ENERO Marina captura al “Chapo” en los Mochis
E
Los gobiernos de México y Estados Unidos ofrecían recompensas millonarias por información que llevara a la captura del narcotraficante. Estados Unidos tiene una solicitud de extradición para El Chapo, sin embargo, el equipo legal de Guzmán Loera tiene interpuesto recursos legales en el tribunal mexicano , lo que entorpece su extradición.
Petición para bautizar calle de Berlín con el nombre de David Bowie
13S
directorio
eguidores del fallecido astro del pop David Bowie lanzaron hoy una petición en Berlín para que una calle de la capital alemana lleve el nombre del artista, que vivió una de sus fases más creativas en los años 1970 en la ciudad entonces dividida. Bowie se instaló en el barrio de Schöneberg, en el oeste de la ciudad, conocido por su ambiente liberal y su comunidad gay, en concreto en una calle que lleva el sobrio nombre de “Calle Principal (Hauptstrasse)”. “Hay muchas calles principales en Berlín pero ninguna calle David Bowie”, reza la solicitud colgada en la plataforma change.org que llevaba hasta el martes por la tarde la firma de más de 600 personas. El delegado del distrito de Tempelhof-Schöneberg, Daniel Krüger, dijo que en principio no existían impedimentos para dar nombre a una calle, pero recordó que según la legislación vigente una calle sólo puede ser bautizada con el nombre de una persona cinco años después de su muerte. También barajó la posibilidad de instalar una placa o una estela en el lugar en que vivió el legendario artista británico, fallecido el domingo a los 69 años a causa de un cáncer. Bowie grabó en Berlín entre otros su álbum Heroes que los habitantes de la capital alemana consideran un himno a la libertad en medio de
Luto en Camarón de Tejeda. Dan último adiós a fallecidos en accidente de autobús
12E
l municipio de Camarón de Tejeda está de luto tras la trágica muerte de al menos 22 personas que viajaban a una final deportiva. Jóvenes motivados por el logro de su equipo y familiares que los acompañaban viajaban al municipio de Amatlán de los Reyes y desafortunadamente no hubo un regreso. El municipio de Camarón se localiza en la zona centro de Veracruz, entre los municipios de Soledad de Doblado, Paso del Macho y Zentla y cuenta con una población de cerca de cinco mil habitantes; una comunidad pequeña que el día de hoy se da el pésame. Durante la misa de cuerpo presente realizada en el campo deportivo de la localidad hubo silencio, señal del luto que vive el pueblo al perder a su equipo, su porra y las esperanzas. En una comunidad pequeña cuyos habitantes han salido a trabajar al extranjero, es posible el día de hoy ver a aquellos familiares que regresan desde lejos tras saber de la dolorosa noticia. Las anécdotas se escuchan por toda la comunidad. Hay personas que donaron los uniformes, la comida que llevarían en el autobús, quienes lograron abordar en el último momento y quienes por fortuna no lograron subir. El mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa dio a conocer que será Gobierno del Estado quien cubra los gastos funerarios y de hospitalización de todos los que viajaban en el autobús siniestrado. El accidente es atribuido al exceso de velocidad, pues el conductor no pudo detenerse a tiempo ante un tope y perdió el control de la unidad, rompiendo el muro de contención y cayendo al barranco hasta llegar al río Atoyac, según reveló el primer peritaje. Por tal motivo, el gobernador instruyó a retirar la concesión a la empresa “Autobuses Jamapa” y afirmó que el autobús no era de transporte público, sino rentado por el equipo de futbol. Un segundo peritaje determinará las fallas en la unidad rescatada del barranco, mientras que el mandatario evitó responder a preguntas sobre la documentación y la persona dueña de la concesión, así como el sobrecupo que tenía el vehículo a la hora del accidente.
la Guerra Fría. Una multitud se dio cita el lunes delante de la casa que habitó Bowie en Berlín y lo recordó con flores, fotos y velas.
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Oscar García Soberano jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Amedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez / corrección de estilo Ulises Monfil / reporteros Berenice Arellano colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
2
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
consejo editorial
9
l presidente Enrique Peña informó a través de su cuenta de twitter la captura de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera alias El Chapo. Así mismo agradeció a su gabinete en un posterior tuit. Guzmán Loera escapó por segunda vez en julio del año pasado, del penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México a través de un túnel construido por sus cómplices. La mañana de este viernes, la Marina Armada de México realizaron un operativo en Los Mochis, Sinaloa resultando cinco personas fallecidas y seis detenidos. Los marinos bloquearon los accesos a la colonia Las Palmas mientras helicópteros sobrevolaban la zona. La Secretaría de Marina informó que en el operativo fueron asegurados 4 vehículos, de los cuales dos estaban blindados; 8 armas largas, 1 arma corta, cargadores, municiones y un tubo lanza cohetes con dos cargas.
Periodismo con Ética
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
Periodismo con Ética
FEBRERO
11
L
a Secretaría de Salud Federal dio a conocer el primer caso de Zika en Veracruz. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, este es el cuarto caso en la República; los otros tres han sido detectados en Guerrero, Sinaloa y Yucatán. El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica dio a conocer que la persona infectada con el virus se dio en una mujer del municipio de Agua Dulce, información que después fue corroborada por el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, por lo que consideró que se deben seguir las acciones de limpieza y deschatarrizaión para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, la chikungunya y zika. El funcionario subrayó que todavía no se han identificado las complicaciones que se pudieran presentar por este mal. Expresó que en el caso de mujeres embarazadas se debe seguir una estricta vigilancia, toda vez que no se puede prohibir el embarazo como se está haciendo en otros países. Ante tal situación, Jesús Galicia Reyes, secretario general de la Sección 70 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, aseveró que el estado aún está a tiempo de evitar el virus dotando al personal de equipo, insumos y parque vehicular necesario. Recalcó que no se debe permitir lo sucedido el año pasado con la llegada de la chikungunya y las carencias con las que tuvieron que trabajar para combatir el mosco.
Reportan primer caso de Zika en Veracruz
13A
Llega el Papa Francisco a México
29E
l último libro del best seller italiano Umberto Eco, fallecido hace una semana, se convirtió en récord de ventas en el primer día de su publicación, al vender 75 mil ejemplares el viernes, indicó la agencia Ansa. La publicación de la última obra de Eco, una colección de columnas titulada con los versos de Dante Pape Satan Aleppe, estaba prevista para mayo de este año. Sin embargo, tras la muerte del autor, la editorial ‘La Nave di Teseo’ decidió adelantar su publicación. Eco era cofundador de esa casa editorial, en la que había invertido dos millones de euros. La editora Elisabetta Sgarbi se mostró feliz sobre el éxito del libro. “Es algo muy bueno para Eco. Y ocurrió en su editorial, algo que él deseaba mucho”. Se espera que el libro venda aún más durante el fin de semana. Eco, autor de varias novelas exitosas y considerado uno de los grandes intelectuales de Italia, murió el viernes de la semana pasada a los 84 años, en Milán. En sus úlimos años trabajó como columnista para varios periódicos y la revista italiana L’Espresso.
su llegada a México la noche de este viernes, el Papa Francisco se mostró fiel a su costumbre de romper normas y protocolos: caminó a lo largo de las gradas donde cinco mil católicos lo esperaron y les repartió bendiciones. Pocos minutos antes de las 19:30, el avión de Alitalia que lo trajo primero de Roma a La Habana y luego de la capital de Cuba a la Ciudad de México hizo alto en el Hangar Presidencial. Al pie de la escalerilla lo esperaba ya el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera. Caminaron los primeros metros de la alfombra roja cuando cuatro niños ataviados con trajes regionales le presentaron un cofre con tierra de todas las regiones del país. Cuando la nave se detuvo frente a la plataforma de recepción, el mariachi tocaba Cielito Lindo. En el aeropuerto estalló un grito de la multitud, cuando el jefe de la Iglesia Católica apareció en la puerta del avión. Ya era de noche cuando el Papa caminó por la alfombra roja y pudo ver a la gente que lo saludaba con las luces de teléfonos móviles. La recepción a Jorge Bergoglio incluyó coros y bailables de niños y jóvenes, instalados en tarimas en el aeropuerto. El Papa escuchó Luz y el Son de la Negra, así como este grito insistente: “¡Queremos que el Papa nos de la bendición!” El viento soplaba fuerte y levantaba el solideo papal, el tocado de los pontífices. Los niños de un coro que cantó para el Papa bajaron del escenario y se le acercaron para abrazarlo. Francisco saludó a un grupo de artistas e impartió bendiciones. Frente al Hangar Presidencial, el Papa y Peña Nieto presentaron mutuamente a sus comitivas oficiales. Casi una hora después del aterrizaje del avión, Francisco abordó el papamóvil e inició su recorrido hacia la Nunciatura Apostólica, en la colonia Guadalupe Inn, al sur de la capital.
Último libro de Eco logra récord en primer día a la venta
3
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
MARZO González Iñárritu y Dicaprio felices por sus premios Oscar
1E
l mexicano Alejandro González Iñárritu calificó su Oscar a mejor director como “fantástico” mientras que Leonardo DiCaprio, que se llevó el galardón a mejor actor, ambos por “The revenant” (El renacido), como “una experiencia increíble”. Tanto González Iñarritu como DiCaprio acudieron a la sala de prensa en el marco de la 88 entrega anual de los premios Oscar que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, que se realizó en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Ambos dijeron estar felices, emocionados y satisfechos por las tres estatuillas que se llevo la película junto con Emmanuel Lubezki, éste último por mejor cinematografía. “Todos dependemos de todos en una película, así que cuando gana Leonardo ganamos todos, lo mismo cuando gané yo o cuando ganó Lubezki, es el triunfo de todos porque somos interdependientes”, explicó González Iñárritu. DiCaprio, quien había sido nominado en cuatro ocasiones anteriores, desde su primera vez por “A quién ama Gilbert Grape” en 1993, expresó que tener por fin un Oscar en sus manos “se siente increíble”. También se le comentó que este es un hecho singular porque su nominación generó campañas y opiniones que se diseminaron en redes sociales para pedir que se le entregara por fin este reconocimiento. “Todo lo sentí increíblemente surrealista porque no se puede llegar a reunir físicamente a todo el mundo ... y en particular me sentí abrumado por todo eso”, apuntó DiCaprio. DiCaprio también se desgranó en elogios para González Iñárritu y Lubezki, al que menciona como “el chivo”, como se le conoce al fotógrafo mexicano, al asegurar que ambos “representan todo acerca de lo que la industria de Hollywood es y quiero felicitarlos. Son impresionantes”, resaltó. “Es increíble que dos extraños que vinieron de México como Chivo y Alejandro y que llegaron a nuestra industria y eran firmes en sus creencias artísticamente y ahora tenemos a un ganador en dos ocasiones como director y al Chivo tres consecutivas. Estoy muy orgulloso de trabajar con ellos”, manifestó. DiCaprio recordó que desde los cuatro años ya sabía que quería ser actor de cine. “Crecí en un barrio en el Este de Los Angeles muy cerca de Hollywood y desde siempre mis padres me llevaron a audiciones”, recordó. “Siempre quise contar historias como estas y éste fue un viaje que nunca olvidaré con Alejandro. Se tomó gran parte de nuestras vidas y como resultado tenemos una gran película para mirar atrás en los años venideros”, anotó. Por su parte, González Iñárritu expresó que el ganar dos Oscares consecutivos como mejor director “no podría hacerlo más feliz. Cada película es como un hijo y no puedes recibir más de un hijo que del otro”, comparó. “Me encanta esta película como me encantó “Birdman” así que el premio lo conseguí a nombre de todo el equipo y no podría estar más feliz sobre todo cuando estamos celebrando esta noche y eso es fantástico”, apuntó. González Iñárritu aprovechó para criticar las amenazas de boicot por no haber nominados afroamericanos. “Este discusión va mucho más allá y no es acerca del color de la gente; es sobre lo que realmente significa la diversidad”, aseveró.
Periodismo con Ética
¡No pedimos más, damos más!: Sara Ladrón de Guevara
11
M
iles de estudiantes, egresados, profesores, investigadores, artistas y sociedad civil, salieron a marchar por la defensa de la Universidad Veracruzana (UV). Desde las 10:30 de la mañana y pese a la lluvia, la segunda marcha fue aún más amplia que la primera que se organizó desde la comunidad universitaria; esta marcha fu distinta, la encabezó la rectora Sara Ladrón de Guevara González. Con cánticos, los universitarios celebraron a la educación superior pública, criticaron la pasividad del Gobierno del estado en el pago de los adeudos por más de 2 mil millones de pesos y exigieron el pago inmediato de los recursos. “Sí se ve, sí se ve, ese apoyo sí se ve”, “UV, UV” y hasta el Cielito Lindo se escuchó en las calles de Xalapa que fueron atestadas por jóvenes y egresados de la máxima casa de estudios del estado. Hasta el mariachi universitario se hizo presente, en cada parada la sociedad se volvacaba en aplausos y muestras de simpatía para la universidad, quen un hecho histórico salió a las calles para enfrentar a un Gobierno que, consideraron, no toma en cuenta la importancia de la univerisdad pública. En breve entrevista, Ladrón de Guevara González criticó que el Gobierno a veces reconozca y a veces no, el adeudo que mantiene
con la UV desde 2011; y aseguró que toda la comunidad universitaria está unida y lista para defenderla. Desde prácticamente todos los campus en Xalapa y el resto del estado, los estudiantes marcharon, a pesar de la lluvia, a pesar de los rumores sobre infiltrados, a pesar de todo marcharon. En la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, se unieron los contingentes y entonces la identidad universitaria tomó una dimensión distinta, la de ciudadanía, la de ser motor del cambio en la sociedad misma.
“México pagará muro fronterizo o nos iremos a guerra”: Donald Trump
11D
onald John Trump, quien continúa avanzando en su aspiración para representar al Partido Republicano en la carrera hacia la Casa Blanca, estaría dispuesto a ir a la guerra con México si el país no paga por el muro fronterizo que el magnate ha prometido construir en la frontera sur de Estados Unidos. Trump fue cuestionado ayer por el reconocido periodista Bob Woodward sobre qué medidas tomará para obligar a México a pagar los 8 mil millones de dólares que según sus cálculos constará construir los 3 mil 200 kilómetros de barda. “Quiero preguntarle sobre la pared que va a hacer a México construir”, le dijo el periodista galardonado con el premio Pulitzer. “Mis colegas dicen que usted no ha respondido a la pregunta de cómo va a hacer eso, y usted sabe, de los negocios, que alguien puede tener una buena idea, pero ¿cómo la va a hacer? ¿Nos puede dar alguna idea?”, prosiguió Woodward en la entrevista publicada en NBC. En respuesta, Trump dijo que “en primer lugar, México no va a construir, nosotros vamos a construirlo”; aseguró que “la razón por la que van a pagar y la forma en que tendrá que pagar es la siguiente: tenemos un déficit comercial ahora con México de 58 mil millones al año y la pared va a costar 10 mil millones al año”. Sin embargo, Woodward interrumpió y presionó al republicano al cuestionarle sobre cómo iba a tomar el dinero de México para edificar la barda fronteriza. “Son una nación soberana.
4
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
¿Cómo se puede convencer a una nación soberana que dice que no quieren pagar?”, dijo Woodward. Y agregó: “Si dicen que no, ¿estaría dispuesto a ir a la guerra para pagar por este muro?”. El republicano dijo de inmediato: “Créeme, cuando rejuvenezca a nuestros militares, México no querrá‘jugar’alaguerraconnosotros,quétepuedo decir, no querrá jugar a la guerra con nosotros”. El diario The New York Times publicó que varios líderes mundiales, además del presidente Enrique Peña Nieto, están cada vez más preocupados por la ignorancia del precandidato republicano. Distintos periodistas y analistas políticos han planteado la posibilidad sobre si Donald Trump cumplirá su promesa de construir un muro a lo largo de los 3 mil kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México para impedir la migración irregular. Levantar el muro es una iniciativa muy festejada en los actos de campaña del magnate. Es una empresa compleja y rodeada de dificultades. En su camino se alzan numerosos obstáculos burocráticos, diplomáticos, ambientales, monetarios y logísticos. No es la primera vez que se intenta colocar una barrera física entre México y Estados Unidos. Durante el segundo mandato del presidente George W. Bush, el Congreso autorizó mil 200 millones de dólares para construir varias millas de cerca doble, pero el gobierno afrontó un sinfín de obstáculos. Propietarios privados que rechazaban las ofertas de compra de terreno. Preocupaciones ambientales y demandas.
Periodismo con Ética
ABRIL
Podrían aumentar accidentes viales por cancelación de fotomultas: regidor
7
H
eriberto Ponce Miguel, regidor titular de la comisión edilicia de Tránsito y Vialidad advirtió que existe un riesgo de que los accidentes viales incrementen, pues la población ya no está respetando los limites, esto después de la cancelación de las fotomultas en la entidad. “A raíz del anuncio que hiciera el gobernador hace algunos días, hemos podido notar que se ha incrementado la velocidad en que hoy en día los vehículos se están trasladando, muchos de ellos porque ya tienen conocimiento de que las fotomultas, los radares de velocidad fueron eliminados”, detalló. Agregó que el Consejo de Movilidad, también se encuentra en desacuerdo en eliminar este sistema que estaba protegiendo a la población pues estaba reduciendo el número de accidentes. “Lo que hacía era que los vehículos transitaran de una manera más moderada, si bien es cierto que no estamos de acuerdo con la empresa Autotraffic en algunas cuestiones que hacía, como los términos del contrato que era bajo un porcentaje de las fotomultas, lo cierto es que los límites de velocidad si estaban siendo respetados”, destacó. Respecto a las licencias de conducir que serán de manera permanente pidió que la empresa encargada de ello, haga un buen trabajo pues al momento no existe un registro de éstas.
Explosión en la planta Pajaritos de PEMEX, en Coatzacoalcos
21E
ste miércoles, una explosión de grandes dimensiones seregistró en el complejo industrial Pajaritos de Pemex en Coatzacoalcos. Fuentes de la paraestatal indicaron que tres personas resultaron heridas y fueron cientos los trabajadores evacuados, aunque circulan versiones con más de 40 heridos. De acuerdo a testimonios, la onda expansiva de la explosión pudo sentirse en varios municipios aledañosaCoatzacoalcos,mientrasquelacolumnade humo podía observarse a varios kilómetros a lo lejos. El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, señaló que se activaron los protocolos de protección civil y las autoridades de todos los niveles trabajaron en coordinación con Pemex. Duarte de Ochoa encabezó los trabajos de los cuerpos de emergencia desde Coatzacoalcos y anunció suspensión de clases el día jueves en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Ixhuatlán, Agua Dulce y Moloacán en todos los niveles. Fuentes de la petrolera detallaron que el estallido se registró en la Planta Clorados 3, conocida como Petroquímica Mexicana de Vinilos que opera en asociación con Mexichem, misma que detalló que se activaron los protocolos de emergencia y evacuación con Pemex, Protección Civil y el Sistema de Respuestas a Emergencias CLAM, constituido por todas las empresas de la región. Ante la contingencia por la explosión de la planta Clorados III en el Complejo Petroquímico Pajaritos se emiten las siguientes recomendaciones a la población: (Coatzacoalcos y zonas circunvecinas a los complejos) *NO SALIR DE CASA *CERRAR PUERTAS Y VENTANAS *MANTENER LA CALMA *TAPAR DEPÓSITOS DE AGUA *CERRAR VÁLVULAS DE GAS *CUBRIRSE NARIZ Y BOCA En la zona industrial se reportó una emergencia de nivel 5, ante los altos niveles de toxicidad del humo que invaden la ciudad por lo que se solicita a la población mantener la calma.
5
Con El silencio de Augusto, inicia la marca Filmado en Veracruz
29A
fin de promocionar la entidad y sus diversos atractivos desde el escaparate del séptimo arte, la producción cinematográfica El silencio de Augusto será el estreno de la marca Filmado en Veracruz, mis- ma que se espera acompañe a películas, series y cortometrajes grabados en tierras jarochas, con el respaldo de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR). Como parte de este ambicioso proyecto, la obra tendrá una premier especial el próximo 28 de abril en la Sala Monster del Museo In- teractivo de Xalapa (MIX), donde medios de comunicación y público en general tendrán la oportunidad de convivir con integrantes del reparto, así como de conocer este producto veracruzano. Dicha presentación servirá como el trampolín para el inicio de esta marca, denominación de origen que busca permitir a sociedad y rea- lizadores identificar el potencial de los recur- sos fílmicos, culturales y turísticos del estado. El silencio de Augusto, ópera prima del di- rector Adrián Contreras, es un largometraje filmado en locaciones de Coatepec, Bande- rilla y Xalapa, cuya historia narra un hecho real: la vida de Augusto Torres, quien se da un tiro en la cabeza al cual sobrevive para re- construir su vida. La película cuenta con las actuaciones de Regina Orozco, Eduardo Azuri, BárbaraTorres, Luisa Aguilar y Gustavo Sánchez Parra, y ha sido galardonada con la Mención de Honor del jurado del festival Gran Fiesta del Cine Mexicano, celebrado en Guadalajara, Jalisco.
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
MAYO
Periodismo con Ética
Eliminación de Juntas Locales de Conciliación, más trabajo para el Poder Judicial
4E
l magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Alberto Sosa Hernández, aseguró que si desaparecen las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje acarrearía mayor carga de trabajo para el Poder Judicial, ya que serían los encargados de la justicia laboral en el estado. Cuestionado sobre la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto sobre la desaparición de las Juntas Locales y la creación de juzgados especializados, dijo que significaría mucho más trabajo para los Poderes en los estados y con ello se requeriría mayor inversión. “Hay que esperar a que esta iniciativa se dé en todos los ámbitos para saber si se da o no sé da; implicaría un poco más de trabajo para nosotros”. La iniciativa enviada por Peña Nieto al Senado implica que la justicia laboral será impartida por órganos del Poder Judicial federal o locales, y que se creen Centros de Conciliación especializados, que operarán con autonomía técnica, operativa y presupuestaria. Sobre la entrada en vigor al 100 por ciento de la justicia penal acusatoria en el estado, aseguró que el próximo 10 de mayo ingresarán los distritos que faltan y que con ello el estado cumplirá con la nueva ordenanza legal. Pese a esto, Sosa Hernández reconoció que el nuevo sistema se pondrá en marcha con algunas carencias, ya que no todas las salas cuentan con las especificaciones
hechas por la Secretaría Técnica para la implementación de este sistema. “Estará funcionando en todo el estado, con salas de juicio oral que siento que son adecuadas para poder comenzar. No es posible contar con salas con todas las precisiones que hace la Secretaría Técnica porque en algunos distritos no tenemos los Centros de Reinserción Social para poderlas tener junto a ellas, que es lo ideal, pero podemos estar funcionando con decoro, dignidad y prestando el servicio”.
Explosión en Coatzacoalcos representa alto nivel de contaminación
5
R
eynaldo Guerrero Corona, presidente de la asociación Profesionales por México, advirtió que la explosión en la planta Clorados III de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), en el complejo “Pajaritos” representa el mismo nivel de contaminación que si hiciera erupción el Popocatépetl. Entrevistado durante el desayuno convocado por Otero Ciudadano AC, aseveró que es importante que alguna empresa privada o institución universitaria realice estudios pertinentes para conocer las consecuencias sanitarias que esto podría representar. Dijo que Protección Civil (PC) debió haber hecho un monitoreo inmediato en el lugar pues las toxinas generan incidencia de cáncer, pero no lo han hecho ni PC ni la Secretaría de Salud”. Explicó que las dioxinas emitidas generadas por el cloro, que son altamente contaminantes, se mueven con el viento y pueden alcanzar un radio de hasta 15 kilómetros a la redonda, dependiendo de la dirección de los flujos de aire. Consideró que las autoridades de Protección Civil están dando la información incompleta, por lo que otras áreas e instituciones deben confirmar que no hay riesgo para la población. Asimismo, indicó que están pidiendo también un monitoreo de las condiciones en que laboran las empresas al interior del Complejo Petroquímico. Guerrero Corona consideró que el estudio puede realizarlo los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o de manera particular. Finalmente, consideró que es necesario que la población tome en cuenta las recomendaciones de cuidado, como son el uso de manga larga, sombrillas, gorras hasta que pase el tiempo considerable para que se disipen las toxinas.
6
Cae 30% el precio del café
7A
unado a los problemas que se han presentado este año en el sector cafetalero, como lo han sido el de la plaga de la roya, la baja producción de café, el nulo financiamiento y nulo apoyo gubernamental, ahora los caficultores deben enfrentar en estos días la caída de hasta 30% del precio del aromático con relación con el año pasado, informó José Julio Espinoza Morales, presidente del Consejo Estatal de Productores de Café. Éste año ha sido muy difícil para los productores de café en general, indicó, además de los males que ya tenían encima los caficultores se suma ahora la caída en el precio, lo que ocasiona que prácticamente el sector desaparezca. “El único aliciente que teníamos los caficultores era el buen precio que había del café, ello permitía que, si bien no obteniamos ganancias, al menos tampoco registrábamos pérdidas, pero la caída del 30 por ciento en el precio con relación al del año pasado nos pone en una situación francamente de quiebra”, puntualizó. El entrevistado recordó que hasta hace unos meses el precio del quintal de café era de 180 dólares, pero de momento se vino abajo hasta llegar a los 125 dólares, debido a la sobreoferta que hay del aromático por parte de otros países productores. José Julio Espinoza Morales comentó que la roya del café también ha contribuido en la afectación de los precios y ante ello no ha habido un frente común institucional que sea capaz de implementar un cerco sanitario en los plantíos. El presidente del Consejo Estatal de Productores de Café se quejó de la falta de apoyo gubernamental para esta problemática, pues la Secretaría de Desarrollo Agropecuario no ha destinado un solo peso para combatir la plaga, mientras que para la Secretaría de Agricultura federal el problema ha sido minimizado y no muestra interés alguno por atenderlo.
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
Periodismo con Ética
JUNIO
Conteo rápido del OPLE: Miguel Ángel Yunes Linares se mantiene a la cabeza
6
E
l conteo rápido realizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) arrojó que el candidato de la alianza “Para rescatar Veracruz”, Miguel Ángel Yunes Linares, mantiene una ventaja de 4 por ciento sobre su más cercano contrincante. Al terminar la jornada electoral, la Coalición del Partido Acción Nacional y el de la Revolución Democrática (PAN-PRD) encabeza las preferencias electorales con un entre 33.32 y 34.79 por ciento de las actas de casillas computadas a su favor. A las 23:00 horas, el presidente del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Alejandro Bonilla Bonilla, leyó en transmisión directa los resultados preliminares del conteo rápido proporcionados por el Comité Científi-
co, en los cuales el del PAN repuntaba. En el segundo sitio lo alcanzó Héctor Yunes Landa, candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional, y del Partido Verde Ecologista, Nueva Alianza, Alternativa Veracruzana y Cardenista. El priista obtuvo entre 29.01 y 30.40.
Indicó que la jornada electoral tuvo entre un 52.89 por ciento a un 55.20 por ciento de participación ciudadana. En el caso del candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cuitlahuac García Jiménez, precisó que alcanzó el tercer lugar con un porcentaje a favor de entre 26.48 por ciento a 28.20 por ciento. En cambio el Partido del Trabajo con Alba Leonila Méndez Herrera rayó un porcentaje de entre 1.48 por ciento a un 1.71 por ciento. Armando Méndez de la Luz de Movimiento Ciudadano alcanzó una preferencia de entre 1.09 por ciento a 1.28 por ciento. Por Encuentro Social Víctor Alejandro Vázquez Cuevas finalizó con entre 1.03 por ciento a 1.19 por ciento y Juan Bueno Torio, independiente, regresó a su casa con un 1.99 por ciento de preferencia electoral.
Cumpliré mi promesa, Duarte irá a la cárcel: MAYL
8E
l Gobernador Virtual de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares visitó el Hospital Regional de Alta Especialidad donde frente al personal médico y de enfermería se comprometió a mejorar las condiciones de esta unidad médica, donando ropa de cama y batas con recursos propios de la Familia Yunes. Señaló y se comprometió con médicos y enfermeras a terminar la Torre Pediátrica y aseguró que cumplirá su palabra de proceder legalmente contra el gobernador Javier Duarte de Ochoa y retirar de su cargo al fiscal Luis Ángel Bravo Contreras en cuanto tome posesión como mandatario estatal. “Yo soy un hombre que cumple su palabra, yo no miento”, enfatizó. Puntualizó que aún hay tiempo para establecer a los titulares de las distintas dependencias pero
Agreden en el Congreso a Yunes Linares, Anaya, Creel… Los 400 cobardes
30
7
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
lo más importante es que sean personas honradas, con perfil adecuado y amor a Veracruz. “Es algo que hay que pensar pero tenemos bastante tiempo todavía. Los perfiles son muy claros se quieren mujeres y hombres veracruzanos que tengan capacidad y experiencia (…) lo definiré y anunciaré en su debido momento, hoy lo importante es continuar el trabajo que he venido haciendo, el plan de gobierno para dos años que vamos a pulir y perfeccionar”. Aclaró que sostiene una buena relación con el gobierno federal además que los fondos federales no los decide un funcionario sino que se distribuyen de acuerdo a normas, es decir que a cada estado corresponde un porcentaje de participación. Se requiere que el gobierno federal apoye para que el estado salga de la crisis en que se encuentra ya que se viven las consecuencias de malos gobiernos y la federación debe asumir la parte que le corresponde.
JULIO Crean vínculos académicos Costa de Marfil y Veracruz
Se ampliará matricula UV con autonomía presupuestaria
20
L
26E
l titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Flavino Ríos Alvarado, recibió al Embajador de Costa de Marfil en México, Obou Marcellin Abie, con el objetivo de aterrizar acuerdos entre autoridades veracruzanas y marfileñas, mismos que se traducirán en beneficio para sus habitantes. Acompañados por los consejeros de los Asuntos Culturales y Turísticos, Kouadio Georges Wawa, y de los Asuntos Económicos y Comerciales, Konan Julien Loukou, los funcionarios destacaron las similitudes entre el estado veracruzano y Costa de Marfil, lo que permitirá estrechar aún más los lazos. Al respecto, Marcellin Abie comentó que la visita a Veracruz tiene como idea principal aterrizar proyectos a nivel local; “estamos hablando de un acuerdo de cooperación económica y cultural a nivel federal, pero también a nivel local entre el estado de Veracruz y Costa de Marfil”. Los diplomáticos africanos expresaron que Veracruz es uno de los esta-
28E
l presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, dio instrucciones para hacer público el procedimiento que se seguirá a la solicitud de expulsar del partido a los gobernadores de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua. El dirigente informó que pidió al titular de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, Fernando Elías Calles Álvarez, que haga público el proceso contra César Duarte Jáquez, Roberto Borge Angulo y Javier Duarte de Ochoa. Mediante ese documento se pretende que el presidente del Senado solicite a la Suprema Corte de Justicia de la Nación dar prioridad a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Procuraduría General de la República contra actos legislativos y de gobierno en Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, relativos al Sistema Nacional Anticorrupción. Por otro lado, el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, se congratuló de la investigación que lleva a cabo la Procuraduría General de la República (PGR) sobre sus pro-
dos más ricos de México no sólo por su cultura, sino también por ser un gran productor de cacao, café y yuca, similitudes que se tiene con su país; sumadas a la lista también sus importantes puertos y el nivel de enseñanza de calidad. En su visita a la Universidad de Xalapa (UX), narró las similitudes entre Costa de Marfil y Veracruz, añadiendo que su principal visita a nuestro estado es crear un vínculo en materia de educación. En cuanto a nivel cultural el Embajador acotó que Costa de Marfil y Veracruz tienen un parecido muy grande en baile, música, gastronomía y que la cultura está muy presente en todo aspecto, principalmente económico pues es lo que mueve al mundo. Finalizó señalando que Veracruz posee gran influencia africana, lo que enriquece su cultura al ya no existir racismo por el color de piel o lugar de procedencia. También agradeció al rector de la Universidad de Xalapa, Dr. Carlos García Méndez por el recibimiento en la casa de estudios que lleva a su digno cargo.
Periodismo con Ética
a LXIII Legislatura de Veracruz aprobó el pasado 23 de junio, en la primera de dos etapas, una reforma para que la Universidad Veracruzana (UV) ejerza al menos 4 por ciento del total del presupuesto del Estado, por lo que de hacerse realidad garantizará más espacios a jóvenes aspirantes a cursar alguna licenciatura, expuso la diputada Minerva Salcedo Baca. Y es que mientras en 2016, 36 mil 841 aspirantes a ingresar a la UV presentaron examen, sólo 15 mil 184 lograron un lugar en la máxima casa de estudios del estado. La secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura explicó que con el fin de que la reforma sea concretada deberá aprobarse en un segundo periodo ordinario de sesiones y remitirse a los 212 ayuntamientos para su consideración: “Si al menos 107 la avalan, el Congreso la declararía aprobada en lo general y publicaría en la Gaceta Oficial del Estado para que entrara en vigencia”. La medida aumentaría el presupuesto que ejerce la UV y al contar con autonomía presupuestal, el reto es que dé mayores oportunidades y espacios a estudiantes en las diversas facultades ubicadas en las cinco regiones de la entidad, donde actualmente la UV ofrece 174 licenciaturas en 74 facultades, indicó Salcedo Baca.
La legisladora añadió que cada año miles de aspirantes ven frustradas sus metas porque no aprobaron el examen de admisión, por lo que han proliferado instituciones de nivel superior, pero en ocasiones éstas no cuentan con infraestructura, plantilla docente o programas de estudio idóneos para formar profesionistas con el nivel académico óptimo. Las autoridades educativas deben ser muy estrictas y vigilar que las escuelas particulares cumplan con la infraestructura y estén certificados sus planes y programas de estudio, expresó. La UV es una institución prestigiada, con laboratorios, centros de investigación, tecnología, convenios institucionales con otras universidades del país, entre otras ventajas académicas, lo que garantiza una buena enseñanza en las aulas, sostuvo la diputada Minerva Salcedo.
Pide líder nacional del PRI expulsión de JDO; éste se defiende
piedades y las de su círculo más cercano. Luego de que la PGR solicitó a la Dirección General de Catastro y Valuación de Veracruz información sobre las propiedades, Duarte de Ochoa no tardó en escribir un mensaje en su cuenta de Twitter. En su tuit, el mandatario Veracruzano tildó de “ridícula” la denuncia hecha por el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares, bajo la cual la Procuraduría requirió las bases de datos los antecedentes catastrales de 69 personas
8
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
físicas y morales. “Celebro que PGR participe en la investigación derivada de la ridícula denuncia que presentó en mi contra M. Yunes. La verdad nos hará libres”, se lee en el tuit del mandatario veracruzano . Cabe recordar que Yunes Linares, presentó denuncias por desvío de recursos y evasión fiscal, ante la Fiscalía de Lavado de Dinero de la PGR y otra ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). De esta manera, ahora la PGR indagará en las propiedades la esposa del Gobernador, Karime Macías Tubilla; su madre, Cecilia de Ochoa Guasti; su hermano, Daniel Duarte de Ochoa, y su suegra, María Virginia Yazmín Tubilla Letayf. Además, del concuño de Javier Duarte, José Armando Rodríguez Ayache y del primo de su esposa, Jorge Fernando Ramírez Tubilla ex subsecretario de Ingresos.
Periodismo con Ética
AGOSTO
Xalapeños sin agua; se quejan de CMAS
3
C
obros excesivos y mal servicio por parte de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) reportan los ciudadanos xalapeños, que en las últimas semanas no han recibido la atención debida o en sus casas no ha servicio por la falta de material para hacer reconexiones. La queja principal se debe a que las cuadrillas de la CMAS reportan que no cuentan con los materiales necesarios para arreglar fugas de agua u otros problemas, debido a que no se les ha surtido de los insumos suficientes. Esta ha sido la excusa del centro de atención de CMAS, que a los xalapeños que marcan para reportar fugas les hacen saber sobre esta problemática, como pretexto para no prestar el servicio. Al respecto, la señora Laura Mendoza reportó que este martes quiso reportar a la Comisión una fuga de agua en la zona centro, a quien los trabajadores le hicieron saber sobre su incapacidad para responder eficazmente. “Me dijeron que desde el viernes 29 de julio en la CMAS trabajan sin material para reparación y reconexión, por lo que la gente se queda sin agua. La Comisión cobra bastante bien como para no dar el servicio”. Además, se quejaron de los altos costos del suministro de agua potable, pues reportaron que en los últimos meses se ha incrementado considerablemente, pues aunque
cada recibo llegaba por 80 pesos, este último mostró un aumento al llegar de 400 pesos. “La CMAS siempre dice que no tiene materiales, que no tiene ‘lana’, pero los recibos llegan cada vez más caros, porque a mi antes me llegaba de 80 pesos y ahora me llega del doble; es un servicio deficiente”.
Renuncia Bermúdez a la SSP
Alertan sobre mala calidad educativa de la UPAV
5E
l secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, presentó este jueves su renuncia al cargo, luego de que se diera a conocer la adquisición de bienes en Texas con costos millonarios. Mediante comunicación oficial, se informó que la renuncia del funcionario de la administración duartista tiene la finalidad de que se esclarezca el origen de su patrimonio personal. Además, “defenderse de las acusaciones que se le imputan ante las instancias correspondientes”. De momento, queda como encargado de despacho el mayor José Nabor Nava Holguín, subsecretario de Seguridad Pública. Cabe destacar que Bermúdez Zurita fue señalado de tener propiedades en The Woodlands, en el estado de Texas, Estados Unidos, valuadas en total por 2.4 millones de dólares, según registros oficiales. Las dos residencias están a su nombre, una valuada en 344 mil dólares y otra en 440 mil dólares, el secretario usó sus redes sociales para responder a esta información. Además, informó que el Secretario de SSP adquirió otra propiedad a través de una carta poder que entregó a su esposa, Sofía Lizbeth Mendoza Hernández, valuada en 314 mil dólares. Además otras dos casas: una, por 890 mil dólares, y otra por 528 mil dólares. La propiedad de 890 mil dólares tiene chimenea y 11 piezas, de las que 5 son recámaras además que cuenta con 4 y medio baños.
9
18L
a Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) no ofrece calidad académica y por tanto no debe fortalecerse, pidió el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana (UV), Rafael Ortiz Castañeda. Dijo que es necesario ampliar la cobertura en educación superior a nivel nacional ya muchos jóvenes se queda fueran sin ingresar, pero que no se debe sucumbir a la tentación de otorgar más recursos y fortalecer a la UPAV. “La UPAV no tiene calidad, no hay certidumbre de que la tenga; no se tiene el perfil docente, el perfil de ingreso; los planea y programas no están acreditados”. Preguntó cómo es posible que una institución pueda dar calidad en sus planes y programas educativos con apenas 20 millones de pesos de presupuesto, pues dijo que esto ea prue-
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
ba de que no puede dar calidad. “Eso es ridículo. Tiene ingresos propios, pero es a costa de los que se inscriben y la educación debe ser gratuita”. Ortiz Castañeda agregó que es por ello que el siguiente Gobierno debe apostar a la educación a distancia, no formal para poder captar a todos los estudiantes que actualmente se quedan sin un espacio de las universidades públicas, privadas e incluso tecnológicos.. Agregó que ya no se pueden construir más escuelas, pues actualmente hay 22 mil planteles sin mantenimiento, lo cual dijo que sólo genera mayor deterioro. Además, comentó que en dos años de Gobierno sí se pueden establecer los cimientos de una educación de calidad. Añadió que en el caso de la UV ésta ya cumplió con su carga, y es necesario buscar una educación a distancia, semipresencial, y que las tecnologías de la información ayuden.
SEPTIEMBRE 9
E
l Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) remitió un oficio al Congreso Local en el que instruye un procedimiento sancionador en contra del gobernador Javier Duarte, esto por intervenir durante el pasado proceso electoral para elegir gobernador en Veracruz. Dicha situación se da a conocer entre los resolutivos emitidos por el Tribunal Electoral de Veracruz en función de las denuncias presentadas por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido Acción Nacional (PAN). Por segunda vez se determina sancionar al mandatario estatal por intervenir en unos comicios, pero en una elección federal. Será la Junta de Coordinación Política la que revisará el dictamen que remitió el TEV para determinar el monto de la sanción. Al respecto la Diputada Presidenta de la Legislatura local Octavia Ortega señaló que el Gobernador Javier Duarte de Ochoa se hará acreedor a una sanción económica por intervenir en el proceso electoral y el monto de la sanción se dará a conocer la semana próxima cuando sesione la junta de coordinación política.
Periodismo con Ética
TEV determina sancionar a Duarte por intervenir en proceso electoral
Cabe mencionar que hace dos años en el mes de septiembre también se emitió una sanción económica a Duarte correspondiente a 500 salarios mínimos por acudir en calidad de autoridad estatal a un acto proselitista de Enrique Peña Nieto.
Yunes Linares no me ha buscado para trabajar en conjunto: Américo Zúñiga
13E
ste lunes se reunieron periodistas veracruzanos en conocido restaurante en la ciudad de Xalapa con el alcalde Américo Zúñiga, en dónde comentó que el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, no lo ha buscado para trabajar en conjunto, sin embargo tampoco han coincidido para proponer y trabajar por el bien de Xalapa y Veracruz. “Espero que el trato con Yunes Linares, sea de respeto, es muy complicado que en dos años se pueda dar la transformación de Xalapa, se tiene que seguir trabajando bien”, expresó Zúñiga Martínez. Así mismo comentó que es de suma importancia crear puentes con el gobierno del Estado y trabajar coordinada y correctamente con el próximo gobernador, “hay que enfocarnos en nuestras coincidencias, que seguramente son muchas, para proponer y trabajar por Xalapa”. Comentó también, que el gobierno de Javier Duarte donó cinco hectáreas junto al velódromo, así como el teatro J.J. Herrera, el cual transformarán, para crear una ciudad de arte y cultura.
La Universidad de Xalapa festeja su 24 aniversario
29“
Este es un proyecto que se concretó gracias al trabajo que en conjunto realizamos con amigos y buenos catedráticos2”, Señaló el Rector de la Universidad de Xalapa Dr. Carlos García Méndez en este 24 aniversario la universidad está festejando la calidad alcanzada en el ámbito académico, “han sido 20 generaciones de éxito y también de mucho trabajo”, puntualizó. El proyecto de la Universidad de Xalapa da inicio a principios de la década de los noventa, cuando un grupo de empresarios veracruzanos se reúnen con la finalidad de crear una nueva alternativa de formación profesional para la sociedad xalapeña. Este grupo de entusiastas estuvo compuesto por el Dr. Carlos García Méndez, la Dra. Isabel Soberano de la Cruz, el Dr. Rubén Pabello Rojas y la Sra. Carmen Sosa de Pabello. El 10 de Agosto 1992 se obtiene el reconocimiento para ofrecer las Licenciaturas en la Universidad de Xalapa. El día 20 de Agosto de 1992 se abre la Universidad de Xalapa y se empiezan a dar informes. El 10 de Septiembre de 1992 todavía no había aulas, sólo había naranjos y bambúes. Pero al paso del tiempo, su infraestructura se ha ido consolidando eficazmente. El 13 de Septiembre llegan las aulas directamente de la ciudad de México, prefabricadas, listas para montarse en el terreno que se
estaba preparando en lo que es la Universidad de Xalapa. El día 28 de Septiembre de 1992 se realiza la inauguración formal de la Universidad de Xalapa, y ese fue el primer día de clases. Se interrumpieron las clases alrededor de las 10 de la mañana para que todos los alumnos y maestros, así como personal que trabajaba en la institución, asistieran a la inauguración de la Universidad. Se ofrecieron cinco programas académicos con reconocimiento de estudios por parte de la Universidad Veracruzana. Su nacimiento marca un hito en la historia de la educación superior al ser la primera institución privada de esta índole en la Ciudad de Xalapa, de la cual, a manera de estandarte, ha tomado su nombre y lo ha llevado con orgullo a través de escenarios nacionales e internacionales. Hasta el 19 de mayo de 1997 ejerce el rectorado el Dr. Rubén Pabello Rojas, siendo relevado en la rectoría por el Dr. Carlos García Méndez, quien lo asume hasta el día viernes 03 de diciembre de 2004, cuando se convierte en Rector Emérito y toma posesión como Rectora la Dra. Isabel Soberano de la Cruz. El 24 de agosto de 2012 cuando la Dra. Isabel Soberano de la Cruz entrega su informe correspondiente al Rectorado 2005-2012, es nombrada Rectora Emérita. El Dr. Carlos García Méndez funge como Rector Magnífico a partir del 24 de agosto de 2012 hasta la fecha.
10
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
El proyecto de la Universidad de Xalapa da inicio a principios de la década de los noventa, cuando un grupo de empresarios veracruzanos se reúne con la finalidad de crear una nueva alternativa de formación profesional para la sociedad xalapeña. Este grupo de entusiastas estuvo compuesto por el Dr. Carlos García Méndez, la Dra. Isabel Soberano de la Cruz, el Dr. Rubén Pabello Rojas y la Sra. Carmen Sosa de Pabello.
Periodismo con Ética
OCTUBRE
Restaurantes fueron sancionados por PROFECO
7
L
a Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) sancionó a dos restaurantes que intentaron obligar a sus clientes a pagar propina por los servicios, incluyéndola en el ticket. La subdelegada de PROFECO en Xalapa, Leticia Segura Pérez, informó que al ser esto una irregularidad los establecimientos fueron sancionados durante un operativo derivado de las Fiestas Patrias, y en los dos casos ya se resolvió la irregularidad. Recordó que las sanciones van de los 800 pesos a 50 mil pesos, lo cual depende de si se trata de empresas reincidentes, si ya antes han sido sancionadas o es la primera vez. Por otra parte, en una reunión sostenida con empresarios, dijo que el incremento en el precio del dólar hasta ahora no se ha visto reflejado en un aumento en los precios de paquetes de telefonía por cable, internet, o algunos productos de la canasta básica. Indicó que de momento no hay incremento importante, ya que este ha sido menor, por lo que se verifica que las empresas de televisión, de internet, telefonía y demás no aumenten sus costos. Recordó que la PROFECO tiene registrados a la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) y a las empresas de telefonía celular, son las que más quejas se reportan por parte de los ciudadanos.
Yunes Linares, acusa a Fidel Herrera por delincuencia en Veracruz
11L
uego del hallazgo de los cadáveres de tres jóvenes que permanecían desaparecidos en Veracruz, Miguel Ángel Yunes, gobernador electo, aseguró que la situación de inseguridad en el estado se debe no sólo a los delincuentes que operan en la entidad, sino también a que autoridades “le abrieron la puerta a la delincuencia” y señaló directamente a Fidel Herrera, cónsul en Barcelona y ex gobernador veracruzano. “Habrá castigo para quienes abrieron las puertas de Veracruz a la delincuencia”, advirtió Yunes: “Se las abrió Fidel Herrera”, acusó Yunes, quien, según un expediente penal que se encuentra en Austin, Texas, grupos de la delincuencia organizada pagaron 12 millones de dólares a Herrera, destinados a su campaña, a fin de poder operar libremente en Veracruz. En entrevista con Luis Cárdenas, en Noticias MVS, Miguel Ángel Yunes se dijo consternado y triste tras el reciente asesinato de los muchachos desaparecidos el 29 de septiembre, entre los que se encuentra Génesis Deyanira Urrutia, estudiante de Comunicación de la Universidad Veracruzana. El gobernador electo de Veracruz condenó el actuar de las autoridades cuando se presenta la desaparición de un joven: “No es posible que la autoridad en lugar de actuar cuando un joven desaparece, lo criminalice”. Según Yunes, cuando un muchacho desaparece en Veracruz, los funcionarios públicos señalan que éste “puede tener vínculos con el crimen organizado” sin que existan indicios para realizar tal señalamiento, lo que “es criminalizar, por una parte, a la víctima, y por otra encubrir a los culpables”. El entrevistado comentó que en el
estado son cientos de familias las que buscan a personas desaparecidas. “La violencia se ha extendido en Veracruz a niveles alarmantes, sostuvo el político. Miguel Ángel Yunes, quien consiguió la gubernatura de Veracruz en las pasadas elecciones del 5 de junio, argumentó que “para combatir la delincuencia en Veracruz es indispensable la participación del gobierno federal y dijo actualmente las fuerzas federales “sustituyen lo que debería hacer el estado”. “Los estados tienen que desarrollar capacidades propias, policías estatales sólidas con elementos que sean sometidos a exámenes, solamente así podremos detener esta ola delictiva que es enorme”, declaró el entrevistado. El 29 de septiembre, Génesis y dos muchachos dejaron de tener contacto con sus familiares, hechos que fueron denunciados el primero de octubre. El viernes 7 de octubre, por la noche, los cuerpos de los desaparecidos fueron hallados en bolsas de basura e identificados un día después. Otro joven, que desapareció el mismo día que los fallecidos, permanece desaparecido y autoridades trabajan para dar con su paradero.
11
Localizan a catedrático de la UV tras 77 días de búsqueda en Francia
20L
a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el ciudadano mexicano José Luis Zamora Valdés se presentó a tramitar un pasaporte en buen estado de salud y por su propio pie en la sección consular de la Embajada de México en París. José Luis Zamora ya se encuentra en contacto con su familia y con las autoridades francesas, en presencia de personal de la sección consular de la Embajada de México en París. Como desde la primera vez que se presentó en la sección consular, y como ocurre con todos los mexicanos que lo requieren, está recibiendo todo el apoyo del personal de esta Cancillería. Antes y durante todo el tiempo que José Luis Zamora estuvo en calidad de desaparecido, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de su representación en París, su sección consular y sus consulados honorarios, coadyuvaron con las autoridades de Francia y con la Interpol para su ubicación. Actualmente, la sección consular se ha asegurado de que se encuentra en buen estado físico. De conformidad con los artículos 42 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y 62 de su reglamento en materia de sigilo profesional y a petición expresa de la policía francesa, no se revelará información de los lugares en los que estuvo José Luis Zamora y sus actividades durante el tiempo de su desaparición, ya que forman parte de la investigación correspondiente. A partir de ahora, toda la información relacionada con José Luis Zamora será responsabilidad de él mismo o de quien designe.
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
NOVIEMBRE
Periodismo con Ética
Yunes Linares Y Peña acuerdan trabajar por Veracruz Alcaldes del PAN y PRD toman Casa Veracruz
8D
irigentes y presidentes municipales del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tomaron hoy la residencia oficial del gobernador de Veracruz. En protesta por la falta de depósito de dinero federal a los ayuntamientos, las autoridades municipales y dirigentes de esos dos partidos tienen en sus manos desde hace 10 días la sede del Poder Ejecutivo Estatal y la noche de hoy se apoderaron de Casa Veracruz. La toma de Casa Veracruz ocurre luego de una ríspida reunión entre el gobernador interino, Flavino Ríos, y su secretario de Finanzas, Antonio Gómez, con alcaldes de oposición que reclaman el pago de dos mil millones de pesos de participaciones federales. El encuentro fue trasmitido en vivo y a escondidas por la cuenta personal de Facebook del alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares (PAN). Al encuentro también asistieron los líderes estatales del PRD, Rogelio Franco, y del PAN, José de Jesús Mancha, quienes se enfrascaron en una fuerte discusión con las autoridades del estado.
28E
n una jornada histórica que atrapó el interés a nivel internacional, el candidato republicano, Donald Trump, resultó el vencedor de la elección por la Casa Blanca, venciendo a la que fue la favorita de las encuestas, la demócrata Hillary Clinton. A pesar de sus discursos o polémicas, los estados clave para Trump fueron Florida, Carolina del Norte, Ohio, así como Iowa. En su discurso por la madrugada, Trump indicó que recibió una llamada de Hillary Clinton: “Ella nos felicitó a todos por nuestra victoria… Hillary trabajó extensamente e intensamente”. Subrayó que “llegó la hora de unirnos como un pueblo unido. Ya es hora. Seré un presidente para todos los estadounidenses. Para aquellos que no me apoyaron, les tiendo mi mano para trabajar por la unificación de nuestro gran país”. Explicó que no realizó una campaña sino un movimiento de millones de personas que quieren un mejor futuro. “Reconstruiremos a nuestro país y renovaremos el sueño estadounidense. Vamos a corregir las
Los presidentes municipales y los dirigentes partidistas acusaron al gobernador y a sus funcionarios de “ladrones” y “sinvergüenzas” por utilizar recursos de los municipios para gasto corriente. Encabezados por el hijo del gobernador electo, los alcaldes denunciaron que es un delito utilizar fondos que eran para los 212 municipios de Veracruz y anunciaron que no se moverán del lugar hasta recibir su “lana”. “No tengo inconveniente si se quieren quedar aquí”, respondió el gobernador interino, quien negó que haya robado dinero: “Lo aclaro y lo preciso: no me robe ningún solo centavo”. Cuando los insultos crecieron, el gobernador y el secretario de Finanzas abandonaban la reunión, mientras autoridades municipales los acusaban de ser “unos cobardes”. La quiebra financiera en que se encuentra Veracruz ha provocado que se dejen de pagar salarios y prestaciones laborales a funcionarios y maestros, así como retrasos en el pago de participaciones federales a los municipios. En este escenario, se encuentran suspendidos los trabajos de entrega y recepción de la administración al gobernador electo Yunes Linares, quien deberá asumir el cargo el 1 de diciembre.
3
E
ste miércoles el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares sostuvieron una reunión en Los Pinos en donde acordaron la instalación de mesas de coordinación con las secretarías de Hacienda y Gobernación para atender los problemas financieros y de seguridad que vive la entidad. Posterior a la reunión en privado con el Presidente, el panista advirtió que no se tocó el caso del gobernador con licencia Javier Duarte y que vio disposición en el mandatario para trabajar contra la corrupción en Veracruz. Confió en que pronto será detenido el mandatario. “Encontré a un Presidente de la República totalmente dispuesto a participar en una etapa nueva en la vida de Ve-
racruz, en una etapa en la que tenemos que reconstruir el tejido social, tenemos que reconstruir para la inversión, para recuperar empleo, para mejorar la seguridad, obviamente para trabajar en favor de la transparencia y el combate a la corrupción”, dijo hace unos momentos a su salida de Los Pinos. En entrevista comentó que acordaron que en un lapso “muy breve” se instalará una mesa de coordinación con el secretario de Gobernación para planear lo que se hará en Veracruz a partir del 1 de diciembre en tanto que con la Secretaría de Hacienda se analizará la “crisis severa” en materia financiera que vive su entidad. Al concluir su encuentro de más de dos horas, Yunes Linares dijo que el tema de deuda y crisis financiera que vive Veracruz es un tema presente en cada encuentro con el gobierno federal.
Vamos a tener buenas relaciones con todas las naciones: Donald Trump
fallas, carreteras, escuelas, hospitales… infraestructura. Vamos a atender a nuestros grandes veteranos, que nos han sido tan leales”. Remarcó que duplicarán el crecimiento económico. “Vamos a tener buenas relaciones con todas las naciones que quieran tener buenas relaciones con nosotros. Estados Unidos no volverá a conformarse, tenemos que reconquistar el destino de nuestro país, tenemos que soñar con cosas hermosas y exitosas. A la comunidad mundial, le daremos prioridad a los intereses de Estados Unidos, pero vamos a buscar alianzas y no conflictos”.
12
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6
Sobre los detalles de la elección, se llevó el Estado de Pensilvania, y pese al estrecho margen, también lideraba el recuento en Michigan y Wisconsin, que en teoría eran feudos demócratas. Sorprendió el triunfo en Ohio, uno de los Estados más codiciados y que tradicionalmente predice al ganador de las elecciones en los Estados Unidos. El neoyorquino también venció en Carolina del Norte, que otorga 15 votos electorales y que fue otro de los Estados más cortejados por ambos candidatos en las últimas fases de la campaña electoral. En muchos Estados, el otro candidato, Gary Johnson (del Partido Libertario), sumó los suficientes votos que le hubieran dado el triunfo a Clinton. En Florida, Trump sumó 4.5 millones de votos y Clinton, 4.4 millones. Por su parte, Gary Johnson alcanzó 204 mil sufragios. El polémico empresario hotelero también ganó con cierta facilidad en Texas (52-44 por ciento).
Periodismo con Ética
DICIEMBRE
Presenta de manera oficial MIYULI nuevo Gabinete
1
M
iguel Ángel Yunes Linares, presentó el Gabinete del Estado, así mismo expresó que Veracruz comenzará una nueva etapa. Para la selección de su gabinete, invitó a veracruzanos, que estuvieran dispuestos a cambiar Veracruz, afirma que todos tienen la capacidad y conocimiento suficiente para aceptar el reto que es gobernar al Estado. “Todos los que han sido convocado cumplen con los requisitos legales y con el compromiso y una vida transparente, me da gusto que todos aceptaron y que será un gabinete histórico por el numero de mujeres que forman parte de él “. Así mismo dijo que son muchas mujeres que con méritos propios han decidido participar para reconstruir y rescatar a Veracruz,. Comentó también que el día de ayer en conjunto con la Procuraduría Genera de la República (PGR) se logró cumplir con un primer paso, que fue recuperar lo robado, en los pasados 12 años. “Henos recuperado 450 millones de pesos, es el primer paso de muchos que vamos a dar para hacer justicia a Veracruz”. A continuación el nombre y cargo que desempeñara cada integrante del gabinete: Secretaría de Gobierno: Rogelio Franco Castán Secretaría de Seguridad Pública: Jaime Ignacio Téllez Marié Secretaria de Finanzas y Planeación: Clementina Guerrero García Secretaría de Educación: Enrique Pérez Rodríguez Secretaria de Trabajo y Previsión Social: Silvia Edith Mota Herrera Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario: Alejandro Zairick Morante Secretaría de Infraestructura y Obras: Julen Remetería del Puerto Secretaría de Desarrollo Social: Indira Rosales San Román Secretaría de Medio Ambiente: Mariana Aguilar López Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca: Joaquín Rosendo Guzmán Secretaría de Salud: Arturo Suárez Villa Secretaría de Protección Civil: Yolanda Baizabal Silva Secretaría de Turismo y Cultura: Leopoldo Domínguez Armengual Coordinación General de Comunicación Social: Elías Assad Danini Oficina del Gobernador: Manuel Muñoz Gánem Contralor General: Guillermo Moreno Chazarini Jefe de oficina del Programa de Gobierno: Marcelo Francisco Monfort Guillén Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal y del Consejo Estatal de Seguridad Publica: José Luis Lagunés López Directora del Instituto Veracruzano del Deporte: María De Los Ángeles Ortiz Hernández Directora del DIF: María Laura García Beltrán Directora del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas: María Angélica Méndez Margarito Director del Instituto de Pensiones: Hilario Barcelata Director del Instituto Veracruzano de la Cultura: Enrique Márquez Almazán Director de la Comisión del Agua del Estado: Víctor Manuel Esparza Pérez Directora del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos: Shiara Tienda Aces Rectora de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz: Maribel Sánchez Lara Director del Instituto Veracruzano de la Juventud: Víctor Hugo Delfín Vázquez Director de Radio Televisión de Veracruz: Raúl Martínez Chávez Director del Instituto de Capacitación para el Trabajo: Alfredo Valente Grajales Jiménez Procurador Estatal de Protección del Medio Ambiente: Ricardo Colorado Alfonso Director del Instituto Veracruzano de la Vivienda: Enrique de Jesús Nachón García
Veracruz se pinta de Azul
2M
iguel Ángel Yunes Linares rinde protesta como Gobernador del Estado de Veracruz a las 11:47am del día 1 de Diciembre, acompañado por gobernadores de diferentes Estados de la república a esté histórico evento. “Agradezco al pueblo veracruzano, por hacer realidad un sueño, me comprometo a cumplir y hacer cumplir la constitución”, dictó. Así mismo expresó que la crisis y carencias que atraviesa el Estado, cambiarán, ya que a los responsables se les castigará. “Hoy comienza una nueva historia para rescatar a Veracruz nos Comprometimos a luchar por una patria digna para todos y la haremos realidad”. Comentó que en su gobernación hablara siempre claro y con la verdad, y garantizó solución y castigo. a las personas que están en las calles están manifestándose. “Antes de tomar posesión logré recuperar recursos por más de mil doscientos cincuenta millones de pesos”. Concluyo con que a partir de hoy se hará todo lo que sea necesario para que paguen las consecuencias y sean castigados los responsables por el daño al Estado.
13
LU N E S 2 6 D I CI E M B R E D E 2 0 1 6