Diario digital 27 febrero 2017(1)

Page 1

NÚMERO 553 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Festival

LUNES 6 DE MARZO 2017

Nrmal


2

LU NES 6 MAR ZO DE 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Cultura Los conciertos de #NrmalFriends a cargo de

Sinestesia y Toro Negro

Agencias

C

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

on motivo de la celebración del Festival Nrmal (CDMX) en la edición 2017 se llevaran a cabo una serie de conciertos denominados #NrmalFriends en la capital del Estado, durante el mes de marzo se presentaran bandas locales independientes e internacionales, todo esto a cargo de Sinestesia y Toro Negro. La edición 2017 del Nrmal incluye, además del festival que se llevará a cabo el 11 y 12 de marzo, una serie de shows en diversos espacios y estados del país, a los que llamaremos #NrmalFriends y que reúnen a algunas bandas integrantes del cartel oficial alternando con propias de la escena local independiente. En pos de la fusión de nuevos sonidos de bandas internacionales y locales se mantenido esta misma filosofía para la producción de los eventos, en esta ocasión se llevarán a cabo gracias al esfuerzo conjunto de dos productoras independientes de la ciudad de Xalapa, Sinestesia y Toro Negro, teniendo en su haber shows como el Festival Sinestesia y la visita de la banda Little Jesus, entre otros. El objetivo no es otro que la creación de espacios y eventos para el público, así como el gusto compartido por la búsqueda de nuevas propuestas musicales. Son 3 los shows que se llevarán a cabo en el mes de marzo, tendrán lugar en los bares La Moderna y Doña Lucha, ambos ubicados en el centro de la ciudad. El programa para esta edición esta dividido en dos fines de semana comenzando el sábado 18 de marzo en el bar La Moderna, con la presentación de Aye Aye (CL), sistema Sonar (MX) y Selecta Safari. presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUN ES 6 M A RZO DE 2017

3

música danza teatro letras cine pintura Eye Eye alias de Carlos Reinoso, este artista chileno ha trascendido musicalmente con su grupo Mostro, una de las bandas claves del underground chileno, misma con la que Matías Aguayo giró hace un par de años. Reynoso regresa con Aye Aye, un techno minimaloso y cerdoso lleno de estéticas latinas que se imprimen micro-macromente a sus tracks. En vivo, Reinoso usa tocacintas, máquinas y muñecos de peluche que él mismo construye (o deconstruye). Hay humor sardónico y referencias oscuras en este baile vertical, hay un poco de Wila Wila, mucho Yopo Freestyle y la neo nueva ola Kukuli, géneros y sensaciones secretas aún por descubrir. Por otra parte Sistema Sonar, Banda formada en Xalapa, con tres años de trayectoria se han presentado en foros como, el Festival Cumbre Tajín, Festival Sunset Soul y el VII Circunvención, por mencionar algunas. Es un proyecto de rock instrumental formado en 2013 por: Juan Carlos Sardaneta, Odguer Hernández y Matias Rozat (bajo eléctrico, guitarra y batería respectivamente) éste trío no se va por lo más común (power chords y actitud veraniega) ellos abordan la psicodelia utilizando recursos propios del funk y el jazz con una fuerte carga de rock progresivo. El domingo 19 de Marzo en Doña Lucha Bar, se presentaran Fenster, Guacamoles y Julian Maraboto. Fenster es una banda germanoamericana que tiene sus origenes en la ciudad de Berlín en el año 2010. Conformada por 4 integrantes de diferentes nacionalidades, Fenster es una mezcla de pop, psicodelia y ritmos próximos al funk que aunados a melodías siempre acertadas los convierte en un grupo especialmente atractivo. Para medios como Rockdelux es una de las bandas más infravaloradas del milenio. Su mezcla de pop, psicodelia con ritmos cercanos al funk y unas melodías siempre certeras, les convierte en una banda especialmente atractiva. Entre el baile lisérgico y la ensoñación, Fenster mecen sus canciones hasta que calan en el subconsciente. Guacamole es una agrupación que nace en la ciudad de Xalapa, en marzo del 2012. Con la intención de tocar y hacer música a un nivel colectivo profesional, es un proyecto que mezcla diversos elementos de funk, jazz, hip hop y soul además de un flow latino que captura la esencia de cada uno de sus integrantes. A pesar de que la banda tiene apenas 5 años de formada, en los últimos años se ha convertido en todo un referente dentro de la escena independiente de la República Mexicana: en el 2015, Guacamole ganó la convocatoria “Tu banda en Cumbre Tajín”, un concurso que les ganó una presentación el “día internacional” en el escenario principal. De manera muy significativa, este show concretó un sueño ya que la banda representó a México frente a más de 30,000 espectadores. Cuando se trata de talento, la edad no ofrece un límite, por el contrario, en el caso de esta banda conformada por músicos jóvenes se traduce en ideas frescas y en una partura estilística que al sumar el bajage de 9 individuos, deriva un sonido único y peculiar. Lo anterior puede ser constatado en su álbum debut, o el segundo disco titulado Animal R-evolución, un trabajo que reúne las más recientes composiciones de este proyecto que bien podría definirse como jazz urbano. Mientras tanto Julian Maraboto es un cantautor mexicano que actualmente radica en la ciudad de Kolding, Dinamarca. Sus composiciones son una fina mezcla entre lo público y lo privado que sumados a un estilo híbrido entre el rock y el pop con elementos de blues, folk, bossa y jazz, lo han llevado a presentarse en gran parte del territorio mexicano y ciudades europeas como Londres, Hamburgo, entre otras. Julian estará acompañado por su banda actual “Los Fuegos”, un grupo multicultural que está formado por músicos de Bosnia, Colombia y Dinamarca. Sus letras, combinadas con estilos como el balkan, latin y world music hacen énfasis en las problemáticas que presenta ser un inmigrante en un país extranjero. Finalmente el sábado 25 de marzo y de nueva cuenta en el Bar La Moderna, se presentaran Holy Wave, Sonex y Simon Balthazar. Holy Wave es una banda originaria del Paso, Texas y que juega con géneros como el shoegaze, noise y tintes surf. Con influencias de bandas como My Bloody Valentine y Spiritualized, entre

otras. Se presentan por cuarta ocasión en el Austin Psych Fest, uno de los más importantes para la escena psicodélica, compartiendo cartel con bandas de culto como The Flaming Lips, Primal Scream y The Jesus and Mary Chained. Holy Wave ha logrado participar en los festivales de psicodelia más importantes de Estados Unidos y Europa. Sonex es una banda xalapeña que combina la tradición del Son Jarocho con bailes, versos, melodías de géneros tales como la música tradicional Africana, Afro-Peruana y Venezolana, así como el Flamenco, la Salsa, y las tendencias urbanas como el Blues, el Jazz, el Funk, el Hip-Hop, el Rock, el Reggae, entre otras como el World Music. Su primer disco fue lanzado por la disquera Zafra en octubre de 2007,2 con participación de la fotógrafa Graciela Iturbide y con la colaboración de Rubén Albarrán de Café Tacvba y Ojos de Brujo. Sonex se ha presentado en distintos festivales como son el Festival México: Puerta de las Américas (Ciudad de México, 2006), Vive Latino (Ciudad de México, 2010),3 Cumbre Tajín (Papantla Veracruz 2011),4 Washington D.C.’s Duke Ellington Jazz Festival (J.F. Kennedy Center, Washington D.C., 2007), el Museo Nacional del Arte Japonés (Los Ángeles, 2007)5 y con su participación como embajadores de su país en la Cumbre de presidentes de Iberoamérica (Palacio de la Moneda, Santiago de Chile, 2007). Por otra parte, obtuvieron el primer lugar del concurso “Tu música también cuenta” por la canción “Sobre tus Aguas”, organizado por el National Geographic Channel y Myspace, en conmemoración al Día de la Tierra. Esto ante más de 11,500 canciones participantes. Por ultimo Balthazar es el vocalista de la banda londinense de indie pop Fanfarlo, con la cual se ha presentado en festivales como el Contempopránea en España y el Dot to Dot Festival en Reinido Unido por mencionar algunos. Estará presentando su nuevo proyecto como parte del #NrmalFriends en La Moderna en el mes de marzo. Cada uno de los eventos son una fusión no sólo de bandas y sonidos, sino de culturas entre los integrantes de las bandas y la producción, esfuerzo conjunto que no podría ser posible sin cada uno de ellos. Se tienen planeadas algunas actividades enfocadas al ámbito cultural y musical a lo largo del año. La venta de boletos será en La Moderna y El bigote o el día del evento, además se podrá adquirir un abono por $150 MXN, con el cual se podrá acceder a los 3 eventos. Cabe mencionar que el evento es para mayores de 18 años y deberán presentarse con alguna identificación oficial.


4

LU NES 6 MAR ZO DE 20 1 7

Cultura

PERIODISMO CON ÉTICA

Canal Once está de fiesta, cumple 58 años haciendo televisión de calidad

Agencias

X

EIPN CANAL ONCE DEL DISTRITO FEDERAL inició sus transmisiones el 2 de marzo de 1959, desde las instalaciones del Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional. A lo largo de 58 años, Canal Once ha fortalecido su presencia gracias al esfuerzo, compromiso y creatividad de muchas personas. Inició sus transmisiones en 1959, lo que la convierte en la primera televisora pública, educativa y cultural en México, y pionera en América Latina. A lo largo de su historia es reconocida por sus contenidos, que aportan conocimiento, información, cultura y entretenimiento. Hace 58 años, se encendieron por primera vez todos los interruptores de Canal Once, acción con la cual se convirtió en la primera televisora pública educativa y cultural de México, y pionera en el rubro en América Latina. Desde aquella primera emisión de la clase de matemáticas del ingeniero Vianey Vergara, cuya cobertura alcanzaba apenas unas cuantas colonias y transmitía sólo 20 horas a la semana, la televisora politécnica no ha dejado de crecer y superarse en contenidos, calidad y cobertura, se informa en un comunicado. Señala que actualmente su señal se transmite ininterrumpidamente las 24 horas del día, los 365 días del año, y cuenta, además, con el respaldo de las certificaciones de calidad total ISO 9000 e ISAS 9000, siendo una de las contadas televisoras en el mundo que ostenta ambas, y la primera en el mundo en haberlas obtenido. En la actualidad, la señal digital de Canal Once (11.1) alcanza todo el territorio nacional y a más de 2 millones y medio de televidentes en los Estados Unidos y el sur de Canadá. Asimismo, a partir de 2015 su señal se enriqueció con el inicio de transmisiones del canal Once Niños (11.2), cuya programación fomenta el interés por la ciencia, la cultura y abona a la sana convivencia al rechazar toda forma de violencia y discriminación, al tiempo que incentiva la tolerancia y el respeto a la pluralidad. Ello sin olvidar que es ¡el primer y único canal mexicano en televisión abierta con programación exclusiva para niñas y niños! Un rasgo distintivo de Canal Once es su espíritu vanguardista, que lo impulsa a innovar y a sentar precedentes. Ejemplo de lo anterior es la primera programación para niños que contó con un reparto de menores de edad. Más adelante, creó “Bizbirije”, una revista televisiva hecha por los niños y no sólo para ellos, que alcanzó más de 250 mil reporteros entre niñas y niños de la audiencia. Otro más lo encontramos en “Hoy en la Cultura”, primera revista televisiva sobre el acontecer artístico y cultural del país, entre otras invaluables aportaciones que ha hecho a la sociedad. La presencia y relevancia de Canal Once en la sociedad mexicana se ve reflejada en múltiples espacios. Las redes sociales son muestra de ello, ya que actualmente cuentan con más de medio millón de “Me gusta” en su página de Facebook y cerca de un millón de seguidores en Twitter. La pluralidad de contenidos es precisamente la riqueza de Canal Once. Incluye noticiarios, programas de análisis y opinión, series de ficción con calidad internacional, conciertos con bandas emergentes, deportes, recetas de cocina y recomendaciones para viajar, además de documentales, cine de arte, biografías, revistas culturales y mucho más, pensados y programados para cumplir

con su misión de generar y transmitir contenidos que impulsen y fomenten el desarrollo humano. No es fortuito que año con año las vitrinas de esta casa televisora sumen premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales, otorgados por instituciones de reconocido prestigio como Televisión de América Latina (TAL), el Festival Internacional Prix Jeunesse, Eutelsat y, los más importantes: los conferidos por el público y su preferencia.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUN ES 6 M A RZO DE 2017

música danza teatro letras cine pintura

Salvador Dalí

20 Agencias

obras de Salvador Dalí pertenecientes al Museo Soumaya se encuentran exhibidas en Paseo de la Reforma frente al Museo Nacional de Antropología. Entre las piezas que estarán al alcance de todo aquel que circule por dicha avenida se encuentran: ‘Cristo de San Juan de la Cruz’ realizada en 1951 y fundida en 1974 en bronce con pátina dorada. En esta escultura Dalí logró hacer gravitar la figura de Cristo quitándole la cruz, con la intención de indicar su divinidad. En esta exposición no podía faltar ‘La danza del tiempo’, fundida en 1984 en bronce dorado con patina verde y negro. En la que Dalí trataba de expresar 20 años de inmovilidad total, materializada en la última etapa de su vida. También está la obra ‘El caracol y el ángel’, fundida en 1984 en bronce dorado y patina verde y negro. Esta escultura representa la visión que Dalí tuvo del psicoanalista Sigmund Freud antes de conocerlo en Londres. Paralelamente a la exposición ‘Salvador Dalí: Sueños urbanos’ que permanecerá por mes y medio, quienes asistan a la muestra podrán participar en el concurso de fotografía ‘Dalí en Reforma’ en sus dos modalidades. La primera se trata de una selfie utilizando el hashtag #ElSurrealismoSoyYo, donde ganará la más popular en redes sociales, mientras que la segunda es una fotografía panorámica que dé cuenta de la exposición utilizando el hashtag #SueñosUrbanos, resultando ganadora la imagen seleccionada por un jurado especializado.

5


6

LU NES 6 MAR ZO DE 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Cultura Estrenos de Cine Agencias

A

caba de comenzar el tercer mes del año y los cines ya están estrenando carteleras. Para este mes se esperan mas 40 estrenos de películas al rededor del mundo y aquí te dejamos algunas.

1.- El guardian Invisible es una película de Fernando González Molina protagonizada por Marta Etura y basada en el best seller de Dolores Redondo. En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en una circunstancia que lo relaciona con un asesinato ocurrido un mes atrás... La inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) dirige la investigación que la llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un implacable asesino, en una tierra fértil en supersticiones y brujería. Se estrenó éste 3 de marzo. 2.- Logan. En un futuro cercano, un cansado Logan cuida del Profesor X en un escondite en la frontera de México. Los intentos de Logan por esconderse del mundo y ocultar su legado terminan súbitamente con la aparición de una joven mutante perseguida por fuerzas oscuras. Logan está dirigida por James Mangold y protagonizada por Hugh Jackman. Esta película también fue estrenada el pasado viernes 3 de marzo. 3.- Neckan, de Gonzalo Tapia. En los años 50, al final del protectorado español de Marruecos, un anónimo cambia definitivamente la historia de un joven abogado (Pablo Rivero) perteneciente a una influyente familia franquista. La investigación sobre los niños robados, saldrá de una sombra de dudas donde una sorprendente trama llevará hacia un camino inesperado. su estreno fue el 3 de marzo. 4.- Kong: La Isla Calavera, En los años 50, al final del protectorado español de Marruecos, un anónimo cambia definitivamente la historia de un joven abogado (Pablo Rivero) perteneciente a una influyente familia franquista. La investigación sobre los niños robados, saldrá de una sombra de dudas donde una sorprendente trama llevará hacia un camino inesperado. su director es Jordan Vogt-Roberts y su estreno se espera el próximo 10 de marzo. 5.- Gold, de Stephen Gaghan, está basada en una historia demasiado buena para ser real, protagonizada por Matthew McConaughey, Edgar Ramírez y Bryce Dallas Howard. Kenny Wells (Matthew McConaughey), es un fracasado hombre de negocios reconvertido en un moderno explorador desesperado por tener un golpe de suerte. En un último esfuerzo, Wells se asocia con un geólogo con la misma poca fortuna (Edgar Ramírez), para ejecutar un plan grandioso: encontrar oro en la inexplorada selva de Indonesia. su estreno será el 10 de marzo. 6.- La bella y la Bestia está dirigida por Bill Condon se espera su estreno el próximo 17 de marzo. Cuenta el viaje de fantasía de Bella, una joven hermosa, lista e independiente a la que una bestia hace prisionera en su castillo. A pesar de sus temores, se hace amiga de los habitantes encantados del castillo y aprende a ver más allá del espantoso aspecto de la Bestia y descubre que en su interior está un gran corazón, él del verdadero Príncipe. La película está protagonizada por Emma Watson como Bella, Dan Stevens como la Bestia, Luke Evans como Gastón, el guapo pero simple aldeano que corteja a Bella, Kevin Kline, ganador del Oscar® es Maurice, el excéntri-


LUN ES 6 M A RZO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

música danza teatro letras cine pintura

para Marzo 2017 co pero encantador padre de Bella, Josh Gad como Lefou, el sufrido ayuda de campo de Gastón, Ewan McGregor, nominado al Globo de Oro®, es Lumiere, el candelabro, Stanley Tucci, nominado al Oscar®, es el Maestro Cadenza, el clavicordio, Gugu Mbatha-Raw como Plumette, el plumero, Audra McDonald, ganadora de seis Premios Tony® es Madame Garderobe, el guardarropa, Ian McKellen, nominado al Oscar®, es Ding Dong, el reloj, y Emma Thompson, ganadora del Premio de la Academia® en dos ocasiones, es la Sra. Potts, la tetera. Dirigida por Bill Condon, ganador del Oscar®, y basada en la película animada de 1991, con guion de Evan Spiliotopoulos, Bill Condon y Stephen Chbosky, la película está producida por David Hoberman y Todd Lieberman de Mandeville Films y también cuenta con la banda sonora del compositor Alan Menken, ganador de ocho Oscar, que recibió dos Premios de la Academia® (Mejor Banda Original y Mejor Canción) por la película animada de 1991. Además incluirá nuevas grabaciones de las canciones originales escritas por Menken y Howard Ashman, así como varias canciones nuevas escritas por Menken y Tim Rice, ganador de tres Oscar. 7.- Una historia de Locos del director Robert Guédiguian. París, 1981, un joven marsellés de origen armenio llamado Aram hace volar el coche del embajador de Turquía en París. Gilles Tessier, que pasaba en ese momento en bicicleta, queda gravemente herido. Aram huye y se une al Ejército de Liberación de Armenia en Beirut, hogar de la revolución armenia en esa época. Anouch, la madre de Aram, visita a Gilles en el hospital para pedirle perdón y él exige conocer a su verdugo. Una vez recuperado, va a Marsella en busca de venganza, pero la familia de Aram le da la bienvenida y acaba quedándose con ellos. Aram no está de acuerdo con sus compañeros en Beirut y decide conocer a Gilles, que acabará convirtiéndose en su portavoz. su estreno será el 24 de marzo. 8.- Queen Of Katwe, dirigida por Mira Nair, se estrenará el 24 de marzo. Cuenta la historia de Biopic de Phiona Mutesi, una joven ugandesa prodigio del ajedrez que con 11 años consiguió ganar el campeonato juvenil de su país. Poco después pudo salir por primera vez de Uganda para ir a un torneo en Sudán y, posteriormente, llegó a competir en la Olimpiada Mundial de la disciplina. 9.- Mañana empieza todo dirigida por Hugo Gélin, su estreno será el 31 de marzo. Samuel vive la vida sin responsabilidades en la costa sur de Francia. Pero un día, una de sus antiguas conquistas aparece en la puerta de su casa con una noticia que cambiará su vida: es el padre de una niña de pocos meses llamada Gloria. Incapaz de cuidar de un bebé y, decidido a devolverle la niña a su madre, Samuel viaja a Londres para tratar de encontrarla... pero no tiene éxito. Así, Samuel tendrá que aprender a ser un buen padre y a cuidar de Gloria. Ocho años más tarde, cuando Samuel y Gloria viven en Londres y son inseparables, la madre de Gloria reaparecerá en sus vidas dispuesta a recuperar a su hija, alterando la vida de Samuel una vez más. 10.- Ultimos días en el desierto está dirigida por Rodrigo García y esta película sigue a Jesús en un capítulo imaginado de sus cuarenta días de ayuno y oración en el desierto. En su camino a través del desierto, él lucha con el diablo (interpretado por McGregor), sobre el destino de una familia normal en crisis y sobre los conflictos netamente humanos. Cabe mencionar que las fechas de estreno varían dependiendo la ciudad, algunas tardaran mas que otras, sin embargo vale la pena verlas.


8

LU NES 6 MAR ZO DE 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Cultura Las 10 principales

tendencias globales de consumo para 2017

Agencias

U

n informe sobre las principales tendencias de consumo para 2017 que fue presentado ayer a nivel mundial por la empresa de investigación de mercado Euromonitor International, reveló las actitudes y comportamientos de los consumidores así como las iniciativas de marcas y empresas. Algunas tendencias son el cambio de rol de niños y adultos mayores, la búsqueda de artículos personalizados, la relevancia de la post-venta y la aparición del bienestar como símbolo de status. El envejecimiento: la historia va cambiando Casi un cuarto de la población del planeta tiene más de 50 años. Estos consumidores están transformando lo que significa la vida de un adulto mayor y son más demandantes respecto a sus necesidades de consumo, lo que ha dado lugar a lo que se conoce como la “economía de la longevidad”. Inspirados por el envejecimiento, son entusiastas consumidores de una larga lista de productos para la salud y belleza y de opciones vanguardistas, además de ser muy receptivos frente a los desarrollos tecnológicos. Niños: consumidores en entrenamiento Las actuales demandas familiares están lanzando a los más jóvenes al consumo en una etapa más temprana. Esto otorga mayor influencia a los niños, no solo en el consumo familiar sino como consumidores en entrenamiento. Cada vez más padres aprueban la participación de los niños en las decisiones de compra: adónde ir a cenar, qué auto comprar o qué ropa usar. Además, la vida en línea expone a los niños a oportunidades de compra y marcas que determinan el inicio de una relación de consumo en evolución. Interés por productos extraordinarios Llegó un punto en que los artículos producidos en masa han perdido parte de su atractivo. Internet permite a los clientes comprar productos y servicios únicos, personalizados y exóticos. Estos “consumidores extraordinarios” están acaparando parte del protagonismo y especificando sus necesidades. Se trata también de clientes “atípicos” en términos de altura, peso, mano dominante, gusto musical o tolerancia a los alimentos, todos subconjuntos que están encontrando su voz y demandando más opciones de compra. Compras más rápidas y en tiempo real En 2017, los consumidores estarán impacientes. El mundo digital los ha llevado a ser impulsivos y buscar la gratificación inmediata. Desean sus servicios para ayer y un diálogo virtual en tiempo real con sus marcas. Hacer pedidos por adelantado ya no es suficiente y las marcas están respondiendo con una serie de modelos de negocio acelerados. Un ejemplo son las colecciones de moda, donde la impaciencia está causando estragos en el sistema tradicional y se avanza hacia las ofertas “apenas salidas de la pasarela”. La fascinación con la autenticidad La autenticidad será un valor destacado para el consumidor en 2017. Investigadores de la Escuela de Inglés de la Birmingham City University buscaron las palabras más lucrativas usadas por los vendedores en eBay e identificaron al término “auténtico” como clave a la hora de vender cualquier artículo. Este énfasis en lo real aflora en numerosos contextos (la etiqueta azul de Twitter que indica que se verificó la autenticidad de la cuenta), con consumidores que persiguen lo genuino ya sea en alimentos, bienes o ropa. La identidad variable de los clientes La naturaleza de la identidad está en movimiento. La tensión entre lo global y lo local, ha sido sacudida por la crisis de los inmigrantes, que cuestiona a la identidad nacional. Es que la diversidad no solo es teórica, las marcas están siendo forzadas a repensar quiénes son realmente sus audiencias y cómo interactuar con ellas. Aunque al mismo tiempo muchos consumidores aspiran a ser globales: las marcas universales aún son percibidas como una oportunidad para ser un ciudadano del mundo.


LUN ES 6 M A RZO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

música danza teatro letras cine pintura Personalización y experiencias de lujo En 2017 tendremos que aceptar que un producto fabricado industrialmente puede ser personalizado. Esto se impone debido a la demanda de “experiencias de lujo”, que cambian la importancia de “tener” por la de “ser”. Dada la capacidad casi infinita de recolectar datos sobre los clientes, van variando las expectativas de los consumidores que quieren que las marcas satisfagan y predigan sus necesidades. Éstas también buscan fortalecer su relación con el cliente a través de las emociones por la “personalización” de artículos. La importancia del contacto post-compra Los compradores prestan cada vez más atención a su experiencia post-compra, y la consideran parte importante de la oferta de valor de un producto o servicio. La forma de contacto y el tono de la respuesta también son partes críticas de la experiencia del cliente. La voluntad de la marca de enfocarse en quejas y consultas post-venta influenciará la voluntad de recomendar o considerar una nueva compra. Con el objetivo de satisfacer y retener clientes, cada vez más productos y servicios incorporan algún tipo de asistencia post-venta. El foco en la seguridad y la privacidad En nuestro volátil mundo, los consumidores están ansiosos por permanecer sanos y salvos. Los bienes y servicios que ayuden a los consumidores a sentir que pueden volver a adquirir el control como pilotos en lugar de como pasajeros, serán muy atractivo. Además, hay avidez por proteger la casa como lugar de seguridad y refugio, con más tecnología. Aunque existe una creciente ambivalencia sobre el potencial de la inteligencia artificial para aportar mayor seguridad a los consumidores en lugar de un mayor control. El bienestar como símbolo de status El deseo de mantenerse en forma y saludable parece ser casi universal. Una vida saludable se está convirtiendo en símbolo de status a medida que más consumidores optan por hacer alarde de su pasión por el ejercicio, el uso de vestimenta deportiva, los alimentos con propiedades saludables y las vacaciones orientadas en la salud. Consumir “cosas”, antes un indicador de riqueza, está pasando a segundo plano, y la falta de cosas ahora define la aspiración y está en el centro del interés del consumidor por el bienestar. Los niños y su poder en las decisiones de compra El informe de Euromonitor International analiza que un factor detrás de la creciente influencia de los niños en los patrones de consumo es el hecho de que están asumiendo roles de adultos a una menor edad. Es que las horas fuera del hogar de los progenitores llevan a que a menudo los adultos deleguen parte de la toma de decisiones de consumo en sus hijos, siendo el caso más común el de las comidas. En términos de regalos específicos para niños, como juguetes y juegos por ejemplo, el 67% de los analistas en Estados Unidos, Canadá y el Caribe declararon que los niños entre 3 y 11 años tienen un considerable o completo control de las decisiones de compra en sus países. En la región Asia-Pacífico este porcentaje alcanza el 69%, en Europa fue del 77%, mientras que en América Latina la cifra se eleva al 82%.

PUBLICIDAD

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.