Diario digital 9 febrero 2017(1)

Page 1

NÚMERO 532 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Infonavit prevé derrama económica de 7 mmdp en Veracruz

JUEVES 9 DE FEBRERO 2017

Confirma Osorio Chong reunión con John F. Kelly en México. Con Óscar M Beteta

06

​Los parques de ‘Star Wars’ abrirán en 2019: reporte

08

10

Boricuas Vencedores

Página 2


2

J U EVES 9 FEBR ER O DE 2 0 1 7

Agencias

L

os Criollos de Caguas de Puerto Rico derrotaron a los Caballeros Águila de Mexicali de México 1-0, en una dramática final de la Serie del Caribe Culiacán 2017. Los equipos se trenzaron en un duelo de pitcheo. Durante nueve entradas ninguno de los dos pudo fabricar carreras, hasta que en la parte alta de la décima, Yadiel Rivera anotó con elevado de sacrificio de Jonathan Morales al jardín central. Para los Criollos de Caguas es su primer título en la Serie del Caribe en 30 años. En 1987 ganaron en Hermosillo. Desde 2000, un equipo boricua no se coronaba en la llamada Serie Mundial Latinoamericana. Por México, abrió Héctor Velázquez que tuvo una salida de calidad con 6 innings lanzados, 5 hits, no aceptó carrera y ponchó a cuatro rivales.

PERIODISMO CON ÉTICA

En dramática final, Puerto Rico derrota a México y es campeón de la Serie del Caribe 2017 Por Puerto Rico, Adalberto Flores también tuvo una sólida aparición con 6 entradas en las que sólo toleró un hit de parte de Xorge Carrillo. Concedió una bases por bolas. Los relevistas de ambos equipos se mantuvieron colgando argollas hasta que el décimo episodio Rivera le pegó un doble al cerrador Jake Sánchez, avanzó con toque de Jesmuel Valentín y a la postre anotó la carrera del gane con el fly de Morales. Sánchez cargó con la derrota con una entrada trabajada en la que aceptó un imparable y una carrera. México sólo anotó una carrera en las últimas 27 entradas de la Serie del Caribe.

Se le escapa a México bicampeonato en Serie del Caribe Agencias

M

éxico acarició el segundo bicampeonato de su historia en la Serie del Caribe, pero el pitcheo de Puerto Rico lo impidió. Adalberto Flores, Andrés Santiago y Miguel Mejía se combinaron para lanzar una joya de cuatro imparables para que los Criollos de Caguas (33) blanquearan anoche 1-0 a los Águilas de Mexicali (4-2) y se coronaran campeones del Clásico Caribeño por primera vez en 17 años ante más de 20 aficionados en el Nuevo Estadio Tomateros. La Liga de Beisbol Roberto Clemente consiguió el primer título para los boricuas desde Santo Domingo 2000, cuando los Cangrejeros de Santurce, dirigidos por Mako Oliveras, se alzaron con la corona con récord invicto (6-0). Después de un duelo de serpentineros que duró

nueve entradas, Yadiel Rivera comenzó el décimo capítulo con un doblete sobre el cerrador tricolor, Jake Sánchez, quien se llevó la derrota. Jesmuel Valentín tocó de sacrificio y, acto seguido, Jonathan Morales elevó al jardín central para impulsar la carrera de la victoria. Sánchez, líder de la Liga Mexicana del Pacífico con 21 rescates, sólo permitió una carrera limpia durante el rol regular, y había estado intocable, con dos salvamentos, en la «Pequeña Serie Mundial Latinoamericana». La mejor oportunidad del conjunto emplumado se presentó en el octavo episodio, cuando colocaron corredores en primera y segunda base con un out. Después de un ponche a Yordanys Linares, Ramón Ríos pegó una rola por las paradas cortas, que pifió Yadiel Rivera, pero Luis Juárez, que corría a

la antesala, fue puesto fuera de combate, al rodear la base hacia el pentágono. El abridor de los Águilas, Héctor Velázquez, toleró cinco hits y ponchó a cuatro en seis rollos, pero salió sin decisión. Tyler Alexander lanzó dos actos con un hit y tres ponches, y Oliver Pérez retiró un episodio sin novedad. Su contraparte, Flores, aceptó un indiscutible en seis innings. Santiago tiró dos entradas y Mejía terminó la gema de pitcheo con dos capítulos en blanco. «Yo jugué cinco años en México. Que los fanáticos te aplaudan después de una derrota 1-0 contra su equipo, es algo de admirar, yo creo que en ninguno de los otros países pasaría eso, estarían abucheando. Mis respetos al equipo, a Culiacán y la fanaticada en México», declaró el mánager de Puerto Rico, Luis Matos.


PERIODISMO CON ÉTICA

JUEV ES 9 FEB RERO DE 2017

3

Políticos presentes en final de Serie del Caribe 2017 Agencias

E

l pasado martes se llevó a cabo la tan esperada Serie del Caribe Culiacán 2017. Tanto culichis como turistas se dieron cita en el estadio de los Tomateros para disfrutar de esta gran justa deportiva. Así también, se encontraron disfrutando de la fiesta caribeña algunas personalidades políticas del estado, siendo el más destacado el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, quien llegó a las 19:40 horas y venía acompañado por el secretario de Sagarpa, José Enrique Calzada Rovirosa, y el subsecretarío de Sagarpa, Jorge Armando Narvaez Nervaez.

Para combatir al narco, durante el gobierno de Calderón municipios sacrificaron programas sociales

Agencias

L

a guerra contra el narcotráfico iniciada por el gobierno de Felipe Calderón redujo las capacidades de gobernabilidad de los municipios del país. Por cada ejecución vinculada al crimen organizado -en una tasa de mil habitantes-, los municipios perdieron en promedio dos programas u órganos de participación ciudadana que contribuían a mejorar las condiciones de vida de la población, concluyó el estudio La Retracción del Estado: como la violencia afecta la capacidad de gobernar en México, del Centro de Investigación y Desarrollo Económico (CIDE). “Los municipios tenían en promedio 3.1 mecanismos para la participación y consulta, por lo que el efecto asociado de la violencia fue de una magnitud importante en la reducción de esta función”, indica el estudio. De acuerdo con el análisis realizado por el investigador Oliver D. Meza, los municipios tuvieron que enfocar sus propias políticas en favor del gasto en seguridad conforme a la línea del gobierno federal, y en detrimento de los recursos para otros programas. “Los gobiernos municipales han decidido privilegiar agendas de políticas impulsadas por la federación para empatar recursos locales con recursos federales. Estos mecanismos fiscales, entre otros, han hecho que el municipio pierda interés en asuntos de su propia agenda”, detalla. Sin embargo, el análisis también plantea que el mismo recrudecimiento de la violencia pudo desincentivar a los ciudadanos para participar activamente con el gobierno municipal en estos programas, lo que también representa un retroceso en la presencia del Estado. Incluso existe la posibilidad de que el propio crimen organizado haya asumido funciones inherentes al gobierno municipal y que este retroceso del Estado se refleje en la disolución de planes y estrategias sociales. “El municipio en México es un agente del Estado, aun cuando se le quiera ver como el eslabón más pequeño. Por tanto el detrimento en estas funciones disminuye la capacidad del Estado en su conjunto y los datos señalan que ésta se vio afectada posiblemente a causa de la violencia generada por el narcotráfico, especialmente en momentos en los que el mismo Estado recrudeció la violencia

mediante la política prohibicionista”, subraya el estudio. Un cáncer que se multiplica El CIDE documentó que al menos en los primeros cinco años de la estrategia de combate el narcotráfico el fenómeno de la violencia relacionada con el crimen organizado se expandió de forma notoria en el país, causando deterioro en las condiciones sociales y de seguridad. Los datos incluidos en el estudio Geografía de la Violencia en México. Un acercamiento a la reconfiguración territorial de la violencia generada por el crimen organizado evidenciaban que en 2007 se registraron 76 municipios con al menos un enfrentamiento, pero para 2009 ya se tenían 221 municipios con esta problemática. Y para 2011 la cifra se disparó hasta 366 municipios con al menos un enfrentamiento vinculado a la delincuencia organizada. “Esto representa el 15 % del total de municipios en el país, y un incremento superior al 500 por ciento respecto al año 2007”, indica el análisis. En 2011 también hubo 211 municipios en el país en donde se registraron agresiones y ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada, casi el doble en comparación con cuatro años antes. Otro dato más: en 2007 el 18 % de los incidentes registrados tuvieron armas largas de por medio y para 2011 dicha proporción ya era superior al 30 por ciento. “En este tenor es muy probable que se diera un incremento en las organizaciones criminales y ante tal escenario, la actuación del Estado se tornó compleja para combatir a tantas pequeñas fracciones de estos grupos delincuenciales. Condición que debilita la posibilidad del gobierno para intervenir, efectivamente, en una diversificación de grupos fragmentados menores”, concluye el análisis. Metodología del estudio Para realizar el estudio, Meza construyó un modelo estadístico de análisis con más de diez variables. Se utilizó como indicadores para la medición dos estrategias básicas que tienen los municipios para construir o consolidar condiciones de gobernabilidad y que son medidas por el INEGI: el número de mecanismos y de órganos de participación ciudadana. Este tipo de estrategias agrupan programas como visitas de las autoridades a comunidades o colonias, foros de atención con los ciudadanos, supervisión de obras y/o servicios públicos, consejos ciudadanos, comités vecinales, consejos de seguridad pública, órganos de contraloría social, entre otros. El estudio cruzó esta información con la evolución de ejecuciones ligadas al crimen organizado y, a través de una fórmula que incluyó otras varias variables, encontró una relación que permite concluir que el incremento de la violencia incidió negativamente en la continuidad de los programas.


4

J U EVES 9 FEBR ER O DE 2 0 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

México Confidencial

Los bad hombres del otro lado del muro Jorge Fernández Menéndez Los Arellano Félix fueron derrotados mucho tiempo antes de que su nombre comenzara a desaparecer de entre los grandes cárteles de la droga. Luego de la caída de Benjamín, en el 2002, en una casa en Puebla, muy lejos de Tijuana, los Arellano sólo mantenían una carta importante: sus redes de distribución y producción en Estados Unidos, sobre todo en California. Cuando eran prácticamente inoperantes en México, esa carta les sirvió para hacer acuerdos y continuar moviendo recursos durante años. Las redes del narcotráfico que operan en Estados Unidos no son un misterio. Comienzan en catorce ciudades del sur de ese país, según la oficina antidrogas de la Casa Blanca: Albuquerque, Bronwsville, Dallas, El Paso, Houston, Laredo, Los Ángeles, Mc Allen, Oklahoma, Phoenix, Tulsa, San Diego, San Antonio y Tucson. Los cargamentos no se “pulverizan” en cuando cruzan la frontera, como dicen siempre las autoridades antidrogas estadounidenses. En realidad ocurre exactamente lo contrario: pasan la frontera, sobre todo en tráilers, automóviles (cruzan la frontera común, cada año, noventa millones de automóviles, cuatro millones y medio de camiones y 50 millones de peatones), y también a través de los túneles clandestinos que franquean la frontera en prácticamente todos los puntos imaginables. Ya en territorio estadounidense, como en toda red comercializadora, la droga se guarda en grandes depósitos y desde ellos se va aprovisionando los mercados, con redes controladas por las grandes organizaciones, que luego sí pulverizan el producto cuando llegan al nivel de la calle. Pero esas redes no sólo distribuyen: mucho más de la mitad de la marihuana que se consume en Es-

tados Unidos se produce dentro del país, y lo mismo sucede con la mayoría de las drogas sintéticas. No es nuevo: en el 2001 la cadena CBS presentó un gran reportaje que mostraba que buena parte de los parques nacionales de Estados Unidos estaban siendo utilizados para producir marihuana a gran escala, con plantíos sólo comparables a los que se pueden observar en algunas zonas de Sinaloa. La diferencia es que son plantíos más grandes, mejor planificados, cuidados con técnicas más sofisticadas y que producen drogas de mayor calidad y cantidad. Lo que no era diferente era quiénes los cuidaban y hacían producir: en la mayoría de los casos eran campesinos mexicanos indocumentados, que cobraban unos quinientos dólares mensuales por esa labor. Según las propias autoridades estadounidenses, sólo en California estaban sembradas, en esos terrenos, unas ochocientas mil plantas de alta producción de marihuana que se vendía, entonces, a ocho mil dólares el kilo en el mercado californiano. Estamos hablando de una producción que dejaba, sólo en ese estado y según cifras oficiales, unos diez mil millones de dólares de utilidades. Por supuesto, desde que la droga se ha legalizado las cantidades de producción y las utilidades han crecido exponencialmente. Las autoridades estadounidenses han identificado por lo menos 26 zonas del país que sirven como centros para la producción, distribución y consumo de drogas. Esas zonas, en el lenguaje burocrático de Washington, son llamadas High Intensity Drug Trafficking Areas (HIDTA), y la de la zona de Los Ángeles está considerada como la más importante: allí están identificados unos 145 cárteles locales que se dedican a producir y comercializar drogas en todo el sur de California. En Nueva

OPINIÓN

York, la HIDTA considera que existen 260 organizaciones criminales trabajando simultáneamente, muchas de ellas dedicadas, sobre todo, al lavado de dinero. Otra HIDTA está ubicada en Washington y Baltimore. Más al sur, otra región ocupa toda la zona costera del golfo de México. Los propios documentos estadounidenses sobre la HIDTA del área denominada de los Apalaches decían que, desde el 2001, en Kentucky, Tennesse y Virginia, la producción de marihuana había desplazado al tabaco como componente esencial de la economía de la región, con altos índices de cultivo, distribución, venta y consumo. Lo mismo ocurre en la zona de las Rocallosas, incluyendo los estados de Colorado, Utah y Wyoming, estado que ocupa el segundo lugar nacional en consumo de cocaína per cápita en la Unión Americana. En Seattle, en el estado de Washington, también los índices de consumo son muy altos, lo mismo que la producción tanto de marihuana como de metanfetaminas. En Houston existen unos 169 grupos dedicados al tráfico de drogas. Mientras tanto Iowa, Kansas, Misuri, Nebraska y Dakota del Sur se han especializado en producir y distribuir metanfetaminas. No faltan nombres, aunque para la opinión pública sean desconocidos, de los principales capos de muchos de esos cárteles, grandes o pequeños, que funcionan dentro de Estados Unidos. La justicia estadounidense tenía hace seis años una lista de unos trescientos jefes de esas redes, pero la enorme mayoría estaban prófugos. Su “contenido étnico” es discutible: por lo menos un tercio de los capos son estadounidenses y anglosajones. jorgefernandezmenendez.com

Indicador Político

Revisión del TCL, bumerang social para EU por menos PIB en México Carlos Ramírez Si todo marcha conforme a las instrucciones presidenciales, México sólo buscará atender algunas quejas y preocupaciones de la Casa Blanca en la revisión del tratado de comercio libre pero con la intención de reafirmar el modelo de desarrollo subordinado. En este sentido, México perderá de nueva cuenta la oportunidad para diseñar un modelo de desarrollo de acuerdo a las necesidades nacionales. La reconfirmación del modelo de desarrollo del tratado no resolverá las exigencias estadunidenses de disminuir el flujo de migrantes mexicanos ilegales, porque la tasa de crecimiento del PIB mexicano seguirá siendo de 2.2% anual, que en términos generales sólo crearía un tercio de la demanda de empleo anual de la nueva población económicamente activa. Así, dos tercios tendrían que buscar empleo en el sector informal o… emigrar ilegalmente a los EE.UU. La lógica económica es implacable: menor tasa de creación de empleos en México y una tasa promedio de PIB de 2% anual implicaría que mexicanos sin empleos traten de cruzar la frontera –con muro o sin muro– o quedarse en México presionando la crisis social por la relación casi automática de desempleo-delincuencia. El gobierno de Trump podría lograr aumento de empleo en su país, pero con un vecino en ebullición social por la falta de puestos de trabajo bien pagados. La decisión de Trump de revisar el tratado con México se pudo haber convertido en una gran oportunidad para rediseñar el modelo nacional de desarrollo al construir una planta industrial más sólida. La intención oficial mexicana de promover el consumo interno debería ir amarrada a una estrategia de sustitución de productos importados. Pero para

ello se requieren dos cosas: oferta de bienes y servicios y capacidad de compra del mercado interno, ninguna de las cuales se ha estimulado en estas semanas de mensajes mexicanos sobre el tratado. Salinas de Gortari liquidó el ejido con el argumento de que había cola de inversionistas extranjeros, pero al final se trató sólo de una decisión ideológica neoliberal porque la inversión productiva nunca produjo una agroindustria modernizada. En lo industrial el tratado agotó su efecto en la planta productiva con la apertura drástica que provocó el cierre de cadenas productivas completas porque nunca se planteó la necesidad de una reforma de reconversión industrial. Ahí fue donde fracasó el tratado y ahí estaban los objetivos que debió haber definido el gobierno del presidente Peña Nieto para la revisión del tratado. Pero resulta que muchos de los negociadores del tratado que entregaron la producción mexicana a las necesidades estadunidenses están hoy en espacios de decisión comercial e industrial del gobierno, comenzando con el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, parte del equipo del tratado en 1991-1993. En este contexto, la revisión del tratado de comercio libre se hará hoy como se negoció en 1991: en función de las exigencias estadunidenses; y si hace veinticuatro años había operadores estadunidenses que tenía claro que México necesitaba aumentar su crecimiento económico para evitar que su crisis social cruzara la frontera, hoy con Trump es el toma todo para los EE.UU., aunque haya mayor migración ilegal o en la inestabilidad social de México por mayor demanda de empleo y menos PIB.

La falta de enfoque de seguridad nacional de Trump taparía el hoyo de empleos fugados con el TCL pero destaparía el hoyo de la inestabilidad social en México en la frágil y vulnerable puerta sur estadunidense. Política para dummies: La política se mueve por el sentido de la oportunidad, no por la necedad de los políticos. Sólo para sus ojos: • La intolerancia mutua entre Trump y la prensa podría cambiar los protocolos políticos en Washington. Hasta ahora hay indicios de que la famosa cena de corresponsales en la casa Blanca podría no realizarse por primera vez por el encono mutuo. Al final, la prensa pierde más que Trump. • La expectativa del PIB para 2017 sigue bajando, con presiones sobre la inflación por los gasolinazos. Los ajustes reales tienen al crecimiento económico en tasas de 1.5%, pero con tendencia a bajar de 1%. • Vienen un par de semanas en las que el ejército estará en el centro de la atención nacional. Las presiones de Trump para aumentar la presencia castrense estadunidense ha encontrado el muro de la Defensa Nacional que no necesita de “asesores extranjeros”. Y además esta semana comienza el debate sobre la necesaria y urgente ley de seguridad interior. Por lo pronto, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, está impulsando esa ley. @carlosramirezh


JUEV ES 9 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

Con radares de velocidad verifican a conductores Berenice Arellano

E

l operativo “Modera tu velocidad” se lleva a cabo en las avenidas Lázaro Cárdenas y Murillo Vidal, a fin de disminuir los accidentes vehiculares. El ayuntamiento de Xalapa y la Delegación de Tránsito realizan la campaña para que los automovilistas manejen con velocidades permitidas. El regidor sexto del ayuntamiento de Xalapa, Heriberto Ponce Miguel, dijo que en la avenida Lázaro Cárdenas el operativo consiste en que se verifique si se maneja con exceso de velocidad mediante radares. La intención es ampliar el operativo hasta la entrada de la colonia El Olmo, en la zona de Las Trancas. Explicó que la intención no es detener el flujo vehicular, pero sí hacer que se respete el límite máximo de velocidad en dicha avenida que es de 70 kilómetros por hora. Indicó que la campaña será permanente pues si bien recordó que no hay fotomultas, la Ley de Tránsito sigue vigente y se puede sancionar a quien no respete la ley.

Exige Copipev a la FGE informar avances sobre investigaciones del saqueo del IPE

Agencias

A

gremiados a la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev) exigieron al fiscal general, Jorge Winckler Ortiz, informar el avance de las denuncias presentadas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y de la citada asociación en contra de los integrantes del Consejo Directivo del IPE por el supuesto saqueo en agravio del instituto. La dirigente de la organización, Adriana Chávez Tejeda, sostuvo que desde la llegada del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) se les ha negado un acercamiento para saber qué ha pasado con los recursos del Instituto de Pensiones del Estado y quiénes son los posibles responsables de su complicada situación económica. Los pensionados y jubilados se manifestaron frente a las oficinas centrales de la Fiscalía General, donde exigieron ser atendidos y escuchados por el titular al sostener que “una de las banderas del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares fue la de combatir la corrupción en todos los ámbitos”. Chávez Tejeda abundó que los pensionados del estado aún esperan a que se ejerzan acciones en contra de los involucrados en este caso, por lo que aseguraron que no cesarán en sus acciones hasta lograr que se haga justicia. Aseguró que es necesario que los integrantes del Consejo Directivo del IPE rindan cuentas para esclarecer los hechos al sostener que ellos figuran como posibles responsables de haber entregado el dinero de manera indebida. Dijo que la Copipev cuenta con más evidencias para fortalecer las denuncias presentadas el primero de agosto de 2016, lo que obliga al fiscal general a tomarlos en cuenta y escucharlos para enriquecer las pesquisas.


6

J U EVES 9 FEBR ER O DE 2 0 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Veracruz, noveno sitio en remesas

Agencias

S

egún las últimas cifras de envíos de remesas, Veracruz se ubicó en el noveno sitio a nivel nacional por la captación de dinero que llegó de Estados Unidos a la Entidad. Los números muestran un incremento anual del 3.5 por ciento al recibir mil 124 millones de dólares durante

2016. Los números revelan que Veracruz no tiene a ninguno de sus municipios entre los primeros sitios, a nivel nacional. Aquí se ubicó a Tijuana , Puebla, Guadalajara, Morelia y Oaxaca de Juárez, entre los que tienen mayor recep-

ción de dinero en el país. El monto recibido en 2016 equivale a cerca de 503 mil 375 millones de dólares que llegaron a los hogares en México, que en comparación a los 392 mil 796 millones de dólares de 2015 representa un incremento de 28.2 por ciento. De acuerdo con el estudio: Observatorio México elaborado por el BBVA Bancomer se registró un aumento récord de envíos durante el primer mes del año ante el temor de posibles restricciones en Estados Unidos. Estima que aumentó el temor de que el presidente cumpla su promesa de campaña de imponer impuestos al envío de este recurso hacia México. De esta forma, es posible que las personas que fueran afectadas por esas medidas incrementaran el envío de este recurso durante los meses de noviembre y diciembre de 2016 para prevenir una futura regulación o impuesto a las remesas. El estudio sobre remesas agrega que éstas cerraron el año en su máximo histórico al acumular 26 mil 970 millones de dólares, con un crecimiento de 8.8 por ciento, respecto al año previo, superando los 26 mil 059 millones de dólares que llegaron en 2007. Estima que el país recibió cerca de 420 millones de pesos adicionales por motivo de precaución por parte de los mexicanos en Estados Unidos. Señala que el 95.4 por ciento de las remesas que recibió México provino de Estados Unidos y las entidades federativas que más recursos recibieron fueron: Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, Guerrero y Veracruz. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos de BBVA Bancomer el monto recibido en 2016 equivale a cerca de 503 mil 375 millones de pesos que llegaron a los hogares en México, que en comparación a los 392 mil 796 millones de pesos percibidos en 2015 representa un incremento de 28.2 por ciento.

Infonavit prevé derrama económica de 7 mmdp en Veracruz

E

directorio

l director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, David Penchyna, señaló que impactará positivamente en la entidad con 85 mil empleos. Por instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) buscará en Veracruz dejar una derrama económica de más de 7 mil 500 millones de pesos, que impactará positivamente en la entidad con 85 mil empleos, señaló su Director General, David Penchyna Grub. Lo anterior, dijo Penchyna Grub, significa un gran detonador económico que impulsará el desarrollo del estado, “si los tres órdenes de gobierno y el Infonavit trabajan de manera coordinada, la meta del número de vivienda incluso la vamos a superar”.

En compañía del Gobernador Constitucional de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, el director del Infonavit reiteró que su visita a la entidad obedece a llevar a los veracruzanos buenas noticias: “porque el Gobierno de la República le apuesta a la gente y tiene la visión clara de que hay que gobernar por y para todos sin distingo, que es la causa más noble del privilegio de servir”. Penchyna Grub señaló que lo único que alberga es el deseo de conjugar esfuerzos y el dejar atrás la división, al destacar que este año el Infonavit trabajará con ímpetu ya que los veracruzanos lo merecen y exigen. “Con la capacidad del Infonavit, que creció más del 60%, nosotros podemos ayudar al mercado interno de la entidad, no sólo con cumplir el sueño de las familias que quieren un hogar, sino también detonando una actividad económica correcta”. En el marco del evento “Familia Infonavit”

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Agencias

donde se entregaron cheques por la devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda; cancelaciones de hipoteca a trabajadores que liquidaron su deuda; llaves simbólicas por crédito a los derechohabientes, así como escrituras, el director del Infonavit reconoció que en Veracruz el 92% de las empresas cumplen con sus obligaciones y aportaciones al Instituto.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


JUEV ES 9 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

ESTATAL

Juez deja sin efecto dos de tres amparos interpuestos por exjefe policiaco de Duarte Agencias

A

rturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad Pública con Javier Duarte de Ochoa, alegó tortura, incomunicación y violaciones al debido proceso para intentar obtener su libertad bajo caución, sin embargo, una juez del Poder del Judicial del Estado dejó sin efecto dos de los tres amparos concedidos. Aunque en los amparos 184-2017 y 186-2017 se pedía la liberación de Bermúdez Zurita alegando privación ilegal de la libertad, incomunicación y tortura, aparte de impugnar el enriquecimiento ilícito, sus abogados decidieron desechar los delitos. Por ello el “Capitán Tormenta” tendrá que esperar otra semana más para definir su situación legal y, pese a que se rodeó de nueve abogados y se ostentó como el político más cercano a Javier Duarte, hoy se encuentra en prisión. En relación con los juicios que se están desarrollando en contra de exfuncionarios públicos, el magistrado Edel Humberto Álvarez Peña, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, dijo que la aplicación de la ley es criterio de los jueces, se actúa conforme a derecho y los procesos todavía continúan. También expuso que el nuevo sistema penal adversarial constituye un cambio radical en todo el país, de ahí que la Fiscalía presente pruebas de un presunto delito y el imputado las que le corresponden, con el fin de que el juez sea quien determine la aplicación de la ley. “Esto es bueno para el ciudadano y está basado en las reformas que hubo en la Constitución y en derechos humanos; la justicia, tarde o temprano, hará lo necesario con aquellos que cometan delitos”, puntualizó. La evolución patrimonial del exsecretario de Seguridad Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita, derivó de ingresos en el sexenio del expriista Javier Duarte de Ochoa por un total de 8 millones 229 mil pesos, según reportó la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan); no obstante, una adquisición de bienes inmuebles por 42 millones 737 mil pesos, con valor comercial de 86 millones 773 mil pesos en el mismo periodo del gobierno de Duarte, fue fundamental para que se le liberará la orden de aprehensión derivada de la causa penal 13/2017. Apro tuvo acceso a la carpeta de investigación FGE/FIM// CI/068/2017/XII, en la que Bermúdez Zurita –conocido al interior de la SSP como “Capitán Tormenta”– fue sujeto a un dictamen de evaluación patrimonial emitido por el perito Luis Miguel Olvera y en el que se alude a que el funcionario priista “incrementó” en el sexenio de Duarte sus bienes comerciales por una diferen-

cia de 64 millones 733 mil pesos, discordante con los 8 millones 229 mil pesos de pagos de nómina que tuvo en el sexenio y con su percepción anual de 2011 –primer año del anterior sexenio–, cuando Arturo Bermúdez apenas percibió 498 mil 241 pesos. Verónica Portillo Suazo, juez de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral, pidió la orden de aprehensión a Rufo Seechi Ordóñez, fiscal especializado en hechos de corrupción y cometidos por servidores públicos en contra de Arturo Bermúdez, el jueves 2, en donde resultó vital la discordante evolución patrimonial de Bermúdez que, en el documento señala al calce: “No acreditó la procedencia de dichos recursos” y que “se evidencia la probabilidad de que hayan sido detenidos del erario”. La prisión preventiva de ocho meses, sin derecho a fianza, que dictó Verónica Portillo quedó fortalecida por una vinculación a proceso, establecida en noviembre pasado por abuso de autoridad y tráfico de influencias, y en la que la juez de control Estrella Iglesias ya le había fijado una fianza de un millón de pesos, además de prohibirle salir del país. Por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, desde la madrugada del sábado anterior Arturo Bermúdez Zurita ya duerme de forma aislada en el penal de Pacho Viejo, ubicado en el llamado Pueblo Mágico de Coatepec. Empleados de la Dirección General de Readaptación Social (DGRS) confirmaron a este reportero que Bermúdez se encuentra aislado y ha manifestado su temor por ser concentrado con el resto de la población carcelaria, sin embargo, los únicos privilegios de los que ha gozado es que le permiten ingresar su propia comida, así como sábanas y cobijas limpias de su propiedad. El “Capitán Tormenta”, defenestrado por colectivos de familiares de desaparecidos, medios de comunicación y reporteros de nota roja que vivieron en carne propia el ánimo represor de la SSP, fue protagonista este fin de semana en los llamados memes de redes sociales. Con la filtración de una foto ya interno en el penal de Pacho Viejo, la mirada ofuscada y el ceño fruncido, ataviado en una camiseta naranja, similar a los de los empacadores de productos en Chedraui, no faltó quién tuviera la ocurrencia de hacerle fotomontajes en dicha tienda comercial, como si fuera uno de los llamados “cerillos” de supermercado. En el oficio número 406 del Poder Judicial del Estado y en el FGE/FESP/043/2017-XII-1, donde se acuerda la orden de aprehensión en contra de Arturo Bermúdez, se acota que su declaración patrimonial sólo incluye los bienes inmuebles adscritos a su persona, y no los del resto de sus familiares, cuyas propiedades abarcan hoteles en Veracruz y la Riviera Maya, así como operadoras de tour turísticos. Otra observación de relevancia en la carpeta de investigación 236/2016 ahonda que, al término del año 2012, Arturo Bermúdez registró adquisiciones de bienes inmuebles por 17 millones 496 mil pesos, con un valor comercial de 20 millones 689 mil, mientras que en 2013, 2014

y 2015 su declaración patrimonial no registró cambio alguno, pero en 2016 (con corte a agosto), el exfuncionario acumuló bienes inmuebles por 42 millones 737 mil pesos, con un valor comercial de 64 millones 733 mil pesos. Entre los bienes inmuebles de Arturo Bermúdez destacan lavanderías, propiedades en Texas, Estados Unidos, así como casas en Xalapa, zona conurbada Veracruz-Boca del Río y en la Ciudad de México. Con cuatro días en prisión, Arturo Bermúdez Zurita se convierte en el segundo exfuncionario del gobierno de Javier Duarte ingresado a prisión, sólo que el anterior, Leonel Bustos Solís, exdirector del Seguro Popular, apenas duró 11 días tras las rejas, pues obtuvo un amparo del Poder Judicial de la Federación para que se le “suspendiera” la prisión preventiva. El caso de Arturo Bermúdez es distinto, pues además del desvío de recursos que la ha señalado la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el enriquecimiento ilícito que le endilga la Fiscalía General del Estado, más el abuso de autoridad y tráfico de influencias, en materia de seguridad colectivos de personas desaparecidas lo incriminan como el principal responsable de desapariciones forzadas en el estado. Cifras oficiales de la PGR entregadas a este reportero vía transparencia indican que 17 de cada 100 desapariciones forzadas en el país ocurren en Veracruz, por encima de entidades considerada violentas como Guerrero y Tamaulipas.


8

J U EVES 9 FEBR ER O DE 2 0 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

Confirma Osorio Chong reunión con John F. Kelly en México. Con Óscar M Beteta Agencias

E

l Secretario de Gobernación resaltó que es muy importante este primer contacto, por ello, al ser una reunión en la que ambas naciones cuentan, se estableció que este encuentro sea en México. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó que se reunirá con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos John F. Kelly. Resaltó que es muy importante este primer contacto, por ello, al ser una reunión en la que ambas naciones cuentas, se estableció que este primer encuentro sea en México. Esto tomando en cuenta que es más lo que une a ambos países, que lo que los separa, por lo que se obliga a buscar acuerdos y tener una relación que sea necesaria y fundamental, la cual pueda llevarse a cabo a la brevedad. En entrevista para el espacio de “En los Tiempos de la Radio” destacó que “estamos nosotros convencidos de que habremos de llegar a acuerdos, lograr conseguir los mejores acuerdos en favor de los mexicanos; la instrucción del presidente Peña Nieto es ver para mejorar, acordar en lo que creemos sea un mejor desarrollo para nosotros; que quede claro que es lograr lo mejor siempre para México”. A pregunta expresa si esta reunión contribuirá en el aspecto comercial, respondió que el secretario Luis Videgaray se encuentra en EU donde tendrá varios encuentros, a fin de ir poco a poco avanzando, ya que no sirven posiciones radicales, pues al ser vecinos el camino que se tiene que seguir es llegar a acuerdos; “que nadie piense que estamos trabajando para algo que nos afecte o lastime, se trata de las circunstancias que favorezcan al país”. Sobre si la extradición de “El Chapo” allanó el camino para este encuentro, Osorio Chong apuntó que han sido extraditados más de 80 o 90 en la actual administración, lo cual ha venido funcionado, pues son parte de los acuerdos internacionales; “lo que se dio con Joaquín Loera es parte de un proceso largo, que coincidió con la entrada de un gobierno”. Al cuestionarle sobre lo dicho hace unos días por (Donald) Trump, sobre que México y EU podrían juntos dar resultados en el tema del narcotráfico, su-

brayó que EU tiene una preocupación pues existe gran consumo de drogas que provienen de diferentes lados, “nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, ellos deben reforzar sus medidas de seguridad”. Agregó, que en el caso de Colombia es un proceso que no solo afecta a su país, sino que México también debe estar preparado, pues se debe seguir adelante con estrategias más audaces para luchar contra el crimen organizado. En cuanto al encuentro que tuvo ayer el presidente Peña Nieto con migrantes provenientes de EU, dijo que es fundamental porque hasta hace cuatro años dejaban a los connacionales en el lugar donde se les antojaba, pero hoy hay un acuerdo; primero, pasan información para poder reconocerlos y, segundo, indican lugares y horarios preestablecidos, y en qué condiciones o circunstancias llegan, ya que unos regresan porque así lo han decidido y otros porque los han deportado.

Ola de violencia en Quintana Roo deja dos muertos Agencias

J

usto en el día en el que el gobernador Carlos Joaquín González festejaba el Día del Policía, una oleada de violencia afectó Cancún, Playa del Carmen y Cozumel con saldo de dos muertos, dos heridos y cinco personas detenidas. En Playa del Carmen un par de taxistas que se transportaban en un automóvil Versa azul fueron interceptados a tiros en la colonia Bellavista, al sur de la ciudad. Uno murió en el lugar del tiroteo, y el otro conductor más tarde en un hospital. La primera víctima fue identificada como Orlando Gómez, El Nano, de 38 años, originario de Cunduacán, Tabasco. En tanto el conductor del automóvil, aún no identificado, recibió un impacto de bala en la nuca y fue trasladado a un hospital, en donde murió horas más tarde. En Cancún, alrededor de las 8:30 horas fue reportada una persona baleada en un área verde de la colonia El Trébol, cerca de la prolongación de la avenida José López Portillo hacia las carreteras (de cuota y libre) a Mérida. El lesionado fue identificado como Joel Hernández Hidalgo, originario de Cuba, de 43 años, y dijo que anoche participó en una riña en la región 92 de Cancún y posteriormente fue tirado en esa colonia irregular. Más tarde, alrededor de las 13:00 horas se reportó otra persona baleada, ahora en la colonia irregular Santa Cecilia. De acuerdo con informes oficiales, al lugar llegó un automóvil gris, con dos personas a bor-

do, quienes abrieron fuego contra su víctima, que resultó con una lesión en el muslo derecho. En Cozumel, un comando disparó contra policías ministeriales, y sus integrantes huyeron de inmediato pero fueron perseguidos por patrullas en varias colonias de esta isla. El comando de cinco integrantes ingresó a un domicilio en la colonia Flamingos, en donde se atrincheraron. El domicilio fue rodeado por elementos de la Policía Municipal, así como del Ejército y la Armada. Incluso en los techos de casas vecinas fueron colocados francotiradores. Pero un par de horas después los sujetos optaron por entregarse de manera voluntaria. No se reportan personas fallecidas ni lesionadas en este incidente violento. En Chetumal, el gobernador Joaquín González ofreció que no permitirá que la delincuencia afecte la tranquilidad de los quintanarroenses y pidió a los ciudadanos que denuncien para tener resultados. “No vamos a permitir que nos arrebaten la tranquilidad que siempre ha tenido Quintana Roo”, dijo en el marco de un desayuno ofrecido a policías. Y prometió: “Vamos a trabajar con todo para garantizar la protección de los quintanarroenses y los millones de visitantes que llegan cada año, pero es un trabajo conjunto y los invito a que denuncien y a hacer todo lo que tengamos que hacer para tener resultados en el menor tiempo”.


JUEV ES 9 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

INTERNACIONAL

Yo no bromeo y ya estamos diseñando el muro: Trump Agencias

E

l presidente de Estados Unidos pidió además a los oficiales locales que ayuden al gobierno federal a identificar a los inmigrantes. “Ustedes conocen a los malos, y a los buenos”, dijo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que él no bromea y que el muro fronterizo ya se está diseñando y que “será grandioso”. “El muro se está diseñando ahora. La gente decía ‘Trump estaba bromeando acerca del muro’. Yo no bromeo (...) Tendremos un grandioso muro”. “¿Los muros funcionan? Pregunten a Israel. Estos funcionan si se hacen correctamente”, agregó. La semana pasada, el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu publicó en sus redes sociales que “Trump tiene razón” con el muro, y agregó que “Construí un muro a lo largo de la frontera sur de Israel. Eso frenó la inmigración ilegal”. El mensaje de Netanyahu provocó tensión diplomática entre México e Israel. Este miércoles, Donald Trump también pidió a los oficiales apoyar al

Secretario de Seguridad, John Kelly, a identificar a los “inmigrantes ilegales”. “Ustedes conocen a los ilegales, los conocen por su nombre, por su apodo. Ustedes tienen el poder (...) Ustedes conocen a los malos y a los buenos”. DEFIENDE DECRETO MIGRATORIO Y DENUNCIA JUSTICIA “POLITIZADA” El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este miércoles de “politizada” a la justicia de ese país, que suspendió su decreto migratorio

Agencias

M

ike Rogers, presidente del Subcomité de Seguridad del Transporte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, presentará una iniciativa de ley para gravar las remesas con un impuesto de 2% para pagar el muro en la frontera con México. El legislador republicano por el estado de Alabama, precisó que ese sería solo “uno de los métodos” para financiar el muro propuesto por el presidente Donald Trump, cuyo costo se estima entre 12 mil y 15 mil millones de dólares. “Intento presentar legislación: la Ley de Financiamiento Fronterizo 2017 (Border Funding Act of 2017) que pondría un impuesto de 2% a esas remesas como Western Unión y Moneygram. Eso generaría cerca de mil millones de dólares al año”, dijo durante una audiencia legislativa. Según Rogers las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia países latinoamericanos ascienden a unos 30 mil millones de dólares al año, “la mayoría para México”. El republicado no ofreció detalles si el gravamen propuesto sería general o sólo a las remesas dirigidas a México. Rogers habló de su propuesta durante una comparecencia del secretario de Seguridad Nacional, general John Kelly ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes. Desde su campaña como candidato republicano, Trump ha afirmado que México pagará por el muro aunque en una entrevista con la cadena Fox News transmitida el fin de semana, evitó responder a una pregunta del periodista Bill O’Reilly sobre el financiamiento del muro. Sin embargo, su jefe de gabinete Reince Priebus indicó recientemente que la Casa Blanca considera un “buffet” de opciones. Durante la audiencia legislativa, el general Kelly dijo que la construcción del muro podría estar en marcha en un lapso de dos años, aunque no descartó que se puedan construir algunas barreras de manera inmediata en las zonas más necesarias. De hecho se están construyendo porciones adicionales en el área de San Diego aún antes del inicio del nuevo

y cuya suerte depende ahora de tres jueces de una corte de apelaciones de San Francisco. “Jamás quiero decir que un tribunal es parcial, por lo tanto no voy a decir que es parcial y aún no tenemos una decisión. Pero los tribunales parecen estar tan politizados, y sería muy bueno para nuestro sistema de justicia que pudieran leer una declaración y hacer lo correcto”, dijo Trump en la reunión con la asociación de comisarios policiales. Más temprano este martes, Trump declaró que si un tribunal anula su decreto de prohibir la entrada a personas de siete países de mayoría musulmana, Estados Unidos “nunca podrá tener la seguridad y la protección que debemos tener”. El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito está evaluando la apelación que hizo el gobierno de Trump a la suspensión del decreto dictada por un tribunal inferior. El tribunal de apelaciones cuestionó la aseveración del gobierno de que la prohibición se debía a temores de terrorismo, pero también dudó de los alegatos de un abogado de que era inconstitucional por señalar a los musulmanes. Trump tuiteó la mañana del miércoles: “Si el gobierno no gana este caso como obviamente debería ganarlo, el país nunca podrá tener la seguridad y la protección que debemos tener. ¡Pura política!”.

Legislador republicano anuncia iniciativa para gravar con el 2% las remesas y costear el muro

gobierno, dijo Kelly a los legisladores. Y añadió que cualquiera sea el tamaño del muro, deberá complementarse con recursos humanos adicionales para patrullajes, así como globos aerostáticos y nuevos sensores más actuales porque los existentes, dijo, son tecnología de los años ochenta. Previo a intervención de Kelly, Bennie Thompson, demócrata de Mississippi, dijo que la idea del muro y las palabras de Trump sobre el muro han sido “contraproducentes”. “Al igual que su veto musulmán, el propuesto muro fronterizo del presidente Trump hará poco para proteger las fronteras de unidades, pero les costará miles de millones de dólares a los estadunidenses”, advirtió Thompson. El Departamento de Seguridad Interna (DHS), subrayó, no tienen matriz alguna que corrobore que un muro aumente la seguridad fronteriza y justifique su “exorbitante costo”. “Colocar un muro en la tarjeta de crédito de los estadunidenses sabiendo que México no tiene intención de pagarlo, dejará a los contribuyentes estadunidenses con la factura”, insistió.


10 FEBR ER O DE 2 0 1 7 J U EVES 9

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

​Los parques de ‘Star Wars’ abrirán en 2019: reporte

Agencias

D

isney dijo también que un parque temático dedicado a Pandora -- El Mundo de Avatar -- abrirá en mayo de este año. Cada vez estamos más cerca de esa galaxia muy muy lejana. El presidente ejecutivo de Disney, Bob Iger, dio a conocer que las atracciones dedicadas a Star Wars se abrirán en 2019, según reportó Polygon, el sitio de cultura tecnológica hermano de The Verge y propiedad de Vox Media. Iger explicó que Star Wars Land, la que será la tierra de la Guerra de las Galaxias, abrirá tanto en Disney World como en Disneyland y ambas debutarán el mismo año, aunque el ejecutivo no definió una fecha más concreta. Sin embargo el primer parque temático en abrir será Pandora - The World of Avatar (Pandora - el Mundo de Avatar), que según la fuente podrás disfrutar este mismo verano como una nueva atracción de Animal Kingdom. Este parque estará basado en la luna de Avatar, llamada Pandora, e incluirá diferentes vidas alienígenas de la película, plantas bioluminiscentes, y mon-

tañas flotantes. La construcción de esta atracción comenzó en enero de 2014. Si eres fan de Star Wars te interesará saber esto: la atracción estará basada en un planeta desconocido, por lo cual sus protagonistas no te resultarán familiares y tendrás que conocerlos allí por primera vez. Disney estrenará en diciembre la próxima película Star Wars: The Last Jedi, una nueva oportunidad de reencontrarte con la saga original de George Lucas, quien además está planificando un museo que tendrá su sede en Los Ángeles.


JUEV ES 9 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Jarabe de Palo lanza Chivas publica videoclip del sencillo ‘Humo’ su foto oficial

para el Clausura 2017

Agencias

Agencias

A

ctualmente esta producción audiovisual cuenta con más de 100 mil visualizaciones y pretende abrir una nueva etapa en la trayectoria de la banda española. El grupo español Jarabe de Palo lanzó su reciente videoclip de Humo, sencillo de su próximo material discográfico 50 Palos, que estará a la venta el 10 de marzo. Actualmente esta producción audiovisual cuenta con más de 103 mil 700 visualizaciones y la canción pretende abrir una nueva etapa en la trayectoria de la banda liderada por el cantante Pau Donés. Toda la vida escribiendo canciones de amor y ninguna precisamente a uno de mis grandes amores: la vida”, declaró el intérprete de acuerdo con un comunicado. Asimismo, agregó que es una de las piezas de amor más bellas que ha compuesto “de esas que salen de prisa, de las que sientes cómo se te humedecen los ojos”, dijo. Jarabe de Palo, que ya se ha presentado en varias ocasiones en la capital mexicana, ha ganado admiradores con éxitos como La flaca, Bonito y Depende, entre otras.

Muere el escritor y periodista mexicano Eusebio Ruvalcaba Agencias

E

l escritor, poeta, ensayista y periodista mexicano Eusebio Ruvalcaba murió a los 65 años de edad por complicaciones derivadas de un hematoma cerebral. El deceso del autor de Una cerveza de nombre derrota, ocurrido la víspera, fue confirmado por el coordinador de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Mauricio Montiel Figueroa, quien a través de su cuenta de Twitter lamentó el fallecimiento del novelista y crítico musical. “Me entero con profunda pena de la muerte del querido Eusebio Ruvalcaba (1951-2017). Descansa en paz amigo y colega”, escribió. En la misma red social, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó su pesar por el deceso: “Lamento el fallecimiento del escritor, periodista y poeta mexicano Eusebio Ruvalcaba. Mis condolencias para sus familiares y amigos”. El poeta nacido en Guadalajara, Jalisco, el 4 de septiembre de 1951, fue reconocido con el

premio literario “Agustín Yáñez” por Un hilito de sangre, que más tarde fue llevada a la pantalla grande, pero también por El portador de la fe, Pocos son los elegidos perros del mal y El frágil latido del corazón de un hombre. “Acabo de enterarme con dolor y desconcierto de la muerte de mi muy querido amigo, el gran escritor y hombre magnífico Eusebio Ruvalcaba a quien tanto le debo”, escribió en Facebook el periodista Hugo García Michel. Añadió: “Se va un hombre valiosísimo, un bohemio y bon vivant en toda la extensión de la palabra. Un ser humano generoso y excepcional”. El escritor fue colaborador de García Michel en La Mosca y Acordes y desacordes de la revista Nexos. Ruvalcaba estaba internado en el Hospital General Regional 2 de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona de Villa Coapa, debido a que fue operado de un hematoma cerebral. Según familiares, su cuerpo será velado en la funeraria García López de Periférico.

E

l Deportivo Guadalajara hizo pública hoy su fotografía oficial para el Clausura 2017. En la imagen, que aparece en la cuenta oficial de Twitter del club, se observa al equipo, al cuerpo técnico y al dueño del club, Jorge Vergara Madrigal, de pie al centro de la cancha del Estadio Chivas. En la imagen se lee “Nuestra Causa: México”, un slogan que Jorge Vergara a ha usado frecuentemente en sus mensajes a través de redes sociales. La semana pasada el equipo publicó en Facebook un video en que se muestra cómo se realizó la fotografía. Para lograr la toma desde lo alto fueron utilizados drones. Vergara adquirió al Guadalajara en el 2002 y desde entonces el equipo se ha caracterizado por sus fotografías oficiales inusuales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.