Semanario Comunión edición 1321

Page 1

C NOMUNIÓ

Órgano

Papá

¿De cuántas formas le ha llamado usted a su padre? Son muchas las maneras como nos dirigimos a ellos, desde las más tiernas hasta las más ingeniosas y ahora que estamos celebrando su día, el tercer domingo del mes de junio, se debe hacer notar que no es una tarea fácil pues al mismo tiempo que signi昀椀ca tantos valores juntos también implica desempeñar una tarea irremplazable.

Su 昀椀gura se relaciona directamente con la fortaleza, el sacri昀椀cio, el trabajo, la exigencia, la severidad, el regaño, la seguridad, la reciedumbre, la protección, la entrega, la providencia… deténgase un poco para pensar en su padre y evoque tantas palabras y pensamientos como le sea posible.

Mi padre tenía tantas vidas, era capaz de dar la vida por cada uno de sus hijos… ¡y tenía ocho!

Quien tiene este título, nos parece, posee la sabiduría del arcano, capaz de desentrañar grandes misterios, tiene los brazos más fuertes del mundo y, en alguna etapa de la vida del niño, el papá lo sabe todo, lo puede todo.

Y cómo no, si es capaz de cargar a los hijos, lanzarlos por los aires, hacerles “caballito”, sostener con 昀椀rmeza la bicicleta de las primeras lecciones y soltarla en el momento justo.

Y qué tal cuando nos toma de la mano y camina con nosotros y nos encamina a las cosas buenas… como las veces que se arrodilló en el templo y se puso a orar mostrando con este gesto que había algo in昀椀nitamente más grande que los hijos debían conocer.

Tan duro hasta el grado de temblar en todo el cuerpo cuando sentenciaban “le voy a decir a tu papá cuando llegue” y tan tierno que vencía su, a veces, natural resistencia para dar un beso.

Por esto, por tantas cosas buenas que signi昀椀ca esta palabra, felicidades papá.

No. 1321
26
Año
La Comunicación, hace la Comunión Informativo de la Diócesis de Querétaro
18 de junio de 2023
CICLO A / 11° Ordinario

ORDENACIÓN SACERDOTAL

12 de junio de 2023, Parroquia San José Obrero, San Juan del Río, Querétaro.

El lunes 12 de junio de 2023 a las 11:00 a.m. Mons. Fidencio López Plaza inicio la celebración eucarística en la que con昀椀rió el Orden del Sacerdocio al Diácono Juan Carlos Peniche Zavala, enlaparroquiadeSanJoséObrero,en San Juan del Río, Querétaro.

En su homilía, Mons. Fidencio agradeció, en primer lugar, a los formadores del Seminario por la invaluable labor y entrega que hacen en la formación inicial de los nuevos sacerdotes. Invitó a los presentes a permanecer unidos en el amor de Dios y a los hermanos, como la vid a los sarmientos.

Al diácono y a los sacerdotes les dijo: “nuestra vocación es simplemente una llamada a permanecer en el amor, Jesús nos a primereado en el amor y en la elección, él nos ha elegido a nosotros”

Al terminar la celebración de ordenación sacerdotal del Pbro. Juan Carlos Peniche, Mons. Fidencio invitó a los niños, adolescentes y jóvenes a colocarse frente al altar, para orar por ellosdiciéndoles: “los hemos puesto en el centro, porque ustedes son el centro de atención de la sociedad y de la Iglesia, ustedes dentro de cinco, diez años, van a estar con las responsabilidades más importantes de la familia y de la sociedad, por eso queremos rezar por ustedes”

Posteriormente, el Obispo dio la bendición y enseguida los presentes pasaron a la convivencia fraterna que para esta ocasión se dispuso.

DIRECTORIO SEMANARIO COMUNIÓN

Obispo Diocesano: Mons. Fidencio López Plaza.

Director Responsable, Comisión Diocesana de Pastoral de Comunicación: Pbro. Lic. Gabriel Álvarez Hernández.

Diseño: TAG Juan Pablo Castro Alfaro.

Vicario de Pastoral: Pbro. Lic. Rogelio Olvera Vargas.

Horario de O昀椀cina: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes

Domicilio: Reforma no. 48, Colonia Centro. C.P. 76000, Santiago de Querétaro, Querétaro, México. sem_com_qroComunionQRO

La Comunicación hace la Comunión Página 2 OMUNIÓC N OMUNIÓC N
Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro, fundado por el señor Obispo Mons. Mario de Gasperín Gasperín, el 22
1998.
de febrero de
semanariocomunionqro@gmail.com 442 224 0496

CURSO DE ACTUALIZACIÓN TEOLÓGICA PARA SACERDOTES

Los ministerios de escucha, comunión y formación son fundamentales para construir la casita sagrada

Coordinados por la pastoral presbiteral y la dimensión de pastoral en vinculación con la vicaría de pastoral los sacerdotes de nuestra diócesis, se reunieron del martes 13 al viernes 16 de junio en las instalaciones del seminario, para “compartir y enriquecer los avances del proyecto de la casa de formación básica, media, superior y especializada (justi昀椀cación, criterios generales, organización y programas) inspirada en la carta pastoral de nuestro obispo, en el PGP y en el magisterio desde el vaticano II y latinoamericano, para enriquecer, promover y fortalecer este proyecto en la diócesis” trabajaron arduamente durante estas jornadas.

La justi昀椀cación especí昀椀ca de estos días de estudio está en que como diócesis queremos responder al llamado que ante las crisis de ayer, hoy y siempre donde “el mejor servicio al hermano es la evangelización”; encontrar en el magisterio de la Iglesia de estas décadas nuevas orientaciones para valorar la importancia del ministerio de la escucha; para enriquecer con el presbiterio, mediante un ejercicio sinodal, los proyectos de la casita de Comunión y Formación para hacerlos efectivos y afectivos en las parroquias.

El jueves se dieron la oportunidad de convivir en Amealco donde tuvieron la comida y la convivencia fraterna.

La conclusión 昀椀nal es muy de昀椀nitiva: los ministerios de escucha, comuniónyformaciónsonfundamentales para construir la casita sagrada y se aterrizan, de forma operativa, en cada parroquia.

Pues, en el nombre de Dios, que Él bendiga nuestros proyectos.

¿Te gustaría ver la galería de fotos de la visita pastoral en tu parroquia, templo o rectoría?

Por: SEG del Valle

Para todos aquellos que ya vivieron la Visita Pastoral, pueden encontrar la galería de fotos en la sección “Visitas Pastorales 2023” de la página web de la Diócesis de Querétaro.

Ysientuparroquiaestánporvivirla, guarda el link, pues es ahí donde poco a poco se irán subiendo.

¡Ojalá te sea de utilidad!

¡Que todo sea para la máxima gloria de Dios!

INTERNAUTA EVANGELIZADOR

https://www.diocesisqro.org/visitas-pastorales-2023/

OMUNIÓC N Página 3 La Comunicación hace la Comunión

M B R A M I E N T O S

COMUNICADO 14 del 8 de junio 2023 y COMUNICADO 15 del 16 de junio 2023

A la familia diocesana que peregrina en la Diócesis de Querétaro: CUM LAETITIA, me apresuro en comunicarles que Su Excia. Rvdma. Mons. FIDENCIO LÓPEZ PLAZA, X Obispo de Querétaro, ha tenido a bien determinar los siguientes nombramientos y traslados sacerdotales:

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Saúl Ragoitia Vega.

Al momento Vicario Episcopal para la Vida Consagrada y Párroco de la Parroquia de la Divina Pastora san Francisquito, Querétaro, Qro., A.R.

Ha sido nombrado RECTOR DEL SEMINARIO CONCILIAR DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE, QUERÉTARO, QRO., A.R.

Tomará posesión el día 07 de agosto de 2023 a las 10:00 horas.

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Miguel Zarazúa Virula.

Al momento Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Corregidora, Qro., A.R.

Ha sido nombrado Secretario de la Dimensión Intelectual del SEMINARIO MAYOR DEL SEMINARIO CONCILIAR DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE, QUERÉTARO, QRO., A.R.

Tomará posesión el día 04 de julio de 2023

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Margarito Rodríguez Chávez.

Ha sido nombrado Responsable de la Etapa Propedéutica y de la Dimensión Humana del SEMINARIO CONCILIAR DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE, QUERÉTARO, QRO., A.R.

Además, ha sido nombrado RECTOR DEL SANTUARIO DIOCESANO DE LA PRECIOSA SANGRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, Ejido de San Juan Dehedó, Amealco de Bon昀椀l, Qro.

Tomará posesión el día 04 de julio de 2023.

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Antonio Uribe Fuertes.

Al momento Prefecto de Disciplina del Seminario Conciliar de Ntra. Sra. de Guadalupe, Querétaro, Qro. (Seminario Menor)

Ha sido nombrado Ecónomo de la Etapa Propedéutica del SEMINARIO CONCILIAR DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE, QUERÉTARO, QRO., A.R.

Tomará posesión el día 10 de julio de 2023.

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Ramón Gutiérrez González.

Ha sido nombrado Acompañante Espiritual de la Etapa Con昀椀gurativa del SEMINARIO CONCILIAR DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE, QUERÉTARO, QRO., A.R.

Tomará posesión el día 04 de julio de 2023.

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Miguel Ángel Nieves Rivera.

Ha sido nombrado Acompañante de la Dimensión Pastoral del Seminario Mayor del SEMINARIO CONCILIAR DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE, QUERÉTARO, QRO., A.R.

Tomará posesión el día 04 de Julio de 2023.

Rvdo. Sr. Pbro. Antonio García Aguilar.

Al momento Acompañante de la Dimensión Pastoral del Seminario Mayor.

Ha sido nombrado Acompañante Espiritual de la Etapa Propedéutica del SEMINARIO CONCILIAR DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE, QUERÉTARO, QRO., A.R.

Tomará posesión el día 04 de julio de 2023.

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Jhonatan Eduarado Córdoba Rodríguez.

Al momento Prefecto de Disciplina y Ecónomo de la Etapa Propedéutica, en el Seminario Conciliar de Ntra. Sra. de Guadalupe, Querétaro, Qro. A.R y Rector del Santuario Diocesano de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Ejido de San Juan Dehedó, Amealco de Bon昀椀l, Qro.

Ha sido nombrado Responsable del Seminario Menor, así como de la Dimensión Humana, del SEMINARIO CONCILIAR DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE, QUERÉTARO, QRO., A.R. Tomará posesión el día 10 de julio de 2023.

La Comunicación hace la Comunión Página 4 OMUNIÓC N N
O

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Alejandro Gutiérrez Buenrostro.

Al momento Rector del Seminario Conciliar de Ntra. Sra. de Guadalupe, Querétaro, Qro., A.R.

Ha sido nombrado VICARIO EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA, PÁRROCO de la PARROQUIA DE SAN SEBASTIAN, QUERÉTARO, QRO., A.R., ENCARGADO DE LOS SACERDOTES ENFERMOS

Y SEGURO SACERDOTAL.

Tomará posesión el día 16 de agosto de 2023 a las 18:00 horas.

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Leodegario Sergio Ramírez González.

Al momento Rector del Templo de la Divina Providencia, Qro., A.R.

Ha sido nombrado PÁRROCO de la PARROQUIA DE LA DIVINA PASTORA SAN FRANCISQUITO, QUERETARO, QRO., A.R.

Tomará posesión el día 03 de julio de 2023 a las 19:00 horas.

Rvdo. Sr. Pbro. José Agustín Hernández Hernández.

Ha sido nombrado RESPONSABLE de la “CASA SACERDOTAL”.

Tomará posesión el día 19 de junio de 2023, a las 18:00 horas. y ADMINISTRADOR PARROQUIAL de la PARROQUIA SAN JUAN MARÍA VIANNEY, MIRANDA EL MARQUÉS, QRO., A.R.

Del 17 de junio hasta la toma de posesión del nuevo párroco el 17 de julio de 2023.

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Joel Olvera Rivera.

Al momento Prefecto de Estudios del Seminario Conciliar de Ntra. Sra. de Guadalupe, Querétaro, Qro., A.R.

Ha sido nombrado PÁRROCO de la PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES, CORREGIDORA, QRO., A.R.

Tomará posesión el día 04 de julio de 2023 a las 18:00 horas.

Rvdo. Sr. Pbro. Juan Carlos Peniche Zavala.

Ha sido nombrado VICARIO PARROQUIAL de la PARROQUIA DE SANTA MARIA DE GUADALUPE, AHUACATLAN, QRO., A.R.

Tomará posesión el día 19 de junio de 2023 a las 19:00 horas.

Le pedimos a Dios que, desde ahora, bendiga el futuro ministerio de nuestros hermanos sacerdotes, invocando sobre ellos la maternal intercesión de Nuestra Madre de los Dolores de Soriano y la protección paternal del señor san José.

Dados en la Ciudad Episcopal de Santiago de Querétaro, Qro., a 08 de junio de 2023, Solemnidad del Corpus Christi y a 16 de junio de 2023, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

Por mandato de Su Excia. Rvdma.

Pbro. Lic. Israel Arvizu Espino Secretario Canciller

El viernes 16 de junio, en rueda de prensa desde el Seminario Conciliar de Querétaro, en punto de las 11:00 hrs. y en presencia de Mons. Fidencio López Plaza, Mons. José Martín Lara Becerril, Pbro. Octavio Pérez Ramírez, Pbro. Leodegario Sergio Ramírez González, Srita. Elia Hurtado Briones y Pbro. Gabriel Álvarez Hernández, se dio a conocer que Querétaro será sede del Congreso Nacional de Ministerios Laicales, que se llevará a cabo del 1 al 3 de agosto de 2023 en el Seminario Conciliar de Querétaro.

Con el lema “Ministeriando somos sal de la tierra y luz del mundo” el congreso va destinado a obispos, vicarios episcopales de pastoral, coordinadores provinciales y diocesanos, seis laicos por Diócesis y el costo será de $600.00.

Para más información, en Querétaro con la Srita. Elia Hurtado Briones al número 442 191 3071, en CDMX con la Srita Clara Mancilla González al número 554 560 9301.

Puedes consultar la página: http://www.cevym.com.mx/

OMUNIÓC N Página 5 La Comunicación hace la Comunión

Por gracia de Dios, después de todo lo ocasionado por la pandemia de COVID-19, registramos la peregrinación 133 de nuestra querida Diócesis de Querétaro al Tepeyac, del 8 al 23 de julio de este año 2023. Quince días intensos de vida teologal, de profundas experiencias, de piedad popular, y de genuinas manifestaciones de fraternidad.

Les recuerdo además que la experiencia centenaria de nuestra peregrinación es un verdadero modelo de la Iglesia en salida, sinodal y misionera, que Dios y la realidad nos están pidiendo hoy.

Al acercarse a los 2000 años de la redención que celebraremos en el año 2033, y medio milenio del acontecimiento Guadalupano en el año 2031, nos sentimos agradecidos y fuertemente llamados, a seguir construyendo la Casita Sagrada (Cfr. 154), a seguir generando esperanzas, y ante la situación de inseguridad y violencia que estamos viviendo, nos sentimos llamados a hacer una valiente opción por una Iglesia comprometida con la paz y las causas sociales.

Éste será justamente el tema que iremos re昀氀exionando todo con la esperanza de que el encuentro con la Santísima Virgen nos con昀椀rme como discípulos misioneros de reconciliación y de paz

Dios les bendiga, Dios les proteja, Dios les dé Paz.

Ciudad Episcopal de Santiago de Querétaro, Qro., julio de 2023.

Mensajes de Mons. Fidencio López Plaza

Hermanas Peregrinas:

La paz esté con ustedes

Por gracia de Dios, después de la pandemia que hemos padecido, estamos en condiciones de realizar con toda formalidad y con todas las precauciones necesarias nuestra Peregrinación de Querétaro al Tepeyac.

Esta será una gran ocasión para agradecerle a Dios la dicha de ser mujeres, de ser un signo profético de la misión que Dios ha encomendado a las mujeres, y para renovar ante “nuestra Madre de Guadalupe”, “Mujer bendita entre todas las mujeres”, el compromiso de evangelizar, de caminar, y de ser 昀椀eles en el seguimiento de Jesucristo el Buen Pastor, que da la vida por sus ovejas.

No se olviden hermanas peregrinas, que esta peregrinación como todas, nos irá presentando los nombres y rostros, los tiempos y los acontecimientos por los que Dios habla a sus hijas, y quiere que algo ocurra en su corazón. Dios les bendiga, Dios les proteja, Dios les dé paz.

Ciudad Episcopal de Santiago de Querétaro, Qro., julio de 2023.

† Fidencio López Plaza X Obispo de Querétaro

La Comunicación hace la Comunión Página 6 OMUNIÓC N
Hermanos Peregrinos: † Fidencio López Plaza X Obispo de Querétaro

En aquel tiempo, al ver Jesús alasmultitudes,secompadecía de ellas, porque estaban extenuadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. Entonces dijo a sus discípulos: “La cosecha es mucha y los trabajadores, pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos”. Después llamando a sus discípulos, les dio poder para expulsar a los espíritus impuros y curar toda clase de enfermedades y dolencias. Éstos son los nombres de los doce apóstoles: el primero de todos, Simón llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago y su hermano Juan, hijos de Zebedeo; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el cananeo, y Judas Iscariote, que fue el traidor. A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones: “No vayan a tierra de paganos ni entren en ciudades de samaritanos. Vayan más bien en busca de las ovejas perdidas de la casa de Israel. Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. Curen a los leprosos y demás enfermos; resuciten a los muertos y echen fuera a los demonios. Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente”.

Palabra del Señor

REPASAR EL TEXTO LEÍDO

¿Qué sintió Jesús al ver tanta gente y por qué? v.36 ¿Qué dijo a sus discípulos? v.37-38 ¿Qué poder les dio Jesús a sus discípulos? 10,1 ¿Cuáles son los nombres de los doce Apóstoles? vv.2-4 ¿Con qué instrucciones los envió? vv.5-8

EXPLICACIÓN DEL TEXTO

El Evangelio de este día nos narra la misión de los doce apóstoles. En este discurso Jesús llama a doce hombres para que compartan su misión y sus poderes y les encarga la proclamación llegando a una extensión tan amplia que él solo no podría abarcar.

La elección se da en un contexto donde Jesús ve a las multitudes extenuadas y desamparadas, y, se compadece de ellas porque andan como ovejas sin pastor. Y donde ve

que la cosecha es mucha y los trabajadores pocos. A quienes llama, aprenderán de igual forma a mirar las necesidades de los hermanos y a compadecerse de ellos.

Jesús sintió compasión, esta palabra viene de un verbo griego que signi昀椀ca “entrañas” “útero”. Expresa la cualidad maternal del amor de Dios, ama con el amor de una madre. El mal del hombre mueve sus entrañas, hasta com-padecer, padecer-con nosotros el mismo mal.

Las gentes están “extenuadas”, “abandonadas”; este término griego expresa los males a los que están sometidos los pobres. Están como ovejas sin pastor, es un término despectivo que usaban los fariseos para designar a la gente pobre e ignorante, que no tiene el conocimiento de la Ley necesarioparaentenderlaycumplirla. La labor misionera de los discípulos se compara con una cosecha.

Jesús comparte sus poderes a quienes llama, expulsar espíritus impuros y curar enfermedades y dolencias. Las a昀氀icciones son obra de los malos espíritus, especialmente se entendía así en aquellos que estaban afectados de la mente. Llamar por su nombre a cada apóstol designa una llamada particular y especial, lo mismo que la misión que les será encomendada.

Los judíos tienen una vocación anterior y una responsabilidad peculiar de ser testigos de Dios ante todos los pueblos, sin embargo, han rechazado esta vocación perdiendo su puesto peculiar en el reino. El ideal era que el judaísmo, transformado por la fe en su Mesías, hubiera sido el agente de la proclamación a los gentiles. La Iglesia apostólica entendió claramente que el Evangelio no se vendía ni había que pagar a sus apóstoles, cada uno debía tener un o昀椀cio para sustentarse como lo enseña san Pablo.

MEDITACIÓN DEL TEXTO

(Cada uno comparte su re昀氀exión)

El evangelio describe la misión de Jesús en términos muy familiares para los cristianos de origen judío, y explica el sentido de dicha misión como expresión de la solicitud de Dios por su pueblo.

Jesús contempla a un pueblo cansado y abatido. No encuentran una guía en los pastores que están al frente. Entonces Dios mismo, como ya anunciaron los profetas, apacentará su rebaño; esa es la tarea que asume Jesús, pues sus sentimientos de compasión son los mismos que Dios tenía por su pueblo.

La mies es mucha, por eso se necesitan trabajadores con carácter de urgente. Pero siempre rogando al dueño de la mies, porque esta tarea no depende de los hombres, sino que es obra de Dios. La comunidad debe contemplar la misión desde la perspectiva y los criterios de Dios, y a orar antes de emprender la tarea de anunciar el Evangelio.

Jesús llama a doce apóstoles, es un número simbólico que representa a las doce tribus de Israel, es decir al Pueblo de Dios. Ellos son las columnas del nuevo Pueblo de Dios que es la Iglesia. Son hombres de distinta personalidad y preparación, llamados todos a vivir la unidad en la misión y la diversidad en su vocación. Todos con las mismas oportunidades de aceptar y vivir conforme a las enseñanzas del Maestro, sin embargo, al 昀椀nal con resultados diferentes, baste mirar al primero y al último de la lista, Pedro la roca 昀椀rme y Judas Iscariote el traidor.

Los llamados por Jesús participarán de su autoridad que los ha de acompañar en sus palabras y en sus signos. Tendrán autoridad y dominio sobre las fuerzas del mal. La misión de Jesús continúa en la misión de sus discípulos enviados con su mismo poder para hacer presente el reino de Dios en el mundo, dando sentido a la vida especialmente de los más pobres.

Todos por el bautismo formamos parte de la Iglesia católica y apostólica, fundada sobre los apóstoles testigos 昀椀dedignos de las palabras y las obras de Jesús, testigos escogidos y enviados en misión por el mismo Cristo, con la ayuda del Espíritu Santo. Todos estamos llamados a ser “discípulos misioneros de Jesucristo”, y siendo Jesús el origen de toda acción misionera, la fecundidad de nuestra misión dependerá de nuestra unión con él y de la experiencia de su amor.

COMPROMISO PERSONAL Y COMUNITARIO

Tomar consciencia de que todos somos discípulos misioneros por el hecho de nuestro bautismo.

Vivir la compasión de Jesús para ayudar a los más necesitados y abandonados, en especial en este tiempo de carencias por la pandemia mundial.

Reconocer en los enfermos y los pobres el rostro de Jesús que sigue sufriendo.

Trabajar con los medios que estén a nuestro alcance para transmitir el Evangelio.

Organizar acciones comunes que favorezcan el bien y la paz de la comunidad.

OMUNIÓC N Página 7 La Comunicación hace la Comunión
TERMINAR ORANDO EL PADRE NUESTRO 18 de junio de 2023 11° DOMINGO ORDINARIO
CICLO A Mt 9,36-10,8
Pbro. José Luis Salinas Ledesma

Los hijos necesitan papás de carne y hueso

Aveces la 昀椀gura del papá en la familia se desvirtúa porque, por ejemplo, no está presentes por el trabajo y tantas responsabilidades que tiene para llevar a casa el digno sustento que es muy importante, pero también lo es que nuestros hijos tengan a un padre presente, de carne y hueso, no un concepto lejano, que se acerca sólo para corregir y que, por lo tanto, hay que tenerle terror.

Nosotros, como mamás, debemos buscar que nuestros hijos tengan un concepto correcto de papá, y él debe buscar estar presente en los momentos más importantes de la vida familiar.

No siempre es fácil pero aquí te dejo mis 5Tips para lograr tener un papá de carne y hueso en nuestra familia.

1 Cuando esté en casa, que esté alegre

y al 100%

Sabemos que las ocupaciones, el trabajo y el trá昀椀co que en la actualidad reina en nuestras ciudades, nos hace invertir mucho tiempo en los traslados, restando tiempo para estar con la familia.

Por eso es importante que el tiempo que papá logre estar, que sea de calidad, que esté contento y dispuesto a convivir y jugar con los hijos, salir al parque o ver películas con ellos.

De ser posible que evite contestar llamadas del trabajo, o que dedique algunos minutos a ello y que regrese a la convivencia con los hijos.

No es necesario que esta actividad sea extraordinaria o que implique un gasto excesivo, papá debe estar consciente que el ingrediente secreto, el elemento estrella de este tiempo, es él, su presencia con los hijos.

3 Busquen un momento al día para estar juntos

Sé que cada vez esto es más difícil, pero podemos buscar que todos desayunemos juntos o de ser necesario, que sea en la cena cuando estemos juntos.

No es necesario que sean horas y horas, basta que dediquemos algunos minutos para poder dialogar y compartir lo que se hizo en el día, o lo que se quiere hacer, es más que su昀椀ciente. Esto sirve para establecer un vínculo entre papá y los hijos y para fortalecerlo día con día.

4

Establezcan una hora a la semana para la convivencia familiar

Y es que debemos ponerla en las agendas de todos y en el calendario familiar, para que busquemos que todos estén en casa y así poder convivir en familia.

Conforme crecen los hijos, esto se vuelve casi imposible, pero por eso debemos establecer un día y todos tomarlo muy en serio, de otra forma las relaciones familiares se enfrían y se vuelven lejanas.

Debemos tomar en cuenta que es precisamente en la adolescencia cuando los hijos necesitan más de un papá presente e involucrado con ellos para que las dudas, que de manera natural van surgiendo, puedan dialogarlas y poner las cosas en su justa dimensión.

En cuanto a las hijas, la 昀椀gura paterna es vital ya que es quien les da seguridad, por eso la convivencia constante. Por lo menos una hora a la semana debe haber ese tiempo familiar.

2 Que esté enterado de las actividades familiares

Nosotras, como mamás, podemos ayudarles a lograrlo si ponemos un calendario familiar en un lugar visible para que cuando llegue del trabajo o cuando vaya de salida vea lo que hay en el día para la familia y pueda dar algunas palabras de aliento o acompañamiento para cada uno de los hijos.

En este calendario hay que anotar las actividades de la escuela de nuestros hijos, las actividades de las clases extra escolares y también las fechas importantes para la familia, así papá las podrá tener en cuenta y pedir permisos o vacaciones con tiempo cuando sea necesario.

En caso de que le sea imposible asistir, puede darles a los hijos algunas palabras con referencia a esa actividad y mostrar su interés con alguna llamada para ver cómo les fue y tratar de llegar a tiempo a casa por la noche para propiciar un momento de convivencia y, por qué no, de sana celebración familiar.

5 Que papá tenga detalles amorosos

Expresar el amor no les resta autoridad, ni los hace menos hombres, por el contrario, los hace personas de carne y hueso, capaces de sentir y de amar. Esto forma la personalidad de los hijos y los marca para toda la vida

Es mejor un papá cercano y amoroso que uno rígido y lejano al que se le tiene miedo. Cuando papá educa a los hijos con amor y desde el amor, es capaz de sentir con ellos, hacer empatía, buscar el bien de cada uno de ellos y el bien de la familia, corrigiéndolos cuando debe e impulsándolos cuando así se amerita.

Un papá de carne y hueso es un papá presente, aunque las actividades de su trabajo le impidan dar tiempo en cantidad, pero lo da en calidad y tiene detalles amorosos que les dan vida a los hijos.

¡Feliz día del padre!

La Comunicación hace la Comunión Página 8 OMUNIÓC N
5Tips

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.