Año XII / No. 264, 10 / 03 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
A 85 años de su creación, el Partido Revolucionario Institucional le apuesta a la renovación y a la apertura de mayores espacios a los distintos sectores de la sociedad, en un cambio de fondo que, en Quintana Roo, le valió el triunfo en los 10 municipios del estado durante las últimas elecciones, una muestra de la alta calificación que le otorga la ciudadanía, consideran líderes tricolores entrevistados por Contrapunto s Págs. 2 y 3
Soldados de la “Cristoterapia” Fundado por personas que han vencido sus propias batallas contra el monstruo de la drogadicción, el Centro de Rehabilitación de los Discípulos de Jesucristo comparte su apoyo y su fe para los jóvenes que tratan de salir del vicio
s Págs. 12 y 13
“Una fiesta para la gente”
Las reticencias originales de muchos habitantes de Benito Juárez por el traslado de las actividades carnestolendas a una de las zonas de la ciudad considerada como de alto riesgo se convirtieron en una aprobación generalizada ante un evento inédito
s Pág. 7
2
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
Un PRI de 10 A 85 años de su creación, el Partido Revolucionario Institucional le apuesta a la renovación y a la apertura de mayores espacios a los distintos sectores de la sociedad, en un cambio de fondo que, en Quintana Roo, le valió el triunfo en los 10 municipios del estado durante las últimas elecciones, una muestra de la alta calificación que le otorga la ciudadanía, consideran líderes tricolores entrevistados por Contrapunto
Por José Luis Salazar Massa
Fundado el 4 de marzo de 1929 por Plutarco Elías Calles, bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR), el hoy Partido Revolucionario Institucional cumple 85 años de vida como un instituto “sólido, competitivo, moderno y democrático” –en palabras de su dirigente nacional, César Camacho Quiroz–, en un proceso de renovación y apertura de espacios a todos los sectores de la sociedad que le han valido la confianza de la ciudadanía; en ello coinciden cuatro reconocidas figuras del partido tricolor, entrevistadas por Contrapunto en torno a esa efeméride.
» La mujer en el PRI Susana Hurtado Vallejo, diputada local por el distrito XIII en la XIV Legislatura del Congreso del Estado y presidenta de la comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables, comentó: “Veo un partido sólido, demócrata, incluyente, que está pendiente de todos los sectores sociales para recibir en sus filas a quien desee formas parte de ellas”. Aseguró que los resultados de la lucha constante de la igualdad de la mujer en la vida política se ven reflejados al interior del Partido Revolucionario Institucional. “Hoy por hoy lo que había sido la lucha constante de las mujeres para tener una mayor participación dentro de la política se ve reflejada
en un PRI que nos arropa mediante las iniciativas que presentó el Presidente de la República al promover que en los cargos federales la mujer vaya al menos en 50% de las candidaturas” Agregó que hoy la mujer tiene un espacio político en el PRI y además una gran gama de oportunidades. “Hoy por hoy la mujer tiene un espacio político, y el partido está pendiente de las oportunidades para ingresar en todos los aspectos de la vida cotidiana, como mujer estamos en la lucha por la igualdad, no por la equidad, la igualdad es trabajar en las mismas circunstancias con el propio varón”. La legisladora abundó sobre la apertura que su partido ha tenido
para dar cabida y cada vez mejores espacios a distintos sectores de la sociedad, en un ejercicio incluyente y plural: “Es un partido abierto a la participación de la mujer, jóvenes, adultos mayores, y también promueve la participación en alguna propuesta del llamado ‘voto rosa’; estamos luchando para darles a todos un espacio considerable en el Revolucionario Institucional, al ser un partido plural, sin tabús”. » Los jóvenes del PRI Juan Luis Carrillo Soberanis, también diputado local de la XIV Legislatura y presidente estatal del Frente Juvenil Revolucionario de Quintana Roo, habló de las oportunidades que tienen los jóvenes dentro del Revolucionario Institucional.
“Los jóvenes priistas celebramos este aniversario 85 de nuestro partido trasformando a nuestra organización juvenil; en fechas pasadas participamos en la asamblea nacional del que fuera Frente Juvenil Revolucionario, en el que se ha dado un cambio de fondo, en los nuevos estatutos se creó un órgano de liberación más abierto y democrático que es la Convención Nacional de la “Red Jóvenes Por México”; así también se crea el “Movimiento Exprésate”, que aglutinará expresiones culturales y artísticas donde los jóvenes se desenvuelvan, se retomó la organización de la nueva generación de los más jóvenes que van de los 12 a los 17 años de edad, se creó un Consejo Tecnológico Universitario para aglutinar a los estudiantes de
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Mohammad Padilla, DIRECTOR JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de
dISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com los tecnológicos de todos los estados y universidades. Agregó que las decisiones serán tomadas de una manera más democrática: “El cambio en los estatutos obliga a que las decisiones sean tomadas de una forma democrática, donde los candidatos sean elegidos en estas convenciones de jóvenes tanto municipal, como estatal y nacional, dependiendo del caso; así es como los priistas jóvenes celebramos el 85 aniversario de nuestro partido y el 41 aniversario de la organización juvenil tricolor”. » Experiencia en el PRI Carlos Cardín Pérez, operador político, ex presidente del comité Directivo Estatal del PRI en 1987, ex alcalde de Benito Juárez en 1993, diputado por el X distrito en la VII Legislatura y presidente del Congreso del Estado. También dio su opinión sobre el aniversario del Partido Revolucionario Institucional. “A nivel nacional veo un partido con mucha fortaleza, con mucha presencia, hace un año ocho meses que se recuperó la presidencia de la república y el rumbo que está llevando el gobierno de Enrique Peña Nieto nos va a generar una mayor confianza de la población en nuestro partido”. Agregó que en el estado el partido tricolor tuvo una alta calificación en las pasadas elecciones: “logró una calificación altísima para el gobierno que encabeza Roberto Borge Angulo, hace ocho meses se logró ganar las elecciones en 10 municipios, eso también representa una mayor responsabilidad por eso hay que hacer las cosas bien para seguir hacia adelante, el partido tiene un periodo de renovación en todos sus niveles tanto estatal como municipal, hay un operador político a nivel estatal muy bueno, Ulises Ruiz es de un alto nivel y confiable para establecer las estrategias necesarias para seguir fortaleciendo el partido, en el marco de acciones que viene realizando el gobierno”. Cardín Pérez también habló del trabajo del primer priista del estado y de los presidentes municipales: “La principal fortaleza para el partido en el estado, indudablemente, es el trabajo político del gobernador y el trabajo administrativo y político de sus presidentes municipales, que con pocos meses de labor nos van a llevar con mucha fortaleza hacia las próximas elecciones federales”. Agregó que otra de las fortalezas
LUNES / 10 de marzo / 2014 del partido es la capacidad de reinventarse: “Hoy por hoy estamos cambiando comités políticos municipales, estableciendo nuevos liderazgos, nuevos formatos y la última asamblea del partido que le dio un nuevo rumbo que, estoy seguro, acercará aún más a la gente”.
n Carlos Cardín Pérez.
n Juan Carrillo.
n Susana Hurtado.
n Mario Castro Basto.
» Dirigencia municipal en el PRI Mario Castro Basto, presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Institucional, ex diputado local, ex secretario estatal de Infraestructura y Transporte, habló también para Contrapunto sobre la importante efeméride del partido tricolor. “Hoy somos la fuerza política más poderosa del país, teníamos la asignatura pendiente el año pasado de recuperar Cancún y lo logramos con el apoyo de la ciudadanía, que nos permitió ‘barrer’ prácticamente con todas las posiciones”. Agregó: “Veo un PRI encabezado por un presidente de la república priista con ánimo trasformador, estamos seguros que cuando se empiecen a ver primeros los resultados de las reformas transformadoras de México en los bolsillos de los mexicanos, el partido seguirá contando con el favor del voto ciudadano”. Aseguró que la mayor fortaleza del partido es la unidad: “somos un partido unido, esa es su gran fuerza, tenemos diferencias normales de opinión que tienen que haberlas, el partido ha demostrado unidad en todas las candidaturas que se han dado en el país”. Y en cuanto a los cambios que se están dando en el partido, manifestó: “Después de cada proceso electoral es necesario los ajustes a la maquinaria, hay mucha gente que se ha incorporado a la administración municipal y tiene que ser suplida en la estructura del partido por gente fresca, joven, tomando muy en cuenta la participación de la mujer y preparándonos en ese sentido para cumplir con las nuevas disposiciones político electorales en cuanto a los espacios que hay que darle a la mujer, en un 50% “. Para finalizar, afirmó que permanecerá al pendiente que se cumplan con los compromisos, muchos de los cuales fueron firmados ante notario público; “por eso estamos trabajando con las brigadas ‘Siempre Contigo’ del PRI, así como los compromisos de campaña”.
3
Algunas claves del PRI 1. Fundación. La fundación del Partido Nacional Revolucionario se concretó el 4 de marzo de 1929, después de que se aprobaran sus documentos básicos en una convención realizada en el Teatro de la República en la ciudad de Querétaro, luego de tres días de discusiones. 2. Objetivo. El PNR nace con el objetivo de mantener “una disciplina de sostén al orden legal” mediante la “unificación de los elementos revolucionarios del país”, según señalaban sus estatutos originales. 3. Impulsor. El principal impulsor el PNR fue Plutarco Elías Calles, presidente de México entre 1924 y 1928. 4. Lema. El lema del partido al momento de su fundación era “Instituciones y reforma social”. 5. Agrupaciones. El PNR fue creado para agrupar a diversos políticos nacionales, regionales y por organizaciones políticas surgidas en el contexto de la Revolución Mexicana. 6. Primer presidente. El primer dirigente nacional del PNR fue el general Manuel Pérez Treviño y el ingeniero Luis I. León fue el primer secretario general. 7. El primer candidato presidencial. El primer abanderado a la Presidencia de México del PNR fue Pascual Ortiz Rubio; quien superó en las urnas a José Vasconcelos del Partido Nacional Antirreeleccionista. 8. Primer nombre. A lo largo de su historia este instituto político ha tenido tres denominaciones, la primera fue Partido Nacional Revolucionario, la cual se mantuvo entre 1929 y 1938. 9. Se vuelve “revolucionario”. A partir de 1938 cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM), denominación que mantuvo hasta 1946. 10. Prioridad a las “instituciones”. En 1946 se le cambió la denominación y se estableció la de Partido Revolucionario Institucional; este nombre se mantiene hasta la actualidad. 11. Componentes. El partido se conforma por un órgano de gobierno (el Comité Ejecutivo Nacional), por diversos sectores de agrupaciones de afiliados (popular, campesino y obrero), por organismos políticos (jóvenes, mujeres, capacitación política, entre otros) y organismos adherentes (diversas asociaciones civiles). 12. CEN. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI es el máximo órgano de gobierno del partido y se compone por diversas secretarías temáticas (organización, acción electoral, finanzas, acción indígena, cultura, etcétera). 13. Sectores. Las organizaciones que integra el PRI se agrupan en tres sectores principales: el obrero, el campesino y el popular. 14. Presidencias del CEN. En sus 85 años de historia, el PRI ha tenido 49 presidencias de su Comité Ejecutivo Nacional. 15. Mujeres líderes. El PRI ha tenido cuatro mujeres presidentas: Cristina Díaz Salazar (2011 y 2012), Beatriz Paredes Rangel (2007-2011), Dulce María Sauri Riancho (19992002), María de los Ángeles Moreno Uriegas (1994-1995). 16. Poder ininterrumpido. El PRI y sus antecesores gobernaron México de manera ininterrumpida durante 70 años y 9 meses, desde el primer candidato que compitió y ganó bajo las siglas del PNR en 1930, Pascual Ortiz Rubio, y su primera derrota oficial en el año 2000. 17. 13 presidentes de México. Desde su creación formal como partido, el PRI y sus antecesores han oficialmente ganado 14 comicios presidenciales. 18. Estados. Actualmente el PRI gobierna 20 estados (sin contar Chiapas, pues Manuel Velasco Coello compitió por el PVEM). 19. Fieles. Son nueve entidades las que nunca han sido gobernadas por un partido diferente al PRI: Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. 20. Reconquista. De las 23 entidades que en algún momento le ha ganado la oposición, 12 las ha recuperado en algún momento posterior. (ADN Político)
4
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
Preparación y sensibilidad, esencial en la Cdheqroo s Hace falta una presencia real de la instancia en temas de relevancia, considera el procurador y ex presidente de la propia Comisión, Gaspar Armando García Torres; requiere mayor fuerza jurídica, ya que actualmente no pasa nada si la Comisión hace una recomendación a las autoridades: Javier Sotelo Nava Por José Luis Salazar
El procurador general de justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, ex presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Quintana Roo (Cdheqroo) durante dos períodos –el primero, de 2002 a 2006, y ratificado del 2006 al 2010–, habló a Contrapunto sobre el proceso de elección del nuevo titular de esa instancia, a concretarse en breve. “El Ombudsman es el defensor del pueblo, es la voz autorizada para decir lo que no se esté haciendo en cuestión al respeto de los derechos humanos; quien esté al frente tiene que tener la sensibilidad hacia los temas de los grupos vulnerables para percibir la dolencia de estos grupos, independientemente de la preparación académica de conocer los Derechos Humanos para al final de cuentas realizar una defensa de ellos”, consideró. García Torres dijo que “hace falta intensificar el trabajo de vinculación con los diversos sectores sociales, al ser estos sectores los que tienen la percepción cercana con la población; el trabajo conjunto fortalece el trabajo de las instituciones, como lo es esta Comisión que está para velar por los Derechos Humanos de todos”. “Desde mi punto de vista personal, hace falta una presencia real de la instancia en temas que han sido relevantes en Derechos Humanos, que al momento no han tenido la postura o presencia de la institución”, aseguró, y añadió que más que darle otras facultades, “que se cumplan las que tiene en plano de ser un auténtico garante del respeto a los derechos humanos”. » Dignificación Por su parte, Javier Sotelo
n Gaspar Armando García.
Nava, abogado que encabeza el despacho Províctimas del Delito y los Derechos Humanos, asegura que la labor de la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado ha sido deficiente, pues “hace falta alguien que realmente quiera dignificarla”. Aseguró que la posición de la institución es difícil, cuando de analizar expedientes se trata para en consecuencia poder hacer una recomendación, por eso su titular “tiene que ser un abogado, tiene que conocer perfectamente la Constitución, las leyes procesales, principalmente la penal, que es de donde emanan las
n Mildred Avila Vera.
violaciones a los derechos, tiene que saber detectar las irregularidades, en cada proceso, en cada queja que los ciudadanos le hagan llegar a la comisión”. Respecto a las facultades de la Comisión, manifestó que deberían de ser analizadas y discutidas en el Congreso del Estado para saber hasta dónde pueden llegar sus alcances: “al menos que tenga facultad para instaurar juicios de procedencia en contra de una autoridad y poder interponer denuncias sobre hechos delictivos cuando la Comisión detecte irregularidades en los procesos, debe
tener la facultad de instaurar juicios políticos en contra de servidores públicos”. Sotelo Nava reiteró su convicción de que el próximo presidente de la Cdheqroo deber ser litigante, “que conozca la problemática en la que estriban las violaciones que hay en el negocio corrupto de las procuradurías, que ofrecen salarios deficientes pero le aseguran al funcionario que los cargos son para que se recuperen económicamente, dándoles permiso para que se corrompan y no es por ahí”. Agregó que el próximo titular de la Comisión debe de estar
comprometido con la ciudadanía y no con los políticos, por lo que hay que investigar y dar a conocer públicamente su trayectoria, olvidándose de los compromisos políticos, ya que no se trata de proteger delincuentes sino de hacer respetar la ley. “Es cuestión de discutirse en el Congreso para ver qué tipos de facultades se le pueden dar y hasta dónde sus alcances, ya que actualmente no pasa nada si la Comisión hace una recomendación a las autoridades, hace falta una fuerza jurídica que les afecte”, puntualizó.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de marzo / 2014
5
Señaló que la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado no ha cumplido con su objetivo por la diplomacia: “La política y el aspecto jurídico procesal no se deben de mezclar, la política no tiene código de reglas, los juicios procesales sí lo tienen y hay que apegarse a ellos”. Sotelo Nava puntualizó que esa es la razón por la cual no se puede aplicar una cuestión política a un proceso, “lo procesal que se atienda conforme a derecho y lo político que se quede en la política”. » Derechos de todos Agregó que sería conveniente que una recomendación de los Derechos Humanos lleve a la inmediata inhabilitación del cargo de cualquier funcionario que esté incurriendo en alguna irregularidad que atente en contra de los derechos de la persona o grupos vulnerables. “Podríamos empezar con la facultad de suspender y luego inhabilitar por un determinado tiempo a cualquier funcionario mediante una recomendación que en su momento haga la Comisión de los Derechos Humanos”. Otro de los entrevistados fue Horacio Reyes García, presidente de la Asociación de Adultos Mayores en Cancún, quien opinó que es importante saber elegir con mucho cuidado a quien va estar al frente de la Comisión, al tratarse de una institución encargada de proteger los derechos de todos y no solo de un sector de la población. “La Comisión es una instancia importante para toda la sociedad, se compara a un vaso con agua que ahí está pero solo lo vas a tomar cuando tengas sed, mucha gente no le agrada acudir a instancias de esta naturaleza pero cuando nos vemos involucrados directa o indirectamente vemos su importancia”. Dijo que a pesar de ser “autónoma” es importante que tomen en cuenta a las asociaciones civiles así como a las organizaciones no gubernamentales “Cuando se nombre a un presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, ésta debe de ser sensible a la problemática de los grupos vulnerables antes de tener el conocimiento que implica estar en ese cargo”. Agregó que el próximo presidente de la Comisión debe de estar presente con los diferentes grupos para orientarlos y que no esté simplemente ocupando un lugar en una oficina, “Con las nuevas reformas que se están dando es una buena señal que es necesario tener a gente capacitada y con una gran sensibilidad y que no solo este en una oficina”. Dijo que es importante que se tome en cuenta a “Los guerrilleros sociales” ya que el trabajo que ha desempeñado la comisión en los últimos tres años no es la esperada y señaló que no hay que perder de vista que los cargos de los políticos y funcionarios públicos es temporal y los que se quedan es la sociedad, los grupos vulnerables y los que más necesitan de tener una
n Javier Sotelo.
representación digna. Por otra parte dijo estar de acuerdo que se involucre a los jóvenes en la problemática del estado “Con las reformas que se han hecho en materia de derechos humanos por parte del congreso y la legislatura es importante que la gente joven se involucre poco a poco en esta temática para que vayan teniendo el arraigo y el arranque para luchar por las causas legítimas, leales y justas para la sociedad”. En tanto, Mildred Ávila Vera, delegada en Benito Juárez del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) dio su opinión sobre la Comisión Estatal de Derechos Humanos que está próxima a elegir a su presidente. “La Legislatura recientemente hizo algunas reformas en cuanto a los requisitos para elegir al nuevo
n Horacio Reyes.
presidente que estaría al frente, eso abre una panorama de contacto directo y de vinculación a las organizaciones de la sociedad civil, así como a las organizaciones no gubernamentales, mismas que antes solo se les buscaba para difundir, informar y tener una comunicación” Agregó que la persona que esté al frente de esta importante comisión debe de reunir sensibilidad y conocimiento. “Debe de reunir los requisitos académicos profesionales, es fundamental, pero no puede ir desvinculada del sentido humano y social que debe de tener una persona que trabaje por los derechos humanos de Quintana Roo”. Dijo que las elecciones van más allá de colores al estar conformada la legislatura por fracciones parlamentarias de todos los
partidos políticos “Es importante conocer el perfil que tienen los candidatos en cuanto a experiencia y conocimientos avalados para que puedan velar por los intereses de los más necesitados”. Agregó que debe de existir una relación “De respeto, legalidad y comunicación” entre el gobierno y el nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos “Siempre he dicho que una cosa es el partido y otra cosa es la política, y esta última
no puede ir desvinculada de las acciones que se realizan en un estado ya que tiene que ver con esa comunicación y conocimiento que tiene como objetivo trabajar por un bien común”. Puntualizó que no se debe de perder el objetivo principal de la comisión “Es trabajar porque no se vean lastimados los derechos de las personas dentro de un marco de legalidad, respeto y justicia sin distinción de credo, raza, nacionalidad o clase social”.
6
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
Gran oportunidad para promover a Quintana Roo Por Nayeli Miranda
A continuación, presentamos un resumen con lo acontecido durante los últimos días en el programa La Voz en Contrapunto, que conducen los periodistas Jonathann Estrada y Jorge Castro, y es transmitido de lunes a sábado por las estaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social. » Marzo 1: Se contó con la presencia de Carlos Álvarez Escalera, subprocurador de Justicia en la Zona Norte, quien se refirió al caso del bebé sustraído del Hospital General en días pasados y que fue encontrado en una banca de la iglesia de Cristo Rey: “Como habíamos comentado, todas las corporaciones estuvimos en coordinación, incluso los padres del menor se encontraban en ese momento con nosotros, y cuando se da el reporte del hallazgo inmediatamente se trasladan al hospital donde la prioridad era que se le dieran los primeros auxilios al menor, donde se verificara que se encontraba bien de salud, después de ser evaluado se le entregó a los padres y posteriormente se regresa a la procuraduría para hacer los trámites correspondientes en cuanto al reconocimiento y la devolución del menor”. El funcionario habló también sobre las sanciones que se le podrían imputar a la persona que sustrajo al menor: “Hay diversas penalidades, pero claro es un delito grave, ya que no es familiar de estas personas, pero no alcanza la penalidad de un secuestro, en este caso al no haber una petición económica se maneja solo como sustracción. En todos los delitos hay una pena mínima y máxima, dentro del propio procedimiento se van aportando diversas pruebas ya sea en contra o favor del inculpado y con esto se definiría la condena, dependiendo de todas las circunstancias que se van aportando”. Por otra parte se entrevistó al abogado Leopoldo Cruz Navarro, quien fuera director de Averiguaciones Previas en la Zona Norte, en torno al actuar del procurador de justicia Gaspar Armando García Torres, quien en su opinión, como declaró en días pasados Contrapunto, “ya cumplió su ciclo” al frente de la dependencia: “Yo creo que es un ciclo pero de toda la corporación, lo digo porque las cosas no han cambiado, en mi opinión la Procuraduría es inoperante, no hay los recursos necesarios pero sobre todo no hay el liderazgo para llevar esta institución en la cual depende la confianza en todos tus empleados para que delegues muchas de las
n Carlos Alvarez Escalera
n Javier Aguilar
n Eduardo Peniche
n José Hadad
responsabilidades, para que se pueda realizar un buen trabajo”. También se entrevistó a Jessica Viviana Velo López, secretaria de Turismo del ayuntamiento José María Morelos, en torno a la estrategia que ha logrado con sus homólogos de los municipios de Bacalar y Felipe Carrillo Puerto y el vecino municipio de Valladolid, Yucatán, para convertir estos destinos en un corredor turístico. Cuestionada sobre los atractivos turísticos que puede ofrecer José María Morelos, detalló: “El mayor atractivo son las iglesias y las cuevas de las serpientes colgantes en Katemó, además que contamos con lagunas; en cuestión de hoteles tenemos seis en la cabecera municipal y en total son 96 cuartos, pero tenemos la ventaja de que cuando hay grupos grandes nos coordinamos con Carrillo Puerto, Bacalar y Valladolid. Y tenemos que trabajar en el rescate turístico para posteriormente trabajar en el tema de cuartos”. “Estamos planeando estrategias, empezaremos con José María Morelos, donde serían los primeros recorridos de reconocimiento para que cada municipio se familiarice con lo que tenemos; comenzamos con María Morelos y terminamos en Valladolid. Por otra parte, el presupuesto que se tiene en este tema para el municipio es muy bajo ya que tradicionalmente no se le ha apostado al turismo de José María Morelos; sin embargo, en esta administración estamos teniendo la apertura del presidente municipal, aunado a que el gobernador está muy interesado en apuntalar estos temas de ecoturismo”. » Marzo 3: Se contó con la presencia en
n Leopoldo Cruz
cabina del secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Mauricio Rodríguez Marrufo, quien dijo, sobre las actividades y planes a futuro de esa dependencia: “Tenemos muchísimos proyectos conforme a las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo; lo que buscamos es recuperar el trabajo social del extinto Infovir, estamos trabajando de manera directa, lo que estamos haciendo es manejar las dos vertientes que manejaba Infovir, trabajando para mantenerlo con servicios; lo estamos lanzando en nuevos fraccionamientos en todo el estado, de hecho ya hemos dado el esbozo de un nuevo fraccionamiento que va a tener la Seduvi en Akumal, es ahí donde vamos a dar el primer paso, ya que esto da una certeza a la ciudadanía, el poder tener un patrimonio”. En otro tenor, se entrevistó también a Eduardo Peniche, líder sindical de taxistas en Isla Mujeres, quien habló sobre su reelección al frente de ese sindicato y sobre algunos líderes que no están a favor de ella: “No están bien informados, nosotros hacemos minutas, ya que muchos operadores piensan que no estamos trabajando, pero lo que no saben es que hemos estado haciendo reuniones con los líderes, ya que todo es cuestión de tiempo”. » Marzo 4: Los periodistas hablaron sobre la visita que emprende el gobernador Roberto Borge Angulo en la ITB (Feria Internacional de Turismo de Berlín, por sus siglas en alemán), que constituye un nuevo paso para seguir avanzando en el Tianguis Internacional de Turismo que se realizará en el estado; con
n Mauricio Rodríguez
esto se reafirman compromisos, ya que no es lo mismo que estos acuerdos los lleve a cabo un representante de gobierno que el propio jefe del Ejecutivo; hay que mencionar que a la llegada en Berlín se puede observar la publicidad que muestra que México es el país socio de esta importante feria; se trata sin duda, en palabras del propio gobernador, de una gran oportunidad para promover a Quintana Roo. También mencionaron que antes de partir a Berlín el gobernador sostuvo una reunión con el secretario de gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong, para hablar sobre la seguridad que se debe mantener en el estado, ya que en días pasados se emitió un falso warning que hizo circular una consultora estadounidense, que el gobernador se ha encargado de desmentir, ya que se tiene que cuidar la imagen del destino en vísperas del tianguis turístico. » Marzo 5: En entrevista telefónica con José Hadad, coordinador de regidores del Partido Acción Nacional quien habló con respecto a las elecciones en las que se renovará la directiva nacional de ese partido; se le cuestionó si los aspirantes a la presidencia blanquiazul visitaran el estado, a lo que respondió: “Claro que se va a realizar una gira de trabajo, desconozco la fecha en que los candidatos estarán visitando cada ciudad, lo que puedo decir al respecto es la importancia de escuchar la propuesta de cada uno. Nosotros desde la fundación del partido hemos tenido como estandarte que el PAN ha defendido las causas sociales y que siempre ha sido un partido de gente honesta;
n Roberto Borge Angulo
hoy en día –y tengo que reconocerlo– el PAN ha estado contaminado por gente que ha cometido actos de corrupción que nos ofenden, y esto no representa la voluntad ni la forma de ser de los panistas; hay quienes sí han incurrido en actos de corrupción pero esto no significa que el partido se encuentre lleno de esta gente, ya que esto lo reprobamos la mayoría de los panistas”. Finamente se entrevistó a Javier Aguilar Duarte, dirigente del Movimiento Nacional de la Segunda Edad, A.C., quien comentó que es una organización que pugna por los derechos de las personas con edad mayor a los 40 años y que enfrentan problemas para ser contratados, ya que en los centros de trabajo para ser empleado el requisito es no tener más de 35 años, lo que implica dejar en el desamparo a mucha gente con experiencia. Fue cuestionado sobre los logros de esta asociación y cuánto ha avanzado sobre las denuncias que le llegan, a lo que respondió: “Nosotros no somos agencia del ministerio público para recibir denuncias en contra de patrones que discriminan, no somos inspectores de trabajo para supervisar qué empresas en Quintana Roo están discriminando no solo por la edad sino por la nacionalidad; sin embargo lo que hacemos de manera concreta es la creación de conciencia en el empresariado, en que es importante darles trabajo a las personas de la segunda edad, estamos trabajando en la construcción de políticas públicas para que este sector se vea como un segmento que en algún momento adquiere vulnerabilidad y obviamente que en determinadas circunstancia el gobierno ayude a esta problemática”.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de marzo / 2014
7
“Una fiesta para la gente” s Las reticencias originales de muchos habitantes de Benito Juárez por el traslado de las actividades carnestolendas a una de las zonas de la ciudad considerada como de alto riesgo se convirtieron en una aprobación generalizada ante un evento inédito
DATO
20 días de intenso trabajo para habilitar un predio que estaba en total abandono
Por César Guzmán
ÉXITO
En un hecho histórico, Cancún celebró este año por primera ocasión los festejos de carnaval en la región 228, una de las zonas más populares de la ciudad, con la intención, expresada por el propio alcalde Paul Carrillo, de “acercar la fiesta a las familias de Cancún”. Es de admitir que la decisión generó polémica, pues muchos habitantes manifestaron sus dudas al conocer el lugar donde se llevaría a cabo, una de las regiones contempladas entre las más inseguras, ante el índice elevado de robos, ventas de drogas, y personas armadas que se venían arrestando por esa zona. Conscientes de esta situación, las autoridades empezaron los preparativos para las festividades haciendo operativos permanentes las 24 horas, hasta limpiar la zona y dejarla sin ningún tipo de peligro que pudiera manchar la imagen de las actividades carnestolendas, durante 20 días de intenso trabajo para habilitar un predio que estaba en total abandono. Por fin cobró vida un lugar digno para el pueblo, donde se pueden llevar a cabo eventos culturales, incluso conciertos masivos. El primer día de Carnaval hubo poca presencia de los habitantes de Benito Juárez, a quienes se les escuchaba decir desanimados que “estaba aburrido” y otros decían: “carnaval sin chelas no es carnaval”, aunque la mayoría de las personas elogiaban la decisión del presidente municipal de realizar un evento totalmente cultural, familiar y de sano esparcimiento, sin venta de alcohol. » Vigilancia constante Algunos ciudadanos consideraron que la feria que participó para alegrar el carnaval fue pequeña a comparación de años pasados, otra de las cuestiones que llamó mucho la atención fue la falta de presencia de autoridades del Sector Salud, pues se podían ver muchos puestos donde vendían alimentos con muchas faltas de higiene; no faltaban quienes se quejaban de abusos en
Asume su carácter de evento familiar, seguro y sin venta de bebidas alcohólicas
los precios de los alimentos, comparaban el hecho con una suerte de “desquite” por no haber permitido la venta de cervezas en el carnaval, un negocio que sin duda hubiera dejado jugosas ganancias. A lo largo de la jornada se pudo apreciar mucha vigilancia, con constantes recorridos de los elementos de la policía municipal en motos y a pie, verificando los lugares que automovilistas tomaron como estacionamiento, para evitar los “cristalazos”, no permitían el ingreso de personas en estado de ebriedad para prevenir algún tipo de riña que pudiera manchar la imagen de las fiestas carnestolendas. Algunas familias comentaban sobre este carnaval que era “uno de las más pobres” y menos llamativos, a comparación de los que se realizan en otras ciudades del país, donde todos los días participaron artistas reconocidos y aquí a Cancún solo llegó uno –eso sí, muy reconocidos y de gran arraigo popular–, Los Ángeles Azules. » Extrañan a las chicas Superior Por primera vez se notó poca presencia de carros alegóricos, los más grandes que se podían apreciar eran los de los reyes del carnaval, de ahí no se vio mucha participación, si acaso algunas escuelas particulares de danza, los integrantes del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) y una marca de galletas muy famosa, entre los más destacados; en esta ocasión no se dejó ver la comparsa que más llamaba la atención de la gente, que era la de la
Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, por tener a edecanes muy llamativas que robaban muchas miradas, sobre todo las de los hombres. Por su parte, personal de la Dirección de Fiscalización estuvo haciendo recorridos de vigilancia, siguiendo la instrucción de mantener los “cervefríos” y “cervecentros” de las inmediaciones sin venta de alcohol a partir de las 5 de la tarde y hasta las 10 de la noche, cuando podían reabrir sus puertas para vender un poco. Algunos locatarios afirmaron haber tenido pérdidas hasta de un 70 por ciento, inclusive algunos de ellos dijeron que tuvieron que hacer devoluciones de producto, porque pensaron que iba ser “como los anteriores carnavales”. El perímetro que abarcó la “ley seca” por el carnaval abarcó las regiones 227, 228, 229, 233 y 234, a lo largo de toda la zona se mantuvieron recorridos para verificar que no se efectuara la venta de alcohol; durante esos días se reportó al menos a cinco establecimientos que violaron la prohibición, lo que ameritó su clausura y la respectiva multa, de 200 salarios mínimos. » Cumplieron la meta Aunque algunos ciudadanos temían que el cierre del carnaval en el Malecón Tajamar ocasionara un enorme caos vial, la efectiva coordinación de la Dirección de Tránsito municipal y la Dirección de Transporte y Vialidad rindió frutos, sin perjudicar a terceros por el exceso de tráfico; esa noche fue muy notoria, en general, la coordinación de las distintas instancias municipales para la celebración del
concierto de Los Ángeles Azules, al que asistieron más de ocho mil personas para divertirse en familia, cerrando con saldo blanco y mucha gente contenta. Finalmente, el reto asumido por el presidente municipal y los organizadores del evento devino en todo un éxito, con muchos mo-
mentos de satisfacción para los habitantes de Benito Juárez, que día con día acrecentaron su presencia a las actividades del carnaval, pues comprobaron que por primera vez pudieron disfrutar de un evento totalmente familiar, libre de bebidas embriagantes y con una seguridad confiable.
8
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
A $41,100
al año equivaldría la contribución de cada una de las mujeres a sus hogares por realizar las labores domésticas y de cuidados no remuneradas en el año 2011
En 2007
había poco más de 640 mil mujeres como responsables de las unidades de producción rurales
datos. “Estadísticas a propósito de… Día Internacional de la Mujer
En 2012
el total de personal ocupado en el sector construcción fue de 720,448 personas, con una participación de las mujeres del 11.1%
Datos económicos nacionales De la Redacción
El origen de la celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) se remonta a finales del siglo XIX con los cambios producto de la industrialización y con el surgimiento de movimientos diversos de corte ideológico entre los que se enmarca la lucha de las mujeres para que les fueran reconocidos los mismos derechos que a los hombres en el ámbito laboral, político, económico y social. Por primera vez en 1908, el partido socialista de EU celebró el Día Nacional de la Nujer, y en algunos países europeos, el 19 de marzo de 1911 inició la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con un mitin al que concurrieron más de un millón de mujeres que exigían, además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. A partir de 1914 dio principio la conmemoración de este día el 8 de marzo de cada año y paulatinamente su significado se fue extendiendo a la lucha en búsqueda de la dignificación de la mujer en todos los ámbitos de la vida humana. En Latinoamérica fue hasta la década de 1980 que comenzó esta celebración, como consecuencia de la I Conferencia Mundial sobre la Mujer, efectuada en México en 1975. Análisis y reflexiones En México, como en casi todo el mundo, cada 8 de marzo es ocasión para analizar y reflexionar qué acciones se han realizado y qué falta por hacer para garantizar los derechos de las mujeres mexicanas y la equidad de género. Al respecto, como fuente de información y de análisis para definir políticas de equidad de género en el ámbito económico y social, en México se dispone de distintos estudios estadísticos sobre la participación de la mujer en diversas actividades; en particular, se cuenta con información que permite conocer su contribución a la vida económica del país. Es un hecho que la mujer no solamente está en casa, sino que también participa en diferentes actividades productivas. A través de la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado se efectúa la valoración económica de los servicios que se prestan al interior de los hoga-
res, como son el quehacer doméstico y el cuidado de las personas; asimismo, a través de los Censos Económicos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta cada cinco años información detallada sobre el personal ocupado por sexo y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), además de compartir cifras de las mujeres que trabajan, cada tres meses ofrece información sobre las mujeres dueñas de negocios (empleadoras con trabajadores remunerados). » Labores domésticas y cuidados no remunerados El papel de la mujer en el trabajo no remunerado del hogar tiene un aporte fundamental en el bienestar de la población al realizar las labores encaminadas a producir los bienes y servicios que no se compran en el mercado, ya sea por cuestiones económicas o por costumbre. Por ejemplo, en los hogares, los alimentos requieren ser cocinados e incluso servidos; la casa y su mobiliario necesitan limpieza y mantenimiento; los niños, los adultos mayores o las personas con alguna limitación física o mental necesitan atención y cuidados. Éstas constituyen sólo unas de las tantas actividades que componen el trabajo no remunerado del hogar. En el año 2011 las mujeres tuvieron la mayor carga total de trabajo, con 54.2% del total; lo que implica que por cada 10 horas de trabajo total femenino, los hombres realizaron 8.5 horas. En cuanto al valor económico de las labores domésticas y de cuidados no remuneradas, las mujeres realizan 76.7% del total, que equivale a 15.6% del PIB nacional en el año 2011. De esta manera, el monto económico de cada mujer que realiza estas labores resultó similar al contribuir con 41,100 pesos anuales para cubrir las necesidades de su hogar. Al dividir la contribución por sexo
de acuerdo con la actividad realizada en el trabajo no remunerado en el hogar, en todos los casos la aportación de las mujeres supera el monto de los hombres; por ejemplo, en las actividades de alimentación las mujeres participan con 85.6% del rubro, enseguida está la limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 85.0 por ciento; mientras que la menor contribu-
ción de ellas está en las compras y administración del hogar, con 56.8% del total de ese bloque. Las estadísticas de género han sido reconocidas como una herramienta imprescindible para tener una visión de las distintas actividades económicas en que se desempeñan las mujeres. » Sector primario A nivel nacional, en más de 640 mil unidades de producción agropecuaria la mujer participa productivamente como administradora. Dichas unidades cuen-
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de marzo / 2014
tan con más de 7.3 millones de hectáreas y es en dicha superficie en donde las mujeres son quienes toman las decisiones sobre las labores necesarias para la producción. » En la producción agrícola De las más de 640 mil mujeres responsables de unidades de producción rurales, el 90% manifestó que la agricultura es la actividad económica que les aporta mayores beneficios. » En la producción pecuaria La segunda actividad más importante que se realiza en las unidades de producción administradas por mujeres es la cría o explotación de animales, destacando el ganado bovino como principal especie animal aprovechada. En 111,888 unidades de producción que están bajo la responsabilidad de las mujeres y que cuentan con ganado bovino, se concentra un aproximado de 1.8 millones de cabezas. Destaca Veracruz, con 13.7 % de las unidades de producción con reses. » Mano de obra femenina contratada Las unidades de producción dirigidas por mujeres también representan una importante fuente de empleo para la población, ya que contratan a poco más de 800 mil personas a nivel nacional para las labores del campo. De cada cien personas que son contratadas en las unidades de producción agropecuaria, 13 son mujeres. Las entidades federativas que destacan por contribuir con las mayores cantidades de empleo son Puebla, Veracruz, Estado de México, Guerrero y Oaxaca. » En la industria de la construcción En el año 2012, el total de personal ocupado en el sector Construcción fue de 720 448, con una participación de 79,664 mujeres, cifra que corresponde al 11.1 %, como se muestra en la gráfica. Cabe señalar que la participación de las mujeres en el sector Construcción ha sido constante. Un aspecto que caracteriza a la industria de la construcción es el tipo de contratación del personal, dado que sus trabajos o servicios pueden realizarse en cualquier entidad federativa. En este sentido, para 2012 el 48.6% del personal remunerado fue de planta (7.5% corresponde a mujeres) y el 51.4% restante fue eventual (solamente 3.0% son mujeres). Según la ubicación de las empresas, en el año 2012, las entidades con mayor participación de las mujeres en esta industria fueron Hidalgo, con 16 de cada cien personas ocupadas, y Sinaloa y Baja California, ambas con 14 de cada cien. Asimismo, sólo cinco entidades concentran aproximadamente el 50% del total de mujeres ocupadas en el sector (49.7%): Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Estado de México.
» En la industria manufactureras En el año 2012, las mujeres participaron con el 33.9% del total del personal ocupado en las industrias manufactureras, lo cual significa que una de cada tres plazas de este sector es ocupada por mujeres. La participación de las mujeres en el personal ocupado total del sector manufacturero del periodo 2009 al 2012 ha permanecido prácticamente estable; es decir, la inclusión de las mujeres en las contrataciones ha mantenido su estructura o participación. » En el sector transporte En 2012, las mujeres participaron con el 14.9% del total del personal ocupado; es decir, prácticamente tres de cada veinte personas ocupadas en los transportes son mujeres. » En el sector comercio El sector comercio en nuestro
país es una de las actividades económicas que más establecimientos concentra, por lo que la ocupación de personal también es muy significativa. En años recientes esa ocupación se ha visto afectada por el tipo de contratación: por el propio establecimiento o a través de otra razón social (outsoursing). En esta última modalidad el empleado recibía menos prestaciones sociales y garantías en su empleo (recientemente ha habido reformas laborales que han cambiado este aspecto), por lo que la Encuesta Anual del Comercio ha investigado el fenómeno dividiendo la medición en las categorías antes mencionadas y por género. De las más de 160 mil mujeres ocupadas en el comercio al por mayor durante 2011 (apenas el 26% de la ocupación en este sector), poco menos de 93 mil eran contratadas por la empresa donde laboraron, mientras que la diferencia (70,181) se empleaban por medio de una empresa distinta.
9
10
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
colinas en contrapunto
Ser feliz, pese a todo
D
esayunábamos cuando de pronto el chamaco irrumpió en la estancia. “¡Buenos días!”, dijo y nos ofreció las “barquillas” que llevaba. “Son a diez pesos, pero si ustedes me compran dos bolsas, les sale en 15 pesos”, añadió mientras nos miraba fijamente y con una amplia sonrisa que no admitía negativa alguna. Alguien hurgó en su bolsillo y sacó los 15 pesos. El chamaco de no más de ocho años dio las gracias y se despidió con un optimista “¡pasen ustedes un bonito día!”. Lo seguí con la mirada y me dio la impresión de que iba tarareando alguna melodía. De pronto lo vi perderse entre los peatones que iban y venían con ese rostro de preocupación que proviene de saber que estás llegando algunos minutos tarde al trabajo. Eran las ocho de la mañana y la ciudad apenas se despabilaba. Un grueso manto de neblina la había envuelto desde muy temprano y apenas aclaraba.
POR Nicolás Lizama En la mesa del café departían cuatro empresarios. Todos desempeñaban actividades diferentes; sin embargo, los cuatro coincidían en que durante el presente año les irá de la fregada. “Habrá que echarle muchas ganas –coincidían–, si no nos cargará la ch…” Hubo un tiempo en que a los cuatro les fue de maravilla. Las vacas gordas predominaban y aparte de que invertían, también había suficientes ganancias como para tener su guardadito. Las sonrisas en ese entonces eran constantes, el buen humor jamás se desprendía de ellos. Pero hete aquí que de pronto la desgracia cayó no solo encima de ellos sino de todos en conjunto. Y la tan temida época de vacas flacas se enseñoreó en toda la comarca. Lo mal que les va, se nota cuando platican e incluso cuando callan. Por ratos se encierran en sus pensamientos. Con la mirada divagando en el horizonte, se acogen al silencio, como temerosos de que lo digan pueda ser
usado en contra de ellos. Ya no hay pláticas felices cuando se reúnen. Ya ninguno presume de algún viaje al extranjero. Ninguno se atreve a platicar de algún lujito que se hayan dado en el pasado mes de diciembre, temeroso de que luego circule por allí que es el único a quién le está yendo bien en toda la comarca (lo cual sería una falacia). Los señores empresarios han aprendido a callar. A diferencia de antes cuando compartían sus andanzas, hoy, por más confianza que exista entre ellos, prefieren hacer mutis respecto a cuestiones que antes exponían con incomparable desparpajo. Hoy, pocos comparten el “me acaban de pagar lo que me debían en tal sitio”. Y todo debido a que cuando eso sucede, generalmente reciben una severa advertencia: “no se lo comentes a nadie, la deferencia es solo para contigo”. La plática de los hombres de negocio en los cafés se ha vuelto insulsa. Ya no hay tips, ya no hay los “ve a ver a fulano de tal”, ya no hay los “tengo equis cantidad
de dinero en efectivo y no tengo en qué invertirlo”. Muchos, antes de reunirse, advierten ya de entrada: “Evitemos hablar de las desgracias que se nos han colgado a las espaldas”. Y con justa razón lo hacen. No es de humanos eso de sufrir en casa, sufrir en la oficina y para colmo ir a sufrir al sitio en donde te tomas un café que antes no te sabía tan amargo. Por todo esto que les comento, es que mis sentimientos die-
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx
ron un vuelco esa mañana cuando el chico de las “barquillas” irrumpió sonriente y nos ofreció el producto que llevaba. “Todavía hay gente feliz, aun cuando para sobrevivir tenga que recorrer media ciudad ofreciendo lo que lleva entre las manos”, pensé todavía emocionado. Hasta hoy me acompaña el recuerdo de ese chamaco, que todos los días sale a la calle a ganarse la vida con esa sonrisota que lo ilumina de los pies a la cabeza.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de marzo / 2014
punto ciego
¿Armonización o maquillaje en Quintana Roo?
A
corde con la comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado, del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, pareciera que la SEP acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación si los estados no armonizan su Ley General de Educación a la reforma educativa antes del plazo, y si además vulneran la jerarquía de leyes. Cosa que, en lo personal, me parece un discurso más dentro de la demagogia… aunque visto de cerca, don Emilio se está refiriendo al papel, sí, al escrito jurídico avalado por nuestro Congreso estatal. Para nada está oficializando el cumplimiento y aplicación de esas leyes en los estados. Prueba de ello, el pasado largo fin de semana, por las fiestas carnestolendas, otorgado al gremio magisterial. Otra evidencia, la asignación de plazas 21 en prescolar y primaria y las promociones directivas en secundaria. Todas realizadas a la peor de las usanzas de los últimos años. Y todavía se pregunta, don Emilio: “¿Qué pasa cuando en un estado se vulnera la jerarquía de leyes y se va más allá de la ley federal?” Sinceramente, don Emilio, eso de acudir a la controversia constitucional... debieran explicárselo a los funcionarios estatales… porque en el sentido de resguardar escuelas libres de “paros” han cedido a la rapiña de gente con bajos niveles de
POR Flor González Pavón preparación, incluso, en algunos casos, violentando el criterio de antigüedad en el servicio. Peor aun ,a profesionales con doctorado y con más de veinte años de servicio, no se les consideró porque el sindicato y el comité de lucha presionaron para que las delegaciones de sus escuelas hagan sus propios “acomodos” con base en sus jubilaciones… A pesar de ello, la SEyC permanece en diálogo con maestros (con las representaciones sindicales y el comité de lucha). Alberto Alonso Ovando dice que ha tenido mucha comunicación con las dirigencias sindicales, pero no podemos vislumbrar qué puntos está “trabajando” para hacer valer los derechos de los maestros. Si, evidentemente, la postura de “equilibrio” en la negociación que mantiene el secretario para evitar el menor daño colateral entre maestros intenta proporcionar una “justa” distribución de las plazas y promociones, es obvio que sí hay un efecto negativo y este influye directamente en el logro educativo. Sinceramente, se requiere algo más que el diálogo para afrontar el desafío de la calidad educativa. Dando “facilidades” tal vez alcance “jurídicamente” la armonización de las leyes, evite los paros de escuelas… Pero ¿esa es la visión del gobernador Roberto Borge sobre la reforma educativa en Quintana Roo? Ceder al rapiñaje de las plazas sin sustento (legal y es-
calafonario) ante el vacío de la “armonización” y la falta de un liderazgo en la política educativa quintanarroense está llevando a cientos de miles de estudiantes a la mediocridad. Y, ese, sí es un duro golpe al crecimiento económico de Quintana Roo. » Rezago en el pago de becas A siete meses de iniciado el ciclo escolar, hasta la fecha SEyC no ha realizado el pago correspondiente de los bimestres septiembre-octubre , noviembrediciembre de 2013 y enero-febrero 2014 a siete mil 806 becarios estatales y de excelencia. Aunque las autoridades educativas se comprometieron a liberar los recursos durante el mes de enero, siguen sin fecha. El subsecretario de Evaluación Educativa,
Becas y Sistemas de la SEyC, José del Ángel Arjona Carrasco, afirmó que el trámite para la liberación del pago ya se realizó ante la Secretaría de Finanzas y Planeación, por un monto aproximado de seis millones de pesos para cubrir los cuatro meses del año pasado. Una vez cubiertos los dos bimestres quedarían pendientes los correspondientes a enero y febrero. A la fecha se ha liberado el dinero correspondiente a dos mil 766 becas federales, tres mil 735 académicas, 256 para madres jóvenes, 242 de apoyo a servicio social y seis mil 825 del Programa Nacional de Becas (Pronabes) para el nivel superior. Estos últimos solo cubrieron de
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
septiembre a diciembre, por lo que también está pendiente el primer bimestre de 2014. Además, les falta solventar más de 260 millones de pesos como parte de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación correspondientes al 2012, pero eso no preocupa al secretario ya que la entidad tiene menor número de señalamientos comparada con otros estados del país. Estamos menos “pior”.
11
12
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
misión. Construir un sitio para las mujeres con problemas, la próxima meta
Soldados de la “Cristoterapia” La historia de un hombre nuevo, que perdió todo por las drogas Limber Alberto nos contó un poco de su historia y de cómo entró al círculo de drogadicción: “Fue desde muy temprana edad; tenía muchos problemas en mi familia, mi padre era alcohólico, a la edad de 14 años empecé a resentirme con la vida, con la gente, con mi familia, y empecé a juntarme con malas compañías. Yo soy de Cancún, de la región 95, ahí crecí, es donde conozco a mis supuestos amigos; nos reuníamos en las noches o en las tardes a consumir droga y hacer cosas indebidas, como vandalismo, porque era ‘la banda’ como decimos todos, éramos gente que nos comprendíamos por tener los mismos problemas en común. “Entre los 17 y 18 años intenté incorporarme a la vida normal, mi mamá y mi hermano quisieron ayudarme, empecé a trabajar en un restaurante, un tío pastor quiso llevarme a la iglesia para cambiar mi forma de pensar y entregarme a Dios, porque cuando uno es joven no mide las consecuencias de sus actos, uno no mide en sí lo que puede acarrearte la droga o la mala vida. De adolescente esto representa algo normal, pero conforme vas creciendo esa forma de vivir te impide madurar, la droga estanca tu mente en una etapa de tu vida, como que no pudiste sobrepasar esa etapa y ahí te quedaste. “Mi primera droga fue la marihuana, que me invitaron las personas con las que me juntaba. Me dijeron que se sentía bien, yo me di cuenta que fumando marihuana me olvidaba de muchas cosas; marihuana y alcohol fue lo primero que consumí, después empecé con la cocaína porque ya trabajaba y la cocaína es cara, y después me enseñaron a fumar la ‘piedra’ y ahí fue donde empezó la pesadilla, ya que yo había formado una familia y ya tenía una hija, y todo eso lo perdí por andar en el vicio. “Estuve en muchos centros de rehabilitación, pero en ninguno me sirvió la terapia, no se trataba de que no hubiera gente que me quisiera ayudar, sino que el vicio me tenía muy atrapado. Yo llego a la iglesia en el 2006 y me invita un miembro de aquí, hermano de un amigo mío; sin embargo me niego y dos años después caigo en el hospital”. Allí, internado y luego de haber estado a punto de morir en Playa del Carmen a manos de personas que se dedicaban a la venta de droga, Limber piensa en el suicidio, ya que su caída en el vicio era profunda. Comenta que dormía en un monte por las noches, o en un parque de la región 96, y en la mañana salía a conseguir su droga. Fue entonces cuando reconoció que necesitaba ayuda; por fortuna, recordó el lugar del cual le habían hablado y al cual se negaba a ir, por lo que esta vez decidió entrar “y caí en buenas manos, en el abrigo de Dios y de personas que me dieron un aliento de vida (…) muchas veces la terapia no funciona para todos, como a mí que no me funcionó, pero sí me sirvió lo espiritual”. Limber, después de un proceso de desintoxicación al cabo del cual decide servir a Dios y permanecer en la iglesia, asiste a conferencias en la ciudad de Tijuana y entrega su voto de misionero; “es ahí cuando mi vida cambió y paso a tener una nueva vida, como siervo de Dios, actualmente llevo aproximadamente nueve años de ser un hombre nuevo”. Joel Llamas, originario de Torréon, Cohuila, al igual que Limber, es un ejemplo de vida, una prueba de que se puede salir adelante; a pesar de haber sido deportado del extranjero a muy corta edad y haber caído en las redes de la drogadicción, pudo salir de ellas y junto con el pastor “ayudan a los jóvenes que se encuentran hundidos en esta terrible batalla entre el bien y el mal”.
n Una gran cicatriz le quedó como recuerdo de su vida pasada.
n Los misioneros Joel Llamas y Limber Alberto Casanova y el pastor Juan Ríos Peña.
s Fundado por personas que han vencido sus propias batallas contra el monstruo de la drogadicción, el Centro de Rehabilitación de los Discípulos de Jesucristo comparte su apoyo y su fe para los jóvenes que tratan de salir del vicio
n Centro de reposo de los rehabilitados.
Por Cindy Bautista Tec
En la Región 96 de la ciudad de Cancún se ubica el Centro de Rehabilitación de los Discípulos de Jesucristo, nos acercamos a esa organización para conocer un poco más la labor que realizan estas personas desde hace 14 años, quienes diariamente salen a las calles a pedir la cooperación de los ciudadanos, aunque son muchos los que dudan que estos hombres vestidos con un uniforme similar al de la Cruz Roja pertenezcan verdaderamente a un sitio de rehabilitación. Al llegar al lugar nos dieron acceso al edificio, más bien parecido a una casa de dos pisos; para acceder entramos por un pasillo muy angosto, para posteriormente subir las escaleras que nos llevarían a los pastores Juan Ríos Peña y María Luisa Saavedra, quienes dirigen este centro, en compañía de los misioneros Limber Alberto Casanova y Joel Llamas. El recibimiento fue muy hospitalario, ya que se encon-
14deaños ayuda traban desayunando de forma humilde, e incluso fuimos invitados por ellos para compartir la mesa. » La misión Enseguida, nos platicaron cómo realizan esta labor diaria, su misión –explicaron– consiste en ayudar a los jóvenes que sufren problemas de drogadicción y alcoholismo, a los que andan desamparados y maltratados en la vida;
el objetivo es llevarles consuelo, o bien trasladarlos a la casa de rehabilitación, donde se les trata con base a lo que ellos llaman “la Cristoterapia”, “esto quiere decir que al joven o a la persona que llega le habla la palabra de Dios”, ya que “ el hombre no puede cambiar al hombre, pero Dios sí puede transformarlo”, aseguran. Comentaron que este centro de rehabilitación tiene sus orígenes en la ciudad de Tijuana, Baja California, lugar donde el hoy pastor Ríos Peña conoció el centro de rehabilitación, a donde ingresó para convertirse en una persona nueva, de ahí llega a la ciudad de Cancún en el año 2000. Actualmente han logrado cambiar la vida de aproximadamente un centenar de personas, “no
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de marzo / 2014
13
n La construcción de una cocina formal, en ciernes.
contando a las que se han vuelto miembros de la iglesia –añade el pastor–; efectivamente vivimos en una ciudad en la cual abundan las drogas y el alcoholismo, ya que al ser un centro turístico, pone a nuestros jóvenes más vulnerables, debido a que esta gente extranjera trae entre ellos vicios nuevos para los ciudadanos”. » Consumo de drogas, similar al de alcohol –Los índices de alcoholismo en la entidad son elevados y el del consumo de drogas va alcanzando esos niveles, esto se debe a que un vicio te lleva a otro, esto ha cambiado no solo la vida de jóvenes y adultos, sino que también ha provocado altos niveles de inseguridad en la ciudad, al igual que ha destruido muchos hogares. Increíblemente la marihuana se encuentra en un nivel más bajo que el alcohol; en cambio, la “piedra” se encuentra casi al mismo nivel de consumo, esto se debe a que la reacción que provoca la marihuana es inferior a los otros. Explicaron que el primer tratamiento que reciben las personas que son ingresadas a ese internado “consta en acomodarlos para lograr que se adapten; posteriormente a base de tés de guayaba y de las doce flores logran bajar su tensión nerviosa, y después de esto poderles predicar la palabra de Dios”. Consideran que “lo recomendable es que las personas se queden con nosotros por un lapso de tres meses para desintoxicarse; sin embargo, muchas no resisten ese tiempo y fingen extrañar a sus seres cercanos. Esto no quiere decir que en verdad se hayan arrepentido, sino todo lo contrario: lo que buscan únicamente es regresar al vicio”. Lamentablemente, es el
» Lugar de oración
caso de aproximadamente el 60 por ciento de quienes ingresan, añadieron. » Apoyos de la Fundación Best Entre las acciones que llevan a cabo en busca de personas a quienes brindar su auxilio, dijeron que cada martes acuden al Hospital General para llevar comida y hablarles de la palabra de Dios a los enfermos y a sus familiares, y los miércoles asisten a las afueras de la plaza comercial Las Tiendas –antaño conocida como Plaza 2000–, también con alimentos y difundiendo sus creencias religiosas a quienes quieran escucharles. A pesar de toda esta labor que llevan a cabo, muchas personas siguen creyendo que forman parte de un fraude, en ocasiones han recibido insultos y toda clase de agresiones verbales; sin embargo, ellos están conscientes de que “existen distintos tipos de personas”, y no cejan en su objetivo. Explicaron que reciben apoyo por parte de fruterías y la fundación del “Doctor Simi”, que cada mes les otorga una despensa básica para alimentar a las personas que ingresan al centro, ya que la atención que otorgan es totalmente gratuita. Los entrevistados opinaron la gran necesidad que existe de contar en la ciudad con un hospital psiquiátrico, donde reciban atención las personas que han sido dañadas por la droga, pues a pesar de todos sus esfuerzos hay muchos casos en que no logran recuperarse, ya que son gente que requiere ayuda muy estricta y especializada. Esos casos son trasladados al centro de rehabilitación “Nueva Vida” ya que ellos tienen recursos suficientes para atenderlos y cuentan con el apoyo del gobierno, explican.
El milagroso Tito El pastor relató que tenían que pagar 10 mil pesos para obtener el predio donde actualmente habitan, con tan solo tres misioneros y 25 internos, era casi imposible el juntar esa cantidad, hasta que de la nada un hombre que solo dijo llamarse Tito se acercó a ellos diciéndoles que fueran por cinco kilos de carne diariamente a cierta carnicería, lo que significaba que ya no gastarían en alimentos y les sería más factible reunir la cifra; de la misma forma, esta persona les llevaba 100 bolillos, jamón, queso, tomates, lechuga, cada martes, exhortándoles a “no dejar de predicar la palabra de Cristo”. Lo más interesante de esta historia, comenta el pastor, es que justamente después de pagar la deuda del predio que tenían, Tito dejó de visitarlos; “nosotros creemos que Tito es un enviado de Dios, un Ángel de Dios”, afirma, con el rostro iluminado por una sonrisa. En un lugar también yace un refrigerador, donde conservan sus productos, que igual “Tito les llevó, y que actualmente sigue funcionando.
» Juzgan sin conocer la razón Los pastores hicieron un exhorto a las autoridades sobre ese
n El refrigerador que les heredó el misterioso “Tito”.
tema: “ya es urgente contar con un centro de psiquiatría, es necesario que apoyen en esa parte, ya que muchos jóvenes por el
vicio han quedado muy dañados, mucha gente los critica y los juzga, sin comprender que muchos de esos niños han sido abusados desde muy pequeños y no tienen como expresar ese problema, por lo que buscan abrigo en el vicio”. El mensaje para la ciudadanía es “que se tienten el corazón y piensen que éste puede ser un hijo de ellos y que con una monedita, que para ellos no significa mucho, para nosotros representa la posibilidad de seguir haciendo felices a muchas personas”. Además comentaron que la próxima meta es construir un lugar para mujeres, porque desgraciadamente la cifra de féminas que han caído en las garras del vicio se ha incrementado.
14
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
LAMENTABLE. Jóvenes en México con bajas expectativas de vida
100% de los suicidas con trastornos suicidio de hombres y mujeres, o de las personas de la tercera edad, o de un adolescente, se debe particularizar en los diferentes grupos sociales porque en cada uno se esbozan diferentes causas, lo que es un hecho es que el fenómeno está creciendo de manera importante… …llama la atención que a diferencia de los hombres, las mujeres son las que intentan más suicidarse, pero son las que menos los cumplen y de acuerdo con diferentes estudios, las mujeres no utiliza el mecanismo adecuado para terminar con su vida y tienen mayor posibilidad de sobrevivir, en muchos casos es de manera consciente, para llamar la atención y en otros por la falta de pericia para consumar el suicidio y en los hombres la letalidad es mayor”.
s En todos los casos consumados hay un proceso psicológico (trastorno mental), pues no tienen esos mecanismos para responder ante las amenaza Por José Pinto Casarrubias
En las tres últimas décadas, ha crecido en 300 por ciento el número de suicidios en México, siendo la población joven la que más se quita la vida, según un reporte que la Secretaría de Salud (SSA) entregó recientemente a la Cámara de Diputados. En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de San Lázaro y recibido en la Comisión Permanente, la dependencia federal alertó que este fenómeno se incrementa con rapidez entre los adolescentes y constituye una de las primeras causas de muerte. Para los varones jóvenes, la mortalidad por esta causa en el grupo de 14 a 19 años representa un 10.64 por ciento del total de las muertes por suicidio. Además, un 15.40 por ciento de ese mismo total se da en el grupo de 20 a 24 años y 13.73 por ciento en el de 25 a 29 años. Respecto de las mujeres, en el mismo orden, los porcentajes son 18.11, 17.34 y 12.16 por ciento, respectivamente. La Secretaría de Salud destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que cada año se suicidan más de un millón de personas en el mundo, lo que representa 1.8 por ciento del total de los decesos. Además, detalló, en los últimos 30 años el índice ha crecido uno por cada 10 intentos y ocupa el segundo lugar como causa de mortalidad entre adolescentes en muchos países. y se advirtió que la conducta suicida representa un problema de salud pública a escala mundial, ya que se ha estimado que en la mayoría de los países, quitarse la vida está entre las 10 principales causas de muerte. De acuerdo con la Organiza-
» En el 100 % de los casos, padecen algún trastorno
ción Mundial de la Salud (OMS), a diario se registran 3 mil intentos de suicidios en el mundo, y aunque en México no hay estadísticas claras, la Secretaría de Salud estima que cada año, hay hasta 14 mil intentos. Las autoridades sanitarias consideran que este problema puede rebasar a la mortalidad por diabetes, enfermedad considerada en niveles de pandemia. Uno de cada 10 intentos es concluido, según los datos oficiales, lo que coloca a México en el noveno
país de muertes de este tipo. » 15 suicidios en 68 días en Cancún Apenas el pasado 7 de marzo, se reportó el cuerpo de una menor que fue identificada con la siglas K. D. C. F. T, el cual presentaba una lesión de surco excoriativo incompleto en el cuello, evidencia de un caso de ahorcamiento. En Cancún se registra un suicidio cada 5 días, pues en lo que
va del año suman 15 casos, 12 se registraron en el mismo lapso, pero del 2013 y en todo el año pasado fueron 72 casos. La medico-criminóloga, la colombiana Mónica Franco, explicó para Contrapunto, que este fenómeno mundial ya podría ser considerado como pandemia, pero aclaró que son circunstancias diferentes los que origina el suicidio en cada país por las cuestiones culturales. “El aspecto cultural es muy importante y tampoco es lo mismo el
Explicó que los factores son pre-disponentes y desencadenantes, otros los llaman antecedentes e inminentes, lo que significa que hay factores que se juntan a lo largo de la vida, como psicológicos, genéticos, factores hereditarios, bioquímicos en el cerebro y los otros son los factores que tiene que ver con la inmediatez de lo que está viviendo la persona, como situaciones afectivas, duelos, crisis económica, pero dijo que en todos los casos consumados hay un proceso psicológico (trastorno mental), sino todo mundo se suicidaría cuando hay depresión o una pérdida. De hecho advirtió que todo aquél con ideas que atenten contra su vida o suicidas consumados, sin lugar a dudas cuentan con un historial de desequilibrio mental. “Tiene que ver como las personas enfrentan su realidad, pues no tienen esos mecanismo para responder ante las amenazas y también hay un viejo mito que dice que el real suicida nunca va a avisar, pero la realidad es que si avisan, muchos suicidas contantemente estuvieron dando señales a sus familiares de que ya no tienen expectativas de vida y no es que no les hagamos caso, es que no sabemos lidiar con la salud mental, y es un tema toral, creo que en muchas partes del mundo se le da una gran importancia a
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de marzo / 2014
15
LISTA MACABRA 2014 z Enero 6.- José Luis Ek Ku, yucateco de 32 años, se ahorcó en su domicilio de Cuna Maya. z Enero 6.- Luis Alejandro Pacheco, originario de Yucatán, 28 años, domicilio en la colonia Girasoles en Rancho Viejo, fue encontrado por su esposa colgado en la cocina z Enero 10.- Edgar Raúl Francisco, 53 años, domicilio en la supermanzana 12, lo encontró su hermana miranda González colgado en la azotea z Enero 12.-
Eduardo Náhuatl Olvera, de 24 años, domicilio en la región 227, se ahorcó con una agujeta de cuero. Enero 24.- Rolando de la Cruz Montes Canul, yucateco de 34 años, de la región 90, su amigo lo encuentra colgado del hamaquero.
z
z Febrero 6.- Marco Antonio Medina, yucateco de 36 años, domicilio en la región 261, ahorcado con una cuerda en el baño. z Febrero 9.- Gustavo Chan Castillo, de 23 años, domicilio en
la región 76, se encontró una carta pre-mortem que decía “solo recuerda que te amo”.
CRECIO
300% en 30 años
con el modelo económico que existe, donde la persona está obligada a trabajar muchas horas, con poca paga y con trabajos pesados, son horas largas y afecta a las personas, sin mencionar el choque emocional que representa el trabajar en hoteles de lujo y vivir en una humilde palapa, pero además en personas que viene del ámbito rural, donde prácticamente hacen un proceso de transculturización, situación que para muchos puede llegar a ser traumático. “Porque sería como d e s a r r a i g a rme de lo que estaba acostumbrado a un buen tejido social, al colectivismo, al apoyo con su grupo de conocidos, amigos, familiares, cuando en Cancún lo que abunda es el individualismo, es un choque cultural muy fuerte”.
Cada año se suicidan más de un millón de personas en el mundo
A diario se registran 3 mil intentos de suicidios en el mundo
Quitarse la vida está entre las 10 principales causas de muerte. En Cancún se registra un suicidio cada 5 días la salud mental, pero en México y en particular en Quintana Roo y en Cancún debe ser un tema toral… urge una clínica de salud mental, ya es imperativo con profesionales adecuado para tratar todas estas depresiones y problemas emocionales que hay detrás de cada suicida en potencia, con todos esos trastornos de personalidad que pueden tener, todo eso podría tratarse y atenderse perfectamente”. Mencionó que destinos como Cancún afectan mucho a las personas y tiene que ver
manera alarmante y eso obedece a que sus expectativas de vida en son muy bajas, no encuentran un futuro prometedor y aclaró que eso es responsabilidad de los adultos y de las propias autoridades, quienes no les están ofreciendo oportunidades de desarrollo en su vida escolar y laboral, provocando que a corta edad se enrolen en pandillas, en las drogas y dejen de lado las situaciones positivas para su vida, por lo que aclaró que los Centros de Integración son vitales y debe haber más. En Quintana Roo hay sólo dos Unidades en Especialidades Médicas, Centro Integral de Salud Mental (UNEME CISAME) pero únicamente son de consulta y no de estancia en donde los pacientes que requieran tratamiento son enviados con el psiquiatra al Hospital General y si el problema es agudo la persona es enviada a uno de los hospitales psiquiátricos de los estados vecinos. Su objetivo es detectar de manera oportuna estados depresivos o violencia intrafamiliar, es un lugar donde se apoyan a las familias con terapias integrales a manera de prevención. Personal del área de psicología de la UNEME CISAME, menciona que además realizan jornadas de salud mental comunitaria con personal de la Secretaría de Salud, donde les explican la relación de la salud mental con las adicciones, pues reconoce que las drogas son un factor de riesgo importante, sobre todo en los niños y los adolescentes. Basta recordar que Quintana Roo está en los primeros lugares en adicciones. En la actualidad tanto en el hospital general como en la UNEME, solo se atienden a los pacientes con desequilibrio mental cuando los lleva algún familiar y es solo para estabilizarlos con medicamentos y de ser necesario hacen el trámite para trasladarlos a otro estado a un hospital neuropsiquiátrico, pero la política, es que debe haber algún familiar responsable del paciente si no nos los aceptan, lo que deja en completo abandono a la gente que vive en las calles o en ocasiones terminan en la cárcel y que sin duda sufren de algún padecimiento psicológico.
2013
72 suicidios en Cancún 9° Lugar
México en suicidios
» Jóvenes con bajas expectativas de vida La doctora aseguró que se debe poner especial atención en los jóvenes, pues le número de casos en el país se ha disparado de
z Febrero 10.- Venancio Gonzales Albraján, de la colonia Emiliano Zapata, se ahorcó dentro de una palapa.
Febrero 16.- José Alejandro Alborn Canché, domicilio en la supermanzana 64, se ahorcó dentro de la cuartería.
z
z José Luis Can Ku, de 23 años, domicilio en la región 235, se colgó con una soga atada al protector. z Febrero 26.- María del Carmen Alpizar Durán, de 54 años, con domicilio en el kilómetro 9.5 de la zona hotelera, se aventó desde el piso 15, por que estaba deprimida luego de una mala cirugía que le practicaron.
Febrero 27.- Román del Carmen Novelo, de 44 años, con domicilio en la 228, se encontraba bebiendo y amenazó con colgarse, su esposa lo encontró muerto.
z
z Marzo 5.- Un adolescente de 17 años, apareció ahorcado en un hamaquero del departamento 20, en la supermanzana 77, tuvo problemas con la novia. z Marzo 7.-Un taxista identificado con el nombre de Alfredo Cano, de entre 57 y 60 años, fue encontrado ahorcado en el interior de una cuartería de la Región 90. z Marzo 7.-Sin que aún se den a conocer los detalles del caso, la tarde de este viernes fue reportado el suicidio de una niña de 12 años en una humilde vivienda de la colonia irregular ‘Esfuerzo’ de Cancún, confirmó la PGJQR.
n Mónica Franco, medico-criminóloga.
16
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
exitosa. La voz que entra en los hogares de lunes a viernes, a través de Enfoque Radio por el Caribe FM 106.7
enamorada del periodismo Por Sergio Masté
“Qué tal, muy buenas tardes, es un placer saludarles, ya en este (menciona la fecha actual) del 2014 les saluda con muchísimo gusto Gabriela Escamilla, a nombre de este gran equipo que hace posible llevar las noticias y los hechos más relevantes que se registran hasta estos momentos...” Es así, con su voz cálida, como la periodista entra en los hogares de lunes a viernes a través de las diferentes estaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, donde está por cumplir 14 años de labores y funge como titular del noticiario Enfoque Radio de las 2 de la tarde, coconductora de la emisión matutina y subdirectora de información. Contrapunto se dio a la tarea de platicar con la reconocida periodista Gabriela Escamilla Arroyo, quien recibiera de manos del entonces gobernador del Estado, Félix González Canto, un merecido reconocimiento a su labor en favor de las mujeres durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrada en el Congreso del Estado el 8 de marzo de 2010.
Aunque estudió Ciencias Políticas en la UNAM, el destino la encaminó a la carrera de la comunicación; cancunense por decisión desde 1993, es un claro modelo de mexicana comprometida y ejemplar tanto en su profesión como en su vida cotidiana, como dedicada madre de familia
n Imagen tomada para la revista Cancuníssimo.
» Del DF a Cancún Originaria del Distrito Federal, Gabriela es la menor de cuatro hermanos de una familia de clase media; estudió en escuelas públicas, salvo la secundaria, y egresó de la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México, de la generación 87-90. Se declara una romántica empedernida, y se encuentra casada desde los 17 años de edad con Mario Sánchez de la Barquera Y como fruto de ese amor existen tres hijos: Mariana, de 28 años, Carlos, de 21 y Tabata, de 17 años, que incluso la han convertido en una joven abuela. Sonríe el recordar que su camino inicial no era ser periodista, sino que su mirada estaba puesta en el área de producción. Rememora: “Inicialmente entré a estudiar comunicación no con la intención de ser
n Su graduación en Maestría en Periodismo Político.
www.diariocontrapunto.com
periodista, yo más bien estaba enfocada en el área de producción. A mí me gustan los medios electrónicos pero por azares del destino me topé con personas que me llevaron por el camino del periodismo. “Entré a realizar mis servicios en la Televisión Universitaria, TVUNAM, y de ahí empezó a gustarme incursionar en el área de noticias y empezamos en esta carrera del periodismo, con los compañeros que te ayudan a caminar, te enseñan cómo hacer una entrevista, un reportaje, en una televisora que no tenía un canal propio, sino que se transmitía a través de Imevisión. Ahí inició esta carrera que me fue gustando”. La joven pareja fue adoptada por Quintana Roo en el año 1993: “Llegamos a Cancún prácticamente por el trabajo de mi esposo, a él le ofrecen un buen puesto en el área comercial, nada que ver con los medios de comunicación, y decidimos trasladarnos del Distrito Federal a esta ciudad, donde empezamos a construir algo aquí en Quintana Roo”. » Su anécdota, como reportera de televisión Ingresa a TVCUN como agente de ventas, allí permanece por seis meses y posteriormente empieza a trabajar con Jorge Munguía, como reportera del noticiero de Antena 13, donde perdura por tres años, y tuvo algunas oportunidades para estar en la conducción, “yo no estudié para ser conductora pero por azares
LUNES / 10 de marzo / 2014
n En Fitur, España .
del destino también te llevan a esos puntos”. Es aquí precisamente donde recuerda una de sus anécdotas inolvidables: “En una de las convenciones bancarias, que se realizaban en el Centro de Convenciones, observé en una de las escalinatas a Carlos Ruiz Sacristán, secretario de Comunicaciones y Transportes (19972000), y le dije a mi camarógrafo: ‘vente, vamos corriendo, ahí está el secretario de comunicación, vamos a entrevistarlo’, y estaba hasta el final y no había nadie más y me dije: ‘ya nos vamos a llevar la exclusiva’; llegué y le lancé una pregunta y se me quedó viendo y me dijo: ‘yo no soy secretario’, y yo todavía le dije: ‘no es cierto, cómo no va ser el secretario’, y me dice: ‘no, soy su her-
17
n Con la Mtra Blanch Petrich.
mano gemelo (Gabriel)’, y dices, ya ni hablar”. De TVCUN se va a TV Azteca, donde inicia el proyecto “Hechos Quintana Roo”, con Juan Emilio Caltzontzin (q.e.p.d.), quien “de alguna manera igual me abre las puertas a Televisión Azteca, ahí logramos hacer algo con esfuerzo porque apenas empezaba. Inicialmente me invitan para participar en el programa de apoyo social de Jorge Garralda, donde llevamos algunos de los expedientes de los casos difíciles”. “En ‘Hechos Quintana Roo’ funjo como jefa de información y logramos alcanzar los niveles que tenían las demás televisores. Logramos que Quintana Roo tuviera presencia en los noticieros nacionales”, añade, con satisfacción.
» Su salto a la radio De igual manera, gracias a su profesionalismo y pasión por la noticias, es que llega a Radio Pirata (en su primer período), invitada por Javier Ugalde, en el noticiero del medio día y también “como reportera, en edición, entrevistas, bueno de todo, fue una bonita experiencia. Saltamos del noticiero de la radio a realizar algo más amplio y de revista, lo que nos pedían, y posteriormente después de dos años y medio me abren las puertas en Enfoque Radio, donde permanezco hasta el día de hoy”. Considera que a lo largo de su trayectoria periodística, Porfirio Muñoz Ledo es la persona que más se le ha dificultado entrevistar: “Es un hombre impresionante, con una
gran inteligencia y mucha agilidad para salir de los temas, creo que fue una de las entrevistas más difíciles porque te atrapa y sabe darse la vuelta”. De domingo a viernes se dedica al noticiario, pero el sábado disfruta de la familia, se relaja, ya que no hay presiones. “Desayuno con los hijos, les preparo el desayuno, lo que ellos quieran; me gustan los días que estoy libre, comer en casa, ver películas y, claro, también cumplir algunos compromisos”. Gabriela Escamilla es un claro modelo de mexicana comprometida y ejemplar en su profesión, ya que en México ha sido difícil romper el techo de cristal que pone un freno y una limitante a las mujeres con capacidad.
18
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
CONTROL. La soledad y el desarraigo, cultivos de males como la depresión
Abstinencia de droga los enloquece s El nuevo Hospital General de Cancún –en construcción en la Supermanzana 248–contempla un pabellón para la atención de personas con problemas de salud Por César Guzmán
A pesar de los índices que colocan a Quintana Roo, y particularmente a Cancún, en los primeros lugares con mayores casos de suicidios –la tarde se este viernes 8 se registró el decimoquinto en lo que va del año–, y a la alta incidencia de trastornos neurológicos entre la población asociados a este fenómeno, como esquizofrenia, bipolaridad y depresión, la entidad carece de un hospital psiquiátrico, pero las estadísticas demuestran que no es necesario, ya que son suficientes las unidades del sector salud para controlar la problemática. Los enfermos en Quintana Roo son atendidos en clínicas del sector salud como el Hospital General, cuyo director, Rubén Maldonado Villanueva, comentó a Contrapunto que allí se controla y da seguimiento a los tratamientos de los pacientes, pese a no contar con la infraestructura adecuada, aunque dentro del proyecto del nuevo Hospital General de Cancún –en construcción en la Supermanzana 248– se contempla un pabellón para la atención de personas con problemas de salud. –Se requiere no solo un consultorio, sino un área de hospitalización, porque solo para ingresar a estos pacientes es muy complicado debido a que pueden llegar muy alterados, agresivos en ocasiones y pueden lastimar a alguien. El pro-
n El nosocomio cuenta con dos psiquiatras, uno por la mañana y otro por la tarde, y a los pacientes que lo requieren se les dan los tratamientos adecuados, están controlados y no necesitan ser enviados a Mérida.
cedimiento que nosotros hacemos, en esos casos, es el siguiente –detalló el galeno–: se les coloca un vendaje en las manos a la altura de las muñecas, no muy apretados, con una protección de algodón para que no se lastimen los tejidos y se les sujeta a los barandales de las camillas, tanto de las manos como de los pies, de esa manera los canalizamos. –Otra circunstancia es que cuando vienen súper agresivos les aplicamos la anestesia enzimática y buscamos el glúteo o el brazo o el músculo para inyectarles el medicamento y ya controlados se le aplica la venoclisis (esto es, la aplicación de una solución gota a gota a través de una vena por un
tiempo determinado). » Remitidos a Mérida El director del Hospital General comentó que en casos extremos, los pacientes que representan un peligro hacia sí mismos o los demás son remitidos a Mérida, donde existe un hospital de salud mental; “afortunadamente no existe un gran volumen de pacientes en situaciones así; en una semana atendemos a dos cuando mucho tres, estos pacientes llegan al consultorio de consulta externa”, añadió. En opinión del entrevistado, “en este polo turístico no influyen tanto el estrés y la bipolaridad; lamentablemente todos los pacientes que ingresan son por sufrir de abs-
tinencia de una droga, que por no poder consumirla se ponen agresivos y pues tenemos que controlarlos; son las situaciones más críticas”. Detalló que en el nosocomio cuentan con dos psiquiatras, uno por la mañana y otro por la tarde, “a esos pacientes mientras se le den los tratamientos adecuados, están controlados y no requieren enviarlos a Mérida, pero si por alguna razón al paciente no le surtieron los medicamentos o le llevaron el tratamiento, pues se desequilibran y son los que llegan en una crisis muy grave”. » Solo bajo control –Nos han traído pacientes que
han roto de un puñetazo la puerta de cristal, ocasionándose lesiones y pues tenemos que pasarlos por un procedimiento de control; como comentaba, hay un plan a largo plazo para designar un área donde estos pacientes puedan ser ingresados en el hospital nuevo que está en construcción; va a existir un área especial con esa finalidad, aquí no hay la infraestructura para ingresarlos, únicamente para controlarlos y mandarlos de vuelta a casa con su debido tratamiento–, añadió. –Para poder designar un área de hospitalización de estos pacientes primero que nada tenemos que tener cuartos con unas condiciones muy especiales, camas especiales
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de marzo / 2014
10 de cada 100 personas requieren de atención especializada
donde no vaya a haber algo con lo que se puedan lesionar, paredes acojinadas, no debe tener ventanas, el piso debe de ser completamente acojinado… Por su parte, la médico psiquiatra Pilar Ortiz, una de las especialistas que labora en el Hospital General, comentó también sobre el índice de personas que atienden, “a todos se les atiende de manera cautiva en consulta externa y se les lleva un control de su estado”, dijo. El trastorno por la cual acuden más pacientes es por depresión, no existe un arraigo cultural, familiar en esta ciudad. La depresión sí tiene cura, no hay edad para padecerla, lo principal es aceptar que tenemos un problema que está cambiando nuestra vida por un problema laboral, sentimental e inclusive económico. » Peligroso En cuanto a la bipolaridad – añadió–, “es una enfermedad que se controla, no se cura y de acuer-
do a nuestras estadísticas, sí es necesario contar en Cancún con un hospital psiquiátrico para darles atenciones especiales, ya que las condiciones en las que se encuentra el Hospital General no son las adecuadas, o más bien, este hospital no fue planeado para atender a pacientes que necesiten ayuda psiquiátrica; esto puede llegar a ser peligroso, ya que pueden agredir a terceras personas”. –Lo que hacemos en el Hospital General es tratar de no trasladar a pacientes a Mérida sin antes hacerle los estudios correspondientes; ¿cuáles son las personas que enviamos al hospital mental? Las que ya no se pueden atender aquí, pacientes que requieren una atención muy especial y que deben permanecer internados ya para su atención en instalaciones adecuadas y de seguridad, que ya no se pueden controlar con tratamientos ni observación de un médico o la familia– finalizó la especialista.
n La depresión sí tiene cura y no hay edad para padecerla.
19
20
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
Servicios publicitarios en toldos de taxis s Convenio de publicidad y certificación para socios operadores, entre el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” y la empresa Cabcity
El gremio taxista contará con stands de información en 3 puntos estratégicos durante el “Tianguis Turístico 2014”
Con miras al “Tianguis Turístico 2014”, a celebrarse en esta ciudad del 6 al 9 de mayo próximo, se firmó un convenio de publicidad y certificación para socios operadores, entre el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” y la empresa Cabcity, durante una conferencia que ofreció la titular de Prensa y Propaganda de este gremio, Xóchitl Azueta Cervantes. El objetivo fue remarcar que se ha otorgado exclusividad a la empresa de publicidad Cabcity, toda vez que ofertó mayores beneficios económicos tanto para socios concesionarios, como operadores, a la vez que asumió el compromiso de dotar de cursos de calidad para los trabajadores del volante, como servidores públicos y que son alrededor de mil que participan en los cursos de certificación Por su parte, Xóchitl Azueta Cervantes subrayó que además del impacto económico para socios concesionarios y operadores, a través del Centro Tecnológico Milenio, se impartirán cursos de calidad en el servicio, valores humanos y otros adicionales que garanticen un perfil apropiado entre los taxistas y su trato hacia el turismo, coadyuvando al trabajo de promoción e imagen para este destino turístico que siempre ha procurado el Gobierno del Estado. Se espera que al término del presente mes se cuente con una primera remesa de 200 vehículos de alquiler que portarán publicidad, además que contarán con la certificación y el respaldo en su operatividad por parte de autoridades de turismo en el Estado. Finalmente, la Secretaria de Prensa y Propaganda, Azueta Cervantes, anticipó que este gremio contará con stands de información en 3 puntos estratégicos durante el “Tianguis Turístico 2014”, donde también se ofrecerán servicios de transportación con tarifas especiales, para lo cual se expedir-án recibos oficiales, necesarios para los convencionistas para comprobación de gastos y cuestiones fiscales. El sindicato más fuerte y numeroso de Quintana Roo cumplirá 41 años el próximo 13 de marzo y alberga a más de 20 mil socios y martillos actualmente.
Al final del mes
200
vehículos de alquiler portarán publicidad n Xóchitl Azueta Cervantes y Eduardo Yahel Machuca. (Foto César Guzmán)
“Taxistas de Cancún, Anfitriones del Mundo” Por César Guzmán Con miras al Tianguis Turístico 2014 a celebrarse en esta ciudad del 6 al 9 de mayo próximo, la mañana del pasado 6 de marzo se firmó un convenio de publicidad y certificación para socios operadores, entre el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” y la empresa Cabcity, dio a conocer la titular de Prensa y Propaganda del gremio, Xóchitl Azueta Cervantes. Azueta Cervantes dio a conocer los pormenores del proyecto, consistente en capacitar con cursos de calidad a los choferes, bajo el slogan: “Taxistas de Cancún, Anfitriones del Mundo”, sobre todo los que laboran en la Zona Hotelera, así como también colocar en los vehículos unos “copetes” para publicidad. –La ventaja que tenemos con esta empresa Cabcity, que ofertó mayores beneficios económicos tanto para socios concesionarios, como operadores, a la vez que asumió el compromiso de dotar de cursos de calidad para los trabajadores del volante –explicó la vocera del sindicato– es que conseguimos una certificación de nuestros operadores de taxis por medio del Centro Tecnológico Milenio, relacionada con calidad en el servicio, valores humanos y otros adicionales que garanticen un perfil apropiado entre los taxistas y su trato hacia el turismo. El trabajo que vamos a realizar junto con la empresa externa es un reto para el sindicato,
ya que el tiempo lo tenemos muy medido y a escasos dos meses tenemos que capacitar a por lo menos 200 operadores, de siete mil que somos. Añadió que el proyecto ya se estaba tratando de hacer, “pero por ser un gremio muy grande nos costaba trabajo, es por eso que pedimos el apoyo de la empresa Cabcity y a su vez firmar una exclusividad para trabajar con ellos y tener un taxi certificado y reconocido como en otras partes del mundo”. Esperamos que para cuando ya esté el tianguis turístico tengamos por lo menos 300 o 500 “copetes” ya instalados, para dar una buena imagen y desde luego con sus operadores certificados, añadió. El ingreso que tendrá el socio por tener el “copete” va desde
400 pesos, dependiendo de qué empresa esté anunciada y por supuesto que también el “martillo” va tener su comisión, que sería de aproximadamente del 15 al 20 por ciento, aseguró. Las ventajas de tener un “copete” son que el usuario va tener la certeza de que el taxi está certificado y avalado por el Sindicato de Taxistas, que cuenta con la capacitación adecuada y más que nada que es seguro, coadyuvando con esto al trabajo de promoción e imagen para este destino turístico que siempre ha procurado el Gobierno del Estado. Por su parte, Eduardo Machuca, Director Comercial de Cabcity, sostuvo que los servicios publicitarios en los toldos de taxis, están al nivel de calidad de otras ciudades como Las Vegas, New York y Londres.
Eduardo Machuca dijo que se sienten satisfechos de firmar este convenio de publicidad exclusiva con el Sindicato de Taxistas, porque permitirá profesionalizar la publicidad de este tipo ya que se cuenta con la experiencia en publicidad espectacular y móvil, así como la infraestructura necesaria para brindar un servicio de primer nivel a marcas importantes a nivel internacional. Finalmente, Azueta Cervantes anticipó que el gremio taxista contará con stands de información en tres puntos estratégicos durante el Tianguis Turístico donde también se ofrecerán servicios de transportación con tarifas especiales, para lo cual se expedirán recibos oficiales, necesarios para los convencionistas para comprobación de gastos y cuestiones fiscales.
Farándula
Inicia la Fiesta del Cine en Quintana Roo La pareja de actores Peter Sarsgaard y su esposa Maggie Gyllenhaal son parte de los invitados especiales a las actividades inaugurales del Riviera Maya Film Festival (RMFF). Sarsgaard y Gyllenhaal estarán presentes en la función inaugural, que estará a cargo de la cinta “Night Moves” , protagonizada por el actor estadunidense, así como Dakota Fanning, Jesse Eisenberg y dirigida por Kelly Reichardt. Sarsgaard también es conocido por su trabajo junto a Cate Blanchet en la película “Blue Jasmine”, de Woody Allen, que estuvo nominada durante la pasada entrega del Oscar. En su tercera edición, el Riviera Maya Film Festival busca consolidar un vínculo entre el cine, el medio ambiente y el turismo; para ello ha organizado la exhibición de grandes películas en salas de cine y espacios naturales de la Riviera Maya, buscando un punto de encuentro entre la sustentabilidad y el cine de calidad. El festival se llevará a cabo del 9 al 15 de marzo en diversas sedes de la Riviera Maya (Playa del Carmen y Tulum), Cancún y Puerto Morelos. Uno de los objetivos principales es promover nuevos proyectos cinematográficos, a través del encuentro de diversas personalidades del gremio nacional e internacional, además de impulsar la distribución de películas mexicanas de calidad, fortaleciendo su promoción y difusión por medio de incentivos económicos. En palabras de Paula Chaurand, directora general del evento, asegu-
ra que mantendrán el propósito de “aunar a la grandeza de la Riviera Maya, sus gentes y cultura ancestral, con la experiencia cinematográfica que muestra los deseos e inquietudes que habitan en todos los rincones del mundo”. “La oferta incluye 70 películas de variadas nacionalidades, vertientes y tendencias del cine industrial y de autor, ofreciendo al público un variado panorama del cine mundial, enmarcado en una clara iniciativa de apoyos al cine mexicano desde Plataforma Mexicana”. El evento se divide en seis secciones, iniciando con el cine mexicano contemporáneo en “Plataforma Mexicana”, selección de cine mexicano contemporáneo donde 11 largometrajes competirán por dos premios Kukulkán, consistentes en 300 mil pesos. Continúan con “Galas”, que acerca reconocidas personalidades de la cinematografía mundial con el público. “Planetario”, posturas cinematográficas ante diversas problemáticas con la finalidad de contribuir a la consciencia colectiva sobre temas de interés social como los derechos humanos, el medio ambiente y la economía global. “Gran Público”, esta sección es un recorrido por películas de diferentes latitudes que propone acercamientos novedosos a un cine masivo, ofreciendo un equilibrio entre el
éxito de taquilla y la expresión artística personal. En la sección “Panorama Autoral”, es una cartografía fílmica de diferentes géneros y vertientes del cine de autor que abre su propio camino al público. Y por último “Rivieralab” que contiene películas que ya pasaron por las ediciones anteriores del RivieraLab y que lograron posicionarse en el ámbito nacional e internacional. El encuentro fílmico también contará con la presencia de actores mexicanos como Kuno Becker, quien aprovechará para presentar su ópera prima “Pánico 5 Bravo” , cuyo guión es de su autoría. La historia de suspenso se centra en un grupo de paramédicos que sufren un accidente en la frontera entre México y Estados Unidos. A este festival, que está encaminado a acercar al público al Séptimo Arte, también se han sumado actores como Camille Belle, Valentino Lanús, Ana Layevska, Juan Pablo Gil, Aarón Díaz y Ludwika Paleta, que estarán presentes a lo largo de los siete días. Conozca la programación completa del festival en la página web www. rmff.mx
www.diariocontrapunto.com LUNES / 10 de marzo / 2014
21
diversidad sexual
Anuncian Tercer Premio de Cine Maguey
E
xplotando el impacto del cine en la sociedad moderna y con la finalidad de promover una cultura de tolerancia y no discriminación, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición número 29 (FICG29) presenta por tercera ocasión el Premio Maguey; un galardón otorgado a las producciones cinematográficas que exponen narrativas sobre una sexualidad abierta, un cine incluyente de aceptación a la diversidad sexual en todas sus manifestaciones, que concede voz a las “minorías” que hasta el momento resisten ante la opresión. El Premio Maguey está a favor del cine LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual) que busca la erradicación de la homofobia y de la discriminación sexual en el mundo. Un total de 18 películas provenientes de 14 países conforman la Selección Oficial para competir por el Premio Maguey 03, del 24 al 28 de marzo. Los títulos son; Free Fall (Alemania), Snails in the RainK (Israel), La Dune (Francia-Israel), Test (EUA), Sarah Prefers To Run (Canadá), Off Road (Italia), Cuatro Lunas (México), Gerontophilia (Canadá), Out in the Line Up (Australia), Tom at the Farm (Canadá-Francia), Floating Skyscrapers (Polonia), Ignasi M (España), Land of Storms (Hungría-Alemania), Getting Go; the Go Doc Project (EUA), Julia (Alemania-Italia), Dual (Eslovenia), Hoje Eu Quero Voltar Sozinho (Brasil/Ganadora del Teddy Award 2014), y Pelo Malo (Venezuela). Al igual que en las anteriores ediciones, este año se entregarán cinco galardones: el Premio Maguey Homenaje Póstumo, que será dedicado a Divine, una personalidad excéntrica que trabajó de la mano de John Waters y que con su carácter irreverente trascendió en la pantalla grande. Ruby Rich y Roberto Espejo serán galardonados con el Premio Maguey Icono Queer por su trabajo que dignifica y promueve una postura a favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI; mientras Weiland Speck, fundador del Teddy Award y director de la sección Panorama de la Berlinale será reconocido con el Premio Maguey Trayectoria. El último de los premios que se entrega –el más relevante– es el Premio Maguey a la Mejor Película 2014, será decidido por un equipo de personalidades destacadas en el ámbito cinematográfico Queer, con una trayectoria de reconocimiento internacional. Benoît Arnulf, Director Artístico In&Out, Festival de cine Queer de Niza en Francia; Katharine Setzer, Directora de programación de image+nation de Canadá; Michael Stütz, Consultor del programa Panorama y Coordinador de los premios Teddy, ambos dentro de la Berlinale, así como Codirector del festival berlinés XPOSED; David Ramón, Fundador y Director del Festival de Cine Gay de la UNAM; y Kim Yutani,Programadora en Sundance Film Festival y Directora artística del Outfest Los Ángeles. Como parte de las actividades del Premio Maguey para afianzar el compromiso en romper paradigmas sociales, se presentará una curaduría de lo mejor del cine porno realizada por el director delPorn Film Festival Berlin, Jürgen Brüning. En colaboración con el Festival de San Sebastián y el Premio Sebastianese presentará la cinta ganadora de la Concha de Oro, Pelo Malo, y en alianza con el Teddy Award,como en las dos ediciones previas, se presenta la película ganadora de dicho galardón en su edición 28, premio de mayor proyección internacional en lo que se refiere al cine Queer.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
22
LUNES / 10 de marzo / 2014
www.diariocontrapunto.com
masonería
Epicuro y la felicidad
L
a afirmación de que todo ser humano busca primordialmente su felicidad por impulso natural era un tópico muy usual en la filosofía helenística. Lo era también la idea de que convenía orientarse en la dirección correcta, a riesgo de equivocar el camino y alejarse del destino. Luego Lucio Anneo Séneca (filósofo romano estoico) diría: “Todos quieren vivir felizmente, hermano, pero al considerar qué es lo que produce una vida feliz caminan sin rumbo claro. Uno se distancia más de la felicidad cuando más empeñadamente se avanza, si es que se da el caso de haber equivocado el camino”. Aritóteles señala que ser feliz era el fin natural de la existencia humana, y recomendaba (como posteriormente lo haría Séneca) recurrir a la reflexión filosófica para investigar y orientar tan importante cuestión; pues la cuestión resulta harto compleja cuando se intenta definir en qué consiste la felicidad, esa dicha estable que los griegos llamaban eudaimonía, opuesta a los vaivenes de la fortuna. La doctrina de Epicuro afirmaba que la felicidad se hallaba en la moderación de los deseos, el rechazo de los temores irracionales, los placeres de una vida retirada y sencilla, y los goces del conocimiento, la memoria y la amistad. Sin embargo, fue difamado por sus detractores y mal entendido por la mayoría desde la antigüedad hasta el presente, en que se considera que “lo epicúreo” está relacionado con el hedonismo, la entrega a los placeres y la concupiscencia. Llegamos entonces a la siguiente paradoja: en términos modernos, Epicuro no es un epicúreo. Podría afirmarse que tal vez Epicuro fue una de las primeras víctimas de la censura ideológica, al ser considerada una filosofía “incorrecta”, no aceptada por “los correctos”. Tal vez por ello sea que si bien –según afirma Diógenes Laercio- su producción filosófica fue abundante, no quedan más que unos pocos fragmentos y tres cartas a sus amigos. Epicuro conformó una revolución en su época en cuanto a sus enseñanzas y sus oyentes. En su llamado “Jardín” lo escuchaban mujeres, niños y esclavos, entre otros. Sus prédicas no pasaban por investigaciones científicas o lingüísticas, como en el Liceo aristotélico; ni en forjar reyes-filósofos, como en la Academia platónica. Los encuentros se orientaban a descubrir en qué consistía la felicidad. Para ello, cuerpo y mente debían estar libres de los problemas. Afirmaba que felices resultaban aquellos que huían a vela desplegada de toda clase de educación, porque la educación impartida en ese momento, en lugar de desarrollar la autarquía y la libertad, esclavizaba al generar un atasco mental que forzaba una dirección en la ideología, limitando la capacidad de interpretación del mundo, derivando hacia sus extremos en el fanatismo ciego, la violencia y la injusticia. La libertad será, para Epicuro, la libertad de pensamiento, y por lo tanto no será tan importante decir lo que pensamos, como poder pensar libremente, sin dogmas ni ideologías impuestas, lo que decimos. No resulta extraño que Epicuro sufriera el rechazo de la sociedad opulenta, la política de consumo y lujo que, en su inmoderación, animalizaba a los seres humanos y provocaba, en la mayoría de ellos, la miseria y el dolor. Dice Epicuro “Siento el gozo de mi cuerpo al alimentarse de pan y agua, y escupo sobre los placeres de la suntuosidad, no por ellos mismo, sino por las trampas que nos tienden”. Sus expresiones acerca de la libertad de pensamiento, la igualdad y la moderación material, le consiguieron la difamación y el rechazo de quienes detentaban el poder. Atreverse a pensar por encima de las limitaciones intelectuales que establece el paradigma de la época es una tarea ardua, cuyo disfrute es tan sutil, que se requiere un esfuerzo importante para reconocerlo. Sin embargo, un masón elije el destino de libertad intelectual, pues una vez que el ser humano ha probado el librepensamiento, le resulta imposible conformarse con menos. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 10 de marzo / 2014
Cómo operar a un astronauta a 50 millones de kilómetros Varios astronautas caminan por la superficie de Marte en una misión extravehicular cuando uno de ellos tropieza y queda malherido. El astronauta tiene una fractura abierta, está inconsciente y sangra abundantemente. Para terminar de empeorar las cosas, el herido es el médico de la misión, el único miembro del equipo con formación para este tipo de situaciones. Sus compañeros lo trasladan tan rápido como pueden a la estación, pero el herido llega en estado crítico. El monitor indica que las cosas no van bien: ha perdido un litro de sangre y está colapsando. La presión arterial es muy baja (57/38), el ritmo cardíaco es de 127, la respiración de 24 por minuto y el nivel de saturación es del 24%. En esta situación es fundamental anestesiarle y tratar la herida cuanto antes. Pero, ¿cómo hacerlo? Los astronautas reciben las instrucciones desde la Tierra y, paso a paso, consiguen entubarlo y estabilizarlo. La operación dura cerca de una hora, pero el herido sobrevive para ver otro amanecer marciano. Parece el guión de una película de ciencia ficción, pero ese trata de la simulación realizada hace unos días por los miembros de la misión MarsCrew134 en el desierto de Utah. El proyecto consiste en aislar a un equipo de investigadores durante dos semanas en un módulo similar al que tendrían en Marte y poner a prueba diferentes situaciones que los astronautas encontrarían en una futura misión al planeta rojo. “Pusimos a prueba un escenario en el que un miembro del
equipo resultaba herido durante una misión geológica”, explica la doctora Susan Jewell, oficial médico al mando de MarsCrew134 y miembro del Consorcio Internacional de Cirugía Espacial. “Evacuarlo fue especialmente difícil, debido a los trajes espaciales y los cascos, así que imagina lo complicado que sería en la superficie marciana, donde nos enfrentaríamos a una gravedad que es un tercio la de la Tierra”. El principal escollo de las comunicaciones con Marte es el retraso de la señal debido a la distancia. En caso de comunicar a la Tierra algo así como “el paciente ha dejado de respirar, ¿qué hacemos ahora?”, la respuesta podría tardar en llegar hasta 25 minutos. El equipo de Jewell también tuvo en cuenta este aspecto, aunque en sus simulaciones la señal solo se retrasaba tres minutos. “Al principio nos costaba recordarlo y nos pisábamos unos a otros”, relata, “pero luego las cosas se encauzaron. Para prevenir esta situación, y los apagones, estamos desarrollando tecnologías de ayuda, como la realidad virtual, una biblioteca de vídeos médicos, asistencia robótica, etc.”. Lo más interesante del programa es que no se trata de un mero ejercicio de cara al futuro lejano, sino que tendrá aplicaciones prácticas muy notables. “Desarrollar estas técnicas de teleasistencia para la explora-
ción espacial”, apunta Jewell, “tendrá beneficios derivados en la Tierra, como la asistencia a víctimas en áreas de guerra donde no hay acceso al personal médico”. Paralelamente, asegura, se está conformando un equipo de médicos e investigadores expertos en cirugía asistida que podrán colaborar conjuntamente, y aportar sus conocimientos, en cualquier situación de crisis que se dé en el planeta. “Mirar más lejos es parte de nuestro trabajo como científicos, explorar, ser visionarios”, concluye Jewell. “Un día nos convertiremos en una especie multi-planetaria, pero estamos sembrando la semilla de algo que beneficiará no solo a esos exploradores, sino a la humanidad entera”.
Twitter ayudaría a controlar propagación del VIH
Tu mamá no puede heredarte su iPad Josh Grant es un londinense que recientemente ha perdido a su madre tras una larga enfermedad. En sus últimos meses de vida, la mujer estuvo haciendo uso de un iPad, y ahora tras la muerte, su hijo quiere recuperar la información y poder utilizarlo a nivel personal. Pero hay un problema: no sabe el usuario y el password de iTunes, ni hay manera de conseguirlo. Desde Apple siguen fieles a su política de privacidad, y ni una copia del testamento ni el certificado de defunción han sido suficientes para que el fabricante dé su brazo a torcer. El empeño de este usuario por recuperar el iPad sigue adelante, y ahora tendrá que solicitar una orden judicial que certifique que el iPad pertenecía a su madre.
A punto están los médicos de usar los tuits para controlar, y posiblemente detener, la propagación de las enfermedades, según aseguran en Estados Unidos científicos que han analizado cómo Twitter ayuda a identificar los casos de VIH. Investigadores de la Universidad de California, en Los Ángeles, y la empresa Virginia Tech fueron capaces de determinar que el área de estos tuits igualó las zonas donde se registra el mayor número de casos del virus. Un algoritmo les ayudó a descubrir que de los más de 550 millones de tuits analizados, casi 10 000 contenían palabras o frases que sugerían un comportamiento sexual de riesgo, como “sexo” o “voy a drogarme”. “El comportamiento es importante, ya que nos permite utilizar la psicología para predecir potencialmente el comportamiento y la enfermedad en el futuro”, dijo Sean Young, coautor del estudio.
Más de 29% de computadoras aún usan Windows XP
Nueva versión de Wetransfer para Iphone y Ipad WeTransfer, una de las aplicaciones más usadas para enviar archivos grandes a través de Internet sin necesidad de saturar la caja de entrada del correo electrónico, permite el envío de archivos de hasta 2 gigas de forma sencilla, y ahora anuncian su versión iOS. La versión móvil permite la transferencia de hasta 10 gigas de contenido, tanto con WiFi como con 3G, permitiendo cambiar de una forma de conexión a otra sin perder el progreso de lo que ya ha subido. Puede bajarse ya en iTunes, de forma gratuita, aunque los usuarios de wetransfer plus podrán compartir hasta 50 gigas de información (algo que no tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que los móviles no tienen tanto espacio de almacenamiento).
Trascendió recientemente que Microsoft estaría preparándose para regalar software que permite migrar de Windows XP a una versión más moderna de su Windows, pues la cantidad de ordenadores con ese sistema operativo todavía sería muy elevada. Nada menos que un 29,53 por ciento de ordenadores a nivel mundial estarían funcionando todavía con WinXP. Tomando en cuenta que a partir del 8 de abril ese SO no recibirá más actualizaciones, la cantidad de usuarios que terminarán con un ordenador sin protección es inmensa. El alto porcentaje de ordenadores que todavía usan XP es preocupante, más si tomamos en cuenta que el nivel de adopción de Windows 7 o Windows 8 se ubicaría en menos del 1 por ciento mensual. Esto quiere decir que los usuarios con ordenadores con Windows XP no están preocupados o posiblemente desconocen que su sistema pronto será obsoleto.
23
www.diariocontrapunto.com LUNES / 10 de marzo / 2014
24 CHISTES
-Mamá, mamá... Dejé la droga. - ¡Gracias a Dios! -- Sí... pero ahora no me acuerdo donde la puse. El Capitán de la Nave dijo: - ¡Suban las velas! ...y los de abajo se quedaron a oscuras... Dos amigos se encuentran. Uno de ellos va con una pala al hombro y va sudando un montón y parece agotado. - Pero Pepe, ¿qué te ha pasado? - Estoy hecho polvo, vengo de enterrar a mi suegra. - ¿Pero te ha costado tanto, con lo fuerte que tu eres?
TIRAS CÓMICAS
entretenimiento CRUCIGRAMA
- Es que la muy asquerosa no se dejaba. Un hombre encuentra a su vecino cavando un hoyo en el patio y le preguntó: - Hola vecino, ¿qué haces? - Cavo un hoyo para enterrar a mi pez - ¿Y no es un agujero demasiado grande? - ¡Es que el pez está dentro de tu maldito gato! - Amor, dime algo dulce -Caramelos -No, algo lindo -Cachorritos –NO, dime algo sexy -La vecina...
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 10 de marzo / 2014
Éxito total del Carnaval Cancún 2014: más de 60 mil espectadores, saldo blanco y fiesta 100% familiar Derivado de la acertada decisión de organizar una fiesta totalmente familiar, planeada en beneficio total de los ciudadanos, en un espacio sano, donde no se permitió la venta de bebidas alcohólicas, la celebración del Carnaval Cancún 2014 finalizó con éxito y un saldo blanco, acorde con el compromiso y la instrucción del presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, de ofrecer un entretenimiento digno que pudieron disfrutar más de 60 mil benitojuarenses y cancunenses desde su arranque el 28 de febrero en la sede de la Región 228, hasta el magno cierre que se realizó el 4 de marzo, con la presentación del grupo “Los Ángeles Azules”, en Malecón Tajamar. El éxito de esta fiesta es gracias a ustedes, los benitojuarenses y cancunenses, por su participación, la muestra de orden y civilidad, así como la integración social que vivieron miles de familias en los desfiles, concursos de comparsas, presentaciones de baile, incluido el magno cierre a cargo del grupo “Los Ángeles Azules”, expresó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres. Enmarcado también en los lineamientos del Gobierno del Estado, la realización del Carnaval Cancún 2014, marcó un precedente, porque se tomó en cuenta la voz de los ciudadanos, quienes pidieron que este evento fuera totalmente familiar y cercano a la gente, lo que se logró con éxito ya que en cinco días de festejos no hubo incidentes que lamentar, permitiendo así que los habitantes disfrutaran cada uno de los espectáculos y presentaciones del calendario, bajo permanente vigilancia y protección a su integridad física, gracias a la coordinación entre diferentes dependencias municipales y la participación directa de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito.
El traslado de la celebración carnestolenda a la Región 228, favoreció el acceso y fácil traslado de los ciudadanos a la sede principal del Carnaval, quienes tuvieron un significativo ahorro en pasajes de transporte público y gasto de combustible por la cercanía a las regiones, además del beneficio de que se evitaron los congestionamientos vehiculares que se generaban en ediciones anteriores en el centro de la ciudad y avenidas como Bonampak, Tulum, Cobá y Náder. Acorde con la celebración de música, algarabía y color, los habitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un concierto gratuito, inédito y de primer nivel del grupo “Los Ángeles Azules”, al cierre del calendario de actividades, gracias a la excelente logística del Ayuntamiento de Benito Juárez y del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, bajo la ins-
trucción del Presidente Municipal, quien desde el inicio de su gobierno ha dado prioridad al beneficio de los habitantes, a través de actividades que promuevan la identidad local, la participación ciudadana, la promoción turística y la integración. Por su parte, el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Arturo Olivares Mendiola, informó que durante la realización del Carnaval Cancún 2014, se instauró un operativo con más de 120 elementos de la Policía Preventiva y de Tránsito para las actividades realizadas por cinco días en la Región 228, mientras que para el Malecón Tajamar, se dispuso de más de 100 policías, en coordinación con Protección Civil; el Heroico Cuerpo de Bomberos y voluntarios, que contaron con el apoyo de instancias como la Cruz Roja Mexicana Cancún.
25
26 n
Reuníones con tour-operadores y mayoristas
E
l gobernador de Quintana Roo y presidente de la Conago, Roberto Borge Angulo, sostuvo reuniones con tour-operadores y mayoristas, con quienes habló sobre la importancia del turismo alemán en México y en su Estado, principal destino turístico de su país y de Latinoamérica. El jefe del Ejecutivo también realizó recorrido por los demás pabellones de la Feria para conocer lo que ofertan los demás tianguistas y lugares turísticos, intercambió impresiones con expositores y promovió las bondades que ofrecen Quintana Roo y México al mundo. —En las reuniones que sos-
n
tuvimos con tour-operadores, mayoristas y agencias de viajes les dimos a conocer que México, y en especial Quintana Roo, cuentan con una variedad ilimitada de atractivos turísticos —dijo—. Ofrecemos sol y playa, arqueología, deportes extremos, campos de golf, bellezas naturalezas y la posibilidad de descanso, en un marco de seguridad para los visitantes.
Más municipios a programa nacional
E
l gobernador Roberto Borge Angulo formuló un reconocimiento al presidente Enrique Peña Nieto por la inclusión de los municipios José María Morelos, Felipe Carillo Puerto y Solidaridad en la Cruzada Nacional contra el Hambre, además de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Bacalar, considerados en la primera etapa, lo que permitirá llevar más beneficios a los quintanarroenses en situación de vulnerabilidad. —Ya estamos trabajando para que ese programa beneficie a todos los quintanarroenses —dijo—. Continuaremos las gestiones para que los otros cuatro municipios —Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel y Tulum— también sean considerados para fortalecerlos debido a que resienten la homologación del IVA.
n
quintana roo
lunes 10 de marzo / 2014 / www.diariocontrapunto.com
El jefe del Ejecutivo indicó que, en coordinación con la Sedesol, que encabeza Rosario Robles Berlanga y en Quintana Roo Fabián Vallado Fernández, ya se presentó la solicitud y realizan gestiones para que se incluya a todos los municipios de Quintana Roo en la Cruzada Nacional Contra el Hambre del presidente Peña Nieto, que involucra 81 programas sociales, ejecutados por todas las dependencias federales en los Estados.
Inauguración en la feria ITB
E
l gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, participó en la inauguración del Pabellón de México en la Feria Internacional de Turismo (ITB), en la que acompañó a Claudia Ruiz Massieu Salinas, secretaria federal de Turismo, Rodolfo López Negrete, presidente del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM); Héctor Gómez Barraza, director general de Fonatur, y Patricia Espinosa, embajadora de México en Alemania. —México presenta un solo frente en la ITB, ya que el pabellón con-
centra la oferta de los principales destinos turísticos de los Estados de la República —dijo la titular de la Sectur en el acto inaugural. El pabellón ocupa una extensión de 744 metros cuadrados, participan 80 expositores, entre destinos tour-operadores, hoteleros y líneas aéreas. Se montaron cinco pantallas interactivas y cuatro estaciones en las que se muestra la riqueza cultural de diferentes regiones del país.
Concreta RBA seis vuelos más de Europa a Cancún s Roberto Borge señala que lo positivo es que atraerán a Cancún a los viajeros de mayor poder económico de Europa, como turistas suizos, austríacos y de las Repúblicas Checa y Eslovaca El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, finalizó con éxito su participación en la Feria Internacional de Turismo (ITB) en esta ciudad, al concretar seis vuelos con la aerolínea Cóndor, que comunicarán a Múnich, Estocolmo, Oslo y Copenhague con Cancún. Durante el tercer y último día de la Feria ITB de Berlín, el jefe del Ejecutivo señaló que, gracias a las negociaciones realizadas y a la disposición de la empresa Cóndor, se cumplieron todos los objetivos planteados en esta misión en materia de conectividad aérea, que se ampliará a partir de octubre, cuando la aerolínea Cóndor pondrá en marcha dos vuelos directos a la semana Múnich-Cancún. —Lo positivo de ese vuelo es que traerá a Cancún pasajeros europeos de mayor poder económico, como turistas suizos, austriacos y de las Repúblicas Checa y Eslovaca —señaló—. También se pondrán en marcha dos vuelos Copenhague-Oslo-Cancún, que reforzarán el mercado escandinavo y atraerán más turistas de la zona europea, y dos más semanales en la ruta Copenhague-EstocolmoCancún. El jefe del Ejecutivo sostuvo que el acuerdo con la empresa
aérea de origen alemán dará gran impulso a la red de comunicación aérea de Cancún y aumentará el flujo de turistas europeos que visitan Quintana Roo durante sus vacaciones. El Gobernador recordó que Cóndor ya tiene en servicio una ruta desde Frankfurt, que goza de una gran aceptación, en tanto que Air Berlín tiene dos vuelos que unen Cancún con Múnich y Dusseldorf. —Esta es una gran noticia para la industria del turismo quintanarroense, porque sin duda estos vuelos contribuirán para nuestro crecimiento y posicionamiento como primer destino de playa de América Latina —afirmó. Por otro lado, indicó que otro logro en materia de conectividad aérea concretado durante la Feria fue la confirmación de la aerolínea alemana Lufthansa en el sentido de que, a partir de abril, comenzará a comercializar un nuevo vuelo que comunique a Múnich con la ciudad
de México. —A partir de abril, Lufthansa pondrá en marcha el vuelo Múnich-México, del que se calcula que el 80 por ciento de los pasajeros pasarán a Cancún como zona de descanso —afirmó—. En la actualidad sólo opera una línea que une a la capital mexicana con Frankfurt, cuyo éxito se refleja en elevada ocupación de asientos. Posteriormente, el Gobernador Borge Angulo participó en una recepción organizada por la embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa, a la que asistieron empresarios y representantes de los Estados mexicanos que participan en la Feria ITB. En ese evento, el jefe del Ejecutivo y la diplomática intercambiaron opiniones sobre el papel que desempeña Quintana Roo en el turismo internacional y coincidieron en la necesidad de impulsar las relaciones entre el Gobierno del Estado y la representación mexicana en Alemania.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 10 de marzo / 2014
GESTION. Fortalecerá administración pública
n
“
“Agenda para el Desarrollo Municipal”, del INAFED Con la premisa de ser un gobierno capaz de impulsar el desarrollo integral del municipio, durante la XII sesión ordinaria de cabildo, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante y el cuerpo de regidores aprobaron por unanimidad la participación del municipio en el programa coordinado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), denominado “Agenda para el Desarrollo Municipal”, que permitirá el fortalecimiento de la administración pública mediante una metodología basada en la planeación estratégica, la mejora continua y la evaluación de las acciones del gobierno municipal para mejorar la calidad de vida de la población. Dicho programa fortalecerá la capacidad de gestión del gobierno de Mauricio Góngora, mediante la cooperación y la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno, así como proporcionar una guía de acciones específicas
que desde la administración pública contribuyan a mejorar la calidad de vida de los solidarenses y conozcan los programas que pueden aterrizar como Ayuntamiento, así como conocer dinámicas de gestión a niveles federal y estatal. El programa se encuentra estructurado por dos secciones: la primera, denominada Ejes de Desarrollo, en la cual el Municipio de Solidaridad deberá coordinar y trabajar con el Gobierno estatal y federal para atender temas de carácter concurrente con impacto en la población; y la segunda denominada Servicios Públicos Municipales, en la cual el Municipio atiende acciones encaminados a la dotación de los servicios públicos que inciden de manera directa en la calidad de vida de la población. Cinthia, el enlace De la misma forma para su aplicación el Ayuntamiento de Solidaridad, debe realizar los trámites inherentes para su incorporación y ejecución, implementación que cuenta con cuatro grandes etapas, que son: el Auto-
diagnóstico, las Acciones de mejora, la Verificación de resultado y la Entrega de reconocimientos. Durante XII segunda sesión ordinaria de cabildo, se subscribió la designación de Cinthia Melissa López Guzmán, secretaria técnica del municipio de Solidaridad, como enlace interinstitucional para la coordinación de las acciones inherentes a la participación e implementación del Programa denominado Agenda para el Desarrollo Municipal para el año 2014. En otro punto del orden del día con el objetivo de fomentar en nuestra niñez quintanarroense la cultura del respeto y protección de los valores democráticos se aprobó el establecimiento del procedimiento para elegir la selección de la niña o niño que ocupará la Diputación Infantil por un día, bajo el principio de representación proporcional, en representación del municipio de Solidaridad en el Parlamento Infantil del Estado de Quintana Roo, a celebrarse el 29 de abril del 2014.
Actividades para el Día Internacional de la Mujer El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad llevará a cabo el día 11 del presente mes una interesante conferencia presidida por la destacada y reconocida literata Cecilia Lavalle Torres, y el 12 de marzo la primera “Feria de la Mujer”, esto en el marco del “Día Internacional de la Mujer”. “¿Amigas o Enemigas? Alianza entre Mujeres” es el título de la reflexiva plática que ofrecerá Lavalle Torres a las 10:00 de la mañana en el auditorio del palacio municipal. “PRIMERA FERIA DE LA MUJER” El miércoles 12 de marzo el municipio y el Sistema DIF Solidaridad, presidido por la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, organizan la Primera Feria de la Mujer. En este espacio social se ofrecerán a la comunidad varios servicios, entre los que destacan: salud, asesorías jurídicas, asistencia social y bolsa de trabajo.
Inicia Jornada Estatal del Empleo
Mi gobierno está comprometido a seguir construyendo una sociedad próspera, orgullosa de su esfuerzo por mejorar la calidad de vida individual y colectiva, con el firme apoyo a los esfuerzos estado-municipio para mantener la sinergia y entregar mayores resultados a los quintanarroenses”, resaltó el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, durante el corte de listón de la sexta Jornada Estatal de Empleo 2014 y la inauguración de cursos del (PAE), Programa de Apoyo al Empleo que llevó a cabo el gobierno del estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en conjunto con el gobierno de Solidaridad. El Secretario del Trabajo en el
n
27
estado, Patricio de la Peña Ruiz de Chávez, reconoció el compromiso del presidente municipal Mauricio Góngora, por el apoyo en las acciones realizadas por la Secretaría del Trabajo en busca de promover el empleo para forjar una sociedad responsable que contribuya al desarrollo económico del municipio y el estado. En este sentido el inicio de la sexta jornada estatal de empleo en Solidaridad logró la participación 93 empresas, distribuidas en 30 stand que ofertaron mil 617 vacantes, dentro de las cuales se contó con 150 para personas con alguna discapacidad.
Gobierno aliado de la educación
E
l gobierno del presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, promueve estrategias de impulso a la formación de los jóvenes para que todos tengan oportunidades, logren sus metas y triunfen en la vida, con acciones conjuntas con instituciones y agrupaciones que incrementen la potencialidad de los proyectos del Gobierno Municipal, enfocados al apoyo de los universitarios. Por ello, el edil solidarense, Góngora Escalante, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre la Asociación Política Nacional México Nuevo que preside Gilberto Aragón Flores y la Universidad Riviera a cargo de Sergio Dorantes, en los ámbitos académico, cultural, deportivo
n
y social, que brindará las herramientas prácticas a los militantes de la agrupación para lograr adeptos por la gestión de más beneficios para los universitarios. Señaló que dicho convenio de colaboración contribuye decisivamente a la agilización de los programas educativos del Ayuntamiento de Solidaridad, de manera específica en el proyecto de que universitarios becados impartan clases de inglés y computación en las escuelas primarias de este municipio.
Fomentan cultura de la educación vial
E
l gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, ha logrado disminuir en un 40 por ciento el número de accidentes viales con la implementación del programa “Semáforo”, “soy un peatón responsables” y “atención a personas con discapacidad y prevención en materia de vialidad”, estrategias para el reforzamiento de la educación vial, que incentivan conductas de prevención y hábitos que contribuyen a la protección de la salud y la vida propia, a través de operativos de manera aleatoria en toda la geografía municipal, que proporciona a todos los ciudadanos información contenida en trípticos. Con la consumación de estos tres programas, la administración de Mauricio Góngora, a través de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito, fomentan la cultura de
la prevención vial, respetuosa y segura dirigida a los peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos, para que asuman responsabilidad, como miembros integrantes de una sociedad, de cambios en la conducta vial y mejorar la calidad de vida. Tan solo en la última semana de febrero la dirección de Tránsito repartido mil 350 volantes que suman un total de 18 mil 150 hasta el momento desde el inicio del programa “semáforo”, el cual consiste en crear una cultura vial preventiva.
28 n
Gran respuesta al Carnaval
E
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, agradeció a los cozumeleños su gran participación en la magna fiesta del Carnaval 2014, así como el respaldo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, para poder llevar a cabo estas festividades que concluyen con “saldo blanco”. Señaló que lo anterior es resultado de las acciones implementadas por el Ayuntamiento para garantizar que la celebración cumpliera su máximo objetivo de ser una fiesta familiar; mientras la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal llevó a cabo un operativo especial de vigilancia
n
AYUDA. Apoyo a sectores vulnerables
Otorgan vehículos adaptados y equipo de rehabilitación
con la ayuda de las fuerzas armadas. Agregó durante el sólo “Martes de Carnaval” se reunieron cerca de 30 mil personas a lo largo del Malecón para disfrutar del tercer desfile de unos 70 carros alegóricos; en tanto, durante el primer día de los paseos asistieron unas 10 mil personas y en el segundo día fueron cerca de 20 mil espectadores.
Entregan premios y reconocimientos
C
on la ceremonia de quema de “Juan Carnaval” y la lectura del testamento, llegaron a su fin las fiestas carnestolendas, que estuvo encabezada por el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, y su esposa Gina Ruiz de Marrufo, quienes entregaron diversos premios y reconocimientos a los mejores disfraces, carros alegóricos, comparsas y personas destacadas durante el “Carnaval de Cozumel 2014”.
n
cozumel
lunes 10 de marzo / 2014 / www.diariocontrapunto.com
El Alcalde agradeció la participación de la ciudadanía en las festividades, pues cumplió las expectativas con el apoyo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, que contribuye a fomentar las tradiciones. De igual manera, agradeció al Presidente Municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, por permitir que por primera vez se colocara publicidad del Carnaval de Cozumel en dicho municipio.
Nuevos contenedores en la fuente
E
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, supervisó los trabajos que se realizan en la “Fuente del Buzo”, así como la colocación de nuevos contenedores de basura a lo largo de la Avenida Rafael E. Melgar, a fin de mantener en óptimas condiciones la imagen de Cozumel. Acompañado de los directores de Servicios Públicos, Turismo y Desarrollo Económico, José Luis Infanzón Rascón, Juan Carlos González Castelán y Manuel Cota Becerra, respectivamente, el Alcalde verificó los últimos detalles de los trabajos de mantenimiento
de la fuente que se ubica en el Malecón, a la altura de la calle 2 Norte, de la Colonia Centro. Asimismo, giró instrucciones para la instalación de los primeros 65 botes de basura de un total de 130 que se colocarán a lo largo de la Avenida Rafael E. Melgar, en puntos estratégicos para el uso por parte de la población local y los visitantes.
Con el equipo recibido por el Sistema DIF Cozumel y el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), de parte de la Presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, se reafirma el compromiso de brindar bienestar, pero sobre todo mejoras en la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la Isla, destacó la Primera Trabajadora Social del Municipio, señora Gina Ruiz de Marrufo. La señora Gina Ruiz de Marrufo agradeció a la Presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge la entrega de vehículos adaptados, equipo de rehabilitación y ayudas funcionales al DIF Municipal y al CRIM, por parte del Gobierno del Estado y la Beneficencia Pública. El Sistema DIF Cozumel recibió dos vehículos adaptados, así como la donación de ayudas funcionales, consistente en 30 sillas de ruedas y un lote de andaderas, muletas y bastones; mientras que para el CRIM fueron destinados un ergómetro recumbente, un electro estimulador, un parafinero y una grúa de soporte parcial de peso. En cuanto a los dos vehículos recibidos, la Primera Trabajadora Social del Municipio dijo que se sumaban a los cuatro que ya habían sido donados por el Sistema DIF Quintana Roo, con lo que se complementará el servicio de apoyo de transportación, que podrá ser cubierto por las diferentes instituciones y coordinaciones que cumplen con la misión de brindar asistencia a todos aquellos que requieren de traslado para recibir sus terapias de rehabilitación. Anunció que un vehículo se entregará al Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), para
que puedan realizar los traslados de la gente que acude a terapias de rehabilitación. Uno más, será destinado para la “Coordinación de Inclusión a las Personas con Discapacidad”, para llevar a los candidatos a entrevistas y presentaciones formales con las empresas, así como para llevarlos a sus talleres motivacionales, como apoyo a las personas con discapacidad que trabajan con la coordinación y para las personas débiles visuales que requieren asistir a sus clases de brayle. Otro será para el Centro de Rehabilitación Integral de Cozumel (CRIC), mientras que uno más será para la Estancia del Adulto Mayor, que prestará servicio de traslado para los abuelitos y abuelitas que tienen dificultad para llegar y disfrutar de las actividades de desarrollo humano, recreativas, culturales, de salud y sociales que ahí se organizan. Un vehículo será para el DIF Cozumel, el cual servirá para el traslado de la gente con discapacidad dentro de la Isla y un último vehículo apoyará para el movimiento de usuarios que tienen terapias de rehabilitación en el Centro
de Rehabilitación Infantil Teletón de la Ciudad de Cancún (CRIT Cancún). “Le agradezco de todo corazón a la señora Mariana Zorrilla de Borge, por ese gran ejemplo de trabajo incansable por quienes requieren ser atendidos, usted nos inspira y nos motiva, a seguir adelante, trabajando fuertemente muy unidos y de la mano, para lograr algún día, mejorar la calidad de vida de nuestra querida comunidad”, indicó la señoras Gina Ruiz de Marrufo. Asimismo, la Presidenta del Sistema DIF Cozumel afirmó que con este trabajo coordinado se contribuía al propósito del Gobernador, el licenciado Roberto Borge Angulo, de cumplir con lo que se establece en el Plan Estatal de Desarrollo, en la vertiente de Quintana Roo Solidario, de favorecer la integración social de las personas con discapacidad; trabajando así, en una política donde todos se unen para construir un estado fuerte, solidario pero con conciencia social, comprometidos con cada cozumeleño y con cada quintanarroense, que se encuentra en estado de vulnerabilidad.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 10 de marzo / 2014
29
APOYO. A través de programas sociales.
n
Atletas tulumnenses viajan a Chiapas
A
Mejoran la calidad de vida de los tulumnenses
n
or instrucciones del Presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan en atención a la petición de la sociedad tulumnense, esta mañana, entró en funcionamiento el nuevo tramo vial abierto en la Avenida Tulum con Osiris Norte que vendrá a descongestionar el tránsito vehicular, además de representar un ahorro económico y de tiempo para los padres de familia que llevan a sus hijos a la escuela. Es así como ayer por la mañana personalmente el comandante Francisco Hernández García, director de Tránsito, acompañado del Oficial Mayor, Ricardo Aguilar
n
Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2014. Por instrucciones del presidente municipal, David Balam Chan, se les dieron todas las facilidades y apoyo necesario para que los jóvenes atletas se puedan desplazar hasta el estado de Chiapas, y puedan participar en este importante torneo donde se medirán con deportistas procedentes de otras entidades federativas.
Mejoras viales en el primer cuadro
P
Fiel al lema “Trabajo y Compromiso” que refleja el principal objetivo de su gobierno, el presidente municipal, David Balam Chan, implementa una serie de programas sociales con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los tulumnenses, un mayor acercamiento con la gente y la difusión de valores que permitan afianzar el tejido social. El presidente municipal, manifestó que gracias al consenso entre sus compañeros regidores en el Cabildo, el trabajo en equipo con las autoridades de los tres niveles de gobierno y el conocimiento de las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, se están llevando a cabo diversas acciones de alto impacto social. Sostuvo que los programas que ahora se llevan a cabo en ese sentido son las brigadas municipales de limpieza “Trabajo y Compromiso por un Tulum Limpio”, que permite el rescate y mantenimiento de los espacios públicos, a través de la pintura y remozamiento de banquetas, camellones, bancas, jugos infantiles y equipamiento urbano, empezando por el primer cuadro de la ciudad de Tulum y ahora llegando hasta las comunidades de la Zona de Transición. -Ha sido un trabajo muy fuerte, muy intenso, donde cada sábado funcionarios de gobierno y los propios vecinos, se suman a la limpieza de sus espacios públicos, con lo que estamos logrando mejorar tanto la imagen de estos como la calidad de vida de la gente –destacó el edil. En ese mismo orden de ideas, manifestó que en Tulum la gente aspira a tener una sociedad donde
tletas tulumenses siguen dando resultados positivos y poniendo muy en alto el nombre del noveno municipio, como sucede ahora con la participación de una delegación compuesta por 10 integrantes de la selección de Luchas Asociadas quienes viajaron a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para participar en la competencia regional de ese deporte, buscando un pase para acudir a la
López, supervisó la puesta en funcionamiento de esta nueva arteria vialidad, ubicada en la Avenida Tulum con Osiris Norte que tiene una circulación de un solo sentido de sur a norte, calle estratégica que va rumbo a varios centros educativos de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y superior. El comandante Hernández García informó que la apertura de este tramo fue una labor consensada durante la campaña proselitista en busca del voto por el presidente David Balam que tras un análisis y planeación ahora es un hecho y se llevó a cabo con el fin de mejorar el tránsito vial.
Apoyan las fiestas tradicionales
R prevalezca la armonía y el rescate de los valores, es por ello que también se ha implementado el programa “Hagamos Civismo”, donde de manera quincenal acude personalmente con los funcionarios de gobierno a las escuelas del nivel básico para participar con maestros, estudiantes y padres de familia en la ceremonia cívica, donde al final se les hace entrega de equipo y material para mejorar las condiciones del plantel educativo en turno. Asimismo, se informó que con el apoyo del Gobierno del Estado,
de manera semanal, en el noveno municipio, se realizan las Jornadas del Bienestar “Reciclando Basura por Alimento”, que promueve el gobernador, Roberto Borge Angulo, en beneficio de los quintanarroenses. Por último, destacó que en próximas fechas se pondrá en marcha el programa “Presidente Contigo”, a través del cual, semanalmente (cada jueves) a partir de las 09:00 horas, atenderá personalmente a los ciudadanos, para escucharlos, sin necesidad de previa cita.
efrendando su apoyo a los habitantes del noveno municipio, el presidente municipal, David Balam Chan, acudió a las fiestas tradicionales en Chanchén I, donde manifestó el fuerte interés de su gobierno en el rescate y el apoyo de las manifestaciones culturales de los pueblos mayas. El edil acudió a esta importante comunidad de la Zona Maya, a solicitud expresa de sus habitantes y autoridades ejidales, acompañado por el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el presidente de la Comisión de la Juventud y Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), Martín Cobos Villalobos. Las fiestas tradicionales de
Chanchén I se realizan en honor a su santo patrono, donde acuden anualmente, centenares de personas procedentes de todas las comunidades de la Zona Maya tanto del municipio de Tulum como Valladolid, Yucatán, teniendo lugar diversas actividades, como es el caso de los bailes tradicionales conocidos como La Vaquería, acompañados de una orquesta jaranera.
30 n
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 10 de marzo / 2014
Arduo entrenamiento felino
L
os campeones de la Liga Mexicana de Béisbol, Tigres de Quintana Roo continúan con su prepararión física, que se dividió en dos sesiones, la matutina que se llevó a cabo en el estadio Beto Ávila; y la vespertina donde se hace un día gimnasio, y al siguiente playa. El manager Roberto Vizcarra Acosta, platicó largó tiempo con el gerente general Francisco Minjarez García, a quien le dio todos los pormenores de cómo ha transcurrido estos días de arduo trabajo; mientras supervisaba la chamba de sus coaches con los peloteros felinos.
n
Para el timonel de la novena bengalí, estos primeros días de entrenamiento, el trabajo físico es fundamental, por lo que le pide a sus jugadores enfoquen sus energías a todo lo que los trainers les indiquen.
Luis Ramírez, ya entrena
E
xcelente noticia recibió el manager Roberto Vizcarra, de los campeones de la Liga Mexicana de Béisbol, Tigres de Quintana Roo, al contar ya en el campo de entrenamiento con el relevista venezolano Luis Ramírez, quien estará cumpliendo su tercera temporada con el equipo de bengala. Los Tigres tuvieron su undécima sesión de entrenamientos en el estadio Beto Ávila de Cancún, donde la novedad fue el “Lanciatore” Luis Ramírez; quien podría ser las labores de cerrador para los quintanarroenses en esta temporada del 2014, que está a poco menos de cuatro semanas de ponerse en marcha. El pitcher derecho venezolano, ya fue relevista del año en el 2010, cuando con los Pericos de Puebla, tuvo números de 3-3 en
n
BEISBOL. Los 3 primeros en tierras caribeñas
ganados y perdidos; con 30 juegos salvados, y 3.86 de efectividad; mientras que con los Tigres llegó ya avanzada la temporada del 2012, con quienes ha hecho la función de preparador, acumulando números de 4-4, con par de rescates; además de que fue pieza clave en el título del año pasado para los felinos.
Finalmente serán 16 los juegos de exhibición que tendrán los campeones Tigres de Quintana Roo, rumbo a la campaña 2014 de la Liga Mexicana de Béisbol, siendo los tres primeros en tierras caribeñas, incluyendo el que se ha sumado para este lunes en la ciudad de Playa del Carmen, cabecera municipal de Solidaridad. La tarde de este viernes en rueda de prensa celebrada en el corazón de la Riviera maya, autoridades municipales encabezadas por el alcalde de Solidaridad, licenciado Mauricio Góngora; así como por el vicepresidente adjunto de los campeones de la LMB, Amador Gutiérrez Guigui, y el gerente general Francisco Minjarez García, se dio a conocer la presencia de los Tigres en Playa del Carmen, lugar donde hace
Felinos presentes en el Carnaval
L
os campeones de la Liga Mexicana los Tigres de Quintana Roo tuvieron como representantes a varios de sus jugadores tanto estelares como novatos, además de su famosa mascota el Tigre Chachp, en las fiestas carnestolendas. El Tigre Chacho, además de los peloteros campeones en el 2013, Kevin Flores (parador en corto), Omar de la Torre (jardinero), y Alán Espinoza (cátcher), pasaron una tarde muy agradable, saludando a los miles de cancunenses, que se
Serán 16 los juegos de exhibición de Tigres
desplegaron a lo largo de la avenida 20 de noviembre, al tiempo de acceder a la clásica fotografía con varios de ellos. Elementos consolidados, y muy queridos en Cancún, y en la organización, participaron en esta populosa fiesta; además de que tuvo la peculiaridad, de que dos de los jugadores que tomaron parte fueron acompañados por sus pequeños hijos.
Fecha 08/13 09/13 10/13 13/03 14/03 15/03 16/03 17/03 18/03 19/03 21/03 22/03 23/03 24/03 25/03 27/03
algunos años realizaron su Spring Training. El juego será este lunes 10 de marzo a las dos de la tarde, en el campo de la Unidad Deportiva de la Riviera Maya, donde los Tigres enfrentarán a una selección
Ciudad Isla Mujeres, Quintana Roo Cozumel, Quintana Roo Playa del Carmen, Dr. Mora, Guanajuato Pachuca, Hidalgo Querétaro, Querétaro Guanajuato, Guanajuato Moroleón, Guanajuato Huichapán, Hidalgo Salamanca, Guanajuato Harlingen, Texas Laredo, Texas Corpus Cristhi, Texas Laredo, Texas Harlingen, Texas Arlington, Texas
Rival Pescadores de Isla Mujeres Cardenales de Cozumel Q. Roo Selección local Selección local Acereros de Monclova Saraperos de Saltillo Saraperos de Saltillo Vaqueros Laguna Acereros de Monclova Vaqueros Laguna Rojos del Águila de Veracruz Rojos del Águila de Veracruz Rojos del Águila de Veracruz Tecolotes de Nuevo Laredo Rojos del Águila de Veracruz Rangers de Texas
local, conformada en su mayoría por jugadores de los campeones de la Liga Municipal de Béisbol, los Taxistas de Playa del Carmen. Cabe señalar que los directivos de los Tigres, acompañados por el coordinador del juego el ex pelotero profesional Alejandro “Varilla” Garza; Carlos Toledo Molina, director del deporte en Solidaridad, y el oficial mayor, Rafael Castro, hicieron un recorrido por la Unidad Deportiva de la Riviera Maya. A continuación presentamos como quedó el rol de los 16 juegos de exhibición de los campeones Tigres de Quintana Roo, comenzando este sábado en Isla Mujeres, y terminando el 27 de marzo en Arlington Rangers Ball Park contra los Texas Rangers.
congreso del estado
Acciones de apoyo al sector agrícola s Los diputados se suman a una solicitud enviada por la Legislatura del estado de Colima, para extender los estímulos y tarifas del Programa de Energía para el Campo La XIV Legislatura del Congreso del Estado solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, que el estímulo en las cuotas y tarifas energéticas del Programa de Energía para el Campo, se haga extensivo y aplique para todas las actividades y sistemas utilizados en los invernaderos, empresas de empaque y granjas agrícolas que generen gasto en energía eléctrica. El diputado Juan Manuel Herrera, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero, informó que esta acción legislativa fue avalada por el Pleno del Congreso del Estado, en atención a la solicitud de apoyo de la Legislatura de Colima. Para las diputadas y diputados quintanarroenses, es oportuno sumarse a este exhorto a fin de que las personas que se dedican a la producción agrícola aplicando los sistemas de invernaderos, empresas de empaque y granjas agrícolas del país, se vean beneficiados con el estímulo en las cuotas y tarifas energéticas. De esta manera, Juan Manuel Herrera consideró que se reduciría la carga económica de los produc-
tores y se impulsaría el desarrollo económico de los invernaderos, modelo que sólo recibe un beneficio parcial en la Ley de Energía para el Campo. Los invernaderos permiten obtener una producción limpia, trabajar en su interior durante los días lluviosos, desarrollar cultivos que necesitan otras condiciones climáticas y producen una economía en el riego por la menos evapotranspiración de las plantas, al
estar protegidas del viento. Las empresas de empaque y las granjas agrícolas, también forman parte importante del proceso de producción del sector agrícola, sin embargo se requieren de mayores acciones que impulsen su desarrollo para que sean incluidas en los beneficios del Programa de Energía para el Campo, con la finalidad de que resulten favorecidas en cuanto al uso de energía eléctrico en sus procesos productivos.
www.diariocontrapunto.com / lunes 10 de marzo / 2014
n
31
Aprueban crédito por 9 mdp a Tulum
P
ara garantizar a los ciudadanos del municipio de Tulum la continuidad en la prestación de los servicios básicos demandados por la propia comunidad, la XIV Legislatura autorizó al Ayuntamiento de Tulum a contratar un empréstito por 9 millones con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), para destinarlo a obras y acciones de beneficio social para los sectores marginados. Con la aprobación de este empréstito, las diputadas y diputados han contribuido para que se puedan realizar obras, acciones sociales básicas, e inversiones que beneficien directamente a sectores de la población que se
n
encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema en los rubros de urbanización municipal y electrificación rural, lo que se traducirá en una mejoría en la calidad de vida de los tulumnenses. En el decreto se estableció que los recursos a obtener con el adelanto de participaciones federales, se destinen única y exclusivamente a los rubros de urbanización municipal y electrificación rural con base en su Programa de Inversión Municipal.
Acciones para proteger a la familia
E
n la XIV Legislatura del Congreso del Estado, las diputadas y diputados trabajan en acciones legislativas para fortalecer el marco jurídico para la protección de los derechos de la familia, aseguró la diputada Susana Hurtado Vallejo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables. En el marco del Día Nacional de la Familia, la legisladora subió a la máxima tribuna del Estado para patentizar el compromiso de los legisladores por materializar las iniciativas y reformas de Ley incluidas en la Agenda Legislativa 2013-2016, que beneficien a las familias quintanarroenses. En este sentido, Hurtado Vallejo agregó ha sostenido reu-
n
niones de trabajo con grupos colegiados del Poder Ejecutivo y Judicial, con la finalidad de crear normas jurídicas que permitan eficientar los procedimientos en materia familiar ante instancias administrativas y judiciales, de manera tal, que cada integrante de la familia tenga la posibilidad de obtener certeza jurídica al reclamar un derecho o garantía individual, ante las autoridades competentes.
Inscripción al Parlamento Infantil 2014
E
l proceso de inscripción para alumnos del sexto grado de primaria que aspiren a una de las 25 posiciones del Parlamento Infantil 2014 continuará abierto hasta el próximo 20 de marzo, para posteriormente arrancar el proceso de selección en el que un jurado calificador evaluará cómo los estudiantes abordan los temas contemplados en la convocatoria. Los criterios de evaluación son: promedio escolar, desempeño deportivo o actividades desarrolladas en pro de la infancia, además de la oratoria y manejo de los temas señalados en la convocatoria tales como: derechos y obligaciones de los niños; la familia, la escuela y la comunidad, las
adicciones, conservación del medio ambiente y recursos naturales, derecho a la salud y la educación pública, la lucha contra la discriminación, la equidad de género y la marginación. Por cuarto año consecutivo, el Congreso de Quintana Roo, a través de la XIV Legislatura el pasado mes de febrero, lanzó la convocatoria correspondiente al “Parlamento Infantil 2014”.
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 10 de marzo DE 2014
exitosa. La voz que entra en los hogares de lunes a viernes, en Enfoque Radio por el Caribe FM 106.7
enamorada del periodismo
n Gabriela con su esposo Mario, sus hijos Mariana, Tabata, Carlos, su yerno Miguel y nieto Ariel.
s Pรกgs. 16 y 17