Diario digital 25 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 570 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Anuncian millonaria inversión en seguridad para Xalapa

SÁBADO 25 DE MARZO 2017

Renuncia fiscal regional de Veracruz tras exigencia de familiares de desaparecidos

Carrie Fisher no aparecerá de forma digital en la nueva Star Wars

Conflicto sindical 05

06

10

Página 2


2

S ÁBADO 25 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Desconoce Tamsa a José Carlos Guevara y reconoce a Pascual Lagunes

Agencias

L

a empresa Tamsa desconoce a José Carlos Guevara como líder sindical y sostiene que el único secretario general del sindicato Unidad y Progreso que reconocen es Pascual Lagunes Ochoa, quien además es reconocido y con quién lograron un acuerdo de incremento salarial para este 2017, informó el gerente de Relaciones Pública, Gerardo Cárdenas. Luego de que José Carlos declarara que en audiencia con la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje había alcanzado un acuerdo de incremento salarial, el gerente de Relaciones Públicas de Tamsa lo desmintió y dijo: “Es totalmente falso, lo digo de manera directa, nosotros el reconocimiento legal y ante

quien revisamos el contrato colectivo, inclusive en redes sociales, está saliendo ya en Facebook, incluso un documento de la Junta Federal de conciliación en la Ciudad de México, donde nuestros representante legal de Tenaris Tamsa se llevó a cabo la firma, la revisión contractual incluso Pascual Lagunes Ochoa, representante de todos los trabajadores, que nosotros tenemos reconociendo de manera legal con documentos de soporte, el día de mañana convocó a todos los trabajadores de Tamsa en la cal va a informar el resultado de esa revisión contractual”. Asimismo dio que desmentían lo que había declarado José Carlos Guevara Moreno: As publicaciones o cualquier que este haciendo el señor José Carlos Guevara Moreno es totalmente desconocido, son mentiras y desvirtúan la realidad de los

Conflicto sindical en Veracruz deja dos muertos y una docena de heridos

hechos desde el punto vista real y legal”. Dijo que Tamsa sólo reconoce como líder a quien la base trabajadora ha reconocido como tal y es Pascual Lagunes. Asimismo, dijo que José Carlos Guevara no puede convocar a un huelga en Tamsa porque no tiene ninguna representatividad. Respecto a la carta que publicaron haciendo un llamado a la Secretaría del Trabajo para que definiera el liderazgo sindical, dijo que ya quedó dirimido. “Ya quedó solventado tanto que la revisión contractual cerró el día de ayer y con actas ante la Junta Federal de Conciliación”. Reiteró que la representación de los trabajadores ostentada jurídica, legalmente y con todo el soporte documental es con Pascual Lagunes Ochoa”.

Agencias

D

os muertos y una docena de heridos fue el saldo de un enfrentamiento a balazos, bombas molotov, piedras y palos entre obreros del sindicato de la empresa Tubos de Acero de México (Tamsa) y un sindicato disidente que hace unos meses obtuvo la toma de nota y pretendía hacerse de las instalaciones sindicales en la colonia Casas Tamsa. Los hechos ocurrieron la madrugada de este viernes, a las 2:00 horas, cuando 300 personas del líder disidente, José Carlos Guevara, pretendían tomar el inmueble en donde aún se encuentra el secretario general del sindicato, el priista Pascual Lagunes Ochoa. Una batalla campal entre obreros se suscitó en varias calles de la colonia. Pascual Lagunes ordenó a sus testaferros del sindicato que acudieron a parar labores en la empresa Tamsa, ubicada en la zona industrial de Tejería, traer refuerzos para el enfrentamiento a golpes y bala. Los videos que circulan en redes sociales por reporteros ahí presentes, dan cuenta de los estruendos de bala y de bombas Molotov. Todo el disturbio duró aproximadamente media hora. Elementos de la Policía Estatal y Fuerza Civil arribaron una hora después para disipar y resguardar la zona de conflicto. Posteriormente policías ministeriales resguardaron el lugar del conflicto, el cual se viene tensando desde hace dos años. Los heridos fueron trasladados a la Cruz Roja, y otros al Hospital IMSS de Cuauhtémoc.


SÁ B A DO 25 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

Elementos de seguridad resguardan empresa Tamsa Agencias

L

uego del enfrentamiento que se registró en la sede del sindicato de Tamsa en Boca del Río, en la empresa ubicada en el Municipio de Veracruz se observa presencia de elementos de seguridad. Se trata de granaderos que fueron colocados en los ingresos de la empresa para evitar una afectación mayor en la empresa. Cabe mencionar que la empresa informó a través de un comunicado que las actividades industriales se encuentran detenidas por el hecho que se registró en la madrugada, un enfrentamiento en el que resultaron personas heridas y dos perdieron la vida.

Agencias

L

uego de lamentar los actos de violencia registrados la madrugada de este viernes en el sindicato de Tamsa que dejaron dos personas fallecidas, el gerente de relaciones públicas, Gerardo Cárdenas, informó que la producción de la empresa están detenidas al 100 por ciento, por lo que demandan la intervención de las autoridades. “Tenaris Tamsa lamenta los actos de violencia registrados la madrugada de hoy viernes 24 de marzo que ya son del conocimiento público, suscitados a raíz del enfrentamiento en el sindicato en Boca del Río”. Dijo que algunos trabajadores están en el sindicato, pero otros permanecen en la planta aunque permanecen en el paro. “Informamos que las operaciones industriales de la planta en el puerto de Veracruz se encuentran actualmente detenidas debido a este hecho y esperamos se normalicen pronto”. Dijo que deberían intervenir tanto el gobierno del estado como la Secretaría del Trabajo para terminar con la disputa sindical. “Nosotros como empresa hemos solicitado una acción urgente para evitar los actos de este tipo y evitar una mayor afectación a las operaciones de la empresa y algo muy importante: su intervención para normalizar la vida laboral, respetando la decisión de los trabajadores”. Asimismo, dijo que la empresa no ha sido notificada de las víctimas mortales que se registraron a raíz del enfrentamiento en el sindicato.

Paran producción de Tamsa por conflicto sindical que dejó 2 muertos


4

S ÁBADO 25 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

México Confidencial

¿De verdad Tamaulipas sin militares? Jorge Fernandez Menéndez Cuando entrevisté el 13 de marzo pasado al general Salvador Cienfuegos en el programa Todo Personal le pregunté cuáles eran los puntos neurálgicos, los estados donde había mayor concentración de elementos militares, dónde había que poner mayor atención a los temas relacionados con la seguridad interior. “Está claramente definidos, dijo el secretario de la Defensa, cuáles son los estados en donde tenemos más gente y donde me parece que los problemas son mayores, pero aquí habría que acotar que son estados en que íbamos caminando bien y con este cambio (el del nuevo sistema de justicia penal) hoy empiezan a revertirse. Mucha gente está saliendo de las cárceles por la falta del debido proceso y hoy tenemos Nuevo León que estaba muy bien, que se está descomponiendo; Tamaulipas que también iba bien, quizá no tanto como Nuevo León, pero que iba muy bien, también se está descomponiendo. Ahí también hay cambios de gobernadores y siempre hay estos desajustes. Colima que estaba muy bien, de repente se detonó, hoy está entrando otra vez a una condición mejor. Sinaloa, también con cambio de gobierno y ante la extradición del líder de uno de los cárteles más importantes (el Chapo Guzmán) se da esa pelea por el poder y otros que quieren meterse al estado ante el desajuste que se da con la salida del líder. Y está Guerrero, que es un problema que tenemos que seguir atendiendo”. “Pero me gustaría decir, especificó el general Cienfuegos, que todo esto no es responsabilidad de las Fuerzas Armadas. Es responsabilidad de las autoridades civiles del nivel de que se trate y pareciera que esto hoy es una responsabilidad de las Fuerzas Armadas… Llevamos 11 años y no vemos nuevas policías”.

La plática con el general Cienfuegos da para mucho más, pero ahora lo recordaba ante las declaraciones del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca de que no renovará el convenio de colaboración que desde la administración estatal anterior se estableció con las fuerzas armadas, lo que implicaría el retiro de éstas de esa entidad, al tiempo que en una reunión con legisladores aseguró que esas fuerzas de seguridad habían “cometido excesos” en la lucha contra los grupos criminales. No creo que el gobernador haya reflexionado sobre lo dicho y si lo hizo se va a encontrar con un problema de seguridad terrible, mayor al que ya tiene y que no es nada menor. En Tamaulipas están destacados unos dos mil 500 elementos militares incluidos entre los casi 16 mil de distintos ámbitos federales que participan en ese estado. Durante la adminsitración anterior, pese al esfuerzo que se realizó para relanzar las fuerzas policiales de la entidad, se crearon unas dos mil 500 plazas de policías certificados, a todas luces insuficientes. Por llenar ese vacío se firmó el convenio con la Sedena, además de con la Marina y con la Policía Federal. El gobernador dice ahora que formará siete mil nuevos policías en cuatro años, los que seguirían siendo notoriamente insuficientes pero está muy bien, pero no dice qué hará durante esos cuatro años con la seguridad de su estado si no renueva el convenio y los militares se van de Tamaulipas. En ningún otro estado del país los militares han sufrido tantas agresiones de los grupos criminales como en Tamaulipas. Allí han caído 120 de los 500 militares muertos en estos años. No tiene sentido decir que no se renovará el convenio de colaboración o destacar que “ha habido excesos”

OPINIÓN

y que “se tiene que escuchar a las víctimas”, como sostuvo el gobernador. Los excesos se deben investigar y las víctimas deben ser escuchadas, pero cuando la endeble seguridad de un estado depende tanto de una insittución que además la ha defendido con su sangre, el dicho resulta insostenible. Y es que la realidad, lo hemos dicho muchas veces, es cabrona. El mismo día que el gobernador hacía esas declaraciones, del reclusorio estatal en Ciudad Victoria se escapaban 29 peligrosos reclusos por un túnel. Algunos han sido recapturados pero los otros pasaron a engrosar las filas del crimen, que se alimenta en ese estado, además, por los innumerables delincuentes que han quedado en libertad como consecuencia del nuevo sistema de justicia penal, pero también por deportados, mexicanos o no, que entrega Estados Unidos cotidianamente en la frontera y que en varios casos se incorporan a la delincuencia. Sin el apoyo militar y federal la seguridad de Tamaulipas se derrumbaría en horas. Lo mínimo que se puede pedir es que eso se reconozca. Incorporaciones Continúan los preparativos en el estado de México. Alfredo del Mazo designó como coordinador de campaña a Ernesto Nemer, el mejor operador político del priismo local (y quien bien podría haber sido el candidato) en un movimiento que le tendría que dar mayor consistencia a su accionar. Delfina Gómez hizo reposable de medios a Abelardo Martín, un muy buen comunicador, con gran experiencia y que hace unos años fue el responsable de prensa de la ahora también candidata Josefina Vázquez Mota. jorgefernandezmenendez.com

Indicador Político

Más allá de Colosio: de 1994 al 2018 neoliberalismo en sucesiones de PRI Carlos Ramírez SEl asesinato de Luis Donaldo Colosio truncó la configuración de un movimiento similar al de la Corriente Democrática de 1987-1988, estableció la prioridad a cualquier precio del modelo económico por encima de la democracia y será el marco de referencia del 2018. Colosio sí había pactado con Manuel Camacho Solís apoyo a cambio de la Secretaria de Gobernación para instrumentar una reforma política, o, como le llamaba Colosio: la reforma del poder. De haber sido la política la prioridad de Salinas, entonces hubiera escogido desde el principio a Camacho. La reforma democrática fue el común denominador en los asesinatos de Colosio y José Francisco Ruiz Massieu. Antes de su asesinato, Ruiz Massieu filtró su objetivo: secretario de Gobernación de Zedillo para hacer la transición democrática sacrificando el neoliberalismo; Zedillo profundizó el modelo neoliberal salinista, no democratizó al país y sólo aceptó la derrota del PRI sabiendo que Fox no variaría el modelo económico neoliberal; la alternancia sin transición desestabilizó más al país. Ante la prioridad económica y del modelo neoliberal de una élite tecnocrática, la reforma democrática en la sucesión presidencial de 1994 significaba el fin del salinismo. Al escoger sucesor Salinas tenía el objetivo de la continuidad, pero con tres condiciones estrictas: continuidad personal, de proyecto y de grupo. Camacho representaba el demonio político en el salinismo: en reuniones de gabinete chocaron siempre el grupo de Joseph-Marie Córdoba Montoya --Zedillo y todo el gabinete salinista-- con un Camacho sin grupo. Córdoba había sido el brazo

económico de Salinas y Camacho el brazo político estabilizador. Pero a la hora de la sucesión el conflicto Córdoba-Camacho llegó a la ruptura porque Córdoba bloqueó a Camacho con una frase que caló en el subconsciente de Salinas: “Salinas es más camachista que Camacho es salinista”. Por eso la furia de Salinas al saber del pacto Colosio-Camacho y los intentos que sí existieron para quitarle la candidatura presidencial al comenzar marzo. Una semana antes del asesinato, Colosio se reunió con varios columnistas en casa de Raúl Cremoux y ahí --como lo hicieron público Miguel Angel Granados Chapa, José Agustín Ortiz Pinchetti y el autor de Indicador Político-- Colosio nos dijo una frase amarga: “soy víctima de las perversidades del sistema”; ante la insistencia de Granados para identificar autores de esas perversidades, Colosio sólo hizo un gesto con la mano señalando hacia arriba con el pulgar: la autoridad máxima política era Salinas. El 22 de marzo Camacho finalmente mostró el resultado de su acuerdo con Colosio y anunció públicamente que negaba cualquier intento de ser candidato independiente y se sumaba a Colosio. La mañana del 23 Colosio le llamó a Camacho para leerle el elogioso boletín de prensa en el que el candidato reconocía la decisión de Camacho; al terminar la lectura, Camacho dijo: “bájale contenido (elogios) porque si no nos van a romper la madre a ti y a mí”. Horas más tarde, Colosio fue abatido por un asesino en Lomas Taurinas, La primera versión de la investigación por fiscales avalados por la viuda de Colosio determinó el asesinato como una “acción concertada”, un

asesinato planeado; Salinas destituyó a ese grupo y puso al propio para probar como consigna el crimen de un asesino solitario. El PRI se olvidó del Colosio real y de su proyecto político y social. Y desde 1988 quedó claro que la prioridad en las sucesiones presidenciales priístas es el modelo neoliberal salinista. Política para dummies: La política debe ser la vigencia de la memoria por encima de los compromisos del poder. Sólo para sus ojos: • Recuerde: todos los días de 1 a 2 de la tarde el programa “La Agenda” con Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en Radio Éxtasis 1530 de AM o vía Internet a través de http://extasisdigital.mx o en la aplicación Tune In. • Ante los coqueteos de empresarios y banqueros con López Obrador, el gobierno de Peña Nieto tituló la convención anual de banqueros con el dilema: populismo o liberalismo. Pero los primeros discursos se olvidaron que el problema con el populismo es más que ideológico: el aumento de la pobreza por el liberalismo económico. • Tamaulipas será la prueba porque el gobierno panista terminará con la presencia de militares en seguridad, pero sin tener policías preparados para combatir a los delincuentes. Y lo peor es que los panistas tamaulipecos no quieren a militares en una cresta de aumento de la criminalidad. • Guerra sucia dentro de Morena por la candidatura a jefe de gobierno de la Ciudad de México. La lucha ya rebasó a López Obrador. @carlosramirezh


SÁ B A DO 25 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

D

espués de firmar el convenio específico de adhesión al Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (FORTASEG) 2017, el alcalde Américo Zúñiga Martínez explicó que este año se invertirán en Xalapa más de 22 millones de pesos provenientes de este fondo, para la prevención y el combate a la delincuencia. Acompañado de la síndica Michelle Servín González, el munícipe aclaró que, del monto total contemplado en el FORTASEG, 18.5 millones de pesos serán aportados por la Federación y los 3.7 millones restantes corresponden al Ayuntamiento de Xalapa. Cabe señalar que, más de 13 millones de pesos serán empleados para la instalación en diferentes puntos de la ciudad de cámaras de videovigilancia conectadas con el C4, para inhibir la delincuencia. En cumplimiento con los linea-

Anuncian millonaria inversión en seguridad para Xalapa mientos del fondo, un 10 por ciento de los recursos se aplicará a proyectos de prevención social de la violencia y la delincuencia, y otro 10 por ciento será destinado a la implementación y desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas Complementarios, en el que se incluirán la compra de vehículos, kits de iluminación y capacitaciones. Asimismo, están incluidos recursos para la formación de elementos policiacos, evaluaciones y a un programa de reestructuración y homologación salarial de las fuerzas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. El convenio de Adhesión a FORTASEG 2017 se celebra entre el Ejecutivo Federal, por conducto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Gobierno del Estado y 12 municipios veracruzanos, entre ellos Xalapa.

Asegura Américo que se está recobrando la confianza de los xalapeños

Agencias

A

directorio

l inaugurar el pavimento con concreto hidráulico de la calle Francisco Hernández de Córdoba, bajo el esquema de colaboración tripartita, del programa “Juntos por Nuestra Capital”, el alcalde Américo Zúñiga Martínez señaló que la activa participación de los xalapeños en estas obras son una muestra de que . “Cuando la gente no participa las cosas no se hacen, y la gente no participa cuando sabe que las aportaciones que dan en impuestos o para las obras son desviadas para otras cosas que no tienen que ver con su beneficio”. Dijo que es necesario construir ese andamiaje donde la sociedad pueda creer en un gobierno que está actuando de forma honesta y responsable, que sepa que cada peso que le confían a la administración pública municipal estará bien invertido en obras y acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Tras reconocer que la ciudad aún registra un gran rezago en materia de pavimentación de ca-

nández de Córdoba involucró el mejoramiento de 961.50 metros cuadrados de pavimento hidráulico en beneficio directo e indirecto de más de mil 800 habitantes. La obra tuvo una inversión total de 791 mil 735. El Ayuntamiento aportó 438 mil 745 pesos, los vecinos 83 mil 638 pesos y la iniciativa privada 269 mil 352 pesos. Posterior a la inauguración, el munícipe realizó un recorrido por la calle Bernal Díaz del Castillo, donde atendió las peticiones de los vecinos y locatarios de la Avenida Atenas Veracruzana. Asistieron los regidores Rogelio Álvarez Arroyo, Lino Jiménez Gómez, Daniel Fernández Carrión, la Síndica Michelle Servín González, el Director de Obras Públicas, Fernando Francisco Velasco Montiel, la Delegada de la zona norte, Olga Morales del Valle, así como directores que integran las áreas operativas municipales.

lles debido al crecimiento exponencial de la población, Zúñiga Martínez comentó que la construcción de nueva infraestructura en la ciudad no solamente se resuelve con dinero, sino con voluntad política, con la suma de los vecinos y de las empresas comprometidas en devolverle a la ciudad obras de beneficio social. El regidor Rogelio Álvarez Arroyo señaló que la pavimentación de la calle Francisco Hernández de Córdoba entre la calle de Las Flores y avenida Atenas Veracruzana, de la Colonia Revolución, se suma a las más de 50 calles y avenidas construidas bajo un esquema de probado éxito que beneficia a cientos de vecinos, además de que permitirá que los servicios en la colonia lleguen de manera eficiente. Por su parte, la presidenta del Comité de Contraloría Social, María de los Ángeles López y Celis agradeció al alcalde por cumplir con un sueño que llevó más de 30 años de espera y que hoy representa un beneficio para decenas de vecinos y usuarios de la calle. La reconstrucción de la calle Francisco Her-

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Agencias

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

S ÁBADO 25 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Renuncia fiscal regional de TEPJF valida coalición “Que Veracruz tras exigencia de familiares de desaparecidos Resurja Veracruz” integrada por PRI y PVEM

Agencias

E

l fiscal regional de la zona centro Córdoba, Gilberto Aguirre Garza, renunció a su cargo para no entorpecer el proceso de recolección de datos genéticos a familiares de desaparecidos, informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE). Aguirre Garza fue titular de la Dirección de Servicios Periciales de la FGE, durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. El fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler, afirmó el pasado 19 de marzo que sólo sirven 276 de las miles de muestras genéticas tomadas a familiares de desaparecidos por funcionarios de la administración de Duarte. Sin embargo, el ahora ex fiscal regional dijo que durante su paso por la Dirección de Servicios Periciales “no existieron actos de simulación de pruebas genéticas a muestras de ADN”. Durante un encuentro entre familiares de desaparecidos y el gobernador Miguel Ángel Yunes, que fue moderado por el padre Alejandro Solalinde, el activista Abiram Hernández Fernández pidió la renuncia de Gilberto Aguirre Garza por los errores cometidos como director de Servicios Periciales.

Propondrá el PAN 142 candidaturas a alcaldías, 70 serán del PRD Agencias

L

as negociaciones entre el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) avanzaron para ir en alianza en el proceso electoral 2016-2017, en la elección de los 212 ayuntamientos, sólo falta que los Comités Ejecutivos Nacional lo aprueben, señaló el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) José de Jesús Mancha Alarcón. En entrevista, el líder estatal mencionó que entre los acuerdos pactados con el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, Rogelio Franco Castán es que en el siguiente proceso electoral, Acción Nacional encabece 142 candidaturas a presidencia municipal y el partido del Sol Azteca se quedé con 70 aspirantes a alcaldes. “Es fácil exponer los por qué de ir en alianza. Ya vimos que dio resultado, ganamos la mayoría de diputados locales, tenemos la Junta de Coordinación Política y ganamos la gubernatura. Son dos terceras partes de candidaturas para el PAN, y una tercera parte para el PRD, creemos que es justa y equitativa la repartición”, expuso Mancha Alarcón.

Anunció que el PAN estatal aprobó asistir en alianza en las candidaturas, pero ahora falta la afirmación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a cargo de su presidente, Ricardo Anaya Cortés, para justificar la razón por el cual piden hacer coalición con el PRD en el año 2017. “Va muy avanzado ese tema, ya se aprobó tanto por la Comisión Permanente estatal como por el Consejo estatal, el día de mañana (miércoles) voy a la Ciudad de México ante la Comisión Permanente Nacional, encabezada por Ricardo Anaya, porque ahí es donde se debe aprobar la solicitud del PAN de Veracruz”, explicó. Mancha Alarcón informó que el PAN nombrará candidatos en los municipios de Boca del Río, puerto de Veracruz (aunque actualmente está gobernado por el PRI), Tantoyuca, Panuco, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla y el PRD se quedará con Poza Rica, Papantla y San Rafael entre otros. Finalmente, el dirigente del PAN, aclaró que esta alianza no está formalizada legalmente, pero las pláticas van avanzadas, porque será hasta diciembre cuando el CEE del PRD realice su consejo estatal y ahí defina asistir juntos en el proceso electoral 2016.

Agencias

L

os magistrados de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron la validez de la coalición entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) “Que Resurja Veracruz” para las elecciones municipales. De esa forma desecharon los agravios expuestos por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con lo que avalaron la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV). Los magistrados recordaron que la coalición entre ambos partidos es parcial, por lo que ambos institutos van juntos en 178 de los 212 municipios del Estado al momento, pues podrían ser más. Declararon inoperante la inconformidad de Morena de que el OPLE supuestamente violó los principios de paridad de género, puesto que el Tricolor y el Verde únicamente se comprometieron a respetarlo, sin que se obligara a su cumplimiento cabal.


SÁ B A DO 25 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL

Agencias

L

a economía de México ya está percibiendo el impacto de las nuevas políticas de Estados Unidos que podrían perjudicar su actividad comercial, dijo el jueves la agencia calificadora de crédito Moody’s, que recortó su proyección sobre el crecimiento del PIB del país. En un comunicado, la agencia dijo que ahora prevé que la economía mexicana se expandirá un 1.4 por ciento este año y un 2 por ciento en 2018, en comparación a las estimaciones de crecimiento de 1.9 por ciento y 2.3 por ciento, respectivamente, emitidas por la firma en noviembre. “El impacto de posibles cambios a las políticas estadounidenses ya se está viendo en México y existe una enorme posibilidad de que las restricciones comerciales de Estados Unidos le afecten en particular”, dijo Madhavi Bokil, vicepresidente y analista senior de Moody’s. “Esto incrementará la aversión al riesgo y dañará la confianza y la inversión en México en mayor medida a lo que Moody’s había anticipado”, añadió.

Moody’s ajusta proyección crecimiento de México

Las relaciones entre México y Estados Unidos se mantienen tensas desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, quien ha prometido que buscará renegociar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) y que podría imponer aranceles a los bienes importados desde su vecino del sur para favorecer la producción local. México, cuyos ingresos fiscales sufrieron el golpe de los bajos precios del crudo en 2016, reportó esta semana que el crecimiento de su econo-

mía se desaceleró a 0.7 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, ante una caída de la actividad primaria y un menor crecimiento de los servicios. Las perspectivas para México contrastan con el panorama más positivo en torno a otras economías emergentes, como Brasil. Moody’s espera que la mayor economía de América Latina se expanda un 0.9 por ciento en 2017 y un 1.5 por ciento en 2018, para recuperarse de la peor recesión de su historia. Al mismo tiempo, Moody’s estimó que la economía global mantendrá su actual impulso este año, respaldada por el modesto repunte de los mercados emergentes y el buen desempeño en los países desarrollados, aunque esta previsión aún podría ser opacada por giros en las políticas estadounidenses vinculados al comercio y la inmigración.

EU: optimismo, pero con cautela Agencias

L

a reunión que ayer sostuvieron los secretarios de Estado y de Seguridad Interior de Estados Unidos, Rex Tillerson y John Kelly, con representantes del gobierno mexicano debe verse con dos ópticas. La primera es la constancia de la posibilidad del diálogo. De acuerdo a lo informado ayer, tanto en México como en Estados Unidos, hubo un avance positivo en las discusiones. La página del Departamento de Estado de la Unión Americana señala que los dos grupos de funcionarios (de México y EU) se escucharon con atención y abordaron temas comerciales, económicos, energía, migración legal, seguridad, educación, entre otros. Pero salió también el tema de la venta y tráfico de armas, de EU hacia México, así como de los medios para desmantelar las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico y prevenir las amenazas terroristas. Casi se podría considerar que la discusión de esta agenda, es parte de la “relación normal” de México con Estados Unidos… como si no estuviera Trump. Previamente, en las declaraciones, John Kelly, secretario de Seguridad Interior de EU, ratificó que no habrá deportaciones masivas, como no las ha habido hasta ahora en la admi-

nistración Trump. La segunda óptica que no debe perderse de vista es que todo lo dicho ayer está con alfileres. Incluso, ayer mismo empezaron a surgir contradicciones, pues mientras Kelly hablaba de que no habría militarización de las acciones para combatir la migración ilegal, Trump, en reunión con CEOs de EU, señalaba que la expulsión de los migrantes con antecedentes ‘criminales’, implicaba de facto “una acción militar”, aunque luego el vocero de la Casa Blanca, señaló que la alusión era metafórica. La realidad es que el gobierno de Trump, hasta ahora, se ha mostrado poco confiable, lo cual no debe ser impedimento para tratar de construir una relación productiva. En otro foro completamente diferente, en una entrevista con la cadena Fox, Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, confirmó que la renegociación del TLCAN no se daría en el corto plazo. Textualmente dijo: “Buscaremos tener un Tratado que beneficie a los trabajadores estadounidenses, pero sabemos que tenemos que hacer otras (cosas) que beneficien a México”. Esa declaración pareciera ser también muy positiva. No se había dado en esos términos. Sin embargo, no hay que confundir las señales positivas con la sensación de que el gobierno de Trump haya entendido que necesita

una negociación racional y de mutua conveniencia entre México y Estados Unidos. El presidente norteamericano seguirá presionado por cumplir las promesas que hizo a sus electores, así que no dude de que más allá de las buenas intenciones, prosiga una política agresiva contra los migrantes, la construcción del muro y la búsqueda de llevarse inversiones norteamericanas de México hacia EU. Signos positivos ayer, pero no hay que confundirse. Estamos aún lejos de alcanzar acuerdos. ¿Hasta dónde el dólar? Desde la víspera de la toma de posesión de Trump hasta la tarde de ayer, el peso le ganó 10.5 por ciento al dólar. En ese lapso fue la moneda más revaluada del mundo. Hasta ahora las decisiones son correctas, pero esto no significa que estemos exentos de los riesgos de la volatilidad. Lo dicho, no hay que confundirse, los riesgos persisten.


8

S ÁBADO 25 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL

NACIONAL

Canciller de Venezuela llama “servil” al Luis Videgaray Agencias

L Oficializa AN candidatura de Vázquez Mota en el Edomex Agencias

P

or unanimidad, la comisión permanente nacional del PAN definió anoche que Josefina Vázquez Mota es la más competitiva para ser la abanderada al gobierno del estado de México. “Hoy, el cambio que desean los mexiquenses está más cerca que nunca. Agradezco a Acción Nacional esta oportunidad histórica. ¡Vamos unidos!”, apuntó la ex secretaria de Desarrollo Social en Twitter, tras la definición. En la reunión privada que duró varias horas, se dieron a conocer encuestas donde Vázquez Mota aparece incluso en intención del voto por encima de los aspirantes de otros partidos al gobierno mexiquense. El blanquiazul informó sobre un estudio de opinión –con mil 200 entrevistas– a cargo de la empresa Varela y Asociados, cuyos resultados dieron 27 por ciento para Vázquez Mota, 13 para el priísta Alfredo del Mazo, 12 para Delfina Gómez, precandidata de Morena; 10 para el perredista Juan Zepeda, y 38 por ciento para “otros, no sabe, o no conoce”. La definición se dio cuando la resolución de la comisión jurisdiccional panista de que el método de designación es legal, se encuentra impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por Odín Ramírez, hermano del diputado Ulises Ramírez, dirigente del grupo Tlalnepantla. Ante de la reunión de la comisión permanente, se dio por sentado que Vázquez Mota encabezaba las preferencias electorales entre los panistas que buscaron la postulación, entre ellos los ex alcaldes de Naucalpan José Luis Durán y de Toluca Juan Rodolfo Sánchez. De forma unánime, Josefina Vázquez Mota fue designada para buscar la gubernatura del estado de MéxicoFoto Roberto García Ortiz Apenas el domingo pasado, la ex aspirante presidencial se registró como precandidata en el Comité Directivo del PAN en el estado de México y llamó a la unidad para superar la historia de privilegios y compadrazgos de quienes se han “aprovechado de sus simpatizantes una y otra vez”. La acompañaron ese día los principales líderes del blanquiazul mexiquense e incluso dos de los ocho aspirantes a la postulación: Juan Carlos Núñez Armas y Laura Rojas. Tras la comisión permanente, la senadora Rojas confirmó en redes sociales que Acción Nacional definió a Vázquez Mota como “la precandidata más competitiva para el estado de México... ¡Vamos unidos por el cambio!”, resaltó. Más tarde, el PAN dio a conocer que en la comisión permanente se informó que desde hace semanas se instaló una mesa política en el estado de México y “se revisó a profundidad” el estudio de opinión citado. “La comisión permanente validó por unanimidad que los resultados muestran de manera contundente que en este momento Josefina Vázquez Mota es la aspirante más competitiva para ganar la elección de gobernador del estado de México, entidad que tiene la oportunidad histórica de lograr un cambio después de los casi 90 años de malos gobiernos del PRI”, señaló el blanquiazul. El partido aclaró que será respetuoso de los tiempos legales para que, una vez que lleguen los plazos correspondientes, se acuerde la candidatura de la ex secretaria de Estado de manera oficial.

a canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, catalogó como “insólitas y serviles” las declaraciones del secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray”. “Canciller @LVidegaray agrede a Venezuela para congraciarse con sus dueños imperiales. Cree que así el pueblo mexicano olvidará su traición”, escribió Rodríguez en Twitter. Lo anterior después de que un grupo de 14 países de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la mayoría latinoamericanos, expresó el jueves su preocupación por la situación que atraviesa Venezuela exhortando a la liberación urgente de los presos políticos y a que se reconozca la legitimidad de las decisiones de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición. El canciller mexicano Luis Videgaray dijo que México estaba trabajando con otras naciones americanas en una posición común para exhortar a Venezuela a restablecer la “normalidad democrática”. La decisión de México de adoptar una postura sobre Venezuela, que sufre una severa escasez de alimentos y medicamentos así como una crisis política, es un cambio a la habitual costumbre de la segunda más grande economía de América Latina de no interferir en los asuntos de otros países. El canciller dijo que la posición respetaría la soberanía del pueblo venezolano, pero que claramente será un llamado urgente al diálogo entre el Gobierno y las diferentes fuerzas políticas para alcanzar una solución y restablecer “la normalidad democrática”. Más tarde, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, dijo a periodistas que estaba preocupado por el estado de la democracia en Venezuela, pero no apoyó que el país sea expulsado de la OEA. “No estamos presionando por la expulsión de Venezuela de la OEA en este momento”, dijo Toner en Washington. “Instamos al gobierno venezolano a cumplir con la Constitución (...) y a celebrar elecciones lo antes posible”, explicó. Al respecto, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez reaccionó a las declaraciones. “Venezuela denuncia las pretensiones de Estados Unidos para imponer un nuevo Consenso de Washington a nuestro país, mediante agresiones e injerencias”, escribió en su cuenta de Twitter. “¿Qué pretenden? ¿Agredir a Venezuela? Denunciaremos estas acciones país por país. No admitiremos agresión alguna contra nuestra Patria sagrada”, agregó.


SÁ B A DO 25 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

INTERNACIONAL

Roma, blindada por el 60 aniversario de la Unión Europea Agencias

H

eridos por la inminente salida de Gran Bretaña, los gobernantes de la Unión Europea peregrinan a Roma este fin de semana con la esperanza de que una visita a su proyecto de unidad pueda de alguna manera devolverles el vigor original. El sábado se cumplen 60 años del Tratado de Roma por las seis naciones fundadoras, a las que se sumaron otras hasta llegar a las 28 actuales. Pero la semana próxima Londres prevé iniciar las negociaciones para abandonarlo, en lo que sería el revés más grande de la historia de la UE. “Unión cada vez más estrecha”, la divisa de la UE, apuntaba a un continente sin fronteras y una potencia económica y política. Ahora otros, además de Gran Bretaña y sus planes de divorcio, buscan una relación del tipo “vivir juntos pero separados”. Las ceremonias del sábado culminarán con la aprobación de una Declaración de Roma, un mapa hacia el futuro. Pero al menos dos países tienen objeciones a lo que muchos considerarían una declaración inocua con la intención de dar ánimos a los miembros. Polonia, que parece a punto de asumir el papel de miembro recalcitrante que deja Gran Bretaña, quiere garantías de que se cumplirán sus requisitos. “Si la declaración no incluye elementos que son prioritarios para Polonia, no aceptaremos la declaración”, dijo la primera ministra Beata Szydlo. Grecia, lastimada por la crisis financiera y las condiciones que le impusieron los 19 países del euro para el rescate, también se muestra renuente. “Esta no es nuestra Europa”, dijo el primer ministro Alexis Tsipras en Roma. “Queremos cambiar esta Europa, decir no a la Europa del miedo, del desempleo, de la pobreza, y decir sí a la Europa que se ocupa de las necesidades sociales”. La cumbre de Roma promete unidad, pero podría resultar una divisoria de aguas, el inicio hacia un proceso de alianzas parciales sobre determinados asuntos. Ahora que muchos proyectos languidecen por falta de unanimidad, las mismas naciones fundadoras comprenden que algo debe cambiar. “Los distintos caminos de integración y de cooperación acentuada podrían dar respuestas efectivas a los retos que enfrentan los estados miembros de distintas maneras”, dijeron Holanda, Bélgica y Luxemburgo en un comunicado conjunto a principios de año. Y sobre el horizonte asoman las elecciones de mayo en Francia, en las

que podría triunfar la ultraderechista y antieuropea Marine Le Pen; las de septiembre en Alemania, donde la ultraderechista Alternativa para Alemania está ganando fuerza, y el Movimiento 5 Estrellas del cómico italiano Beppe Grillo, que quiere un referendo sobre la permanencia en la eurozona. Roma blindada Las autoridades de Roma han blindado la ciudad por temor de atentados con ocasión de las celebraciones el sábado por el 60 aniversario de la creación de la Unión Europea, a la que asistirán los mandatarios de los 27 países de la organización. El nivel de alarma por amenaza de atentados aumentó después del ocurrido el miércoles en Londres y de los ataques en el aeropuerto de Orly, cerca de París. En una reunión especial el ministerio del Interior tomó una serie de medidas extraordinarias y ordenó el despliegue de francotiradores por toda la ciudad e instaló cámaras de vigilancia en monumentos y lugares claves. El casco histórico de la Ciudad Eterna estará literalmente cerrado para hacer frente también a las varias manifestaciones contra y a favor de la UE autorizadas para ese día y que congregarán a unas 30.000 personas. Unos 3.000 policías han sido movilizados alrededor del céntrico Capitolio, sede de la alcaldía de Roma, donde se llevarán a cabo las celebraciones y donde se firmó hace 60 años el primer tratado. Drones, tanques, cierre del espacio aéreo Uno de los objetivos es impedir que los grupos de “black block”, muchos de ellos provenientes de Alemania, Grecia y Francia y que se distinguen por crear violencia y destrozos, así como los llamados “antagonistas”, contrarios a la política de la UE, tomen la ciudad. El nivel de control es tan alto que las autoridades han prohibido el sábado caminar por el centro de la ciudad con el rostro cubierto por bufandas o cascos. Desde el funeral del papa Juan Pablo II en 2005 la capital italiana no había tenido que tomar medidas de seguridad de esa magnitud, explicaron fuentes de la alcaldía. Los manifestantes saldrán a protestar en cuatro marchas diferentes, unas a favor y otras en contra de la organización que promueve la integración europea. Dos de ellas deberán converger en el Coliseo, zona vigilada y controlada con varios días de anticipación. Los controles de seguridad han sido reforzados también en las autopistas, carreteras, estaciones de tren y principales aeropuertos italianos. Roma ha sido dividida en varios sectores de seguridad, que van desde una zona azul y verde a una zona roja, impenetrable, donde se controla el acceso. El dispositivo entrará en vigor desde este viernes cuando el papa reciba en el Vaticano a los 27 líderes europeos. Los mandatarios europeos así como las delegaciones diplomáticas permanecerán pocas horas en Roma. A partir de la medianoche del viernes, el acceso al centro histórico ha sido prohibido inclusive a los peatones y los principales monumentos y sitios arqueológicos, como el Coliseo y el Foro Romano, permanecerán cerrados. Tanques del ejército han sido aparcados en medio de la gran avenida que conduce al Coliseo para impedir ataques contra la multitud con automóviles como ocurrió en Londres y Niza. El espacio aéreo permanecerá cerrado por varias horas y drones sobrevolarán y controlarán la capital, por disposición del ministerio del Interior. Unidades antidisturbios, de artificieros, además de los servicios de emergencia están listos para intervenir. En cuanto al transporte público, la alcaldía planeó una serie de cambios, cerró estaciones de metro y redujo el servicio. La mayoría de los comerciantes del centro de la ciudad anunciaron que cerrarán sus tiendas con el fin de evitar cualquier daño durante las protestas.


10 DE MAR ZO 20 1 7 S ÁBADO 25

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Agencias

D

espués de siete años de ausencia, la banda británica virtual Gorillaz anunció el lanzamiento de Humanz, su nuevo álbum de estudio que estará disponible a partir del 28 de abril. El grupo utilizó sus redes sociales para dar pistas de lo que será este álbum y así para sorpresa de sus fans, reveló el nombre y la fecha de salida de dicha placa, mediante diferentes imágenes reproducidas en Instagram este jueves. Producido por Gorillaz, The Twilight Tone of D /\ P y Remi Kabaka y grabado en las ciudades de Londres, París, Nueva York, Chicago y Jamaica, Humanz da continuidad a los discos The Fall y Plastic Beach (2010). Murdoc Niccals (bajo), Noodle (guitarra), Russel Hobbs (batería) y 2D (voces) se hicieron acompañar por Jehnny Beth (Savages), Danny Brown, Benjamin Clementine, De La Soul, D.R.A.M., Peven Everett, Anthony Hamilton, Grace Jones, Zebra Katz, Kelela, Mavis Staples,

Gorillaz lanzará ‘Humanz’, su primer disco en 7 años

Vince Staples, Popcaan, Pusha T, Jamie Principle y Kali Uchis, entre otros. Además, como un adelanto del sonido que incluirá

esta producción, puede verse en un portal de videos un filme animado dirigido por Jamie Hewlett que incluye cuatro temas: Saturnz barz completo; y extractos de Ascension, Andromeda y We got the power. En esa misma plataforma también está disponible el filme Saturnz barz (Spirit House), un corte en realidad virtual (360-3D) con una duración de cinco minutos; a estos trabajos se les sumará una versión interactiva en realidad virtual que será lanzada en abril. De acuerdo con un comunicado de prensa, el disco estará disponible en una versión estándar, vinil y digital, así como una edición de lujo con 19 temas en CD Doble y Súper Lujo en vinil que incluirá versiones alternativas de los 14 cortes del disco. La agrupación tocará el disco completo para algunos fans, en una locación secreta de Londres este 24 de marzo. Gorillaz son el cantante 2D, bajista Murdoc Niccals, guitarrista Noodle y el baterista Russel Hobbs, personajes creados por Damon Albarn y Jamie Hewlett. Entre sus reconocimientos están el Jim Henson Creativity Honor y una mención en el Libro de los Records Guiness como La banda virtual más exitosa del planeta.

Elton John celebrará su 70 cumpleaños con Lady Gaga y una gala benéfica Agencias

E

lton John (Pinner, Reino Unido, 1947) cumple 70 años este 25 de marzo, y para celebrarlo ha organizado una cena de gala en los Red Studios de Los Ángeles, presentada por Rob Lowe y que contará con actuaciones especiales de Lady Gaga y otros invitados sorpresa, según un comunicado de Universal Music. La recaudación de este evento se destinará a la Elton John AIDS Foundation (EJAF) y al Hammer Museum de UCLA. Además de este aniversario, el pianista, compositor y cantante británico también celebra los 50 años de colaboración creativa con Bernie Taupin, autor de las letras de canciones como «Your Song», «Rocket Man» o «Sacrifice». Elton John ha vendido más de 250 millones de álbumes a lo largo de una carrera discográfica cuya primera entrega, «Empty Sky», data

de 1969. Forma parte del Rock and Roll Hall of Fame y del Songwriters Hall of Fame, y fue nombrado caballero por su Majestad la Reina Isabel II en 1998. Acerca de estos siete decenios de vida, el propio artista declara: «Estoy interesado en evolucionar constantemente, con lo que creo, con mis colaboraciones y también con el descubrimiento del trabajo de otros. Creo que la edad es algo inmaterial siempre que mantengamos nuestras mentes vivas y abiertas a cosas nuevas. Me puede entusiasmar tanto escuchar la maqueta de un artista novel, como el nuevo disco de uno de mis ídolos musicales». Ha esto añade su ilusión por continuar en la carretera: «Me entusiasma tocar en una ciudad en la que no he actuado antes o volver a visitar un sitio que conozco bien y ver cómo ha cambiado. La vida es un flujo constante para todos y disfruto aceptándolo. También me hace muy

feliz utilizar mi posición para poner el foco en las injusticias del mundo e intentar ayudar donde puedo. En este momento de mi vida soy más feliz que nunca». Su más reciente disco publicado es «Wonderful Crazy Night», de 2016. El próximo verano estará de gira por España con las siguientes fechas: 18 de julio en Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria Arena) 20 de julio en Marbella, dentro del festival Starlite, en La Cantera Auditorio de Marbella; y el 3 de diciembre en Barcelona, en el Palau Sant Jordi.

Carrie Fisher no aparecerá de forma digital en la nueva Star Wars

Agencias

E

l presidente y consejero delegado de Disney, Bob Iger, confirmó que la compañía no incluirá imágenes digitales de la fallecida Carrie Fisher en la nueva entrega de Star Wars, de estreno en diciembre, y que se estudian ideas para rodar más películas de la franquicia. “Cuando compramos Lucasfilm, decidimos hacer tres películas, los episodios VII, VIII y IX. Tuvimos que hacer frente a la tragedia en 2016”, indicó Iger en alusión a la

muerte de Fisher a los 60 años. “Carrie aparece a lo largo de todo el episodio VIII. No vamos a cambiar nada de la película para tratar su muerte. Su interpretación permanece intacta. En Rogue One tuvimos algunos personajes digitales. Pero ahora no vamos a hacer eso con Carrie”, agregó. La imagen digitalizada de Fisher interpretando a la Princesa Leia en la película original de 1977 fue utilizada en las secuencias finales de Rogue One, la primera película derivada de de Star Wars. Iger, quien permanecerá como presidente y consejero delegado de Disney hasta el 2 de julio de 2019, según anunció hoy la compañía, hizo estas declaraciones durante una charla en la Universidad del Sur de California (USC). Además de confirmar que la interpretación

de Fisher en el episodio VIII de la saga (Los últimos Jedi) no se verá modificada, Iger indicó que la empresa está evaluando opciones para rodar más entregas de la franquicia galáctica. “Estamos empezando a hablar sobre lo que podría pasar tras el episodio IX. Sobre cómo podría ser otra década y media de historias de Star Wars”, afirmó. El director reveló, asimismo, que la nueva cinta escindida de ese universo, centrada en la figura del contrabandista Han Solo en su juventud, girará en torno a sus experiencias entre los 18 y los 24 años. La cinta, protagonizada por Alden Ehrenreich, Donald Glover, Emilia Clarke, Woody Harrelson y Thandie Newton, llegará a las salas en mayo de 2018.


SÁ B A DO 25 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Veracruz, a cortar racha de 15 meses sin ganar de visita Agencias

A

mbos conjuntos quieren retomar el camino tras perder en la fecha anterior. Este partido se jugará el sábado 25 de enero a las 19:06 horas en el Estadio Hidalgo Tras la goleada sufrida en casa la jornada pasada, Veracruz está urgido de puntos, pero el panorama no luce optimista para los Tiburones Rojos, que no ganan fuera del Luis “Pirata” Fuente desde el 21 de noviembre del 2015, es decir, suman 15 meses sin ganar en calidad de visitantes. La misión se complica aún más ya que jugarán en el Estadio Hidalgo de Pachuca, lugar donde los Tuzos no conocen la derrota desde el 15 de noviembre del 2015, sumando los mismos meses sin caer ante su afición. Ambos equipos llegan con dolorosas derrotas frente a clubes del norte, por lo que en el duelo de la Jornada 8 intentarán recomponer el camino para no dejar escapar a los punteros y mantenerse con aspiraciones de calificar, aunque al cuadro jarocho le urgen más las unidades para no caer en la tabla porcentual. En su última visita a la Bella Airosa, los Tiburones Rojos no la pasaron bien, pues salieron goleados del Huracán 6-0.

Ranieri escribió la historia más bonita de la Premier: Mourinho

Agencias

S

ugirió que el estadio del Leicester City se llame ‘Claudio Ranieri’. El inesperado cese de Claudio Ranieri al frente del Leicester City ha generado una ola de críticas a las cuales se sumó este viernes José Mourinho, quien también aprovechó para desbordarse en elogios hacia el italiano. Mourinho se presentó en conferencia de prensa con una vestimenta peculiar, pues en su playera estaban inscritas las iniciales de Ranieri. “Es mi pequeño homenaje a quien escribió la historia más bonita de la Premier”, comentó. El entrenador del Manchester United, quien también fue despedido tras ganar una Premier con el Chelsea, sugirió que la casa de los Zorros lleve su nombre. “El estadio de Leicester debería llamarse ‘Claudio Ranieri’. Todos en el mundo del futbol esta-

mos en contra de su despido. José también le dedicó un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram junto a una imagen en la que ambos aparecen riéndose. “No dejes de sonreír, amigo. Nadie jamás podrá borrar la historia que tú escribiste”, publicó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.