NÚMERO 545 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Común agresiones a periodistas en época electoral
Yunes un corrupto: López Obrador; desequilibrado, revira el gobernador de Veracruz
VIERNES 24 DE FEBRERO 2017 ¿Por qué los duques de Cambridge no se toman de las manos?
SRE: No imposición 06
08
11
Nos preparamos para larga batalla con EU: Videgaray Página 2
2
VIER NES 24 FEBR ER O DE 2 0 1 7
Agencias
L
uis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, enfatizó que México no aceptará que Estados Unidos le imponga medidas como el envío de todos los deportados a tierra mexicana, incluso los que no son connacionales. La directriz migratoria de Donald Trump, oficializada el martes, pone en situación de deportación fast track a todos los migrantes sin documentación e incluso a aquellos que un agente migratorio juzgue peligroso para la seguridad interna estadunidense. La frontera con México sería el destino de estos migrantes aprehendidos. Durante el día, el canciller Videgaray debió cubrir una agenda que incluyó visitas a la Cámara de Diputados y firma de acuerdos con representantes de la ONU. “Quiero dejar claro, de la manera más enfática, que el gobierno de México y el pueblo de México no tienen por qué aceptar disposiciones que de manera unilateral un gobierno le quiera imponer a otro. Eso no lo vamos a aceptar porque no tenemos por qué hacerlo y porque no es del interés de México”, expresó el canciller. Luego de que el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, a cargo de John Kelly (quien junto con el secretario de Estado, Rex Tillerson, visitan hoy México), ordenó deportar y retener en México a migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza, aunque no sean mexicanos, este miércoles Videgaray dijo que ese tema será el primero en abordar durante la reunión que sostenga con los funcionarios norteamericanos. Aclaró que la situación de cada migrante debería ser analizada antes de darse una deportación, es decir, “caso por caso”. “Algo que nos preocupa a todos
PERIODISMO CON ÉTICA
México no acepta que EU imponga medidas: SRE
los mexicanos y ocupa al gobierno mexicano son las recientes disposiciones en materia migratoria que ha emitido el gobierno de Estados Unidos. En primer lugar, quiero decir que ésta será el tema fundamental que habremos de hablar y de discutir con los secretarios del gobierno de Estados Unidos que visitan a partir de hoy nuestro país. Este es, inevitablemente y por convicción, el primer punto en la agenda”, dijo Videgaray. Recurrir a instancias internacionales, la propia ONU, comentó, también está contemplado en caso de necesidad. En el marco de la firma del Acuerdo entre México y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el titular de la SRE añadió que el gobierno de México va a actuar por todos los medios jurídicamente posibles para la defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, particularmente en los Estados Unidos. “Esto implica un despliegue sin precedente de información a los mexicanos, que conozcan sus derechos, que sepan cómo actuar ante posibles violaciones a su dignidad y derechos humanos; en segundo lugar, actuar por la vía jurídica con absoluto respeto al estado de derecho en los Estados Unidos, acudiendo a las instancias jurisdiccionales tanto en casos individuales como en casos colectivos”, expresó. La cancillería, añadió Videgaray, está ya trabajando en este sentido, involucrándose en distintos casos que representan violaciones al debido proceso e incluso violaciones a los derechos humanos. “Que no quede ninguna duda: México y el gobierno de México no habrán de dudar en acudir a los organismos multilaterales, empezando por las Naciones Unidas, para defender conforme al derecho internacional, los derechos humanos, las libertades y el debido proceso en favor de los mexicanos en el exterior”, remarcó Videgaray.
La relación con México es muy importante para Estados Unidos, afirma Larry Rubin Agencias
L
a visita a México de los secretarios de Estado y de Seguridad Interior de Estados Unidos, Rex Tillerson y John Kelly, es muy importante para reconstruir la relación entre ambas naciones, de acuerdo con Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México. En entrevista para Despierta con Loret, Rubin dijo que “el secretario Tillerson tiene claro que se requiere trabajar conjuntamente con México para temas de migrantes y control de la frontera, que se requiere de la participación de México”.
El político avecindado en México recordó que Tillerson conoce el país, porque ha venido como empresario, cuando era presidente de Exxon. “Comprende las sensibilidades de la importantísima relación y debe mandar las señales al presidente Trump de cómo funciona esta relación”, consideró. Para Rubin, “las señales que envíen los secretarios serán muy importantes, porque de esta reunión saldrán cosas que no resolverán todo, pero serán los cimientos para resolver temas que afectan a ambos países”. Consideró que de los acuerdos alcanzados se puede hacer avanzar la relación bilateral de la mejor manera, “sumando esfuerzos”.
Afirmó que “es un acierto del presidente Enrique Peña Nieto recibir a los secretarios de Estado, pero reconoció que “hay puntos en los que no habrá acuerdo, pero es sano manifestarlo, es una señal importante que vengan los secretarios, es el primer viaje de manera oficial, a discutir los temas que inquietan”. Afirmó que parte del viaje tiene como objetivo discutir “el tema migratorio, el muro, el tratado de libre comercio, que ha funcionado muy bien para todos. Son las señales que tenemos que mandar, porque hay mejoras que se requieren, pero al gobierno le tiene que quedar claro nuestro punto de vista”. Rubin destaca que el secretario Tillerson es moderado, tiene “un estilo diferente a Trump y eso complementa el trabajo de la administración, conoce las relaciones internacionales, está enfocado en lograr acuerdos”. El político afirmó que Trump tiene dos extremos en su gabinete, porque le gustan los moderados, pero también incluyó a algunos muy extremistas, además de que “no siempre corre a quienes no están de acuerdo con él”. Al final de cuentas, justificó, “Donald Trump está haciendo aquello a lo que se comprometió en campaña”. Recordó que Estados Unidos está liderado por un presidente que no ha tenido carrera política, por lo que “el trabajo diplomático será muy importante. Yo diría que hace falta paciencia y exista diálogo”, porque, “a fin de cuentas México y Estados Unidos, estamos casados y a veces uno no está de acuerdo con su esposa”. Larry Rubin reconoció que lo han llamado para preguntarle si quiere ser embajador, pero “todo está en el aire, lo más importante es que se necesita hacer trabajo de reconstrucción de la relación”.
V IERN ES 24 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
3
El país no aceptará deportados que no sean mexicanos: Videgaray Agencias
L
uis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores declaró que México no aceptará las medidas unilaterales del gobierno de Estados Unidos, como la deportación de migrantes que no sean mexicanos, ni la imposición de aranceles al comercio que se plantean en ese país. Tras reunirse con legisladores integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, mencionó que las nuevas medidas migratorias, que consideran la deportación de migrantes a territorio mexicano sin importar su nacionalidad, es un tema que se abordará en el diálogo con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, quien llegó este miércoles a México. “Si el gobierno de Estados Unidos insiste en que quiere deportar a México personas que no son de nacionalidad mexicana, México no tiene porqué recibirlos, y en ese momento iniciaríamos un proceso de exigirle que en cada caso acredite la nacionalidad de la persona que está enviando a México? señaló el secretario de Relaciones Exteriores. “Sería prácticamente una acción de carácter unilateral, sin precedentes, inaceptable, que los propios Estados Unidos no aceptarían; no tenemos nosotros porqué aceptarla”,
apuntó. “Nosotros también tenemos control de nuestras fronteras y lo ejerceríamos a plenitud, es un derecho soberano de México”, resaltó. Queremos mantener el libre comercio: videgaray En materia económica, el canciller destacó que la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aún no ha empezado, “pero tenemos claro que queremos mantener el libre comercio”. “El TLCAN puede actualizarse, pero lo que no puede perderse es el libre comercio. No aceptaremos que se impongan aranceles, tarifas u otro tipo de medida fiscal que funcione como arancel”, aseguró. Impulsarán defensa de migrantes Videgaray Caso apuntó que para la defensa de los connacionales que viven en Estados Unidos, en los casos donde se presuman violaciones al debido proceso o a sus derechos, el gobierno federal tiene una estrategia de carácter jurídica, que se ejecuta con el presupuesto ampliado para los consulados. “Estamos realizando un trabajo de defensoría jurídica. Los 50 consulados tienden a convertirse o se están convirtiendo en auténticas defensorías con apoyo de abogados externos?, manifestó. Afirmó que México no dudará en acudir a los organismos de carácter multilateral, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organiza-
Agencias
M
éxico sí tiene con qué responder ante la hostilidad y las políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, dejó ver el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, en la Cámara de Diputados. Así se reaccionará a las políticas del magnate: “Si nos ponen un impuesto a las exportaciones mexicanas, les vamos a poner uno a ellos, pero mejor, porque vamos a escoger cuáles les duelen”. Ello expuso el canciller durante una reunión privada con la Junta de Coordinación Política, según un audio que llegó a La Jornada. Según lo publicado, ante la crítica del exlíder nacional del PRD Agustín Basave, sobre la visita de Trump al país durante su campaña, Videgaray comentó que en cuanto a la negociación bilateral con Estados Unidos el tiempo corre a favor de México, porque “el tiempo ha ido desgastando al presidente Donald Trump; ha tenido tropiezos que lo han ido ubicando en la realidad de pesos, y de la no omnipotencia de un presidente” de EU. Enrique Méndez y Roberto Garduño destacan en su nota que de acuerdo con el audio del encuentro privado con los coordinadores parlamentarios, el canciller dijo que aguantar “un poquito a pesar de los tratos no sólo contra el protocolo diplomático, sino francamente hostiles, nos da un argumento muy importante de legitimidad, no necesariamente frente al gobierno, que también nos lo da, sino frente a aliados potenciales, incluido en el Congreso americano”. Consideró que nadie le puede al gobierno de México decir que no ha tenido voluntad, por lo que si se va a “a una estrategia de confrontación y vamos a tener posiciones abiertamente distintas, hoy nadie nos puede reclamar que el gobierno de México, en su momento, no extendió la mano”. Sobre la visita de los secretarios de Estado de Estados
ción de Estados Americanos (OEA), para la defensa de los derechos de los mexicanos en la Unión Americana. Dijo que por el momento no hay información acerca de deportaciones masivas o eventos que se puedan caracterizar como redadas, “el número de deportaciones que estamos viendo en el primer mes de la administración del nuevo Presidente, son incluso inferiores a los que veíamos en el mismo periodo del año pasado”. Sin rencores Explicó que tras la cancelación del que iba a ser el primer encuentro entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump, el pasado 31 de enero, él y el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, no regresaron a México porque no percibieron “en ningún momento ninguna falta de respeto, ni insulto a la diplomacia mexicana”. “Y también porque hubiera sido un precedente delicado, que en la primera negociación, México se levantara de la mesa; probablemente hubiéramos perdido legitimidad y apoyos de voces en Estados Unidos que hoy son muy solidarias”, declaró. Cuestionado sobre si el gobierno federal está considerando reagendar la reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos, Videgaray Caso respondió que “no hay ningún plan para que haya un encuentro de esa naturaleza y no es materia de discusión”.
Si EU nos pone impuesto, le pondremos uno que le duela: Videgaray
Unidos, Rex Tillerson, así como del secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, general John Kelly, el canciller consideró que la negociación “corre a nuestro favor, no indefinidamente. “Y no me refiero a los mercados, me refiero a muchas decisiones de inversión y de contratación de personal que hoy están esperando a ver qué pasa”, sostuvo. Consideró que la reunión con Tillerson y Kelly “es extraordinariamente importante y creo que es un momento de inflexión, de definición, que debemos aprovechar a nuestro favor”. Sobre la propuesta de Trump de construir el muro y luego cobrárselo a México, Videgaray consideró “tan grotesca es esa postura que evidentemente ya no es la postura del gobierno” y “la respuesta es no y ya. “Ahora, ¿que si estamos dispuestos a reaccionar? ¡Claro que vamos a reaccionar! No solamente dispuestos a reaccionar, reaccionaríamos. Si nos ponen un impuesto a las exportaciones mexicanas les vamos a poner uno a las de ellos, pero además lo vamos a hacer mejor, porque vamos a escoger cuáles les duelen, y las vamos a escoger conforme al mapa de la integración del Congreso, como alguna vez se ensayó con éxito en la diplomacia mexicana”, comentó. “Y por supuesto que estamos dispuestos para contestar y ellos lo saben, y es importante que se los hagamos saber a los distintos actores políticos en Estados Unidos, incluyendo al Congreso”, sostuvo.
4
VIER NES 24 FEBR ER O DE 2 0 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
Reunión de Peña y Tillerson depende de acuerdos de funcionarios: Guajardo
Agencias
E
l presidente Enrique Peña Nieto decidirá si recibe en Los Pinos a los secretarios de Estados y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Rex Tillerson y John Kelly, en función de los acuerdos que se logren entre estos y funcionarios mexicanos, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Explicó que anoche, lugo de la llegada de ambos secretarios estadounidenses y de una cena con el canciller Luis Videgaray y otros funcionarios mexicanos, se estaba definiendo la agenda para ste jueves. “La recepción en Lospinos, si se dará en contexto de los acuerdos que se puedan lograr”, dijo Guajardo en entrevista con Carlos Loret de Mola en el programa Despierta. -¿Debe el Presidente recibirlos?, se le preguntó “Todo depende de los acuerdos a los que se llegue, todo depende de la definición de la definición y si hay cosas importantes y propositivas, o mensajes muy claros que hay que enviar a través de estos emisarios”. “Creo que esa es una decisión que
se toma de acuerdo a que haya elementos de sustancia que nos interesa que queden firmes y que el mensaje se entregue correctamente”, afirmó. Calificó como de un “reto” la relación de México con Estados Unidos, aunque destacó el interes del gobienro mexicano de conducirla de la manera más positiva. Sin embargo, reconoció, “sabemos que habrá sorpresas y que tenemos que estar listos para tomar decisiones en algunos momentos, dificiles”.
Videgaray: “No” rotundo a política unilateral de EU
Agencias
E
l secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, aclaró que “méxico no aceptará decisiones unilaterales que un gobierno quiera imponer”, y anunció que “no dudará en acudir a Naciones Unidas para defender los derechos humanos y las libertades de los mexicanos en el esterior”. Durante la firma del acuerdo entre México y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, el canciller indicó que el tema migratorio será el primero a tratar hoy con los secretarios de Seguridad de Estados Unidos, John Kelly, y de Estado, Rex Tillerson. “Quiero dejar claro de la manera más enfatica que el gobiero y el pueblo de México no tiene porque aceptar decisiones unilaterales que un gobierno quiera imponer. El gobierno de México va a actuar por todos los medios jurídicamente posibles para la defensa de los derechos humanos de mexicanos en el exterior”. “Que no quede duda, México no dudará en acudir a organismos miltilaterales empezando por Naciones Unidas para defender los derechos humanos y las libertades de los mexicaos en el exterior”, enfatizó. En tanto el alto representanto del Alto Comisionado, Jan Jarab, coincidió en que México tiene
De acuerdo con una agenda del Departamento de Estados Unidos, la eventual reunión de los secretarios Tillerson y Kelly con el Presidente Peña Nieto está prevista para las 13:00 horas y será de carácter privado. Ayer, tras llegar a la Ciudad de México, Tillerson y Kelly asistieron a una cena con el canciller Luis Videgaray y los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos; y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón. mucho por hacer en matria de derechos humanos y de la defensa a los migrantes es prioridad. Más tarde el encargado de la políticia exterior naconal, advirtió que México no aceptará a ningún deportado por Estados Unidos de nacionalidad distinta a la mexicana. “Sería prácticamente una acción de carácter unilateral sin precedentes, inaceptable, que los propios Estados Unidos no aceptarían, y no tenemos nosotros por qué aceptarla; también tenemos control de nuestras fronteras y lo ejercemos a plenitud; es un derecho soberano de México”, señaló. En conferencia de prensa al finalizar su reunión privada de más de tres horas con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Videgaray remarcó que las autoridades nacionales exigirán a EU acreditar caso por caso la nacionalidad de los deportados si se insiste en enviar aquí a ciudadanos de otros países. El canciller descartó asimismo la posibilidad de reprogramar próximamente la reunión, el presidente Enrique Peá con el mandatario estadounidense Donald Trump. “no hay ningun plan para que haya un encuentro de esa naturaleza, no hay materia de discusión y no hay planes para ello”, dijo. Sostuvo que el gobernador de México tiene una estrategia y objetivos puntulmente definidos para la defensa de los derechos de los connacionales en EU, y para ello los 50 consulados en ese país astúan como auténticas defensorías con equipos jurídicos especializados. Coincidió con el planteamiento de revisar el TLC con Estados Unidos y Canadá, pero sin perder precisamente el libre comercio ni admitir aranceles ni disposiciones fiscales en la meteria. Ante los reclamos de diputados que en la sesión del martes cuestionaron la asistencia del fucionario a un encuentro a puerta cerrada con los líderes parlamentarios, Videgaray se declaró dispuesto a mantener un diálogo permanente con el Legislativo y a comparecerante la comisión de Relaciones Exteriores. “Lo haré no solo en cumpliento al mandato constitucional, sino tambien con la convicción de que el diaólogo entre poderes, en este momento más que nunca, es útil, oportuno y por el bien de México”. Al encuentro asistieron los coordnadores del PRI y PAN, César Camacho y Marco Cortés, asó como el vicecoordnador perredista Jesus Zambrano.
V IERN ES 24 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
OPINIÓN
5
México Confidencial
Trump: la provocación que viene Jorge Fernández Menéndez Puede ser que, como nos dijo Ildefonso Guajardo en Todo Personal, que lo que existe en el gobierno de Trump respecto a México es, por sobre todas las cosas, falta de coordinación. Así explicaba el secretario de Economía que el mismo día que llegaba la primera delegación mexicana a Washington, Trump publicara la orden ejecutiva antimigrantes y ordenara la construcción del muro, apenas un par de días antes de que iniciara el presidente Peña el primer encuentro oficial con Trump. Una mano, nos dijeron, no sabía lo que hacía la otra. Puede ser, sobre todo en un gobierno tan poco profesional. Pero que las nuevas normas de migración que atacan directamente a México, fueran dadas a conocer unas horas antes de que llegara a nuestro país el secretario de Estado Rex Tillerson y el del Homeland Security, John Kelly, deja poco lugar a dudas de que es un acto cometido con toda intención. No quieren negociar sino imponer. En la reunión que tuvo con periodistas, el presidente Peña nos dijo que en el tema Trump hay que dejar que el tiempo también haga su labor, lo mismo que los mercados. Es verdad: México no puede “envolverse en la bandera” para echarse una confrontación en toda la línea con Trump (que es lo que éste quisiera) ni tampoco aceptar pasivamente todas sus agresiones. Porque eso es lo que es la nueva norma migratoria, una agresión, una provocación: no sólo porque otorga poderes discrecionales para la expulsión de casi ocho millones de personas que viven sin permisos legales en EU (algo que se podría decir que está en su derecho a hacer si no fuera porque en la forma en que están redactados esos lineamientos se violan derechos civiles fundamentales) sino porque además establece que to-
dos esos deportados, sean o no mexicanos serán enviados a nuestro país o, como dice el texto, “al territorio contiguo” desde donde ingresaron a la Unión Americana. El mismo ordenamiento pide que se especifiquen todas las ayudas “directas e indirectas” que recibe México, con la intención, indisimulada, de que de allí se pueda colgar Trump para decir que el muro “lo pagará México”. Es verdad que México debe jugar con el tiempo, porque el debilitamiento de Trump es real apenas un mes después de haber asumido el poder. Pero también es verdad que su juego es aumentar la polarización en la sociedad estadounidense galvanizando así a su grupo de seguidores, al tiempo que prepara una reforma fiscal que quizás no sirva para fortalecer las finanzas públicas, pero que de inicio le puede dar beneficios políticos si le reduce los impuestos a las grandes empresas. México debe atender todos estos frentes dentro y fuera de nuestras fronteras. Un punto central es controlar la inseguridad y también nuestra propia frontera sur. En la lógica de la seguridad y de la geopolítica regional hay mucho por hacer. Por ejemplo, se ha desechado, o postergado, una y otra vez, el establecimiento del corredor Transísmico de Coatzacoalcos a Salina Cruz que daría enormes beneficios de transporte, comunicación, seguridad y control. Ojalá que ahora con la zona económica especial se pueda avanzar en ello. México no puede convertirse en el cancerbero de la frontera sur, pero debemos comprender también que paradójicamente mucha de la violencia que se vive en el país se nutre de ese descontrol y, de la mano con él, de algo que se había logrado encauzar en los últimos tiempos de Obama y que ahora, con el ordenamiento de
OPINIÓN
Trump, seguramente resucitará: el abandono de miles de deportados en la frontera, sin consulta y comunicación, sin siquiera saber su identidad o nacionalidad. Debemos fortalecer instituciones y políticas para garantizar la seguridad de quienes transitan por México pero también nuestras propias fronteras, no es contradictorio. Porque además existen fuerzas en torno a la nueva Casa Blanca que necesitan un enfrentamiento con México mucho más duro por la sencilla razón de que un enemigo exterior le sirve a Trump. Y más temprano que tarde nos podemos encontrar con una provocación, con un “ataque” o algo similar efectuado por personajes que “cruzaron ilegalmente” por México lo que les daría hilo argumental. No es una simple especulación. Entre los que rodean a Trump hay algunos tipos capaces de todo. Milo Yiannopoulus, es un migrante (nació en Grecia y vivió hasta hace dos años en Gran Bretaña de donde se fue a los EU), que odia a los migrantes y pide su expulsión del país. Es un homosexual que es homofóbico y pide que los regresen al clóset. Odia a las mujeres y prefiere que tengan cáncer antes que sean feministas. Y pide que el gobierno deporte no sólo a los migrantes ilegales, sino también a los gordos porque afean a la sociedad. Milo era el director del portal Breitbart, de ultra derecha y sucedió en ese puesto a Steven Bannon, el ahora consejero de seguridad de la Casa Blanca. Es uno de los ideólogos de Trump, quien lo defendió públicamente. Tuvo que renunciar a Breitbart después de que se divulgaron entrevistas suyas defendiendo, abiertamente, la pederastia. Son capaces de todo. jogefernandezmendenz.com
Indicador Político
Trump no está loco; sus tuits son del modelo psicológico big data Carlos Ramírez A partir del criterio de que el 90% de los estadunidenses tiene problemas de estabilidad mental, el presidente Donald Trump está desorientando a los adversarios con indicios de problemas psicológicos. Sin embargo, en el fondo Trump está usando los tuits como mensajes dirigidos intencionadamente a la psicología de sus seguidores. El mecanismo de redes sociales que está usando Trump es el big data, una herramienta de concentración de información en redes en un programa especial que recoge cuando menos unas cincuenta palabras clave para detectar estados de ánimo. A partir del mapeo de las fuentes de esas opiniones, Trump moviliza cuadros especiales para ir a sus casas a entregarles información y decide tuits en función de mensajes especiales para esas personas. Los que crean que Trump decide sus tuits en función de estados de ánimo o de impulsos establecidos por sus operadores simplemente están equivocando el análisis. Antes del big data, Barack Obama tenía equipos especiales para revisar sobre todo Facebook para detectar estados de ánimo de votantes y enviar jóvenes con propaganda. El procedimiento tiene ya un programa computarizado para concentrar millones de mensajes a partir de palabras clave. Trump utilizó el big data en su campaña a través de su twitter, lo que le permitió llegar de manera directa a potenciales electores. En el big data se localiza la explicación de que por qué Trump está gobernando con tuits y no con su estructura de gobierno de la Casa Blanca. Los críticos no entienden aun el modelo de big data de Trump o lo conocen pero
prefieren tergiversarlo con el argumento de que los tuits revelan la inestabilidad mental del presidente. El diseñador del big data es un sicólogo conductual de origen polaco, Michael Kosinski, quien coordina el proyecto myPersonality, que involucra la colaboración global entre más de 80 equipos de investigación que analizan los detallados perfiles psico-demográficos de más de 8 millones de usuarios de Facebook. Michael dirige actualmente un equipo que desarrolla Concerto, una plataforma de evaluación en línea de código abierto y applymagicsauce. com: un servicio automatizado en línea que traduce la huella digital en perfiles psico-demográficos. El argumento de inestabilidad mental de Trump está siendo usado por los liberales demócratas y la prensa que opera como lobby progresista como parte de la campaña mediática para vender la idea de que Trump no está capacitado para ejercer el poder. A ello han contribuido psicólogos en cartas abiertas, pero todos ignorando concientemente el dato de que el 90% de los estadunidenses tiene problemas de estabilidad emocional. De ser cierta la locura de Trump, entonces sus 63 millones de votantes y los 66 millones de votantes de Hillary Clinton caerían en la caracterización de inestables emocionales porque estarían apoyando a políticos mentirosos. El asunto es menos racional. Los políticos han tratado de aprovechar en procesos electorales las formas de manipulación psicológica de las redes sociales. Pero hasta hora, Trump es el que ha privilegiado el big data para tener un perfil sicológico de las preocupaciones, prioridades y resortes de com-
portamiento sicológico de las masas en función de sus expresiones en redes, sobre todo Facebook. En la disputa política, a Trump le conviene que lo consideren incapacitado para ejercer el poder porque los mecanismos de destitución y el impeachment nada tienen que ver con la sicología emocional de los políticos y él seguirá manipulando la psicología del electorado con mensajes más psicológicos que de locura. Política para dummies: La política es el arte de desorientar al adversario. Sólo para sus ojos: Las encuestas serán sometidas a prueba nuevamente en el Estado de México, sobre todo porque las tendencias no coinciden con los datos reflejados en el manejo de contactos e impactos en twitter y Facebook. Por lo pronto, la que aparece abajo en tendencias y presencia es la candidata de Morena, Delfina Gómez, porque su posicionamiento responde sólo a las declaraciones de López Obrador. Sin estrategia las reuniones del presidente Peña Nieto con articulistas y columnistas porque las críticas son las mismas. El problema no radica en esas reuniones sino en la ineficacia del aparato de comunicación social de Los Pinos y en el fracaso de la estrategia en redes sociales. El acoso contra migrantes mexicanos, los mensajes contra el Tratado y la falta de efectividad en los contactos mexicanos en la Casa Blanca hablan de la ineficacia del canciller Luis Videgaray Caso. @carlosramirezh
6
VIER NES 24 FEBR ER O DE 2 0 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
LOCAL
Común agresiones a periodistas en época electoral
Agencias
L
a presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza, indicó que es común que durante época electoral se den agresiones contra periodistas. En este sentido dijo, no se puede dar un porcentaje de cuánto aumentan, pues son 212 municipios en los que se presentan. Resaltó que exhortan a los periodistas que tengan algún problema a que lo reporten a la CEAPP, pues es la única manera de poder tener un registro y
hacer algo al respecto. En cuanto a la conducta del líder nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que fue una consulta incorrecta sobre todo cuando los reporteros hicieron los cuestionamientos de manera respetuosa. Cabe destacar que AMLO le dijo “maiceados” a los reporteros en Veracruz cuando éstos le cuestionaron acerca de que Morena está aceptando priístas, perredistas, panistas, pregunta que lo incomodó provocando que insultara a los medios de comunicación.
Reconocen positiva incursión de Ana Miriam Ferráez en la política Agencias
E
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
directorio
n un encuentro con la militancia perredista en la Ciudad de México, Ana Miriam Ferráez, precandidata a la alcaldía de Xalapa por la alianza PAN-PRD “Contigo el Cambio Sigue”, se reunió con Claudia Castello Rebollar, secretaria de Igualdad de Géneros del Sol Azteca, quien reconoció la importancia de la apertura de espacios en la política, para que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en la búsqueda de un cargo de elección popular. presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
V IERN ES 24 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
7
Caliente lista de los listos a 212 alcaldías de Veracruz Agencias
L
a alianza PAN-PRD en Veracruz dice que conquistará entre 140 y 150 alcaldías, es decir, el 70 por ciento de las presidencias municipales en juego. Y los números mandan, al ganar la gubernatura. Por otra parte, el crecimiento de Morena continúa en Veracruz. “El Peje” lo sabe, y tan es así que cada 30 días hace giras. Van solos sin alianzas, y aseguran que ganarán en 150 alcaldías. El PRI tiene desventajas, y lo sabe Renato Alarcón su líder que busca una estrategia para “sacar al buey de la barranca”. Y el Verde ya no se lleva con el tricolor, por ello, no quiere alianzas. Si juega bien sus piezas, el PRI obtendría 50 alcaldías. PAN, PRD y MORENA quieren todas las canicas, mientras que el PRI y el Verde, intentan conseguir un buen resultado el 4 de junio. Caliente se encuentra la lista de los listos a las 212 presidencias municipales de Veracruz, y a continuación un esbozo del panorama político sin dados cargados. MUNICIPIO DE PEROTE PRI: Juan Francisco Hervert Prado, en 2013 intentó competir por la alcaldía, aunque la militancia no lo dejó, pero ahora vuelve con nuevos bríos. PRD – PAN: Iralda Miranda Lozano, profesionista que cuenta con una buena reputación en el municipio, y es uno de los cuadros más importantes del panismo local. Independientes: Emilia Yunes Suárez, el pueblo apuesta doble contra sencillo que gana las elecciones. COATEPEC PRI: Sergio López Contreras, operador político en la campaña de Héctor Yunes Landa a Gobernador de Veracruz; y Víctor Hugo Alarcón Limón sería la segunda vez que contendería por el municipio. PAN- PRD: Andrés Cuevas Melo, aspirante a la alcaldía; y Luis Enrique Fernández es otro fuerte contendiente. MORENA: Pedro Domínguez Olmos, periodista de profesión, exsecretario del ayuntamiento de Coatepec; finalmente, Raymundo Andrade. Independientes: Antonio Monge Sayago, Rafael Vega Hernández y Christofer Cristiani Cházaro. VERACRUZ PUERTO PRI – PVEM: Gustavo Sousa Escamilla, expresidente del Patronato del Fideicomiso del Dos por Ciento a la Nómina en el estado. PRD – PAN: Fernando Yunes Márquez, hijo del Gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares. Y si gana, porque así lo quiere el pueblo sería su tercer cargo público en menos de diez años de carrera política. MORENA: Rafael Acosta Croda, El Loco” Croda” – como se le conoce en el argot político- inició su carrera en el PRI, donde llegó a ser el Asesor Particular del entonces Gobernador Agustín Acosta Lagunes, entre 1984 y 1986. BOCA DEL RÍO PRD – PAN: Humberto Alonso Morelli, actual director de Desarrollo Social en el ayuntamiento administrado por Miguel Ángel Yunes Márquez,; Juan Manuel Unanue Abascal es otro aspirante, con cargo de diputado por el distrito de Boca del Río. HUATUSCO TIERRA DE CHICATANAS PRD – PAN: Víctor Serralde Martínez, ex diputado federal por el Partido Acción Nacional; Sonia Ameca Acolt; Urcino Méndez Gálvez; Ventura Demuner Torres; Arturo González Ruíz; Maribel Villafuerte, quienes aspirante a ser alcaldes de Huatusco. MC: Isaac González Contreras, Dirigente Magisterial en la Sección 32 del SNTE, Diputado en la LXII Legislatura Local de Veracruz por partido Nueva Alianza y en 2015, actuó como delegado nacional para el estado de Veracruz por Movimiento Ciudadano. PVEM: Baldy Tejeda Colorado, esposa del Diputado Federal Miguel Ángel Sedas Castro, quien hizo campaña con su esposo que regala uniformes deportivos y surte
recetas de medicamentos. CÓRDOBA, CIUDAD DE 30 CABALLEROS PRI – PVEM: Marco Aguilar Yunes, actual diputado federal, así también Sergio de la Llave, expresidente del PRI en Córdoba y suplente de Juan Manuel del Castillo, diputado local. PRD – PAN: En primer lugar, José Medina Rahme, actual director de obras públicas; Mauricio Delfín, empresario farmacéutico, y exsindico durante la segunda administración de Paco Portilla. MORENA: José Abella García, director del periódico El Buen Tono. ORIZABA, PUEBLO MÁGICO PRI – PVEM: Osi Pirez de Diez, esposa del alcalde de Orizaba, y actual presidenta del DIF. Hugo Chaín Maluly, exalcalde de Orizaba en 2010, amigo del actual presidente municipal, Juan Manuel Diez Francos; Juan del Bosque Márquez, exdiputado federal por el distrito XV en 2013. PRD – PAN: Daniel Zairick Aboumrad, primo del actual titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), Alejandro Zairick Morante. MORENA: José Luis Schetino y Carlos Arenas, personajes conocidos como chapulines, brincaron uno del PAN y el otro del Verde. PT: Martín Cabrera Zavaleta, ex alcalde priista de ese municipio en 2004. CAMERINO Z. MENDOZA PRI – PVEM: David Barroso Poceros, hijo de la exalcaldesa, María Elena Poceros Domínguez. PRD – PAN: Kafir Palma Ramírez, secretario de Asuntos Electorales del Comité Estatal del PRD; Felipe Marcial Alvarado, ex presidente municipal del PRD. Y Alberto Godoy Reyes, actual jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Orizaba, el más fuerte, a punto estuvo de ganar la elección municipal al PRI. MORENA: Luis Arturo Santiago Martínez, director de la escuela de Bachilleres América Nueva Alianza: Julián Ramos Hernández, dueño del portal en internet la Tía Justa, ha actuado en programas como Telehit con su personaje de una señora que opina de política y cuenta chistes. Candidato Independiente: Enrique Romero Aquino, ex alcalde y ex presidente estatal del PRD. ZONGOLICA PRD – PAN: Juan Carlos Mezhua, cafeticultor y empresario, amigo de Sergio Rodríguez, exlíder estatal del PRD y diputado “pluri”. PRI – PVEM: Benito Aguas, operador político de Tomas López, cacique en la Sierra de Zongolica, pero con domicilio en Cuitlahuacy y Córdoba, conocido como el Rey de la Chatarra en Veracruz. COSAMALOAPAN PRI: Tomás Carrillo Sánchez, actual delegado de Instituto Nacional de Migración PAN-PRD: Raúl Hermida Salto, operador de la campaña de Gregorio Murillo, quien ganó la diputación local para la alianza PAN-PRD. MORENA: Jorge Villegas Cázares, delegado municipal por el mismo partido. Nueva Alianza: Juan René Chiunti Hernández, quien ha sido dos veces diputado local y dos veces alcalde, quiere repetir por tercera ocasión. NOGALES PRI-VERDE: Va Guillermo Mejía, exalcalde. PAN-PRD: Eloy Enríquez, y Marcelo Bonilla, hermano del alcalde en turno. MORENA: Raúl Cruz empresario con un importante trabajo social entre los grupos vulnerables, quien no tiene contrincantes. RÍO BLANCO PRI-VERDE: Javier Rebollo, exlíder del tricolor, y desde hace dos décadas una labor altruista con los que menos tienen. PAN-PRD: Miguel Martínez, hermano de la actual alcaldesa María de los Ángeles. MORENA: Maricarmen Martínez, hija del cacique sindical Mario Martínez Déctor, hoy asesor vitalicio de la CROC Nacional en la industria textil.
8
VIER NES 24 FEBR ER O DE 2 0 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
Yunes un corrupto: López Obrador; desequilibrado, revira el gobernador de Veracruz Agencias
E
l dirigente de Morena aseguró que cualquiera de los candidatos de su partido tienen más solvencia moral que el gobernador de la entidad; Yunes dijo que le preocupa que haya pruebas de haber recibido dinero de Javier Duarte. El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra el gobernador Miguel Ángel Yunes, al afirmar que se ha convertido en «el paladín de la honestidad», pero «se ha dedicado nada más a dar ‘cinito’, todo es enseñar que ya encontraron una nueva casa de (Javier) Duarte. Pues claro que Duarte es un corrupto, pero él también. Yunes es muy corrupto». «Nos reservamos el derecho de admisión, no aceptaríamos a Yunes Linares ni a sus hijos porque son muy corruptos. A otros sí», dijo el excandidato presidencial, AMLO. Consideró como una burla que Yunes Linares postule a su hijo, Fernando Yunes Márquez, para la alcaldía de Veracruz y señaló que durante los casi tres meses de su gobierno se ha dedicado a exhibir las propiedades de Javier Duarte. Yunes, convertido en «el paladín de la honestidad», «se ha dedicado nada más a dar ‘cinito’, todo es enseñar que ya encontraron una nueva casa de (Javier) Duarte. Pues claro que Duarte es un corrupto, pero él también. Yunes es muy corrupto». López Obrador acusó a los medios veracruzanos de estar «maiceados» por el gobernador de Veracruz luego de que los periodistas insistieron en preguntarle acerca de los candidatos de Morena. AMLO, UN DESEQUILIBRADO: YUNES LINARES En respuesta, el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, respondió a las acusaciones de López Obrador con un video en redes sociales en el que dice que al dirigente de Morena le preocupa que en la bodega que descubrieron hace unos días en el municipio de Córdoba haya pruebas de que el movimiento haya recibido
dinero de parte de Javier Duarte. En el video lo acusa de desequilibrado y corrupto, además de recordar que hace unos días ofendió a la Marina y hoy ofendió a los periodistas al llamarlos «maiceados». En el video lo acusa de desequilibrado y corrupto, además de recordar que hace unos días ofendió a la Marina y hoy ofendió a los periodistas al llamarlos «maiceados». Finalmente, exhortó a López Obrador a aportar pruebas para combatir la corrupción y no vivir del presupuesto. «Si quieres combatir la corrupción no lo hagas frente a los micrófonos. Hazlo frente a las autoridades. Aporta pruebas como lo he hecho yo. Yo sí he combatido la corrupción. Tú lo que has hecho es vivir del presupuesto toda tu vida y vivir muy bien. Eres un corrupto». Horas después, López Obrador subió un video a sus redes sociales respondiendo con un reto al mandatario estatal. «Si Yunes demuestra que Duarte me dio dinero, renuncio a la política», señaló. El dirigente nacional de Morena aseguró que nunca ha visto a Javier Duarte, ni lo conoce. Sin embargo, dijo que si Yunes Linares no puede probarlo, le pidió que deje el cargo que ostenta «porque no le está haciendo ningún bien al pueblo de Veracruz». Reiteró la acusación de corrupción en contra de Yunes Linares y señaló que no son iguales.
Loco, estúpido y farsante, éso es López Obrador: Yunes Márquez Agencias
L
uego de que Andrés Manuel López Obrador acusara al gobernador Miguel Ángel Yunes de intentar convertir a Veracruz en una monarquía, el alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, le respondió que es un loco, estúpido y farsante. Calificó de irresponsable las declaraciones de AMLO porque no toma en cuenta las trayectorias de su hermano el senador con licencia, la suya y la de su papá. Aclaró que será la ciudadanía la que decida si Fernando Yunes será o no alcalde de Veracruz y rechazo que vaya a ser un puesto heredado o regalado. “Cree que nadie le va a contestar, él es un loco y no vamos a permitir que se meta con nosotros de ninguna
manera. Si Fernando quiere participar la gente decidirá si el debe ser alcalde o no, este no será un puesto heredado, que se le regale, se lo irá a ganar en la calles y si la gente decida que él será, será y si decide lo contrario será otra cosa”. Señaló que desde hace años la crítica ha sido su estrategia política en su obsesión por ganar la presidencia de la república.
V IERN ES 24 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
9
NACIONAL
Ex agentes de la PGR que secuestraron a 15 mujeres son condenados a 140 años de cárcel
Agencias
A
demás pagarán 950 mil pesos de multa. Los cuatro ex agentes fueron declarados culpables del delito de secuestro exprés con fines de extorsión en contra de 15 mujeres extranjeras. Un juez condenó a 140 años de cárcel a cuatro exagentes de la Procuraduría General de la República (PGR), por el secuestro con fines de extorsión de 15 mujeres
extranjeras. El caso ocurrió en un edificio de la Colonia Nápoles en abril del año pasado. Además de la condena en prisión, el juzgado de juicio oral del Centro de Justicia Penal del Reclusorio Norte impuso el pago de una multa de 949 mil 520 pesos (13 mil días de salario mínimo) a cada uno de los exagentes sentenciados, de acuerdo con la Visitaduría de la Procuraduría General de la República (PGR). Los exagentes sentenciados son Antonio Javier Rivera Narváez y Misael Rojas Vargas, quienes se desempeñaban como integrantes de la Policía Federal Ministerial al momento de ser detenidos, mientras que los otros dos son Víctor Manuel Carmona Caselín y Manuel Villafuerte Mejía o Víctor Alberto Díaz Flores. El órgano jurisdiccional los declaró culpables del delito de secuestro exprés con fines de extorsión con agravante, de acuerdo con las imputaciones hechas por la Visitaduría General de la PGR, a través de su Unidad de Investigación y Litigación. El delito se consideró agravado y con mayor penalidad, al haberse cometido con violencia por un grupo mayor a dos personas y éstas ser o haber pertenecido a
Conago define agenda de trabajo para sector energético Agencias
D
ebido a que el sector energético es esencial para las economías locales, cuyo desarrollo es de suma importancia por los precios de los combustibles en los niveles de competitividad regionales y su impacto en la economía familiar, la Conago acordó una agenda de trabajo con la cual se apoyará. Debido a que el sector energético es esencial para las economías locales, cuyo desarrollo es de suma importancia por los precios de los combustibles en los niveles de competitividad regionales y su impacto en la economía familiar, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordó una agenda de trabajo con la cual se apoyará desde los gobiernos estatales a las estrategias del gobierno federal en esta materia. En el marco de la instalación de la Comisión de Energía de la Conago, coordinada por el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, se delinearon 10 temas estratégicos para detonar la inversión privada y desarrollar la infraestructura necesaria para la implementación de la reforma energética. Estos ejes son: liberación de precios de los energéticos, seguridad de suministro; temporadas abiertas de capacidad de almacenamiento y transporte; nueva infraestructura energética; contratos de exploración y extracción; contenido nacional y desarrollo de proveedores; si-
nergias con proyectos de electricidad; energías limpias; eficiencia energética, protección al medio ambiente e impacto social, y proyectos de energía en Zonas Económicas Especiales (ZEE). En el eje de contratos de exploración y extracción, se señala que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha licitado 38 contratos de esta índole, adjudicando a 42 empresas, con inversiones de más de 70,000 millones de dólares. “Los estados de la Cuenca del Golfo (Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche) debemos capitalizar nuestra vocación histórica y desarrollar una amplia plataforma de infraestructura para anclar y responder a los requerimientos de bienes y servicios de esto megaproyectos”, se lee en la sesión de trabajo de la Comisión de Energía. En conferencia posterior, en la que participaron las secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público, las comisiones de Electricidad y de Energía, así como algunos gobernadores de los estados petroleros, Moreno Cárdenas, coordinador de esta comisión, agregó que se espera que con las rondas lleguen inversiones de alrededor de 100,000 millones de dólares al término de este año. “La reforma energética está sembrando inversiones en nuestro país; parte del compromiso del trabajo que estamos impulsando los estados petroleros, es de que la reforma se aterrice y que los estados pongamos de nuestra parte,
una institución de procuración de justicia, de acuerdo con un reporte del diario Reforma. Los cuatro exagentes de la PGR fueron detenidos el 18 de abril del año pasado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. Tras su captura, los exfuencionarios fueron acusados por ingresar a un edificio y secuestrar a 15 extranjeras en sus departamentos. Los exagentes señalaron que el edificio era un sitio donde se ofrecían servicios sexuales y que lo investigaban como parte de una red de prostitución que se anunciaba en internet y justificaron su presencia en el lugar con oficios de comisión, pero la PGR señaló ante el juzgado que esas órdenes de investigación eran parte de una averiguación que ya no estaba abierta.
que es el trabajar en la licencia social de las inversiones a los estados que tienen exploración en tierra, a los que tenemos exploración marítima. Estamos comprometidos con fortalecer la proveeduría a los empresarios locales, vincular a nuestras universidades y buscar esa vocación de integración”. El mandatario recordó que en el caso de Campeche, entre el 2015 y el 2016, se perdieron alrededor de 30,000 empleos por la caída en los precios y en la producción del petróleo, además de la depreciación del peso frente al dólar. Por este motivo, manifestó, se implementó el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para la entidad que permitió denotar otros sectores, como el portuario y el turístico. Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró que en los próximos 20 años en la entidad habrá una inversión de más de 11,000 millones de dólares en el tema de aguas profundas, “en estas últimas licencias que se acaban de otorgar, donde participan Petróleos Mexicanos, como una empresa australiana, pero también hay otras empresas como Exxon, una china, que va a jugar un papel importante en el desarrollo de esos yacimientos”.
10 FEBR ER O DE 2 0 1 7 VIER NES 24
PERIODISMO CON ÉTICA
INTERNACIONAL
Agencias
A
hora le corresponde a los estados y a los distritos escolares interpretar si la ley federal de discriminación sexual se aplica a la identidad de género, así como el uso de baños escolares. El gobierno de Donald Trump hoy puso fin a una protección federal a los alumnos transesuales, umpuesta por la administración del ex presidente Barack Obama, que obliga a las escuelas públicas a permitirles que usaran los sanitarios y vestuarios correspondientes a su identidad de género. El gobierno respaldó los derechos de los estados al cancelar la directriz federal emitida po el gobierno de Barack Obama. Ahora dependerá de cada estado y de los distritos escolares interpretar la ley federal contra la discriminación y determinar si los alumnos deberían tener acceso a los baños de acuerdo con el género con el que se identifican, aunque no sea el mismo que en que tenía al nacer. “Este es una sunto que se soluciona mejor a nivel estatal y local”, afirmó Betsy Devos, la secretaria de Educación. “Las escuelas, las comu-
Trump anula directriz sobre baños para transexuales
nidades y las familias pueden encontrar soluciones-y en muchoso casos ya las hallaron- para proteger a todos sus estudiantes”. En una carta a las escuela del país, el Departamento de Justicia y el de Educación indicaron que la directriz “ha generado litigios signiticativos relacionados con los baños y los vestuarios en las escuelas”. Las agencias retiraron “la directriz” con el fin de hacr avanzar las cuestiones legales involucradas y sopesarlas en forma más completa”. Las medidas para combatir el acoso infantil no se verán afectadas por el cambio, de acuerdo con la misiva. “Todas las escuelas deben de asegurar que todos los estudiantes, incluidos los
de la comunidad LGBT, puedan aprender y prosperar en ambiente seguro”, se afirma en ella. Se desconoce cual será el impacto inmediato que el cambio tendrá en las escuelas, ya que un juez federal en Texas suspedió temporalmente la directriz de Obama poco despues de que fue emitida, luego de que 13 estados demandaron al gobierno de Washington. Incluso sin esa suspensión, la directriz no era de cumplimiento obligatorio. Sin embargo, los defensores de los transexuales afirmaban que era útil y necesaria para proteger a los alumnos de la discriminación. Los opositores la consideraban una extralimitación de la autoridad federal y una violación a la seguridad y la privacidad de los otros alumnos. A pesar de que no era legamlmente vinculante, la directriz incluía una advertencia de que las escuelas podrían dejar de recibir financiamiento federal si no cumplían con ella.
Malasia: Personal de embajada norcoreana debe colaborar
Agencias
I
nvestigadores en Malasia quieren interrogar a un funcionario de la embajada norcoreana acerca de la muerte del hermanastro exiliado del líder de Corea del Norte. El jefe de policía malayo dijo el jueves que el diplomático debe colaborar si no tiene nada que ocultar aunque posea inmunidad. El inspector general de policía Khalid Abu Bakar añadió que ya pidieron a la Interpol que emita un alerta para cuatro norcoreanos que salieron del país el 13 de febrero, el mismo día que Kim Jong Nam fue atacado por dos mujeres cuando aguardaba un vuelo en el aeropuerto de Kuala Lumpur. Se cree que los cuatro regresaron a Corea del Norte, pero la policía también quiere interrogar a tres personas que permanecen en Malasia, entre ellas Hyon Kwang Song, segundo secretario de la embajada. “El funcionario extranjero tiene inmunidad, por eso debemos seguir el protocolo”, dijo Khalid a la prensa. “Si no tienes nada que ocultar, no tienes nada que temer. Debes cooperar”. Khalid reconoció que Malasia no podrá interrogar a Hyon si la embajada se atiene a la inmunidad.
Mientras, en Corea del Norte, la prensa estatal mencionó el caso por primera vez, al sostener que la investigación malaya estaba llena de “huecos y contradicciones”, sin reconocer que la víctima era Nam. El informe de la agencia KCNA repitió declaraciones del embajador norcoreano en Kuala Lumpur, pero el hecho de haber publicado la noticia en el país, siquiera de manera fragmentaria, podría ser una señal de que le preocupan las conjeturas internacionales de que Pyongyang envió a un equipo de asesinos a eliminar al hermanastro de Kim Jong Un. De acuerdo con la crónica de KCNA, Malasia dijo inicialmente que el hombre sufrió un ataque cardíaco, pero que Corea del Sur “armó un escándalo” y conspiró para acusar a Pyongyang del asesinato. “La mayor responsabilidad de su muerte recae sobre Malasia”, dice el informe. Malasia dijo el martes que no había señales de un ataque cardíaco, pero aún no ha terminado la autopsia. La policía ha dicho que las dos agresoras frotaron un líquido en la cara de Nam para luego alejarse y lavarse las manos. Nam pidió ayuda a personal del aeropuerto, pero murió camino del hospital.
ONU necesita 4 mil mdd para ayuda alimentaria Agencias
L
as agencias humanitarias de Naciones Unidas necesitan 4 mil 400 millones de dólares en fondos de emergencia para enfrentar hambrunas en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, dijo el Secretario general de la ONU Antonio Guterres el miércoles. Más de 20 millones de personas pasan hambre en esos cuatro países y es necesario adoptar medidas para evitar una catástrofe, dijo Guterres en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York. Necesitamos 4 mil 400 millones para fines de marzo para evitar una catástrofe”, afirmó. Hasta ahora la ONU recibió 90 millones de dólares. El lunes, el gobierno de Sudán del Sur declaró por primera vez varias zonas del país en situación de hambruna, provocada por la guerra que los azota desde hace más de tres años, mientras algunas regiones del norte de Nigeria están en una situación muy difícil desde finales del año
pasado. Ese mismo día el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó que casi 1.4 millones de niños que sufren de desnutrición severa podrían morir de hambre este año en Nigeria (450 mil), Somalia (185 mil), Sudán del Sur (más de 270 mil) y Yemen (462 mil). De las cuatro naciones que padecen situación de hambre, solo en Somalia es debido a una sequía, en los otros tres países es consecuencia de conflictos y crisis alimentarias ocasionadas por el hombre. “La situación es terrible”, añadió Guterres. “Millones de personas apenas sobreviven en un estado entre la desnutrición y la muerte, vulnerables a epidemias y a enfermedades, obligadas a matar a sus animales para comer y a alimentarse con semillas que debían plantar durante la próxima temporada”. Este nuevo llamado de la ONU se produce cuando las agencias de Naciones Unidas hacen frente a las necesidades humanitarias e n Siria y a la crisis de los refugiados.
V IERN ES 24 FEB RERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
CULTURA&ESPECTÁCULOS
¿Por qué los duques de Cambridge no se toman de las manos?
Agencias
N
otablemente están muy enamorados, pero expertos en comunicación no verbal han notado que el duque y la duquesa de Cambridge rara vez se toman de las manos en público - y hay una razón muy sorprendente del por qué-. De hecho, como dice Robin Kermode, experto en lenguaje corporal y fundador de la empresa de entrenamiento de comunicaciones Zone2.co.uk, Kate y William, quienes se casaron en 2011, están tomando el ejemplo de la reina Isabel. “La reina rara vez toma las manos de su marido en público y esto parece haber establecido un precedente no escrito para la ‘nueva’ realeza’”, señaló Robin. El experto también explicó que ante el notable crecimiento de la seguridad Kate en sus labores reales, necesita menos hand holding. Él considera que cuando las figuras públicas se toman las manos al estar en servicio o en un acto público, están expresando forzadamente: “Todavía somos una pareja a pesar de todo.” Además, explicó: “hemos visto este gesto de políticos y celebridades que han tenido problemas matrimoniales; agarran la mano de su pareja en un intento de probar que las cosas están bien “. ¡William y Kate no están definitivamente en esa lista!
Festival del Día Mundial del Teatro será del 27 de marzo al 1 de abril
Agencias
E
l Ayuntamiento de Xalapa, la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), invitan al Festival del Día Mundial del Teatro 2017, que se celebrará del 27 de marzo al 1 de abril en diferentes puntos de la capital del estado. Este año, el evento contará con cuatro montajes internacionales, cuatro montajes realizados por instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Escuela Nacional de Arte Teatral, la Universidad de Guanajuato y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y montajes locales. La inauguración del evento se llevará a cabo este 27 de marzo en la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana, a partir de las 20:00 horas, cuando se presentará un gran montaje de improvisación. El Festival incluirá talleres de actuación con Antón Araiza, Rebeca Trejo, Fausto Ramírez y Teté Espinoza, quienes compartirán sus ex-
periencias. Además, participarán en mesas de diálogo Estela Leñero, Sandra Félix, Carolina Jiménez, María Elva Zermeño y Xóchitl López, entre otros. El foro Guadalupe Balderas del Centro Recreativo Xalapeño y el teatro La Caja serán anfitriones de diversas producciones generadas por alumnos y egresados de la Facultad Veracruzana; mientras que el Teatro del Estado recibirá el espectáculo internacional del mimo Rick Wamer. Para presentar la cartelera e invitar a la población, estuvieron presentes la directora de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez; el director de la Facultad de Teatro, Nerio González Morales, y el consejero alumno, Armando Legazpi Gallardo. Para más información, puede consultar la página festivalteatroxalapa.com; en Twitter @ FDMTXalapa, en Facebook festivalteatroxalapa y en Instagram festivalteatroxalapa. La entrada a las funciones tendrá un costo de 30 pesos y los talleres serán exclusivos para alumnos de la Facultad de Teatro.