NÚMERO 266 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
LUNES 29 DE FEBRERO 2016
MESA DE REDACCIÓN
CORINTIA, RODRIGO Y ADOLFO, POR EL HUESO Enrique Yasser Pompeyo Parte 1/2
VA OPLE CONTRA GERARDO BUGANZA 03
SE REPORTAN 100 MIL INCAPACIDADES POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, ANUNCIÓ EL IMSS
PRIMER CASO DE ZIKA TRANSMITIDO POR VÍA SEXUAL EN FRANCIA 04
05
NEGATIVA DE CIUDADANOS A SER FUNCIONARIOS DE CASILLA: OPLE I Berenice Arellano
J
orge Alberto Hernández y Hernández, consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) Veracruz, reveló que al momento son varios los ciudadanos que se han negado a participar como funcionarios de casilla en las próximas elecciones del 5 de junio, aunque descartó que tenga que ver por razones de inseguridad. Mencionó que los argumentos son diversos, pues hay casos de simple rechazo, cuestiones de migración o cambio de domicilio, aunque también hay quien dice que ya tiene compromisos y no puede participar y subrayó que se trata de un porcentaje mínimo. En el estado participarán alrededor de 50 mil ciudadanos como funcionarios de casilla, más los suplentes. Recordó que actualmente son 10 mil 448 casillas proyectadas a instalar para la elección del próximo 5
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
consejo editorial
directorio
*El trabajo de Méndez de la Luz *Héctor Yunes y su discurso La disputa por la candidatura del PRI a la diputación local por Xalapa Urbano se calienta. Ya suman tres, hasta ahora, los aspirantes al cargo de elección popular. Rodrigo Montoya Rivera, quien solicitó licencia como secretario privado del alcalde Américo Zúñiga Martínez. Adolfo Toss Capistrán, todavía director del DIF municipal y quien en unos días también se separaría de su encargo para poder contender por la candidatura. Corintia Cruz Oregón, ex regidora y suplente del diputado David Velasco Chedraui. La joven política no se anduvo por las ramas y se refirió al ex líder juvenil: “No conozco el historial académico de Rodrigo y, finalmente, serán los priistas los que decidan. Creo que todos tienen la legítima oportunidad de aspirar”. Aunque dijo respetar a todos sus adversarios políticos y de “algunos conozco su trabajo”, resaltó que por ser mujer “es un merecimiento” la candidatura. Pero aclaró: “esto no es una cuota, es una lucha de varios años que muchas mujeres hemos emprendido desde que participamos en política”. A estos tres nombres se agrega el del empresario y compadre de Héctor Yunes Landa, Carlos Abreu Domínguez, ex presidente de la Canacintra y de quien ya podemos observar algunos espectaculares en la ciudad. Aunque en su caso podría ir en la lista de los plurinominales. Pero para los tres primeros la situación es distinta. Son jóvenes, tienen trabajo probado y cuentan con el respaldo de sectores y grupos. Aunque la balanza se podría inclinar por la cuota de género o por la intervención de algún padrino, el tricolor no puede darse el lujo de imponer al candidato en un distrito como Xalapa Urbano, donde el voto es diferenciado. Como se recordará, en el caso de las diputaciones federales en las últimas dos elecciones las ha ganado la oposición. Hace tres años la obtuvo el perredista Uriel Flores Aguayo y en los pasados comicios, Cuitláhuac García Jiménez por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Si el PRI insiste en imponer al candidato corre el riesgo de perder este distrito. A esto se sumaría el “fuego amigo” que provocaría otro descalabro al tricolor.
de junio, pero esa cifra puede variar hasta el próximo 6 de marzo, cuando se conocerá el dato definitivo. Explicó que el pasado 9 de febrero fueron insaculados 737 mil ciudadanos, cifra que aumentó en un 30 por ciento derivado de la reforma de 2014, pues ahora se tiene que insacular al 13 por ciento de ciudadanos en cada sección electoral. Adelantó que la siguiente insaculación es el próximo 8 de abril derivado de la visita a los ciudadanos y que hayan resultado aptos, “ya tenemos la letra Q con base en la cual personas nacidas en mayo que su apellido paterno inicie con la letra Q, iniciará la designación de los puestos con base en la escolaridad de quienes vayan a integrar las mesas directivas de casillas”.
presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
ESPECIAL
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 I 02
OPINIÓN ALGO MÁS QUE PALABRAS
EL PATRIMONIO NATURAL FORMA PARTE DE NUESTRO ESPÍRITU Víctor Corcoba Herrero
S
omos una sociedad ruidosa a más no poder. El silencio, ese hilo sonoro que tanto nos inspira y cautiva, que suele rodear la vida silvestre, nos permite escuchar el susurro de tantos abecedarios que, en ocasiones, se nos pasan desapercibidos. Sin duda, es importante redescubrir este sigilo, que precisa toda alma, aunque sólo sea para orientarnos, para percibir la musicalidad de los diversos horizontes y caminos. Quizás tengamos mucho que aprender de la semántica de los vegetales, animales y otros organismos no domesticados; pero, que están ahí, complementando los ecosistemas en su armónico lenguaje. Por consiguiente, tan importante son los campos cultivados por la mano del hombre, como aquellos otros que pudieran parecer infecundos, pero que son esenciales para nuestro sustento del espíritu, que también es parte de nuestro existir. Me alegra, pues, que la Asamblea General de las Naciones Unidas haya proclamado el día 3 de marzo, día de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), como Día Mundial de la Vida Silvestre; puesto que lo primordial ha de ser desvivirnos por lo que somos, naturaleza viva sobre todo lo demás. El ser humano no puede destruir aquello de lo que forma parte. En esto todos somos necesarios e imprescindibles; todas las especies que conforman el hábitat, merecen su respeto y consideración, para poder coexistir en armonía. No olvidemos que lo armónico es lo que nos sacia por dentro. Así como la vida no es aceptable a no ser que el cuerpo y el espíritu convivan en buena concordia, tampoco nuestra existencia sin este equilibro natural va a poder saciarse de quietud. Los unos nos alzaremos contra los otros sin clemencia alguna, porque la discordia todo lo destruye, hasta los más poderosos imperios. De todos es conocido, la multitud de delitos contra nuestro patrimonio natural, contra nuestro propio espacio silvestre, del que somos parte y todo, lo que viene acarreando profundas consecuencias ambientales, económicas y sociales. Nos lo recordaba Naciones Unidas, en boca de su Secretario General, en 2015: “el comercio ilegal de fauna y flora silvestres se ha convertido en una sofisticada forma de delincuencia transnacional, comparable a otros perniciosos ejemplos como la trata de seres humanos y el tráfico de drogas, artículos falsificados y petróleo”. Deberíamos recapacitar sobre ello para poder aquietar la labor de tantos gobiernos corruptos o deficientes, o de las mismas redes de delincuencia organizada y grupos armados, que nos están dejando sin espacio para el reposo ante tantas servidumbres inhumanas. Indudablemente, el patrimonio natural forma parte de nuestro espíritu. Sólo hay que dejarse interpelar por la naturaleza de la que somos pieza fundamental, pero si tenemos en cuenta que el
futuro de la humanidad pasa por la familia como tal; no podemos obviar que si degradamos los ecosistemas, también nos estamos devaluando como personas nosotros mismos. En consecuencia, veo como un signo de esperanza que los esfuerzos mundiales, en parte avivados por Naciones Unidas, por proteger nuestro patrimonio natural estén cobrando fuerza. Al respecto, nos llena de gozo que se pongan metas específicas para poner fin a la caza o pesca furtiva por ejemplo. O que se acuerde limitar el tráfico ilícito de fauna y flora silvestres. Estas elocuentes hazañas nos recuerdan que nuestro patrimonio natural no se puede dilapidar, no somos dueños, tenemos que legarlo para las generaciones futuras, y hemos de conservarlo del mejor modo posible, respetando todas las estirpes de seres vivos para que la cadena existencial no se extinga. Todos dependemos de todos, hasta las mismas plantas dependen de polinizadores específicos dentro de esta biodiversidad planetaria. Personalmente, estimo que hacemos bien poco ante las irrespetuosas realidades del saqueo de la vida silvestre, donde lo que importa es el dios dinero, en lugar de esta hermana madre tierra, como la llamaba San Francisco de Asís. Cuando se pierde el respeto resulta imposible imaginar porvenir alguno. Yo soy también de los que piensan que este sistema ya no se aguanta. Tenemos que tener el coraje de cambiarlo, con inteligencia y voluntad, pero sin dejarnos corromper; con consideración y tenacidad, pero sin fanatismos; con pasión y entusiasmo, pero sin violencia. Nada se difumina porque sí, todo se reintegra con ánimo constructivo, sin resentimiento, con mucho amor y más compasión. Ciertamente, el futuro de la vida silvestre está en nuestro corazón. El mundo ha visto imágenes desgarradores de la matanza masiva de elefantes para obtener sus colmillos y nos hemos quedado indiferentes. La última noticia nos llegaba hace unos días, alertándonos sobre la muerte de un cetáceo manipulado por turistas. Se trata de un animal de la especie franciscana o delfín de plata, quien fue retirado del mar en la localidad balnearia de Santa Teresita por un grupo de visitantes que buscaba tocarlo y sacarse fotos, según denunció una Fundación ecológica. La bestia murió por deshidratación para divertimento de algunos ciudadanos. De igual modo, otras especies se ven expuestas a una variedad de problemas diferentes, algunos derivados del cambio climático, otros de la sobreexplotación o el tráfico ilícito. Es hora, por tanto, de la acción para resolver las consecuencias de esta falta de acatamiento con el patrimonio natural, apostando por otro estilo de vida más cuidadoso con su medio ambiente. Llegado a este punto, me viene a la memoria el modelo de San Francisco de Asís, al formular una
reposada relación entre lo creado y la conversión de la persona a través de un cambio del corazón y, de esta manera, instar a crear conciencia en favor de los reinos de vida que nos acompañan. Si la protección a los bosques y la agricultura es vital para la seguridad alimentaria, también la defensa de nuestra propia área natural es trascendente para construir un futuro en el que el ser humano pueda vivir en hermandad con la naturaleza. A veces olvidamos que somos naturaleza, frente a este mundo frío donde lo virtual lo acapara todo. Téngase en cuenta, que el componente espiritual de esta silvestre vida, no sólo aparece en el arte rupestre o en las canciones tradicionales, son muchos los líderes religiosos que han hablado de ecología humana, estrechamente vinculada a la ecología medioambiental. Nadie me negará que estamos padeciendo un momento fuerte de crisis; lo vemos en nuestro propio ecosistema, pero sobre todo lo percibimos en el ser humano. Hoy cualquier linaje, incluso el mismo ser pensante, apenas es noticia si vive en la pobreza, o si una noche de invierno se muere de frío por falta de techo y ropa, en cambio es una tragedia si el mundo del poder o de las finanzas se devalúa. Importa más la depreciación de don dinero que el valor de una persona, pues lo mismo sucede con este mundo silvestre, se ha desvalorizado tanto que no importa descartarlo de nuestras vidas. Torpe necedad, luego sucede lo que sucede: Que no tenemos paz. Porque lo antinatural, aparte de oprimirnos y dejarnos sin libertad, nos ciega y nos deja sin aliento. Lo decía Octavio Paz, “defender a la naturaleza es defender a los hombres”, lo refrendo yo hoy, y lo suscribirán los ciudadanos del mañana. Por eso, produce un inmenso dolor pensar que nuestro patrimonio natural se achique, a pesar de lo mucho que nos dice con sus aspavientos. Sería saludable que el género humano pusiese oído, atendiese y entendiese sus gestos; máxime cuando éste, lo domina todo menos a sí mismo.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 I 03
ESTATAL IMPORTA A QUIÉN SACAMOS DE LA CASA PERO MÁS, A QUIÉN METEMOS: HÉCTOR YUNES I
Redacción Acrópolis
“O
ptemos por cambiar con responsabilidad. Sin miedos, pero sin odios. Que quiénes nos fallaron, paguen y regresen lo que se llevaron”, señaló el precandidato del PRI a la gubernatura del Estado, Héctor Yunes Landa. Y agregó: “Importa a quién sacamos de la casa pero importa más, a quién metemos. Nos importa nuestro futuro”. Yunes Landa dijo que en los 37 años dedicados al servicio jamás ha tenido un solo señalamiento. “Estoy limpio”. Y planteó: “¿Por qué entonces contratar a alguien que tiene investigaciones por desvío de recursos en su contra?. ¿Por qué confiarle las finanzas estatales a quién en su curriculum tiene el haber quebrado el ISSSTE?”. Y precisó que así como las familias veracruzanas son cuidadosas, y no invitan a cualquiera a su casa, “¿Por qué permitiríamos que una persona de dudosa moral llegue al Palacio de Gobierno? ¿Meterían a un ladrón a su casa? ¿Dejarían sus carteras sobre la mesa con un sujeto así?, cuestionó el aspirante priista. Expuso que cualquier ciudadano que llegue al Gobierno y que no cumpla su responsabilidad con honestidad, se topará de frente con los priistas y sus principios. Como decía Luis Donaldo Colosio Murrieta, “el Gobierno actúa y el partido resiente. La irresponsabilidad de uno conlleva mayor responsabilidad para el otro”. En el mensaje que dirigió ante delegados del Partido Revolucionario Institucional, el senador con licencia indicó que Veracruz tiene que mejorar para que arriben más inversiones, más empleos, más servicios y más seguridad.
Sostuvo que del total del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado, las actividades primarias como el campo y la ganadería, apenas y aportan 4.82 por ciento del total. El sector servicios representa 58.45 por ciento. Por eso Yunes Landa apuntó que de nada sirve ser líderes nacionales en producción de chayote, caña de azúcar, naranja, piña, limón o papaya, si los campesinos veracruzanos viven en condiciones de pobreza. “Nos importa nuestro futuro, por eso debemos cambiar con responsabilidad”.
VA OPLE CONTRA GERARDO BUGANZA I Berenice Arellano
L
a consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Eva Barrientos Zepeda, señaló que aunque Gerardo Buganza Salmerón haya declinado su participación en la búsqueda de su candidatura independiente, deberá presentar el reporte de sus gastos. En ese sentido, dijo que si bien Buganza Salmerón formalizó el pasado jueves su desestimiento, eso no lo exime de rendir cuentas de los gastos en publicidad y propaganda que hizo en el tiempo que buscó el respaldo ciudadano. Esa información deberá ser presentada ante la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre el dinero privado que recibió en esta etapa del proceso para obtener el registro ciudadano. Esto tiene la finalidad de comprobar que no sobrepasó los topes de gastos de precampaña fijados por el OPLE, que para el caso de aspirantes ciudadanos a la primera magistratura, fue de 5 millones 210 mil 218.10 pesos. No obstante, la consejera dijo que a partir de ahora Buganza Salmerón no tiene obligaciones con el OPLE, aunque deberá dar cuentas por el financiamiento privado que particulares le brindaron en esta fase del proceso para lograr la candidatura independiente. Y es que después de 21 días de anunciar vía redes sociales su desistimiento a continuar en la carrera por la candidatura independiente, el jueves pasado,
presentó oficialmente su renuncia ante el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE). En el escrito dirigido al consejero presidente, José Alejandro Bonilla Bonilla expuso que, “con la personalidad reconocida ante el Órgano Público Local Electoral de Veracruz, vengo a renunciar al estado jurídico de aspirante a la candidatura a gobernador para el estado libre y soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave”.
4 PAREJAS GAY DE VERACRUZ, CON MATRIMONIO EN PUERTA I Berenice Arellano
E
l director del Registro Civil de Veracruz, Rafael Valverde Elías, indicó que hasta el momento cuatro parejas del mismo sexo presentaron su amparo para poder contraer matrimonio ante el Registro Civil. Estas parejas se ampararon ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y lograron el amparo, que ahora es ventilado en esta instancia para lograr su casamiento Cabe destacar que las parejas que corresponden a parejas procedentes de Xalapa y Veracruz, que según consideró el funcionario se debe a que en estas ciudades hay un mayor número de población, que en otros municipios. “Hay cuatro solicitudes de matrimonio, en Veracruz y Xalapa, principalmente debido al número de población. La prueba está en que ahí se han realizado las bodas”.
Valverde Elías abundó que son dos parejas de mujeres y las otras dos de hombres, por lo que consideró que los matrimonios entre personas del mismo sexo son en la misma proporción. Añadió que hasta el momento, en el estado de Veracruz solo se han registrado cuatro bodas de este tipo, tres en Veracruz y una más en Xalapa, y que no ha habido una “cascada” de peticiones. Cuestionado sobre si es necesario que se haga la reforma a la ley para que se permita el matrimonio entre personas del mismo sexo, indicó que los legisladores están obligados a modificar la ley porque hasta el momento sólo con un amparo las parejas pueden lograr casarse de manera legal. “Ellos están viendo y estudiando esto debido a las solicitudes que han recibido, por eso tendrán que adecuar la ley a la demanda de la época en la que vivimos”.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 I 04
NACIONAL
CONAGUA CONDONÓ DEUDA A MÁS DE MIL MUNICIPIOS I
Agencias
E
l año pasado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) condonó adeudos por más de 54 mil millones de pesos a mil municipios de los 2 mil 457 que existen en el país, informó ayer el titular del organismo, Roberto Ramírez de la Parra. El programa Agua sin Adeudos, por el que se otorgó ese beneficio a 40 por ciento de las localidades, se inició apenas el año pasado y es para quesean autosuficientes y empiecen de cero en sus finanzas, señaló al inaugurar el Seminario sobre Gestión Sostenible del Agua en Municipios, dirigido a alcaldes de todo el país para capacitarlos en temas hídricos. De acuerdo con la Coordinación General de Recaudación y Fiscalización de la Conagua, hasta el momento, ayuntamientos de 30 entidades han suscrito 26 convenios para ingresar al esquema de regularización de deudas por conceptos de derechos y aprovechamiento y por descargas de aguas residuales. El programa se creó con una filosofía particular, según expresó Ramírez de la Parra: dar una oportunidad a quienes quieran hacer bien las cosas y sanear la finanzas de agua, pues la eficiencia financiera tiene tanta importancia como la física. Agua sin Adeudos dispensa los pagos hasta el 31 de diciembre de 2013, e incluye a municipios y organismos operadores. Previsto en la Ley de
Coordinación Fiscal, el esquema fortalece el desarrollo técnico, y la autosuficiencia financiera para la prestación de mejores servicios a la ciudadanía, indicaron autoridades de la Conagua. Las entidades federativas que tengan el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) pueden solicitarlo y emplear el capital monetario para garantizar los pagos que tendrán que realizar a partir de que se les hayan condonado los anteriores, o sea, los que empezaron a generar el primero de enero de 2014. Si no abonaran esos impuestos, la Conagua los cobraría de ese fondo. A principios de este año, el director del Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua, César Lagarda Lagarda, dio a conocer que las alcaldías de Sonora fueron de las más beneficiadas. A 25 municipios se les perdonó una deuda de 2 mil 233 millones de pesos. Aseguró entonces que la Comisión Estatal del Agua debía mil 616 millones, así que también se adhirió a la medida. En Puebla, 127 municipios y 24 organismos operadores no pagarán mil 390 millones de pesos. Las deudas por el servicio del agua han sido uno de los principales problemas financieros en los municipios del país. Con mil 600 millones de
SE TRIPLICA MIGRACIÓN DE MARIPOSAS MONARCA HACIA MÉXICO: ONG I
pesos, el ayuntamiento de La Paz, Baja California, padece la deuda más grande de su historia, según el ex gobernador de la entidad Leonel Cota Montaño. Al menos 20 municipios de Yucatán deben 116 millones de pesos. Algunos de esos adeudos tiene más de 12 años. En la Ciudad de México la escasez y el agua sucia que sale directamente de las llaves han provocado que vecinos se manifiesten de manera cotidiana y exijan la condonación. Este viernes, durante su participación en el seminario, Ramírez de la Parra apuntó que es peligroso abordar el tema del agua desde el punto de vista electoral, pues es un asunto de seguridad nacional, y hay que tratarlo desde una visión técnica y financiera. Así que luego del programa que indulta las deudas, la Conagua trabaja con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se puedan enviar recursos directamente a los municipios, afirmó.
SE REPORTAN 100 MIL INCAPACIDADES POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, ANUNCIÓ EL IMSS
AFP
L
a migración de mariposas monarca desde Canadá hacia México se triplicó durante la temporada 2015-2016 al hibernar en una superficie de 4,1 hectáreas de bosques mexicanos, informaron el viernes autoridades y la ONG Foro Mundial para la Naturaleza (WWF). Desde noviembre pasado, las mariposas que llegaron a hibernar a México, después de haber recorrido más de 4 mil Km desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos, ocuparon nueve colonias en Michoacán (oeste) y el estado de México (centro). Su ocupación sumó un total de 4.01 hectáreas frente a las 1.13 de la temporada 2014-2015, precisaron en conferencia de prensa conjunta autoridades mexicanas y la WWF. “La superficie ocupada por la monarca en los santuarios mexicanos ha aumentado en las dos últimas temporadas, lo que puede sugerir el inicio de la recuperación de esta mariposa”, dijo Omar Vidal, director general de WWF en México. Tal recuperación se da después de que en 2013-2014 la migración de la mariposa alcanzara los niveles más bajos en 20 años, con sólo 0.67 hectáreas ocupadas, indicó Vidal.
Esto significa que unos 140 millones de ejemplares de estos espectaculares insectos de colores ocre, negro y blanco poblaron estos bosques durante la última temporada. En 2014 Estados Unidos, México y Canadá decidieron emprender medidas para proteger a la mariposa afectada por la creciente tala clandestina que se registró durante años anteriores en estos bosques mexicanos. Las “acciones conjuntas” de los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos tuvieron sus efectos y unos “grandes resultados” que se acercan a la meta de al menos seis hectáreas para 2020, celebró de su lado Alejandro del Mazo, el comisionado nacional de México para áreas protegidas. Tras constatar que las amenazas a la mariposa son principalmente los pesticidas en campos de Estados Unidos y Canadá, que dejan sin algodoncillos para comer a las mariposas, y la tala ilegal en los bosques de México, los gobiernos de los tres países se han esforzado en atenuar estas situaciones en el último año y medio.
I
Redacción Acrópolis
D
e octubre pasado a la fecha, siendo temporada invernal, se han otorgado aproximadamente 100 mil incapacidades debido a las enfermedades respiratorias agudas, así lo informó Mikel Arriola, quien es director general del Instituto Mexicano del Seguro Social. El funcionario reconoció que en todas las farmacias privadas hay un desabasto de medicamento Oseltamivir, que es conocido comúnmente como Tamiflu. Dijo también que la asociación que anunció que su escases se refiere solamente al mercado privado, pero los derechohabientes del IMSS tienen garantizado el medicamento. “Los rangos en términos estacionales, tomando en cuenta que llegó tarde el invierno, sobre todo en la Ciudad de México, son muy parecidos a los que tiene la Secretaria de Salud; estamos todavía 15% debajo de lo que se tuvo el año pasado. Esto lo exacerbó, precisamente, la falta de abasto de Tamiflu en las farmacias”, puntualizó. Se garantizó por parte del titular del IMSS, que todas las autoridades sanitarias del país ya cuentan con los medicamentos adecuados y suficientes contra la influenza para atender toda la necesidad de la población. A la fecha se ha protegido con la vacuna a 2 millones 696 mil 277 personas contra la influenza en la Ciudad de México, informó un comunicado reciente del IMSS.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 I 05
INTERNACIONAL MADURO DEBE RENUNCIAR PARA SALVAR A VENEZUELA: LEOPOLDO LÓPEZ I
NOTIMEX
E
l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, debe renunciar para salvar al país “de una de las mayores calamidades de nuestra historia”, aseguró hoy el dirigente opositor Leopoldo López, al destacar tres asuntos que deben “hacerse con urgencia” para iniciar la recuperación. En un artículo de opinión publicado este domingo en el periódico The Washington Post, López, líder del partido de oposición Voluntad Popular, preso desde hace dos años, afirmó que el pueblo de Venezuela desea que se dé un cambio pacífico y rápido. Sin embargo, indicó, “la cuestión más difícil y más importante es: ¿Qué viene después? “Venezuela se enfrenta a un largo y difícil camino hacia la recuperación. Las cosas pueden empeorar antes de mejorar”, advirtió López al afirmar que se ha infligido un profundo daño a la economía y al tejido de la sociedad venezolana. “Decidir dónde empezar será abrumador, cuando todo debe ser fijado a la vez ¿por dónde empezar?”. “Cien cosas deben hacerse con urgencia”, escribió, al destacar “tres que se elevan por encima del resto”. López anoto: En Venezuela “hay que restaurar nuestras instituciones democráticas y de gobierno”. “Aquellos que creen que la ideología solo causó la crisis en Venezuela están profundamente
equivocados. Fue el desmantelamiento sistemático de pesos y contrapesos, mecanismos de supervisión y protección de los derechos civiles que nos llevaron a este colapso”, indicó. “Sin fuertes protecciones institucionales, ningún sistema de gobierno puede tener éxito, y el país dejará de funcionar. La reparación de este área no puede esperar. Debe ser nuestra primera y más alta prioridad”, señaló. Apuntó que en segundo lugar ”hay que sanar las divisiones en nuestra sociedad a través de un programa concreto de reconciliación”. “Este gobierno deja como legado un país profundamente dividido. Su práctica ha sido animar a los venezolanos para tratar a otros venezolanos como enemigos”. “Los pobres están enfrentados a los ricos; a favor del gobierno o en contra del gobierno; capitalista contra el socialista. Nuestra recuperación no tiene ninguna posibilidad, siempre y cuando estemos divididos contra nosotros mismos”. El líder opositor dijo que la tercera área de enfoque “debe ser reconstruir la confianza y la confianza de la comunidad mundial, que ha sido profundamente dañado en los últimos años, porque necesitamos desesperadamente ayuda del mundo”.
“La escasez extrema de alimentos y medicinas, la hiperinflación, el deterioro de la infraestructura y un sistema de salud roto no son más que síntomas de la crisis humanitaria que enfrentamos”, escribió López. “Esto requerirá uno de los más grandes proyectos de reconstrucción de este siglo, con la inversión exterior de todo tipo, en la capital, los conocimientos y las asociaciones”, afirmó. “Estas tres prioridades por sí solas no va a resolver nuestra crisis, pero establecerán una base para un sinnúmero de otras acciones críticas y decisiones difíciles para poner comida en los estantes, hacer crecer la economía, aumentar las exportaciones, reducir el crimen, mejorar la atención de la salud y dar a los venezolanos la oportunidad de construir su futuro”, agregó.
PRIMER CASO DE ZIKA TRANSMITIDO POR VÍA SEXUAL EN FRANCIA I
AFP
L
as autoridades francesas detectaron el primer caso infección del virus del zika por vía sexual en el país, en una paciente que se contagió por su pareja, que cayó enfermo tras viajar a Brasil, dijo a la AFP una fuente médica, que fue confirmada por la ministra de Salud, Marisol Touraine. Este primer caso de transmisión por vía sexual en Francia, fue detectado hace unos días, en “una paciente que no está embarazada”, declaró la ministra, desde Guyana. Una fuente del ministerio informó que la pareja reside en París y la mujer “está en buen estado”. Otros países como Estados Unidos y Argentina han reportado casos de zika transmitido por vía sexual, pero la principal forma de contagio es el mosquito vector, Aedis aegypti, que también es portador del dengue, la fiebre amarilla y la chicungunya. Se sospecha que este virus puede haber causado miles de casos de microcefalia en Brasil en los últimos meses, aunque el vínculo entre el zika y esta malformación genética aún no ha podido demostrarse científicamente. También existen sospechas de que puede haber una correlación entre el virus y el síndrome neurológico Guillain-Barré (SGB). Brasil tiene ya más de millón y medio de casos desde 2015, y la OMS teme una propagación “explosiva” en las Américas, con 3 a 4 millones de casos este año.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 I 06
CULTURA&ESPECTÁCULOS
ÚLTIMO LIBRO DE ECO LOGRA RÉCORD EN PRIMER DÍA A LA VENTA
I
DPA
E
l último libro del best seller italiano Umberto Eco, fallecido hace una semana, se convirtió en récord de ventas en el primer día de su publicación, al vender 75 mil ejemplares el viernes, indicó la agencia Ansa. La publicación de la última obra de Eco, una colección de columnas titulada con los versos de Dante Pape Satan Aleppe, estaba prevista para mayo de este año. Sin embargo, tras la muerte del autor, la editorial ‘La Nave di Teseo’ decidió adelantar su publicación. Eco era cofundador de esa casa editorial, en la que había invertido dos millones de euros. La editora Elisabetta Sgarbi se mostró feliz sobre el éxito del libro. “Es algo muy bueno para Eco. Y ocurrió en su editorial, algo que él deseaba mucho”. Se espera que el libro venda aún más durante el fin de semana. Eco, autor de varias novelas exitosas y considerado uno de los grandes intelectuales de Italia, murió el viernes de la semana pasada a los 84 años, en Milán. En sus úlimos años trabajó como columnista para varios periódicos y la revista italiana L’Espresso.
‘SPOTLIGHT’ SE LLEVA YOKO ONO SE ENCUENTRA BIEN TRAS BREVE 5 PREMIOS EN LOS HOSPITALIZACIÓN INDEPENDENT SPIRIT
I
AFP
L
I
DPA
S
potlight fue la gran ganadora este sábado en los premios Independent Spirit al llevarse cinco galardones en la gala celebrada un día antes de los Oscar. El drama de investigación periodística se llevó el premio a mejor película, mejor dirección, mejor edición y mejor guión. Además se quedó con el premio Robert Altman, que distingue al director, elenco y director de elenco de una cinta. La película, basada en hechos reales, lleva el nombre del equipo especial de investigación del diario The Boston Globeque reveló el escándalo de los abusos de menores por parte de miembros de la Iglesia
católica y su encubrimiento por parte de la diócesis bostoniana. Spotlight también está nominada para seis premios Oscar, entre ellos el de mejor película. Los Spirit Awards son la distinción alternativa de Hollywood para producciones cinematográficas que no hayan costado más de 20 millones de dólares y tradicionalmente se entregan un día antes de los Oscar. La ceremonia prescinde del glamour de la alfombra roja y se realiza en una tienda de campaña en una playa de Santa Monica, junto a Los Angeles, donde muchos de los nominados llegaron en camisetas y se escuchó a la banda indie Rooney.
a cantante y artista japonesa Yoko Ono, viuda de John Lennon, se encuentra en buen estado de salud y se recupera en su domicilio en Nueva York tras haber permanecido hospitalizada unas horas con síntomas de gripe, informó este sábado su hijo. “Está en casa y realiza sus actividades habituales”, escribió Sean Lennon en la red social Twitter. Yoko Ono, de 83 años, retornó a su departamento en Nueva York un día después de haber ingresado a un hospital cercano por consejo médico, dijo el hijo de la artista asiática y de John Lennon. “Se trató finalmente tan solo de una gripe. Tal vez yo mismo me vacune contra la gripe”, comentó. Tras la hospitalización de Yoko Ono el viernes, Sean Lennon, que también es músico y ha trabajado junto a su madre y el grupo
pop japonés Cibo Matto, había desmentido informaciones según las cuales la viuda del Beatle Lennon había sufrido un ataque. “El único ataque que @yokoono ha sufrido es un Ataque de Genio ! :-) Está realmente bien. Gracias a todos por sus deseos de recuperación”, escribió en Twitter. Yoko Ono continúa viviendo en el Dakota Building, célebre edificio cercano a Central Park frente al cual el desequilibrado Mark David Chapman mató a John Lennon en 1980. Yoko Ono publicó la semana pasada el álbum Yes, I’m a Witch Too (“Sí, yo también soy una bruja”) en el que interpreta temas junto a los roqueros alternativos de Death Cab for Cutie, el músico electrónico Moby y su hijo Sean Lennon. El año pasado ofreció dos recitales con su Plastic Ono Band en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 29 DE FEBRERO DE 2016 I 07
DEPORTES
SANEAR FINANZAS DE LA FIFA, ENTRE LOS RETOS DE INFANTINO I
Reuters
G
ianni Infantino iniciará mañana lunes su primer día laborable como presidente de la entidad que dirige al futbol mundial con un partido en Suiza con los empleados de la FIFA, golpeada por meses de un extendido escándalo de corrupción que aún se está desarrollando. El partido de futbol simboliza el retorno al foco elemental de la FIFA, que para algunos se ha perdido con las versiones de altos ejecutivos enriquecidos y de abusos, que culminaron en la suspensión por seis años del predecesor de Infantino, Sepp Blatter. Cuando ingrese a las oficinas centrales de la FIFA en Zúrich, el nuevo presidente de la entidad tendrá que lidiar de inmediato con problemas financieros y administrativos, atraer de nuevo a patrocinadores, motivar al personal desmoralizado y enmendar lazos con clubes y jugadores que están cada vez más desilusionados. Infantino, que antes se desempeñó como secretario general de la UEFA, el organismo que rige al futbol europeo, también debe disipar la idea de que fue elegido para representar los intereses de su propia y poderosa región. Algunos esperaban que su rival de Bahréin ganara la presidencia, en un gesto hacia el desarrollo del deporte en Asia. La FIFA está sujeta a investigaciones criminales en Estados Unidos y Suiza, aunque estos asuntos han quedado como un problema pendiente de fondo, más que como una preocupación urgente. Lo mismo va para los Mundiales de 2018 y 2022, concedidos a Rusia y Qatar en votaciones altamente polémicas en 2010 y que están siendo indagadas por las autoridades suizas. Una de las primeras tareas que deberá asumir el dirigente suizo será designar a un secretario general que se haga cargo de las operaciones del día a día, un puesto que según adelantó Infantino irá a manos de una figura no europea. Recuperar confianzas, mejorar lazos Otra prioridad será levantar la moral de unos 400 empleados en la FIFA, muchos de los cuales están altamente calificados y han seguido trabajando durante estos últimos meses mientras trataban de ignorar el caos surgido en la cúpula de la organización. “Ellos han pasado tiempos difíciles, un periodo difícil, y quiero decirles que cuento con ellos, que creo en ellos y que haremos grandes cosas juntos”, dijo Infantino en la rueda de prensa que ofreció luego de ser elegido. La falta de credibilidad de la FIFA ha hecho difícil la firma de nuevos contratos de patrocinio y ahora la entidad enfrenta un déficit de 108 millones de dólares por 2015, de acuerdo a Suketu Patel, miembro de una comisión de auditoría independiente.
I
Patel explicó que existe una brecha real de 530 millones de dólares entre los ingresos presupuestados y los contratos firmados hasta ahora para el periodo 2015-2018. “Los patrocinadores necesitan recuperar la confianza en la FIFA, y si eso se puede lograr, entonces los flujos de ingresos se incrementarán y la organización no tendrá que preocuparse por el futuro”, sostuvo. Infantino también tiene que restablecer lazos con los clubes y jugadores, que se quejaron de haber sido marginados en el proceso que llevó a la aprobación de un paquete de reformas en la entidad antes de que fuera elegido el nuevo presidente.
GRAN TRIUNFO DE WARRIORS EN DUELO DE LÍDERES EN LA NBA DPA
E
l base Stephen Curry firmó ante los Oklahoma City Thunder una de sus mejores actuaciones en la NBA para, con un fabuloso triple sobre la bocina, dar a los Golden State Warriors una nueva victoria por 121-118, en un duelo que pasará a la historia de la liga estadunidense de baloncesto por su espectacularidad. El último y magnífico triple de Curry, que anotó 46 puntos, llegó en la prórroga del choque disputado en la noche del sábado, a 0.6 segundos para el final, desde unos diez metros, y permitió al vigente MVP de la NBA cerrar el choque igualando, con 12, el récord de lanzamientos de tres anotados en un partido. Hasta que Curry se unió al grupo, Kobe Bryant y Donyell Marshall compartían el honor de ser los jugadores con más triples encestados en un duelo.
Al base de los Warriors, que firmó 12 de 16 en esta suerte, la marca le sirvió, además, para elevar a 288 los triples anotados en lo que va de temporada y superar así su propio récord de la pasada campaña, que había dejado en 286. Pero Curry no tuvo suficiente con todo eso. En uno de los choques más emocionantes y disputados en lo que va de campeonato, el nuevo fenómeno de la NBA anotó 12 de sus 46 puntos en la prórroga, contribuyó de manera decisiva a sellar la quinta victoria consecutiva de los imparables Warriors y ganó su espectacular duelo personal con Kevin Durant, el mejor hombre de los Thunder. El base de los californianos tuvo, además, la colaboración de su Splash brother Klay Thompson, que sumó 32 puntos, y de Andre Iguodala, que aportó 12 más.
En los Thunder, que llegaron a dominar el duelo por 14 puntos, Durant brilló con 37 puntos y 12 rebotes, pero, tras fallar la acción que pudo decidir el partido, fue expulsado en la prórroga por acumulación de faltas. Russell Westbrook aportó 26 tantos y 13 asistencias para los de Oklahoma, mientras que el español Serge Ibaka contribuyó con 15 unidades y 20 rebotes. Pese a comandar apenas durante 30 segundos en todo el partido, los Warriors sumaron su victoria número 53 de la temporada y, con 53-5, siguen lanzados hacia el récord de 72 triunfos de los Chicago Bulls. Los Thunder, con 41-18, poseen la tercera mejor marca tras los californianos y los Spurs y lideran la División Noroeste.