Año XII / No. 262, 24 / 02 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
Adiós a
barrenderos
de lujo
Más de 380 “aviadores” han sido dados de baja durante el proceso de saneamiento del caos administrativo propiciado durante la gestión de Julián Ricalde al frente del ayuntamiento de Cancún; “había líderes de partido realizando trabajos de limpieza que ganaban 15 mil pesos quincenales, entraban a las nueve de la mañana, salían a la una de la tarde y en el inter tenían sus negocitos”; estratosféricos gastos injustificados y horas extras al por mayor eran la norma, afirma la oficial mayor Gabriela Rodríguez Gálvez s Págs. 2 y 3
¡Aguas con el agua!
Un problema de peso
Detecta Cofepris ligeras anomalías en 155 establecimientos expendedores y plantas purificadoras del vital líquido en distintos municipios de Quintana Roo, 17 de los cuales fueron suspendidos
A pesar del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, persiste la venta indiscriminada de “alimentos chatarra” dentro y en las inmediaciones de los planteles escolares de Benito Juárez
s Pág. 8
s Pág. 7
2
LUNES / 24 de febrero / 2014
www.diariocontrapunto.com
Adiós a “barrenderos de lujo” Más de 380 “aviadores” han sido dados de baja durante el proceso de saneamiento del caos administrativo propiciado durante la gestión de Julián Ricalde al frente del ayuntamiento de Cancún; “había líderes de partido realizando trabajos de limpieza que ganaban 15 mil pesos quincenales, entraban a las nueve de la mañana, salían a la una de la tarde y en el inter tenían sus negocitos”; estratosféricos gastos injustificados y horas extras al por mayor eran la norma, afirma la oficial mayor Gabriela Rodríguez Gálvez
Mil 400
horas extras en el trienio anterior
420 horas en el trienio actual
Por José Luis Salazar Massa
La oficial mayor del ayuntamiento Benito Juárez, Gabriela Rodríguez Gálvez, en entrevista exclusiva para Contrapunto, detalló el caos en el que la administración pasada sumió al municipio, con una nómina inflada en la que se pagaban favores y complicidades con onerosos sueldos, sin atender méritos ni capacidades profesionales y saltándose a discreción los tabuladores establecidos. —Antes (en la pasada administración) había líderes partidistas trabajando como personal de limpieza cobrando 15 mil pesos quincenales; ahora, el personal de limpieza percibe seis mil al mes. Se gastaban ocho millones de pesos en gasolina mensualmente, actualmente se destinan tres millones. Las horas extras también eran motivo de corrupción: se reportaban mil 400 horas extras en un mes; ahora, sin afectar la operatividad, se están reportando 420 horas por el mismo tiempo— detalló, entre algunos de los principales cambios que se han aplicado durante la gestión que encabeza Paul Carrillo de Cáceres.
Rodríguez Gálvez anunció que partir de la primera quincena de febrero se estaría devolviendo parte de las prestaciones que se redujeron a los trabajadores de manera proporcional, y el resto de ellas se otorgarán contra capacitación, hasta alcanzar el máximo autorizado por el cabildo, “vienen módulos de capacitación para el personal con valor curricular, a
donde podrán acudir en su tiempo de comida”; de igual forma, se prevén mejoras en las instalaciones y en las herramientas de trabajo. Particularmente, enfatizó, a partir de ahora se prohíbe el personal comisionado. “Antes no existía un criterio adecuado para fijar salarios, se trataba de ser bonita y caerle bien al jefe. En la actual administra-
ción tendremos capacitación permanente para que los empleados alcancen ganar el tope máximo del salario contemplados en los tabuladores autorizados”. » Compensaciones estratosférica La oficial mayor del ayuntamiento benitojuarense aseguró que la actual administración de
Paul Carrillo busca ser objetiva, ya que durante la pasada no había un criterio para fijar los salarios, “solo importaba el compadrazgo y si se trataba de la muchacha bonita para tener accesos a sueldos y compensaciones fuera de la realidad, había gente que ganaba ocho mil pesos quincenales solo de compensación, aparte de su sueldo”.
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Mohammad Padilla, DIRECTOR JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de
dISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
Como se dio a conocer en su momento, como medida de control se tomó la decisión de que los empleados que ganaban más de cinco mil pesos en compensaciones solo recibirían mil pesos, a los que ganaban menos de cinco mil hasta dos mil se les bajaban las compensaciones a 500 pesos, y los que recibían 500 pesos se quedarían con la misma cantidad. “Todos quedaron cortados con la misma tijera”, afirmó la funcionaria. Añadió que estas medidas “sirvieron de filtro para que los directores de área tengan el pulso del personal con el que pueden contar, ya que muchos optaron por renunciar (…) Se daba la situación de que mucha gente entraba a las 9:00 de la mañana y salía en punto a las 4:00 de la tarde, sin la menor intención de dar un poco más de su tiempo”. Agregó que como incentivo a quienes verdaderamente están comprometidos con su trabajo y la ciudadanía, se les está regresando una parte proporcional de las compensaciones y el resto se hará contra capacitación: “lo que estamos haciendo a partir de esta primera quincena de febrero es que estamos regresando un porcentaje de la compensación a todos, a los que ganaban más de cinco mil pesos de compensación se les va a regresar un 10%; menos de cinco mil, 15%, 20% y 25% de forma proporcional”. Puso el ejemplo del empleado que ganaba ocho mil pesos, a quien se le van a devolver dos mil 375, y el resto de la compensación se irá pagando a medida que participen en los cursos de capacitación”. » Cursos si quieren ganar más “A partir del 18 de febrero empezamos con cursos de capacitación obligatorios, como lo marca la ley del funcionario público, que obliga a tener un determinado número de horas al año de capacitación. Anteriormente el Instituto de Capacitación Laboral (Ical) organizaba cursos y no asistía nadie, por eso a partir de ahora el
LUNES / 24 de febrero / 2014
n Gabriela Rodríguez, oficial mayor del ayuntamiento de Benito Juárez.
que quiera incrementar su salario hasta lograr el máximo salario tabulado tendrá que capacitarse, con la ventaja de que los cursos y herramientas son gratis, los empleados solo tendrán que aportar su tiempo”. Otro de los beneficios que ofrece la actual administración a sus empleados en cuestión de preparación es el valor curricular de los cursos, para lo cual se estarían firmando convenios con algunas universidades. “Es un plan de ganar-ganar, los cursos obligatorios para todos aunque tengan 30 años trabajando, son de autoestima, trabajo en equipo, introducción a la administración pública, entre otros”. —Ahora va a depender del trabajador, mediante su desempeño, recuperar el cien por ciento de sus compensaciones, siempre y cuando la cantidad a ganar esté contemplada en el tabulado autorizado por cabildo, ya que en la administración saliente utilizaban el ayuntamiento para congraciarse con sus líderes de partido— aseguró. » “No se pueden dejar manzanas podridas...” “Había líderes de partido realizando trabajos de limpieza que
$3.5 millones
deuda de JRM por el pago de renta del edificio Emprendedor ganaban 15 mil pesos cuando el máximo salario que contempla el tabulador es de seis mil pesos, entraban a las nueve de la mañana, salían a la una de la tarde y en el inter tenían sus negocitos”. Aseguró que ya se han dado de baja a más de 380 trabajadores de la nómina del ayuntamiento, la mayoría eran “aviadores” que no se presentaban a trabajar y se continúa con la “limpieza” al interior del palacio. Otro aspecto que resaltó la oficial mayor es el hecho de que en la actual administración se
está reacomodando al personal de acuerdo a sus conocimientos, estudios y capacidades; “desde enero estamos haciendo los enroques necesarios para que el personal ejerza su profesión, doctores y enfermeros se vayan al sector salud y los ingenieros a obras”. Dijo estar en buena coordinación con el sindicato de trabajadores del ayuntamiento para poder llevar a cabo esta tarea, ya que “el sindicato conoce bien a su gente”. Otro de los vicios que se están erradicando es el tema de los fa-
3
mosos comisionados: “ya no hay comisionados, es una cuestión que ya está prohibida”, aseguró, y puso el ejemplo de personal que era enviado a otras áreas como comisionados, dando a entender que aquellas plazas que quedaban desocupadas no eran necesarias, además que pasado el tiempo el comisionado aprendía todo lo relacionado con su nueva área y era removido en cada administración. La lógica que se está empleado actualmente es la siguiente: “Si algún departamento prescinde de algún empleado por tres o cinco años, es que no lo necesita y la plaza que no se está cubriendo se le está dando al área donde realmente se necesita, solo se cambia el nombre a la plaza y la adscripción, con la diferencia que ese puesto se integra a un organigrama para justificar funciones”. Aseguró que una nueva forma de trabajo es que se integre en armonía el sindicato y personal de confianza: “Cambió en el interés de hacer un solo equipo, hemos sido claros, no debe de haber sindicalizados y de confianza, como si fueran dos entes diferentes, todos trabajamos para el mismo equipo”. Puntualizó que lo referente al sindicato son cuestiones internas donde los propios sindicalizados eligen a su líder: “A Delia Alvarado —la dirigente de los trabajadores municipales— la conozco desde hace muchos años, desde que yo era diputada, ella era ya delegada, hay empatía, pero hemos estado puliendo detalles en cuanto a la actitud de algunos sindicalizados que se sentían intocables que no dejan bien ni al sindicato ni al ayuntamiento, no se pueden dejar manzanas podridas en la canasta”. La oficial mayor explicó que en un comparativo, la diferencia numérica entre los 5 mil 700 trabajadores actuales en relación con los trabajadores de la administración pasada no es tanta: “Lo que cambia son las percepciones, había una dirección que tenía 23 líderes que eran enlace
4
LUNES / 24 de febrero / 2014
empresarial, ganaban cinco mil pesos quincenales sin presentarse a trabajar, ahora sustituimos; por ejemplo, en lugar de pagarles a 23 líderes que no hacían nada y ni se presentaban a trabajar, contratamos a un equipo completo para obras públicas, para que dé resultados”, lo que se está haciendo es tener en cada departamento el personal que realmente sea necesario. » El “sobre amarillo” “No me consta, pero se ha-
blaba de que había un ‘sobre amarillo’, que nadie sabe cuánto contenía, absolutamente todos los funcionarios tenían su salario y un sobre amarillo; en el caso del tesorero, por ejemplo, tenía su salario de 63 mil pesos, más aparte su sobre amarrillo que nadie sabe cuánto tenía; por eso no tenemos capacidad de saber cuánto nos estamos ahorrando en relación a todo el recurso que se pagaba y que no está registrado. Actualmente el tabulador marca como máximo 50 mil pesos para el te-
www.diariocontrapunto.com sorero; están aproximadamente en 30% por debajo de los salarios anteriores, sin incluir casos que se elevaban hasta en 100 %, como el caso de los trabajadores de limpieza que te he mencionado”. Otras irregularidades detectadas estaban relacionadas con el dispendio en pagos de horas extras injustificadas: “Había departamentos que en el primer mes me reportaron mil 400 horas extras en un mes y cuando hicimos una revisión y auditoría sin afectar la operatividad quedamos en 420 horas al mes; en el caso de la papelería las requisiciones eran de 500 cajas de cinco mil hojas cada una y uno se preguntaba dónde están esas cajas, era un dispendio sin control”. Dentro de los planes a futuro está el de acondicionar un área para que a partir de la una de la tarde los empleados puedan salir en su horario de comida a preparar sus propios alimentos, en caso de ser necesario. “Queremos evitar esa imagen de burócrata con la torta en horas de trabajo; tenemos que ser profesionales, vamos a construir un módulo en el área verde, que contará entre otras cosas con hornos de microondas, eléctrico, lavabo, mesas con manteles, donde puedan calentar algún alimento que traigan de casa, hay que darle un buen trato al personal para que trabajen a gusto, dejaron tan mal el ayuntamiento que estamos empezando a bajar los recursos”. Con relación a los cursos de profesionalización, mencionó: “El Ical hizo una encuesta entre todos los directores del municipio para conocer sus necesidades, partiendo de los de tronco común antes mencionados que es introducción a la administración pública, autoestima, etcétera; es obligatorio aunque tengan muchos años trabajando, el horario de los cursos se hará tomando una hora antes de la salida de los trabajadores y
La administración ricaldista tenía repartido tres mil tarjetas de consumo de gasolina y se gastaban ocho millones de pesos al mes, eran dos millones de gasto semanal de gasolina, contra tres millones al mes que se gasta actualmente, 750 mil a la semana el trabajador aportará la otra hora de su tiempo; de esta forma estaremos aportando 50-50 del tiempo; algunos son diplomados que se tendrán que hacer los sábados”. Señaló que muchos recursos se perdieron en la pasada administración, por no darles el seguimiento para la gestión de los mismos: “no se pagaron muchos recursos por el concepto de rentas, por eso el dinero que se puede invertir para la remodelación se está yendo en
el pago de las rentas”. Puso como ejemplo el caso de tres millones 500 mil pesos en deuda por el pago de renta del edificio Emprendedor, ubicado en la avenida López Portillo casi con Kabah, y otros dos por 600 mil cada uno en diferentes puntos de la ciudad. Por otra parte, “antes se tenían repartidas tres mil tarjetas de consumo y se consumían ocho millones de pesos al mes, eran dos millones de gasto semanal de gasolina, contra tres millones al mes que se gasta actualmente, 750 mil a la semana, ahora solo se le da combustible a los vehículos que operan en el ayuntamiento”. Para finalizar, Rodríguez Gálvez pidió “paciencia a todos los empleados; después de recibir un ayuntamiento muy lastimado en todos los sentidos, las áreas de trabajo están fatales, uno de mis objetivos como oficial mayor es arreglar y dotar de herramientas y áreas de trabajo dignas a los trabajadores, ya que muchos se sienten frustrados por las carencias que hay actualmente, estamos trabajando en ello y no solo dotaremos de herramientas sino también de áreas de trabajo, había hasta ratas con los regidores; empezamos a trabajar en menos cero y apenas vamos en uno”.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 24 de febrero / 2014
5
Resumen semanal: de todo como en botica Por Nayeli Miranda
A continuación, una breve síntesis de los temas más importantes tratados a lo largo de la semana pasada en el programa de radio “La Voz en Contrapunto”, transmitido por las emisoras del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, con la conducción de los periodistas Jonathann Estrada y Jorge Castro. » 14 de febrero Se contó en cabina con la presencia de Roberto Erales, coordinador del Consejo Municipal de Población (Comupo), quien habló sobre la actividad que esta dependencia lleva a cabo en las distintas áreas y secciones del municipio, que “consiste en abarcar todo lo que conlleva el desarrollo de los municipios y cada área tiene que presentar programas para ofrecerlos a la ciudadanía”. Explicó que entre los programas que tendrán mayor prioridad “vamos hacer un proyecto para realizar censos, empezando en la alcaldía de Puerto Morelos; censar manzana por manzana, captar sus necesidades, todo esto se canalizará al presidente municipal para tener un panorama más amplio y preciso de las necesidades de los ciudadanos”. Se entrevistó también a la diputada local por el XV Distrito, Marybel Villegas Canché, quien se refirió al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones de la XIV Legislatura del Congreso del Estado. “Tenemos muchos pendientes; en lo que a mí corresponde, como presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, estaremos trabajando en la iniciativa de transporte público y también en la ley de estacionamientos. Viene un periodo muy fuerte de trabajo ya que estaremos con estos temas trabajando arduamente”, aseguró. » 15 de febrero Se contó con la presencia en cabina de Fredy Marrufo Martín, presidente municipal de Cozumel, así como de los funcionarios municipales Ricardo Freire, secretario técnico y Juan González, director de turismo. El primer edil cozumeleño compartió su sentir, a más de 100 días de gobierno: “Me siento muy contento, satisfecho, al grupo que hemos conformado les pedimos que entreguen su mayor potencial para enfrentar los retos y desafíos propios de la administración pública, hemos estado trabajando para dar cumplimiento a los compromisos que se hicieron”, afirmó. Se les preguntó sobre el que-
n Fredy Marrufo
n Roberto Erales
n José Luis Toledo
n Ricardo Freire
n Juan Carlos González
n Luz María Beristaín
n Sergio Bolio Rosado
n Carlos Álvarez Escalera
hacer de la comuna en materia turística, la actividad más importante en la Isla de las Golondrinas, sobre lo cual dijeron: “En 2014 prevemos un incremento en el arribo de cruceros, esperamos aprovechar el turismo de crucero para que conozcan un poco más la isla, pero también abarcar otro mercado, tenemos un aeropuerto internacional y con esto podemos abarcar a más turistas”. Se habló también de infraestructura en el municipio de Cozumel, a lo que el primer edil refirió: “En cuestión de infraestructura Cozumel está bien; somos un municipio que tiene bastante infraestructura, tenemos una cobertura casi total en todos los servicios, como todo se requiere de mantenimiento y nos estamos enfocando a restablecer los espacios públicos. Con apoyo del gobernador Roberto Borge Angulo estamos repavimentando algunas vialidades que se encontraban ya deterioradas y hoy en día lucen mejor; en cuestión de alambrado publico Cozumel tenía un gran reto, y hoy en día estamos avanzando en este tema; ya tenemos mayor cobertura y esto mejora la imagen y sobre todo la seguridad del municipio”.
abundó sobre las propuesta e iniciativas que se estudiarán en la XIV Legislatura, en el inicio del periodo de sesiones: “Ha sido fundamental la construcción de una agenda legislativa en el primer periodo, ello nos llevó a tomar las ideas y conceptos de campaña y sobre todo los compromisos que realizamos todos los candidatos para tener un Quintana Roo con políticas transparentes para poder generar políticas publicas modernas”. Sobre el tema de la implementación de los juicios orales, consideró: “Lo primero es fortalecer los procesos que garanticen la impartición de justicia de manera correcta y lo tenemos que ver de la mano con las garantías individuales y sociales, es buscar resolver estos temas de manera pronta y que no se queden en el tintero, de la mano con la Procuraduría, que nos ha servido como enlace, ya que tendremos este sistema en una capacitación constante y con ello llevar de manera más pronta la implementación de justicia”. También se efectuó una entrevista con la senadora Luz María Beristaín, quien habló sobre lo acontecido en el foro de desarrollo sustentable celebrado el mismo día: “Es un foro que organizó el Colegio de Biólogos y el Senado de la República, el objetivo de esta reunión es analizar, identificar los factores que han influido a la pro-
blemática, así como los ordenativos jurídicos en su aplicación y estamos recopilando las propuestas que ayuden en su enriquecimiento, porque ya hay una iniciativa de ley de costas”.
ción de la Comisión para brindar la orientación y asesoría gratuita para los ciudadanos, así como brindarles los medios necesarios para que esto quede establecido en la ley y por último se propone la implementación de un sistema de carrera que permita conjugar las plazas para ejercer un mejor trabajo”. En entrevista al sub procurador de justicia, Carlos Álvarez Escalera, se refirió al nuevo caso de secuestro virtual acontecido en la ciudad, del cual fue víctima un piloto comercial originario de Baja Calfornia; sobre el caso dijo: “Primero hay que aclarar que no fue un secuestro, así lo establece el código; sobre este caso la Procuraduría tomó cartas en el asunto, nos encontramos trabajando de la mano con los servicios hoteleros para implementar medidas de seguridad”. Se le cuestionó si cree que últimamente el crimen organizado está enfocado a una rama específica, ya que el agraviado pertenece a una aerolínea y en una ocasión reciente otros profesionistas de ese ramo enfrentaron una situación similar. Sobre ello, dijo: “La llamada se realizó desde el estado de Tamaulipas, pero hasta el momento no hemos establecido un municipio, para esto pedimos la colaboración de la procuraduría federal para llegar a la detención de los culpables”.
» 17 de febrero Se llevó a cabo una entrevista con el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, quien
» 18 de febrero Se entrevistó al delegado de Fonatur, Juan Carlos González Hernández, quien comentó sobre la donación de 80 predios por parte de Fonatur al municipio Benito Juárez: “Es una regularización de todos estos predios, Fonatur tiene la obligación de dárselo al ayuntamiento, que está implementando un desarrollo inmobiliario; en el caso de Fonatur hay muchos predios que tienen rezagos de muchos años, por lo cual la dirección de patrimonio del municipio en conjunto con Fonatur han hecho una mesa de trabajo para que todos podamos estar en la misma sintonía, para poder entregar todos estos predios al municipio”, afirmó. » 19 de febrero En charla telefónica, el diputado Sergio Bolio Rosado se refirió al inicio del período de sesiones en el Congreso estatal: “Se inicia con el proceso de designación del nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos en Quintana Roo, y esto se hará en una consulta pública que debe ser transparente en los términos que se están implementando, se prevé la obliga-
6
LUNES / 24 de febrero / 2014
www.diariocontrapunto.com
Epidemia para rascarse la cabeza s Planteles de Benito Juárez promueven medidas preventivas entre la población escolar, ante posible brote de piojos Por Cindy Bautista Tec
Instituciones de educación básica de Benito Juárez toman medidas preventivas ante un posible brote de piojos entre los alumnos. La pediculosis –infestación de piojos de la cabeza– puede afectar a todas las personas y especialmente a niños de entre tres y diez años, siendo las comunidades escolares campos sumamente fértiles para su transmisión. Producen picor y a veces ronchas y heridas por el rascado. Cabe mencionar que en el medio en el que vivimos es muy frecuente la presencia de piojos, más en las escuelas, y aunque no transmiten alguna enfermedad, son muy molestos. La pediculosis no distingue raza ni condición social. Se transmite por contacto directo, por eso es común que se presenten brotes en el hogar y en las escuelas, donde los niños conviven estrechamente. Ante ello, promovidas por la Secretaría de Educación Pública, en las escuelas de la ciudad se han implementado diferentes medidas de precaución para los alumnos, principalmente de las primarias y kínderes del municipio. Tal es el caso de la escuela primaria “Plan de Ayala”, en donde
el subdirector Javier Cano explicó a Contrapunto que han llevado a cabo juntas con los padres de familia para prevenirlos de la transmisión de estos parásitos entre sus hijos. Mencionó que los que se le pide a cada padre de familia es que cuiden lavar de manera correcta el cabello de sus hijos, y en especial que las niñas acudan a las escuelas bien peinadas. Dijo que hasta el momento en la institución únicamente se ha descubierto dos casos, de los cuales se mantuvo la mayor discreción, para evitar la posibilidad de burlas entre los compañeros de los menores afectados. Enfatizó que se les solicitó a los paterfamilias llevar a cabo revisiones constantes entre sus hijos, y que en caso de surgir un caso se aísla al menor de forma muy discreta para evitar que otros sean contagiados. También, como parte de las medidas para prevenir los piojos se explica a los niños que no deben juntar sus cabezas al jugar o escribir, no compartir objetos personales como peines, gorras, entre otros; cabe mencionar que es imposible de evitar el contagio al 100 por ciento. Se debe limpiar con agua a más de 60 grados y jabón durante 10 minutos los objetos que hayan estado en contacto con el pelo con piojos: cepillos, gorras, adornos, cintas, entre otras. Los piojos de la cabeza (pediculus capitis) son parásitos con una dimensión aproximada de dos a tres milímetros de largo, de color gris café. Únicamente se transmiten por contacto directo de los ca-
bellos, al juntar las cabezas o compartir el peine o cepillo. No saltan ni vuelan, ni se encuentran en los animales domésticos ni en la hierba. Los piojos muerden el cuero cabelludo para alimentarse de sangre —unas seis veces al día— y su saliva es irritante, lo que produce una intensa picazón, que es el principal síntoma. El rascarse intenso produce heridas que pueden infectarse. No es útil hacer tratamientos para prevenir como aguas de colonia, champús anti piojos o echando unas gotas de loción en la cabeza, ya que pueden crearse resistencias y será más difícil eliminar los piojos cuando aparezcan. Cuando el niño se rasca insistentemente, o bien en la escuela se detecta la presencia de piojos, es preciso revisar el cabello con frecuencia, ya que los síntomas pueden tardar hasta una semana en notarse y esto significa que puede haber piojos.
Sobre los piojos bLos piojos son parásitos con forma alargada. Miden de dos a tres milímetros y son de color gris-café. bViven unos 33 días y las hembras ponen unos 150 huevos o liendres durante su edad adulta. Estas liendres son de color marrón claro. bLas vivas se encuentran a medio centímetro del cuero cabelludo y eclosionan después de una semana. bUna vez vacías, las liendres tendrán un color blanco. Los bebés o ninfas (puntitos oscuros) tardan otra semana en hacerse adultos. bLas liendres pueden confundirse con caspa, pero ésta se desprende fácilmente al remover los cabellos, mientras que las liendres, incluso vacías, permanecen firmemente pegadas al tallo de cada pelo.
Pediculosis bEstadísticas mundiales revelan que la incidencia de pediculosis en las escuelas llega hasta un 32%. bAl regreso de los periodos vacacionales niños y adolescentes escolares la presentan con mayor frecuencia. bTres de cada 10 escolares padecen contagio de piojos en México.
Sintomas bUna sensación de cosquilleo, de algo que se mueve en el cabello. bGranitos en el sitio donde pica el piojo. bSe irrita el cuero cabelludo, causando ardor y comezón. bEl rascado provoca heridas profundas en el área afectada que pueden infectarse.
Prevención bMantener el cabello limpio. bPromover el baño diario o lo más frecuente posible. bRevisar constantemente la cabeza de los niños. bCada niño/a debe tener su propia toalla de baño, peine o cepillo. bEvitar el cabello suelto. bExaminar el pelo y el cuero cabelludo al peinar. bDespués de lavar la cabeza aplicar un enjuague. bAl peinar al niño o niña diariamente humedecerle generosamente la cabeza con colonia para niños o aplicar gomina o gel.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 24 de febrero / 2014
Un problema de s A pesar del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, persiste la venta indiscriminada de “alimentos chatarra” dentro y fuera de los planteles escolares Por Cindy Bautista Tec
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso se define como un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. Desgraciadamente, nuestro país ocupa un preocupante primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, superando incluso a Estados Unidos, que es el primero en cuanto a obesidad en población adulta. Como consecuencia de esta situación se suscribió el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, el cual tiene como objetivo primordial el combate a este mal desde las escuelas y su entorno. A partir del ciclo escolar 20102012 inició una serie de acciones en el país, que también fueron adoptadas por las entidades federativas, a fin de reducir el impacto de enfermedades como la obesidad. Según información especializada, en nuestro país casi el 70 por ciento de los mexicanos tiene proble-
mas de sobrepeso, y de éstos, 30 por ciento padece obesidad. A pesar de que este acuerdo lleva vigente más de dos años, resulta alarmante ver que en muchas escuelas de nuestra ciudad todavía se vende dentro y fuera de ellas una gran variedad de productos considerados como “alimentos chatarra”, y los niños sigan prefiriendo este tipo de artículos, a sabiendas de las consecuencias negativas que acarrea su consumo. Como toda la vida, afuera de diversas instituciones educativas de nivel primaria y secundaria se mantienen los tradicionales vendedores de chicharrones y golosinas, siempre rodeados por niños comprando. La señora Carolina Chi, quien vende en una cooperativa instalada en una secundaria, dijo que dentro del plantel se venden frituras –genéricamente conocidas como “sabritas”, por extensión de la más popular marca de este alimento chatarra–, paletas, galletas, refrescos y comida supuestamente “más nutritiva”, como espagueti, ensaladas, hamburguesas, hot dogs, entre otras cosas. La entrevistada
explicó que a pesar de tener la alternativa, la mayor parte de los estudiantes prefiere comprar un refresco embotellado y “una sabrita” a adquirir otro tipo de alimento. Increíblemente, a pesar de que los precios de la comida chatarra han incrementado –como todo–, se siguen consumiendo de igual manera y el país ocupando el mismo lugar en cuanto al número de obesidad, y lo más alarmante: en nuestros niños. Sabemos que son muchas las familias en las cuales ambas cabezas de familia se ven obligadas a trabajar, ante la difícil situación económica, por lo que ya no es tan común que los padres tengan el tiempo de preparar el “lunch” a los niños para que coman en la escuela. Sara Martínez, quien es madre de familia, expresó que lo mejor que podría pasar es que se deje de vender productos chatarras y golosinas dentro de la escuela, ya que califica a estos productos como “una tentación para los niños”. Lamentablemente, la obesidad es un padecimiento que en muchas ocasiones pasa desapercibida por las personas, pues ha llegado a considerarse parte de la “normalidad” del entorno, y lo más triste, es que está va ligada con muchas enfermedades, como la diabetes, trastornos digestivos y cardiacos.
7
peso 70%
de los mexicanos tiene problemas de sobrepeso
30%
padece obesidad
8
LUNES / 24 de febrero / 2014
www.diariocontrapunto.com
PELIGRO. Vital líquido contaminado, de alto riesgo para la salud
¡Aguas con el agua! s Cofepris realizó 370 verificaciones, detectando 155 establecimientos con ligeras anomalías, de los cuales hubo suspensión a 17 lugares Por José Pinto Casarrubias
En las últimas semanas se han incrementado de manera importante los casos de infecciones gastrointestinales en la población y a pesar de que hay infinidad de rumores de que en muchos casos esto obedece al agua potable que se consume, pues en todo el estado han aparecido infinidad de plantas purificadoras y dispensadores de agua, hasta el momento no se ha detectado que el agua que se vende esté contaminada, o por lo menos no en las plantas que se tienen registradas, pues podrían existir lugares que no cuenten con las mínimas normas de higiene. De acuerdo con el Secretario Estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, durante todo el 2013, las direcciones de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de Quintana Roo realizaron verificaciones en los 211 establecimientos (plantas o despachadores de agua purificada) registrados en la entidad, 80 de Othón P. Blanco, 62 en Benito Juárez, 25 en Solidaridad, 9 en Lázaro Cárdenas, 6 de Isla Mujeres, 6 en Felipe Carrillo Puerto, 6 en José María Morelos 5 en Tulum, 2 en Cozumel.
“Realizamos un total de 370 verificaciones en todo Quintana Roo, 183 en Othón P. Blanco, 85 en Benito Juárez, 66 en Solidaridad, 21 en Tulum, 15 en Felipe Carrillo Puerto, 10 en Isla Mujeres, 8 en Lázaro Cárdenas, 6 en José María Morelos, mientras que en Cozumel no se hicieron verificaciones (…) hicimos 922 muestreos de todas esas aguas en el estado que enviaron a laboratorios para determinar que es apta para consumo humano y encontraron fuera de norma, con algunos coliformes (especie de bacterias con características bioquímicas que indican contaminación en agua),155 establecimientos (65 de Othón P. Blanco, 24 en Benito Juárez, 23 en Felipe Carrillo Puerto, 16 en José María Morelos, 9 en Solidaridad, 9 en Tulum, 4 en Isla Mujeres, 3 en Lázaro Cárdenas y 2 en Cozumel) a los que les hicieron amonestaciones y apercibimientos para que repararan los defectos detectados en sus instalaciones y 17 suspensiones, 15 en Othón P. Blanco y dos en Solidaridad, pero debo decir que de acuerdo al área de epidemiología, en ningún caso se presentaron brotes de diarrea relacionado por la ingesta de estas plantas de agua purificada, lo que si recomendamos a la gente, es que laven bien sus garrafones cuando vayan a llenarlos a los despachadores que no pertenezcan a alguna compañía, y se dude sobre su procedencia”. » Alto riesgo para la salud Y es que hay lugares en donde con cinco, ocho o diez pesos llenan esos garrafones, por lo que ase-
guró que cuando hay alguna denuncia ciudadana acuden de inmediato y si no cuentan con sus permisos realizan la suspensión correspondiente, hasta que cumplan con la Norma Oficial Mexicana, pues esa agua que se despacha en las máquinas podría representar un riesgo para la salud. Cabe destacar que las infecciones gastrointestinales representan uno de los principales motivos por los cuales la gente acude al médico, además de considerarse una de las primeras causas de muerte en México y en el mundo. Son provocadas por virus, bacterias o parásitos intestinales que penetran al organismo por medio de alimentos y agua contaminada, principalmente con materia fecal; teniendo como principales consecuencias dolor abdominal intenso, pérdida del apetito, nausea, vómito, decaimiento, evacuaciones líquidas frecuentes. En este sentido, el director del Hospital General “Jesús Kumate”, Rubén Maldonado Villanueva, aseguró que con relación a las enfermedades diarreicas agudas, han observado particularmente en las últimas semanas un incremento importante, situación que calificó de atípica. “La estadística con relación a otros años ha cambiado, en esta época lo más común es que hubiera infecciones respiratorias agudas, que sí hay más, pero comparado con otros años aumentó entre un 5 ó 7 por ciento de lo que habíamos tenido, de tal forma, que en la última semana tuvimos 23 pacientes con enfermedades diarreicas agudas, cuyo origen es tomar alimentos o agua contaminada, porque es muy difícil especificar si fue agua o comida de la calle en mal estado, puede ser hasta la mano sucia, pero sí hemos observado, sobre todo en la última semana, que se incrementó este dato”. Mencionó que los pacientes más vulnerables son niños porque sus defensas no están desarrolladas al cien y los adultos mayores porque su organismo empieza a decaer y sus defensas bajan. Dijo que ambos grupos son muy susceptibles porque si no comen o duermen bien, aunado al estrés, coadyuva en que fácilmente los agrede un microbio o una bacteria, sobre todo si beben agua contaminada, y se van a enfermar. “Afortunadamente de los 23 pacientes ninguno quedó hospitalizado, pues sus infecciones se pudieron controlar, repito, las enfermedades tractointestinales, tuvieron un repunte en las últimas semanas”. Explicó que los síntomas más frecuentes son los cólicos abdomi-
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 24 de febrero / 2014
9
DESPACHADORAS REGISTRADAS
80 OPB
62
Benito Juárez
nales, dolores agudos y se complementa con la diarrea y el vómito, lo que pude provocar una severa deshidratación. » Incremento de enfermedades gastrointestinales Por su parte, la doctora Valeria Jiménez Báez, de la coordinación de investigación en salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mencionó que atienden enfermedades infecciosas por virus, bacterias y parásitos y coincidió en que hay un incremento en este tipo de enfermedades gastrointestinales. “Epidemiológicamente hemos visto que en la temporada invernal aumenta la presencia de este tipo de enfermedades en la población, asociadas específicamente a virus y el más conocido es el rotavirus”. No obstante explicó que de acuerdo con un estudio realizado en el 2010, se comprobó que la población más afectada es la integrada por las personas de entre 25 y 44 años, lo que significa que daña a la población económicamente activa, el segundo grupo afectado es el de menores de 5 años y el tercero los adultos mayores. “Entonces sí vemos la trascendencia, sí podemos prevenir
25
Solidaridad
9
LC
los virus, sobre todo el rotavirus, cuyo mecanismo de transmisión es ano-mano-boca, por lo que debemos lavarnos correctamente las manos, por ello hay una campaña para evitar este tipo de infecciones…hay otra época del año, que es primavera-verano y epidemiológicamente ya está comprobado, que ahora, ya no son los virus los que ocasionan esas enfermedades diarreicas, sino las bacterias, pero hasta ahora, nosotros no hemos detectado ninguna asociación de este comportamiento epidemiológico, siguen siendo en otoño-invierno, virus y en primavera-verano principalmente bacterias, que las podemos encontrar en alimentos o en agua contaminados”. Las recomendaciones son, si ya se presenta una diarrea, hidratarse de inmediato, no auto medicarse, pues se puede producir una parálisis intestinal o deshidratación severa, y acudir a cualquier clínica por vida suero oral que se da de manera gratuita en todo el sistema de salud. Es importante mencionar que en México existen alrededor de 112 millones 336 mil 538 habitantes y estas enfermedades afectan generalmente a la gente en pobreza extrema, que equivale al 13.94 por ciento.
6
Isla mujeres
n Rubén Maldonado Villanueva, director del Hospital General “Jesús Kumate”.
6
FCP
6
5
JMM
Tulum
n Doctora Valeria Jiménez Báez, de la coordinación de investigación en salud del Instituto Mexicano del Seguro Social.
2
Cozumel
n Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, secretario Estatal de Salud.
Recomendaciones -Tener seguridad del origen del agua que bebemos -Hervir el agua -Desinfectar frutas y verduras -Evitar comer alimentos de dudosa procedencia -No comer alimentos crudos -Higiene de las manos, antes y después de ir al baño -No auto medicarse -Acudir al médico -Preparar vida suero oral
10
LUNES / 24 de febrero / 2014
www.diariocontrapunto.com
CURSO. Nuevo Modelo de Administración de Gestión Judicial
Poder Judicial rompiendo paradigmas s Con la finalidad de actualizar en los nuevos modelos de Impartición de Justicia, el Poder Judicial de Quintana Roo, imparte un Curso-Taller sobre la Administración de Gestión Judicial en Materia Mercantil, Civil y Familiar. Con la reforma del año 2008 al Sistema de Justicia Penal en México, se ha impulsado la adecuación de nuevos modelos de justicia, propiciando con ello aires renovadores en la administración e impartición de la misma, ya que incluso la conceptualización ha variado. En su discurso de bienvenida el Magistrado presidente del Poder Judicial y Consejo de la Judicatura del Estado de Quintana Roo; Fidel Villanueva Rivero, indicó que comienzan a regir las reformas que introducen nuevas figuras como las del Administrador de Gestión Judicial, Encargado de Sala y Juez de Instrucción. Conceptos y figuras nuevas, ya que esta división de trabajo y el designar diversas facultades a los actores de impartición de justicia tienen que ser en un entorno entendible y uniforme para quienes están inmersos en la impartición de justicia. Estos nuevos atributos , conceptualización y facultades permiten que por ejemplo el Juez Oral se
dedique exclusivamente a presidir la audiencia inicial y la de juicio. Esto permite que se aceleren los procesos de decisión y conclusión de los juicios de manera significativa, desde su inicio hasta el dictado de la sentencia, reduciendo los tiempo que, en promedio, se han acortado, de un año a tres meses de duración del proceso. Figuras nuevas en este Sistema de Justicia, que integran actores nuevos con funciones definidas como el caso del Administrador , al respecto se contó con la presencia del Administrador del 4to. Juzgado Penal de Tribunal de Justicia de Santiago de Chile César Moya Tapia, quien dio pormenores sobre las funciones , facultades y formación de quien ostente esta encomienda.
Durante su ponencia el funcionario chileno, explico que la figura jurídica del administrador tiene como objetivo el verificar el cumplimiento de las tareas de suministrar y dirigir, como la recepción y digitalización de los escritos; las notificaciones mediante un sistema automatizado de georeferenciación; el registro de litigantes para que proceda la notificación por vía electrónica, así como la conservación de los registros de audio y video de los juicios orales. Al respecto Fidel Gabriel Villanueva Rivero, enfatizó la experiencia del ponente en la materia, resaltando la importancia de la difusión de estos eventos para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia, que va de la mano con el novedoso esquema de gestión
judicial, como pieza clave para su éxito. Este exitoso modelo de los Tribunales de Chile, con catorce años de experiencia, cuyo propósito ha sido hacer más eficiente y agilizar los trámites que se realicen para poder ejecutar la función judicial pronta, eficaz y en estricto apego a la transparencia el servicio público. Con base a esta experiencia exitosa, es que el modelo chileno inspiró el esquema homólogo en Quintana Roo, para hacer más eficiente el servicio público que presta el Tribunal Superior de Justicia del Estado. Durante la conferencia, Moya Tapia hizo hincapié en la necesidad de romper los paradigmas de los esquemas anteriores con la finalidad de que el nuevo sistema de
gestión judicial tenga los efectos esperados. Señaló que parte de la importancia de la nueva estructura de la administración judicial, se basa en hacer eficientes los tiempos para la impartición de justicia, desahogando a los juzgadores de la parte administrativa, centrándolos en la labor jurisdiccional, impactando de este modo en una justicia más pronta. Con esta serie de capacitaciones se tiene por objeto familiarizar a personal de Justicia, abogados litigantes y sociedad en general con nuevos términos y figuras jurídicas que se suman a los nuevos modelos de impartición de justicia sin que de cabida a confusiones entre terminología y atribuciones, enfatizó Fidel Villanueva.
Continúan presentaciones de Soy Legal y Teatro Móvil jurídico El Poder Judicial del Estado en coordinación con el Gobierno del Estado, el H. Ayuntamiento de Solidaridad y las instituciones involucradas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, IQM, Procuraduría de Justicia del Estado, Secretaria de Seguridad Pública, realizaron este viernes la presentación de Soy Legal y Teatro Móvil en esta su etapa de orientación con un marco jurídico y normativo como parte de las acciones encaminadas a la nueva Cultura de la Legalidad. Las dinámicas y platicas de sensibilización, tuvieron lugar en el Colegio Papalote de Playa del Carmen, teniendo como objetivo participar en la formación académica de los jóvenes y niños, al fomentar los derechos de los ciudadanos y robustecer el tejido social, estableciendo las responsabilidades y obligaciones, y el ámbito de competencia de la ciudadanía. Presidiendo el evento el Magistrado
Presidente del Poder Judicial del Estado, Fidel Gabriel Villanueva Rivero; la Presidenta del Sistema DIF en Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora; el Director de Gobierno en Solidaridad, Hernán del Carmen Pérez Vega; Directora Jurídica en Solidaridad, Xelha Dehesa. En palabras de bienvenida, el Magistrado Presidente, Fidel Villanueva Rivero, indicó que el Gobernador del Estado, Lic. Roberto Borge Angulo, quien dirige el Órgano Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal, mismo que es coordinado para llevar a cabo los Juicios Orales
en Materia Penal, que tienen por inicio el 10 de junio del presente año, llevan a cabo diversas acciones de manera coordinada con las Instituciones involucradas, por lo que se han dado a la tarea de platicar, difundir y sensibilizar a los diferentes sectores de la sociedad para que estén informados de dichos cambios, por lo que estos dos programas representan de suma importancia para los niños y jóvenes de nuestro estado. Posteriormente se llevó a cabo un recorrido en el Teatro Móvil, concluyendo con una dinámica de retroalimentación, con la representación de un Juicio Oral, en donde los infantes se involucraron desempeñando los papeles de los actores en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 24 de febrero / 2014
11
punto ciego
Prevén riesgos en los procesos de evaluación docente POR Flor González Pavón
C
on la sospecha por delante, las autoridades educativas federales y estatales, junto con el INEE, identificaron “eventuales riesgos” que podrían emerger en los procesos para el concurso nacional para la asignación de plazas docentes, como el hecho de que los sindicatos insistan en otorgar los puestos como acostumbraba el gremio y que se otorguen plazas de manera automática a egresados de escuelas normales. El programa anual 2014 de los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente, que publicó el INEE, revela que tras una reunión el pasado 6 de febrero con autoridades educativas de los estados y del gobierno federal, detectaron posibles riesgos que pudieran contraponerse a lo que dicta la Ley del Servicio Profesional Docente para el concurso de ingreso de maestros. El programa se basa sobre cinco principios: propósito de la evaluación, equidad, justicia de la evaluación, reconocimiento, valoración y atención de la diversidad, y participación. Los riesgos se prevén en diversas áreas entre las cuales se encuentran las plazas a concurso, las convocatorias y su aplicación, el procesamiento de datos y la adjudicación de plazas, además de la formación continua y el desarrollo profesional. En el documento, el INEE destacó que “algunas entidades federativas pueden no realizar el concurso y continuar con las prácticas de adjudicación de plazas vacantes tradicionales”. De hecho, admitieron que “aun cuando la normativa jurídica establece claramente los temas y ámbitos en los cuales prevalecerá una secuencia jerárquica de decisiones, cierto es que este esquema no será suficiente para llevar a buen puerto las metas trazadas en los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente”, por lo que será necesario el diálo-
judicación tradicional de plazas vacantes y que se involucren observadores sindicales, lo que “posiblemente obstaculice el proceso”. » Aun reprobados impartirán clase
go y trabajo colaborativo. Después de haber efectuado mesas de trabajo en esa reunión del 6 de febrero, el INEE indicó su preocupación porque “las plazas vacantes consideradas por los sindicatos como propias pueden no someterse a concurso junto con las nuevas plazas, entre otras cosas por considerar plaza automática a egresados de normales en algunos estados”. Sin embargo, en dicha reunión se estipuló que para evitar viejas prácticas, se publicará una convocatoria nacional que acote “con precisión” el periodo, calendarios y alinee en tiempo y forma a las convocatorias estatales. Otros de los riesgos posibles que mencionaron son la insuficiencia de candida-
tos para cubrir las plazas con los concursantes, ya sea porque sólo se abran convocatorias para los egresados de escuelas normales, porque las autoridades no tengan claridad de cuáles son sus potenciales concursantes o porque el universo de candidatos aceptados sea menor que el de las plazas disponibles. El INEE señaló también que las autoridades educativas admiten que existe el riesgo de que los aspirantes presenten documentación apócrifa o falsa. Además, existe el temor de que algunos gobiernos estatales o autoridades educativas locales puedan “hacer arreglos por fuera de la ley” con los sindicatos, es decir, que continúen con prácticas de ad-
Los concursantes a una plaza docente que obtengan, en julio, un “resultado insuficiente” de desempeño también serán contratados por la SEP y por los gobiernos estatales. Así lo estipula el Programa Anual 2014 sobre los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente, que publicó el INEE, es decir, se les dará varias oportunidades para que esos profesores puedan regularizarse. A pesar de que la asignación de puestos sea con base en el mérito (del mejor al peor) —si los estados tienen plazas vacantes— los concursantes con deficiente desempeño podrán dar clases durante un ciclo escolar, al tiempo que estarán sujetos a un proceso de evaluación anual, hasta por dos años consecutivos a su asignación; en caso de no demostrar que tienen el perfil para ser maestros, entonces sí les darán de baja. Los profesores que sí logren un resultado suficiente podrán continuaren el servicio y
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
obtener una plaza definitiva en el magisterio nacional. Eso significa que los maestros con bajo desempeño que ingresen al SPD para laborar en el ciclo 2014-2015, serán evaluados en 2015 para determinar si lograron mejorar su desenvolvimiento en el aula, su dominio de los contenidos, así como sus prácticas didácticas y el diálogo con los padres de familia. Quienes logren un resultado suficiente podrán continuar en el servicio y conseguirán una plaza definitiva en el magisterio nacional. Cabe mencionar que el artículo 22 de la Ley General del Servicio Profesional Docente indica que “con el objeto de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal docente de nuevo ingreso, durante un periodo de dos años tendrá el acompañamiento de un tutor designado por la autoridad educativa o el organismo descentralizado”. Aunque ese mismo artículo no hace referencia a que aceptarán a los docentes con resultado insuficiente, sí indica que al año de haber ingresado realizarán una primera evaluación para que las autoridades educativas brinden “los apoyos y programas pertinentes para fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del docente”.
12
LUNES / 24 de febrero / 2014
www.diariocontrapunto.com
los ojos de sánchez
D
iez de la mañana del tercer miércoles de febrero. Un grupo de personas, aparentemente bien organizadas, arman una mesa portátil, colocan unas sillas, instalan unas mamparas y la urna para la votación de aquellos que se postularán como candidatos a formar parte del comité de vecinos (iniciativa que es parte del resultado de las acciones de la campaña de ideas para mejorar el municipio de Benito Juárez). Llegan una, dos, cinco, diez y así hasta alcanzar la cuantiosa cifra de no más de treinta personas, quienes por alguna extraña razón pudieron darse tiempo para responder al llamado en un horario tan complicado, donde la convocatoria se hizo para los habitantes de dos supermanzanas, cada una de las cuales contiene aproximadamente diez manzanas. Uno de los funcionarios comenta: —¡Qué raro! Ayer por la tarde se estuvo volanteando para
Comités vecinales POR Emmanuel Sánchez Estrada informar del evento del día de hoy. ¡Qué raro!—. Se atreve a decir “qué raro…” que la gente al ser avisada con menos de 24 horas no pueda organizarse para faltar a su trabajo, modificar los compromisos del día siguiente o simplemente que algún vecino pueda hacer labor de convencimiento para acudir a la reunión. Pero lo más grave ocurre cuando ante tan “nutrida audiencia”, el funcionario explica que se deberá votar al presidente, secretario, tesorero y vocales en ese momento. Así, sin ningún conocimiento de quién es quién, basados únicamente en la buena fe de los otros que los conocen. Entonces, en menos de lo que canta un gallo, ya tenemos nuestro comité vecinal que se suma a las estadísticas que indican que en Benito Juárez se suman 32 de estos grupos conformados durante la primera semana de trabajo, de un total de 269 que se pretende integrar en toda la ciudad. El comentario de los funciocorreos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
narios, al término del evento, fue en tono de queja hacia la baja participación ciudadana, pero mi comentario es: ¿Acaso no les están sobrando ganas de hacer mejor las cosas pero les está faltando imaginación, comunicación y adecuados procedimientos logísticos para hacer verdaderamente eficientes estas acciones positivas? Esperemos que el resto de supermanzanas y regiones que faltan por integrarse en comité hasta el 18 de marzo, puedan estar mejor informadas y coordinadas para que se consiga el objetivo real de esta acción, que no es verse reflejada en alcanzar un número, sino en crear un vínculo formal entre la ciudadanía y el gobierno municipal. Por lo pronto, lo que nos queda a quienes ya tenemos nuestro comité de desconocidos, es darle puntual seguimiento y apoyo a sus tareas para que juntos construyamos el Cancún que todos deseamos, así nomas.
panorama legal
Las personas físicas y el régimen de incorporación fiscal
C
POR Ernesto Rodríguez Soria
on la reforma fiscal y la creación del Régimen de Incorporación Fiscal, el gobierno pretende aumentar y —según— fortalecer la recaudación impositiva (Impuesto Sobre la Renta), buscan ampliar el número de contribuyentes e incrementar el pago de impuestos a aquellas personas que declaren tener mayores ingresos. La tasa aplicable similar a las personas morales del 30%, es por personas físicas que tengan ingresos superiores a los 400 mil pesos anuales y llega hasta un 35% a las personas físicas con ingresos superiores a los $500 mil pesos anuales. Esta medida de contribución se dirige hacia las personas físicas que se encuentran ubicadas en el régimen de pequeños contribuyentes, con ingresos inferiores a los dos millones de pesos anuales y régimen intermedio ingresos inferiores a cuatro millones de pesos anuales que realicen actividades empresariales, que enajenen (venta) bienes, o presten sus servicios por los que no se requiera para su realización, título profesional y podrán optar por incorporarse al régimen de incorporación fiscal; un estímulo para fomentar el cumplimiento de los contribuyentes irregulares y aquellos regulares que deseen incorporarse a este régimen es la deducibilidad al 100% en este año 2014 del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios sobre su utilidad fiscal, de tal suerte, que reducirán en este primer año considerablemente su carga fiscal frente a la autoridad hacendaria, con este estímulo el gobierno pretende amortiguar el golpe tributario. También aclaran las autoridades que para recibir este estímulo el contribuyente deberá cumplir con la obligación de proporcionar toda la información relativa a los ingresos obtenidos y los gastos realizados (entendido como egresos en bienes y servicios consumibles de forma inmediata), incluyendo las inversiones (compras de bienes o servicios que tienen cierta permanencia en la negociación que sirven para llevar la actividad de la empresa) y sobre todo la información de las operaciones con sus proveedores. Visiblemente se aprecia que esta reforma va dirigida a ubicar a las personas físicas informales y por otro lado, cautivar más a los contribuyentes formales. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 24 de febrero / 2014
colinas en contrapunto
Imposible prescindir de ellos
“
Aléjate de tus amigotes porque ellos terminarán llevándote a la ruina”. Esa frase se la escuché a mi abnegada (¿Abnegada?, ¡qué digo! ¡abnegadísima!) abuela hace algunos lustros. Y se me quedó grabada para siempre. Jamás la olvidé a pesar de que el cofre de la memoria rechina y ya no se abre tan fácilmente como antes. Mi abuela fue una mujer dedicada a su marido, a quien llevaba de la mano hasta cuando iba a escuchar los sermones del cura Avelino en aquella hermosa iglesia del pueblo en el que nacieron. Esa imagen también la tengo bien grabada en la memoria. Llegaban a la iglesia, se hincaban y luego se sentaban con una cara de arrepentimiento como nunca antes he visto repetida en ser humano alguno. Mi abuela –que seguramente se encuentra en los celestiales aposentos–, elevaba la mirada al cielo y musitaba algunas frases. Luego supe que, generosa como no he conocido a nadie, suplicaba por el resto de su parentela.
POR Nicolás Lizama Don Avelino era un cura muy chistoso.Chaparrito, regordete y con una facilidad de palabra que convencía hasta a las piedras que se encontraba en el camino. En el poblado –pueblo chico, infierno grande–, se rumoraban muchas cosas sobre la sexualidad del clérigo, cosa que a sus feligreses les tenía sin cuidado. Él tenía una capacidad casi hipnótica para hace que sus ovejas pensaran que valía por todo el verbo que desplegaba y no por lo que se merendaba en la alcoba. Él en cambio traía con mecate corto a sus ovejas. Cualquier detallito que observara, era suficiente para una severa reprimenda. Pero hasta para eso, hasta para propinar sus pescozones era un buenazo. Doña Satul, mi abuela, era casi una santa. Puedo jurar que en calidad de pareja nunca conoció a otro hombre más que a don Blas, mi abuelo. Y no le doy el título de santa solo porque alguna vez escuché que suelte dos que tres blasfemias. Pecatta minuta al momento en que in-
gresó al cielo, ya que en contraparte había hecho los méritos suficientes para ser distinguida huésped de ese sitio imaginario. Don Blas, la carne es débil, solía atender a la primera invitación de sus amigos. Y como tenía muchos, a veces la “batalla” se volvía interminable. Y allá iba doña Satul en busca de su “viejo”. Jamás observé que la gentil dama recriminara duramente a su marido cuando veía que llegaba bien mareado, dando tumbos, tropezando con las piedras. Qué diferencia ahora, cuando la peor tortura es llegar a tu casa y encontrarte con la dueña de tus quincenas esperando tu llegada para terminar de aniquilarte. Y digo terminar de aniquilar, porque ahora, en cualquier cantina arruinan con tu vida. Eso de “si no te alejas de tus amigotes…”, lo decía con una gracia extraordinaria. No agredía (bueno, al menos eso pensaba yo, nunca le pregunté a mi abuelo que opinaba al respecto) El domingo, el que les escribe, en un acto de heroísmo extre-
mo, decidió poner en práctica el consejo. Les mandé el siguiente mensaje a todos mis amigos: “A partir de hoy guardaré una sana distancia con mis amigos de la farándula (hasta nunca, “Cilantrópolis”). Me he dado cuenta (¿demasiado tarde? No lo sé) de que lo mío –¡ejem! –, es el trabajo fecundo y creador. (Acto de mea culpa; de contrición, pues) Y qué les cuento. ¡Sniff!, no sirvió de nada. Pareciera que les dije lo contrario. El primero en tentar mi endeble voluntad, fue “El Cilantro” (Le apodan Jorge Díaz) “Compadrito –me dijo–, vente, acabamos de comprar un chicharroncito”. Debo de comentar, aunque esto no me exima de culpa alguna, me revolqué como un gusano en el comal en aras de cumplir con la promesa emitida unas horas antes. Y con mucha pena les co-
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx
mento que terminé cediendo. Fui por el chicharrón que, efectivamente, esperaba tentadoramente con todos sus aditamentos. Y comimos…, y comimos hasta que ya nuestro estómago dijo basta. Y les comento que con el último taco en la mano, ahí mismo, llegué a la conclusión de que jamás podré huir de mis amigos.
13
LUNES / 24 de febrero / 2014
www.diariocontrapunto.com
La mirada de...
Nayeli Miranda
c
Trabajando on s i r u n a so n
a
14
L
a vocación turística de la entidad propicia una gran diversidad de empleos en distintas áreas, a la que se dedican tanto quintanarroenses como personas procedentes de otros estados e incluso de otros países; como trabajadores de centros de hospedaje, de las numerosísimas posibilidades de diversión que Cancún ofrece a sus visitantes, como edecanes o promotores de distintos productos. También encontramos personas enfocadas a otro tipo de trabajos, como pescadores y trabajadores de la construcción. Todos ellos contribuyen al crecimiento de nuestro estado, a la vez que buscan un mejor modo de vida.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 24 de febrero / 2014
15
“Somos pasajeros, no animales de carga” s La ciudadanía sigue inconforme por el trato que reciben de la mayoría de los choferes, quienes parecen seguir creyendo que viven dentro de una película de carreras Por Cindy Bautista Tec
Es un hecho que las deplorables condiciones en las que se mantenían la mayor parte de las unidades de transporte urbano en la ciudad han mejorado, como se puede observar los camiones lucen mejor e incluso han mejorado el sistema de cobro, que se ha actualizado con avances tecnológicos; sin embargo, los ciudadanos de Benito Juárez se siguen quejando particularmente de la deficiente conducción vehicular y los malos tratos que reciben por parte de los choferes de estas unidades. Aun existiendo una mejora de las unidades automotrices, los ciudadanos siguen catalogando como malo el servicio que prestan las empresas de transporte urbano, esto se debe más bien a la gente que tienen al volante, ya que los ciudadanos los califican como personas groseras y sin educación. Hay que entender que ahora lo que se tiene que mejorar es el servicio que se le da a las personas, que sea respetuoso y propiciar una mejor educación vial entre el personal que labora en los autobuses, muchos de los cuales siguen considerando las calles de la ciudad como una virtual pista de carreras en la que se trata de competir; pareciera que los conductores no están conscientes de que son personas las que traen a bordo, no artículos de carga, y que no están participando en una competencia entre empresas para ver quién consigue más pasajeros. “Muy groseros” La señora Margarita Rosales, quien es usuaria constante del transporte público, consideró que los choferes en muchas ocasiones conducen a mayores velocidades de lo debido en la ciudad, lo que provoca que la gente que lleva a bordo “se empuje de más”, de la misma manera comentó que el servicio que brindan al atender a pasajeros “es muy grosero”. Si bien es cierto es que las unidades de transporte pueden ofrecer un mejor servicio, porque las unidades lucen mejores condiciones, tanto en su exterior como en su interior, pues por ahora no existen sillas rayadas en la mayoría de ellas, sin embargo aún quedan unas cuantas más por reparar. El señor Octavio Sánchez, otro ciudadano entrevistado por Contrapunto, opinó que efectivamente
las unidades han mejorado en comparación a como se encontraban años atrás, “pero pareciera que el servicio va de mal en peor”, añadió; dijo que para que se tenga un cambio verdadero y las personas se den cuenta de éste, se debe actualizar no solo los vehículos sino a los conductores, concientizarlos sobre cómo se debe de tratar a las personas “y que recuerden que no son animales que traen a bordo”. Efectivamente el cambio se ha visto, la mejora es evidente, pero no será bien recibida por las personas hasta que se haga algo por el respeto que se merecen los usuarios. Se espera que con las nuevas rutas que estarán incluidas en el plan de movilidad urbana y con la disminución de camiones de transporte público que ha mencionado la autoridad, esta situación tenga por fin la tan ansiada mejoría.
CONCESIONARIAS El transporte público está basado en autobuses y microbuses, y dicho servicio es proporcionado por 4 empresas de transporte público concesionado: Autocar S.A. de C.V. (Autocar) Transportacion Turistica y Urbana de Cancun(Turicún) Sociedad Cooperativa de Autotransporte de Alfredo Vladimir Bonfil (Bonfil), y Cooperativa Maya Caribe (Maya Caribe)
Las 3 tarifas más altas en el país MEXICALI........................................................$12.00 promedio MONTERREY..................................................$10.00 promedio CANCUN..........................................................$08.25 promedio (suma de tarifas y división) EL RESTO DEL PAIS CON UN PROMEDIO DE $6.60
ZONA URBANA $7.00 ZONA HOTELERA $9.50 En los primeros minutos del viernes 6 de septiembre de 2013, y luego de un receso de una hora, los regidores de Benito Juárez autorizaron el alza de tarifas del transporte urbano en Cancún en la XLIX sesión extraordinaria de Cabildo. La propuesta fue aprobada a las 00:10 horas con 13 votos a favor, 1 voto en contra de la regidora Sara Vázquez, 2 abstenciones, y la excusa de no votar del regidor Alejandro Noya, por su relación familiar con el dueño de una de las empresas concesionarias del transporte público. La sesión de Cabildo, que inició a las 21:00 horas, es decir, con dos horas de atraso, fue suspendida a las 22:00 horas, cuando se concertó un repentino receso para discutir el espinoso y polémico tema del costo del pasaje, lo que evidenció la falta de consenso en este punto. Sin embargo, la sesión fue retomada a las 23:00 horas y, después de una larga exposición de motivos, después de la medianoche, el Cabildo autorizó el incremento de un peso al pasaje, con lo que el servicio público del transporte público en la zona urbana costará 7 pesos, mientras que para la Zona Hotelera será de 9.50 pesos. Pero de los descuentos hasta ahora nada…
REVOCACION Con el fin de garantizar una tarifa preferencial a los grupos vulnerables en el uso del transporte urbano y brindar certidumbre jurídica a estudiantes, personas discapacitadas y de la tercera edad, para que gocen de ese beneficio, el Cabildo de Benito Juárez aprobó el 24 de enero del 2014 por mayoría de votos la revocación de un acuerdo anterior para poder concretar descuentos en el uso de este servicio, acorde con la política social del presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres.
VOX POPULI Descuento del 50 por ciento con credencial a los estudiantes, niños, personas de la tercera edad y discapacitados, que podrían conseguir en sus escuelas, CRIM o DIF municipal, según sea el caso.
PROPUESTA
Así lucen los pasillos de algunas unidades del transporte urbano. ( Foto por César Guzmán )
Aumentar los punto de ventas de boletos, aunque un regidor integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, dijo que no es partidario de los boletos y de los puntos de ventas y menos que haya asociaciones no constituidas como la Federación de Estudiantes y la Confec que sean los responsables de entregar este apoyo a los estudiantes
16
LUNES / 24 de febrero / 2014
www.diariocontrapunto.com
profesión. “Desde niño me vieron soñar con este bendito trabajo”, afirma el cronista oficial de Tigres
En Quintana Roo, nos con El autor de la columna deportiva “Toma, tira y saca”, americanista de corazón y cronista oficial de los Tigres de Quintana Roo, José Francis Marín Lemus, recibió el premio “Fray Nano”, mas que merecido por su entrega, conocimientos y profesionalismo, en la fiesta deportiva realizado este fin de semana en este paradisiaco lugar. El premio lleva el nombre de uno de las principales plumas del béisbol, Don Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”, quien fue al haber sido cofundador del periódico La Afición; además de que junto a Ernesto Carmona, creó la LMB; siendo el primer presidente de este circuito en 1925. Francis Marín con la que temporada que está por comenzar cumple 19 años de forma ininterrumpida narrando juegos de este circuito; y de hecho de la gente dedicada a este negocio en Cancún y Quintana Roo, “soy el más longevo en estos menesteres”. Parece que fue ayer cuando en el año de 1996, se dio la noticia de que el destino turístico más importante del país, estaría en la palestra de la pelota caliente nacional, con el nacimiento de los Langosteros de Cancún, cuando apenas llevaba dos años tra-
n José Francis Marín Lemus con la temporada que está por comenzar cumple 19 años de forma ininterrumpida narrando juegos en la Liga Mexicana de Béisbol; y de hecho de la gente dedicada a este negocio en Cancún y Quintana Roo, “soy el más longevo en estos menesteres”.
www.diariocontrapunto.com bajando en los medios de comunicación cancunenses, pero ya de lleno involucrado en el béisbol, dentro de las ligas estatales, y regionales; por lo que la oportunidad de comenzar a laborar con un equipo profesional, llegó como caída del cielo. A partir de ese momento muchos personajes influyeron en su trayectoria profesional dentro del béisbol, como su compañero y amigo Pepe Arce, quien por cierto también recibió el mismo galardón; así como Víctor Manuel Castillo, quien aquel entonces era el cronista oficial del equipo Langostero por parte de la cervecería patrocinadora; sin dejar de lado a una persona muy influyente en su inicios, y hasta la fecha como la señora Niza Puerto; y por supuesto el señor Ariel “picho” Magaña (qepd), y quienes siempre confiaron en que podría cumplir con la difusión del béisbol profesional. El respaldo de un manager como Francisco “Paquín” Estrada”, y de todos los jugadores también fue fundamental; pero muy en especial, “y a quienes nos debemos todos nosotros, los aficionados”. Con los Langosteros Francis Marín vivió seis temporadas, de mucho aprendizaje, y aunque los resultados deportivos no fueron los mejores, fue donde comenzaron a surgir las siguientes oportunidades, para buscar seguir creciendo en el “rey de los deportes” Fue así como llegó el 2002, cuando emigró a Puebla, con los Pericos; gracias a gente como el licenciado Samuel Lozano Molina; y David Vélez Zapata; además de Don Enrique Montero Ponce; “donde se puede decir en términos escolares, me gradué en este bendito trabajo”. Ahí pasó cinco maravillosos años, acompañando y narrando al equipo por todas las plazas del
LUNES / 24 de febrero / 2014
circuito; teniendo también una gran aceptación de la afición poblana, y “donde considero empecé a remarcar un estilo propio que hasta la fecha trato de seguir acrecentando”. Pero sin lugar a dudas que las mayores alegrías en esta noble profesión, “han llegado con mi regreso a Cancún en el 2007, con el equipo que nació campeón los Tigres, y desde donde el principio tuve el respaldo de Don Cuauhtémoc Rodríguez Meza, así como de Francisco Minjarez García, y todos mis compañeros de oficina. Llegaron las primeras series finales, que hasta la fecha ya son tres, van dos campeonatos;
así como muchas ceremonias inaugurales tanto de temporada regular como de playoffs”. Humilde el cronista reconoce a la gente “muy valiosa a mi alrededor como el licenciado Amador Gutiérrez Guigui; y mis compañeros de micrófonos Pablo
Grajales Rojas, Don Luis Villicaña,
17
Rodolfo Villicaña, Ángel Villegas, Daniel Espino, Arturo Medina, Raúl Parra, Pablo Toxqui, y Eduardo Santiago”. Hay mucha gente que también ha influido en su persona, y ha sido muy importante en esta ya larga trayectoria de 20 años en la crónica deportiva, y les agradece el reconocimiento que recibió, que sin ellos y su familia, no hubiera sido posible y que “desde niño me vieron soñar con este bendito trabajo”.
18
LUNES / 24 de febrero / 2014
www.diariocontrapunto.com
PELIGRO. El 30% de los reos recluidos por delitos del orden federal
Cárcel de Cancún, “talón de Aquiles” s Directores van y vienen y lejos de mantener el orden, han provocado más reyertas dentro del penal y enojo de los familiares Por José Pinto Casarrubias
La ingobernabilidad en los penales del país es la norma y la reinserción social, sencillamente, es una utopía. Las cárceles del país están saturadas de reos que en su mayoría, no han sido sentenciados y cado uno le cuesta alrededor de 150 pesos diarios al sistema carcelario, lo que significa que la manutención de los presos le cuestan al erario más de 33 millones de pesos diarios. Por ello, es indiscutible que para muchos reos es mejor estar adentro que afuera pues dentro, pueden seguir manejando incluso un imperio, que no podrían tener fuera del penal y la situación es la misma en cárceles federales estatales o municipales, donde los presos o sus familiares deben pagar por tener los más mínimos derechos, como consecuencia del auto-gobierno. La cárcel de Cancún está 300
por ciento encima de su capacidad, lo que evidentemente representa un riesgo latente no solo para los internos, sino para la población en caso de algún amotinamiento, ya que está rodeada de conjuntos habitacionales, por lo que es considerada como una de las más inseguras del país. El penal comenzó a sobre poblarse y, en la actualidad existe un hacinamiento tal, que hay cerca de mil 500 reos, casi el 30 por ciento de ellos, recluidos por delitos del orden federal, convirtiéndose en un lugar de alto riesgo. » Riego de motín En los últimos años han habido algunos intentos de motín por diversas irregularidades como el pago de protección de los internos, tortura de presos, violaciones y extorsiones a los familiares, lo que ha provocado infinidad de recomendaciones por parte de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo (Cdheqroo) e incluso ha derivado en al menos cinco averiguaciones previas que inició la Procuraduría General de Justicia del estado en la Zona Norte, la mayoría en contra de elementos estatales señalados de agredir a los reos, lo que provocó
NUEVO ALCAIDE DEL PENAL DE CANCUN b Grado y nombre: Manuel Virgilio Morales Herrera. General Brigadier en retiro y ex comandante de la guarnición militar Cancún b Fecha de ingreso al Instituto Armado: 07-Nov-1972. b Cargos y comisiones más importantes: Jefe de la Sección Segunda, del Cuartel General de La 23/A. Zona Militar. 2/O. Comandante y jefe del Grupo de Comando del 80/O. Batallón De Infantería. 2/O. Comandante y jefe del Grupo de Comando del 101/O. Batallón De Infantería. Se Trasladó A Santa Cruz, Republica De Bolivia, En Comisión Oficial De La Secretaria De La Defensa Nacional. b Condecoraciones Que Ha Obtenido: De Perseverancia De 4/A. Clase. De Perseverancia De 3/A. Clase. De Perseverancia De 2/A. Clase. De Perseverancia De 1/A. Clase.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 24 de febrero / 2014
19
n Salvador Reyes Muñiz, quien durante el año y tres meses que estuvo al frente del penal, demostró no estar apto para dicha encomienda.
300%
Mil 456
10
por encima de su capacidad internos hombres Mujeres de los cuales 34 son adultos mayores, tres con discapacidades, 13 con problemas psiquiátricos y 18 con enfermedades infecto-contagiosas reacciones violentas dentro del penal, poniéndolo a un paso de que ese “polvorín” estalle. » Nuevo alcaide Apenas el miércoles 19, fue presentado de manera oficial como nuevo alcaide, Virgilio Morales Herrera, General Brigadier en retiro y ex comandante de la guarnición militar de esta ciudad, en sustitución de Salvador Reyes Muñiz, quien durante el año y tres meses que estuvo al frente del penal, demostró no estar apto para dicha encomienda y de igual forma fue cesado el subdirector Lucrecio Velázquez Ramírez, quie-
nes dejan una estela de corrupción, situación que no será nada fácil de componer (a corto plazo) por Morales Herrera, pues incluso los familiares de los reos han manifestado en innumerables ocasiones, que los uniformados hasta les venden fichas para poder ingresar a ver a sus parientes, entre otras muchas cuestiones anómalas, que sin duda deberán cambiar, sobre todo para evitar más amotinamientos y tensión dentro de este penal. Fue en el mes de noviembre del 2012, cuando el capitán segundo de la Fuerza Aérea Mexicana, (FAM) Salvador Reyes Muñiz, fue nombrado director de la cárcel, en sustitución del también militar
retirado, Ernesto Hernández Morales, capitán segundo de Infantería (del Ejército), quien fue cesado a solo 49 días de asumir el cargo, por conducta inapropiada. Reyes Muñiz, recibió durante el 2013 varias amenazas directas a través de “narcomantas”, en las que lo amenazaron abiertamente con atentar contra su vida, si no liberaba a ciertos integrantes de la delincuencia organizada. » Informes falsos a la Cedhqroo La Segunda Visitadora de la Cedhqroo, María José López Canto aseguró a finales del 2013,
que las autoridades carcelarias fingen actos de supuesto cumplimiento a las observaciones y rindieron informes falsos, eso de acuerdo a un diagnóstico que realizó Cedhqroo, explicó que las autoridades carcelarias habrían acatado algunas recomendaciones en lo que respecta a la imposición de castigos, alimentos y servicios educativos, pero señaló que “estas medidas no son suficientes para cumplir con los parámetros nacionales e internacionales fijados en los cuerpos normativos que rigen la vida de los centros penitenciarios, por otra parte la autoridad ha sido omisa en las cuestiones de hacinamiento, pre-liberaciones y separación de reos por género, situación jurídica, grado de peligrosidad y salud mental, en este sentido las autoridades carcelarias, han simulado actos de supuesto cumplimiento a las observaciones y han rendido informes falsos a la comisión y a diversas autoridades locales y federales… …Además se detectó dilación en los proceso judiciales en ma-
teria penal, lo que es violatorio a sus derechos y puede considerarse como factor de la sobrepoblación, por lo que urgimos a las autoridades judiciales tomar las medidas necesarias para evitar que se sigan vulnerando los derechos de los internos”. López Canto insistió, en que las principales preocupaciones en la cárcel de Cancún, para lo cual han emitido recomendaciones. Dijo que la población carcelaria se divide en mil 456 internos hombres y diez mujeres, de los cuales 34 son adultos mayores, tres con discapacidades, 13 con problemas psiquiátricos y 18 con enfermedades infecto-contagiosas. Remarcó que están mezclados con el resto de los reos, sin medicamentos y está en riesgo su integridad y la de los demás reos, no hay médicos con conocimientos psiquiátricos y encierran a los presos castigados hasta tres meses, por todo lo anterior dijo, no permite lograr el objetivo de readaptación social.
LAS 10 PEORES CÁRCELES DEL PAÍS De acuerdo a un informe de la Comisión Nacional de Los Derechos Humanos, estas son las diez peores cárceles de México y si bien la de Cancún no está dentro de este rubro, si está dentro de las más inseguras del país. 10.- Centro preventivo y de reinserción social de Topochico, en Nuevo León 9.- El Reclusorio Preventivo Varonil Oriente del DF 8.- Centro de Rehabilitación Social de Nayarit 7.- La Penitenciaría Central Oaxaca de Juárez 6.- El Reclusorio Regional, San Miguel Tehuantepec en Oaxaca 5.- Centro de Readaptación Social de Humanguillo, Tabasco 4.- Centro de Reinserción Social de Tabasco 3.- Centro Regional de Readaptación de Chilpancingo de los Bravos, en Guerrero 2.- Centro de Readaptación Regional Santiago Ixcuintla, en Nayarit 1.- Centro de Reinserción Social de Piedras Negras, Coahuila
20
LUNES / 24 de febrero / 2014
www.diariocontrapunto.com
REFORMA. Desde Felipe Carrillo Puerto
Imparte Canaco FCP talleres sobre facturación electrónica a comerciantes —Los comerciantes están muy confundidos en cuanto a cómo van a quedar porque desaparece el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), que pasa a otro régimen, es similar, ahora el SAT exige que cada contribuyente tiene que facturar tanto lo que compran como lo que venden, o en su caso expedir notas de ventas; por ello, hay varias personas que no comprenden cómo funciona, por su misma confusión de no saber la información y por ello se desesperan y por ende buscan la salida más rápida, fácil y terminan por cerrar sus negocios, pero hay varias formas en que un contribuyente puede expedir, ya sea que el contribuyente compre o en su caso expedir solicitándolo en el portal del SAT, hay varias modificaciones que se están dando, por ello le pedimos a los contribuyentes no desesperarse.
En días pasados el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Felipe Carrillo Puerto, Lic. Esteban Donaldo Uc Tec, organizó un taller de actualización sobre uno de los temas que más preocupa a los comerciantes locales de la zona maya, la facturación electrónica. Este taller se realizó en el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, y durante la entrevista el presidente comentó lo siguiente: —¿Por qué dar un taller de facturación electrónica? —El taller se da por la inconformidad y confusión que tienen los comerciantes en Felipe Carrillo Puerto y a petición de ellos se trae el taller de facturación electrónica de régimen de facturación fiscal, ya que en todo el estado los únicos lugares donde se imparten los talleres es en Chetumal, en Playa del Carmen y Cancún, debido a que en el centro del estado no se consideró esa parte, por ello mismo la Canaco se tomó la tarea de hacer la gestión para traer este taller. —¿Cuántas personas asistieron al taller?
—¿Qué consejo le da a los contribuyentes? —Más de 200 personas, por lo que se gestionó un lugar cómodo para los comerciantes, por ello el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto nos facilitó el auditorio. Es importante mencionar que ya se habían realizado
dos talleres anteriores, que fueron gestionados por el ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, pero fueron convocatorias repentinas, las cuales no fueron bien difundidas y los contribuyentes no se enteraron a tiempo, y los espacios
que se otorgaron para esos talleres no eran los adecuados para los comerciantes, por lo que decidimos realizarla en la casa de estudios antes mencionada. —¿De qué trató el taller?
—Que no se desesperen y que se acerquen a las diferentes cámaras, Canaco, Canirac, Canacintra entre muchas otras, y que busquen a las personas adecuadas que les pueden ayudar, y en los distintos lugares les orientaremos acerca de las reformas hacendarias.
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 24 de febrero / 2014
21
diversidad sexual
Sexualidad adolescente
L
Curiosidades del mundo del espectáculo
1. ¿Cómo se diseñó el rostro de E.T.? Se tomó la fotografía de un bebé y encima los diseñadores colocaron los ojos y frente de Albert Einstein.
2. ¿Hay quien haya rechazado un Oscar? Marlon Brando se negó a recoger el Oscar al Mejor Actor que ganó por su interpretación de Vito Corleone en El Padrino (1972). En su lugar, una joven caracterizada como nativa americana que se identificó como Saaheen Littlefeather —en realidad, una actriz de origen mexicano llamada María Cruz— recibió el galardón. Luego leyó un comunicado escrito por Brando sobre las ofensas a las que Hollywood sometía a los nativos estadounidenses. La ocurrencia le valió severas críticas al famoso actor, sin embargo recibió otra nominación por El último tango en París al año siguiente. 3. ¿Cuánto duró el aplauso más largo registrado y hacia quién fue dirigido? El 30 de julio de 1991, tras interpretar al “moro de Venecia” en la ópera Otello, de Giuseppe Verdi, en la Ópera estatal de Viena, Plácido Domingo recibió una ovación que habría de extenderse por una hora y veinte minutos, estableciendo, según el libro de récords Guiness, una nueva marca por el aplauso más largo de la historia. Si bien tan notable aclamación fue para todo el elenco y no solo para el afamado tenor,
Domingo regresó esa noche a escena un total de 101 veces.
4. ¿En qué película se enfrentaron Bruce Lee y Jackie Chan? Verdaderos íconos del cine de artes marciales, los actores aparecen juntos por un breve instante en los momentos finales de Operación Dragón (1973). En la escena de la gran batalla en la cueva puede verse como Lee toma del cabello a Chan —quien ni siquiera aparece en los créditos de la cinta— y le rompe el cuello. De hecho, durante la filmación de escena de Chan fue golpeado accidentalmente en el rostro por Lee, quien de inmediato se disculpó y le ofreció participar en todas sus películas a partir de ese momento. Sin embargo, nunca pudo cumplir su promesa: murió poco tiempo después, apenas tres semanas antes del estreno de esta película. 5. ¿Cuál es el libro que ha sido adaptado más veces al cine? De acuerdo con el libro The Dead Travel Fast de Eric Nuzum, Drácula, escrita por Bram Stoker, es la novela más adaptada en la historia del séptimo arte, con 43 versiones entre secuelas, remakes y adaptaciones; además, el Conde Drácula ha superado a Sherlock Holmes como el personaje que más veces ha sido llevado a la pantalla. Según la Internet Movie Database, más de 160 películas incluyen a Drácula en un papel protagónico, y el número de filmes que hacen referencia al le-
gendario vampiro supera los 650.
6. ¿En qué película apareció por vez primera una mujer en ropa interior? “Psicosis” (1960). 7. ¿Cuál fue la última película supervisada por Walt Disney? El Libro de la Selva (1967). 8. ¿Cuál fue la primera película en tener una secuela? King Kong (1933). 9. ¿Cuándo se escuchó por vez primera la voz de Chaplin? La primera vez que se escuchó la voz de Chaplin en el cine fue en “Tiempos Modernos” (1936). 10. ¿Qué es el Club de los 27? Así se le conoce popularmente a la extensa lista de músicos de rock y blues que fallecieron a los 27 años de edad, ya sea por los excesos a los que se entregaron a lo largo de sus carreras o, en ciertos casos, por las extrañas circunstancias en que ésta tuvo lugar. El “selecto grupo” incluye a Brian Jones, guitarrista de los Rolling Stones, quien fuera encontrado muerto en la alberca de su casa; Jimi Hendrix y Janis Joplin, ambos por sobredosis de droga: Jim Morrison, quien pereció bajo circunstancias sospechosas, y Kurt Cobain, del grupo Nirvana, que se suicidó en el cenit de su carrera. Más recientemente, la cantante Amy Winehouse se sumó a las filas del club, al morir el 23 de julio de 2011.
a adolescencia y la juventud constituyen un período de grandes cambios en el crecimiento, en la vida familiar, en los estudios o en el trabajo. La propia persona y el entorno cambian profundamente y muy deprisa. Estos cambios, junto con las decisiones relacionales y vocacionales que tienen que tomar acaban adquiriendo una importancia decisiva en sus vidas. La población juvenil es considerada en general como un sector poblacional sano, lo que indica un concepto de salud muy restrictivo que persigue, únicamente, la ausencia de enfermedad. Por el contrario, si concebimos la promoción de la salud como el desarrollo de las capacidades de la persona tendentes a alcanzar el bienestar físico, emocional y social, nos daremos cuenta de que la población juvenil es un sector muy crítico al que deberíamos prestar las mayores atenciones. En México, la edad promedio de inicio de la vida sexual de los adolescentes es de 15 años, en ambos sexos; sin embargo, de acuerdo con el doctor Juan Carlos Hinojosa, Presidente del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM), más del 50% no conoce el correcto uso de los métodos anticonceptivos. De acuerdo con una encuesta realizada por el CELSAM, alrededor del 35% de los adolescentes que comienzan su vida sexual entre los 10 y 15 años no han recibido información sobre el uso de métodos anticonceptivos, planificación familiar o enfermedades de transmisión sexual. Lo anterior tiene como consecuencia que 23% de los casos de primeros embarazos en mujeres, y 15% en hombres, se dan entre los 10 y 14 años de edad. Además, estos embarazos no deseados ni son planeados, ni voluntarios, incluso pueden ser violentos, explica la doctora Raffaela Schiavon, Directora de Ipas México. Al no conocer el adecuado uso de métodos anticonceptivos, aunado a que en muchos casos se trata de relaciones sexuales forzadas, la causa materna se ha convertido en la cuarta causa de muerte en menores de 15 años. De las hospitalizaciones por causas maternas, 30% corresponden a adolescentes entre los 10 y 14 años. Si bien la encuesta del CELSAM refleja que una gran mayoría de los adolescentes que inician su vida sexual lo hacen empleando algún método anticonceptivo, muchos de ellos aún tienen dudas acerca de su uso, siendo los más empleados el condón y la pastilla anticonceptiva, además de la pastilla de emergencia. El uso de métodos anticonceptivos, que sea constante, de alta efectividad y de larga continuidad, permite a los adolescentes que el inicio de su vida sexual sea más seguro, además de que estarán expuestos a menores factores de vulnerabilidad, explica la también gineco-obstetra. Actualmente en nuestro país, existe un gran porcentaje de adolescentes producto de embarazos no deseados ni planificados: alrededor del 40% de sus padres se embarazaron entre los 14 y 19 años, por lo que es posible que muchos de ellos estén inmersos en ambientes familiares poco funcionales. Aceptar que adolescentes y jóvenes pueden ser sexualmente activos y ofrecerles los medios educativos y asistenciales para que puedan vivir su sexualidad sin riesgo, contribuiría a la solución de este grave problema. No se trata de suprimir libertades, sino de ofrecer herramientas a la población adolescente y juvenil para que sepa manejarse con éxito en este mundo de libertades. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
22
LUNES / 24 de febrero / 2014
www.diariocontrapunto.com
ALERTA. Podría causar problemas en el corto plazo
Quintana Roo se resiste a la factura electrónica
El 80 por ciento de las empresas quintanarroenses no han migrado aun a la factura electrónica ni recibos de nómina electrónicos, lo que les.
Marco Erosa Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de las Información (CANIETI) capítulo Cancún, alertó de las desventajas de no hacerlo inmediatamente. Si bien por ahora el Servicio de Administración Tributaria (SAT), permite a las empresas facturar en papel o seguir emitiendo recibos de nómina impresos, a partir de abril acabará el plazo de tres meses que otorgó para integrarse a la plataforma electrónica. Quién para entonces no lo haya hecho no solo será objeto de probables sanciones por parte el fisco, sino que se verá obligado a digitalizar todas las facturas y recibos en papel que emitió durante los tres primeros meses del 2014, de acuerdo a Erosa Cárdenas. “Hacerlo supone una fuerte carga adicional de trabajo para cualquier empresa, lo que la pone en desventaja al momento de competir en su mercado”, comentó. En este sentido recomendó actualizarse. Recordó que en Cancún hay proveedores autorizados por el SAT, que se pueden ver a través de la página www.facturadorelectronico.com Para el empresario el SAT ha resultado ser muy abierto en torno al
masonería
¿Cómo ingresar a la masonería? ( Segunda y última parte )
• Para ayudar a los más necesitados de una manera directa, transparente y secreta. • Para luchar por una sociedad más justa y libre. ¿Para qué NO me sirve la masonería? • Para conseguir algún trabajo o posición. • Para aprender astrología u otra falsa ciencia. las.
• Para conocer los secretos que se manejan en las altas cúpu• Para sustituir tu religión actual. • Para participar en algún movimiento rebelde.
3. Debes analizar qué estas dispuesto a dar por entrar y permanecer en la masonería. Es decir, qué vas a ofrecer a cambio de recibir. Lo que SI te va a exigir la masonería • Que seas una buena persona con libertad de criterio. n Cambiar al modo electrónico es más por falta de información que por rechazo, ya que existe una muy baja cultura informática entre los emprendedores.
tema de las declaraciones electrónicas, tomando en cuenta que la factura electrónica, por ejemplo, hace 10 años que está vigente para las grandes empresas. Hace un par de años, señaló, se hizo obligatorio para las empresas que percibieran hasta 4 millones de pesos de ingresos por año y desde el 2014 lo será para todos los contribuyentes. El representante de CANIETI dijo entender que no muchas medianas y pequeñas empresas entienden el tema por lo que pidió acercarse al SAT para resolver sus dudas. En entrevista, dijo que las declaraciones electrónicas son el resultado del trabajo conjunto de entidades
como el IMSS el Infonavit con el SAT para tener un mejor panorama de las actividades de las empresas. “Al final lo que se busca es proteger los derechos de los trabajadores pues de este año en adelante las tres instancias de gobierno cruzarán la información de las empresas, que obtuvieron por medio de estos mecanismos, y así conocerán mejor todos sus movimientos”, agregó. Erosa Cárdenas calculó que la reticencia de las Pymes por cambiar al modo electrónico es más por falta de información que por rechazo, ya que existe una muy baja cultura informática entre los emprendedores, no solo de Quintana Roo sino de muchas partes del país
• Que tengas un deseo permanente de superación y aprendizaje. • Que ofrezcas siempre tu ayuda a los necesitados y a tu comunidad. • Que guardes el secreto de todo lo que ves y escuchas en la logia para proteger a tus compañeros y amigos en todo el mundo y evitar alguna represalia en su contra por alguna opinión o sugerencia vertida. • Que tomes en serio sus enseñanzas y mantengas en alto el nombre de la institución. • Que pagues tus cuotas oportunamente. Lo que NO te va a exigir la masonería • Que cambies de religión. • Que te afilies o votes por algún partido político. • Que dañes o ataques a alguna persona o institución. • Que te hagas daño física, psicológica o emocionalmente. 4: Debes ir a una logia cercana a tu domicilio y externarles tu deseo de ingresar a la fraternidad. Es fácil distinguirlas por sus emblemas (una escuadra entrelazada con un compás encerrando una letra “G”), o por sus colores casi siempre azules. Puedes asimismo buscarlas en el directorio telefónico o preguntando a la gente. Ya estando ahí lo más probable es que te hagan algunas preguntas acerca de tus motivos, de tu forma de vida, de tu forma de pensar, etc. Si realmente observan un deseo sincero y desinteresado de tu parte por convertirte en masón entonces algunos de ellos se ofrecerán a apoyarte y te dirán los requisitos que deberás cubrir. Los requisitos frecuentes son llenar una solicitud, algunas fotografías, acta de nacimiento, identificación oficial, carta de no antecedentes penales, comprobantes de tu empleo u ocupación, pago de la cuota, etc. Algunas logias te pedirán más cosas, pero la mayoría se conformará con eso o menos. 5: Preséntate con todos los requisitos y espere a que lo llamen o le vuelvan a citar. A partir de entonces decidirán si es conveniente que te integres a ellos o no. Recuerda que todavía tienes tiempo de arrepentirte y que no has formalizado ningún compromiso todavía, así que puedes llamarles para retirar tu solicitud. Si te aceptan te llamarán para la iniciación (un rito y proceso obligatorio que les mostrará la seriedad de tus objetivos) o en caso contrario te regresarán la solicitud. Recuerde que un juramento masónico es para siempre y exige cumplimiento. Analice con calma sus prioridades y decida lo mejor correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología 7 cosas más que Facebook pudo comprar con 19 mmdd Es la noticia de lo que llevamos de año y, muy probablemente, lo será para el resto de 2014, y sin duda ya te has enterado. Hace unos días, Facebook ha desembolsado 19.000 millones de dólares para comprar WhatsApp, la aplicación de mensajería en el móvil más popular en el mundo. Según el comunicado de Facebook, la compra se realizará en 4.000 millones de dólares en efectivo y 12.000 millones de dólares en acciones de la red social. Además, habrá otros 3.000 millones de dólares adicionales en acciones exclusivas que se entregarán a los fundadores y empleados de WhatsApp. En total: 19.000 millones. Es decir, todos y cada uno de los empleados de
WhatsApp ahora mismo son instantáneamente ricos. El movimiento de Facebook no solo es enorme a nivel de cifras, sino que pone una vacuna preventiva a uno de los problemas de futuro que más preocupaba a Zuckerberg: la fuga de tráfico y usuarios. Si hablamos de crecimiento, WhatsApp es un cohete. La gráfica hecha pública por la propia Facebook lo dice todo. La aplicación de mensajería alcanzó 419 millones de usuarios en sus primeros cuatro años. Hace solo nueve meses, la aplicación sólo tenía 200 millones de usuarios. Su ritmo de crecimiento es del 73% en un sector, el de las telecomunicaciones, donde la media está en torno al 10 o 20%, y donde se te puede considerar un caso de éxito rotundo si alcanzas el 50% de crecimiento. Lo mejor para entender una compra tan desmesurada como la de WhatsApp por Facebook es contextualizarla. Se trata de unas de las mayores adquisiciones tecnológicas de la historia, solo por detrás de la compra de Time Warner por AOL en el año 2000 (162.000 millones de dólares) o la de Compaq por HP en el 2002 (25.000 millones). Facebook ha pagado 19.000 millones de dólares pero...
www.diariocontrapunto.com LUNES / 24 de febrero / 2014
¿qué podría haber comprado con ese dinero? Para hacernos una idea de las dimensiones de la compra, ahí van 7 comparaciones:
1
Seis Motorolas y media. Google vendió recientemente Motorola a Lenovo por 2.910 millones de dólares.
3
76 Washington Posts. Jeff Bezos, el fundador de Amazon, compró el periódico The Washington Post en agosto del año pasado por 250 millones de dólares.
Un país entero como Honduras o Islandia. El Producto Interior Bruto (PIB) de Honduras en el 2013 fue de 18.500 millones de dólares (precios nominales); el de Islandia fue de 13.650 millones de dólares. Facebook podría haber “comprado” estos países durante un año.
2.6 Nokias. Microsoft compró el año pasado el negocio de móviles de Nokia por 7.200 millones de dólares.
5
19 Instagrams. Facebook compró Instagram por 1.000 millones de dólares.
7
Misión espacial en busca de “otra Tierra”, en el 2024 En 2011 se estrenaba la película «Another Earth», dirigida por Mike Cahill y protagonizada por William Mapother y Brit Marling. La historia trataba del descubrimiento accidental de otro planeta idéntico a la Tierra. La Agencia Espacial Europea quiere ahora emular este film mediante la misión espacial PLATO. El proyecto que ha sido bautizado como Planetary Transits and Oscillations of stars, ha sido seleccionado por la ESA en su estrategia cósmica 2015-2025. La misión consistirá en desarrollar un observatorio especial para rastrear estrellas y planetas cercanos, mediante el uso de 34 telescopios pequeños. Según ha informado la propia agencia espacial, la misión PLATO será lanzada en 2024, y tendrá una duración inicial de al menos 6 años. Su órbita se localizará en el punto L2, una región virtual del espacio situada a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, como si viéramos nuestro planeta desde el Sol.
2 4
Financiar la NASA durante más de un año. El presupuesto de la NASA para el 2014 es de 17.600 millones de dólares.
6
47 Airbus A380. Cada Airbus A380 tiene un coste unitario de 404 millones de dólares.
Una impresora 3D que puede crear tus propios muebles
Desde que el uso de la impresión 3D comenzó a popularizarse, una de las cosas que se le ha achacado a esta tecnología es la limitante de su tamaño. Sin embargo, esto podría ser cosa del pasado gracias a una nueva impresora de grandes dimensiones. Su nombre es BigRep ONE, un aparato capaz de imprimir con una resolución de 100 micrones (0.1 mm) y cuyo volumen de impresión es de 1,147 x 1,000 x 1,188 mm. En otras palabras, la impresora es tan grande como para fabricar un mueble en una sola pieza. Además de los materiales plásticos y resinas que se utilizan comúnmente, la BigRep ONE también es compatible con una pasta de madera reciclada. La impresora estará a la venta a partir del mes de abril y como podrán imaginarse, su precio no es nada barato: 39,000 dólares. Aun así, un dispositivo como éste representa toda una nueva gama de posibilidades para el diseño industrial, especialmente para industrias como la de productos mobiliarios.
23
El ojo humano funciona como una cámara digital Trolls de internet , ¿psicópatas en potencia?
¿Quién no ha visto en Internet a esas personas que gustan de comentar cosas contrarias, fuera de lugar o molestas con el fin de crear polémica?, es decir, aquellos que en el lenguaje electrónico se les llama “trolls”. Ahora un estudio de tres universidades explica que estas personas pueden ser sadistas e incluso psicópatas en potencia. Entre los resultados destaca que el “trollear”, como se llama a la acción, está correlacionado en altas tasas con el sadismo, la psicopatía y el maquiavelismo, e incluso una cierta falta de escrúpulos cuando se trata de engañar o manipular a otras personas. “... Se podría decir que los trolls en línea son sádicos cotidianos”, indica el estudio. Cabe destacar que el símbolo de los trolls en los llamados memes, una cara sonriendo de manera burlona o irónica, se dice, en una leyenda urbana, que surgió gracias a Henry Lee Lucas, un pedófilo que confesó cientos de asesinatos, dibujaba ese símbolo en sus escenas del crimen y lo tenía en la celda donde estuvo hasta su muerte.
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el cerebro humano es capaz de aumentar la resolución de las imágenes antes de procesarlas, tal y como haría una cámara digital. El trabajo, publicado en la revista Neuron, sostiene que el ojo funciona como un aparato fotográfico, donde las células ganglionares de la retina actúan a modo de píxeles y permiten obtener una resolución máxima de un megapíxel. Según los autores, un ojo humano más grande (superior a 25 milímetros) nos permitiría ver las imágenes con una mayor calidad y resolución, pero ello supondría un elevado gasto metabólico y un desmesurado espacio para los axones o cables que lo conectan con el cerebro.
www.diariocontrapunto.com LUNES / 24 de febrero / 2014
24 CHISTES
Era una vez un borracho entra a una vecindad y empieza a gritar: -Ramera cabrona sal ya. Después de unos minutos vuelve a gritar: -Ramera cabrona ábreme. La señora sale y le dice: -¡Cuántas veces te he dicho que no me llamo ramera cabrona si no Ramona Cabrera. Va un hombre a un bar y le pide a al camarero: -Póngame una cerveza! -¿De presión? -No no, simplemente alcoholismo.
TIRAS CÓMICAS
entretenimiento CRUCIGRAMA
La mujer le pregunta al marido. - ¿Qué hiciste anoche? y él responde. - Bueno me tome un par de copas vine a casa y me prepare un zumo de limón. y le dice la mujer. - ¡Pues ve a la cocina y mira que has hecho con el canario. Un loco le dice a otro loco: -¿Qué haces? -Escribiendo una carta. -¿A quién? -A mi mismo -¿Y qué dice? -No sé, hasta mañana la recibo.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 24 de febrero / 2014
25
Encabezan Paul Carrillo y Sra. Luciana Da Via de Carrillo magno evento de “Bodas Colectivas 2014” En un magno y emotivo evento, que por primera vez se llevó a cabo en la Plaza de la Reforma, el nuevo gobierno municipal dio certeza jurídica y civil a parejas benitojuarenses, para acceder a derechos como la seguridad social y fortalecer la célula que da sustento a la sociedad que es la familia, acto en el que el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, junto con la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Benito Juárez, Sra. Luciana Da Via de Carrillo, fungieron como testigos de honor durante la celebración de las “Bodas Colectivas 2014”, donde 143 parejas legalizaron su relación matrimonial. Acompañado por el secretario general del Ayuntamiento, José
de la Peña Ruiz de Chávez, y el director general del DIF Benito Juárez, Ernesto Yunez Schütz, quienes también fueron testigos de honor de esta ceremonia, el Presidente Municipal destacó la importancia de la unión civil, para el incremento de beneficios legales en los habitantes, lo que coadyuva en elevar la calidad de vida de las parejas e hijos. Paul Carrillo reconoció el trabajo del equipo del DIF Municipal por la realización de esta ceremonia que beneficia a diversas parejas que representan el mosaico de la población benitojuarense y cancunense, en 40 años de historia de la ciudad, “este gobierno de la transformación, cercano a la gente, da certeza a la unión familiar a favor del sano desarrollo de la sociedad”, dijo. Por su parte, la presidenta del DIF Benito Juárez, Sra. Luciana
Da Via de Carrillo, aseveró que este programa es una muestra de las acciones tangibles que realiza esta institución para la familia, con el respaldo del Presidente Municipal quien desempeña el cargo que le confió la ciudadanía con un alto compromiso social y cercanía con los habitantes. La oficial del Registro Civil No. 6, Eneida Penélope Ríos Arceo, leyó la Epístola de Melchor Ocampo sobre los valores del matrimonio como confianza, amor, tolerancia, comunicación y fidelidad, entre otros, y dio paso a la respectiva firma del acta de matrimonio. La celebración fue de carácter gratuito y se realizó gracias a la coordinación con el DIF Benito Juárez y el Registro Civil, quienes apoyaron a parejas de escasos recursos que desearon tener certeza jurídica en su relación.
26 n
Más jornadas de programa social
P
or indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo se aumentaron a cuatro las jornadas semanales del programa social “Reciclando Basura por Alimentos”, a partir de este viernes y hasta el lunes próximo en la capital del Estado y las cabeceras municipales de José María Morelos y Felipe Carrillo, así como en la comunidad de Buena Esperanza, municipio de Bacalar, a fin de beneficiar a un mayor número de familias y acopiar residuos sólidos reciclables. El jefe del Ejecutivo explicó que la decisión de ampliar este programa a cuatro jornadas, durante este fin de semana, tiene como objetivo llegar a más comunidades rurales y beneficiar a un
n
mayor número de habitantes. —Mediante el programa “Reciclando Basura por Alimentos” estamos cumpliendo con los ejes Solidario y Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016, en el sentido de beneficiar a la población menos favorecida con alimentos, frutas y verduras de alta calidad, a cambio de residuos sólidos reciclables, como cartón, vidrio, aluminio y plástico. Además, evitamos acumulamiento de basura y criaderos de moscos en los hogares —señaló.
Camiones recolectores de basura
E
l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por su esposa, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del DIF Quintana Roo, y por el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Cástulo Ramírez García, entregó hoy al Ayuntamiento de Othón P. Blanco cinco camiones recolectores de basura, contenedores, triciclos y barredora, con inversión de 6 millones de pesos, aportados por los gobiernos Federal, del Estado y municipal, a fin de atender a las colonias 5 de Abril, Del Bosque, Forjadores, Guadalupe Victoria y Payo Obispo II. El Gobernador explicó que esas unidades se suman a otras tres entregadas en noviembre del año pasado, con inversión de 3.6 millones de pesos, para atender la demanda de recolección de residuos, que es cada vez mayor, y dar
cobertura a colonias con indicadores de pobreza, como establece la normatividad de la Sedatu. En su mensaje, el Gobernador destacó las gestiones realizadas ante el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, que dieron como resultado la compra de estos modernos camiones recolectores, que coadyuvarán con el Ayuntamiento de Othón P. Blanco a cuidar la imagen capitalina y la salud de los chetumaleños.
n Vital promoción del destino turístico
E
quintana roo
lunes 24 de febrero / 2014 / www.diariocontrapunto.com
l gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, sostuvo hoy una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y con Robert Menéndez, senador por el estado de Nueva Jersey y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, a quienes les expuso la importancia de promover el turismo en sus diferentes modalidades. Durante el encuentro, auspiciado por el Consejo de las Américas, organización internacional conformada por todos los países del Continente Americano, el jefe del Ejecutivo quintanarroense expuso temas que conforman la agenda turística de la Conago y la política en la materia que promueve el pre-
sidente de México, Enrique Peña Nieto. —Expusimos la importancia de promover el turismo en sus diferentes modalidades, como son eventos de convenciones, turismo de aventura, sol y playa, arqueología, cruceros, médico, como parte de las bondades que presenta México y, en especial, Quintana Roo —dijo.
LIDER. Revela estudio del Tec de Monterrey
Q. Roo, primer lugar en competitividad turística El gobernador Roberto Borge Angulo dio a conocer hoy, que según estudios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Quintana Roo ocupa el primer lugar en competitividad turística en el país. El jefe del Ejecutivo precisó que en el estudio realizado por la prestigiada institución educativa se tomaron en cuenta indicadores de seguridad, conectividad, protección al medio ambiente, flujo de personas, infraestructura y profesionalización del sector hotelero, entre otros. —Quintana Roo ratifica su liderazgo turístico y su importancia como entidad que contribuye al desarrollo y crecimiento económico de México —aseguró—. Los resultados finales del Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos (ICTEM) corresponden al 2012. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo destacó que Quintana Roo, en materia de infraestructura y pro-
fesionalización del sector hotelero, obtuvo una calificación alta, 90.7, posicionándose muy por encima del resto de los Estados. “En este rubro, el segundo lugar lo obtuvo Colima, con 55.7”, manifestó. —En la mayoría de los rubros turísticos estamos entre los primeros cinco puestos —precisó—. Eso ocurre en aspectos como el flujo de personas y medios de transporte, recursos humanos e indicadores educativos, recursos naturales, protección al medio ambiente y promoción turística. Roberto Borge aseguró que esto confirma que los destinos turísticos de Quintana Roo son de calidad y primer mundo, lo que obedece al trabajo coordinado entre los Gobiernos de la República, el del Estado y el sector privado para alcanzar los altos estándares que demanda esta industria. De hecho, recordó que, recientemente, el Banco de México (Banxico) informó que el año pasado la derrama de divisas por turismo llegó a 13 mil 819 millones de dólares, de los cuales Quintana Roo aportó el 46 por ciento. —Todos estos números positivos confirman que vamos bien, nos afianzan como el destino número uno del país y América Latina y nos obligan a redoblar esfuerzos en materia de promoción e inversiones —dijo—. Continuaremos trabajando para seguir captando más turistas en nuestras 86 mil 339 habitaciones y elevar, aún más, la calidad de nuestros productos turísticos, que generan miles de empleos y una alta derrama económica para la Nación. Para finalizar, señaló que, como parte de las estrategias de promo-
ción, una delegación de Quintana Roo se prepara para participar en las próximas ferias turísticas de Colombia, Berlín y Rusia, además de la gran responsabilidad de ser anfitriones en mayo del Tianguis Turístico de México.
INDICE
50.6 puntos
40.1 Colima
42.7 39.5 D.F Querétaro 42.9
Quintana Roo Baja California Sur
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 24 de febrero / 2014
n
27
Mayor educación de mayor calidad
C
Asiste Mauricio Góngora a Encuentro Nacional de Líderes Metropolitanos En representación de las 10 presidencias municipales de Quintana Roo y en cumplimiento al compromiso de fortalecer el desarrollo de los municipios del estado bajo la línea de trabajo marcada por el gobernador Roberto Borge Angulo, el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, participó activamente en el Encuentro Nacional de Líderes Metropolitanos para transformar a México, que organizó la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM). Tanto la presidenta nacional de la FENAMM, Bárbara Botello Santibáñez, como el presidente del CEN del PRI, Doctor Cesar Camacho Quiroz, se congratularon porque Quintana Roo tenga como representante a un político joven, Borgista comprometido y con experiencia en la administración pública. Góngora Escalante, señaló que mantener un contacto directo con representantes de otros gobiernos locales, fortalecerá las relaciones
intermunicipales y los acuerdos con la diversas dependencias federales en la actualización de estrategias dentro del rubro de economías y gestión, a fin de promover y captar recursos para cada uno de los municipios. Dicho foro nacional de alcaldes es encabezado por el presidente nacional de PRI, Cesar Camacho Quiroz y el secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín. El encuentro tiene como objetivo reunir a los municipios más importantes del país para dialogar con conferencistas especializados en gobierno y competitividad, así como expertos de alto nivel nacional e internacional de gerencia del poder y gobernanza metropolitana, que ofrece la escuela de graduados en gerencia política de la Universidad George Washington, que es la de mayor prestigio en el mundo. El edil solidarense destacó que la importancia de los temas abordados como lo son competitividad y desarrollo municipal, planeación para el desarrollo metropolitano, seguridad ciudadana, entre otros,
[ Casi listo el Plan Municipal de Desarrollo ]
da una visión clara de los procedimientos para una mejor y eficaz gestión de recursos y elaboración de proyectos para atender las necesidades de la población según la problemática social de cada municipio. El presidente municipal de Solidaridad refrendó el compromiso adquirido con sus homólogos los otros nueve presidentes municipales de Quintana Roo para trabajar de forma coordinada con el gobierno que encabeza Roberto Borge Angulo, con el objetivo de lograr más recursos y mejores programas sociales que ayuden al progreso de todos los quintanarroenses en cada uno de los municipios según sus necesidades específicas. En este sentido, Góngora Escalante aseveró que si bien cada demarcación cuenta con sus propias características, todos coinciden en la necesidad de trabajar en fortalecer la política de desarrollo del gobierno estatal y federal, e implementar acciones conjuntas que permitan más recursos en proyectos sociales, turismo y seguridad pública.
Con la firme convicción de avanzar y consolidar el bienestar de los solidarenses, concluyó el consenso ciudadano del Comité de Planeación Municipal, por lo cual el presidente de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, dará a conocer en este mes su Plan de Desarrollo Municipal. Dicho instrumentó será fundamental para resolver las necesidades específicas de la población con la premisa de un municipio incluyente y comprometido con la ciudadanía. Con las propuestas planteadas por los ciudadanos, organismos, instituciones y representantes del sector social y privado, a través de los mecanismos de participación social implementados, el gobierno de Solidaridad que preside Mauricio Góngora, se suma a la directriz de desarrollo marcada por el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, que traza el Plan Quintana Roo 2011-2016, además del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Enrique Peña Nieto, para llevar a Solidaridad al siguiente nivel de modernidad, comodidad y adaptación al entorno, para transformar la ciudad y región, con espacios inteligentes y para un mejor desarrollo de la sociedad.
omo parte de las acciones emprendidas por el gobierno del presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, para elevar el nivel educativo en el municipio, a través de la entrega de herramientas adecuadas a escuelas de todos los niveles, se doto a la secundaria técnica 29, José González Zapata, de un aula digital con tecnología de vanguardia y una cancha de futbol de pasto sintético de larga duración en beneficio de más de 712 alumnos. Con la entrega de 38 computadoras, un cañón reflector, un pizarrón electrónico, así como la reinstalación del cable para el suministro de energía eléctrica y la remodelación del aula con mesetas y conexiones eléctricas, el gobierno que preside Mauricio Góngora, cumple con mejorar el proceso de aprendizaje y brinda una educación
n
de mayor calidad, con espacios específicos para el desarrollo integral de los jóvenes estudiantes. El secretario del Ayuntamiento Juan Carlos Pereyra Escudero, fue el encargado de llevar el mensaje del presidente municipal a los alumnos y maestro del plantel, donde explicó que el objetivo plasmado en la política del gobierno que encabeza Mauricio Góngora, es que cada escuela en el municipio cuente con una computadora conectada a Internet, de manera que la clases se haga más atractiva y los alumnos se integren a la sociedad del conocimiento.
Exposición fotográfica de Carnaval
A una semana de dar inicio la fiesta más grande Playa del Carmen, el Carnaval 2014, denominado “con un nuevo corazón”, el Comité Permanente Municipal de Festejos Tradicionales, que encabezan el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, y la presidenta Honoraria del Sistema DIF Solidaridad Cinthya Osorio de Góngora, presentó una exposición fotográfica que narra la historia evolutiva de esta arraigada tradición en el municipio. “Este es el recuerdo de la historia que narra una ciudad que celebra sus tradiciones, que disfruta de su gente, de sus amigos, lo que se refleja en un ambiente de armonía, de trabajo conjunto con la sociedad y el gobierno, lo cual nos ha traído a este día donde gozamos de un municipio próspero y con un mejor desarrollo para bien de quienes aquí vivi-
mos”, resaltó Góngora Escalante, durante su intervención. La descripción del evento estuvo a cargo del cronista de la ciudad José Hernández Barragán, quien por medio de una exposición fotográfica dio testimonio de las generaciones pasadas que experimentaron el Carnaval de Playa del Carmen desde 1972 y que se ha caracterizado por ser parte de la cultura y tradiciones de festejo y alegría donde la población se une y participa como actores o espectadores de la celebración carnavalesca.
n Jornada de “vida y esperanza” El personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad llevó la jornada “Familia Comprometida” hasta la comunidad Vida y Esperanza, en donde los habitantes, en su mayoría niños, recibieron de forma precisa los beneficios de diferentes servicios ofrecidos. En la escuelita del poblado se atendieron a todos los alumnos y demás habitantes, quienes fueron beneficiados con consultas médicas, asesorías jurídicas, asistencia social y atención a grupos vulnerables. Desde el inicio de la jornada se han atendido a cientos de personas en las comunidades de Nuevo Noh Bec, Cristo Rey y en esta
ocasión los beneficios se vieron plasmados en el poblado Vida y Esperanza. El sistema DIF del Municipio de Solidaridad, encabezado por la señora Cinthya Osorio de Góngora, reafirma su compromiso de trabajar a favor de quienes más lo necesitan, es por eso que la jornada “Familia Comprometida” seguirá visitando constantemente a las comunidades más apartadas.
28 n
Respalda Cozumel a Mauricio Góngora
E
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, asistió este día a una reunión donde se acordó nombrar al Alcalde de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, como el enlace de todos los municipios de Quintana Roo ante la Federación Nacional de Municipios de México, A.C. (FENAMM). En el encuentro, que tuvo lugar en el “Salón Presidentes” del Palacio Municipal de Benito Juárez, estuvieron los 10 alcaldes de la entidad, ante quienes se dio a conocer el acuerdo, que permitirá entablar un enlace directo de los municipios de Quintana
n
cozumel
lunes 24 de febrero / 2014 / www.diariocontrapunto.com
Roo ante la FENAMM, con el objetivo de hacer planteamientos y gestionar recursos a favor de los quintanarroenses. La FENAMM es la instancia de representación de Municipios más grande e importante de México. Es la organización municipalista más representativa del país, agrupa a más de mil 510 Municipios, incluyendo sus presidentes municipales, síndicos, regidores y funcionar
Concurso del Himno Nacional
A
lumnos de la escuela “Jorge México Ojeda Novelo” obtuvieron el primer lugar en el Primer Concurso Municipal de Interpretación del Himno Nacional Mexicano “Mi Bandera en Alto”, que organizó el Ayuntamiento de Cozumel a través de la Dirección de Educación. En el evento, que tuvo lugar en el auditorio del Sindicato de Taxistas “Adolfo López Mateos”, participaron estudiantes de cuatro escuelas primarias públicas: “María de Jesús Santana Paredes”, “Bernardino Mezo Méndez”, “Jorge México Ojeda Novelo” y “Sara María Rivero Novelo”. Durante la ceremonia inaugural, la regidora y presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Geny Canto Canto, en representación del Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, reconoció el compromiso y traba-
jo de los directores y profesores de las escuelas primarias. Agradeció la participación de los integrantes del jurado calificador, pero sobre todo de los competidores. “Que los niños conozcan y repliquen con fervor la letra de nuestro Himno Nacional nos honra como mexicanos, pues contiene estrofas y letras que en el pasado dieron esperanza y unión, para defender la libertad y nuestros derechos”.
n Vigilan que ambulantes cumplan
E
l Departamento de Verificación y Ordenamiento Comercial del Ay u n t a m i e n to trabaja en coordinación con la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con el objetivo de verificar que los vendedores ambulantes trabajen en cumplimiento a las reglamentaciones correspondientes durante las fiestas del Carnaval. Por ello, inspectores municipales y funcionarios de la Cofepris realizaron un recorrido por los puestos que ya se están instalando en los alrededores del “Parque Quintana Roo”. Al respecto, el coordinador
del Departamento de Verificación y Ordenamiento Comercial del Ayuntamiento, Andrés Pavón Ramírez, señaló que se labora en coordinación con la delegación estatal de la instancia federal en Cozumel, que coordina Josué Paredes Irizzont para darse a la tarea de verificar que los comerciantes ambulantes cuenten con su tarjeta de salud y cumplan las disposiciones del Reglamento de Comercio en Vía Pública.
DEPORTE. Balones para la actividad física
Empresarios y gobierno, trabajo en unidad en la isla “Cuando la sociedad civil y las empresas se unen y participan, el alcance de los programas pueden extenderse”, afirmó el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, durante la ceremonia de donación por parte de la empresa Dolphin Discovery de 146 balones de fútbol a igual número de estudiantes de primarias y secundarias públicas de Cozumel. Señaló que este evento tiene buen fin para los niños, niñas y jóvenes de la isla que son beneficiados, toda vez que además de los estudios también es importante que realicen una actividad física. El Alcalde reconoció el esfuerzo de la empresa socialmente responsable por los distintos proyectos y programas que realiza en apoyo a las personas pero sobre todo para la niñez. En tanto, ejecutivos de la empresa Dolphin Discovery, como Katy Rosado, directora de Administración y Finanzas; Didier Canto, Gerente General en Cozumel, y Guadalupe Jiménez, Gerente Corporativa de Desarrollo Humano, coincidieron al exponer que niños de las escuelas de los municipios de Isla Mujeres y Cozumel son beneficiados con el
proyecto, que tiene como objetivo llevar la práctica del fútbol a las comunidades más desfavorecidas en la Península de Yucatán, a las que se donarán 11 mil balones indestructibles a más de 300 mil niños de 900 comunidades. Durante el evento se dio a conocer que la compañía Chevrolet en mayo del 2002 se convirtió en patrocinador fundador de “One World Futbol Proyect” y se comprometió a apoyar en la distribución de 1.5 millones de balones que fueron creados por Timoyhy Jeninger junto con el cantante Sting. Por su parte, el director municipal de Educación, Luis Tello Herrera, dio a conocer que la entrega de balones que benefician
a 146 alumnos de escuelas primarias y secundarias de ambos turnos, tiene como objetivo fomentar y motivar las actividades deportivas, la convivencia escolar y el desarrollo físico y mental de los menores. Destacó que con la entrega de los balones, los niños y jóvenes aspiran a ser como los deportistas que admiran, lo que impulsa su deseo de salir adelante y de ser mejor cada día. En este evento, que tuvo lugar en el “Parque Quintana Roo”, se contó con la presencia de la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Geny Canto Canto, así como también del regidor Emilio Villanueva Sosa, entre otros invitados.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 24 de febrero / 2014
n
29
Llaman a aprovechar descuento en predial
E
Avances importantes en la elaboración del POEL Con el propósito de darle seguimiento a los trabajos para la elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio de Tulum, se llevó a cabo la Décima Sesión del Comité a cargo del mismo, contando con la presencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno, encabezados por el presidente, David Balam Chan.
Los trabajos en la elaboración de este documento rector, se realizan gracias al respaldo del Gobierno del Estado y Gobierno Federal, lo mismo que la participación de la sociedad civil. En su intervención, el presidente municipal recalcó que es importante llevar este proceso de ordenamiento ecológico, ya que con esto se instrumentará, evaluará y, en su caso, modificará las políticas ambientales con las que se busca lograr un mejor balance entre las actividades productivas y la protección al ambiente. “Este comité que se encuentra a cargo de la elaboración del POEL, que establecerá cuáles deberán ser los criterios para garantizar el crecimiento del noveno municipio, de manera ordenada, sostenible, en concordancia con el Plan Quintana Roo 2011-2016”, acotó. “Quiero destacar que con el programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de
l titular de la Tesorería Munici- comparativo con el año 2013 se pal del Ayuntamiento de Tulum, superó en un 25 por ciento más lo Óscar Conde Canto, hizo una recaudado poniendo como ejemplo invitación a los contribuyentes a de ello que tan solo en diciembre aprovechar lo que resta de este mes pasado se lograron captar recursos para beneficiarse con el descuento por aproximadamente cincuenta del 5 por ciento en el pago millones de pesos. del Impuesto Predial AntiRecordó el tesorero cipado 2014. Óscar Conde que se beneIndicó que el último fician con este descuento día para aprovechar este los contribuyentes que no descuento del cinco por deben el impuesto predial ciento es el viernes 28 de 2013 y que además están febrero como parte del n Óscar Conde al día en el pagado del serPrograma “Predial Antici- Canto, titular vicio de recoja de basura. pado 2014” el cual ha te- de la Tesorería Ha habido una excenido muy buena respuesta Municipal de lente respuesta señaló de parte de empresarios Tulum. Conde Canto y tengan por y sociedad en general, lo seguro que sus impuestos que demuestra la confianza hacia serán bien ejercidos y que se verá las autoridades municipales ac- reflejado en más y mejor obra y sertuales que encabeza David Balam vicios públicos con el fin de tener Chan. una mejor imagen urbana a favor de Manifestó que debido a la con- los habitantes del municipio y de los fianza depositada haciendo un turistas que nos visitan.
n
Entregan apoyos a dignatarios mayas
C
Tulum, se busca lograr un mejor balance entre la protección al ambiente y las actividades productivas”, comentó. Por último, el edil agradeció el trabajo excepcional realizado por los integrantes del comité, recordando la importancia de su labor en el municipio. “Los que se encuentran en este momento en este lugar, representan a la sociedad civil, es por eso que el trabajo de este comité es importante, porque serán los encargados de darle seguimiento a este programa, por lo tanto, también al desarrollo sustentable de nuestro municipio, agradezco su presencia y el interés en participar en tan importante actividad”, concluyó.
Balam Chan escuchó atentamente la exposición de avance del comité de dicho programa, dando de esta manera por enterado, de los avances obtenidos en la sesiones pasadas, resaltando los estudios realizados en el municipio en diferentes ámbitos como: información geográfica, lineamientos ecológicos, aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, entre otros. En la décima, estuvieron el Secretario Estatal de Ecología y Medio Ambiente, Rafael Antonio Muñoz Berzunza; el sub secretario de Política Ambiental, José Luis Funes Izaguirre, el delegado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Raúl González Castilla.
on el fin de contribuir a la ampliación de los esquemas de seguridad social universal para nuestros hermanos mayas, en coordinación el gobierno estatal y el gobierno municipal, por medio de la Secretaría Estatal de Desarrollo Social, que encabeza Ángel Rivero Palomo, y el presidente municipal David Balam Chan, se realizó una entrega de apoyos económicos y en especie a dignatarios mayas de Tulum. En su mensaje, Ángel Rivero Palomo, manifestó que la instrucción del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, es mantener un continuo acercamiento con las comunidades indígenas. “Queremos fortalecer los lazos con nuestros hermanos mayas, ya que la labor que desempeñan es de vital importancia para el entorno de sus comunidades y de su gente, esta es la instrucción del gobernador”, destacó.
n
“Estamos trabajando muy de cerca con el gobierno municipal, dándole seguimiento de esta manera, a la labor constante de su presidente, David Balam Chan, quien desde un principio ha estado muy al pendiente de gestionar los apoyos necesarios, para las diversas comunidades del municipio”, recalcó. Por su parte la sexta regidora, Lenny de los Angeles Chi Dzul, como representante del edil municipal mencionó que uno de los compromisos de este Gobierno es impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas. “En el tiempo que estamos al frente de esta administración, se ha trabajado en impulsar el desarrollo de las comunidades, de tal manera que se realiza una fuerte inversión en la ampliación de caminos rurales, energía eléctrica así como estímulos a las actividades del campo”, acotó.
Tulum, a favor del desarrollo sustentable
E
l presidente municipal David Balam Chan manifestó que una de las prioridades de la presente administración es la preservación ambiental y el desarrollo urbano ordenado y sustentable, por esa razón uno de los apartados más importantes del Programa Municipal de Desarrollo 2013-2016 está dedicado a los mecanismos que se implementarán para cumplir con este objetivo fundamental. Así lo expresó al asistir a la inauguración del parque ecológico “Jungla Maya, Adventure Park”, operado por la empresa Alltournative, donde manifestó que todas las inversiones a Tulum son bienvenidas porque generan empleos y contribuyen con el desarrollo económico de este joven y pujante municipio, siempre y cuando estén apegadas a la normativa vigente
en materia de Ecología y sean desarrollos amigables con el medio ambiente, debido a la fragilidad de los ecosistemas. El presidente municipal, acompañado de directivos del parque, realizó un recorrido por las instalaciones, en donde se realizan diversas actividades ecoturísticas que incluyen tirolesas, rappel, y nado en el interior de un cenote que forma parte del Sistema Gran Sac Actún, uno de los ríos subterráneos más largos del mundo, localizado a 11 kilómetros hacia el norte de la cabecera municipal.
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 24 de febrero / 2014
30
Felinos se involucran con la niñez
s Carlos Sievers, junto con Tonny González acudieron a dar clínicas al Club Guerreros; Kevin Flores participó en la inauguración de la Liga de Béisbol “Beto Avila” A una semana de que comiencen los entrenamientos de los campeones de la Liga Mexicana de Béisbol, Tigres de Quintana Roo, algunos de sus jugadores aprovechan su tiempo, tanto en la ciudad de Cancún, como en el puerto de Veracruz; para convivir en distintas actividades con la niñez que gusta del rey de los deportes. Un par de ejemplos claros de esto, son los de Carlos Sievers y Kevin Flores; ya que el primero de ellos ha estado desarrollando clínicas para el equipo Guerreros de Cancún, que participa en la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Vinicio Castilla; mientras que el segundo fue uno de los invitados de lujo, en la inauguración de la Liga de Béisbol Beto Ávila en el puerto de Veracruz. Durante toda la semana ante-
rior, los campos de béisbol Héctor “Tío” Rodríguez, ubicados en la unidad deportiva conocida como el “Toro Valenzuela” en Cancún, que sirve como la casa de uno de los equipos más noveles en el béisbol de la localidad, los Guerreros; tuvieron la visita de uno de los peloteros profesionales más querido por los cancunenses como lo es Carlos Sievers. El oriundo de Paraíso, Tabasco; pero quien gran parte de su niñez la vivió en Cancún, Carlos Sievers, que además ha jugado las últimas tres Series del Rey de la LMB, dos con Tigres en las que salió campeón en 2011 y 2013; mientras que en el 2012 fue subcampeón con los Rieleros de Aguascalientes; les mostró técnicas de bateo, y fildeo a los niños del club Guerreros. En estas visitas Sievers, estuvo acompañado por su compañero de equipo Ricardo Vázquez, quien la temporada pasada terminó prestado con los Rojos del Águila de Veracruz; además del trainer felino, Antonio “Tony” González, quien se encargó de ponerles los ejercicios físicos a los pequeños peloteros. Mientras que el “Bebé” Kevin Flores, sigue disfrutando sus últimos días de vacaciones en su natal puerto de Veracruz; y este fin
de semana acudió la inauguración de la nueva temporada de la Liga de Béisbol Infantil y Juvenil Beto Ávila de aquella ciudad; y donde el parador en corto de los Tigres de Quintana Roo jugó de niño. Kevin Flores fue uno de los invitados de honor a dicho evento, junto con el ex lanzador de Grandes Ligas y también veracruzano, Ricardo Rincón. Cabe señalar que a partir del próximo lunes Carlos Sievers, Ricardo Vázquez y Kevin Flores, estarán ya trabajando en Cancún, cuando den inicio los trabajos de Spring Training, del equipo campeón de la LMB, que dirige Roberto “Chapo” Vizcarra.
BEISBOL. La campaña regular 2014 de la LMB que inicia el próximo 1 de abril
Directivos reciben a titular de la Cojudeq Hace cuatro meses que se realizó el cambio de titular en la Comisión para la Juventud y el Deporte en Quintana Roo (Cojudeq); tiempo en que los Tigres de Quintana Roo estaban fuera de actividad; y por ello que ahora se dio la primera reunión entre la directiva bengalí, y las nuevas autoridades deportivas del sureño estado. El gerente general de los campeones de la Liga Mexicana de Bxéisbol, Francisco Minjarez García; en representación del señor Cuauhtémoc Rodríguez Meza, presidente ejecutivo de los de bengala; fue el anfitrión del licenciado Martín Cobos Villalobos, director de la Cojudeq. En esta reunión se tocaron temas en torno a lo que viene para los Tigres, en cuanto a su pretemporada, la campaña regular 2014 de la LMB que inicia el próximo 1 de abril; así como lo que será la edición 82 del Juego de las Estrellas, a celebrarse los últimos días del mes de mayo, y el primero del mes de junio en la ciudad de Cancún. Los directivos aprovecharon para recorrer las instalaciones del estadio Beto Ávila, donde Cobos Villalobos, quedó muy gratamente sorprendido de todo con lo que cuentan los jugadores para poder desempe-
ñar su trabajo, al visitar el club house, los vestidores, el gimnasio y la jaula de bateo; así como las nuevas oficinas ahí mismo en el inmueble de la súper manzana 21. “Ha sido una reunión en un ambiente de amistad, de la cual me voy muy contento de ver el entusiasmo con el que trabajan aquí en los Tigres, al tiempo de comentarles que tenemos las instrucciones del ciudadano gobernador del estado, licenciado Roberto Borge Angulo, de apoyar con todo al deporte estatal para que siga a la alza. “Y dentro del deporte, también apoyar en todo lo que se requiera a los campeones de la Liga Mexicana de Béisbol, que tantas satisfacciones le han dado a la comunidad de todo Quintana Roo”, comentó Martín Cobos Villalobos; quien por cierto recibió de regalo, un jersey de la garra felina. Por parte de la directiva felina, acompañando a Minjarez García, también estuvieron presentes, el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui; y el gerente del estadio Beto Ávila, David Vélez Zapata; en tanto que con Martín Cobos; acudió el licenciado José Luis Izarront Marrufo, director administrativo de la Cojudeq.
congreso del estado NUEVO. Marco normativo al sistema penal
Firman legisladores de Q. Roo Acuerdo Nacional s El presidente de la Gran Comisión, diputado José Luis Toledo Medina, y la diputada Berenice Polanco Córdova, presidenta de la Mesa Directiva y de la Comisión de Justicia, participaron en la firma del Acuerdo Nacional. El Congreso de Quintana Roo reafirma su compromiso y disposición política por sacar adelante la modernización del sistema de justicia mexicano, al firmar el Acuerdo Nacional de Coordinación y Cooperación Legislativa para la adecuación y armonización del marco normativo necesario para la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio. Los diputados José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión y Berenice Polanco Córdova, presidenta de la Mesa Directiva y de la Comisión de Justicia participaron en el acto protocolario realizado en el Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación, junto a los presidentes de los órganos de gobierno, Mesas Directivas y presidentes de Comisión de Justicia de los Poderes Legislativos de los estados, como parte del trabajo que realiza la Conferencia Permanente de Con-
gresos Locales (Copecol). El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y el diputado Bernardo Ortega Jiménez, en su calidad de presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), firmaron el Acuerdo Nacional de Coordinación y Cooperación Legislativa para la implementación de la Reforma Penal en todo el país. El responsable de la política interna del país y el también presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero, advirtió que el implementar y operar el sistema penal acusatorio no solo implica un cambio de leyes, sino representa un cambio en la cultura jurídica. » Coordinación El Acuerdo Nacional para la Reforma Penal, signado, establece que el gobierno federal implementará un mecanismo de trabajo coordinado con todos los poderes legislativos locales del país para
que se modifiquen las leyes que sean necesarias en las entidades federativas del Distrito Federal. En este sentido, Toledo Medina aseguró que estos avances en la transformación del sistema judicial requieren de la participación de todos, por lo que las diputadas y diputados de la XIV Legislatura se comprometen a seguir trabajando para implementar los cambios en la Constitución, a fin de que los quintanarroenses gocen de un sistema renovado en el menor tiempo posible. El legislador explicó que la modernización tiene como objetivo rebasar los obstáculos que hacen que un juicio escrito sea tardado, burocrático y falto de credibilidad. Por su parte, la diputada Berenice Polanco Córdova, destacó que entre los cambios fundamentales en beneficio de la ciudadanía que trae consigo el nuevo sistema de justicia penal, son: darle valor fundamental a las pruebas técnica y científica, oralidad en juicios para darle rapidez, sistematización de toda la información y una estricta coordinación policial.
Legisladores se ponen al 100 Manteniendo el compromiso de trabajar unidos con el Gobierno Federal, la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), que preside Martín Antonio Cobos Villalobos, realiza las pruebas del programa piloto “Ponte la 100”, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Bicentenario a todas las dependencias gubernamentales y en esta ocasión le correspondió al Congreso del Estado esta actividad. La Oficial Mayor del Congreso del Estado, Melissa Verduzco Flores, aseguró que este es un excelente programa que debe extenderse a todas las dependencias, por las características con las que cuenta, asimismo felicitó a la familia Cojudeq, por desarrollar este tipo de actividades y agradeció al presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte, Martín
Cobos Villalobos, por la invitación a realizarse estas pruebas. Desde temprana hora, los trabajadores del máximo órgano legislativo del Estado iniciaron sus mediciones con el fin de llevar el control adecuado de los signos vitales, para prevenir cualquier tipo
de enfermedad, así como conocer su estado nutricional y composición corporal, así como la postura, desempeño y condición física, rendimiento psicopedagógico y todo lo relacionado con el cuerpo humano, teniendo una evaluación completa de cada persona.
www.diariocontrapunto.com / lunes 24 de febrero / 2014
n
31
Modernidad y transparencia
E
l presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, José Luis Toledo Medina, reiteró en el arranque del periodo ordinario de sesiones, que el compromiso de los 25 diputados locales de Quintana Roo es de intenso trabajo, total transparencia y comunicación directa con la ciudadanía, compromisos que se cumplirán con voluntad política, capacitación y modernización del Poder Legislativo. En el marco del inicio formal de los trabajos correspondientes al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, Toledo Medina, anunció que ya está en funciones un sistema de internet
n
abierto, seguro y gratuito, que puede ser utilizado por estudiantes, profesionistas, turistas y ciudadanos en general. La señal emitida por este sistema tiene un alcance de aproximadamente 200 metros en los alrededores del edificio sede del Poder Legislativo, y fue desarrollado e instalado por el propio personal de la Dirección de Informática del Congreso, con una mínima inversión.
Instituyen medalla Elio Carmichael
L
a XIV Legislatura de Quintana Roo, aprobó instituir la Medalla al Mérito Cultural y Artístico “Elio Carmichael”, para reconocer a aquellas personas físicas o morales que se distingan por sus acciones en el ámbito de la cultura y las artes, para posteriormente rendir un homenaje al artista en el vestíbulo mural del Palacio Legislativo. En la Sesión Ordinaria número 3 estuvo presente el artista plástico chetumaleño Elio Carmichael, quien al término de la sesión recibió un homenaje a su trayectoria artística y se presentó el libro “Los Murales del Congre-
n
so”, que narra la historia de los murales “Ley” y “Forma, Color e Historia de Quintana Roo”, pintados por el artista. Aunque la presea se entregará cada tres años, los diputados de la XIV Legislatura acordaron que la medalla se entregue en este 2014 al artista plástico chetumaleño Elio Carmichael por la prominente labor cultural y artística que ha realizado en el Estado y en el país.
Proponen acciones para trato digno
C
on el objetivo de contribuir a un trato digno y apropiado en los procesos administrativos y judiciales de los que formen parte personas con discapacidad, la diputada Susana Hurtado Vallejo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables de la XIV Legislatura, presentó una iniciativa de reformas a las leyes orgánicas del Poder Judicial y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Quintana Roo. Hurtado Vallejo, explicó que si bien las leyes vigentes garantizan un trato digno a las personas con discapacidad, “en el estado de Quintana Roo, las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida, pero estas leyes no son precisas en los procedimientos que deben aplicarse para tal fin” expresó. Es por ello que mediante esta ini-
ciativa la diputada Susana Hurtado, propone que se realicen modificaciones al artículo 92 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo y al artículo 5 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Quintana Roo. Estas modificaciones contemplan la capacitación y sensibilización del personal de las instituciones responsables de la procuración e impartición de justicia para ofrecer asesoría y representación jurídica en forma gratuita a las personas con discapacidad que estén involucradas en algún proceso judicial.
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 24 de febrero DE 2014
En Quintana Roo, nos con
s Págs. 16 y 17
profesión. “Desde niño me vieron soñar con este bendito trabajo”, afirma el cronista oficial de Tigres