Año XII / No. 265, 7 / 04 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
Todo listo para el Tianguis Turístico de México “Quintana Roo 2014”: detalles de logística de transportación y eventos alternos: Han confirmado su participación 674 empresas compradoras de 50 países, y se espera superar la cifra, aseguró Laura Fernández Piña, secretaria estatal de Turismo s Págs. 2, 3 y 4
Complementa Sedesol formación de promotores de la CNCH
s Págs. 18-20
“…mi bautizo (iniciación) fue a los 11 años y un grupo de pandilleros te comienzan a golpear y debes permanecer cierto tiempo de pie y aunque caigas estás adentro ya porque recibiste la madriza y empiezas primero cometiendo robos, cuando matas al primer cliente te invitan droga…”
La Sedesol y la Secretaría de Economía suman esfuerzos y harán llegar programas para emprendedores y de autofinanciamiento a los benitojuarenses
s contraportada
2
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
De México para el mundo Todo listo para el Tianguis Turístico de México “Quintana Roo 2014”: detalles de logística de transportación y eventos alternos: Han confirmado su participación 674 empresas compradoras de 50 países, y se espera superar la cifra, aseguró Laura Fernández Piña, secretaria estatal de Turismo Por José Luis Salazar Massa
Cancún y Quintana Roo se encuentran listos para recibir a los más 7 de mil 500 profesionales en turismo que se darán cita en la feria del ramo más importante de México. Hasta el momento 674 empresas, con 800 expositores de más de 50 países, han confirmado su asistencia a este magno evento de talla mundial que tiene como objetivo principal el impulso a la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos; el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno con los diferentes prestadores de servicios turísticos destinado a darle a sus visitantes lo mejor de México y de este destino turístico, Cancún, elevan las expectativas de éxito. “Ofrecer turismo especializado, ofrecer más productos turísticos, buscar más vuelos a nuestro destino, son algunas de las estrategias para alcanzar nuestros objetivos”, manifestó a Contrapunto Laura Fernández Piña, secretaria estatal de Turismo. » Un logro para Quintana Roo La secretaria de Turismo habló de la forma en que se logró que Cancún fuera sede de este importante evento: “En 2011, Gloria Guevara Manzo, que fuera secretaria de Turis-
TTM14QRoo
mo, anunció la intención de llevar el Tianguis Turístico de Acapulco a otros destinos de México con el fin de hacerlo itinerante, convirtiéndolo en el Tianguis Turístico de México; de esa manera, se abrió una convocatoria para que los destinos turísticos interesados en ser sedes del evento enviaran sus propuestas de acuerdo a ciertos lineamientos y especificaciones que demandaba la organización del Tianguis. Muchos enviaron sus propuestas, pero solo tres destinos fueron electos para la primera etapa itinerante del Tianguis: Puerto Vallarta, Puebla y nuestro estado, Quintana Roo”.
» Trabajo coordinado entre gobierno y sector empresarial “La organización del evento en general es a nivel federal –añadió–; la Secretaría de Turismo (Sedetur) es la creadora, ejecutora y organizadora del evento y concepto del Tianguis Turístico de México; a nivel estatal, el Gobierno del Estado ha buscado desde hace tres años la ampliación en la conectividad aérea, la mejora de la infraestructura y los espacios para realizar el evento; a nivel municipal, el Ayuntamiento de Benito Juárez es el encargado de que el evento se realice
con seguridad, que los visitantes disfruten de calles y playas limpias y que todos los servicios de seguridad pública, tránsito y emergencias estén preparados para cualquier eventualidad. El municipio es el encargado de que la ciudad se encuentre en las condiciones óptimas para albergar este evento de importancia internacional”. La funcionaria destacó la activa participación de los empresarios turísticos del estado: “todos están involucrados en la celebración del Tianguis. Las asociaciones de hoteles han implementado tarifas especiales para el Tianguis, los
Aunque oficialmente el Tianguis Turístico de México abarcará del 6 al 9 de mayo, se ha diseñado un programa que va del 3 al 11 de mayo, y que involucra a todo el estado. Previo a la realización del TTM14QRoo, arrancará los días 3 y 4 de mayo con el registro de participantes en el Lakám Center Riviera Maya. El 5 de mayo se realizará un recorrido por la capital del estado para promover sus atractivos y sitios emblemáticos, y ese mismo día, el gobierno del estado ofrecerá una comida a mayoristas e inversionistas en el Fuerte San Felipe, en Bacalar. Por su parte, el 6 de mayo se llevará al cabo el coctel de bienvenida de la 39 edición del Tianguis Turístico de México 2014, en el parque Xcaret, y el día 7 la ceremonia inaugural.
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Mohammad Padilla, DIRECTOR JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de
dISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
3
del 3 al 11 de mayo TIANGUIS TURISTICO DE QUINTANA ROO
transportistas y las arrendadoras de autos han aumentado y mejorado su flotilla para ofrecer un mejor servicio a los más de siete mil 500 asistentes que se darán cita en la feria turística más importante de México”. » Promoción Internacional También comentó el trabajo serio y comprometido de promoción a nivel nacional e internacional desde el momento en que Quintana Roo fue nombrado sede del Tianguis Turístico: “Desde el 2011 que se anunciaron las tres siguientes sedes del Tianguis Turístico de México en su versión itinerante –2012, Puerto Vallarta-Riviera Nayarit; 2013, Puebla y 2014, Quintana Roo–, se ha realizado una cobertura mediática nacional e internacional de gran impacto que ha llevado a promocionar el Tianguis Turístico de México en cada una de sus sedes. En lo que respecta al Tianguis Quintana Roo 2014, se ha trabajado fuertemente en realizar una promoción y difusión a través de radio, tv, prensa escrita y medios electrónicos tanto a nivel nacional como internacional”. Afirmó que la promoción ha sido constante a lo largo de todo el año en cada una de las Ferias Internacionales de Turismo en las que se participa en diferentes ciudades a nivel Mundial (Fitur, Madrid; Anato, Colombia; ITB, Berlín; WTM, Londres; entre otras); dijo que en cada una de estas Ferias el Gobernador del Estado ha realizado personalmente presentaciones del Tianguis Turístico de México en Quintana Roo ante la prensa internacional y los principales actores turísticos participantes en esos eventos. “Los Fideicomisos de Promoción Turística del Estado han enviado invitaciones a todos los mayoristas, tour-operadores, líneas aéreas y cadenas hoteleras promo-
Lista infraestructura El gobernador del Estado y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, anunció que ya está lista la infraestructura que albergará al Tianguis Turístico de México “Quintana Roo 2014” en el “Lakám Center”, evento que se desarrollará del 3 al 11 de mayo, y sólo se ultiman detalles de logística y transportación. El jefe del Ejecutivo señaló que para el Tianguis Turístico de México “Quintana Roo 2014”, que será el mejor en la historia del evento, está confirmada la asistencia de 50 países y 674 empresas de todos los rubros de servicios turísticos señalados. —Estados Unidos, Canadá, Brasil, Costa Rica, Chile, Polonia, España, Inglaterra, Portugal, Alemania y Rusia son algunos de los que vendrán —añadió—. El Tianguis Turístico tiene como expectativa superar los 50 ALGUNOs PAISES países participantes, la mayor en cualquier participantes Tianguis Turístico. Asimismo, puntualizó que ya están reservadas 524 suites para más de 800 exEstados Unidos positores, entre éstos agentes de viajes, transportistas, líneas aéreas, prestadores Canadá de servicios turísticos, como hoteles, parBrasil ques temáticos, centros de entretenimiento y operadores de excusiones y paseos — Costa Rica dijo—. Están confirmados todos los estados Chile del país, que participarán con sus correspondientes delegaciones y montarán sus Polonia pabellones. España Roberto Borge señaló que se trabaja en intensa promoción y difusión mediante Inglaterra la radio, televisión, prensa escrita y medios Portugal electrónicos, tanto en el país como en el extranjero. Alemania —Además, a lo largo del año el evento Rusia se ha promovido en cada una de las ferias internacionales de turismo en las que se participamos, como la Fitur, en Madrid; Anato, en Colombia; ITB, de Berlín y WTM, de Londres —puntualizó. “En cada una de esas ferias personalmente presenté el Tianguis Turístico de México ante la prensa internacional y los principales actores turísticos participantes en esos eventos”, manifestó. —El aumento de productos turísticos genera expectativas en el turista que busca nuevas experiencias —prosiguió—. Los clubes de producto turístico enfocan su promoción al turismo especializado, que busca realizar cierta actividad. El Gobernador apuntó que la búsqueda de nuevos mercados emisores, la apertura de nuevos vuelos, más frecuencias y mayor conectividad aérea contribuyen a “acercar” los destinos turísticos de Quintana Roo y facilitan su consolidación.
CONFIRMAN
674 empresas, con 800 expositores de más de 50 países
Citas con duración de 20 minutos
4
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
cionando el Tianguis Turístico. Y han promocionado este evento a través de sus agencias de medios y relaciones públicas; de igual forma la Secretaría de Turismo Federal a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) ha realizado una importante labor de difusión mediante ruedas y boletines de prensa. Asimismo, se ha hecho promoción del Tianguis a través de las diversas Oficinas del CPTM en el extranjero”, puntualizó. » Trabajo promocional, reflejado en resultados En ese mismo orden de ideas, se le preguntó cuál ha sido el resultado del trabajo realizado en cuestión de promoción del Tianguis Turístico México 2014. “Al día de hoy, tenemos confirmadas 674 empresas compradoras de 50 países entre los que se encuentran México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Costa Rica, Chile, Polonia, España, Inglaterra, Portugal, Alemania, Rusia, con expectativas de superar los 50 países presentes, cantidad mayor a la que ha habido en cualquier Tianguis Turístico”. Agregó: “Tenemos confirmadas 524 suites con un aproximado de más de 800 expositores entre los que se encuentran agentes de viajes, transportistas, líneas aéreas, prestadores de servicios turísticos como hoteles, parques temáticos, centros de entretenimiento y operadores de tours, tenemos confirmada la presencia de 31 estados del país con sus respectivos pabellones”. » Prensa, Invitada Especial “La prensa siempre juega un rol sumamente importante en el Tianguis, ya que son parte imprescindible para lograr el éxito de este
ofrece al mundo”, explicó la funcionaria. “En cada edición del Tianguis se busca incrementar la participación de expositores y compradores así como el número de citas de negocios y en Quintana Roo no es la excepción. Siendo el estado líder en turismo del país buscamos conjuntamente gobierno e iniciativa privada hacer de este evento un marco inigualable donde compradores y expositores salgan provechosos a través de un ganar- ganar. evento. La difusión y la cobertura mediática del Tianguis Turístico están en manos de todos ustedes y es por ello que son unos de nuestros invitados especiales”, subrayó la secretaria estatal de Turismo. Por otra parte, mencionó a los hostedbuyers –compradores invitados–, que son convidados por la Secretaría de Turismo Federal: “son quienes están interesados en nuestros destinos turísticos; es por
ello que vienen a hacer negocio. Igual de importantes son todos aquellos socios comerciales del destino que vienen a hacer negocio y contribuyen a la demanda económica del estado y del país”. » Objetivos y expectativas “El principal objetivo del Tianguis Turístico de México es el impulso, la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos de México que permiten a nuestro país incrementar los flujos de visitantes provenientes de los mercados nacionales e internacionales mostrando con ello, los productos, la oferta y la diversidad en materia de turismo, que México
» Citas de negocios de 20 minutos Al preguntarle a la secretaria de Turismo sobre la mecánica de las negociaciones, las principales demandas de los participantes y la estrategia de México, comentó: “Por supuesto que las citas de negocios que tengan los participantes. Ese es el objetivo del Tianguis, hacer negocios, traer turismo a México, aumentar la conectividad. Entre más turismo tengamos en México, y específicamente en Quintana Roo, mayor crecimiento económico, más empleo, mejor calidad de vida para todos los quintanarroenses”. Continuó explicando: “Por medio de citas de negocios, cada
participante cuenta con una agenda para planificar sus citas. Cada cita tiene una duración de 20 minutos”. Y sobre las demandas puntualizó: “Cada uno de los actores del sector turístico tiene intereses propios, pero todos confluyen hacia un mismo objetivo: incrementar el flujo de turistas. Las negociaciones se centran principalmente en celebración de contratos, convenios, negociación de tarifas, creación de nuevas rutas, presentación de nuevos productos turísticos, armar paquetes a medida del cliente, trabajando en conjunto transportistas, hoteleros y prestadores de servicios turísticos”. » La estrategia “El aumento de productos turísticos crea nuevas expectativas al turista que busca nuevas experiencias. Los clubes de producto turístico enfocan su promoción a turismo especializado que busca realizar cierta actividad. La búsqueda de nuevos mercados emisores con la apertura de nuevos vuelos, más frecuencias y mayor conectividad para hacer más cercano el destino. Se busca llegar a la mente de las personas por medio de imágenes promocionales, videos, reportajes en revistas y televisión”. » La inversión A pesar de que no entró en detalles sobre la inversión efectuada hasta el momento para la celebración del evento, aseguró que el costo-beneficio es alto para el estado: “El dato de la inversión es incuantificable en este momento, pero el costo-beneficio es muy alto para el turismo en Quintana Roo y en México en general, por lo que la inversión es mediante una suma de recursos de los diversas instancias de gobierno”. » ¡Estamos listos! Para finalizar, Fernández Piña aseguró que “en cuanto a infraestructura todo está listo para comenzar el montaje del evento en Lakám Center, el cual comenzará la última semana de abril, los hoteles están preparados para recibir a los participantes del 6 al 9 de mayo próximo, En logística estamos casi listos, estamos ultimando detalles de logística de transportación y eventos alternos”.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
5
Mando Único probó su efectividad Por Nayeli Miranda
Presentamos, como cada semana, lo más importante acontecido durante los más recientes programas de La Voz en Contrapunto, que dirigen los periodistas Jonathann Estrada y Jorge Castro de lunes a sábado por las emisoras del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social. » 7 de marzo Se entrevistó vía telefónica a Jesús Almaguer, presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), quien desde la Feria Turística de Berlín se refirió a la participación de Quintana Roo en ese importante escaparate mundial: “Nos ha ido muy bien, empezando desde la imagen del destino, ya que México es el país coanfitrión de la feria y en todo Berlín se ha desplegado un sinfín de imágenes y promociones, en las cuales aparece con una importante presencia Cancún, en los puntos más importantes de la ciudad”. “Particularmente en esta feria tenemos presencia tanto en el pabellón de México como el área del Caribe, donde se encuentran nuestros principales competidores; es por eso que contamos con tres stands en la feria. Las estrategias son muy sencillas, la primera es la facilitación del viaje a los turistas, esto implica un protocolo de recepción de las autoridades que están encargadas del tema, hay que facilitar el acceso al país; el número dos es la conectividad que es muy importante y es a lo que nos hemos estado dedicando estos años, a incrementar las frecuencias a buscar nuevas rutas; y la tercera es la facilitación de visado, que está de la mano con el primer punto”, señaló. También fue cuestionado sobre la campaña internacional de promoción turística “México, vívelo para creerlo”, sobre la cual comentó: “Es el nuevo slogan, con campañas reforzadas y se utilizan los atractivos y las riquezas que puede ofrecer cada destino; esto es muy bueno ya que el viajero no solo busca una buena marca de transporte o de hotel, sino también experiencias singulares y nosotros tenemos la ventaja de ofrecer una amplia variedad. En esta área nuestros primeros mercados en esta feria son el británico, ruso, francés y alemán, ya que aquí confluyen representantes turísticos de todo el mundo” Sobre el mismo tenor se le pregunto qué es lo que ofrece el estado a estos mercados en los que se busca incursionar, a lo que dijo:
n Amador Gutiérrez
n Gaspar Armando García
n Jesús Almaguer
n Mildred Ávila
n Sergio Bolio
n Jonathann Estrada y Jorge Castro
“Nosotros, a diferencia del resto del Caribe ofrecemos tres destinos en uno, que son el de la cultura maya, el de México y el del Caribe, y esto es tan bueno que tenemos múltiples vuelos procedentes de diferentes ciudades de Alemania”. En otro tema, se habló sobre la promoción del Tianguis Turístico 2014, que encabezó el gobernador Roberto Borge: “Fue una presentación muy positiva, esto es un evento para todo México, nos toca la distinción de ser sede, va a ser un tianguis que va a romper récord en cuanto a asistencia de compradores y la variedad de los mercados, porque hay que recordar que el aeropuerto de Cancún es el que cuenta con mayor conectividad internacional en América Latina y esto nos ayuda a tener compradores de diversos lugares; fue un proyecto bien acogido que se realizó ante la presencia de 400 medios de difusión, obviamente con los operadores y agentes de viajes de las aerolíneas. Estamos preparados para este evento, el pabellón de México va a ser algo impactante, vamos a tener el privilegio de estar en primera línea y obviamente la gente con nuestra mayor riqueza, estamos listos para atender y complacer a los visitantes”, enfatizó. En otro orden de ideas, se sostuvo una entrevista telefónica con el diputado Sergio Bolio Rosado, quien preside la Comisión de Derechos Humanos en el congreso del estado, quien se refirió a la convocatoria que se abrió a la sociedad
civil para la designación del nuevo ombudsman, lo que ha permitido el registro de muchos aspirantes, aseguró: “la convocatoria para el periodo de registro ya concluyó, lo que establece la convocatoria es que son cinco días naturales posteriores a la publicación, hay varias personas que han expresado a través de los medios de comunicación, estos interesados presentaron en oficialía los registros; concluido el periodo de registro inmediatamente el juez nos envía esa documentación para que nosotros podamos sesionar, para poder valorar la documentación que se nos entrega. En cuanto al perfil que se busca es que cumpla con los requisitos que establece la ley, en esta se habla que se debe tener una residencia en el estado mayor a cinco años, contar con una licenciatura en derecho, pero también se evalúa la trayectoria de cada uno de los participantes, si cuentan con el compromiso y la capacidad de asumir un cargo de esta naturaleza”. » 10 de marzo Se contó en cabina con la presencia del procurador de justicia del estado, Gaspar Armando García Torres, quien se refirió a la efectiva respuesta, gracias a la activación del mando único, de las distintas corporaciones ante el atraco simultáneo que se perpetró en dos joyerías de los municipios de Solidaridad y Benito Juárez: “Tenemos reuniones que se van llevando con
los operativos, estratégicamente hablando, para que precisamente cuando se dé un eventualidad de esta naturaleza de manera inmediata se esté activando la alerta y con ello el mando único. Anteriormente se han realizado prácticas donde se activa una alerta y evaluamos como funciona cada una de las instancias”, señaló. “Aparte de la operatividad que se esté manejando, que se lleva a cabo en ese momento, hay un intercambio de información, ya que hay un medio donde todos estamos conectados y estamos informando de los movimientos realizados; esto lleva a que todos generemos una operatividad y esto ayuda a que no se descuiden diversos aspectos. Hay que mencionar que el gobernador Roberto Borge Angulo estuvo en todo momento al pendiente de las actividades realizadas”, añadió. » 11 de marzo Se habló sobre la celebración de un reciente foro, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, denominado “Mujeres 11”, y para abundar en este tema se entrevistó a Mildred Ávila Vera, delegada del Instituto Quintanarroense de la Mujer en la Zona Norte, quien explicó: “A esta agrupación pertenecen amigas con las que se ha vivido una trayectoria de trabajo en el empoderamiento de las mujeres; el empoderamiento quiere decir que las mujeres
tenemos el poder para trabajar y poder tomar decisiones, se escuchará fuerte, pero sin embargo el concepto real es el de trabajar para que las mujeres puedan decidir si serán amas de casa o participarán en el ámbito público, privado, o si formarán parte de algún partido político; este es un paso muy grande que se ha dado”, afirmó » 12 de marzo Se contó con la presencia en cabina del vicepresidente del equipo de beisbol Tigres de Quintana Roo, Amador Gutiérrez Guigui, quien habló sobre el crecimiento del equipo en los últimos años: “Las expectativas que se tenían cuando en el 2007 llegó el equipo al estado han sido superadas”; por otra parte, se refirió a las distintas actividades que realiza la agrupación por la sociedad: “Se tiene un compromiso con la comunidad; al ser un equipo profesional, tenemos diversos programas; uno de ellos es el fomento a la lectura, junto a la mascota del equipo, directivos y jugadores vamos a las primarias a leer cuentos infantiles, incentivamos la lectura en esos años tan importantes, vamos a motivarlos dos o tres veces al mes, tenemos clínicas gratuitas los días sábados en el estadio, además de visitas a hospitales y actividades benéficas, participamos en el carnaval y convivimos con la ciudadanía, ya que como equipo uno debe tener contacto con la afición”, comentó.
6
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
Deserción escolar, problema creciente s En el caso de las escuelas de nivel bachillerato, por cada 35 o 40 alumnos de nuevo ingreso apenas entre 10 y 15 concluyen su preparación escolar, otros 5 la terminan con uno o dos años de retraso y el resto ya no sigue el camino del estudio
En el 2013 se atendieron un total de mil 448 embarazos en adolescentes entre 15 y 19 años de edad
98%
se arrepienten de no haber seguido con sus estudios
Por Cindy Bautista Tec
El de la deserción escolar es un problema por el que atraviesan miles de jóvenes en la actualidad y que ha ido en incremento; esto se debe a diversas circunstancias por las que los jóvenes atraviesan en el transcurso de su vida, problemáticas familiares, psicológicas, reprobación de exámenes o materias, alcoholismo o drogadicción, así como el embarazo prematuro en el caso de las jovencitas. Docentes de planteles educati-
n Los índices de deserción escolar continúan en aumento, aunque en la actualidad existen muchas oportunidades en las escuelas de gobierno e incluso particulares, conscientes de esta problemática.
vos ubicados en Cancún aseguraron a Contrapunto que el abandono de la escuela se debe en la mayoría de los casos a que los alumnos
no toman su formación educativa como una responsabilidad seria; en lo que respecta a la etapa de bachillerato, consideran que ingresar al
nivel medio superior representa un cambio drástico en la vida de los estudiantes, y que al interactuar con jóvenes mayores que ellos empiezan a provocar en ellos curiosidad por vivir nuevas experiencias, no siempre positivas, como es el probar alcohol o incluso las drogas. Forma parte de esta misma etapa de cambios, tanto fisiológicos como psicológicos, el que los alumnos decidan no entrar a clases por flojera o apatía y se sientan confiados de que podrán recuperar sus materias, aunque poco después se den cuenta que esto no será posible. En todo lo anterior pueden influir de manera determinante los problemas socioeconómicos que se presentan en las vidas de cada joven, ya que aunque la preparatoria no sea de paga, representa gastos en útiles, bibliografía y materiales para trabajos escolares que se les encarga, que no siempre pueden ser pagados por los padres de familia, por lo que los jóvenes acaban dejando trunca su formación académica. Otros casos, no tan infrecuentes, son los de los jóvenes que de-
ciden trabajar por primera vez en vacaciones y descubren que pueden obtener dinero por su cuenta, por lo que se sienten confiados de que no es tan necesaria la preparación para ganarlo, y deciden dejar la escuela. Sin embargo existen jóvenes “luchones” y entregados, con responsabilidad, metas y propósitos, quienes, aun cuando se encuentren trabajando, se dedican a ambas cosas y logran concluir sus estudios. » Índices elevados En el caso de las escuelas de nivel preparatoria, por cada 35 o 40 alumnos de nuevo ingreso apenas entre 10 y 15 concluyen su preparación escolar, otros 5 la terminan con uno o dos años de retraso y el resto ya no sigue en el camino del estudio. Los índices de deserción escolar continúan en aumento, aunque en la actualidad existen muchas oportunidades en las escuelas de gobierno e incluso particulares, conscientes de esta problemática; actualmente, por ejemplo, ya no es una limitante para las jovencitas el estar embarazadas para que conti-
Más de 15 mil estudiantes no terminarán ciclo lectivo Datos de la SEP revelan que de 15 mil 322 estudiantes de todos los niveles educativos en Quintana Roo no culminarán el ciclo escolar 2013-2014. Según las proyecciones, de 174 mil 572 alumnos en primaria, 349 abandonarán la escuela por alguna causa; en secundaria harán lo mismo cuatro mil 41 de los 73 mil 483 inscritos; en nivel medio superior, seis mil 524 jóvenes de un total de 53 mil 477, y en superior, de los 28 mil 811 que cursan alguna licenciatura o ingeniería no concluirán cuatro mil 408, conjuntando el 15.3 de la matrícula. Comparado con el ciclo escolar anterior, la tendencia, aunque mínima, es a la baja. Los datos señalan que en 2012-2013, de 172 mil 603 alumnos en primaria, 1.5% no finalizó; en secundaria, de 14.3% de 67 mil 88; en medio superior, el índice de reprobación fue del 26.3%. En el nivel medio superior, la propia SEP, reconoce que es necesario desarrollar protocolos de respuesta inmediata ante casos de abandono escolar, que en muchos casos implican medidas relativamente sencillas de construcción de líneas de comunicación directa y fluida con los estudiantes y sus familiares.
NIVEL DE DESERCION ESCOLAR
15.3% 12.2% 5.5% 0.2% nivel superior
medio superior
FACTORES DE ABANDONO ESCOLAR - Económicos -Administrativos -Académicos -Afectivos
secundaria
primarias
LA SEYC La principales causas -Problemas familiares en el nivel básico - Problema económicos en el medio superior y superior
Predomina el económico, ya que la mayoría de los estudiantes dicen de la necesidad de trabajar para estudiar
» Alta cobertura educativa pero… Rafael Lara, delegado de la Secretaría de Educación Pública en el estado, dijo que Quintana Roo se encuentra entre los primeros lugares con mayor índice de deserción escolar en el nivel básico, al tener una tasa de dos puntos porcentuales mayor a la media nacional, que es de 4.0. Detalló que la entidad registra una tasa de 6 puntos porcentuales que se refleja en la zona norte del estado por alta migración de familias hacia otros municipios por razones laborales y no por deficiencias del sistema educativo. Reveló que aun y con el alto nivel que se tiene de cobertura educativa, Quintana Roo es uno de los estados que presenta mayor problemática de abandono escolar.
DESERCION DEL 11% EN LOS CECYTES
DESERCION DEL 8% EN LOS COBACH
¿DEFICIENCIA O COMPORTAMIENTO?
pDentro de los Planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Quintana Roo, se tiene detectado una deserción escolar del 11 por ciento, mismo que se combate con la implementación de becas escolares a jóvenes de escasos recurso, así lo manifestó Eduardo José Patrón Azueta, Director General del CECYTE Quintana Roo.
pEl Colegio de Bachilleres registró una deserción escolar del 8 por ciento de sus alumnos en el primer semestre, por debajo de la media nacional que es del 10.7 por ciento, afirmó Juan Carlos Azueta Cárdenas, director general, e históricamente en el primer semestre del ciclo escolar cuando se registra el más alto porcentaje de deserción escolar.
pLa deserción escolar no es una deficiencia en el sistema educativo, sino un comportamiento natural por tener Quintana Roo un desarrollo turístico en la zona norte que atrae al sector laboral y que implica la movilidad de centenares de familias. La migración de familias se ha reflejado en los polos turísticos como Cancún y Playa del Carmen, que son las ciudades que tienen mayor crecimiento de población.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
núen sus estudios y se sigan preparando para beneficio de ellas y sus hijos; en los casos de los jóvenes que no cuentan con los recursos económicos suficientes y deciden trabajar, se les apoya durante un lapso para que puedan pagar sus colegiaturas y no pierdan el ciclo escolar. Sin embargo, son muchos los que ya no regresan; en buena parte de los casos se debe a que se han convertido en padres a corta edad y tienen que mantener el hogar; eso sí, el 98 por ciento de ellos se arrepienten de no haber seguido con sus estudios, este es un problema que se presenta en la actualidad y definitivamente no se debe a la falta de información sino a la falta de interés, compromiso y en su caso falta de amor por parte de los padres de familia, a la vagancia y el pandillerismo.
PARTOS EN EL 2013
» Embarazo adolescente Personal médico del Hospital General “Jesús Kumate” afirma que año con año se registra un incremento en los casos de madres adolescentes, la cual efectivamente es una situación alarmante, debido a que este tipo de embarazos son considerados desde su inicio como de alto riesgo. El nosocomio reporta que durante el pasado año 2013 se aten-
dieron un total de mil 448 embarazos en adolescentes entre 15 y 19 años de edad, lo cual significa un aumento de alrededor de 2 puntos porcentuales en comparación con las cifras obtenidas en el 2012. “Sí hemos tenido un ligero incremento en este grupo de pacientes, con el descuido, el exceso de confianza o la falta de un control hace que en algún momento dado una jovencita llegue a tener un em-
4 mil 712 Mil 448 pacientes de entre 15 y 19 años 44 menores de 15 años
7
barazo y esto conlleva a riesgos, puesto que el embarazo en adolescentes es considerado de alto riesgo”, apuntó el doctor Javier Alvarado, coordinador del servicio de Ginecología del Hospital General. El galeno abundó que el año pasado fueron atendidos un total de 4 mil 712 partos, de los cuales mil 448 correspondieron a pacientes de entre 15 y 19 años, mientras que menores de 15 años se atendieron 44. “Estamos considerando, en lo que respecta a adolescentes, que constituyen aproximadamente un 32 o 33 por ciento de los casos; la cifra ha ido aumentando un punto porcentual cada año”, explicó.
OPCIóN. Limitadas posibilidades para conseguir un empleo para desertores escolares
La difícil vida en las calles s Si de por si la situación económica es dura para quienes egresan de las escuelas como profesionistas, ésta se acentúa para quienes carecen de estudios Por Cindy Bautista Tec
Sabemos que la situación de pobreza, lejos de disminuir, cada día afecta más a un creciente segmento de la población del país, y es que los tiempos cada vez son más difíciles; cada vez hay más menores de edad que se embarazan y en muchas ocasiones se vuelven madres solteras, ya que el padre de sus hijos no se hace responsable. Esta difícil situación, que propicia un elevado índice de familias disfuncionales, donde ambos jefes de familia laboran, en medio de una gran variedad de problemáticas socioeconómicas y culturales que termina por afectar severamente a muchos jóvenes, que al no tener estudios deben buscar su subsistencia trabajando en las calles. Actualmente en la ciudad se
pueden observar cada vez con más frecuencia en numerosas esquinas y paraderos de autobuses a jóvenes y no tan jóvenes, trabajando como payasos, vendiendo dulces u otros artículos. » “No fui hecho para la escuela” Los principales motivos por los que estos jóvenes no llegaron a terminar sus estudios son diversos, entre ellos destaca el hecho de que se ven obligados a ganarse la vida desde muy temprana edad –un 65 por ciento de los casos, según estadísticas–; en otra de las circunstancias entra el muy conocido dicho de que “no fui hecho para la escuela”, o “la escuela no está hecha para mí”, que representa un 18.8% de los casos; entre los restantes se encuentran aquellos que fueron expulsados de la escuela o presentan problemas en su familia, lo cual hace que no regresen. » “Crayolín” Entrevistado por Contrapunto sobre su experiencia personal, Manuel García, de 19 años, quien trabaja en los camiones como payaso –donde se presenta como “Crayolín”– dijo que empezó a trabajar en las calles desde los 11 años, ya que sus padres no están con él desde que tenía 5 años, por lo que vivía con uno de sus familiares; sin em-
gente un rato. Subrayó que “esto no es nada fácil, empezando porque no todos los conductores tienen buen carácter y en ocasiones me bajan porque no les gusta que dé mi show, lo catalogan como una molestia; también hay que perderle el miedo a las personas, pero cuando hay hambre no existe la pena, y aunque no falta quien te mira de mala forma, también existen otras personas que se ríen y me dan su cooperación”.
bargo, comentó que la vida no le ha pintado del todo bien, ya que nunca pudo entrar a la escuela. Manuel añadió que trabajar desde muy pequeño ha sido una tarea muy difícil; al preguntarle qué trabajo puede tener un niño a la edad de 11 años, respondió: “Uno tiene que ser ayudante de todos, yo me ofrecía a trabajar en los lavaderos de carros, como franelero en los semáforos, limpiando los patios, aunque el ser muy chico y trabajar en la calle
es muy fuerte porque la gente en ocasiones ‘te ve la cara’, hay mucha gente que no es buena”. Sin embargo afirmó que, del mismo modo, existen personas que lo han ayudado, con un plato de comida, le han regalado ropa. El entrevistado explicó que su rutina cotidiana consiste en salir a las 11 de la mañana a los paraderos de la ciudad, en especial los de la zona centro, y pedirle permiso a los conductores del transporte urbano para subir a divertir a la
» Sin estudios todo es difícil Por otra parte, Mónica Chi, quien trabaja como medidora de tiempo de las rutas del transporte urbano, explicó a Contrapunto que es madre soltera y al no tener estudios tiene que buscar día a día cómo sacar adelante a su pequeño hijo. “No es nada fácil”, expresó. Su jornada diaria inicia muy temprano al salir de su casa para llevar a su hijo con su vecina, para que se lo cuide mientras se va a trabajar, hasta la noche en que retorna. Incluso ha habido ocasiones en que, cuando su vecina no puede apoyarla, debe llevarse al bebé a su trabajo, pues no puede pagar una guardería; “ser madre soltera es una obligación muy fuerte, y si no se tienen estudios, es doblemente difícil”.
8
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
Llega a FCP Plan de Atención a Personas con Discapacidad s La presidenta del DIF estatal, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, hizo entrega simbólica de bastones, silla de ruedas y andaderas, así como de 33 bicicletas para estudiantes de secundaria y bachillerato
En el marco del Plan de Atención a Personas con Discapacidad, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge, entregó ayudas funcionales a personas con discapacidad de este municipio. La Sra. Mariana Zorrilla de Borge, quien estuvo acompañada
del presidente municipal Gabriel Carballo Tadeo y la presidenta del DIF Municipal, Alejandra Novelo de Carballo, hizo entrega simbólica de bastones, silla de ruedas y andaderas para personas con discapacidad. Además se hizo entrega de 33 bicicletas del programa Ayúdame a Llegar para que sean distribuidas entre los estudiantes de secundaria y bachillerato de las comunidades de Polikin, Xcabil, Chan Santa Cruz, Sahcabchen, Cancabchen y Kancabdzonot. Agregó que con éste valioso apoyo de bicicletas se cierran las brechas a la deserción escolar y se abren las puertas a la educación, a la prosperidad y al futuro de las nuevas generaciones. La Presidenta Honoraria indicó que en coordinación con la Beneficencia Pública Estatal se hacen estas entregas de apoyos como: silla de ruedas, bastones, andaderas y muletas que son parte de la entrega estatal que se ha venido realizando en toda la entidad para que los niños, niñas, adultos, abuelitos con
discapacidad motriz cuenten con los apoyos funcionales necesarios para salir adelante. “A nombre de mi esposo, el gobernador Roberto Borge Angulo, quiero hacer un justo y merecido reconocimiento a todos los psicólogos, psicólogas, trabajadores y trabajadoras sociales, terapistas, técnicos, voluntarias, voluntarios y a todo personal de nuestro CRIM de Felipe Carrillo Puerto que a lo largo de cinco años han puesto su amor al servicio del los demás con pasión, solidaridad y humanismo,
muchas gracias por entregar sus conocimientos a la rehabilitación integral de las personas con discapacidad”, dijo. El presidente municipal, Gabriel Carballo Tadeo, señaló que ha sido de mucha ayuda para el municipio el apoyo brindado por el gobernador Roberto Borge Angulo, ya que el municipio en este año 2014 fue clasificado en la Cruzada Nacional contra el Hambre, donde se podrán incluir familias para que sean parte del programa y pueden recibir beneficios para su alimentación. La presidenta del DIF Municipal, Alejandra Novelo de Carballo, agradeció a la Sra. Mariana Zorrilla de Borge los apoyos que se entregaron para las familias del municipio y aseguró que se trabaja en beneficio de los carrilloportenses y para ello se han incluido a las asociaciones civiles, las agrupaciones empresariales y todos quienes pueden ayudar para mantener en funcionamiento los mecanismos para beneficiar a quienes más lo necesitan.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
Pescadores
9
de Puerto Juárez, de mal en peor
s Poco ayudará la tradicional temporada alta por la Cuaresma y la Semana Santa; las malas condiciones climáticas y la contaminación inciden en la escasez de especies, aseguran Por César Guzmán
“El año empezó mal y no mejora”, aseguran pescadores de Puerto Juárez, quienes dicen estar pasando por “una crisis muy drástica”, “es más lo que invertimos en las salidas que lo que ganamos”, afirman hombres de mar entrevistados por Contrapunto. –En estos momentos nos encontramos prácticamente varados, acaba de empezar la veda a la pesca de langosta, y apenas estamos recuperándonos de del mero, que apenas acabó el pasado mes de febrero –señalan, y encima, el futuro no les parece más optimista–; esta temporada alta que viene, por la Semana Santa, dudamos que tengamos garantizado el producto ya que el pez está muy escaso–. Aducen, como causas de esa situación, la contaminación, el mal tiempo “y otras circunstancias que provocan la escasez del pescado, y a eso súmale que la vigilancia está a todo lo que da”. A partir del 1 de marzo y hasta
el 30 de julio está prohibido capturar, almacenar, transportar y comercializar la langosta; “bajo una estricta vigilancia salimos a pescar, los patrullajes marítimos son muy constantes; se cuida mucho la veda de la langosta y mientras estamos capturando pepino de mar para venderles a las empresas japonesas. Pero los tiempos no son como antes, aparte de que no muchos saben bucear, la especie está muy escasa; lo poco que se captura ni para los gastos de la ida a pescar sale”. Los beneficiados en esta temporada alta, aseguran, únicamente son las pescaderías y las cooperativas ya que ellos manejan pescado congelado y abastecen y sí garantizan la venta a los restaurantes para la Semana Santa que está próxima. “Ellos prevén con tiempo para que en las temporadas buenas puedan tener el producto, desde luego tomando en cuenta que lo que almacenan les permite a ellos abaratar nuestra producción”. –Otro factor que nos perjudica son las embarcaciones “piratas”, como a ellos nadie los vigila, se nos adelantan y agarran todo lo bueno, y pues con la escasez no todos capturan la misma cantidad. » Una gran familia Uno de los pescadores de Puerto Juárez, Daniel Alejandro Martínez Zunsa, dio su testimo-
nio personal a Contrapunto: “Soy originario de Veracruz, soy soltero, de 41 años de edad; por ser de una familia de escasos recursos solo una de mis hermanas pudo terminar la preparatoria, y yo me dediqué a salir a buscar trabajitos para ayudar en casa con los gastos de agua, luz y comida y de vez en cuando nos podía-
m o s comprar algo de ropa; hasta que cumplí la mayoría de edad me dieron trabajo de ayudante de albañil cuando estaba en reparación el muelle del puerto. “De ahí conocí a un señor que me dijo que tenía mucho trabajo aquí en Cancún y que si quería venir a trabajar con él; como todo, desconfías, pero cuando llegué y vi que las cosas estaban bien y yo ganaba más que allá decidí quedarme, pero todo fue cambiando. Me quedé sin trabajo, y un día unos amigos de la
construcción donde trabajaba me trajeron a un restaurante de aquí a comer y a beber y me di cuenta de que trabajaban poco y ganaban bien y vine y le pedí trabajo a un señor que le apodaban ‘El Toti’; ya estaba muy avanzado de edad y me dio trabajo como su ayudante y fui conociendo a varios aquí que me enseñaban cómo trabajar y cómo se hace cada una de las cosas, son 14 años que llevo de pescador; aquí aprendí a bucear y así es como puedo capturar el pepino de mar, la necesidad y el no tener mis documentos para poder ingresar a un trabajo fue lo que me orilló a venir a pedir trabajo. “Empecé como ayudante, ya sabes, a limpiar embarcaciones, acomodar las redes y me enseñaron a reparar las redes que con la basura se rompían; después me dieron la oportunidad de subir e ir con un grupo de pescadores a alta mar para aprender los trucos de la pesca, poco a poco aprendí a manejar una embarcación, a utilizar también el GPS para las coordenadas y así poder ubicarme por donde estoy o bien si ocurre un desperfecto. “Mi día comienza a las 4 de la mañana, vengo y empiezo a preparar la embarcación a subir las redes, a preparar la nevera con hielo y los víveres para el camino, venimos saliendo como a eso de las 6 de la mañana, a 41 millas de Cancún, y 35 millas de Isla Mujeres, un lugar donde se puede pes-
car con cierta seguridad y que ya todos conocemos. “Durante el día analizamos si nos regresamos o nos quedamos a dormir en alta mar para aprovechar dejar las redes tendidas y se vaya acumulando toda la noche la pesca, hay veces que sí resulta, hay veces que no; es un riesgo que corremos, pero pues así es esto, si no nos quedamos más o menos llegamos al puerto como a las 6 o 7 de la tarde, limpiamos lo que pescamos y lo guardamos para que a la mañana siguiente lo salgamos a vender, bueno, que uno de nosotros lo vaya a vender mientras los demás de nuevo nos vamos a alta mar. “Aquí, con los demás pescadores, puedo decir que está mi familia, pues son con los que comparto días, meses, años, desastres, crisis y vedas; no he tenido la oportunidad de regresar a mi tierra natal, mi lindo Veracruz, una vez a la semana le hablo por teléfono a mi madre y padre para hacerles saber que estoy bien, en ocasiones sí me siento con mucha impotencia de no poder ir a verlos porque no sé qué día me puedan hacer falta. “Mi padre se dedica a vender frutas y nieves, mi madre vende comida en la casa; bueno, eso es lo que ellos me dicen, realmente no me consta y pues mis hermanas ya tienen su vida pero no abandonan a mis padres, están al pendiente de ellos, eso me deja más tranquilo aquí”.
10
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
La mirada de...
e d o p m e i T
k a e r B g Sprin
Nayeli Miranda Una vez más ha llegado la temporada de Spring Break; para este año la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún consideraba la llegada de más de 50 mil jóvenes de Canadá y Estados Unidos, aunque a primera vista no pareciera ser tan abundante la afluencia. Con todo, quienes han llegado sin duda se están divirtiendo a lo grande. Eso sí, la diferencia de conducta es bastante notoria entre quienes acuden a las playas públicas –bastante más tranquilos y dedicados al descanso recreativo– y a las privadas, donde los jóvenes visitantes aprovechan a todo lo que da los paquetes “all inclusive” de los hoteles.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
11
LEY. La Dra. Fromow se congratuló con los avances constituidos en el estado
Prospera la aplicación del NSJP En presencia de la Secretaria Técnica Federal del Consejo de Coordinación para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Dra María de los Ángeles Fromow Rangel, los titulares de las Instituciones Operadoras en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, expusieron los avances de la implementación del NSJP en el Estado. En dicha reunión número 26va. consecutiva de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Quintana Roo., acudieron el Secretario de Gobierno del Estado, Gabriel Mendicutti Loria; Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Fidel Villanueva Rivero; Procurador General de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres; Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina; Diputada Berenice Polanco Córdova; Diputado Remberto Estrada Barba; Consejera del a Judicatura del Poder Judicial, Marisol Balado Esquiliano; Director del Órgano Implementador del NSJP, Benjamín Navarrete Silva; Subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaria del Gobierno del Estado, Harley Sosa Guillén. La Dra. Fromow congratuló los avances constituidos en el estado, así como dio a conocer que proporcionará un curso para ca-
pacitar a los policías del estado, así como la regularización para armonizar el Código Penal Único. También señaló proporcionará capacitación para medios y un manual operativo en el NSJP dirigido para dicho rubro. El Presidente de la Gran Comisión, Diputado José Luis Toledo Medina indicó los anteproyectos de leyes presentadas al Congreso y en proceso de dictaminación, así como los proyectos legislativos próximos a analizar, mismas que son la Ley de Atención a Víctimas, Ley de Justicia Alternativa, Ley de Justicia para Adolecentes, Ley Orgánica de la Secretaria de Seguridad Publica, la Ley de Sujetos Protegidos de la Procuraduría General de Justicia y la Ley de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales del Poder Judicial. El Magistrado Presidente del Poder Judicial, Fidel Villanueva Rivero punteó que ya se encuentra personal capacitándose en las simulaciones aplicadas en otros estados y que se continuará con la misma dinámica en las demás instituciones operadoras. “El día de hoy presentamos lo que estaremos dando a conocer a la ciudadanía, en esta segunda etapa de la campaña de difusión del NSJP, ejemplos ilustrativos y situaciones en la que la ciudadanía pudiera verse involucrada, así como los beneficios que ten-
drían con la próxima entrada en vigor del NSJP, con un leguaje coloquial” menciono Villanueva Rivero. La Procuraduría de Justicia del Estado fue la responsable de exponer los avances en el eje de Capacitación, en donde el abogado Gaspar Armando García Torres mencionó suman ya más de mil personas capacitadas en programas de competencias validado por la SETEC. En el evento estuvieron también presentes los enlaces de las instituciones operadoras, así como integrantes del Colegio y Barras de abogados, entre otras distinguidas personalidades.
Magistrados quintanarroenses presentes en el Día del Juzgador en Edomex El pasado 7 de marzo se llevó a cabo la conmemoración del Día del Juzgador Mexicano, en la que la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia en coordinación con el Poder Judicial del Estado de México, evocaron la instalación del primer Supremo Tribunal de Justicia en nuestro país, teniendo como objetivo el fortalecimiento y el compromiso que los funcionarios jurisdiccionales tienen con el Sistema Nacional de Impartición de Justicia, el justiciable y el cumplimiento de los tratados internacionales firmados por el Estado Mexicano. Teniendo como sede la ciudad de Toluca, Estado de México, con un nutrido programa de actividades en la que la delegación del Poder Judicial del Estado, encabezada por el Magistrado Presidente Fidel Villanueva Rivero y los Magistrados Antonio León Ruiz y Gustavo Del Rosal Ricalde, tuvieron una participación destacada en la mesa de dialogo “Retos y perspectiva de los Códigos de Ética en la función pública”, teniendo como panelistas al Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jorge Mario Pardo Rebolledo; el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes; el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Dr. Raúl Plascencia Villanueva y el Senador Roberto Gil Zuarth.
12
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
colinas en contrapunto
Ganándose el pan
M
is respetos para todas las actividades. Mi reconocimiento a todos los profesionales de las distintas maneras que existen para ganarse la vida lo más honestamente posible. Mi reconocimiento al pepenador de basura que todos los días busca afanosamente entre la mugre algo que luego convertirá en dinero contante y sonante. Al don o a la doña que madrugan los fines de semana, principalmente, para ir al boulevard bahía y hurgar en busca de las latas que les permitirán llevar el pan a la mesa al menos por ese día. Mis respetos para esa mesera que, con dos y hasta tres hijos, tiene que talonearle hasta altas horas de la noche ya que es mamá y papá a la vez. Esa mujer que cuando comenzó en dicha actividad todos los días, fervorosa, repetía como si fuera una oración: “no tardaré mucho aquí, esta actividad es temporal, ya vendrá un mejor trabajo para desempeñar”. Esa damita que para su mala suerte nunca encontró algo mejor y, que remedio, ha tenido que hallarle gusto al trabajo. Que siguió
POR Nicolás Lizama los consejos del que por primera vez fue su patrón…, y algo más: “ya estás aquí, disfrútalo, sonríele a todos los parroquianos y nunca dejes un saludo sin contestar”. Esa mujercita que vio como los años se le fueron viniendo encima sin piedad, desarrollando un trabajo que aún sigue detestando pero al que ya se acostumbró. Y también para esa que comenzó rejega, volteando a ver para otro lado cuando algún cliente, atraído por sus curvas, le soltó algún piropo con la intención de ligar. Esa que, finalmente, le encontró chiste a la chamba y ahora, feliz (la amadísima ficha es capaz de eso y de más), se sienta con cualquiera que esté dispuesto a pagar 120 pesos por la copa que se ha de tomar. Mis respetos también para los profesionales del desempleo, esos seres que de pronto se quedaron sin trabajo y no vieron el suicidio como una forma de ponerle remedio a todos sus males. A esos que con la miseria que recibieron como indemnización, se las han ingeniado para poder subsistir. A esos que –mi admiración total-, le dicen al conocido
que les llama por el teléfono celular: “quisiera ir a tomar el café contigo, amigo, pero no tengo un peso en el bolsillo para pagar”. A aquellos que han tenido que cambiar dramáticamente su modo de vida como consecuencia de que sus ingresos mermaron a grado tal que cuando les cae un peso en la mano se sienten afortunados y le dan gracias a Dios. Admiro a esa pareja que de pronto se posesiona de la calle, de uno de los cruces más transitados y de pronto, malabaristas de la vida, se ponen alanzar objetos al aire y luego los reciben con actitud magistral. Esos que luego de su breve acción –el semáforo no da para más-, concurren hacia los conductores con la mano extendida en busca de un premio a su actuación. Mis respetos también para esos chavos que en vez de ir a delinquir, bote de agua y trapo en mano, listos para huir en caso de que lleguen los uniformados, se lanzan encima de los parabrisas y en un abrir y cerrar de ojos hacen los méritos suficientes para que los conductores les maten el
hambre con las monedas que les dan. Respeto y admiro a los fotoreporteros, a esos que inmortalizan todo tipo de acción. A esos artistas de la lente que van más allá de la pose formal. Gracias a ellos he pasado ratos de infinita satisfacción. De regocijo total. Pero, una cosa he de decir, si en mi próxima vida se me diera a elegir, escogería sin duda alguna mi actual profesión. Un trabajo en el que me he divertido a más no poder y en donde, aún cuando no me he hecho rico, he tenido la satisfacción de conocer gente que ha nutrido mi vida. Una actividad en la que los aplausos vienen a
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx
granel (en eso si he sido afortunado, a grado tal que mi riqueza en ese sentido ustedes jamás la podrían cuantificar). “Soy caricaturista”, le dije hace poco a una persona que me inquirió respecto a la forma que tengo de ganarme la vida. Y me divirtió cuando me quedó mirando con interrogación, con rostro de confusión, como viendo cara de bicho raro en este servidor. Y sí, eso me gustaría ser de aquí a la eternidad, un bicho raro. Un tipo con una profesión tan poco común, que incluso no sé si la Secretaría del Trabajo la tenga incluida como actividad profesional.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
punto ciego
Una reforma educativa sin presupuesto económico
T
enían que llegar gente con experiencia científica en las pruebas estandarizadas para que se pusiera en evidencia el derroche económico de los programas educativos como Enlace, pizarras digitales, HDT, entre muchos más. Fue Eduardo Backhoff, integrante de la Junta de Gobierno del INEE quien dijo que aplicar la prueba Enlace hubiera sido una irresponsabilidad, y aplicarla de manera controlada para evitar trampas, hubiera costado 10 o 20 veces más. Cuestionó al senado en un tono sin vacilaciones:- “No es posible que uno crea que una evaluación que no se controla, no iba a tener problemas posteriores de administración. Teníamos la información de que se pasaban las pruebas, de tal manera que los resultados no eran veraces y que no nos daban información confiable”. Por su parte, Sylvia Schmelkes confirmó que cuando se meten los políticos con desconocimiento del sistema educativo solo generan confusión en la población, a través de los medios de comunicación (los cuales, en su mayoría, también carecen del dominio del tema), por cómo se dio el anuncio de la suspensión de Enlace. Aseguró que antes de que el secretario Emilio Chuayffet lo diera a conocer, el INEE ya había emitido la decisión de evaluar la prueba. Es decir, también Sylvia debe aclarar que cuando el INEE
POR Flor González Pavón hace una recomendación es Chuayffet quien hace el anuncio público de la decisión. Pero si eso ocurre a nivel nacional no es de extrañarnos que en el ámbito local se de con creces. Un mes antes de que el Gobernador lo promoviera a Secretario de Educación, “Julián Puentes y Colaboradores” entrevistó a José Alberto Alonso Ovando; entre la charla me llamó la atención, la siguiente: P: Varios sectores de la población ya no confían en los políticos, incluso los tachan de mentirosos, que opinión le merece esto? R: Es indudable que la política ha bajado de nivel a nivel internacional, nacional y local por escándalos de figuras representativas de los partidos políticos y eso ha hecho, en suma con otros vicios de antaño, que la gente tenga una muy mala imagen de los políticos. Y esto se ve reflejado en la abstención en las votaciones. Sin embargo creo que esto va a cambiar Las redes sociales cada vez tienen una mayor penetración que otros medios de difusión masiva tradicionales, y en el corto plazo, van a decidir votaciones. Es un fenómeno que hará que la política suba de nivel, ya que ahí se harán los filtros que eliminen de tajo a los malos candidatos. (…) Para mí, un funcionario público efectivo debe fundamentarse en la técnica y utilizar la política para implementar las soluciones a los problemas.
Como dijera a inicio de su respuesta… indudablemente, es un político apegado a su descripción. Por lo tanto, aún sigo esperando que algún político asuma su compromiso con la educación y deje de ser un “estandarte” electorero del priismo, que aunque me cueste reconocer, siguen usando las viejas prácticas maquilladas de un “cambio”. Tan es así, que el “vacío” de la armonización ha remarcado que las escuelas secundarias en Quintana Roo sean “tierra de nadie”. Es un subsistema que ni Borge, ni Alonso, ni González Sabido han podido controlar mucho menos poner orden. Son escuelas que de la famosa “autonomía” que se les dio para que mejoraran sus prácticas con base en un liderazgo autoreflexivo se han generado pequeños reinados anárquicos al nivel básico. Los directores y los secretarios generales han impuesto sus criterios y cuotas de poder a los trabajadores. Proliferan los privilegios para los hijos de los supervisores, directores o para los más “allegados”, los “cuates”, los compadres. Los directores corruptos siguen haciendo sus negocios con las escuelas y los secretarios generales continúan faltando a sus deberes laborales, aprovechan el “año de hidalgo” como le llaman al 2014 para apropiarse de cargos directivos y plazas para ellos y sus familias. Los fuertes rumores gritan que prevalece la venta de plazas. ¿Será?
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
13
14
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
personal. SMSP solo tiene 908 elementos operativos para la ciudad y ZH
Un policía para dos mil habitantes s El 60% del parque vehicular no sirve y solo la tercera parte de su armamento es utilizado Por José Pinto Casarrubias
Robos a transeúnte, a casa habitación y asaltos con lujo de violencia, son solo algunos de los delitos que más se comenten en Quintana Roo, específicamente en Benito Juárez y esto obedece principalmente al bajo número de elementos policiacos que tiene cada ayuntamiento, pues la ausencia de la policía está asociada con niveles importantes de inseguridad y los salarios tampoco son muy atractivos como para que una persona acepte arriesgar la vida por desempeñar un trabajo.
ESTADOS DE MÉXICO CON POLICIAS APROBADOS Distrito Federal 70 mil 914 agentes Estado de México 14 mil 125 Veracruz 5 mil 989 Yucatán 3 mil 675 Oaxaca 3 mil 398 Nuevo León 3 mil 083 Chiapas 3 mil 018
De acuerdo con un estudio realizado por personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2011 Quintana Roo aparecía en el penúltimo lugar con los suelos más bajos, con 4 mil 894 pesos, en el rango de policía razo, mientras que un coordinador ganaba arriba de 10 mil pesos, solo por encima de Tamaulipas, con 3 mil 618 pesos en el rango más bajo, mientras que las entidades federativas con un salario por encima de la media nacional aparece en primer lugar Aguascalientes donde en promedio los policías ganan 18 mil 173 pesos al mes y un comandante supera los 25 mil pesos. Luego de la homologación a los policías a nivel nacional, los sueldos subieron considerablemente y hablando de elementos de Benito Juárez, ganan ahora 10 mil 489 pesos, mientras que en Othón P. Blanco un policía gana 5 mil 435 pesos. Esto podría explicar el por qué muchos policías deciden enrolarse con el crimen organizado, sin embargo no hay nada que lo justifique, pues su misión es proteger a la ciudadanía y jugar para ambos bandos, lo que ha provocado, desde hace años que a los ojos de los ciudadanos, la policía sea vista más como enemiga que como aliada. » Patrullas inservibles y armamento en depósito En Cancún, se cuenta con un total de 908 policías divididos en dos turnos y 71 de la Policía Turística, es decir menos de mil elementos para una ciudad de casi un millón de habitantes, es decir, en teoría un policía por cada mil habitantes y decimos en y teoría porque la mitad de los elementos descansan mientras la otra mitad labora, pues tienen horarios de 24 por 24 horas, lo que significa que en realidad es un policía para cada dos mil habitantes (entre gente que radica en la ciudad y turistas), cuando la Organización de las Naciones Unidas
n Arturo Olivares Mendiola.
$10 mil 489
SUELDO DE POLICIAS EN CANCUN
133 patrullas para la ciudad y ZH 79 en talleres y 54 en las calles
(ONU) recomienda, un policía por cada 357 habitantes, mientras que 125 policías están comisionados para seguridad a particulares. Se cuenta con 133 patrullas para la ciudad y zona hotelera, de las cuales 79 están en diversos talleres y solo 54 están en las calles, mientras que de las 54 moto-patrullas, solo 24 funcionan. En cuanto al armamento se tiene un total de mil 136 armas de fuego, (776 cortas y 360 largas), sin embargo solo la tercera parte están en servicio y el resto en depósito y a pesar de que no se reveló el motivo, se sabe que muchos de los elementos, aunque parezca increíble, no saben usarlas. » En BJ buscar contratar al menos a 60 policías más En entrevista para Contrapunto, con el Secretario Municipal de Seguridad Pública (SMSP) Arturo Olivares Mendiola, necesitan un estimado de 200 policías más, para poder garantizar la seguridad que demanda la ciudadanía y solventar el problema de operatividad. “Definitivamente nos falta mucha gente, considero que para que podamos tener patrullajes, prevención efectiva y presencia en las calles, necesitamos unos 200 elementos más, hemos tenido buenos resultados en estos primeros cinco meses, a pesar de que tenemos los mismos elementos que había en la administración pasada, pero estamos utilizando de mejor forma los pocos recursos que tenemos, tuve que hacer cambios, había mucha gente que tenía compromisos políticos con la administración saliente, esperaban que su partido político ganara, les falló y se andana cogiendo a otras áreas, pero venimos a trabajar y queremos gente que de verdad esté comprometida con la corporación, con la ciudad y que sea profesional”. Mencionó que ahora activaron el operativo “Estaca” en la zona de “El Crucero”, que consiste en tener una patrulla fija, pues antes el policía de 7 a 9 am se desaparecían se iban a desayunar, lo que dejaba desprotegida a la ciudad y ahora los establece en punto diversos de la ciudad para tener mejores resultados, aún cuando la fuerza policiaca sea escasa.
EN 19 entidades del país, el 66%cuenta con un chaleco antibalas y 58% con equipo de radiocomunicación
“Tenemos en cada glorieta una patrulla en las mañanas y en las noches, para optimizar nuestros recursos”. Por otro lado, habló de los 70 policías que no pasaron el examen de control y confianza y que estarían por dejar la corporación, señalando que por lo pronto no se darán de baja en estos momentos, porque todo tiene un proceso y están analizando que sea en unos tres meses, pues deben evitar demandas y lejos de beneficiar a la policía se perjudicaría y el otro aspecto dijo, es que deben cuidar
www.diariocontrapunto.com la operatividad, pues si de por si carecen de personal, con 70 elementos menos, la situación empeoraría, sin mencionar el aspecto económico, pues deben ver de dónde sacarán el dinero para pagarles a esos 70 policías, lo que ya analizan con la tesorería. Por ello mencionó que deben analizar a conciencia lo que pasará con la Academia de Policía, pues deben homologar gente, contratar más personal que deberán ingresar a la academia para estar listos para salir a las calles, pues lo que homologaría los tiene que cambiar, de hecho ya lanzaron la convocatoria para contratar al menos unos 60 nuevos policías, para lo cual están buscando un perfil específico y sobre todo que sean profesionales. Explicó que en breve, iniciará un curso de revisión a vehículos y personas, que impartirá por elementos del Ejército, con todas las medidas de seguridad y respetos a los derechos humanos, además de que pretenden reactivar los filtros policiacos a las salidas de Playa del Carmen y Mérida. El capitán Olivares Mendiola envió un mensaje a la ciudadanía y pidió que confíen en la policía. “Tenemos que ganarnos su confianza poco a poco, ganarnos su respeto, va a ser muy difícil, sin embargo confío en que lo vamos a lograr, les pido paciencia, queremos hacer las cosas bien y me estoy rodeando de gente que realmente quiera ser policía, también les pido que denuncien al 066 cuando vean algún ilícito para poder llegar a tiempo”. » En México hay pocos policías y además mal capacitados Durante el 2013, el personal de seguridad pública de los 32 estados del país ascendió a 201 mil 532 integrantes, de los cuales 61% no contó con capacitación, según se desprende de un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 registró que de los 201 mil 532 elementos de seguridad pública estatales, 78 mil 212 (39%)
LUNES / 7 de abril / 2014
54 moto-patrullas, solo 24 funcionan sí contaron con capacitación. El censo detalla que el personal pasó por el Instituto de Formación, Capacitación y/o Profesionalización Policial de la entidad federativa correspondiente, o por cualquier otra institución gubernamental semejante, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2013. En contraparte, 123 mil 320 agentes de seguridad pública de los estados no contaron con capacitación en el 2013. Las entidades con más personal de seguridad pública con capacitación fueron el Distrito Federal (37 mil 045 elementos), Estado de México (10 mil 787), Jalisco (3 mil 515), Guerrero (3 mil 217) y Veracruz (2 mil 974). Asimismo, las cifras indican que del total de elementos de seguridad pública del país, solo el 60 por ciento sí aprobaron los exámenes en el Centro de Evaluación y Control de Confianza de la entidad federativa correspondiente. El restante 40 por ciento, entró en las categorías de no aprobado, no especificado o no evaluado. Las entidades de la República Mexicana con mayor número de policías de seguridad pública estatal aprobados fueron Distrito Federal (70 mil 914 agentes), Estado de México (14 mil 125), Veracruz (5 mil 989), Yucatán (3 mil 675), Oaxaca (3 mil 398), Nuevo León (3 mil 083) y Chiapas (3 mil 018). De acuerdo con la organización Causa en Común, que el año pasado aplicó una encuesta a nivel nacional a policías de 19 entidades del país, el 66 por ciento cuenta con un chaleco antibalas y 58 por ciento con equipo de radiocomunicación. En tanto, tres de cada cinco policías refieren que el equipamiento con el que cuenta se encuentra en buenas condiciones y sólo uno de cada cinco dice que
15
Mil 136 armas de fuego 776 cortas y 360 largas
está en excelentes condiciones. Sobre la capacitación, tres de cada 10 policías encuestados se sienten poco capacitados para llevar a cabo las responsabilidades encomendadas, pues tres de cada 10 no asistieron a ningún curso un año antes de la encuesta. Cuestionados sobre los cursos que deben recibir para el mejoramiento de su desempeño laboral, 15.4 por ciento dijo que el Uso y detección de armas y explosivos, mientras 13.5 por ciento respondió que capacitación sobre Técnicas Policiales.
Solo la tercera parte están en servicio y el resto en depósito y a pesar de que no se reveló el motivo, se sabe que muchos de los elementos, aunque parezca increíble, no saben usarlas
16
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
ENTREVISTA . Francisco Verdayes Ortiz, director de la revista Pioneros
AMOR POR LAs LETRAS Y EL OFICIO PERIODíSTICO Aunque inició de manera empírica en los medios de comunicación, luego de una destacada carrera periodística, Francisco Verdayes se convirtió en el director general de la revista Pioneros de Quintana Roo, desde donde relata las historias de cada rincón del estado. Orgulloso de su familia y de sus raíces, explica que el periodismo es la oportunidad para plasmar y hacer sentir a los ciudadanos aquello que ellos no pueden ver. Sus ojos se abrieron por primera vez el 15 de noviembre de 1965 en Chetumal, en donde sus padres tenían su domicilio, aunque posteriormente se trasladaron a la isla de Cozumel, que se convirtió en su hogar por muchos años. Recuerda que desde los 15 años inició en los medios de comunicación y una vez que se enroló en este mundo de las letras decidió estudiar la licenciatura en periodismo en la escuela Carlos Septién García de la ciudad de México. En su paso por los medios logró convertirse en locutor de radio y televisión categoría “A” acreditado ante la Dirección General de Publicaciones y Medios de la SEP, Distrito Federal. Conociendo cada parte de la historia del estado, y de renombrados políticos, Francisco Verdayes estableció su propio medio de comunicación, la revista Pioneros, espe-
Además de su larga trayectoria periodística, tanto en la iniciativa privada como el sector público, es el orgulloso organizador del desfile para conmemorar el aniversario de Cancún, al que cada vez se suman más ciudadanos; es, junto con la minuciosa recapitulación de los más trascendentes episodios en la historia de Quintana Roo que ha realizado durante años, “uno de los granitos de arena que voy a dejar para el estado” cializada en identidad e historia de la entidad y también se desempeñó como director editorial de cancundigital.mx, periódico en línea de información general. Dentro de sus amplias labores, Fran-
cisco Verdayes labora como articulista y columnista en la sección Historia e Identidad del semanario La Voz de Quintana Roo, donde es autor de la columna ¿Cuánto sabes de historia?. Durante el 2003 se convirtió en conductor y productor de la emisión sabatina de radio del programa Pioneros de Quintana Roo, transmitida por Caribe FM, la cual se mantuvo al aíre durante cuatro años. También explica que fue el coordinador general de comunicación social del Gobierno de Quintana Roo durante la administración de Joaquín Hendricks. Destaca que uno de los granitos de arena que va a dejar para el estado es el recuerdo de cada una de las historias que se viven en el estado. Francisco Verdayes es el organizador del desfile para conmemorar el aniversario de Cancún, al que cada año se suman más ciudadanos. “Eso es algo que va a quedar como una tradición para los cancu-
www.diariocontrapunto.com
nenses”, refiere. Explica que entre algunos de los encargos que ocupó se encuentran los de jefe de noticiarios TV CUN, conductor y productor del programa En Exclusiva en TV CUN; director editorial del periódico Novedades, subdirector editorial del periódico Novedades de Quintana Roo. Además, en la ciudad de México fue subjefe de redacción del periódico El Día, secretario de redacción del periódico Ovaciones y director de información de la revista Universitas. » Cancún, tierra de oportunidades Comentó que su amor por las letras y el oficio periodístico lo ha plasmado incluso en libros, en el 2010 “Cancún antes de Cancún”, “Los Retos del Periodismo en 1997 y en 1994 “El radiorreportaje”, una tesis profesional para obtener el título de licenciado en periodismo por
LUNES / 7 de abril / 2014
la escuela de periodismo Carlos Septién García. Detalló que uno de sus amores, el más incondicional es el de su madre, María Susana Marcela Rudey Ortiz y Prado. Tras participar en diversos medios, se muestra orgulloso de que finalmente a partir del 4 de febrero se estrenó como académico universitario en la Universidad del Sur, donde estará a cargo de la materia de Opinión Pública. Destacó que si bien ya ha sido profesor de preparatoria y capacitador de periodistas profesionales, es la primera vez que incursiona en el mundo universitario. Afirmó que Cancún se ha convertido para muchos en tierra de oportunidades, “es un municipio que da para todos y al que es un honor servirle”.
17
18
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
PANDILLERO. Droga, dinero y poder les ofrece el narco al reclutarlos
s u s a r e b i l a r a m Ex
en plática con Contrapunto
“Los Zetas” y la MS-13 sostuvieron una guerra por el control de la ruta de los migrantes hacia Estados Unidos
“…mi bautizo (iniciación) fue a los 11 años y un grupo de pandilleros te comienzan a golpear y debes permanecer cierto tiempo de pie y aunque caigas estás adentro ya porque recibiste la madriza y empiezas primero cometiendo robos, cuando matas al primer cliente te invitan droga…”
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
19
Por José Pinto Casarrubias
Mucho se ha hablado sobre la presencia de Maras activos en Quintana Roo y específicamente en la zona norte, sin embargo, todo apunta a que son simples imitadores, pues no se ha logrado confirmar que efectivamente, haya maras operando en la entidad, pero si muchos vándalos que por su tatuajes son asociados inmediatamente con maras. Lo que si hay son ex miembros de la Mara Salvatrucha Salvadoreña, que ya radican en Cancún, pues aseguran que decidieron cambiar de vida y de lugar de residencia. Este es el caso de un ex mara al que llamaremos “El Negro” y que accedió a platicar, aunque muy escuetamente, para Contrapunto. Con una mirada penetrante, de aspecto, rudo, desconfiado y con pocas ganas de hablar, logramos ubicar a un ex integrante de los maras, de 26 años, quien radica en Cancún hace cinco y que ahora se gana la vida vendiendo tortas. “Yo empecé en la Mara o la MS-13 en El Salvador a los 11 años, aunque muchos ya nacen dentro de la mara, pues es algo que se hereda de los padres, hermanos, aunque nosotros no queramos, en mi caso fue por mis tres hermanos mayores, a quienes ya mataron, mi bautizo (iniciación) fue a los 11 años y un grupo de pandilleros te comienzan a golpear y debes permanecer cierto tiempo de pie y aunque caigas estás adentro ya porque recibiste la madriza y empiezas primero cometiendo robos, cuando matas al primer cliente te invitan droga. -Contrapunto.- ¿No tenías miedo? -“El Negro”.- “No, no sabemos que ese eso, para nosotros eso no existe”. El ex mara, salió de su país a los 17 años y llegó a Chiapas, pues era el único varón que quedaba en su familia y decidió retirarse. -¿Fue fácil dejarlo? - “Al principio no, pues ya estás acostumbrado a tener dinero fácil, compras de todo y no tienes miedo a nada y si ya estás enrolado con el crimen organizado, lo que haces es alejarte lo más posible, te acercas a Dios, vas a la Iglesia y cuando ven que estás cambiando, cuando ya eres hijo de Dios, con esos ya no se meten, te dejan en paz, pero aún ahora me dan ataques de ansiedad, a veces se extraña, pero trato de llevármela tranquila… …me salgo por la familia, te pesa la primera vez que caes al bote y ver a tu madre llorar, a tus hermanas y en mi caso, perdí a mis tres hermanos, uno en Guatemala, otro en El Salvador y otro en Chiapas, todos metidos en la
“El Negro” Ex mara salvadoreño
Unico sobreviviente de los varones en su familia: Tres hermanos asesinados
-¿A cuántas personas mataste? - “Eso es muy peligroso, de eso no hablo”.
misma jugada, quieres cambiar tu vida, emigras a otro lado donde no te conozcan para un nuevo comienzo, pedir perdón a Dios”. -¿Es cierto que los reclutan en Chiapas? -“Sí, acá nos jala el crimen organizado, nos recluta en Chiapas, en las vías del tren, donde bajamos nosotros, en el monte, por donde nos encuentren y ya nos hablan y pues a eso venimos, no les importa la edad, sino que sepas defenderte y a cuántos hayas matado y nos ofrecen droga, dinero, poder y claro que nos cumplen, sino se mueren ellos también, porque gracias a nosotros ellos están de pie”. -¿Para qué los buscan, para vender drogas o para matar? - “Nos quieren para todo, sirves para todo, para vender drogas, para sicario, a todo le hacemos y ellos lo saben, nos conocen”. - ¿Los entrenan para matar? - (Ríe) “A los 9 años, un salvadoreño ya tiene su primer muerto, sabemos usar armas desde niños por la familia y porque en El Salvador nos recluta la milicia desde los 10, 11 años y antes de que nos jalen, nosotros ya debemos saber usar armas y defendernos, a veces los padres nos tratan mal, para que cuando nos recluten, aguantemos y más cuando estamos dentro de la mara, nosotros ya estamos listos desde chicos” -¿Qué tanto hiciste en los años que estuviste dentro de la Mara? -“Mira tío, es una historia muy cabrona, tendrías que vivirlo para creerlo, lo que si te puedo decir que lo que logré fue mucho, fui muy temido, pero llega un día en que decides salirte”.
-¿Pero te arrepientes o tienes pesadillas? -“No, para nada, al contrario, sueño que sigo dentro de la mara y a veces lo pienso y te dan ganas de seguirle, como te decía, me dan ataques de ansiedad, pero no, ya estoy tranquilo.
“A los 9 años, un salvadoreño ya tiene su primer muerto, sabemos usar armas desde niños por la familia y porque en El Salvador nos recluta la milicia desde los 10, 11 años y antes de que nos jalen, nosotros ya debemos saber usar armas y defendernos, a veces los padres nos tratan mal, para que cuando nos recluten, aguantemos y más cuando estamos dentro de la mara, nosotros ya estamos listos desde chicos”
- Como integrante de la Mara, ¿todo lo que hacen es porque se los ordenan o porque les gusta? “Porque queremos y nos vale madre, -¿Qué opinas de los pandilleros que hay en Cancún? -“Acá son chemitos, pandilleritos, allá son palabras mayores, acá lo hacen por llamar la atención, no saben ni lo que quieren, si uno de estos pandilleros va a El Salvador, se muere en dos días, no sobreviven, no valen para nada, están peleles, lo que un mara quiera hacer con él lo hace, los violan, los golpean, porque no tienen la mentalidad de uno, uno solo con mirarte ya te da miedo”. -Háblame de los tatuajes, ¿significan mucho para ustedes? - “Sí, cada tatuaje tiene su significado, forma parte de nuestra historia como pandillero y cada calavera tatuada son las muertes que llevas, nos tatuamos a Satán que es el demonio más poderoso, nos encomendamos a él y a la Santa Muerte, pero ahora, ya cambié mi camino y creo en Dios”. » 103 pandillas en Cancún Independientemente de que en Cancún o en Quintana Roo no haya presencia real de pandillas como La Mara Salvatrucha, la realidad es que el crimen organizado ha estado reclutando a menores de edad para unirse a sus
filas en las diferentes regiones de Cancún y su destino, a la larga o a la media corta, será o la cárcel o el cementerio. En Cancún, se tienen detectadas alrededor de 103 pandillas con integrantes de entre 12 y 21 años de edad, principalmente en las regiones noventas, cienes y doscientas, con grupos reducidos de entre 6 y 8 integrantes, según revelan autoridades de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública (SMSP), para lo cual, personal de Prevención al Delito ofrecen pláticas en las secundarias, para intentar inhibir a los estudiantes , pues a esa edad ya inician en las pandillas y a consumir drogas, por ello, la policía realiza sus operativos “barredora”, que consisten en establecerse a determinadas horas, en las zonas donde tiene detectadas a las bandas que operan en Cancún. De acuerdo con el titular de la dependencia policiaca, Arturo Olivares Mendiola, dijo que un caso particular son “Los Sureños”, quienes fueron reclutados primero por “Los Zetas” y luego por el Cártel del Golfo, quienes se sumaron a las filas del sicariato, incluso siendo menores de edad. “Hemos detectado vendedores de droga, sicarios y halcones menores de edad, pues a los grupos delincuenciales les facilita tener gente de la región, que conozca el área, conocen gente y eso les da cierto poder para atraer gente de otros estados y eso les facilita el control y además les salen más económicos, pues se ahorran vivienda, transporte, siendo un material más barato y redituable”. » Masacre entre maras Apenas el pasado martes 12 de marzo en Honduras, la nota principal de todos los diarios, fue el asesinato de tres miembros de una familia mientras dormían en su casa, entre ellos un anciano y un menor de edad de tan solo 4 años de edad. Los malhechores derrumbaron la puerta y una vez dentro de la casa, dispararon contra del anciano hasta matarlo. Luego sacaron a los otros dos, un adolescente y el niño, para matarlos y después decapitarlos. Los cuerpos quedaron en lugares diferentes; la cabeza de una de las víctimas la dejaron puesta en un
20
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
103 pandillas en Cancún de entre 6 y 8 integrantes poste de madera. Autoridades de la Jefatura Departamental de la Policía, informaron que uno de los posibles móviles de esta masacre era la pelea entre maras. La Mara Salvatrucha o MS13, dejó de ser una de las pandillas más sanguinarias, para convertirse en una organización transnacional de pandillas criminales, que se originaron en Los Ángeles en los años ochentas y se han expandido a otras regiones de Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, El Salvador y Honduras y se encuentran activas en las zonas urbanas y suburbanas. Se habla de alrededor de 11 mil miembros, quienes se distinguen por tatuajes que cubren el cuerpo y también a menudo cubren la cara, así como el uso de su propio lenguaje de señas. Su crueldad excesiva, les permitió ser contratados por la organización delictiva de Sinaloa dirigida por Joaquín Guzmán Loera (a) “El Chapo” (hoy preso) a fin de contrarrestar la fuerza de la Organización del Cártel del Golfo y que en ese entonces su brazo armado, eran “Los Zetas”. Las actividades criminales de la Mara Salvatrucha, incluyen venta de drogas, extorsión, venta de armas, secuestro, robo y asesinatos por encargo, entre otras. En Centroamérica su presencia se debe a la deportación de delincuentes desde Estados Unidos a sus países de origen. » La Mara y sus lazos con Los Zetas El estudio “Las Pandillas de América Central y las Organizaciones Delictivas Transnacionales, la Cambiante Relación en Tiempos Violentos”, elaborado por el Centro de Evaluación y Estrategias Internacionales de Estados Unidos, reveló que “Los Zetas” y la MS-13 sostuvieron una guerra por el control de la ruta de los migrantes hacia Estados Unidos. Posteriormente y tras llegar a
con edades de entre
12 y 21 años
REGIONES 90s, 100s y 200s
Cada tatuaje tiene su significado, forma parte de nuestra historia como pandillero y cada calavera tatuada son las muertes que llevas, nos tatuamos a Satán que es el demonio más poderoso, nos encomendamos a él y a la Santa Muerte
un acuerdo, los narcotraficantes lograron mantener el control de dichas rutas bajo la supervisión de la MS-13, con el envío de polleros o traficantes de personas. Además, el análisis también da cuenta de que en los últimos
años, la MS-13 ha dotado de armamento de alto poder a “Los Zetas”, a cambio de drogas, dinero en efectivo y adiestramiento paramilitar, en campos clandestinos de Guatemala. En otro estudio elaborado por Douglas Farah y Pamela
Phillips Lum, de la International Assessment and Strategy Center (IASC), Evaluación Internacional y Centro de Estrategia, por sus siglas en inglés, indicaron que la mayor parte del armamento se adquiere a través del robo o la compra a militares o de
los arsenales existentes en Nicaragua. Algunas de las armas están llegando a organizaciones criminales, en particular las mexicanas, a cambio de dinero en efectivo o pequeñas cantidades de cocaína y crack que se venden en los mercados locales. “Los Zetas” han reclutado a los mejores y más calificados asesinos y pistoleros de la MS-13, tanto en El Salvador y Guatemala. Muchos de los reclutas militares reciben una mayor capacitación en la región de Petén, en Guatemala y luego operan en México, a cambio, “Los Zetas” les pagan una cantidad fija al mes. » Crimen organizado recluta a Maras desde Chiapas Apenas el año pasado, autoridades del Estado de Chiapas aseguraban que la Mara Salvatrucha y sus fracciones (la MS-13 y la Barrio 18), estaban casi erradicadas en esa entidad, aunque expertos reconocían que aún permanece latente. Los integrantes de ambos grupos atacaron muchos años en Chiapas con actos delictivos que iban desde asaltos hasta homicidios, principalmente en la ruta ferroviaria hacia el norte del estado y Oaxaca, pero su presencia en los últimos años, ha disminuido notablemente. Hay voces que señalan que ese fenómeno se debe a que las redes ferroviarias quedaron destrozadas tras el paso del huracán “Stan” por la costa de Chiapas en octubre de 2005, pues los inmigrantes e integrantes de esas bandas, usaban ese medio de transporte. Según el investigador de la Organización Internacional de Ayuda al Migrante Desprotegido, en Chiapas, Demetrio Gómez Vives, el ferrocarril que recorre unos 290 kilómetros de la frontera con Guatemala a los límites de Chiapas con Oaxaca se utilizaba hace varias décadas como el principal transporte de personas y carga.
Farándula 100 años del gran “Charlot” Este mes se cumplen 100 años de la creación de “Charlot”, el inmortal personaje del comediante y director Charles Chaplin, fruto del instinto de su creador, cuando le encargaron que se pusiera “cualquier cosa” para un breve papel en una película y este improvisó un personaje de vagabundo que haría historia. El británico Chaplin tenía por entonces 24 años, una intensa carrera teatral como profesional de la pantomima a los servicios de la compañía de Fred Karno, y poco interés por el cine como medio de expresión, un espectáculo inmaduro que echaba a andar. Para el actor, la gran pantalla era más una herramienta generadora de fama que un espacio artístico, pero tras instalarse en 1912 en Estados Unidos decidió darle una oportunidad a ese formato motivado fundamentalmente por una suculenta oferta económica. La productora Keystone le puso en nómina en septiembre de 1913 por 150 dólares semanales, el doble de lo que ganaba con Karno, y tras mudarse a Los Ángeles le pusieron a trabajar de inmediato. Su primer papel fue en la comedia “Making a Living”, un cortometraje donde encarnó a un hombre maquiavélico que trataba de robarle la chica y el trabajo a un fotógrafo. Poco después Mack Sennett, el dueño de la productora, le llamó para que apareciera en “Mabel’s Strange Predicament” y participara en una escena jocosa a la entrada de un hotel. “Ponte un maquillaje de comedia, cualquier cosa servirá”, recordó Chaplin en su autobiografía.
“No tenía idea de qué ponerme”, reconoció el actor que mientras iba a los camerinos comenzó a pensar en vestirse con algo que llamara la atención. “Pantalones bombachos, grandes zapatos, un bastón, un bombín. Quería que todo fuera una contradicción: pantalones anchos, el abrigo ajustado, un sombrero pequeño y los zapatos grandes”. Como remate, se colocó un bigote porque a Sennett le gustaba su caracterización de viejo. “En el momento que estuve vestido, las ropas y el maquillaje me hicieron sentir cómo era el personaje. Empecé a conocerle y para cuando llegué al set ya había nacido completamente”, declaró. Chaplin nutrió a Charlot con la esencia del vodevil británico y las influencias de vagabundos que había conocido en su infancia. El personaje fue creciendo en matices y, a medida que tomó control de la dirección de sus filmes, asombraría no solo por su capacidad para despertar sonrisas, sino también para conmover. En aquel año Chaplin estrenó 36 cortometrajes que se grababan en cuestión de días y sin un guión definido, y su Charlot se convirtió en un fenómeno de público, lo que le llevó a pedir un aumento de sueldo. Sennett se negó y el actor hizo las maletas.
E n 1916, Chaplin firmaba un contrato con Mutual Film Corporation por 670 mil dólares por hacer 12 películas al año, el mayor salario del momento para una estrella del cine. Charlot estaría casi permanentemente en cartelera los años siguientes con producciones como “A Dog’s Life” (1918), “The Kid” (1921) “The Circus” (1928) y “City Lights” (1931), filme que le llevó casi tres años de trabajo y cerca de 200 días de rodaje. El final de la década de los 20 y el inicio de los 30 trajeron dos fenómenos que marcarían el futuro de Charlot, la llegada de las películas habladas, y la depresión económica tras el “crack” de 1929. Chaplin se resistió cuanto pudo al cambio del mudo al sonoro. Su Charlot se expresaba con los gestos, pero para 1936 ya asumió la nueva realidad. Llegó a desarrollar diálogos para su icónico personaje pero tras varias pruebas se echó atrás. “Modern Times” (1936), una crítica a la automatización industrial y la crisis, marcó el final de la era Charlot. En el filme Chaplin emplea efectos sonoros, murmullos de fondo y por un momento se escucha su voz en un canturreo improvisado.
www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de abril / 2014
21
diversidad sexual
Iglesia podría respaldar uniones gays: Papa
E
l papa reiteró la antigua enseñanza de la Iglesia de que “el matrimonio es entre un hombre y una mujer”. Sin embargo, dijo, “tenemos que ver los diferentes casos y evaluarlos en su diversidad”. Por ejemplo: las uniones civiles ofrecen seguridad económica a las parejas que cohabitan, “como por ejemplo servicios de salud”, dijo el papa en una entrevista que se publicó el miércoles en el diario italiano Corriere della Sera. Varios obispos católicos han apoyado las uniones civiles de personas del mismo sexo, entre ellos el papa Francisco en 2010, cuando era arzobispo de Buenos Aires, según reportes del semanario estadounidense National Catholic Reporter y del diario estadounidense The New York Times. Sin embargo, los comentarios del miércoles marcan “la primera vez que un papa indica la aceptación tentativa de las uniones civiles”, según el Servicio Noticioso Católico. El papa Francisco cumple su primer año de pontificado el 13 de marzo y ha buscado adoptar un tono más tolerante con los mil millones de miembros de su Iglesia y sugirió una amplia gama de temas que cuando menos están abiertos a discusión. En enero, el papa recordó a una niñita de Buenos Aires que le dijo a su maestra que estaba triste porque “no le agradó a la novia de mi mamá”. “La situación en la que vivimos nos presenta nuevos desafíos que a veces nos cuesta entender”, dijo el papa a los líderes de las órdenes religiosas; agregó que la Iglesia “debe ser cuidadosa de no aplicarles una vacuna contra la fe”. El Vaticano negó más tarde que esos comentarios indicaran una apertura a las uniones de personas del mismo sexo. En junio de 2013, Francisco se negó a juzgar a los sacerdotes gays y sus comentarios hicieron eco en todo el mundo. También dijo que la Iglesia no debería “interferir” en la vida espiritual de los gays y las lesbianas. Muchos de los líderes de la Iglesia católica se oponen ferozmente a apoyar las uniones de personas del mismo sexo. Durante la entrevista del miércoles, Francisco también habló de otros temas controvertidos, como la prohibición de la anticoncepción, el rol de las mujeres y el devastador escándalo de abuso sexual en el clero. Respecto a la anticoncepción, el pontífice alabó al papa Pablo VI por haber tenido el “valor” para “oponerse a la mayoría” cuando restableció la prohibición en 1968. Sin embargo, dijo, la Iglesia también debe ser “misericordiosa” y “atenta a las situaciones concretas”. Es probable que los temas de la anticoncepción y la prohibición de que los católicos divorciados reciban la santa comunión se aborden en las principales reuniones de los obispos católicos que se celebrarán en Roma en 2014 y 2015. “Debemos responder. Pero para hacerlo, debemos reflexionar muy profundamente”, dijo el papa. Respecto al rol de las mujeres en la Iglesia, tema de interés particular para los católicos de Estados Unidos, el papa insinuó que podrían estarse gestando cambios. “Las mujeres deben estar presentes en todos los lugares en donde se toman decisiones”, dijo Francisco en la entrevista con el periódico; no obstante, la Iglesia debe considerar roles más que “funcionales” para las mujeres. Para ello, los líderes Católicos están “reflexionando profundamente” sobre el rol de las mujeres en la Iglesia, dijo. Respecto al abuso sexual de niños por parte del clero católico, escándalo que ha cimbrado a la Iglesia en Estados Unidos, el papa dijo que el abuso ha dejado “heridas muy profundas” en las víctimas. En respuesta, la Iglesia ha hecho más que otras instituciones para ser abierta y transparente respecto al abuso sexual que perpetran sus empleados, dijo Francisco. “Sin embargo, la Iglesia es la única a la que atacan”. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
22
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
los ojos de zánches
¿Celebraremos el 18 de marzo?
M
uy a la mexicana, con guitarra en mano y dándole unos rasgueos a las cuerdas, recordaba aquella viejísima y bella canción que dice: “Como espuma que inerte lleva el caudaloso río, flor de azalea, la vida en su avalancha te arrastró…”; esto lo hacía mientras sorprendido veía las noticias del escándalo que ha sido en los últimos días el tema de la empresa Oceanográfica, que con más de treinta y tres contratos multi-
millonarios adjudicados por Pemex en los sexenios de Fox y Calderón, hoy enfrentan litigios judiciales y fiscales, después de que en ese periodo creció “como espuma” y hoy ante la mirada inerte de millones de mexicanos, el caudaloso río, no solo de cantidades exorbitantes de dinero, sino también de transa y corrupción, “la vida en su avalancha nos arrastró”. Hasta el momento se ha manejado que entre 2002 y 2008 la em-
presa recibió contratos por más de 24 mil millones de pesos; pero son tan lejanas estas cifras para la mayoría de los mexicanos que muchas veces ni si quiera nos ponemos a pensar a qué equivale eso. Por ejemplo, según Resultados de la Encuesta Nacional de Empleo más reciente, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población económicamente activa del país se ubicó en 52.7 millones de personas; y si Pitágoras no se equivoca, 24 mil entre 52.7 da como resultado 455 pesitos con 40 centavos, cantidad que equitativa e imaginariamente cada individuo que trabaja en México pagó a Oceanográfica, partiendo de esa máxima de que el petróleo es “nuestro”. Así, desde enero del 2010, año en que Felipe Calderón implementó el desliz mensual de 9 centavos en el precio del energético, si usted forma parte de este sector de la población y que además haya cargado gasolina a su auto en los últimos años, siéntase orgulloso que por lo menos 50 veces sus 9 centavitos se fueron a realizar pagos a Oceanográfica. De tal forma que el 18 de marzo de este 2014, sumado a la tan polémica y discutida reforma energética, se hace evidente la gran cantidad de lazos de corrupción que existía entre la paraestatal y la empresa propiedad de la familia Yáñez, pero lo peor de todo es que esto es solo lo que sale a la luz, pues en los diferentes niveles de Pemex seguramente se “cuecen habas”. Por eso, y sin ser ningún profeta, al estar escribiendo estas líneas a unos días de la conmemoración de la expropiación petrolera, puedo asegurar que en las principales calles y plazas del país habrá protestas con sentido y otras sin sentido, pero que reflejan la realidad que nuestro querido México está viviendo hoy. Y si usted es de los que acostumbra tomar cualquier pretexto para celebrar, pero en esta ocasión se cuestiona seriamente qué es lo que hay que celebrar, aquí le dejo algunas efemérides del día 18 para que a manera de menú escoja la que más le atraiga y realice su festejo individual, por ejemplo: el 18 de marzo del año 37 DC, Calígula se convierte en Emperador de Roma; o en 1921 el Ejército Rojo logra finalmente desarmar la rebelión de Kronstadt luego de días de bombardeos aéreos; o en 1922 en la India, Gandhi es arrestado por desobediencia civil y condenado a seis años de cárcel, de los cuales sólo cumplió dos; o mejor aún, en 1965 el astronauta ruso Alexei Leonov se convierte en la primera persona en realizar una caminata espacial; esta última a mí en particular es la que más me gusta pues como están las cosas, no solo en México sino en todo el mundo, podría ser una buena forma de celebrar al ver los problemas desde otra perspectiva y buscar soluciones con mucha imaginación y decisión a lo que en las últimas décadas hemos venido construyendo. Así nomás.
masonería
La Masonería y el Arte Real
L
a Masonería surgió, como se sabe, en Inglaterra a comienzos del Siglo XVIII, en 1717. Hacia el comienzo del Siglo XVIII las antiguas logias de constructores se encontraban en precarias condiciones como lo señala Findel en la “Historia General de la Masonería”. La Masonería moderna nació cuando los constructores prácticos se unieron a los constructores teóricos, cuando los masones especulativos, enseñando la filosofía y la moral, fueron recibidos en las logias compuestas hasta entonces por obreros que levantaban edificios materiales. Los historiadores de la Masonería llaman Arte Real al que cumplieron esos obreros y albañiles de la construcción durante toda la Edad Media (Siglos V-XV) y que formaban guildas y cofradías que se reunían periódicamente para confraternizar. Esos obreros de la Masonería de Obra trabajaban directamente con las herramientas con que se ganaban su subsistencia. Poco a poco las fueron abandonando por la precaria situación económica de comienzos del Siglo XVIII en que la construcción fue, prácticamente, paralizada. Los masones aceptados, que habían sido admitidos en las guildas y cofradías sin ser propiamente obreros manuales, conservaron los términos técnicos en uso y los signos que se referían simbólicamente al arte de la construcción de los templos, dándoles un sentido más moral y filosófico, abandonando para siempre la enseñanza del arte gótico. Esa actividad de los constructores operativos es lo que suele llamarse el Arte Real, el Arte que ponían en sus obras, el Arte Real para levantar enormes y bellas construcciones durante toda la Edad Media y que aún hoy son dignas de admiración. En 1717, el notable hombre de ciencias, Jean Theophile Desaguliers, miembro de la Academia Real de Londres, se propuso, junto con otros distinguidos masones aceptados, como el erudito antropólogo y anticuario George Payne y el teólogo James Anderson, poner en marcha un proyecto destinado a fundar una Gran Logia, lo que, efectivamente, se hizo en Londres, en la Posada del Manzano, el 24 de junio de 1717. Se eligió, como primer Gran Maestro, a Anthony Sayer, de cuya vida muy poco se sabe todavía. A George Payne le correspondió recopilar toda la documentación masónica existente la que publicó como las “Treinta y Nueve Ordenanzas Generales” que se pusieron en práctica desde 1721 y que constituyen hoy, junto con el Manual Regio de 1390, el Manuscrito Cooke de 1420 y el Libro de las Constituciones de James Anderson de 1723, los cuatro principales documentos de la Masonería Especulativa. La Masonería de Obra no tuvo los tres grados simbólicos como hoy los conocemos. Al parecer sólo existía el grado de Compañero del oficio y, después, se fue modelando la ceremonia de ingreso como el grado de Aprendiz. El grado de Maestro llegó más tarde, en 1738, pero cuando ya estaba funcionando la Masonería Especulativa, fundada, como decimos, en 1717. Todos los estudiosos de la Masonería dicen que el Grado de Maestro es el más importante de la Orden, al que Oswald Wirth llama, en su libro “El Libro del Maestro”, el “supremo grado de la jerarquía masónica”. La Masonería Escocesa sería entonces el estudio detenido, en cada uno de sus grados, del propio Grado Tercero para que los Maestros sean cada día mejores masones en las logias simbólicas. Es decir, la Masonería Escocesa sería un importante curso de perfeccionamiento para Maestros. El Arte Real, que durante la Masonería de Obra se aplicó en cada construcción con estabilidad y belleza, hoy se aplica en cada espíritu para que cada masón trabaje mejor el suyo, con una alta moral y teniendo en vista los valores de libertad, igualdad y justicia social, solidaridad y fraternidad como los más elevados fines humanistas de la Masonería. El Arte Real tiene un sentido netamente espiritual y eminentemente ético. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de abril / 2014
Recobrar un celular, casi imposible La posibilidad de que una persona recupere el teléfono móvil que extravió en México es muy poca, porque un estudio realizado por Symantec demostró que sólo uno de cada seis dispositivos vuelve con su dueño, por lo que es necesario aplicar medidas de seguridad para que la información contenida esté protegida de cualquiera. Mario Reyes, gerente del grupo de ingeniería de la empresa de seguridad para México, comentó que usualmente se conoce la reacción y las preocupaciones de una persona que pierde su dispositivo móvil. Sin embargo, se desconocía la visión o propósito de quien lo encontraba. Para responder a esa interrogante, Symantec diseñó el estudio Honey Stick, aplicado con anterioridad en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) y Brasil, el cual consta de extraviar intencionalmente 30 teléfonos inteligentes en tres ciudades distintas del mismo país, los cuales se monitorearon a distancia. En el caso de México se eligieron Monterrey, Guadalajara y el DF, donde los celulares fueron abandonados en centros comerciales, parques, aeropuertos o el transporte público. “Lo que estamos viendo en México, es que es más complicado recuperar un teléfono, ya que de los 30 dispositivos que perdimos, sólo intentaron devolver cinco”, precisó Reyes al presentar los resultados.
Esto significa una tasa de recuperación de 17 por ciento en el país, por debajo de lo observado en Brasil con 23 por ciento y muy inferior al casi 50 por ciento en Norteamérica. Se añade un dato que, si bien es revelador, no puede saberse la causa exacta: de los cinco teléfonos que se intentaron regresar, cuatro pertenecen a Guadalajara, uno a Monterrey y ninguno en la Ciudad de México. “Como son teléfonos que perdimos intencionalmente, no podemos saber si este bajo nivel de regreso se debe a la inseguridad o a algún otro factor”, aceptó el especialista. El estudio indicó que ni la información de los dispositivos devueltos estuvo a salvo, porque en 97 por ciento de los teléfonos se intentó acceder a las aplicaciones y/o archivos. En promedio, el primer acceso ocurrió a los 35 minutos de haber “olvidado” el celular. Los dispositivos ocupados por Symantec contenían información falsa, tanto privada como empresarial, por lo que destaca que 80% trató de entrar a las cuentas de redes sociales y fotos privadas; 60%
al archivo denominado “contraseñas guardadas”; 47% al correo electrónico; y 37% a la banca en línea. Pese a que era fácil encontrar el nombre y datos del dueño del celular, porque éstos se hallaban en la parte de “contactos”, pocos intentaron devolverlos. Reyes comentó que estos resultados se deben en gran medida a que las personas son “curiosas por naturaleza”, lo que puede provocar una violación a la privacidad. El propósito de Symantec de realizar este estudio fue crear conciencia entre la población de lo que puede suceder si pierde su dispositivo móvil, o una tablet, y sepa que hay formas de protegerse, dado que menos de 50 por ciento de los mexicanos sabe que existen aplicaciones como antivirus o herramientas de bloqueo a distancia, que pueden ocuparse en estos casos para evitar exponer la información. Ante este escenario, Reyes recomendó una serie de medidas de protección para los usuarios como son activar la función de bloqueo de pantalla con contraseña, utilizar programas de seguridad, no perder de vista el dispositivo y respaldar periódicamente la información.
Aparato reduce y previene las migrañas
Facebook, principal responsable de divorcios en Sonora
Es Facebook la causa principal de divorcios en Sonora, donde el 95% de los usuarios buscan un reencuentro con sus ex parejas a través de esta red social, indicó Leticia Amparano, directora de Salud Mental. “La tecnología trae todos los beneficios del mundo pero no sabemos usar los tiempos. Si hablamos de divorcios por redes; la sociedad no está preparada para interactuar. Facebook es la principal causa de deterioro en parejas”, subrayó. Al respecto Manuel Durangense, director de Estrategia Digital, detalló que en Sonora un millón 420 mil personas utilizan Facebook. De ellos, 680 mil son hombres y 740 mil mujeres. “Facebook es el culpable de los divorcios por no controlar el flujo de la información. No hemos entendido que si no queremos que sea público no hay que publicarlo” coincidió el especialista.
Se llaman Cefaly y podría ser un alivio para millones de personas que sufren migrañas. Se trata de una banda que se coloca en la frente y envía pequeñas descargas eléctricas a uno de los nervios del cerebro. Según la la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU., el aparato puede servir como una alternativa a la medicación o para prevenir migrañas. La banda, que solo se puede utilizar un máximo de 20 minutos cada día, sirve para reducir el dolor una vez se ha producido un ataque, pero sobre todo para intentar prevenirlos y reducir su número. Los resultados de un estudio realizado en Bélgica entre 67 pacientes que experimentaban más de dos ataques de migrañas al mes mostraron que aquellos que lo utilizaron experimentaron luego menos días con migrañas al mes y tuvieron que tomar menos medicamentos, en comparación con los que utilizaron un aparato-placebo.
Candy Crush valdría 7,6 mdd King Digital Entertainment, la compañía que creó el célebre juego para dispositivos móviles Candy Crush Saga, prevé una valoración de hasta 7.600 millones de dólares cuando salga a la bolsa este mes aprovechando el fuerte interés por invertir en el sector de tecnología. King Digital dijo que esperaba colocar su OPI de 22,2 millones de acciones a un precio de entre 21 dólares y 24 dólares cada papel. Al precio más alto de este intervalo, la compañía tendría un valor en bolsa de alrededor de 7.600 millones de dólares. Las acciones serían colocadas el 25 de marzo y comenzarían a cotizar en la bolsa el 26 de marzo, dijeron dos de los agentes vinculados a la emisión a Reuters.
23
www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de abril / 2014
24
entretenimiento
CHISTES
CRUCIGRAMA
-¿La aceptas como esposa en la salud, en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza hasta que la muerte los separe? - Sí, no, si, no, no.
- Maestra, ¿usted me castigaría por algo que yo no hice? - Claro que no, Jaimito. - Ahh, pues que bueno, porque yo no hice mi tarea.
-Mamá, mamá... ¿Cuesta mucho dinero un bote de tinta china? - No hijo mío, es barata, no te preocupes. - ¡Que bien! Porqué se me derramó un bote de tinta sobre tu vestido nuevo.
Llega Jaimito a la escuela y la maestra le dice: - ¡Felicitaciones Jaimito, felicitaciones! Jaimito le pregunta a la maestra: - ¿Maestra por qué me felicita si hoy no es mi cumpleaños? La maestra le dice: - Es que tú eres el primero en llegar al colegio. - Ah, es que mi tío es futbolista profesional. - ¿Qué tiene que ver eso con que tú llegues temprano a la escuela? Le pregunta la maestra. - Es que él me trae a patadas.
La profesora le pregunta a Jaimito: - ¿Qué 5 libros te llevarías a una isla desierta? - ¡¡¿TENGO QUE LEER 5 LIBROS?!! Jaimito le pregunta a la maestra:
TIRAS CÓMICAS
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de abril / 2014
25
Fortalecen gobiernos atención a personas con discapacidad y la inclusión social
En el marco del objetivo estratégico de proteger los derechos de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad y garantizar la movilidad de personas con discapacidad, con base en el Eje de Desarrollo Social del Plan Municipal 20132016, y como resultado del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, y la presidenta del DIF Benito Juárez, Sra. Luciana Da Via de Carrillo, dieron el banderazo de salida a 11 vehículos adaptados especialmente, para el transporte gratuito de personas con discapacidad y de adultos mayores, así como también entregaron 36 sillas de ruedas a igual número de beneficiarios, tres de ellos, visitados en sus domicilios para otorgarles el apoyo.
En evento celebrado en el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), en el que también participaron el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández, y el director general del DIF municipal, Ernesto Yunez Schütz, se puso en marcha este sistema de transporte especializado con la salida de los 11 nuevos vehículos, en fortalecimiento a la asistencia social que cumple el gobierno de Paul Carrillo y un proyecto que llevará beneficio directo a más de 3 mil 500 personas al año. “Esto es parte de la transformación y el logro de un país, estado y municipio incluyentes, donde se da atención puntual a los grupos vulnerables mediante diversos programas y gestiones. Es también ejemplo de la voluntad política y del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, aunado a la apertura de las empresas socialmente responsables de transporte urbano que ayudarán a ofrecer un servicio completo y de alto nivel a las personas con discapacidad”, manifestó el Presidente Municipal. Paul Carrillo destacó que en esta causa se unen empresas de transporte público de la localidad y sindicatos de taxistas de Puerto Morelos e Isla Mujeres, que ayudarán con mantenimiento e insumos, como es la dotación de gasolina para las unidades. La presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, indicó que los 11 vehículos forman parte de los 60 que ya están en operación en el estado, fortaleciendo con ello la
cultura de inclusión y atención directa a personas con discapacidad. Esta nueva acción abre los caminos a la igualdad y solidaridad, así como refrenda la voluntad del gobernador Roberto Borge, al encabezar un gobierno que cumple y apoya a las administraciones municipales a otorgar más y mejores beneficios a los quintanarroenses, aseveró. Asimismo, la presidenta honoraria del DIF municipal, Sra. Luciana Da Via de Carrillo, señaló que los choferes fueron capacitados por el DIF Quintana Roo en habilidades de manejo, primeros auxilios, transporte de personas con discapacidad y respeto a los derechos humanos. “Se establece un precedente en la historia del trabajo social en nuestro municipio; con amor y responsabilidad promovemos la atención y respeto a los derechos de las personas con discapacidad”, reiteró. Este servicio será gratuito y cubrirá rutas diseñadas por la Dirección Municipal de Transporte y Vialidad hacia diferentes puntos de la ciudad y llegadas directas al Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) y Centro
de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), así como a hospitales, para que los beneficiados acudan a sus consultas. Posteriormente, en acto celebrado en la sede del DIF municipal, y con la presencia de la directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, María Hadad Castillo, las autoridades entregaron 36 sillas de ruedas, de las cuales 30 son para adultos y seis para niños, gracias a donaciones de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Quintana Roo y del DIF estatal. Las autoridades realizaron visitas para la entrega personal de tres de las 36 sillas de ruedas, a los beneficiarios: Emmanuel Gregorio González Canul, de 14 años de edad, Región 96; Lucas Zurita Torres, de 6 años de edad, con parálisis cerebral, habitante de la Región 201; y Jesús Abraham Ramos Martínez, de 10 años de edad, de la Región 243; todos ellos se sorprendieron por la visita y agradecieron este apoyo que les representa un importante ahorro familiar y facilidades para la movilidad.
26 n
Felicita a “Yeyo” Thompson
E
l gobernador Roberto Borge Angulo felicitó al boxeador chetumaleño Sergio “Yeyo” Thompson, quien el sábado pasado se impuso en 10 rounds a Ricardo “Dinamita” Álvarez, en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada, EE.UU., triunfo que le permitió mantener el cinturón internacional ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Roberto Borge recibió a “Yeyo” Thompson en el Salón Cuna del Mestizaje del Palacio de Gobierno, a donde llegó acompañado por el empresario y promotor deportivo
n
José Alberto Gómez Álvarez (Pepe Gómez), propietario de Cancún Boxing, a quien también felicitó por el apoyo que brinda a ese deporte, que ha puesto en alto el nombre de Quintana Roo y México. El jefe del Ejecutivo, quien estuvo acompañado por el presidente de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, diputado José Luis Toledo Medina, y por el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, Martín Cobos Villalobos, dijo a Thompson que la del sábado “fue una gran pelea”.
800 MDP para vivienda social
E
l gobernador Roberto Borge Angulo anunció que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto autorizó a Quintana Roo un histórico presupuesto de 813 millones 312 mil pesos para aplicar este año en el rubro de vivienda social. —Es un presupuesto histórico —sostuvo—. Son 300 millones de pesos más que los 500 millones anunciados con anticipación. El incremento fue producto de las gestiones que realizamos ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Registro Agrario Nacional (RAN) y la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett). El gobernador Borge aseguró que con esos recursos su administración atenderá el rezago de vivienda social, ofrecerá a las
n
quintana roo
lunes 7 de abril / 2014 / www.diariocontrapunto.com
s El Gobernador Roberto Borge señala que también se ratifica que la Política Nacional Turística del presidente Enrique Peña Nieto rinde frutos
familias certeza sobre la propiedad de su patrimonio y mejorará su calidad de vida al dotarlos con servicios.
Campus de la Uqroo, en Cancún
E
l gobernador Roberto Borge Angulo anunció una bolsa de 37 millones de pesos para construir la primera etapa del campus de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) en esta ciudad, obra cuya licitación se publicará en los próximos días, apenas se concluya el proyecto ejecutivo. —Una de las prioridades de mi administración es apoyar a la educación —dijo—. Vamos a seguir
Banxico confirma: un éxito estrategias de promoción
gestionando recursos ante la Federación para ampliar la oferta de espacios educativos, desde preescolar hasta el nivel superior, conforme a los ejes Solidario y Fuerte del Plan Quintana Roo 2011-2016. El jefe del Ejecutivo dijo que el campus de la Uqroo en este destino turístico atenderá, en principio, una matrícula de entre 250 y 300 alumnos, durante el ciclo 20152016, con base en lo programado.
El gobernador Roberto Borge Angulo dijo que es satisfactorio que el Banco de México (Banxico) reporte que el país continúa avanzando en materia turística, pues confirma que las estrategias de promoción impulsada por el Gobierno de la República y la Política Nacional Turística del presidente Enrique Peña Nieto están dando resultados. —Los reportes indican que en el mes de enero el gasto promedio de los turistas internacionales registró un aumento del 3.1 por ciento con respecto al primer mes de 2013 —señaló. El jefe del Ejecutivo del Estado explicó que, de acuerdo con el Banxico, en enero pasado el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a mil 442 millones de dólares, cifra 17.4 por ciento mayor que los mil 228 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2013. El Gobernador recordó que recientemente el Banxico dio a conocer que el año pasado la derrama de divisas por turismo llegó a 13 mil 819 millones de dólares, de los cuales el Estado aportó 46 por ciento. —Las estadísticas confirman que vamos por el camino correcto y que las estrategias de promoción adoptadas están dando resultados —explicó—. El año pasado fue excelente para la industria turística
de Quintana Roo, incluso por encima del 2008, considerado el mejor en la historia del sector turístico en el Estado, y no dudamos que 2014 será aún mejor. En ese sentido, recordó que en el primer bimestre del año el tráfico de pasajeros nacionales e internacionales aumentó 6.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2013, derivado del trabajo coordinado que realizan los gobiernos Federal y del Estado junto con los empresarios del ramo turístico. De hecho, según cifras de Aeropuertos del Sureste (Asur), el primer bimestre del año cerró con un tráfico de dos millones 892 mil 125 pasajeros nacionales e internacionales, contra dos millones 693 mil 135 que llegaron a este destino turístico en el mismo periodo de 2013. Roberto Borge indicó que, en cuanto a la llegada de cruceros, se reporta un ligero aumento de embarcaciones y pasajeros desembarcados en los puertos de Cozumel y Mahahual. —La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) reporta que en el primer bimestre llegaron 270 cruceros, 4 más que en el mismo periodo de
2013, y que el número de pasajeros desembarcados pasó de 735 mil 622 a 751 mil 366 —destacó—. Si bien la diferencia es mínima, confiamos en que esa será la tendencia a lo largo del año. En ese sentido, dijo que lo más importante es que, luego de 36 meses a la baja, la llegada de cruceros reporta un aumento del 36.2 por ciento en el país, considerando los puertos del Pacífico y Golfo-Caribe, y del 41.7 por ciento en la de pasajeros. —La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, y un servidor promovemos un aumento en el número de embarcaciones que llegan a los puertos del Pacífico Mexicano, como Ensenada, Puerto Vallarta, Mazatlán y Loreto —continuó—. Confiamos en que éste será el mejor año para la industria de cruceros en México. Incluso, la secretaria Ruiz Massieu Salinas acudió esta semana a la Cruise Shipping Miami, considerada la feria más importante de cruceros en el mundo, con una estrategia clara y bien definida para reposicionar al segmento de cruceros en México, basada en cuatro puntos: generar más atractivos; más y mejor infraestructura portuaria; destinos diferenciados y seguridad para el turista.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de abril / 2014
n
27
Amplían horarios en centro de salud
P
Mauricio Góngora plasma la voz de la ciudadanía s El Plan Municipal de Desarrollo consta de cuatro ejes rectores conformados por 136 acciones específicas en beneficio de ciudadanos y visitantes. “Este es el mejor tiempo para nuestro estado, es el mejor tiempo para Solidaridad, contamos con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, somos un gobierno aliado de la ciudadanía e incluyente, con una política de comunicación abierta basada en propuestas viables”, señaló el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, durante la presentación del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2016. Ante el delegado del PRI en Quintana Roo Ulises Ruiz, el diputado Pedro Flota Alcocer y el titular de la Sedesol Fabián Vallado, así como representantes de la sociedad civil, presidentes de cámaras empresariales, sectores, organizaciones, ecologistas, representantes de los tres órdenes de gobierno, así como la ciudadanía en general, el edil solidarense resaltó que su compromiso es encabezar una presidencia municipal con visión para alcanzar el Solidaridad próspero que todos anhelamos, a través de un adecuado uso de los recursos públicos para alcanzar un Municipio.
Góngora Escalante presentó los 4 ejes rectores que conforman el Plan de Desarrollo Municipal, los cuales son: “Servicios al Territorio” que se enfoca a ofrecer servicios de calidad al creciente número de personas que han hecho de éste su hogar; “Servicios a las Personas” mediante el cual se atenderá a quienes dan identidad al municipio para que alcancen una mejor calidad de vida, a través de un Ayuntamiento aliado que ofrezca servicios de salud, educación, acción social, atención a los jóvenes e implemente acciones para lograr una equidad de género; “Desarrollo Territorial y Económico” el cual preparará al municipio para el futuro al ampliar la oferta turística y económica con mayores ofertas laborales; y “Gestión del Ayuntamiento” cuyo objetivo es lograr un mayor rigor y buen gobierno en el municipio a través de la profesionalización, el control y la evaluación constante de las áreas que conforman el Ayuntamiento.
Dichos ejes engloban 136 acciones específicas, obtenidas a partir del diagnóstico estratégico del municipio en todos los rubros y la participación ciudadana, a través de foros de consulta y reuniones con líderes de opinión y expertos, donde se profundizaron las propuestas de campaña recogidas en las visitas casa por casa, en beneficio de los ciudadanos. El presidente municipal resaltó que dichos ejes rectores abarcan temáticas congruentes con el Plan de Desarrollo de Quintana Roo 2011-2016 marcado por el gobernador del estado Roberto Borge Angulo, y el Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Enrique Peña Nieto, que serán la guía para detonar el crecimiento de Solidaridad, cubrir las necesidades ciudadanas prioritarias, hacer más eficiente al gobierno, crear más infraestructura, fortalecer y profesionalizar la seguridad y vigilar la protección del medio ambiente.
EJES RECTORES b “Servicios al Territorio”: Se enfoca a ofrecer servicios de calidad al creciente número de personas que han hecho de éste su hogar b “Servicios a las Personas”: Se atenderá a quienes dan identidad al municipio para que alcancen una mejor calidad de vida, a través de un Ayuntamiento aliado que ofrezca servicios de salud, educación, acción social, atención a los jóvenes e implemente acciones para lograr una equidad de género;
ara fortalecer los servicios de salud en todo el municipio y atender a los solidarenses en condiciones vulnerables en los centros de salud a la hora que lo requieran, el gobierno del presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, realizó la ampliación de los horarios de atención de diferentes Centros de Salud en Playa del Carmen y Puerto Aventuras. Oscar Rodríguez Mendoza director de Salud Municipal, apuntó que derivado de la solicitud hecha por la ciudadanía, el presidente municipal Mauricio Góngora, giró instrucciones para que se modifiquen los horarios de servicio en los Centros de Salud de toda la geografía municipal, lo que aumentó considerablemente la productividad y atención a la ciudadanía hasta en un 95 por ciento.
n
Con esta acción coordinada con el gobierno del estado a través de la Secretaria de Salud y el gobierno municipal, se ampliaron los horarios de los Centros de Salud ubicados en las colonias 28 de Julio, Nicte Ha, Colosio, Guadalupana y en la delegación de Puerto Aventuras, de los cuales tres ya cuentan con turno matutino, turno vespertino y atención los fines de semana en un horario de 8:00 a 20:00 horas sábado y domingo.
Impulso el desempeño deportivo
E
l presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, acompañado por Martin Cobos Villalobos presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojuded), y de su esposa la presidenta honoraria del Sistema DIF Solidaridad, reconoció el desempeño de la destacada maratonista solidarense Isis Breiter, por su premiada participación en carreras de talla internacional, representado al país y al estado. El edil solidarense felicitó a la joven maratonista por su alto desempeño en competencias de talla internacional y reconoció su trayectoria como maratonista de alto rendimiento en torneos de resistencia física, en representa-
n
ción de México. La corredora Isis Breiter, es desde hace 15 años orgullosamente solidarense y dignamente Quintanarroense, originaría de Chiapas ha participado en varias competencias internacionales, su última competencia fue la carrera “Sahara Race (250 Km)” del serial de los 4 desiertos Wadi Rum, Kharaza, Humaima y Wadi Araba en Jordania, donde obtuvo el séptimo lugar entre 180 competidores de todo el mundo después de tres etapas.
Mega clase de “Latín Fussion”
b“Desarrollo Territorial y Económico”: Preparará al municipio para el futuro al ampliar la oferta turística y económica con mayores ofertas laborales b“Gestión del Ayuntamiento”: Objetivo es lograr un mayor rigor y buen gobierno en el municipio a través de la profesionalización, el control y la evaluación constante de las áreas que conforman el Ayuntamiento.
L
a señora Cinthya Osorio de Góngora, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad, asistió a la mega clase “Latin Fussion” que ofreció el coreógrafo “Carlitos Ferreira” en el domo de la colonia 28 de Julio con la asistencia de más de 500 mujeres entre jóvenes y amas de casa, quienes se ejercitaron durante más de una
hora en esta actividad realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer, con la finalidad de promover la actividad física en la comunidad. También estuvieron presentes Yara Faride Briceño Chablé, directora general de DIF Solidaridad, la regidora Gabriela Barquet Juárez y Virgen Medina Rivero, coordinadora de Equidad de Género en el Ayuntamiento.
28 n
cozumel
lunes 7 de abril / 2014 / www.diariocontrapunto.com
Mejora la imagen urbana
D
espués de una serie de trabajos de mantenimiento y reparaciones, importantes monumentos representativos de la isla, como las fuentes “Atardecer Marino” y el “Monumento al Buzo”, actualmente lucen en todo su esplendor, para el disfrute de la población local y los turistas que visitan Cozumel. De esta forma, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, da cumplimiento a su compromiso de mejorar la imagen turística y urbana en el primer cuadro de la ciudad, con el consecuente bene-
n
Entregan vehículos adaptados
A fin de que cuenten con el apoyo de transportación inclusiva todas aquellas personas con alguna discapacidad que requieran de traslado para recibir sus terapias de rehabilitación, la Primera Trabajadora Social del Municipio, señora Gina Ruiz de Marrufo, hizo la entrega física de cuatro vehículos adaptados que el Gobierno del Estado donó al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Cozumel. En sencillas ceremonias, en las que estuvo acompañada por el director general del organismo, Víctor Hugo Venegas Molina, la Presidenta del Sistema DIF Cozu-
n
ficio para el destino vacacional. Las fuentes denominadas “Atardecer Marino” y “Monumento al Buzo”, lucen resplandecientes después de que fueron objeto de trabajos de mantenimiento general y reparaciones para ponerlas de nuevo en funcionamiento.
mel, hizo la entrega de vehículos en sus respectivos centros de trabajo a Vlady Vivas Valdés, Laura Zetina, Abner Castañeda y Leticia Rodríguez Alonso, titulares del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), Estancia de Día del Adulto Mayor, Centro Colabore y Centro de Rehabilitación Integral de Cozumel (CRIC), respectivamente.
Trabajo coordinado con Profeco
El presidente municipal, Fredy Marrufo Martín, se reunió con el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Quintana Roo, José Gamaliel Canto Cambranis, con el objetivo de fortalecer la coordinación y trabajar conjuntamente en apoyo a la economía de los consumidores locales. El Alcalde señaló que de entrada se acordó realizar un operativo de verificación en la isla, a fin de evitar el aumento injustificado de precios, sobre todo durante la presente temporada de Cuaresma, que es cuando por lo general se incrementa la oferta y deman-
da de los productos del mar. “El Ayuntamiento de Cozumel y la Profeco estaremos trabajando de manera coordinada con el fin de proteger la economía de los consumidores, estrechando aún más los lazos de colaboración con la delegación estatal, buscando siempre un beneficio para la población”, expresó Marrufo Martín, tras el encuentro que tuvo lugar en el despacho del Palacio Municipal.
Consolida el municipio su liderazgo en turismo de cruceros s Será sede de la Cumbre de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) El Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, manifestó su reconocimiento a la labor y liderazgo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, por seguir consolidando a Quintana Roo y Cozumel a nivel mundial en el sector del turismo de cruceros, al tiempo que confirmó que este destino será sede de la Cumbre de la FloridaCaribbean Cruise Association (FCCA), a realizarse el próximo año. Después de asistir a la “Cruise Shipping Miami 2014”, junto con la delegación quintanarroense que encabezó el mandatario estatal, el Alcalde señaló que en este encuentro se confirmó a Cozumel como uno de los destinos más importantes del Caribe Mexicano y de los puertos de América Latina en el itinerario de las compañías cruceristas. Por ello, agregó, la isla fue confirmada como sede de la Cumbre de la FCCA que tendrá lugar en el 2015 y en la que participarán representantes de las más importantes navieras, por lo que Cozumel se convertirá en un escaparate mundial para este sector. “Todo lo anterior es resultado de las acciones emprendidas de manera conjunta para fortalecer la promoción turística de Quintana Roo y con el liderazgo del Gobernador del Estado, que viene a refrendar a la entidad como la potencia turística de México y a Cozumel como punta de lanza en el turismo de cruceros”, expresó Marrufo Martín. De hecho, reiteró que durante el “Cruise Shipping Miami 2014”, se analizó el calendario de cruceros para este año, en donde se vaticinó que Cozumel tendrá un incremento de más del 20 por ciento esperando recibir más de 3.2 millones de visitantes vía crucero, con lo que se ubicará a la altura de destinos como Nassau, Bahamas. Asimismo, dijo que Cozumel formó parte del pabellón de Mé-
xico en dicho encuentro que se ha convertido en uno de los más importantes en la industria de cruceros, ya que reúnen a las principales navieras como Carnival Corporation & PLC, Royal Caribbean International y Norwegian Cruise Line, así como a profesionales del sector para mostrar las novedades en el sector. Asimismo, el Presidente Mu-
nicipal formó parte de la conferencia denominada “The State of Global Cuise Industry”, y asistió a la “Presentación del Programa de Promoción y Publicidad por Parte de México”, a cargo de la Secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, y el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de abril / 2014
Atención personalizada a ciudadanos de Tulum s Inicia David Balam el programa “Presidente Contigo”; audiencias públicas cada jueves, para escuchar los planteamientos de la sociedad y darles la debida solución “Como lo dije durante mi campaña en busca del voto, hoy damos cumplimiento a mi promesa de dar atención directa cara a cara a la sociedad del noveno municipio y por ello arrancamos con el programa ‘Presidente Contigo’, donde daremos atención personalizada a las planteamientos de necesidades de nuestra gente”, expresó el presidente municipal de Tulum, David Balam Chan. –Por ello, sin agenda ni citas previas iniciamos hoy “Presidente Contigo” que realizaremos semana a semana los jueves para escuchar los planteamientos de necesidades y sugerencias de la sociedad y darles la solución debida canalizando sus demandas de forma inmediata ante los titulares de las direcciones generales que conforman el ayuntamiento tulumnense –, destacó. “Les mando un afectuoso saludo de nuestro gobernador Roberto Borge Angulo, con quien estamos trabajando de la mano y quien está muy al pendiente de Tulum y los tulumnenses para que cada día que pase tengan un mejor porvenir a favor de sus familias”, indicó el edil Balam Chan. Las audiencias públicas se realizarán en los bajos de Palacio Municipal y será de un trato directo con la gente sin necesidad de ningún tipo de cita previa, para escucharles. La metodología de “Presidente Contigo”, fue primeramente la atención directa del presidente Ba-
n
29
Instalan Comité Contra Incendios Forestales
E
l presidente municipal, David Balam Chan tomó protesta e instaló oficialmente el Comité Operativo Especializado en Incendios Forestales, en donde estuvo acompañado del coordinador de Protección Civil en la zona norte de Quintana Roo, Guillermo Morales López, y autoridades de los tres niveles de gobierno. “La prevención es la mejor forma de evitar los incendios forestales y es por esto que hago una exhortación a los automovilistas a no tirar colillas en las carreteras, a los campesinos a
n
respetar los periodos de quema y a la sociedad en general a tomar conciencia de cuidar los bosques y selvas, por ser la principal riqueza natural de nuestro noveno municipio”, enfatizó el jefe del gobierno municipal contando con la presencia de representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Ejército Nacional y la Secretaría de Marina.
Merecido reconocimiento a las mujeres
A lam Chan, quien canalizó a cada uno de los ciudadanos a las diversas direcciones generales recibiendo atención inmediata ante sus demandas. “Presidente Contigo”, es un programa de acercamiento, un espacio de trato directo con la sociedad en general donde daremos atención personalizada a todo aquel que tenga un planteamiento de alguna necesidad o problema, de algún proyecto y sugerencias para que las autoridades municipales brinden una mejor atención a su gente, acotó el edil Balam Chan. –Continuaremos este programa los jueves de cada semana de nueve de la mañana hasta las doce del medio o un poco más, y con el programa “Presidente Contigo”, su servidor David Balam y los directores generales de las diversas áreas del Ayuntamiento, daremos atención
a la ciudadanía que así lo requiera en los bajos de Palacio Municipal, por lo que hacemos una atenta invitación a los tulumnenses a que participen y expongan sus necesidades –destacó. “De la mano, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto; el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo y el Presidente Municipal de Tulum estamos trabajando para que los mexicanos, los quintanarroenses y los tulumnenses tengan un mejor porvenir”, expresó el munícipe Balam Chan. En su intervención, el ciudadano y escritor Marco Antonio León Díaz hizo un público reconocimiento al edil David Balan Chan por este tipo de programas para escuchar de cerca y de forma directa a la sociedad en general y su petición fue de que esperaba de fuera de manera permanente.
manera de reconocimiento, el presidente municipal, David Balam Chan, acompañado de su esposa, la Sra. Evangelina Poot de Balam, realizó un convivió con representantes de los diversos sectores de la sociedad, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en el domo del parque Dos Aguas, a las 10:00 horas del pasado lunes 10. En ese mismo acto se entregaron reconocimientos a la profesora Amalia Noemí Esquivel Calderón, por su trayectoria como docente; la ciudadana, María Cristina Canché Chí, como empresaria; y la ciudadana Clara Gómez Demeza, por su trayectoria en el servicio público. “La presente administración
n
está comprometida y trabaja a favor de la igualdad y el pleno respeto de las mujeres, por primera vez en la historia, en el Cabildo las mujeres son mayoría, y varios puesto clave son ocupados por mujeres, como es el caso de la Contraloría, el Sistema DIF, la coordinación de Equidad de Género, el Registro Civil, ente otros”, contribuyendo para hacer más grande y más próspero Tulum, por lo cual se les hace un merecido reconocimiento”, destacó el edil.
Intensifican trabajo por un Tulum limpio
E
n lo que fue una jornada doble, el presidente David Balam Chan, de nueva cuenta puso el ejemplo y encabezó el Programa Social “Trabajo y Compromiso por un Tulum Limpio”, así como el del programa “Reciclando Basura por Alimentos” en las comunidades tulumnenses de Macario Gómez y Francisco Uh May realizándose trabajos de embellecimiento e imagen urbana de camellones y parques de estas demarcaciones. El edil Balam Chan hizo un reconocimiento a toda la sociedad ya que día con día son más las personas que suman a estas labores de limpieza y embellecimiento de la cabecera municipal y de comunidades del interior del noveno municipio e hizo un exhorto a la
sociedad en general a unirse también a estas labores que le darán una bonita imagen a Tulum. En dichas labores, en ambas subdelegaciones, en una suma de esfuerzos funcionarios y trabajadores municipales encabezados por el alcalde David Balam, acompañado por líderes sindicales y representantes de grupos religiosos realizaron diversos trabajos de embellecimiento por un Tulum más limpio.
30 n
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de abril / 2014
Primer juego de exhibición
L
a Unidad Deportiva de la Riviera Maya en Playa del Carmen, vivió una fiesta con la presencia de los campeones de la Liga Mexicana de Béisbol, Tigres de Quintana Roo, quienes se enfrentaron en su tercer juego de exhibición rumbo a la temporada 2014 a los Piratas de Campeche, en un juego de toma y daca, que ganaron 9-8 los campechanos. En este enfrentamiento el manager de los Tigres, Roberto “Chapo” Vizcarra, utilizó el siguiente orden al bat de inicio, con Alfredo Amezaga (SS), Sergio Contreras (JC), Douglas Clark (JI), Víctor Díaz (BD), Albino Contreras (JD), Iker Franco (C), Carlos Sievers (1B), Kevin Flores (3B), y el novato Ángel
n
Erro (2B); con Pablo Ortega como pitcher abridor. En dicha ceremonia estuvieron presentes, el alcalde del municipio de Solidaridad, Mauricio Góngora, acompañado del titular del deporte de la entidad Carlos Toledo Molina, así como por el organizador del juego Alejandro “Varilla” Garza; mientras que por los felinos lo hicieron el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui; y el gerente general Francisco Minjarez García.
Jerry Owens en el entrenamiento
E
l jardinero hollywoodense Jerry Owens llegó a la cueva felina,y de inmediato se puso a las órdenes del manager Roberto Vizcarra. Owens quien como cartas credenciales trae el título de bateo de la más reciente temporada de la Liga Mexicana del Pacífico, donde además fue campeón con los Naranjeros de Hermosillo, arribó el domingo por la tarde al Caribe mexicano, para unirse a su nuevo equipo, con quienes estará buscando uno de los cinco sitios para extranjeros de la novena felina. “Es un honor ser tomado en cuenta por un equipo como los Tigres
de Quintana Roo, son los campeones de la Liga Mexicana de Béisbol; además de que cuenta con jugadores de enorme calidad, incluso varios de ellos que han jugado en Ligas Mayores.
n Llegó la “Chispa” Gastélum
E
l manager Roberto Vizcarra contó ya con todos los elementos citados al campo de entrenamiento, al tener la novedosa presencia de uno de los grandes consentidos de la afición bengalí, y reciente campeón de la Serie del Caribe con el equipo mexicano, Carlos Alberto Gastelum. En lo que fue su primera práctica con los felinos, de “Chispa” Gastelum, el espectacular segunda base, platicó con los medios de comunicación sobre lo que ha vivido, tras haber tenido el mejor año de su carrera profesional que comenzó en el 2002; toda vez que en el 2013 fue campeón en verano con Tigres de Quintana Roo, logró también el gallardete en invierno con Naranjeros de
Hermosillo. “Sin duda que ha sido el mejor año de mi carrera, lo consideró como redondo, pero hay que saber que los campeonatos no los logra uno solo, uno colabora con el grupo que se conforma para hacerlo, y tanto en Tigres, como en Naranjeros me tocaron extraordinarios compañeros, con los que pudimos al final concretar los objetivos más altos.
BEISBOL. Centro-Bajío del país, así como por Texas en EU
Tigres de Q. Roo, de gira La tarde del jueves comenzó la extensa gira de juegos de exhibición que tienen programada los campeones de la Liga Mexicana de Béisbol, Tigres de Quintana Roo por el centro-bajío del país, así como por Texas en los Estados Unidos; jugando primero en Doctor Mora, Guanajuato; donde se impusieron por abultada pizarra de 17-6 a los Aztecas, un equipo de dicha localidad guanajuatense. El equipo que comanda Roberto Vizcarra, desplegó una ofensiva de cuatro cuadrangulares, mismos que fueron conectados por Sergio Contreras; luego espalda con espalda en el tercer inning de Albino Contreras e Iker Franco; así como uno más de Carlos Sievers en las postrimerías del duelo. Los felinos tomaron la ventaja en la misma primera entrada con homerun del “Cuate” Contreras; pero los locales atacaron temprano a José Miguel Ramírez, con tres anotaciones en el cierre para darle de inmediato la vuelta a la pizarra. Tigres empezó a poner orden como equipo de LMB, en la tercera tanda cuando hicieron un jugoso ataque de ocho anotaciones, donde aprovecharon par de sencillos, un doble, tres bases por bolas, además de un pelotazo, aunado a los bombazos de Albino Contreras y el
“Vaquero” Franco. El equipo local hizo timbrazos solitarios en las entradas tres y cinco; antes de que los de bengala sumaran dos más en el sexto capítulo, una en la octava y cinco en la novena para sus 17 rayitas totales. Por los Tigres el novato Ángel Erro bateó de 3-3, con triple y doble; mientras que el experimentado Carlos Sievers se fue de 4-3 con un batazo de cuatro estaciones. En cuanto al pitcheo se refiere, por los quintanarroenses el juego lo inicio José Miguel Ramírez, con tres innings, siete hits, un homerun, cuatro carreras y dos ponches; siendo relevado por Enrique Lechuga con par de episodios, mientras que con uno aparecieron Jesús Cambuston, Francisco Rodríguez, Wilmer Ríos y Carlos Bustamante.
n Albino Contreras
congreso del estado
www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de abril / 2014
n
Destacan trabajo legislativo
E
l primer mes del actual Periodo Ordinario de Sesiones de la XIV Legislatura se destacó por un trabajo legislativo productivo y eficiente, al aprobar reformas y nuevas leyes trascendentales en materia de educación y derechos humanos, aseguró la diputada Berenice Polanco Córdova, al rendir su informe de labores como presidenta de la Mesa Directiva. Polanco Córdova agradeció la confianza depositada para presidir la Mesa Directiva, de manera espe-
agua. Para garantizar su conservación y cuidado
Analizan ley para preservar cenotes
El Congreso del Estado analiza un punto de acuerdo promovido por el diputado Remberto Estrada Barba, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, para exhortar a la Cámara de Diputados a que en la elaboración de la nueva Ley de Aguas Nacionales, legisle en materia de cenotes para garantizar su conservación y cuidado. Para el legislador, Quintana Roo es un estado vulnerable al encontrarse en una zona geográfica con corrientes subterráneas de agua, cuya preservación no está debidamente regulada haciendo que los municipios, el Estado y la Federación no respondan a las demandas ciudadanas respecto al inadecuado uso y aprovechamiento de los cenotes. Si bien en la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo existe una definición de “cenote”, en la legislación federal el término es muy ambiguo derivando en una escasa aplicabilidad de la Ley. “Queremos que se incluya el concepto de cenotes en la Ley General de Aguas, para que la Federación los cobije bajo su tutela jurídica, implementando para ello un reglamento de aprovechamiento, preservación, uso y explotación”, explicó. Estrada Barba agregó que Quintana Roo se ubica en la cuenca hidrológica de la Península de Yucatán, un área estratégica para el futuro de los mexicanos, pues
n
31
cial a los diputados Emilio Jiménez Ancona, quien fungió como vicepresidente, a la diputada secretaria Maritza Medina Díaz y al diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión. La legisladora destacó las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo, mediante las cuales se ha ciudadanizado el proceso de elección del presidente de dicho organismo.
Diez aspirantes a la Cdhqroo
E
l diputado Sergio Bolio Rosado, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura hizo una invitación a la ciudadanía en general, para que emita su opinión sustentada y por escrito sobre las 10 personas que aspiran a la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo (Cdhqroo). En conferencia de prensa, se dio a conocer el dictamen que contiene la relación de los aspirantes al cargo de presidente de la Cdhqroo que cumplieron los requisitos establecidos en la convocatoria publicada el 2 de marzo de 2014. De esta manera, los ciudadanos José Antonio Barón Aguilar, Harley Sosa Guillén, Víctor Manuel Zapata Vales, Martha Teresa Medina Lozano, Jaime Manuel Carrillo Figueroa, José
n
Alberto España Novelo, Laura Susana Martínez Cárdenas, Roberto José Julio Guzmán Rodríguez, Sabina Rosa María Márquez Pérez y César Augusto Díaz Castillo, cumplen con los requisitos legales para ocupar el cargo de presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo.
Ley de justicia para adolescentes
L
cuenta con ríos, cuerpos y espejos de agua dulce en el subsuelo, que pueden abastecer no sólo a la población cercana sino a otros estados de la República Mexicana. En la XIII Legislatura se emitió un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para que realicen un censo y monitoreo de la calidad de agua en los cenotes que se encuentran ubicados en la entidad, con la finalidad de atender e impulsar las acciones necesarias para su protección, conservación y manejo.
a Comisión de Justicia de la Legislatura continuará en los próximos días el análisis de la nueva Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Quintana Roo, iniciativa que busca reestructurar el Sistema de Justicia para Adolescentes para homologarlo de forma integral al nuevo sistema de justicia penal de corte acusatorio y oral, informó la diputada Berenice Polanco Córdova, presidenta de la Mesa Directiva. Esta iniciativa forma parte del segundo paquete de iniciativas y reformas necesarias para adecuar el marco normativo estatal al nuevo sistema de justicia penal, que entrará en vigor el próximo 10 de
junio de 2014. La diputada Polanco Córdova, preside la Comisión que tiene a su cargo el estudio y análisis de la propuesta presentada por el titular del Poder Ejecutivo, cuya finalidad es que existan cada una de las etapas procesales a que se refiere el nuevo modelo judicial, pero enfocado a Justicia para Adolescentes.
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 7 de abril DE 2014
Complementa Sedesol formación de promotores de la CNCH s La Sedesol y la Secretaría de Economía suman esfuerzos y harán llegar programas para emprendedores y de autofinanciamiento a los benitojuarenses El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández y el delegado de la Secretaría de Economía, Luis García Silva inauguraron el curso de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, a través del cual, los promotores de esta estrategia del Gobierno de la República conocerán los programas de otras instancias federales y puedan promoverlos entre las familias que necesiten de este apoyo. Vallado Fernández dio la bienvenida al titular de la Secretaría de Economía, Luis García Silva, y le agradeció su colaboración y esfuerzo para sumarse con la Sedesol en la Cruzada Contra el Hambre y cumplir con ello las metas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto. El delegado de la Sedesol explicó que la Cruzada contra el Hambre no es sólo un programa de asistencia, sino una estrate-
gia del Gobierno de la República para brindarle también opciones y oportunidades a todos aquellos mexicanos en condición vulnerable para que tengan un negocio o proyecto propio que les permita darles a su familia una vida digna. Por lo anterior, 63 promotores de la Cruzada Nacional contra el Hambre recibirán capacitación para conocer los programas de la Secretaría de Economía; dentro de estos están: el Programa “Puntos Mover a México”, “Fondo Nacional del Emprendedor”, así como del “Programa de Autofinanciamiento” y todos los demás beneficios que tiene esa dependencia federal para los benitojuarenses. Recordó a los presentes que la Cruzada Nacional contra el Hambre es una estrategia incluyente, la cual busca precisamente involucrar a todos los programas federales, estatales y municipales en beneficio de los más necesitados y de ahí estrechar la brecha de desigualdad en México. Fabián Vallado Fernández afirmó que por todo ello la capacitación de los promotores y enlaces de la Cruzada contra el Hambre resulta indispensable, pues será otra de las formas de llevar esos beneficios a los que menos tiene. “Promotores, enlaces y coordinadores son fundamentales para que esta estrategia presidencial arroje resultados positivos en Quintana Roo”.
El delegado de la Sedesol dijo que con ésta es la segunda capacitación con la Secretaría de Economía y en ambas ocasiones los resultados han sido muy positivos, pues esta capacitación es el complemento para “nuestros enlaces que llevarán hasta los hogares de las familias que lo necesiten”. En la primera ocasión, se capacitaron en Chetumal a 23 promotores, cinco enlaces y un coordinador La Secretaría de Economía es la primera dependencia federal que inicia con las capacitaciones a promotores y se espera que se realicen cursos de capacitación de las 16 secretarías y los tres organismos (Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, InMujeres y DIF Estatal) involucrados en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Por ello, pidió a los promotores y a todos los involucrados en el tema a aprovechar ese curso y que agoten todas las dudas sobre esos programas para que tengan un total dominio de los temas de la Secretaría de Economía “y ustedes puedan promoverlos y llevarlos a las personas que necesitan estos apoyos”. Destacó la importancia de la colaboración de los tres niveles de gobierno para llevar a cabo estas acciones que permitirán el avance exitoso que ha tenido y tendrá la Cruzada contra el Hambre en Quintana Roo.
n Inaugura Fabián Vallado Curso de Desarrollo Comunitario y Participación Social a través del cual se pretende llevar más y mejores recursos a los quintanarroenses a través de los programas de las distintas dependencias del gobierno Federal