Semanario Contrapunto #263 - CUMPLIÓ SU CICLO

Page 1

Año XII / No. 262, 03 / 03 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

Gaspar Armando GarcíaTorres, procurador de Justicia de Quintana Roo, se ha enemistado con sus principales aliados, a los que señala de involucrarse en ilícitos; grandes pugnas en el interior de la institución podría desembocar en su destitución: No existe mando, hay desconfianza, enemistades y cada quien hace lo que quiere en la PGJE. La falta de liderazgo ha dejado el “negocio” en los mandos bajos. s Págs. 2 y 3

Con todo contra corruptos

Medio centenar de servidores públicos de Benito Juárez han sido inhabilitados, sancionados económicamente e incluso encarcelados desde el año 2005, acusados de diversas irregularidades

s Págs. 4 y 5

Alonso de Jesús Alonzo Rodríguez

Taxistas, olla de presión

Valioso ejercicio autocrítico de una socia fundadora de la agrupación: hace falta un verdadero líder, decidido a ser amigo del gobierno, pero también decidido a cuestionar

s Págs. 6 y 7


2

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

Cumplió su ciclo Gaspar Armando García Torres, procurador de Justicia de Quintana Roo, se ha enemistado con sus principales aliados, a los que señala de involucrarse en ilícitos; grandes pugnas en el interior de la institución podría desembocar en su destitución: No existe mando, hay desconfianza, enemistades y cada quien hace lo que quiere en la PGJE. La falta de liderazgo ha dejado el “negocio” en los mandos bajos. Por José Pinto Casarrubias

Leopoldo Cruz Navarro, abogado litigante y ex subdirector de averiguaciones previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en la Zona Norte prácticamente al inicio de la gestión del actual procurador Gaspar Armando García Torres, habló para Contrapunto sobre muchas de las irregularidades que existen y existirán en la dependencia, hasta que no existan cambios radicales al interior, pues asegura que no existe mando, hay desconfianza, enemistades y cada quien

hace lo que quiere en la PGJE, aunque lo hace a dos años de haber salido de la dependencia estatal. “El personal no tiene la confianza ni la libertad para tomar decisiones, el Procurador duda de la honestidad del todo su personal, de su capacidad y esto provoca que en todas las agencias del estado, los funcionarios no hagan su trabajo o tengan miedo de tomar decisiones, en lo personal eso pasó conmigo, me di cuenta que no había esa confianza del procurador hacia mi persona, entonces no tenía nada que hacer ahí, pues la procuración de justicia se basa en la confianza que delegues en todo tu personal”. Explicó que de acuerdo con la estructura de la dependencia, des-

de el procurador, sub-procurador, directores y coordinadores, lejos de ver que el personal haga bien su trabajo o les den las herramientas necesarias para realizarlo, se la pasan cuestionándolos, los presionan como si fueran delincuentes y no les permiten tomar decisiones. “Yo fui parte del equipo de trabajo del procurador en sus inicios y no dudo que tenga la honestidad y capacidad necesaria para estar al frente de la PGJE; sin embargo creo que se ha equivocado en la forma, pues lejos de hacer equipo con todo su personal, desconfía de todos y esa desconfianza contamina a sus directores y coordinadores, lo que ha ocasionado que la procuraduría hoy en día sea inoperante… … ya se desgastó la

figura del Procurador cuanto a lo que pueda incentivar al personal para realizar su trabajo y en mi opinión personal su forma de trabajo ha fallado, no puedes agredir al personal, pensando en que a palos ellos mejorarán su actuación, lo que debes hacer es dar tu respaldo al personal, para que el funcionario se sienta con la suficiente confianza de que su trabajo es adecuado y que sus jefes lo van a respaldar, pues hoy en día, si cualquier medio de comunicación pública una nota negativa de algún funcionario, lejos de darte respaldo y averiguar si realizó alguna actividad ilícita o no, lo primero que ordenan es cambiarlo de adscripción o pedir su renuncia y eso en nada contribuye al servicio de la comunidad”. »Temas por encargo, los únicos que avanzan Reconoció que si bien García Torres ha tratado de trabajar mucho, insistió en que si

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera,

DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Mohammad Padilla, DIRECTOR JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de dISTRIBUCIÓN. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com no les da la confianza a sus subordinados, no permitirá que se haga una buena labor, pues constitucionalmente las facultades de investigación son de los agentes ministeriales que hay en el estado y si ellos no tienen el respaldo y no los dejan tomar decisiones, provoca precisamente lo que está sucediendo, que la Procuraduría sea inoperante y solo algunos temas “por encargo” son los que avanzan. “Hay infinidad de temas que están estancados, pues solo por encargo es como avanzan ciertos casos, otro ejemplo es que si tú te das una vuelta por la agencia de Tulum, solo hay tres ministerios públicos para toda la agencia y un oficial secretario y ahora una agente está de vacaciones y los otros dos deben de suplir la guardia de la que está de vacaciones y tienen elementos haciendo guardias de 48 horas prácticamente, lo cual es terrible para cualquier ser humano. No hay liderazgo, existe una falta de mando, solo van llevando el día a día los agentes, esperando a que esta situación cambie, pero no va a cambiar hasta que no haya una reestructura en la PGJE y que haya realmente líderes que hagan equipo con todos sus empleados, esto no va a cambiar”. —¿Por qué decir todo esto ahora? “No pretendo utilizar este medio para quejarme, lo comento porque con todo el gremio de abogados, la situación es la misma, los asuntos no avanzan ,yo siempre he sido litigante, tiene más de dos años que renuncié, tengo más de 13 años viviendo en el estado y

LUNES / 3 de marzo / 2014 créeme que tengo asuntos que no avanzan por falta de personal, porque están saturados o demasiado trabajo, porque las agencias cada vez están más destruidas y no me tienes que creer a mí, visita cualquier agencia que hay en el estado y verás las condiciones en las que se encuentran. Ojo, no pretendo hablar mal del Procurador, creo que como persona es un hombre honesto y dedicado, pero en la Procuraduría no ha funcionado”.

“Hace falta gente que conozca el tema y que haga equipo con todo el personal de trabajo, porque si siguen agrediéndolos, los resultados serán los mismos...”

—¿Considera que se debe cambiar al Procurador? “Pues no soy nadie para decirlo, pero lo que creo es que se debe hacer un cambio pero de mentalidad, un cambio de forma de trabajo y dejar de agredir al personal y hacer equipo con todos, hoy en día la falta de recursos de la PGJE no es su principal problema, sino que no hay compañerismo, no hay fraternidad, todos atacan a todos y hablan mal de todos y eso es originado por los jefes, evidentemente los empleados no te lo van a decir por temor a represalias, pero eso es lo que todos los días nos dicen los servidores públicos, ya están desesperados porque sus condiciones de trabajo siguen siendo malas y

n Gaspar Armando García Torres, procurador de Justicia de Quintana Roo.

3

no tienen el respaldo de sus jefes para la toma de decisiones”. » Antes los jefes hacían los negocios Aseguró que la corrupción al interior de la PGJE y en todas las procuradurías del país jamás dejará de existir, pues es un sistema. “En otros tiempo cuando estuvo Bello Melchor Rodríguez y Carrillo, los que hacían el negocio eran los jefes, coordinadores y directores, hoy en día, por esa falta de control y liderazgo, los que hacen esos negocios son los elementos de la Policía Judicial con detenciones arbitrarias diciendo o le entras con una lana o te ponemos a disposición, esa es la realidad”. Explicó que ahora los integrantes de la Barra de Abogados de la Riviera Maya están elaborando un escrito que entregarán al Gobernador Roberto Borge Angulo, porque es un tema de interés para toda la sociedad y lo que buscamos es que haya un cambio en la estructura de la Procuraduría, principalmente entre los coordinadores de algunos municipios, porque dice, no están funcionando y solo se dedican a pasarle chismes al Procurador para agredir al personal. No obstante, aclaró que no solo pretenden señalar los errores, sino hacer propuestas de cómo mejorar, dijo que no estarán pidiendo la “cabeza” de nadie, sino solo mostrar dónde se han equivocado y por qué. “Insisto, la PGJE es inoperante y lo principal es que hace falta liderazgo, desde el procurador, pa-

n Leopoldo Cruz Navarro

sando por el subprocurador, directores y coordinadores, hace falta gente que conozca el tema y que haga equipo con todo el personal de trabajo, porque si siguen agrediéndolos, los resultados serán los mismos… …el tema de procuración de justicia es amplio, son muchos los temas que se deben mejorar, hay muchas cosas las que hay que cambiar y por lo que veo, con los que están ahora, ya están muy desgastados y dudo que tengan la capacidad para mejorar, porque finalmen-

te puedes cambiar de procurador pero si no tienes un buen equipo de trabajo debajo de ti con el respaldo y la confianza necesarios, ningún jurista, por más eminente que sea va a lograr un cambio y me vas a decir que todo el equipo lo puso el Procurador, entonces ya sería tarea del Gobernador o del Congreso tomar decisiones”. El abogado finalmente mencionó que esta misma semana buscarán entregar al jefe del Ejecutivo ese documento, para que sea analizado y considerado a la brevedad.


4

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

Con todo contra malos funcionarios Medio centenar de servidores públicos han sido inhabilitados, sancionados económicamente e incluso encarcelados desde el año 2005, acusados de diversas irregularidades, principalmente desvío de recursos, gastos no comprobados, exceso de facultades y omisión de las funciones; continúa proceso por negligencia contra la administración de Julián Ricalde, pues dejaron de recibirse más de 57 millones de pesos de los programas federales Hábitat y Rescate, afirma el contralor Alonso de Jesús Alonzo Rodríguez Por José Luis Salazar Massa

Desde el año 2005 a la fecha, la Contraloría Municipal de Benito Juárez ha concretado127 Procedimientos Administrativos Disciplinarios (P.A.D.) contra 50 servidores públicos, con inhabilitaciones para ocupar cargos y sanciones económicas, e incluso algunos de ellos han terminado tras las rejas, como los casos del ex alcalde Juan Ignacio García Zalvidea y el ex tesorero Carlos Trigos Perdomo. En entrevista exclusiva para Contrapunto, el contralor municipal Alonso de Jesús Alonzo Rodríguez explicó que el desvío de recursos, gastos por comprobar, excesos de las facultades y omisión de las funciones llevan a los funcionarios a ser inhabilitados, actuando algunas veces por órdenes superiores jerárquicas, cancelación de recursos federales por cuestiones de venganza política por mas de 57 millones de pesos en la pasada administración fue un duro golpe a los benitojuarenses, a partir de este 7 de febrero del 2014 entró en vigor el decreto del Ejecutivo federal en Materia de trasparencia y Acceso a la información pública. —¿Por qué se da una inhabilitación en contra de un funcionario público? —Se da cuando el funcionario viola alguna de las fracciones de la Ley de Responsabilidades de

n El 16 de diciembre, en el primer corte de la evaluación que corresponde por ley realizar a la administración municipal anterior 2011-2013, se identificaron graves irregularidades administrativas, lo que propició el incremento de la deuda a largo plazo a más de 1, 999 millones de pesos.

Servidores Públicos del Estado de Quintana Roo, o cuando se quebranta algún artículo de la misma ley. —¿Cuál es el lapso mínimo y máximo de sanción, en el caso de una inhabilitación? —Puede ser de 6 meses hasta 10 años, y pueden ser acumulables, las sanciones se determinan, como marca la ley, con relación a los salarios mínimos vigentes en la zona.

—En la historia del municipio Benito Juárez, cuáles han sido en los últimos años las causales de mayor incidencia en las que incurren los funcionarios, que terminan en su inhabilitación? —Cada administración impregna su estilo y en su estilo está la infracción que mayormente se comete—. El contralor Alonso Alonzo recordó que en el caso del periodo del ex presidente municipal Juan Ignacio “Chacho” García Zalvidea fue “el desvío de

recursos, gastos por comprobar, el exceso de las facultades y a veces la omisión de las funciones”. —¿Considera que los desvíos se cometen por iniciativa propia del funcionario sujeto a procedimiento administrativo, o es por instrucción de algún superior? Con base en su experiencia como contralor, el entrevistado consideró: “En algunas ocasiones se ha dado el caso de que el funcionario auditado asegura que lo hizo

por instrucción de algún superior; sin embargo, al no poderse probar, por tratarse de una orden de palabra, toda la carga probatoria recae en el funcionario que ‘cumplió’ con la instrucción del superior jerárquico”. Al preguntarle si en los términos de los gobiernos, las inhabilitaciones se sujetan a cuestiones políticas, el contralor municipal admitió: “Puede ser por cuestiones políticas, pero siempre tienen


www.diariocontrapunto.com

ALGUNOS DE LOS servidores públicos inhabilitados NORIKO HERNÁNDEZ

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 254,600,894.12 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

CARLOS TRIGOS PERDOMO

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 20 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 254,600,894.12 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

BLANCA ESTELA TZUC PINZON

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 14,332 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

FCO. ALBERTO PENICHE GONZÁLEZ

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y LA RESTITUCION POR LA CANTIDAD DE $4,148,950.00,

JUAN IGNACIO GARCIA ZALVIDEA

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y LA RESTITUCION POR LA CANTIDAD DE $4,148,950.00,

ADRIÁN JESUS LÓPEZ FARFÁN

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y LA RESTITUCION POR LA CANTIDAD DE $4,148,950.00,

ROBERTO ALFREDO WOLF GRAJALES

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 2,727 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

CARLOS CANABAL RUIZ

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 751.6021 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

JOSE MACIAS GAMBORINO

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 751.6021 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

JUAN FRANCISCO FARFAN RODRÍGUEZ

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 11 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 1,112.19776 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

ARNOLDO BRINGAS VILLICAÑA

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 3 AÑOS

EDUARDO ALEJANDRO CARDONA BENITEZ INHABILITACION POR EL TERMINO DE UN AÑO

PAULA FERNANDA MARTINEZ BUENFIL

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 1320.7 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

JOSE HIPOLITO LIRA BADILLO

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 1320.7 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

FCO. ALBERTO PENICHE GONZÁLEZ

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 1,320.7 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

JESUS ALEJANDRO AVILA SANCHEZ

INHABILITACION POR EL TERMINO DE 10 AÑOS Y SANCION ECONOMICA EQUIVALENTE A 1,320.7 VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE EN EL ESTADO AL MOMENTO DEL COBRO

LUNES / 3 de marzo / 2014 que estar sustentadas legalmente, ya que ninguna sanción procede si no hay pruebas, la mayoría de los casos es cuando incurren en un presunto quebranto a la ley; en la inhabilitación por faltas administrativas y cuando se tipifica de carácter penal —que son las menos—, el jurídico o el representante legal del ayuntamiento, que es el síndico, son los que inician las demandas en el ministerio público”, abundó. Interrogado sobre cuáles han sido los periodos donde más procedimientos legales e incidentes de inhabilitación ha habido, puso el ejemplo del periodo de “Chacho”, que culminó en el encarcelamiento de éste y otros funcionarios, que también fueron llamados por la Procuraduría General de Justicia del Estado a declarar. Contrario a esto, dijo que en el periodo de Francisco Alor Quezada —donde también ejerció el cargo de contralor— las cosas se hicieron bien: “Tuvimos el cuidado de llevar una administración sana que no llevó a ninguna persecución ni presuntos delitos de funcionarios, a pesar de algunas observaciones que tuvimos por parte de la Auditoria Superior del Estado, pero fueron solventadas en su momento”. Entre los funcionarios del periodo de Gregorio Sánchez se siguieron también procedimientos administrativos, como el caso del ex tesorero Carlos Trigo Perdomo, que actualmente está preso. Del periodo de Julián Ricalde recordó a Miguel Larios, ex subdirector de ingresos, quien estuvo en la cárcel acusado por cobros indebidos y extorsión a contribuyentes, así como al ex director de alumbrado público, Felipe Góngora Novelo, presunto involucrado en el caso de la adquisición fraudulenta de luminarias públicas, y afirmó que con estas acciones se descarta el “rumor de pasillo” de que desde el gobierno de Ricalde Magaña se hubieran hecho acuerdos para ceder o facilitar el triunfo a la actual administración municipal: “Estamos procediendo puntualmente, siempre y cuando se tengan los elementos suficientes”, aseguró. Detalló el tema de la cancelación de recursos procedentes de la federación por parte del gobierno anterior que encabezara Julián Ricalde, información que en su momento dieron a conocer a los medios de comunicación. Aseguró que se está buscando la tipificación de negligencia en el cumplimiento de las funciones, pues dejaron de recibirse recursos de los programas Hábitat y Rescate que suman 57 millones 429,247 pesos. “Curiosamente esta cancelación de la gestión se da después de las elecciones del 7 de julio, dando la lectura que en la pasada administración no quisieron gestionar esos recursos cuando se dieron cuenta que habían perdido las elecciones; fue un golpe muy duro a la ciudadanía, el coraje y la envidia no permitieron que ese recurso de más de 57 millones se lograra bajar, ahí es donde se da la negligencia, ya que si se dejan de realizar

5

a ejercer cerca de 283 millones de pesos en obras, cantidad nunca antes vista en la historia para el municipio de Benito Juárez.

n Alonso de Jesús Alonzo Rodríguez, contralor municipal.

las gestiones y solicitudes para bajar un recurso que está destinado al beneficio de la ciudadanía, éste no llega solo”, añadió. Explicó la manera en que se dieron los hechos: “Midieron el tiempo y se dieron cuenta que de haber hecho la gestión, el recurso hubiera llegado en el mes de octubre, mes en el que nosotros, la nueva administración, deberíamos estar ya en funciones, así que tomaron la decisión de decir ‘hasta aquí llego’, argumentando que ‘no puedo darle seguimiento al ejercicio del recurso, ya que no voy a estar en condiciones de saber en qué se va a aplicar ese recurso’, argumento muy burdo que giraron en un oficio. Al final de cuentas ese dinero nunca llegó”, deploró, y agregó que por tratarse de recursos federales con reglamentaciones muy estrictas ya no les alcanzó el tiempo para revertir esa acción, “que tanto afectó al municipio”. —Cuando un funcionario incurre en algún hecho que va en contra de lo establecido por la ley de responsabilidades de servidores públicos, ¿quién falla, el funcionario o el sistema? ¿No hay quien los supervise? —En el caso de la cancelación del recurso no se trata de fallos, lo más probable es que les ganó la envidia de no poder aplicar ese dinero después de saber que perdieron las elecciones, lo cancelaron entre el día 8 y 10 de julio, ya sabían que habían perdido, el oficio donde se desisten de ejercer el recurso lo giraron el 12 de julio. Cuando un funcionario no quiere aplicarse en su trabajo no hay de otra, la responsabilidad es del funcionario que no quiere hacer su chamba. —En ese sentido, ¿qué está realizando el actual gobierno de Paul Carrillo para evitar que se incurra en violaciones a la Ley de

Responsabilidades de Servidores Públicos? —El actual presidente está pendiente de todos sus funcionarios, así como de los recursos que deben ser gestionados; es muy importante la comunicación que tenemos con él para informarle lo que estamos haciendo. Cada viernes tenemos la obligación de entregarle al presidente municipal un informe de la semana de lo más relevante que pasó en cada una de las áreas, desde Secretaría General, Oficialía Mayor, Tesorería, Obras Públicas y todas y cada una de las áreas, y con base en los informes se giran las instrucciones precisas para cubrir algún punto de interés, independientemente que la Tesorería tiene la obligación por ley de hacer sus estados financieros cada mes, que le son entregados al presidente municipal. —Como contralor, ¿en qué estado considera que se encuentra el municipio actualmente? —Como contralor y por lo que la ley me faculta y me obliga, tengo que darle seguimiento a todas las acciones que existan en cada una de las áreas y entre ellas está la gestión y aplicación de los recursos. —¿Cuál es rubro que más ingresos genera para el municipio? —El rubro más fuerte de ingresos propios para el municipio es el impuesto predial, en otros ingresos están las participaciones estatales y federales. —¿Y cuál es el rubro que más egresos genera? —Lo fuerte es la nómina que pagamos con recursos propios; en el caso de la policía pagamos una parte con recursos propios y la otra con recurso federal. Todo lo que son recursos del ramo 33 y el 20 se van a lo que es obra pública, este año de ejercicio federal vamos

El contralor Alonso Alonzo hizo un comparativo con las demás administraciones: “En tres años pudieron haber ejercido alrededor de 400 millones de pesos, nosotros en uno solo ejerceremos 283 millones de pesos”, y aseguró que de seguir en este mismo rumbo se podrá duplicar el total de la inversión mas alta que se haya realizado este municipio. “Eso muestra la capacidad de gestión que tiene el presidente municipal con el gobierno estatal y federal”. Manifestó que a la fecha, en Benito Juárez se han aplicado en obra pública aproximadamente 170 millones de pesos: “Esa cantidad corresponde a pavimentación, guarniciones y banquetas, obras que concluyeron en octubre, noviembre, diciembre y enero, estamos en espera de iniciar nuevas obras del 2014 con recursos federales que podrían sumar un poco mas de los 283 millones”. —¿Qué está haciendo actualmente la contraloría municipal para hacer trasparente el manejo de los recursos, tanto municipales, estatales y federales? ¿Cómo transparentar las acciones del actual gobierno, en relación a los funcionarios inhabilitados? —Estamos cumpliendo con lo que la Ley de Transparencia nos obliga, que es subir a la página de internet del ayuntamiento el listado de todas las personas que han sido inhabilitadas, la sanción está determinada por la misma ley, que da el margen del tiempo de una inhabilitación; el procedimiento administrativo es un litigio que se lleva en la contraloría, donde la parte acusadora le dice al funcionario el delito en el que ha incurrido y el acusado tiene todo el derecho de defenderse, siendo asistido en todo momento por su abogado. Puntualizó que con la nueva Ley de Transparencia que se modificó y aprobó para este 2014, el Instituto de Acceso a la Información tiene autonomía y puede sancionar: “Ya entró en vigor el decreto del Ejecutivo federal en materia de trasparencia y acceso a la información publicado en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 7 de febrero del 2014”. Entre lo más sobresaliente se encuentra que toda información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como como de cualquier persona física y moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal es pública y solo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional en los términos que fijen las leyes, finalizó.


6

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

Sindicato de Taxistas de Cancún,

una olla de presión s Valioso ejercicio autocrítico de una socia fundadora de la agrupación: hace falta un verdadero líder, decidido a ser amigo del gobierno, pero también decidido a cuestionar Por José Luis Salazar Massa

La presión que existe al interior del sindicato de taxistas “Andrés Quintana Roo” por la división y descontento entre buena parte de sus agremiados lo convierte en una verdadera bomba de tiempo, que puede llegar a explotar; el descontento no es de unos cuantos, pues retirar concesiones, si bien fue una medida necesaria, no vendría a resolver el verdadero problema que existe en este monstruo de siete mil cabezas. En entrevista exclusiva para Contrapunto, Claudia Moreno Muñoz, líder natural, integrante del sindicato de taxis “Andrés Quintana Roo” habló sobre historia, situación actual, rumbo y las alternativas que propone para solucionar la problemática al interior del gremio sindical. » Víctor Viveros perdió su oportunidad de trascender —Haciendo el recuento de los daños podemos saber cómo se en-

n Heidelberg Oliver Fabro

n Manuel Pérez Mendoza

n Claudia Moreno Muñoz

cuentra actualmente el sindicato, pese a que Enrique Romero Cervera, quien fuera líder del gremio, mermó mucho económicamente las arcas del sindicato, la posibilidad histórica que esto cambiara era del que fuera también secretario general de taxis, Víctor Viveros, nunca comprendió las expectativas que tuvo frente a él, pudo haber sido un buen negociador del entonces movimiento disidente, porque éramos tanto operadores como socios, aunque estos últimos, tengo que admitirlo, se mantenían “guardados”— dijo la entrevistada. La líder taxista aseguró que Víctor Viveros Salazar, estando al frente del sindicato, perdió su única oportunidad de haber salido con un buen capital político tanto de socios como de operadores, al dejar pasar su oportunidad “incomparable” que ningún otros sector le podía ofrecer, “ni la CROC, la

CTM, o el Frente Único de Colonos de Magaly Achach le ofrecía al Partido Revolucionario Institucional ese ‘espaldarazo’ político, la soberbia de Víctor Viveros no le permitió ver que no contaba con el apoyo y agrado de los operadores, por eso lo castigaron, por eso Juan Ignacio García Zalvidea ganó con una pequeña diferencia de mas de 300 votos sobre Víctor”. Agregó que esta derrota en el intento de ser presidente municipal fue un parteaguas para el sindicato “Andrés Quintana Roo”, siendo el momento justo cuando el sindicato se fragmentó: “Ese sentimiento de frustración de no haber podido emanar al futuro político que le esperaba, le hizo pelearse hasta con la escoba, por eso los mil 110 socios fundadores se fragmentaron, situación que no le permitió reelegirse a Enrique Romero, ya que estos socios acostumbraban cerrar

filas cuando veían amenazados sus intereses”. Esa situación dio como resultado la fragmentación del sindicato, al grado que el día de hoy a diferentes personajes de la política, empresarios y gente que vive en otros estados “les vale la situación actual del trasporte o de su principal mano de obra, que es el socio operador”, añadió. Moreno Muñoz dijo estar consciente de que un verdadero cambio al interior del sindicato “no es cuestión de una sola administración”; sin embargo, es importante que ya empiezan a darse estos cambios de fondo. » Armando López, despilfarro sin control —Recuerdo que en la administración de Armando López era un vicio decir, por ejemplo, ‘tráete 100 puertas mensualmente y factúralas a la cuenta’ y uno se preguntaba: ¿de qué calidad? ¿a qué plazo? ¿bajo qué circunstancias? Esa historia se repite una y otra vez al no haber candados ni procesos que le permitan al sindicato sanar sus finanzas; otro ejemplo es la gasolinera, no puedes permitirle a nadie subarrendar ni una sola gota de recurso permanente que entra al sindicato, que te permitan tener instalaciones mucho mejores a las actuales, son detalles que se han perdido. El socio operador ha tenido que reorganizarse en sus propios sitios, es un tema cotidiano, en los sitios está el verdadero pulso de lo que se necesita. » Manuel Pérez, total decadencia Puntualizó que si las cosas en ese entonces estaban mal, siguieron empeorando: “Pasamos por Víctor, luego por Armando López y llegamos a la decadencia total con Manuel Pérez, una decadencia que se podía percibir, ya que se sabía de sus relaciones cercanas con gente que empezaba a carcomer las entrañas del sindicato”. Aseguró que, en ese sentido, se

Dirigentes del sindicato “Andrés Quintana Roo” 1.- Fernando Muñoz Denis 2.- Nivardo Fernández 3.- Eliodoro Díaz 4.- Luis Cervera 5.- Pablo Pacheco 6.- Javier Muñoz 7.- Enrique Romero Cervera 8.- Nicolás Castillo Ceballos 9.- Víctor Viveros Salazar 10.- Armando López Cáceres 11.- Higinio Rejón 12.- Manuel Pérez Mendoza 13.- Heidelberg Oliver Fabro necesita para las próximas elecciones alguien que anime a los socios concesionarios a que vean una concesión como una verdadera inversión que les sea redituable. » Oliver Fabro tiene buena voluntad, pero… “El presente secretario general, a pesar de que es un hombre de buena voluntad, me atrevería a decir que le hace falta lo que hemos insistido permanentemente: que escuche a su base, ya que si no se le permite a alguien emanar de las bases es muy difícil que la directiva pueda hacer llegar esa buena voluntad, necesita una comitiva que no solo le importe llevarse lana, sin importar a quien pisa”. En ese sentido opinó que Oliver Fabro trascenderá por tener buena voluntad, al intentar hacer su mejor esfuerzo; “desafortunadamente, los compromisos adquiridos para legitimarse no le han permitido actuar como él quisiera, de seguir esta situación en un futuro la concesión del taxi dejaría de ser rentable”. Consideró que una planilla de unidad ganada por mil 500 votos, de un universo de casi siete mil concesionarios, hace que se pierda legitimidad: “Tendría que haberse


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 3 de marzo / 2014

7

n Enrique Romero

aplicado en su momento que cada persona interesada en ser socio concesionario pasara por un filtro donde se le dieran a conocer sus derechos y obligaciones, para empezar a pensar como un verdadero socio legitimizado”. » Sin la camiseta puesta “El 50% de las concesiones está en manos de gente que invirtió para ver su placa como un cajero automático, que solo quiere sacar su ganancia, la otra mitad está formada en un gran porcentaje por políticos que no quieren meter las manos, inclusive se mantienen anónimos, hay familias enteras con concesiones, esos son un cero a la izquierda ya que carecen de propuestas, el chiste no es aplaudirle todo al partido al que pertenezcas, desde el interior, con respeto, hay que tener el valor de defender tus ideales”. En ese sentido dijo que si bien es sabido que las buenas relaciones con las autoridades son indispensables, las formas de elegir a los que van a estar al frente del gremio deben cambiar: “El propio Estado debería aceptar el surgimiento de nuevos liderazgos, es necesario para mantener el equilibrio de paz y estabilidad al interior del grupo que es una fuerza política laboral, si los dirigentes contaran con la aprobación de la mayoría, el capital político sería mucho mayor”. » Quien tenga tienda que la atienda Señaló que la gran mayoría de socios y operadores no ha sido atendido en tiempo y forma, y al no haber beneficios tampoco hay convicción: “En tiempos modernos cualquier extraño viene y te dice ‘no te preocupes, yo te voy a solucionar tu problema’. Esa es una manera de poner a los agremiados en las fauces del león”. “Por eso hay que recuperarnos políticamente, es definitivo, se necesita el surgimiento de nuevos líderes, la aprobación de un grupo mayor de agremiados al que actualmente hay en varios sindicatos

del estado, lo haría más rentable para el mismo gobierno; no puedes callarte y levantar la mano cuando te lo ordenen, eso ya se acabó, no funciona, es obsoleto, de seguir así se seguirán haciendo réplicas. Cancún fue el primero en tener disidencia, hoy se puede voltear a ver a Chetumal, o el caso de Los Cabos, por eso tiene que haber una trasformación en el ‘Andrés Quintana Roo’ en su estructura, organización y en todo lo que significa ser socio concesionario”. Claudia Moreno reconoció que el sindicato es toda una industria generadora de recursos económicos que se tiene que renovar; agregó que la mayor fortaleza para el sindicato sería llegar a acuerdos mediante consensos, “quieren seguir aplicando la misma fórmula de siempre, ya se empiezan a escuchar nombres de políticos como Olga Hop que no tienen ni la menor idea de lo que significa ser socio operador, no se trata de pararte en un sitio y preguntar qué necesitan y de hacer como que escuchan; muchos son gente que son socios porque les regalaron una concesión, son gente que no participa cuando de solucionar un problema se trata, al sindicato le hace falta un verdadero líder decidido a ser amigo del gobierno, pero ser también un fuerte crítico de los momentos de trasformación política que vamos atravesando en el estado”. Recalcó que se necesitan nuevos líderes naturales que conozcan la problemática de fondo; “eso habla de un gobierno respetuoso de la autonomía sindical, que permite que las piezas se muevan y que gane el mejor”. » La fórmula misteriosa de los mil 110 socios “Ha sido tan misteriosa la fórmula que ‘ellos’ (socios fundadores) utilizan para llevar a cabo las asambleas y reuniones previas a las elecciones de los secretarios generales; los estatutos del sindicato no están disponibles para cualquier miembro, así sea socio, solo para los mil 110, no se pueden consultar

los estatutos a fondo para participar en una planilla, y las propuestas de campaña carecerían de sentido al no saber los alcances de la misma, de seguir así el futuro traería solo problemas, dejaría de servir como fuerza política, social o de alguna otra manera, al estar penetrada por estas mafias. Sobre una solución a esta situación, opinó: “Lo que se necesita en primera instancia es legitimar a un líder natural, está tan amafiada la situación, que está muy frágil a que se vuelva a pervertir, porque de nueva cuenta entran estos grupos al interior del sindicato que no le van a permitir la trasparencia que se necesita; el nuevo líder necesita experiencia para poder sentarse en una mesa de negociación con estos grupos y poder lograr acuerdos”. Vaticinó que cuando el socio concesionario vea minado su ingreso va a “prender sus alertas” y tomará en cuenta a su socio operador en sus necesidades. Todos los socios y operadores quieren ser escuchados y que sus demandas sean cumplidas pero pocos dan la cara abiertamente, saben que el enemigo es poderoso, sus alcances van mas allá de lo que se puede percibir, añadió. » Vox Populi al interior del sindicato Contrapunto recabó algunas opiniones, entre socios y operadores, sobre la situación actual de la agrupación sindical: “Si estamos como estamos es porque gente que ha estado al frente del nosotros (el sindicato) ha avalado estas irregularidades”. “El problema es que la mayoría de los agremiados y operadores no reconocen a los secretarios generales como sus líderes naturales”. “Si sacas tus cuentas, muchos de los que han quedado como secretarios ganan con un 10% del votación del total del padrón de socios, pero es porque las votaciones no se dan en un marco de verdadera democracia” “Una de las maneras de mandarlos a la chingada y para demos-

n Nicolás Castillo

trar mi inconformidad, es no votar por el cabrón que ponen al frente de nosotros, por eso no hay control, no hay una verdadera representación”. “Para que las cosas mejoren es necesario que renuncien todos los secretarios generales, que no pudieron controlar a sus operadores, simplemente porque no son líderes naturales, los imponen, ya que nos dejen votar a nosotros libremente sin la intervención de nadie exter-

no al sindicato”. “Es una pena que muchos socios ya no queremos ir a las asambleas; ser socio ya da pena, no es como antes”. También algunas voces se dejan escuchar en apoyo a los líderes de los ruleteros: “Las condicionantes que les tocó vivir son difíciles, la verdad es que la delincuencia ha aumentado en todo el país y nuestro estado no es ajeno a esta situación”.


8

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

Se niegan a colgar los hábitos s Los sacerdotes al ser jubilados no piensan en irse a viajes, a conocer otros países, sino que piensan en seguir colaborando en parroquias, ya que su vocación es el servicio Por Cindy Bautista Tec

Aunque en el Concilio Vaticano II, celebrado entre 1962 y 1965, se determinó la edad de 75 años como propicia para la jubilación de la noble labor del sacerdocio, muchos eclesiásticos deciden continuar en ella, en tanto mantengan en óptimas condiciones sus facultades mentales y físicas; tal es el caso del Obispo Emérito de la Prelatura de Cancún-Chetumal, Jorge Bernal Vargas, y algunos otros sacerdotes que continúan oficiando en parroquias del Estado A la edad de 75 años, que es la estipulada por derecho, los sacerdotes deben firmar su renuncia, explicó dijo el canciller y vocero de la Prelatura de Cancún-Chetumal, Luis Octavio Jacobo Cortés; “esto lo sabemos todos los sacerdotes, que al cumplir 75 años presentamos una carta de renuncia al obispo y él ordinariamente la acepta, díganse sacerdotes y obispos también”, explicó. En el caso de los obispos, el vocero de la Prelatura explicó que su renuncia al cargo va dirigida al Papa; “sin embargo –mencionó–, esto no quiere decir que deje de ser obispo o sacerdote, pues en el Salmo 109 de la Biblia está estipulado: ‘tú eres sacerdote eternamente’. Hay quienes después de esa edad continúan en su cargo y siguen trabajando con la mismas ganas, siempre y cuando su salud se encuentre en perfecto estado”, son distintas las actividades que pasan al jubilarse, añadió, “y dependiendo de la realidad de cada sacerdote es que deciden quedarse o no”.

Explicó que tras firmar sus renuncias los sacerdotes pueden quedarse en la parroquia y seguir oficiando misa de la misma forma que atender confesión; “sin embargo, se les quita el encargo de llevar a cabo la administración de la cura de almas, es un nuevo sacerdote quien se encargará de eso”. Comentó que en el caso de la Prelatura Cancún-Chetumal apenas se están presentando los casos de jubilación, ya que apenas lleva 40 años; “son aproximadamente 10 los sacerdotes que se encuentran a punto de llegar a esta nueva etapa”. » Obispo sin mandato Dijo que actualmente el obispo Jorge Bernal fue el primero que presentó su renuncia en la prelatura, al haber cumplido ya los 75 años de edad; “él sigue siendo obispo en Chetumal, en la parroquia del Sagrado Corazón confiesa y sigue oficiando las misas; sin embargo, ya no tiene el mandato en la Iglesia”. Actualmente no se cuenta en la Prelatura con alguna casa de descanso para sacerdotes jubilados, como en otros estados –Yucatán, Monterrey, Jalisco, el Distrito Federal, ejemplificó el entrevistado–; se les da la opción a los sacerdotes de irse a alguno de esos sitios, quedarse como ayudante en la iglesia o bien irse con

su familia o con una persona que le cuide, asegurándose siempre que se encuentre con buena salud. Añadió que existe el proyecto de construir en la entidad una casa de retiro para los sacerdotes jubilados. –La jubilación es un proceso para el cual, como toda persona, el sacerdote tiene que prepararse –explicó el vocero–; los padres primero se prejubilan para que se vayan preparando psicológicamente para esta nueva etapa, pues como todos los seres humanos, los sacerdotes también pueden sufrir depresión; esto no resulta sencillo para ellos, ya que han pasado muchos años en sus iglesias, es normal que les gane la humanidad como a cualquier otra persona que pasa por el proceso de jubilación, pero posteriormente se estabiliza. Comentó los casos de dos sacerdotes –en Kantuninkin e Isla Mujeres– que han cumplido 50 años oficiando; “ellos ya no tienen el cargo de sus parroquias; sin embargo, su devoción es demasiado fuerte y han decidido quedarse en ellas para seguir colaborando, celebrando sus sacramentos (…) A diferencia de las personas mundanas, los sacerdotes al ser jubilados no piensan en irse a viajes, a conocer otros países, sino que piensan en seguir colaborando en parroquias, ya que su vocación es el servicio”.

Vaticano II es donde se estipuló una edad en la cual los obispos deberán presentar su renuncia; esto se debe a que la Iglesia tiene que evitar que los padres carezcan de facultes mentales. Sin embargo, existen casos en que el Papa reflexiona y permite que determinado obispo permanezca en el cargo que ejerce”. Comentó que a diferencia de los obispos, en el caso de los sacerdotes no hay determinada una edad en la que se deban retirar, sino que es uno mismo quien decide en qué momento debe ser su retiro. » Dirigir una parroquia no es sencillo Explicó que existen casos en los que los sacerdotes desean seguir el servicio, pero la salud no le favorece y es cuando piensan en un posible retiro. Sobre los motivos por los cuales deciden seguir ejerciendo su labor, “yo creo y me incluyo en ellos, es que tenemos un amor a nuestra vocación, somos de la idea de que cuando se nos ordenó nos dicen ‘tú eres sacerdote para siempre’, entonces nuestro trabajo es realizar ese apostolado hasta que Dios nos decida llevar (…) Yo por ejemplo te digo que mientras Nuestro Señor me dé fuerzas y vida no pienso en lo más mínimo en la renuncia”. Dijo que en un determinado caso que ya no se tenga la misma capacidad ni rendimiento para oficiar su cargo, el Obispo es quien se encarga de exonerarlo de diferentes cargas en la iglesia, “ya que el dirigir una parroquia no es una tarea sencilla”, o de cambiarlo a una parroquia mas pequeña que presente menos exigencias, explicó el sacerdote. Al igual que el vocero de la Prelatura el párroco de Guadalupe comentó que se está hablando de construir

75 años Edad para renunciar

» “Hasta que Dios decida llevarnos” Por otra parte, entrevistado sobre el mismo tema, el párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, Rafael Ruiz Padilla, explicó que años atrás los papas permanecían en su cargo generalmente hasta la muerte; “sin embargo en nuestros años actuales incluso se ha tenido la renuncia voluntaria de uno, es el caso del Papa Benedicto XVI. En el Concilio

n Rafael Ruiz Padilla

una casa de descanso para los sacerdotes, ya que hay casos en los que los padres se encuentran “cansados y un poco enfermos, el objetivo es que los sacerdotes reciban una atención muy especializada y de acuerdo a los méritos que tienen, pues no pueden ser abandonados”. El sacerdote detalló parte del trabajo de un sacerdote: “en domingo llega a la iglesia a las 6:45 de la mañana, se pone a confesar, después celebra la misa, después viene 10 minutos a desayunar y después oficia otra misa, termina esa misa y el resto de la mañana se va a confesar, después come, descansa, se pone a ver la contabilidad de la parroquia y luego otra misa y luego confesiones; ¿a que hora me voy liberando? como a las 10 o 10:30 pm, es un día de muchas horas de trabajo”; además mencionó que entre semana “preparamos programas, reuniones, retiros y luego la labor del confesionario y las misas que te corresponden”. “Tenemos tanto amor a nuestro sacerdocio que todo, menos dejar el sacerdocio”, puntualizó el sacerdote. Para finalizar, dijo que en ocasiones las personas creen que la labor de un sacerdote es solo oficiar misas; sin embargo, son infinidad de actividades las que realizan, a pesar de que tienen descansos un día por semana en ocasiones no los toman por los trabajos que existen dentro de la iglesia; aclaró que para ellos toda esta actividad no es un sacrificio, ya que todo lo hacen por el amor infinito que sienten por su vocación.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 3 de marzo / 2014

9

Trabajar para servir, no para colgarse medallas Por Nayeli Miranda

El siguiente es un resumen de lo acontecido durante los últimos días en el programa radiofónico La Voz en Contrapunto, transmitido por las estaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, y que conducen los periodistas Jonathann Estrada y Jorge Castro. » 21 de febrero Sellevó a cabo una entrevista con Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad, quien habló de su participación como representante de los municipios de Quintana Roo en la reunión de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), a celebrarse en Zapopan, Jalisco: “Es un encuentro nacional de líderes metropolitanos y en este mismo evento se realiza el seminario internacional de gerencia de poder y gobernanza metropolitana, esta es una convocatoria que emite la FENAMM”. Sobre este tema se le cuestionó si su participación en dicho evento como representante del estado sería destinado a conseguir recursos para Quintana Roo, a lo que respondió: “Cada uno de los municipios de Quintana Roo tiene una problemática distinta, pero puede haber temas compartidos: ante todo, somos un estado con vocación turística, este es un tema que está relacionado a los diez municipios, otro podría ser la economía, pero en sí estos son los principales temas en que están correlacionados los municipios, y trabajaremos de manera coordinada para obtener el resultado que busca el gobernador Roberto Borge Angulo, de lograr beneficios para todos los quintanarroenses”. » 22 de febrero Se efectuó una entrevista telefónica con Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para hablar sobre la sesión delConsejo Político Estatal de ese instituto. “En primer lugar rendiremos homenaje a don Felipe Amaro Santana –ex presidente municipal de Cancún fallecido ese mismo día–; por otra parte, la llegada del Presidente de la República trajo cambios a los estatutos y esto ocasionó que los consejos políticos nacionales, estatales y municipales fueran renovados, en función de que se redujo el número de miembros se realizó una nueva distribución en los sectores y es así como en Quintana Roo a partir de que nuestros estatutos fueron aprobados por el IFE nos dimos a la tarea de realizar la selección de nuestros nuevos consejeros estatales”, señaló. Fue cuestionado sobre los cambios de estos estatutos, a lo que refiere: “En principio en el número de miembros, en el caso de los consejos políticos estatales las reglas no es-

taban tan claras y había estados que tenían 200 miembros consejeros y en otros rebasaban los mil y había una integración indeterminada de consejeros; por otro lado, los consejos políticos muy grandes en número son difíciles de convocar, la reducción de números busca hacer más ágil el funcionamiento de estos consejos políticos”. En entrevista con Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente municipal de Othón P. Blanco,a quien también se le preguntó sobre los cambios que se realizaron a los consejos políticos, opinó que son positivos, pues “al reducir espacios va a propiciarse que deba realizarse una labor partidista a fondo, ya no se va a llenar un esquema solo por dar espacios políticos”,consideró. »24 de febrero En cabina se contó con la presencia de Gabriela Rodríguez Gálvez, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Benito Juárez, quien se refirió a la labor que ha emprendido en la administración municipal: “Lo que estamos buscando desde un principio es hacer una reingeniería eficiente, ya que encontramos un desaseo que ya se ha declarado y denunciado; hemos realizado un análisis de todas las oficinas que se encuentran fuera, y de esas ver cuáles son de atención directa al ciudadano, porque lo que busca el presidente Paul Carrillo de Cáceres es eficientar los servicios. Uno tiene que realizar obras que si desafortunadamente no logras concretar en tu trienio deben quedar para que las siguientes administraciones las sigan, el problema de muchos es que hacen obras para colgarse las medallas y aquí no se trata de colgarse medallas sino de trabajar por logros y dejar asentado algo que va a servir. Por el momento es bien sabido que no se puede realizar alguna obra grande ya que la administración pasada dejó al ayuntamiento con una gran deuda, pero sí se puede hacer algo mientras se logran establecer las finanzas del municipio”, señaló. » 25 de febrero Se contó con la presencia de Alonso de Jesús Alonzo Rodríguez, contralor municipal de Benito Juárez, quien habló sobre las funciones de la dirección a su cargo: “La Contraloría se encarga de aplicar la Ley de Servidores Públicos, es una símil de la Función Pública; la Contraloría como órgano de control interno es la facultad obligada a aplicar las sanciones administrativas. No en todos los casos entra la Contraloría, el procedimiento normal cuando un servidor púbico incurre en alguna falta es que el superior jerárquico le levante un acta administrativa, y si es recurrente o dependiendo la falta en ese momento, el superior jerárquico está facultado para retirarlo del cargo o ponerlo

n Adriana Nava

n Alonso Alonzo

n Eduardo Espinosa

n Arturo Olivares

n Gabriela Rodriguez

n Mauricio Góngora

n Paul Carrillo

n Pedro Flota

a cargo de Oficialía Mayor, en este caso sostuvimos una reunión con el sindicato de trabajadores del ayuntamiento en donde especificamos los alcances y el contenidodel contrato colectivo de trabajo, premisamente para puntualizar el tipo de faltas en que puede caer tanto un trabajador de confianza, sindicalizado o eventual, para que el superior pueda ejercer su facultad sobre el subordinado”, abundó. » 26 de febrero Se entrevistó vía telefónica a Adriana Nava, quien en días recientes asumió la presidencia de la mesa directiva de la Asociación Mexicanas de Mujeres Empresarias (AMMJE) capítulo Cancún,en sustitución de Leslie Hendricks. La entrevistada comentó que desde el año 2009 se encuentra trabajando en esta asociación,donde “hemos trabajado muy de la mano con Leslie Hendricks; se trata de darle continuidad al gran esfuerzo que han hecho las socias, básicamente es seguir trabajando en esta línea y seguir con la capacitación para las socias, fortalecer las alianzas de negocios y seguir en los enlaces”. “AMMJE es una asociación a nivel nacional que cuenta con diferentes capítulos en diversos estados, el trabajo básicamente de AMMJE es agrupar a mujeres empresarias para ayudarnos y fortalecernos con esto realizar enlaces de negocios. Esto es una asociación de mujeres que apoya a mujeres”, señaló. » 27 de febrero Se entrevistó vía telefónica al secretario de Seguridad Pública y Tránsito, capitán Arturo Olivares Mendiola, quien informó que el menor de 28 días de nacido que había sido sustraído por una mujer desconocida

en el Hospital General –caso al que Contrapunto dio puntual seguimiento desde su página web, www.diariocontrapunto.com– apareció después de tres días abandonado en una de las bancas de la iglesia de Cristo Rey, a un costado del Parque de las Palapas, y fue entregado a sus familiares. En otro tenor, se realizó una entrevista por teléfono con el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, quien comentó sobre la histórica reunión que se llevó a cabo en Cancún un día antes, entre los presidentes municipales de Quintana Roo y más de 50 delegados federales: “Esta reunión tiene un antecedente, aproximadamente hace dos meses se tuvo contacto con el delegado de Gobernación, con quien

se comentó la iniciativa de reunir a todos los delegados federales que se encuentran en Quintana Roo, con la intención de poder homologar todas las delegaciones sobre una misma línea”, señaló. Por otra parte, se mencionó el tema del carnaval, que por primera ocasión se celebra en los rumbos de las regiones, sobre lo cual dijo: “El carnaval tradicionalmente se realizaba en el centro de Cancún, hoy en día la avenida Tulum está pasando por una transformación, pero también la gente sabe que realizar este evento en esta avenida genera un gran problema; cambiar la sede ayuda a mucha gente que no tiene las posibilidades de transportarse hasta el centro, todo esto ayuda a la convivencia familiar”.


10

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

especialistas legales

Los derechos de la víctima en el proceso penal (primera parte)

E

n épocas no muy lejanas la reparación del daño era considerada como pena pública, por lo que el afectado debía recurrir a la justicia civil, ejercitando la acción derivada de hecho ilícito, para obtener la indemnización de daños y perjuicios. Posteriormente aunque los códigos sustantivos les reconocían el derecho a la reparación del daño, elevado a pena pública cuando era reclamado al delincuente, siempre solicitado oficiosamente por el Ministerio Público, en materia procesal su intervención era limitada ya que no eran considerados partes y, por lo que toca a los terceros obligados a reparar el daño causado por el responsable del delito, los Códigos Sustantivos y Adjetivos Penales, permitían que se tramitara por víctima u ofendido ante el mismo Juez penal, pero a través de un incidente de naturaleza civil en el que no participaba el representante social, aclarando que si el incidente no se interponía durante la instrucción, podía el afectado demandar posteriormente por la vía civil recurriendo de nuevo a las acciones civiles derivadas del hecho ilícito. En la actualidad y por lo que toca a México, la situación de las víctimas y ofendidos ha cambiado radicalmente. Hoy se les reconoce derechos constitucionales que arrancan desde la adición de una fracción X al Artículo 20 Constitucional en el año 1993; se amplían

POR Francisco San Juan R. y sectorizan en la sección B del mismo artículo en el año 2000 y alcanzan su máxima expresión con la reforma del 18 de junio de 2008. Sin duda que las antiguas garantías de “recibir asesoría; a que se le repare el daño y a coadyuvar con el Ministerio Público”, previstas en el primera reforma, no guardan ninguna proporción con los siete Derechos Constitucionales que actualmente se reconocen a la víctima y a los ofendidos, entre los que destacan algunas prerrogativas procesales como la de coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, a intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley, sin olvidar el derecho a la atención médica y psicológica de urgencia y el derecho al resguardo de su identidad. Además, ya que en la reforma Constitucional del 18 de junio de 2008 supera y absorbe lo previsto en la adición del Artículo 21 publicada el 31 de diciembre de 1994, en la que se le reconoce el derecho a impugnar por vía jurisdiccional el no ejercicio o el desistimiento de la acción penal decretado o solicitado por el Representante Social, esta garantía se traslada a la Fracción VII del Artículo 20 Apartado C de nuestra Constitución Federal,

expresamente en la facultad de “impugnar ante la autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño”. No obstante esta posibilidad de la víctima de intervenir en el proceso solicitando la restitución de derechos, el embargo precautorio de bienes y la reparación del daño, así como la de ofrecer las pruebas que posea, interrogar a los testigos e intervenir en las diligencias que realicen el Ministerio Público o el Juez, además de apelar las sentencias condenatorias que absuelvan de la reparación del daño o de cualquier interlocutoria sobre el tema, lo cierto es que ni las víctimas ni los ofendidos han sido considerados partes en el proceso penal tradicional, quedando confinados a la figura de coadyuvante procesal y derecho-habiente a la reparación del daño, pues ni siquiera en los delitos de querella adquieren esta categoría. Ahora respecto a los delitos perseguibles por querella o a petición de la víctima, es importante señalar siempre su condición de requisito de procedibilidad, lo cual tiene efectos procesales de suma trascendencia tanto en posibilidad de impulsar la investigación, tal como lo señala por ejemplo la Cor-

te Suprema Colombiana, que en uno de sus fallos señalo que “sin querella ninguna conducta enlistada en susceptible de investigación, sencillamente porque cualquier medida judicial resulta oprobiosa para el procesado por falta de legitimidad del Estado para adelantar el proceso y dirimir el conflicto… no existe conflicto penalmente relevante pues la acción penal es, en esos eventos, dispositiva por antonomasia, de manera pues que la falta de presentación de la querella implica renuncia expresa a judicializar el conflicto”. Precisamente sobre ese tema, en el sistema acusatorio mexicano los delitos han sido hasta la reforma de junio de 2008, de persecución oficiosa y a petición de parte, entendiendo que los primeros se caracterizan por lesionar bienes jurídicos que involucran un valor social que va mas allá del interés del ofendido, mientras que en los delitos que se persiguen a solicitud de la víctima se requiere que el afectado solicite la investigación y pida la reparación del daño, pero aun en este caso, el procedimiento seguirá su curso como si se tratara de un delito de oficio, aunque el ofendido conserva el derecho a otorgar el perdón al delincuente en los términos que fije la ley. La facultad del ofendido de otorgar perdón en los delitos de querella, no es reglamentada de la misma forma en los Códigos Penales de las diversas entidades federativas

de la República, en algunas épocas solo operaba antes del ejercicio de la acción penal, es decir, durante la averiguación previa y excepcionalmente durante el proceso, pero antes de las conclusiones del Ministerio Público; posteriormente se permitió hasta antes de que se dictara sentencia en primera instancia y después, atendiendo a que si la apelación dejaba sub iudice dicha resolución, se admitía el perdón mientras no existiera sentencia ejecutoriada, facilitando su otorgamiento en segunda instancia. El día de hoy la mayoría de los Códigos Penales en nuestro país admiten que el perdón puede otorgarse hasta antes de que la sentencia condenatoria cause ejecutoria tal como lo señala el Artículo 73 del Código Penal de Jalisco; el 81 del de Colima, 121 del de Durango y 156 del Código de Procedimientos Penales de Baja California Sur, por lo que el perdón solo sirve para extinguir la acción penal, pero han surgido legislaciones que permiten que el perdón del ofendido tenga efectos después de dictada la sentencia, tal como lo señala el Artículo 93, último párrafo del Código Penal Federal, el Artículo 100 para el Distrito Federal y el Artículo 91 del Código Penal de Sonora, mismo que señala expresamente que “el perdón del ofendido también extingue la ejecución de la pena, siempre y cuando se otorgue en forma indubitable ante la autoridad ejecutora”.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

PROCESO. Organo Implementador continúa evaluando en Quintana Roo

Avances en materia de Juicios Orales Quintana Roo avanza en las tareas para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que a partir del 10 de Junio del 2014 comenzará a operar en la entidad, lo que permitirá contar con juicios transparentes, agilidad en los procesos y el respeto a los Derechos Humanos entre otros beneficios para la sociedad. En las últimas reuniones números 23 y 24 consecutivas de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Quintana Roo., en la que acudieron el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Fidel Villanueva Rivero; Subprocurador en la Zona Sur, José Antonio Nieto Bastida; Jorge Herrera Aguilar, Director Jurídico del Congreso del Estado; Ángel Barreto Lora, Di-

rector Jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública, Director del Órgano Implementador del NSJP, Benjamin Navarrete Silva; Victor Hugo Loyola Corona, Procurador Fiscal de Hacienda, así como servidores públicos que conforman la Comisión Implementadora, se dieron a conocer los avances de los proyectos ejecutivos recientemente presentados. A raíz de la presentación oficial de la campaña mediática “Yo sí quiero” en Enero del año en curso, del Nuevo Sistema de Justicia Penal teniendo por objetivo llevar a la ciudadanía a que conozcan qué es el Nuevo Sistema Adversarial, informando los trabajos que se han realizado por parte del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para sensibilizar a la ciudadanía sobre las acciones realizadas y los bene-

ficios de dichos cambios. En el desarrollo de la campaña “Yo sí quiero” que tiene como fin educar y promover los beneficios del Nuevo Sistema de Justicia Penal, también se informó que por esta razón en esta campaña de socialización se esta manejando un plan de medios, en donde ya se han insertado Spots de Radio y Televisión. El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Fidel Villanueva Rivero planteo para la próxima reunión, la presentación de los proyectos ejecutivos de la infraestructura de las instituciones operadoras, así como también definir la plantilla de gente próxima en capacitarse en el Estado de México. En el eje de normatividad fue informado que en el caso de las entidades federativas y el Distrito Fe-

deral, el presente Código Nacional de procedimientos penales entrará en cada una de ellas, en los términos que establezca la declaratoria que al efecto emita el órgano legis-

lativo correspondiente, previa solicitud de la autoridad encargada de la implementación del Sistema de justicia Penal Acusatorio en cada una de ellas.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 3 de marzo / 2014

punto ciego

Evaluadores: criterios de contratación POR Flor González Pavón

E

l INEE advirtió que rechazará historiales negativos de quienes aspiren a ser aplicadores de los procesos de evaluación para el ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD), calculados en cinco mil por la consejera presidenta, Sylvia Schmelkes. El historial negativo incluye antecedentes de mal desempeño, impuntualidad, inasistencia el día del examen, reportes de comportamiento indebido, negligencia, manejo inadecuado del material o extravío de exámenes. En su portal de internet, el INEE divulgó los criterios que habrá de seguir para formar a los aplicadores que precisa formar este año en educación básica y en educación media superior, así como en los procesos de evaluación para la promoción a cargos con funciones de dirección en media superior, para el ciclo escolar 2014-2015. El perfil para el aplicador, según el documento, incluye contar con título de licenciatura o Técnico Superior Universitario y preferentemente con experiencia en aplicación de instrumentos como cuestionarios, registros de información estandarizada, pruebas de logro educativo o exámenes de selección. Asimismo tener competencias básicas en el manejo de tecnologías de la información; no ser funcionario público en alguna dependencia federal y no realizar actividades relacionadas con los Concursos de Ingreso o Pro-

moción en el Servicio Profesional Docente de la etapa en curso. Además, estar libre de interés personal, familiar o de negocios del que resulte beneficiado con los resultados de los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente y no tener antecedentes de mal desempeño. En otro punto, el organismo destacó que las autoridades educativas y los organismos descentralizados deberán seleccionar a quienes se desempeñarán como aplicadores de los instrumentos de evaluación para los Concursos de Ingreso y Promoción del Servicio Profesional Docente. El organismo estableció que una vez seleccionado el equipo de aplicadores, las autoridades educativas y los organismos descentralizados deberán organizar y llevar a cabo la capacitación, preferentemente una semana antes de la aplicación de los instrumentos. Corresponde a la Secretaría de Educación Pública

(SEP) el diseño y distribución de una guía, dirigida a las autoridades educativas y los organismos descentralizados, en la que se describan los contenidos a desarrollar en la capacitación de los aplicadores. Estos son los propósitos de la evaluación, la metodología de aplicación de los instrumentos y el protocolo de seguridad de los materiales de evaluación, entre otros. De acuerdo a los requisitos, todos los aplicadores deberán participar en los procesos de capacitación, para ser acreditados. En tanto, las autoridades educativas y los organismos descentralizados serán responsables del buen desarrollo de los procesos de selección y capacitación de los aplicadores. El INEE señala que las autoridades educativas y los organismos descentralizados establecerán mecanismos para valorar el trabajo de los aplicadores, a fin de contar con un registro de su desempeño. El ins-

tituto podrá supervisar cualquier parte del proceso de selección y capacitación de los aplicadores con la finalidad de garantizar su calidad. » Chuayffet cena con los niños del Parlamento El titular de la secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, ofreció una cena en honor a los pequeños que participan en el IX Parlamento de las Niñas y de los Niños de México, en la cual los exhortó a que “estudien y trabajen para que se conviertan en mujeres y hombres libres que respeten a los demás; gracias a sus sencillas recomendaciones, se podrá proyectar el interés de la niñez y de las nuevas generaciones en la construcción de una convivencia entre los diversos sectores de la ciudadanía, para

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

fortalecer el conocimiento y la difusión de valores universales”. Acompañado por Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica; Verónica Beatriz Juárez Piña, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez en la Cámara de Diputados, y Alexandra Reyes Rodríguez, alumna del quinto año de primaria de la escuela Emiliano Zapata, de San Juan Teotihuacan, Estado de México, agradeció a los niños y niñas que participan en el parlamento. El IX Parlamento, integrado por 300 niñas y niños de entre 10 y 12 años de edad, provenientes de todas las entidades del país, que inició este lunes en el Congreso de la Unión, es organizado por las comisiones de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados y el Senado de la República en coordinación con la SEP, IFE, DIF Y CNDH.

11


12

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

colinas en contrapunto

Aquellos años maravillosos

E

xtraño aquellos días cuando era un perfecto don nadie. Cuando mi único compromiso era para conmigo mismo (y ni eso a veces). Cuando podía agarrar mi mochila, meter mis tres mudas de ropa y abordar el primer autobús que se cruzara en mi camino. Cuando me importaba un cacahuate partido por la mitad no tener un peso en el bolsillo para adquirir al menos un refresco y una bolsa de galletas que mitigara el ardor de mis tripas. Añoro esos días cuando viajaba con cinco cassettes de los Beatles –mis únicas joyas, lo más valioso que cargaba–, y poco importaba no tener un aparato electrónico en dónde escucharlo, puesto que lo que más me sobraba era paciencia y tiempo (16 años apenas contaba). Cuando podía dormir a pierna suelta en cualquier terminal de autobús y esperar hasta el día siguiente para tomar el otro carro que me llevaría al paraíso que durante un buen tiempo tuve en esta tierra (la “quinta” de mi abuela, que tanto me alcahueteaba).

POR Nicolás Lizama Extraño, en verdad, aquellos días cuando llegaba el fin de semana y sin perro que me ladrara en Nicolás Bravo, Cervacio Pérez Bébans me decía: “Vámonos para Ucum, socio, allá tendremos comida caliente durante dos días al menos”.Qué tiempos aquellos cuando nos encaramábamos en el autobús y le quedábamos a deber al conductor, porque, de plano, el dinero era escaso, a menos de que el “viejo”, don Nico, a cientos de kilómetros de distancia, acudiera a una oficina de telégrafos y depositara parte del magro salario que devengaba. Extraño esa comida humeante de doña Canda, que viendo quizá mi mirada aturdida, poco esperanzada, y mi cuerpo con fachas de andar muy mal comido, siempre me ofreció un plato rebosante de esos deliciosos manjares que preparaba con esas manos que tan bien sabían sazonar la comida. Extraño a aquella damita, cachetona, curiosita, que un día de buenas a primeras me topé y con quién congenié al grado

tal de que –generosísima como nadie he conocido jamás–, me pagaba mis entadas al cine. Claro, sus padres eran los adinerados de Ucum y yo no cometía ningún sacrilegio al gorrearle la entrada de los boletos y las golosinas que tan generosamente ponía entre mis manos. Y no es que sea cínico, pero, de veras, ella tenía dinero y yo era más pobre que una rata de campo. Espero que no piensen mal de mí, espero que no me satanicen con eso de que hubo una parte de mi vida en que fui un mantenido, pero, cómo extraño también a aquella mujercita –encargada de una estética–, que, amabilísima también –probablemente le daba pena ese estudiante tan amolado–, me cortaba las greñas completamente gratis cada que mi cabeza comenzaba a parecerse a esos nidos en donde ovaban las gallinas de mi inolvidable abuela. Y no solo eso, sino que me invitaba mi refresco y lo demás que hiciera falta.

¡Dios, cómo extraño las francachelas con mi “socio” Cervacio!, quien después que se dio de alta en la marina, cada que se encontraba “franco” se acordaba de mí. Cuando yo seguía siendo un pobretón estudiante de bachiller más –hoy lo sigo siendo aunque a diferencia de antes puedo darme ciertos lujillos–,y él, generosamente, iba por mí y me llevaba a cantinas y a tugurios en dónde por falta de dinero jamás podría haberme dado el lujo de ir con mi propio peculio. Cervacio era un alma de Dios. Siempre ponía su bolsillo a mi entera disposición.Tomábamos (¡hic! y re-

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx

contra ¡hic!) de acuerdo a como nuestros juveniles años nos lo permitían y aparte nos echábamos con las meseras unos “tacos de ojo”de gran magnitud. Extraño tantas cosas. Hoy, sobre todo, cuando debo asumir cierta responsabilidad en algunas cuestiones que me tocan vivir. Debo decir sin embargo, que si un hada mágica se me apareciera de pronto y –¡guaaau! –, me preguntara si quisiera retornar hacia aquellos años maravillosos cuando podía hacer lo que se me viniera en gana, no lo pensaría dos veces. De inmediato le diría que sí.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 3 de marzo / 2014

13

Grupo Editorial Contrapunto y Bar de Moe, en superación permanente

A

Por César Guzmán

provechando el cierre durante dos días para llevar a cabo mejoras en “El Bar de Moe”, personal del lugar –que a poco más de dos meses se ha convertido en el consentido de los cancunenses–, así como trabajadores del Grupo Editorial Contrapunto tomaron parte, la semana pasada, de dos charlas sobre programación neurolingüística, impartida por Jonathann Estrada, y sobre creatividad e innovación, a cargo de Emmanuel Sánchez. De igual forma, los asistentes recibieron una plática impartida por el contador Alejandro Ibáñez sobre las nuevas estipulaciones contenidas en la reforma fiscal que entró en vigor el presente año. Emmanuel Sánchez, director de las revistas Happening y MÁAX 7700, se refirió a la importancia del proceso creativo como un acompañante indisoluble del éxito personal y profesional, y dirigió algunas dinámicas destinadas a la potencialización de la creatividad y la innovación en el desempeño de las actividades cotidianas. Por su parte, Jonathann Estrada, presidente del Grupo Editorial Contrapunto, habló de la importancia de la programación neurolingüística para inculcar la disciplina y la superación personal entre quienes laboran tanto en esta empresa editorial como en “El Bar de Moe”, con el fin último de mantener los elevados estándares de trabajo que los caracteriza y promover la mejora permanente, con eficacia y actitud de servicio.


14

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

800

grandes generadores de basura

EN ENERO

27 mdp recaudaron por concepto de basura

negocio. Inspectores no utilizan la báscula para pesar la basura: generan molestia

Siresol cobra a “ojo de buen cubero” POR César Guzmán

Cada tonelada de papel son 17 árboles talados, una tonelada de plástico un barril de petróleo y un litro de aceite comestible usado puede contaminar mil litros de agua…

A fin de hacer equitativo el cobro a los comercios del pago de derecho por concepto de basura generada, el pleno del Cabildo de Benito Juárez aprobó en su momento el acuerdo que el pago de basura será por kilo de desechos generados y no por el tamaño del establecimiento, pero a últimas fecha los inspectores de Siresol están emitiendo los recibos para el pago a “ojo de buen cubero”, sin báscula de por medio, lo que ha generado molestia entre los comerciantes. Ante el hecho, locatarios se aproximaron con en el encargado del despacho de Siresol, Héctor Contreras Mercader, para exponer el acceso y abuso del cual son objeto, ya que los lugares son los mismos y la basura que se genera es la misma. “Antes pagaba 47 kilos, por manejar plástico, papel y residuos de comida, que son mínimos, ahora por ellos y porque así lo decidieron me dijeron que pagaría 100 kilogramos, al negarme y contestar que era un abuso lo bajaron a 80 kilos, pero cuando se les dijo que nos quejaríamos nos levantó un aviso, donde el total pesado que teníamos que pagar sería de 71 kilos, sin decir más siguió con el siguiente establecimiento”, relató un comerciante, quien pidió se omitiera sus datos por temor a

CANCúN, ENTRE LOS QUE GENERAN MUCHA BASURA De acuerdo a datos proporcionados por el INEGI, el 1.5% de toda la basura en el territorio nacional se produce en el municipio de Benito Juárez, que se traduce a 86 mil 343 toneladas anuales o mil 295 toneladas diarias. Este dato contradice a los proporcionados por Siresol, la cual indica que en Cancún se producen únicamente 900 toneladas de basura al día. Esta cifra coloca al municipio de Benito Juárez dentro de los 50 municipios a nivel nacional que

más basura producen, tomando en cuenta que existen 2 mil 440 municipios en todo el país. Cada ciudadano de Benito Juárez produce, en promedio, 1.79 kilogramos de basura cada día, mientras que el mexicano promedio produce únicamente 0.769 kilogramos de residuos sólidos. Este cálculo es generado por la cantidad de basura en relación con el número de habitantes de un municipio, que en el caso de Cancún es de 720 mil 359 personas.

represalias. Mencionó: “En la anterior administración no teníamos ni un problema con la dependencia, todo estaba en orden, aquí no existía nadie que viniera a querer su mochada ni nada de eso, inclusive, aquí se quedaban horas o bien hasta que cerrábamos se inspeccionaba, ahora todo es express, en menos de una hora verifican 11 establecimientos de diferentes giros”. Con el enojo en el rostro, porque no están realizando las cosas como debieran ser, continuó “En la inspección entran a la cocina y van directamente al bote de basura, lo destapan para ver qué es lo que contiene, lo intentan cargar y listo, siguen con la barra, buscan los botes que tenemos a la vista, donde separamos la basura, lo mismo lo checan y prosiguen, por último checan los botes de basura del baño, donde se vio más el abuso, al


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 3 de marzo / 2014

n Ahora, en menos de una hora verifican 11 establecimientos de diferentes giros.

decir que solo de los baños sería 4 kilos, es una exageración. A la semana nos llegan notificación de lo que se pagaría y aparte una multa demás de 10 mil pesos, supuestamente por basura que no acreditamos y bien que sacamos de más”. Los propietarios de algunos restaurantes céntricos comentaron que en la anterior administración, y por ser la primera vez, acudieron tres ocasiones a los establecimientos para efectuar el pesaje de la basura que produce el comercio y durante una semana determinaron la cantidad, el cual fueron acreedores a pagar siendo justos y con transparencia. » Reglas invertidas Por otra parte, Contrapunto se dio a la tarea de buscar al encargado de la paramunicipal, Héctor Contreras, quien durante la entrevista explicó el procedimiento que se debe o más bien deben realizan los inspectores, pero era todo lo contrario a la actuación de sus “muchachitos”. La Siresol, implementado a mediados de enero del 2012, fue creada para generar una cultura de reciclaje, tarifas justas y mejorar el servicio en el sistema de recolección de basura, pero hasta el momento nada de ello ha pasado. Héctor Contreras afirmó que desde que tomó el cargo del despacho las condiciones eran verdaderamente pobres, ya que había una deuda de miles de millones a empresas “que nos prestaban y que ahora siguen prestando el servicio y que funcionaba como interés propio del expresidente municipal Julián Ricalde Magaña, al vender chatarra”. Explica la forma cómo trabaja Siresol y de qué manera se hacen las inspecciones, además de sus funciones de detectar a los pequeños y grandes contribuyentes proveedores de basura, así como supervisar a las empresas concesionarias en la recoja de la basura, supervisar la operación del destino final de los residuos. Afirmó “revisamos a los pequeños y grandes contribuyentes, así como asesorarlos en el manejo de la basura y que ellos puedan realizar bien sus pagos al Ayuntamientos, los contribuyentes deben

n Héctor Contreras Mercader, encargado del organismo paramunicipal Solución Integral de Residuos Sólidos.

pagar mes con mes y año con año la recolección de basura, los asesoramos dependiendo la cantidad de residuos que generan, cómo tratarlos, si se pueden separar en fin…” Se le cuestionó sobre si tiene controlado lo que en la administración pasada se dio en conjunto con el director de Servicio Públicos, de separar la chatarra y cargarla para llevar a vender a la ciudad de Veracruz, incluyendo también algunos vehículos oficiales. Y nos comentó que el grupo que ahora tiene como supervisores es gente de confianza que se dedican a checar por toda la ciudad a los recolectores así como el destino final de los residuos, y de que no salgan de nuevo a la calle para que no se malinterprete y puedan tener problema alguno. En el tema de los inspectores de la dirección de aprovechamiento cuentan con básculas electrónicas, las cuales llevan cada vez que visiten a los contribuyentes y permanece un día completo en el establecimiento pesando todo lo que genera durante un día, y saber cómo manejan sus temporadas altas y bajas, que como se sabe no siempre se produce lo mismo.

15


16

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

Román

Martínez periodista de

mil batallas

Román Martínez con el trofeo de campeones, tras vencer en la final a Brasil en la Copa Caribe edición 2009, con su equipo Alianza.

Don Enrique Martínez Hernández, padre de Román Martínez, en un evento donde estuvo Emilio Gamboa Patrón y Miguel de la Madrid, presidente de la República mexicana.

Por Sergio Masté

Quizás no sea el mejor lugar, pero sí fue el momento en que el destino determinó que el periodista Román Martínez Martínez se detenga en su vida hiperactiva y permanezca en cama por una mala atención médica que recibió el 24 de enero, que lo mantiene internado desde el pasado 28 de enero, pero con la fe de que pronto saldrá de ello y sea una experiencia más en su vida. Ha reporteado por 37 años, ha pasado por la máquina de escribir, el teletipo, el fax, hasta llegar a la computadora e internet, es un pionero del quehacer periodístico en Cancún, un deportista, un empresario que cumplió su sueño de tener un restaurante, “El Ricachá”, pero sobre todo un ser bondadoso dispuesto a ayudar al prójimo, conducta que asegura haber heredado de su padre, Enrique Martínez Hernández, un líder de billeteros que, con apenas la primaria terminada, conoció a grandes personalidades políticas y siempre consiguió beneficiar a su agremiados. Protagonista de mil batallas, recibió clases de Manuel Buendía Girón, Miguel Ángel Granados Chapa y Julio Piñón, y eligió la carrera de Periodismo y Ciencias de la Comunicación para ser “los ojos, los oídos y la voz del pueblo” aun a costas de abandonar las canchas profesionales del fútbol, aunque se quedó con el bonito recuerdo de haber estado en las reservas del América y Atlante, y haber jugado con el Neza y tener de compañero a Carlos Reynoso. Tuvo su primer contacto con los periódicos a los 7 años, cuando ayudaba a su papá a distribuirlos: “Mi padre colaboró con la revista Siempre!, repartió diarios y los fines de semana me iba con él a la calle de Bucareli para que nos dieran los paquetes de los diferentes secciones del periódico para luego formar uno solo y los poníamos en una bicicleta y nos íbamos a la ruta de Masaryk, allá por Polanco, a entregarlos en las casas de ricos y algunas residencias”. Desde siempre Martínez Martínez ha tenido doble actividad en su vida laboral, y siempre también ha destacado por su profesionalismo, compañerismo, puntualidad y entrega. Continúa con sus recuerdos: “Salí del CCH Vallejo, donde por cierto pude haber sido líder estudiantil de la generación porque conseguimos todo para la fiesta de los estudiantes pobres, porque hubo dos versiones: la de los estudiantes ricos con diplomas, etcétera, y en el caso de nosotros los pobres, con una

El ex gobernador Miguel Borge Martín con Don Enrique Martínez (qepd).

carta que nos dio la dirección pudimos conseguir todo”. Recorría diariamente 80 kilómetros para estudiar en la Ciudad Universitaria: “Mi familia fue de muy escasos recursos y con mi primer ‘vochito’ que me llegué a comprar, ya en el segundo semestre, me iba a parar donde se paraban los peseros y les cobraba lo mismo a mis compañeros que cabían en el carro y que iban para CU y con eso sacaba para mi gasolina y para mi desayuno; además vendía pantalones y camisas, que mis clientes se probaban en el interior de mi auto y se los daba en pagos”. Con orgullo dice ser Puma de corazón, y asegura que vio al equipo coronarse en 1979; “soy egresado de la UNAM de la generación 76-80 y mi número de cuenta es 7323841-4, terminé con un 9 mi carrera y nunca reprobé ninguna materia”. Su inicio en una redacción fue como “hueso”, recuerda: “Estando en el primer semestre de la UNAM, el maestro Armando Rojas Arévalo, que escribía para el Diario de México, nos invitó a los que quisiéramos ir a hacer nuestras pininos en ese periódico. Me incorporó al periodismo empezando, como se le llamaba en ese entonces, de ‘hueso’, que era el ‘traidor’, por


www.diariocontrapunto.com

aquello de ‘tráite las tortas, tráite el papel revolución, tráite el papel carbón’”, ríe. Y más adelante realiza sus primeras notas para la sección deportiva. Más adelante ingresa a El Día, de donde salió para trabajar en Ovaciones, en donde realizaba sus notas deportivas al igual que tomaba nota de los corresponsales, con teléfono y máquina mecánica. De ahí pasa a El Universal y después al Canal 11 de México, actividad que compaginaba impartiendo clases en el Colegio de Bachilleres las materias de Redacción y Redacción 2, y Comunicación en primero y segundo semestre. Estando en Notimex, como reportero de guardia, “mientras esperaba si salía un evento ayudaba en la redacción a recibir las notas de los corresponsales de provincia, lo que me sirvió para agarrar velocidad en el uso de las máquinas de escribir, lo que a la postre me ayudó a relacionarme amistosamente con el corresponsal de Cancún, quien un día me invitó a conocerlo. Vine por 15 días a pasear, pero me gustó tanto que decidí venirme a vivir, más animado porque conocí en esos días a los dueños de un noticiario que me dijeron que ‘ganaría lo que yo quisiera’, mas nunca me dijeron que para lograrlo tenía que vender, cobrar y reportear”. En 1984 llega a Cancún con lo poco que pude traer. Inicia labores y poniendo todo su empeño y experiencia para sacar adelante el no-

LUNES / 3 de marzo / 2014

ticiario televisivo de lo que ahora es el Canal 10. Sobre esas épocas dice: “Me costó muchísimo conseguir la primera publicidad, más de un mes, y fue la de circo enfrente del Jacinto Pat, cuando antes era un baldío; esa fue la primera publicidad y yo lo tenía que repartir en tres partes: para los hermanos Aldama, para el dueño de la producción Toledo y la otra parte para mí”. El medio lo ayudó a conocer grandes estrellas del espectáculo, porque ya conocía a las deportivas cuando llegó a este polo turístico. También se hizo amigo del entonces gobernador de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell, hoy secretario de Energía, a quien conoció en su labor diaria de vendedor, cobrador, reportero, conductor y camarógrafo del canal, entre otras actividades. » Ingreso al gobierno Ante Justo May, Eugenio Diosdado, Nicolás de la Sierra, Heberth Carrillo y Jorge González Durán, Eduardo Sánchez, director de prensa del estado en el sexenio 1981-1987, presenta a Román Martínez como responsable de la coordinación de la Zona Norte del estado de la Unidad del Vocero, lo que significó su ingreso al trabajo en el gobierno.

“Al terminar Pedro Joaquín me quería como secretario de prensa del estado el doctor Roberto Borge Martín y yo no me quise ir a Chetumal, preferí quedarme en la coordinación por tres años más, pues luego renuncié por motivos personales”.

Pionero del periodismo quintanarroense, destacado por su profesionalismo, compañerismo y entrega a su labor, en involuntario reposo por una mala praxis médica, rememora para Contrapunto algunas de las anécdotas de su agitada vida; cambió su amor por el futbol profesional para ser “los ojos, los oídos y la voz del pueblo” Pero trabajar en aquel entonces era totalmente diferente: “Había que tomar las fotos y las notas, yo solo prácticamente; me iba a la central camionera y al primer chofer que veía le decía que se llevara el material a Chetumal, inmediatamente después hablaba al Sistema Quintanarroense de Comunicación Social para decirles el número de autobús y el nombre del chofer con

quien enviaba la información. Iba a las redacciones a dejar boletines, no como ahora que con el internet llega todo, también iba a revelar las fotos y elegirlas”. El primer fax para la coordinación lo recibió de manos del oficial mayor, Diego Rojas Zapata, en el sexenio de Miguel Borge Martín. Participó en el inicio del noticiario de TVCun, con Jorge Munguía y Mara Lezama, donde fue delegado sindical pero por luchar por los derechos de sus compañeros los dueños decidieron hacerlo a un lado. También impartió clases en el Cecati y estuvo en los inicios del periódico Quequi. Regresó a la fila de los burócratas en la dirección de Comunicación Social durante el trienio de Carlos Cardín, en donde permanece en los ciclos de Rafael Lara Lara y Magaly Achach, al mismo tiempo en que trabajaba para Radio Pirata, estación radiofónica en la que laboró desde el primero hasta el último día. » Sale de la fila gubernamental En el primer trienio que gana la oposición con Juan Ignacio García Zalvidea, Román Martínez, quien tiene dos hijos mayores, Roxana y Luis, deja de laborar para el Ayuntamiento para incorporarse

17

a trabajar en el Diario de Quintana Roo, a la par como jefe de prensa de la CTM en Cancún, actividades que hasta la actualidad desempeña. Recuerda que en una entrevista a Cuco Sánchez le empezó a preguntar sobre su historial pero el cantante se enojó mucho, y terminó diciéndole: “No me preguntes mi historia, apréndete mi historia’ y que los periodistas teníamos que tener un archivo para poder escudriñar al político o al artista, e ir previamente preparados. Es por eso que siempre tenemos que prepararnos más porque vivimos en un país donde hay mucha riqueza pero también hay mucha pobreza”. Lamenta la falta de unidad en el gremio, pero considera que es algo que han provocado los empresarios; “por eso la gran mayoría carece de prestaciones, aunque paradójicamente en su trabajo en ocasiones denuncien las irregularidades laborales”. Remata: “Cancún sigue siendo una tierra de oportunidades, pero como dicen, ‘Cancún o te adopta o te aborta’; lo difícil es el primer año porque extrañas a tu familia, tu entorno social, en el que te has desarrollado, pero cuando le agarras el gusto y ves que respiras aire fresco y te das cuenta que no hay tanta contaminación –por ejemplo yo que vengo de la ciudad de México es caótico, hay puentes por todos lados hay, no vives una calidad de vida– y comparas, y dices: ‘estoy en el paraíso’”.


18

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

peligro. Es el segundo delito más cometido en México

Cómo prevenir

el chantaje

Extorsionadores

La Policía Federal elaboró un Manual del Factor Preventivo, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención del delito, y para evitar o disminuir la posibilidad de ser víctimas de la delincuencia. A continuación, algunos extractos del manual relacionados con el delito de extorsión telefónica:

¿Qué hacer si recibes una llamada?

• Mantén la calma. • Escucha con atención los argumentos del extorsionador. • Pídele tiempo y úsalo para localizar a tu ser querido. • Anota el número telefónico entrante, el sexo de la persona que te llama, su acento, su tipo de lenguaje y cualquier otro dato que te parezca importante. • Una vez que hayas localizado a tu familiar, descuelga el teléfono al menos un par de horas. • Si recibes una nueva llamada amenazante, responde que es número equivocado y cuelga. • Denuncia de inmediato de forma anónima al 089. • Evita proporcionar información personal a desconocidos. • Mantén una comunicación constante con tu familia. Hazles saber en dónde estás, con quién y a qué hora. • Duda si te informan que ganaste un premio. Si no has recibido notificación alguna vía correo, verifícalo directamente con el proveedor en cuestión y no proporciones información personal o datos de tus tarjetas de crédito. • Y si en cuanto descuelgas la bocina te preguntan “¿Con quién hablo?”, responde siempre: “¿Con quién quiere hablar?”

Medidas preventivas: • No dejes que tus hijos contesten el teléfono, las personas que más caen en esta extorsión son adultos mayores, niños y adolescentes. • Los lapsos o temporadas en que los extorsionadores incrementan su actividad son los fines de semana en la madrugada, vacaciones de verano o de invierno, Semana Santa, Día de la Madre y del Padre. • Instala un identificador de llamadas. • Si cuentas con identificador de llamadas, revisa el número proveniente de la llamada, si es larga distancia o número desconocido, verifica de inmediato la procedencia de la llamada, y si es una persona desconocida o empiezan a amenazar, cuelga de inmediato y cerciórate de que tu familia y familiar esté bien. • Si no cuentas con identificador de llamadas, anota el día y la hora de la llamada, así como el “nombre de la persona” que habla. • En la medida de lo posible, evite dar información personal, familiar, económica, profesional o de negocios por teléfono. Comenta con los habitantes de tu domicilio, para que no den información personal y familiar vía telefónica a personas desconocidas. • Ten a la mano un directorio telefónico con los datos de toda la familia, de los vecinos de confianza y de servicios de policía y emergencia. • Para evitar ser sorprendidos, comuniquen a la familia a dónde salen y con quién, así como la hora de regreso. • No permitas que te hagan encuestas telefónicas. Instruye a tu familia y al personal de servicios que sean muy discretos. • En caso de ser ganador de un supuesto concurso, verifica su legalidad. • En caso de que la llamada telefónica te soliciten datos personales o referencias familiares, verificar que los datos que proporcione la persona que está del otro lado de su teléfono son reales. Si no lo son, cuelga de inmediato. • Si entablas conversación con la persona que llama, trata de identificarla de inmediato, si es una voz extraña cuelga. • Por ningún motivo proporciones números de celular a la persona que está del otro lado de la línea. • No alarmarse, tratar de permanecer tranquilo; no manejar cantidades y tampoco te niegues a una posible negociación. • Si es posible, graba las llamadas. • Anotar las exigencias de la persona que habla, tales como: montos exigidos, sucursales bancarias, entre otros. • Si te llaman diciendo que quieren verificar una denuncia que puso generalmente el titular de la línea telefónica en contra de un grupo del crimen organizado, cuelga de inmediato estas a punto de ser víctima de una extorsión telefónica. • Si te dicen que algún familiar tuyo está detenido en la frontera y que necesitan dinero para dejarlo en libertad, cuelga. • Siempre ante cualquier amenaza y versión que te manejen vía telefónica, verifica que tu familia esté bien. • Platiquen en familia sobre estas precauciones.

con inventivas

diferentes

s Su incremento desmedido obedece a que es un delito fácil de cometer y, para forzar a su víctima a que le entregue dinero, sólo necesita hacerle creer que está en peligro

» Quintana Roo En Quintana Roo, durante todo el 2013 se iniciaron cerca de 200 averiguaciones previas por el delito de extorsión y 116 se registraron en Cancún, es decir, más de la mitad de los casos y en lo que va del 2014, se tiene conocimiento de al menos unas 12 reportes. Uno de los más recientes en Cancún, se registró hace unos días, cuya víctima con las iniciales Por José Pinto Casarrubias E.A.A.O., de 27 años, originario de Baja California, de oficio piloto aviador, quien dijo a la Policía JudiA pesar de que el gobierno de México establecial que recibió una llamada a su habitación diciénció como una prioridad de su plan anticrimen, dole que hiciera caso de lo que le decían porque si disminuir la incidencia de los llamados delitos de no lo iban a matar, ya que en el hotel se encontraban alto impacto social, los casos de secuestro y exelementos del grupo delictivo, torsión aumentaron durante Agregó que le hicieron comel año pasado, según cifras prar un teléfono celular y le de las propias autoridades ordenaron hospedarse en un federales. hotel del centro. Posteriormente marcaron por celular a su La incidencia de las extorpadre, quien les depositó 390 siones en el país aumentó en mil pesos en seis cuentas dife11 por ciento de 2012 a 2013, rentes. según los datos del Sistema La víctima de la delincuenNacional de Seguridad Públicia tomó un vuelo de regreso ca (SNSP) y es que de acuerdo a Baja California para reunirse con especialistas en el tema, con sus familiares. atribuyeron este incremento a Unos días antes, una azaque la extorsión es un delito fata de Interjet también sufrió fácil de cometer, pues quien un secuestro virtual. Leticia lo realiza puede recurrir a vaGuadalupe Hernández Gómez, rios medios de comunicación apareció sana y salva a los podifíciles de rastrear (teléfonos cos días y viajó a la ciudad de de caseta o celulares, correos México. electrónicos o mensajes anóEl 17 de diciembre del año nimos impresos) y, para forzar pasado, salió a la luz la exa su víctima a que le entregue torsión telefónica y secuestro dinero, sólo necesita hacerle virtual de dos mujeres colomcreer que está en peligro. en 6 cuentas diferentes depositaron bianas. Las mujeres, madre e Cada día, los extorsionadohija, estaban hospedadas en un familiares del piloto aviador res están con una inventiva dihotel del centro de la ciudad y ferente. Según datos del Instibajo engaños y a través de una tuto Nacional de Estadística y extorsión telefónica fueron Geografía (Inegi), es el segundo delito que se reporobligadas a depositar 25 mil pesos en efectivo en ta con mayor frecuencia en el país, solo por debajo una cuenta bancaria y 2 mil 500 pesos en recargas del robo o asalto en la calle o en el transporte públitelefónicas. co, según la encuesta sobre percepción de seguridad presentada por el Inegi en diciembre pasado. » Desarticulación Tras ser extorsionadas las mujeres fueron trasla-

CASOS EN QUINTANA ROO » 2013

200 averiguaciones previas se registraron en 116 Cancún » 2014 12 reportes

$390 mil


www.diariocontrapunto.com das por un taxista a un retén de la Policía Federal y en sus primeras declaraciones, dijeron a la Policía que la noche del 14 de diciembre, mientras se encontraba en su habitación, recibieron una llamada, donde las alertaban de un supuesto operativo y les dieron instrucciones para evitar problemas y entregar el dinero. En el 2013, elementos adscritos al grupo antisecuestro de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), desarticularon tres bandas que operaban en Cancún. Cabe señalar que se iniciaron más denuncias por secuestro, sin embargo en el avance de la investigación se determinó que no se trataba de este ilícito, por lo que se reclasificaron al delito de extorsión iniciando 116 averiguaciones previas en el 2013 en las cuales se contemplan las extorsiones telefónicas y los conocidos como secuestros virtuales. Las autoridades estatales realizaron visitas informativas a los principales centros de hospedaje en Cancún con la finalidad de prevenir a personal hotelero sobre los intentos de engaño telefónicos. Como parte de los programas de prevención al delito de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública (SMSP), se han atacado delitos como la extorsión telefónica, por ser los de mayor incidencia en el Municipio de Benito Juárez y durante el 2013 se recibieron 77 reportes, la mayoría de la región 64, del ejido de Bonfil y la zona hotelera y 34 llamadas de zonas como la región 92, en la 517 y las regiones doscientas. Por ello se realiza una fuerte campaña a través de los medios electrónicos y mediante trípticos informativos para prevenir las extorsiones o fraudes telefónicos. » Tácticas Son diversas las formas en que pretenden engañar a sus víctimas, por ejemplo, se hacen pasar por algún familiar retenido o accidentado ante alguna autoridad, simulan un secuestro, marcan un número telefónico al azar y mencionan que han sido ganadores de un premio que en ocasiones resulta ser en efectivo. También, se hacen

LUNES / 3 de marzo / 2014

19

n Leticia Guadalupe Hernández Gómez, azafata.

pasar por miembros de grupos delictivos y amenazan con secuestrar o matar a la víctima en potencia. La solicitud de dinero y/o tiempo aire así como el hacerse pasar por licenciados, médicos, ingenieros o amigos de las posibles víctimas para pedir un préstamo, son algunas de las tácticas recurrentes para lograr el engaño. Por ello, en caso de recibir una llamada donde se desconozca el número de origen, se debe evitar contestar. En caso de hacerlo, cuelgue inmediatamente para así evitar dar juego a los delincuentes. Si por alguna razón le mencionan que tienen cautivo a algún familiar, cuelgue y póngase en contacto directo con la persona en cuestión y evite perder comunicación con familiares. En caso de ser visitante, pida en la recepción de su hotel que al transferirle llamadas se pida el nombre de la persona que le busca, que el recepcionista le advierta quien llama, para así saber si contesta y evitar a toda costa un engaño. Recuerde que colgar resulta la

Regularmente piden que compre otro teléfono celular con lada de la ciudad donde se encuentra y le piden abandonar su hotel y trasladarse a uno céntrico. También le exigirán mediante amenazas apagar su teléfono personal y realizar operaciones bancarias. Informar a tiempo a las autoridades correspondientes, puede contribuir a la rápida localización de quienes buscan causarle un daño.

mejor herramienta, cuando la llamada no ha sido autorizada. Es importante destacar que una vez que el sujeto tiene comunicación con la víctima, por medio de lenguaje violento, buscará generar angustia y temor para así solicitar información sobre números de teléfono de familiares o amigos y marcar a estos para decir que a usted le tienen cautivo.

» Las extorsiones desde los penales Muchas de las llamadas de extorsión provienen de centros penitenciarios de entidades del norte del país; sin embargo, también ocurre en penales de entidades donde se da la extorsión. Sigue siendo difícil determinar cuál es el principal punto del país desde donde llegan las llamadas de extorsión, porque la mayoría de los celulares se compran en el Distrito Federal, pero muchos de esos dispositivos se trasladan a otros estados y tampoco se ha logrado al 100 por ciento, bloquear por completo las llamadas desde esos centros de reclusión.

» Nueva forma de extorsión Llaman a la víctima y le hacen creer que va a haber un ataque a algún miembro de su familia o que un grupo armado del crimen organizado va a llevar a cabo un ataque a su hogar, que la tienen vigilada, de esa manera los hacen salir de su domicilio, y les piden que se resguarden en algún lugar, que normalmente son hoteles, con esos engaños les piden que ahí permanezcan, que no llamen a sus familiares, que no avisen a nadie y que no contesten llamadas a sus teléfonos celulares por ningún motivo, haciéndoles creer que eso los pondrá en mayor riesgo. Una vez que la víctima es elegida, aislada e incomunicada, el delincuente procede a llamar por teléfono a los familiares indicándoles que tienen secuestrada a un miembro de la familia; por lo regular a los que aíslan son mujeres o niños; lo que hace más vulnerable la situación para quienes reciben la llamada, a quien le piden un rescate para su liberación. En algunos casos las víctimas han depositado fuertes cantidades de dinero ya sea a cuentas bancarias o de traspaso de valores, y se da cuenta al final que se trató de una extorsión y que jamás tuvo contacto físico el delincuente con la supuesta víctima, ni mucho menos la tenían vigilada, por lo que es recomendable de manera inmediata pedir ayuda a las autoridades. En los casos que los ofendidos han denunciado oportunamente se ha realizado la intervención policial y se logra ubicar a las personas que supuestamente están privadas de su libertad, y se evita el depósito de dinero.

Extorsiones más comunes: Las llamadas suelen seguir dos procedimientos para enganchar a la posible víctima, la oferta de un premio ficticio o el miedo.

En cualquiera de los casos se le solicita proporcionar un número de tarjeta de crédito o las claves de tarjetas de tiempo aire para cargar teléfonos celulares.

En el primer caso, el delincuente engaña a la víctima diciéndole que ganó un sorteo o fue acreedor de un premio, un viaje, un carro, una bicicleta, un teléfono celular, etc., o bien que le llama un familiar que se encuentra en el extranjero.

En el segundo, utilizan un tono violento y un lenguaje vulgar con el fin de amedrentar a la posible víctima sobre el secuestro virtual de un familiar y/o sobre un posible daño a quien contesta o a alguno de sus familiares, solicitándoles el depósito de dinero en una cuenta bancaria o en algún lugar específico.

Modalidades o formas de extorsión telefónica:

1 2

Llaman señalando pertenecer a un grupo del crimen organizado, diciéndole a la víctima que de ese número habían realizado una denuncia a las autoridades en contra de ese grupo, y exigen una cantidad de dinero a cambio de no hacerles daño. Las llamadas donde señalan de inmediato que tienen a un familiar secuestrado, y ponen una grabación de una persona por lo general mujer o niños llorando, y les exigen una cantidad de dinero a cambio de no hacerles daño y dejarlos en libertad.

3 4

Los delincuentes amenazan a su víctima bajo el argumento de que tienen a un familiar secuestrado o que pasaran a dañar su casa o centro de trabajo si no entrega una cantidad de dinero. Se recibe llamada telefónica, se argumenta que son una autoridad federal, que tienen un familiar detenido (por lo general señalan que es un familiar que viene de la frontera) y requieren un cantidad de dinero a cambio de su liberación.


20

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

Pantallas luminosas,

trampas para guiadores

los ojos de zánches

Carnaval 2014

M

POR Emmanuel Sánchez Estrada

irar al mundo siempre con los mismos ojos en ocasiones resulta monótono y aburrido, por eso los seres humanos buscamos otras formas de verlo diferente. A veces a través de la lente de un fotógrafo, otras a través del objetivo de un microscopio, en otras tantas, proyectado en grandes pantallas cinematográficas, permitiéndonos observar el máximo detalle de lo cotidiano. Aquí, Los Ojos de Zánches (como remembranza de aquella película de finales de los 70’s protagonizada por Antony Quinn, “Los hijos de Sánchez”), busca presentar al lector de Contrapunto un enfoque cotidiano pero diferente de lo que está inmediato en la vida del quintanarroense, el cual (vale la pena señalar) es cada vez más diverso y universal. De esta forma, y aprovechando estos días, ¡nos pusimos la máscara carnavalesca! ocultando la otra, la permanente. Así salimos a diferentes ciudades de Quintana Roo en las áreas que fueron asignadas para estos tradicionales festejos. Entonces el colorido, los plumajes, la algarabía, el ritmo y la música se hicieron presentes. Sin embargo, los excesos que en otros tiempos se veían por la presencia del dios Baco, además de las pasiones desenfrenadas que daban rienda suelta a la lujuria, y que justificaban en gran medida la utilización de estas máscaras, no formaron parte del programa oficial. ¡Lástima!, muchos hubiéramos querido eso. El control del alcohol en ciertas regiones, sin duda permite que se viva un periodo festivo mucho más familiar, haciendo que la participación infantil sea cada vez mayor, donde las comparsas hacen alarde de un despliegue impresionante de energía. Pero la pregunta sería: en una sociedad (a nivel mundial) hipersexualizada, donde cada vez es más frecuente ver a preadolescentes iniciando su vida sexual, ¿qué tanto los padres están cuidando a sus niños para que su participación sea realmente la de niños y no la de mujeres y hombres adultos en miniatura que copian movimientos eróticos que tal vez ni ellos saben por qué se realizan así? Pensar en ver a pequeños de siete a nueve años disfrazados con botargas de animalitos y brincoteando al ritmo de “Caminito de la escuela”, hoy para los propios niños posiblemente resulte “ñoñesco”; en cambio, ver a niñas moverse como estrellas de reggaeton haciendo “perreo”, pues sí es una razón suficiente para que los padres puedan ponerse sus máscaras y mejor no ser reconocidos por la sociedad; pero mejor aquí le paro, porque este texto tal vez a algunos les parezca que tomó una línea demasiado conservadora y a otros les parezca que lo estoy viendo todo con una mirada distorsionada… pero así son Los ojos de Zánches, ven todo de forma diferente. Así nomás. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

s Instaladas sobre algunas de las vías principales de la ciudad, se suman a las de por sí dificultosas condiciones de circulación Por César Guzmán

A las empresas de publicidad no hay quien las frene, a como dé lugar buscan la forma de inventar nuevas estrategias para colocar letreros, con lo que continúan afectando la imagen urbana de Cancún. La Dirección de Imagen Urbana y Vía Pública, en cuanto inició el gobierno del presidente municipal Paul Carrillo, emprendió un trabajo de limpia por toda la ciudad, principalmente por el primer cuadro, donde fueron retirados los letreros espectaculares, con intención de dar una nueva imagen al municipio, pues la administración pasada autorizó a destajo a comercios, guarderías y un sinfín de establecimientos de todo tipo a instalar sus anuncios por doquier. El trabajo que se lleva a cabo tiene el fin de lucir un municipio limpio y despejado de espectaculares, e incluso publicidad en las esquinas, pues había muchas quejas de automovilistas porque las estructuras publicitarias les impedían la visibilidad; es por eso que se decidió propiciar un acercamiento con los propietarios para reubicarlos, poner en regla los permisos y así determinar un área dónde colocarlos. Empero, los conductores tienen ahora un nuevo reto que vencer, pues encima de que en muchas colonias y fraccionamientos los camellones centrales se ven obstruidos por arbustos y letreros que afectan la visibilidad para maniobrar, ahora les ponen pantallas con luces tipo led.

Estas pantallas se encuentran situadas en lugares muy bajos, a nivel de calle, provocando cierta inseguridad para los automovilistas y por supuesto también para los peatones que intentan cruzar las avenidas y son afectados por el destello de las luces. » Inconformidad de choferes Choferes, principalmente de autobuses de transporte público y de carga manifestaron su inconformidad a Contrapunto, ya que la pantalla de led que se ubica sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, justo frente al residencial Villa Magna, debido a su poca altura las luz les pega de frente, esto puede constituir un distractor, además de que afecta la visibilidad, por lo que puede ocasionar accidentes y atropellamientos, sumándose a esta problemática la poca iluminación que existe en varios tramos de la vía. En un recorrido realizando por Contrapunto en algunas zonas donde se ubican espectaculares o pantallas leds, algunos conductores comentaron que las autoridades deben reubicarlos en un espacio donde no perjudique la visibilidad, para prevenir accidentes. Operadores de autobuses de servicio público se manifestaron sobre el espectacular que se encuentra sobre el bulevar Colosio, que –insistieron– es un factor de riesgo, ya que no todos los conductores de camiones de carga que circulan por el rumbo vienen descansados, y cuando llegan al lugar pier-

den visibilidad, inclusive han llegado a invadir carriles por el destello de las luces que proyecta la pantalla. Interrogado al respecto, el coordinador de peritos de tránsito municipal, Francisco Garduño Montoya, comentó que por el momento afortunadamente no sea ha suscitado algún accidente a causa de estos anuncios de luces de led. Sobre los principales distractores que son factores importantes en los accidentes automovilísticos, consideró que se encuentran los objetos que cuelgan de los retrovisores, ir comiendo mientras manejan, atender el teléfono celular y distraerse por darle importancia a algún objeto que se caiga dentro del carro. » Sin voz la autoridad Por otra parte, guiadores que circulan por las avenidas Andrés Quintana Roo y Kabah comentaron que sobre esta última vía, cuando uno circula de la López Portillo hacia la Nichupté, la pantalla móvil que se encuentra en esa esquina “por momentos hace unos cambios de publicidad que no te dejan ver y te ‘lamparean’ la vista”, en palabras de uno de los conductores. Para conocer qué tipo de permiso requieren y saber quién les autorizó a las empresas publicitarias ubicar las pantallas, acudimos en busca de la directora de Imagen Urbana y Vía Pública, Lorena Morán Iragorri, aunque de manera infructuosa.


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 17 de febrero / 2014

Los Ángeles Azules, casi 40 años de cumbia L

21

diversidad sexual

Cómo influye revelar la homosexualidad en el trabajo

Originarios del barrio de Iztapalapa, en la ciudad de México, donde se constituyeron formalmente en 1976, los Ángeles Azules han recorrido el mundo compartiendo el sabor de su cumbia a la mexicana, que ha regalado al cancionero popular algunas de las melodías más entrañables del género. Canciones que forman parte ya del subconsciente colectivo del mexicano, cualquiera que sea su extracción social y económica, como “El listón de tu pelo”, “Mi niña mujer”, “Cómo te voy a olvidar” –solo por mencionar las tres primeras que al redactor le han venido a la mente–, seguramente integrarán el repertorio que los cancunenses corearán la noche del 4 de marzo, durante el magno cierre del carnaval que se llevará a cabo en el malecón Tajamar, y que será protagonizado precisamente por esa popular agrupación. » De Iztapalapa para el mundo Fue en esa delegación de la capital del país cuando los hermanos Mejía Avante –Elías, Hilario y Alfredo– entonaron por primera vez notas musicales en guitarras acústicas y bongós de juguete. No tenían ningún conocimiento previo de música pero eso no impidió que continuaran tocando. La banda se comenzaba a formar pero no estaba completa sin los demás hermanos Mejía Avante, Martha, Guadalupe, Cristina y Jorge no tardaron en integrarse al grupo. Tocando con bajo, piano, tumbas, guitarra, órgano, acordeón y güiro comenzaron a ser contratados para trabajar en XV años, bautizos, bodas, aniversarios y cualquier evento que pudiera aparecer. Playa Azul fue el primer nombre de la agrupación, la música tropical era el ritmo que los acompaña en ese entonces y a pesar de experimentar con otros ritmos, siempre se inclinaban hacia la música tropical. Leticia Méndez Santillán, Alfredo y Enrique Clavijo Díaz y Raúl Díaz se unieron a la agrupa-

ción aportando mezclas de ritmos como la cumbia colombiana, el rock n’ roll y la música moderna. Raúl era el director de The Blue Angels, un grupo de música moderna. Decidió cederle el nombre a la banda y después de una sutil traducción al español, Playa Azul se convirtió en Los Ángeles Azules. Con el tiempo, el grupo se ha convertido en uno de los más exitosos del país, pues han vendido millones de copias de discos y han logrado traspasar fronteras de gustos y géneros, llenando foros tan distintos como el festival Vive Latino y el Yankee Stadium. Elías recuerda: “Todo surge de la necesidad económica. Nosotros venimos de una familia de bajos recursos, mi mamá lavaba ajeno. En Iztapalapa, donde nacimos, el piso era de tierra. Mi papá era chofer de camiones, yo tenía seis años y veía cómo a mi mamá le llevaban los carniceros sus batas llenas de sangre y ella las lavaba con tal de darle de comer a ocho hijos. Nosotros teníamos unos primos que tocaban y al menos les daban de comer en las bodas y los quince años, de ahí que a mi mamá se le ocurrió que podríamos hacer lo mismo. Empezamos a criar animales para venderlos y así sacamos los instrumentos en letras o pagos”. –¿Qué tiene su música que logra unificar a tantas personas diferentes? –Las letras. También los arreglos musicales, nuestras canciones poco a poco te van llamando al ritmo y de repente estás hasta

adentro metido, es como un mantra: “Amor, amor, amor…”. Álex, nuestro manager y amigo, nos dijo que le interesábamos por tres razones: el nombre, los éxitos y que le llegamos a todas las clases sociales; no cualquiera tiene la mezcla de estas tres cosas. Somos el primer grupo que está sonando en las tres modalidades musicales a nivel nacional (rock, pop y regional), abarcamos casi todo el mercado. Con nuestro disco “Como te voy a olvidar”, del año pasado, entramos al mundo del rock por la colaboración con Saúl Hernández, al pop por Ximena Sariñana y en el regional por nosotros mismos. –¿Cuáles son algunos de los shows de los que guardan un mejor recuerdo? –Una vez llenamos el estadio de los Yankees de Nueva York, también tocamos en Disneylandia, en donde están los juegos, contratados por los americanos. Llevamos como 14 años de gira anual en Estados Unidos; allá nos aman, porque además de tener el grupo y cantar canciones somos sus confidentes, la gente llora con nosotros, nos sentimos muy agradecidos. Próximos ya a celebrar sus cuatro décadas de trayectoria, 16 producciones discográficas y decenas de éxitos, los Ángeles Azules siempre ponen muy en alto la bandera mexicana, han sido pioneros en su estilo y otras agrupaciones adoptan su género para iniciar sus carreras, lo cual es signo de la escuela que están dejando y el reconocimiento de los demás los ha llevado a portar el bien ganado título de “Príncipes de la Cumbia”.

as universidades de Sevilla y Manchester están realizando un estudio basado en las entrevistas en profundidad de 40 lesbianas y gays para explorar su experiencia en el contexto laboral de ese país. La mayoría de las personas entrevistadas coinciden en que revelar la orientación sexual en la fase de selección para un nuevo puesto de trabajo perjudicaría su candidatura, según este estudio. Gran parte de las personas que han participado en el estudio afirma también que en algún momento de su carrera laboral ha escondido su orientación sexual por miedo a las consecuencias. Una de las principales razones para esconder la orientación es el miedo al rechazo o el aislamiento por parte de sus compañeras o compañeros de trabajo. El equipo de investigación está formado por Donatella Di Marco, Alicia Arenas, y Lourdes Munduate, de la Universidad de Sevilla; y Helge Hoel, de la Universidad de Manchester, quienes realizaron entre enero y noviembre de 2012 las 40 entrevistas en profundidad. La FELGTB colaboró con la promoción previa del estudio y apoyará la difusión de sus conclusiones, que serán proporcionadas de forma paulatina durante los próximos meses. Del mismo modo, el estudio concluye que el no poder hablar abiertamente de la orientación sexual influye negativamente en el nivel de motivación y da lugar a estados de ánimo negativos, como tristeza, insatisfacción y, en algunos casos, depresión. Lo destacable de este primer avance es que “el grado de apertura (en el entorno de trabajo) varía en función de diversos aspectos, como por ejemplo, el grado de cercanía del sus compañeros/as de trabajo y el sector laboral en el que desempeñan su labor. En general, la información sobre la orientación sexual se comunica indirectamente, dando detalles sobre la vida personal. Sin embargo, la mayoría de las personas participantes afirman haber escondido en algún momento de su vida laboral su orientación sexual y una parte sigue sin dar información sobre su vida personal por miedo a ser víctima de actos negativos”. » En cárcel por revelar homosexualidad de dos compañeros En Barcelona, el pasado mes de enero se dio a conocer que el juzgado de lo Penal 23 condenó a un trabajador a tres años y medio de cárcel por revelar a su jefe que dos de sus compañeros eran homosexuales, información que obtuvo al acceder al correo electrónico de uno de ellos sin su consentimiento. El juez considera que su conducta constituye un delito de revelación de secretos pero le absuelve del de injurias que solicitaba la acusación particular. Los hechos se remontan al año 2008, cuando Cristian P., responsable de oficina en la capital catalana envió un correo electrónico al jefe del departamento de ventas de la empresa en Austria revelando la orientación sexual de dos trabajadores y asegurando que lo había descubierto tras leer unos correos “de increíble contenido guarro”. Según la sentencia, el condenado concluía que “lamentablemente” había descubierto que los dos trabajadores eran gays y “se llevaban muy bien”, lo que según el juez permite deducir que acababa de conocerlo y que no le gustaba la condición sexual de sus compañeros. Según la magistrada, lo que se dijeran entre ellos en estos correos electrónicos pertenece a la esfera íntima, y nada tiene que ver con el trabajo. Subraya que la orientación sexual no puede ser considerada una traba para trabajar, por lo que no se entiende por qué decidió trasladarle tal información a un superior jerárquico. Esta actitud, afirma, es discriminatoria, se comunica algo que no tiene que ver con la marcha empresarial, y que además, se ha conseguido sin consentimiento. Por eso se le condena por haber cometido un delito del artículo 197.1 y 5 por revelación de secretos. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


22

LUNES / 3 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

desde la zona maya

Visita el gobernador la Zona Maya

La doctrina social de la Masonería en el mundo actual

L

D

e gira por la zona maya, el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, dio un mensaje a los carrilloportenses, donde les manifestó que se seguirá trabajando de manera coordinada con las autoridades municipales para hacerle frente a la delincuencia. Aunado a este discurso, el mandatario estatal entregó nuevas patrullas, uniformes tácticos y equipos a la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de este municipio. Este evento se llevó a cabo en los domos de la colonia Cecilio Chi, donde destaco la presencia del presidente municipal Gabriel Carballo Tadeo, el comandante de la V Región Naval Cuerpo general Diplomado de Estado Mayor Juan Ramón Alcalá Pignol, el coronel de infantería Dante Castillo Calleja, comandante del Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales; el contralmirante Eliseo Caballero Rosas, jefe de Estado Mayor de la Décima Zona Naval; la maestra Aurora Mora Morales, delegada de la Procuraduría General de la República en Quintana Roo; el comisario Héctor González Valdepeña, coordinador estatal de la Policía Federal, entre otras autoridades. El gobernador manifestó que en su gobierno la seguridad ciudadana es prioridad, y así lo seguirá siendo en los diez municipios. Asimismo, anunció que se estará invirtiendo en Felipe

masonería

Carrillo Puerto una cantidad histórica, 215 millones de pesos, en obras como caminos rurales, urbanos y calles en comunidades. Especificó que por fin se podrá cumplirles un sueño a los habitantes de Xpichil, atendiendo su camino de acceso.

a Masonería nació para perfeccionar al hombre y construir una nueva sociedad, más humanitaria, partiendo de las relaciones interpersonales en que la libertad y la justicia, la tolerancia y la fraternidad sean sus columnas fundamentales. Alguna vez tocamos parcialmente el tema. A través de un sistema de enseñanza multidimensional, la Masonería llama a todos los hombres de buena voluntad para que trabajen por una sociedad solidaria, en que se abran paso la justicia social sobre la miseria y el progreso sobre el atraso. La Masonería no es experta en política ni en economía, pero es experta en moral, en esa suprema moral que hace incompatible el desarrollo del hombre con la injusticia social, con el desempleo, la intolerancia y la emigración. Lennhoff sostiene que en el haber de la Masonería figuran “tremendas batallas ganadas en favor de la libertad de pensamiento y el quebranto de pesadísimas cadenas espirituales, con el resultado de que desde las angustias de la Edad Media, tan opresora de las almas, se pudieron abrir anchos y hermosos caminos de emancipación, y los inviolables derechos del hombre se consignaron en las Constituciones Políticas de los Estados” (Eugenio Lennhoff, “Los masones ante la historia”). La doctrina social de la Masonería no es ciencia ni teoría social, sino una reflexión sobre la realidad económica, social y política, capaz de inspirar la acción de los masones en la construcción de una nueva sociedad. La Masonería no tiene un programa económico o político, pero orienta a los suyos de acuerdo con las exigencias de la ciencia y los desafíos morales de nuestro tiempo a través de sus principios y su larga tradición. Como la desigualdad no ha sido ni podría ser la meta de la Orden, la Masonería trabaja y llama a trabajar por suprimir los problemas hostiles que generan sistemas económicos insanos e injustos. El principio de la doctrina social de la Masonería, que evita la desigualdad y la violencia, conlleva una relación de justicia entre los hombres, y entre el hombre, la sociedad y el Estado para que su dignidad sea atendida y respetada. Como moderna institución ética y docente, a la Masonería concurren hombres libres de prejuicios a recibir la enseñanza humanista que ella imparte a través de un sistema tradicional y simbólico, destinado, por medio del saber, a orientar su vida y perfeccionar la sociedad con valores e ideales humanitarios que sustenta y propaga con modernidad. La Masonería procura aunar todas las voluntades para encontrar el camino sensato de la justicia y la tolerancia, para que la sociedad no sea ajena al hombre y a su ilusión. La Masonería busca la felicidad con esperanza e indica el camino de la espiritualidad. La Masonería no es una institución inmóvil. Registra y palpita cada instante de la complejidad de la sociedad moderna que la rodea y como cámara permanente de reflexión imprime a su labor orientadora todo aquello que el hombre necesita para su acción benéfica, para que su fe no vacile y para que su espíritu nunca se debilite. La Masonería vive en este mundo y no fuera de él, por lo que ningún acontecimiento de la sociedad puede dejarla indiferente, sobre todo cuando se afectan los derechos tradicionales del hombre. ¿Qué puede esperar de la Masonería en el estado actual en que vivimos, un mundo convulsionado por plagas sociales de una magnitud inimaginables, tales como el terrorismo, la droga, el alcoholismo, la prostitución, el abuso infantil, la pornografía, el aborto, la disolución de la familia, la clonación de seres humanos, la desnutrición, las guerras fraticidas, el sida, y otras enfermedades prevenibles que asolan a los países más pobres, y la autodestrucción que el género humano se ha impuesto a difundir de forma irracional al entorno natural que nos sirve de habitad? La Masonería de hoy está llamada a reencontrarse con su misión original, es decir disipar la ignorancia, combatir el vicio e inspirar amor a la humanidad. En estos, sus fines, se encuentra comprometida toda una estrategia para la acción, porque combatir la ignorancia es neutralizar el fanatismo, el terrorismo y la intransigencia; erradicar los vicios conllevan a luchar contra la proliferación de la droga, la prostitución, la pornografía, la pedofilia, el alcoholismo y otras lacras que envilecen y degradan al hombre; inspirar amor a la humanidad, significa trabajar por la unidad de la familia, la conciliación de opiniones y creencias antagónicas, la reconciliación social y nacional. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 3 de marzo / 2014

Es posible infectar redes WiFi con virus Investigadores de la Universidad de Liverpool han demostrado por primera vez que las redes WiFi se pueden infectar mediante un virus, de una forma muy parecida al contagio que se produce en las personas. Los resultados del estudio han sido publicados en el Journal on Information Security, donde se explica con detalle el experimento realizado. Los investigadores han diseñado un virus con el nombre de “Chameleon” (Camaleón), el cual ha sido capaz de propagarse por las redes WiFi de hogares y empresas. Pero lo más destacable es su capacidad para no ser detectado y dirigir sus ataques hacia aquellos puntos de acceso más débiles o con contraseñas y cifrados más sencillos. “Camaleón se propaga de forma parecida a como lo hace un virus por el aire, saltando de punto de acceso en punto de acceso vía WiFi”, han explicado desde la universidad. En zonas con mayor población y por tanto con un número muy elevado de puntos de acceso y más próximos entre

Barco de guerra equipado con cañones láser Después de años de pruebas, la marina estadounidense acaba de dar el visto bueno a los cañones láser. El primer barco en instalar este tipo de armamento será el USS Ponce, un navío detransporteyapoyoqueactualmente sirve en el Golfo Pérsico. El Ponce tendrá su primer cañón láser este mismo verano. El arma, basada en láseres de estado sólido de 30 kilovatios, está pensada para combatir lo que la marina llama ‘Amenazas asimétricas’, o sea, objetos pequeños y difíciles de acertar con armamento convencional como drones, cazas o lanchas rápidas. El cañón funciona con un único operario, y es altamente efectivo y preciso a la hora de destruir pequeños blancos.

sí, el virus se propagaría más rápidamente, más aún en redes que se conecten en un radio de entre 10 y 50 metros. Alan Marshall, uno de los investigadores, ha explicado que “cuando Camaleón ataca un punto de acceso no afecta a su funcionamiento, pero es capaz de cambiar el firmware y recoger, además de comunicar, las credenciales de los usuarios que se conectaron a él por WiFi. Luego el virus busca otros puntos de acceso WiFi a los que podía conectarse e infectar”. Los puntos de acceso utilizan el IDS (Sistema de Detección de Intrusiones), es decir, en aquellos debidamente cifrados y protegidos con una fuerte contraseña el

virus pasa de largo hasta encontrar otro más desprotegido, por ejemplo los puntos de acceso libre con WiFi que encontramos en grandes superficies, estaciones, etc. El mismo Alan Marshall ha explicado que aunque se sabe que las redes WiFi son cada vez más el objetivo de los ciberdelincuentes, hasta ahora no se había estudiado algo así, y añade que “se suponía que no era posible desarrollar un virus que podría atacar a las redes WiFi, pero hemos demostrado que esto es posible y que se propaga muy rápido”. El software desarrollado por el equipo de Liverpool hace algo que hasta ahora se creía imposible, diseminarse por el aire de una red WiFi a otra. El virus identifica las redes que no tienen protección por contraseña o cifrado, e infecta sus puntos de acceso. Entonces recoge toda la información de los dispositivos que se han conectado a ese punto, y busca otra red en las cercanías para infectarla. Chameleon no está pensado para infectar dispositivos, pero demuestra que las redes WiFi también pueden ser infectadas, y pone de manifiesto el bajo nivel de seguridad con el que se configuran muchos routers y dispositivos de conexión actuales. El virus desarrollado en Liverpool no puede hacernos daño, pero es un recordatorio de que, si unos investigadores han conseguido hacerlo, otros con peores intenciones también podrían.

Descubren planeta con agua fuera del sistema solar

Smartphones a la baja en 2014: IDC

El planeta se encuentra orbitando la estrella Tau Boötis y es tan gigantesco como Júpiter, pero mucho más cálido. El descubrimiento se llevó a cabo por un equipo a cargo de Chad Bender, investigadorenelPennStateDepartment of Astronomy and Astrophysics. Anteriormente, el estudio de estos cuerpos sólo era posible si desde nuestra perspectiva su órbita pasaba enfrente de su estrella, o si se encontraba suficientemente lejos de ella. Existen numerosos planetas que escapan a esas condiciones y su estudio era difícil o simplemente imposible. La técnica de radiación infrarroja desarrollada por Bender es capaz de mostrarnos las condiciones de una serie de planetas que antes permanecían en el misterio.

El crecimiento del comercio de teléfonos móviles de alta gama caerá drásticamente este año y seguirá retrocediendo hasta el 2018, mientras que los precios promedio bajarán significativamente a medida que la demanda gira hacia China y otros países en desarrollo, según la firma de investigación de mercado IDC. Se prevé que el crecimiento anual en 2014 se ubique en el 19,3 por ciento y que luego disminuya al 6,2 por ciento en 2018, dijo IDC en un informe publicado la semana pasada. El pronósticorefuerzalapreocupaciónen Wall Street de que el auge de los móviles de alta gama iniciado por iPhone de Apple en 2007 esté llegando a su fin, al menos en Estados Unidos y otros países desarrollados donde los consumidores optan por los dispositivos de primera línea más costosos.

App avisa situaciones de peligro a usuarios con auriculares Muchos utilizamos los auriculares del celular para aislarnos del barullo de la ciudad. El problema es que estar todo el día con la música puesta puede desembocar en situaciones peligrosas, como no oír la bocina de un coche que no hemos visto al cruzar. Una aplicación llamada Audio Aware quiere convertirse en nuestro particular sentido del peligro cuando llevemos puestos auriculares. La aplicación es obra del estudio de desarrollo One Llama, y estará disponible el próximo mes. Básicamente, lo que hace es identificar sonidos utilizando el micrófono del celular mientras escuchamos música. Si encuentraalgunoqueidentifiquecomo peligroso (como el frenazo de unos neumáticos o un claxon) interrumpe la reproducción musical y hace sonar una alarma. La aplicación no necesita estar conectada a internet para funcionar.

23


www.diariocontrapunto.com LUNES / 3 de marzo / 2014

24 CHISTES

-¿Qué te pasa Paco? -Estoy todo contento! -¿Y eso? -Nada, mi jefe que me ha dicho que mañana recogiera todas mis cosas! -¿Y eso crees que es bueno? -Pues claro! ¡Nunca me fui de viaje de negocios! Estaba un hombre viendo la tele y de pronto grita: -¡No lo hagas! ¡Por favor, no lo hagas! -La mujer sorprendida, va a ver

TIRAS CÓMICAS

entretenimiento CRUCIGRAMA

que le pasa al marido y le pregunta: -¿Qué te pasa? ¿Qué estás viendo? -El vídeo de nuestra boda! Jaimito, eres un mal estudiante, yo a tu edad ya sabía todos los nombres de los países del mundo… le dice la profesora a Jaimito - Y Jaimito le contesta: -¡Bueno! ¡Pero eso no tiene ningún mérito… cuando usted tenía mi edad habría dos o tres como mucho!


benito juárez

www.diariocontrapunto.com / lunes 3 de marzo / 2014

25

Paul Carrillo, anfitrión de histórica reunión s El Presidente Municipal recibió a sus nueve homólogos y a más de 50 funcionarios de las delegaciones federales en Quintana Roo Ejemplo de su política de gobierno incluyente, con una visión moderna y eficaz de la administración pública, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres fue anfitrión de una histórica reunión celebrada en esta ciudad entre delegados federales y todos los presidentes municipales de Quintana Roo, en cuyo marco reconoció la prioridad de los tres órdenes de gobierno de fortalecer la relación interinstitucional, de mantener lazos estrechos de cooperación y coordinación, a favor de una mejor calidad de vida para todos los quintanarroenses y benitojuarenses. En este encuentro, convocado por el delegado de la Secretaría de Gobernación en Quintana Roo, Leopoldo Ricardo Proal Bustos, el Presidente Municipal reiteró la voluntad política de los órdenes de gobierno de seguir trabajando juntos en unidad y coordinación para el impulso de importantes proyectos de desarrollo que favorezcan directamente las condiciones sociales de los habitantes del estado y municipios. En presencia de sus homólogos de las otras nueve demarcaciones de Quintana Roo y más de 50 funcionarios de las delegaciones federales representadas en la entidad, de instancias tales como las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol); Economía; Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu); Educación Pública; Recursos Naturales y Medio Ambiente (Semarnat), entre otros, Paul Carrillo reafirmó el compromiso de la administración de Benito Juárez de trabajar de la mano con todas las instancias de los gobiernos para atender de manera integral las necesidades de la población, de la

mano del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador Roberto Borge. “Esta es la muestra de las acciones que realizamos los gobiernos de la República, del Estado y Municipal para la transformación de México. Estamos involucrados y comprometidos con la ciudadanía y sus peticiones, por ello redoblamos el esfuerzo para consolidar más obras y acciones que mejoren sus condiciones de vida”, subrayó. Indicó que la importancia de esta reunión también reside en presentar todos los programas que tienen las delegaciones para tra-

ducirlos en acciones y proyectos en cada uno de los ayuntamientos, como es en Benito Juárez, donde esta coordinación se ha consolidado mediante acciones importantes en materia de pavimentación y rehabilitación de calles y avenidas, con recurso de 600 millones de pesos invertidos en los últimos cuatro meses desde el inicio de su gestión. Asimismo, se mantendrá este 2014 el canal de comunicación adecuado para incrementar los proyectos en materia de infraestructura, servicios y reconstrucción de calles, tal y como un techo presupuestal previsto por 96 millones de

Reconoce la voluntad política de los órdenes de gobierno de seguir trabajando juntos en unidad y coordinación en el impulso de proyectos de desarrollo que impacten favorablemente en las condiciones sociales de los quintanarroenses y benitojuarenses

pesos para este motivo, gracias a la gestión realizada ante el Congreso de la Unión. Otro ejemplo, dijo, es la obtención de recursos ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) para dar inicio a la remodelación del Teatro 8 de Octubre, que beneficia a la comunidad cultural local y será un sitio de atractivo turístico, aunado a otras acciones como la construcción de cuatro canchas de Futbol 7 con pasto sintético. En este evento estuvieron los presidentes municipales de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalan-

te, quien también es representante de estas autoridades municipales ante la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM); de Cozumel, Fredy Marrufo Martín; de Felipe Carrillo Puerto, Gabriel Carballo Tadeo; de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui; de José María Morelos, Juan Manuel Parra López; de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Lázaro Cárdenas, Luciano Sima Cab; de Isla Mujeres, Agapito Magaña Sánchez; y de Tulum, David Balam Chan. Paul Carrillo agradeció la presencia del comisario Héctor González Valdepeña, coordinador estatal de la Policía Federal; los delegados en Quintana Roo, de la Procuraduría General República (PGR), Aurora Mora Morales; de Sedatu, Cástulo Ramírez García; de Sedesol, Fabián Vallado Fernández; de Semarnat, Raúl Omar González Castilla; de Economía, Luis García Silva; de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Francisco Elizondo Garrido; de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Enoel Pérez Cortés; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Río Pérez; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Carlos Hernández Blanco; entre otros.

El municipio Benito Juárez es ejemplo de la coordinación con las autoridades federales, que encabeza Enrique Peña Nieto, y las estatales, a cargo de Roberto Borge, pues en cuatro meses del gobierno municipal se han ejercido alrededor de 600 mdp en pavimentación y rehabilitación de calles, señala


26

“Tianguis Turístico México 2014”

n

E

lgobernadordeQuintanaRoo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, y el director del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete, presentaron esta noche en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo 2014 (ANATO), el“Tianguis Turístico de México 2014”, que se realizará del 6 al 9 de mayo en Quintana Roo, y

n

la campaña internacional “México: Vívelo para creerlo”. En la presentación de la campaña y del Tianguis Turístico ambosestuvieronacompañadospor el embajador de México en Colombia,ArnulfoValdiviaMachuca. El gobernador Roberto Borge destacó que México y, en especial Quintana Roo, quieren seguir abriéndose al mundo para compartir su diversidad cultural, gastronómica y sus magníficas playas.

RBA en la bienvenida de la Conago

E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, asistió a la cena de bienvenida de la XLVI Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se llevó al cabo en Puebla, en la que participó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El gobernador Roberto Borge Angulo acompañó al secretario de Gobernación,MiguelÁngelOsorio Chong y al gobernador Rafael MorenoValle,presidentedelaConago.

n

quintana roo

lunes 3 de marzo / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Tambiénasistieronlosgobernadores de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; Tlaxcala, Mariano González Zarur; Chihuahua, César Duarte Jáquez; Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, entre otros.

XII Foro Nacional de Turismo

E

lgobernadordeQuintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores(Conago),RobertoBorgeAngulo,participó enelpánel“PresenteyFuturo delMundoMaya”yenlainauguracióndelXIIForoNacional deTurismo, eventos encabezados por la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, en cuyo marco propuso reforzar la conectividad aérea y terrestre de la región, trabajar en el mejoramiento del servicio que se ofrece al visitante y en la atracción de inversiones para estimular su llegada. —También hay que aprovechar que se trata de la región más segura del país y que en los cinco Estados se cuenta con infraestructura hotelera, a fin de atraer más visitantes a los cinco estados que conforman el Mundo Maya —Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chia-

pas—yseríanelpuntodeapoyopara detonarelgrantesorodelsurdeMéxico—dijo—.Esuntemaenelquetenemosqueponernosdeacuerdolos estadosintegrantesparaobtenerun beneficio común. En el pánel “Presente y Futuro del Mundo Maya”, moderado por Francisco Madrid Flores, de la Universidad Anáhuac, también participaronlosgobernadoresdeYucatán, Campeche y Tabasco, Rolando ZapataBello,FernandoOrtegaBernésy ArturoNúñezJiménez,antequienes eljefedelEjecutivodeQuintanaRoo tambiénsugiriópromoveralaregión en los Estados Unidos y Canadá.

Stratfor sin validez para emitir las alertas de viaje El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores de México (Conago), Roberto Borge Angulo, rechazó que las playas mexicanas, especialmente las de Cancún, sean inseguras para los “springbreakers” y subrayó que el Departamento de Estado de los Estados Unidos no ha emitido alertas de viaje ante el comienzo de esta temporada vacacional. —El Gobierno de Quintana Roo sostiene reuniones permanentes con el Departamento de Estado y con gobiernos de Estados norteamericanos, como Texas, que periódicamente emiten alertas de viaje para sus ciudadanos, con el propósito de mantenerlos informados sobre la seguridad en Quintana Roo —añadió—. Ellos tienen conocimiento e información oficial en el sentido de que la Península de Yucatán, en particular Quintana Roo, son zonas seguras para los turistas, no sólo en temporada de “spring break”, sino a lo largo del año. En cuanto a la alerta de viaje emitida por la agencia estadounidense Stratfor, el Gobernador afirmó de manera enérgica que se trata de una empresa privada. “No es parte del Gobierno de Estados Unidos, ni sus mensajes tienen validez oficial como alertas de viaje, son posturas informativas parciales y sesgadas que no corresponden a la realidad de Cancún ni a la de otras regiones del país”, expresó. —Los destinos turísticos de Quintana Roo y la Península de Yucatán son los más seguros del país, por lo que este tipo de alertas de viaje sólo buscan dañar a la industria turística porque están basadas en información sesgada —subrayó. El Gobernador, quien acompa-

ña a la delegación mexicana que participa en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo 2014 (ANATO), señaló que ya se comunicó con el embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne, y con el Departamento de Estado del vecino país del norte y confirmó que oficialmente no se ha emitido una alerta de viaje en torno

a la temporada de “spring break”, en la cual los destinos de playa más populares son los de México. Roberto Borge dijo que en esta temporada vacacional y a lo largo del año todo el mundo está invitado a visitar las playas de México, en especial las de Quintana Roo, que tiene gran conectividad, infraestructura de servicios de calidad y una atención de primera.

n El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, sostuvo una reunión con Sandra Victoria Howard Taylor, viceministra de Turismo de Colombia, con quien intercambió impresiones sobre el turismo de cruceros y la llegada de estas embarcaciones a Quintana Roo.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 3 de marzo / 2014

Gobierno de Mauricio “ sensibiliza labor policíaca n

Trabajar en la capacitación constante y profesionalización de los integrantes de las corporaciones policiales es el primer escalón para alcanzar la prosperidad de un municipio en paz, por ello la administración del presidente municipal de solidaridad Mauricio Góngora Escalante, tiene el firme propósito de que los policías cuenten con mejores herramientas de conocimiento de derechos humanos y uso equilibrado de la fuerza pública, que ayuden a ofrecer más seguridad a la sociedad. En seguimiento de los programas de colaboración académica, capacitación y apoyos que han emprendido los gobiernos municipal y estatal, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, imparte a partir de hoy a los elementos operativos de la Policía Preventiva, Turística y Tránsito, el curso de capacitación a policías, “Derechos humanos y uso legítimo de la fuerza pública” con temáticas sobre derechos humanos y el uso diferenciado de la fuerza dependiendo de la situación a la que enfrenten, con la finalidad de fortalecer el pensamiento crítico de los elementos, así como mantener en alerta el sentido humano de su labor para sensibilizar el respeto a las garantías de la ciudadanía y turismo. En reconocimiento al trabajo que realiza el Gobierno de Solidaridad, que preside Mauricio Góngora Escalante, el tercer visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQRoo), Juan Manuel Pérez Alpuche, reiteró la disposición de dicha Comisión para trabajar de la mano con el Ayuntamiento, “Apoyamos la labor que el Ayuntamiento de Solidaridad, presidido por Mauricio Góngora realiza en beneficio de las personas que viven o se encuentran de paso en este municipio, pues la adecuada implementación de los conocimiento adquiridos por lo funcionarios municipales a través de la capacitación, permitirá que los habitantes de Solidaridad puedan desarrollarse dignamente dentro de él”, apuntó. En su intervención el director de seguridad pública y tránsito en el municipio, comandante Rodolfo del Ángel Campos, resaltó la importancia de la presencia de la presidenta del sistema DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora

Reunión de ediles y delegados federales

El compromiso es trabajar en conjunto para potencializar la obtención de recursos para todos los municipios”, dijo Mauricio Góngora Escalante ,presidente municipal de Solidaridad, luego de participar en la reunión de trabajo entre los diez presidentesmunicipales de Quintana Roo con los delegados federales en la entidad celebrada en Cancún este miércoles, convocado por el delegado de la Secretaría de Gobernación en Quintana Roo Leopoldo Ricardo Proal Bustos. En entrevista a su salida del evento, el recién nombrado representante de los diez presidentes municipales de Quintana Roo ante la Federación Nacional del

s Respeto a los derechos humanos y uso legítimo de la fuerza pública

n

27

Municipios de México, Góngora Escalante, explicó que la mejor planificación desde los municipios es vital para obtener mayores beneficios federales. De hecho, los términos de la reunión que tuvo una duración de tres horas, fueron en ese sentido: planificar y establecer puntos de vista en común, a la vez que los delegados explicaron a detalle los programas disponibles por dependencia.

Acciones a favor de la niñez

E

y la presidenta interina de la CDHEQRoo, Adriana Isla González. Manifestó que en seguimiento a la política implementada por el presidente municipal Mauricio Góngora, de contar con una policía humana, se mantiene una vigilancia rigorosa en el cumplimiento de todos los elementos al respeto y fomento de los derechos humanos. Así mismo existe una estrecha coordinación con la comisión de los derechos humanos para la atención inmediata de cualquier observación que exista en la actuación de los servidores públicos de la seguridad, siempre con el propósito de ser una mejor corporación donde prevalezca el respeto hacia la ciudadanía. Refirió que talleres como este amplían el abanico de soluciones, desarrolla la capacidad de los policías de tomar mejores decisiones, sensibiliza a los elementos sobre el respeto y la tolerancia, en seguimiento de los objetivos del plan de gobierno municipal de tener una mayor cercanía con los ciudadanos de Solidaridad. En representación del presi-

dente municipal de Solidaridad, el secretario general de Ayuntamiento Juan Carlos Pereyra Escudero, subrayó que el gobierno de Mauricio Góngora está comprometido con la seguridad y el respeto a los derecho humanos de los solidarenses y los turistas que nos visitan, con la formación de policías aptos en el uso de la fuerza para mantener el orden público con respeto a las garantías individuales. Resaltó que el cuidado de los solidarenses está en manos de los policías y estos deben mantener un equilibrio entre su deber y su reacción personal, actuar siempre dentro del marco de la ley y los derechos humanos, aprender a controlar sus impulsos y evitar el daño a las personas. Señaló que la seguridad pública es un requisito fundamental para convivir en armonía, por ello el gobierno de Solidaridad pone especial atención en cuidar y proteger la seguridad de las personas y de sus bienes, así como garantizar el ejercicio de los derechos constitucionales y legales de los integrantes de la sociedad.

l gobierno del presidentemunicipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, está comprometido con incrementar las prácticasquecontribuyan a la eliminación de la violencia contra las niñas y los niños quintanarroenses,por ello se suma al proyecto de protección de la niñez en el turismo, que realiza la Asociación de hoteles de la Riviera maya (AHRM), para la erradicación del turismo sexual infantil. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora, y el secretario general del Ayuntamiento, Juan Carlos Pereyra Escudero, en representación del presidente municipal, Mauricio Góngora, se realizó la presenta-

ción del código de conducta que rige a la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya en temas relacionados con la explotación sexual infantil. Dicho código tiene el objetivo de mantener una promoción, difusión e incorporación de prestadores de servicios turísticos en la lucha contra del turismo sexual infantil para que todos contribuyan a detectar esta práctica y erradicarla.

n Termina obra del Polifórum

S

e apresta Mauricio Góngora a entregar a la ciudadanía terminado el Polifórum de la Unidad Deportiva de Playa del Carmen, primera de las obras que recibió inconclusas, que está lista. Cumpliendo con los objetivos de este gobierno para mejorar la práctica del deporte, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, realizó un recorrido de pre entrega en la conclusióndelaobraderemodelación del Poliforum de dicha unidad, así mismo,comosecomprometiócon los empresarios del primer cuadro

turístico de la ciudad, recorrió el avancedelaobraderemodelación deladécimaavenida,querealizael Gobierno del Estado. Góngora Escalante, acompañado del director municipal de Obras Públicas, Eddy Flores, recorrió la obra de remodelación de la segunda etapa de la décima avenida que realiza la Secretaria Infraestructura Y Transporte (Sintra), con el propósito de constatar quecontinúedentrodelostiempos acordados y que los accesos a la quinta avenida se mantengan el menor tiempo cerrados.


28 n

Fredy Marrufo estrecha lazos de colaboración

E

l Presidente Municipal,FredyMarrufo Martín,participódía enunareunióncondelegados de las instancias federales asentadas en Quintana Roo, encabezada por el representante de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Leopoldo Proal Bustos, con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración con la Federación en la búsqueda de un mayor progreso para Cozumel. En el encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Cancún y al que asistieron los 10 alcaldes de la entidad, Marrufo Martín tuvo la oportunidaddeentablarunacomunicación directa con los delegados federales, con la finalidad de realizar gestiones importantes que redundenenbeneficiodelapoblación

n

Van por el Premio Nacional Para el Desarrollo Municipal

cozumeleña. Entrevistado al término de la junta, el Alcalde de Cozumel destacó la relevancia de este encuentro, puesdijoquepermitealosórdenes municipalyfederalconocerlosprogramas y acciones de ambos, a fin de actuar de manera más eficaz, eficiente y acorde con el Plan Municipal de Desarrollo.

Por un Cozumel más seguro

E

n el marco de la entrega oficial de nuevas patrullas y equipamiento a la Dirección deSeguridadPúblicayTránsitode Cozumel, el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, afirmó que“Cozumel estará más seguro”, al brindar mayores herramientas a las corporaciones policiacas y como resultado del trabajo coordinado con el gobierno del Presidente Municipal, Fredy Marrufo. “En este año la premisa fundamental de mi gobierno es garantizar la seguridad pública en los 10 municipios del estado y las islas no pueden estar alejadas de esta

n

cozumel

lunes 3 de marzo / 2014 / www.diariocontrapunto.com

visiónquetenemosenelgobierno estatal de mantener a nuestras familias seguras en Quintana Roo”, expresó el mandatario estatal. De esta manera, acompañado del alcalde Fredy Marrufo, el Gobernador hizo entrega oficial de tres patrullas marca Chevrolet Tipo Silverado, doble cabina; tres patrullas Cruze; 10 motopatrullas GZ 150, así como armas y equipamientoaldirectordeSeguridad de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Comandante Sergio Terrazas Montes, y al Subdirector de la corporación, Capitán Pablo Luis López.

Símbolo de unidad y orgullo

D

urante la ceremonia conmemorativa por el 193 Aniversario del “Día de la Bandera”, el PresidenteMunicipal, Fredy Marrufo Martín, hizo entrega del Lábaro Patrio a los alumnos y directivos de las escuelas primarias “Jorge México Ojeda Novelo” y “Bernardino Mezo Méndez”. En tanto, el Síndico Municipal, MiguelAlbertoAlonsoMarrufo,destacó en el discurso oficial la importancia de conmemorar esta fecha del pronunciamiento del “Plan de Iguala”, que se dio a conocer el 24 de febrero de 1821, que dio pie a la IndependenciaNacionalyquetenía como lema las tres garantías: “Independencia, religión y unión”, que

quedaronsimbolizadosenunabanderahechaahímismoyentregadaa lasfuerzasunidasqueeneseentonces se llamaría “Ejército Trigarante”. Para iniciar dicho evento, la alumna Denisse Zúñiga Martínez, del sexto grado “B” de la escuela “Jorge México Ojeda Novelo”, turno matutino, estuvo a cargo del Juramento a la Bandera, mientras que el coro de la misma institución interpretó el Himno Nacional Mexicano.

s Destacan la relevancia de recibir el premio y explicó que para poder participar se tienen que cumplir con diversos requisitos El Cabildo de Cozumel aprobó por unanimidad la solicitud del Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, para la participación del municipio por el “Premio Nacional para el Desarrollo Municipal”, mismo que se ha adjudicado en siete ocasiones consecutivas. Durante la decimoprimera Sesión Ordinaria de Cabildo, el Alcalde dio a conocer que la administración municipal estará preparándose para obtener dicha distinción que otorga la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). En este sentido, destacó la relevancia de recibir el premio y explicó que para poder participar se tienen que cumplir con diversos requisitos, siendo una de las más importantes la aprobación del Cabildo en pleno, además de cumplir con cada uno de los indicadores que contienen las bases de la convocatoria. Por su parte, la Subsecretaria Técnica de Desarrollo Institucional del Ayuntamiento, Nancy Elizabeth Velázquez Arita, ofreció una explicación a detalle en la que mencionó que el programa busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento institucional de los municipios, aplicando una metodología basada en la planeación estratégi-

ca, la mejora continua y la evaluación de las acciones de gobierno, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población. En tanto, el Síndico Municipal, Miguel Alberto Alonso Marrufo, señaló que en el 2013 tuvo a bien recibir a nombre del Gobierno Municipal este premio, por lo que confirmó que Cozumel es considerado entre los cinco mejores municipios del país. De la misma manera, los ediles aprobaron de manera unánime la solicitud de la Presidenta del Sistema DIF Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, para implementar proyectos en materia de salud denominados “Prevención de quemaduras en población infantil en el hogar”, “Actívate Cozumel”, “Rehabilitación dental removible para pacientes mayores de 60 años” y “Guardianes de la familia”.

Para ello, la primera trabajadora social del municipio explicó que se requiere del aval del Cabildo para que a través del programa “Comunidades Saludables” se pueda obtener los recursos equivalentes al 50 por ciento y el resto sea una aportación del Gobierno Municipal, a fin de poder desarrollar dichos proyectos que beneficiarán a la población más vulnerable. Finalmente, el cuerpo colegiado autorizó la instalación formal y ratificación del Comité Municipal de la Mujer (Comumu) y la designación de Guadalupe Azucena Vivas Chan como la titular del mismo. Asimismo, aprobó que la titular de este organismo y el Presidente Municipal podrán firmar convenios de colaboración específicos con el instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).


tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 3 de marzo / 2014

n

29

Feria tradicional de Chanchén I

E

Acuerdos con Secretaría de la Función Pública s Mejores esquemas para la rendición de cuentas y la transparencia de la función pública El presidente municipal, David Balam Chan, reiteró su compromiso con una administración moderna y transparente, al firmar el acuerdo de coordinación entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Función Pública, para el establecimiento de términos y condiciones para el uso de los sistemas Sentre y Declaranet. La firma se llevó a cabo a en la Sala de Cabildos 29 de Mayo, contando con la presencia de funcionarios del Gobierno del Estado, con presencia de dependencias gubernamentales en el noveno municipio así como de autoridades locales, para refrendar las acciones a favor de la modernización admi-

nistrativa, con mejores esquemas para la rendición de cuentas y la transparencia de la función pública. El presidente municipal, al hacer uso de la palabra, reconoció todas las facilidades otorgadas por el Gobierno del Estado, para la mejora continua de la administración municipal, a través de capacitación y convenios de colaboración con diversas instancias gubernamentales, con la finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía. -Somos un gobierno verdaderamente comprometido con hacer las cosas bien, rindiendo cuentas de manera transparente y oportunamente, porque así es como lo quiere la gente –destacó el edil. Los convenios de colaboración se realizan con la finalidad de establecer acciones conjuntas para fortalecer el Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, para inspeccionar, controlar y vigilar el ejercicio y la aplicación de recursos federales y

estatales entregados al municipio, dijo por su parte Abelardo Herrera Castilla, titular de la Secretaría de la Gestión Pública del Estado de Quintana Roo. “La vertiente actual de la administración pública moderna se basa en un enfoque de innovación, calidad, eficiencia, eficacia y transparencia, rendición de cuentas, así como el fomento de la cultura participativa de los ciudadanos”, abundó. Por último, la contralora municipal, Marisol Canto Celis destacó que con la mencionada firma de acuerdos, siguiendo las líneas de acción del presidente municipal, David Balam Chan, se fortalece el debido y correcto acceso a la información pública, transparentando toda gestión gubernamental, con el propósito de lograr el ejercicio eficiente, oportuno y honesto de los recursos públicos destinados a programas, proyectos, obras, acciones y servicios previamente determinados.

l presidente m u n i c i p a l, David Balam Chan, encabezó la inauguración de la feria tradicional de la comunidad de Chanchén I, con la coronación de la reina y las princesas, la procesión por las calles principales del pueblo, la siembra del“Yaxché”y el baile de la Vaquería. En apoyo a las culturas populares en el noveno municipio, el edil se trasladó hasta la comunidad de la Zona Maya, acompañado del síndico municipal, Armando Angulo Cáceres y la regidora Elizabeth González Bardales, donde fue recibido por el

n

Semana Nacional de Vacunación

E

l presidente municipal deTulum, David Balam Chan encabezó la puesta en marcha de la Primera Semana Nacional de Salud 2014, en ceremonia realizada en el Centro de Salud y en el que se lanzó un exhortó a los padres de familia a vacunar a sus hijos menores de cinco años. Es así como ayer dio inicio esta semana de salud que estará dedicada a la campaña de Vacunación contra la Poliomielitis del 22 Al 28 de este mes, donde se notó la buena respuesta de madres de familia que llevaron a inmunizar a sus niños. Fue el doctor

n

subdelegado, Marcelo Poot Nah. Enlenguamaya,elpresidente municipal, agradeció a los habitantes de Chanchén I por la calurosa recepción, reiterándoles todo el apoyo del ayuntamiento de Tulum, para la promoción de sus tradiciones, refrendando el compromiso con el rescate de los valores culturales del pueblo maya del noveno municipio.

Adrián Rivera Romero, director del Centro de Salud, el encargado de dar la bienvenida a los presentes entre autoridades y padres de familia, haciendo un reconocimiento al edil David Balam Chan por su valioso apoyo que está permitiendolograrmejoresresultados en materia de salud.

Nuevas unidades a fiscalización

P

ara brindar mejor servicio y atención personalizada a los contribuyentes del noveno municipio, se lleva a cabo la modernización administrativa al interior del ayuntamiento deTulum, prueba de ello fue la entrega de nuevasmotocicletas,unautomóvil y uniformes al personal del área de Fiscalización y Cobranza, a cargo del presidente municipal, David Balam Chan, con una inversión cercana a los 300 mil pesos. El presidente, acompañado de regidores y el tesorero, Oscar Conde Canto, destacó que con el apoyo del gobernador del Estado, se está llevando a cabo un proceso de modernización administrativa, todo ello con la finalidad de brindar un mejor servicio a toda la ciudadanía. -En el tiempo que llevamos de gobierno,se han adquiridonuevas unidades (camionetas y motoci-

cletas) para reforzar las áreas de SeguridadPública,ObrasPúblicas, Planeación y ahora la Tesorería Municipal, con lo que se está haciendo un verdadero esfuerzo que vale mucho la pena, porque estamos trabajando en dar resultados a los habitantes de nuestro municipio.


30 n

Atlantistas en el spring training

E

l campo de entrenamiento de los campeones de la Liga Mexicana de Béisbol,Tigres de Quintana Roo en el estadio “Beto Ávila de Cancún”, no es solamente visitado día a día por aficionados y medios de comunicación; sino también por deportistas profesionales y amateurs; por lo que esta semana se pudo observar a los futbolistas de los Potros de Hierro del Atlante, José Daniel “Chepe” Guerrero, y el cancunense Alejandro “Nolo” Vela. Los atlantistas estuvieron conviviendo por poco más de una hora con los beisbolistas; e incluso tanto Vela como Guerrero, se atrevieron a tomar un bat, y recibir algunos tips por parte de los coaches Martín Arzate, y el inmortal Gerardo “Polvorita” Sánchez; al tiempo de platicar largo y tendido con el “Vaquero” Iker Franco.

n

C

n

ganizaciones liga mayoristas, realizaron las pruebas correspondientes de velocidad en las piernas, brazo, así como trabajo de los receptores a los jóvenes prospectos de losTigres de Quintana Roo, así como algunos más de los Leones de Yucatán, quienes fueron invitados a este Show Case.

Reconocen a don Cuauhtémoc Rodríguez

L

a XX Asamblea Ordinaria de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode), en su entrega anual de reconocimientos a los periodistas deportivos de todas partes del país, con los premios Fray Nano y Ángel Fernández; a la par de otorgar también distinciones a personalidades del deporte de nuestro país, entre atletas leyendas y directivos exitosos. Fue así como el señor Andrés Guevara Montiel, presidente de la Femecrode, le entregó un reconocimiento a Cuauhtémoc Rodríguez Meza, presidente ejecutivo de losTigres de Quintana Roo, por su exitosa trayectoria como directivo del béisbol nacional; y muy en específico por las temporadas con los felinos y su antiguo actuar al frente de los Tecolotes de Nuevo Laredo.

BEISBOL. Bengalíes se preparan a todo vapor

Los “cuates” Contreras y Kevin Flores ya entrenan

“Todo tipo de visitas a nuestros entrenamientos son agradables, pero siempre es muy bueno platicar con colegas deportistas de otras disciplinas; y fue muy agradable platicar con Guerrero y Vela, deseándonos éxito mutuo en nuestras respectivas temporadas”, comentó el receptor de la novena de bengala.

Observan el talento de Tigres

omo se ha venido haciendo cada año, la organización de los Tigres de Quintana Roo tuvo una gran respuesta de las organizaciones de las Ligas Mayores, que se dieron cita en un gran número para observar en un Show Case, a los talentos que tiene el equipo campeón de la Liga Mexicana de Béisbol, con las facultades necesarias para poder llegar al béisbol de los Estados Unidos. La prueba de talentos se llevó a cabo en el estadio Tomás Oroz Gaytán de Ciudad Obregón, Sonora; gracias al apoyo de la directiva de los Yaquis; donde estuvieronpresentesporpartede la directiva felina, el presidente ejecutivoCuauhtémocRodríguez Meza; y el gerente general Francisco Minjarez García. Fue así como más de 20 or-

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 3 de marzo / 2014

El premio lo recibió de manos de la atleta mexicana Demita Vega, quien seguramente estará en los próximos Juegos Olímpicos, además de atestiguar dicho reconocimiento, la también galardonada Pilar Roldan, primera medallista mujer para México en olimpiadas, así como Serbio Borges, Zeno Fernández, Marco Martos, Enrique Toroella, Jose “Pepe” Vázquez, entre otros personajes del mundo del deporte, así como los periodistas Jorge “Che” Ventura, Jose Martin Sámano y Arturo Medina.

La base nacional de los Tigres de Quintana Roo se sigue completando, luego de que durante el cuarto día del campo de entrenamiento de los campeones de la Liga Mexicana de Béisbol; reportaron los obregonenses Albino y Sergio Contreras; además del veracruzano Kevin Flores, quienes de inmediato se pusieron a las órdenes de su manager Roberto Vizcarra. Los bengalíes trabajaron al dividirse una vez más en dos partes, ya que mientras los peloteros de ofensiva se mantuvieron durante la primera hora en el estadio Beto Ávila; los lanzadores se trasladaron a realizar sus primeros trabajos del día al campo infantil y juvenil aledaño del Betito Ávila. Como ha ocurrido a lo largo de la semana, se realizaron trabajos por posiciones, donde los cátchers trabajaron en la zona del back stop, con reacción rápida en espacio corto; los jugadores de cuadro hicieron ataques de bola en rodados, los jardineros atraparon elevados, al tiempo de realizar tiros al cuadro; mientras que los pitchers, acudieron a cubrir tanto el cojín de la inicial, como el pentágono. Luego se dio la práctica de bateo, bajó la supervisión del coach Willy Romero, y donde ya tomaron turnos las caras nuevas del equipo felino. La práctica matutina de los Tigres de Quintana Roo, una vez más tuvo una duración de tres horas y media; mientras que para la tarde se programaron trabajos de gimnasio, para algunos de los jugadores. » Vengo por otro buen año: Sergio Contreras Uno de los elementos más completos que tienen los Tigres de Quintana Roo, es sin lugar a dudas uno de los “Cuates” Contreras, en el caso de Sergio; quien no solo se desempeña en las praderas; sino que el año pasado realizó excelen-

tes trabajos cubriendo la primera base; además de que a la ofensiva, se desempeñó en todos los turnos en el orden al bat, a excepción del cuarto. “Hoy en el primer día de entrenamientos para mí, me sentí muy bien, en buena forma, incluso el coach de bateo Willy Romero, me comentó que se quedó impresionado, de ver el buen ritmo que traemos tanto yo, como mi hermano con el bat, pese a que tenemos ya varias semanas sin actividad. “La verdad es que nos ayudó mucho el descanso que tuvimos, en cuanto a juegos de playoffs este año en la Liga Mexicana del Pacífico; ya que si no mal recuerdo, teníamos como cinco años, sin un descanso prolongado entre la temporada de verano y de invierno, por lo que sin lugar a dudas nos cayó de maravilla”, dijo en entrevista Sergio Contreras Estrella. El originario de Ciudad Obregón, Sonora; tuvo un 2013 fantástico, en el cual bateó para .304; por lo que viene decidido a poder repetir o mejorar, lo que fue su más reciente temporada con los Tigres. “Esa es la meta de cada uno de nosotros, tratar de mejorar de un

año a otro, o cuando menos mantener el mismo nivel, y es por ello que vengo decidido a tener otra muy buena temporada, así que habrá que trabajar muy fuerte en estos entrenamientos. “Todavía es muy temprano para saber donde me ocupará el manager para la temporada que se aproxima; pero como siempre lo he dicho, donde me pongan a jugar buscaré serle útil a mi equipo”, expresó Sergio Contreras. Por su parte el Jugador Más Valioso de la Serie del Rey del 2013, Albino Contreras; se mostró también muy contento de volverse a reunir con sus compañeros, para preparar la campaña que está prevista para iniciar el próximo 1 de abril. “Sin lugar a dudas que el cierre de la temporada pasada, ha sido uno de los mejores momentos de mi carrera; por lo que espero poder volver a ayudar al equipo, en la búsqueda del bicampeonato. “Venimos bien, por lo pronto hoy me gustó la práctica, y volver a sentir la emoción de regresar a un campo de béisbol a prepararnos para la temporada que se acerca”, comentó “Toto” Contreras.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 3 de marzo / 2014

n

31

Garantizan derecho a la educación

P

or unanimidad, los diputados de la XIV Legislatura aprobaron la Ley de Educación de Quintana Roo, con la que se garantiza el derecho a la educación pública gratuita y se salvaguardan los derechos laborales de los trabajadores de la educación. Los diputados integrantes de la XIV Legislatura coincidieron en que la actualización y armonización de las leyes locales relacionadas con la Reforma Educativa, es resultado del diálogo y la participación de todos los involucrados en el sector educativo de Quintana Roo. El presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, di-

Diálogo, la vía para llegar a acuerdos Diputados integrantes de la XIV legislatura del Congreso del Estado, sostuvieron una reunión con integrantes del Comité de lucha magisterial, en la que durante cuatro horas escucharon la voz de los maestros que expresaron de forma libre franca y directa sus observaciones relacionadas con las leyes secundarias relacionadas con la Reforma Educativa. El diálogo estuvo encabezado por el presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, diputado José Luis Toledo Medina, el diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, además de los integrantes de la Comisión de

Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Emilio Jiménez Ancona, e integrada por la diputada Maritza Medina Díaz y el diputado José Ángel Chacón Arcos. Por el magisterio participaron miembros del Comité de lucha y negociación, representando a los 10 Municipios del Estado. Los legisladores reconocieron la legítima preocupación del magisterio respecto a los puntos específicos de la Ley de Educación. Además, expresaron a los integrantes del Comité de Lucha Magisterial que en el texto de la nueva Ley, los legisladores incluyeron la mayor cantidad de propuestas viables, tanto de este movimiento como de los demás

sindicatos magisteriales quienes en su oportunidad manifestaron sus aportaciones. Entre los acuerdos, resultado de la mesa de diálogo destacan, la distribución de la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo en un plazo de 24 horas. Cabe recordar que esta nueva Ley de Educación fue aprobada por unanimidad de los integrantes de la XIV Legislatura. La mesa de diálogo continuará a partir de las coincidencias a favor de la educación en Quintana Roo, por lo que el Congreso del Estado mantendrá abiertas las puertas para que se conozca la ley y sus beneficios para la base magisterial y los alumnos de Quintana Roo.

n

putado José Luis Toledo Medina, destacó que la prioridad de los legisladores locales es lograr la implementación de la reforma a nivel local, garantizando en todo momento “la educación gratuita, la responsabilidad del estado para dotar de instrumentos y espacios para la educación, evaluación y programas que estimulen su desempeño profesional de los maestros”.

Firmes reformas constitucionales

E

l Congreso del Estado decretó las reformas a la Constitución de Quintana Roo en materia de derechos humanos con las que se establece una consulta pública para elegir al nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, luego de que los Ayuntamientos aprobaran por unanimidad el dictamen con la minuta correspondiente. Con esto, la Mesa Directiva de la XIV Legislatura estaría en posibilidades de emitir la convocatoria a los grupos parlamentarios y a la sociedad civil organizada, para que presenten propuestas

n

de candidatos al cargo de presidente de la Comisión, previa entrada en vigor de las reformas. En la Sesión Ordinaria número 4, el Pleno de la XIV Legislatura realizó el cómputo de votos de los Ayuntamientos de la minuta proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 75, en sus fracciones XLV y XLVI; 76 en su fracción X y 94 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

Continuidad en el trabajo legislativo

L

as diputadas y los diputados integrantes de las 25 comisiones legislativas del Congreso del Estado de Quintana Roo, mantienen la intensidad del trabajo legislativo, mismo que se verá reflejado en los documentos que se presentarán ante el Pleno en el actual periodo ordinario de sesiones. En la primera semana de trabajo correspondiente al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, los diputados y el personal de las direcciones de Control de Proceso Legislativo y Protocolo y de Apoyo Jurídico, desarrollaron

ocho reuniones de comisiones legislativas y dos sesiones en el Pleno. Entre las reuniones de comisiones efectuadas durante el periodo del 17 al 21 de febrero, destacan la de la Comisión de Desarrollo Familiar y GruposVulnerables, presidida por la diputada Susana Hurtado Vallejo en la que se trataron temas relacionados con las personas con discapacidad.


s www.diariocontrapunto.com s LUNES 3 de marzo DE 2014

Román Martínez y su padre don Enrique Martínez Hernández (qepd) comparten algo en común: fotografias con personalidades públicas

Roman

Martínez periodista de

mil batallas Pionero del periodismo quintanarroense, destacado por su profesionalismo, compañerismo y entrega a su labor, en involuntario reposo por una mala praxis médica, rememora para Contrapunto algunas de las anécdotas de su agitada vida; cambió su amor por el futbol profesional para ser “los ojos, los oídos y la voz del pueblo”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.