Año XII / No. 268, 07 / 04 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
f r o
m a t
e M
s i s o
vial
A través de estudios de ingeniería vial y estadística, se determinó que de 152 cruces semaforizados, 62 serán inteligentes, con el fin de agilizar el tránsito vehicular y sincronizar el tráfico en “horas pico”, que entrarán en funciones esta semana. Topes, semáforos en algunas calles, o elementos de tránsito entorpecen la vialidad s Págs. 6-7
El gran reto de CAPA
La infancia perdida
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado tiene ante sí una difícil labor para llevar el tan necesario servicio a la población, aun más complicada ante el desbordado crecimiento que, sobre todo, se mantiene en los municipios de la zona norte del espacio
El abandono de infantes tiene muchas vertientes, pues no solo es el abandono físico, sino psicoemocional y las consecuencias que éste deja en los niños, desde problemas emocionales, explotación sexual o laboral
s pags. 3-5
s pags. 18-20
2
LUNES / 7 de abril / 2014
C
www.diariocontrapunto.com
on la llegada del mes de abril se cumple otro aniversario –el decimosegundo ya– de este proyecto editorial, una efeméride que renueva el compromiso contraído con nuestros lectores desde nuestro primer ejemplar, aparecido el 8 de abril del 2002, de contribuir a la construcción de una sociedad informada y activa aportando una mirada crítica, honesta e incluyente de todas las opiniones y puntos de vista sobre la realidad cotidiana de nuestro estado, sin restricciones ni cortapisas y privilegiando el análisis detallado de los acontecimientos, siempre bajo la bandera de la pluralidad y la defensa de la libertad de expresión. El término Contrapunto –nombre que adoptamos por una ati-
nada sugerencia del siempre recordado amigo y maestro periodista Juan Emilio Caltzontzin– procede del campo de la composición musical, y se refiere a la concordancia en armonía de voces contrapuestas y líneas musicales, que son muy diferentes y se mueven independientemente unas de otras, pero que suenan armoniosas cuando se tocan simultáneamente; tal ha sido nuestra ética y dinámica permanente de trabajo: abonar al diálogo responsable y armónico de todos los sectores sociales sobre los temas que nos competen como ciudadanos, comprometidos con el derecho universal de emitir libremente el pensamiento y conscientes de que no hay una verdad absoluta. Contrapunto y las publicaciones hermanas de este grupo editorial, MÁAX y
Happening, celebramos este nuevo aniversario de la mejor forma que sabemos hacerlo: trabajando con rigor, constancia y esfuerzo, tal y como lo hemos hecho durante doce años, siempre con entusiasmo y nuevas metas por alcanzar. Nuestro agradecimiento a nuestros amigos lectores, que nos han acompañado a lo largo de esta aventura que habrá de prolongarse muchos años más, en reto permanente por ser mejores cada día, pues el trabajo nunca concluye, siempre queda camino ascendente que transitar.
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Mohammad Padilla, DIRECTOR JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de
dISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
3
El gran reto de CAPA s La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado tiene ante sí una difícil labor para llevar el tan necesario servicio a la población, aun más complicada ante el desbordado crecimiento que, sobre todo, se mantiene en los municipios de la zona norte del espacio Por José Luis Salazar
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en la zona norte hace un titánico esfuerzo para darle servicio a los 940 mil habitantes del municipio, 24 mil cuartos de hotel y los más de 3.12 millones de turistas que visitan la región anualmente. Para brindar a la población un servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento de calidad, se requiere de una importante infraestructura. En entrevista para Contrapunto, José Manuel Torres Muñoz, delegado de CAPA en la zona norte, habló sobre la situación que prevalece en nuestro municipio. CAPA es la instancia encargada de operar y mantener el sistema de agua potable y drenaje sanitario en todo el estado de Quintan Roo; en el caso particular de los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, Aguakan es la empresa concesionaria encargada de la operación y mantenimiento, y CAPA se encarga de vigilar que ésta lleve a cabo eficientemente su trabajo en estos dos municipios, e igualmente atiende las quejas que los usuarios pudieran tener con Aguakan. A finales de los años 80, el crecimiento acelerado de Cancún obligó al Gobierno del Estado a buscar una alianza estratégica con la iniciativa privada, a efecto de no tener grandes rezagos en cuanto a los sistemas de agua potable y drenaje sanitario; “es por eso que se da la concesión a Aguakan para que opere y mantengan estos sistemas”, explicó. » Cobertura de agua potable y drenaje Torres Muñoz aseguró que la cobertura del sistema de agua potable es al 100% para los desarrollos enmarcados dentro del plan de desarrollo urbano; sin embargo dejó claro que falta construir la infraestructura dentro de los nuevos fraccionamientos, “los puntos de recepción están disponibles”. Agregó que en el caso del dre-
Los números $85 milllones
se invirtieron en sistemas de redes de agua y drenaje sanitario el año pasado
$60 millones
Presupuesto de esta año con posibilidad de mayor inversión.
167
pozos para administrar agua.
Más de 2,400 km
de tuberías para distribuir el agua, el equivalente a la distancia en línea recta de Cancún a Washington DC
48
estaciones de rebombeo y almacenamiento para llevar el agua potable a los clientes.
1 laboratorio certificado de agua
potable certificado ISO 9000: 2008 para controlar estrictamente que la calidad del agua potable que se distribuye cumple al 100% con los requerimientos de las normas oficiales mexicanas
5 mil 300
Muestras al mes de análisis de muestras de agua potable
naje sanitario la cobertura para los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres es del 92%; “tenemos menos cobertura que del agua potable pero prácticamente todas las zonas de desarrollo están conectadas al sistema de drenaje y de ahí a los sistemas de tratamiento correspondientes”. » Bonfil, 25 mil habitantes sin drenaje El delegado de CAPA comentó que en el caso de la delegación Alfredo V. Bonfil, el crecimiento poblacional fue de mayor rapidez que el de las redes de servicios. “Hay todavía sectores trabajando para acercar el servicio de agua potable en primer lugar y en el caso del drenaje sanitario, Bonfil es una localidad que creció sin drenaje, se enfocó mas al sistema de agua potable y el de drenaje se fue rezagando”, añadió. Dándole esperanzas a la comunidad bonfileña, dijo que ya se tiene contemplado trabajar para que esa delegación vecina cuente con ese importante servicio. “Después de la evaluación de hace dos años de la situación que vive Bonfil decidimos empezar a trabajar para que cuenten con redes de sistema sanitario, es un proyecto a largo plazo que requiere una inversión estimada de 70 millones de pesos”. Explicó que por tratarse de grandes rubros, se ejercen en inversiones multianuales. “El año pasado iniciamos la primera etapa, este año se contempla la introducción de la red de drenaje y paralelamente están trabajando con la planta de tratamiento de la zona sur de la ciudad que va a recibir las aguas residuales de Bonfil”. “El hecho que los tres niveles de gobierno estén en un mismo canal facilita la gestión, en cuanto a que es más fácil ponerse de acuerdo, los elementos generales
están dados, las necesidades todos las conocemos desde el punto de vista técnico, facilitando ponerse de acuerdo para de forma conjunta traer más recursos o regular el crecimiento en los sectores de la ciudad”. » Residencial Campestre sin drenaje “Se trata de un desarrollo habitacional fincado en condominio, y en estos casos la ley estatal de agua potable y drenaje sanitario
n José Manuel Torres Muñoz, delegado de CAPA en la zona norte
4
LUNES / 7 de abril / 2014
capacidad de las plantas 350 litros por segundo Planta Norte
225 litros por segundo Planta Caribe 2000
100 litros por segundo Planta Norponiente
30 litros por segundo Planta Isla Mujeres
3
plantas de tratamiento en la Zona Hotelera operadas por Fonatur
www.diariocontrapunto.com
Infraestructura para recolectar y tratar las aguas residuales Más de mil 580 km de tuberías para recolectar las aguas residuales, el equivalente a la distancia en línea recta de Cancún a la Ciudad de México
60 estaciones para enviar las aguas negras a las plantas de tratamiento. 8 plantas de tratamiento de aguas residuales 1 laboratorio de aguas residuales certificado ISO 9001:2008 para controlar que la calidad de los procesos de tratamiento de aguas residuales y la calidad del agua que se inyecta al subsuelo cumple con la normatividad. Cada mes, se analizan más de mil muestras y se realizan más de 2 mil 900 análisis Adicionalmente se cuentan con pozos de reserva que podrían suministrar
250 litros por segundo
establece que el municipio debe de establecer un punto de conexión de agua potable y otro de descarga de agua residual”. Subrayó que en este caso, Residencial Campestre cuenta con su propio sistema de abastecimiento de agua y con su propia planta de tratamiento de agua residuales: “Es un fraccionamiento privado que tiene su propio sistema y su propia planta de tratamiento, no están conectados al sistema municipal y son los propios condóminos los que operan dichos sistemas, la Comisión Nacional del Agua es la encargada de regular la operación de estas plantas, y le otorga los permisos a particulares”. » Dinero, mayor reto para CAPA “El mayor reto de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado es el monto de las inversiones que hay que tener cada año para soportar el crecimiento de las ciudades importantes en los municipios del estado de Quintana Roo, como en Benito Juárez, Solidaridad y Tulum –que está emergiendo a un ritmo acelerado–, por lo que requieren inversiones importantes”. Puntualizó la alianza que el gobierno del estado está realizan-
do con los desarrolladores de vivienda a efecto de juntar la fuerza financiera que los desarrolladores tienen para aportar recursos con la capacidad de gestión de gobierno del estado, para traer recursos federales y hacer grandes mezclas de recursos para hacer frente a esas grandes inversiones. » Polígono Paraíso, ejemplo de alianza “En el caso de Cancún, un polo de desarrollo ejemplar es la zona del Polígono Paraíso, es una zona donde está proyectada la construcción de mas de 100 mil viviendas, ahí generamos acuerdos con los desarrolladores de viviendas, ellos se agrupan en un fideicomiso y es a través de ese fideicomiso que se aportan recursos que se juntan con los del estado, federación y empresa concesionaria para poder realizar las obras que ahí se requieren, es un proyecto que ya está operando desde hace dos años aproximadamente” . » Compatibilidad urbanística, requisito indispensable “Todos los fraccionamientos que se pretendan construir en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres y en general en todo el es-
www.diariocontrapunto.com
LO QUE LA GENTE DICE Gerardo Carrión, delegado de Alfredo Vladimir Bonfil, aseguró que a pesar que la delegación no cuenta con el servicio de drenaje, se está trabajando con el apoyo del municipio de Benito Juárez para llevarles este servicio a los más de 25 mil habitantes. El señor Miguel Angel Sandoval, habitante de Bonfil, manifestó que desde que llegó con su familia a Cancún hace más de 30 años, el entonces ejido no contaba con drenaje “y sigue igual; tengo entendido que la red de servicios, que está bajando poco a poco, está por la colonia Doctores pero el trámite de hace 10 años apenas se está llevando a cabo”. Yara Huerta, ama de casa, es habitante de la colonia La Selva, ubicada en la Supermanzana 225; ella nos dijo que el drenaje rebosa constantemente, al parecer por no estar conectado al drenaje del municipio, y aseguró que el servicio del agua es insuficiente: “Tenemos muchos problemas con el agua y las aguas residuales, el drenaje rebosa constantemente ya que no contamos con un cárcamo de aguas residuales; el apoyo del gobierno es importante, dicen que la constructora no entregó los documentos para que el fraccionamiento esté contemplado dentro del municipio, es decir, no está municipalizado, y eso que estamos pagando el predial, nos dijeron que por el uso de suelo tenemos que pagar el predial, a veces pasan días y no contamos con un constante suministro de agua”. Alejandra González, ama de casa del fraccionamiento La Selva, asegura: “Ya tengo ocho años viviendo aquí y no contamos con drenaje, tampoco con agua potable, últimamente nos dejan hasta tres días sin agua, ya hablamos con las jefas de manzana y vamos a hacer un contrato de agua, ya que al parecer los desarrolladores no lo hicieron, el ingeniero Carlos Paredes, que es el encargado de la constructora, nos defraudó. Ahora nos están pidiendo tres mil pesos por familia, es injusto que aparte de estar pagando la casa vamos a pagar por un contrato que debió de estar incluido en el precio, tenemos invasores que gozan del servicio de agua más que nosotros, los que estamos pagando predial, la casa y el contrato de agua”. En el caso de la colonia Donceles 28, las inundaciones es un problema que han tenido desde siempre, y parece no terminar, se están realizando trabajos que al parecer son la solución a tan añejo problema. El señor Miguel Yam, trabajador de una obra que se está realizando en la Donceles 28 nos dijo: “Esta obra ya tiene rato que se está haciendo, se detuvo por más de 6 meses , y se retomaron los trabajos el lunes pasado, somos 5 trabajadores, y la verdad es que avanzamos muy despacio por no haber los recursos para terminarla, a este paso fácil esto nos va a llevar otros seis meses terminarla”.
LUNES / 7 de abril / 2014
5
tado, deben de contar con la factibilidad de servicios y agua potable y drenaje sanitario emitido por CAPA”.
El futuro
» Fraccionamiento La Selva “En el caso de La Selva, el desarrollador tenía la obligación de construir un cárcamo de rebombeo para sacar las aguas residuales y disponerlas al punto de descarga que le instruyó desde el principio del proyecto; desgraciadamente, la empresa desarrolladora no ha cumplido, la directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Paula González, nos instruyó para que en conjunto con la empresa concesionaria Aguakan desarrollemos el proyecto ejecutivo de lo que hay que hacer para tener un costo y busquemos los recursos necesarios para poyar a la gente que ahí está viviendo”. Por cierto que en un sondeo realizado por Contrapunto entre vecinos de La Selva, se constató que se les está cobrando la cantidad de tres mil pesos para realizar los contratos de agua y drenaje, aun cuando todavía se está trabajando en el proyecto ejecutivo y todavía no se cuenta con el costo total de la obra.
b Se está terminando la construcción de la planta de tratamiento sur, la cual estará entrando en operación completa para finales de este año.
b En la planta norponiente se implementarán acciones para aumentar la operación.
b Se está trabajando con el proyecto ejecutivo que le va a dar servicio a la zona de desarrollo del polígono Paraíso, con una planta de tratamiento de mil litros por segundo, que la convertirá en la planta más grande del sureste del país, con un costo aproximado de 700 millones de pesos que se construirá en cuatro módulos.
» Los fraccionamientos irregulares “Obviamente no tienen ni redes de agua potable ni redes de drenaje sanitario, primero se necesita que cuenten con la regulación de la tenencia de la tierra, desde el punto
de vista legal si ya se encuentran debidamente ordenados, y los habitantes pueden obtener las escrituras, es posible obtener los recursos federales a través de los programas que nos permiten construir redes de servicios”.
6
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
plan. De las 60 cámaras que se tienen, solo 10 están conectadas
Semáforos inteligentes,
¿inteligentes? s El programa Sistema Inteligente en Gestión Arterial (SIGA) está basado en un estudio realizado en la ingeniería vial de tránsito municipal procurando la mejora y modernización de los sistemas de semaforización en la ciudad Por José Pinto Casarrubias
A más tardar en una semana, entrará en función el Sistema de Semáforos Inteligentes en el primer cuadro de la ciudad de Cancún, con el fin de agilizar el tránsito vehicular y sincronizar el tráfico en horas pico, o al menos, eso aseguró el director de tránsito en Benito Juárez, Juan Carlos García Miranda. Este programa denominado “SIGA” (Sistema Inteligente en Gestión Arterial), es implementado por la empresa Semáforos de México (Semex), se desarrollará en 62 cruces semaforizados en la zona centro, comprendiendo la zona ubicada entre las Avenidas Nichupté, López Portillo y Bonampak. El programa está basado en un estudio realizado en la ingeniería vial de tránsito municipal procurando la mejora y modernización de los sistemas de semaforización en la ciudad. “La empresa Semex, se comprometió que la próxima semana estaríamos echando a andar al 100 por ciento los semáforos inteligentes y se monitorearán el correcto funcionamiento de los semáforos
n Diany Beatriz Cha, supervisora de semaforización, y Juan Carlos García Miranda, director de Tránsito.
centralizados, de acuerdo a nuestro mapa”. En toda la ciudad hay 152 cruces semaforizados, de los cuales 62 serán inteligentes, mientras que en la zona hotelera hay 20 semáforos y de acuerdo al entrevistado, son cruces importantes y se decidió
a través de estudios de ingeniería vial y estadística. Reconoció que hay demasiadas irregularidades, como topes y semáforos en algunas calles, o elementos de tránsito en cruceros semaforizados, que solo entorpecen la vialidad
“Es cierto, lo he observado y da vialidad según marca el semáforo, es una duplicidad de funciones y eso estamos tratando de eficientar, ahí debe haber mayor criterio y se va a cambiar, pues la sociedad lo demanda”. Sin embargo, dijo que en la ciudad de Cancún, muchos automovilistas vienen de otras ciudades o países y la educación vial es completamente diferente, lo que provoca que los accidentes se incrementen de manera importante y la única manera de atacar esta problemática es a través de campañas de reflexión. Por ello, apenas hace unos días, la dirección de Tránsito inició un
Muchos automovilistas vienen de otras ciudades o países y la educación vial es completamente diferente
152 62
cruces semaforizados
serán inteligentes
www.diariocontrapunto.com
programa piloto, en donde se realizan pruebas de manejo para el otorgamiento de la licencia de conducir, a las personas que soliciten por primera vez su licencia o permiso, se les aplicará un prueba de manejo, pues dijo que existe una mala educación vial y esto de traduce en accidentes de tránsito. » De las 60 cámaras, solo 10 están conectadas Por su parte, la supervisora de semaforización, Diany Beatríz Chan explicó que mediante el sistema SIGA, se monitoreará el funcionamiento de los semáforos inteligentes centralizados en el primer cuadro de la ciudad y que en su mapa aparecen en color azul cuando trabajan de manera correcta. “Si están en rojo es que está fallando alguna comunicación o foco fundido y agilizar la reparación, contamos además con 60 cámaras en el sistema centralizado, pero solo diez están conectadas y sirven para monitorean las principales vías de la ciudad, para contar volumen y poder agilizar el tráfico, reprogramando el control del semáforo, pero estas cámaras no graban, ni tienen movimiento, solo sirven como contador de autos”. El funcionamiento del soft-
LUNES / 7 de abril / 2014
6 am a 9 am se registra la mayor circulación de autos
Avenida Kabah, una de las más cargadas en “horas pico”
ware de estos semáforos se basa en la adaptación de sistemas de radio frecuencia conectados a una computadora en donde se manejaran los tiempos de cambio de cada luz, de acuerdo a los cambios de afluencia vehicular, enfocada a las horas pico, según lo requiera cada uno de los cruzamientos. El centro de mando, denominado “centralizado” que cuenta con 3 turnos de 3 elementos, para cubrir así las 24 horas del día, así como también 3 cuadrillas para cualquier eventualidad. En Cancún entre las seis y nueve de la mañana es cuando se
registra la mayor circulación de autos y en promedio son hasta 500 vehículos por día, que pasan sobre la avenida Kabah, que es una de las más cargadas, en esas horas pico. “Aún está pendiente que lleguen algunos ingenieros se Semex para que programen la sincronía de los semáforos, si se han dado cuenta, hay letreros que nos marcan velocidad de sincronía, la gente se confunde porque dicen, si aquí tengo un señalamiento que me indica la velocidad de 60, porque ahí me indica sincronía de 50, la idea es que cuando el sistema esté al 100 por ciento, se va a sincronizar, por ejemplo en este caso la Kabah, se sincroniza de tal manera, que si tú vas a la velocidad que te indica la sincronía, toda esa vías vas a pasar los semáforos en verde, si aceleras o vas más lento no lo lograrás, pero además dependerá de la afluencia de autos o si un camión de pasajeros se detiene de golpe, todo eso, evidentemente va a provocar que ya no pases en verde toda la vía”. Finalmente dijo que actualmente de los 152 cruceros semaforizados, todos funcionan de manera correcta, pero aseguró que de nada serviría la sincronía de los semáforos, si los automovilistas no los respetan.
7
8
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
Trabajando por una mejor policía en Quintana Roo Por Nayeli Miranda
A continuación te presentamos lo más relevante acontecido durante los últimos días en el programa radiofónico La Voz en Contrapunto, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, bajo la conducción de los periodistas Jonathann Estrada y Jorge Castro.
n Didier Vázquez
n
Rodolfo del Angel
n
Sergio Terrazas
n
Luis Sánchez Méndez
n
Marco Antonio Mejía
n
Pedro Reyes Pérez
n
Silvia Salazar
n
Eduardo Mariscal
n
Fco. Amaro Betancourt
» 27 de marzo Se habló sobre la sentencia fincada contra el ex jefe policiaco de Benito Juárez Francisco Velazco Delgado, alias “El Vikingo”, luego de permanecer casi cinco años preso en un penal de Nayarit por su presunta vinculación en el homicidio del general Mauro Enrique Tello Quiñones, y para abundar sobre este tema se contó con la llamada de Marco Antonio Mejía Lopez, quien fue director de la cárcel de Cancún y fuera también involucrado en este caso, aunque finalmente salió libre; el entrevistado comentó que pese a haber sido exonerado, ha leído en diversos medios de comunicación notas injustas en su contra, sin algún sustento: “Me obligaron a firmar muchos documentos, pero jamás declare en contra de Francisco Velazco, y jamás hice algo de lo cual me pueda arrepentir, por lo cual estoy libre”. En otro orden de ideas se entrevistó al director de Patrimonio Municipal, Pedro Reyes, quien habló sobre el trabajo que se está realizando en el municipio, en torno a la labor de concretar las escrituras de fraccionamientos municipalizados, que van a permitir un mejor desarrollo a estos lugares: “Efectivamente, la direccion jurídica del ayuntamiento nos brindó los documentos originales de las escrituras de predios que ya han sido entregados al ayuntamiento. La ley de fraccionamientos estipula que todo aquel que desarrolle vivienda entregará el 15% como área de donación, esto se entrega a través de Desarrollo Urbano, estaos haciendo un gran esfuerzo para que se escriture a favor del ayuntamiento la mayor parte de predios, lo que hemos recibido en esta administración entre todas las instituciones de vivienda, por parte de Villas Otoch 25 predios, Prado Norte 23 predios, Villas del Mar 20 predios, Jardines del Sur 18 predios. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) nos ha donado 9 predios, y la Comisión para la Regularizacion de la Tenencia de la Tierra (Corett) nos ha entregado 4 predios”. Por otra parte, se realizó una entrevista con Francisco Amaro Betancourt, titular del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Ayuntamiento, quien nos habla sobre un convenio que se firmará
n
Marybel Villegas
con el ayuntamiento de Isla Mujeres, a esto refiere: “Estamos trabajando para que en coordinación con el presidente municipal de Isla Mujeres, Agapito Magaña, y nuestra directora Alondra Herrera podamos tener la firma de un convenio donde nos puedan apoyar con espacios suficientes para poder incorporar más cursos, de los cuales tenemos siete programados durante este año”. » 28 de marzo Este día se entrevistó a Eduardo Mariscal, director de la Zona Federal Marítimo y Terrestre (Zofemat), quien habla sobre la situación de la dependencia durante este periodo: “Ha sido un trabajo arduo día a día, tenemos un orden más claro a como la encontramos, es un trabajo arduo con respecto a las motos, los camiones, todo lo que nos ayuda a la protección y limpieza de playas, aun así llevamos hecho un buen trabajo”. “Tenemos la playa que es amigable con las mascotas, que está ubicada en el Mirador II, es un lugar donde los cancunenses que tienen animales pueden disfrutar de esta playa, obviamente respetando los lineamientos, también tenemos lo que es la “playateca” en Playa Chacmol y Playa Las Perlas, donde la gente puede tomar en préstamo alguno de los libros que allí se exhiben”. » 29 de marzo Se contó con la presencia en cabina de los periodistas Cecilia Solís, María Cristina de la Cruz, José Pinto, José Luis Salazar y Jonathann Estrada para entablar un debate sobre cómo se encuentran las corporaciones policiacas a nivel estatal; para comenzar con las preguntas se contó con la entrevista de Luis Germán Sánchez Méndez, director de la policía del municipio de Tulum, quien
habló sobre el estado en el que se encuentra la corporación: “Desde la implementación del nuevo modelo policial en el país, una de las prerrogativas es que los policías se preparen profesionalmente y desde luego que Tulum no ha sido la excepción; hemos establecido parámetros para que ellos sigan preparándose profesionalmente, aunado a eso hemos tenido la oportunidad, gracias al esfuerzo de nuestro presidente municipal, de poder contratar elementos con preparación por arriba de la preparatoria, esto cumple con la profesionalización pero también cubre la expectativa con la ciudadanía”, señaló. Por su parte, Sergio Terrazas comenta la cantidad de policías con los que cuenta el municipio de Cozumel: “Actualmente contamos con un aproximado de 500 policías, en este caso ningún mando policial va a decir que tiene el número suficiente de elementos, ya que gracias al trabajo del presidente municipal y el gobernador se tiene que ir siempre un paso adelante, estar siempre ante la prevención del delito, y el apoyo a la ciudadanía”. “La forma de trabajar que estamos implementando en Cozumel es encaminar el programa de proximidad social, más conocido como el antiguo ‘policía de barrio’; estos se dividen en dos, en próximos y dinámicos, los policías próximos son los que realizan las caminatas en las colonias, los policías dinámicos son los que dan apoyo en patrullas; el fin de este programa es tener el acercamiento con los ciudadanos, ya que hay una lesión histórica en la relación entre la ciudadanía y la policía”, consideró Sergio Terrazas. Por su parte, el secretario de seguridad pública del municipio de Benito Juárez, Arturo Olivares Mendiola, comentó el desempeño de la corporación: “Puedo decir que
la policía está entrando en una fase de credibilidad, ya que hemos estado en contratiempos, en el tema de establecer a los directores, pero vamos bien. Es necesario trabajar con grupos de inteligencia ya que si nosotros no lo hacemos las operaciones no nos llevarían a ninguna parte, ya que un grupo sin control se pierde y cae en muchas irregularidades; en el municipio contamos con la infraestructura para tener estos grupos, ya que estamos en coordinación con el ejército, tenemos una estrecha comunicación con la Marina, por el momento se encuentran instalando la base de operaciones mixtas”, señaló. En el mismo tenor se contó con la entrevista a Rodolfo del Ángel, secretario de seguridad pública del municipio de Solidaridad, quien nos habló sobre los cursos de capacitación a los elementos policiacos: “Por instrucción del presidente municipal la capacitación a los elementos es una acción muy importante, estructurada en tres puntos, uno que es la formación, seguido por la actualización y por último la especialización, se ha estado trabajando con la gente que quiere ser policía ya que parte de cubrir todos los requisitos llevar cursos de formación en una academia interna en el municipio de Solidaridad y otra es los cursos de actualización que todos los policías tienen que llevar de manera constante. Se han realizado alrededor de 30 cursos de capacitación, tanto de formación como de actualización en lo que va del tiempo de administración”. Por su parte Didier Vázquez, director de la policía en la zona Sur, comentó que para eficientizar el trabajo en las corporaciones es importante que un mando se encuentre en las calles ya que no se puede encontrar en una oficina recibiendo instrucciones, tiene que estar en el campo supervisando la labor que
realizan sus compañeros de trabajo en cada una de las comisiones que se les haya asignado. » 1 de abril Se realizó una entrevista con la diputada Marybel Villegas Canché, quien habló sobre la próxima revisión de las cuentas públicas de los municipios: “Vamos a analizar de manera conjunta con la comisión de hacienda las cuentas públicas de los 10 ayuntamientos del estado de Quintana Roo, si bien se menciona que hay irregularidades en varios municipios yo no quisiera comentar nada hasta que tengamos la documentación oficial. En el caso de la cuenta pública 2013, los ayuntamientos y las dependencias tienen hasta el 31 de marzo para entregar sus cuentas públicas al órgano superior de fiscalización quien es el dictamina y presenta el dictamen hasta el 5 de septiembre”. » 2 de abril Se contó con la presencia de la psicóloga Silvia Salazar, quien nos habla sobre habla sobre el tema de los celos, a esto refiere: “Primero hay que entender que los celos son una respuesta emocional que tenemos todos los seres humanos al tener la necesidad de sentir la protección y de tener cosas, tenemos dos emociones, los celos y la envidia; sin embargo los celos constituyen una respuesta mal adaptada de nuestra personalidad, para esto hay claves que nos indican que los celos son patológicos, cuando desconfiamos continuamente de la pareja, la molestia de que la pareja tenga amigos, incluso hay personas que llegan a sentir celos de los propios hijos, los celos se activan porque no pueden entender que la pareja no los ama como ellos esperan”.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
La mirada de...
i c a iz
l a eñ
S
s e n o
e d
a r e
m i r p
C
Por Nayeli Miranda
on la finalidad de tener mayor agilidad en el tráfico vial, el ayuntamiento de Benito Juárez ha colocado nuevos semáforos en las avenidas principales, junto con nuevas señalizaciones para que los automovilistas puedan circular por la ciudad con mayor tranquilidad y mejor orientación. En estos últimos días se pudo observar a personal del ayuntamiento trabajando para activar estos nuevos semáforos. De igual forma, procedieron a la colocación de vibradores para reducir la velocidad y facilitar a los peatones el cruce por las avenidas con mayor tranquilidad.
Nayeli Miranda
9
10
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
voz ciudadana. El dinero que se va como agua y los gastos innecesarios
“De poquito en poquito…” Vázquez Ortega, quien diariamente cuando va a trabajar invierte poco más de 100 pesos, debido a que su trabajo es “andar más en la calle”, deja su vehículo en un lugar para que lo cuiden “y solo esa dejada son 10 pesos y después tengo que acudir a otros lugares donde cobran los estacionamientos y
s Quién más, quién menos, todos al salir a cualquier diligencia, por más mínima que sea, terminamos haciendo alguna pequeña compra no prevista, alguna golosina, que aunque a primera vista no son más que dispendios mínimos, a la larga se convierten en una fuga de dinero Por César Guzmán
Muchas personas en Cancún –como en el país entero, y aun más en estos tiempos de austeridad económica– comúnmente salen de compras o a pasear con la familia bien medidos con el dinero que emplearán ese día; otros más afortunados no tanto, al grado que no calculan cuánto van a gastar; sin embargo, tanto unos como otros siempre suelen llevan a la mano unas cuantas monedas –o “morralla”– ya sea para el limosnero, el franelero, las propinas del despachador de la bomba de gasolina o para el empacador del supermercado. Como bien dice la sabiduría popular, “de gota en gota el agua se agota”, y su contraparte, “ de poquito en poquito se llena el jarrito”, y lo que parece un dispendio mínimo a la larga se convierte en una fuga de dinero bastante significativa que bien podríamos emplear en beneficio propio, pues de cinco en cinco pesos, o de dos en dos, o hasta de uno en uno, se puede constituir un “guardadito” que puede ser utilizado en cosas que nos puedan hacer falta a futuro o para una emergencia de esas para las que uno nunca está preparado. En un simple recorrido por diversos puntos de la ciudad, como
las afueras de las plazas comerciales, los parques, estacionamientos y escuelas, podemos ver a muchas personas que cuando salen de sus casas van con la mente en un objetivo fijo, por ejemplo, ir a buscar al hijo a la escuela, y en el camino hacen alguna escala para adquirir quizá unos chicles, un refresco, unos chicharrones o bien una fruta con chile, que por muy pequeño que sea, a fin de cuentas representa un gasto que no se encontraba en el plan. » Sondeo En un sondeo realizado por Contrapunto en un estacionamiento recabamos algunos comentarios de la gente sobre el tema, como Guadalupe Sánchez Ortiz, quien, puesta a analizar, llegó a la conclusión de
súmale q u e si entraste a comprar tienes que dejarle una propina al empacador, más o menos ahí ya son 15 pesos, y así luego que el refresco, o alguna cosa que se cruce en el camino para distraerte, se van acumulando hasta más de 150 pesos de los 100 que destinaste”.
que sin esperarlo, en una salida con el fin de hacer unos depósitos bancarios terminó gastando 200 pesos, luego de comprar una botella de agua, una paleta de hielo para el calor y “algunos souvenirs” que se encontró por el rumbo del banco. Otro caso es el del señor Joel
“Los hijos no saben si ya subió el precio de algo de lo que comúnmente se ve en la calle al ir por ellos a la escuela; piden, pero no preguntan si tenemos dinero”, se queja Liliana Zamudio López, quien es ama de casa y tiene dos pequeños, quienes piden sin saber que el creciente costo de la vida cada día aprieta más la cartera para solventar los gastos. Por su parte, Carlos Navarrete Solís comenta que diario tiene que ir a buscar a sus nietos a la escuela en apoyo de su hija, “y solo en ir a buscarlos gasto un promedio de 200 pesos diarios” ya que des-
de que llega por ellos “como todo niño te piden que si el Saborín, la paleta, unas palomitas o bien el jugo o el refresco, de ahí se siguen con las Sabritas”, entre otras cosas que no estaban en el plan de la salida, entonces se sale del límite de gastos. Edgar Ramírez, quien tiene un trabajo que realiza desde su casa, dado que su esposa también trabaja para ayudar con los gastos, a él le toca la parte de cuidar al hijo, quien apenas cuenta con tres años y que “anda para todos lados, trato de tenerle agua y uno que otro dulce para entretenerlo”, y gasta al día entre 80 a 100 pesos, pues ha decidido ser prudente en su manejo monetario; “no es mucho, es con lo que salgo a hacer mis diligencias, y no soy de dar a los limosneros, porque normalmente me encuentro con personas que pueden trabajar y que no tienen ninguna discapacidad y cuando salgo a pasear o al súper, salgo con lo único que voy a gastar, sin rebasar cantidades exageradas”. Algunos comentarios de otras personas entrevistadas hacen ver que rara vez el ciudadano común se pone a reflexionar en estos pequeños gastos, y no llevan una cuenta cabal de cuánto gastan al día, al mes y al año en artículos innecesarios por lo que se manifestaron sorprendidos por la cantidad que les resultó al intentar calcular todo, vienen siendo alrededor de 16 mil a 18 mil 500 pesos al año, dinero que, muchos estuvieron de acuerdo, bien pudo ser ahorrado para comprar algo más de utilidad. Al final, la mayor parte de los entrevistados se despidió asegurando que de ahora en adelante serían más cuidadosos con esos pequeños gastos, a los que darían un destino mucho más prudente… cosa de ver si la naturaleza humana y esa nuestra idiosincrasia tan mexicana no dan al traste con los buenos propósitos.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
11
MALES. Mama, cérvico-uterino, linfomas, de próstata y de colon, cánceres frecuentes
Alertan por falta de médicos para cáncer s En estados como Zacatecas, Quintana Roo, Morelos, Hidalgo, Querétaro, México y Tlaxcala es casi nula la presencia de especialistas El cáncer representa la tercera causa de muerte en México y cada año se diagnostican 150 mil casos nuevos, de los que de 65 a 70% llegan al médico en etapas avanzadas, alertó el médico Abelardo Meneses García. El director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) advirtió que seis estados -Zacatecas, Quintana Roo, Morelos, Hidalgo, Querétaro, México (que sólo cuenta con uno para gente afiliada al ISSEMYM) y Tlaxcala- carecen de servicios y de especialistas suficientes para atender a la población afectada por ese mal. Meneses García presidió una visita a la Torre de Hospitalizaciones del organismo, donde presentó la nueva Unidad de Cáncer Nuclear en la que operan aparatos con tecnología de punta que ofrecen terapias innovadoras para tratar los cánceres de hígado, próstata, tiroides y colon, entre otros tipos. » Ni medicamentos ni especialistas El funcionario hizo énfasis en la carencia de medicamentos y de especialistas, sobre todo en las áreas de odontología pediátrica, hematoncología y radioterapia. Detalló que 25% de los pacientes que se reciben en el instituto provienen del Distrito Federal, 32% del estado de México y el resto de otras entidades del país. Además advirtió que persiste la idea de que se titula “un buen número” de médicos, pero lo cierto es que no hay especialistas en el ramo; en México hay unas 116 escuelas o facultades de Medicina y sólo ocho tienen la materia de Oncología en sus asignaturas y en algunas ocasiones es de carácter optativa. “Realmente hay un desconocimiento a fondo de los estudiantes de Medicina de lo que es la Oncología, a pesar de ser la tercera causa de muerte. Lo que hay que impulsar es que todas las instituciones de educación superior del ramo tengan como parte de sus asignaturas obligatorias la materia”, indicó.
Oncología 116 tercera causa de muerte en el país
escuelas o facultades de Medicina
8
tienen la materia de Oncología El cáncer no respeta edades, aunque 5% se da en la población infantil y el resto en la adulta El especialista mencionó que los cánceres que con más frecuencia atacan a la población en el país son, en ese orden, los de mama, cérvico-uterino, linfomas, de próstata y de colon. » Cinco por ciento infantil Estableció que 40% de las neoplasias (masa anormal de tejido) se pueden diagnosticar tempranamente o prevenir, por lo cual “el mensaje debe ser educar a la población, trabajar en la prevención y diagnosticar tempranamente el mal”. Meneses García también alertó que el cáncer no respeta edades, aunque 5% se da en la población infantil y el resto en la adulta. En su momento Jaime de la Garza, oncólogo médico e investigador clínico del INCan, destacó que la mortalidad anual en México es de 28 mil 883 mujeres y de 26 mil 846 hombres, así como de mil 630 niños. La mayoría de los casos en mujeres se da a partir de los 35 años y en hombres de los 45, además de que la incidencia del padecimiento va en aumento debido a varios factores que incluyen el envejecimiento poblacional, el sedentarismo, la dieta occidental y el tabaquismo.
Mortalidad anual en México
28 mil 26 mil mil 630 883 mujeres
846 hombres
niños
La incidencia del cáncer va en aumento debido a varios factores que incluyen el envejecimiento poblacional, el sedentarismo, la dieta occidental y el tabaquismo
12
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
colinas en contrapunto
La guerra total
H
ubo un tiempo en que soporté a las cucarachas. Viendo que era imposible aniquilarlas, hice un pacto de no agresión con ellas. Y es, que, de plano, a estos bichos no hay forma de exterminarlos. Y vaya que he intentado todo lo que hasta el momento se aconseja para aniquilarlas. El primer consejo que recibí al respecto, fue el de mi madre. Doña Lola, a quien por obvias razones conozco como la palma de mi mano. Llegó en una ocasión a mi casa y vio a varios de estos insectos paseando como Pedro por su casa. Mi progenitora, que entre otras manías tiene la de barrer y trapear su casa dos veces al día, soltó un: “¡Nicolás lizamaaaa!”. Y yo temblé de los pies a la cabeza. Sé que cuando ella pronuncia mi nombre y mi apellido, es que ando metido en un problema de enormes magnitudes. Desde niño me trae en “salsa” con ese método correctivo
POR Nicolás Lizama que tan buenos resultados le genera. Debo reconocer que de chamaco fui una verdadera piel de Judas (quién lo dijera, hoy tan modosito). Aparte de este servidor, en casa había siete diablillos más que cuando se retentaban, aquello se convertía en la antesala del infierno. A veces la jefa asumía una actitud de: “voy a ver hasta dónde van a llegar”. Y entonces, cuando uno de los “Lizamitas” se encaramaba encima del otro y lo tundía a puñetazos, doña Lola observaba fijamente y sentenciaba: “Si así se llevan , ahora que se aguanten”. Y entonces sucedía que, como por arte de magia, la cordura nos llegaba y suspendíamos la “épica” batalla, sabedores de que nadie intervendría para separarnos. Otras veces la dama que me engendró no andaba de muy buen humor que digamos, y entonces recurría a la clásica y durísima amenaza de llamarnos por nuestro nombre y el apellido paterno. Cuando escuchábamos aquello, solo
teníamos dos opciones: quedarnos parados estoicos a esperar los cintarazos, o salir corriendo como alma que lleva el diablo para evitar el castigo que a todas luces era más que merecido. El que les escribe solía aguantar los dos primeros cintarazos sin emitir queja alguna. Uno de mis hermanos, sin embargo, más curtido en estos menesteres, me decía lo más bajito que podía: “no seas pen…, llora para que dejen de pegarte”. Y entonces lloraba, claro. En fin, a estas alturas de la vida agradezco aquellas formas represivas, ya que de pintar para bala perdida, hoy al menos tengo una profesión que si bien no me ha hecho millonario, sí me ha traído satisfacciones por montones. Pero, bueno, regresando al tema que originó todo esto, doña Lola clavó su mirada en la mía y me dijo lo más claramente que pudo: “¡No seas cochino!” ¿Por qué, mamá?, pregunté lo más inocentemen-
te que pude. “¿Cómo puedes vivir con tanta maldita cucaracha encima?”. ¡Plop!, fue lo único que acerté a replicar, ya que cuando, mi señora madre dice alguna palabrota, es otra muestra de que tengo problema en puerta. Fue inútil toda mi andanada de argumentos. “¡Elimínalas o un día terminarán por devorarte!”, Me dijo y luego cambió de plática, que es otra de sus formas de decirme que está sumamente encabronada. Y entonces hice todo lo que pude para desaparecerlas de mi vida. Fue inútil. Ellas siempre se las ingeniaban para sobrevivir a toda la artillería que les enviaba. Fue entonces que amparado en el “si no puedes con el enemigo, únete”, decidí pactar una especie de tregua. Ellas no se burlaban de mí paseándose por toda mi casa –menos cuando llegaba doña Lola-, y yo no las apachurraba sin misericordia alguna. Un tiempo funcionó esa especie de convenio. Ellas sin embargo un buen día se pa-
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx
saron por el arco del triunfo el trato al que llegamos. De pronto comenzaron de nuevo a asomarse por todos lados. Y entonces volví de nuevo a apachurrarlas. Ya no tengo la misma habilidad de antes. Pese a todo, son varias las que quedan destripadas en el piso. Sé que es una lucha que no permite tregua alguna. Es un toma y daca constante. Es una batalla continua. No cede nadie. Apachurro una y de allí mismo parece que surgen mil nuevos insectos. No declinaré, sin embargo. Sé que algunos pensarán que ya me está patinando el “coco”. No me importa. Le he declarado la guerra a las cucarachas. Ahora, cuando veo una –así sea a media avenida y con el semáforo en verde-, me fleto y no desisto hasta verla convertida en una especie de estampita en el pavimento. Si existe el paraíso, espero que no se me niegue por este tipo de exterminio al que me dedico con una prestancia digna de veinte mil aplausos.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014
13
punto ciego
Fuera de la SEP profesores no censados
S
egún el censo educativo presentado por el INEGI y la SEP, en México hay 1 millón 949 mil 105 trabajadores de la educación; de esa cifra, 1 millón 128 mil 319 plazas de maestros son ocupadas por 978 mil 118 personas que laboran como profesores frente a grupo, pero 30 mil 195 gozan de comisión o licencia y 39 mil 222 más no son conocidos en el centro de trabajo donde están inscritos. Son 39 222 mil que pueden quedar fuera de la nómina porque no sabemos dónde están y están cobrando dinero y desempeñando una función distinta a la de grupo. O sea que la cantidad la sabrán cuando analicen a qué tipo de licencia o comisión corresponden los 30 mil, así como los 39 mil 222 que desconocemos su origen, con la verificación escuela por escuela, para saber dónde están. Ambas instituciones informaron que se desplegará una serie de acciones con los gobiernos estatales, con el fin de integrar al máximo el censo educativo y posteriormente constituir el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGE), de donde saldrá la nómina única. “¿Qué va a pasar con los maestros que presentaron documentos falsos o que están indebidamente registrados? Habrá una revisión en elaboración del SIGE y en la consolidación de
POR Flor González Pavón datos entre estados y la Federación para crear la Nómina Única que, de esa compaginación, podremos encontrar los errores que se encuentren y las sanciones que señala la ley. “Y para quienes estén desempeñando su tareas frente a grupo, la ley es absolutamente clara, deberán presentar su examen correspondiente al primer cuatrienio de su desempeño a partir de entrada la ley, cuando lo establezca el Instituto Nacional de Evaluación Educativa”. » Censo: Éxito de 94 por ciento El censo educativo se aplicó del 26 de septiembre al 29 de noviembre, partiendo de un catálogo de centros de trabajo que cada entidad entregó al INEGI, en donde sumaron 270 mil centros escolares. De acuerdo con el presidente del Inegi, Eduardo Sojo, únicamente Chiapas, Oaxaca y Michoacán no respondieron, lo que representa que 90.6 por ciento de los centros escolares fueron censados. De tal forma, se obtiene que existen 207 mil 682 escuelas; 86.4 por ciento pertenece al sector público y 13.6% al privado. Más de 50% de las escuelas del sector privado están en el área preescolar. El resultado censal dice que, de las 207 mil 682 escuelas, no cuentan con los siguientes servicios: drenaje, 48. 8 por ciento; agua 31 por
ciento; 11.2 por ciento no tienen electricidad y 12.8 por ciento no cuentan con baños. La estimación total de alumnos ronda los 25 millones 777 mil 384 niños y jóvenes. En escuelas públicas están 9 de cada 10 alumnos y 1 de cada 10 en privadas. Sojo agregó que en los centros de trabajo se contabilizaron como personal por condición laboral a 2 millones 247 mil 279 individuos que pueden trabajar en uno o más centros de trabajo. El titular de la SEP aseveró que no se puede sacar una sola conclusión de este esfuerzo, ya que son muchas las consideraciones, “cómo la cobertura va disminuyendo de nivel a nivel, cómo el grado de integración es mayor entre escuelas privadas; 1 de cada 10 va a escuelas
privadas, pero hay 18 mil maestros, como la relación maestro alumno es menor, un maestros atiende menos alumnos que en las públicas”. » Declaranet para magisterio El subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, Encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Julián Olivas Ugalde, y la Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, suscribieron un convenio de colaboración para la utilización del sistema electrónico DeclaraNet.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
En un comunicado se precisa que ambos funcionarios coincidieron en que con la firma de este acuerdo se refrenda el compromiso institucional en materia de transparencia y rendición de cuentas, pues dicha herramienta electrónica permite contar con información precisa y confiable sobre la evolución patrimonial de los servidores públicos, sobre todo ahora que el INEE es ya un órgano constitucionalmente autónomo. Schmelkes del Valle reconoció que DeclaraNet ha sido una herramienta de gran utilidad para los servidores públicos, por lo que anticipó que habrá una estrecha colaboración con la SFP, para coordinar las acciones de seguimiento de los servidores públicos.
14
LUNES / 7 de abril / 2014
Los felinos tienen como madrina a la modelo venezolana Vianca Dugarte
www.diariocontrapunto.com
La actriz y conductora Aylin Mujica fue una invitada de honor
El Himno Nacional lo interpretó la joven cancunense Karla Erosa
La banda de guerra y escolta del Instituto Tecnológico de Cancún los encargados de efectuar los honores a la Bandera
Estadio pletórico
L
Por César Guzmán
Emoción al máximo
os Tigres de Quintana Roo iniciaron con el pie izquierdo su participación en la Liga Mexicana de Béisbol en este 2014, pero la inauguración de la temporada en el “Beto Avila” fue de 10. Un estadio pletórico, entrega de los anillos que los acredita como campeones del 2014, juegos artificiales, entre otros ingredientes, que hicieron de esa noche inolvidable para el rey de los deportes.
El tigre Chacho develó en la barda del jardín derecho la estrella número once con el campeonato del 2013 de los Tigres de Quintana Roo.
Labor con sonrisas
Los número 1
La ceremonia inaugural contó con el canto del himno de Quintana Roo a cargo del coro de niños de la escuela de béisbol de los Taxistas
Controlador y drone Esfuerzo al máximo!
Permítame tantito!
Onta bebé!! Todos quietos
Alegrando la pupila
Presente en los mejores eventos Espectáculo de luces
La bella y las...
Luce la estrella de un campeonato más
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 7 de abril / 2014 Chacho y sus chachochadas
A la espera
La bella y las... (parte 2)
Brinca la tablita, yo ya...
Bola de nudillos al home
La gresca
Seguridad en el partido
Maciza y lenguita
Vendimia
Huayyy!... cuidado nen茅 Las bellas descansan
Lo que el viento se llev贸
Alguien nos vigila
Un bate roto en la segunda entrada
Los souvenirs
Elegancia y out
Cazadores cazados
Los uniformes que utilizaran los felinos
Vuelo a ras de suelo
15
16
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
entrevista. Una suma de casualidades la llevó a descubrir su vocación periodística
la voz de los deportes Por Sergio Masté
A pesar de su juventud, posee ya una prolongada carrera como cronista en los medios radiofónicos y escritos; su inicio ante los micrófonos, luego de “una clase de cinco minutos”
Su voz sensual atrapa a los radioescuchas, la emoción que transmite en cada partido narrado traspasa las ondas radiales y se siente a flor de piel, sufre, se apasiona, vive con intensidad su oficio y le impregna su sello personal. Abigail Castillo es una chava que disfruta su profesión, una periodista de deportes a quien le encanta estar de aquí para allá y le fascina viajar para estar en los eventos. Es originaria de la Ciudad de México y llegó a vivir a Cancún en 1997, acompañada de su mamá Lilia y de su hermana menor Cristina Aracely. Aquí terminó de estudiar la primaria, el sexto año, en la “Justo Sierra”, después cursó la secundaria en la Técnica #11 “Moisés Sáenz Garza”, mejor conocida como la ETI, y la prepa en el Colegio de Bachilleres 2. Su padre le inculcó el amor a la tauromaquia desde pequeña, y su familia entera el futbol soccer, el futbol americano, el karate, entre otras disciplinas, es una vena deportiva la que lleva en la sangre. Abigail Castillo trabaja desde los 14 años de edad, actividad que compaginaba con la escuela; se desempeñaba en un restaurante a donde llegaban peloteros profesionales del equipo de Langosteros de Cancún a comer, y ella los atendía a diario. Un día, como inicia un cuento que siempre acaba en un final feliz, le preguntaron: “¿Te gusta el beis?, ¿sabes lo qué es el beis?”. Y recuerda: “Sí sabía un poco porque lo había visto en la tele, pero nunca había ido a un partido”. El lanzador Francisco Madero y el coach Juan de Dios Chávez, de los ya desaparecidos Langosteros, le otorgaron un pase para toda la temporada. “El
n Aquí con Oscar de la Hoya
n Con Vitali Klisvko, campeón mundial de boxeo.
día que yo descansaba me iba con ellos al beis, ya pasaba como familia, llegaba y era la familia de ellos dos, nos poníamos a cotorrear, obviamente ellos trabajando, y cuando terminaban nos íbamos a cenar y me explicaban las jugadas y posiciones del rey de los deportes”.
el pitcher es el uno, el cátcher es el dos, el primera es el tres y así sucesivamente; que los out se realizaban por diferentes vías, que la 13 era del pitcher a primera base; que la 34 era del primera base a la segunda base, que la 63 era del short stop a la primera…” Lo enseñado en un tiempo récord tuvo que ponerlo en práctica en las siguientes 18 entradas, en dos juegos, porque ya en el tercer encuentro comenzó a forjar su camino. “Vamos a practicar, te voy a dejar una página –le dijo el experimentado cronista en el primer día–. Me la pase anotando y esperando que me dijera si estaba bien o estaba mal y nada; al siguiente día me dijo: ‘Vente, vamos a seguir apuntando’. Al tercer día me dijo que llevara mi hoja, que yo iba a ir haciendo la alineación de todo el partido, y terminando ‘tú me vas a decir los números de quién ganó o quién perdió y yo lo voy a decir al aire’. Y así fue. Todo salió perfecto, los números eran los correctos.
» La clase de cinco minutos En el estadio, al mismo tiempo que veía el juego escuchaba la narración de Pepe Arce por la radio, un experimentado periodista deportivo. “Un día me lo presentaron, y me preguntó que si me gustaba el béisbol y si le entendía”. La respuesta fue: “Más o menos, pero sí me gusta”. “¿Te gustaría aprender a llevar las anotaciones?”, fue el cuestionamiento siguiente, que dio paso a la fructífera labor en el ámbito deportivo de Abigail Castillo. “Mi clase fue de cinco minutos, ese fue el tiempo de mi primera y única clase de béisbol. Me acuerdo que Pepe llevaba una hoja y me empezó a explicar que
www.diariocontrapunto.com
n Con Joselito Velázquez.
“A la semana me comentó que tenía un programa de radio y que si me gustaría ir y le dije que sí. ‘Vas a platicar de todo lo que practicaste en la semana de beis y te voy a enseñar a dar un resumen, y vas al aire’”. La primera vez en la radio fue de 5 minutos, suficientes para demostrar que aprendió muy bien, y fue palomeada para quedarse en el programa pero solo como colaboradora, ya que tenía que demostrar con creces que en verdad le llamaba el oficio, “porque era un trabajo y no un juego”. Pero el tiempo ha pasado, ya tiene 12 años en Radio Caribe; recuerda que su primer sueldo lo recibió hasta dos años después de ingresar, pero durante todo el tiempo previo recibió apoyos para ir a cubrir los eventos, o incluso la llevaban , pero sólo era eso: una ayuda. » Los medios escritos Al mismo tiempo que iniciaba en la radio comenzaba su aventura en los medios escritos, pero también como practicante. La Voz del Caribe le publicó su primera nota
LUNES / 7 de abril / 2014
n Juego de Estrellas de la LMB.
de béisbol, donde cubría todas las ligas que hay en la ciudad los domingos. Su mentor también ahí le enseñó a redactar, y más tarde a editar. Participó en los inicios del Quequi y de El Periódico. Durante un lapso de su vida se dedicó a editar una revista llamada “Con todo”, y a las transmisiones y programas de radio. En el 2011 inició en el periódico deportivo “De Diez”, el que participó hasta su último número, y ahora ya forma parte de otro proyecto periodístico, en el que solo ha pedido como condicionante “espacios para seguir saliendo a los eventos deportivos porque lo mío es el deporte”. Con cariño y agradecimiento recuerda a su maestro en deportes: “Hay algo que siempre le voy a reconocer a Pepe Arce, me enseñó a no llegar a una transmisión solo con lo que uno trae en la cabeza, sino a prepararme, aunque sea solo un partido y del deporte que sea”. Desde hace dos años participa también en las narraciones del equipo de basquetbol Pioneros de Quintana Roo, donde ha sido
n Con Wilberth Uicab
aceptada por los jugadores porque como mujer reconoce que se ha enfrentado a diversas trabas en el ámbito deportivo pero que logrado “surfear” perfectamente, demostrando siempre su profesionalismo las 24 horas del día. » Preparación Antes de cada narración revisa “diez mil veces el equipo que voy a utilizar, que tenga pila para que no se me vaya la señal; trato de estar tranquila”. Se coloca los audífonos y escucha música de banda o salsa, se desconecta del mundo para preparar el material que utilizará en el evento y cinco minutos antes de iniciar el juego ya está lista, preparada para una trasmisión más en su vida. Con tristeza pero consciente de que los números hablan, pronostica que el Atlante descenderá a la Primera División, pero los Tigres de Quintana Roo volverán a estar en la postemporada este 2014, como lo ha hecho desde 1994, y los Pioneros llegarán a ser campeones, pero hasta el séptimo juego ante los Rojos del Veracruz.
n Con Rafael Márquez
n Con Nick Vujicic.
17
18
LUNES / 7 de abril / 2014
2° lugar
www.diariocontrapunto.com
vulnerable. Quintana Roo, primer lugar de desnutrición en el país
de huérfanos en el mundo
10 millones 700 mil de abandonados en AL
31 millones de niños en México
40%
s El abandono de infantes tiene muchas vertientes, pues no solo es el desamparo físico, sino psico-emocional y las consecuencias que éste deja en los niños, desde problemas emocionales, explotación sexual o
de los niños trabajan
Por José Pinto Casarrubias
La primera infancia, de los cero a los cinco años de edad, representa una etapa crucial en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño y además, es la etapa más vulnerable del crecimiento.
INDICES DE DESNUTRICION Quintana Roo..................................... 96.4% Yucatán................................................96.3% Campeche...........................................94.4% Guerrero...............................................90.2% Chiapas................................................88.6% Oaxaca.................................................. 89.4%
En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte del cerebro y sus conexiones. El amor y la estimulación intelectual permiten a los niños desarrollar la seguridad y autoestima necesarias. Para ello, su entorno y las condiciones de vida de la madre son fundamentales. En México, hablar de la infancia es sacudir historias de dolor, sufrimiento, pobreza, abandono, injusticia, miseria, humillación y desprecio. Es hablar de miles de menores que viven en las calles luchando por sobrevivir, niños a quienes se les ha negado el derecho al juego, a la educación, que son maltratados, violados y explotados. En el país existen más de 31 millones de niños de los cuales al menos 40 por ciento de ellos tienen que trabajar y dejar de lado las condiciones de salud y educación que todo niño debe tener para desarrollarse plenamente. EI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que hasta el año pasado se tenían censados a cerca de 28 mil 107 niños, niñas y adolescentes habitando en casas-hogar, orfanatos y casas de cuna de todo el país. De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), México ocupa el segundo lugar en América Latina en cantidad de niños huérfanos con 1.6 millones de casos, después de Brasil, que encabeza la lista con 3.7 millones de los 10 millones 700 mil censados en toda Latinoamérica. » PGJE inició 6 expedientes por abandono en solo dos meses Si bien el abandono de infantes tiene muchas vertientes, pues no solo es el abandono físico, sino psico-emocional, en esta entrega, nos remitiremos a tratar el tema desde el punto de vista psicológico y las consecuencias que el abandono deja en los niños, desde problemas emocionales, explotación sexual o laboral y desde luego un alto grado de
www.diariocontrapunto.com
n Carlos Hugo Martínez Arroyo, director del Programa de Protección y Desarrollo Integral de la Infancia.
desnutrición que colocan a Quintana Roo en el primer lugar en este rubro. Según estadísticas de la Procuraduría General de Justicia, durante el 2013 se iniciaron 11 averiguaciones previas por el delito de abandono de niños, niñas y adolescentes, solo en Benito Juárez, pero solo en el primer bimestre de este 2014, se iniciaron seis expedientes, cifra por demás reveladora y alarmante. De acuerdo con la coordinadora de Asistencia Social a Desamparados del DIF de Benito Juárez, Gabriela Abigail Andueza Puerto, refirió que en lo que va de la presente administración (Octubre 2013 - Marzo 2014) han atendido seis mil 213 canalizaciones, de las cuales, sobre la atención de la niñez y juventud son 600 reportes que se han atendido de manera directa, acudiendo a los domicilios para hacer las investigaciones pertinentes. Explicó, que el 60 por ciento de estas atenciones han sido por descuido y maltrato y que casos de abandono casi no han tenido, sólo un 2% y corresponden a recién nacidos que son abandonados en el Hospital General y en los que va de la administración, sólo han sido de 3 a 4 casos que ha atendido Asistencia Social sobre abandono. Por su parte, Carlos Hugo Martínez Arroyo, director del Programa de Protección y Desarrollo Integral de la Infancia, dijo que dejar a niños recién nacidos en el abandono, tiene que ver con la madurez emocional de la madre, pues el instinto materno es un concepto que realmente no existe, ha sido muy
LUNES / 7 de abril / 2014
19
estudiado y es un mito, si existiera no habría abandonos y hay muchos, los embarazos en adolescentes es otro factor para que se de el abandono de infantes. “Los embarazos en adolescentes es un problema grave que ocurre en nuestra ciudad y está casi a la par de las adicciones y cuando estos dos factores se encuentran, se relacionado directamente con el abandono psico-emocional, no tanto físico, pero al final de cuentas es un abandono, los adolescentes que no tienen contemplado el embarazo, muchas veces no abortan, pero terminan abandonando a sus criaturas, pero definitivamente tiene que ver con una madurez emocional”. Y es que el abandono, atenta directamente contra los derechos fundamentales de los menores y es visible en la Casa de Asistencia Temporal (CAT), donde llegan muchos de los casos y ahí asisten a los niños que han sido víctimas de situaciones violentas y una de ellas es precisamente el abandono, ya que es la desatención de la responsabilidad de parte de los padres. “Nosotros llegamos a atender reportes que se dan a través del 066, donde nos dicen hay un niño afuera del Oxxo pidiendo dinero, pero nos damos cuenta que son niños que son manipulados por sus padres, en ese sentido, esa es la mayor parte de atenciones, aunque si hay llamadas de menores abandonados en la terminal de autobuses y en esos casos, primero son valorados en el Hospital General y luego los llevamos a la CAT, en espera de que aparezca algún familiar y de nos ser así, es el DIF estatal el que se encarga de buscarle un hogar permanente la menor, a través del sistema de adopción”. Señaló, que prácticamente el 100 por
20
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
Cada año mueren en México un total de ciento de los menores que se atienden, presentan problemas emocionales, pero además encuentran a menores que son abusados física o sexualmente. “Definitivamente todos estos menores que atendemos presentan situaciones de tipo psicológico, pues la familia es el centro más importante, pero tiene doble polaridad, puede ser un paraíso o un infierno, si nuestra infancia ha sido traumática, lo reflejaremos en un momento dado y podrían llegar a ser conductas delictivas, especialmente con hogares disfuncionales, que es un factor de riesgo, pero hay que aclarar que en muchos casos, sobre todo por las edades, los niños ni siquiera registran algún tipo de maltrato, es decir, por fortuna es complicado que presenten traumas o trastornos emocionales severos”. Explicó que en ciudades como Cancún, los padres dejan a los niños solos, sin supervisión de adultos, nadie se entera de los que hacen y en muchos casos que llegan al DIF, encuentran a menores con depresión, debido en ocasiones, a que padecen ya alguna adicción, por lo que el problema deben atenderlo con la familia entera, si es que la hay. “El problema más grave cuando hay desatención de los menores, es que sean atrapados por redes de trata de personas o redes de prostitución, por ellos son importantes los programas de prevención, hay un abandono psico-emocional, si un niño no es disciplinado desde su primera infancia, a los 11 años se vuelve rebelde y ya es muy complicado educarlo y se vuelven presas fáciles
de la delincuencia”. » No hay niños de la calle, pero si hay niños explotados El DIF al detectar a menores que están en las calles trabajando, les ofrecen becas para que estudien en lugar de trabajar y para ello debe existir un acercamiento con los padres, que en muchas ocasiones son renuentes a ese apoyo, pues lo que requieren es dinero, de hecho cuentan con un proyecto productivo familiar, que es sencillamente trabajar en familia. “El trabajo infantil es un delito cuando distrae al niño de estudiar, cuando no le permite jugar o tener un desarrollo normal de niño, pero si el trabajo, al que nosotros nos referimos, es en la casa, donde el niño va a colaborar con los padres, en tiempos y en formas, no hay delito, se está enseñando a una familia a ser funcional, la idea no es sacarlos de pobres, sino que puedan funcionar bien en conjunto, como unidad y en muchas regiones de nuestra sociedad esto no existe, no hay labor de familia orientada a una meta y ese es el punto de la desintegración, la falta de comunicación y apoyo”. El psicólogo explicó que a diferencia de otras urbes, donde hay niños que se van de sus casas o que son abandonados y viven en las calles, donde finalmente son obligados a trabajar para redes de explotadores. “En Cancún no hay niños de la calle, no hay niños que viven en las calles, lo que hay son menores que venden en la calle y esto, por una lado, tiene que ver con la economía familiar y por otro, con redes de explota-
183 mil niños menores de cinco años
De los cerca de 40 niños que permanecen en el CAT alrededor del 20 por ciento son abandonados y en muchos casos, sus padres ya no regresan a buscarlos, por lo que en promedio unos 12 menores son dados en adopción, tras ser llevados a Chetumal ción laboral y los casos son claros, con estas mujeres que viene de Chiapas y que tiene una oscura procedencia, pues se desconoce quien los trae, de donde sale la mercancía, el lugar donde viven y a veces se prestan a los bebés, pues muchas veces eso podría general que la gente se apiade y les compre, por una mera cuestión emocional”. De los cerca de 40 niños que permanecen en el CAT alrededor del 20 por ciento son abandonados y en muchos casos, sus padres ya no regresan a buscarlos, por lo que en promedio unos 12 menores son dados en adopción, tras ser llevados a Chetumal. » QR, primer lugar en desnutrición infantil Según informes del Instituto Nacional de Nutrición, la desnutrición afecta al 40 por ciento de los niños mexicanos. Los
mayores índices de desnutrición crónica se registran en los estados sureños de Quintana Roo (96.4 por ciento), Yucatán (96.3 por ciento), Chiapas (88.6 por ciento), Campeche (94.4 por ciento), Oaxaca (89.4 por ciento) y Guerrero (90.2 por ciento). La desnutrición es más aguda entre los niños indígenas de todo el país, porque la dieta que consumen consiste escasamente en productos del maíz, como tortilla y atole. En la actualidad son 2.6 millones de niños mexicanos los que presentan síntomas de desnutrición. La mitad de estos tienen problemas de peso y de talla. Los menores que logren sobrevivir a la desnutrición sufrirán irreversiblemente un deterioro físico, mental y emocional y serán susceptibles a múltiples enfermedades e infecciones De acuerdo con los datos proporcionados por UNICEF, México ocupa el decimocuarto lugar entre los países con mayor índice de mortalidad infantil absoluta (menores de cinco años de edad). Cada año mueren en México un total de 183 mil niños menores de cinco años. Hoy en día, Benito Juárez, es parte de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, logrando incluso que en febrero del próximo año, Cancún sea sede de la Red nacional, para trabajar por los derechos de los niños y para este 2014 están trabajando para realizar un diagnóstico real de la situación en la que se encuentra la infancia en el municipio, lo que arrojará los datos duros y exactos con lo que ahora no se cuentan y que evidentemente servirá para atacar el problema de raíz.
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de abril / 2014
21
diversidad sexual
Depilación genital aumenta riesgos de enfermedades de transmisión sexual
L
a moda de depilarse las zonas íntimas en su totalidad conlleva riesgos para la salud sexual. El dermatólogo Ramón Grimalt, de la AEDV, defiende la necesidad de mantener el vello íntimo y alerta sobre el peligro de esta moda sin fundamento, a la que califica como “absurda”, argumentando que favorece el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual. ¿Para qué sirve el vello corporal?
Una ventana al corazón de Fernando Delgadillo s El trovador creador de la “canción informal” se presentará este viernes 11de abril en el Teatro de Cancún Es alto, quizá más de lo que aparenta. Tiene cara de muchos amigos, talante alegre, habla con calma, lleva un collar con una estrella de mar. Representa lo mucho que a Fernando Delgadillo le gustan las olas y la arena. Cuando quiere escribir en enero se retira a la costa, a Playa del Carmen. Por eso, aunque nació en México DF, en plena ciudad, lugar en donde vive todavía, ha escrito varias canciones sobre el mar. En cambio, fue en el DF que escribió su primera canción, más o menos cuando tenía 20 años. La compuso para que una chica le perdonara. En ese entonces, también aprendía a tocar la guitarra... Y no ha dejado de hacerlo hasta ahora. Ahora, casi cuatro años después de su último disco, Fernando desea sorprender a su público c o n Tiempo Ventanas, su nuevo proyecto discográfico con el que se presentará en el Teatro de Cancún, el próximo 11 de abril, a las 20:00 horas. En este disco presenta 14 canciones abarcando en ellas la manera en que asume el amor, el humor, lo social y lo vivencial; vistiendo todos los temas con el talento
de los músicos que lo acompañan en el escenario desde hace varios años. » En el camino correcto La guitarra y la música siempre estuvieron presentes, Fernando cuenta: “Mi papá toca la guitarra, su papá tocaba la guitarra. La mamá del abuelito tocaba la guitarra”. Fue natural seguir a la música. Por hacerlo quedó truncado el diseño gráfico. Fernando dice que le “gustaban más los escenarios que los restiradores”. Así empezó, hace 25 años, la carrera que lo ha llevado alrededor de muchos países cantándole al mar, al amor, al desamor, al día a día en la ciudad, pero sobre todo, él dice que le canta a la ilusión, es decir, “a la ilusión de que aquello que perdiste vuelva a ti, de que aquello que no ha sucedido exista”. O simplemente, la ilusión de poder hacer una canción con ese tema que siempre quiso. Fernando está contento con lo que ha cantado hasta ahora, dice que hay ratos que se siente atado a una canción, pero no es problema porque todavía le gusta cantarla. Se refiere a Hoy ten miedo de mí, quizá el más conocido de sus temas, del cual se dice que nunca la ha tocado dos veces de la misma manera. El cantautor confirma que le gusta variar en algo esa canción, como para no aburrirse, así que siempre le pone algún arreglo nuevo, depende del estado de ánimo, de la noche, de la intención de aventura, del público. Es que para Fernando, aun después de tantos años no siempre se siente a gusto en el escenario. A veces se
siente incómodo o asustado porque cada concierto es diferente, incluso, durante una presentación el ánimo puede cambiar. Y eso que ya está acostumbrado a las tablas, porque se presenta cada semana. Ha aprendido a interactuar con el público, por eso, siempre intercala historias divertidas entre las canciones. Estas historias, explica el trovador, tienen sus orígenes en la peña mexicana, en donde él aprendió a cantar y continuamente tenía que interesar “a un público apático”, que había ido a ver al cantante “porque había café gratis”. Por eso ha compuesto canciones de humor, en las que cuenta historias citadinas en donde no faltan experiencias chuscas y delirantemente divertidas. Se encasillan perfectamente en el género de canción informal que Delgadillo ha hecho desde el principio de su carrera. “El plan era hacer una canción que no formalizara con ningún género. Que pudiera viajar igual hacia una canción más seria o a una de humor, sin tener que estar rompiendo ningún esquema como autor, para que no se diga que estaba siendo un buen rocanrolero o buen baladista y luego ya no. Si funciona y lo puedes decir, la canción informal cumple el objetivo”. Fernando dice que para inspirarse da lo mismo la musa o los golpes de la vida, aunque es mucho más efectivo cuando se juntan. A pesar que la música le ha impedido tener una plena vida de pareja, porque las chicas no aguantan que viaje tanto y más bien le “agarran de gurú y no de novio”, después de 25 años, está seguro que escogió el camino correcto, que nació para cantar.
El pelo del cuerpo está pensado para proteger: el de la cabeza para evitar las quemaduras solares y los traumatismos, el de las cejas y las pestañas para paliar los traumatismos y las motas en los ojos y los párpados y el púbico para mantener a raya las heridas, los golpes genitales y las infecciones durante las relaciones sexuales. Para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual debemos mantener el vello púbico. “El preservativo sólo protege una pequeña parte de dicho riesgo”, opina Grimalt. La enfermedad que ha aumentado de forma espectacular con la depilación integral son los condilomas genitales causados por el virus del papiloma humano (HPV). Si se usa de forma adecuada el preservativo y se mantiene el vell púbico sin rasurar, el riesgo de contagio es casi cero. Desde la última moda de depilación púbica en ambos sexos, los dermatólogos asistimos impotentes a un aumento alarmante de las enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes. El pelo púbico tiene una función protectora contra el roce inevitable durante las relaciones sexuales. Si los dos sujetos presentan un pubis sin pelo, cualquier infección de la piel que se encuentre encima de la piel de uno de ellos pasará indefectiblemente al compañero sexual. El preservativo protege de una pequeña parte de las enfermedades de transmisión sexual, pero no protege la zona púbica. ¿Qué otras infecciones podemos contraer? Si la depilación es del mismo día o el anterior, la piel aún esta irritada y esto favorece la transmisión de las infecciones. Si el pelo ha sido afeitado hace dos o tres días, aquellos pelos actúan como minicuchillas que rascarán y herirán la piel del compañero sexual con el inevitable vaivén del acto sexual. Las pequeñas heridas que se producen encima de la piel púbica permiten a los microorganismos penetrar y crear una infección, condilomas (verrugas, papilomas), herpes (fiebres), empeines (hongos, tiñas) impétigos (infecciones bacterianas estafilocócicas o estreptocócicas) o incluso la temida sífilis vuelve a ser habitual en las consultas del dermatólogo. ¿Podemos rasurar parte del vello, o únicamente recortarlo? Es necesario que uno de los dos miembros de la pareja mantenga el pelo en la zona central del pubis para evitar el roce directo de piel contra piel en la zona. En el área lateral del pubis no existe un riesgo tan alto de contagio, por el menor roce. También podemos recortar el pelo, no supone ningún riesgo. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
22
LUNES / 7 de abril / 2014
www.diariocontrapunto.com
panorama legal
masonería
La nueva Ley Federal de Competencia Económica POR Ernesto Rodríguez Soria
H
ace unos días el ejecutivo presentó una iniciativa para modificar-crear la nueva ley federal de competencia económica, con esta ley, señala que se pretende regular la competencia económica entre las empresas para evitar las prácticas monopólicas y de control de mercado dando una mayor certidumbre a los consumidores nacionales. Si consideramos lo establecido en la nuestra Constitución Federal, que establece la prohibición de las prácticas monopólicas, también enfatiza que “la ley castigará severamente, y las autoridades perseguirán con eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo necesario y que tenga por objeto obtener el alza de los
precios; todo acuerdo, procedimiento o combinación de los productores, industriales, comerciantes o empresarios de servicios, que de cualquier manera hagan, para evitar la libre concurrencia o la competencia entre sí y obligar a los consumidores a pagar precios exagerados y, en general, todo lo que constituya una ventaja exclusiva indebida a favor de una o varias personas determinadas y con perjuicio del público en general o de alguna clase social”. En ese contexto, podemos asumir que con la creación de la Comisión Federal de Competencia Económica, observaremos la vigilancia del estado sobre aquellas empresas que deseen acaparar el mercado de ciertos productos o servicios, esto nos da entender por otro lado, que no solo el go-
bierno estará obligado a rendir cuentas, sino también el sector privado tendrá que rendir cuentas, esperemos que ahora si con esta reforma las pequeñas y medianas empresas no tengan que sufrir la introducción al mercado y su sano desarrollo ante las grandes empresas que, en muchos de los casos, tienen prácticas monopólicas e imponen barreras en las que fijan el precio de los productos o servicios de manera que las pequeñas y medianas empresas no puedan sostener un margen de utilidad sobre sus ventas y consecuentemente el cierre de sus negocios. Esperemos que con esta nueva ley y su respectiva comisión genere mayor certidumbre a las empresas mexicanas en sus inversiones y así se tenga un mayor crecimiento económico.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
los ojos de sánches
SATlud y cosas peores
L
a resistencia al cambio es una de las actitudes más comunes del ser humano. Siempre nos ponemos en crisis cuando pasamos de niños a adolescentes, de jóvenes a adultos y de adultos maduros a ancianos. Nos llenamos de estrés cuando cambiamos de trabajo, de pareja, de domicilio. Bueno, hay hasta quienes se estresan cada mañana por no saber qué cambio de ropa utilizar para ese día. Pero cuando el cambio implica elementos financieros y si a esa palabra le agregamos otra como impuestos, bueno, los niveles de histeria suben a puntos verdaderamente alarmantes. Es muy curioso darnos cuenta cómo el Gobierno Federal desde hace algunos meses ha puesto en marcha una campaña contra la obesidad, dando como argumento su preocupación por los mexicanos. “Chécate, mídete, muévete”. Así dice la campaña de la Secretaría de Salud, pero no crea, amigo lector, que se me cruzaron los cables y empecé a hablar de otro tema. No. Menciono esta campaña porque si bien la definición que da la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, esto me ha llevado a observar lo que le está pasando a gran parte de la población por la serie de reformas que se están llevando a cabo en nuestro país. Hablando particularmente de
POR Emmanuel sánchez las hacendarias y más en específico, de todo lo relacionado con la facturación digital, sin lugar a dudas que esto es un tema que ha quitado el sueño a muchos contribuyentes y desde luego está mermando su salud física, mental y social. Sin hacer un análisis profundo pero sí objetivo, estoy seguro que muchas personas hoy están quejándose y criticando las medidas tomadas recientemente y que hacen ver al 31 de marzo de este 2014 como la fecha en que al cumplirse el plazo de migrar a la facturación electrónica, está poniendo en jaque a muchos contribuyentes. De acuerdo al jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, no habrá prórroga para cumplir con esta obligación y quienes no expidan comprobantes fiscales podrán hacerse acreedores a sanciones que van desde los 12 mil pesos hasta los 69 mil pesos, dependiendo del contribuyente y de la incidencia. Esto me recuerda a otro mensaje oficial, que era del IFE, donde aparecía un cantante de ópera diciendo: “Te lo dijeee”. Porque los mexicanos tenemos ese gran defecto: Estar peleados con los plazos… ahorita, ya merito, mañana se lo entrego, etc. Si la memoria no me falla, fueron más de quince meses desde que se dio a conocer que el SAT exigiría esta migración en el tipo de facturación, pero muchos lo fueron ignorando, posponiendo y bueno, ahora sufriendo. Definitivamente la reforma y el correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
cambio dista mucho de ser perfecta e ideal, incluso, adecuada, pues basta echar un vistazo por zonas altamente rurales en las que la conectividad y el uso de internet están fuera del alcance de la población; sin lugar a dudas debió haberse pensado un plan “B” o alternativo para dichas circunstancias, pero también es cierto que hay muchos comerciantes que en lugar de informarse, tomando cartas en el asunto y prepararse con una mejor cultura administrativa y fiscal, lo dejaron por, por ver a la selección jugar y poner al santo de cabeza para que nos hiciera el milagro de llevar a México al mundial de fútbol en Brasil. Cuando somos adolescentes nos cuesta mucho trabajo entender que el crecer implica mucho mayores responsabilidades. Hay quienes transitan de una etapa a otra suavemente, mientras que otros patalean y se rebelan, pero al final terminan por asumir su rol como adultos, aunque esto ocurra a los cincuenta años. Considero que para que evites los dolores de cabeza, la gastritis y la caída del pelo, lo mejor es que de manera INTEGRAL realices la recomendación de la Secretaría de Salud, pero no solo para evitar la obesidad física: “Chécate… en la información que llega a ti y es relevante para tu toma de decisiones. Mídete… en tus gastos y en la administración de tu tiempo. Muévete… para que seas tú quien genere sus propios cambios en su vida”. Así nomás.
El templo
U
n Templo, conforme a la Real Academia de la Lengua, es un lugar real o imaginario donde se rinde culto a la justicia, a una ciencia, un arte o una virtud, construcción realizada para morada permanente u ocasional de la divinidad y destinada al culto religioso público. Y el Templo masónico, sinónimo de taller o lugar donde nos reunimos los masones, diseñado como réplica del macrocosmos perfecto que nos acoge, y en el que queremos, con nuestro trabajo, construir nuestro templo interior para contribuir a la utópica construcción del templo de la humanidad en el que reine la libertad, la igualdad y la fraternidad. Sabemos que la longitud del Templo es de Oriente a Occidente y su altura del Nadir al Cénit, lo que nos indica que es una representación del macrocosmos. De hecho, representamos la bóveda estrellada como sinónimo del cielo bajo el cual estamos todas las mujeres y hombres sin distinción alguna. La tierra está representada por la planta rectangular. Asimismo, estas cuatro referencias dibujan una cruz. El Cénit indica la elevación que buscamos en nuestros trabajos y el Nadir la tierra, lo material, estando nosotros, los masones en la encrucijada, en el espacio intermedio, nuestro lugar de trabajo. El oeste y el este también se interpretan como el tiempo, siendo el oeste el pasado y el este el futuro y otra vez más, nosotros en el punto de intersección, en el aquí y ahora. Así, podemos “construir” la logia no importa dónde, siempre que estemos 7 masones reunidos, de los cuales 4 han de ser maestros y 3 compañeros, aunque sin olvidar que 3 la dirigen, 5 la iluminan y 7 la hacen justa y perfecta. Sacralizamos el lugar, de la misma manera que lo hacemos con el tiempo, de tal manera que, una vez en la logia y abiertos los trabajos ritualmente, ya no estamos en un lugar concreto ni los relojes cuentan nuestros tiempos. Vamos creando un “santuario” en donde nada nos divide, en donde buscamos la paz interior y en donde, en ocasiones, se puede sentir la indefinible impresión de lo sagrado. Ese instante de comunión entre las hermanas y hermanos y con el cosmos, en donde el yo se disuelve en el nosotros y se funde con el cosmos en un reino del espíritu. Pero aun cuando no ocurra fácilmente, el momento central de serenidad y orden, propicia nuestras reflexiones, para las que tenemos una actitud de total apertura, de manera que aprendemos de nuestras diferencias y nos enriquecemos como en ningún otro sitio, de manera sencilla y natural, gracias a la fraternidad que es la argamasa que une lo diferente. En nuestros templos nada está dejado al azar, cada símbolo, cada herramienta, cada signo del ritual, tienen un significado cuyo fin último es lograr el equilibrio y la belleza, leyes simbólicas sobre las que se construye la realidad del universo. Y estos templos masónicos, que guardan muchas analogías con cualquier otro templo, sin embargo, tienen diferencias fundamentales. Los templos religiosos están construidos para alabar a dios, el templo masónico lo construimos a la mayor gloria de la humanidad. Si analizamos detenidamente su arquitectura, encontraremos muchas analogías entre el templo masónico y el cuerpo humano. Dirigiendo, en el oriente, el Venerable Maestro con sus dos hemisferios, el secretario y el orador: la memoria pasada y la memoria reciente de la Logia; la balaustrada flanqueada por los binomios: Hospitalario-Tesorero y Maestro de CeremoniasGran Experto; el corazón de la Logia latiendo con emoción que se concreta en el Segundo Vigilante, ubicado en medio de la columna del Sur; El plexo solar expresado en el cuadro de Logia con los tres pilares. Y la fuerza corporal a través de la luz del primer Vigilante; el occidente con el Guarda-templo flanqueado por las dos columnas… El templo masónico es un símbolo del Ser, pero además funciona como una perfecta maquinaria donde nada es superfluo y todo tiene una misión. A diferencia de un templo religioso donde los creyentes rezan, en un templo masónico, los Aprendices, Compañeros y Maestros trabajan. Es un edificio inacabado y los obreros del Taller especializados en las distintas tareas avanzamos en su construcción. Somos conscientes que no acabaremos el trabajo, también lo somos de no poseer ninguna verdad revelada, pero progresamos animados en la búsqueda de la verdad, de una verdad que será la base de construcción de sociedades más justas, más libres, más fraternas y más solidarias. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de abril / 2014
Cómo rescatar un teléfono que se ha mojado Varios de los dispositivos que se presentaron en el Mobile World Congress de este año estaban hechos a prueba de agua, una tendencia muy interesante y algo que hacía falta para mejorar aún más a los geniales dispositivos móviles que aparecieron. Entre los móviles que tenían esta característica estaba el Samsung Galaxy S5, que tiene una membrana trasera que cubre la batería para que entre el agua en la circuitería, o la Sony Xperia Tablet Z2, la cual está siendo promocionada por
ser resistente al agua, gracias a las tapas que tiene todos sus puertos. Pero para aquellos que no tienen un dispositivo como estos, puede ser un gran problema si se les cae dentro de la piscina, en el mar o se vierte un vaso de agua sobre él. En estas ocasiones no hay que entrar en pánico ni nada parecido, sino tratar de resolverlo de la mejor manera posible con soluciones que sí funcionen y no que arruinen aún más la terminal.
Windows gratuito en dispositivos de menos de 9” Desde hace algún tiempo hemos visto rumores sobre una posible reducción significativa en los precios de Windows, y ahora podemos confirmar esta información. En efecto, Windows será más barato, tanto como “gratis”, pero no te emociones más de la cuenta, porque no todo el mundo podrá disfrutar de este súper descuento. El sistema operativo de Microsoft será proporcionado sin gasto alguno a fabricantes para su uso en teléfonos, tablets con pantallas que tengan una dimensión menor a las nueve pulgadas y dispositivos del “internet de las cosas”. Este cambio adoptado por el gigante del software y anunciado este miércoles 2, durante las conferencias Build, es muy importante y apropiado si pretende competir con sistemas populares y también gratuitos como Android y Chrome OS.
Qué no hacer Algunas personas creerían que para secar el móvil necesitan meterlo dentro d e l
horno o ponerle un secador de cabello en las áreas mojadas, o por detrás de la batería. Esta solución es una terrible idea porque el calor extra podría arruinar aún más los circuitos o puertos que se hayan mojado. Pasos principales Lo primero que debes hacer es sacar el dispositivo del área mojada tan rápido como sea posible. Si cayó dentro de una piscina o un cuerpo de agua que lo cubra, sácalo rápidamente. Tienes que estar consciente que mientras más tiempo pase en el líquido más posibilidad existirá de que entre el agua y cree daños. Ahora saca la batería sin siquiera apagar el teléfono. Si tienes un iPhone o cualquier otro dispositivo al que no puedes hacerle esto, entonces apaga con mucho cuidado para prevenir que haga un corto circuito. Con una toalla limpia de tela o de papel, seca el exceso de agua por todo el teléfono, evitando que caiga por los puertos. Si ves que hay agua en alguno usa una lata de
aire comprimido para sacarla. Esto también funciona para grietas. Algunas personas creen que el método del arroz es lo mejor que puedes hacer, el cual consiste en meter el smartphone mojado dentro de un envase de arroz, sumergido completamente, para luego dejar ahí entre dos y tres días y que el grano tome toda la humedad. El problema con esto es que si hay mucha humedad puede ser que el arroz se vuelva una masa que se meterá en los puertos, pero para evitar este problema, solo hay que envolver el dispositivo en papel absorbente y colocar en el arroz, apagado, por dos o tres días. La otra opción es tener a la mano absorbentes de humedad, de esos que vienen con los zapatos y con algunos gadgets, para que hagan el trabajo. Esto es un poco más costoso que el arroz, pero también puedes reciclar todos los que te consigas en cosas nuevas que compres y colocar dentro de un envase hermético
hasta que necesites usarlos. También puedes comprar productos diseñados justamente para esto, como los siguientes: Bheestie Bag, con un costo de US$20 y que se puede comprar en Amazon, que es una bolsa donde puedes colocar tu smartphone mojado y cerrar hasta que la humedad se haya eliminado. Las bolitas que trae son de color azul y se volverán grises cuando ya no puedan absorber más. Dry-All es otra opción que cuesta mucho menos en Amazon donde puedes comprar por apenas 6 dólares y que servirá de la misma forma: metes el dispositivo en una bolsita por 24 a 48 horas y espera que absorba toda la humedad. El truco para que cualquier de estos métodos funcione es que guardes el terminal dentro de un envase que sea hermético porque si no es así las bolitas absorbentes también tomarán la humedad del aire desperdiciando su tiempo de vida en esto.
Twitter ya permite mostrar emojis en su versión web
Claromúsica, nuevo servicio de streaming en México
Está claro que Twitter ya no es lo que era… mosaicos de fotos, etiquetas en personas dentro de las imágenes y ahora emojis y emoticones llenando los perfiles de aquéllos a los que seguimos. Así lo anuncian en la cuenta de soporte de Twitter, indicando que todos los emoticones incluidos en las versiones móviles podrán verse desde la versión web, aunque en otros clientes seguirán viéndose como cuadrados irreconocibles. De momento no es oficialmente compatible con tweetdeck, el cliente de escritorio de Twitter, aunque algunos usuarios están publicando que sí consiguen verlos desde dicho sistema. Y mientras la mitad de los usuarios en Twitter sienten que el rumbo se está perdiendo, la otra mitad está buscando emojis para darle color a sus publicaciones.
A partir de esta semana tenemos en México un nuevo servicio de música por streaming, el nombre de éste es Claromúsica y pretende ser el suplente de ideasmusik, quien hasta hoy era el servicio de música de Telcel. Con Claromúsica podremos crear estaciones de radio basadas en artistas, géneros, y demás; podremos descargar la música para escucharla fuera de línea; y tendremos clientes web, para iPad, iPhone y Android. Lo interesante viene en sus posibilidades de pago, pues desde la página oficial del servicio nos anuncian que podremos hacer uso de una suscripción con cargo a nuestra factura de Telcel, Telmex, o una Tarjeta de Claromúsica, además no puede faltar la opción de pagar con nuestra tarjeta de crédito como es común en servicios similares.
Guerra de sistemas de voz: Cortana contra Siri Microsoft presentó a su asistente personal de voz para el sistema operativo Windows Phone. Durante la conferencia para desarrolladores Build 2014 los de Redmond dijeron que este nuevo asistente pretende rivalizar con Siri y vendrá integrado con Windows Phone 8.1, publicó el diario español ABC. “Damos la bienvenida a Cortana. Sí se llama Cortana”, dijo Joe Belfiore, el portavoz encargado de presentar el producto en la conferecia. “Tras consultar con usuarios sobre sus usos de estos asistentes, supimos que debíamos darle a Cortana un block de notas. Esto para poner al usuario en relación y control de Cortana”, añadió. A diferencia de Siri o S Voice, Cortana será un punto focal del sistema operativo Windows Phone, es decir, sustituye por completo los sistemas de búsqueda en el móvil.
23
www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de abril / 2014
24 CHISTES
-¿Cuál es la diferencia entre la amante y la esposa? - 30 kilos. - ¿Cuál es la diferencia entre el amante y el esposo? - 30 minutos. - ¿Conoces el castigo para la bigamia? - Tener dos suegras. - ¿Cuál es la diferencia entre un terrorista y una suegra? - Con el terrorista se puede negociar. Esta un hombre en la cantina murmurando
TIRAS CÓMICAS
entretenimiento CRUCIGRAMA
-Que mala suerte tengo, que mala suerte tengo.... Se le acerca el cantinero y le pregunta: -Pero hombre ¿qué le ha pasado? - Es que ayer se cayó mi suegra y casi se mata... casi. - Oye, ¿Pero a ti no te cae mal tu suegra? - Si. -Y entonces, ¿Por qué llevas su foto en la pitillera? - Es que estoy intentando dejar de fumar.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de abril / 2014
25
Seis meses de resultados tangibles para la transformación de Benito Juárez y bienestar de sus habitantes: Paul Carrillo
En respuesta a la confianza ciudadana depositada por los cancunenses y benitojuarenses, en seis meses de un fuerte arranque de la administración 20132016, gracias a políticas públicas sociales y una constante cercanía con la población, avanzamos en la transformación de Benito Juárez mediante obras y acciones que se traducen en mejor calidad de vida para las familias, expresó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, al hacer un balance de los resultados tangibles de su gobierno ciudadano, incluyente y activo. “Con el respaldo ciudadano y siempre en un marco de trabajo coordinado con los gobiernos de la República, de Enrique Peña Nieto, y del Estado, con Roberto Borge Angulo, avanzamos sustancialmente en la atención de las necesidades de la población, como en materia de seguridad pública, desarrollo urbano, ecología, bienestar social e impulso turístico, con la visión de transformar Benito Juárez”, afirmó el Presidente Municipal. Refrendó que la cercanía con los benitojuarenses es el impulso que permite la ejecución de muchas acciones y políticas públicas plasmadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, que emanó de la inclusión de voces ciu-
dadanas y expertos de diferentes sectores de la sociedad, sumando mediante un ejercicio ciudadano la participación de más de 6 mil habitantes quienes emitieron más de 13 mil ideas por Benito Juárez. Del Eje de Desarrollo Social destacó programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que dirige la presidenta honoraria de esta institución, Sra. Luciana Da Via de Carillo, como es la puesta en marcha del transporte adaptado para personas con discapacidad y adultos mayores, así como diversas acciones médicas y apoyos como el de Abrigando Familias con Amor, entre otros, siempre con el respaldo de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge. Asimismo, en el mismo eje, el programa itinerante de audiencias ciudadanas “Municipio Activo” atendió a más de 4 mil 700 familias con diversos servicios; se entregaron más de 13 mil paquetes de útiles escolares y más de 2 mil becas a alumnos de diferentes grados educativos; brigadas de salud que otorgaron consulta gratuita a 19 mil ciudadanos; construcción de canchas deportivas y gimnasios al aire libre, así como eventos para el sano esparcimiento de las familias a cargo del Instituto de la Cultura y las Artes, entre los que destacan la Gala de Ballet “El
Cascanueces” y el Carnaval Cancún 2014, que fue todo un éxito, por mencionar algunos. Por otra parte, acorde al Eje de Desarrollo Urbano y Ecología se rehabilitaron más de 47 mil metros cuadrados de calles y avenidas; la limpieza de más de ocho millones de metros cuadrados de áreas públicas, así como más de 23 mil metros cuadrados reforestados. Ello, aunado a la construcción de guarniciones y banquetas en la Región 221 y 231, así como en calles de Puerto Morelos; la conservación del sistema de drenaje pluvial, reparación de luminarias, atención integral a las delegaciones Alfredo V. Bonfil y Leona Vicario, así como a la alcaldía de Puerto Morelos. De manera coordinada con el Gobierno del Estado se realizan también jornadas del programa
estatal “Reciclando Basura por Alimentos”, con beneficios directos para miles de familias quienes reciben apoyo alimentario, además de participar en la limpieza de patios y casas que repercute favorablemente en la salud y el medio ambiente. Asimismo, bajo la premisa de que la industria turística es el principal motor y capital en Quintana Roo y por ende el soporte de miles de trabajadores, en sintonía con el eje de Desarrollo Económico y Turismo, se remodelaron las instalaciones en Playa Chac Mool; se refrendó la distinción Blue Flag para Playa Delfines; se abrió la Casa Consular, una oficina de Juzgados Cívicos y una Oficialía del Registro Civil en la zona hotelera; se puso en marcha el Tarjetón Turístico; se entregaron códigos de conducta a turistas; se emprendió
el rescate de la imagen urbana de la zona hotelera, aunado a la limpieza de más de 32 millones de metros cuadrados de playas y realización de eventos como la Feria del Artesano y el Bazar Navideño, para impulsar a los sectores productivos. Igualmente, en el Eje de Seguridad Pública resalta el Mando Único Policial vigente; el fortalecimiento del parque vehicular de motopatrullas y patrullas; modernización del equipo tecnológico; la capacitación y certificación de elementos mediante exámenes de control y confianza, al igual que con becas escolares; el implemento de los programas “Colonia Unida” y “Conduce sin Alcohol”, y el incremento de vigilancia con la implementación de más operativos, por mencionar algunas acciones en este rubro.
26 n
Séptima frecuencia Panamá-Cancún
E
l gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, se reunió con el vicepresidente global de Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas de COPA Airlines, Pablo de Laguardia, con quien
n
gestionó una séptima frecuencia Panamá-Cancún. —La reunión que sostuvimos con el ejecutivo de COPA fue muy provechosa —dijo—. Primero fortalecimos relaciones con la aerolínea y negociamos un séptimo vuelo de Panamá a Cancún, que comenzará en las próximas semanas.
46 domos deportivos más
E
l gobernador Roberto Borge Angulo anunció que en los próximos días serán entregados 46 domos deportivos en nueve municipios de la entidad, con una inversión de 101 millones de pesos, como parte del compromiso que asumió con los deportistas quintanarroenses, a fin de brindar más y mejores espacios a los jóvenes, niños, niñas, comunidad deportiva y familias quintana-
n
quintana roo
lunes 7 de abril / 2014 / www.diariocontrapunto.com
rroenses. —Es prioridad de mi administración brindar a los quintanarroenses más espacios que les permitan un mejor desarrollo y áreas de esparcimiento familiar —sostuvo—. Nuestros esfuerzos están enfocados en los jóvenes y niños con deseos de salir adelante en cualquier disciplina deportiva, para ello vamos a seguir impulsando más obras de este tipo.
Impulso a la agricultura y la ganadería
E
l gobernador Roberto Borge Angulo manifestó que, producto de las negociaciones con las autoridades federales de agricultura, este año los gobiernos Federal y del Estado ejercerán conjuntamente 158 millones de pesos para atender al sector agrícola en rubros orientados al desarrollo rural, fomento a la agricultura, ganadería, salud e inocuidad alimentaria, para seguir fortaleciendo la actividad agropecuaria. En Quintana Roo el maíz tradicio-
nal abarca una superficie de 76 mil hectáreas; el maíz comercial, 7 mil hectáreas; frijol comercial, 550 hectáreas; frijol tradicional, 3 mil 100 hectáreas; sorgo, 2 mil 672 hectáreas; soya, 2 mil 875 hectáreas; caña de azúcar, 33 mil hectáreas; pitahaya, 527 hectáreas; chile jalapeño, 2 mil hectáreas; papaya, 150 hectáreas; sandia, 200 hectáreas; piña, 250 hectáreas; coco, 2 mil 500 hectáreas; limón, 4 mil 600 hectáreas; y hortalizas, 120 hectáreas.
EVENTO. Foro Económico Mundial sobre AL
Atestigua RBA firma de TLC entre México y Panamá Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), acompañó al presidente Enrique Peña Nieto a la edición 2014 del Foro Económico Mundial sobre América Latina, en cuyo marco se firmó el Tratado de Libre Comercio entre Panamá y México. Luego del acto protocolario, en el hotel Westin, el jefe del Ejecutivo de Quintana Roo dijo que el acuerdo de cooperación firmado por el Presidente de México y su homólogo de Panamá, Ricardo Martinelli, abarca turismo y salud. Roberto Borge, quien asistió invitado por el jefe del Ejecutivo Federal, a quien también acompañan los secretarios federales de Turismo, Salud, Relaciones Exteriores y Economía, señaló, en su calidad de presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, que este tipo de acuerdos fortalecen el desarrollo de los países, sobre todo en materia turística. Posteriormente, acompañó al Presidente de México a la presentación de su ponencia en el foro Económico Mundial, versión América Latina, en la que detalló los retos y oportunidades para el crecimiento y
desarrollo de la región. En su intervención, Peña Nieto dijo que a las naciones de América Latina las unen lazos sólidos, fraternos, históricos, culturales y económicos. —Las une también el ánimo de construir una región con mayor prosperidad y equidad —añadió—. Por ese motivo, México reconoce al Foro Económico Mundial sobre América Latina como un mecanismo eficaz de diálogo e intercambio de ideas, capaz de promover un mayor dinamismo económico entre nuestros países. Asimismo, destacó que América Latina vive un momento económico favorable, con perspectivas de crecimiento del 3 por ciento en promedio, por encima de la mayoría de los países desarrollados. Además, la región está conformada por economías que han estado trabajando para liberar su potencial económico a partir de nuevos mecanismos de integración y cambios estructurales. El gobernador Roberto Borge también saludó al ex presidente
de República Dominicana, Leonel Fernández, con quien intercambió ideas sobre el turismo de Quintana Roo y el de su país. Anoche asistió como invitado especial del presidente Ricardo Martinelli a una cena de honor ofrecida a los invitados especiales al Foro, donde estuvo acompañado por la primera Ministra de Trinidad y Tobado, Kamla PersadBissessar; el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza; y la directora para América Latina, Marisol Argueta. Durante la reunión se intercambiaron puntos de vista sobre las maravillas que ofrece el Estado, la importancia turística de Quintana Roo y el tema de cruceros. Al respecto, el presidente de Panamá dijo que Quintana Roo es ejemplo a seguir en la materia y destacó a Cozumel, como principal destino de cruceros. —Panamá ha aprendido demasiado del gobernador Roberto Borge sobre el tema de cruceros y su forma de trabajar, es ejemplo a seguir —subrayó.
3%
Perspectivas de crecimiento económico de AL
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de abril / 2014
n
Consejo Consultivo de Turismo
E
Supervisa Mauricio Góngora obras en la décima avenida s Solidarenses gozarán de una imagen renovada en una de las principales vías por donde diariamente circula cientos de personas y vehículos El presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, realizó un recorrido por la obra de remodelación de la segunda etapa de la décima avenida que lleva a cabo el Gobierno del Estado y la federación, para confirmar que siga dentro del tiempo estimado y el próximo 12 de abril se pueda abrir la circulación vehicular y recibir a los visitantes en el periodo vacacional de semana santa.
Acompañado por el director de Obras Públicas Municipales, Eddy Flores, y el director de Servicio Públicos Municipales, Noel Crespo Vázquez, el edil solidarense caminó sobre el tramo en reparación, que abrirá el paso vehicular el 12 del presente mes, mientras que las obras en banquetas y guarniciones continuarán en horarios nocturnos para evitar perjudicar a los comercios de la zona. Góngora Escalante apuntó que desde antes que inicie la obra de reconstrucción de una de las principales arterias del municipio, se mantiene una estrecha coordinación con el gobierno de
estado, con canales de comunicación abiertos para conocer el sentir de la población, así como las recomendaciones de los empresarios que se consideren afectados. Destacó que con esta obra, quienes viven y visitan Solidaridad, gozarán de una imagen renovada en una de las principales vías por donde diariamente circula cientos de personas y vehículos, lo que permitirá un mejor acceso a los comercios que redundará en su prosperidad.
12 de abril Se abrirá la circulación vehicular
l presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, presidió la instalación del Consejo Consultivo de Turismo municipal, que celebró su primera sesión ordinaria como órgano de consulta en la elaboración de programas y acciones en materia turística, con el objetivo de apoyar el desarrollo sustentable del turismo mediante
n
la coordinación de voluntades y esfuerzos de los diferentes actores de este importante sector.x Con esta acción el colabora de manera decisiva con las importantes tareas que el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, desarrolla en México y en el extranjero para fortalecer la actividad turística en Quintana Roo.
Tocan puerta de los solidarenses
A
rranca el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, el programa “Presidente en tu casa”, mediante cual visitará cada semana de forma aleatoria a los solidarenses en sus hogares, con el objetivo de acercar al gobierno municipal a la ciudadanía, a través de la atención
n
27
directa. Refrendó su compromiso de escuchar personalmente y atender los requerimientos de la población, mantenerse cercano a los solidarenses, para así buscar en conjunto alternativas de solución a sus necesidades y de esta forma, promover la participación ciudadana.
“Jornada de detección de Osteoporosis”
C
on la finalidad de prevenir patologías en los huesos tanto en mujeres como hombres, la señora Cinthya Osorio de Góngora, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad, inauguró la “Jornada de Detección de Osteoporosis”, organizada por el Instituto Quintanarroense de la Mujer en Quintana Roo y la coor-
dinación de Equidad de Género de Solidaridad, en el fraccionamiento La Guadalupana. La señora Cinthya Osorio de Góngora puso el ejemplo y fue la primera en realizarse la densitometría ósea, una prueba rápida que detecta la pérdida gradual de calcio, examen que arrojó positivo para la presidenta honoraria de DIF Solidaridad.
28 n
cozumel
lunes 7 de abril / 2014 / www.diariocontrapunto.com
Entre los municipios más seguros
C
ozumel se consolida como uno de los municipios más seguros del país, al obtener una calificación positiva durante el Foro Nacional Sur Sureste del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM), informó el Comandante Sergio Terrazas Montes. En este sentido, el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Cozumel destacó que lo anterior es resultado de las acciones emprendidas por el Presidente Municipal, Fredy Ma-
n
rrufo Martín, con el respaldo del Gobernador del Estado, Roberto Borge, para fortalecer la vigilancia garantizando la protección de los ciudadanos.
Impulso a la expresión artística y lectura
“
La lectura es una fuente inagotable de conocimiento y aprendizaje del entorno, por ello es importante que los jóvenes se interesen en los libros”, manifestó el Edil, Fredy Marrufo Martín, al encabezar el programa denominado “La voz de la literatura traspasa barreras”.
n
URGE. Suma de esfuerzos y voluntades
En esta ocasión, el Alcalde asistió a la pinta de una barda ubicada en 65 Avenida entre Calle 3 y Morelos, donde se plasmó la frase “La libertad no necesita alas, lo que necesita es echar raíces”, autoría del poeta, escritor y ensayista Octavio Paz, quien en 1990 recibió el Premio Nobel de Literatura.
En tiempo y forma cuenta pública 2013
D
urante la décimo tercera Sesión Ordinaria, el Cabildo aprobó la Cuenta Pública Municipal del Ejercicio Fiscal 2013 del Ayuntamiento de Cozumel, misma que fue entregada al Órgano Superior de Fiscalización. Al respecto, el Presidente Muni-
cipal, Fredy Marrufo Martín, manifestó su total disposición para que las autoridades del Órgano Superior de Fiscalización analicen el documento y realicen las observaciones que considere pertinentes, si las hubiere, en pleno cumplimiento de las normas aplicables vigentes.
Derechos de la niñez, prioridad impostergable: Fredy Marrufo En el marco de la 13ª. Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, cuya inauguración estuvo a cargo de la presidenta del DIF Quintana Roo, señora Mariana Zorrilla de Borge, el Presidente Municipal de Cozumel, Fredy Marrufo Martín, acompañado de la señora Gina Ruiz de Marrufo, afirmó que “garantizar que las niñas y los niños puedan disfrutar de los derechos que por ley les corresponde, es uno de los compromisos más importantes que como autoridades y sociedad debemos asumir como prioridad impostergable”. Asimismo, ante la señora Gabriela Castañeda de García, presidenta de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, funcionarios de la UNICEF en España y México, así como las presidentas y directores del DIF de 63 municipios del país, el Alcalde convocó a la suma de esfuerzos y voluntades en favor de la niñez que den como resultado políticas públicas que impulsen el respeto, los derechos y una mejor calidad de vida de los menores. “En Quintana Roo el Gobernador Roberto Borge Angulo y su esposa la señora Mariana Zorrilla de Borge, han dado impulso sin precedentes el desarrollo de la infancia, mediante la promoción y respeto de los derechos de las niñas y niños. Por ello, desde Cozumel respaldamos estas acciones
y asumimos como una de nuestras prioridades el fomentar el valor de la inclusión social, la no discriminación y el respeto absoluto porque no hay tesoro más grande en México que las niñas y los niños”, expresó Marrufo Martín. Mariana Zorrilla de Borge, resaltó que en Quintana Roo hay un compromiso especial por la niñez, por lo cual anunció que pronto Cozumel contará con un Centro Integral para la Primera Infancia, con una inversión de 19 millones de pesos, a fin de fortalecer la atención a este sector de la población. También dijo que Quintana Roo fue el primer estado en firmar el “Pacto 10 por la infancia”, al que ya se han sumado todos los municipios de la entidad, como guardines de la infancia y quienes trabajan unidos en políticas públicas que impulsarán el futuro que merece la
$19 millones para construcción del CIPI
niñez, por lo cual felicitó la labor que realizan conjuntamente el Presidente Municipal de Cozumel y la señora Gina Ruiz de Marrufo. Al dar la bienvenida a los participantes de 14 estados de la república, en este encuentro, la presidenta del Sistema DIF Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, subrayó que trabajar por la niñez es una poderosa razón, para no dejar de luchar por salvaguardar todas y cada una de las acciones que les beneficien y los conduzcan hacia un futuro con esperanza y, sobre todo, con la posibilidad de poder realizarse y ser felices. “Por ello Cozumel ha trabajado con gran énfasis impulsando los derechos de la niñez a una educación de calidad, de atención a la salud, así como el derecho a la inclusión de los niños y de las niñas con alguna discapacidad”, indicó.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de abril / 2014
GEStIóN. Beneficios para la sociedad
n
29
Edil escucha y atiende
Invierten cerca de 11 mdp en obras de alto impacto social S
e realiza la tercera edición del programa “Presidente Contigo”, en donde el presidente municipal, David Balam Chan, como parte de las estrategias implementadas para generar proximidad social con los ciudadanos de este municipio, los atiende personalmente, en los pasillos del Palacio Municipal, junto a su
n -El presidente municipal, David Balam Chan, acompañado del subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Ernesto Pavón Gutiérrez y la subsecretaría del Fondo Metropolitano de la Seduvi, Fabiola Villanueva Sosa, entregó obras con una inversión del orden de los 10 millones 942 mil 982 pesos, que consisten en un nuevo Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), el parque “Nuup”, guarniciones y banquetas y la rehabilitación de la unidad deportiva. En su mensaje, el edil David Balam dijo que en su campaña escuchó de cerca a la gente y que en base a las demandas más sentidas es como se está trabajando para traer beneficios a toda la sociedad indicando que así se seguirá trabajando hasta el último día de su gestión. “Estamos y trabajando de ma-
nera conjunta los tres órdenes de gobierno, el municipal, estatal y federal teniendo el invaluable apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Roberto Borge Angulo”, dijo el munícipe, quien anunció que en este 2014 se ejercerán otros 20 millones de pesos para más obras de beneficio social. En su intervención, el subdelegado de la Sedatu, manifestó que es una prioridad el crear espacios dignos donde nuestros niños, jóvenes y mujeres puedan hacer diversas actividades de tipo productivo, cultural y deportivo. Por ello y por instrucciones del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, se va invertir mucho más en infraestructura en beneficio de los mexicanos y por ello en Tulum en este año se ejercerán veinte millones de pesos más, ante las gestiones realizadas por el presidente David Balam Chan que trabaja incansablemente a favor de su
gente, agregó. Se inauguraron, primeramente, las obras del Parque Nuup y del Centro de Desarrollo Comunitario, el cual constará de un salón de usos múltiples, 3 salones taller, consultorio odontológico, ginecológico, baños de hombres y mujeres, 3 oficinas. Este lugar albergará diversos talleres y cursos donde se impartirán manualidades, idiomas, pláticas de prevención, y capacitación en diversos oficios. De ambos obras, se cortó el listón inaugural y se develaron las respectivas placas. Así también, se inauguraron las obras de guarniciones y banquetas en las colonias Centro y Lakín –en las inmediaciones del parque de la CROC-, para posteriormente inaugurar con una develación de placa y corte de listón de las obras de rehabilitación de las canchas de fútbol rápido y ancha deportiva de usos múltiples que tuvo una inversión de poco más de 3.5 millones de pesos.
16 mdp en partidas federales
E
n la que fue la segunda sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) se anunció que se van A ejercer casi 16 millones de pesos en el transcurso de este año, recursos que otorgará el Gobierno Federal a través del Ramo 33 para diversas obras de alto impacto social
n
equipo de colaboradores, para escuchar y resolver sus necesidades. El edil, manifestó, que Presidente Contigo, es un programa que permite tener contacto permanente con la ciudadanía, escucharlos y conocer cuáles son sus principales necesidades, trabajando juntos de la mano por un mejor municipio.
de beneficio colectivo ante la incansable labor y gestión realizada por el presidente municipal David Balam Chan. Felicitan a los funcionarios presentes por su buen desempeño y los exhortó a seguir participando muy activamente para sacar adelante el Coplademun 20132016.
Día Mundial de Concienciación
$3.5 millones la inversión en rehabilitar canchas de fútbol rápido y usos multiples
E
n representación del presidente municipal, David Balam Chan, el síndico, Armando Angulo Cáceres, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Tulum, encabezaron una caminata por las principales calles de esta ciudad y posteriormente encendieron luces que iluminan de color azul el edificio de la Presidencia Municipal, como parte de las actividades con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en apoyo a
las acciones que se llevan a cabo de manera simultánea en todo el Estado de Quintana Roo. Tras la camita, en la que participaron decenas de personas, a lo largo de la Avenida Tulum, el síndico, a nombre del primer edil, agradeció a todas las personas que se sumaron a esta iniciativa, encaminada a crear conciencia sobre esta enfermedad, que de acuerdo a los especialistas afecta alrededor de tres personas en toda la entidad.
30
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de abril / 2014
Anillos para los campeones peloteros 14 14
s Acompañado por el presidente del Consejo de Administración de los Tigres, Carlos Peralta Quintero, Roberto Borge conmina a los jugadores a dar su mayor esfuerzo en esta campaña
El gobernador Roberto Borge Angulo la primera bola del partido inaugural de la temporada 2014 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), en el que los campeones Tigres de Quintana Roo recibieron en el parque de pelota “Beto Ávila”, la visita de los Diablos Rojos del México. Acompañado por el presidente del Consejo de Administración de los Tigres, Carlos Peralta Quintero, el jefe del Ejecutivo entregó los anillos de campeones a los peloteros de la novena felina y, posteriormente, llegó al centro del diamante para lanzar la bola que fue atrapada por
el cátcher Íker “El Vaquero” Franco. Previo a la ceremonia inaugural, Roberto Borge conminó a los jugadores a dar su mayor esfuerzo en esta campaña que inicia, para conseguir el bicampeonato y el título número 12 de la franquicia, con el objetivo de brindarle nuevamente a la afición quintanarroense una gran alegría y satisfacción. —Son jugadores muy profesionales y muy preparados, y estoy seguro de que será una gran temporada para los Tigres, quienes están buscando el bicampeonato porque tienen mucha capacidad para lograrlo —puntualizó. El Gobernador, junto con el presidente ejecutivo del club felino, Cuauhtémoc Rodríguez Meza, saludó al mánager bengalí Roberto “Chapo” Vizcarra y reiteró el apoyo del Gobierno del Estado y de la afi-
ción hacia el club de Quintana Roo. Asimismo, Roberto Borge felicitó a la directiva de los Tigres de Quintana Roo por mantener prácticamente intacto el róster de peloteros que se coronó campeón el año pasado, cuando en la serie final derrotó a Sultanes de Monterrey en cinco juegos. Al primer partido de la temporada 2014 también asistieron los presidentes municipales de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres; Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante; Isla Mujeres, Agapito Magaña Sánchez; Lázaro Cárdenas, Luciano Simá Cab; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Fabián Vallado Fernández, y el titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), Martín Cobos Villalobos.
Debutantes b Ángel Erro, oriundo de Navojoa, con 18 años de edad b Francisco Cambustón, con 17 años de Guaymas b Claudio Márquez, de 24 años, nacido en Tepic.
5 extranjeros
bateadores
lanzadores
Róster de 28 jugadores
Jerry Owens Amauri Sanit Kelvin Villa Luis Ramírez Fabio Castro
n
congreso del estado
www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de abril / 2014
31
Destacada participación infantil
Reafirman compromiso L con la igualdad de género n
a selección de las niñas y los niños que representarán a los quince distritos en la Sesión Solemne del Cuarto Parlamento Infantil de Quintana Roo, se ha destacado por la gran participación del género femenino, hecho que representa un avance importante, pues desde temprana edad se les motiva involucrase en los asuntos públicos de la comunidad, consideró la diputada Maritza Medina Díaz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la XIV Legislatura. Medina Díaz aseguró que para lograr una igualdad sustantiva
s Ofrecen diputados de la XIV Legislatura y el Instituto Electoral de Quintana Roo conferencia magistral “Reformas Electorales y Género”. Con la conferencia magistral “Reformas Electorales y Género” impartida por el doctor en Derecho César Astudillo Reyes, el Congreso de Quintana Roo, reafirmó su compromiso permanente de adecuar las leyes que permitan lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como la generación de mayores espacios de participación de las mujeres quintanarroenses. Al dar la bienvenida a los asistentes, la diputada Maritza Medina Díaz, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, aseguró que solo la igualdad de género permitirá transformar a México, pues será con las mujeres y no a pesar de las mujeres, que se tomarán las decisiones que darán rumbo y certidumbre a México. “A partir de ahora, a nosotras las mujeres nos toca enfocarnos en hacer viable y consolidar esa igualdad, pero esa igualdad sólo va a ser posible si seguimos transitando cada una de nosotras, en el ámbito de lo público y lo privado, donde estemos y en cada uno de los hombres congruentes y solidarios, que solo la igualdad va a poder transformar a México”, agregó. Medina Díaz hizo un reconocimiento al gobernador Roberto Borge Angulo, por abrir espacios para las mujeres y colocarlas en puestos claves y estratégicos de su administración. De igual manera, reconoció
la solidaridad, congruencia y acciones afirmativas a favor de las mujeres, del diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado. Por su parte, el diputado José Luis Toledo Medina invitó a todas y todos a dedicarse de corazón, a la tarea de la equidad de género para lograr que en un futuro, el compromiso con el derecho de la equidad de género para las mujeres se cumpla y sea una realidad natural, a tal grado que no sea necesario contar con leyes que obliguen a garantizar la igualdad para las mujeres. “Ojalá llegue el día en que se abroguen estas y todas las normas de protección y fomento a la mujer, que se abroguen para que los cuerpos legislativos que nos sucedan las encuentren innecesarias, que no haya necesidad de seguir obligando a la igualdad de género. Hasta entonces, el Congreso de Quintana Roo estará en compromiso permanente con las mujeres”, afirmó. La conferencia, organizada por la Comisión de Equidad de Género en coordinación con el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), fue impartida por el doctor César Astudillo Reyes, coordina-
dor del área de Derecho Electoral del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su ponencia, Astudillo Reyes afirmó que por principio de cuentas, se deben cambiar mentalidades, las conductas y la cultura en general, para avanzar hacia una verdadera igualdad entre mujeres y hombres. Además de reconocer la igualdad de las mujeres en textos constitucionales, también se deben generar las condiciones necesarias para hacer realidad dichos preceptos. El jurista concluyó afirmando que deben ser los partidos políticos, los principales facilitadores para que las mujeres tengan participación plena en la vida política. En la conferencia estuvieron presentes Rosario Ortiz Yeladaqui, Oficial Mayor del Gobierno de Quintana Roo en representación del gobernador Roberto Borge, Jorge Manríquez Centeno, consejero presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Víctor Vivas Vivas, magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
n
entre mujeres y hombres, primero se debe comenzar a cambiar la conductas y la cultura en general de la sociedad, por lo que eventos como el Parlamento Infantil abonan a ese propósito, al motivar a niñas y niños a iniciar su participación en la vida democrática de la entidad.
Modernizan más leyes
L
as diputadas y diputados del Congreso de Quintana Roo, decretaron la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Quintana Roo y la nueva Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública, ordenamientos que fortalecen el andamiaje jurídico quintanarroense con miras a la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio.
La diputada Berenice Polanco Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia informó que la Ley de Justicia Alternativa perfecciona los procedimientos alternativos de mediación, conciliación, negociación, amigable composición y justicia restaurativa, procedimientos que permitirán la diversificación de opciones para obtener el acceso a la justicia de todo ciudadano.
n Mayor realce a Carta Magna
E
l Congreso del Estado dio entrada a una iniciativa promovida por el titular del Poder Ejecutivo, para realizar una Sesión Solemne el día 12 de enero de cada año, para revestir de mayor solemnidad e importancia la conmemoración del aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Sobera-
no de Quintana Roo. Fue en la ceremonia cívica del 39 aniversario de la promulgación de la Carta Magna quintanarroense, cuando el gobernador Roberto Borge Angulo anunció que enviaría la propuesta para realizar una Sesión Solemne cada 12 de enero y darle así un marco más apropiado a esta efeméride.
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 7 de abril DE 2014
la voz de los deportes
A pesar de su juventud, posee ya una prolongada carrera como cronista en los medios radiofónicos y escritos; su inicio ante los micrófonos, luego de “una clase de cinco minutos”
s Págs. 16 y 17