Contrapunto 267 "Palmeras en las playas"

Page 1

Año XII / No. 267, 31 / 03 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

PALMERAS

EN LAS PLAYAS

Proyecto para plantar más de seis mil palmeras en la zona federal, que va desde Punta Cancún a Punta Nizuc, solo están a la espera de un permiso de la Semarnat, el cual tiene que salir esta semana, eso le va cambiar totalmente el paisaje a las playas de Benito Juárez, haciéndolas más atractivas para los turistas y evitando de esa manera la erosión rápida de playas s Págs. 2-5


2

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

Nadie puede negar el acceso a las playas No hay playas privadas, todas son públicas, así como el paso y el tránsito en las mismas, reitera el director de Zofemat, José Eduardo Mariscal de La Selva; afirma que a su llegada a la dependencia se encontró con recursos materiales en deplorables condiciones y una larga lista de trabajadores “fantasmas”; hoy se trabaja arduamente en coordinación con los tres niveles de gobierno, con importantes proyectos para seguir poniendo en alto la imagen de las playas de Cancún ante el mundo

Por José Luis Salazar Massa

Nadie escoge dónde nacer, pero en determinado momento de la existencia sí es posible decidir dónde vivir, y Cancún ha sido elegido como lugar de residencia por muchas personas procedentes de otras regiones del país y del mundo, entre otras cosas por lo paradisiaco de sus playas. Entre ellas destaca Playa Delfines, también conocida como El Mirador, una de las pocas en el país que cuenta con la certificación internacional “Blue Flag” –que otorga el jurado de la Fundación para la Educación Ambiental por sus condiciones de calidad del agua, gestión y manejo ambiental, seguridad e infraestructura y educación e información ambiental–, distinción que se espera obtener para otras dos, este año: Playa Las Perlas y Playa Chac Mool. Otras playas que destacan son Playa Mirador II, que es “Pet Frendly”, pues se permite el acceso a mas-

cotas, y Playa Caracol, que aúna a sus atractivos naturales una “Playateca”, que ofrece en préstamo a los visitantes diversos libros, sin costo. Se contempla además, para la zona hotelera, el programa de Forestación de la Duna, que pretende plantar seis mil palmeras sobre la costa de playas de Punta Cancún a Punta Nizuc; sobre lo anterior y más habló en entrevista para Contrapunto José Eduardo Mariscal de La Selva, director de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), quien detalló las acciones que están llevando a cabo desde hace casi seis meses, cuando asumió la titularidad de la dependencia. El director de Zofemat señaló que a su llegada se encontró con recursos materiales en deplorables condiciones y una larga lista de trabajadores “fantasmas”, que cobraban cada quincena. Agregó que al inicio de la ac-

tual administración municipal las playas se encontraban en pésimas condiciones, a pesar que los recursos para su mantenimiento habían sido contemplados y aprobados. “Fue una tarea titánica pero la sacamos adelante muy rápidamente, con el apoyo y coordinación de los tres niveles de gobierno” Puntualizó que de acuerdo con la Ley General de Bienes Nacio-

$ 9.5 millones el mantenimiento de las playas al año

inspeccionar y verificar el cumplimiento de la normatividad que rigen esos bienes nacionales, buscando encauzar a la legalidad a los usufructuarios de la zona federal marítimo terrestre. “No hay playas privadas, todas son públicas, así como los accesos y el tránsito en las mismas, nadie puede negar el paso a las playas de México”.

$5 millones 300 mil

mantener la certificación de playas

nales en su artículo 119, fracción I, la Zona Federal Marítimo Terrestre está constituida por la faja de 20 metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a dichas playas y es precisamente la Zofemat el comité integrado por los tres niveles de gobierno, instancia encargada de vigilar

» Playas con Servicios Aseguró que se busca que todas las playas públicas cuenten con los servicios necesarios para que la estancia de los visitantes sea agradable. “Nuestra meta es que todas las playas cuenten con todos los ser-

n José Eduardo Mariscal de La Selva, director de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat)

$7 millones

programa de vigilancia vicios; actualmente cuentan con servicios Playa del Niño, Las Perlas, Tortugas, Gaviota Azul, Chac Mool y Playa Delfines a la cual se le están haciendo mejoras, la meta es equiparlas todas”. Agregó que se encuentran avanzando poco a poco, con el recurso que genera el propio comité de Zofemat, con el apoyo del

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Mohammad Padilla, DIRECTOR JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de

dISTRIBUCIÓN.

Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de

licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 31 de marzo / 2014

3

Las playas más populares de Cancún, y sus características

gobernador para equipar las playas así como su mantenimiento. “De lo que cobramos del derecho de la Zona Federal Marítimo Terrestre, el 25% se va al fideicomiso de recuperación de playas y lo demás se va al estado y la federación, una parte se va al estado, la federación regresa un 30% al comité de Zofemat y otra parte es para el Ayuntamiento.” Sobre los costos de mantenimiento, manifestó: “Nos cuesta 9.5 millones al año solo el mantenimiento de las playas, mantener la certificación de playas 5 millones 300 mil pesos y el programa de vigilancia 7 millones de pesos, con recursos propios y aprobado por el Comité de la Zofemat” » Playas Certificadas La meta es certificar todas las playas, dándole al visitante la certeza de que cuentan con la calidad de arena, servicios y agua necesarios, así como proteger las mismas mediante los servicios de mantenimiento. Playa Delfines es una playa única en su tipo en todo el país, por el certificado “Blue Flag” que otorga una organización reconocida a nivel mundial; para este año se busca obtener dos playas mas con estas certificaciones, Playa Las Perlas y Playa Chac Mool; el costo es elevado, desde el certificado que cuesta anualmente, sumándole los costos de medidas de calidad del agua, de arena así como el traslado de los inspectores provenientes de otros países para que verifiquen la infraestructura y los servicios para poder dar y mantener la certificación. “Por el momento no está ondeando la bandera azul desde el 8 de marzo, pues se están realizando unos trabajos de mejoras en la pla-

playa delfines

ya, se va a dotar de más servicios, incluso un gimnasio, y hasta que se terminen los trabajos y todo esté funcionando perfectamente será posible tener la bandera arriba”.

“Empezamos desde muy temprano a realizar los trabajos de limpieza, por eso terminamos a las dos de la tarde que es la hora que pasan por nosotros; yo estoy fijo en esta playa porque aquí la gente puede traer a sus mascotas, a pesar que la gente se encarga de recoger las heces de sus mascotas, tenemos que estar pendientes para dejar todo limpio, diariamente sacamos sargazo dependiendo de cómo se comporte la marea, cuando está de norte a sur todo se lo lleva el mar”.

Un integrante de la brigada de limpieza de playas en Mirador II,

quien nos platicó en qué consiste su trabajo

“Venimos del Distrito Federal, tenemos pocos meses radicando en Cancún y es otra cosa; aquí es un paraíso, todo es muy tranquilo en comparación con la capital que es una locura, esta playa me gusta mucho por ser muy tranquila y limpia”.

Iroshka Cadena,

quien eligió la playa del Mirador II para pasar un rato agradable con una amiga

» Playas limpias El director de la Zofemat instó a la comunidad a hacer su parte para mantener las playas limpias, evitar tirar basura, no llevar envases de vidrio, que son muy peligrosos, “como cancunenses debemos tomar conciencia y recoger la basura que veamos aunque no sea la nuestra, dando el ejemplo”. “Tenemos gente en las brigadas de limpieza que es contratada dentro del comité de la Zona Federal que trabaja junto con servicios públicos municipales; ellos empiezan desde las 5 de la mañana y trabajan por rutas, y con diferentes actividades, que van desde el cribado de la arena, la pepena de basura y enterrada del sargazo”. De la plantillas que laboran detalló que cuentan con seis personas en forestación, 30 vigilantes por parte de la Zofemat, 12 personas encargadas de la certificación y 24 personas que se encargan de limpiar las playas todos los días. » Ambulantaje en las Playas Aseguró que se busca desinhibir el comercio informal en las playas, por lo que cada semana realizan operativos en busca de vendedores ambulantes, inhibir el comercio irregular y que los usos dentro de la Zona Federal se encuentren en orden. “La gente de Zofemat que se encuentra en la playa es de vigilancia, no tiene la facultad de multar o de retirar a alguien de las playas, pero trabajamos en coordinación con las diferentes instancias como Profepa, Comercio en la Vía Públi-

playa las perlas

PLAYA DEL NIÑO, ubicada en la Zona de Puerto Juárez, tranquila, limpia y segura, por su cercanía a las zonas populares es la segunda playa preferida por la gente del pueblo, después de Playa Tortugas, especial para familias que gustan pasar un día agradable de playa. Cuenta con todos los servicios como regaderas y baños en buenas condiciones, su limpieza es gracias a las brigadas que trabajan diariamente desde las primeras horas del día, tiene una caseta de vigilancia a cargo de la policía de Seguridad Pública municipal. PLAYA LAS PERLAS, se ubica a escasos 2.5 kilómetros aproximadamente de la entrada a la zona hotelera, es un lugar tranquilo, cuenta con estacionamiento, servicios de baños, guardia, “Playateca”, donde se puede, de manera libre y sin costo, tomar en préstamo algún libro para leer y disfrutar de la vista a Isla Mujeres. PLAYA LANGOSTA, que se ubica junto al conocido hotel “Casa Maya”, cuenta con acceso público, estuvo cerrada durante un tiempo, actualmente está abierta. PLAYA TORTUGAS. Es la playa más popular entre los locales, tiene restaurantes y tiendas, es la que más se llena de turistas nacionales. PLAYA CARACOL se ubica en lo que se conoce como Punta Cancún, es una playa pequeña, en algún tiempo, antes de construirse grandes hoteles en la zona, fue una de las preferidas por la gente local; hoy, por su tamaño, tiene poca afluencia de visitantes. PLAYA GAVIOTA AZUL se ubica atrás de Plaza Fórum, antes era conocida toda esa zona como “Chac Mool”, es una playa preferida por los turistas extranjeros por su cercanía al corazón de la zona hotelera, hay que estar atentos al color de las banderas que anuncian las condiciones del mar, pues las olas y las corrientes son fuertes por ser mar abierto; toda esta zona de playas entró dentro del programa de recuperación de playas que ha costado muchos millones de pesos al gobierno. PLAYA MARLÍN se localiza casi detrás de Plaza Kukulcán, siempre ha tenido bastante playa y olas relativamente fuertes, su nombre se debe a las villas que daban sombra a esas playas, hoy en demolición, esta playa también entró al programa de recuperación de playas. PLAYA BALLENAS, casi atrás del hotel “Le Meridiem”; antes era fácil ubicarla, hoy hay que estar atento para encontrar el acceso, ya que la señalización es muy pequeña, era un área amplia donde se llevaba a cabo conciertos al aire libre, hoy en el predio del hotel “Sando’s”. PLAYA DELFINES O EL MIRADOR, considerada la “ventana del Caribe Mexicano”, que cuenta con el distintivo internacional “Blue Flag”, representa un costo de mantenimiento de 450 mil dólares, favorita para ir a ver amaneceres, la más visitada por la vista que ofrece, para año nuevo es punto oficial de encuentro de mucha gente que va a ahí a recibir los primeros rayos de sol, sus olas son bastante fuertes y no cualquiera se puede meter a nadar en ella, por eso se recomienda estar atentos a los colores de las banderas que indican las condiciones del mar.

playa del niño


4

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

ca, Seguridad Pública y Policía Turística. Puntualizó que se han recibido solicitudes para que los vendedores ambulantes puedan ofrecer sus servicios; sin embargo, explico por qué motivo no es posible su autorización: “Hay que proteger al turismo que viene a nuestras playas, no pueden pasar a vender porque el permiso solo lo puede dar Semarnat, pero no da ningún permiso de comercio en vía pública, y como son comerciantes que no son regulados no sabemos qué venden ni la calidad de sus productos, y de darle permiso a uno les tendrías que dar a todos, no queremos unas playas donde tengamos más vendedores que turistas”. » Mejoras para Playa del Niño “Viene un proyecto muy bueno para Playa del Niño, vamos a recuperar más superficie de arena, vamos a limpiar profundamente el mar, el presidente municipal le va a meter mas fuerza a esta playa para dotarla de más y mejores servicios regulando los comercios bien establecidos así como dotándola de más vigilancia policiaca”. » Forestación de duna costera “Viene también un proyecto para plantar mas de seis mil palmeras en la Zona Federal, que va desde Punta Cancún a Punta Nizuc, solo estamos esperando un permiso de la Semarnat, el cual tiene que salir esta semana, eso le va cambiar totalmente el paisaje a las playas de Benito Juárez, haciéndolas más atractivas para los turistas y evitando de esa manera la erosión rápida de playas, así como el reordenamiento para que toda vaya de acuerdo al PDU”.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 31 de marzo / 2014

5

Lo que dice la gente en las playas Lidia y Mirna son dos amas de casa que gustan ir con la familia a Playa Las Perlas para disfrutar de la vista que ofrece y de mantener a la familia unida. Lidia comentó: “Ya tenemos ocho años viviendo en Cancún; antes no veníamos a las playas, ahora es otra cosa, venimos por lo menos una vez por semana, las playas están muy limpias y seguras, nos gusta ésta en particular por tranquila, está cerca del centro de la ciudad, tienen seguridad, la ‘Playateca’ donde puedes tomar un libro para leer y luego devolverlo en su lugar… Yo vivo en La Joya y mi amiga Mirna vive en Galaxias del Sol y de todas las playas ésta es la que más nos gusta, siempre venimos con la familia pero hoy venimos las dos solas a disfrutar de un hermoso atardecer y a platicar”. Otra familia entrevistada es la del señor Víctor Bas, quien nos dijo que “Playa Delfines es la mejor”, a pesar de conocer las demás, Delfines es su favorita por la hermosa vista, el gran espacio de arena y todos los servicios que ofrece: “Vivimos en la supermanzana 75, ya tenemos muchos años viviendo en Cancún, conocemos varias playas pero ésta la dejaron de primera; me siento en un hotel, con todos los servicios que ofrece, estoy seguro de que la vista es la mejor de todas, somos 15 integrantes en la familia, el pasaje sale un poco caro pero la verdad vale la pena, imagínese vivir en Cancún y no venir a las playas, es un crimen”. En la visita que le hicimos a Playa del Niño el señor Edilberto Chan Alcocer, oriundo de Yucatán y radicado en Cancún desde hace un año, quien se encontraba con su familia disfrutando de las tranquilas aguas, comentó: “En realidad esta playa es una de las mejores de Cancún, se han hecho muchas mejoras en beneficio de los ciudadanos; antes teníamos miedo de venir porque había muchos borrachos y no tenía vigilancia, ahora contamos con baños, regaderas, seguridad, botes donde poner la basura y por eso también ponemos de nuestra parte para no ensuciarla, el agua es muy tranquila en comparación de otras playas como Chac Mool, los vendedores ambulantes tienen derecho a ganarse unos pesos, pero siempre y cuando respeten a los visitantes y no estén molestando cuando uno descansa, que se pongan en la acera y si uno quiere que salga por lo que quiere comprar”.

Qué es la certificación “Blue Flag” “Blue Flag” es una de las certificadoras internacionales de playas, marinas y embarcaciones más importantes del mundo, que promueve el manejo sustentable de los destinos costeros en el orbe, y reconoce a aquellos que alcanzan la “excelencia” en información y educación ambiental, calidad del agua, gestión y manejo ambiental y seguridad y servicios. El programa cuenta con el respaldo y validación de la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP), de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Asociación Internacional de Salvamento y Socorrismo (ILS,; la Agencia Europea para el Medio Ambiente (EEA), la Unión Europea para la Conservación de la Costa (EUCC), el Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Portuaria (ICOMIA) y la Fundación para la Educación Ambiental (FEE). En junio de 2013, la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que cinco playas mexicanas fueron reconocidas como de excelencia a nivel mundial, al recibir la certificación “Blue Flag”: Chahué, ubicada en el municipio de Santa María de Huatulco, Oaxaca; Chileno, ubicada en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur; Delfines, del municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo; El Palmar, ubicada en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero; y Nuevo Vallarta Norte, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

Jonathan, salvavidas de “Playa del Niño”, es empleado del municipio, y su misión vigilar por la seguridad de los bañistas. Él dijo a Contrapunto: “Trabajo para el municipio, mi trabajo empieza desde temprano, ya que tengo que realizar ejercicios para estar en condiciones de poder auxiliar a los bañistas, con mis servicios les damos seguridad a los visitantes para que pueden nadar tranquilamente, pues aunque el nivel del mar es bajo, siempre hay que ser profesionales y estar pendientes para cualquier emergencia”. La señora Verónica Leal Herrera es colaboradora por parte del municipio, encargada de mantener la limpieza en el área de servicios de una de las playas, y así como ella varias mujeres prestan sus servicios para dar atención a los visitantes de las playas: “Esta playa es del pueblo, aquí vienen en su mayoría familias de las regiones, afortunadamente tenemos seguridad y eso le da tranquilidad a las familias de traer a sus hijos, es importante recordarle a la gente que no metan ningún envase de cristal ya que siempre hay accidentes con cristales rotos, y no se vale poner en riesgo a los niños que se la pasan corriendo confiados de un lado a otro”. Jairo es un promotor de alimentos de un restaurante junto al mar en una de las playas de Cancún, él manifiesta que las autoridades no los dejan trabajar: “Nuestra problemática es que las autoridades como la Zofemat no nos dejan trabajar, respetamos que no se permita introducir botellas a la playa, que no se permita el ambulantaje dentro de la playa y otras prohibiciones, pero si a mí no me permiten promover mis cartas de alimentos entre los visitantes no como, y no quisiera estar robando para poder comer y darle de comer a la familia, por eso le pedimos a las autoridades que nos permitan vender nuestros productos a los visitantes”. La señora Ofelia, una vendedora ambulante, asegura que ha intentado sacar un permiso para poder ofrecer sus productos en la playa, pero se lo han negado: “Dicen que es federal esta zona y por eso no me dan permiso para vender. Yo vengo caminando desde mi casa, y tengo que estar muy atenta de que no me vean los inspectores porque me sacan de la playa, estaría bueno que nos dieran un permiso para vender aunque sea afuerita, que no sea adentro de la playa, pero no sabemos de leyes y no sabemos si eso está permitido”. Uno de los visitantes de la Playa del Niño aseguró haber sido testigo de la manera en que un agente de la policía municipal comete abuso de autoridad: “Hay un policía al que le apodan ‘Furcio’, que cuando vas bajando con tu nevera te está checando para ver si traes algún envase de cristal y te abre tus cosas sin permiso, si le caes mal por cualquier cosa te manda a la policía, en una ocasión sacó de la playa a unos extranjeros que estaban tomando unas cervezas, los extranjeros nunca supieron por qué los sacaron, no les explicaron que estaba prohibido y como visitantes les debieron de explicar primero que está prohibido meter envases a la playa, y en caso de no hacer caso se los hubieran llevado, pero eso de sacarlos a la primera sin decirles o explicarles el porqué, está mal”.


6

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

La mirada de...

Nayeli Miranda

Arte y tradición en las manos

Para conmemorar el Día del Artesano, del 17 al 20 de marzo se llevó a cabo en la Plaza de la Reforma una feria donde se dieron cita expositores de diversos municipios del estado para presentar sus obras, llenas de color y creatividad. Cabe mencionar que cada stand era atendido por los propios artesanos, algunos de los cuales incluso trabajaban al momento en sus productos. Con esta actividad se busca motivar a los creadores a registrar sus artesanías bajo la marca “Hecho en Quintana Roo”, impulsada por el gobernador Roberto Borge Angulo, para así consolidar la comercialización de sus artículos.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 31 de marzo / 2014

7

Cambios traerán mejorías a Quintana Roo Nayeli Miranda

El resumen semanal del programa radiofónico de La Voz en Contrapunto, donde los periodistas Jonathann Estrada y Jorge Castro realizan entrevistas y debate político de altura, con diversos personajes. » 21 marzo En entrevista con el capitán Arturo Olivares Mendiola, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, habló sobre los cambios que se realizaron en la dependencia. “En el caso de transporte y vialidad ya habíamos observado que se requería un cambio y por esa razón quisimos reforzar con el Capitán Miranda, ya que de acuerdo a su formación militar nos da oportunidad de reestructurar; en cuestión de la policía preventiva va a ser seguir con el mismo proyecto, en realidad no se descuida ninguna parte, ya que el primer objetivo que buscamos es mejorar”, afirmó. En tanto, en una plática con Harley Sosa, quien fue elegido como el nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, dijo que “En días pasados tome protesta como presidente de la Comisión, en una sesión, con la presencia de los diputados del Pleno Legislativo, esto es una responsabilidad muy grande; lo asumimos con una gran responsabilidad y compromisos”. Continuó “La responsabilidad es muy grande, tenemos tres líneas de acción y las cuales las ejecutaremos en planes de trabajo, en los próximos 30 días me reuniré con las asociaciones civiles del estado. Soy una persona de trabajo, comprometida. Estamos evaluando los perfiles de la gente que se encuentra laborando y la primera petición que tendría hacia el personal será la vocación al servicio público”. » 24 marzo El diputado Juan Carrillo habló sobre su propuesta para regular las manifestaciones. “En días pasados presentamos la iniciativa de Ley de Cultura Cívica del estado de Quintana Roo, en donde se busca mantener el orden en nuestro estado, sin que se afecte derechos de terceros. No es una ley restrictiva, la hemos trabajado en varias comisiones y a petición de varios diputados de diversas fracciones parlamentarias llegamos a la conclusión a que se cambie el nombre a Ley de Orden Social del estado de Quintana Roo, con la que se busca que las expresiones, el ejercicio de la libertad de expresión, se lleve a cabo de manera ordenada, salvaguardando el derecho a reunión, de la expresión

de las ideas, de ninguna manera es vulnerabilidad este derecho”, afirmó. “Se puede hacer uso de los espacios públicos siempre y cuando sea con orden, sin afectar los bienes comunes, sin hacer bloqueos a carreteras dentro del estado, se pueden realizar por el carril lateral, no se busca evitar las manifestaciones sino que se realicen con orden. Se contemplan sanciones si se llega a vulnerar lo que marca esta iniciativa de ley, de ninguna manera se busca criminalizar a los manifestantes ni hacer un delito las manifestaciones, solo contempla faltas administrativas a quien viole esta ley, siempre respetando los derechos humanos y salvaguardando las garantías individuales”, finalizó.

n Arturo Olivares Mendiola

n Harley Sosa

n José Hadad

n Juan Carrillo

n Raúl Lara Quijano

n Rubén Treviño

yar, también les proporcionamos láminas para que pudieran reconstruir las palapas afectadas. El equipo de la Secretaría de Salud Pública asistió para evaluar a los afectados, la mayoría de los afectados pasaron la noche en casas de vecinos que ayudaron; actualmente nos encontramos en contacto con ellos, por instrucciones directas del Edil Paul Carrillo de Cáceres, para que se reinicien los trímites, ya que muchos perdieron sus documentos de identidad, que son fundamentales”.

bilidad de los Servidores Públicos está establecido que la negligencia en la aplicación de los recursos y en el ejercicio de la función tiene consecuencias, derivado de este estudio que realizamos donde encontramos que 88 millones 845 mil pesos la administración pasada dejó como adeudo”. Sobre este tema se contó con la opinión de Federico Hernández, regidor del PRD en Othón P. Blan-

co, quien habla sobre un posible juicio político hacia Carlos Mario Villanueva. “Este tema lo hemos estado tratando con el presidente de mi partido para analizar todo lo que realizó en la administración. Hace aproximadamente dos meses se pidió el informe a Contraloría, en este momento ya lo tenemos en nuestro poder para poder ser revisado, pero aún estamos analizando si tomaremos el caso de juicio político” .

» 25 marzo En entrevista con Roger Chan habló sobre la problemática que se trató en la edición pasada de Semanario Contrapunto, donde su hijo sufrió un accidente en una escuela secundaria. Recordó que en en días pasados recibió una llamada donde se le informaba que su hijo sufrió una caída y al cuestionar a su vástago se enteró que era obligado por uno de sus maestros a subir a una barda cuando se suscitó el percance; además que la escuela no apoyó al infante en brindarle los primeros auxilios. Sobre este tema Raúl Lara Quijano, presidente de la Asociación de Padres de Familia, dijo que “Lamentablemente está faltando la comunicación con personal responsables en las escuelas, ya que todas las escuelas cuentan con un formato que va dirigida algunas instituciones médicas; hay que mencionar que los padres están haciendo uso de sus derechos, en denunciar estos casos, para que las autoridades correspondientes atiendan estas peticiones. Las clínicas que participan en cuestión de seguro escolar son la Quirúrgica del Sur, Nazaret, Playamed y Hospital Americano. La preocupación de un servidor es que las escuelas no están informando a los padres de familia de estos seguros y es lo que buscamos, que la Secretaría de Educación y Cultura hagan partícipes de esta información a los padres de familia”. En otro orden de ideas, se entrevistó a Rubén Treviño, secretario de Desarrollo Social, quien habló sobre el incendio que se registró en una región de Benito Juárez, hasta donde se presentó el presidente municipal, Paul Carrillo, para apoyar en la contingencia a los afectados. “El domingo estuvimos en la colonia La Unión, en la Región 213, nos presentamos con las familias afectadas, llevamos despensas, cobertores y más productos para apo-

» 26 marzo En entrevista con el panista José Hadad habló sobre el tema que afecta al municipio Othón P. Blanco: el desfalco que generó el ex presidente municipal Mario Villanuena Tenorio. “Cuando nos entregaron el documento de cambio de recepción no estábamos conformes con lo que se nos había entregado por el dañó que se le causó al ayuntamiento; finalmente solicitamos una ampliación de información a Contraloría municipal, que nos ha llevado a un buen número de horas analizando las anomalías encontradas”. Afirmó que “hay muchas anomalías dentro de las obras, ya que muchas no cuentan con bitácora, hay obras que no cuentan con planos, en 46 hojas hay irregularidades, son temas con una gran irresponsabilidad y negligencia y es un saqueo para la administración municipal. En la Ley de Responsa-


8

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

La Casa Internacional del Escritor, en el abandono s Aunque en internet sigue promoviéndose como uno de los atractivos de Bacalar, y espacio propicio para el albergue de creadores artísticos de la región, el país y el extranjero, la realidad es que se encuentra vacía y descuidada Por César Guzmán

Bacalar, uno de los denominados “Pueblos Mágicos de Quintana Roo”, cuenta con una laguna –conocida como “de los siete colores”– que es orgullo de la entidad, y en cuyas inmediaciones se encuentra, justo antes del Boulevard Costera de Bacalar, con una atractiva vista al cuerpo de agua, la Casa Internacional del Escritor. Originalmente el inmueble funcionó como centro vacacional de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, para luego ser donado al Instituto para la Cultura y las Artes de Quintana Roo, que lo inauguró el 18 de agosto de 1993 como un espacio para albergar cómodamente a escritores, poetas y creadores artísticos en general de la región, el país y el extranjero. Posteriormente, fue sede de importantes eventos nacionales

e internacionales como la Primera Reunión Nacional de Escritores de Cine, la Primera Reunión Nacional de Directores de Cine, Primer Diplomado Internacional para Escritores, entre otros. Como parte de un recorrido por el sur del estado, Contrapunto visitó Bacalar para conocer la Casa Internacional del Escritor y las actividades que lleva a cabo actualmente, y recibimos una gran sorpresa. Aunque la fachada se encuentra muy cuidada y las instalaciones se ven limpias, el edificio parece muy solitario y triste; durante una hora recorrimos los alrededores tratando de buscar a alguien que nos diera información sobre los eventos recientes, pues en internet sigue siendo anunciada como uno de los orgullos del “Pueblo Mágico”, aunque revisando más a conciencia las redes sociales es posible determinar que desde junio del 2013 no han desarrollado actividad alguna.

n Aunque la fachada se encuentra muy cuidada y las instalaciones se ven limpias, el edificio parece muy solitario y triste.

Por el lado de la llamada “Costera”, nos encontramos a unos policías a quienes les preguntamos si sabían quién podría atendernos en la Casa Internacional del Escritor y la respuesta fue: “no sabemos, pues así como la ven se encuentra abandonada, no hay movimiento alguno”.

» Sin un alma en el lugar Regresamos a la puerta principal, que se podía apreciar cerrada, sin seguridad alguna, a un costado un pasillo donde, tras una puerta de cristal, se veía una bolsa de basura y se podía apreciar la yerba crecida del interior, y a lo lejos las

n En la actualidad solo pasillos solitarios, cuyo silencio tan solo es roto por las puertas que se azotan con el viento.


www.diariocontrapunto.com

LUNES LUNES/ 31 / 7 de de marzo abril / /2014 2014

n El lugar luce completamente vacío, aunque en un video que aún circula en internet se aprecian unas esculturas talladas en madera así como instrumentos prehispánicos.

Tres tarjetas de asistencia en el lugar, un velador, una cocinera y un intendente, pero todas ya tenían la hora de salida registrada, a las 6 de la tarde del sábado 22 de marzo de 2014; nos llamó mucho la atención, ya que en ese momento apenas eran las 4:27 pm.

instalaciones descuidadas. Luego de varios llamados infructuosos, ingresamos haciendo ruido para hacer notar nuestra presencia, y en el interior vimos abierta una de las puertas, a la cual nos acercamos creyendo que habría alguien, pero en definitiva el lugar se encontraba totalmente desierto. Algunas fotos permanecían pegadas en la pared, y en una de las esquinas de la habitación se veía un pequeño tarjetero, donde se encontraban tres tarjetas de asistencia de un velador, una cocinera y un intendente. El lugar luce completamente vacío, aunque en un video que aún circula en internet se aprecian unas esculturas talladas en madera así como instrumentos prehispánicos; ahora ya no hay nada de eso, tan solo pasillos solitarios, cuyo silencio tan solo es roto por las puertas que se azotan con el viento. Durante nuestra estadía aún esperábamos ver a alguno de los trabajadores del lugar, pero nos percatamos de que todas las tarjetas ya tenían la hora de salida registrada, a las 6 de la tarde del sábado 22 de marzo de 2014; nos llamó mucho la atención, ya que en ese momento apenas eran las 4:27 pm. Al lado del tarjetero, unas libretas que parecen ser ocupadas como bitácoras no registraban alguna novedad. El Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo mantiene activa una página en internet haciéndole promoción a la abandonada y descuidada Casa Internacional del Escritor, que bien valdría la pena retomar como el valor cultural que es, donde se puede volver a fomentar la creación, el estudio y el intercambio de ideas entre los hacedores de literatura de Quintana Roo y el mundo.

9


10

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

Un albergue con mucho corazón s Desde hace aproximadamente un año, la fundación “Manos que Protegen” ofrece desinteresadamente hospedaje, alimentación y vestimenta a los familiares de personas procedentes de otras comunidades que han sido internadas en alguno de los hospitales públicos de Cancún y no cuentan con los recursos económicos para pagar un alojamiento mientras su pariente permanece en el nosocomio Por Cindy Bautista Tec

En estos tiempos actuales, de imperioso individualismo y apego a los bienes materiales, son muy pocas las personas que brindan ayuda desinteresada a otras y sin pretender algún tipo de lucro, así como también es cierto que en nuestra ciudad son muy escasas las instituciones que apoyan a los familiares de las personas procedentes de otros lugares y que se encuentran internadas en hospitales públicos de nuestro municipio, y que son de bajos recursos. Entrando más sobre este tema, somos conscientes de que los accidentes y las enfermedades están a la orden del día, no solo en Cancún sino en comunidades cercanas en las cuales aún no se cuenta con hospitales, por lo que en el momento que surge alguna emergencia, los dolientes son trasladados a nosocomios públicos de nuestra ciudad. En muchos casos, los acompañantes de los internos no cuentan con los recursos económicos suficientes como para pagar un hotel ni con familiares o conocidos que radiquen en la ciudad y puedan brindarles hospedaje, por lo que se ven en la necesidad de quedarse dentro de los hospitales, en espera de su pariente. » Servir a los ciudadanos Afortunadamente para estas personas existe el albergue temporal “Manos que Protegen”, ubicado en la parte trasera del Hospital General “Jesús Kumate”, y que tiene precisamente la noble labor de servir a este tipo de ciudadanos, familiares de quienes han sido ingresados por alguna emergencia, brindándoles comida, un lugar de descanso, incluso ropa, sin algún costo de por medio. Al llegar nos encontramos con la señora Aidé Soriano López, quien es una colaboradora muy importante del albergue, ya que ella es la encargada de cuidar el lugar, con una gran sonrisa nos invitó a pasar a para conocer un poco más la institución y las funciones que desempeña. Al recorrer el albergue nos percatamos de que se trata de un lugar muy agradable y acogedor, que cuenta con una sala de entretenimiento, un comedor, cocina integral, dos comedores amplios, cinco habitaciones con tres camas cada una y varios hamaqueros, también

1, 800

personas beneficiados desde su apertura hay lavadoras y dos baños, uno para cada sexo. La señora Aidé nos explicó que el albergue se encarga de ofrecer apoyo a los familiares de las personas que son ingresadas por alguna emergencia en los hospitales, y que no tienen dónde quedarse, y de igual forma les brindan ropa si lo necesitan. Explicó que el requisito que se les pide es un pase de ingreso que es otorgado en el mismo hospital, en el que se especifica su nombre, lugar de procedencia, el nombre del familiar ingresado, los motivos por lo que está ingresado y el número de cama que se le asignó en el nosocomio; se les solicita también una identificación oficial y se redacta un documento para que se les sea otorgado un gafete que valida su alojamiento en el albergue y así reciban alojamiento de forma totalmente gratuita. Una vez hospedados y que se les ha asignado una cama, tienen la libertad de salir a visitar a sus pacientes en el momento que puedan.

La función que desarrolla en el albergue, abundó Aidé Soriano, es explicarles las reglas que se deben seguir dentro del lugar, entre ellas y de manera fundamental mantener la estancia limpia y en orden. » Siempre abierto Hace apenas un año aproximadamente inició la labor de esta asociación, presidida por la señora María de los Ángeles Campos Alcocer, cuya mesa directiva se ocupa de conseguir fondos y los recursos necesarios para que el albergue pueda seguir en funciones, por medio de donaciones monetarias, despensas, agua, ropa y calzado procedentes de personas que se tocan el corazón ante esta noble labor. Concepción Pérez Durán, quien es parte de la mesa directiva, comentó que es ampliamente satisfactorio poder ayudar a las personas que más lo necesitan; sin embargo, puntualizó que a lo largo


www.diariocontrapunto.com

de este año, durante el cual se ha atendido a unas mil 800 personas, no ha faltado quien se ha querido “pasar de listo”. Nos contó que además de auxiliar en el albergue, trabaja en el laboratorio del Hospital General; en cuanto a las donaciones, dijo que “se reciben de muchas personas”, e incluso la fundación ha podido ayudar a varias personas en la compra de sus medicamentos y sillas de ruedas, gracias a la ayuda de gente que ha conocido en el nosocomio y que están al tanto de las actividades de la fundación. Algo que es muy importante de este albergue es que trabaja todos los días y está abierto las 24 horas del día, y además del cercano Hospital General reciben huéspe-

LUNES / 31 de marzo / 2014

des procedentes de las clínicas del IMSS y el ISSSTE, que también ofrecen el pase de ingreso. Concepción Pérez comentó que la mayor satisfacción que reciben es el agradecimiento de las personas albergadas, a quienes no solamente les dan apoyo físicamente, sino también moralmente, al escuchar el problema por el que están atravesando y comparten la aflicción que sienten. Una de las tantas historias que tienen para contar es la de tres hermanos provenientes de Tabasco, que llegaron a la ciudad porque otro de sus hermanos se había accidentado en una motocicleta y quedó en estado de coma durante tres meses, tiempo durante el cual permanecieron en el albergue, hasta que lamen-

tablemente el joven murió. Un caso más reciente es el de una pareja originaria de Kantunilkín que tuvo un bebé que presentó una malformación, además de que la mamá padecía epilepsia, por lo que ambos ingresaron al hospital y el papá se quedó hospedado en el albergue para mantenerse al cuidado de ambos; sin embargo, el bebé falleció. Concepción añadió que muchos de sus huéspedes, a pesar de ser de bajos recursos, en agradecimiento a los cuidados recibidos suelen dejar en el buzón del albergue lo que tienen para donar, cantidades como 20, 50, 100 incluso 200 pesos, con una nota de agradecimiento “que es lo más valioso para nosotros”, subrayó.

11


12

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

CONTROL. 75% desarrollan el mal en las dos primeras décadas de vida

Dos millones de personas con epilepsia s Una de las enfermedades neurológicas más frecuentes, y en Cancún se registran dos casos nuevos por mes en el Hospital general La epilepsia es la presentación repetida de crisis o ataques, que ocurren por una descarga excesiva de las neuronas cerebrales, que tiene diversas manifestaciones y causas variadas. Un “ataque epiléptico” puede ser tan sutil como desconectarse o perder la noción por pocos segundos, percibir alguna sensación extraña en el abdomen, sentir que ya se vivió antes una situación, presentar sacudidas involuntarias y momentáneas de una extremidad, o presentarse algo tan impactante como una convulsión de todo el cuerpo en la que la persona pierde la conciencia, se pone “tiesa” por varios segundos y luego se sacude rítmica y violentamente de las cuatro extremidades, se pone morada, se muerde la lengua y produce mucha salivación y flemas que le pueden obstruir la vía de la respiración. Es importante destacar que esta afección neurológica no es contagiosa ni está causada por ningún fenómeno sobrenatural, ni castigo divino como antiguamente se le consideraba. Algunas personas con retraso mental pueden experimentar ataques epilépticos, pero tener estos ataques no implica necesariamente el desarrollo de una deficiencia mental. Tres cuartas partes de los afectados desarrollan la epilepsia en las dos primeras décadas de vida. Algunos tipos de epilepsia pueden ser mortales en la niñez temprana; otras se curan espontáneamente y otras son de difícil control desde el principio. Sin embargo, la mayoría podrán llevar una vida normal si tienen un tratamiento adecuado y algunos pueden lograr la curación después de un tiempo largo sin crisis controlados con medicamentos y dejar de tomarlos sin recaer. Con un buen control pueden hacer todas sus actividades sin restricción. La epilepsia es el tercer trastorno neurológico más frecuente y se calcula que a nivel mundial existe entre el 1 y el 2 por ciento de personas con epilepsia y en México hay cerca de 2 millones de personas que padecen esta enfermedad. Por ello, “la epilepsia es un problema de salud pública, ya que el alto número de pacientes afectados requieren atención médica y estudios, además de un tratamiento continuo y en muchos casos a largo

plazo, lo que significa un alto costo para el sistema de salud”, señaló la Dra. Lilia Núñez Orozco, Presidenta del Grupo de Aceptación de Epilepsia que constituye el Capítulo Mexicano del Buró Internacional para la Epilepsia. El costo social es muy alto, ya que a las personas con epilepsia se les incapacita prematuramente por cuestión de estigmatización, y hay pensiones que pagar o son una carga para la familia y para la sociedad en general. Además, los enfermos necesitan tratamientos adicionales para la depresión y ansiedad, que frecuentemente la complican, por lo que la epilepsia se vuelve una enfermedad costosa. Dada la importancia de esta enfermedad, el 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Epilepsia o Día Púrpura, como también se le conoce. La finalidad de esta conmemoración es generar conciencia sobre el padecimiento. “El Día Mundial de la Epilepsia o Día Púrpura surgió el 26 de Marzo de 2008 como iniciativa de una niña canadiense de 8 años que tenía muchos temores acerca de su enfermedad, y que además, se dio cuenta del estigma y de la discriminación de que son objeto las personas con epilepsia”, agregó. En varios países, incluido México, las personas con epilepsia se enfrentan a severos problemas sociales, que son más difíciles que la misma epilepsia. “Hay veces en que este padecimiento no tiene ningún problema para ser controlado, pero por el simple hecho de que le digan a la persona que es epiléptica, los demás ya lo ven diferente, y es algo que a veces es imposible de superar y significa discriminación en el medio familiar, escolar, laboral y social”. Las personas con epilepsia son rechazadas de la escuela, no logran conseguir trabajo tan fácilmente o en ocasiones es imposible, y si ya lo tienen, pueden ser despedidos injustificadamente o ser relegados en sus trabajos, de modo que no pueden crecer, aunque tengan la capacidad e instrucción para ello, puntualizó la Dra. Lilia Núñez.

c La afección neurológica no es contagiosa ni está causada por ningún fenómeno sobrenatural, ni castigo divino como antiguamente se le consideraba. c A las personas con epilepsia se les incapacita prematuramente por cuestión de estigmatización

c Los enfermos necesitan tratamientos adicionales para la depresión y ansiedad, que frecuentemente la complican, por lo que la epilepsia se vuelve una enfermedad costosa.


www.diariocontrapunto.com

16.4 mdp la inversión global

LUNES / 31 de marzo / 2014

$14 millones $1 millón 312 mil 552 888 mil 706 en obra

13

$295 mil

en mobiliario y equipo

en infraestructura tecnológica

s Roberto Borge, quien refrendó su compromiso con la transformación del Poder Judicial para responder a lo que la ciudadanía requiere, entregó esa obra, en la que se invirtieron 16.4 millones de pesos, y dos autos con valor comercial de 260 mil pesos

s Reconoce Fidel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia, el apoyo del Gobernador en la transformación del Poder Judicial y mantener a Quintana Roo como pionero en nuevo sistema de justicia, que acorta tiempos para sentencias

Juzgados orales mercantiles

El gobernador Roberto Borge Angulo inauguró en Cancún el edificio sede del Sistema de Administración Judicial de los Juzgados Mercantiles, en el que se invirtieron más de 16.4 millones de pesos en obra, infraestructura, tecnología y equipamiento. Acompañado por Fidel Gabriel Villanueva Rivero, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y Paul Carrillo de Cáceres, presidente municipal, el Gobernador, quien refrendó su compromiso con la transformación del Poder Judicial para responder a lo que la ciudadanía requiere, también entregó dos autos en los que se invirtieron 260 mil pesos, los cuales permitirán agilizar las gestiones relacionadas con los expedientes. —En la consolidación del Poder Judicial el Gobierno de Quintana Roo va de la mano con asociaciones civiles, con instituciones que participan en el gobierno estatal, que forman parte de un núcleo importante de voces de la sociedad que clama por la transformación integral de los procesos judiciales —indicó. En su mensaje ante magistrados y decenas de invitados de diferentes instancias de gobierno, el Gobernador dijo que con esto la administración de justicia estará mejor enfocada y será más expedita, con amplio beneficio para la población. Asimismo, anunció que en los próximos meses enviará al Congreso del Estado iniciativas de ley que permitirán continuar con la reforma del Poder Judicial, en beneficio de la ciudadanía de todo el Estado. Por su parte, Fidel Gabriel Villanueva Rivero, presidente del

tura de Chetumal, Juan García Escamilla, Norma María Loría Marín y Sandra Luz Morales Gutiérrez; los magistrados numerarios de la sala de Distrito de Cancún, Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde y Mario Alberto Aguilar Laguardia; el secre-

EL EDIFICIO CONSTA DE

s Dos juzgados mercantiles s Dos salas de juicios orales s Sala de videograbación s Area administrativas s Sala de juntas s Sanitarios.

Tribunal Superior de Justicia, hizo amplio reconocimiento al gobernador Roberto Borge por su apoyo a la transformación Poder Judicial, que permite mantener a Quintana Roo como entidad pionera e innovadora en la transformación del sistema de justicia, con un nuevo modelo de gestión administrativa que garantiza rapidez y transparencia. —Cuando este sistema comenzó, hace dos años en Cozumel, no había en ningún otro Estado esta forma de gestión administrativa, “que esperamos se replique en otras entidades, como ya ocurre en Morelos y el Estado de México” —manifestó—. En Chetumal ya se imparte la justicia oral bajo este nuevo sistema de gestión, que permite reducir tiempos de respuesta en materia de sentencias y notificaciones de los actuarios. En su momento la consejera ciudadana y secretaria ejecutiva de la Judicatura, Marisol Balado Esquiliano, señaló que esta nueva manera de llevar los procesos mercantiles permite acotar los tiempos en la resolución de los juicios.

El nuevo edificio de Administración de Gestión Judicial de Juzgados Mercantiles requirió una inversión global superior a 16.4 millones de pesos, de los cuales en obra se ejercieron 14 millones 312 mil 552 pesos; infraestructura tecnológica, 1 millón 888 mil 706 pesos y 295 mil pesos en mobiliario y equipo. El inmueble, que se localiza en la Supermanzana 512, avenida Armada de México, entre Politécnico y Nichupté, aloja dos juzgados mercantiles, dos salas de juicios orales, sala de videograbación, área administrativas, sala de juntas y sanitarios. El Gobernador, junto con la comitiva, cortó el listón inaugural y develó la placa del nuevo inmueble. También entregó las llaves de dos automóviles Ford Ikon, a las actuarias Claudia Elizabeth Pacheco Figueroa y Gladys Aguilar Rodríguez. Al evento también asistieron el magistrado numerario José Antonio León Ruiz; Gastón Alegre López, consejero ciudadano; Gilberto de Jesús Herrera Solís, consejero juez; los magistrados numerarios de la Sala Mixta del Distrito de la Judica-

tario de Seguridad Pública, Carlos Bibiano Villa Castillo; la senadora Luz María Berinstain Navarrete, al igual que los presidentes de la Barra y Colegio de Abogados, Manuel Canto Presuel y Alejandro Betancourt, respectivamente.


14

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

colinas en contrapunto

Antes era inconcebible POR Nicolás Lizama ¿Estoy quedando loco?. Hoy veo una esquina, de las privilegiadas, claro, y me voy a dormir. Pero hete aquí que, 24 horas después, volteo a ver la misma esquina y ya hay una tienda de autoservicios allí. Y cuando sucede eso, con una frecuencia que a veces me aterra, me doy una bofetadita en la mejilla y me pregunto si no estaré quedando loco. Me pregunto si es realidad o todo es producto de mis desvaríos. Y es que, amolados como estamos, a veces, haciendo gala de una ingenuidad mayúscula, nos preguntamos cómo le hacen esos tipos para levantar enormes tiendas en unas cuantas horas. Es vox pópuli que en “San Caralampio” a muchos nos está llevando la … Por lo tanto, en una ciudad en donde no fluye el circulante, la mayoría estamos “fritos”. A diferencia de antes, a la mayoría, desempleados muchos, no les queda más que relamerse los labios, como los gatos, cuando pasan frente a un sitio en donde antes podían entrar y adquirir cualquier producto.

La última tienda de abarrotes que había por mi rumbo –una reliquia durante mucho tiempo-, cerró hace dos meses. En un acto por demás heroico del propietario, consiguió que el changarro permaneciera abierto varios meses, aun cuando los ingresos, de plano, no alcanzaban ni para pagarle a la doña que iba tres veces a la semana a sacudir el polvo de la mercancía que había en los anaqueles. Ya tenía algún tiempo que don Arcadio,el dueño de la tienda, recibió un golpazo que de entrada fue vaticinado como mortal, sin chance de hallarle remedio por algún lado. Y no crea usted que era una tiendita cualquiera. Era un changarro con cierto “pedrigí”, con cierto linaje. Los años que llevaba funcionando la convirtieron en punto de referencia en toda la colonia. Recuerdo, por ejemplo, que cuando alguien quería cambiar un billete de alta denominación, el primero que venía en la mente era don Arcadio. El tenía la liquidez suficiente para cambiar cualquier billete. Eran buenos tiempos. Era época de vacas gordas.

Era la época en que la profesión de economista ni quien la mencionara. No existía, me atrevo a afirmarlo. ¿Quién necesitaba a un economista cuando las finanzas eran manejadas por gente comprometida con su entorno? Gente que sabía que si todos ganaban, por ende nos iba bien a todos. Hoy, don Arcadio, el que un día tuvo la tienda de abarrotes más exitosa de todo el rumbo, ve pasar los días sentado en una mecedora. Los hilachos que cuelgan de su silla indican a todas luces que de aquellas épocas de jauja, poco es lo que queda. Sus nietos juegan a su alrededor, sin imaginar siquiera que aquel hombre, gracias al espíritu de emprendedor del que siempre hizo gala, durante mucho tiempo fue el punto de referencia cuando de adquirir algún insumo se trataba. Cuando arribaron las grandes tiendas de autoservicio, supo que era el momento de jubilarse. Presintió que venía un golpe demoledor del cual pocos de su estirpe podían salir bien librados. Terco, sin embargo, insistió, resistió y

persistió. Y ahí estuvo la tiendita, moribunda, pidiendo una clemencia que a todas luces nunca llegaría. El día en que cerró la puerta para siempre, Arcadio parecía estar presenciando sus propios funerales. Mucho de él quedó detrás de aquella puerta que jamás ha vuelto a abrirse. Por eso cuando veo que otra tienda de autoservicio emerge de alguna esquina, de inmediato me viene el funesto presentimiento de que a dos o tres changarros del rumbo está a punto de llevárselos la tiznada. Digo, en el remoto caso de que aún existan. Hay tantas tiendas de ese tipo en la ciudad, y tan poco dinero en nuestros bolsillos, que no sé a quién le venderán en un futuro no muy lejano. Cuando haya una

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx

en cada esquina, presiento cuando me adentro en mis desvaríos –puedo estar equivocado-, los únicos que las visitarán serán los ladrones y los infelices que no tengan para comer –y que conste que eso no es robar-, y cuyas tripas les exijan, ordenen, pues, hallar algo para mantenerlas entretenidas, para que dejen de estar chillando.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 31 de marzo / 2014

punto ciego

Adiós a los programas de la SEP

L

a SEP dio a conocer el acuerdo por el que se abrogan diversos convenios debido a que ya han cumplido su objetivo o quedaron sin efectos, así como los que continúan vigentes para el sector educativo. El documento, publicado el pasado jueves en el Diario Oficial de la Federación y que entró ya en vigor, indica que se identificaron disposiciones que ya cumplieron con su finalidad, entre las cuales se encuentra la relacionada con los servicios que correspondían a la Dirección General de Educación a Grupos Marginados. Asimismo, se abroga el acuerdo que establece que los representantes de la SEP en las entidades federativas coordinarán las funciones que realizaban las coordinaciones y unidades de enlace del Subsistema de Educación Tecnológica. El dictamen incluye también convenios que han quedado sin efecto en virtud de haber sido abrogados por otra disposición, como los procedimientos de evaluación del aprendizaje en los distintos tipos y modalidades de la educación, bajo el control de la SEP. También fueron reemplazados aquellos que se relacionan con el otorgamiento de becas por parte de las dependencias de la SEP y organismos del sector educativo, así como los programas Becas de Apoyo a

POR Flor González Pavón la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas y de Becas contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior. En las listas se incluyen además convenios que concluyeron por su vigencia temporal, como el permiso para que varios monumentos arqueológicos sean trasladados a Santiago de Chile, y presentados en la exposición “Frida y Diego: Vidas Compartidas”. Menciona también los artículos que continúan vigentes, entre los cuales se encuentra el que otorga la distinción de Bibliotecario Emérito a quien haya cumplido 35 años de servicio profesional en la biblioteconomía y archivonomía. Además de la alianza por la cual la Dirección General de Relaciones Internacionales tendrá a su cargo representar a la SEP ante las entidades y organismos internacionales que realicen funciones en materia educativa y cultural, entre otros. » No hay tablets para Quintana Roo Concluyó el proceso de licitación para la adquisición de 709 mil 824 tabletas electrónicas para alumnos de quinto grado de primarias públicas que inicien el ciclo escolar 20142015 y residan en los estados de Colima, México, Puebla, Sonora, Tabasco y Distrito Federal.

Las tabletas se compraron a un costo promedio de 113.82 dólares sin impuestos y las empresas ganadoras de la licitación fueron Synnex de México S.A. de C.V. y Iusa Medición S.A. de C.V, con una y cinco partidas, respectivamente. Para el proceso adquisitivo se establecieron 6 partidas de 118 mil 304 tabletas cada una, en función de la capacidad de producción de las empresas que participaron en el estudio de mercado. El 20 de marzo se recibieron propuestas técnicas y económicas de 20 empresas y de éstas, el 24 del mismo mes, 10 participaron en el proceso de Ofertas Subsecuentes de Descuento (OSD). La primera subasta de segundo precio (inglesa descendente), que tuvo una duración de 82 minutos, inició con un precio de salida de 177 dólares por unidad y se adjudicó en 135. La segunda subasta, del mismo tipo, también se adjudicó en 135 dólares. De la tercera a la sexta se aplicó el tipo de subasta de primer precio (holandesa) y se obtuvieron precios de 135, 133, 133 y 132. Las entregas de estos equipos iniciarán el 24 de junio de este año. Esta adquisición corresponde a la primera parte del proyecto que consiste en los dispositivos para los alumnos, en breve se publicitarán las bases para la segunda parte relativa a la solución de aulas.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

15


16

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

historia. Llegó a Cancún de la mano de sus papás a los 4 años, y ha visto la transformación de este polo turístico

S a o i l l i í c e C a de la not s

r e r r g ue

a roja

Cecy con sus hijas Yurisma y Karla.

Con el ex gobernador Joaquín Hendricks y el futbolista Carlos Hermosillo

Por Sergio Masté

cido en aquellos tiempos. “Me acerqué y empecé con ellos y pues le agradezco a Pacheco porque todo lo que sé es gracias a él, por los cursos y la enseñanza que nos daba en aquel tiempo a un grupo de personas que iniciamos en este oficio”. Cecilia Solís, quien luce unos tatuajes tribales en su cuerpo, que siente que la liberan y la hacen única, inicia su contacto con las noticias con el conflicto armado en Chiapas, la aparición del Subcomandante Marcos. “Apenas empezaban a salir las computadoras y por el fax nos llegaban un montón de hojas de Chiapas, del conflicto que había en ese tiempo y pues teníamos que transcribir todo eso y con ello fui aprendiendo; y de ahí nos fuimos a trabajar en Cancún Péndulo, una agencia de noticias”. Ver publicadas sus notas la emocionaba pero aún no aparecía su crédito, pocos sabía que ella las escribía. Participó en la creación del diario El Popular, una filial del periódico Novedades, que estuvo a cargo en sus inicios de Lorenzo Pacheco y al final de José Arenas y Alejandro Ruz. Ahí fue ubicada en la sección policiaca, donde la exigencia era bastante pero a la larga fue fructífera, aprendió el oficio de manera empírica y fue mejorando con el paso del tiempo. Muchas veces ha sido felicitada por los diferentes jefes que ha tenido, porque a pesar de no haber estudiado la carrera entrega sus notas a tiempo y con las características que le solicitan, cumpliendo con profesionalismo sus encomiendas. Trabajó brevemente en la campaña de Magaly Achach Solís a la presidencia municipal, pero ya se desempeñaba como reportera en Radio Fórmula, de la mano de Arturo Medina, quien también le ayudó a integrarse a la plantilla de trabajadores de TVCun, donde cumplió con creces su trabajo. Oscar Cadena fue uno de sus jefes. Después, Mara Lezama la invitó a trabajar en Radio Turquesa, donde renunció para integrarse al grupo de Enfoque Radio, noticiero en el que permaneció por cinco años. Siempre en la sección policiaca, donde se siente como “sirena en el agua”, ya que conoce a la tropa, a los que verdaderamente tienen la información. Regresó a Radio Turquesa y con el paso del tiempo continúa y ha visto desfilar directores y locutores. A la par ejerce su profesión para el Diario de Quintana Roo, desde hace cuatro años, en su segunda etapa.

Es la tercera de cuatro hijos del matrimonio compuesto por Luis Solís Escalante (q.e.p.d) y Guadalupe Martín Rodríguez, pareja yucateca dedicada al comercio y una de las pioneras en llegar a este polo turístico. Reyna Cecilia Solís Marín no tiene un título universitario en la sala de su casa, pero es una periodista de vocación y entrega las 24 horas del día. Su personalidad es risueña, coqueta y “con sangre ligera”, lo que le ha permitido abrirse puertas en esta oficio, máxime cuando casi siempre se ha desempeñado en la sección policiaca, que la ha hecho fuerte y valiente, por los riesgos que se corren en el área en que se desempeña, que pese a lo que se diga, son latentes. Nació en Mérida, Yucatán, donde asistió al kínder, pero sus padres se mudaron a Cancún para ser partícipes del proyecto turístico, cuando ella tenía cuatro años. Vio crecer Cancún. Sonríe el recordar que su primer transporte era un burro, porque solo existían pequeñas brechas por donde se transitaba. Rememora con alegría su niñez, porque en aquel entonces el paraíso era muy natural, todos se conocían y se apoyaban. Estudió en la primaria “Alfredo V. Bonfil”, la secundaria en la Técnica Número 11 e inició el bachillerato en el Cbtis 111, nivel de estudios que no terminó porque “salió embarazada”, pero recientemente lo culminó y entre sus metas próximas está la de estudiar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Soñaba con ser maestra de baile y siempre ensayaba y practicaba, pero su gestación le cambió la vida y sus ilusiones. Con una hija a cuestas, la responsabilidad creció. Del salón escolar pasó a ser una empleada de su papá, en una de las tiendas de discos que tenía, pero no se conformó y empezó a tomar diversos cursos. Su ingreso al periodismo Brillan sus ojos cuando recuerda cómo llegó a trabajar en los medios de comunicación. “Un día, hojeando el periódico Novedades en la sección de clasificados encontré un anuncio que decía ‘¿Quieres ser periodista?, ¿Te gusta leer?, ¿Eres extrovertido?, acércate aquí te enseñamos’ y resultó que era Lorenzo Pacheco, un periodista decano y muy recono-

s Soñaba con ser maestra de baile, pero un embarazo imprevisto le cambió la vida y sus ilusiones; se confiesa “hambrienta de aprender y de saber, porque yo no estudié una carrera, pero me apasiona mi trabajo” y hoy, luego de una prolongada carrera en el medio periodístico, aspira a cursar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 31 de marzo / 2014

17

Con el rockero Alex Lora.

Fotografía del recuerdo durante su estancia laboral en el noticiario de TVCun.

Buenos y malos recuerdos “En la actualidad ya es muy difícil conseguir o tener una exclusiva muy buena. Ahora si tienes un dato es mejor compartirlo, que todo el mundo lo saque por la inseguridad que ahora vivimos y no solo los que cubrimos la fuente policiaca, ya que hemos recibido amenazas, nos han hecho de todo, nos han ponchado las llantas del carro, nos han rayado los carros, nos han roto parabrisas y pues hay veces que tú ni te metes de lleno en contra de algún funcionario porque si a alguien le estás estorbando te agreden, y es mejor que todos lo publiquen, para que ya no lo vean como algo personal”. Comparte una anécdota que vivió durante la invasión a unos predios atrás de la Donceles 28, en el trienio de Magaly Achach: “Estábamos haciendo guardia, porque sabíamos que a los invasores los iban a desalojar de los edificios, pero el ingreso de los policías se dio por el lado del mangle, con el direc-

Entrega y profesionalismo en su labor diaria destacan a la reportera

tor de seguridad pública a caballo. Al ir caminando en penumbras no me percaté de una coladera abierta y caí en ella, en el agua puerca; fue todo un show porque acudieron los bomberos para sacarme del sitio y fui a parar en el hospital para que me desinfectaran el cuerpo con alcohol”. Bautizada en su familia como “la chismosa” por trabajar en los medios de comunicación, y “Dory” por los compañeros de prensa, como la pez protagonista de la pe-

lícula “Buscando a Nemo”, porque es “muy despistada durante el cotorreo”, Cecilia Solís es madre de cuatro hijos: Yurisma, de 23 años; Alexander, de 21; Naomi, de 13 y Karla, de cuatro años, con quien, reconoce, “aprendí a ser mamá”, porque antes de ella estaba más enfocada laboralmente y su familia ocupaba el segundo plano, todo lo contrario de ahora. Sus hijos también la han convertido en una joven abuela: tiene tres nietos, Eduardo, Gabriel y Canon, con quienes comparte bellos momentos y trata de recuperar el tiempo y las alegrías que se perdió “por tener hambre de aprender y de saber, porque yo no estudié una carrera, pero sin embargo me gusta mucho mi trabajo, me apasiona, a mí me reportan un robo o un accidente y me desespero, quiero ir, quiero ser la primera en saber y reportar la nota”. Así culminamos la entrevista con Cecy Solís, quien lucía desesperada por la hora, se le iban las notas y el tiempo para cumplir con su labor diaria.

Imagen del recuerdo del álbum de Cecilia Solís, con compañeros de la prensa y el ex presidente de la República, Felipe Calderón.


18

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

ESTADISTICAS. Ciudadanía sufre aumento de delitos pero no está denunciando

98.3 % de impunidad en QR s “La impunidad en Quintana Roo es altísima, las autoridades hablan solo de las denuncias que reciben, pero no hablan del 90% que no denuncia y esa impunidad es a nivel nacional, no solo en Quintana Roo”: Hernán Cordero Galindo. Por José Pinto Casarrubias

El clima de inseguridad en el país sólo empezará a declinar cuando se abata la impunidad, lo que ha provocado mucha desconfianza de las víctimas, debilitando las instituciones y la cultura de la denuncia, que es una herramienta indispensable para la prevención de los delitos y evidentemente Quintana Roo no es ajeno a esta grave problemática nacional. De acuerdo con Hernán Cordero Galindo, encargado del programa de Ángel Ciudadano, dijo que la entidad se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional, en la comisión de delitos graves (por habitante), como secuestros, extorsiones y homicidios, además esas cifras están basadas en instituciones de la propia autoridad a través del Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi). Dijo que uno de los principales problemas es que la ciudadanía está sufriendo un aumento de delitos y no está denunciando. “Hasta hace dos años, uno de cada diez habitantes denunciaba y ahora, es uno de cada 12, eso significa que cada vez hay menos confianza de la ciudadanía en sus autoridades, hay mucho qué hacer en los ministerios públicos, si bien el procurador (Gaspar Armando García Torres ha sido el mejor que hemos tenido, eso no significa que haya deficiencias y cosas que cambiar y nuestro estado está mal en muchas cosas… …hemos levantado la voz para ayudar a la autoridad y no han querido que nos sumemos como pasa en otros estados, donde formamos parte de la red S.O.S. y del Observatorio Nacional Ciudadano y los datos que doy son datos del gobierno, del Inegi, no son cifras mías”. Explicó que en homicidios, secuestros y robos a casa habitación, Quintana Roo es uno de los estados que sufren más delitos por habitante, no así en número. “Hay que distinguir dos cosas, siempre los procuradores hablan

UNO

de cada 12 denuncia

501

detenidos relacionados con la delincuencia organizada

48

Casos de extorsión En enero y febrero

n Hernán Cordero Galindo

de las cifras, de los que denunciaron, pero si uno de cada 12 ciudadanos denuncia, quiere decir que los otros 11 no lo hicieron y por eso se hacen esas encuestas de percepción y nosotros lo medimos por habitante para que sea proporcional, si acá hubo seis secuestros a lo mejor en el DF no es nada, pero allá son 20 millones de habitantes y lo segundo es que sus cifras son las denunciadas, no las reales y hay que distinguir eso, estamos muy altos desde el 2010 y no han variado muchas las cifras en estos cuatro años”. Mencionó que en extorsión la

entidad se dispara de manera alarmante y desproporcionada con los demás estados. » QR, 2º lugar en extorsiones a nivel nacional De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en cuanto al secuestro por cada 100 mil habitantes, Quintana Roo se ubica en el tercer lugar, en homicidios en el 4º sitio a nivel nacional y en extorsión Quintana Roo aparece en primer lugar y el segundo que es Morelos, tiene tres veces menos denuncias,

lo que es muy desproporcionado y en cuanto al avance para evaluar control y confianza, hasta febrero del 2011 Quintana Roo aparecía en el último lugar. Cordero Galindo aclaró que estas cifras son del 2011, pero indicó que los puestos en los que aparece Quintana Roo prácticamente no han variado en estos tres años. Por otro lado, dijo que según las encuestas del Observatorio Nacional Ciudadano, que se respalda por 70 instituciones, hasta junio del 2013, los homicidios dolosos denunciados en Quintana Roo lo ubican en el 6º lugar, solo debajo

Alertan sobre el riesgo de que surjan más grupos de autodefensa en el país, por el grado de impunidad y la gran desconfianza que tienen los ciudadanos hacia las autoridades de seguridad es por las malas estrategias y pocos resultados de Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Morelos y Baja California, mientras que en cuanto a extorsiones denunciadas, la entidad aparece en segundo lugar, en robos con violencia, por cada 100 mil habitantes, Quintana Roo aparece en el 12º lugar. “Insisto, estamos hablando de los casos denunciados y no de las cifras reales y la mejor fuente de información es la propia ciudadanía y es que el nivel del impunidad en Quintana Roo es altísimo, hablamos del 98.3 por ciento de los delitos que se denuncian quedan impunes, es dramático y alarmante, porque solo denuncian el ocho ó 10 por ciento de las víctimas y se resuelve un 1.7 por ciento de los delitos denunciados, es patético, eso la ciudadanía lo sufre, las autoridades hablan de las denuncias que reciben, pero no hablan del 90 por ciento que no denuncian, eso es lo que hay que comprender y estar ligados con la ciudadanía, y esa impunidad es a nivel nacional, no solo en Quintana Roo”, sentenció. » Revira Procurador Estas declaraciones provocaron una incomodidad importante


www.diariocontrapunto.com

en el estado, de hecho, el Procurador de Justicia, Gaspar Armando García Torres, dijo recientemente en Chetumal, que tales aseveraciones afectan la imagen turística en el estado. Inclusive aseguró, que los resultados han sido favorables en materia de seguridad, pues han realizado acciones de prevención y concientización a la ciudadanía, para evitar ser víctimas de los delitos. Recordó que en lo que va de su administración, se han detenido y han quedado sujetas a proceso, 501 personas relacionadas con la delincuencia organizada En los primeros dos meses del 2014, solamente se registró un homicidio calificado, relacionado con delincuencia organizada. Informó que de acuerdo con datos a nivel nacional, el Estado no figura entre los de mayor incidencia de secuestros e informó que en el 2013 solamente se registraron 12 denuncias, de las cuales ocho fueron casos reales, en tanto en el 2014, hay un solo registro, en el que se logró la detención de los presuntos responsables del hecho. En el tema de las llamadas de extorsión o secuestros virtuales, el Procurador dijo que en los dos primeros meses del 2014 se han registrado 48 casos, que no alcanzan siquiera el 1% de la incidencia delictiva estatal, ya que es el .87 %.

LUNES / 31 de marzo / 2014

En este tenor explicó que solamente se han denunciado 5 secuestros virtuales, que han sido atendidos puntualmente (solo hay que recordar que estas nos son cifras que se puedan comparar por habitante). Afirmó que de acuerdo con reuniones que ha sostenido con agrupaciones empresariales, en muchas ocasiones las denuncias no son interpuestas, no porque se desconfíe de la autoridad, sino por el temor a la represalia o actuación de los presuntos delincuentes en contra de los agraviados. Hernán Cordero insistió en que se viene arrastrando estos altos índices de inseguridad en la entidad desde el 2010. “No entiendo porque se ofenden por mis declaraciones, si fuera político o procurador diría señores, estamos mal, pero estamos trabajando para que las cosas mejores, pero decirle a la gente que estamos bien, es ofensivo, porque todos vivimos en la realidad y esta realidad es que la ciudadanía sabe perfectamente que es así y que de nada sirve denunciar porque no hay resultados, llegas al ministerio público y hay una mala atención, malas instalaciones, los equipos son arcaicos, la forma de tomarte la declaración es muy deficiente, y en los juzgados, los jueces ni siquiera salen a ver la víctima, es el colmo, en todo el país pocos jueces ven a las víctimas o a los delincuentes y

eso es fundamental en un juicio, mandan al secretario y el juez está en su despacho revisando los expedientes, entonces cómo va a juzgar, por eso va a cambiar con los juicios orales, entonces estamos bien, se ofende la procuraduría porque digo esto, el procurador es excelente persona, pero hay décadas de deficiencia en todo el aparato de justicia y hay mucho qué hacer en este sentido”. » Procuradurías autónomas Dijo que se debe acelerar el Código Penal Unico y que no salgan con tantas prórrogas como en la certificación de policías, tenemos hasta junio del 2016 para mejorar, además de fomentar la cultura de la denuncia entre los ciudadanos, aislar a los Ministerios Públicos de las corruptelas como sucedió en el DF. Recordó que el Código Penal Unico, la Ley de Víctimas y la ley de geo-localización, fueron iniciativas ciudadanas, aunque el gobierno se puso la medalla, pero mencionó que lo importante es que se apliquen como lo fue con Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” quien gracias a la ley de geo-localización fue capturado. “Sin esa ley aprobada, hubiera sido ilegal su captura, entonces con esa ley de geo-localización, rompiendo el círculo de corrupción en

19

n Gaspar Armando García Torres

cárceles, se pueden bajar los índices de extorsión, las procuradurías deben ser autónomas y la PGR ya está poniendo el ejemplo, se hará una fiscalía autónoma y deben de seguirla los estados, independizando procuradurías, independizando ministerios, que los jueces sean elegidos por su capacidad y por una institución autónoma”. Hace apenas unos días, Felipe Saravia Castillón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), alertó sobre el riesgo de que surjan más grupos de autodefensa en el país, por el grado de impunidad y

la gran desconfianza que tienen los ciudadanos hacia las autoridades de seguridad es por las malas estrategias y pocos resultados y dijo que los llamados grupos de autodefensa, podrían extenderse hasta el norte del país. Y si bien ese dramático panorama no se vislumbra para estados como Quintana Roo, es cierto que las autoridades de todos los niveles de gobierno, las instituciones no gubernamentales y la misma ciudadanía deben poner muchos más granos de arena para lograr disminuir este alto grado de impunidad que existe en la entidad.


20

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

PASO. Reformarán artículos al Bando de Policía y Buen Gobierno

Nuevo reglamento de “El Torito” s En breve entrará en vigor, luego de modificarlo por completo y en los próximos días pasará por Cabildo Por José Pinto Casarrubias

Tras presentar a finales de enero la propuesta de modificaciones al reglamento al interior del Centro de Retención Municipal a los integrantes del Cabildo, el director del Centro de Retención Municipal, Juvenal Reyes Marrufo, mencionó para Contrapunto que ya fue aprobada en su mayoría y podría ser valorada en la próxima sesión de cabildo. Entre estas reformas, están nuevos planteamientos al interior del Centro de Retención, donde se aclaran las facultades tanto del director y de todos los directivos que existan, además se establecen las funciones de los custodios al momento de que ingresa algún infractor, para garantizar que todos los derechos de las personas sean respetados. También existe una clasificación y división de los internos para evitar conflictos entre los reclusos. Es importante mencionar que este proyecto pasó ya de la Comisión de Seguridad Pública que preside el regidor Alejandro Luna, donde se debatió sobre dicho reglamento para optimizar las acciones del Centro de Retención, Reyes Marrufo dijo que el reglamento estaba obsoleto, no estaba bien fundamentado jurídicamente, ni siquiera estaba bien definido el nombre del centro, pues aparecía dos nombres, centro de Detención y Centro de Retención, por lo que se decidió modificarlo prácticamente en su totalidad. De esta forma es un nuevo reglamento que contempla a Juvenal Reyes como director de los Centros de Retención (hablamos de el famoso “Torito”, el de la zona hotelera, un pequeño espacio de retención, el de Leona Vicario y el que próximamente estará en Puerto Morelos. De hecho, este tema de la modificación al reglamento, podría pasar por cabildo la próxima semana o en 15 días, para que entre en operaciones. Modificarán artículos No obstante y considerando el gran porcentaje de reincidencia entre los infractores, también se está buscado reformar algunos apartados del reglamento al Bando de Policía y Buen Gobierno, para que además de que los que sean detenidos por el alcoholímetro pasen de

20 a 36 horas de arresto, paguen una fuerte multa, a fin de que haya menos casos, que ya forman parte de un problema social. El funcionario municipal, dijo a Contrapunto, que lejos de “ablandar” las sanciones, buscan fortalecerlas o endurecerlas, con la intención de que haya cada vez menos reincidencia, de los automovilistas que son sorprendidos manejando en estado inconveniente. “Estamos viendo modificar el reglamento del Bando de Policía y Buen Gobierno, no solo con la pena corporal de hasta 36 horas, sino ya se está viendo un proyecto con el director de los juzgados cívicos, para solicitar a los regidores endurecer las sanciones, pues de nada sirve tener a esta gente 36 horas acá, salen y reinciden, tenemos un récord de personas que caen y caen y forman parte ya de un problema social y nos afecta… …por ello la pena corporal podría ir de la mano con multa económica y la segunda vez que caiga, retirarle su licencia, ya hay gente que ha estado cuatro veces en las últimas semanas”. Explicó que la retención corporal no se puede aumentar, por ello la multa deberá ser fuerte como en otros estados que van desde los 5 mil pesos. “Tenemos que multarlos, porque la carga para el ayuntamiento es muy grande, tenemos que darles alimentos a todos los infractores y son gastos que no se recuperan, sin mencionar el pago de grúas, la movilización del persona y demás, insisto, es un proyecto que se le presentará al alcalde Paul Carrillo de Cáceres y a los regidores, para que en conjunto decidan si es viable o no”. Y es que solo de alimentación, los gastos mensuales del ayuntamiento ascienden a 400 mil pesos. Dijo que su proyecto tiene contemplado pláticas con las diversas ONG`s que participan en los operativos de alcoholímetro, también con alcohólicos anónimos sobre las consecuencias de conducir bajo los influencias del alcohol y estas charlas se ofrecerán en un área localizada en la parte posterior de los separos donde se ingresa a los infractores. Dicha área antes era un basurero y ahora ya se encuentra limpia, la harán un jardín y posteriormente harán una división para que los automovilistas retenidos, queden separados de los demás infractores. De hecho la obra de ampliación de este centro ya lleva un avance del 30 por ciento, para que el lugar tenga una imagen mejor. » “Un Torito” modernizado Otro paso importante, fue sin duda cuando a finales de enero

de este 2014, entró en funciones el departamento de monitoreo y cómputo del Centro de Retención Municipal, cuyo objetivo es brindar transparencia al lugar, consta de 31 cámaras colocadas en todas las áreas. La inversión fue de solo 220 mil pesos y las cámaras de video vigilancia fueron colocadas en todas las áreas y la finalidad será brindar seguridad a los benitojuarenses, que por algún motivo lleguen a Centro de Retención Municipal y Sanciones Administrativas. Todas las cámaras cuentan con sensor de movimiento, con acercamientos, hay una de 360 grados con un alcance de 300 metros, mencionó que tienen la capacidad de grabar las 24 horas durante un mes, por lo que cada mes depurarán y almacenarán los discos, en caso de que puedan servir para comprobar alguna irregularidad que se logre grabar. Incluso reveló que ya han tenido resultados con estas cámaras, sancionaron a un elemento por incurrir en una irregularidad, también han detectado infractores iniciando riñas. “Nos han dado buenos resultados, el mismo personal se mantiene en orden, sabiendo que son vigilados y granados las 24 horas, a los infractores se les dice desde que ingresan que serán monitoreados y que serán sancionados por cualquier situación que se presente”. Finalmente dijo que en los próximos meses, tanto la Comisión Estatal de Derechos Humanos y personal de Bomberos impartirán seis cursos a los elementos del Centro de Retención, para seguir capacitando a la gente que ahí labora, tanto en el trato a los infractores, como de primeros auxilios.

De 20 a 36 horas $400 mil $5 mil en la cárce al ser detenido por el alcoholímetro

Le cuesta al mes El Torito a la Comuna

Podría sería la multa


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 31 de marzo / 2014

Sasha, Benny y Erik, tres amigos, una historia s Este 5 de abril, la nostalgia y el ritmo de las nuevas canciones de los ex Timbiriches harán vibrar la Plaza de Toros Cancún Ya llegó la banda. Del grupo infantil Timbiriche han surgido una chica dorada, varias Marías, comentaristas deportivos de cable, jueces de reality shows, actrices de televisión y populares cantantes solistas. Tres de ellos decidieron asociar sus talentos para presentar uno de los espectáculos más exitosos de los últimos años, redescubriendo esos hits individuales, himnos cantados por toda una generación, y que este fin de semana llegará a Cancún. Sasha; Benny y Érik, tres amigos, una historia y casi una vida juntos, por sus dos discos con Sony, el Primera Fila y En Vivo desde el Auditorio Nacional, obtuvieron los reconocimientos de triple disco platino más oro y un disco de oro, respectivamente. Durante el año pasado realizaron más de 60 conciertos en México con esta gira, denominada “Primera Fila”, que se desprende de su primera producción discográfica, la cual fue merecedora a triple disco de platino por más de 210 mil copias vendidas, y a la que siguió el CD y DVD “En vivo desde el Auditorio Nacional”, que a los pocos días de haber salido al mercado también fue galardonado con disco de oro por sus altas ventas. Sin dormirse en sus laureles, y aprovecharse en el productivo mercado de la nostalgia tan propio de los últimos años, el trío reconoce la necesidad de actualizarse en el ámbito de la música. “Realmente fue un grupo infantil el que nos llevó a la fama, pero ahora queremos hacer algo más propositivo en cuanto a sonido propio se refiere. Empezamos haciendo lo que otros nos decían que teníamos que cantar, pero ahora que somos artistas y que fuimos independientes un tiempo, nos juntamos por amistad y ahora somos más ambiciosos”, señala Benny. Los tres intérpretes tienen en mente hacer un disco inédito para complacer a los fanáticos de toda la vida, pero desean crearlo también para demostrarse a sí mismos que pueden transmitir temas más sólidos y maduros, mismos que serán orientados a los adultos contemporáneos que ahora poseen más de cuatro décadas de vida. Sasha Sökol siente esta necesidad de hacer más temas a su manera

también, pero sólo lo buscaría con un sonido que le fuera más actual, con el que se sintiera identificada y con los mejores productores y músicos disponibles. “Considero que el éxito de Primera Fila fue “Cada beso” que es una canción inédita, y eso nos prendió y nos motivó mucho a la disquera y a nosotros, para estar pensando ahora justamente en hacer un disco inédito”, compartió la intérprete de “Rueda mi mente”, en los 80, Sasha reconoció que para los tres intérpretes, resulta muy excitante descubrir cuál es su sonido de hoy. Tienen la idea en su cabeza de hacer algo inédito, pero eso sólo podría concretarse hasta que sientan que tienen buenas canciones. Con letras que ellos realmente quieran interpretar. En este rubro su disquera considera apoyarlos completamente. “La gente con lo primero que co-

necta es con la letra de las canciones, cada uno de nosotros tenemos una personalidad definida, nos complementamos y cada uno tiene sus destellos de talento, chispa o ángel, como quieran llamarle. Creo que esa es la magia que transmitimos al público cuando cantamos juntos”, declaró Érik, el cantante rubio del grupo. Desde hace algunas semanas fue abierta una taquilla en la Plaza de Toros de Cancún para vender los boletos, que van desde los 400 pesos hasta los 850 en zona VIP y mil 450 en zona Diamante. Durante las dos horas que durará el evento, Sasha, Benny y Erik complacerán a su fans con temas clásicos de su época con Timbiriche, temas de sus producciones como solistas y al final, a modo de homenaje, interpretarán algunos temas del músico argentino Gustavo Cerati y Soda Stereo.

21

diversidad sexual

Acusan discriminación a personas con VIH en hoteles de Cancún

U

na ciudad con más de un millón de habitantes, que visitan miles de turistas al año, enfrenta casos de discriminación en diferentes ámbitos de la vida diaria, en los hoteles, en la casa, a los indígenas y enfermos con VIH-sida. La presidenta de la asociación Unidos contra la no discriminación (Uncodis), Trinidad de Dios Wiscil, refirió que esta segregación se da en los centros de hospedaje, tanto a trabajadores como los mismos huéspedes. Además se presenta en la casa con las mujeres, quienes son víctimas de violencia, así como los enfermos de sida o bien, los indígenas. Expuso que en el municipio de Benito Juárez, con cabecera en Cancún, las personas con VIHsida tienen pocas oportunidades laborales, muy a pesar de que puedan tener la capacidad o los conocimientos. “En el terreno de los hechos, la apertura de oportunidades de empleo, sólo son palabras para tratar de quedar bien en alguna fecha o evento”, indicó. La dirigente de la agrupación, que apoya a 150 personas con el padecimiento, de ellas 60 por ciento de mujeres, explicó que este tipo situaciones constituye una forma de vulnerar los derechos de las personas. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el líder de los hoteleros, Roberto Cintrón Díaz del Castillo, aseguró que la agrupación hace esfuerzos para evitar que se registren actos de discriminación. Expresó que esta actitud en algún momento marcó al sector turístico, cuando algunas empresas preferían brindar una mejor atención al turista extranjero que al nacional. Ante esta situación, dijo que el sector hotelero capacita durante el año a su personal para brindar un servicio eficiente a sus huéspedes y evitar actos de discriminación que afecta la imagen de cualquier destino en que se presente. » Rechazo también a indígenas Aseguró que bajo ningún criterio se deben presentar y mucho menos permitir actos de segregación, “los colaboradores de los hoteles deben saber lo importante que son los turistas, ya sea nacional o internacional”. Manifestó que al menos en el sector hotelero están conscientes de que el visitante nacional es el que saca adelante las ocupaciones de Cancún en las llamadas temporadas bajas. Admitió que la discriminación hacia el turismo nacional se presenta en mayor medida en las discotecas de la zona hotelera, en donde el personal es quien en ocasiones niega la entrada al lugar a los connacionales o el trato que les brindan no es el más adecuado. Por su parte, la especialista en lengua maya Edith Borges Castillo, afirmó que pese a la importante e imagen que tiene la cultura ante los ojos del mundo todavía hay mucha gente de las comunidades indígenas que son separadas. “No es posible que turistas que llegan de otras partes del mundo vean a los mayas con respeto, mientras que en su propia casa, son maltratados, tenemos que buscar una mayor integración”, consideró. Asimismo, la visitadora adjunta de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, María José López Canto declaró que en la entidad se busca acercar todos los mecanismos que permitan la plena ejecución de los diversos tratados de derechos humanos y uno de ellos precisamente tiene que ver con evitar la discriminación.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


22

LUNES / 31 de marzo / 2014

www.diariocontrapunto.com

los ojos de zánches

masonería

La hora del planeta

¿

Cómo diceeee? “Voy a apagar la luz…” Y así, muy al estilo romántico de Luismi, se informó que el pasado sábado 29 de marzo entre las 8:30 y 9:30 de la noche, hora local, fueron más de 7 mil ciudades en todo el mundo que se coordinaron para mantener el switch de la luz en off. Desde el 2007 nació esta iniciativa gracias a la fundación Wide Fund for Nature (WWF) que quiso mostrarle al mundo la importancia del ahorro energético. Este año además alguien tuvo la genial idea de “apagar” la foto de perfil que tenga la gente en las redes sociales para impulsar las buenas costumbres en este día. Además de permitir dejar a oscuras la fotografía, también se pudo lanzar un tuit (Twitter) o un post en Facebook automáticamente (con un link que se dio a conocer) apoyando la iniciativa de la Hora del Planeta 2014. Y así lo hicieron muchas personas, sobre todo jóvenes, sintiendo que con esto están contribuyendo al bienestar de la Tierra. Como toda acción, la intención profunda y de fondo solo cada individuo conoce y es responsable de la propia, pero así, visto por los ojos de este servidor y amigo, con la mirada al revés de Los ojos de Zánches, me deja mucho qué pensar.

Ilusión y alegría POR Emmanuel Sánchez

Justo a esa hora paseaba por un centro comercial y al entrar al área de electrónica de una tienda del señor ese que tiene más billetes en todo México, había varias decenas de pantallas planas de última generación, que proyectaban diversas imágenes, y al caminar entre ellas, la sensación térmica en ese espacio, sin llevar un termómetro, sino así, nada más a flor de piel, podía percibirse cómo aumentaba algunos grados Celsius. Ingenuamente esperé a que dieran las 8:30 para ver cómo con la responsabilidad social de la que tanto hacen alarde estas empresas, se ponían a apagar, si no todas las pantallas, por lo menos la mitad, y ¿cuál cree amigo lector que fue el resultado? ¡Adivinó! Todas las “teles” siguieron encendidas, al igual que todos los equipos, aparadores, pasillos, escaleras eléctricas, elevadores, aire acondicionado y bueno, todo siguió igual. Mientras tanto, en mi equipo móvil recibía algunas imágenes de amigos que mostraban sus casas en penumbras. Como dijo Bora: “Yo respeto”, pero, hay iniciativas que de verdad me suenan más como campañas mediáticas para entusiasmar a ciertos sectores de la población y que les haga “tomar consciencia” correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

desde una postura más mercadológica y cómoda, que la de aquella de realizar acciones verdaderamente trascendente e importantes. En Cancún la huella de carbono que se deja a nivel mundial cada año, es una de las más agresivas, en gran medida por el alto uso de aires acondicionados que emiten gases que dañan la capa de ozono. Por eso, tomar consciencia va más allá de un día, más allá de apagar la luz por una hora. Si la idea es hacer participar a los niños y que sientan bonito al pensar que así colaboran con la humanidad, pues eso está muy bien; pero como adultos, debemos tomar acciones de adultos, ¿como cuáles? Una sugerencia sería conocer “a fondo” las reformas energéticas , la normatividad ecológica de la zona en la que vivimos, respetarla y hacerla respetar, ah pero eso va mucho más lejos de bajar el switch, implica mucho más esfuerzo y compromiso, implica actuar como auténticamente ciudadanos responsables en el mundo, por eso no creo que mi iniciativa de ponernos a estudiar sobre estos temas y después hacer un programa de concursos en el que el tema central sea uno de estos tenga mucho eco, eso es como para la hora de otro planeta. Así nomás.

E

l ser humano busca la felicidad, y en esa búsqueda suele verse oscilando, como si su alma pendiera de una balanza, entre la alegría y la tristeza. Sin advertir, con los ojos cerrados al corazón, que la fuente de la que manan alegría y tristeza es la misma. Que alegría y tristeza no son sino dos formas distintas de una misma realidad, el ego enmascarado, que dicta con sus anhelos, con sus deseos y con sus frustraciones el manar de las lágrimas, el terror del dolor o el falso consuelo de la risa. Cuanto más sonoras sean esas risas, más abrumadoras serán también las lágrimas. Solo el corazón vacío, el corazón que ha muerto a la forma, el corazón iluminado que ha sabido superar el velo de la muerte y abrirse a la superación de la dualidad, superará también la alegría y la tristeza inconscientes, y pasará a ser reino de la Alegría del iniciado, del ser humano libre. La Alegría del masón se sostiene sobre la Luz, su reino es el corazón, es el gozo sereno del alma reencontrada con el Amor y la Sabiduría. Es la alegría de la contemplación y el ejercicio del Silencio, la paz del abandono de la avidez, donde se ha apagado el fuego del deseo, el dolor del odio y la enfermedad del cuerpo. Es la divina quietud bañada en el oro de los Sabios que surge de la muerte del ego, de sus ambiciones, de las felicidades ilusorias nacidas de falsas realizaciones de la forma y de las frustraciones surgidas de las piedras en el camino. De la muerte de los miedos y de las ambiciones. Es la suprema liberación de las alegrías y pesares, sin rehuir el rostro a su existencia, a las insuficiencias del hombre y a las limitaciones de nuestra condición. Porque, en efecto, el Masón es el ser despierto, aquel que reconoce el blanco y el negro, el cero y el uno, el buscador de una palabra perdida y su trabajo es una construcción de carácter inacabable. Su camino es la obra. Y ahí, surge otra forma de alegría a la que también hemos de entregarnos. Al terminar el tiempo simbólico, el V.:M.: pregunta a los Vigilantes: “¿Están los obreros contentos y satisfechos?”, y lo hace porque la alegría no solo es, como veíamos, una de las características del Iniciado sino también uno de los frutos de su trabajo. El salario del masón, la sal alquímica que alimenta el fuego de la búsqueda y la transmutación es, en buena parte, ese gozo, ese reinar de la alegría: en este caso por el trabajo realizado. Para ello, y si queremos que la inmensidad del trabajo no derrumbe la obra con la desesperación, nuestro objetivo final deberá abandonar todo rastro de ambiciones individuales. Si los objetivos se definen por bienes impersonales, superiores, no habrá cabida a miedos, frustraciones, ni desesperos. Todo será un tranquilo y sereno discurrir bañado en la alegría del corazón. Esa debe ser la ilusión del Masón y la ilusión que le anime a acudir a todos los trabajos con la sonrisa de la alegría. La alegría no celebra los contenidos concretos de la vida, a menudo atroces, sino la vida misma porque no es la muerte, porque no es “no” ni “sí”, porque lo es todo y es la nada. Nuestra alegría, en Logia y fuera de ella, ha de ser una celebración de los encuentros, una celebración de que somos y estamos sobre la Tierra con nuestras herramientas para construir, con una tarea y un proyecto lleno de sentido. Una celebración de la vida. La vida humana está llena de sufrimiento y la alegría no significa ignorar esa realidad. Es contemplar y celebrar todas esas posibilidades: todo lo contrario a un ejercicio de escapismo: es convertirnos en el regalo de vida de la naturaleza, en la alegría sencilla de los pájaros. Es ser una alondra cuyo canto hace vibrar hasta lo más profundo del alma a quien la escucha. Un ave que canta en pleno vuelo, siendo así la personificación de la alegría de vivir por la propia vida, de la plenitud.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


tecnología

¡

www.diariocontrapunto.com LUNES / 31 de marzo / 2014

Cuidado con la whatsappitis

A veces, conviene ponerle nombres vistosos a comportamientos de riesgo para la salud de las personas, sobre todo si sirven para ubicar esta amenaza en el imaginario colectivo. En el último número de la prestigiosa revista médica The Lancet se publica un artículo que pretende llamar la atención sobre lo que podría ser un problema emergente: las lesiones en muñecas y dedos asociadas al uso abusivo del móvil, más concretamente a los teléfonos inteligentes y sus adictivas aplicaciones. Y se propone como nombre el de whatsappitis, en referencia a uno de los servicios de mensajería instantánea más populares. En el texto se describe el caso de una médica de urgencias que, tras finalizar su turno, acabó de vuelta en su lugar de trabajo pero como paciente, debido a un súbito dolor en las muñecas aparecido al despertar por la mañana. Durante el examen, en el que se manifestó una importante molestia al mover los pulgares, la paciente explicó que no tenía antecedentes de traumatismos en la zona y que “no había participado en ninguna actividad física excesiva en los días anteriores”. La paciente estaba embarazada de 27 semanas, por lo que no se le pudo realizar una radiografía y, además, alejaba la posibilidad de utilizar determinados fármacos. La dolorida doctora

Instagram, 200 millones de usuarios activos Instragram, la red social propiedad del cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, llegó a los 200 millones de usuarios activos al mes, 50 millones más que el año pasado. “Estamos muy contentos de compartir que la comunidad Instagram ha crecido a más de 200 millones de personas que capturan y comparten sus vidas cada mes”, informó Instagram a través de un comunicado. De acuerdo con Instagram en los últimos 6 meses, se ha visto un crecimiento en nuevas regiones, “ya sea Guthrie, Oklahoma o la Ciudad de Guatemala”. Además, informaron que por día ya son más de 20 mil millones de imágenes compartidas. En septiembre de 2013, Instagram dio a conocer que contaba con 150 millones de usuarios activos mensualmente. La red social se lanzó en 2010 como una aplicación para compartir imágenes y añadir a éstas filtros para hacerlas lucir ‘vintage’. Dos años después y siendo una de las apps más populares, Facebook adquirió Instagram por mil millones de dólares.

había estado de guardia durante la Nochebuena y, tras colgar la bata blanca, se dispuso a responder a todos los mensajes que le habían enviado por medio de WhatsApp con motivo de esa festividad. “Sujetó el teléfono móvil, que pesaba 130 gramos, por lo menos durante 6 horas”, explica en este artículo la doctora Inés Fernández Guerrero, del Hospital Universitario de Granada. Y añade algo que cabía suponer: “Durante este tiempo, realizó movimientos continuos con ambos pulgares para enviar mensajes”. » Dolores con la Wii y otras videoconsolas El tratamiento consistió en medicamentos antiinflamatorios “y la completa abstinencia de utilizar el teléfono para enviar mensajes”, explica Fernández Guerrero. La paciente no cumplió a rajatabla esta prohibición médica, ya que volvió a intercambiar mensajes con su smartphone durante la Nochevieja. Y debido a su embarazo, sólo tomó paracetamol (cada 8 horas durante 3 días) lo que le provocó una mejoría parcial. El texto advierte de que estas lesiones causadas por teclear en exceso con los teléfonos móvil “podrían

!

ser una enfermedad emergente” y que “los médicos deben ser conscientes de estos nuevos trastornos”. En efecto, no son extraños los artículos y los casos médicos que aparecen en la literatura científica asociados a estas nuevas lesiones e incluso las instituciones sanitarias informan sobre cómo aliviar nuestras manos para evitar dolencias. No es la primera vez que se bautiza con un nombre tan peculiar una de estos nuevos achaques asociados a la tecnología. Ya en 1990, la revista médica The New England Journal of Medicine , se diagnosticaba por primera vez un caso de nin-

tendinitis (el sufijo médico -itis significa inflamación), en el que una mujer de 35 años había pasado cinco horas seguidas jugando con una videoconsola de Nintendo (también en Navidad). Más recientemente, un hombre de 29 sufriría un caso de wiitis aguda tras pasar muchas horas jugando al tenis con su consola Wii. En ambos casos, la receta fue la misma: ibuprofeno y alejarse de los videojuegos por un tiempo.

Apple vendió ya 500 millones de iPhones

Google añade nueva función de diccionario

En junio próximo se cumplirán 7 años del lanzamiento del primer iPhone, un dispositivo que revolucionó el mercado de la telefonía móvil y del que ya se han venido más de 500 millones de unidades. De acuerdo con un reporte de Forbes, las cifras trimestrales de Apple indican que las ventas totales de su smartphone, a lo largo de todas sus generaciones, han alcanzado esta impresionante cifra. Recordemos que cuando Steve Jobs presentó por primera vez el iPhone en 2007, afirmó que la compañía vendería 10 millones de teléfonos en tan solo un año. Para el 2008, las ventas del dispositivo habían superado los 13.7 millones. Según la información publicada, Apple consiguió vender 100 millones de iPhones en 2011 y desde entonces, las ventas se han acelerado un ritmo apabullante. A finales del 2012 ya habían alcanzado los 300 millones, y para julio de 2013 más 400 millones de teléfonos habían sido vendidos en todo el globo. Si las estimaciones de Forbes son correctas, Apple conseguirá vender mil millones de sus smartphones para el 2017.

Con el propósito de simplificar aún más la forma de acceder a la información, Google agregó su nueva función de diccionario, que muestra directamente en los resultados de búsqueda la definición de una palabra, frases que ejemplifican su uso, sinónimos, incluso su traducción a diferentes idiomas. En su blog de Tecnología y Productos en español, la gerente de producto de Google Search, Lea Stolowicz, presentó la “nueva y totalmente rediseñada función de las Búsquedas de Google “. Sin precisar la fuente base de sus definiciones, la ejecutiva destaca que la función sólo requiere anteponer “definición de”, “definir” o “define” a la palabra que se desea consultar. “Nos llena de gozo poder seguir simplificando la forma de acceder a la información y ayudarles a hacer más con Google. Ahora ya no tendrán que elucubrar más sobre el significado de una palabra poco común o sobre algún sinónimo de ésta, es más, ni siquiera tendrán que escribir su consulta, bastará con decirle a Google: “define arbotante” y escuchar la respuesta” resalta Stolowicz. Agrega que la función sólo está disponible si se tiene configurado el idioma español en la cuenta de Google.

Cómo va la guerra entre Android y Apple en el mundo No vale la pena decirlo pero sí, Apple y Android están en guerra y como sabes, hay ocasiones en que uno u otro toma la delantera, pues se ha realizado un análisis alrededor del mundo para mostrar quién es el ganador… por ahora. En el estudio, se analizan los dispositivos con cualquier versión de Android o de iOS, y se analiza en todo un mapa mundi la distribución de las mismas. Este estudio se realizó con base en los registros de navegadores móviles, en el mapa mundi, los países que se encuentran marcado con negro son los que están en el poder de Apple, mientras que el verde (¿hace falta decirlo?) son de los Androides. Por otro lado las que están en gris solamente no fueron tomadas en cuenta. En el mapa, podemos ver claramente la superioridad de Android sobre la compañía de la manzana, aunque podemos ver que todo el continente de Oceanía esta en las manos de Apple. En términos de “guerra” Android ha conquistado 67 países –entre ellos México– contra 34 de Apple.

23


www.diariocontrapunto.com LUNES / 31 de marzo / 2014

24 CHISTES

Estos eran cuatro directivos de empresa, que estaban jugando al golf en el lujoso club local. Al rato de estar jugando, uno de ellos comenta que necesita ir al baño y les pide que suspendan un par de minutos el partido. Los otros, todos unos caballeros, no ponen inconveniente alguno y aprovechando el breve descanso, se ponen a charlar de sus cosas:

 - No es por presumir, pero a mi hijo le está yendo de cine en el negocio inmobiliario. Ha ganado tanto dinero este año, que hasta se ha permitido el lujo de regalarle un chalet a uno de sus amigos...

 - Pues tampoco es por presumir, pero ya saben que mi hijo se ha dedicado al negocio del automóvil. Esta especializado en coches de importación y gana tanto dinero que hasta le regaló un Fe-

TIRAS CÓMICAS

entretenimiento CRUCIGRAMA

rrari a uno de sus amigos...

 - Pues deben ser los tiempos, porque el mío tiene una sociedad de Cambio y Bolsa y si le estará yendo bien, que hasta le regaló a uno de sus amigos un paquete de acciones de las mejores...

 En eso regresa el que se había ido apurado en el baño y los otros tres, antes de reanudar el juego y por educación, le preguntan por su hijo:

 - Pues la verdad, mal Responde el cuarto directivo - Ya saben que desde pequeño me ha salido con tendencias homosexuales: ahora es una loca y trabaja en un salón de belleza. Pero ha de ser bueno en lo que hace, porque uno de sus novios le ha regalado una casa, otro un Ferrari y otro un paquete de acciones de las más buenas.

CRUCIGRAMA DE SUPER HEROES


benito juárez

www.diariocontrapunto.com / lunes 31 de marzo / 2014

25

Se refuerza la atención integral al turismo, motor económico de Benito Juárez y Q. Roo: Paul Carrillo Al ser la actividad turística, la principal fuente de ingresos para miles de trabajadores y familias del municipio de Benito Juárez y de Quintana Roo, en el marco de un trabajo coordinado con el Gobierno de la República y del Estado, la actual administración cumple el compromiso de dar atención integral a los habitantes y visitantes mediante diversas acciones emprendidas en los primeros cinco meses de gobierno, afirmó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, tras la inauguración de la Casa Consular, la Oficialía 09 del Registro Civil y una oficina de Juzgados Cívicos, en el kilómetro 13 de la zona hotelera, evento que fue presidido por el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo. Con estas oficinas que se ponen en marcha para la atención directa a los turistas mediante un servicio óptimo personalizado a los diversos trámites que requieren durante su estancia, se refrenda la seguridad y respeto a las garantías individuales de los visitantes, así como Cancún se reafirma como destino líder, seguro y competitivo, resultado del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, enfatizó el Presidente Municipal. En presencia del secretario general del Ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez; del director municipal de Turismo, Francisco López Reyes; la delegada en Quintana Roo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Sylvia Saldaña Gutiérrez; el coordinador de la Policía Federal en Quintana Roo, comisario Héctor González Valdepeña, y de cónsules, Paul Carrillo señaló que acorde a las acciones contempla-

das en el Eje de Desarrollo Económico y Turismo, del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, la Casa Consular dará asistencia general, proveyendo información a los visitantes y el contacto con su representación consular, mientras que en el caso de países no acreditados, se establecerá el enlace con su respectiva embajada en la capital del país. Por su parte, la delegada en Quintana Roo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Sylvia Saldaña Gutiérrez, indicó que con el liderazgo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, los tres órdenes de gobierno impulsan el desarrollo de los diversos sectores, con énfasis en el turismo por ser un factor preponderante en la economía del país; “estamos para servir a nuestros visitantes y a nuestros ciudadanos, lo cual da seguridad de que somos un gobierno cercano a la gente”, subrayó. El director de Turismo en Be-

nito Juárez, Francisco López Reyes, detalló que la Casa Consular, que cuenta con línea telefónica abierta hacia cualquier parte del mundo, fungirá de enlace entre los extranjeros que quieren tener contacto con alguna autoridad mexicana o de su país, y se dará información sobre diversos trámites a través del personal que está a cargo de Claudia Guillemot, quien además de su preparación sobre el rubro específico, también domina cuatro idiomas. En tanto, la Oficialía 09 del Registro Civil, que estará a cargo de Luis Joaquín Magaña Concha, quien también habla cuatro idiomas, brindará todos los servicios propios de este ramo, en particular lo relacionado al turismo de bodas; mientras que los Juzgados Cívicos, además de los jueces calificadores, médicos y vigilantes, tendrán videocámaras que estarán operando las 24 horas al día para mayor seguridad y confianza de quienes acuden a esta instancia.


26 n

RBA y EPN en Palacio Nacional

E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, respondió al llamado del presidente Enrique Peña Nieto y participó en una reunión, junto con otros gobernadores, en la que se abordaron la aplicación, en los Estados, de las reformas promovidas por el jefe del Ejecutivo Federal, temas de la agenda de seguridad y de desarrollo económico de las entidades. Luego de la reunión, que se llevó al cabo en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional, Roberto Borge señaló que el Presidente de la República ha traba-

n

jado las reformas estructurales muy de cerca con los gobernadores, a fin de que conozcan los alcances de cada una y busquen consensos en los Estados. —El Presidente también aprovechó esta reunión para intercambiar con los gobernadores puntos de vista sobre lo situación de cada Estado y sobre el avance de los proyectos de infraestructura que impulsa el Gobierno Federal en cada entidad —indicó.

Agradecen magnas obras

E

l gobernador Roberto Borge Angulo agradeció el apoyo que el presidente Enrique Peña Nieto brinda a Cancún, con trabajos de rehabilitación de vialidades que gestionó personalmente, los cuales mejorarán considerablemente la imagen del principal destino turístico del país, con una inversión de 607.5 millones de pesos. —Las obras incluyen la reha-

n

bilitación de 192.1 kilómetros de infraestructura vial, entre éstos 21 kilómetros de la emblemática avenida José López Portillo, los bulevares Luis Donaldo Colosio y Kukulcán y 16 regiones de la ciudad, a fin de ofrecer a los habitantes y millones de visitantes una red vial a la altura del principal centro turístico del país y de América Latina —subrayó.

Vital atención de salud a zona maya

E

quintana roo

lunes 31 de marzo / 2014 / www.diariocontrapunto.com

l gobernador Roberto Borge Angulo anunció que la Secretaría federal de Salud resolvió en forma positiva la gestión de 37 millones 563 mil 234 pesos para fortalecer la calidad de los servicios de salud en el Estado. —Esta bolsa se aplicará en las unidades de salud de la Zona Maya, a fin de fortalecer la calidad de la atención, en beneficio de 136 mil 178 usuarios, de los

cuales 65 mil 310 se localizan en Felipe Carrillo Puerto; José María Morelos, 30 mil 177; Lázaro Cárdenas, 22 mil 146 y Tulum, 18 mil 545 —dijo. El jefe del Ejecutivo destacó que con esta inversión se reacreditarán los 160 centros de Salud urbanos y rurales, que podrán garantizar las condiciones médicas adecuadas para atender zonas de alta marginación.

SEGUIRIDAD. En límites del estado

Prevención y combate de incendios forestales s El Gobernador asegura que la vigilancia será mediante satélite, aérea y terrestre en zonas de alto riesgo, a fin de garantizar la seguridad de quienes habitan en esas zonas y salvaguardar su integridad El gobernador Roberto Borge Angulo dijo que en esta temporada de incendios forestales los tres estados de la Península, por medio de sus Comités Estatales de Prevención de Incendios Forestales realizarán coordinadamente vigilancia satelital, aérea y terrestre para identificar puntos de calor en franjas interestatales y combatir siniestros que pudieran avanzar hacia los estados vecinos. —El objetivo es garantizar la seguridad de zonas habitadas y localidades asentadas en los límites y salvaguardar a la población de los riesgos que implican los incendios forestales —dijo—. La estrategia se enfoca a la atención de zonas prioritarias urbanas y ru-

rales, áreas naturales protegidas, forestales, macizo forestal y áreas de cobertura vegetal, entre las más sobresalientes. El jefe del Ejecutivo aseguró que el empleo de tecnología es fundamental para identificar los puntos de calor y representa un gran avance para emprender acciones directas de manera oportuna. De la misma manera, de acuerdo con las estrategias del Comité Estatal de Prevención contra Incendios Forestales, se hará barrido terrestre en busca de rutas a puntos de difícil acceso, a fin de facilitar el combate frontal y oportuno en caso necesario. —Esas acciones conforman un programa integral que incluye capacitación del personal, limpieza de brechas, construcción de líneas negras, calendario de quemas, ubicación de cuerpos de agua, helipistas y la constante verificación de puntos de calor —afirmó. Dijo que el compromiso de Quintana Roo es mayor porque se tendrá que cubrir una superficie de 5 millones de hectáreas en las que hay gran cantidad de material combustible debido a fenómenos hidrometeorológicos. Roberto Borge precisó que, según las estadísticas abril se caracteriza por un mayor número de

siniestros, por lo que lo que el Comité tomará las previsiones correspondientes para su combate. —Esta semana personal de Protección Civil y de la Conafor, Gerencia Quintana Roo, se desplazó a Campeche para recibir cursos de capacitación y definir los mecanismos bajo los cuales operará el mando unificado —aseveró. Por su parte, Rafael León Negrete, titular de la Conafor, destacó que la gente del medio rural ha asumido una participación activa y está respetando el calendario de quemas, lo que garantiza menos incendios. Si bien reconoció que en 2013 y parte de este año se reportaron copiosas lluvias, aseguró que éstas dieron origen a abundante vegetación de ciclo corto, que ahora tiende a secarse formando pequeños “colchones” de combustible. —La capacitación del personal es importante porque lo prepara en el manejo de crisis en caso de contingencia y en el protocolo para disposición de recursos humanos, económicos y de materiales —añadió. Por último, indicó que, en el curso que se imparte en este momento en la ciudad de Campeche, participan el estado anfitrión, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 31 de marzo / 2014

27

Un éxito el Censo Poblacional

n

L

apoyo. Convenio de colaboración

Se amplifica y fortalece “Escuelas de Calidad”

Con el compromiso de brindar servicio educativo de calidad, como traza el segundo eje estratégico del plan municipal de desarrollo, el gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, y el Comité Técnico del Fideicomiso de Inversión y Administración de Escuelas de Calidad para el estado de Quintana Roo, subscribieron el convenio de colaboración y apoyo financiero para ampliación de la oferta del programa “Escuelas de Calidad”, con el fin de lograr mejores resultados educativos y mejoramiento en la infraestructura escolar en beneficio de 39 escuelas y 11 mil 693 alumnos. El acto se concretó entre el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante y el coordinador estatal del programa “Escuelas de Calidad”, Luis Felipe de San Martín Valdez, con el designio, que el Ayuntamiento de Solidaridad aporte 468 mil pesos y el Fideicomiso de Inversión y Administración de Escuelas de Calidad, dará una cifra similar, siendo el equivalente de 936 mil pesos que las escuelas podrán destinar a reparaciones menores y adquisición de material didáctico, principalmente. En esta firma de convenio en la que estuvo presente el regidor encargado de la comisión de Educación, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Solidaridad, Roberto Méndez Portales, el edil solidarense resaltó que con esta acción los gobiernos federal, estatal y municipal, fortalecen y articulan los programas municipales orientados hacia el mejoramiento de las escuelas, la calidad educativa que ofrece cada institución, y fomenta la autonomía de las comunidades

a respuesta al “Censo Poblacional municipal 2014” ha sido favorable, los solidarenses confían en que el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, usará el resultado de las encuestas para implementar políticas públicas que resuelvan la problemática social real con bases firmes y datos actuales de su demografía y acelerado crecimiento poblacional. La finalidad fundamental del “Censo Poblacional Municipal 2014”, denominado “Solidaridad es la suma de tus respuestas”, que realiza el gobierno de Solidaridad por iniciativa del edil Mauricio Góngora, es proporcionar al go-

n

bajo que presentaron con anticipación, y el manejo de los recursos se realizará mediante normas establecidas de rendición de cuentas que permita a los padres de familia y comunidad estudiantil, saber dónde se destinó el recurso. Por su parte el regidor Roberto Méndez Portales, apuntó que la actual administración que encabeza Mauricio Góngora, está comprometido por mejorar las condiciones en las escuelas, para que los niños tengan espacios dignos en donde aprovechen en su totalidad todas las enseñanzas y preparación, por ello desde la dirección de educación y la comisión de educación en cabildo se trabaja en la directriz del plan municipal de desarrollo para brindar apoyos para el aprovechamiento escolar.

“Comprometido Contigo 2014”

Es un verdadero privilegio recibir en Solidaridad este gran contingente de servidores públicos enviado por el gobernador, valoramos mucho que aquí inician las jornadas Comprometido Contigo del 2014 y que 22 dependencias federales y estatales estén presentes ofreciendo sus servicios en los diferentes stands”, afirmó el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, durante el inicio de las jornadas Comprometido Contigo 2014, que trajo la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, y la entrega de apoyos funcionales para personas con discapacidad al DIF Solidaridad. Acompañado por su esposa la presidenta Honoraria del DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora, el edil solidarense, afirmó que el gobernador Roberto Borge y su esposa la presidenta del Sistema

n

escolares, para que sean ellos mismos quienes decidan en qué invertirán los recursos. “Nosotros les damos las herramientas, porque la educación es el motor que impulsa al estado y al municipio, jóvenes mejor preparados, en condiciones dignas, harán de Solidaridad un municipio que trasciende, sabemos que los maestros, alumnos y padres de familia son quienes conocen mejor las necesidades de cada plantel”, apuntó el alcalde. En este sentido 19 primarias, 13 jardines de niños y 7 secundarias con y 11 mil 693 alumnos, recibirán 24 mil pesos cada una, como apoyo financiero para ampliación de la oferta del programa escuelas de calidad, para ser administrado con base al programa anual de tra-

bierno los datos que necesita para adoptar decisiones de política, de planificación y de administración, la información sobre la magnitud, distribución y características de la población municipal es indispensable para describir y evaluar sus circunstancias económicas, sociales y demográficas y con ello establecer políticas y programas adecuados para fomentar el bienestar de Solidaridad.

estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana Zorrilla de Borge, han dado un sello personal a la atención de los quintanarroenses, mediante las jornadas que realizan en los 10 municipios y dejan de manifiesto el compromiso de servir a los ciudadanos como merecen, acercando los servicios de todas las dependencias del gobierno estatal a las colonias y comunidades.

Referente mundial de la bondad

La bondad nos debe guiar en el trabajo diario desde cualquier trinchera o responsabilidad que tengamos, esta escultura proyecta los principios básicos del trabajo de mi gobierno: bondad, generosidad y servicio a la ciudadanía”, resaltó el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, al develar la escultura de bronce denominada “Diente de León, símbolo de la bondad”, que donó el reconocido escultor Ruso, Gregory Pototsky, a

través de la Academia de la Bondad de Rusia, y la organización Áncora Promotores de Arte. Góngora Escalante destacó que en Solidaridad convergen personas de todas la nacionalidades del mundo y no existen las fronteras, por lo que con esta escultura, Playa del Carmen fortalece su condición cosmopólita, y el vínculo amistoso entre las naciones de México y Rusia que queda sellado por una expresión artística.


28 n

Labor en conjunto para más beneficio

E

l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, sostuvo una reunión de trabajo con la directora de la Unidad Operativa de Diconsa en Quintana Roo, Irazú Sarabia May, con la finalidad de estrechar los lazos de colaboración entre el Ayuntamiento y el organismo federal. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Despacho del Ayuntamiento, se acordó trabajar de manera conjunta en beneficio de las familias cozumeleñas, conforme a las directrices marcadas por el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Fabián Vallado Fernández.

n

D

dy Marrufo Martín, de trabajar por un Cozumel más saludable, se están uniendo esfuerzos con diversas dependencias para la realización de este programa. Señaló que esta actividad se llevará a cabo con la finalidad de acercar de manera directa servicios médicos y de salud, para bienestar de las personas que por diferentes motivos, ya sea económicos o de otra índole, no tienen la oportunidad de acceder a servicios de medicina o salud.

Alumnos en el Palacio municipal

El Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, recibió a 25 alumnos de la Unidad de Servicios de Apoyos a la Educación Regular (USAER), de las escuelas “Bernardino Mezo” y “Emiliano Zapata”, con el objetivo de que los pequeños conozcan y aprendan de manera vivencial las actividades que se realizan en el Ayuntamiento.

meta. Niños, la prioridad central

Cónclave de ciudades Amigas de la Niñez

Al respecto, el Alcalde dio a conocer que se está elaborando un plan de trabajo en función de los programas y acciones de coordinación con los gobiernos estatal y municipal, que permitan contribuir a elevar la calidad de vida de los habitantes de la isla.

Segunda Feria de Salud Municipal

ebido a la buena aceptación de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Cozumel realizará la “Segunda Feria de Salud Municipal”, a fin de acercar a los cozumeleños de manera gratuita los servicios de salud que brindan diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno para promover una mejor calidad de vida de la población. La directora general de Desarrollo Social, Marilyn Rodríguez Marrufo, indicó que cumpliendo con la instrucción del Edil Fre-

n

cozumel

lunes 31 de marzo / 2014 / www.diariocontrapunto.com

El Alcalde agradeció la visita de los alumnos y les invitó a continuar estudiando con el objetivo de superarse y que en el futuro sean personas preparadas y destacadas en la sociedad. Asimismo, les dio una explicación general sobre la labor que día a día realiza al frente del Ayuntamiento y lo que implica la administración municipal.

Los 3 y 4 de abril Cozumel será sede de la 13ª Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, para la cual se espera la asistencia de más de 100 personas, entre Presidentas de los Sistemas DIF y directores de varias partes del país, así como autoridades de la Unicef México y España y las Naciones Unidas, dio a conocer la Primera Trabajadora Social del Municipio, señora Gina Ruiz de Marrufo. La Presidenta del Sistema DIF Cozumel resaltó el hecho de que para esta importante reunión la Isla haya sido seleccionada como sede, toda vez que además del trabajo que se realizará, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las bellezas naturales que este destino ofrece. Dijo, que a esta asamblea se espera la asistencia de autoridades provenientes de más de 50 municipios del país, 17 estados y representantes de UNICEF México y España y las Naciones Unidas, quienes el 3 y 4 de abril estarán participando en mesas de trabajo, talleres y conferencias de carácter privado. La señora Gina Ruiz de Marrufo explicó, que los objetivos de la Red atiende cuatro acciones básicas que son conformar una alianza de ciudades que cumple el protocolo de UNICEF, que plantea colocar a niñas y niños como la prioridad central y el fin último de las administraciones municipales. Indicó, que de igual manera busca fortalecer la capacidad de

los gobiernos municipales en el cumplimiento, respeto y protección de los derechos de las niñas y los niños de acuerdo a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño. Como tercer punto, la Presidenta del Sistema DIF Cozumel mencionó, que la RED tiene como propósito impulsar mecanismos legales, políticos y administrativos a fin de garantizar el cumplimiento y respeto de los derechos de la niñez, y como cuarto objetivo dijo que se busca promover espacios de participación infantil, dando así pauta de impulsar el ejercicio de la ciudadanía de niñas y niños. La Primera Trabajadora Social del Municipio dio a conocer que la ceremonia de inauguración de la 13ª Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, se realizará el jueves 3 de abril a las 10 de la mañana en el Hotel Park Royal, en donde se contará con la presencia de la Presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, señora Mariana Zorrilla de Borge. Cabe mencionar, que entre los expositores que participarán en este evento están la profesora del Departamento de Educación y Comunicación de la UAM Xochimilco, Yolanda Corona Caraveo; el director adjunto del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU), para México, América Latina y la República Dominicana, Juan Miguel Diez, así como el Coordinador de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF España, Gregorio Aranda Bricio, entre otros.


tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 31 de marzo / 2014

PLAN. Funcionarios en “Hagamos civismo”

David Balam: Total respaldo a la educación Ante la presencia de maestros, alumnos y padres de familia, dentro del marco del programa “Hagamos Civismo”, el Presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan manifestó que día con día se llevan a cabo diversas acciones que van en beneficio de los habitantes del noveno municipio. “De forma coordinada y de la mano con el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo vamos a trabajar fuerte porque cada día que pase nuestra gente tenga un mejor porvenir, por lo que tengan por seguro que seguiremos trabajando así hasta el último día de nuestra gestión para tener un mejor Tulum”, destacó. En ese mismo orden de ideas, el edil, hizo un llamado a que juntos llevados de la mano y dentro de un marco de respeto, de igualdad y de justicia, los funcionarios y sociedad en general, vayamos con “Trabajo y Compromiso, por un mejor Tulum”. Reiteró que con este programa, irán abarcando todos los centros educativos de la cabecera municipal y del interior del municipio, para que los educandos y paterfamilias conozcan de cerca a los funcionarios y sepan a quién dirigirse para dar atención a sus demandas de forma directa y a la brevedad posible. En la primaria “Gregorio Pérez Cauich”, el director de este centro educativo, Vicente Espejo Vázquez agradeció la presencia del presidente Balam Chan para que escuche de cerca sobre sus necesidades y para que maestros, padres de familia y estudiantes conozcan

n

a sus autoridades y sepan a quienes dirigirse para plantear sus problemas y requerimientos en favor de la educación de sus niños y jóvenes. En el Jardín de niños Tumben Zacil, el munícipe realizó un recorrido por las aulas y platicó con maestros y alumnos, siendo que la directora Gladis Noh Canché expresó que los profesores trabajarán en conjunto con las autoridades municipales para fortalecer la educación de nuestros niños. En ambas escuelas, como par-

te del programa “Hagamos Civismo”, estuvieron presentes varios funcionarios quienes fueron presentados ante maestros padres de familia y estudiantes, como los regidores Lenny Chi Dzul, Beatriz Anahí Mendoza Samos y Enrique Herrera Díaz; Jorge Córdoba Pech, coordinador de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Tulum; el síndico Armando Angulo Cáceres; el tesorero Óscar Conde Canto y el director de Educación, Pablo Tun Dzip, entre otras autoridades.

Probada cuenta pública 2013

E

n el marco de la tercera sesión ordinaria de Junta Directiva del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tulum, aprobó la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2013, en la que se refleja transparencia en el manejo de los recursos financieros, los que sirvieron para dar mejores servicios a la ciudadanía, y que se traduce en un mejor nivel de vida hacia los tulumnenses. Ante la junta directiva conformada por el Presidente Municipal, David Balam Chan; el Secretario General del Ayuntamiento, Gilberto Gómez Mora; el Síndico Municipal Armando Angulo Cáceres;

n

las regidoras Leny Chí Dzul, Anahí Mendoza Samos, Claudio Cortés Méndez y David Kaplan Najmias representando a las Organizaciones, Instituciones y Asociaciones. Durante su intervención el, recalcó que dicha cuenta pública se rinde para darle a conocer a la junta directiva que el Sistema DIF Tulum, el resultado de la gestión financiera a efecto de comprobar lo recaudado durante el período comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre del año 2013, y hayan sido los ejercidos en los términos legales y administrativos aplicables conforme a los criterios y programas aplicables.

Pagan becas escolares

P

or instrucciones del presidente municipal, David Balam Chan, a través de la dirección de Educación y Bibliotecas, a partir de esta semana dio inicio el pago de becas escolares a un total de 397 estudiantes que reciben este apoyo, por lo que en los próximos días, se estarán entregando a los papás de los beneficiarios en los lugares y horarios establecidos, destacó el titular de esta dependencia municipal, Pablo Tun Dzip. El funcionario municipal, manifestó que en la biblioteca

n

29

pública municipal “Jacinto Pat”, se estarán pagando los apoyos a los estudiantes de la cabecera municipal y a partir de la semana entrante se hará propio en las comunidades de la Zona Maya, Zona de Transición y Corredor Turístico. El director de Educación y Bibliotecas, manifestó que el presidente municipal le pidió que comience con el pago de becas para que los estudiantes de excelencia académica, la reciban en tiempo y forma, de esta manera con este recurso se puedan ayudar con sus gastos de estudio.

Colecta anual de la Cruz Roja

Cada moneda cuenta”, manifestó Fanny Gallegos Sánchez, regidora de Turismo, en representación del presidente municipal de Tulum, David Balam Chan, y por ello hizo un llamado a toda la sociedad tulumnense en apoyar con sus donativos económicos la Colecta Anual de la Cruz Roja que se puso en marcha el día de hoy en la explanada de Palacio Municipal. Ante empresarios, funcionarios, trabajadores y ciudadanos, la regidora Fanny Gallegos dijo que hay muchas opciones y formas de donar fácilmente sin pérdida de tiempo ni afectación de nuestros trabajos, y es por

eso no hay escusa ni pretexto para no apoyar a la Cruz Roja Mexicana, una institución que realiza una invaluable labor que vela por nuestra salud. A nombre del presidente David Balam señaló la regidora Gallegos Sánchez que la Cruz Roja, delegación Tulum tiene el total respaldo del Ayuntamiento tulumnense, por ser la salud un rubro de vital importancia en la actual administración del noveno municipio.


30

L

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 31 de marzo / 2014

LA HISTORIA

a rivalidad deportiva es inherente a la pasión que se desborda cada vez que tu equipo salta al campo de juego. Las causas pueden ser varias: aspectos sociales, históricos, la frecuencia de los encuentros y la cercanía geográfica. Sin importar la disciplina, los deportes cuentan con varias “rivalidades” que consiguen la atención de los aficionados y medios por igual. El rey de los deportes no está exento de esto, en la Liga Mexicana de Béisbol existen series con historia e importancia única, pero existe una que a pesar del tiempo mantiene su vigencia en la afición del béisbol mexicano: Diablos Rojos y Tigres. La novena escarlata fundada en 1940 es el equipo con el mayor número de títulos obtenidos en el deporte mexicano, fue hasta la temporada de 1942 cuando los “Rojos del México”, como se les llamó en un principio, recibieron el sobrenombre que los identifica: Diablos. La tarde del 23 de abril de 1942 el equipo perdía 13-7 en la novena entrada y en un regreso épico remontaron la pizarra para dejar tendidos a sus rivales, fue en ese momento cuando el pitcher cubano Basilio “Brujo” Rosell exclamó: “estos rojos juegan como diablos”. Más de una década después, en 1955, nace el equipo que se convertiría en su acérrimo rival: los Tigres Capitalinos, ese mismo año se inaugura el mítico y recordado Parque del Seguro Social que sería testigo, un año después, de la conquista del primer campeonato de los Diablos frente a los Tigres, el resto ya es historia. La capital tenía a dos equipos fuertes; con hambre de triunfo y de escribir su nombre en la historia del béisbol mexicano, equipos que, entre bajas y altas, lograban enamorar a la afición con cada jugada realizada en el diamante, equipos conformados por peloteros que se convertirían en inmortales. Por el lado de los Diablos: Ramón “Diablo” Montoya, Benjamín Reyes, Ramón Arano, Nelson Barrera y Alfredo Ortíz, por mencionar algunos. Por los felinos: Leonardo Rodríguez, Aurelio Rodríguez, Roberto Ávila, Francisco Rodríguez y Miguel Sotelo. La Ciudad de México contaba con dos equipos de béisbol, cada uno con la calidad y talento suficiente en sus rosters para ser digno representante del béisbol capitalino. Así comenzaba la rivalidad entre Diablos y Tigres, misma que saltó del diamante a las gradas, donde la afición comenzó a darle un valor especial y mucho más importante a los enfrentamientos entre las novenas capitalinas sobre el resto de los equipos; con porras llenas de picardía, con la elección de jugadores predilectos u odiados, con las enormes filas para entrar al estadio, con las trompetas, tambores y todo tipo de objetos que ayudaran a mitigar las porras rivales; la “Guerra Civil” ya tenía a sus protagonistas, por lo que cada batalla significaba más que la satisfacción de una victoria y la frustración de una derrota. Fue al comienzo de la temporada de 1999 cuando la afición del béisbol recibió uno de los golpes más fuertes: el cierre del Parque del Seguro Social, el estadio que había sido testigo de innumerables jugadas de ensueño, joyas de picheo y swings que hicieron cimbrar 108 costuras acompañado del grito de miles de aficionados cerraba sus puertas para ser demolido y dar paso a un centro comercial. Fue así como Diablos y Tigres se trasladaron al Foro Sol, inmueble construido para la realización de eventos multitudinarios como conciertos, debido a lo cual se remodeló para que se pudieran llevar a cabo juegos de béisbol. De 1999 a 2003 la Guerra Civil protagonizó la serie final en búsqueda del gallardete de la Liga Mexicana de Béisbol, siendo en 2001 cuando se anunció el cambio de los Tigres, hasta entonces capitalinos, a Puebla donde permanecerían por cinco años para después mudarse a Quintana Roo. Divididos en Zona Norte y Zona Sur la LMB tiene en ambas novenas la personificación de la rivalidad histórica que, sin importar los cambios y tiempo, genera una gran expectativa en viejas y nuevas generaciones. Hace más de una década que los Tigres dejaron de ser capitalinos, por lo que la denominación de Guerra Civil pasó a ser acompañada por la palabra: ex. En el estricto significado esto es correcto, pero en el significado beisbolero estas dos letras salen sobrando. Para los empedernidos defensores de la lengua el corregir una y otra vez a quien se atreva a seguir llamando de la manera de antaño a este encuentro requiere de todas sus energías y bases geográficas, pero para los tradicionalistas y fieles seguidores el choque de estos grandes equipos sigue teniendo el mismo significado e importancia que en tiempos pasados. Si dudan de lo anterior: ¿qué serie despierta tanta expectativa en la afición capitalina?, ¿qué serie provoca interminables filas en búsqueda de un boleto? , ¿qué serie convoca al aficionado de tal manera que ir al estadio requiere de todo un ritual de imagen y preparación? . La guerra que paraliza a propios y extraños en un mismo lugar sigue siendo de la capital, no importando los años y cambios sufridos es sinónimo de pasión. Cuando un encuentro logra traspasar los límites de lo deportivo y logra tocar el sentimiento del aficionado el adjetivo de “clásico” queda corto. Los encuentros entre Diablos y Tigres van más allá de la ubicación geográfica que no ha sido limitante para que cada vez que éstas novenas se enfrentan la afición llene el Foro Sol, cada centímetro de butacas y cemento se pintan de rojo y naranja, banderas ondeantes, tambores, trompetas, campanas, porras como himnos de batalla y miles de aficionados congregados ante un diamante. Diablos Rojos del México vs Tigres de Quintana Roo, la Guerra Civil está de regreso y no hay duda: es más capitalina que nunca.

Guerra Civil en juego inaugural en Cancún s Tigres inicia defensa del título ante Diablos en la LMB 2014 Los Tigres de Quintana Roo iniciarán en casa, el 1 de abril ante Diablos Rojos del México, la defensa del título de la Liga Mexicana de Beisbol, según el rol de juegos 2014 se aprobó en la Asamblea de Presidentes que se realiza en el marco de las Reuniones Invernales en Orlando, Florida. La directiva de Tigres informó que por cuarto año consecutivo, los dos grandes rivales de la pelota veraniega en México se enfrentarán en un juego inaugural, y la segunda ocasión que lo harán de forma solitaria, tal y como ocurrió en 2012. Una vez que se realice el duelo en el parque Beto Ávila, el miércoles 2 de abril entrarán en acción las otras 14 organizaciones, mientras para el jueves 3, los campeones pagarán la visita a los escarlatas en el Foro Sol de la Ciudad de México. La directiva “felina” recordó que este formato de duelo único inaugural con los campeones se aplica desde 2006, precisamente un año después que Tigres, cuando jugaba en Puebla, lograra su novena estrella. En cuanto a los duelos Tigres y Diablos, las novenas han dividido triunfos en las tres campañas previas que se han medido en inauguraciones, con los visitantes sacando el triunfo. “Será un honor para la organización de los Tigres de Quintana Roo inaugurar la temporada 2014 de la Liga Mexicana de Beisbol, además de que es un reconocimiento al campeonato conseguido en agosto”, comentó Cuauhtémoc Rodríguez, presidente ejecutivo de

los de bengala. Durante las siete temporadas previas a la que se acerca, los “felinos” han inaugurado ante dos rivales, ya que de 2007 a 2010 jugaron contra Leones de Yucatán y desde 2011 lo han hecho contra Diablos Rojos del México. Caballos fuertes Cabe destacar que en este 2014, las visitas de los “caballos fuertes” de la Liga Mexicana de Beisbol serán menores en comparación con el año pasado. Saltillo vivirá un solo “Clásico del Norte” ante los Sultanes de Monterrey en el Madero, mismo que se celebrará en la serie 17 de la temporada, los días 3,4 y 5 de junio. La contienda ante los Diablos Rojos del México, otra de las rivalidades favoritas de la afición, se disputará en una ocasión en el año en casa y hasta la penúltima serie

de la campaña regular, misma que celebrará los días 8,9 y 10 de agosto en la capital coahuilense. El actual monarca del beisbol de verano mexicano, los Tigres de Quintana Roo, visitará a los Saraperos de Saltillo hasta la novena serie de la temporada, misma que se llevará a cabo los días 2,3 y 4 de mayo; el término de la temporada regular de la Liga Mexicana de Beisbol está programada para el 14 de agosto. El Juego de Estrellas de la LMB, mismo que se realizará en el estadio “Beto Avila” de Cancún, Quintana Roo, está programado para disputarse los días 30, 31 de mayo y 1 de junio; mientras que el arranque de la postemporada está sujeto a definir si existirá un duelo de comodín para el 15 de agosto, mientras que los playoffs pudieran ser entre el 16 y 18 de agosto.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 31 de marzo / 2014

n

31

Respeto y protección a víctimas

C

iniciativa. Impulso a los emprendedores

on la reciente aprobación de la Ley de Víctimas, Quintana Roo contará con una justicia retributiva, que verdaderamente ayude a la víctima a obtener la reparación del daño y la ayude a superar su condición de víctima, aseguró la diputada Berenice Polanco Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia. Para reconocer y garantizar los derechos de las víctimas de los delitos y violaciones de los derechos humanos, mediante un equilibrio entre sus derechos y los del imputado, las diputadas y diputados del Congreso de Quintana Roo decretaron la Ley de Víctimas del Estado de Quintana Roo. Polanco Córdova informó que con esta nueva Ley, que forma parte del marco jurídico del nuevo sistema de justicia penal, se

busca en todo momento la reparación del daño a la víctima. De igual manera contempla que sí el agresor no realiza la reparación del daño, el Estado lo hará de manera subsidiaria.

Toledo: Firme, propósito de fortalecer a quintanarroenses Con el firme propósito de fortalecer la economía de Quintana Roo y de apoyar a emprendedores para que consoliden sus ideas de negocio, el presidente de la Gran Comisión, diputado José Luis Toledo Medina, presentará al pleno de la XIV Legislatura la iniciativa de decreto de reformas a la Ley de Desarrollo Económico del Estado de Quintana Roo. La propuesta, es resultado del diálogo con la gente, de los encuentros con representantes de instituciones de desarrollo económico, así como estudios realizados por universidades a través de incubadoras de negocio, explicó Toledo Medina, al agregar que uno de los objetivos principales de su iniciativa es contribuir a la generación de nuevas fuentes de empleo. Toledo Medina, recordó que parte importante de este proceso es la cercanía con las instituciones educativas de nivel superior, como el Instituto de Capacitación para el Trabajo; la Universidad del Sur, con la que recientemente se firmó un convenio de colaboración, “estamos muy cerca de firmar otro convenio con la Universidad de Quintana Roo, para consolidar nuestro trabajo y objetivo común: el bienestar de Quintana Roo”. Se trata de acciones concretas plasmadas en una ley, “acción es para la creación de micro, pequeñas y medianas empresas, además del fortalecimiento de las que ya operan en nuestro estado, para que puedan innovar y participar activamente en la economía local, regional, nacional e internacional”, precisó. Toledo Medina, dijo la iniciativa busca promover la participación de los emprendedores en planos

n

Ley de Ordenamiento Social

E n José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión.

estratégicos de la economía estatal como la infraestructura en el campo o el turismo, entre otros rubros. Entre las acciones concretas de la iniciativa, destaca una mayor flexibilidad administrativa que fomente el establecimiento de los primeros negocios de emprendedores, para lo que ya se ha acercado con los titulares de las administraciones municipales de todo el estado, quienes han manifestado su respaldo. “Es de gran importancia el cuidado y la orientación de las ideas de los emprendedores, por ello, esta iniciativa propone proporcionar orientación, asesoría, capacitación y apoyo para la creación de nuevos negocios, lo que beneficiará a la economía familiar,traduciéndose esto en una mejor calidad de vida para todos” expresó el diputado Presidente de la Gran Comisión. Toledo Medina agregó que en la propuesta de ley de Tu Primer Negocio, cobra importancia la creación del Sistema Estatal del Emprendedor como responsable de las políticas públicas para la creación de micro, pequeña y mediana empresas, así como la Dirección

del Emprendedor, dentro del organigrama de la Secretaría de Desarrollo Económico. La Dirección del Emprendedor podrá acercar las diferentes tecnologías, programas y fondos existentes que ofrece el gobierno Federal y Estatal a todos los emprendedores así como también a las micro, pequeñas y medianas empresas que deseen mejorar su productividad. Esta propuesta va acorde con las políticas públicas federales y estatales en materia de impulso al emprendedor, “recordemos que en el año 2013 se creó el Instituto Nacional del Emprendedor cuyo objeto consiste en instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores”. La iniciativa se presenta en congruencia con la política federal del Presidente Enrique Peña Nieto y del gobierno estatal encabezado por el Licenciado Roberto Borge Angulo, en materia de fomento económico, y de apoyo a los emprendedores y las micro, pequeña y mediana, empresas

l Congreso de Quintana aprobó la Ley de Ordenamiento Social presentada por el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, con la que se garantiza la libre manifestación de las ideas y la libertad de expresión y asociación, con total respeto a los derechos de terceras personas. Se trata de un instrumento ju-

n

rídico que busca que las manifestaciones y marchas se realicen de manera ordenada, sin perjudicar el acceso a los centros de trabajo de miles de quintanarroenses. De acuerdo con el diputado Juan Carrillo Soberanis, esta ley “garantiza el ejercicio de la libertad de expresión como un derecho plasmado en la Constitución, y todos los ciudadanos tienen derecho a un Quintana Roo en paz y en armonía” expresó.

Certeza y seguridad social para mujeres

Q

ue la violencia obstétrica se incluya en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como una modalidad de violencia hacia las mujeres, es lo que propone la diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social. El objetivo de la iniciativa, que fue presentada de manera conjunta con la diputada Maritza Medina Díaz, es darle certeza, seguridad y tranquilidad a las mujeres quintanarroenses durante la gestación, el parto y el puerperio, para evitar que se ponga en riesgo su salud y la de sus hijos. Mólgora Glover se dijo convencida de la necesidad de cambiar la atención del parto y de sensibilizar tanto al personal médico como a la sociedad en general, sobre la importancia de incorporar prácticas a favor de la calidad y la calidez en la atención del embarazo y del parto de las mujeres en Quintana Roo.


s www.diariocontrapunto.com s LUNES 31 de marzo DE 2014

CeecrialdiealaSnootlaís

roja

guerr

s Soñaba con ser maestra de baile, pero un embarazo imprevisto le cambió la vida y sus ilusiones; se confiesa “hambrienta de aprender y de saber, porque yo no estudié una carrera, pero me apasiona mi trabajo” y hoy, luego de una prolongada carrera en el medio periodístico, aspira a cursar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación

s Págs. 16 y 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.