Diario digital 28 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 572 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Xalapa con carencias de infraestructura para adultos mayores: DIF municipal

MARTES 28 DE MARZO 2017

Critica AMLO estrategia fallida de seguridad en Veracruz

05

U2 presentan una nueva versión de Red hill mining town

07

11

Contendientes Página 2


2

MAR TES 28 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Ovado Aguilar, candidato de PT para Xalapa Agencias

J PRI nombra a Montano candidato a alcalde de Xalapa

uan David Ovando Aguilar será el candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Xalapa. El hecho fue informado por el propio Ovado Aguilar al aceptar la propuesta que le hizo el instituto político. Juan David Ovado Aguilar será el candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Xalapa. El hecho fue informado por el propio Ovado Aguilar al aceptar la propuesta que le hizo el instituto político. “He decidido participar y aceptar la invitación del Partido del Trabajo para participar por la alcaldía de Xalapa”, precisó. Al referirse al proceso electora, indicó que su campaña será austera, solventando la honestidad. Y es que reconoció, el Partido del Trabajo no se cuenta muchos recursos para financiar campañas electorales con derroche, como ocurre en otros institutos políticos. “Será una campaña con honestidad y compromiso, que es lo que más importa”, destacó el aspirante petisa.

Agencias

D

urante la convención municipal de delegados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se nombró como candidato a alcalde por Xalapa a Alejandro Montano. Con la presencia del dirigente estatal del PRI, Renato Alarcón Guevara; el alcalde capitalino Américo Zúñiga Martínez; y el senador Héctor Yunes Landa se llevó a cabo esta convención de delegados. El presidente de la comisión estatal de procesos internos del PRI tomó protesta al nuevo candidato a alcalde Alejandro Montano. Con cientos de ciudadanos el nuevo candidato se comprometió a ostentar el cargo en este partido apegados a los estatutos del instituto político.

Agencias

A

l filo de la medianoche, el Comité Ejecutivo Nacional otorgó con 11 votos a favor a Ana Miriam Ferráez la candidatura por la alianza PAN-PRD para la alcaldía de Xalapa. Por medio de una acta, el CEN del PRD refirió que al

Ana Miriam Ferráez, candidata por PAN-PRD a la Alcaldía de Xalapa existir “sobrerrepresentación del género masculino” y por incumplir el convenio de coalición, se atraería la designación de la candidatura por la presidencia municipal de Xalapa.

Morena pretende ganar Xalapa con Pedro Hipólito Rodríguez Herrero; ¡tiene posibilidades!

Agencias

Y

a propósito, ¿sí sabe usted quien es la carta fuerte de Morena para contender en las elecciones municipales para la alcaldía de la capital?, pues al parecer, con el visto bueno del de Macuspana y con el apadrinamiento de Cuitláhuac García, el candidato será el doctor Pedro Hipólito Rodríguez Herrero. Este candidato no es ningún improvisado, al menos en el campo académico sus credenciales son bastas. Estudió la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México en la generación 1973-1979. Sus estudios de maestría los realizó en la Universidad de Toulouse Le Mirail, Francia en el Programa de Estudios Latinoamericanos con especialidad en Historia Urbana. Cuenta con un doctorado en Ciencias Sociales, con especialidad en Antropología Social. Al parecer, en unos cuantos días será registrado por Morena, ya que también cuenta con la venia del comité local de Regeneración Nacional. La contienda por la joya de la corona como es Xalapa será fuerte. Sólo falta saber si Ricardo Ahued se anima con el PAN-PRD o se lanza como independiente, pero eso sí, tenga la seguridad que no será el abanderado del PRI; Ahued no quiere cargar con el desgaste y descredito al que sometió al partido tricolor, el prófugo más famoso de Veracruz.


M A RTES 28 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

3

México Confidencial

Narro, obispos, AMLO, todo se mueve Jorge Fernández Menéndez Hay que insistir: no está nada escrito de cara al 2018, por más que son muchos los que consideran que la elección ya está casi cerrada, más como una expresión de deseos que como un dato de la realidad. Cada semana ocurren movimientos que demuestran que falta mucho todavía por andar. Este jueves 23 de marzo, en el homenaje realizado con motivo del 23 aniversario del asesinato de Luis Donaldo Colosio, el único orador fue el secretario de Salud, José Narro. Ofreció un gran discurso, de los mejores que se le han escuchado a algún priista en mucho tiempo. Lo fue porque logró unir épocas, personajes, historias y colocar todo ello de cara al futuro. Si alguien tenía dudas sobre si Narro Robles estaba en la carrera presidencial, hoy tendría que desecharlas. Y no sólo está sino que es, dentro y fuera del PRI, uno de los hombres que concita mayores coincidencias, con un perfil progresista, en el mejor de los sentidos unamita, o sea abierto a muchas ideas y con capacidad de diálogo. Y casi sin negativos, que no es poca cosa en esta época. No será hasta fin de año que el PRI defina candidato pero por lo pronto hay que contar a Narro en ese proceso. Mientras tanto, López Obrador siguió enredándose con el tema del ejército. Y lo hace porque el candidato de Morena no sabe reconsiderar cuando se ha equivocado. Y en el tema de seguridad y de las fuerzas armadas se equivoca casi cada vez que habla. Tiene ocurrencias que son dignas de Donald Trump. Una de ellas fue esa de que desaparecería el Estado Mayor Presidencial si es presidente. ¿Tiene idea de lo que habla? ¿sabe a qué se dedica el EMP? ¿con qué lo reemplazará? ¿con el ejército en sí cuando no quiere aprobarles ni siquiera la ley de seguridad interior y los está

acusando de cometer masacres?. Insisto, López Obrador no tiene idea sobre estos temas y con los asesores con que cuenta, como John Ackerman, nunca va a aprender, al contrario seguirá mostrando su peor rostro. El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, después de lo que considera la traición de Barbosa, ha tratado de recomponer las cosas, no sólo en el PRD sino también en su entorno. En el tema militar, Mancera declaró que él y el gobierno de la ciudad están “agradecidos y orgullosos” de la labor militar. Y el fin de semana, el evento organizado por Cuauhtémoc Cárdenas casi se convirtió en la oficialización de una alternativa de izquierda, aunque sea por los que allí participan. En ese espacio estará Mancera porque, para empezar, ahí están casi todos sus principales aliados. Y en ese contexto, no veo cómo podría darse alguna alianza de toda esa corriente, incluyendo Mancera, con López Obrador, como está pregonando la gente de Morena. En todo esto, desde el gobierno federal también comenzaron a marcar diferencias. Con el tema militar es la primera vez que la respuesta ha sido homogénea, múltiple y contundente. Desde la Sedena hasta Miguel Ángel Osorio, pasando por Narro en su discurso del día 23, ha habido una fuerte toma de posición sobre el tema. Y los estudios de opinión comienzan a mostrar que el punto le ha pegado, por primera vez en mucho tiempo, a Andrés Manuel. Pero hay una segunda vertiente importante: la toma de posición de la cancillería sobre Venezuela. Primero, porque nos habíamos tardado demasiado en condenar a un gobierno represivo, autoritario y violador de los derechos humanos.

OPINIÓN

Por fin se ha hecho recurriendo a la cláusula democrática de la carta de la OEA. Pero, además, porque ello obliga a definiciones también sobre el tema: y si bien López Obrador no se ha referido al régimen de Maduro, han sido los suyos, sobre todo en redes sociales, los únicos que han criticado la condena del gobierno federal y defendido al gobierno chavista. No es, sobre todo de cara al futuro, un tema menor. La administración Peña está muy lejos de recuperar niveles de popularidad, pero está asistiendo, quizás hasta con sorpresa, a la parálisis del gobierno de Trump, imposibilitado de sacar adelante su agenda, no sólo en el Obamacare, sino en casi todo lo demás. Y eso va de la mano de una recomposición de la situación económica que no se preveía en enero pasado. Y los que están decididos a jugar también en el 2018, aunque en el camino violen la Constitución, son los obispos. El de Chilpancingo reconoce públicamente que se reúne con los capos del narcotráfico y dice que los criminales lo que sucede es que “llenan los espacios políticos del estado” y hay que negociar con ellos. El de Cuernavaca, en su lucha irracional contra Graco Ramírez (se esté o no de acuerdo con el gobernador) no duda en hacer proselitismo abierto y de una forma casi golpista. Por supuesto que viola de esa manera la ley. El semanario Desde la Fe parece un libelo de la oposición más ultra. Dirán que Francisco les impulsó a acercarse al pueblo, pero lo interpretaron como exigir un espacio en la grilla política. Todo se mueve y nada está definido de cara al 2018. www.jorgerfernandezmenendez.com

Indicador Político

Colosio, el ingenuo de Narro, el PRI y los banqueros neoliberales Carlos Ramírez Como ha ocurrido desde 1976, las sucesiones presidenciales en el PRI son movidas por los hilos presidenciales en dos escenarios: el real del proyecto económico y el de distracción política. Ahora no puede ser diferente. Mientras el doctor José Narro Robles, secretario de Salud y presidente de la República UNAM, trataba de rescatar al Luis Donaldo Colosio populista para despertar a los priístas, en Acapulco el presiente Enrique Peña Nieto daba uno de sus más importantes pronunciamientos para fijar el escenario de lo que viene: la reconfirmación del neoliberalismo frente al avance del populismo. Y como para que no hubiera duda sobre los parámetros políticos del escenario sucesorio, Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari fue nombrada secretaria general del PRI para reforzar el manejo del partido en la línea del proyecto neoliberal que lleva el dirigente nacional Enrique Ochoa Reza, pieza del grupo de Luis Videgaray Caso. El verdadero mensaje del PRI en el poder y en proceso de designación de candidato presidencial estuvo en Acapulco, en tanto que el homenaje a Colosio careció de significado político real. En todo caso, sirvió para percibir que la figura populista de Narro Robles y el Grupo UNAM serán parte del telón de fondo de una decisión que de ninguna manera cederá espacios al populismo, por más priísta que pudiera ser. Las claves sucesorias priístas se dieron en una coyuntura marcada hasta ahora por la tendencia en las encuestas sobre las elecciones presidenciales del 2018: el posicionamiento adelantado de Andrés Manuel López Obrador y su estrategia

para construir de una oximonórica alianza populista-neoliberal. El tabasqueño encontró que comprometerse con la continuidad del modelo salinista neoliberal de estabilidad macroeconómica y globalización le adjudicaría el apoyo de la derecha empresarial neoliberal, como en efecto está ocurriendo: empresarios y banqueros ya no ven en López Obrador al demonio populista sino al garante de la prolongación del salinismo económico. En estas redefiniciones de estrategias sucesorias ante el avance en encuestas de López Obrador los que menos cuentan son los priístas porque pueden hablar y hablar a un Colosio desconocido para la generación de priistas y jóvenes que se incorporaron a la política en el último cuarto de siglo y que han disfrutado la globalización. El viernes 24 los priístas regresaron a sus labores oficiales y Colosio volvió al olvido político. Si se revisa el discurso del presidente Peña ante los banqueros en su convención titulada “el dilema global: populismo vs. liberalismo”, se encontrarán razonamientos exactamente iguales al discurso salinista de liberalismo social y sobre todo al del 4 de marzo de 1992 en el que Salinas, con el apoyo, aval y compromiso de Colosio, dio el giro partidista de la Revolución Mexicana al “liberalismo social”: el fin del Estado social de desarrollo. En este contexto, el escenario de la sucesión presidencial priísta será el del dilema populismo-(neo)liberalismo; y por cómo se siguen jerarquizando las posiciones de poder en el sistema político priísta, la decisión sobre el candidato será facultad del presidente de la república en función de que lo que se encuentra en juego es el modelo

económico. El Colosio neopopulista de marzo de 1994 fue asesinado en Lomas Taurinas y su crimen permitió la corrección sucesoria con la candidatura de emergencia de Ernesto Zedillo como el garante de la continuidad neoliberal que Colosio ya no representaba. Así que las claves de la sucesión priista se dieron en Acapulco y no en el PRI. Política para dummies: La política es la habilidad para entender los trasfondos del poder. Sólo para sus ojos: • Recuerden todos los días de 1 a 2 de la tarde en la estación radiofónica 1530 de am el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno. Lo puede buscar por internet en www.extasisdigital.mx y en www.laagendade.com. • La crisis en el PRD tendrá repercusiones en el Estado de México y en las presidenciales. Su tamaño se verá reducido a una cifra menor a 10% y serán votos que necesitaría López Obrador. Por ello no se descarta una negociación de última hora en el 2018 para unirse. • En la crisis del PRD el gran perdedor fue Miguel Angel Mancera porque lo deja sin un factor central en el “cuarto polo” que quería formar. Su problema radica en que cada día es más difícil manejar los hilos del PRD sin afiliarse al partido. • Crisis de imagen de Javier Corral, gobernador de Chihuahua, por su descuido en el trabajo de gobierno, el aumento en la criminalidad el asesinato de periodistas. @carlosramirezh


4

MAR TES 28 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL

Construcciones peligrosas y antiestéticas, en Xalapa Agencias

requiere de la aprobación de Protección Civil y Desarrollo Urbano para realizarla. “Debe existir el visto bueno de Protección Civil municipal y la dirección de Desarrollo Urbano para autorizar estas estructuras; por lo tanto lo más seguro es que no hubo o la autorización debida o hubo omisión de supervisión por parte de las autoridades correspondientes”, agregó. Sostuvo que se debería revisar si el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene injerencia en ese caso, pues además de que la obra puede ser peligrosa, no es congruente con la arquitectura del centro histórico.

directorio

hay algunos criterios desde el punto de vista de la forma del diseño, de estilo y época arquitectónica”. Agregó que hay otras corrientes en la arquitectura que tienen que ver con la vanguardia. “Pero la parte más importante que yo vería ahí es que si están volando un balcón sobre la banqueta, eso es fuera de reglamento porque están usando un espacio público que no les pertenece”, dijo. Consideró que ese tipo de construcciones se han realizado siempre en la ciudad y en todo el país por ignorancia y por abuso. “Hay muchos donde se vuela el balcón sobre la banqueta cuando ese voladizo ya no está dentro de la propiedad privada. Es frecuente en casas habitación en colonias que no tuvieron un diseño urbano y se vendieron los lotes por el particular de un terreno grande, en las colonias de la periferia. Son desarrollos que no respetaron ningún orden, no tuvieron un proyecto más que la simple especulación”. José Mendoza Ramírez coincidió en que con esas adecuaciones se rompe la arquitectura urbana del centro histórico. Agregó que además de que esa estructura puede ser peligrosa, se

PIDE ASOCIACIÓN XALAPA ANTIGUO PARAR ESTAS CONSTRUCCIONES “Reprobamos por completo que se esté autorizando este tipo de inmuebles, remodelaciones que rompen por completo con todo lo que es un entorno estético del centro histórico”, criticó también el presidente de la Asociación Civil Xalapa Antiguo, Jorge Díaz Bartolomé. Hizo un llamado a la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de Ramón Hernández Salas, para proceder conforme el reglamento. Subrayó que el centro histórico cuenta con un perímetro de zona de monumentos y esa edificación está dentro del mismo. “Es importante mencionar que entra dentro del mismo polígono de zona de monumentos que fue declarada en 1994 por el entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, para ser protegido y evitar que se le siga haciendo daño al poco patrimonio que le queda al centro de Xalapa”. Denunció que con ese tipo de acciones se le sigue haciendo daño a la estética de un centro histórico de por sí deteriorado, por lo que es necesario que la autoridad trabaje por el rescate de ese espacio. “Estamos a favor del rescate del centro histórico para que vuelva de una vez por todas a tener ese valor que ya se ha perdido”, dijo. Agregó que pronto tendrán una reunión con Desarrollo Urbano para hacerle saber su postura y pedirle que se aplique el reglamento que, pareciera, no se respeta en Xalapa. “Es de suma importancia que se retome la aplicación del mismo y evitar que cada quien pueda imponer ocurrencias en el centro histórico”, abundó. OBRA CLAUSURADA El director de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Xalapa, Ramón Hernández Salas, dio a conocer que esa obra fue clausurada la semana pasada. Explicó que si bien el propietario cuenta con una licencia de construcción otorgada en la administración anterior, no se le dio con esas características que son irregulares. “La obra está clausurada, está suspendida. Ya se le notificó al propietario que debe llevar a cabo las adecuaciones necesarias. En este caso, los balcones sobrepasan el parámetro de la propiedad. La obligatoriedad será el retiro de los balcones con esas estructuras”. Dijo que si bien pueden tener balcones, no serán con esas características, pues contrasta además con la estructura del mismo edificio que aunque es contemporáneo, no coinciden. “Lo que sí es que de acuerdo con el plano autorizado en su origen, no se está respetando el proyecto arquitectónico. El propietario ya sabe de esa circunstancia. Está en proceso de hacer la adecuación en el plano correspondiente. Nos lo va a hacer llegar en la semana y de acuerdo con las características de lo que presente, se podría llevar a cabo el retiro de sellos para continuar con la obra”, detalló. De esa forma dio a conocer que tienen identificadas otras cinco construcciones sobre alero en zonas de la periferia de la ciudad que aunque no son graves, han merecido algunas recomendaciones, aunque no precisó los domicilios. Sin embargo, se pudo observar que en la ciudad existen otras construcciones en donde se hace uso del espacio público como el edificio ubicado en la calle Adolfo Ruiz Cortines de la colonia Caminos, donde se ocupa incluso toda la banqueta. Un caso similar es otra vivienda ubicada en la calle Álvaro Obregón de la colonia Guadalupe Rodríguez, donde se agregó un cuarto en un segundo piso que sobresale de la fachada.

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

E

n Xalapa existen edificios y construcciones que presentan elementos que, de acuerdo con arquitectos, ingenieros y especialistas, rompen la estética del centro histórico y además resultan peligrosos. La Asociación Civil Xalapa Antiguo reprobó por completo que se esté autorizando este tipo de inmuebles y remodelaciones que rompen por completo con todo lo que es un entorno estético del centro histórico. El presidente de la asociación, Jorge Díaz Bartolomé, hizo un llamado a la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de Ramón Hernández Salas, para proceder conforme al reglamento. Asimismo, en la dirección de Desarrollo Urbano, además de uno en el centro de Xalapa, tienen identificadas otras cinco construcciones en zonas de la periferia de la ciudad que, aunque no son graves, han merecido algunas recomendaciones, aunque no precisó los domicilios. OCUPAN ESPACIO PÚBLICO EN EL CENTRO DE XALAPA Uno de estos casos se encuentra justo entre las calles Ferrín e Ignacio Zaragoza del centro de Xalapa, donde se puede observar una construcción —que abarca dos edificios, aunque del mismo propietario— en un tercer piso, a la que se adhirieron estructuras como balcones que sobresalen bastante de la fachada y están a la altura de la banqueta. Según la dirección de Desarrollo Urbano, esa obra fue clausurada. De acuerdo con José Luis Carrillo Barradas, presidente del Colegio de Urbanistas Planificadores de Veracruz, el caso pasa por un reglamento entre el espacio privado y el espacio público, pues si los balcones salen del parámetro de donde termina la banqueta y empieza la propiedad privada, es incorrecto, “porque precisamente está ocupando espacio público”. Pero además, desde el punto de vista del estilo arquitectónico, sostuvo que el análisis es complejo, dado que se debe buscar la reglamentación del centro histórico. “Si es que hay una delimitación del centro histórico a partir de arquitectura típica, de valor histórico, de valor arquitectónico, es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el que debe aplicar y ver si

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


M A RTES 28 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

Xalapa con carencias de infraestructura para adultos mayores: DIF municipal Agencias

E

l jefe de la Unidad de Asistencia e Integración Social del DIF municipal, César Augusto Vargas Hernández, señaló que Xalapa tiene carencias en infraestructura, servicios públicos e instalaciones adecuadas para los adultos mayores. “Los espacios públicos sufren una evolución lenta comparado con el crecimiento de la ciudad, Xalapa es una ciudad con una topografía irregular lo que provoca que las adecuaciones sean pocas y pausadas”, dijo. Refirió que calles como Doctor Rafael Lucio, Revolución y Francisco Javier Clavijero representan una situación de riesgo para los adultos mayores porque carecen de infraestructura para las necesidades de este sector. Manifestó que en estas y otras vías no se tienen pasamanos, rampas o zonas de descanso donde los adultos mayores puedan detenerse para tomar un respiro y continuar con el trayecto.

Tira PRD candidatura de David Velasco a la alcaldía de Xalapa

Agencias

E

l Comité Ejecutivo Nacional del PRD tiró la candidatura de David Velasco Chedraui, para alcalde de Xalapa, que la había dado el Comité Directivo Estatal perredista. El argumento que se da es que en las candidaturas aprobadas por el Consejo Estatal del PRD en Veracruz existe una sobrerrepresentación del género masculino, de ahí que el CEN del PRD, por el voto unánime de los 11 asistentes del CEN del PRD a una reunión celebrada la noche de este domingo, decidió dar la candidatura a la empresaria Ana Miriam Ferráez. El sábado, tras acaloradas discusiones, a nivel del Consejo Estatal del PRD, decidieron imponer la candidatura de David Velasco Chedraui. Se creía que ya no habría probema, que ese sería el candidato de la alianza PRD-PAN para Xalapa, pero un día después se cayó esa decisión. David Velasco ha sido alcalde de Xalapa y diputado local también por un distrito de la capital de Veracruz. En ambos casos fue postulado por el PRI. Formó parte de la pasada Legislatura, que ha sido duramente criticada por aprobar todas las iniciativas que le envió el entonces gobernador Javier Duarte. Empresario, David se inició en la política impulsado por el antepasado goberna-

dor, Fidel Herrera, quien lo nombró responsable de los museos ubicados en Xalapa, para prepararlo y luego lanzarlo como candidato a alcalde de Xalapa. Ana Miriam Ferráez forma parte de una familia dedicada a la radiodifusión en Xalapa y a otras ramas empresariales. En la documentación elaborada para dar sustento a la decisión de quitar la candidatura a David Velasco, se expone los resultados de la encuesta ordenada por el PRD para saber la popularidad de los aspirantes a la candidatura a la alcaldía de Xalapa. El PRD de Veracruz había dicho que el candidato de Xalapa saldría por encuesta, pero ahora se sabe que el no fue así. La encuesta realizada por Indermec arrojó que Ana Miriam Ferráez era la precandidata más conocida y la que más preferencia electoral tiene. En el primer caso, David Velasco fue ubicado en el tercer sitio, después de Alberto Meza.


6

MAR TES 28 DE MAR ZO 20 1 7

Desalojan a cerca de 50 ambulantes de la avenida Orizaba

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL ALEJANDRO MONTANO ESCOLARIDAD Licenciatura

Militar

1976-1997

Licenciatura

Administración Pública

1997-2001

Licenciatura

Derecho

2008-2012

Coordinador de Enlace del PRI en la campaña de Senador por Veracruz del Lic. Miguel Alemán Velazco

PRI

1994

Coordinador Ejecutivo en la campaña a Gobernador del Lic. Miguel Alemán Velazco

PRI

1998

Consejero del PRI en el Municipio de Xalapa

PRI

1998 - 2012

Consejero Político del PRI en el Estado de Veracruz

PRI

1998 - 2012

TRAYECTORIA POLÍTICA

Consejero Nacional del PRI

PRI

2002 - 2005

Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares de Veracruz

PRI

2012

LX Legislatura

2004-2007

Auxiliar

Consejo Nacional de Turismo

1972 - 1983

Retirado con Grado de Capitán Segundo

H. Ejército Mexicano

1976 - 1997

Jefe de Asesores

Cámara de Diputados

1982 - 1983

Asesor del Subsecretario

Secretaría de Gobernación

1983 - 1984

Secretario

Senado de la República

1991 - 1997

Director General de Seguridad Pública

Gobierno del Estado de Veracruz

1998

Subsecretario de Seguridad Pública

Gobierno del Estado de Veracruz

1999 - 2001

Secretario de Seguridad Pública

Gobierno del Estado de Veracruz

2001 - 2004

Coordinador de Seguridad

Lic. Miguel Alemán Velazco y familia

1984 - 1998

Coordinador de Logística y Seguridad

Televisa y Sky

1995 - 1996

Presidente

Instituto de Administración Pública de Veracruz

2004 - 2007

Director General

Periódico Milenio

2007 - 2012

EXPERIENCIA LEGISLATIVA Diputado Local Propietario, PRI ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL

INICIATIVA PRIVADA

Actividad Empresarial

Agencias

Presidente del Consejo de Administración

Portal Comunicación Veracruzana

2007 - 2012

L

Presidente del Consejo de Administración

Bermont Multimedios

2010 - 2012

a subdirección de Comercio en coordinación con otras áreas del Ayuntamiento de Xalapa, retiraron este domingo a alrededor de 50 vendedores que no tenían autorización para vender en el tianguis que se instala en la avenida Orizaba. La titular del área, Clorinda Ferral Ferrando, explicó que en atención a las quejas de los vecinos de la zona por el crecimiento del tianguis, realizaron un operativo para delimitar el espacio. Desde temprana hora llegaron elementos de Protección Civil Municipal, Seguridad Pública, Subdirección de Salud, Gobernación, el Departamento de Inspección y Atención comercial y la Subdirección de Comercio. La funcionaria municipal insistió en que el objetivo era retirar a todos aquellos comercios que representan un excedente de puestos y donde no está permitida la instalación para vender.

PUBLICACIONES Retos y Perspectivas de la Seguridad Pública en Veracruz. Testimonios

05/11/2000

Programa de Participación Ciudadana. ¡Por una nueva cultura de la seguridad pública preventiva!

07/03/2000

Los Ocho Ejes del Programa Nacional de Seguridad Pública en Veracruz

10/01/1999

Acciones en materia de seguridad pública, convenio con el Gobierno Federal. Testimonios

15/01/1999

Valores y Virtudes

20/08/1999

CARGOS EN LEGISLATURAS LOCALES O FEDERALES Presidente de la Junta de Coordinación Política, Congreso de Veracruz

LX Legislatura

Coordinador de la Fracción del PRI en el Congreso de Veracruz, Congreso de Veracruz

LX Legislatura

Presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, Congreso de Veracruz

LX Legislatura


M A RTES 28 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

ESTATAL

Critica AMLO estrategia fallida de seguridad en Veracruz Agencias

E

l líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, fustigó los niveles de violencia e inseguridad en Veracruz en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, pues siguen las ejecuciones, la aparición de fosas clandestinas y la inseguridad. En su último día de gira por Veracruz, el excandidato presidencial reprochó que el gobierno federal y local se “hacen huajes” porque con las medidas coercitivas no se resuelven los problemas sociales. “Son lo mismo Enrique Peña, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Yunes Linares”, dijo. Al estar por cumplirse los primeros cuatro meses del gobierno de Yunes Linares, López Obrador afirmó que empezará a contar los días, porque el mandatario panista dijo en campaña que iba a resolver en seis meses el problema de inseguridad y violencia en Veracruz. “Ya lleva cuatro meses ¿y ya se re-

solvió el problema?”, cuestionó López Obrador en su asamblea informativa. El líder nacional de Morena señaló que el gobierno de Veracruz quiere resolver el problema de la violencia con mayor violencia, reprochando que las medidas coercitivas no están funcionando. “Hay una especie de enajenación, piensan que van a resolver el problema de la inseguridad nada más con medidas coercitivas, como si la violencia se pudiera enfrentar con la violencia”. El exjefe de Gobierno recordó que esa fue la misma estrategia que a escala nacional aplicó el expresidente panista Felipe Calderón con funestos resultados.

“Llevamos en el país un millón de víctimas de la violencia desde que Felipe Calderón le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero con esa estrategia, Peña le siguió y no se resuelve nada”. Con precandidatos de Morena a las alcaldías de Veracruz en esa demarcación, López Obrador señaló que lo que la ciudadanía necesita es que en los pueblos de Veracruz, las instituciones tienen que ir, casa a casa, para incorporar a los jóvenes al trabajo y el estudio. “La inseguridad y la violencia se debe a que no hay trabajo, se abandonó a los jóvenes y ahora se pagan las consecuencias”. El líder nacional de Morena fustigó que muchas de las cosas negativas y de corrupción que suceden en Veracruz pasan desapercibidas es porque el gobernador Yunes Linares, al igual Javier Duarte y Fidel Herrera, tiene controlados a los medios de comunicación. “Es increíble cómo tienen apergollados a los periódicos, estaciones de radio y canales de televisión”.

No hay recursos suficientes Explota ducto de Pemex para identificación de en zona montañosa de restos de fosas, afirma Veracruz; hay un herido Yunes Linares Agencias

L

Agencias

M

iguel Ángel Yunes Linares, gobernador del estado de Veracruz, afirmó que actualmente no se cuenta con recursos suficientes para los trabajos de identificación de restos hallados en fosas clandestinas en diferentes puntos del Estado. Yunes Linares señaló que hay una carencia de recursos en la Fiscalía General del Estado, desde hace bastante tiempo y los recursos que se van a adquirir, no serán suficientes. “Los recursos que vamos a adquirir seguramente en los próximos días, no serían suficientes para atender con carácter prioritario, lo que debemos atender, que es lo que ya apareció en los lugares que ustedes conocen, en Colinas de Santa Fe y en Arbolillo”, señaló. Destacó que dado a las condiciones actuales en la entidad, se convino que la División Científica de la Policía Federal y peritos de la PGR, se encargue de los trabajos de identificación de restos hallados en Veracruz.

a explosión que ocurrió fue presumiblemente a consecuencia de una toma clandestina para extraer combustible de manera ilegal. Un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) explotó en la zona montañosa central de Veracruz y dejó al menos un herido, y un incendio que aún no logra ser controlado. El accidente ocurrió en la congregación Balastrera, del municipio de Nogales, donde se generó pánico entre habitantes de poblados cercanos, pues en el año 2003 un ducto explotó y dejó ocho muertos y 70 heridos. La explosión que ocurrió hoy lunes fue presumiblemente a consecuencia de una toma clandestina para extraer combustible de manera ilegal. El siniestro se registró a la altura del kilómetro 250 de la carretera Veracruz-México, en el tramo Maltrata-Ciudad Mendoza. Diversos grupos de emergencia trabajan en la zona para controlar el fuego, sin que exista peligro para los pobladores. En el lugar, las autoridades confirmaron que una persona resultó con quemaduras de consideración, la cual fue trasladada por paramédicos de la Cruz Roja a un hospital. La circulación en ambos carriles fue cerrada por el incendio.


8

MAR TES 28 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

Pemex acumula sanciones de más de 1.100 millones de dólares en los últimos 20 años

Agencias

P

etróleos Mexicanos (Pemex), actualmente bajo investigación por los presuntos sobornos que algunos de sus funcionarios recibieron de la constructora brasileña Odebrecht, es la instancia del Gobierno mexicano que concentra las mayores sanciones por casos de corrupción. En una revisión hecha a las multas que ha impuesto la Secretaría de la Función Pública (SFP) a Pemex en los últimos 20 años se encontró que éstas ascienden a 22.119 millones de pesos (unos 1.105 millones de dólares). Las sanciones económicas llegaron a los niveles más altos durante el Gobierno del conservador Felipe Calderón (PAN) y han disminuído considereblamente en esta adminsitración de Enrique Peña Nieto (PRI). En las últimas dos décadas la empresa productiva del Estado ha sido utilizada como un botín por sus empleados y directivos. En ese periodo la Secretaría de la Función Pública —la encargada de vigilar el desempeño de los servidores y de auditar el gasto que estos hacen de los recursos federales— ha inhabilitado 1.444 funcionarios para desempeñar algún cargo en el Gobierno y ha emitido 890 sanciones económicas, se desprende de una revisión hecha al sistema de registro de servidores públicos sancionados de la SFP. Las sanciones económicas se dictan cuando se causa un perjuicio al Estado y regularmente son muy elevadas porque el monto de la multa puede ser hasta tres veces mayor el daño ocasionado. El problema es que sólo se logra recuperar cuando mucho un 10% de la multa. El subsecretario de responsabilidades administrativas de la SFP, Javier Vargas, explica que una vez que la SFP emite una resolución tras una investigación administrativa, ésta no es definitiva porque el servidor puede interponer diversos medios legales de defensa. Además, explica, otro de los problemas es que cuando el SAT (Sistema de Administración Tributaria) —el encargado de recaudar los adeudos— acude a cobrarlos, se encuentra con que el deudor no tiene capacidad para pagarlo y no puede finiquitarlo. “El otro 90% no se cobra porque el caso se fue a juicio, se modificó la sanción o se dejó nula, porque se fue al domicilio de la persona y no vive ahí, o porque no tiene patrimonio y no se pudo llevar a cabo la cobranza del crédito fiscal (multa)”, explica. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, señala que además de no pagar la sanción, los involucrados tampoco son castigados con cárcel. Cuando la SFP impone la multa, el servidor público la impugna ante un tribunal administrativo. Si el daño patrimonial que se causó es muy grande y por ende implicaría varios años de cárcel, la estrategia de los involucrados es aceptar una sanción económica. “Es una sanción que parece muy dura, pero después se apela ante un juez administrativo y con eso se libró de prisión”, explica el experto en temas anticorrupción. Un ejemplo de la impunidad institucional es la multa que se impuso a Rogelio Montemayor Seguy, extitular de Pemex y a otros cinco exfuncionarios involucrados en el famoso Pemexgate. En el caso desvelado a principios de 2001 se descubrió que funcionarios de la empresa estatal desviaron más de 1.000 millones de pesos al sindicato petrolero. La mitad de ese dinero terminó en la campaña presidencial de Francisco Labastida en el 2000. La sanción por 2.842 millones de pesos (142 millones de dólares) emitida en 2005 por el daño causado al erario —una de las más altas históricamente— no fue resarcida. Montemayor, que fue inhabilitado por 20 años para ocupar un cargo público, ganó un largo litigio en tribunales que lo exentó de pagar lo que le correspondía.

La multa más alta en los últimos 20 años se impuso en diciembre de 2010 en contra de catorce funcionarios de Pemex Refinación. La sanción que ascendió a 5.134 millones de pesos (256,7 millones de dólares) fue porque los involucrados manipularon procesos de licitación y contrataron con sobreprecio la renta de cuatro buque-tanques. La multa más reciente —por casi 2.5 millones de dólares— se dio a conocer a principios de marzo y fue en contra de siete servidores púplicos que realizaron pagos indebidos a una empresa por una obra que no se ejecutó. Para Eduardo Bohórquez los funcionarios continúan incurriendo en actos de corrupción porque sigue prevaliendo la impunidad. “Además sigue habiendo incentivos muy fuertes a la corrupción porque son negocios muy grandes”, afirma. El sistema anticorrupción que se pondrá en marcha próximamente ayudará a cambiar este panorama porque se buscará desmantelar redes de corrupción completas, donde intervienen desde funcionarios públicos hasta empresarios, explica el especialista en temas de transparencia. En una década, la SFP ha impuesto multas por 37.236 millones de pesos a los servidores públicos de toda la administración federal que han incurrido en actos ilegales. El 40% de la sanciones se han concentrado en directivos y personal de Petróleos Mexicanos. Para el subsecretario de la SFP, Javier Vargas, el hecho de que Pemex encabece las sanciones se debe a la gran plantilla laboral que maneja, no a que sea la más corrupta de la administración. Pemex respondió que no conoce a fondo el procedimiento que llevó a cabo la SFP para determinar estas sanciones, por lo que no quieren “especular” sobre los datos. En una respuesta por escrito destacó que en el último año fortaleció las acciones para combatir la colusión y fomentar la transparencia. “Se puso en marcha en febrero de 2016 el Programa de Ética e Integridad Corporativa (PEIC), el cual incorpora los más altos estándares y prácticas internacionales en materia de ética, integridad, estrategias anticorrupción, conducta y valores institucionales”. Crisis y sanciones La petrolera estatal atraviesa actualmente una compleja situación financiera tras acumular pérdidas durante cuatro años consecutivos. Desde el inicio de mandato de Enrique Peña Nieto la producción de Pemex no ha logrado remontar y con la crisis del crudo en el 2015 las pérdidas alcanzaron su máximo histórico. Aunado a este panorama devastador, recientemente ha sido señalada como parte de las empresas que han recibido sobornos de Odebrecht. En diciembre pasado representantes de la constructora que protagoniza el mayor escándalo de corrupción en América Latina confesaron al Departamento de Justicia de Estados Unidos haber pagado 10,5 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios de una empresa controlada por el Estado mexicano. Odebrecht no sería un caso nuevo de corrupción en Pemex. Durante las últimas cuatro administraciones, el daño patrimonial causado a la petrolera estatal se ha agudizado. El monto más alto de multas se impuso en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) que sancionó a 264 funcionarios por un total de 14.765 millones de pesos (738 millones de dólares). El monto más bajo se registró en el de Ernesto Zedillo (1995-2000) con 299 millones de pesos (cerca de 15 millones de dólares) en contra de 175 servidores. Las sanciones históricas comenzaron a descender en la actual administración. El año pasado no se registró ninguna multa económica, mientras que en lo que va de este, la primera sanción se dio a conocer a principios de marzo. En los tres primeros años las sanciones alcanzaron poco más del medio millón de pesos (26.000 dólares). Además, de enero de 2006 al 15 de marzo de 2017, Pemex ha presentado un total de 230 denuncias penales en contra de servidores públicos, por los delitos de cocheho, peculado, abuso de autoridad y ejercicio indebido del servicio público, entre otros.


M A RTES 28 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

NACIONAL

Empresarios que participen en hacer muro, “traidores a la patria”: Iglesia Agencias

L

a Arquidiócesis Primada de México señaló que todo empresario mexicano que busque intervenir en la construcción del muro fronterizo de Estados Unidos, debe ser considerado como traidor a la patria. El editorial del semanario Desde la Fe condenó la intención de empresas mexicanas de contribuir en la construcción de la valla “bajo el argumento bondadoso de ser compañías generadoras de empleos”. A través de su órgano informativo llamó “miopes” a las compañías que han ofrecido “técnica y pericia para encargarse de aspectos específicos en la construcción del muro de la ignominia, proporcionando cemento, materiales, luminarias y pintura”, sin ver que ese proyecto es una “franca amenaza que vulnera las relaciones y la paz social”. “Lo lamentable es que haya mexicanos listos para colaborar con un proyecto fanático que aniquila la buena relación en el concierto de dos naciones que comparten una frontera común… Cualquier empresa con intención de inversión en el muro del fanático Trump sería inmoral, pero sobre todo, sus accionistas y dueños deberían ser considerados como traidores a la patria”, destaca el semanario. La Arquidiócesis reprochó que los empresarios vean ese proyecto como una oportunidad de crecimiento, bajo la premisa de que “el fin justifica los medios”. Señala que no se trata de dos o tres empresas, sino 500 que “buscan obtener buenas tajadas económicas”. Aclaró que esas compañías piensan “unirse a un proyecto que es una grave afrenta a la dignidad” del país, y

participar en esa construcción sería “darse un balazo en el pie”, al referirse al proyecto del presidente Donald Trump, valorado en 21 mil millones de dólares. La Iglesia condenó también a las autoridades mexicanas del sector económico, por no “mostrar firmeza” contra esos empresarios que terminarán por nutrir la discriminación que “a lo largo de la historia ha sometido a millones de seres humanos”. La Iglesia, liderada por el Cardenal Norberto Rivera, pidió recordar que en nombre de la ideología, naciones y continentes quedaron divididos y “la única voz imperante” fue la de las armas, la represión y el asesinato legal “para todo aquel que se atreviera a cruzar una frontera en busca de libertad”. Por esa razón asegura que “el muro es un monumento de intimidación y silencio, de odio xenófobo”, por lo cual, colaborar en ello representa un retroceso en los valores de la democracia y de los derechos sociales.

Los Moreira pagarán con la cárcel, advierten Calderón y el candidato del PAN

Agencias

E

l expresidente Felipe Calderón (2006-2012) y el candidato panista para la elección de gobernador en Coahuila, Guillermo Anaya, lanzaron acusaciones en contra de los hermanos Rubén (actual mandatario estatal) y Humberto Moreira, ambos priistas. El domingo pasado, durante un mitin para apoyar a Anaya, Calderón dijo que cuando Humberto Moreira era gobernador (2005-2011) “todos los cabecillas de los Zetas vivían cómodamente en el estado de Coahuila”. A pesar de esa presencia criminal, continuó Calderón, Moreira le pidió que se retiraran los elementos de la Ma-

rina que había enviado a la entidad para combatir a Los Zetas. “Cuando vinieron los marinos del gobierno federal a defender a las familias coahuilenses, a defenderlas de la inseguridad, del secuestro, de la extorsión, del abuso, del asesinato, cuando vinieron los marinos a liberar junto con el Ejército mexicano a los coahuilenses de ese yugo, ¿saben qué me dijo el Gobernador Humberto Moreira? Me habló muy indignado, que retirara a los marinos de Coahuila, que no tenían que estar aquí, que Coahuila no tenía mar, que sacara a los marinos”, mencionó Calderón, de acuerdo con Reforma. En su oportunidad, el candidato panista Anaya prometió que de ganar la elección encarcelaría a Humberto y a Rubén Moreira, actual gobernador de Coahuila, con la acusación de tener nexos con el crimen organizado y

afectar las finanzas de la entidad. “Los Moreira van a pagar, ni les debemos ni les tememos, van a responder por sus actos y sus ilícitos. Los Moreira van a devolver lo robado. Y sobre todo: van a enfrentar a la justicia, los voy a meter a la cárcel”, mencionó Anaya al registrarse como candidato. En el mitin, apuntó Reforma, varios de los seguidores de Anaya portaron camisetas con la leyenda “Cárcel a los Moreira”. Humberto Moreira, quien anunció que contenderá para ser diputado plurinominal local de la mano del Partido Joven de Coahuila, respondió a las acusaciones de Calderón. De acuerdo con un reporte de El Siglo de Torreón, Moreira dijo que es un “mentiroso”, y que en 2006 “usurpó” la presidencia, ya que en realidad el ganador fue Andrés Manuel López Obrador.


10 DE MAR ZO 20 1 7 MAR TES 28

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL Agencias

L

os investigadores del Comité de Inteligencia del Senado planean interrogar a Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump y uno de sus consejeros, como parte de las indagaciones que realizan sobre los posibles nexos entre miembros de su campaña y funcionarios rusos, informó este lunes el diario The New York Times. Según el Times, la Oficina de Consejería de la Casa Blanca fue informada este mes de que el Comité planeaba una entrevista con Kurshner para indagar sobre las reuniones que él habría organizado durante la campaña con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak. Los encuentros incluyen una conversación cara a cara no reportada con el dueño del banco de desarrollo ruso. Hasta el momento, la presidencia solo ha reconocido una reunión en diciembre entre el embajador ruso y Kushner en la Torre Trump y en la que también estuvo Michael Flynn, asesor de seguridad nacional. Ese mismo mes, Kislyak solicitó otra reunión a la que asistió una persona enviada por Kushner, refirió al Times una fuente oficial. Y posteriormente, el yerno del presidente se reunió, dice el diario, con el jefe del banco de desarrollo ruso, Sergey Gorchov. Una vocera de la Casa Blanca, Hope Hicks, confirmó al Times estas reuniones y aseguró que Kushner planeaba dar su testimonio sobre sus encuentros con el embajador ruso y el banquero. „Él no trataba de ocultar nada y quiere ser transparente“, dijo Hicks. La decisión del panel de interro-

Jared Kushner responderá al Senado sobre los supuestos lazos de Trump con Rusia

gar a Kushner lo convierte en una de las personas más cercanas al presidente que será interrogada y la única en servicio como parte del staff de la Casa Blanca. Sin embargo, no existen evidencias de que el yerno de Trump esté en el centro de las investigaciones. El Comité de Inteligencia del Senado anunció recién en enero de la investigación al equipo de Trump al alegar que la información sobre las interferencias de Moscú en las pasadas elecciones „generan gran preocupación“. El jefe del ente, el republicano Richard Burr, y el principal demócrata del panel, Mark Warner, advirtieron entonces que seguirían „el rastro de los datos de inteligencia hasta donde lleguen”. Los presuntos nexos de la campaña de Trump con Rusia han quedado

Las viejas fortunas de EE UU pierden influencia Agencias

N

adie ha sido tan rico como John D. Rockefeller. Si la fortuna que amasó el magnate en su mejor momento se pasara a los dólares de hoy, el fundador de la petrolera Standard Oil sería tres veces más rico que Bill Gates. Por eso su nombre se asoció durante más de un siglo al poder que pueden llegar a amasar los que están en los estratos más altos de la pirámide social en EE UU, que integran dinastías como los Walton, los Koch, los Mars o los Mellon. ¿Pero realmente estos clanes siguen siendo tan influyentes? Hay una cifra que ayuda a poner en contexto la importancia de las grandes fortunas que existían muchas décadas antes de que los ricos de la nueva economía de Google, Facebook y Snapchat coparan las clasificaciones de los nuevos multimillonarios Las 25 sagas familiares más ricas de EE UU acumulan 722.000 millones de dólares pero la influencia que ejercen ya no es la que era, son los representantes del estilo de negocio de Palo Alto quienes tienen ahora esa capacidad. El grupo de ricos de toda la vida lo lidera los herederos de Sam Walton, el fundador de la cadena de hipermercados Walmart. Manejan un

patrimonio de 130.000 millones, que se concentra mayormente en sus hijos Rob, Jim y Alice. Es 12 veces más de lo que tienen los Rockefeller, familia que está viendo cómo su patrimonio se está diluyendo a gran velocidad con el paso de la fortuna de generación en generación. Las raíces más profundas del árbol genealógico de la aristocracia estadounidense se remontan en algunos casos a más de 150 años. Ahí empieza, por ejemplo, la historia de los Rockefeller. El joven John inició su carrera en el mundo de los negocios como bróker en los mercados de cereales. Le fue francamente bien y el dinero que ganó lo utilizó para comprar una compañía dedicada a refinar petróleo. Standard Oil es el germen de gigantes como ExxonMobil, BP y Chevron. Como en el caso de los Rockfeller, las dinastías que empezaron a construir América se asocian con grandes marcas globales. La familia Mars debe su fortuna de 78.000 millones al negocio de las chocolatinas. Es la tercera más acaudalada tras los hermanos Koch, que amasan 82.000 millones con su conglomerado industrial. La historia del clan Cargill-MacMillan es menos conocida que la de los Rockefeller, pese a ser dueño de una de las mayores corporaciones en el sector agroalimentario. Su patri-

documentados en informes de inteligencia publicados a inicios de año y que generaron polémica dentro y fuera de Estados Unidos. Uno de estos informes de inteligencia, cuya fiabilidad fue cuestionada, señala que el servicio secreto ruso tiene información personal y financiera de Trump que podría ser comprometedora para él. Otro de los documentos explica claramente que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó personalmente la operación para favorecer a Donald Trump con tácticas que su gobierno ya había empleado en Ucrania y que ahora intentó usar „en otros países aliados“. Pero la versión pública de este informe fue cuestionada por falta de detalles de la actividad de Rusia en la campaña electoral, aunque presenta afirmaciones nuevas y contundentes. Hace una semana, el exdirector de campaña presidencial de Trump, Paul Manafort, se ofreció para ser entrevistado por el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes que tambieen investiga la injerencia rusa en las elecciones. Manafort lideró la campaña de Trump durante los primeros cinco meses antes de dimitir sin dar un motivo. Su renuncia coincidió con las revelaciones de sus supuestos vínculos con políticos ucranianos prorrusos.

monio se estima en 49.000 millones y no hay ningún otro clan en el mundo que tenga tantos miembros multimillonarios, 14. Son el doble de los que se reparten la ingente fortuna de los Walton. El 80% del dinero lo destinan a la empresa. La lista podría completarse con los Johnson, dueños del mayor conglomerado de productos de consumo que amasan cerca de 30.000 millones; con la familia Hearst, con 28.000 millones, los patronos de Estée Lauder, con 17.900 millones, o los Dorrance, que controlan el negocio de las sopas Campell y tienen un patrimonio de 17.100 millones. Hay otras familias menos conocidas, como los Sacklers o lo Butt. El dinero de los herederos de los Mellon, los DuPont o los Rockefeller se reparte ahora entre cientos de entidades que sirven para dar continuidad al legado de sus ancestros. Son estructuras privadas, a las que es complicado seguir el rastro más allá de las letras mayúsculas que lucen los pabellones de museos y hospitales. David Rockefeller gestionaba todos los activos del clan, valorados en 11.000 millones. Mucho antes de fallecer dijo que esperaba que la quinta y la sexta generación del clan siguiera preservando el legando filantrópico y activista que marcó su abuelo. Pero ninguno de ellos tendrá un patrimonio personal como el suyo, que se valoró en el momento de su muerte, el pasado lunes, en 3.300 millones, y difícilmente podrán vivir con el mismo nivel que sus mayores tirando del trust familiar. En la tercera generación eran los cinco nietos los que manejaban la fortuna familiar. Ahora los Rockefeller son 200 miembros con una visión diferente del mundo. El viejo dinero del petróleo se usa ahora en la promoción de la agricultura sostenible, la lucha contra el cambio climático o el empoderamiento de la mujer. Es su manera de rebelarse contra lo que les dio la prosperidad.


M A RTES 28 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

CULTURA&ESPECTÁCULOS

U2 presentan una nueva versión de Red hill mining town Agencias

C

on motivo del 30 aniversario del disco ‘The Joshua Tree’, U2 saldrá de gira desde mayo hasta agosto con conciertos en Norteamérica y Europa (Barcelona el 18 de julio). U2 presentan una nueva versión de Red hill mining town por el 30 aniversario de The Joshua Tree Pero eso ya se sabía. La novedad es que el grupo irlandés ha grabado una nueva versión de ‘Red hill mining town’, canción que inicialmente iba a ser uno de los singles del mencionado álbum, pero quedó relegada de tal manera que ni la tocaron jamás en vivo. Esta nueva revisión cuenta con mezclas del viejo y habitual colaborador Steve Lillywhite, y llegará a las tiendas en un picture disc de 12 pulgadas a doble cara el 22 de abril con motivo del Record Store Day. Las fotos son de Anton Corbijn. Además, U2 lanzarán el 2 de junio una nueva reedición 30 aniversario de The Joshua Tree con diversidad de material inédito.

Agencias

L

a leyenda del rock británico Rod Stewart regresó a México para pasar una nostálgica velada ante poco más de 15 mil personas que abarrotaron el Palacio de los Deportes y disfrutar de su show “The Hits 2017”. Y como todo un caballero inglés, Sir Rod Stewart no hizo esperar a sus fanáticos y en punto de las 20:00 horas, sus músicos y sus bellas coristas, vestidos elegantemente como universitarios londinenses aparecieron en el escenario donde sobresalían dos enormes pantallas de video, e inmediatamente después, apareció el famoso cantante vestido con un saco plateado, camisa y pantalón negro, sin faltar sus clásicos tenis, también en color oscuro, en medio de una enorme ovación. El primer tema, con el que inició su concierto y con el que de inmediato puso a bailar a la concurrencia fue “Having a Party”, seguido de “This Old Heart Of Mine” y “Some guys Have All The Luck”, canciones con las que sus músicos demostraron su talento al ejecutar instru-

Rod Stewart complace a sus seguidores mexicanos con repertorio de éxitos mentos como el sax, las guitarras y la batería, prendiendo de inicio a la fanaticada. “¡Gracias México! Esta noche es su noche, estaremos durante dos horas con ustedes, así que disfrútenos!”, dijo Stewart al público y luego del saludo se quitó el saco y acompañado de dos de sus coristas que tocaron el violín, interpretaron el éxito “Love is”. El cantante inglés estaba emocionado y entre canción y canción exclamaba en inglés: “¡Fantástico!, ¡Gracias! y en el momento que interpretó “Tonight’ s the night”, guardó silencio para que el público cantara solo la canción. Era tanta su alegría de estar ante tanta gente, recibiendo el cariño de los mexicanos, que el cantante se movía de un lado para otro del escenario, brincaba, bailaba como todo un “jovenazo” de 72 años, para dar pie a otro de sus grandes éxitos: “Forever Young” y mientras en las pantallas aparecían fotos de él con sus hijos vestidos con el uniforme del equipo de futbol inglés Celtic de Glasgow y las bellas coristas aparecieron con minifaldas tipo escocesas. El músico británico salió de escena, para regresar con otra camisa negra y con tenis blancos, para cantar otra tanda de éxitos como “Rhythm of my heart”, “Baby Jane”, “Downton train”, “First cut” y “Ooh La la”, mientras en las pantallas aparecieron videos y fotos del momento en que fue condecorado como Caballero de la Orden del Imperio Británico, el pasado mes de octubre de 2016, por el Principe Guillermo de Cambridge. “¡Están disfrutando, porque nosotros sí! No sé decirlo en español, pero ustedes son un público estupendo”, exclamó el cantante, quien ya para esos momentos ya lucia otro cambio de ropa, un brilloso traje completo en color dorado y camisa blanca. Los minutos pasaban y las canciones continuaban, Rod Stewart traía como en una montaña rusa de emociones a su fanaticada, gente que lo sigue desde los años 70, de los 80, los 90

y actualmente, todos cantando, todos contagiados por la nostalgia de canciones como “You’ re in my heart”, “I Don’ t Want to Talk About It” o “Have i told you”. “¡Vamos griten!¡Go México, es tiempo de cantar!”, gritaba el artista a sus prendidos seguidores mismos que no perdían detalle de todo lo que pasaba en el escenario, pues para ese momento las talentosas y guapas coristas ya habían vuelto, pero ahora portando un vestido corto en color negro. Rod, seguía disfrutando el momento, hizo bromas de su nariz, de su corte de pelo y se volvió a cambiar de ropa, para volver con un saco tipo animal print para así cantar la parte final de su espectáculo con canciones como “Cant’ Stop Me Now”, “River Deep, Mountain High”, “Sailing”, “Maggie May” y “Stay Whith Me”. Voilvió a bromear de su nariz y su cabello para cantar “Can’ t stop me now”, luego ya entrado en ambiente Rod, empezó a regalar balones de futbol, lanzándolos al público y demostrando sus cualidades como futbolista, pateó un balón tan fuerte que este llegó hasta las gradas del segundo piso del Palacio de los Deportes. El final del concierto se acercaba y Sir Rod Stewart no se podía ir sin cantar “Do ya think I’ m Sexi”, en el momento que decenas de globos cayeron del techo del domo del inmueble capitalino. Este colorido número marcó el final del concierto, simularon salir del escenario, pero tanto el cantante como sus músicos volvieron para despedirse con el tema: “Enjoy Yourself” y así como cumplió con exactitud inglesa el inicio del concierto, de la misma manera lo terminó, justo a las 22:00 horas, a pesar de que sus fanáticos pedían la clásica “¡otra, otra!”. Rod Stewart seguirá su tour The Hits 2017, este lunes en la ciudad de Puebla para luego realizar una corta temporada en Las Vegas, Nevada, y después volver al Reino Unido para seguir su gira por Europa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.