Diario digital 24 enero 2017

Page 1

NÚMERO 518 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Campesinos exigen apoyos a Sagarpa

MARTES 24 DE ENERO 2017

Tiene Sedarpa hasta fin de mes para interponer denuncias por desvíos

Lucasfilm publicó en twitter el nombre oficial de la siguiente película de la saga Skywalker: El Último Jedi

Fidel vs Miguel 03

04

08

Página 2


2

MAR TES 24 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Javier Duarte y yo no somos iguales.

No voy a escapar: Fidel Herrera

Agencias

F

idel Herrera Beltrán, quien el fin de semana pasado renunció al consulado de México en Barcelona, en medio de un escándalo por medicinas “apócrifas” durante su mandato como gobernador de Veracruz, afirmó que regresará al país para defenderse y que él mismo probará que está limpio. Y dejó claro que no regresa a México para participar de la política. “Yo regreso para defenderme”, sostuvo. El pasado fin de semana, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Herrera Beltrán, quien desde el 19 de octubre de 2015 se desempeñaba como cónsul de México en Barcelona, presentó su renuncia con carácter de irrevocable. El también ex gobernador de Veracruz aseguró que su administración fue distinta a la del prófugo de la justicia, Javier Duarte de Ochoa. “Cada quien tiene sus responsabilidades y el grado de limpieza que le acompaña. En mi caso estoy limpio y voy a probarlo”, subrayó en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula. “Javier Duarte y yo no somos iguales”, reiteró. De igual forma, el ex gobernador de Veracruz señaló que si se fuera a fugar no habría renunciado y que, a más tardar, el próximo fin de semana estará en México para enfrentar las acusaciones. Herrera Beltrán es señalado por Miguel Ángel Yunes Linares, actual mandatario de Veracruz, de aplicar tratamientos falsos a niños con cáncer durante su mandato, una práctica que siguió el fugado Duarte en su administración. Al respecto, el ex cónsul de México en Barcelona afirmó que él se hará cargo de su defensa, así como que

espera se llegue a las últimas consecuencias, tanto en el caso de quien sea responsable del caso de los falsos tratamientos de cáncer y, de ser el caso, a quien inventó “esta calumnia igualmente criminal”, apuntó. Y sostuvo que su primer testigo serán “los 450 niños tratados entre 2004 y 2010”. Herrera Beltrán precisó que de los 540 niños tratados de cáncer en la entidad durante su mandato, 200 se curaron totalmente de la enfermedad, otros continúan con el tratamiento y, otros, “lamentablemente por otras cuestiones que no eran de tratamiento, ya no pudieron ser curados totalmente”. Por otra parte señaló que la Procuraduría General de la República (PGR) debería atraer el caso, pues eso “brinda todos los elementos, toda la naturaleza científica, técnica, documental, de cuentas públicas; de todos los instrumentos en una institución tan seria como PGR”, y no “en una fiscalía estatal a modo del denunciante”. El ex mandatario veracruzano recordó que no es la primera vez que Yunes Linares lo acusa de algún delito. “Los últimos 30 años este sujeto me ha acusado de 40 cosas; ninguna ha sido cierta y esta tampoco”. El pasado 19 de enero, Arturo Irán Suárez Villa, secretario de Salud del gobierno de Veracruz, denunció a los ex gobernadores Javier Duarte de Ochoa y a Fidel Herrera Beltrán, por el caso de los medicamentos presuntamente apócrifos administrados durante sus gestiones. Al respecto, Yunes Linares expuso que la denuncia abarca el caso de los medicamentos clonados, apócrifos y “piratas” que durante dos sexenios presuntamente se compraron a precios inflados en la Secretaria de Salud. Por ello, señaló, la querella involucra a todos los secretarios de Salud que tuvo la entidad en los últimos 12 años.


M A RTES 24 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA Agencias

L

os exgobernadores de Veracruz, junto con otros funcionarios, fueron denunciados por la presunta compra de medicamentos falsificados durante su gestión. Los exgobernadores de Veracruz, Javier Duarte y Fidel Herrera, los exsecretarios de salud y directores administrativos de ambas administraciones fueron denunciados ante la Fiscalía estatal por la presunta falsificación de fármacos durante sus administraciones, así lo informó el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes, este viernes. Niños enfermos de cáncer recibieron quimios falsas durante gobierno de Duarte en Veracruz Las empresas fantasma de Veracruz Duarte compró quimios falsas y pruebas de VIH inservibles a empresas que venden café y ropa El último informe de Duarte: la quiebra de Veracruz es culpa de los trabajadores… y del Brexit Fuentes ministeriales de Veracruz confirmaron a Animal Político que la Fiscalía determinó que citará a declarar a los exmandatarios en los próximos días como parte de la investigación. Yunes aseguró que el próximo lunes dará a conocer información sobre más falsificaciones de medicamentos para tratar cáncer entre la población de Veracruz en un lote distinto al que informó esta semana. Yunes informó esta semana que el gobierno de Javier Duarte compró quimioterapias y pruebas falsas para detectar VIH. La denuncia fue interpuesta la noche de este jueves 19 de enero por el actual secretario de Salud, Hiram Suárez, ante la Fiscalía estatal, quien deberá cumplir con su labor para que “que estos hechos tan lamentables se esclarezcan”, dijo Yunes.

3

Veracruz denuncia a exgobernadores Fidel Herrera y Javier Duarte por medicamentos falsos

“Yo me puedo defender”, responde Fidel Herrera a Yunes por caso de medicinas clonadas

Agencias

E

l ahora excónsul de Barcelona, el priista Fidel Herrera Beltrán confirmó que se pone a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para “aclarar” todo lo relacionado al escándalo de medicamentos clonados, apócrifos y piratas por los que la Secretaría de Salud (SSA) del actual gobierno del panista-perredista Miguel Ángel Yunes Linares demandó a los exgobernadores de Veracruz, Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa. “Regreso a Veracruz motivado, voy a encabezar la defensa de mi legado, del gobierno que encabecé, pretendo cooperar en la investigación y que se castigue, si fuese el caso, a quien haya cometido esas atrocidades. Soy de profesión abogado y yo me puedo defender”, dijo. En medio de escándalo por medicinas “apócrifas”, renuncia Fidel Herrera como cónsul de México en Barcelona En entrevista vía telefónica, Herrera Beltrán aseguró que en su administración 2004-2010, fueron atendidos más de 400 menores de edad enfermos de cáncer y que hay “documentos” y “respaldos” de la debida atención a esos jóvenes, tanto en el sector salud como en la Contraloría General del Estado. Sin embargo, el priista rechazó hablar del sector salud en la administración de su sucesor Javier Duarte de Ochoa, a quien juró no ver desde uno de los últimos cumpleaños del fallecido dueño de Organización Editorial Mexicana (OEM), Mario Vásquez Raña. “Ha pasado tanto tiempo que no recuerdo. Lo he declarado con amplitud, en la percepción, la información, en los hechos, Duarte no cumplió las expectativas, él tendrá su responsabilidad. Yo no tengo una lectura puntual, cuando terminé mi periodo cerré una participación política. Cuando vi que habían cambiado el color y la insignia del gobierno (de rojo a multicolor) y cuando aparecieron personajes y actores en la nueva administración (varios amigos personales de Duarte o expanistas), entendí que mi tiempo había acabado. No volví a meterme en su forma de gobernar”. Fidel Herrera aseguró que retornará a Veracruz antes de que concluya enero, incluso señaló que a su casa de la avenida Cristóbal Colón en Xalapa no ha llegado ni un solo citatorio de la Fiscalía General del Estado (FGE) para declarar como involucrado.


4

MAR TES 24 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL

Campesinos exigen apoyos a Sagarpa

Berenice Arellano

L

as instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Xalapa y en ocho delegaciones más amanecieron tomadas por campesinos que exigen apoyos. Desde temprana hora, los adheridos a la Unión de Colonos y Comuneros de México (UCCM) bloquearon los accesos para denunciar que no son tomados en cuenta para recibir recursos de proyectos productivos. El representante de la UCCM, Raúl Lucas, acusó que desde hace tres o cuatro años han solicitado dinero para proyectos y no les han otorgado dicho apoyo. “Estamos haciendo presión para que en México reciban a la directiva porque en años anteriores hemos metido solicitudes y no hemos tenido respuesta”. Tan solo el año pasado ingresaron 35 proyectos y solo 17 fueron aprobados, por lo que dijo que este año aún no saben cuántos proyectos ingresarán por temor a que no sean aprobados. “Nos dicen que faltan documentos, pero hay algunos que el campesino no tiene a su alcance y tenemos que ver la manera de que disminuyan los lineamientos”.

Escuelas cierran por Aumentan amparos falta de maestros contra gasolinazo Berenice Arellano

E

directorio

l secretario general de sindicato Magisterial del Estado de Veracruz (SIMEV), Mario Antonio Chama Díaz aseguró que desde el año pasado hay escuelas sin docentes que han tenido que “cerrar” ante esta falta. Dijo que aunado a esto, hay maestros que no han recibido su paga correspondientes desde hace un año y jubilados sin poder cobrar su pensión, debido a que los trámites siguen detenidos en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) o en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). Además, denunció que hay cambios de nombramientos de plazas sin razón, recortes de personal que agravan el rezago de pendientes en esta Secretaría, y cuestionó con tan-

tos trámites pendientes, cuándo van a terminar con ese rezago. “No lo vamos a tolerar, nos vamos a ir a la lucha porque nos están obligando a hacerlo. No conocemos al Secretario de Educación, pero nos interesa resolver el respeto a las recategorizaciones, los pagos pendientes a los maestros así como algunas plazas con nombramiento”. Chama Díaz aseguró que actualmente hay escuelas en todo el estado que sufren por no tener maestros, conserjes, personal administrativo, o director o subdirector y no hay solución. Por ello, consideró que el Gobierno del estado violenta los derechos de los menores al no dotar de educación a este sector de la población, por lo que lo convocó a dejar “sus pleitos” personales y trabajar en bien de los veracruzanos.

A

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Berenice Arellano

nivel nacional la Central Campesina Cardenista en Veracruz (CCC) presentó ceca de 90 amparos contra el aumento a los costos de los combustibles. El secretario general de la CCC en Veracruz, Moisés Reyes Fausto, señaló que en el caso de Veracruz son tres los amparos colectivos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En conferencia de prensa, precisó que este recurso busca proteger a 12 mil 850 productores de la entidad por el alza al combustible. Consideró que el aumento en el precio del combustible afecta a la población y sobre todo de los más desprotegidos. Se dijo confiado en que la Suprema Corte de Justicia apruebe estos recursos que significarían un primer paso en la disminución de los costos. “La gente aunque no tenga vehí-

culo de todas maneras siente el aumento de los combustibles porque aumenta el transporte, la canasta básica , la salud y está afectando ese mínimo vital que necesitamos para sobrevivir”. Argumentó que con este incremento se atenta contra derechos humanos constitucionales, principalmente, el de la alimentación y la salud.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


M A RTES 24 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

5

En defensa de la industria azucarera: Yunes Linares Acrópolis

E

l Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, se reunió en el Ingenio La Gloria con industriales, productores de caña y trabajadores de los 18 ingenios del Estado con quienes suscribió el compromiso de trabajar juntos para defender la industria ante el riesgo de que el nuevo gobierno norteamericano establezca aranceles para frenar el comercio y se afecte así el precio de la caña. Yunes Linares dijo que esta industria es vital para Veracruz y que por ello su gobierno hará todo lo necesario para defenderla como fuente de empleo y generación de riqueza en las 18 zonas del Estado donde operan otros tantos ingenios. El mandatario estatal se comprometió a plantear ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la creación de un comité específico para atender este problema y definió una agenda que se irá evaluando periódicamente con todos los sectores participantes de la industria azucarera para analizar los posibles impactos que puedan poner freno a las exportaciones y para realizar acciones para seguir alentando inversiones. Dentro del marco de esta gira de trabajo, el Gobernador Yunes inauguró una planta generadora de energía eléctrica a partir de bagazo de caña con una inversión de 55 millones de dólares.

Tiene Sedarpa hasta fin de mes para interponer denuncias por desvíos

Agencias

E

l titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, señaló que continúan realizando las investigaciones necesarias para interponer las denuncias correspondientes por los desvíos de recursos detectados en la dependencia durante la administración pasada. Indicó que será hasta el 30 de enero, la fecha límite para interponer todas las acusaciones sobre el manejo inadecuado del presupuesto destinado en su momento a la Secretaría. El Funcionario detalló que una de las irregularidades que detectaron fue en el manejo de los recursos federales, en el que tanto gobierno estatal y federal tenían que hacer una inversión bipartita. “Gobierno estatal depositaba su cuota correspondiente, entonces el gobierno federal le daba una parte del total y el mismo día retiraban el recurso, pero nunca llegaba al destino designado”, recalcó. Reiteró que trabajarán para recuperar la credibilidad en el estado y así brindar más y mejores oportunidades a productores del sector agropecuario.


6

MAR TES 24 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

OPINIÓN Confidencial; JFM

Trump y México: guerra a los medios

Peña Nieto delinea objetivos para negociar con Trump

Jorge Fernández Menéndez La primera visita que hizo Donald Trump como presidente en funciones fue a las oficinas de la Central de Inteligencia de su país, la CIA. Ahí aprovechó para declararle la guerra a los medios de comunicación. “El motivo por el que ésta es mi primera visita es que estoy embarcado en una guerra con los medios. Los periodistas están entre los seres humanos más deshonestos de la tierra”, dijo Trump en la sede la CIA. En México las autoridades también han decidido iniciar una guerra contra los medios. En el periodo vacacional de diciembre no sólo se impuso el gasolinazo. El día 21 el Diario Oficial de la Federación, publicó los llamados lineamientos generales sobre la defensa de las audiencias que son, en realidad, un instrumento para la persecución y la censura de los medios, conteniendo, además, normas imposibles de cumplir para los medios de comunicación electrónicos y la amenaza implícita de procesos y bloqueos para los periodistas y comunicadores. Son lineamientos sin ningún sustento legal ni siquiera sentido común, construido por personajes que no tienen la menor idea de cómo se maneja un medio de comunicación, que le otorgan al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) atribuciones que la ley no permite, y además, viola la Constitución, al no otorgarle a los concesionarios de radio y televisión siquiera el derecho al amparo. Que es un ataque a los medios y los comunicadores del país lo demuestra el hecho de que estas normas no se aplican a los medios internacionales que transmiten desde el extranjero y que se podrán ver en México sin limitaciones ni sanciones de ningún tipo. Los nuevos Lineamientos obligan a diferenciar información y opinión en todo tipo de temas, desde los noticiarios hasta los deportes. Debe haber, dice, cortinillas o sonidos que identifiquen si lo que se está escuchando o viendo es información u opinión. En términos reales es casi imposible diferenciarlas en la mayoría de los casos, pero, además, se imagina usted una transmisión de fútbol o la de un evento como la toma de posesión de Trump, cuando en una misma frase se informa sobre una jugada o sobre un dicho e inmediatamente se opina sobre el mismo ¿cómo establecer si es información u opinión? ¿En qué momento se colocan las cortinillas? Los lineamientos dicen también que la información debe tener “oportunidad” y “veracidad”: dicen que la recepción de la información debe llegar “a tiempo y forma conveniente para las audiencias”. Es de una ignorancia o mala fe absoluta: ¿quién puede determinar cuáles es “el tiempo y forma” conveniente para que las audiencias reciban una información? Si doy a conocer algo que sucedió hace años, pero que como comunicador considero que sí es de interés para las audiencias ¿estaría violando la norma de oportunidad o eso deja de ser información para ser opinión? Dicen que la información debe tener “veracidad”. Está bien pero para cumplir con ello la información difundida sobre hechos se debe encontrar respaldada por un “ejercicio razonable de investigación y comprobación de su asiento legal”. ¿Quién diablos puede establecer qué es “un ejercicio razonable de investigación”? Si la información que voy a dar a conocer proviene de un medio internacional ¿no tiene veracidad? Si es una filtración ¿tampoco? Imagínese usted, exigen que antes de un corte comercial en radio se tenga que decir, obligatoriamente, “vamos a un corte con publicidad” y al regresar “termina corte con publicidad”. En televisión se debe poner una cortinilla de cinco segundos que diga “se suspende programa e inicia corte programático que incluye publicidad”. Cuando se regrese a la programación se debe poner otra cortinilla que diga “termina corte programático que incluye publicidad, se reanuda programa”, además se debe incluir un sonido de campanas (sic). No se puede utilizar otras palabras. Si hay una mención de un producto o un servicio aunque sea en medio de una información, se debe decir que eso es publicidad o patrocinio. Cuando haya o se nombre un producto debe aparecer una imagen con una letra P. Si el IFT considera que se trata de una mención, aunque no lo sea, el Instituto puede sancionar al medio. Por ejemplo, si digo que un personaje se traslado en un auto Ford, o que el presidente Peña vuela en un avión Dreamliner la autoridad me puede sancionar porque estoy haciendo publicidad sin especificarlo. Los concesionarios no pueden nombrar defensores de audiencia en su empresa, los nombra el IFT. Las investigaciones pueden ser iniciadas por cualquier denuncia ciudadana o del IFT. Los comunicadores pueden ser demandados cada vez que expresen una opinión. El IFT impone criterios y directrices obligatorias para los medios. Las multas no son por normas previstas por la ley sino por porcentajes de ingresos de publicidad. Pero atención, si usted trasmite desde Estados Unidos nada de esto se aplica. En ningún lugar del mundo existen normas similares y en ninguna democracia un régimen de censura semejante. Como Trump, el gobierno de México, tanto el ejecutivo como el legislativo, está en guerra con los medios. jorgefernandezmenendez.com

Agencias

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció este lunes la posición del gobierno para negociar con el nuevo presidente de los Estados Unidos respecto a los acuerdos bilaterales y comerciales que tienen ambos países. El presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció la mañana de este lunes la posición de su gobierno para negociar con el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump respecto a los acuerdos bilaterales y comerciales que tienen ambos países y que el mandatario estadounidense trata de deshacer y renegociar. Ante la nueva visión de Estados Unidos en materia de política exterior, México está obligado a tomar acciones para defender sus intereses, y en la negociación con ese país no habrá ni sumisión ni confrontación, sino diálogo y negociación, afirmó Peña Nieto. El mandatario expresó que buscará un diálogo sin confrontación, pero también sin sumisión y en el caso de la renegociación del TLCAN procurará que no se establezcan aranceles ni cuotas entre los tres países que lo conforman. Al hacer un pronunciamiento en materia de Relaciones Exteriores, afirmó que México debe redefinir la relación bilateral con el nuevo gobierno de Trump y para ello la política exterior se orientará a fortalecer la presencia del país en el mundo. “Si vamos a una negociación y para que sea exitosa debemos tener definidos los objetivos que guiarán la negociación con Estados Unidos que son: sobernía nacional, respeto al Es-

tado de derecho, visión constructiva y propositiva, integración de Norteamerica y negociación integral. “México está obligado a tomar acciones para defender su interés nacional. Es claro que tenemos que iniciar una negociación con EU”, dijo Peña Nieto. La gente no admitirá otro error del gobierno mexicano: Roy Campos La política exterior de México se basará en dos ejes fundamentales: fortalecer la presencia del país en el mundo, y diversificar mercado además de construir una nueva etapa de diálogo con los Estados Unidos tras la llegada de una nueva administración, dijo Peña Nieto sobre el posicionamiento de política exterior del país. El primer mandatario detalló que México se acercará más a Argentina y Brasil para ampliar las oportunidades de comercio. Tras asegurar que “somos un país orgullosamente latinoamericano”. México alista su negociación comercial con el Reino Unido para cuando termine el proceso formal de su salida de la Unión Europea “Brexit”. Peña Nieto llegará débil frente a Trump: Meyer Durante el pronunciamiento en materia de política, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso dijo que las negociaciones que se llevarán a cabo con el nuevo gobierno de Estados Unidos se harán con base en la importancia que México tiene para ese país y con la seguridad de que en unidad y con objetivos precisos se lograrán buenos resultados.


M A RTES 24 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

INTERNACIONAL

Trump retira a Estados Unidos del TPP

Agencias

E

l presidente de EU, Donald Trump, firmó en el Despacho Oval una orden ejecutiva para sacar al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte otras once naciones. “Hemos estado hablando sobre esto durante mucho tiempo”, dijo Trump tras firmar la orden ante la presencia del vicepresidente, Mike Pence; su jefe de gabinete, Reince Priebus, y dos de sus asesores más cercanos, Steve Bannon y su yerno Jared Kushner. La retirada del país del TPP es “una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, enfatizó Trump. Poco después de ganar las elecciones del pasado 8 de noviembre, Trump anticipó en un vídeo que una de sus primeras acciones tras ser investido presidente el 20 de enero sería emitir una “notificación de intención” para retirar al país del TPP, acuerdo del que dijo que “es un desastre po-

tencial” para EU. El TPP fue negociado por el Gobierno del ex presidente Barack Obama, que hizo de ese acuerdo una de sus prioridades en materia comercial y dentro de su estrategia para profundizar los lazos con la región de Asia-Pacífico. Durante la campaña electoral, tanto Trump como su rival demócrata por la Presidencia, Hillary Clinton, mostraron su oposición al TPP. Tras el acto de hoy en el Despacho Oval, el influyente senador republicano y excandidato presidencial John McCain emitió un comunicado en el que denuncia que la decisión de salir del TPP es “un error grave” con “consecuencias duraderas para la economía estadounidense” y la “posición estratégica” del país en Asia-Pacífico. El TPP, cuya negociación llevó más de seis años y se firmó a comienzos de 2016, está en proceso de ratificación en los Parlamentos de los países firmantes para su entrada en vigor. Pese a la promesa de Trump de sacar a EU del

pacto, algunos de sus miembros han señalado su disposición a continuar con él. Algunos medios habían anticipado que Trump también iba a firmar hoy otra orden para iniciar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o, según sus siglas en inglés, NAFTA), firmado con Canadá y México hace 20 años, algo que finalmente no se produjo. No obstante, en un acto en la Casa Blanca este domingo, el presidente confirmó su intención de iniciar en breve la renegociación del TLCAN con el Mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, al que recibirá el 31 de enero, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien también prevé reunirse pronto. Además de la orden sobre el TPP, Trump firmó hoy otra que prohíbe el uso de fondos gubernamentales para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero y una tercera para congelar las contrataciones del Gobierno federal, exceptuando las de las Fuerzas Armadas.


8

MAR TES 24 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

35 años de carrera del “Sol de México”

Lucasfilm publicó en twitter el nombre oficial de la siguiente película de la saga Skywalker: El Último Jedi

Acrópolis

E

ste año, Luis Miguel cumple 35 años de carrera y dio paso a las celebraciones a través de un video publicado en su cuenta oficial de Facebook. El video relata la carrera del famoso cantante a través de imágenes desde que era un niño que soñaba con cantar, pasando por la adolescencia en donde volvía loca a todas las mujeres, terminando con el experimentado artista que es hoy El video en Facebook ahora cuenta con mas de 2.5 millones de visitas en tan solo 24 horas desde que se compartió, mientras que el numero de seguidores del “Sol de México” alcanza a rebasar los dos millones y medio. Por otra parte se habla de la posibilidad de que el productor Pedro Torres arre algunos detalles de la serie biográfica del Luis Miguel que transmitirá la cadena de Univisión.

28 años de la Muerte de Salvador Dalí Agencias

S

alvador Dalí vio la primera luz el 11 de mayo del 1904, en Figueres, Girona, Cataluña, en el seno de un hogar liderado por Felipa Domènech Ferrés y Salvador Dalí Cusí, quien se desempeñaba como notario y poseía una posición de influencia política y social. A los cuatro años, el pequeño Salvador inició su formación académica en la Escuela Pública en Figueroa, no obstante mostró aversión desde los primeros años de estudio, por lo que su padre los envió a una escuela privada cuyas clases eran en francés, idioma que adoptó para expresarse profesionalmente, aunque también dominó el catalán y el español. En los veranos, la familia se trasladaba al pueblo costero de Cadaqués, donde Salvador pintaba y conoció al artista impresionista Ramón Pichot (1871-1925), con quien estudió arte, señala la biografía del pintor surrealista disponible en el sitio electrónico philamuseum.org. Tiempo después, Pichot convenció al padre de Dalí de que le permitirá ingresar a la a Academia de Arte de San Fernando en Madrid, donde pudo desarrollar su propuesta artística y conoció a Federico García Lorca (1898-1936) y Luis Buñuel (1900-1983), con quienes años después colaboraría. En ese periodo, el joven artista experimentó con varios estilos de pintura de la vanguardia, principalmente con el Cubismo, el Futurismo y el Purismo, que aprendió a través de reproducciones en los diarios de arte. No obstante, su estancia en la academia fue corta, pues al año siguiente fue expulsado por encabezar una protesta estudiantil contra la no

concesión al pintor Daniel Vázquez Díaz, por lo que tuvo que regresar a su tierra natal, donde fue instruido en grabado por Juan Núñez. Sus primeras obras las mostró en galerías de Barcelona y Madrid y en 1926 viajó a París, Francia, ciudad en la que conoció a Pablo Picasso (1881-1973). Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero nuevamente fue expulsado y tuvo que volver a Figueres, donde se dedicó a la pintura. De acuerdo con los datos biográficos del artista publicados en el sitio web salvador-dali.org, en 1927 Dalí continuó exhibiendo en Barcelona y en Madrid, en esa época mostró las primeras influencias claras del surrealismo, además inició sus colaboraciones en la revista vanguardista L’Amic de les Arts. Tiempo después regresó a Paris, donde gracias a Joan Miró (1893-1983) entró en contacto con los surrealistas, grupo encabezado por André Breton (1896-1966); en esos años participó con Buñuel en la creación de Un perro andaluz. En el ámbito personal, el artista español conoció a Elena Ivanovna Diakonova, mejor conocida como “Gala”, quien se convirtió en su musa y en su esposa en 1934. A principios de la década de los 30, encontró su estilo, su particular lenguaje y forma de expresión que le acompañaron siempre. Dalí se integró completamente en el surrealismo y empezó su consagración como pintor. En los siguientes años, exhibió sus obras surrealistas en diversas partes del mundo, tales como Estados Unidos, Francia y Londres, y colaboró con libreto, el vestuario y los decorados del ballet Bacchanale, estrenado en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

El artículo de Breton Tendencias más recientes de la pintura surrealista supuso la expulsión de Dalí del grupo surrealista y en 1940 decidió trasladarse a Estados Unidos, donde radicó por ocho años. En territorio estadounidense, el artista participó en la creación de diversos ballets, trabajó con Alfred Hitchcock (1899-1980) en la película Recuerda, ilustró diversos libros y continúo exhibiendo su obra en los principales museos de ese país. De regresó a España continuó con su actividad artística y escribió para las revistas Arts, Le Courrier des lettres y Connaissance des Arts, además realizó diversos trabajos de ilustración de importantes obras, tales como La verdadera historia de Lidia, de Cadaqués de Eugeni d’Ors. En los siguientes años, su obra fue motivo de retrospectivas y el artistas recibió diversos galardones, además varios recintos tomaron su nombre, ejemplo de ello es el Museo Dalí en Cleveland (Ohio) y Teatro-Museo Dalí de Figueres. La vida del polémico artista surrealista Salvador Dalí terminó el 23 de enero de 1989, a los 84 años de edad. Ese año fue recordado con la gran retrospectiva Salvador Dalí, 1904-1989 en la Staatsgallerie de Stuttgart que posteriormente se exhibió en la Kunsthaus de Zúrich.


M A RTES 24 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

DEPORTES

Liga escolar infantil y juvenil de baloncesto en el gimnasio Allende Agencias

E

l día 20 de Enero se llevó a cabo la Jornada 9 de la liga escolar infantil y juvenil de baloncesto en el gimnasio Allende. En el, se encontraron escuelas como el Colegio científico Motolinia, Colegio Siglo XXI, Instituto educativo Panamericano,entre otros. El colegio motolinia fue quien marcó el ritmo que llevaría el primer partido poniéndose a la cabeza con una anotación de M.Nachon (con el número 12). El equipo de delfines no se quedó atrás pues el destacado jugador Christian se desquitó con dos anotaciones de tres puntos llevando así la ventaja por un momento. El colegio motolinia no se hizo esperar y después de dos faltas una falta al colegio motolinia y una falta en favor del colegio federal cinco, el marcador se mantuvo en 22 a 10 durante l primer cuarto del partido. Empieza el tercer cuarto con un marcador de 29-25 a favor de la escuela Motolinia,los jugadores Cristian y Yahir (Federal 5) son quienes liderean este partido;al minuto 4:44 el marcador es 43-25 a favor de la escuela motolinia. El líder de los rebotes es sin duda alguna el jugador Lían con la camiseta número 5 (Colegio Motolinia). Al término del cuarto cuarto se imponencon un marcador de 55-35 a favor de la escuela a Motolinia. El segundo juego de la jornada 9 será disputado por los jugadores de la escuela motolinia y los jaguares de la policia estatal, por segunda vez consecutiva, la escuela motolinia se pone adelante en el marcador con la anotación de M. Nachon (12), el equipo jaguares anota de tiro de foul. De nueva cuenta, la escuela motolinia lleva la ventaja en el partido con un marcador parcial de 125. Al término del primer cuarto el marcador es de 14-5 a favor de la escuela Motolinia. Inicia el segundo cuarto con una anotación del jugador José María (16) de los jaguares de la policia estatal. A los 7 minutos con 31 segundos, el entrenador de los jaguares pide tiempo fuera para reorganizar a su equipo. Termina el encuentro con un marcador de 54-14 a favor de la escuela Motolinia.

Durante el tercer partido la emoción de los padres y amigos había aumentado, los gritos en la tribuna, los aplausos no se hicieron esperar;Se vivía el segundo cuarto del partido, el siglo XXI llevaba la delantera ante jaguares 12 a 7 y a pesar de la desventaja en puntos, el equipo de jaguares defendía de una excelente manera su tablero. Tanto el siglo XXI como Jaguares demostraban su pasión en cada pase que daban, las niñas que se presentaron por segunda ocasión y de nueva cuenta por el equipo de jaguares demostraban su deseo de sobresalir en esta competencia. Al inicio del tercer cuarto, el siglo XXI lleva la delantera en el marcador con un puntaje de 26-7. Termina el partido con un marcador de 31-11 a favor del siglo XXI El cuarto partido será disputado entre el panamericano y el equipo pandillas. Inmediatamente el equipo pandillas se puso adelante en el marcador pero, a su vez, el panamericano empató el encuentro. Remonta el equipo pandillas con un tiro de 3 puntos. Agonizando el primer tiempo, el jugador Gael del equipo pandillas obtuvo tres puntos con un tiro excelente. Empieza el segundo cuarto con un marcador de 14-8 a favor del siglo XXI. Finaliza en segundo cuarto con un marcador de 28-12 aún a favor del panamericano. El tercer cuarto termina con un marcador de 36-24, el panamericano sigue con la ventaja. Inicia el tercer tiempo con una anotación de dos puntos del jugador Gael (pandillas). El partido está intenso en los últimos 3 minutos de juego, pandillas esta a 4 puntos de empatar el marcador pero el panamericano anota 2 puntos más a su favor. A 1 minuto y 18 segundos del final, el entrenador de pandillas pide tiempo fuera y da indicaciones a sus jugadores para tratar de empatar y si es posible ganar el encuentro. Finaliza el encuentro con un tiro de Fernando valido de media cancha a favor del pana. Termina el encuentro con un marcador de 41-32 a favor del panamericano. Mejores jugadores del pana: Jonathan y Emilio. Así concluyó esta jornada llena de emoción y pasión.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.