perdió a su mujer en el ataque. Los recuerdos hicieron mella en una de las víctimas asistentes, que perdió el conocimiento y fue trasladado en ambulancia a un centro hospitalario. “Un año después, podemos decir que hemos superado esta tragedia que, no obstante, permanecerá en el corazón de todos los trabajadores del aeropuerto”, comentó a Efe la portavoz del aeródromo, Florence Muls. Muls destacó que el aeropuerto ha recuperado las cifras de pasajeros previas al atentado lo que, en su opinión, permitiría hablar de “una vuelta a la normalidad”.

El homenaje a los fallecidos y heridos en Zaventem prosiguió en los alrededores del aeropuerto, donde se reinauguró el monumento “Flight in Mind” (Vuelo en la Mente), que se encontraba hace un año en la terminal de salidas y quedo dañado por la explosión. En su nueva ubicación, está rodeado de 16 arbustos que recuerdan a las víctimas y conserva las huellas del ataque en su estructura. Poco después, los reyes de Bélgica llegaron a la estación de metro de Maelbeek, en pleno barrio europeo, donde un terrorista suicida mató a otras 16 personas hace un año. A las 09.11 horas (08.11 GMT), los reyes, acompañados del primer ministro, Charles Michel, guardaron otro minuto de silencio y saludaron a familiares y víctimas del atentado, así como a los trabajadores de la empresa de transportes metropolitanos Stib y de los servicios de auxilio que atendieron a los heridos el día del ataque. Además, el ministro-presidente de la región de Bruselas, Rudi Vervoort, desveló una placa conmemorativa. A continuación, los monarcas y las autoridades asistieron en el barrio europeo a la inauguración de un monumento del artista belga Jean-Henri Compère dedicado a todas las víctimas de actos terroristas. “Nadie puede pretender comprender completamente el sufrimiento que viven ustedes” y “queremos escuchar vuestro dolor”, dijo el rey Felipe durante el acto. Desde la Unión Europea (UE), el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, aseguró que los europeos han reafirmado “su unidad en la lucha contra el terrorismo” desde los atentados de Bruselas y han respondido al odio y la violencia con democracia, paz y diversidad. Los actos continuarán durante la tarde con tres manifestaciones en recuerdo de las víctimas que partirán desde el barrio de Molenbeek, la Estación de tren del Norte y la Plaza de Luxemburgo, en el barrio europeo, y concluirá en la plaza frente a la Bolsa. Los habitantes de Bruselas continúan con sus ocupaciones diarias, pero con la presencia de soldados en las calles, ocasionales alertas de bomba falsas y con el deseo de superar lo sucedido hace un año.


JUEV ES 23 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Julia, la primer muppet con autismo llega a Plaza Sésamo Agencias

E

ste simpático personaje se integra a la familia Sésamo para darle voz y narrar todas las cosas por las que pasan los chicos autistas. Plaza Sésamo, el programa infantil que ha innovado la manera de hacer televisión para los niños desde hace ya casi 50 años, nuevamente vuelve a ser noticias gracias a su más reciente integrante, Julia, una muppet que explica el mundo del autismo al sufrir de este padecimiento. Abril será el mes para presentar a Julia, reflejando un paso más para la diversidad, inclusión y convivencia con aspectos más reales por la cual atraviesan actualmente los niños. La muppet de piel amarilla, cabello rojo y ojos verdes, sufrirá en este primer episodio una crisis producto de su hipersensibilidad al ruido, por lo cual sus amigos la ayudarán a tranquilizarse. Aunque Julia no es del todo nueva, puesto que en 2015 apareció en los libros digitales, sí será la primera vez que aparezca en el programa de televisión, pues la fama y aceptación que tuvo retó a los productores para llevarla a la pantalla e investigar más sobre el tema. Y es que esta no es la primera vez que todo tipo de temas sensibles se han integrado en el mundo de Plaza Sésamo, pues desde el divorcio, el racismo, las discapacidades, los prejuicios y hasta la muerte, han sido parte importante para ayudar a los niños a entender cada tema. En 1982 la muerte del “Sr. Hooper” sorprendió a muchos, y más porque los productores al recibir la triste noticia del fallecimiento de Will Lee, el actor encargado de darle vida al personaje, decidieron que los personajes darían a conocerlo en un episodio: “Los compañeros humanos de Big Bird o Elmo les comentaban que Hooper había muerto y que no volverían a verlo, que aunque todos estaban tristes iban a extrañarlo. Que lo importante era saber que pudieron conocerlo, que los recuerdos perduran y que la vida, lamentablemente, es así”. En el caso del autismo, aunque cada persona que lo sufre tiene episodios diferentes, sí será importante destacar algunos síntomas que permitan que los niños puedan entender que no hay ningún problema en tener amigos con estos padecimientos: “Así, cuando se encuentran con ellos en su vida real, esto les será familiar y verán que sin ningún problema ellos también pueden ser sus amigos…me encantaría que en un futuro ella no sea Julia, la chica de Plaza Sésamo que tiene autismo. Que sea sólo Julia”, aseguró Christine Ferraro, guionista del show. Así es, Stacey Gordon, una creadora de títeres será quien le de vida a Julia, y gracias a que fue también terapista de niños en ese espectro y es madre de un hijo con autismo, los productores no dudaron en darle el empleo.

¡Depeche Mode anuncia fecha para su concierto en México!

Agencias

D

epeche Mode confirmó el día de hoy las fechas de su “Global Spirit Tour” por Latinoamérica donde está incluida ¡la Ciudad de México! Fue a través de sus redes sociales que la banda inglesa anunció que será el 11 de marzo de 2018 cuando presentarán su show en el Foro Sol.


10 DE MAR ZO 20 1 7 J U EVES 23

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Del 27 de marzo al 7 de abril, 61 Muestra Internacional de Cine

Agencias

C

omo ya es tradición, Xalapa será sede de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que en su edición número 61 se efectuará del 27 de marzo al 7 de abril en el Ágora de la Ciudad, lugar donde se ha se han realizado 39 ediciones de manera ininterrumpida. La Muestra acerca al público xalapeño a la obra de los exponentes más prestigiados del arte fílmico, y en esta edición se proyectarán 12 producciones premiadas provenientes de América, Asia y Europa. Se exhibirán filmes de Cristian Mungiu, Bertrand Tavernier, Xavier Dolan, entre otros. Latinoamérica estará presente con producciones de Argentina, Perú y Brasil, mientras que el cine nacional estará representado por Tempestad de Tatiana Huezo, un documental aplaudido en la Berlinale. De la región asiática, destaca una animación de uno de los más grandes artistas del ukiyo-e japonés, Miss Hokusai, del director Keiichi Hara. Las funciones se realizarán a las 17 y 20 horas, excepto el día 7 de abril, ya que la cinta Un viaje a través del cine francés se exhibirá a las 16 y 20 horas.

Cartelera La primera cinta en proyectarse el 27 de marzo será la coproducción franco-italiana Fuocoammare: Fuego en el mar (2016). Es el registro que el documentalista Gianfranco Rosi comparte acerca de la isla de Lampedusa, territorio que se ha convertido en un puerto clave en la crisis migratoria entre Europa y África. La crítica social y política es esencial en el argumento de la cinta peruana Magallanes (2015), primera dirigida por el actor de televisión Salvador del Solar, en donde un taxista, interpretado por Damián Alcázar, se enfrenta a su pasado como militar en el conflicto armado contra Sendero Luminoso. El 29 de marzo se exhibirá Francofonía (Francofonia, 2015), que con un corte documental expone la historia del Museo del Louvre durante la ocupación nazi. Fue bien recibida en el Festival de Cine de Venecia, en el que se llevó el Premio Fedeora a la Mejor Película Euro-Mediterránea y el premio de la Fondazione Mimmo Rotella. La siguiente cinta será El cliente (Forushande, 2016), un drama iraní en el que una joven pareja colapsa tras la irrupción de un desconocido a su nuevo departamento, incidente que revelará las verdaderas fallas de la relación.

Desde Europa del Este, un autor de la Nueva Ola Rumana, Cristian Mungiu, se hace presente con su nueva cinta, Graduación (Bacalaureat, 2016). El 31 de marzo se podrá conocer esta historia de un médico que incurre en actos de corrupción para asegurarle a su hija un mejor futuro. Premiado en DocsMX y en el 14 Festival Internacional de Cine de Morelia, el documental mexicano Tempestad (2016), de Tatiana Huezo, a exhibirse el 1 de abril, continúa el estilo que comenzó a explorar en su ópera prima y empareja ilustraciones de una travesía en camión desde Matamoros hasta Tulum con las voces de dos víctimas del crimen organizado. Miss Hokusai (Sarusuberi: Miss Hokusai, 2015) es una adaptación que el director Keiichi Hara hizo del manga Sarusuberi, una serie que narra los intentos de Katsushika de trascender el legado de su padre: el legendario pintor y grabador Hokusai. Esta animación podrá verse el 2 de marzo. La siguiente propuesta a proyectarse es una adaptación libre de la colección de poemas de Fátima Elayoubi, que el realizador francés Philippe Faucon llevó a cabo en Fátima (Fatima, 2015). El 4 de marzo se exhibirá la cinta Aquarius (2016) del brasileño Kleber Mendonça Filho, la cual ilustra el impacto del desarraigo patrimonial a través de la lucha de Clara. La larga noche de Francisco Sanctis (2016) es un drama dirigido por los argentinos Francisco Márquez y Andrea Testa, basado en la novela homónima de Humberto Costantini. El filme sigue a un hombre de clase media alejado de los efectos de la dictadura militar por la que pasa Argentina, hasta que una mujer de su pasado lo involucra en una misión contestataria. La penúltima cinta a proyectarse será No es más que el fin del mundo (Juste la fin du monde, 2016), que reúne a un elenco de primer nivel conformado por Vincent Cassel, Marion Cotillard, Léa Seydoux y Gaspard Ulliel. La 61 Muestra Internacional de Cine cerrará con la cinta Un viaje a través del cine francés (Voyage à travers le cinéma français, 2016), en la que Bertrand Tavernier muestra su exploración de la historia del cine de su país. Los boletos podrán adquirirse en las taquillas de los siguientes recintos ubicados en Xalapa: Ágora de la Ciudad, Pinacoteca Diego Rivera, Galería de Arte Contemporáneo y Jardín de las Esculturas. En Coatepec estarán disponibles en la Casa de la Cultura; en Veracruz, en Recinto Sede del IVEC; en Orizaba, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, y en Córdoba, en la Casa de la Cultura.


JUEV ES 23 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES Agencias

C

on el respaldo total del ayuntamiento de Xalapa, nuevamente el Parque Deportivo Colón se vestirá de gala para recibir a la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y con equipos protagonistas que buscan ponerse a punto para la temporada 2017 que comenzará el 31 de marzo. Durante los días 26 y 28 de marzo, los Rojos del Águila de Veracruz tomarán a Xalapa como lo que es, su casa, para recibir, respectivamente, a los campeones de la campaña anterior, los Pericos de Puebla, y a unos serios aspirantes como los Acereros de Monclova. Además, esta visita de la novena jarocha tiene un aderezo especial, ya que uno de los refuerzos que trae el equipo de Eddy Castro es Luis Mauricio Suárez, elemento surgido de las Ligas Xalapeñas y que a pesar de haber nacido en la Ciudad de México lleva a la capital del Estado en su corazón, al ser formado en esta ciudad desde muy pequeño. Y ya recuperado de sus lesiones, la afición podrá ver al toletero al 100 por ciento de sus capacidades en su casa y ante su gente en el Parque Deportivo Colón. Pero más allá de eso, Veracruz trae un roster con talento y ganas de

El Águila de Veracruz regresa a Xalapa

hacer bien las cosas, con la voluntad de aportar al equipo, viajando a Xalapa con gente Enrique “La Viborita” Osorio, Manuel Flores, Luis Yadier Fonseca, el italiano Alex Maestri, quien lanzó en contra del equipo mexicano en el duelo que ganaron los europeos en el Clásico Mundial. A su vez, Pericos hizo varios intercambios con los Acereros del Norte, pero los actuales campeones conservaron a César Tapia, quien ya fue campeón de bateo, les llegó el exjugador de Grandes Ligas venezolano Endy Chávez, tam-

bién un hombre que quiere revancha Jonathan Paul Ramírez, otro viejo conocido en Veracruz como Ismael Salas, entre otros, todos bajo la tutela del estadounidense Von Hayes, con la firme intención de repetir el gallardete. Mientras que Monclova tiene un equipo redondeado, con gente de experiencia, pero también con jóvenes talentosos. Con refuerzos extranjeros como Nyjer Morgan, Willy Taveras, Daric Barton y Chad Gaudin, todos con experiencia importante en Grandes Ligas, incluso Gaudin fue el líder en salvamentos en la campaña 2016, siendo así su presentación en la LMB, con Wally Wackman como timonel y presentando también un cuadro donde se juntan cuatro ganadores de Guantes de Oro. Las tres escuadras ocuparán estos partidos para evaluar con qué jugadores se quedarán para encarar el certamen veraniego, por lo que todos los peloteros darán el máximo en el diamante para evitar el recorte.

Es hora de que el Mundial vuelva a mi región: presidente de Concacaf Agencias

E

l presidente de la Concacaf, el canadiense Víctor Montagliani, consideró este miércoles que “ya es hora” de que el Mundial de futbol se celebre en esa región y recordó que Estados Unidos, Canadá y México están estudiando la posibilidad de presentar una candidatura conjunta para la edición de 2026. “Creo que es hora de que el Mundial vuelva a la Concacaf. La última vez fue en el 94. Desde entonces ha pasado por todas las otras regiones”, defendió el canadiense durante su intervención en la primera jornada del foro “Football Talks” en Estoril (Portugal). La última vez que el torneo fue celebrado en la Concacaf (que incluye a Norteamérica, Centroamérica, el Caribe, Guayana Francesa, Surinam y Guyana) fue en el Mundial 1994 de Estados Unidos. Montagliani señaló que están considerando “seriamente” la oportunidad de que los tres países de Norteamérica organicen en conjunto la Copa del Mundo de 2026 y cree que un torneo organizado por los tres sería “fantástico”. El canadiense valoró los “progresos” que ha experimentado el futbol en esa región y recordó que “en los años 50 y 60 era difícil conseguir que

Ibaka y Lopez acaban a golpes en el Toronto – Chicago Agencias

el futbol penetrase en un mercado donde reinaba el béisbol o el fútbol americano”. En ese sentido, consideró que para seguir creciendo es necesario dejar de pensar en la Concacaf como un conglomerado de regiones y pensar en ella como un todo. “Juntos llegamos más lejos”, defendió Montagliani, que además consideró positivo que el negocio del futbol se distribuya por más continentes, como África o Asia. “El futbol estuvo siempre en los mercados emergentes y el caso de China no es diferente. No me parece que sea negativo. Hay una oportunidad. Lo que tenemos que ver es que se haga lo que se haga, hay que ser responsable y colocar el futbol en primer lugar”, refirió.

S

erge Ibaka y Robin Lopez se enfrentan a una dura sanción por parte de la NBA después de que acabasen a puñetazos en el partido de los Toronto Raptors frente a los Chicago Bulls. El jugador norteamericano intentó arrebatarle el balón al español con violencia y ambos se enzarzaron. “Él me golpeó y yo, como un hombre, me defendí”, dijo el ex del Real Madrid. La acción ocurrió en los minutos finales del tercer cuarto, cuando los Chicago Bulls ganaban a los Raptors por 16 puntos. Ambos jugadores fueron expulsados y al final, Toronto acabó empatando y forzando una prórroga en la que venció 122-120. “Lo que pasó es que estábamos jugando un baloncesto físico y él se frustró. Estas cosas pasan, hay contacto... Él intentó golpearme y yo, como un hombre, intenté defenderme. No me voy a quedar viendo cómo me golpean sin hacer nada, tengo que defenderme y eso es lo que hice”, explicó Ibaka a los medios tras el partido. El español explicó la jugada con más detalle: “Estaba peleando el rebote y me quitó la pelota de las manos, después me golpeó. Como he dicho, tenía que defenderme como un hombre y eso es lo que pasó”. “Si fuera por mí, nunca hubiéramos llegado a ese punto, golpeándonos... El baloncesto a veces es físico, podemos hacer ‘trash talking’, pero pegar puñetazos no es lo mío, pero si me golpean primero... Tengo que responder. Él golpeó primero y yo tenía que hacer algo”, concluyó el español nacido en el Congo, que puede enfrentarse a una sanción de varios partidos, al igual que Robin Lopez.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.