Diario digital 28 enero 2017

Page 1

NÚMERO 522 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

No compete al Congreso asuntos académicos de la UV, revira Rectora

SÁBADO 28 DE ENERO 2017

Regresa Fidel Herrera a México; buscará alcaldía de Veracruz

04

Esta unidad nacional para mí es la más sorprendente: Ing. Carlos Slim Helú

05

07

BEST OF LUCK WITH THE WALL

Página 2

“Buena suerte con ese muro” Agencias

E

l video que busca mostrarle a Trump lo complicado que será su plan. Fue creado con más de 200.000 imágenes satelitales de la zona fronteriza con una extensión de 3.144 kilómetros Este miércoles, Donald Trump firmó un decreto para la construcción de un muro entre Estados Unidos y México. Este fue el emblema de su campaña y una de sus estrategias para detener el flujo de migrantes indocumentados a su país. Desde que Trump anunció el plan en el verano de 2015, varios analistas y políticos han cuestionado su viabilidad, especialmente por la extensión de más de 3.144 kilómetros de la frontera. Por esta razón, este miércoles los tuiteros en Estados Unidos han rescatado este video de octubre de 2016, realizado por el medio The Intercept, que muestra a través

de fotografías satelitales esta gran distancia y las condiciones geográficas complejas de la zona. La versión en Vimeo del video tiene más de 560.000 reproducciones. Se titula: Best of Luck with that wall (Buena suerte con ese muro). El cineasta Josh Begley y la documentalista Laura Poitras (una de las periodistas que publicó los documentos filtrados de Edward Snowden), crearon el video a partir de más de 200.000 fotografías satelitales tomadas de Google Maps y unidas para dar la impresión de que una cámara viaja a través de ella de punta a punta. “La frontera sur (de EE UU) es un espacio que se ha reducido a metáfora”, escribe Begley en un artículo de The Intercept. “Ya ni siquiera es geográfica. Parte de mi intención es insistir en esa realidad geográfica. Al enfocarse en ese paisaje físico, espero que la audiencia obtenga un mayor sentido de la enormidad de todo esto y tal vez imagine lo que significa

ser un blanco político en ese terreno”. El presidente ha cambiado los detalles del plan como su altura y costo de construcción, pero la meta de obligar a México a pagar por él no ha cambiado. El Gobierno mexicano ha negado en varias ocasiones obedecer a este plan. Desde que Trump anunció el plan en el verano de 2015, varios analistas y políticos han cuestionado su viabilidad, especialmente por su costo. Un estudio realizado por el Washington Post estima un que este sería de aproximadamente 25.000 millones de dólares y no 12.000 millones de dólares como ha dicho Trump. Uno de los factores que aumentaría el costo del muro, según el artículo, son las zonas montañosas, las que están divididas por el Río Bravo o cerca de los océanos Pacífico y Atlántico. Además de este video, muchos tuiteros en Estados Unidos consideran este plan una mala idea.


2

S ÁBADO 28 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

¿Quién pagará realmente el muro que desea Trump?

Agencias

E

l presidente Donald Trump prometió que México pagaría el largo muro en la frontera común y su gobierno finalmente presentó una idea de cómo sería: un impuesto de 20% a los productos importados desde el sur de la frontera. La nueva medida esbozada el jueves podría formar parte de un paquete de reforma fiscal integral que delinearán Trump y el Congreso, dijo la Casa Blanca, pero existe una enorme ambigüedad en torno a esa propuesta. Los funcionarios de la residencia presidencial aclararon posteriormente que el impuesto es tan solo una de las opciones con las que Trump podría financiar el proyecto. Hay muchas respuestas pendientes. ¿Sería México el que cubriría la cuenta o los consumidores estadounidenses? ¿Qué productos subirían de precio? ¿Es legal? Estos son algunos de los detalles que falta definir de la propuesta de Trump: ¿ES UN IMPUESTO, UN ARANCEL O ALGUNA OTRA COSA? No está claro. La Casa Blanca dijo que la reforma fiscal del Congreso colocaría un impuesto del 20% en las importaciones de cualquier país que goce de un superávit comercial con Estados Unidos. En otras palabras, las naciones que le venden más artículos y servicios al país de los que le adquieren. La idea es equilibrar el terreno en favor de las compañías estadounidenses al desalentar a los habitantes de importar. La idea parece sobreponerse a un plan que los republicanos en la Cámara de Representantes están apoyando, llamado “ajuste fronterizo”. Bajo ese proyecto, Estados Unidos se abstendría de gravar las exportaciones de las compañías estadounidenses, pero sí colocaría impuestos a las importaciones. Se pronostica que los nuevos ingresos superarían el billón de dólares durante una década. Se había previsto que el dinero fuera una compensación a la disminución de las tasas del impuesto sobre la renta a las corporaciones estadounidenses, aunque los republicanos en la Cámara de Representantes afirman que esos fondos también podrían pagar el muro. Sin embargo, Trump dijo recientemente que no le gusta la idea del “ajuste fronterizo”. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA LOS ESTADOUNIDENSES? Los productos mexicanos se volverían más costosos. Eso significa que el tequila subiría de precio, al igual que otras cosas que los estadounidenses necesitan: autos, anteojos y muchos alimentos básicos. ¿Un Toyota Camry? Alrededor de mil dólares adicionales, según Jim Lentz, director general de Toyota Norteamérica, quien resaltó que la cuarta parte de los componentes del auto son de importación. Los exportadores estadounidenses respaldan el plan de la Cámara de Representantes, ya que reduciría los impuestos que pagan. Aquí está la otra cara de la moneda: Los importadores, incluidas las grandes cadenas minoristas y las empresas de electrodomésticos, afirman que un mayor precio en los productos mexicanos podría perjudicar sus ventas. Y eso se traduce en empleos estadounidenses. Cadenas minoristas como Wal-Mart también podrían enfrentar mayores cargas fiscales. ¿EN VERDAD MÉXICO ESTARÍA PAGANDO? No del todo. Estados Unidos podría recuperar algunos de los costos del muro al cambiar las políticas fiscales y comerciales con México, pero el dinero no necesariamente vendría de los contribuyentes mexicanos ni de su gobierno. Aunque en un principio el impuesto recaería en las compañías que exportan desde México, probablemente los costos serían trasladados a los consumidores. Eso les

deja a los estadounidenses el pago de gran parte de la cuenta. Trump ha dicho que no le molesta un “reembolso” posterior, porque quiere iniciar inmediatamente la construcción del muro. ¿PODRÁ RECAUDAR DINERO SUFICIENTE PARA PAGAR EL MURO? Probablemente. Varios estimados colocan el valor de esa barda en aproximadamente 15 mil millones de dólares. Con su plan, los republicanos en la Cámara de Representantes esperan recaudar mucho más de esa cantidad en el primer año de su aplicación. Afirman que eso cubriría fácilmente los costos del muro. ¿ES LEGAL? Está por verse. Estados Unidos tiene una serie de obligaciones bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y en la Organización Mundial de Comercio. Y es muy posible que México desafíe cualquier nuevo impuesto que perjudique su economía. Trump ha dicho que planea renegociar el TLCAN. Sin embargo, México no tiene ninguna obligación de suavizar las condiciones del acuerdo. Otros países también podrían objetar en caso de que sus productos y servicios se vean afectados. Mark Zandi, economista en jefe para Moody’s Analytics, dijo que el ajuste fronterizo es básicamente un arancel que la OMC rechazaría en caso de que perjudique a México. ¿DE QUÉ MANERA AFECTARÁ ESTO A LA ECONOMÍA? Es un tema muy debatible. La Casa Blanca dijo que su plan aumentaría los salarios en Estados Unidos, beneficiaría a comercios y consumidores estadounidenses y generaría “enormes beneficios económicos”. Con tantos componentes del plan aún por definirse, es imposible respaldar dichas afirmaciones. Cualquier turbulencia en la relación comercial entre Estados Unidos y México podría tener consecuencias en todo el mundo. México es el segundo mayor exportador hacia Estados Unidos después de China. Los estadounidenses importaron cerca de 271 mil millones de dólares en artículos desde México durante los primeros 11 meses de 2016, de acuerdo con el Departamento de Comercio y tienen un déficit comercial de casi 60 mil millones de dólares con ese país. ¿A LOS REPUBLICANOS LES GUSTA EL PLAN DE TRUMP? No a todos. El representante Justin Amash de Michigan dijo en Twitter que sería un “impuesto a los estadounidenses para que paguen el muro”. El senador de Carolina del Sur, Lindsey Graham, dijo que estaba “mucho sad” (triste) y que “cualquier propuesta política que eleve el precio de la Corona, el tequila o las margaritas es una muy mala idea”. Incluso el nominado de Trump como secretario de Comercio, Wilbur Ross, descartó la idea del uso de aranceles como una estratagema comercial. Tradicionalmente los republicanos se han proyectado a sí mismos como el partido del libre comercio. ¿DE QUÉ OTRA FORMA PODRÁA TRUMP OBLIGAR A MÉXICO A PAGAR EL MURO? Durante su campaña, Trump presentó varias posibilidades sin comprometerse con alguna en particular. Propuso cambiar una regla existente bajo la ley antiterrorista Patriot Act para bloquear cerca de 25 mil millones de dólares en remesas que envían anualmente a casa los mexicanos que viven en Estados Unidos. Dijo que se rehusaría a liberar el dinero hasta que México acceda a pagarle a Estados Unidos entre cinco mil y 10 mil millones de dólares. Quienes se oponen a esa medida señalan que los mexicanos en Estados Unidos posiblemente encontrarían otra manera de enviar el dinero de regreso a casa. Podrían llevar efectivo con ellos en sus viajes, transferir los fondos a un banco no mexicano o utilizar transferencias que no sean registradas en los libros contables y que son difíciles de detectar y castigar. Trump también propuso aumentar el costo de la visa para los mexicanos como una manera de obtener el dinero, o la cancelación de visas empresariales y de turismo a los mexicanos hasta que su país pague por el muro.


SÁ B A DO 28 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

¿Cuánto costaría el muro de Trump entre la frontera de México y EE.UU.?

Agencias

E

n la actualidad ya existe una alambrada de unos 500 kilómetros que separa la frontera entre ambos países. El flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para destinar fondos federales a la construcción del muro con México, una decisión que cumple con sus promesas electores de imponer mano dura con la inmigración. Pero, ¿cuánto costaría ese muro? En la actualidad ya existe una alambrada de unos 500 kilómetros que separa la frontera entre ambos países y cuyo costo ascendió en su momento a 2.400 millones de dólares. En ese sentido, el medio Expansión indicó que un muro de 2 mil kilómetros podría tener un coste de 50 mil millones de dólares, según cálculos de Todd Sternfeld, de Concrete Productos. No obs-

Agencias

M

ontañas, pantanos, pueblos, rocas, ríos... Hay de todo entre los más de 3.000 kilómetros de frontera con México en los que Donald Trump quiere levantar su muro. El presidente de Estados Unidos firmó este miércoles la orden ejecutiva para dar comienzo al proyecto y la construcción comenzará “en unos meses”, según sus propias palabras. El cineasta Josh Begley y la documentalista Laura Poitras se han propuesto mostrarle al mandatario del “una nación sin fronteras no es una nación” la enorme complejidad logística de la empresa que se propone, por si no es consciente. Ya que parece vacunado ante sus implicaciones morales de su proyecto, al menos que le asuste la inmensidad de la obra. Con el irónico título de “Buena suerte con el muro”, el cineasta y la documentalista han creado un vídeo de seis minutos en el que recorren, con más de 200.000 imágenes de satélite, todo el territorio que Trump quiere amurallar.

tante, un estudio del grupo de investigación Bernstein lo cifra entre 15 mil y 25 mil millones de dólares. Sin embargo, esta operación no solo se trata de dinero. Un video publicado por la cuenta Field of Vision llamado “Muy buena suerte con el muro” muestra los más de 3000 kilómetros que tiene la frontera entre Estados Unidos y México, por lo cual la promesa del presidente a lo largo de todo el límite parece – no solo un hecho indignante – sino que una cruzada imposible. El dichoso muro tendría que atravesar ríos, ciudades, ingentes, planicies, accidentes geográficos. Además que afectaría la propiedad privada en las tierras de la frontera con Texas. ¿Quién lo financiaría? Este punto ha sido un tema de disputa y tensión entre Peña Nieto y Trump y todavía es un misterio. El presidente mexicano ha cancelado su reunión de trabajo en Washington luego de que el

líder republicano le sugiriera que no visite Estados Unidos si no está dispuesto a pagar por el muro. Los dos mandatarios habían acordado esta semana una visita de Peña Nieto para el 31 de enero, pero la orden de Trump de iniciar la construcción del muro fronterizo añadió un ruido ensordecedor en la comunicación entre ambos países. La insistencia de Trump en que México pague por el muro y la firme respuesta contraria de Peña Nieto llevaron este jueves a Trump a redoblar la apuesta. “Si México no quiere pagar el muro que necesitamos tanto, mejor que se cancele la próxima visita”, expresó el presidente estadounidense en Twitter. Trump dijo que Estados Unidos tiene un déficit comercial con México del orden de 60.000 millones de dólares anuales. Este aumento en la tensión de las relaciones bilaterales a causa del muro coincide con la intención del presidente estadounidense de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que los dos países integran junto con Canadá.

El vídeo irónico que desvela lo absurdo del muro de Trump


4

S ÁBADO 28 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL

No compete al Congreso asuntos académicos de la UV, revira Rectora

Inicia segunda etapa de la rehabilitación y equipamiento del Teatro J.J. Herrera

Agencias

A

L

directorio

a rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara González, dijo que bajo ninguna circunstancia permitirá que se vulnere la autonomía financiera de la máxima casa de estudios de la entidad. En este sentido, la Rectora de la UV agradeció el exhorto que realizó el Congreso del Estado en el sentido de que se hiciera un buen uso de los recursos de la máxima casa de estudios, pero señaló que lo que no aceptarán nunca es la vulneración de la autonomía de la Casa de Estudios. Durante entrevista, Ladrón de Guevara González, en lo que se refiere al CENEVAL, que los diputados expusieron que la UV podría prescindir de esta modalidad de evaluación y así aminorar el gasto, la Rectora dijo que estos procesos son únicamente competentes y de decisión de la Universidad Veracruzana. “Los temas educativos, nuestra productividad, procesos y evaluaciones son tema único de la Universidad Veracruzana, los asuntos académicos son competencia nuestra y no de otros organismos externos, incluido el Congreso”, refutó Ladrón de Guevara. Aunque la Rectora consideró que el exhorto que le hicieran los diputados locales es positivo, ya que cualquier recomendación a la austeridad es bien recibida, “no sólo para la UV y estamos comprometidos con ello”, sino en lo personal, dijo. -¿Está sobrepasando sus límites?, se le inquirió. “El exhorto es correcto, debe ser para todos, no debemos hacer mal uso de los recursos públicos, y la UV es muestra de ello”. Señaló que han establecido medida de austeridad que ha significado un ahorro de más de 400 millones de pesos desde su llegada a la Rectoría, afirmó. Finalmente, resaltó que otra muestra es que, a pesar del quebranto de más de dos mil millones de pesos, “hayamos pagado sueldos y seguir operando habla de una optimización de los recursos, no hemos hecho dispendio, hemos hecho recortes donde nos parece viable”. director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Agencias

l marcar el inicio de la rehabilitación y equipamiento del Teatro J. J. Herrera, el alcalde Américo Zúñiga Martínez reiteró que hasta el último minuto de esta administración se seguirá trabajando por rescatar la identidad de Xalapa, su cultura y los espacios destinados a la misma, porque es un valor social que nos distingue y que merece ser enriquecido día con día. Como Ayuntamiento hemos brindado todo el apoyo posible a la promoción del arte y la cultura en todas sus manifestaciones, sin restricciones de ninguna naturaleza y hemos incluido la recuperación de espacios destinados al arte dentro de esta política cultural, logrando resultados tangibles que se han constituido en emblemas del rescate patrimonial de Xalapa. Como ejemplos, nombró el Centro Recreativo Xalapeño con su foro teatral Guadalupe Balderas, el Museo Casa de Xalapa, el hoy funcional inmueble de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), la construcción que se está llevando a cabo del Auditorio Salvador Díaz Mirón y ahora el J. J. Herrera.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


SÁ B A DO 28 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

5

Solicitan desafuero de diputado federal Agencias

E

l fiscal del estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, presentó en San Lázaro una solicitud de desafuero en contra del diputado federal priista Antonio Tarek Abdalá Saad, a quien esa instancia acusa de peculado, abuso de autoridad, tráfico de influencias y desvío de recursos públicos por 23,156 millones de pesos en la gestión del ex gobernador prófugo, Javier Duarte. El fiscal del estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, presentó en San Lázaro una solicitud de desafuero en contra del diputado federal priista Antonio Tarek Abdalá Saad, a quien esa instancia acusa de peculado, abuso de autoridad, tráfico de influencias y desvío de recursos públicos por 23,156 millones de pesos en la gestión del ex gobernador prófugo, Javier Duarte. El Fiscal se presentó en la oficina de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados para presentar el documento que solicita juicio de procedencia o desafuero del diputado Tarek Abdalá, “a fin de que no evada la acción de la justicia, cobijándose en el fuero constitucional que le es conferido”, comentó. Jorge Winckler aseveró que la Fiscalía veracruzana busca aprehender y someter a proceso penal al diputado Antonio Tarek Abdalá, ex tesorero de la administración de Javier Duarte, “por cuatro carpetas de investigación que ya están integradas en su contra, por haber actuado de manera dolosa en la administración y desvío de fondos estatales y federales hasta por un monto de 23,156 millones de pesos”. Mencionó que esos recursos deberían haber sido asignados a rubros de salud, pero fueron desviados, y destacó que por acumulación de delitos el diputado Abdalá podría alcanzar una condena de 15 años de prisión. Sin mencionarlos por su nombre, reveló que otros diputados federales priistas en la gestión de Duarte (Adolfo Mota y Jorge Carvallo) igualmente estarían siendo investigados por delitos similares. “También están sujetos a investigaciones, obviamente se están teniendo éstas para que en las semanas siguientes se pueda presentar la solicitud de licencia de ellos”, aseveró. Por lo pronto, en el caso del diputado Antonio Tarek, el fiscal estatal expresó confianza que en la Sección Instructora procese a la brevedad la solicitud, pues dijo que las carpetas de investigación contra el diputado federal están sustentadas en los estudios practicados por la Auditoría Superior de la Federación, la cual depende de la Cámara de Diputados, que a su vez es la responsable de asignar y velar el buen manejo de los recursos federales. En noviembre del año pasado, El Economista publicó que, debido al daño patrimonial por 16,000 millones de pesos al gobierno de Veracruz en la gestión 2015 del gobernador con licencia y actualmente prófugo de la justicia, Javier Duarte, la Contraloría del Estado interpuso seis denuncias en contra de funcionarios de esa administración, entre ellos tres diputados federales.

Regresa Fidel Herrera a México; buscará alcaldía de Veracruz Agencias

E

l exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, volverá a México para buscar una candidatura a la alcaldía del puerto, aseguraron fuentes a Político.mx. Se desconoce si Fidel Herrera contendería por el PRI, algún otro partido o como independiente. Sin embargo, medios locales afirman que ya existe un acuerdo entre el PRI y el Partido Verde para impulsar la candidatura de Fidel Herrera a la presidencia municipal de Veracruz. Además cercanos al exgobernador, señalaron que llegará a la entidad el próximo sábado para ofrecer una conferencia y anunciar sus intenciones de competir en los comicios del 4 de junio, en los que se renovarán 212 ayuntamientos. Fidel Herrera Beltrán se desempeñaba como cónsul de México en Barcelona, cargo al que renunció para enfrentar la denuncia penal del gobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes por la presunta adquisición de medicamentos apócrifos durante su administración.

Detienen a César del Ángel, dirigente de Los 400 Pueblos

Agencias

E

ste viernes fue detenido por autoridades federales César del Ángel Fuentes, líder y fundador de la agrupación de “Los 400 pueblos”, misma que encabezó diversos plantones en la capital del estado, así como la agresión al ejecutivo estatal y otros funcionarios federales a las afueras del palacio legislativo en la capital Xalapeña. Y aunque no se han precisado más detalles sobre dicha detención, se espera que en el transcurso de este día las autoridades puedan ampliar la información al respecto.


6

S ÁBADO 28 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

Se impone Peña en Edomex y hace “candidato de unidad” a Alfredo del Mazo

Agencias

H

ijo y nieto de exgobernadores del Estado de México y primo del presidente Enrique Peña Nieto, Alfredo del Mazo Maza está listo para ser el “candidato de unidad” del PRI a la gubernatura mexiquense, entidad clave para las aspiraciones de este partido de mantenerse en la Presidencia de la República en el 2018. Luego de pedir licencia como diputado federal, a las pocas horas Del Mazo anunció que buscaría ser el candidato priista para contender por el gobierno mexiquense, dejando atrás a Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien se había perfilado en los últimos días como una sorpresa, y al propio canciller Luis Videgaray, que alguna vez fue considerado tras renunciar a la Secretaría de Hacienda. El expresidente municipal de Huixquilucan forma parte de la familia política de mayor peso en el Estado de México, el Grupo Atlacomulco, del que representa la generación más joven. Es primo de Peña Nieto, de la secretaria general del PRI, Carolina Monroy del Mazo, hijo del exgobernador Alfredo del Mazo González y nieto del también exgobernador Alfredo del Mazo Vélez. Hace cuatro años tuvo que ceder en sus aspiraciones de ser candidato a gobernador cuando Eruviel Ávila se enfrentó al poderoso grupo político y les ganó la candidatura. Pero ahora hizo a un lado a la favorita del actual gobernador, Ana Lilia Herrera, y anunció su deseo por la candidatura una vez que por la tarde de este miércoles fue a Los Pinos a recibir el banderazo de salida. Del Mazo Maza pasaría por la presidencia del municipio de mayor plusvalía del estado, Huixquilucan, y por la diputación federal antes de llegar a ser el aspirante del PRI al gobierno del Estado de México. De acuerdo con encuestas publicadas en varios medios, el priista va arriba de las preferencias ciudadanas ante la panista Josefina Vázquez Mota, y la candidata de Morena, Delfina Gómez. En las intenciones del Grupo Atlacomulco de tener un sostén para el futuro y, para el PRI, de mantenerse en la Presidencia, ganar la elección del Estado de México es fundamental. El presupuesto de esta entidad es de aproximadamente 200 mil millones de pesos, por arriba del que tiene la Ciudad de México, que ronda los 150 mil millones. Y electoralmente tiene casi 11 millones de votantes, muy por encima de los alrededor de 8 millones de la capital del país. Del Mazo Maza estudió administración de empresas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y, antes de entrar a la política, trabajó para Banco Azteca y el Grupo Financiero Serfín. Cuando su primo Peña Nieto fue gobernador, Del Mazo fue nombrado director de Fomento a la Micro y Pequeña Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal. Después asumió como secretario de Turismo del estado, cargo al que renunció en 2009 para ocupar la presidencia municipal de Huixquilucan, donde estuvo hasta 2012. Después, cuando Peña llegó a la Presidencia de la República, lo puso al frente de Banobras. A pesar de estar protegido por la familia política, Del Mazo cometió varios errores que el reportero Rodrigo Vera menciona en su reportaje publicado en la edición 2005 del Proceso, donde cita el libro “Los juniors del poder”, de Francisco Cruz Jiménez, especialista en el estudio del Grupo Atlacomulco. Por ejemplo, señala la beca por 257 mil pesos que dieron a Del Mazo “de manera irregular” como funcionario de Pemex para ir a estudiar un posgrado a la Universidad de Harvard. “Del Mazo tenía apenas tres meses de haber ingresado a la paraestatal y los estatutos exigían por lo menos tres años de servicio para beneficiarse de esa prestación. Tampoco era ‘profesionista de planta’, otro de los requisitos. Ni siquiera tenía título profesional para estudiar un posgrado. Se le inició la averiguación previa 09/DAFMJ/2002. “Después, cuando fungía como secretario de Turismo en el Estado de México, a Del Mazo se le ocurrió el proyecto Resplandor Teotihuacano, con el cual buscaba instalar en la zona arqueológica de Teotihuacán glamorosos espectáculos de luz y sonido.

“Planeaba contratar los servicios de la trasnacional Phillips para iluminar las pirámides con potentes reflectores. Y el gobernador Peña Nieto, en septiembre de 2008, anunció que esos shows serían el gran proyecto de su gobierno para atraer al turismo internacional. “Sin embargo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia se opuso tajantemente al proyecto por los graves daños que ocasionarían a la zona arqueológica. Hubo discusiones y movilizaciones. Al final Del Mazo se vio obligado a suspender su disparatado plan. Fue un descalabro político”. Luego, como alcalde de Huixquilucan, estuvo involucrado en el caso de la muerte de la pequeña Paulette Gebara Farah. “Tenía una relación amorosa con una tía de la niña y visitaba constantemente el domicilio de los Gebara mientras se realizaba la investigación.” Es así que El Caballero de Huixquilucan, como llaman a Del Mazo en la prensa de sociales, se perfila como la apuesta del Grupo Atlacomulco de mantenerse en el poder en el Estado de México. Las actuales condiciones para la segura campaña de Del Mazo, no obstante, parecen más adversas, debido al desplome de la popularidad de Peña Nieto y sus reformas estructurales; en lo inmediato, por la irritación social derivada del más reciente gasolinazo. Durante la tarde de este jueves trascendió la posibilidad de que la postulación recayera en Ana Lilia Herrera, quien para ese fin se habría separado de la Secretaría de Educación estatal; una hora después, a través de su cuenta de Twitter, ella misma desmintió la especie. “Ante versiones en el sentido de que renuncié a la SeducEdoMex, informo que sigo en funciones al frente de esta dependencia”, aclaró. La filtración fue interpretada como una estrategia de los grupos del gobernador Eruviel Ávila y/o el exmandatario Arturo Montiel –con quien Herrera Anzaldo inició su carrera política– para no perder el espacio. Luego de un par de horas, por el mismo medio, Del Mazo Maza confirmó que había solicitado licencia para buscar la candidatura por su partido al gobierno del Estado de México. “Con emoción les comparto que solicité licencia como diputado, para buscar ser candidato del PRI_EDOMEX al gobierno del #Edomex”, celebró. (Con información de Veneranda Mendoza)


SÁ B A DO 28 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL

OPINIÓN Transparencia 3.0

Adolescentes violentos, ¿víctimas o victimarios? Naldy Rodríguez

Esta unidad nacional para mí es la más sorprendente: Ing. Carlos Slim Helú Agencias

E

l Ingeniero Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo CARSO, aseguró que se encuentra gratamente sorprendido por la unidad nacional mostrada por todo el pueblo de México, anteponiendo cualquier otro interés ante el desafío que implica el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El Ingeniero dijo que la unidad nacional permitirá al Gobierno de México tener una “posición de fuerza” y así hacer las negociaciones que más convengan a los intereses nacionales. “Unidos somos más fuertes; en estas negociaciones a mí me da la impresión que está más de nuestro lado que de los otros lados, tengamos una posición de fuerzas, sin enojarnos pero sin entregarnos”. Carlos Slim Helú Asimismo el empresario afirmó que “México es el mejor socio y el más complementario de Estados Unidos” y aunque será una negociación difícil, “sabemos cuáles son las intenciones de Estados Unidos y su gobierno”, pero México se encuentra en ventaja para poder sacar provecho. El ingeniero también propuso que “más allá de esta unidad nacional, hay que actuar en dos pistas” la primera sería dedicarle mayores esfuerzos al desarrollo de la economía interna, y el segundo, dijo, que la construcción de la “mejor barda” son las inversiones, la actividad económica y la creación de oportunidades de empleo en el país. Sobre el presidente Enrique Peña Nieto, el empresario aseguró que lo está haciendo bien y que “cuenta con el apoyo de los mexicanos.” “Tiene el apoyo de todo el país, que le apoyó cuando tomó la decisión de no ir a una reunión, que hubiera sido un error ir para salir maltratado; y tiene que ser firme y serio, que los intereses de México no se pueden poner en riesgo, y los va a proteger, no tengo duda”, Carlos Slim Helú.

“Entre mi hermano, yo, tres primos y tres amigos, formamos un grupo que secuestraba… se nos ocurrió porque teníamos muchos problemas económicos ya que mi papá y mi tío estaban en la cárcel por secuestro”, confesó Alberto de 19 años. Lleva tres años en un centro de readaptación en el Estado de Veracruz y le faltan otros tres años para salir. Tenía 16 cuando fue detenido y vivió en carne propia algunas de las vejaciones que él mismo había cometido contra sus víctimas. “Me torturaron, me dieron de golpes, me asfixiaron, me pusieron bolsas con agua, me dieron chicharrazos y tablazos”, aseguró. En el informe especial “Adolescentes: vulnerabilidad y violencia” elaborado por integrantes de la CNDH y el Ciesas quedaron plasmadas sus palabras y la de otros 41 menores infractores entrevistados de Veracruz, 14 de ellos detenidos por homicidio, 8 por secuestro, 4 por robo con violencia, 4 violación, 4 pederastia, 3 lesiones, 2 por delincuencia organizada, 1 femenicidio y 1 extorsión. De la población encuestada solo había una mujer juzgada por secuestro. El común, además de delinquir, es que actuaron con violencia, que vivieron dolor y en condiciones de vulnerabilidad. En una amplía investigación que inició desde 2014 y culminó en 2016, se estudió el entorno familiar, la condición económica, y laboral de un grupo de adolescentes – de 14 a 17 años de edad- que cometieron delitos graves. También indagaron sobre sus sentimientos y sus sueños. La mitad de ellos vivía en condiciones de pobreza y un gran porcentaje presenta un bajo nivel educativo, sufría adicciones al alcohol y diversas drogas, además de maltrato físico. Es de destacar que el 50 por ciento ya no vivía con sus padres antes de la detención y que el 23 por ciento tienen hijos o hijas; el 57 por ciento aseguró que fue víctima de la policía, 35 por ciento pertenecía a un grupo delincuencial y otro 35 por ciento había sido detenido en una o en varias ocasiones. Y aunque vivieron y ejercieron la violencia, los adolescentes entrevistados (el 88 por ciento) desean salir de la cárcel para trabajar, estudiar y estar con su familia. El 74 por ciento de los encuestados lo que más extraña es a su familia, 39 por ciento se siente solo y 42 se siente triste. Las entrevistas fueron aplicadas a adolescentes de 13 entidades, entre ellas Veracruz. El total de la población de menores de edad internos en estos centros era de mil 905 de las que 122 (6%) son mujeres y 1,783 (94%) son hombres. “De este modo, los 452 adolescentes que entrevistamos en estas 13 entidades, representan al 24% de la población total de internos en dichos centros”, señala el reporte especial. El mismo documento hace referencia a un reporte que rindió el Procurador General de Estados Unidos en el que se señala que “la gran mayoría de los niños involucrados en el sistema de justicia han sobrevivido expuestos a la violencia y viven con el trauma de dicha experiencia”. Afirma que la exposición a la violencia puede conducir a la desconfianza, la hipervigilancia, el comportamiento impulsivo, el aislamiento, las adicciones, la falta de empatía o la dificultad para poderse preocupar por los otros y la agresión como una manera de auto protegerse. En México, como se comprobó en la investigación de la CNDH y el CIESAS, se vive una situación similar. Los niños y adolescentes primero fueron víctimas, en muchos casos vivieron maltrato y discriminación, en otros provienen de familias desintegradas o ni siquiera tuvieron oportunidades escolares y sociales, y después se convirtieron en los víctimarios de una sociedad que no quiere ver sus errores. El padre de Carlos lo maltrató y humilló. Cuando pudo –a los 13 añosse salió de su casa y vagó de un lugar a otro por sus “actividades”. Es veracruzano, pero esta interno en Puebla. Desde ahí confiesa que “vivía con los integrantes de la organización para la que trabajaba” y con los que cometió diversas fechorías. Ellos también lo capacitaron en el uso de armas, tácticas militares, ascenso y descenso de vehículos y le hacían creer que lo trataban como “familia”. Carlos consumía a diario todo tipo de drogas: mariguana, cocaína, crack, cristal y pastillas. Está acusado de secuestro, portación de arma prohibida y delincuencia organizada. “En números redondos, México cuenta con 11 millones de adolescentes de 14 a 17 años, que representan cerca del 10% de la población total del país”. Y son nuestra responsabilidad, no los abandonemos. *** “... da la palabra al dolor, porque el dolor que no habla, gime en el corazón hasta que se rompe”. William Shakespeare Twitter: @ydlan Transparencia3.0@hotmail.com


8

S ÁBADO 28 ENER O DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL

OPINIÓN Indicador Político

México con Trump: diplomacia de la ingenuidad Carlos Ramírez Todos los datos filtrados a columnas para ilustrar que la comisión especial iba volando hacia Washington cuando el presidente Donald Trump lanzó su tuit anunciando la construcción del muro revelaron el principio rector de la diplomacia mexicana: la ingenuidad. Si se revisan los archivos, los hacedores de las políticas mexicanas habrían descubierto que Trump estaba comprometido con la construcción del muro al entrar su administración y lo fue repitiendo en campaña y en el interregno como presidente electo. Y en los días previos al martes de la decisión hubo datos –no indicios, ni sospechas, ni rumores– de que el muro sería anunciado en breve. Sólo la ingenuidad de los responsables de la diplomacia pudo haberse sorprendido e indignado por el anuncio y sólo los ingenuos esperaban que Trump entrara en razón cuando en sus primeros cinco días había dado muestras de insensibilidad política. La clave para entender el momentum mexicano en su relación con los EE.UU. se localiza en la decisión en Los Pinos de suponer que Trump sería un político tradicional, cuando a lo largo de su campaña y la presidencia electa demostró una forma atrabancada de hacer política. Por tanto, nada señalaba que pudiera prever que su promesa del muro iba a ser pospuesta. El gobierno mexicano creyó que Trump era un mentiroso político priísta. Y la crisis en las relaciones bilaterales responde a la indefinición de la diplomacia mexicana ante el gobierno de Trump y la suposición que los contactos de Luis Videgaray Caso con el yerno del nuevo presidente estadunidense alcanzaría para hacerlo entrar en razón. Y creer dentro de la ingenuidad que México tendría una relación especial con Trump. En el fondo, los retrasos en la definición de una política exterior bilateral beneficiaron a Trump. Y ahora se quiere vender como gran victoria –dato filtrado a columnas– que Videgaray logró que Trump anunciara el muro sin insultar a México. El hamletismo –ser o no ser, el principio de la duda– en la política exterior ha llevado a México a la derrota diplomática, sin entender que la política es la guerra por otros medios y la diplomacia es el campo de batalla de todas las guerras. Luego del anuncio del muro y el portazo a Videgaray y su comisión de notables, México entró en una nueva etapa de dudas: ir o no ir a la cita el 31 de enero. Pero el problema es otro: lo de menos es ir o no ir, lo más importante es la definición de cuando menos tres puntos: la nueva relación bilateral, el anuncio de proyectos de desarrollo industrial y agropecuario para encarar el fin del tratado salinista de comercio libre y la construcción de un liderazgo político interno no para confrontar a Trump sino para frenar la ruptura interna. El vacío en las definiciones de gobierno ha entregado el espacio de las pasiones cotidianas a las redes del pánico cibernético autodinamizado, mientras los liderazgos de la oposición actúan en sus estrechos espacios de ambiciones sucesorias sin pensar en una estrategia integral. Las intervenciones presidenciales han carecido de estrategia y de táctica y sólo han creado otros vacíos. Y las redes quieren que México le declare la guerra a Trump. El problema mayor con los EE.UU. es de México: los migrantes huyen de la crisis, del desarrollo mediocre provocado por el tratado salinista y de la falta de empleo y bienestar. Política para dummies: La política es la facilidad para ir un paso adelante de los demás, no quedarse muchos pasos atrás. Sólo para sus ojos: • La lectura de los medios estadunidenses revela que Trump no enfrenta una crítica severa. Los demócratas en el Congreso están paralizados y temerosos. • El encarcelamiento del exgobernador regiomontano Rodrigo Medina, la persecución contra Javier Duarte, los problemas de César Duarte y Roberto Borge revelan el colapso del PRI. • Entre columnistas, editorialistas y tuiteros, México tiene cuando menos diez millones de cancilleres que le están diciendo al presidente de la república lo que tiene qué hacer. Y el único canciller oficial se la pasa justificando a Trump. Así, ni para donde hacerse. • Llegó la hora de un reacomodo en el gabinete para construir un gobierno de consenso nacional. Pero todo indica que no habrá tal decisión. • Si los mexicanos se quejan, los gobiernos estatales y de condados también padecen a Trump: recortó fondos a ciudades santuario de protección de migrantes. La guerra Trump-Nueva York será de antología por ese tema porque Manhattan se niega a cerrar esos espacios. Hasta ahora, el nuevo presidente va contra migrantes ilegales. @carlosramirezh

Casa Blanca no se compromete a dejar de hablar públicamente sobre muro Agencias

L

a Casa Blanca difundió un comunicado conjunto con México, parecido al del gobierno mexicano, pero sin referencia al supuesto compromiso entre Trump y Peña Nieto de no volver a hablar en público sobre el pago del muro. La Casa Blanca evitó hoy confirmar si los presidentres de Estados Unidos, Donald Trump, y de México, Enrique Peña Nieto, acordaron durante su conversación telefónica no volver a hablar públicamente sobre quién pagara por el muro en la frontera. La Casa Blanca difundió un comunicado conjunto con México que es prácticamente idéntico al publicado un poco antes por el gobierno mexicano, pero omite la referencia al supuesto compromiso entre Trump y Peña Nieto para no volver a hablar del polémico tema del pago del muro. “Con respecto al pago del muro fronterizo, los dos presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema, pero acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral”, indica el comunicado difundido la Casa Blanca. La versión distribuida por el Gobierno mexicano es igual, pero incluye ademas la siguiente frase: “Los presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema”. La Casa Blanca no ha proporcionado por ahora una explicación sobre esa omisión en el que aparentemente debía ser comunicado idéntico distribuido por ambas partes. Trump convirtió es un estandarte de sus discursos electorales la insistencia en que México pagará por el muro que él planea construir en la frontera sur, y esta semana volvió a asegurar en una entrevista televisiva que el país vecino reembolsaría el “cien por cien” del coste. El presidente Mexicano canceló su viaje a la capital estadounidense este jueves, tras la firma de Trump de una orden ejecutiva para construir “de forma inmediata” un muro en la frontera mexicana. “Tuvimos una llamada muy, muy buena, Vamos a trabajar en una relación justa”, aseguró hoy Trump sobre su conversación con Peña Nieto, durante una conferencia de presa conjunta con la primera ministra británica, Theresa May. EL mandatario estadounidense dijo que “México ha hecho polvo” a Estados Unidos en materia comercial por la culpa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y reiteró que renegociar su contenido. “México con Estados Unidos ha negociado y nos ha hecho polvo con nuestros últimos líderes. Nos ha hecho parecer estúpidos”, reiteró Trump sobre las relaciones de intercambio comercial entre los dos países.


SÁ B A DO 28 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

INTERNACIONAL

Trump busca tasa de 20% a productos de México para pagar costo del muro Agencias

N

o había detalles disponibles sobre cómo funcionaría el impuesto, pero el vocero de la Casa Blanca dijo que Trump quiere que sea parte de una reforma tributaria que el Congreso de Estados Unidos está considerando. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere imponer un impuesto de un 20% a todas las importaciones desde México para financiar la construcción de un muro en la frontera entre ambos países, dijo a periodistas el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. No había detalles disponibles sobre cómo funcionaría el impuesto, pero Spicer dijo que Trump quiere que sea parte de una reforma tributaria que el Congreso de Estados Unidos está considerando. “Haciendo eso, prevemos recaudar unos 10.000 millones de dólares por año y gracias a ese mecanismo el muro se pagará fácilmente”, agregó el vocero. No obstante, ese impuesto no se puede aplicar de forma inmediata, puesto que está vigente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por EE.UU., Canadá y México hace más de dos décadas. Spicer mencionó que Estados Unidos tiene un déficit comercial con México, y tomó como ejemplo la cifra de 50.000 millones de dólares para explicar que si se aplica ese impuesto del 20 % sobre esa cantidad se obtendrían 10.000 millones de dólares al año y se pagaría “fácilmente el muro solo a través de ese mecanismo”. El déficit comercial de EE.UU. con México es de unos 60.000 millones de dólares anuales, con lo que la aplicación de este arancel sobre dicha cantidad generaría unos 12.000 millones al año, aunque el volumen total de las importaciones desde México rondan los 295.000 millones de dólares. Los líderes republicanos Mitch McConnell, del Senado, y Paul Ryan, de la Cámara de Representantes, habían cifrado antes en entre 12.000 y 15.000

millones de dólares el coste de levantar un muro en los casi 2.000 kilómetros que restan por vallar en la frontera. Ese impuesto a las importaciones mexicanas “proporciona claramente la financiación” para el muro “y lo hace de una manera en la que el contribuyente estadounidense es totalmente respetado”, explicó Spicer en el avión presidencial de regreso a Washington desde Filadelfia, donde Trump asistió a una reunión de congresistas republicanos. De acuerdo con el portavoz, “probablemente” EE.UU. es el único país grande que no grava las importaciones de productos de otras naciones y permite que “fluyan libremente, lo cual es ridículo”. Una reunión suspendida por la crisis. Trump, desató hoy una crisis con México por sus amenazas para que ese país vecino pague el muro que él ordenó construir en la frontera común, que derivó en la cancelación de la reunión con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, del próximo martes en la Casa Blanca. Tras firmar este miércoles una orden ejecutiva para comenzar “en meses” la construcción de ese muro con el objetivo de frenar la inmigración ilegal a EE.UU., a primera hora de hoy Trump amenazó con cancelar su reunión con Peña Nieto si México no estaba dispuesto a pagar por esa “tan necesaria” barrera. “Si México no está dispuesto a pagar el tan necesario muro, entonces sería mejor cancelar la inminente reunión (con Peña Nieto)”, señaló Trump en su cuenta personal de Twitter, que sigue usando pese a que tiene, además, la oficial asignada al presidente de EE.UU. (@POTUS). La respuesta de Peña Nieto no se hizo esperar y también llegó a través de Twitter. “Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUS”, afirmó el mandatario mexicano.

OPINIÓN Mexico Confidencial

Los muros, tarde o temprano, caen Jorge Fernández Menéndez A principios de los 60, cuando se construyó el muro que dividía Berlín, John F. Kennedy pronunció el que es quizás su discurso más recordado. Ahí frente al muro, reclamó libertad y dijo con orgullo que “él también era un berlinés” (que lo haya dicho mal en alemán, fue otra cosa). Kennedy se llevó esa tarde en Berlín buena parte del reconocimiento mundial. Veinte años después, un republicano, el presidente Ronald Reagan, que estaba en las antípodas políticas de los Kennedy, comenzó a librar una lucha feroz que concluyó cuando el 9 de noviembre de 1989, el muro de Berlín cayó y comenzó la reunificación alemana, se terminó desintegrando la URSS y acabó la Guerra Fría. Uno de los capítulos clave de la estrategia de Reagan fue la legalización de unos tres millones de migrantes que estaban indocumentados, la mayoría de ellos mexicanos. Reagan, un hombre claramente conservador, comprendía que no se podía abanderar la libertad negándola dentro de sus propias fronteras. Por eso aquella amnistía. Treinta años más tarde, Donald Trump acabó de un plumazo con buena parte de las mejores tradiciones de su país. El miércoles firmó una orden ejecutiva para construir el famoso muro en la frontera con México y amenazó con cortarles fondos federales a las ciudades santuario, las que como Nueva York, Chicago o Los Ángeles protegen a los migrantes que residen en ellas. La orden ejecutiva que firmó Trump no habla de que México vaya a pagar por el muro, aunque Trump lo haya repetido una y otra vez, pero obliga a las agencias del gobierno federal a identificar la ayuda al desarrollo, humanitaria, militar o económica que Estados Unidos dirige a México. Se ordena, además, la contratación de cinco mil agentes migratorios más y la construcción de nuevos centros de detención en la frontera. El muro entre México y Estados Unidos, como lo plantea Trump, ya existe desde hace años en más de un tercio de la frontera común de más de tres mil kilómetros. La orden ejecutiva no establece si el gobierno lo completará ni cómo. Todos los especialistas serios en seguridad fronteriza saben que completar el muro es inútil e innecesario y que si decidieran hacer un muro de concreto como el que proponía Trump en su campaña eso le costaría a los contribuyentes estadunidense unos 24 mil millones de dólares. El jefe del Homeland Security, el general John Kelly, quien acompañó a Trump en la firma del decreto, reconoció la semana pasada en su comparecencia ante el Senado, que el muro era insuficiente para proteger la frontera, y que “no se construirá en un momento cercano”. Además de contratar más agentes fronterizos y ordenar la construcción del muro, el decreto de Trump quiere penalizar a las grandes ciudades del país que protejan a los inmigrantes, retirando los fondos federales para Nueva York, Los Ángeles y Chicago, entre otras. En la elección del 8 de noviembre pasado, Trump no ganó una sola ciudad de más de un millón de habitantes y, prácticamente, todas ellas están gobernadas por demócratas. La batalla legal si Trump quiere avanzar en ese terreno puede ser su tumba política. Trump, a través de otra orden ejecutiva, establece quiénes serán los migrantes que serán deportados con prioridad. Ahí están los que hayan cometido delitos y estén purgando condena, pero también una amplia gama que va desde los que hayan mentido a alguna autoridad o se hayan beneficiado de programas gubernamentales. El margen es tan amplio que podría incluir a cualquiera. ¿Qué hacer? El presidente Peña ha decidido cancelar la visita del 31 de enero a Washington. Lo entiendo, pero creo que es un error cancelar la visita, aunque no se encuentre con Trump. Peña Nieto debe ir y debe saber utilizar el respaldo nacional que puede obtener para plantar cara, quizás no necesariamente para encontrarse con Trump, pero sí ante los demás sectores de la sociedad y los medios de comunicación. En términos de discurso no hay demasiado que perder. No dudo que quizás en las negociaciones comerciales se pueda avanzar, pero también es muy probable que, como lo ha reconocido el propio Luis Videgaray, haya que abandonar el Tratado de Libre Comercio, más aún cuando Canadá podría negociar su estatus por separado (¿realmente jugará esa carta un liberal como Justin Trudeau?). Pero el presidente Peña debe mostrar en México y también en Washington la amplitud de la relación bilateral que implica, entre otras cosas, reconocer que Trump sí es el presidente de los Estados Unidos, pero que el poder real está mucho más pulverizado, que hay mucho por hacer y muchas batallas por dar. Implica también mostrar la amplitud del compromiso, desde la verdadera seguridad fronteriza (y lo que aporta México a ella) hasta nuestros justos reclamos por la indulgencia con que Estados Unidos trata el consumo de drogas mientras presiona a los países productores. Por supuesto que la decisión del presidente Peña de no ir a Washington debe ser apoyada, porque parte de una actitud digna. Pero me hubiera gustado también verlo dando allá esta pelea. Esta batalla política apenas comienza. Los muros, tarde o temprano, siempre son derribados. jorgefernandezmenendez.com


10 ENER O DE 201 7 S ÁBADO 28

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS Los estrenos de Netflix en Febrero

L

a compañía anunció los títulos que se sumarán a su catálogo, entre ellos la serie ‘American Crime’, la película ‘Historias cruzadas’ y el documental ‘Bellas de Noche’. Netflix vuelve a apostar por la comedia con Santa Clarita Diet, su estreno estelar en Febrero, con la actuación protagónica de Drew Barrymore. Pero si lo tuyo no es la comedia, el servicio de streaming también incluye entre sus estrenos en Fabrero premiada serie American Crime: The People v. O. J. Simpson. Si prefieres una película, Netflix incluirá en su catálogo Historias cruzadas, The Theory of Everything y Thor 2 y la cinta Mexicana El alien y yo. En los documentales destacan Cabain: Montaje of Heck y la producción mexicana Bellas de noche. Estreno estelar Santa Clarita Diet 03 de Febrero SERIES 01 de Febrero México diseña Elle Brooklyn Nine-Nine, temporada 3 02 de Febrero American Crime: The People v. O.J. Simpson 14 de Febrero White Nights 15 de Febrero Supernatural, Temporada 11 20 de Febrero Billon, temporada 2 24 de Febrero Ultimate Beastmaster, temporada 1 The Sound of your heart, temporada 1 PELÍCULAS 01 de Febrero Thor: The Dark World Historias Cruzadas Equals Riddick Fruitvale Station

Exposición Fotográfica Rostros de la Bamba Pamela Sosa

E

ste jueves se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica Rostros de la Bamba por el apasionado de la fotografía José de Jesús Jaime Durán en la Biblioteca Carlos Fuentes. Durante el evento la música en vivo estuvo a cargo de la Universidad Veracruzana así como el Ballet Folklórico de la misma casa de estudios. El expositor agradeció a la Biblioteca Carlos Fuentes y a la U.V., y al H. Ayuntamiento de Xalapa por el apoyo brindado a la cultura. El discurso fue agradable para los espectadores y generó grata emoción cuando José de Jesús compartió humildemente sus anécdotas y experiencias personales; cabe destacar su gran hu-

mildad al referirse sin titubear así mismo como un aficionado y no un profesional de la fotografía: “Yo no voy a hablar de técnicas porque no soy fotógrafo profesional, ni estudié fotografía, a mi lo que me mueve es una motivación desde niño”. Para lograr esta exposición, participaron más de 1078 personas obteniendo así un Record Guinness para Xalapa. En el evento estuvieron presentes autoridades de distintas Instituciones de la ciudad Capital. Las fotografías de esta muestra fueron capturadas con: Cámara Digital Olimpus C765 ,tomas a color y con teléfono. Esta exposición estará permanente hasta el 9 de febrero del 2017 y la entrada es totalmente Gratuita.

Gala operística presenta hoy la Orquesta Sinfónica de Xalapa Agencias

L

a presencia de la joven mezzosoprano xalapeña Gabriela Flores Nachón se establece como el atractivo principal en la jornada artística que presenta esta noche la Orquesta Sinfónica de Xalapa bajo la dirección de Lanfranco Marcelletti. Esta destacada cantante habrá de compartir escenario con el barítono capitalino José Cerón, a las 20:30 horas, en la sala de conciertos del Complejo Cultural Tlaqná de la Universidad Veracruzana. El programa se integra de la siguiente forma: del maestro italiano Gioacchino Rossini, la Obertura para la ópera Semíramis, las arias Una voce poco fa y Largo al factotum de El barbero de Sevilla, así como un fragmento orquestal de la ópera Guillermo Tell y el dúo de Rosina y Fígaro conocido como “Dunque io son”, también de El barbero de Sevilla. Vendrán más adelante la Sinfonía en Re mayor, conocida como “Veneciana”, de Antonio Salieri; el aria para barítono “Rivolgete a lui lo sguardo”, de la ópera Così fan tutte de Mozart; la obertura para la ópera Los pescadores de perlas y “Habanera” de Carmen, ambas de Georges Bizet, para cerrar con el dúo “Ai capricci della sorte” de la ópera La italiana en Argel de Rossini. Gabriela Flores Nachón inició su preparación artística bajo la guía del tenor y barítono

Armando Mora, y la primera sorpresa la dio al alcanzar la etapa final en el Concurso Nacional “Carlo Morelli” de 2012. De inmediato dio inicio a una intensa actividad como solista y en elencos operísticos a nivel nacional, con reiteradas invitaciones al Palacio de Bellas Artes de México, y con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca participó en la primera grabación mundial de la ópera Misa de seis de Carlos Jiménez Mabarak. Es egresada de la Facultad de Música de la UV con trabajo recepcional premiado, fue beneficiaria del Estudio de Ópera de Bellas Artes por dos años y actualmente forma parte de la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano (SIVAM). Por lo que respecta a José Cerón, es conocido por los melómanos xalapeños desde el año 2007, por su aparición como Papageno en la puesta en escena de La flauta mágica de Mozart, durante uno de los festivales Junio Musical y bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto. Su sólida carrera se sustenta mediante excepcionales dotes canoras y actorales, mismas que ha evidenciado en actuaciones bajo la dirección de maestros como el propio Carlos Miguel, Guido María Guida, Jan Latham-König, Niksa Bareza, Carlos Spierer y muchos más. Cerón debutó en 2004 en el Palacio de Bellas Artes como parte del elenco para La hija del regimiento de Donizetti, su debut europeo se dio en Génova, Italia, en una puesta en escena de Il Campanello, también de Gaetano Donizetti.


SÁ B A DO 28 EN ERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Club Leones vs Jaguares UX

Osos Bac contra Vikingos

Pamela Sosa

C

omenzando con el pie derecho, los jaguares de la Universidad de Xalapa ganan 10 a 2 vs los Leones de la Universidad Anáhuac. Los jóvenes universitarios de la Universidad de Xalapa tuvieron un partido amistoso con los Leones de la prepa Anáhuac. El sol sabía que se acercaba un duelo de titanes y el clima dio un giro inesperado con cielo nublado y nubes cargadas a punto de llover, estos dos equipos salieron a la cancha y entregaron todo de sí mismos. Cada “Gol” anotado destacaba la técnica y disciplina de los Jaguares de la Universidad de Xalapa aguerridos y humildes corrían por toda la cancha generando jugadas dignas de un equipo de primer nivel. El jugador de Jaguares Irving Sánchez fue quien abrió el marcador dándole la confianza y el ritmo al equipo. A pesar de un marcador abultado no fue un partido fácil. ¡Felicidades Jaguares de la Universidad de Xalapa!

Pamela Sosa

E

ste Jueves 26 de Enero, se llevó a cabo uno de los encuentros esperados durante el torneo en la unidad del Valle, Osos Bac contra Vikingos. La pasión en cada uno de los jugadores era notable, la tribuna se mostraba emocionada y el marcador se convirtió en un rival a vencer. El equipo de Osos fue quien comenzó este magnífico partido poniéndose a la cabeza con anotaciones de los jugadores Jesus Trujillo,Angel Alcázar, Nery Sanchéz y dos estupendos goles de parte del jugador Santiago Acosta. El equipo de Vikingos no se quedó atrás y el juego cada vez se ponía más interesante, tras una anotación de Osos Bac, Vikingos respondía de la misma manera hasta concluir este partido tan cardíaco con un 5 a 4 en favor del equipo de Osos Bac. No pierdan de vista los torneos que se llevan a cabo en la Unidad del Valle, seguridad, pasión y nuevas oportunidades de crecer en el ámbito deportivo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.