NÚMERO 519 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Alistan Foro Internacional de Desaparición Forzada en Xalapa
MIÉRCOLES 25 DE ENERO 2017
Detectó exgobernador de Veracruz fármacos falsos
06
07
“Stranger Things”: Netflix lanza primer teaser de la segunda temporada
10
Por el Oscar El fotografo que filmaba muñecos de plastilina The Silence es la cuarta colaboracion del mexicano con Scorsese Egresado del CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica)
Página 2
2
MIÉR COLES 25 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
Nominan al mexicano Rodrigo Prieto por Mejor Fotografía Agencias
E
l cinefotógrafo mexicano compite por su trabajo en la película ‘Silence’, de Martin Scorsese. El mexicano Rodrigo Prieto fue dominado a los Oscar en la categoría de Mejor Fotografía, gracias a su trabajo en la película Silence, de Martin Scorsese. Prieto compite frente a Bradford Young por (Arrival), Linus Sandren, (La La Land), Greig Frases (Lion) y Jamex Laxton (Moonlight). Ésta no es la primera vez que Prieto hace mancuerna con Scorsese, a quien ha calificado de “perfeccionista”. En el pasado, ambos trabajaron el The Wolf of Wall Street. Se trata de la segunda vez que compite por el Oscar, pues en 2006 fue candidato por Brokeback Mountain, del director Ang Lee. Ha competido también dos veces a los BAFTA, por Brokeback Mountain y por Babel, del también mexicano Alejandro González Iñárritu. Prieto estudió en el centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y ha ganado cinco veces el premio Ariel, otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, gracias a su trabajo en las películas Sobrenatural, Fibra Óptica, Un Embrujo, Amores Perros y Biutiful. Actualmente, Prieto compite también al premio que entrega el gremio de cinematógrafos de Estados Unidos. Ahí compite con Greig Fraser, nominado por la Película Lion; James Laxton, por Moonlight; Linus Sandgren, por La La Land; y Bradford Young, por Arrival. Los premios del sindicato de cinematógrafos se entregarán el 04 de Febrero, mientras que los Oscar se otorgarán el día 26. De ganar el Oscar, sería el cuarto año en que un cinematógrafo mexicano se lleva el premio de la Academia, luego de los tres recientes triunfos de Emmanuel Lubezki, por Gravity, Birman y The Revenant.
Jimmy Kimmel, el presentador en los Oscars
Agencias
E
l día de hoy amanecimos con la noticia de que el mexicano Rodrigo Prieto fue nominado al Oscar en la categoría de Mejor Fotografía por “Silence”, la película del cineasta Martin Scorsese, compitiendo frente a Bradford Young (“Arrival”), Linus Sandgren (“La La Land”), Grieg Fraser (“Lion”) y James Laxton (“Moonlight”). Rodrigo es un reconocido director de fotografía mexicano quien ha hecho grandes aportes en la cinematografía internacional, colocándose a la talla de importantes directores como Curtis Hanson y Spike Lee. La fotografía de Prieto ofrece toda una gama de colores y texturas estimulantes a la vista. Su técnica poco convencional hace de la iluminación uno de sus principales recursos, para exponer un contraste único en cada ambiente. Su particular forma de crear atmósferas lleva al espectador a involucrarse en cada escena y lo ubica dentro de la narrativa del filme. Pertenece a la oleada generacional de mexicanos que han dejado su paso por la historia de la cinematografía, como Gabriel Beristain, Guillermo Navarro y Emmanuel Lubezki. Se dio a conocer internacionalmente con la película de “Amores Perros” de Ale-
Rodrigo Priet
PERIODISMO CON ÉTICA Agencias
É
sta es la segunda nominación al Oscar que consigue Rodrigo prieto, luego de que en 2006 fue nominado por Secreto en la montaña. Rodrigo Prieto, egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), es una de las cartas mexicanas fuertes en la dirección fotográfica internacional, junto con Emmanuel Lubezki (la leyenda del jinete sin cabeza), Guillermo Navarro (Blade) y Gabriel Beristain (S. W. A. T.). Demostró desde pequeño que iba poder con las jornadas cinematográficas. De día jugaba y de noche brincaba y corría. A los 11 años moldeaba figuras en plastilina y las filmaba con una cámara de ocho milímetros que le regaló su papá. Y Guillermo del toro, realizaba escenografías de Halloween para recibir a sus amigos y confeccionaba muñecos alusivos al Día de Muertos. Ya en su adultes se inscribió en la Universidad del Nuevo Mundo, la cuál dejó por no cumplir con sus expectativas. Aplicó entonces al CCC. Fue Rechazado, pero lo intentó de nuevo y lo aceptaron. Ya luego vendrían oportunidades en el cine mexicano, como Fibra Óptica y la multi galardonada Amores Perros, y su ida a Estados Unidos. Ya ha sido ganador en el Festival Internacional de Cine de Venesia por Lust, caution, de And Lee. Esta es su segunda nominación al codiciado Oscar, luego de que en 2006 lo fue por Secreto en la montaña, donde por cierto tuvo un cameo. Prieto de 51 años, cuenta con cuatro premios Ariel. Hace unos días fue nominado por sus pared en los premios de la Sociedad de cinematógrafos de EU también por Silence. Ha trabajado con directores como Martin Scorsese (El lobo de Wall Street), Oliver Stone (Alexander) y Pedro Almodóvar (Los abrazos rotos). Su labor en Silence, dirigida por Scorsese, incluyó iluminar únicamente con veladoras algunas escenas al estar la historia ubicada en el siglo 17. En la categoría por el Oscar se encuentran los trabajos de sus colegas de Arrival, La La Land, Lion y Moonlight.
M IÉRCOLES 25 EN ERO DE 2017
3
Perfil, Rodrigo Prieto, el fotógrafo que filmaba muñecos de plastilina
to: el mexicano que podría conquistar el Oscar jandro González Iñárritu. Para el filme de “Frida” en 2002, recurrió a colores cálidos y brillantes. Estos engloban una atmósfera llena de elementos que reflejan la cultura mexicana. Su fotografía es reconocida por la constante innovación en la técnica, lo cual ha definido un estilo propio. Prueba de ello fue la nominación al Oscar que obtuvo en 2005, por su trabajo en la película “Brokeback Mountain”, a la mejor Dirección de Fotografía. De igual modo, estuvo nominado por la película Babel de Iñárritu. Prieto ha colaborado en al menos treinta largometrajes entre los que destacan, además de los anteriores mencionados, “Los Abrazos Rotos” de Pedro Almodóvar, “Argo” de Ben Affleck, y “The Wolf of Wall Street” de Martin Scorsese. Prieto fue nominado al Oscar a la mejor fotografía por su trabajo en “Brokeback Mountain”, del director Ang Lee y estuvo nominado a los premios BAFTA por “Babel”, de Alejandro González Iñárritu. Rodrigo es socio activo de la A.M.C. (Asociación Mexicana de Cinefotógrafos) y la A.S.C. (American Society of Cinematographers). Además, estudió en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica) en la generación de Ignacio Ortiz. Ha ganado 5 veces el premio Ariel otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, por haber trabajado en las cintas, “Sobrenatural”, “Fibra” Óptica”, “Un Embrujo”, “Amores Perros” y “Biutiful”. Por estás razones y más, el mexicano captó la atención de la Academia y esperamos que dé la sorpresa en la próxima entrega, que será el 27 de febrero en Los Ángeles, California.
4
MIÉR COLES 25 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
Agencias
L
a Academia de Cine de Hollywood ha anunciado las candidaturas. La Academia de Cine de Hollywood ha anunciado los nominados a los premios Oscar 2017, la edición número 89 de los premios de Hollywood, cuya gala se celebrará el próximo 26 de febrero. Hay 24 categorías y estos son los finalistas por apartados:
Mejor película Moonlight Manchester frente al mar La La Land Comanchería La llegada Hasta el último hombre Lion Fences Figuras ocultas Mejor dirección Damien Chazelle (La La Land) Kenneth Lonergan (Manchester frente al mar) Barry Jenkins (Moonlight) Dennis Villeneuve (La llegada) Mel Gibson (Hasta el último hombre) Mejor actor protagonista Casey Affleck (Manchester frente al mar) Ryan Gosling (La La Land) Viggo Mortensen (Captain Fantastic) Denzel Washington (Fences) Andrew Garfield (Hasta el último hombre) Mejor actriz protagonista Isabelle Huppert (Elle) Ruth Negga (Loving) Natalie Portman (Jackie) Emma Stone (La ciudad de las estrellas ‘La La Land’) Meryl Streep (Florence Foster Jenkins) Mejor actor de reparto Mahershala Ali (Moonlight) Jeff Bridges (Comanchería) Lucas Hedges (Manchester frente al mar) Dev Patel (Lion) Michael Shannon (Animales nocturnos) Mejor actriz de reparto Viola Davis (Fences) Naomie Harris (Moonlight) Nicole Kidman (Lion) Octavia Spencer (Figuras ocultas) Michelle Williams (Manchester frente al mar) Mejor película animada Kubo y las dos cuerdas mágicas, de Travis Knight Vaiana, de Ron Clements, Don Hall, John Musker y Chris Williams Mi vida de Calabacín, de Claude Barras La tortuga roja, de Michael Dudok de Wit Zootrópolis, de Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush Mejor guion original Taylor Sheridan, por Comanchería Damien Chazelle, por La ciudad de las estrellas (La La Land) Giorgos Lanthimos y Efthimis Filippou, por Langosta Kenneth Lonergan, por Manchester frente al mar Mike Mills, por 20th Century Women Mejor guion adaptado Eric Heisserer, por La llegada August Wilson, por Fences Allison Schroeder y Theodore Melfi, por Figuras ocultas Luke Davies, por Lion Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney, por Moonlight
Mejor película de habla no inglesa El viajante (Irán, Asghar Farhadi) Toni Erdmann (Alemania, Maren Ade) Land of Mine (Bajo la arena) (Dinamarca, Martin Zandvliet) Tanna (Australia, Bentley Dean y Martin Butler) Un hombre llamado Ove (Suecia Hannes Holm ) Mejor fotografía Linus Sandgren, por La ciudad de las estrellas (La La Land) Bradford Young, por La llegada Rodrigo Prieto, por Silencio James Laxton, por Moonlight Greig Fraser, por Lion Mejor diseño de producción La llegada (Patrice Vermette y Paul Hotte) Animales fantásticos y dónde encontrarlos (Stuart Craig y Anna Pinnock) ¡Ave, César! (Jess Gonchor y Nancy Haigh) La ciudad de las estrellas – La La Land (David Wasco y Sandy Reynolds-Wasco) Passengers (Guy Hendrix Dyas y Gene Serdena) Mejor vestuario Aliados (Joanna Johnston) Animales fantásticos y dónde encontrarlos (Colleen Atwood) Florence Foster Jenkins (Consolata Boyle) Jackie (Madeline Fontaine) La ciudad de las estrellas (La La Land) (Mary Zophres) Mejor montaje La llegada (Joe Walker) Hasta el último hombre (John Gilbert) Comanchería (Jake Roberts) La ciudad de las estrellas (La La Land) (Tom Cross) Moonlight (Nat Sanders y Joi McMillon) Mejores efectos visuales El libro de la selva (Robert Legato, ASC, Andrew R. Jones, Adam Valdez y Dan Lemmon) Rogue One: Una historia de Star Wars (John Knoll, Mohen Leo, Hal Hickel y Neil Corbould) Marea negra (Craig Hammack, Jason Snell, Jason Billington y Burt Dalton) Kubo y las dos cuerdas mágicas (Steve Emerson, Oliver Jones, Brian McLean and Brad Schiff) Doctor Strange (Stephane Ceretti, Richard Bluff, Vincent Cirelli y Paul Corbould) Mejor maquillaje y peluquería A Man Called Ove (Eva von Bahr y Love Larson) Star Trek: Más allá (Joel Harlow y Richard Alonzo) Escuadrón Suicida (Alessandro Bertolazzi, Giorgio Gregorini y Christopher Nelson) Mejor montaje de sonido La llegada (Sylvain Bellemare) Marea negra (Wylie Stateman y Renée Tondelli) Hasta el último hombre (Robert Mackenzie y Andy Wright) La ciudad de las estrellas (La La Land) (Ai-Ling Lee y Mildred Iatrou Morgan) Sully (Alan Robert Murray y Bub Asman)
M IÉRCOLES 25 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
5
Oscar 2017 Legión
Mejor mezcla de sonido La llegada (Bernard Gariépy Strobl y Claude La Haye) Hasta el último hombre (Kevin O’Connell, Andy Wright, Robert Mackenzie y Peter Grace) La ciudad de las estrellas (La La Land) (Andy Nelson, Ai-Ling Lee y Steve A. Morrow) Rogue One: una historia de Star Wars (David Parker, Christopher Scarabosio y Stuart Wilson) 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Mac Ruth) Mejor banda sonora Mica Levi, por Jackie Justin Hurwitz, por La ciudad de las estrellas (La La Land) Dustin O’Halloran y Hauschka, por Lion Nicholas Britell, por Moonlight Thomas Newman, por Passengers Mejor canción Audition (The Fools Who Dream), de La ciudad de las estrellas (La La Land) Can’t Stop the Feeling, de Trolls City of Stars, de La ciudad de las estrellas (La La Land) The Empty Chair, de Jim: The James Foley Story How Far I’ll Go, de Vaiana Mejor documental O. J.: Made in America, de Ezra Edelman Life, Animated, de Roger Ross Williams 13th, de Ava DuVernay Fuego en el mar, de Gianfranco Rosi I Am Not Your Negro, de Raoul Peck Mejor cortometraje de ficción Timecode, de Juanjo Giménez Sing (Mindenki), de Kristof Deák Ennemis Intérieurs, de Sélim Azzazi La Femme et le TGV, de Timo von Gunten Silent Nights, de Aske Bang Mejor cortometraje documental Extremis, de Dan Kraus Joe’s Violin, de Kahane Cooperman Watani: My Homeland, de Marcel Mettelsiefen The White Helmets, de Orlando von Einsiedel 4.1 Miles, de Daphne Matziaraki Mejor cortometraje animado Blind Vaysha, de Theodore Ushev Borrowed Time, de Andrew Coats y Lou Hamou-Lhadj Pear Cider and Cigarettes, de Robert Valley Pearl, de Patrick Osborne Piper, de Alan Barillaro
Hulk
D
ados los acontecimientos del tiroteo en el Colegio Americano del Noroeste las autoridades de Monterrey investigan a la pagina de Facebook “Legión Holk”, debido a las numerosas publicaciones suscitadas días antes del tiroteo donde el agresor “Fede” presuntamente publicó en la página su atroz crimen poco tiempo antes de realizarlo. Se sabe que el agresor tenia un perfil en dicha red social y con la cual estaba registrado como miembro activo de la página, muchos comentarios surgieron a partir de este hecho. Por un lado la sociedad en general y autoridades acusan insistentemente a la “Legión Holk” de ser cómplices y detonantes principales del crimen, mientras, los integrantes de dicha pagina argumentan que en ningún momento se incitó al usuario a cometer el acto y que no se aprueba ese tipo de acciones de sus miembros. Por otro lado se menciona otros usuarios ajenos a la pagina quienes alientan el acto e incluso por momentos en Twitter se hizo tendencia el post #MásMasacresEnMéxico donde varios usuarios comentaron a favor del agresor e inclusive muchos otros parodiaban los hechos. La administración de Legión Holk asegura que sus normas son prioritarias y en ningún momento se incitó al usuario “Fede” a cometer el acto, apelando al argumento de: “Cada quien tiene libre albedrio de hacer lo que quiera fuera en su vida, nadie obliga a la gente a hacer cosas vía una red social” Aún con este argumento las opiniones están divididas, para algunos la página y su comunidad es una mala influencia para la gente y quieren acabar con sus sitios, por otro lado, otros aseguran que el agresor ya estaba comprometido a realizar el tiroteo y que no es culpa de terceros mas que de los mismos padres y gente cercana al joven por no percatarse de su conducta.
6
MIÉR COLES 25 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
LOCAL
Alistan Foro Internacional de Desaparición Forzada en Xalapa Agencias
N
amiko Matzumoto Benítez, presidenta de la CEDH, reconoció que dicho problema también se ha vivido de manera particular en la entidad veracruzana y por ello Xalapa será la sede del Tercer Foro Internacional de dicha materia. Con una de cada cuatro desapariciones forzadas que se cometen en el país, Veracruz será sede del Tercer Foro Internacional en Materia de Desaparición Forzada de personas. Dicho fenómeno representan uno de los mayores retos para el estado mexicano por lo cual es necesario promover actividades para atender el tema. Así lo consideró, Namiko Matzumoto Benítez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) quien reconoció que dicho problema también se ha vivido de manera particular en la entidad veracruzana y por ello Xalapa será la sede del Tercer Foro Internacional de dicha materia. En entrevista consideró que “debemos realizar esfuerzos de un modo interinstitucional para el abordaje integral de este hecho que es considerado como un delito de los más graves por los bienes jurídicos que afecta”. Matzumoto Benítez precisó que será este martes cuando se realice el Tercer Foro Internacional en Materia de Desaparición Forzada de Personas en las instalaciones de la USBI y en el cual participarán reconocidos ponentes internacionales. “En la medida en que las instituciones involucradas que tienen competencia para atender los casos de desaparición forzada e involuntaria sumemos esfuerzos lograremos en menor tiempo posible los resultados que buscamos”. Para concluir la responsable de la Comisión Estatal de Derechos Humanos comentó que en la organización de estas actividades participan también autoridades académicas y la Universidad Veracruzana.
L
directorio
a recaudación del predial en la ciudad aumentó en 8 por ciento con respecto al año pasado, indicó el presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez. En entrevista, dijo que en lo que se lleva del programa de pago de este impuesto, dijo que se ha logrado recaudar cerca de 40 millones de pesos a la Tesorería por concepto de este tributo. El edil convocó a la ciudadanía para acudir a los módulos de recaudación y cumplir con dicha obligación, y aprovechar el beneficio de pagar y recibir la protección de “Mi hogar seguro”. “Está por cerrar el esquema que involucra junto con el pago del predial temprano en enero, un seguro del programa de protección civil y de atención directa inmediata de mi administración: Mi hogar seguro”. Y adelantó que el Cabildo de Xalapa aprobó que en febrero continúe el beneficio de pagar con descuento de 20 por ciento a contribuyentes en general.
Recauda ayuntamiento de Xalapa 40 mdp por pago de predial: Alcalde
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
Agencias
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
M IÉRCOLES 25 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
7
OPINIÓN La feria
El regreso del ‘Tío’ Fidel Salvador Camarena
Detienen a “líderes” de la Legión Holk en Veracruz; tienen entre 13 y 20 años Agencias
A
unque fueron dejados en libertad, se notificó a sus padres y se realizó una base de datos para monitorearlos La Fiscalía General del Estado de Veracruz solicitó a la Marina-Armada de México la captura de los dirigentes de la agrupación “Legión Holk”, en la entidad veracruzana, los detenidos habían convocado a una marcha en calles del puerto jarocho, el pasado domingo. Los jóvenes , que en su mayoría eran menores de edad, se reunieron este fin de semana en el malecón de Veracruz, en donde fueron detenidos por los Infantes cuando desplegaban una manta de grandes dimensiones con el nombre de esa agrupación. Por medio de la policía cibernética, la autoridad ministerial identificó al principal organizador del encuentro, un chico de 15 años de edad, originario de Guadalajara, Jalisco y avecindado en Lomas de Río Medio 4, en la zona norte de la ciudad. También, localizó a otros dos jóvenes que hicieron lo mismo en las ciudades de Xalapa y Orizaba. Durante el operativo en el puerto arrestaron a siete mujeres y 13 hombres de entre 13 y 20 años de edad. Al recabar sus datos, algunos dijeron ser originarios de otros estados y coincidían en que casi todos eran huérfanos de padre o con una familia disfuncional.
Detectó exgobernador de Veracruz fármacos falsos Agencias
E
l ex Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, reconoció que en su administración se detectó un lote de medicamentos apócrifos contra el cáncer, pero rechazó que éste se hubiera aplicado. En entrevista telefónica, el excónsul de México en Barcelona dijo que por ese hecho se iniciaron hace poco más de seis años las investigaciones correspondientes y que le tocó a la administración de Javier Duarte resolver el tema. “Ese 15 de octubre de 2010, en el Centro de Cancerología, una doctora, una enfermera, una jefa del departamento de farmacias tuvieron la claridad de que se podía tratar de una medicina no original. La analizaron en el laboratorio interno, lo comisionaron por escrito al director del nosocomio, quien a su vez lo hizo a la direc-
tora jurídica de la Secretaría de Salud, ésta al Secretario del ramo y éste a Laboratorios Roche, que lo producía. “Terminó mi Gobierno y entiendo que a la siguiente administración el laboratorio comunicó que ese medicamento de ese lote no era el que correspondía a la calidad que certificaba el medicamento”, dijo. Herrera, junto con Duarte y otros funcionarios estatales, fue denunciado penalmente el viernes pasado por el actual Secretario de Salud de Veracruz, Hiram Suárez, por la adquisición de medicamentos contra el cáncer que resultaron apócrifos, algunos de los cuales fueron utilizados en tratamientos de niños. El exmandatario veracruzano aseguró que en su administración se suministraron medicamentos certificados a los 455 niños con cáncer que fueron tratados en el centro estatal donde se atendía esa enfermedad.
Ya vine de donde andaba, se me concedió volver… Esa popular canción podría aplicarse a Fidel Herrera Beltrán, quien volverá de su exilio, perdón, de su beca, perdón, de su misión diplomática (es un decir) en Barcelona. Vuelve aupado en una ola mediática, en la que se subió para, dice él, defender su honor de las acusaciones de Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz. Por partes Fidel Herrera no ha regresado físicamente, claro está, pues antes de pisar tierra mexicana debe finiquitar los trámites de entrega-recepción del consulado que en polémica hora hace dos años Enrique Peña Nieto le encargó. A pesar de ello, ya regresó. Y de varias maneras. La primera, mediática: ayer las señales del dial y de no pocas estaciones televisivas fueron todas para la famosa verborrea, nada desarticulada eso sí, de Fidel Herrera. Más aún. Ha iniciado el retorno de Fidel a la política y, oh paradojas de la vida, es a su némesis, a Yunes Linares, a quien le debemos (¡¿) el milagro de revivir políticamente a Fidel. Vuelve Fidel, y vuelve recargado Con su catarata de cifras de enfermos, montado en esa memoria que dispara nombres de médicos, de enfermeras, de directivos de hospitales, de pacientes, de marcas de medicamentos, números de expedientes, fechas, de todo, de todo: Fidel, el político que dice que recuerda cada uno de sus días en el poder, cada rincón de Veracruz, cada episodio de sus tiempos, animal político que lleva, lo crean o no, la cuenta de cuántos días lleva fuera del poder. Fidel ha vuelto a preparar su defensa/ataque contra Miguel Ángel Yunes, que temerariamente (cómo si no) acusó la semana pasada –sin pruebas en la mano, sin expediente listo, sin acusación presentada en una fiscalía– a Fidel de haber estado detrás de supuestos engaños en contra de niños enfermos de cáncer, a los que habrían aplicado agua en vez de quimioterapia. Decir que Fidel viene a la política es decir que el PRI tiene de nuevo un gallo en Veracruz, palenque del que se había ausentado tras la derrota de junio pasado, cuando Morena casi les quitó el segundo lugar. Así que Yunes, que a la manera de Trump había venido gobernando Veracruz desde la transición misma, imponiendo tiempos y agenda mucho antes de tomar el poder en diciembre, forzando singulares (o de plano sospechosos) acuerdos y desbordando sus límites, ahora sí tendrá opositor, y no uno cualquiera, sino precisamente a ese al que con tanta tenacidad buscó. ¿Todo lo anterior quiere decir que mejorarán los hospitales de Veracruz? ¿Que se sabrá si hubo o no niños muertos por manos corruptas que cambiaban medicamentos por líquidos que no llegaban ni a placebo? ¿El retorno de Fidel quiere decir que la crisis del estado que alguna vez gobernó acabará más pronto? ¿Que la inseguridad amainará? ¿Que las industrias y los comercios florecerán? ¿Qué Duarte aparecerá? No. Quiere decir que la clase política veracruzana seguirá en su cuento, con acusaciones mediáticas, con dimes y diretes de pleitos que parecen sacados de una mala copia de Dos tipos de cuidado. Porque ni Yunes, ni el revivido Fidel, han perdido nada luego de décadas de pugna política. Ellos se frotan las manos por el pleito cantado que vendrá, y no ven la hora de revirar la siguiente acusación en los micrófonos. Uy, lo buena que se va a poner la grilla en el café de La Parroquia, la de pasquines y libelos que financiarán… ¿Y Veracruz? Veracruz que se joda. Ya llegó el que andaba ausente y este no consiente nada… Twitter: @salcamarena
8
MIÉR COLES 25 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
NACIONAL
OPINIÓN Confidencial; JFM
Ante Trump, principios y negociación Jorge Fernández Menéndez Un buen amigo, conocedor profundo de la política nacional, me decía ayer que en el discurso presidencial sobre los lineamientos de política exterior no había nada nuevo. Es verdad y precisamente por eso me gustó ayer esa intervención presidencial. Sigo pensando que en este tipo de eventos siguen sobrando muchos discursos, pero tanto el de Luis Videgaray como el del presidente Peña ratificaron los principios de política exterior mexicana que deben regir las relaciones con Estados Unidos en esta convulsa era Trump, pero también con las otras naciones del mundo. Es una posición que abreva de la historia, pero que también se aplica para esta coyuntura tan especial. Algunos puntos que son clave al respecto. Uno de los principales es insistir en que la que se iniciará el miércoles con Estados Unidos es una negociación integral, que incluye todos y cada uno de los temas que comprenden la agenda, desde el comercio hasta la seguridad fronteriza. Es verdad que cada capítulo debe llevar su ritmo y tiene su propia historia, pero una relación tan compleja como la de Estados Unidos y México no admite negociaciones parciales que no contemplen los intereses de cada una de las naciones como región y por separado. También es importante que entre los principios se insista en que lo que se busca es negociar una integración más profunda de la región, de Estados Unidos, Canadá y México, no sólo una agenda bilateral que debilitará a todos. La migración es central y dentro de ella la exigencia de una repatriación ordenada y coordinada. Como se dijo ayer, mientras Trump habla de repatriar a unas dos o tres millones de personas, durante la administración Obama se deportó a dos millones 600 mil nacionales, y en buena medida se hizo con orden y coordinación, sobre todo en los últimos años. Centroamérica es una de las principales cartas de la negociación. En dos ámbitos, primero en la búsqueda de un esquema de integración y desarrollo para la región, pero también en el terreno de la migración y de la seguridad: los migrantes que cruzan hacia México provenientes de América central son muchos más que los mexicanos que buscan ingresar a la Unión Americana. En su camino son víctimas en demasiadas ocasiones de la delincuencia, pero también la delincuencia se aprovecha de ellos para buscar operadores o sicarios. El problema de seguridad y migración es, en ese sentido, bilateral y se deben buscar soluciones entre los dos países que pasen, sobre todo, en políticas de desarrollo mejor sustentadas para las naciones del América central. La frontera, como se dijo, debe unir y no dividir: que tenga puentes, suficiente infraestructura, cruces, que esté controlada por la más alta tecnología en los dos países. Ésa es la salida realista e inteligente ante la propuesta del muro. En la negociación del TLC, México, a partir de lo dicho por el presidente Peña, ya tiene tres temas para acuerdos paralelos: energía (debemos recordar el interés de la administración Trump por crear, ahí sí, una suerte de mercado común energético para la región), así como telecomunicaciones y comercio electrónico. Son temas centrales que no están incluidos en el TLC y que han tenido un desarrollo espectacular en el último cuarto de siglo. En todo este esquema, la seguridad fronteriza, migratoria, en torno al narcotráfico y al terrorismo, la jurídica es fundamental, pero también lo es el ingreso de armas y de dinero producto del lavado por el consumo de drogas desde Estados Unidos. México puede avanzar en muchos capítulos en la nueva relación que se plantea con la Unión Americana, pero nuestros socios comerciales se deben comprometer a asumir ese compromiso: no se puede exigir más a México mientras los grupos criminales se alimentan de los recursos y las armas que llegan del otro lado de la frontera. Ése es un punto que no debería ser siquiera negociable. No creo que ninguno de estos diez objetivos planteados ayer pueda ser objeto de diferencias serias entre los sectores productivos y las fuerzas políticas del país. Por supuesto que habrá que ver cómo se implementan y qué resultados se obtienen. Pero que ante la novedad, la intransigencia y la prisa que tiene Trump para desmontar lo construido en décadas, se apele a los principios, el diálogo y la negociación, no es en absoluto una mala noticia. LAS QUIMIOS DE VERACRUZ No sé si Fidel Herrera renunció o lo renunciaron como cónsul de México en Barcelona. No era esa la posición adecuada para el exgobernador de Veracruz, pero lo cierto es que ante las acusaciones presentadas por Miguel Ángel Yunes, respecto a las quimioterapias adulteradas que se habrían aplicado en el estado en los dos últimos gobiernos (el de Herrera y el de Javier Duarte), el crimen más infame que se podría cometer, el exmandatario no tenía más opción que dar la pelea. No lo veo prófugo, lo veo tratando de convertirse en el principal antagonista de Yunes. Los suyos son rencores que vienen de mucho tiempo atrás. Pero en algo tan grave, lo importante es que haya verdad y justicia. jorgefernandezmenendez.com
Próximo embajador en EU investigaba a ‘Juntos Podemos’ de Vázquez Mota
Agencias
G
erónimo Gutiérrez era parte de un comité que indaga a esa organización que recibió millones de dólares del gobierno mexicano. Cuando el pasado 13 de enero Gerónimo Gutiérrez fue nombrado embajador de México en Estados Unidos, formaba parte de un comité especial de empresarios que investiga a un organismo de nombre AEM USA Foundation, una de las dos fundaciones que el gobierno mexicano utilizó para entregar 59 millones de dólares –más de 1 mil millones de pesos– a la iniciativa Juntos Podemos, encabezada por la ex candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota, por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Gerónimo Gutiérrez era desde 2011 y hasta la semana pasada consejero de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), el organismo empresarial mexicano más importante en Estados Unidos. Gutiérrez formaba parte, además, de un comité que hace unas semanas se designó ex profeso ante los señalamientos de irregularidades en AEM USA Foundation, una fundación paralela a la Asociación AEM fundada por directivos de ésta. Quien en las próximas semanas será formalmente embajador de México en Washington, renunció como consejero de la Asociación AEM el miércoles 18 de enero, por medio de una carta en la que subraya la importancia de que se rindan cuentas sobre el manejo financiero tanto de la Asociación AEM como de la Fundación AEM USA Foundation, que sirvió para dotar de fondos gubernamentales a Juntos Podemos. Hace tres meses, el 4 de octubre del 2016, Mexicanos contra la Co-
rrupción y la Impunidad (MCCI) publicó una investigación periodística en la cual se documentó cómo dos organizaciones llamadas Parents Alliance y AEM-USA Foundation, cuyos directivos están incrustados en la Asociación AEM, fueron usadas para triangular el dinero público a favor del programa Juntos Podemos, donde Vázquez Mota es presidenta honoraria y que supuestamente está dedicado a ayudar a los migrantes. Ante la revelación periodística, al interior de la AEM surgieron cuestionamientos sobre la conducta de los directivos de AEM-USA Foundation, que tiene logotipo idéntico a la AEM. Los cuestionamientos, según se ha podido saber por medio de fuentes que pidieron no ser reveladas, generaron una disputa por el control de la AEM al punto de que los personajes más ligados a Josefina Vázquez Mota, además de condicionar la rendición de cuentas (pidieron que se firmara un acuerdo de confidencialidad), solicitaron la renuncia del presidente de la AEM, Javier Martínez. Éste respondió con la formación de un comité que investiga si las actividades de la Fundación AEM USA Foundation comprometían la viabilidad de la Asociación AEM, y ese comité debe dar cuentas antes del 25 de enero (mañana), fecha en que el Consejo de la Asocación AEM podría votar la permanencia o el retiro de Javier Martínez de la presidencia del organismo. Gerónimo Gutiérrez formaba parte de ese comité que tendría que deslindar si la AEM fue contaminada por el manejo de los fondos gubernamentales por parte de Eduardo Bravo, Emilio España, Alejandro Quiroz y Emmanuel Loo, todos ligados a Vázquez Mota y a las actividades de Juntos Podemos.
M IÉRCOLES 25 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
9
INTERNACIONAL
La mexicana acusada de yihadismo ingresa a prisión sin fianza Agencias
L
a juez cree que hay riesgo de fuga y de que destruya pruebas sobre su labor de adoctrinamiento La mujer mexicana detenida el lunes en Pinto (Madrid) por presuntamente animar a hacer la yihad femenina ha ingresado a prisión sin fianza. La juez Carmen Lamela, de la Audiencia Nacional, que también envió a la cárcel a su esposo en 2016 por supuesta captación de terroristas, ha considerado que hay riesgo de fuga, de que destruya pruebas y de que repita el delito del que se le acusa, por lo que ha dictado su encarcelamiento preventivo. Una mexicana, detenida en Madrid por enaltecer el terrorismo yihadista Los tres yihadistas que se tragó la tierra Velasco propone juzgar a dos jóvenes comunistas que lucharon contra el ISIS La juez acusa a Ana Marilú Reyna Castillo, convertida al islam con el nombre de Hajar, de “labores de enaltecimiento, adoctrinamiento y captación propios del Dáesh” (acrónimo en árabe para el Estado Islámico). En su domicilio, según el auto, se encontraron dispositivos electrónicos donde había “una serie de audios incitando de manera explícita a la yihad y ensalzando la figura del mártir”. Almacenaba imágenes de una pistola en una funda para camuflarla de paisano y banderas del Dáesh con la leyenda en inglés y en español de “Los Estados Unidos Islámicos”. Los investigadores también han hallado imágenes de jinetes en el desierto, en una típica representación de un muyahidin o guerrero yihadista, y otras con la representación femenina, es decir, una mujer vestida con niqab (prenda que cubre todo el cuerpo y la cara) y en la cabeza atada una cinta con la shahada o declaración de la fe. Hay registro de múltiples accesos a páginas de mujeres musulmanas y a perfiles de Facebook eliminados por su contenido radical, como el de un grupo armado iraquí y a otros vinculados a los terroristas nigerianos de Boko Haram. La juez ha justificado el encarcelamiento de Ana Marilú ante la gravedad de los delitos y el riesgo de que se fugue, dado su poco arraigo en España por tener origen mexicano y facilidad para viajar
Agencias
E
l ministro británico para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, David Davis, anunció este martes que el Gobierno presentará en los “próximos días” un proyecto de ley “claro y directo” para iniciar la activación del Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que pone en marcha la salida de un país de la UE. “Respetamos la decisión del Tribunal Supremo y valoramos la independencia del poder judicial, pero esto no cambia nada: el Reino Unido va a salir de la Unión Europea”, sentenció Davis en una comparecencia en el Parlamento, tras fallar esa corte que el Ejecutivo debe someter a la Cámara la decisión de activar el “Brexit”. “Vamos a presentar próximamente un proyecto de ley para activar cuanto antes el Artículo 50. Ya no hay vuelta atrás. Buscaremos una salida que sea en el mejor de los intereses para el Reino Unido”, añadió el ministro. El Tribunal Supremo, máxima instancia judicial británica, desestimó el recurso presentado por el Ejecutivo
a Marruecos, de donde es su marido, Aziz Zaghnane, preso desde mayo de 2016. Ella misma ha declarado que no tiene patrimonio en el país, no trabaja y solo tiene conocidos (no amigos). En el auto se asienta que en poco tiempo la acusada cambió su vestimenta de tipo occidental por una “con una estética rigorista con los preceptos más radicales del islam”. La investigación ha apuntado a que la mujer operaba dentro de un grupo organizado de personas que tienen vínculos con distintos países. Hajar chateaba con familiares y en grupos de chats acerca del Islam, explica el auto, y del análisis de dichas conversaciones se desprende la existencia de un grupo concreto “que generalmente se conecta los domingos de cada semana modalidad de videoconferencia, donde se leen escritos relacionados con la vida del profeta y se lee la sunnah —que cuenta las costumbres de Mahoma no reflejadas en el Corán—”. En estos chats, Ana Marilú ejercía el papel central de lectora, gestionaba la actividad de las reuniones y fiscalizaba la actividad religiosa de los miembros, según la juez.
Reino Unido presentará proyecto de ley para activar ‘Brexit’ contra una sentencia del 3 de noviembre, que le obligaba a obtener la aprobación del Parlamento antes de invocar el Artículo 50. El Gobierno conservador británico había indicado anteriormente que, en caso de perder el recurso, presentaría un breve proyecto de ley en la Cámara de los Comunes pidiendo autorización para activar el artículo 50. Davis insistió en que “el punto de no retorno pasó el 23 de junio de 2016”, cuando los británicos votaron en referendo que querían abandonar el bloque comunitario. “Esto no es un debate sobre si el Reino Unido debe o no abandonar la UE. Esa decisión ya la tomó el pueblo británico”, recalcó.
“Trabajaremos con nuestros colegas de las dos Cámaras para asegurarnos de que este proyecto de ley se pasa a tiempo para activar el Artículo 50 antes de finales de marzo”, subrayó Davis ante los parlamentarios. Según el ministro, el objetivo de esta iniciativa legislativa “no será otro que el de dar al Ejecutivo el poder para activar el artículo y así iniciar el proceso de dejar la Unión Europea”. La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, ha insistido en que invocará ese artículo antes de finales de marzo, por lo que el Reino Unido estaría fuera del bloque europeo en la primavera de 2019.
10 ENER O DE 201 7 MIÉR COLES 25
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Representante de Alejandro Fernández demanda a Luis Miguel
Agencias
S
tar Productions, empresa que representa a Alejandro Fernández anunció a través de un comunicado, que interpuso una demanda contra Luis Miguel por incumplir contrato de una gira que ambos cantantes realizarían de manera conjunta.
Dicho comunicado explica que: En octubre del año 2015 se iniciaron las negociaciones pertinentes para poder realizar una gira entre los artistas Alejandro Fernández y Luis Miguel ; misma que se llevaría a cabo de abril a noviembre de 2016. Ambos artistas firmaron con el promotor de la gira acuerdos preliminares sujetos a la posterior y necesaria celebración de un contrato formal de prestación de servicios artísticos con el mismo promotor. Como en su oportunidad se participó a los medios de comunicación en febrero de 2016. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos económicos y laborales realizados tanto por Alejandro Fernández como por su equipo de trabajo para llevar a cabo la gira, entre ellos el tener su calendario a la disposición, no se llegó a ningún acuerdo. A finales del primer trimestre del año 2016 se reanudaron las negociaciones de la mencionada gira, para ver si estuviese en condiciones de realizarse de marzo a septiembre del año 2017. El tiempo siguió transcurriendo sin que se elaboraran ni firmaran los contratos, a pesar de tanto tiempo dedicado por parte de Alejandro Fernández y
“Stranger Things”: Netflix lanza primer teaser de la segunda temporada Agencias
E
l adelanto muestra la silueta de Eleven, quien desapareció durante el final de la primera temporada. “Nada está claro en el otro lado”, es la frase con que Netflix lanzó el primer teaser de la segunda temporada de “Stranger Things”. El breve clip muestra la silueta de Eleven (Millie Bobbi Brown), en un oscuro fondo, mientras aparecen otras formas poco definidas. Cabe recordar que el destino de Eleven se convirtió en una de las mayores incógnitas, luego de enfrentar al Demogorgon y desaparecer con él al final de la primera temporada. Aun se desconoce la fecha de estreno de la segunda entrega de la exitosa serie ochentera, pero Netflix ya se encuentra preparando a los fanáticos para su regreso este 2017.
su equipo de trabajo, por lo que nos hemos visto en la necesidad de presentar un procedimiento legal en el que se hacen del conocimiento a la autoridad, una serie de hechos relacionados con la negociaciones de la citada gira. Por razones tanto legales como de confidencialidad, nos vemos imposibilitados a proporcionar detalles sobre el mencionado proceso legal. Al final del comunicado, se agregan unas palabras de Alejandro Fernández, quien lamenta que la gira conjunta ya no se lleve a cabo: “Después de año y medio de grandes esfuerzos por parte mía y de mi equipo de trabajo por darle a nuestro público una gran gira: lamentablemente no pudimos llegar a ningún acuerdo. Me hubiera gustado mucho complacer con este proyecto a todo mi público que siempre me ha apoyado y razón por la cual podemos tener esta carrera. Siempre he tenido un gran compromiso con mi gente, pero las cosas no sucedieron como queríamos; y aunque no se haya podido realizar esta gira, seguiré con mis fechas y les aseguro que vienen más y mejores cosas” La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México emitió un citatorio para Luis Miguel, quien deberá acudir ante la autoridad el próximo 25 de enero a las 12:00 horas. El citatorio referido corresponde a la carpeta de investigación CI-FAE/B/ UI-3/C/D/19/07-2016, señalando que debe comparecer ante el titular de la Unidad B1, de la Agencia B de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Asuntos Especiales y Electorales.
M IÉRCOLES 25 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
DEPORTES
Debutarán hoy Cruz Azul y Chivas en la Copa MX Agencias
C
ruz Azul y Guadalajara entran en acción en la Copa MX cuando hoy continúe la actividad en diferentes frentes y se midan a Alebrijes de Oaxaca y Potros de Hierro del Atlante, respectivamente. A las 7:00 de la noche, Tiburones Rojos de Veracruz será anfitrión del Celaya en el estadio Luis “Pirata” de la Fuente en cotejo correspondiente al sector ocho comandado por Diablos Rojos del Toluca con tres puntos. La escuadra jarocha espera dar su primera dentellada del certamen motivado por el paso que lleva en la liga, para sumar sus primeros tres puntos; los guanajuatenses esperan evitar su segunda derrota consecutiva. Correcaminos de la UAT se medirá como local en el estadio Marte R. Gómez en punto de las 21:00 horas a Cimarrones de Sonora, en encuentro de la llave uno que se espera interesante. Sobre todo porque el once sonorense es líder con tres unidades luego de dar cuenta de Xolos de Tijuana en su presentación en la competencia; la escuadra tamaulipeca hace su debut en esta instancia. Otro club que hace su presentación en la Copa MX es la “Máquina Celeste” que recibe en casa la visita de Alebrijes en encuentro a realizarse en el estadio Azul en punto de las 21:00 horas dentro del segundo carrusel. En lo que fue su presentación en la justa, el conjunto cementero cayó ante Gallos Blancos de Querétaro, que encabeza la llave con tres puntos, por lo que ahora tiene otra oportunidad de sumar ante el debutante Alebrijes que quiere sumar también. En la misma situación que la escuadra cementera está Chivas que recibe la visita de Potros de Hierro, también a las 21:00 horas en la capital jalisciense.
Agencias
E
l ex delantero mexicano Jared Borgetti, quien estuvo activo entre 1993 y 2010, advirtió de que a medio plazo el futbol mexicano se quedará sin delanteros ante la llegada de demasiados puntas extranjeros al balompié local. Dijo que en futbol nacional las oportunidades se abren más fácilmente para los foráneos que para los locales y eso provocará que la selección mexicana sufra en esa posición, que por ahora está cubierta con Javier “Chicharito” Hernández, Raúl Jiménez y Jesus Corona, los tres en el futbol de Europa. “en cuatro o cinco años no va a haber delanteros mexicanos. ahora estamos bien, por así decirlo, pero e un rato más se van a acabar”, dijo Borgetti en entrevista con Efe. Recordó que por ahora esos jugadores son la base de la selección, pero cuando se acabe su vida futbolista, “¿a quién vas a meter Se acaba Hernández, Jiménez u Oribe Peralta”, advirtió. El actual analista de ESPN señaló que luego vendrán las preguntas de por qué el jugador mexicano no avanza, o porque no se hace mejor papel en un Mundial o por qué se le complica la clasificación. “La única razón es que al final vamos a terminar jugando solo con extranjeros en la selección”, apuntó. Dijo que los jugadores mexicanos, en especial los delanteros, juegan en desventaja ante los extranjeros y en buena medida tiene la culpa los directivos, quienes, opinó, han metido a los equipos mexicanos en la lógica
México podría quedarse sin delantero: Borgetti
mundial que impera en el futbol y privilegia el dinero y la forma más rápida de ser campeón. “(En México), como en todo el mundo, en el futbol se ha vuelto más im-
portante ver quién tiene más dinero y cómo puedes ser campeón lo más rápido posible, y la forma más rápida es comprando jugadores ya hechos”, remarcó. Recordó que hay países que producen más jugadores, como es el caso de Argentina, que para el actual Clausura a 68 representantes en México, pero el balompié mexicano solo tiene fuerzas básicas como requisito. Dijo que los dueños de los equipos exigen a los técnicos el título y estos no juegan con futbolistas locales e inexpertos, sino que piden a determinados jugadores de probada experiencia “Y como hay dinero lo compran y el joven mexicano lo tiene regalado pero no piensan en él como potencial figura”. En México, desde el pasado Apertura 2016, se aplica la regla 10/8 que permite que cada equipo convoque para un partido a 10 extranjeros, incluidos los que tengan ciudadanía mexicana, y a 8 mexicanos, lo que ha repercutido en contra de los locales. La norma hasta la temporada 20152016 permitía a los equipos registrar por partido a cinco extranjeros, los cuales podían jugar al mismo tiempo, y el resto de los jugadores correspondía a mexicanos, por nacimiento o por naturalización.