Especial de Navidad y Año Nuevo NÚMERO 741 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
LUNES 25 DE DICIEMBRE 2017
Página 2
2
LU NES 25 DE DICIEMBR E 2 0 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
¿De dónde viene la Navidad?
Agencias
L
a Navidad, palabra derivada del latín nativitas o nacimiento, es una de las principales fiestas cristianas que marca el nacimiento de Jesús de Nazareth. Nadie sabe a ciencia cierta cuándo nació Jesucristo pero se cree que en la Edad Media los líderes de la Iglesia cristiana, inspirados en los evangelios de San Mateo y San Lucas, fijaron la fecha con el fin de sus fieles se alejaran de las celebraciones paganas, en este caso, vinculadas al solsticio de invierno. Pero todos los adornos a esta fiesta se desarrollaron con el tiempo y BBC Mundo quiso explorar esas historias. La primera Navidad Documentos históricos señalan que la primera Navidad celebrada en América Latina tuvo lugar el 25 de diciembre de 1492. La celebración se realizó en “La Hispaniola”, la isla que actualmente conforman Haití y República Dominicana, poco después de que los europeos descubrieran que existía América. De acuerdo con la historia, Cristóbal Colón realizaba un reconocimiento del área cuando la carabela “Santa María” registró problemas. Ante este obstáculo y con la ayuda de indígenas, se puso a salvo la carga que traían los conquistadores y con la madera de la carabela se procedió a construir un fortín. Allí se quedaron 39 hombres, parte de la tripulación, según relata la autora Virigina Nylander Ebinger en el libro “Aguinaldos, costumbres navideñas, música y comida de los países de habla hispana en América”. El fuerte se terminó de construir el 25 de diciembre y en consecuencia Colón lo llamó “La Navidad”, día en el que los españoles celebraron esta fecha religiosa por vez primera en suelo americano. En conversación con BBC Mundo, la profesora de Filología Hispánica de la Universidad de Alicante Beatriz Aracil señala que la primera navidad propiamente americana de la que se tiene registro fue en 1526. Fray Pedro de Gante le escribió al Rey Carlos V sobre esta celebración con los indígenas en México, territorio que entonces se conocía como la Nueva España. El misionero franciscano -tras dedicar buen tiempo a aprender y asimilar la lengua (Nahuatl) y las costumbres indígenas- le describe al monarca cómo introduce la Navidad dentro del proceso de evangelización. Así, detalla cómo había transformado las costumbres indígenas en ritos cristianos. Fray Pedro de Gante le escribe a Carlos V y le cuenta que mantuvo la música de los cantos indígenas pero les cambió la letra y describe cómo compuso versos solemnes en honor a Dios. Además, las mantas que llevaban los indígenas mexicanos las pintó con temas alusivos a la Navidad e incorporó a los más pequeños: disfrazó a los niños indígenas de ángeles para que cantaran en Nochebuena villancicos, señala Aracil. Árbol de Navidad La tradición del árbol de Navidad tiene raíces germánicas pero son diversos los orígenes que se le atribuyen. Algunos historiadores ubican bases iniciales del árbol de Navidad entre los años 680 y el 754, cuando San Bonifacio -quien daba un sermón a druidas- cortó un árbol que simbolizaba el denominado árbol del Universo, sagrado por los paganos, y en su lugar plantó un abeto que adornó con manzanas y velas como símbolo del amor de Dios. Entre las diferentes versiones, otros apuntan a que fue en el siglo XVI cuando los cristianos en Alemania comenzaron a decorar árboles con luces en sus casas y que el reformador Martín Lutero fue el primero en poner en su hogar un árbol de Navidad. El árbol de Navidad -como lo conocemos en la actualidad- llegó primero a Finlandia a principios del siglo XIX. En Inglaterra en la década de 1840, el castillo de Windsor exhibió el primer árbol navideño. En Estados Unidos, ilustraciones del árbol y la familia real británica fueron adaptadas. Se le eliminó la corona a la reina y el bigote al príncipe Alberto para que la escena luciera como una familia estadounidense reunida alrededor del árbol de Navidad. Esa ilustración es considerada la primera imagen influyente de un árbol de Navidad en Estados Unidos. Registros apuntan a que en 1870 se inició esta costumbre en España. Algunos historiadores señalan que en 1864, Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota llegaron a la ciudad de México para tomar posesión del recién formado Imperio Mexicano. Los emperadores austriacos trajeron la tradición a México pero tras el fusilamiento del monarca esta costumbre fue abandonada y retomada posteriormente. Tras su popularización en Europa y Estados Unidos, el árbol pasó a ser utilizado en América Latina. La profesora Aracil señala que tanto el árbol de Navidad como San Nicolás son elementos
PERIODISMO CON ÉTICA
LUN ES 25 DE DICIEM B RE 2017
3
relativamente recientes que surgieron a mediados del siglo XIX y que se han arraigado con más fuerza en los países en donde no existen o no han prevalecido tradiciones más antiguas. San Nicolás, Santa Claus o Papá Noel Se trata de un personaje legendario que en Occidente le trae regalos a los niños en Navidad. San Nicolás, el Viejito Pascuero, Santa Claus o Papá Noel, vive en el Polo Norte y viaja en un trineo. Sin embargo, San Nicolás necesita de varios renos voladores mágicos que empujan el trineo y que permitirían repartir los regalos en la noche que va del 24 de diciembre al 25 de diciembre. Aunque es una leyenda muy antigua, que se vincula a la mitología escandinava y a dioses como Odin, Thor y Saturno, e incluso algunos ubican sus orígenes en Asia, se señala que la figura estaría inspirada en un obispo cristiano, San Nicolás de Myra, que vivió en el siglo IV en Anatolia -territorio que hoy es Turquía- y cuyas reliquias se conservarían en Bari, Italia. Se cuenta que el obispo era muy bondadoso y la historia más popular señala que ayudó a tres doncellas pobres, que no tenían dote para casarse y que estaban a punto de ser vendidas por su padre en desesperación. Ante el infortunio de esa familia, durante la noche el obispo tiró por la ventana tres bolsas de oro que las salvó de ser vendidas. Fue en el siglo XVII cuando la imagen de Santa Claus llegó a Estados Unidos procedente Holanda,-país en el que se venera a Sinterklaas o San Nicolás, un personaje que trae regalos a los niños el 5 de diciembre. Los medios de comunicación han tenido un papel muy importante en promover este personaje. Santa Claus tal y como lo conocemos hoy -regordete y vestido de rojo- fue producto de una ilustración realizada en 1870 por el dibujante alemán-estadounidense Thomas Nast sobre la base de un poema de Clement Moore. Curiosamente, en 1902, Nast fue nombrado cónsul general de Estados Unidos en Ecuador bajo el gobierno de Theodore Roosevelt y murió en ese país latinoamericano producto de la fiebre amarilla. Santa Claus ha sido utilizado ampliamente como herramienta comercial. En particular la empresa Coca Cola utilizó su imagen por primera vez en anuncios publicitarios destinados a promocionar la bebida carbonatada a partir de 1930 y esos anuncios también fueron llegando adaptados a la región. Aunque la figura de San Nicolás ha sido difundida en América Latina, en algunos países de la región los regalos corren principalmente por cuenta del Niño Jesús como en los casos de Colombia, Venezuela y partes de México, mientras que los Reyes Magos reparten presentes en países como Puerto Rico y España. El Pesebre, Belén o Nacimiento El origen del belén, nacimiento o pesebre, como se le denomina a la escena del nacimiento de Jesús, presenta bastantes problemas, le señala a BBC Mundo el historiador y antropólogo Luis Pérez Armiño. Y es que entre los historiadores no hay acuerdo en torno a la fecha de origen exacto de esta costumbre de raíces itálicas. Sin embargo, Pérez indicó
que las fuentes más fiables dicen que surgió entre el siglo XIV y XV y que tuvo que ver con una serie de representaciones teatrales que se iniciaron en la Edad Media. Posteriormente estas representaciones que se hacían en las iglesias se fueron sustituyendo por imágenes estáticas. De acuerdo con Pérez Armiño, el pesebre llegó a América de la mano de los conquistadores españoles, quienes acompañados de misioneros utilizaban la imagen del misterio que resultaba “muy ilustrativa para el proceso de evangelización”. Las imágenes eran un recurso valioso para propagar la fe. “En principio, estas imágenes se hacían en España y se llevaban a América. No es sino hasta el siglo XVIII cuando surge el belén típicamente americano”, afirma. “La iglesia ponía mucho énfasis en la ortodoxia, que se siguieran fielmente los postulados católicos. Sin embargo, en América existen religiones indígenas muy arraigadas y, por ejemplo, es muy normal en los belenes de Bolivia que el niño en vez de nacer en un pesebre lo haga en la puerta del Sol de Tiahuanaco, en el Lago Titicaca”, expresa Pérez Armiño. En cuanto a la imagen del nacimiento, el historiador señala que en principio se representaba sólo a la Virgen, a San José y al Niño. Posteriormente se añadieron los pastores y los Reyes Magos, hasta llegar a las escenas de mercado y de posadas que surgen entre el siglo XVIII y XIX. Es precisamente en el siglo XVIII cuando el pesebre alcanza su auge derivado de la tradición de Nápoles, pues es allá donde el belén se convierte en un verdadero arte, pues los mejores escultores del momento participan en su elaboración. Poinsettia o Nochebuena Esta planta originaria de México y Centroamérica, y cuyo nombre científico es Euphorbia pulcherrima, se ha popularizado desde el siglo XIX no sólo en nuestra región sino también en Estados Unidos y Europa como símbolo de la Navidad. La planta recibe muchos nombres diferentes a lo largo de América Latina. Se trata de un arbusto de hojas verdes y triangulares que se ponen rojas en el invierno y actualmente es una de las plantas más vendidas en la época navideña. Antes de los conquistadores, los aztecas la llamaban “Cuetlaxochitl” y la usaban para teñir vestidos y para curar fiebres, el arbusto también era utilizado en ceremonias religiosas pues los indígenas consideraban que el color rojo era símbolo de pureza. A pesar de que se trata de una planta mexicana, fue el embajador de EE.UU. en México, Juel Roberts Poinsett, quien a partir de 1825 se encargó de hacer famoso el arbusto y de allí que en muchas partes se le conozca como Poinsettia. Así que no sólo fue el sabor sino también el color, lo que América le dio al mundo para celebrar la Navidad.
4
LU NES 25 DE DICIEMBR E 2 0 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
INTERNACIONAL
H
oms, la tercera ciudad más poblada del país, fue escenario de enfrentamientos encarnizados entre el régimen de Bashar al Asad y los rebeldes. En medio de edificios destrozados sobresale un abeto con una estrella en la cima. En la ciudad vieja de Homs, los cristianos sirios celebrarán la Navidad con alegría para espantar los recuerdos de la guerra. Homs, la tercera ciudad más poblada del país, fue escenario de enfrentamientos encarnizados entre el régimen de Bashar al Asad y los rebeldes entre 2011 y 2014. Ahora saborean la Navidad y para festejarla por todo lo alto han previsto un recital, una procesión y un espectáculo infantil. En el barrio de Hamidiyé, habitado principalmente por cristianos, iluminarán un abeto decorado con guirnaldas plateadas y azules. “En 2014, cuando volvimos a nuestro barrio devastado, el abeto se hizo con escombros”, declara Rula Barjur, a la cabeza de la asociación caritativa Beyti (Mi casa, en árabe). “Este año, la gente recupera la alegría”, afirma mientras da los últimos toques al abeto. La alegría ha vuelto a Homs Aunque pasaron tres años desde el final de la batalla, ganada por el ejército, todavía se ven edificios en ruinas y montículos de escombros.
Pese a los escombros, ciudad siria pone su árbol de Navidad y nacimiento
Los activistas la llamaban “capital de la revolución”. En 2011 se registraron manifestaciones masivas que pedían la dimisión de Asad, cuyo clan dirige Siria desde hace casi medio siglo. La ciudad quedó devastada por los combates. En 2014 se alcanzó un acuerdo de evacuación que forzó el desalojo de unos 2 mil rebeldes del casco antiguo, después de un asedio de dos años “Todos los habitantes participan y ríen como niños pequeños”, se congratula Abdu al Yusefi, un hombre de unos sesenta años que transporta cofres con los adornos. El hombre pide a un joven que le saque una foto al lado del árbol para enviársela a sus hijos, refugiados en Alemania después del estallido de la guerra en 2011. “Quiero pedirles que vuelvan, la alegría ha vuelto a Homs”. En mayo de 2017, el régimen tomó el control de toda la ciudad tras la evacuación de los últimos rebeldes atrincherados en el barrio de Waer.
Trump, Pence y Mattis visitan a las tropas por Navidad Agencias
C
directorio
omo parte de una tradición anual de Navidad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros altos funcionarios del gobierno visitaron el jueves a las tropas estadounidenses en todo el mundo. Trump visitó a soldados heridos en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, en las afueras de Washington. “Estaremos allí por un tiempo, pero les vamos a desear una Feliz Navidad”, dijo a los periodistas mientras abandonaba la Casa Blanca. El Presidente llamó a los soldados “algunas de las personas más valientes de todo el mundo”. La visita se realizó un día antes de que Trump salga de la capital estadounidense para pasar las vacaciones en su mansión de Mar-a-Lago en Florida. El vicepresidente Mike Pence llegó a Afganistán para una visita sorpresa a las tropas que luchan en la guerra más larga de Estados Unidos. Bajo una fuerte seguridad, Pence aterrizó en la Base Aérea de Bagram, donde agradeció a los aproximadamente 15,000 soldados estadounidenses que aún permanecen en el país. Más tarde, Pence voló a Kabul para reunirse con el presidente afgano Ashraf Ghani y el presidente ejecutivo, Abdullah Abdullah, y les dijo a los líderes afganos que la administración Trump estaba “aquí para ver todo esto”. Pence le dijo a Ghani que EE.UU. está comprometido a ayudar a Afganistán a lograr la paz y la seguridad. Más cerca de casa, el secretario de Defensa Jim Mattis visitó a las tropas estadounidenses en director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
Decenas de miles de civiles ya han regresado. La guerra ha dejado cicatrices en cada esquina de las calles. Cerca del abeto, decenas de retratos de hombres muertos en la batalla cuelgan del llamado “muro del honor”, algunos descoloridos por la lluvia. En la iglesia siríaca ortodoxa de Nuestra Señora del Sagrado Cinturón, una de las más antiguas del mundo que según la tradición albergaba el cinturón de la Virgen, unos voluntarios montan el belén. Transportan estatuas de los reyes magos y las colocan en una gruta de papel. “Antes nuestras fiestas estaban marcadas por la tristeza, debido a los mártires y a las destrucciones en la iglesia. Rezábamos en medio de los escombros”, recuerda Imad Jury. “Pero este año es como las fiestas de antes de la guerra”. La iglesia resultó dañada por los bombardeos y un incendio pero las obras de restauración terminarán pronto. Hay bancos nuevos y una imagen de la Virgen. “Volvimos a sacar los iconos de gran valor que habíamos escondido”, explica Mijaíl Awil, que oficia en el templo.
la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo en Cuba. La visita no anunciada fue la primera realizada por un secretario de Defensa desde enero de 2002, cuando Donald Rumsfeld lo visitó poco después de que los primeros prisioneros llegaran desde Afganistán. Mattis habló con tres grupos de tropas, ofreciendo saludos festivos y gracias por su servicio. “Necesito que estés en la cima de tu juego”, dijo, pidiendo a los cientos de soldados presentes que siempre estén listos para la guerra. Más tarde, Mattis tenía previsto volar a la estación naval de Mayport en Florida y visitar Camp Lejeune y Fort Bragg, ambos en Carolina del Norte, el viernes.
consejo editorial
Agencias
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
LUN ES 25 DE DICIEM B RE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
5
CULTURA&ESPECTÁCULOS Agencias
1
. Las posadas fueron creadas por los agustinos en el siglo XVI, para contrarrestar la popularidad de la Panquetzaliztli, fiesta en honor a Huitzilopochtli, durante la cual los sacerdotes ayunaban y llevaban ramos a los montes, completamente desnudos, a la medianoche. 2. El árbol de Navidad es de origen alemán, Maximiliano de Habsburgo lo trajo a México. Cuando lo fusilaron cayó en desuso. 3. El árbol de Navidad regresó a México en 1878: el general Miguel Negrete lo puso en su casa, después haberlo visto en Europa. Adornó su pino con 250 pequeños regalos. Los invitados que llegaban a su casa tomaban un obsequio. 4. En 1907, en la calle de Mesones, se puso el primer gran árbol de Navidad de la Ciudad de México. Lo instalaron los principales periódicos de la época, El Imparcial, El Tiempo y El popular para promover una colecta de juguetes para los niños pobres de la ciudad. 5. En 2009 la Ciudad de México logró un récord Guinness con el árbol de Navidad más grande del mundo. Tenía una altura de 110 metros, un diámetro de 35 metros y 330 toneladas de peso. Se decoró con 72 kilómetros de series y 600 luces estroboscópicas. 6. En dos Pueblos Mágicos se producen esferas de Navidad: Tlalpujahua, Michoacán, y Chignahuapan, Puebla. 7. El pavo, la pierna al horno, el bacalao y las ensaladas de manzana empezaron a ser parte de nuestras cenas navideñas hasta finales del siglo XIX, con el afrancesamiento de la cultura. Antes, en la Nochebuena se cenaba “a la mexicana”: enchiladas, mole, pipián... 8. El ponche mexicano cuenta con tantos nutrientes (minerales, vitaminas, calorías), que se ha incluido en la dieta de los astronautas que habitan la Estación Espacial Internacional. 9. En noviembre de 1930, el presidente Pascual Ortiz Rubio propuso expatriar a Santa Claus y hacer que Quetzalcoatl trajera regalos a los niños mexicanos. En el Estadio Nacional se construyó un gran teocali, donde
14 datos curiosos de la Navidad con estilo mexicano el 23 de diciembre el dios prehispánico dejó juguetes a los niños pobres. Después, la idea no prosperó. 10. Los mexicas honraban a sus guerreros muertos con la flor de nochebuena, que ellos llamaban cuetlaxóchitl: “flor de cuero”. 11. La fama de la flor de nochebuena llegó cuando el embajador de Estados Unidos en México, JR Poinsett, la promovió en el resto del mundo como poinsetia. 12. El personaje fundamental de la pastorela es el Diablo, pues con su ingenio pone la nota cómica en la obra. En muchas ocasiones, es un cómico afamado y hace chistes políticos y de actualidad. 13. Los romeritos se comían en Nochebuena, porque era vigilia y había que aguantar el hambre para el otro día. Entonces se aprovechaba el mole del pavo que se comería un día después. 14. Los nueve días de las posadas representan distintas virtudes: humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad.
¿Cuál es el origen de los villancicos navideños?
A
ño tras año uno se va dando cuenta que ya se acerca la Navidad debido a toda la decoración que nos rodea desde el mes de noviembre que, junto a las llamativas luces y el típico árbol navideño, acompañan a otro de los elemento fundamentales de esos días: los villancicos. Suenan por los altavoces instalados en cualquier centro comercial, tienda o por céntricas calles. Los niños van pasando por las casas cantándolo en busca del aguinaldo e incluso nosotros mismo los cantamos junto a la familia y amigos tras cualquiera de los banquetes navideños. En su origen (Edad Media), estas alegres canciones nada tenían que ver con la Navidad, religión o el nacimiento de Jesús, sino que se trataba de alegres composiciones que se cantaban en el mundo rural y cuyo fin era ir explicando los acontecimientos que habían sucedido en las villas (amores y desamores, fallecimientos y/o todo aquello que era de interés del pueblo). Por decirlo de un modo sencillo, eran un noticiero rural en forma de canción.
Al ser cantado por los habitantes de las villas pasó a conocerse a estas composiciones como villancicos. Miembros eclesiásticos vieron en este tipo de canción sencilla y pegadiza la forma perfecta para divulgar su mensaje evangelizador, por lo que empezaron a adaptarse numerosas coplas con motivos religiosos y, sobre todo, con sencillas cantinelas relacionadas con
el nacimiento de Jesús y la Navidad (cabe destacar que la iglesia ya tenía desde mucho antes sus propias composiciones musicales, pero la forma del villancico les iba la mar de bien, al tratarse de canciones sencillas, rima fácil y letras pegadizas que podías ser memorizadas por cualquier persona). Este tipo de villancico se popularizó rápidamente, convirtiéndose en canciones ampliamente interpretadas en las iglesias durante los oficios religiosos y que después eran cantadas por el pueblo en sus reuniones familiares, siendo una manera rápida y eficaz de llevar a muchísimas más personas el mensaje del evangelio. Desde entonces, y hasta llegar a nuestros días, el concepto, rima, letras y melodías ha ido evolucionando a lo que hoy conocemos como villancico.
6
LU NES 25 DE DICIEMBR E 2 0 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
La Navidad en el mundo: tradiciones y curiosidades sus casas con canastas trenzadas, coronas de tallos de lino y figuritas de duendes con base de piñas o nueces. En las mesas de los hogares noruegos nunca faltan recipientes de arroz, en los que se esconde una almendra que llenará de buenos augurios al afortunado comensal que la encuentre. Salmón, bacalao, albóndigas de carne, paté de reno con arándanos, crema de bayas. Un festín regado con abundante cerveza y akevitt -aguardiente noruego-, completan la gastronomía de estas fechas. Tras la cena, se ilumina el árbol de Navidad y los niños aguardan la llegada del julenisse, duende navideño que en Nochebuena se transforma en Papa Noël.
¿
Agencias
Cómo se puede entender la Navidad? Seguramente, la respuesta dependerá de quién sea nuestro interlocutor, de sus creencias religiosas, de su procedencia y de su nivel cultural. En todas las latitudes, millones de personas celebran la Navidad. En cada país hay ritos, música, preparativos, ornamentas y costumbres distintas. Por eso, un repaso por la historia nos ofrece una panorámica más abierta sobre el sentido de esta celebración y, a su vez, nos permite conocer la evolución que ha tenido en diferentes países desde sus orígenes, cuando su significado era estrictamente religioso. No hay más que mirar hacia otras culturas para constatar que las ceremonias religiosas y las celebraciones populares poco o nada tienen que ver con el concepto que tenemos de la Navidad en este lado del planeta. Noruega: velas, duendes y nieve Los noruegos asocian la Navidad con la luz de las velas y el fuego en un rincón de la casa. El 13 de diciembre, día de Santa Lucía, comienzan los actos prenavideños, y esa misma noche los animales domésticos disfrutan de la primera cena especial de Navidad. Los noruegos decoran
Australia, de Navidad en pleno verano Las navidades australianas cuentan con todo el glamour de las celebradas en París, Londres o Nueva York; pero mientras en estas ciudades el frío y la nieve forman parte del decorado navideño, en Australia luce el sol veraniego acompañado de temperaturas que oscilan entre los 25 y los 38 grados centígrados. En los días que preceden al 25 de diciembre, muchas familias aprovechan para, equipados con mantas y velas, acudir al concierto Carols by Candlelight (Villancicos a la luz de la vela), un acontecimiento multitudinario que se celebra en parques y estadios deportivos de toda Australia. La celebración se completa con picnics en parques, jardines y playas. El menú se compone de marisco, jamón dulce, ensaladas, carne fría y budín. Italia: lentejas por uvas En Nochebuena, las familias italianas se reúnen a la mesa para la tradicional cenone (la gran cena), cuyo menú está compuesto, según las zonas, de pasta rellena cocida en caldo de capón, espaguetis con almejas, anguilas, verduras y turrón. Esa misma noche los niños, reciben la visita de Papá Noel. Pero todavía hay más regalos, los que el 5 de enero reparte una bruja buena llamada Befana. En la Nochevieja italiana, las lentejas sustituyen a las uvas (implementadas en España) para atraer la buena suerte en el nuevo año. Otra tradición muy popular y que, dicen, depara buena fortuna es la de regalar lencería roja. Muy arraigada está también la costumbre -entre romanos y napolitanos, especialmente- de arrojar los trastos viejos por la ventana como símbolo de un pasado finito. Brasil: al ritmo de las olas en Copacabana En la Navidad brasileña, el mar juega un relevante papel. En Nochevieja, el cielo de las playas cariocas de Ipanema y Copacabana se ilumina con los fuegos artificiales. En la legendaria Copacabana, las filhas do santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y lanzan al mar pequeños barcos llenos de flores y regalos. Si la marea se los lleva, es un buen presagio, ya que significa que Yemanjá, Diosa de los Mares, bendice el nuevo año. Esta misma deidad derrama sus bendiciones sobre los habitantes de la ciudad de Salvador de Bahía, que vestidos de blanco o del color del santo del candombé que reine durante el año entrante, bañan en el mar sus pies desnudos. Además, este año, los brasileños prepararon el árbol flotante de Río, reconocido por el Libro Guinness Records como el mayor de su tipo en el mundo, es una enorme estructura metálica en forma
LUN ES 25 DE DICIEM B RE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Historia de la Noche Buena
cónica que mide 85 metros de altura, pesa 542 toneladas y es iluminado por 3,3 millones de bombillas que forman figuras navideñas. India no comenzará su nuevo año hasta abril El 25 de diciembre es fiesta nacional en la India, y los más de 20 millones de cristianos que viven en el país celebran la Navidad según las costumbres occidentales. El Año Nuevo, sin embargo, se celebra según el calendario lunar hindú, el 20 de abril, con grandes hogueras y baños rituales. Ese día millones de peregrinos se bañan en el Ganges o en pozos y estanques considerados sagrados. Pero la festividad hindú, con una estética más cercana a la Navidad, salvando las diferencias espirituales, es el Diwali. Durante dicha celebración, se adora a Lakshmi, diosa de la riqueza y la prosperidad, y amigos y parientes se reúnen para jugar a las cartas e intercambiar regalos. Japón: se limpian las casas Cuando llega diciembre, los habitantes del país nipón se apresuran a saldar cuentas, a limpiar sus casas y enseres, e, incluso, a renovar el vestuario, como símbolo de la entrada del nuevo año. El día 31 de diciembre, se celebra el Omisoka o Gran Día Final del año. La tradición ordena que durante dicha jornada se realice una limpieza especial de la casa para, después, pasar a degustar con toda la familia las tradicionales tazas de fideos, símbolo de longevidad. Cuando el repique de las campanas de los templos señalan el inicio del nuevo año, los japoneses, fieles a la tradición, visitan el santuario sintoísta más cercano. Las celebraciones de estos festejos nipones de fin de año concluyen hacia el 4 de enero.
Agencias
N
oche Buena. Se celebra la noche del día 24 de diciembre, víspera del día de Navidad 25 de diciembre. Motivos de celebración Es la celebración cristiana del nacimiento de Jesús, y las costumbres varían de unos a otros países pero es bastante común: una reunión familiar para cenar y sobre todo en los países protestantes intercambiarse regalos. Se considera ya como una fiesta de carácter cultural, ya que numerosas familias ateas también lo celebran. Sólo los testigos de Jehová son la excepción, ya que no la celebran por considerarla de carácter pagano. Historia Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera el 25 de diciembre. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad del niño Jesús. La Iglesia añadió posteriormente en la Edad Media el festejo del nacimiento a sus costumbres. En esta época, los banquetes eran el punto fuerte de las celebraciones, de la misma forma se mantiene hoy en día. En la actualidad Aparte del origen cristiano, esta fiesta ha ido mezclando su carácter religioso con la tradición de convivencia familiar, debido en gran medida a la popularidad de esta celebración y a la mercadotecnia. Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad. Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandir por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña. Celebración en distintos países En México se acostumbra presentar pastorelas, que son obras teatrales en las cuales se representa la historia del nacimiento de Jesús, algunas de las cuales les añaden toques cómicos, por ejemplo acerca de la situación política del momento. También se celebran tradicionales posadas, en las cuales se realiza la procesión de los peregrinos María y José cantando letanías, se reza el rosario y posteriormente se rompen las piñatas y se ameniza una fiesta para las que se elaboran ponche, buñuelos y tamales; se entregan aguinaldos rellenos de colaciones y frutas; la fiesta se prolonga hasta muy entrada la noche.
En Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, la costumbre es preparar desde días antes el Nacimiento o representación en figurillas del pesebre de Belén, con san José, María, los Reyes Magos, animalitos, pastores, plantitas, luces de colores, etc. También se arma un árbol navideño decorado con bolas, guirnaldas, luces de colores, etc., a cuyos pies se colocan los regalos que serán intercambiados. El 24 de diciembre se hace una cena familiar con pavo de Nochebuena, puré de manzana, ensalada, chocolate caliente y champán. Las familias católicas van a la Misa del Gallo (a las 23:00 h., generalmente). A la medianoche se hace “nacer” al Niño Jesús, se cantan villancicos y las personas se obsequian regalos. En las calles se queman fuegos artificiales, todo es un ambiente de algarabía. Al día siguiente, 25, las familias se visitan en las casas y se comparte. En Puerto Rico las familias y amigos se reúnen para celebrar, cantar parrandas y compartir comidas tradicionales como arroz con gandules, lechón asado y pasteles. Las fiestas a veces siguen hasta la madrugada. En Navidad la gente comúnmente descansa la trasnochada de Nochebuena. A la medianoche los católicos celebran la Misa del Gallo. Las personas van a la iglesia, los niños se visten de pastores y de figuras alegóricas al Nacimiento: la Virgen María, san José, el Niñito Jesús, los Tres Reyes Magos, etc. En la República Dominicana es costumbre que los hijos viajen a casa de sus padres y abuelos, donde, reunidos, cenan el tradicional pollo horneado y el puerco en puya (cerdo empalado y asado), ensalada rusa y moro de guandúes con coco, acompañado con lerenes, pasteles en hojas y frutas como manzanas, uvas, peras y nueces, además de pastelón de plátano maduro y lasaña; toda la cena se acompaña de vinos, dulces navideños y cerveza. Después de la reunión salen de casa en casa para compartir y juntarse con las viejas amistades compartiendo regalos y villancicos; todo como parte de la Nochebuena. En Venezuela se acostumbra realizar las hallacas el 23 o 24 de diciembre para realizar la tradicional cena de Nochebuena, la cual se compone de hallacas, pan de jamón, pavo o pernil de cochino, jamón “planchado”, vino o ponche crema; la mesa se adorna con quesos variados, avellanas, nueces, turrones, galletas (y golosinas variadas), partes es llamada Flor de Navidad. En Cuba desde tempranas horas comienzan los preparativos para la cena. Los hombres se encargan del puerco asado mientras las mujeres se entretienen en hacer el arroz, ensalada fresca con tomate, lechuga, cebolla y la vianda (yuca salcochada o ñame). La cena además de la bebida, se acompaña con diferentes dulces.
8
LU NES 25 DE DICIEMBR E 2 0 1 7
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Flor de Nochebuena en Navidad Agencias
C
onocida también como Flor de Pascua, Estrella de Navidad, Santa Catalina o Flor de Fuego, la \”Flor de Nochebuena\” tiene su origen en Centroamérica y México, principalmente en estados del sureste como Guerrero, Oaxaca y Chiapas. La Flor de Nochebuena existe desde la época de los aztecas. Ellos la denominaban Cuetlaxochitl que significa \”flor de pétalos resistentes como el cuero\”, aunque algunos historiadores aseguran que la traducción de este término es \”flor que se marchita\”. Esta planta llegó a ser un símbolo de \”nueva vida\”, para nuestros antepasados que morían en batalla. Sin embargo, también la utilizaban para teñir algunos materiales como algodón, cuero y otros más. Mariano Torres, doctor en historia del Colegio de Historia de la BUAP afirma que la \”Flor de Nochebuena\” se conoce en Estados Unidos y Europa como \”Poinsettia\”, debido a que, en 1828, Joel R. Poinsett, embajador de Estados Unidos en México, conoció la planta y le gustó tanto que la envió a su país, y de ahí a diversas partes de Europa con el nombre correspondiente a su apellido. Por su parte, los botánicos la bautizaron como Euphorbia Pulcherrima, que significa \”la más bella\”. A pesar de que se le denomina flor, se trata de una planta cuyas hojas superiores –denominadas \”brácteas\”- son de color rojo, amarillo, naranja, rosa, jaspeado y blanco. Éstas crecen alrededor de la verdadera flor que es una especie de corona con pequeñas florecitas amarillas. La Cuetlaxochitl necesita que sus \”brácteas\” u hojas crezcan y se iluminen de color, para lo cual se requieren Agencias
L
os mexicanos gastan entre 600 y 1,200 pesos en regalos de Navidad, donde lo que más se obsequia son artículos de electrónica y perfumes, de acuerdo con una encuesta de Groupon Latam. El estudio, que se realizó a más de 500 personas entre 25 y 44 años, arrojó que el 61% de los encuestados gasta dicha cantidad. El 38% regala celulares, videojuegos, tabletas u otros productos de electrónica, el 51% da perfumes, el 24% gasta en vinos y licores, el 40% lo hace en juguetes, el 28% en viajes, el 16% en una cena y el 23% en joyas. Los participantes optaron por una o varias opciones.
por lo menos 12 horas continuas de oscuridad. Esto sucede entre los meses de octubre a marzo, y por la misma razón la planta “florece” generalmente en diciembre, coincidiendo con la navidad. En la actualidad, se utiliza para ornamento y es producida principalmente en invernaderos. Entre los cuidados, destaca que la planta necesita un mínimo de 6 horas diarias de luz solar y no ser regada en exceso, ya que podría marchitarse. El doctor Torres recalcó que el significado de la flor de Pascua y de la Navidad ha crecido en los últimos años, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, aunque las tradiciones relacionadas con la Nochebuena “se van modificando debido a la situación actual en la que vivimos y al desarrollo de la mercadotecnia en nuestro país”.
¿Cuánto y en qué gastan los mexicanos en Navidad?
Por otra parte, el estudio señala que los mexicanos compran regalos para los padres, los hermanos, hijos e incluso para las mascotas. “Los mexicanos no sólo compran regalos para sus seres queridos o mascotas, la tendencia actual es premiarse con un auto regalo, algo que siempre se ha querido, pero no ha tenido la instancia perfecta para comprarlo o bien la excusa para hacerlo”, agrega la encuesta de la firma. Para aprovechar la temporada navideña, a partir de la primera semana de diciembre los usuarios de Groupon podrán regalar groupones de servicios y viajes, así como comprar productos para regalar a los amigos, con la opción de que, si a éste no le gusta, puede regresar el producto desde su cuenta, explicó Hans Hanckes, CEO de la compañía en Latinoamérica. “La Navidad para los mexicanos es una fecha para pasar un tiempo especial con la familia y amigos (44%), en donde el 39% trata de vestirse mejor para la gran ocasión y el 91% decora sus casas con un árbol navideño”, indica el estudio.
LUN ES 25 DE DICIEM B RE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Navidad en el mundo
9