NÚMERO 499 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Achaca AMLO gasolinazo a corrupción
SÁBADO 31 DE DICIEMBRE 2016
Negativas sobre el aumento de Gasolina en México
02
Muere William Salice, el inventor del huevo Kinder
04
08
Ga$olinazo
Acrópolis
E
l secretario de Hacienda Jose Antonio Meade sostuvo una entrevista telefónica con la periodista Carmen Aristegui, en donde hablaron del Gasolinazo. El funcionario del Gobierno Federal comentó que a pesar de los ajustes que se llevaran a cabo a partir del 1 de enero, México se encuentra dentro de los países del mundo en donde se vende mas barato, agregando que también es uno de los lugares en donde se ha subido menos el precio. ¿Quién gana con el Gasolinazo? fue la pregunta hecha por la periodista, a lo que el Secretario advirtió que en esta ocasión ganaban nuestros hijos y nuestros nietos. “Al final del día, cuando uno vende gasolina, lo que está vendiendo es un derivado del petróleo, y un derivado del petróleo cuyo precio se ha venido incrementando en el tiempo. Esto es: nosotros tenemos que comprar la gasolina y al hacerlo lo que estamos haciendo es comprar petróleo, y teníamos dos opciones: si queríamos mantener el precio por abajo
de lo que nos está costando, si no queríamos reflejar el incremento en el costo, teníamos o que endeudarnos o que recortar programas o que subir impuestos. Y no estamos haciendo ninguna de las tres cosas. Y no tenemos en consecuencia más alternativa aritmética, que reflejar en el incremento de los precios de las gasolinas, lo que observamos que se incrementó en los costos” Comentó Meade. Por otra parte mencionó que la gasolina en México “ha subido menos que lo que subió en prácticamente todo el resto de los países del mundo, como resultado fundamental de que para México y para los países del mundo, siendo el mercado de las gasolinas y el mercado del petróleo un mercado global, el costo del insumo se incrementó”. También presumió que el precio de la gasolina en México es parecido al de Baja California, ligeramente superior al de Texas e inferior al de Belice, Argentina, Guatemala, Brasil, Peru, y prácticamente en todos los países de Europa así como también de la India y China. Esta semana la Secretaria de Hacienda, encabezada por Meade, anunció que partir del 1 de enero y hasta el 3 de febrero, los precios de las gasolinas en el país serán en promedio de $15.99 para gasolina Magna, $17.79 para Premium y $17.05 para diésel. De acuerdo con el comunicado que emitió la dependencia, los precios incrementaran en promedio hasta un 20%: 14.2% en Magna, 20.1% en el caso de la Premium y 16.5% el diésel, tomando en cuenta el precio máximo que tuvieron el mes de diciembre. Sin embargo esto no ocurrirá en todos los Estados, en la Ciudad de México la gasolina Premium tendrá un costo de más de 18 pesos, lo que implica que el precio aumentara hasta un 24% en comparación a los precios que tenia en diciembre del 2016.
Francisco Luna Empleado uben gasolinas, no suben sueldos , todo igual...
S
Abraham Exsome Empresario Boca del Rio reo que es muy importante en la economía familiar el impacto que se va a recibir por este aumento, en el caso de nuestro Estado, va a impactar menos que en otros lugares donde será mucho mas alto, pero al final es un efecto contrario al que se prometió cuando se hizo la reforma energética, el error real viene en la forma en la que nos vendieron la idea, esto es un proceso, está iniciando, pero después de un tiempo debería beneficiarnos, era mucho mas fácil decir que nos iba a salir mas barato todo, pero nunca se habló del proceso real y eso es lo que nos está pegando, la introducción del libre mercado de los combustibles. Definitivamente tiene un fuerte impacto económico en nuestros bolsillos, esperemos que sea inicial y no permanente. En realidad no estoy a favor del aumento, solo espero que la reforma sea lo mejor a la larga, que nos traiga un verdadero beneficio a los ciudadanos.
C
Hacienda también explicó la metodología para la determinación de precios máximos de gasolinas y diésel así como precios máximos vigentes en enero de 2017: Habrá 83 regiones en el interior del país y siete en la frontera norte (es decir 90). Las diferencias entre regiones corresponden a distintos costos de transporte y logística. Los precios máximos no tendrán ajustes adicionales en enero. En febrero tendrán dos actualizaciones semanales y después serán diarias. Finalmente Meade mencionó que no temen a un estallido social, pues no existe una alternativa diferente, “el costo del insumo subió, por lo tanto o lo enfrentábamos o lo asumíamos, manteniéndolo artificialmente bajo, recortando los programas de aliento, los programas de salud, los programas sociales y eso a mi juicio hubiera sido absolutamente inaceptable porque hubiera afectado a los mexicanos que más los ocupan” puntualizó el funcionario.