Diario digital 31 diciembre 2016

Page 1

NÚMERO 499 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Achaca AMLO gasolinazo a corrupción

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE 2016

Negativas sobre el aumento de Gasolina en México

02

Muere William Salice, el inventor del huevo Kinder

04

08

Ga$olinazo

Acrópolis

E

l secretario de Hacienda Jose Antonio Meade sostuvo una entrevista telefónica con la periodista Carmen Aristegui, en donde hablaron del Gasolinazo. El funcionario del Gobierno Federal comentó que a pesar de los ajustes que se llevaran a cabo a partir del 1 de enero, México se encuentra dentro de los países del mundo en donde se vende mas barato, agregando que también es uno de los lugares en donde se ha subido menos el precio. ¿Quién gana con el Gasolinazo? fue la pregunta hecha por la periodista, a lo que el Secretario advirtió que en esta ocasión ganaban nuestros hijos y nuestros nietos. “Al final del día, cuando uno vende gasolina, lo que está vendiendo es un derivado del petróleo, y un derivado del petróleo cuyo precio se ha venido incrementando en el tiempo. Esto es: nosotros tenemos que comprar la gasolina y al hacerlo lo que estamos haciendo es comprar petróleo, y teníamos dos opciones: si queríamos mantener el precio por abajo

de lo que nos está costando, si no queríamos reflejar el incremento en el costo, teníamos o que endeudarnos o que recortar programas o que subir impuestos. Y no estamos haciendo ninguna de las tres cosas. Y no tenemos en consecuencia más alternativa aritmética, que reflejar en el incremento de los precios de las gasolinas, lo que observamos que se incrementó en los costos” Comentó Meade. Por otra parte mencionó que la gasolina en México “ha subido menos que lo que subió en prácticamente todo el resto de los países del mundo, como resultado fundamental de que para México y para los países del mundo, siendo el mercado de las gasolinas y el mercado del petróleo un mercado global, el costo del insumo se incrementó”. También presumió que el precio de la gasolina en México es parecido al de Baja California, ligeramente superior al de Texas e inferior al de Belice, Argentina, Guatemala, Brasil, Peru, y prácticamente en todos los países de Europa así como también de la India y China. Esta semana la Secretaria de Hacienda, encabezada por Meade, anunció que partir del 1 de enero y hasta el 3 de febrero, los precios de las gasolinas en el país serán en promedio de $15.99 para gasolina Magna, $17.79 para Premium y $17.05 para diésel. De acuerdo con el comunicado que emitió la dependencia, los precios incrementaran en promedio hasta un 20%: 14.2% en Magna, 20.1% en el caso de la Premium y 16.5% el diésel, tomando en cuenta el precio máximo que tuvieron el mes de diciembre. Sin embargo esto no ocurrirá en todos los Estados, en la Ciudad de México la gasolina Premium tendrá un costo de más de 18 pesos, lo que implica que el precio aumentara hasta un 24% en comparación a los precios que tenia en diciembre del 2016.

Francisco Luna Empleado uben gasolinas, no suben sueldos , todo igual...

S

Abraham Exsome Empresario Boca del Rio reo que es muy importante en la economía familiar el impacto que se va a recibir por este aumento, en el caso de nuestro Estado, va a impactar menos que en otros lugares donde será mucho mas alto, pero al final es un efecto contrario al que se prometió cuando se hizo la reforma energética, el error real viene en la forma en la que nos vendieron la idea, esto es un proceso, está iniciando, pero después de un tiempo debería beneficiarnos, era mucho mas fácil decir que nos iba a salir mas barato todo, pero nunca se habló del proceso real y eso es lo que nos está pegando, la introducción del libre mercado de los combustibles. Definitivamente tiene un fuerte impacto económico en nuestros bolsillos, esperemos que sea inicial y no permanente. En realidad no estoy a favor del aumento, solo espero que la reforma sea lo mejor a la larga, que nos traiga un verdadero beneficio a los ciudadanos.

C

Hacienda también explicó la metodología para la determinación de precios máximos de gasolinas y diésel así como precios máximos vigentes en enero de 2017: Habrá 83 regiones en el interior del país y siete en la frontera norte (es decir 90). Las diferencias entre regiones corresponden a distintos costos de transporte y logística. Los precios máximos no tendrán ajustes adicionales en enero. En febrero tendrán dos actualizaciones semanales y después serán diarias. Finalmente Meade mencionó que no temen a un estallido social, pues no existe una alternativa diferente, “el costo del insumo subió, por lo tanto o lo enfrentábamos o lo asumíamos, manteniéndolo artificialmente bajo, recortando los programas de aliento, los programas de salud, los programas sociales y eso a mi juicio hubiera sido absolutamente inaceptable porque hubiera afectado a los mexicanos que más los ocupan” puntualizó el funcionario.


02 DICIEMBR E DE 2 0 1 6 S ÁBADO 31

PERIODISMO CON ÉTICA

Agencias

l dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el alza en los precios de la gasolina es consecuencia de la corrupción y de negocios entre el gobierno mexicano y empresas extranjeras. “Para eso fue la reforma energética, entre otras cosas, para entregar este negocio jugosísimo a estas empresas, por eso se está disparando el precio de las gasolinas, porque además de la corrupción hay que agregar el ingrediente de la ineficiencia”, dijo. “Este proceso de liberación del precio de la gasolina para favorecer a los que van a importar las gasolinas a estas empresas particulares, pues se debió hacer de manera gradual”. En un video en Facebook, el tabasqueño arguyó que, a raíz de la reforma energética, Pemex ya no comprará la gasolina en el extranjero, sino que, ahora, el 60 por ciento del combustible -equivalente a 500 mil barriles diarios- será comprado por dos empresas extranjeras y una mexicana. Añadió que mientras Estados Unidos cuenta con 150 refinerías, México tiene únicamente seis, las cuales, explicó, están operando al 40 por ciento de su capacidad. López Obrador reprochó, en ese sentido, que el expresidente Felipe Calderón prometió construir una nueva refinería en Tula, la cual fue cancelada. “No terminó siquiera la barda, y llega Peña Nieto y la cancela por completo”, indicó. ”Se vende petróleo crudo y compramos gasolina, es como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja, eso es lo que se ha venido haciendo por el negocio de la compra de la gasolina en el extranjero, por eso no se hacen las refinerías”. El dirigente partidista añadió que el negocio de la compra de gasolina es de 20 mil millones de pesos anuales, lo cual, mencionó, hace ver como “minucias” los negocios del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Criticó, además, que la escasez de gasolina se debe a la ineficiencia de las autoridades al momento de manejar la liberación de los precios del carburante. “Si ellos ya optaron, por eso son tan ineficientes que ni siquiera fueron capaces de conducir el proceso de transición y ahora hay hasta escasez de combustible y todo eso está ocasionando una gran carestía, una gran inflación en todo lo que tiene que ver con los precios de los combustibles”, apuntó. Al finalizar su mensaje, López Obrador aseguró que de llegar a la Presidencia en 2018 someterá a consulta la prevalencia de la reforma energética.

directorio

E

director general Dr. Carlos García Méndez/ director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Olmedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez / corrección de estilo Ulises Monfil/ reportera Berenice Arellano colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

Acrópolis

on el propósito de resolver dudas acerca de la alza de precios de la gasolina en el país, la Secretaria de Hacienda a través del portal oficial, responde a las preguntas más frecuentes hechas por los mexicanos. La finalidad de la flexibilización del mercado de combustibles es que refleje las condiciones internacionales. El proceso de flexibilización incluye fijar un precio máximo según la región y costos logísticos a partir de 2017.

C

¿Cuándo cambiará el precio máximo? Se comenzará con un sólo precio máximo durante enero y hasta el 3 de febrero de 2017, para después en febrero hacer dos actualizaciones semanales en las primeras dos semanas del mes. A partir del sábado 18 de febrero se determinarán de manera diaria. ¿Será un precio máximo único en todo el país? No. Los precios máximos diferirán entre las distintas regiones dependiendo de los costos de llevar los combustibles a cada una de ellas como los de transportación y distribución. ¿Cómo sabré en qué región está mi localidad y los precios? El país se dividirá en un total de 90 regiones (7 en frontera y 83 al interior). El listado de los municipios que pertenecen a cada una de las regiones puede ser consultado en la página de la Comisión Reguladora de Energía. ¿Cuál es la diferencia con las 7 zonas de la frontera con EE.UU? En estas zonas, el precio máximo se establecerá para limitar la diferencia en precios entre la ciudad mexicana y la ciudad estadounidense ubicada del otro lado de la frontera. Esto se dará a través de ajustes en los impuestos correspondientes.

Alcaldes acusan al Acrópolis

l gesto de solidaridad del gobernador Aristóteles Sandoval con los ciudadanos afectados por el gasolinazo de 2017 fue descalificado por los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, que, también por redes sociales, criticaron el “cinismo” de los priistas. Los alcaldes Enrique Alfaro y Pablo Lemus respondieron a la publicación de Sandoval, en la que dijo que el aumento de precios es injusto, para recordarle que fueron los legisladores de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), los que votaron a favor de la reforma energética. “El PRI y sus legisladores son responsables de que los mexicanos vayamos a enfrentar uno de los años más difíciles para la economía familiar”, publicó primero el alcalde tapatío Enrique Alfaro, quien aseguró de inmediato que “nuestros legisladores votaron en contra de la reforma energética y del gasolinazo”, en referencia a Movimiento Ciudadano. El zapopano Pablo Lemus, por su cuenta, atajó que los priistas “no son víctimas, son cómplices (...) Que no se vengan a lavar las manos, que tengan dignidad; durante meses nos estuvieron repitiendo que la reforma energética era la solución y fue un fracaso”. En otra publicación insistió en que “ningún posiciona-

E

consejo editorial

Achaca AMLO gasolinazo a corrupción

Preguntas más frecuentes sobre los precios máximos para la gasolinas y diésel a partir de 2017

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


SÁ B A DO 31 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

03

Gobernador de Jalisco en contra a alza de gasolina

¿Cuánto costarán en promedio los combustibles? Los precios promedio a nivel nacional vigentes del primero de enero al 3 de febrero de 2017 serán de $15.99 para gasolina Magna, $17.79 para gasolina Premium y $17.05 para diésel. ¿Hasta cuándo habrá un precio máximo? Los precios máximos estarán vigentes en tanto no se haya flexibilizado el mercado de combustibles en una región.

l PRI por gasolinazo miento de ningún actor del PRI es suficiente si no hay una #ReversaAlGasolinazo”. En las entrevistas que ofreció durante este jueves, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, negó que el alza de precios a la gasolina y el diésel esté vinculada con la reforma energética del Gobierno federal.

Acrópolis

l próximo incremento de gasolina y de diesel, que ha surgido, crea gran revuelo ya que el gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval, dijo indignado y adelantó que próximamente anunciará medidas para enfrentar esta noticia. El gobernador lo aclaro cuando tuiteo en la red social, a través de su cuenta @AristotelesSD. Surge después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la federación, que surgió del mismo partido Revolucionario Institucional, se habla de Sandoval Díaz. El gobernador comentó: “El aumento en combustible indigna, la gente tiene razón: no es justo. Me solidarizo con cada familia, comparto su indignación y enojo”, y también declaró “Mi gobierno analiza rutas de acción en el marco de nuestra competencia. Las familias jaliscienses cuentan con todo mi respaldo.” Por medio de esas publicaciones, contribuyó en que será en los días pertinentes en los que se pronuncien las medidas para enfrentar el “momento complicado” que se vivirá en el año 2017, año entrante para nuevas metas y aclarar dichos sucesos que no permitan el desarrollo de los de su estado. También destaca en su cuenta de twitter, “Lo reitero: Jalisco debe se el principal beneficiado de las decisiones y no el que las padezca. No vamos a inundar Temacapulín”. Héctor Padilla Gutiérrez titular de la secretaría de Desarrolla Rural, afirmó que el incremento a productos del campo por el aumento del costo de la gasolina sería del uno al cuatro por ciento pues sólo es una parte del proceso de producción. “Alguien pudiera pensar que pues se incrementa el 15 0 20 por ciento el combustible pues lo mismo se va a incrementar y está fuera de la realidad porque el costo del transporte pesará como un cinco por ciento del costo total de cada producto, ya que tiene muchos componentes y el combustible es parte de ello”. Defienden a los trabajadores ante cualquier consecuencia de dicho gasolinazo. El aumento de la gasolina, el Comité de Evaluación y seguimiento a a junta del trabajo de la Secretaría del trabajo y Previsión Social de Jalisco se reunirá para discutir medidas para que el alza a combustibles afecte lo menos posible al sector laboral. Declaró, que “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público que al final de cuentas ha hecho está determinación, lo más importante es saber a dónde se van estos recursos, porque podríamos estar hablando de que estos subsidios vayan para quienes hoy tenemos vehículos y lo utilizamos diariamente y tal vez no para quien hoy toma el transporte público y se dirige a trabajar”. Es así como Jalisco ha entrado en disputa sobre el próximo gasolina que se veía venir en el andar de los años.

E


04 DICIEMBR E DE 2 0 1 6 S ÁBADO 31

PERIODISMO CON ÉTICA

Negativas sobre el aumento de Gasolina en México Acrópolis

on la noticia de que el año 2017 será la causa al aumento de la gasolina que como consecuencia traerá consigo el comienzo de la liberalización del mercado de gasolinas y combustibles en México, con incrementos que van de 16 a 20 %, ha pronosticado una gran inconformidad en las redes sociales, sin que por ahora se figure un movimiento bien articulado de disidencia ciudadana para afrontarlo. A la fecha de hoy, se circulan diversas propuestas, que apuntan una dominante indignación de los mexicanos, que ven en la medida un golpe severo a sus derechos económicos y sociales, se crearán la toma de instalaciones de PEMEX, marchas por las calles de las principales ciudades, que incluirá Guadalajara, hasta su reducción de consumos de gasolina como protesta por la medida impopular, que estaba implícita desde que se aprobaron las reformas hacendaria y energética, hace tres años. Francisco Granval dijo su propuesta es que los ciudadanos boicoteen, el consumo de gasolinas hasta en 50 %, de manera que se reduzca el cobro del impuesto que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se obligue a la autoridad a recular en la medida. “La bondad de esta propuesta es que es fácil de cumplir; podemos simplemente reducir el uso de nuestros autos, tomar la bicicleta, usar el transporte público, caminar; es un sacrificio que está a nuestro alcance, porque los que hablan de bloquear las estaciones, no podrán garantizar una buena planta a todas las gasolineras que existen”. Habló también de que por la virtud de su propuesta es que tiene más sencillez en su habitación y no significa un sacrificio extremo para individuos en lo particular, pero su éxito está condicionado a que la mayor parte de los contribuyentes se decidan a participar. También cabe señalar que en redes sociales se han difundidos comunicados para reunirse como el pueblo mexicano y acabar con esto, organizando marchas y la toma de varias gasolineras.

C

Agencias

l último jueves del año dieron inicio las protestas en contra del llamado gasolinazo, luego que cerca de 30 organizaciones civiles se manifestaron a las afueras de Palacio Legislativo, ubicado en el primer cuadro de esta ciudad. También organizaciones sindicales anunciaron su participación en el paro nacional al que convocaron diversos organismos gremiales para protestar por el aumento a la gasolina en el país y el raquítico incremento a los salarios. Rosario Prado Macías, la dirigente del sindicato de trabajadores del ayuntamiento de Guadalajara, anunció que para el inicio del próximo año estarán en condiciones de llevar a cabo esa movilización en forma conjunta. “Vamos a ir al Congreso, vamos a llevar gente y vamos a ir los representantes de las asociaciones civiles y sindicales, directamente para que se nos escuche, lo que sí les puedo decir es que no vamos a parar, ya tenemos el pie en el cuello, ya no hay aumento salarial que pueda satisfacer las necesidades básicas de las familias tapatías, de las familias jaliscienses”, acusó. Roberto Aguiar Cabrera, presidente de la Asociación de Grúas de Guadalajara, acudió a las instalaciones de Proceso Jalisco para denunciar su inconformidad en torno a los aumentos que se anunciaron

E

Arman 30 organizaciones civiles primera protesta contra el gasolinazo en Guadalajara

por parte del gobierno federal. “Estamos con el pie en el pescuezo, y no sabemos a quién acudir, está el caso de Javier Duarte, el exgobernador de Veracruz, quien se cansó de robar y nunca lo detuvieron; a nosotros se nos van a disparar todos los costos de los insumos, los servicios y las refacciones, y muchas de nuestras empresas se van a ir a la quiebra”, denunció. Alberto Guzmán Vázquez, otro integrante de esa asociación, se quejó de que las refacciones que necesitan para varias de sus unidades están detenidas en la frontera, desde hace cuatro días, debido a que los proveedores no quieren vender hasta saber cómo va a quedar el llamado gasolinazo. “Ya empezaron las protestas en Tamaulipas y aquí

(en Jalisco). Ya estamos hasta la madre, nosotros vamos con todo lo que se ocupe para mostrar nuestra inconformidad”, advirtió. Los grulleros también hicieron un llamado a los ciudadanos de Jalisco para que se informen y participen en las acciones de protesta que se están organizando en todo el país. A su vez, representantes de empresas de transporte de personal realizaron caravanas de protesta en varias de las principales avenidas de Guadalajara, como ocurrió por el rumbo de Federalismo, Juárez, López Mateos y otras, con la advertencia de que la inconformidad subirá de tono conforme se vivan los efectos del gasolinazo en Jalisco.


PERIODISMO CON ÉTICA

SÁ B A DO 31 DICIEM B RE DE 2016

05


06 DICIEMBR E DE 2 0 1 6 S ÁBADO 31

Twitter

PERIODISMO CON ÉTICA


SÁ B A DO 31 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

07

OPINIÓN

Lo que 2016 nos dejó Miguel Á. Elorza-Vásquez @melorzav Tercera parte

*** Marzo fue el mes en que el caso de “los Porkys” sorprendió a la opinión pública nacional. Por tercer mes consecutivo en el año, Veracruz fue referente nacional debido a la corrupción e impunidad. Javier Ferández Gómez, padre de Daphne, hizo pública una carta donde culpaba a Enrique Captaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso y Gerardo Rodríguez Acosta de la violación de su hija en enero de 2015, en Boca del Rio, Veracruz. El caso de “los Porkys” fue recuperado por medios estatales, nacionales e internacionales. Los medios destacaron la lentitud, por decir lo menos, con que el caso se había tratado: por su parte, los usuarios de redes sociales se volcaron apoyando a Daphne y a su padre luego de hacerse público el video donde los señalados aceptaban haber abusado de la adolescente y pedían perdón. El entonces gobernador del Estado, Javier Duarte, en un intento por reconciliarse con la opinión pública, anunció en su cuenta de Twitter que se había reunido con familiares de Daphne el 30 de marzo, pero los usuarios de las redes sociales lo criticaron fuertemente. Hasta la fecha, Diego Cruz aguarda su extradición a México luego de haberse fugado a España. El 10 de marzo, más de 51 mil personas entre estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad Veracruzana, pero también pensionados, jubilados, artistas, sindicalistas, salieron a las calles s para exigir, de nueva cuenta, el pago del adeudo que el estado tenía con la Universidad. Esa fue quizá la manifestación más grande que ha ocurrido en la historia del estado de Veracruz, según las cifras de la Universidad Veracruzana. En Xalapa marcharon 20 mil personas, 10 mil en Veracruz, siete mil en Poza Rica, dos mil en Tuxpan, 4,200 en Coatzacoalcos, mil en Minatitlán, 500 en Acayucan, 5000 mil en Orizaba y 1,500 en Córdoba. En Xalapa, la marcha fue encabezada por la rectora Sala Ladrón de Guevara y, en el mitin posterior a la marcha, leyó un discurso que, debe decirse, sintetizó el descontento de una sociedad que encontró en la manifestación de los universitarios un espacio para expresar su hartazgo luego de casi 6 años del peor gobierno que ha tenido Veracruz: “nos deben el derecho a soñar. Nos deben la esperanza de un mejor futuro. Nos deben la confianza en las instituciones. Nos deben una juventud sin miedos. Nos deben a los desaparecidos. Nos deben la paz de los violentados y la de sus familias. Nos deben recursos que son obligaciones, porque no son de ellos, fueron otorgados por el pueblo. Nos deben los derechos de nuestros jubilados”. El 17 de marzo, luego de reunir más de 291 mil firmas, fue entregada al Congreso de la Unión la iniciativa ciudadana “ley 3 de 3” que después fue vetada por el Presidente y tuvo que atravesar un nuevo proceso legislativo antes de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. En cuanto a las noticias internacionales que tuvieron impacto en la opinión pública veracruzana y nacional durante marzo, destacan la ocurrida el 21 de marzo en La Habana, Cuba, cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó la isla como parte del reinicio de relaciones entre los Estados Unidas y Cuba. El 22 de marzo, la ciudad de Bruselas en Bélgica, fue víctima del terrorismo con dos atentados realizados en el aeropuerto y en el metro. El saldo, 35 muertas y 340 heridos. El 28 de marzo, el gran Sergio Pitol, nuestro Cervantes (de todos los xalapeños), ganó el Premio Internacional Alfonso Reyes por sus valiosas aportaciones culturales, artísticas y literarias, así como su amplia trayectoria.

*** El mes de abril fue muy importante para Veracruz. El 3 de abril comenzaron las campañas electorales a la gubernatura del estado y a la legislatura local. Mientras la mayoría de los candidatos a la gubernatura de Veracruz comenzó su campaña con actos masivos de proselitismo en lo que los políticos denominan “apertura de campaña”. Por su parte, en una magnífica estrategia de marketing político, Miguel Ángel Yunes Linares, entonces candidato por la alianza PAN-PRD, se presentó en la Fiscalía General del Estado con una caja de hojas con el rótulo “Pruebas VS JDO” para denunciar formalmente a Javier Duarte de Ochoa (JDO) por lavado de dinero, evasión fiscal y la presunta utilización de recursos públicos por casi 3 mil millones de pesos para enriquecerse. En este mes, los veracruzanos pudieron observar una guerra de declaraciones y acusaciones entre el candidato Miguel Ángel Yunes Linares y el entonces gobernador Javier Duarte. También en abril, el entonces gobernador de Veracruz emprendió una campaña a través de sus redes sociales en las que presumía los resultados de su administración; los usuarios de redes digitales respondieron con una etiqueta: “Duartelandia”. También el 3 de abril se dio a conocer la investigación periodística “Panama Papers”, que contenía documentos confidenciales de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca. Esta investigación ¾y sus documentos¾ implicaron a distintas personalidades internacionales de las finanzas, negocios, deportes y artes en evasión de impuestos y lavado de dinero. Veracruz se vistió de luto el 20 de abril, luego de una explosión en la planta petroquímica Clorados 3 del complejo Pajaritos, en Coatzacoalcos. Ahí, murieron 24 personas, hubo al menos 18 desaparecidos y 140 personas fueron hospitalizadas. A la tragedia siguió la visita del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien luego, a través de las redes sociales de la presidencia, difundió fotografías de su visita. Los usuarios de redes sociales no perdonaron el retoque de las fotografías, donde el presidente aparecía iluminado visiblemente por un “retoque” digital y el gobernador, Javier Duarte, apenas figuraba entre las personas del segundo plano. El presidente comenzaba a deslindarse del gobernador que, este año, había comenzado a caer en desgracia. Por otro lado, el 21 de abril, el presidente Peña Nieto mandó una iniciativa al Senado de la República en la que se autorizaba el uso de medicamentos elaborados a base de marihuana, además, esta iniciativa autorizaba la investigación química de la famosa planta y despenalizaba su consumo al proponer la posesión legal de hasta 28 gramos de marihuana. La iniciativa se olvidó. El 24 de abril, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su último informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Lo que siguió fue una campaña en medios que intentaron descalificar a los expertos del grupo interdisciplinario. Tres días después, el 27 de abril, el GIEI dio a concoer un video que involucró a Tomás Zerón de Lucio, bautizado en las redes sociales como #TomásZembrón, en la manipulación de evidencias en el caso Ayotzinapañ. El 28 de abril se cumplieron 4 años del asesinato de Regina Martínez, periodista y corresponsal de la Revista Proceso en Veracruz y, aunque según las instancias gubernamentales de la administración duartista han hecho las investigaciones y declarado culpables, el reclamo de Julio Scherer, director fundador de Proceso, fue recordado como cada año en la Plaza Lerdo (Plaza Regina) frente al Palacio de Gobierno en Xalapa: “¡No les creemos!”.

Despedida con el debut Angélica Cristiani Mantilla De niña, fantaseaba con cambiarme el nombre por uno más bonito, en la adolescencia quería cambiarme de apellido por mera rebeldía, después de los 25 comencé el camino al terreno de la aceptación, no sólo de mi nombre, también del exceso de pelo en mi cuerpo, del antagonismo con mi madre, de las decisiones de mi padre y de las secuelas del paso del tiempo, ese tiempo que da y quita. En el 2016 a los veracruzanos nos robaron 35 mil millones de pesos, perdimos a David Bowie, a Prince, a Ernestine Anderson, a George Martin, a Gonzalo Vega, a Juan Gabriel, a Evita Muñoz, a Mario Almada, a Gene Wilder, Ruben Aguirre, Muhammad Alí, a Leonard Cohen, Fidel Castro, Dario Fo, a Shimon Peres, al Gran Lebowski, Alan Rickman, Umberto Eco, Harper Lee, Betsy Pecanins, George Michael, Eliseo Subiela, a Debbie Reynolds, a Carrie Fisher, a mi tío Pedro, a mi muñequita Margarita y a mi Chomy. En el 2016 quedaron vacantes muy fuertes para la humanidad ¿cómo vamos a cubrirlas? En el 2017, tenemos a Alfonso Cuarón, Checo Pérez, las patronas, Diego Luna, mi papá y su visión, David Gilmour, mi primo Cristopher y su pasión por Coatepec, Gabriel Orozco, Santana, Carolina Monroy, Peter Gabriel, el señor de los esquites de San José, Barack Obama, Casa Ahued, Justin Trudeau, mi perra Matilda, José Mujica, António Guterres, mis sobrinos, tus hijos y todos con los que haremos historia de este nuevo año. Y es que hablar de aceptación siempre es confrontante, el proceso es doloroso, para los que nacimos rebeldes es el talón de Aquiles. El arrullo de mis noches, era la planeación para cambiar al mundo, “¿mamá estás escuchando? necesitamos una nueva crianza, líderes, levantarnos, organizarnos. No permitas que tus hijos vean televisión hasta que sepan cómo leer o todo lo que sabrán es como maldecir, pelear y fornicar”. ¡Ay Prince!. Les tengo una noticia, es muy probable que en el 2017 existan esas cosas que tanto pesar nos dan, más alzas, más desempleados, más deudas sin pagar, más oportunistas políticos, sin embargo también habrá nuevos encuentros, conoceremos nuevas personas, nuevas experiencias, tendremos nuevas oportunidades, nacerán miles, nos molestaremos, nos frustraremos, pero también perdonaremos, olvidaremos, gozaremos, aprenderemos, evolucionaremos, al fin y al cabo “podemos ser héroes solo por un día” y para vivir ese día no necesitamos esperar un año nuevo, ese día ya es hoy.


08 DICIEMBR E DE 2 0 1 6 S ÁBADO 31

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Llegan más teleseries biográficas

Agencias

S

i un producto tiene éxito en tiempos globales, la fórmula se repetirá por mucho rato. Hace más de una década se comprobó con los reality shows musicales. Bastó con que en España “Operación Triunfo” se hiciera famoso para que los formatos similares se replicarán por el mundo, por ejemplo, “American Idol”, “La Academia”, “The Voice”, “Britain’s Got Talent”, “The X Factor” y recientemente “La Apuesta”, entre muchos híbridos más. Y parece que ahora el rey de la pantalla es el género de la bionovela, teleseries basadas en personajes famosos. Telemundo, es de alguna manera, la empresa pionera en poner de moda este formato televisivo con el estreno en 2015 de “Celia”, que honra la memoria de “La reina de la salsa”, proyecto filmado en Colombia y que dio pie a Sony, Azteca y Televisa para desarrollar las bionovelas de Joan Sebastian y Juan Gabriel, tituladas “Por siempre Joan Sebastian… El poeta del pueblo” y “Hasta que te conocí”, respectivamente. Pero los cantantes no sólo son el foco de atención, Netflix entró al ruedo con la vida del narcotraficante Pablo Escobar en “Narcos” y Blim desarrolló como personaje central a Blue Demon en “El hombre detrás de la máscara”, la diferencia con estos proyectos es que ambas series son más ficción que realidad. Para la actriz Jeimy Osorio, quien dio vida a Celia Cruz en la serie homónima, que las bionovelas sean una tendencia en momentos donde la televisión muta hacia otras plataformas, representa una buena oportunidad para que los actores den vida a estas figuras icónicas de la cultura popular, ya que el área de oportunidad de enfrentarse a protagónicos poderosos los catapulta al reconocimiento inmediato con el público. “Me parece fantástico, porque muchas veces, cuando nosotros miramos a un artista que admiramos o que consideramos que es una leyenda, llegar a ese punto donde hasta los lloramos el día de su muerte, representa que ellos tuvieron una vida que merece la pena ser contada, que la gente sepa que para llegar hasta donde llegaron, tuvieron que pasar seguramente por lo mismo o por peores situaciones por las que nosotros podríamos imaginarnos”, platica en entrevista. Asegura que las bionovelas son esa inspiración para que los que tienen sueños grandes como estos famosos busquen lograr sus objetivos. “Es una puerta que se abre para seguir contando historias diferentes de personas que nosotros conocemos y nos relacionamos. Es crear un concepto nuevo de cómo nosotros los seres humanos podemos lograr lo que queremos sin importar las circunstancias que tenemos a nuestro alrededor”. Jeimy hasta antes de “Celia” sólo había tenido personajes secundarios, “La reina de la salsa” vino a darle su primera gran oportunidad como protagonista.

Afp

E

l inventor del huevo Kinder, William Salice, murió este jueves a los 83 años en Pavia, norte de Italia, anunció la fundación “Colora tu vida” de ayuda a los jóvenes. Salice, nacido en Italia, fue el brazo derecho desde la década del 60 del visionario empresario italiano Michele Ferrero, creador de la célebre crema Nutella, fallecido en 2015. En los años 70, Salice patentó con Ferrero el popular huevo de chocolate con dentro una cápsula de plástico con una sorpresa para niños, en general un pequeño juguete para armar. El éxito fue inmediato y duradero. Ferrero ha vendido miles de millones de huevos Kinder en más de 40 años y sostiene que con lo que produce cada mes podría cubrir las 40 hectáreas de la inmensa plaza de Monterrey, en México. “El verdadero inventor fue Ferrero, yo sólo

fui un ejecutor”, decía Salice, que ayudó a desarrollar muchos productos, entre ellos el elegante Ferrero Rocher y el popular Pocket Coffee. Tras retirarse en 2007, con un bono extra de 400 mil euros fundó “Colora tu vida”, una escuela-taller en la Riviera italiana para ayudar a los jóvenes de 13 a 18 años a desarrollar su propio talento. El enorme éxito de los huevos Kinder, sin embargo, se vio empañado por varias tragedias, entre ellas la muerte a mediados de enero pasado en Francia de una niña de 3 años por haberse sofocado con el pequeño juguete. El juicio estableció que Ferrero no era responsable. Los huevos Kinder, sin embargo, están prohibidos en Estados Unidos, debido a una ley que prohíbe desde 1938 poner un objeto dentro de un alimento. En Chile también está prohibido debido a una nueva ley para luchar contra la obesidad.

Jenni Rivera llegará en enero A la actriz Luz Ramos le sucederá lo mismo que a Jeimy, su nombre será conocido cuando se estrene el domingo 15 de enero, por Univision, la teleserie ‘Su Nombre Era Dolores, la Jenn que yo conocí’, proyecto basado en el libro del mismo nombre que escribió Pete Salgado, amigo y colaborador de Jenni Rivera, y donde Ramos da vida a “La Diva de la banda”. Luz era hasta hace poco también una actriz de reparto, de hecho participó en la serie biográfica de Juan Gabriel como una de las amigas del bar en el que se dio a conocer “El Divo de Juárez” en la frontera con Estados Unidos. Para dar vida a Jenni, Luz tuvo que aumentar 20 kilogramos, aunque su parecido es significativo con la cantante, el maquillaje y la ropa entallada que usaba la intérprete de “De contrabando” le dan el toque final a la caracterización. El proyecto, que no fue autorizado por la familia de la estrella, consta de 26 capítulos y es una producción de BTF Media, en el elenco destacan nombre de figuras del cine y la televisión como Javier Díaz Dueñas quien será ‘Pete Salgado’; Liz Gallardo como ‘Graciela Beltrán’; María Rojo como ‘Doña Rosa’, la mamá de Jenni; Geraldine Galván como ‘Chiquis Rivera’ y otras figuras como Juan Manuel Bernal, Lumi Cavazos, Luis Felipe Tovar, Tomás Goros, Rubén Zamora, Alex Pera, Enrique Arreola, Vanessa Bauche, Ricardo Leguizamo, Regina Orozco, Juan Soler y Fernando Alonso. Más apuestas biográficas Carla Estrada es la encargada de producir la bionovela de la última diva de la Época de Oro del Cine Mexicano, Silvia Pinal. Estrada adelantó que ya se está trabajando en el guion y que las grabaciones comenzarían en febrero del 2017 para que la teleserie de Televisa que será de 26 capítulos, esté lista a mediados de año. Aunque Fernanda Castillo aseguró que no podría darle vida a Pinal porque tiene contrato con Telemundo para “El señor de los cielos”, se volvió a especular que la actriz podría ahora dar el sí a Carla Estrada. Los Primos Galindo, Rubén y Santiago serían los productores de la teleserie sobre la vida de Lupita D’Alessio: “La Leona Dormida”. Ernesto y Jorge, hijos de Lupita dieron a conocer que el proyecto correrá a cargo de Televisa bajo la premisa de que sea una bionovela aspiracional, pues Lupita salió adelante sola. Los hermanos D’Alessio ya contaron las anécdotas que vivieron con su madre y se tiene conocimiento que se comenzaría a rodar el próximo año, sobre el elenco aún no se tiene conocimiento, pero se había comentado que las candidatas podrían ser Kika Edgar y Lolita Cortés. Sony y Teleset realizarán la bionovela de Paquita la del Barrio, la cual se trasmitirá por Imagen Televisión, el nuevo canal de la TV pública. La intérprete de “Rata de dos patas” ya dio su autorización para que se desarrolle la historia, pero no vendió los derechos, no tiene mucho conocimiento sobre en qué parte de su vida y carrera se abocará Sony, pero sabe que hay gente muy profesional detrás. Aún no se sabe cuál actriz podría ser Paquita, pero los nombres de los actores Lambda García y Joaquín Ferreira ya salieron a relucir como intérpretes de los hombres que formaron parte de la vida de la cantante. En el tintero se manejan los nombres de Yuri, Chespirito y La Barbie Juárez como posibles personajes de una bionovela.

Muere William Salice, el inventor del huevo Kinder


SÁ B A DO 31 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

09

DEPORTES

Deportistas que se retiraron en 2016

Cristiano habría rechazado millonarias ofertas en China Agencias

Afp

E

n Río, Michael Phelps abrió por última vez su vitrina de trofeos para colocar su medalla de oro número 23, un récord estratosférico muy difícil de repetir. A sus 31 años, el más grande nadador de la historia es “el retirado del año 2016”. También abandonó en la cúspide el piloto Nico Rosberg, que sorprendió anunciando su retirada en diciembre, sólo cinco días después de convertirse al fin en campeón del mundo de Fórmula 1. Otras estrellas del deporte han tomado también este año el camino de la retirada. Yelena Isinbayeva, la zarina de la pértiga, con 28 récords del mundo. Kobe Bryant, el hombre de los 81 puntos en un sólo partido. Miroslav Klose, el hombre récord de goles en Mundiales. O el ciclista Bradley Wiggins, cinco veces campeón olímpico y el primer británico en lograr ganar el Tour de Francia. ENERO – 21. El tenista australiano Lleyton Hewitt, de 34 años, ganador de Wimbledon en 2002, del Abierto de Estados Unidos en 2001 y del Masters 2001 y 2002, puso fin a su carrera luego de una derrota en segunda ronda del Abierto de Australia. FEBRERO – 25. El futbolista Robert Pires, de 42 años, anuncia su retiro. Es el último de los campeones del mundo de Francia 1998 en colgar las botas, luego de un año sin jugar. MARZO – 7. En futbol americano, Peyton Manning, emblemático quarterback de Denver, anunció su retirada poco antes de cumplir 40 años, y un mes después de ganar el Super Bowl. ABRIL – 13. Kobe Bryant, escolta de los Lakers de LA, anota 60 puntos ante Utah en su último partido en la NBA. A sus 37 años y tercer máximo anotador de la NBA, es uno de los más grandes jugadores de la historia. MAYO – 8. El delantero italiano Luca Toni (16 goles en 47 partidos con La Azzurra), campeón del mundo con Italia en 2006, colgó las botas a los 38 años con un último gol en la Serie A. En 22 años de carrera firmó 324 goles. JULIO – 11. El jugador de baloncesto Tim Duncan, ala-pívot de San Antonio, pone fin a su carrera luego de 19 temporadas en la NBA. AGOSTO – 14. Michael Phelps pone el broche de oro a su carrera con la vigésimo tercera medalla de oro olímpico en Río, en los 4×100 metros estilos. El deportista olímpico con más medallas de la historia emprende su nueva vida a los 31 años con un total de 28 preseas repartidas en

cuatro Juegos Olímpicos. – 19. La saltadora con pértiga rusa Yelena Isinbayeva, doble campeona olímpica (2004, 2008), pero excluida de los Juegos de Río, cuelga la pértiga a los 34 años. SEPTIEMBRE – 24. A sus 40 años, el baloncestista Kevin Garnett pone fin a una carrera adornada con un título NBA, una medalla de oro olímpica y un trofeo MVP. OCTUBRE – 20. La clavadista china Chen Ruolin, cinco veces campeona olímpica, abandona los trampolines por lesión. Chen conquistó cinco títulos olímpicos en tres Juegos diferentes. NOVIEMBRE – 1. El delantero Miroslav Klose, máximo anotador en la historia de los Mundiales (16), pone fin a su carrera a los 38 años. – 1. El escolta estadounidense Ray Allen, de 41 años, dos veces campeón de la NBA, se retira luego de más de 20 temporadas en la NBA. – 19. Mark Webber finalizó en tercer puesto en las Seis Horas de Bahréin, la última carrera de su trayectoria profesional al volante. A sus 40 años, el australiano fue campeón del mundo de resistencia en 2015. – 24. El futbolista Steven Gerrard, que jugaba en LA Galaxy desde 2015 luego de haber dejado el club de su vida, Liverpool, cuelga las botas a los 36 años. Histórico capitán de Los Reds, disputó con el club de Anfield más de 700 partidos. Fue el héroe de la final de la Liga de Campeones en 2005, conquistada luego de haber remontado un 3-0 adverso al descanso ante el Milán. En 114 partidos con la Selección inglesa anotó 21 goles. – 27. Dos veteranos se pusieron por última vez al volante de la F1, el británico Jenson Button (36 años) y el brasileño Felipe Massa (35 años). Campeón del mundo en 2009 con Brown GP, Button ganó 15 victorias en 305 Grandes Premios. Subcampeón del mundo en 2008 con Ferrari, el brasileño Massa totaliza 11 victorias en 250 Grandes Premios. DICIEMBRE – 2. El piloto alemán Nico Rosberg sorprende al mundo del automóvil anunciando su retiro, sólo cinco días después de haberse proclamado campeón del mundo. Luego de 10 años en la F1, en los que ganó 23 Grandes Premios, el piloto alemán dice adiós con el campeonato del mundo bajo el brazo. – 15. La china Wu Minxia, cinco veces campeona olímpica de saltos de trampolín en piscina, se retiró a los 31 años por problemas físicos. – 28. La ex número uno del tenis femenino Ana Ivanovic, que llegó a ganar Roland Garros en 2008, abandonó las pistas con apenas 29 años, cansado de luchar contra las lesiones, que le impedían rendir a su mejor nivel.

C

ristiano Ronaldo ha recibido ofertas por “más de 100 millones” de euros por temporada para irse a la liga china de futbol, dijo el agente del astro de Real Madrid. Sin embargo, Jorge Mendes aseguró que el delantero portugués no se irá del club español. Cuando le preguntaron en Sky Sport de Italia sobre reportes de una oferta de 300 millones de euros al Madrid por la transferencia de Cristiano, y un contrato por 100 millones de euros (105 millones de dólares) por temporada de un club no especificado, Mendes respondió: “Es normal. Es el mejor futbolista del mundo, y el mejor de todos los tiempos. Fueron más de 100”. “Pero Cristiano está contento en Real Madrid. China es un mercado nuevo, que puede comprar algunos jugadores. Pero para Cristiano es imposible… él seguirá jugando en el Real Madrid. El dinero no lo es todo en la vida”. En un evento futbolístico en Dubái, Mendes sí insinuó que el colombiano James Rodríguez podría irse del equipo merengue, aunque no dio pistas sobre su destino. “No voy a hablar de equipos. Ya veremos qué pasa”, indicó. Los clubes chinos han gastado fortunas en los dos últimos años para fichar jugadores de renombre. El más reciente en la lista es el delantero argentino Carlos Tévez, quien el jueves pactó un contrato con Shanghai Shenhua. Los brasileños Oscar, Hulk, Ramires y Paulinho, el colombiano Jackson Martínez y el argentino Ezequiel Lavezzi también han pasado a la Súper Liga China.

Claroscuros de la legión azteca Agencias

E

l primer semestre del año futbolístico 2016-2017 ha sido de contrastes para los futbolistas mexicanos que militan en Europa. Salvo Javier Hernández, quien vive sus horas más bajas desde que llegó al Viejo Continente, el resto del contingente azteca que juega en Europa entrega buenas cuentas al culminar la primera vuelta de sus respectivos campeonatos. La primera buena noticia de los futbolistas mexicanos es que todos tienen actividad, en mayor o menor medida, con mayor o menor protagonismo, pero todos juegan con regularidad, una noticia que seguramente tiene muy contento al técnico nacional, Juan Carlos Osorio, habida cuenta de que todos son seleccionados. La segunda buena noticia es que, si bien ningún futbolista del Tri es figura de la Liga del país donde militan, sí hay casos de elementos que son muy importantes en sus respectivos equipos, como Marco Fabián, quien vive su mejor momento desde que arribó al futbol alemán, o Guillermo Ochoa, que pasó del anonimato de la banca del Málaga a un rol protagonista con el Granada, escuadra avocada a no descender, pero que le está dando a Memo la posibilidad de posicionarse como uno de los cancerberos con más atajadas en la Liga española. Los regulares de siempre mantienen ese estatus, hay algunos otros que van incrementando su nivel, y sólo uno, Javier Hernández, que vive un mal momento, pero que incluso es noticia por eso.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.