Contrapunto Edición #271 "SEMBRANDO PROGRESO"

Page 1

Año XIII / No. 271, 5 / 05 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

SEMBRANDO

PROGRESO

El presidente de la Fenamm, Mauricio Gongora Escalante y el alcalde de Tulum, David Balam, de la mano, instalan internet inalámbrico gratuito en parques públicos. La visión de estos dos funcionarios abre paso a la tecnología s Págs. 2, 3 y 4

prd, ante su última oportunidad Fragmentado en numerosas corrientes internas y con sus filas mermadas por la aparición del Movimiento de Regeneración Nacional que preside Andrés Manuel López Obrador, el PRD se dará inicio en agosto próximo a su proceso electoral interno, una prueba de fuego que deberá sortear para seguir constituyendo una opción de voto

s pags. 6 y 7

Tony: su destino, el periodismo Contra los deseos de su madre, y luego de haber cursado la carrera de ecología marina en Acapulco, terminó labrándose en Cancún una destacada trayectoria como reportera en diversos medios impresos y radiofónicos, y como vocera del sector público

s pags. 16 y 17


2

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com

SEMBRANDO

PROGRESO El presidente de la Fenamm, Mauricio Gongora Escalante y el alcalde de Tulum, David Balam, de la mano, instalan internet inalámbrico gratuito en parques públicos. La visión de estos dos funcionarios abre paso a la tecnología

Por José Pinto Casarrubias

Mauricio Góngora Escalante, representante de Quintana Roo ante la Federación Nacional de Municipios de México y alcalde de Solidaridad, se reunió el pasado miércoles en Tulum con el presidente de este municipio David Balam, para dotar de internet inalámbrico de manera gratuita, a por lo menos dos parques de Tulum, lo que facilitará a los ciudadanos y sobre todo a los estudiantes que no tienen acceso a la internet, a que puedan realizar sus labores escolares sin complicaciones. Ambos alcaldes, primero acudieron al parque “Cancha Maya” para anunciar el acceso vía Wi-Fi, para la población en estos parques, sobre todo para los estudiantes de escasos recursos y posteriormente se trasladaron al Kiosco y cancha de usos múltiples del parque ejidal de la colonia Tumben-Ka, donde comunicaron a los ciudadanos el pronto acceso a internet gratuito. Por lo pronto serán dos parques en la cabecera de Tulum los que contarán con esta tecnología, aunque ya se analiza la posibilidad de que sean en más lugares públicos o

parques del más novel de los municipios de la entidad, lo que cuenten con Wi-Fi. Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad, explicó a Contrapunto que están trabajando en diferentes proyectos donde se debe hacer gestión ante la Federación Nacional de Municipios (Fenamm), para buscar la posibilidad de dotar a los parques de todos los municipios con internet gratuito, como ya se hizo en Solidaridad. Góngora Escalante aseguró que es una gran responsabilidad el hecho de haber sido electo como representante a nivel nacional de los diez municipios quintanarroenses, pues implica trabajar a favor de todos ellos, conocer la problemática de cada uno de ellos, pues las necesidades son distintas, pero aclaró que no es un trabajo difícil, aunque sí de mucha responsabilidad. “Por ejemplo, en el caso específico de Tulum, el alcalde (David Balam) tiene mucho interés de trabajar en un proyecto que posibilite rehabilitar una vialidad importante en Cobá, para que le permita tener esa conectividad y que se traduzca en mayor desarrollo económico y social, eso ya lo estamos trabajando, ya estamos haciendo la gestión y [ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Mohammad Padilla, DIRECTOR JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de

dISTRIBUCIÓN.

Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de

licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

este intercambio de tecnología surgió de manera adicional, pero por supuesto que también es importante”. Explicó que básicamente su función es facilitar la gestión de los municipios ante las instancias federales, recordemos que ha tenido cargos como tesorero municipal y como secretario de hacienda del estado y conoce perfectamente cómo trabajar para realizar dichas gestiones. » Su primer semestre de gestión Góngora Escalante aseguró que el primer semestre de su gestión en Solidaridad ha sido de trabajo desde el primer día de su administración, pues fue un compromiso que asumió con la ciudadanía y así seguirá hasta la conclusión de su mandato. “Hemos ido atendiendo cada uno de los compromisos adquiridos durante la campaña, cuando tuvimos la oportunidad de tocar a las puertas de las casas de los ciudadanos y nos permitieron conocer esas demandas y eso hemos venido haciendo desde el inicio de esta administración, como regular la recolección de basura; posteriormente, con un trabajo muy intenso lo que tiene que ver en materia de alumbrado público y derivado de las condiciones meteorológicas de esas fechas (octubre, noviembre y diciembre) teníamos un problema muy acentuado con nuestras vialidades en cuanto a bacheo, tema que ya fue atendido a esta fecha, incluso hemos instalado 12 domos en escuelas de educación básica, hay más domos en proceso en los próximos meses… …se han atendido obras importantes, muy de la mano con el Gobierno del Estado, se está atendiendo la parte de infraestructura hidro-sanitaria, en una zona importante en la ciudad, son recursos que se estarán invirtiendo en este 2014, cercanos los 115 millones de pesos y así como esos, se han ido atendiendo todos y cada uno de los compromisos adquiridos con la ciudadanía”. En el tema de promoción turística, Góngora Escalante señaló que es una característica de la actual administración del estado el apostarle a la promoción, y por ello los resultados son palpables y se notó en la temporada vacacional que acaba de concluir, con ocupación al 100 por ciento, con una derrama importante que dejaron los visitantes.

LUNES / 5 de mayo / 2014

Solidaridad, un municipio seguro

“Como todo Quintana Roo, Solidaridad es un destino seguro, se ha trabajado para atender a los diez municipios desde el inicio de la gestión del gobernador Roberto Borge Angulo, como el lugar que tenemos que venderle a todos los visitantes, para que puedan disfrutar de su estancia y en particular, en Playa del Carmen te puedo asegurar que se ha trabajado no solo en el equipamiento de la policía con armamento, patrullas, uniformes, pero le hemos dado especial énfasis al tema de la preparación, capacitación y adiestramiento, para hacer una corporación mucho más efectiva y por otro lado, la participación de la ciudadanía para complementar el tema en materia de seguridad”. Finalmente dijo que seguirán trabajando de manera coordinada con todos los presidentes municipales, para atender las demandas ciudadanas.

3


4

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com

Gestionan beneficios para Tulum

El presidente municipal de Tulum, dijo a Contrapunto que actualmente están gestionando con Góngora Escalante algunos beneficios colectivos para la población, “uno de ellos es arreglar la vía carretera y poder repavimentar un buen tramo, además de tener internet en los parques, situación que como vimos ya se inició”. Por otro lado, recordó que a los largo de estos primeros seis meses de gestión se ha trabajado de la mano con el jefe del Ejecutivo, logrando rehabilitar la unidad deportiva, con una inversión de 3.5 millones de pesos, se repavimentó la avenida Tulum, con una inversión de otros tres millones de pesos, además de la construcción de un parque y un centro comunitario. “Todas estas son obras en las que nos han apoyado los gobiernos federal y estatal, hemos estado trabajando en brigadas semanales, reciclando basura por alimentos y lo que buscamos es seguir atendiendo en toda la cabecera, tenemos el programa ‘Presidente Contigo’, cada jueves, que es de manera directa con el

ciudadano… …en el tema de seguridad, gracias al gobernador se entregaron 20 motopatrullas a Seguridad Pública, en las diferentes colonias hemos implementado el programa de policía de barrio para brindar mayor seguridad, no podemos negar que de repente ocurran algunas cosas, pero prácticamente abarcamos todo el munici-

pio y en la pasada semana santa logramos garantizar la seguridad de toda la gente en el evento playero, siempre con el apoyo del gobierno federal y estatal, pues normalmente en el área de playas se daban algunos ‘cristalazos’ y este año no se dio uno solo, tuvimos ocupación al 100 por ciento en este periodo vacacional que acaba de concluir al igual que en di-

ciembre, pero quiero decir que Tulum es un municipio tranquilo, seguro y que sigue creciendo todos los días”. Actualmente Tulum cuenta con 300 elementos policiacos, 35 patrullas y 25 moto-patrullas y le están apostando también a la preparación de sus elementos, para el nuevo modelo policial que se pretende tener en todo el país.

Sondeo con ciudadanos de Tulum Tras el anuncio de los alcaldes de Tulum y Solidaridad sobre el ingreso de tecnología en los parques, para que los estudiantes y ciudadanos en general puedan gozar de internet gratuito, estas fueron alguna de las opiniones. Víctor Balam Catzin, pionero y representante de los dignatarios mayas del Centro Ceremonial de Tulum, recordó brevemente, que en 1968 se construyó la primera carretera de Mérida hacia Tulum, solo había unas 40 familias, sobrevivían del campo, del chicle, sembraban maíz, frijol, calabaza, pues no había otro tipo de trabajo y fue creciendo Tulum, con los años se convirtió en delegación, luego en alcaldía y ahora en municipio. Sobre el internet inalámbrico, dijo que es bueno para que se dediquen a realizar sus tareas y porque no, también para diversión.

La estudiante Shirley Daniela López Custodio, de 12 años, dijo: “Estoy contenta de que pongan internet en los parques para hacer nuestras tareas, nos hace falta, porque a veces en nuestras casas no tenemos y podremos venir al parque”. “Me será de mucha utilidad, porque no tengo internet en la casa y el parque me queda cerca de la escuela”, dijo Mayra, quien cursa el 2º año de secundaria.

“Me ayudaría para la escuela, pero mejor iría a un cyber, porque es más seguro, no digo que sea malo, seguramente servirá para mucha gente, pero prefiero ir a un cyber”, dijo Giany.

“Es muy buena idea para las tareas y todo eso, no considero que sea peligroso, porque aquí está la caseta policiaca las 24 horas entonces no creo que sea riesgoso, pero como sugerencia deberían poner unas bancas y unos juegos para los niños”, dijo la joven Martha Valencia. El policía Carlos Romero Cobos dijo que muchas familias visitan el parque de la colonia Tumben-Ka y no han tenido problemas de delincuencia y cuando detectan a personas sospechosas solo les piden que se retiren, “muchos están hasta las 11 de la noche y la gente se comporta de manera correcta”.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 5 de mayo / 2014

5

Un inédito debate entre panistas Por José Luis Salazar Massa

Presentamos, como cada semana, un resumen con algo de lo más importante acontecido durante las más recientes transmisiones del programa radiofónico La Voz en Contrapunto, que se emite en cadena estatal por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, bajo la conducción de los periodistas Jonathann Estrada y Jorge Castro. » Lunes 28 de abril Ese día acudió a cabina como invitado el militante panista y ex candidato a diputado Julián Aguilar Estrada, con quien se trató el tema del cercano cambio de la dirigencia a nivel nacional del Partido Acción Nacional. Se habló también de la malograda alianza de facto entre ese partido y el PRD en el pasado proceso electoral, así como de las posturas de los diferentes grupos al interior del PAN, y se destacó que por primera vez en la historia de ese instituto político, los militantes podrán elegir a su dirigente nacional mediante el voto directo, el próximo 18 de mayo. Vía telefónica se entrevistó a Arturo Castro Duarte, subsecretario de educación en la zona norte, sobre el regreso a clases al cabo de las vacaciones de Semana Santa. El funcionario aseguró que en el pasado regreso a clases se registró poco ausentismo por parte de los alumnos. También comentaron sobre el “mega-puente” que iniciaría a partir del jueves con motivo del Día del Trabajo, al que se sumaría otro asueto el día viernes, pues pese a que no se celebra alguna fecha conmemorable, las autoridades educativas autorizaron que las escuelas descansaran, regresando a clases hasta el día 6 de mayo, ya que el lunes 5 se conmemora la Batalla de Puebla. El subsecretario de educación aseguró que estos “puentes” no afectan la recuperación del tiempo perdido por las pasadas huelgas magisteriales, ya que en los planteles se han ido compensando las clases retrasadas.

» Martes 29 de abril Se comentó en el programa la carta abierta que el cineasta Alfonso Cuarón dirigió al Presidente Enrique Peña Nieto en torno a la reforma energética, así como los malos gobiernos encabezados en el pasado por los hermanos Ricalde Magaña en los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez. Comentaron que pese a ello, Julián Ricalde mantiene sus aspiraciones políticas para futuros procesos electorales, como si los ciudadanos no tuvieran memoria de su mal n Arturo Castro Duarte actuar al frente de la comuna cancunense. Como fue ampliamente difundido por los medios de comunicación nacionales, las 10 preguntas que el cineasta le hizo al primer mandatario tienen como origen una entrevista que el periodista León Krauze le hizo a Peña Nieto el pasado 26 de febrero, en la que el mandatario afirmó que el cineasta no estaba bien informado sobre la reforma energética, ante sus declaraciones previas en el sentido de que se estaba “vendiendo a México”. En respuesta, Alonso Cuarón manifestó en su escrito que la razón de no estar bien inn Javier Sandoval formado sobre la reforma es debido a que el gobierno que encabeza Peña Nieto no ha compartido con los mexicanos los elementos indispensables para entender el alcance y el sentido de las reformas. Agregó que dos experiencias desastrosas permaneces en la memoria de los mexicanos son la quiebra de 1982 luego del dispendio e ineptitud que caracterizó el manejo petrolero de los años 70 y la reformas opacas del tiempo de Salinas de Gortari, dudosas para los consumidores. Los conductores del programa coincidieron en la opin Julian Aguilar nión de que dichos temas son rrupción al interior de la industria de gran profundidad para el análisis de lo que implican las re- petrolera, entre otros puntos. Jonathann Estrada consideró formas y la participación extranjera, sobro todo en el tema del manejo que tanto por parte del presidente de los recursos económicos y la co- como por parte del cineasta se emi-

tieron declaraciones “reaccionarias” al asegurar el primero que Cuarón no tenía información sobre el tema y al esgrimirse el director como portavoz de todos los mexicanos. Para finalizar el programa, comentaron sobre las denuncias que pesan sobre Alicia Ricalde en su papel de senadora, al ser señalada de haber llevado recursos económicos al estado de Yucatán, en vez de traerlos a Quintana Roo. Los conductores manifestaron que el actuar de los hermanos Ricalde en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres ha sido de los peores que han tenido esos ayuntamientos. » Miércoles 30 de abril Al inicio del programa Jonathann Estrada se refirió al ríspido debate que sostuvieron un día antes los dos aspirantes a la dirigencia nacional del PAN, Gustavo Madero y Ernesto Cordero. Los periodistas comentaron la notoria evolución de ese partido, gracias a la experiencia adquirida durante su periodo presidencial de 12 años. Coincidieron en que el PAN antes de estar en la presidencia era un partido “mustio, moralista, de extrema derecha”, que de alguna forma pactaba con los priistas en el poder. Jonathann Estrada aseguró que ahora se ve un partido más abierto, que toca temas de forma directa; sobre el debate comentó que se vio a un Ernesto Cordero ofensivo, criticando los errores de Gustavo Madero como presidente del PAN a nivel nacional, y a éste muy crítico de los ex presidentes de la república Felipe Calderón y Vicente Fox. Calificaron como inédito el hecho de que un panista declare en contra de un gobierno emanado de su propio partido, otro punto destacado fue el referente de utilizar al PRI como el “malo de la película”, y sus alianzas con el PAN.

En opinión de los periodistas la participación en el debate de Gustavo Madero fue “acartonada” a pesar de las “tablas” obtenidas después de haber sido presidente del partido. Por otra parte, en cabina se tuvo como invitado al afamado fotógrafo de la naturaleza Luis Javier Sandoval, ganador del Octavo Concurso Internacional de Fotografía de Naturaleza “Asférico 2014”, que se realiza en Italia, la justa más prestigiosa y competitiva del ámbito. “De entre 11 mil fotografías y 700 fotógrafos de 70 países es una satisfacción haber sido premiado, así como también haber obtenido el primer lugar y tres menciones honoríficas en foto en Génova, Italia, entre un total de 20 mil fotos”, dijo el entrevistado. Agregó ser un enamorado de la naturaleza, en especial del mundo subacuático, pasión que lo ha llevado a tomar imágenes como la de una tortuga marina que ha sido vista por más de 100 millones de personas; “me dieron una entrevista de cuatro páginas en la revista GEO de Francia”, detalló. Comentó que el concurso de Génova Italia recorre varias partes de Italia, para luego irse a un festival de Venecia. Señaló que desafortunadamente por parte de los gobiernos no ha recibido el apoyo que se le debería de dar a un trabajo que ha ganado premios internacionales, ya que hasta el momento opera con recursos propios. “Creo que las autoridades necesitan ver un poco mas allá, tienen la oportunidad de dejar un legado a través de la fotografía”. Consideró que el 2015 será un año de importantes intercambios entre el Reino Unido y México, “tanto económico como cultural, se van a promover en México muchas actividades de Inglaterra y viceversa, con la embajada de México en Inglaterra estamos trabajando en una exposición de fotografía con el mejor fotógrafo de tierra y un servidor por la parte del mundo subacuático”. Finalmente dijo que dicha exposición se abriría en Londres y se daría a conocer en las ciudades más importantes del Reino Unido.


6

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com

URGE. Vital lograr la unidad mediante unas elecciones transparentes y democráticas

PRD, ante su última oportunidad s Fragmentado en numerosas corrientes internas y con sus filas mermadas por la aparición del Movimiento de Regeneración Nacional que preside Andrés Manuel López Obrador, el PRD se dará inicio en agosto próximo a su proceso electoral interno, una prueba de fuego que deberá sortear para seguir constituyendo una opción de voto. Por José Luis Salazar Massa

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha visto surgir desde sus entrañas a más de diez grupos que buscan revivirlo, luego de la estrepitosa derrota sufrida en el pasado proceso electoral de Quintana Roo, para contender en las elecciones intermedias del 2015, aunque sólo cinco de esos grupos pueden participar y son los que tienen representación en el consejo

nacional. Entre los retos a vencer se encuentra el surgimiento de Morena, que ha significado la escisión de varios militantes perredistas –algunos muy connotados– para unirse a sus filas, el fortalecimiento de las estructuras del PRI y las propias divisiones internas en el partido del Sol Azteca, que tanto daño le han hecho. El 24 de agosto es una fecha definitoria, para la prueba de fuego que el PRD deberá sortear para seguir siendo una opción al voto, pues de no lograr el acuerdo entre las diferentes corrientes de ese partido de izquierda estaría destinado a desaparecer de las boletas electorales, por lo que la militancia exige que las elecciones internas a celebrarse ese día sean limpias y trasparentes. Entrevistada por Contrapunto, la senadora Luz María Beristain habló del PRD, las corrientes al interior del partido, las iniciativas que ha presentado ante el Senado de la República y el trabajo cordial que desarrolla con otros senadores, en particular con Félix González Canto, quien la ha apoyado en algunas de sus iniciativas ante la máxima tribuna del país. –¿Cómo se encuentra actual-

n Alejandro Ramos

n

Alonso Ventre

n

Antón Bojórquez

n

Antonio Meckler

n

Gerardo Mora

mente el PRD en el estado? –En este momento el PRD se encuentra un tanto disperso, considero que los partidos están en tránsito, no son eternos, veo en Quintana Roo un estado de izquierda, y considero que el partido en el estado se está consolidando como una corriente de izquierda progresista, al no estar Andrés Manuel López Obrador en el PRD a mucha gente le está gustando este partido, pues en algún momento consideraron a AMLO como radical. A Andrés Manuel le deseo lo mejor; he decidido que hasta donde me sea posible seré leal al PRD, porque sí me gusta lo que se está impulsando, es una izquierda progresista que se puede sentar en una mesa de diálogo como el “Pacto Por México”. –¿Cómo considera la situación de la izquierda actualmente? –Harta ser una izquierda que sólo se arrincone, que se atrinchere, que se enoje y critica; somos políticos, y como jugadores de futbol queremos jugar en la cancha, dan ganas de incidir aunque sea gradual y lentamente en la toma de decisiones que sean para bien o para mal para el país. 60 senadores que están de acuerdo conmigo firmaron un amparo que metí en la Suprema Corte donde dice que el IVA no debió de aumentar en las zonas fronterizas; si procede el amparo volveríamos a tener el 11% de impuesto en estas zonas. –Las corrientes al interior del PRD, ¿muestra de divisionismo? –Lo veo más bien como democracia, y la democracia tiene un costo y el costo es saber escuchar al pueblo. Somos seres humanos y como tales buscamos estar con otro grupo de personas que piensen como uno mismo, en el partido no tenemos autoritarismo, las puertas están abiertas para todos, no las considero “tribus”, como se les suele decir; son más bien expresiones ideológicas. En mi caso, la Nueva Izquierda es la expresión ideológica que tiene la mayoría de los consejeros, ahorita se unió a Alternativa Democrática Nacional (ADN) que dirige el senador Héctor Bautista y con Foro Nuevo Sol que dirigen los Ramos, hay otras que son muy chiquitas y no figuran. A mí me gustaría ser la encargada de integrar a todas estas expresiones, en mi caso me considero demócrata social y no por perder en una elección me voy enojar y no voy a hablar hasta que pasen los seis años de gobierno… ¡No!, como yo represento a un sector de la población voy a intentar que mi voz se escuche al interior de los círculos donde se toman las decisiones, aunque me acusen de

traidora o vendida, en mi caso yo soy empleada de las 200 mil personas que votaron por mí y de todo el pueblo de Quintana Roo. –¿Cómo es su relación de trabajo en el Senado con representantes de otros partidos? –Es muy cordial, es la universidad más elevada de la política, ahí se cumple la máxima de Voltaire, “No comparto lo que dices pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”; el ambiente es propicio para que con tus ideas trates de convencer de que tus ideales son lo mejor para México. –¿Por qué perdió el PRD las elecciones? –México no está preparado para un cambio, lamentablemente hay mucha influencia “gringa”, no le tenemos el amor suficiente a nuestro país, falta una dosis de amor más grande a México y a nosotros mismos para consolidar el amor entre los mexicanos. –¿Cómo considera el trabajo que está realizando el gobierno de Paul Carrillo en el municipio? –Está trabajando mucho, es algo que no se puede negar, ahorita tienen bastante apoyo del gobierno federal, no sé cuál es la capacidad real de Paul, no lo conozco de cerca, lo que sí sé es que anda movido y más ahora que va a ser el tianguis turístico, están buscando darle una mejor imagen a Cancún. –¿Cuál es la iniciativa que está promoviendo actualmente en el Senado? –Tiene que ver con el “todo incluido”. En España, en las islas Baleares fue donde se inició el modelo turístico del “todo incluido”, que debido a los problemas que empezó a tener en su país de origen nos lo exportaron, como de costumbre en la “neo-colonización”, vinieron a México a poner sus centros de hospedaje de “todo incluido” y todo lo que se paga se va a los bancos españoles, lamentablemente no veo la derrama económica, no es posible tener tanta opulencia al interior de algunos hoteles y tanta miseria después de la avenida López Portillo. En contubernio con los sindicatos están explotando a la clase trabajadora, a los trabajadores no les llegan las propinas como antes les llegaban, Cancún era una zona de bonanza, un destino exclusivo y a partir de que llegó el “todo incluido” nos abaratamos, se volvió un destino de turismo masivo que gasta poco. Mi iniciativa consiste en regular a todos los centros de hospedaje, de entrada que tengan el 70% de todo incluido y el 30 % en plan europeo, y que a ese 30% se le den opciones de salir del hotel, de esa forma se le daría la oportunidad a los turistas de probar la típica gas-


www.diariocontrapunto.com

n

n

Rafael Lemus Esquivel

Sergio Flores

n

Emiliano Ramos

n

Hugo González

n

n

María Eugenia Córdova

Raúl Arjona Burgos

LUNES / 5 de mayo / 2014 tronomía mexicana y que tenga un verdadero contacto con el pueblo mexicano en todo su esplendor, con el “Todo incluido” la gastronomía y la artesanía en Cancún, fuera de los hoteles, está en quiebra. Mi iniciativa consiste en que los nuevos hoteles no sean “Todo Incluido”, que por lo menos la mitad de su servicio sea plan europeo, nos están castigando cuando nosotros hicimos todo por crear este polo turístico, ahora estamos premiando a 10 españoles que se están llevando toda la riqueza. Esto lo hablé con Félix González Canto, presidente de la Comisión de Turismo, y sabe que tengo razón, dijo que me apoyaría, se lo comenté al gobernador en la Feria Internacional de Turismo en España y me dijo que tenía razón, son muy amables conmigo. Félix me ha apoyado para que el llamado “turismo rosa” sea parte de los ejes rectores de turismo, me apoyó a convencer a los del PAN, que son muy “mochos”, se asustan al escuchar la palabra “gay” ya que la mayoría son de “closet”, esa es la verdad; afortunadamente esa iniciativa prosperó y el gobierno federal está obligado para que dentro de la Secretaría de Turismo empiecen a manejar productos para el “turismo rosa”. Félix también me apoyó en un tema relacionado con la gastronomía, para que la gastronomía mexicana sea lo que mostremos, en las revistas solo se ven platillos internacionales y no muestran los panuchos, los salbutes, la cochinita, el mole y otros platillos de México, que es lo que viene a buscar el turista. El “todo incluido” es una fórmula que ya no debe seguir prevaleciendo como una oferta turística de nuestro destino ya que nos está “dando en la torre”, nos está llevando a una crisis económica en nuestro estado y todo México, el hotelero debe darse su lugar, contamos con las playas más hermosas del mundo y lo estamos abaratando. Hago votos para que los demás senadores me apoyen, invité al “Niño Verde” –Jorge Emilio González Martínez –, pero de plano me dijo que no, a Félix como ya fue gobernador (me imagino que fue muy agotador estar seis años como gobernador) tampoco le encanta venir a su estado, espero convencerlos en el Senado para que estas iniciativas prosperen. » Unidad y transparencia, la única vía: Arjona El doctor Raúl Arjona Burgos, ex regidor, integrante del grupo Izquierda Democrática Nacional (IDN), fue también entrevistado por Contrapunto en torno a su punto de vista de las circunstancias actuales que pasa el perredismo: –¿Cómo se encuentra el PRD en Quintana Roo? –Actualmente está muy fracturado, pero hay posibilidades y la necesidad de unirse, de no ser así podemos decir que estarán perdidas las elecciones siguientes, por

7

UN PARTIDO FRAGMENTADO Grupos en el interior del PRD: v ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA NACIONAL Julián Ricalde, Antonio Meckler y María Eugenia Córdova

NUEVA IZQUIERDA Luz María Beristain, Gerardo Mora y Araceli Vargas Ramírez Zac Mucuy v DEMOCRACIA SOCIAL Isauro Pool

IZQUIERDA DEMOCRÁTICA NACIONAL Alonso Ventre y Hugo González Reyes v FORO NUEVO SOL Alejandro y Emiliano Ramos

MOVIMIENTO PROGRESISTA Antón Bojórquez v VANGUARDIA PROGRESISTA Rafael Lemus Esquivel y Raúl Arjona.

IZQUIERDA SOCIAL Lucio Borreguín v UNIDAD DE LAS IZQUIERDAS Gilberto Enchástiga

eso es importante que los grupos de izquierda se unan. Agregó que es fundamental para el partido que en el próximo proceso de elecciones se elija democráticamente a los candidatos que los van a representar: –La única forma de lograr la unidad del partido es mediante un proceso verdaderamente democrático de elección para los candidatos que nos van a representar en las elecciones federales, así como en las internas. Interrogado sobre las causas que llevaron al fracaso al PRD en las pasadas elecciones, auguró otra derrota de seguirse actuando con “la forma antidemocrática de María Eugenia Córdova (…) eso nos llevaría a otra derrota aplastante, y más que ahora en estas elecciones va a participar Morena, ese es el enemigo a vencer y evitar la migración a este último partido”. Arjona Burgos anticipó también que “de ser el próximo proceso de elección interna del partido un proceso turbio y sucio, va a haber mucha desbandada para Morena, por eso la próxima elección interna debe de ser limpia, trasparente y que no quede duda de quién es el ganador”. Consideró que a pesar de ser más de diez los grupos que se formaron, las ideologías solamente son dos: “hay en realidad dos ideologías, la primera es la que está con los grupos tradicionales y otro grupo que es el que está tratando de recomponer este entuerto, que sigue los principios de la izquierda por la que se luchó desde Cuauhtémoc Cárdenas, a partir de estas dos corrientes se suman otros grupos que siguen a los tradicionales o a los que buscan una autentica superación democrática y volver a los principios que le dio origen a la izquierda en México”. –Prácticamente son cinco gru-

pos –continuó–: el de Nueva Izquierda que es el de “los Chuchos” donde está Luz María Beristain y Gerardo Mora; luego está el de ADN donde están Julián Ricalde Magaña, María Eugenia Córdova, Antonio Meckler. Yo estoy en Izquierda Democrática Nacional, que es el grupo representado nacionalmente por Dolores Padierna y René Bejarano, localmente lo representamos Alonzo Ventre, Hugo González y recientemente se unió el grupo de Sergio Flores. También está el grupo de Foro Nuevo Sol representado por Emiliano y Alejandro Ramos. Raúl Arjona Burgos subrayó la importancia del proceso electoral que se llevará a cabo al interior del partido para el mes de agosto. –El mes de agosto es decisivo,

viene un proceso electoral el 24 de ese mes donde vamos a elegir a los consejeros municipales, estatales y nacionales, todos saben que si se llegase a tener un proceso sucio como acostumbra a hacerlo el grupo del poder, eso sería una ruptura definitiva al interior del partido, incluso se daría una desbandada masiva a Morena, podrán ganar el partido pero las constitucionales seguramente las perderán y eso no les conviene, por eso tienen que ser muy cuidadosos del proceso interno. –Actualmente el grupo que controla es de Julián Ricalde ya que no ha habido otro proceso electoral interno, cuenta con una mayoría relativa que está fragmentada en diferentes expresiones, pero en este próximo proceso interno se dará un reacomodo de fuerzas– concluyó.


8

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com

$60.00

$45.00

Kg naranja

Kg limón

rebasa

$100.00 Kg lima

cítricos. La naranja agria, a 60 pesos el kilo; naranja dulce y lima, también a la alza

Más noticias agrias para los bolsillos s Aunque el precio del limón ha bajado notoriamente, otras variedades de esta familia de frutas, tan importantes para la salud por sus altos niveles de vitamina C, han incrementado sus costos en esta temporada de calor

Por Cindy Bautista

Si bien las aguas han vuelto a su cauce, y el precio del kilo de limón continúa a la baja, luego de alcanzar topes exorbitantes, otras frutas suben su costo, por lo que se anticipan más golpes para los maltrechos bolsillos de los ciudadanos. En un recorrido por el Mercado Artículo 115, popularmente conocido como el Mercado 28, nos dimos a la tarea de preguntarles a los locatarios los motivos por los que han incrementado los precios de los cítricos en esta temporada. La primera entrevistada fue la señora Mercedes, quien es encargada de una frutería; ella comentó que el precio que va en aumento actualmente es el de la naranja agria, que se vende a 60 pesos por kilo, puesto que el calor y el suelo caliente de esta temporada vuelve los árboles poco fructíferos, lo que provoca que el producto sea escaso. La entrevistada consideró que

las ventas de naranja agria en la frutería siguen siendo buenas –“aunque no es muy constante”–, debido a que muchos restauranteros tienen la necesidad de comprarla por los guisos regionales que la incluyen entre sus ingredientes, sin embargo comentó que hay mucha competencia entre los locales cercanos, pero por fortuna tiene ya su propia clientela bien establecida, y es la que le permite mantener un buen índice de ventas. En un sondeo por otros establecimientos del mercado comprobamos que el precio era el mismo; solo en uno, atendido por la señora María, el kilo de naranja agria se vendía a 59 pesos, aunque comentó que desde hace algunos días mucha de su clientela ha optado por reemplazarla por el limón, ya que su costo ha descendido a 45 pesos por kilo. –Efectivamente, las ventas de naranja agria han bajado muy notoriamente, la mercancía en muchas ocasiones se pierde debido a que la gente la consume poco, y también afecta que los demás tengan el mismo producto

en venta– opinó. Añadió que otros cítricos han aumentado sus precios recientemente, como la naranja dulce y la lima, pero dijo estar acostumbrada, pues es un proceso que se vive anualmente, “debido a los cambios climáticos por los que pasamos”, y mencionó que en el caso de la naranja agria, la caja cuesta alrededor de 500 o 600 pesos, por lo que la venta es mas complicada. Dijo que en buena temporada vende unas seis cajas de naranja agria al mes, pero que últimamente solo compra una caja “y se vende apenas la mitad”, dejándole al negocio una pérdida, a esto se añade el hecho de que el producto en muchas ocasiones viene demasiado maduro o, por el contrario, es bajado del árbol antes de tiempo, por lo que los consumidores al darse cuenta no se lo llevan. –Lo que definitivamente han dejado de comprar –comentó– es la lima, ya que su precio por kilo rebasa los 100 pesos, por lo que en esta frutería hemos optado por descartarla.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 5 de mayo / 2014

9

Desabasto del limón no fue por plagas, sino por exportación Por José Pinto Casarrubias “La realidad del desabasto, fue que se llevaron todo nuestro limón, eso de la plaga del ‘dragón amarillo o chino’ no fue cierto, eso dijeron pero la realidad es que prefirieron exportarlo a Estados Unidos y Canadá, sacrificando a la población nacional, eso fue lo que pasó, en todas las partes cítricas hay empacadoras y se exporta a Norteamérica y con sus heladas pues tuvieron desabasto y prácticamente todo se los mandaron y lo permitió el gobierno, pues obvio los precios son en dólares, si ven que hay un desabasto, se debieron cerrar las fronteras de inmediato y ya no sale más limón, por qué vamos a pagar nosotros el precio que están pagando aquellos… …lo único bueno de todo esto, fue que el único beneficiado fue el productor directamente, no se puede hablar de mafias, si hay intermediarios, pero no su ganancia no es muy relevante, prácticamente todo es directo con el agricultor, pero si llegó un momento en el que ya no había limón, pero no por las plagas, incluso se llegó a decir que en José María Morelos se contaminaron 50 hectáreas de plantas y no es cierto, no me imagino que en Estados Unidos tenga un desabasto de maíz y que mandemos nuestro maíz y que el kilo de tortilla lo vendan en 70 pesos, es ilógico, todos los países primero deben proteger su abasto nacional y luego exportar y acá no respetaron, decidieron surtir a los Estados Unidos por los compromisos que tenían, se llevaron lo mejor y nosotros la pagamos”. Explicó que cada año se exportan cítricos, provocando cierto desabasto en el país, pero en esta ocasión fue en grado superlativo y el incremento fue histórico. “Todos los años es similar, pero en esta ocasión fue histórico el incremento en el precio y lo que nos debe preocupar a todos los mexicanos, es que no se dijera la verdad, pues en todo el país, la producción es suficiente para abastecer nuestro mercado, Tabasco, Colima, Veracruz y en nuestra zona que es Yucatán y Quintana Roo, en la parte de José María Morelos, que son los productores mayores de cítricos, tienen la capacidad de producir lo necesario, incluso cuando algún estado llegue a tener problemas de plaga… …el limón se exporta cada año a Estados Unidos y Canadá, pero en esta ocasión, en estos países las heladas fuera de lo normal y todo nuestro limón se lo llevaron, obviamente lo pagan en dólares y en la etapa de selección, pues se llevaron lo mejor y nos quedamos con uno no tan bueno y además muy caro, esta vez fue más allá de lo que sucede cada año, ahí el gobierno, al ver el desabasto, lo primero que se debió hacer fue cerrar las fronteras, por qué vamos a pagar nosotros el precio que están

» El precio se normalizará en dos o tres meses

n Fernando Manuel Chi Díaz, agricultor yucateco

A pesar de que cada año, desde el mes de diciembre y hasta después de la Semana Santa se encarece el limón, en esta ocasión y de manera histórica el precio se disparó como nunca antes, pues prácticamente más del 70 por ciento de la producción se exportó a Norteamérica, pues las intensas heladas afectaron de manera descomunal a los Estados Unidos y Canadá, provocando que su producción se viera mermada y por ende, hubo un importante desabasto en México y el precio del limón se fue a las nubes por la incapacidad del gobierno mexicano, o por lo menos eso aseguran proveedores del cítrico como Rubén Montalvo Sansores, quien es propietario de la “Casa de los Limones”, donde vende limones, jugo y concentrados localizada en la avenida CTM, casi con Francisco I. Madero, quien platicó con Contrapunto y negó que los intermediarios hayan sido los culpables del encarecimiento del cítrico. pagando aquellos, me parece que el gobierno mostró incapacidad”. Insistió en que el único beneficiado fue el productor directamente, pues ganó hasta un 200 por ciento más, pero aclaró que no se puede hablar de mafias y ellos como proveedores, también se vieron afectados, pues tuvieron que pagar el precio del limón mucha más caro.

» Quintana Roo y Yucatán con el 25 % de producción

Quintana Roo y Yucatán representan alrededor del 25 por ciento de la producción a nivel nacional de limón, lo que la hace una zona sumamente importante, pero la escases de lluvia o la lluvia ácida, ha provocado que la producción haya bajado considerablemente en esta ocasión. “El limón ‘persa’ es el mejor que hay, me atrevo a decir que es mejor de todo México, por su calidad, presentación, su tamaño, su jugo, su sabor su duración y lo tenemos nosotros, es un muy buen limón”. Recordó que el año pasado vendía el litro de jugo de limón en en 35 pesos y este año ha tenido que vender el litro hasta en 130 pesos, pues se necesitan dos kilos y medio para sacar un litro y se enfrentaron al fenómeno de que la gente dejó de comprar limón. En una temporada normal una caja de limón te cuesta 40 pesos y esta vez se vendía hasta en 800 pesos. Hoy en día, vende el litro de jugo a 100 pesos.

n Rubén Montalvo Sansores

» Limón italiano o la naranja agria, sustitutos

Dijo que en muchos lugares, taquerías o restaurantes se sustituyó este cítrico por el limón italiano o la naranja agria, e incluso se incrementó el precio de la naranja agria,

actualmente cuesta hasta 40 pesos el kilo y la caja en 400 pesos. “Yo no puedo dejar de surtir a mis clientes, pero les dije, lo que antes te costaba 50 pesos ahora te va a costar 800, ahí perdí un 50 por ciento de mis clientes, por ejemplo la paletería “Gaby” que me compraba litros y litros de jugo, mejor dejó de vender paletas de limón, porque era incosteable, los taqueros empezaron a comprar limón italiano, que siempre ha sido mucho más barato, incluso despreciado, pero en tiempo de crisis es oro, muchos restaurantes y bares tuvieron que asumir el costo porque no pueden incrementar el precio de su producto por el limón, que a fuerza tiene que estar en la mesa, es un producto de primera necesidad para nuestra alimentación, pero muchos de mis clientes dejaron de venir por el momento, pero van a regresar… …Lo compran los bares, los restaurantes, las marisquerías, lo que tienen la necesidad, pero ante la escases, tuvimos que echar mano de otro tipo de limón, que es el italiano, un limón que hace años la Coca-Cola les dio a los productores que sembraran, pues se ocupa para elaborar el sprite, tiene buen sabor para sazonar, pero no sirve para elaborar jugos, porque se amarga en 24 horas y se oxida mucho más rápido que nuestro limón que es el persa, sin semilla, acá no entra el limón colima, pues es muy pequeño, tiene semilla, es más ácido y tiende a oxidarse también más rápido”.

Por su parte, el agricultor yucateco de Yaxcabá, Fernando Manuel Chi Díaz, quien viene dos veces por semana y surte dos toneladas a 15 clientes en Quintana Roo, principalmente marisquerías, explicó que en la situación del limón en nuestra zona no está en su mejor momento ahora, pues las pocas lluvias o las lluvias ácidas del han afectado y además el apoyo del gobierno no es mucho. …tengo dos hectáreas y media, cada hectárea tiene 280 plantas, dos veces al año se fertiliza, normalmente cada mata me debe dar una caja, pero en toda la parcela con trabajos llenamos 7 cajas a la semana, estamos hablando de unos 150 kilos, cuando lo normal deberían ser dos toneladas, las lluvias ácidas no fregaron mucho, nos secaron las plantas y cada año tenemos que invertir 20 mil pesos en fertilizantes”. En Yucatán cayó mucha lluvia ácida, provocando que el limón no se diera y a pesar de que personal de la Sagarpa pensaba que eso obedecía a la famosa plaga llamada ‘dragón chino o amarillo’, no fue así, teniendo pérdidas del 100 por ciento. Por ello, con este inusual incremento, los productores aprovechan para comprar lo necesario para mantener sus plantas fertilizadas, pues con una sola caja de limones vendida, era como hubieran vendido 20 en temporada normal y ahí se recuperaron. Mencionó que no se puede comparar el limón ‘colima’ con el ‘persa’, es de la región y no tiene sustituto y aunque aún no se cuenta con un limón de la mejor calidad, precisamente por la situación de las lluvias, es bueno, pero sigue caro. “Insisto, en unos dos meses más se normalizará el mercado, habrá producto de excelente calidad y a bajo precio, pero mientras lo seguiremos padeciendo, pues no se le da el tiempo necesario, para que madure y crezca, se está cortando así porque ya no hay”. El propietario de “La Casa de los Limones”, vende los cítricos a bajo precio, pero asegura que es mayor su utilidad vendiendo el jugo del limón, pues casi no se vende, solo las grandes jugueras que lo venden a Sam´s, pero es un jugo congelado y pues además de restaurantes y bares, las paleterías y las pastelerías lo usan. Actualmente el precio del limón descendió ya 20 por ciento y pronostican que en mayo y junio bajará 30 por ciento más y habrá un precio estable todo el año, pero hasta entonces subirá, bajará y seguirá la inestabilidad. Los entrevistados coincidieron en que a final de cuentas el kilo de limón bajará a 15 pesos cuando todo se estabilice, pero advirtieron que cada año habrá un incremento.


10

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com

autoridad. Trato justo y parejo a toda la población carcelaria

s El general Manuel Virgilio Morales, cuenta con 42 años dentro de la milicia y entiende que tiene una gran responsabilidad al frente del penal de Cancún, pero está preparado, para “bailar con la más fea” Por José Pinto Casarrubias

“Este no es un parque de diversiones, es un penal y como tal estamos trabajando, tenemos pocas semanas al frente de la cárcel de Cancún, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo, hay mucha sobrepoblación y eso nos complica, pero no hay autogobierno”, aseguró a Contrapunto, el general y director de la prisión Manuel Virgilio Morales Herrera. De mirada firme recia, el general ya cuenta con 42 años dentro de la milicia y reconoce que le aceptó “bailar con la más fea” con la intención de apoyar con su experiencia, pues conoce infinidad de penales del país y fue tajante al señalar que hoy por hoy, en la cárcel de Cancún, no existe el au-

Mil 609 internos alberga cárcel de Cancún Solo

39 mujeres n Manuel Virgilio Morales Herrera general y director de la prisión.

togobierno. “En este centro no hay autogobierno, o al menos no es visible, cuando llegamos a este penal, de inmediato reubicamos a la gente que a base de temor, quiere hacer valer su autoridad y siembran el terror entre los mismos internos y se convierte en autogobierno, entonces sencillamente cambiamos a toda esa gente de áreas y con eso pierden fuerza, se da atención a la población en general sin privilegios… …Cuando asumo el cargo de director de este centro, yo ya estoy enterado de la situación y evidentemente conozco la situación de otros penales de todo el país, he visto la conducta tanto de las autoridades como del autogobierno y al llegar, tenía claro que lo primero que teníamos que atacar era no depender de un autogobier-

n Analizan la posibilidad de hacer un estudio y ver la manera de apoyar a primo-delincuentes que no puedan pagar una fianza, no solo para ir desahogando la cárcel, sino para darle esa oportunidad al que cometió un error delinquiendo pero por necesidad, pero que es mejor reinsertarlo en la sociedad para que sea productivo y no que encerrado, aprenda otras mañas y se “gradúe” como delincuente mayor no dentro de la población, sino ser la autoridad y hacerla respetar, porque ni no de qué serviría esa autoridad y en ese papel estamos, yo soy la autoridad y se hace lo que yo diga y no lo que pretendan imponer los internos, tengo la confianza del señor gobernador y de mi general secretario (Carlos

Bibiano Villa Castillo) y estamos para hacer bien las cosas”. Dijo que la mejor manera de evitar las peleas entre los diferentes grupos antagonistas que se encuentran presos (pelones, zetas o sureños) es mantenerlos apartados unos de otros, explicó que todos ellos ya traen problemas desde

afuera para disputarse el control de la plaza, pero al llegar a la cárcel deben separarlos de inmediato. El general mencionó que en todas las cárceles hay amotinamientos, pero la manera más sencilla de evitarlos es darles un trato justo y parejo a toda la población, pues cuando hay comodidades para unos, ahí empiezan las inconformidades. “Si les damos trato justo a toda la población y a sus familiares, no hay que preocuparse por un motín, porque por una inconformidad es como dan los motines, pues algo que les afecta muchos a los internos es el trato digno a sus familias, esa es nuestra ocupación, hasta ahora no hemos tenido quejas de los parientes, eso es bueno, estamos atentos a que los atiendan sus abogados”. » “A bailar con la más fea”, pero alguien lo tenía que hacer “Vine a prestar mis servicios,


www.diariocontrapunto.com pues en el instituto armado, tuve la oportunidad de platicar en diversas ocasiones con el señor gobernador y en una de esas pláticas me invitó a estar al frente de la cárcel y te aseguró que acepté gustoso, porque había que hacer algo, en toda mi carrera he demostrado que se pueden hacer bien las cosas en donde nos pongan y estoy consciente que no es un parque de diversiones y que me tocó bailar con la más fea, pero alguien tiene que hacerlo y si me dan la oportunidad, yo lo hago, adónde sea que hemos ido, hemos hecho nuestro mejor papel, esa es nuestra labor, servir a la sociedad y cuidar a la gente que por alguna situación está en este centro y seguir sirviendo al instituto armado, a través de nuestros actos y conducta, sobre todo en un cargo como éste”. Actualmente la cárcel de Cancún alberga a mil 609 internos, la mayoría hombres y solo 39 mujeres, lo que habla de una sobrepoblación enorme, pero, existen proyectos para ir descongestionando este penal. Explicó que incluso, a través del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, se está viendo la posibilidad de hacer un estudio y ver la manera de apoyar a primodelincuentes que no puedan pagar una fianza, no solo para ir desahogando la cárcel, sino para darle esa oportunidad a esa persona que quizá por necesidad cometió un error delinquiendo, pero que es mejor reinsertarlo en la sociedad para que sea productivo y no que encerrado, aprenda otras mañas y se “gradúe” como delincuente mayor. “Liberaremos a gente que haya cometido delitos menores, que

LUNES / 5 de mayo / 2014

sean primo-delincuentes y que el gobierno pueda pagar esas fianza, insisto, es algo que se está estudiando y habrá que ver si es factible y es que si permitimos que convivan más tiempo con la población, se convierten en otro tipo de delincuentes y acá se gradúan, estamos hablando de gente de bajos recursos, que viene de otro estados, vienen a buscar trabajo, a ofrecer su mano de obra, pero cayeron cometiendo algún delito”. » No he recibido amenazas, pero tampoco le da miedo Morales Herrera dijo estar consciente de la dificultad que representa estar al frente del penal, recordó las mantas amenazadoras y alusivas al otrora director Salvador Reyes Muñiz, pero aseguró que no tiene temor, porque su función es vigilar la seguridad de los internos. “Nosotros venimos a ver su seguridad y a cumplir un reglamento, sé lo de las mantas que se pusieron en contra del capitán Muñiz, pero bueno, ignoro el motivo, yo no he sido amenazado y tampoco tengo miedo, estamos haciendo las cosas bien, mi papel es ser director del penal y debo vigilar que los internos estén bien,

ver sus necesidades médicas, que hagan trabajo social, que tengan recreación y que a sus familias se les atienda, en ese sentido, no debe haber problemas, ya lo de sus sentencias y procesos, los verá el área jurídica y sus abogados”. » Lo mejor es tener internos ocupados En la cárcel muchos internos se dedican a la carpintería o a la artesanía, además fabrican hamacas y muchos han aprendido el tejido de las mismas, lo que les permite obtener ingresos, pues a través de sus familiares las venden fuera del penal. Y es que es fundamental que la población carcelaria se mantenga ocupada, ya sea con los oficios que aprenden, con pláticas en sus grupos religiosos, con actividades deportivas y con estudio. “La mayoría está ocupada, tenemos carpinteros, artesanos, herreros, hay grupos religiosos y tienen la asesoría de17 asociaciones religiosos, siete grupos de alcohólicos anónimos, tiene sus sesiones, talleres, tenemos un grupo musical, otro de fisicoculturistas, pues la ciudad de la alegría donó un gimnasio, hay torneos de fútbol. Basquetbol, voleibol, en fin,

hay muchas actividades en las que se distraen y se ocupan… …estudian, la primaria, la secundaria, la preparatoria, no lo hacen los que no quieren, pero hay variedad de oficios y ocupaciones para que hagan algo de provecho y en la medida de que veamos su interés por hacer algo productivo, les extendemos cartas de buena conducta y les ingresamos en sus expedientes sus actividades y cartas de buena conducta, para que en su momento puedan alcanzar una pre-liberación”. El general Manuel Virgilio Morales, ya tiene 42 años en las fuerzas castrenses, dice que está en proceso de jubilación, pues quiere

felipe carrillo puerto

dar cuenta de la necesidad de reforzar las campañas de concientización para promover la educación vial entre la ciudadanía; según cifras del Inegi en su más reciente recuento, anualmente se registra una media de 440 accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas del municipio.

El incidente se suscitó cuando un automóvil tipo Chevy, conducido por Israel Robles Lara, oriundo del Distrito Federal, quien se encontraba circulando sobre la calle 57, se pasó el alto vehicular y se estrelló contra una motocicleta tipo Yamaha conducida por Amado Cahuich Chan,

retirarse de manera más que digna y es que además de que ha estado en todo el país y en plazas muy complicadas como Michoacán, ha tenido en su haber muchos reconocimientos a lo largo de su carrera, cuenta con impresionantes detenciones y aseguramientos importantes, aunque por modestia, solo lo platica como meras anécdotas, sin jactarse de esos logros, pues entiende que es parte de su trabajo y labor al formar parte del Ejército. “Vengo del Estado de Michoacán, donde trabajé seis años con el gobierno de Felipe Calderón, cumpliendo misiones importantes, creo que al final del camino, necesitaremos muchas entrevistas para contar diversas anécdotas, pero te puedo decir que con la entera satisfacción que después de salir bien librados en nuestro trabajo en Michoacán, llegamos estamos en Cancún, como comandante de la Guarnición, ahora al frente de la cárcel, pero siempre seguimos con nuestra labor en la milicia a la cual nos debemos, pero a lo largo de 42 años hemos desempeñado diversas comisiones y un día plasmaremos tantas anécdotas que nos encontramos en el camino”, concluyó.

El Vigilante de FCP

Educación vial, una materia pendiente

Una nueva muestra de lo necesarias que son la prudencia y la responsabilidad cuando se está a cargo de un vehículo automotor se puso de manifiesto en Felipe Carrillo Puerto cuando, el pasado miércoles 30 de abril, ocurrió un percance vial que por fortuna no revistió graves consecuencias, pero que sirve para

11

originario de Chanca Veracruz, quien circulaba sobre la avenida Benito Juárez. Afortunadamente, el conductor de la motocicleta solo sufrió pequeños raspones en el hombro izquierdo, y posteriormente se remitieron los vehículos al corralón municipal para llevar a cabo los trámites convenientes.


12

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com

Taxistas en su primera reunión con el SAT s Exhortan a perder el miedo al tema fiscal porque además este año no estarían pagando el impuesto, pero además que no dejara esta tarea en manos de terceros (contadores) que sólo le encarecen el servicio. Líderes de organizaciones de transportistas en el Estado e Invitados de Yucatán y Campeche llevaron a cabo en el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, la primera reunión de trabajo con funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el fin de analizar los nuevos esquemas para el pago de impuestos derivados de la Reforma Hacendaria, cuyos plan-

teamientos serán canalizados a esta dependencia a través del Movimiento Nacional del Transporte Multimodal y del Foro de Profesionales y Técnicos, adheridos a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).

El dirigente anfitrión, Oliver Heidelberg Fabro, subrayó el interés de este gremi o de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe, considerado el más grande a nivel peninsular, que cuenta particularmente con una oficina fiscal de apoyo y siempre se ha cumplido en tiempo y forma con las obligaciones tributarias, lo cual fue bien acogido y ratificado por el propio Alejandro Buenavad Madrigal, Administrador local del SAT. Entre los invitados especiales se contó con la presencia de los dirigentes nacionales Luis Jaime Osorio Chong por parte de los pro-

fesionistas y técnicos, y de Carlos Sosa Madrazo de los transportistas, además de Erick Paolo Martínez y Róger Sánchez Nanguse, secretarios generales de la CNOP en Quintana Roo y el municipio de Benito Juárez, respectivamente. En su momento, el titular del SAT, Buenavad Madrigal, resaltó la importancia de esta primera reunión porque se trata justamente de informar verazmente a la gente, que le pierda el miedo al tema fiscal porque además este año no estarían pagando el impuesto, pero además que no dejara esta tarea en manos de terceros (contadores) que sólo le encarecen el servicio, resaltó. Los dirigentes nacionales de la CNOP, coincidieron en señalar que con los transportistas, como el caso del servicio público de taxi, lo que se busca es la organización y por ende se está haciendo una

para todos los mexicanos, dijeron. Reunirnos con el SAT para ver los alcances de la Reforma Hacendaria y buscar incentivos con empresas automotrices que no cobran enganches y traer autoconsumo de otros derivados del petróleo como las llantas a bajo costo, fueron comentarios de ambos líderes nacionales y fueron compartidos por más de 40 dirigentes transportistas quintanarroenses y otros provenientes de los demás estados del Sureste. Cabe recordar que a este movimiento de transportistas se suman alrededor de 250 mil afiliados en el país, mismos a quienes se les induce para que no vean a Hacienda como un enemigo, sino hacer sinergia para trabajar unidos, conocer la realidad de las reformas hacendarias y trabajar de la mano para beneficio de todos.

Taxistas apoyan el “Rally Maya México 2014” Más de 132 automóviles antiguos provenientes de 16 estados de la República y de 8 países centroamericanos, europeos y africanos, realizarán un magno derrotero denominado “Rally Maya 2014” que abarcará puntos turísticos de Quintana Roo, Campeche y Yucatán con el fin de recaudar fondos a beneficios de niños con diabetes en toda la península, generar una fuerte derrama económica que impulsan el turismo deportivo y como parte de los acontecimientos previos al Tianguis Turístico México 2014, lo que ha sido considerado como la cereza en el pastel, declaró Benjamín De la Peña Mora, Fundador y promotor de este evento. El desfile de estos 132 automóviles antiguos e históricos, de los años de 1915 a 1972, está considerado como el evento más importante en México e inclusive en América Latina, el cual se llevará a cabo del 7 al 12 de mayo, pero antes se desarrollarán varias actividades en este destino turístico como un desfile y exposiciones, en la Zona Hotelera de este destino turístico. Benjamín De la Peña, resaltó

n Heidelberg Fabro y Luis Jaime Osorio Chong.

reevaluación desde este sector, para que los quintanarroenses sigan teniendo beneficios, porque desde antes se pagaban impuestos pero no pedían facturas, por lo que ahora también se trata de tributar pero que también que continúen las obras públicas como lo ha venido haciendo el gobierno de Quintana Roo. Los beneficios que traerá la Reforma Hacendaria se reflejarán a partir del 2015, ya que en lo que va del año y medio del gobierno de Enrique Peña Nieto, se han ido deslizándose los combustibles de hasta 9 centavos por mes, pero esta ya era una inercia de lo que dejaron los gobiernos panistas quienes durante el pasado sexenio otorgaron 88 incrementos en la gasolina, por lo que en estos momentos para los transportistas el beneficio que buscan es en general

el respaldo de organizaciones y patrocinadores como el caso del Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo”, a través de su secretario general, Oliver Fabro, quienes son promotores oficiales del desfile porque inclusive socios del sindicato están participando activamente en la organización de este importante evento a nivel peninsular. De hecho el anuncio se llevó a cabo en las inmediaciones del gremio y se colocaron cientos de micro perforados (publicidad) alusivos al evento, en los medallones de los taxis, Acompañado de Oliver Fabro, Benjamín De la Peña, explicó que la realización de este evento tiene el

objetivo de apoyar a la Asociación de Diabetes Infantil del Sureste y es avalado por la Federación Internacional de Vehículos Ancestros, la Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección A.C., el Museo del Automóvil del Sureste y el Museo Iconográfico de la Carrera Panamericana. El derrotero consiste en una caravana que saldrá de esta ciudad el 7 de mayo y concluirá el 12 del mismo mes en Mérida, Yucatán, integrada por 132 automóviles, con 264 participantes (dos por unidad) que se trasladarán a lo largo de mil 400 kilómetros durante seis días, abarcando ciudades de los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 5 de mayo / 2014

Neysi Carolina Canto Dominguez Daniela Geraldine Alvarado Tamayo Carlos Alberto Montalvo Tagle

Solidaridad Othón P. Blanco Solidaridad

13

Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

NIÑEZ. Fortalece y difunde entre educandos del Estado la función pública

Celebra TSJ magistrado por un día

Con el propósito de celebrar el Día del niño, fortalecer y difundir entre los educandos del Estado, la función pública del Poder Judicial, así como de dar oportunidad a la niñez de conocer el espacio público en la que se desarrolla la impartición de justicia, el Poder Judicial llevó a cabo las actividades con relación a la convocatoria de Magistrado por un día, en el que resultaron seleccionados los niños Carlos Guillermo Santana Escamilla, Johan Isaac Río Pérez, Geraldine Alvarado Tamayo, Ximena Hernández Valencia, Ian Sánchez Méndez, Carlos Alberto Montal-

vo Tagle, Neysi Carolina Canto Domínguez, Emir Alejandro Bellos Cruz y Angélica Berenice Chi Castro.

Cabe hacer mención que los nueve menores que participaron en la elección que realizaron en las escuelas públicas y privadas de los 10 municipios del estado, presentaron ponencias sobre diversos temas, como bullying, equidad de género y hasta la prohibición de la legalización de drogas, en los cuales se les calificó el desenvolvimiento al exponer su tema frente al comité calificador, conformado por el Magistrado Presidente Fidel Gabriel

“Compartiendo experiencias en la oralidad en materia agraria” El Poder Judicial del Estado en coordinación con el Tribunal Unitario Agrario llevaron a cabo encuentro sobre la Justicia Oral. En el formato de mesa de análisis se llevo a cabo un encuentro, en el que se contó con la participación de jóvenes universitarios, la presencia del Magistrado del Tribunal Unitario Agrario de nuestra ciudad capital, Georg Rubén Silesky Mata, junto con el Secretario de Estudio y Cuenta, Javier Andrés Espada López, la abogada Carolina Uch y la Mtra. Mónica Valencia, comentando en el programa “Foro Juvenil”, el cual es parte de la barra de programación de la señal del Poder Judicial, la Oralidad en materia Agraria. Durante la intervención del Magistrado Georg Rubén Silesky Mata agradeció la invitación al Magistrado Presidente del Poder Judicial, Fidel Villanueva Rivero, ya que siendo un medio de vinculación y acercamiento con la sociedad y profesionales del Derecho, matiene informados a la comunidad universitaria. Los temas principales a tratar fueron los principios rectores del juicio

agrario: el principio de oralidad, en el que las partes pueden llegar de manera directa a interponer una demanda y dar contestación; el principio de inmediatez y sus beneficios, en donde el Magistrado instructor está frente a las partes y de manera directa interviene en el desahogo de la audiencia para conocer de manera directa el hecho jurídico y material del asunto. También abordaron la importancia que se le da a las costumbres de las comunidades indígenas al momento de un juicio, ya que son respetadas las decisiones que los representantes de cada comunidad tiene respecto a algún problema que exista en ella. La Maestra Mónica Valencia añadió la relevancia de la conciliación en el proceso de la oralidad, ya que tendrá una gran ventaja y mejores mecanismos de solución. “En Quintana Roo la Defensoría Pública está trabajando a la par con la capacitación de los Jueces, y es importante dar el énfasis en ello, pues el cambio al Nuevo Sistema de Justicia Oral, trae consigo grandes retos”, concluyó la abogada Valencia.

Villanueva Rivero y por los Magistrados Miguel Mario Angulo Flota, Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde, Mario Alberto Aguilar Laguardia, José Antonio León Ruiz y por el Consejero Gastón Alegre López. Como parte de las actividades se programó un recorrido a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia, en donde primeramente tuvieron participación en la cabina de radio del Poder Judicial, posteriormente acudieron con la Juez Verónica Almeida del Ángel, quien les dio una explicación sobre el funcionamiento del Juzgado Oral Familiar, seguidamente recorrieron

las instalaciones de la Casa de Convivencia Familiar. Durante el concurso el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Fidel Villanueva Rivero, manifestó agradecimiento a los padres de familia por impulsar a los infantes; “estas actividades representan parte de su formación académica y contribuyen a la formación de ciudadanos debidamente informados y concientes para la toma de decisiones”. El primer lugar fue ocupado por Neysi Carolina Canto Dominguez, del Municipio de Solidaridad; el segundo lugar para Daniela Geraldine Alvarado Tamayo,

del Municipio de Othón P. Blanco; el tercer lugar, Carlos Alberto Montalvo Tagle, del Municipio de Solidaridad, quienes recibieron premios y constancias de participación. Como última actividad programada, se llevó a cabo una sesión de pleno en donde los ocho participantes rindieron protesta como Magistrados y Neysi Canto como la Magistrada Presidenta, en la sede del Poder Judicial, en donde se emitirán resolutivos que se analizarán en el Pleno formal del Tribunal y servirá para enviar al Congreso alguna iniciativa de Ley o cuando menos reformas a las ya existente.

Quintana Roo a la vanguardia Calificadoras internacionales interesadas en trabajo y métodos de Poder Judicial quintanarroense, con base a procesos administrativos de operación del TSJ, en la que esta importante calificadora visitó el Poder Judicial de Quintana Roo. El Proyecto Doing Business proporciona una medición objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial y su puesta en práctica en 189 economías y ciudades seleccionadas en el ámbito subnacional y regional. El Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, fue seleccionado para participar en la rendición del informe Doing Business 2014 del grupo Banco Mundial, respecto al apartado cumplimiento de contratos que es uno de los cuatro indicadores medidos en este reporte y que comprende el tiempo, costo y procedimientos necesarios para resolver un litigio entre dos sociedades mercantiles (una compradora y una vendedora) y hacer cumplir sentencias en juicios mercantiles. Por lo que, con base a lo an-

terior se informó y remitió un paquete de importantes reformas judiciales que se han implementado y que han logrado dar mayor eficacia, rapidez y transparencia a los procedimientos judiciales, cumplimiento así con una sociedad que día y a día exige una justicia pronta y expedita tal y como lo señala nuestra Carta Magna.

El Magistrado Presidente del Poder Judicial, Fidel Villanueva Rivero, comentó que se contó con la visita de José Ángel Becerril, consultor de la empresa C-estrategia encargada del informe Doing Business 2014 del grupo Banco de México y responsable de las estadísticas informadas por los Poderes Judiciales del País.


14

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com

colinas en contrapunto

¿Dónde estás , dinero?

L

a crisis económica está barriendo parejo. No respeta estatus, no respeta clases sociales. El cristiano que ya de por sí tiene dinero, sufre de todas formas porque las ganancias ya no le caen como antes. A sus cuentas bancarias dejaron de ingresar las asombrosas cantidades de antaño. Y eso, como quiera verse, también es una tragedia de enormes dimensiones. Los otros, ni qué decir. Ya, de plano, ni los asalariados tienen la tranquilidad asegurada. No saben si el día de mañana les llegará algún documento en donde les indiquen que pueden pasar por su finiquito, que gracias –y a veces ni eso-, por tantos años de trabajo. Hace algunos días les comenté de un ex funcionario que está dispuesto a venderle su alma al diablo si con eso consigue sobrevivir a los duros vaivenes de su economía. Puede sonar chistoso, pero, les juro, es en serio. Cuando un grupo de comerciantes de la localidad se enteraron del suceso, de inmediato le enviaron varios mensajes telefó-

POR Nicolás Lizama nicos diciéndole que cuando lo encuentre –al diablo-, que les dé aviso de inmediato ya que ellos también le venderían su alma encantados de la vida. Hay sucesos que antes eran comunes y que hoy, desdichas de la vida, ya dejaron de ser tan placenteros debido a la economía tan deteriorada de los que habitamos en “San Caralampio”. La ingesta de café, por ejemplo, que día con día llevaban a cabo varios personajes de disímbolas actividades, ya no es tan placentera que se diga. No es nada agradable llegar y escuchar que todos suelten sus lamentos. A la pesada carga que ya se trae encima, hay que agregar la de los demás, que cuentan con pelos y señales el viacrucis por el que van transitando en esta vida. En esa circunstancia el café sabe muy amargo. Es espeso y llega un momento en el que, como si fuera un hueso de enormes dimensiones, se atora en la garganta. Varios han dejado de recurrir a esta práctica tan interesante. Y digo interesante porque no hay mejor sitio que las cafeterías para armar y desarmar al

mundo. En serio. En esos lugares uno se entera de cosas que de otra forma jamás sabría. Verdad o chisme, uno, cuando se quita del café, ya lleva en las alforjas varias noticias que llamarían la atención de más de uno. Las cafeterías hoy, ya no son tan concurridas. Lucen desoladas. Y en las mesas ocupadas, los comensales lucen rostros muy sombríos. Un grupo de dueños de negocios, que por cierto ya están acuñando el sobrenombre de “des-empresarios”, toman sorbo a sorbo su café mientras comparten sus desgracias. Uno de ellos, ya sin un solo pelo en la coronilla, se seca desesperadamente el sudor que emana de su frente. “Que jodida está la cosa”, paisano, dice, sin dirigirse a uno en específico. Habla y habla de tal forma que pareciera que ese proceso es una especie de catarsis. Es como si estuviera frente al psicólogo que le ha pedido que saque todo lo que le carcome las entrañas. Fácil de palabra que es, cuenta que un día antes se espantó sobre manera. Estuvo a punto de

desvanecerse y corrió al médico creyendo que la diabetes le había llegado. Lleva dos semanas sin dormir como es debido –las deudas le producen un terrible insomnio-, y pensó que de tanta preocupación ya tenía azúcar en la sangre. Para su fortuna el médico le dijo que lo único que tenía que hacer era dejar de pensar en su maltrecha economía. Que usara su imaginación a todo lo que da. Que pensara en un mundo feliz. En un lugar en donde los despidos y la falta de liquidez económica son una quimera. Que en

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx

vez de suspirar y gemir, mejor cantara. “El problema –comenta-, es que por más que me rompo la cabeza intentando practicar lo sugerido, la realidad me abofetea a cada instante”. Los demás comensales callan. Digieren a como pueden lo que están escuchando. Cada uno trae una tragedia en su interior. Cada quien la sufre a como puede. Unos rumian su desgracia en silencio. Otros en cambio, la exponen, la comparten, como una forma de liberarse, de exorcizarse momentáneamente de todos sus demonios.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 5 de mayo / 2014

15

punto ciego

¿Por qué no creemos en la reforma educativa?

M

ientras la pobreza nacional se ubica en 45.5 por ciento, y de éstos 9.8 por ciento están en pobreza extrema; entre los menores de 17 años las cifras son 53.8 por ciento en pobreza y 12.1 en pobreza extrema. Lo peor, es que existen menores en comunidades indígenas, [casi ocho de cada 10 (78.5 por ciento)] que padecen condiciones de pobreza, y uno de cada tres de ellos vive en pobreza extrema. Si sólo uno de cada seis niños, niñas y adolescentes vive en un estado de bienestar, en nuestro país, ¿qué podemos esperar en materia educativa? La Unicef, con toda razón, informa que la pobreza no sólo es escasez o insuficiencia de ingresos, sino que se deben considerar otras dimensiones relacionadas con la carencia, como el rezago educativo; el acceso a los servicios de salud, a la seguridad social y a la alimentación; la calidad y espacios de la vivienda, y el acceso a servicios básicos en el hogar. Cómo se pretende combatir la deserción escolar, si cuatro de 10 menores de 17 años en México experimentan “severos problemas” para acceder a una alimentación sana y variada, lo que afecta significativamente su desarrollo. Arriba de 80 por ciento de los niños y adolescentes no tienen acceso a servicios de seguridad social, 60 por ciento carece de servicios básicos en su hogar y 40 por ciento no tiene un hogar de calidad.

POR Flor González Pavón Aunado a lo anterior, el secretario ejecutivo del Coneval planteó que se identificaron factores que condicionan mayor pobreza entre los menores de edad: ser indígena y vivir en áreas rurales, ser parte de hogares ampliados o donde el jefe o jefa de familia son de corta edad o tienen baja escolaridad, así como pocas percepciones en el ingreso. Por otra parte, ahora resulta que, ante la falta de cuerpos académicos especializados en los estados para integrar consejos técnicos en materia de evaluación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó realizar las pruebas complementarias que se aplicarán en julio próximo en cada entidad, como parte de su proceso de ingreso al servicio profesional docente, excepto aquellas vinculadas al dominio de una lengua indígena. Lo cual indigna a la comunidad de investigadores educativos, sobre todo, porque esta “declaración” proviene de Schmelkes, a la cual le dieron su voto de confianza. A pesar de que en los criterios técnicos para el desarrollo y uso de instrumentos de evaluación educativa 2014-2015, emitidos por el INEE, se estableció la obligatoriedad de que los gobiernos estatales cuenten con un consejo técnico y cuatro comités de especialistas para el diseño de instrumentos de evaluación, definir su población objetivo, propósito y uso que se dará a los resultados, esto ya no se aplicará en el caso de los exámenes complementa-

rios. ¿Entonces, a qué estamos jugando? Si como Instituto rector de la mejoría y transparencia de los procesos educativos, hoy dictamina una cosa y, otro día la elimina verbalmente mas no en el papel legal… Simplemente, se está solidificando el clima de desconfianza que venía generándose desde la presentación de ¨la reforma educativa” Se entiende porque es preciso reconocer que los criterios técnicos, a los que se debe sujetar toda elaboración de un instrumento de evaluación, como, por ejemplo, realizar una prueba piloto de las preguntas, si funcionan estándares muy altos (y es muy difícil que las pruebas lleguen a cumplirlos), pero son indispensables para determinar cómo nos acercamos a una mayor calidad educativa. Conocimientos de los cuales carecen la mayoría de nuestros políticos (secretarios de educación). Por lo que Sylvia Schmelkes, presidenta

de la Junta de Gobierno del INEE, aceptó que el acceso equitativo a la escuela y la permanencia de los alumnos en las aulas a fin de concluir el ciclo escolar, especialmente en la población más pobre y en las comunidades indígenas, aún es un derecho a la educación de calidad que no se cumple en México. No se garantiza el acceso a la formación básica obligatoria para todos, pues ni eso, que es lo mínimo, está completamente resuelto. A esto se suma el incumplimiento en la accesibilidad y permanencia de los alumnos; la adaptabilidad de los contenidos a un país culturalmente diverso, (pues prevalecen pro-

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

gramas de estudio homogéneos), y los estudiantes no piensan que los contenidos impartidos son relevantes para su futuro… En cuanto al establecimiento de un puntaje mínimo para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio docente, Sylvia detalló que el INEE es responsable de establecer la metodología. Y agregó que en el caso de los procesos de ingreso a la docencia se definirán niveles.


16

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com

entrevista. “Tony” Salmerón siempre quiso ser reportera, y el tiempo se lo concedió s Contra los deseos de su madre, y luego de haber cursado la carrera de ecología marina en Acapulco, terminó labrándose en Cancún una destacada trayectoria como reportera en diversos medios impresos y radiofónicos, y como vocera del sector público Por Sergio Masté

Su destino

el periodismo

A los 16 años deseaba ser policía investigadora de carrera, pero su mamá le decía que “esa es una carrera para hombres” y que mejor estudiara otra cosa; su siguiente elección era ser periodista, pero en su natal Acapulco no había esa carrera, por lo que al ingresar a la Universidad Autónoma de Guerrero optó por cursar turismo, pero a los tres meses se cambió para estudiar ecología marina… pero el tiempo y el universo conspiraron para que a Antonia Salmerón Méndez se le cumplieran sus deseos. Hoy, a casi veinticinco años de radicar en Cancún, donde es ampliamente reconocida por su destacada labor en los medios de comunicación y como vocera en el sector público, y madre de dos hijas (“Melissa y Zulemy, que son el motor de mi vida”), comparte su historia con los lectores de Contrapunto. Tony Salmerón hizo sus pininos en el periodismo cuando aún estudiaba en la universidad. “Un compañero de la escuela escribía sobre ecología y un día me acerqué a él y le pregunté qué hacía; me dijo que escribía una columna en el Novedades de Acapulco y me preguntó a su vez si me gustaba el periodismo. Le conteste que sí, y desde entonces me encargaba cositas qué investigar y las anexaba a su columna, y asícomencé”.

Con la ilusión de escribir de manera profesional algún día, “leía muchos libros para aprender a ser periodista, por ejemplo en aquel tiempo leí a Vicente Leñero, aunque no sabía quiénes eran los principales, yo cualquier libro de periodismo que veía, lo leía”. Al salir de la universidad ejerció su carrera efímeramente. “Realicé algunos trabajos en el ayuntamiento de Acapulco, en el área de acuacultura, donde visitaba comunidades para ver si era factible realizar cultivos de tilapia; además, en mi servicio social estuve en campamentos tortugueros y realizamos pruebas de contaminación de las aguas en la bahía. En realidad mi carrera me gustaba mucho para ejercerla y no se pudo dar porque aquí en Cancún no hubo la oportunidad”. » Su llegada al paraíso del Caribe Llegó a Cancún un año después del paso del huracán “Gilberto”, en 1989, pero siempre se imaginó estar en el Caribe Mexicano. “Llegué aquí casada y con mi

hija Zulemy, que iba a cumplir tres años; mi esposo terminó primero la universidad y vino a trabajar en un museo en Puerto Aventuras, y como a los tres meses lo seguí”. Pero como le pasa a la gran mayoría de los recién egresados al buscar un empleo vinculado con su profesión, tocó puertas y puertas, le pedían experiencia y cartas de recomendación y carecía de ambas. Así pasaron varios meses, sin hallar algo que le gustara, ejerció de cajera en dos ocasiones pero el trabajo no la convenció. Un día, esperando el transporte urbano en una parada junto a la tienda del ISSSTE (ahora ya cerrada), una muchacha le preguntó cómo llegar a la avenida Tulum, y le contestó que cualquier autobús que pasara por esa zona la dejaría ahí. Subieron juntas al camión. –¿Puedo sentarme contigo?– fue el segundo cuestionamiento de aquella joven mujer. –Sí– contestó Tony Salmerón –¿A qué te dedicas? –Estoy buscando trabajo, acabo de salir de la universidad y ten-

go como ocho meses en la ciudad. –¿Qué carrera estudiaste? –Ecología marina. –Qué raro. Enseguida Tony inició sus propias interrogantes. “¿A qué te dedicas?, la cuestioné y su respuesta me sorprendió, me dijo que era periodista y lo primero que le dije es que a mí me gustaba esa profesión y le empecé a platicar lo que había estudiado y leído. “Me dijo que si quería ir a una entrevista con ella y pues le contesté que en ese momento no podía, porque tenía que ir a ver a mi hija, pero quedamos en vernos al otro día, ella se llama Fanny Cruz. Al día siguiente nos vimos y fuimos a una entrevista en el Diario de Quintana Roo, cuyo director era en aquel entonces Jorge González Durán, y ahí comencé junto con Fanny, estuve una semana a prueba, me llevaban entrevistas y me preguntaban qué le entendía al texto y me decían que hiciera una entrada o una nota, hasta que finalmente me dijeron que estaba bien, que tenía lo básico, que ya con eso

estaba contratada. “Después de pasar la prueba, me mandaron a una semana de capacitación con Gloria Palma, quien también trabajaba en el diario, y pasado ese tiempo me declararon lista para ejercer el trabajo, y me asignaron la fuente policiaca. Lo primero que pregunté es ¿qué es eso?, les dije que yo no conocía Cancún. La respuesta fue que tenía que ir conociendo la ciudad y tenía que visitar los ministerios públicos para que me dieran información; así visitaba el de la región 94 y el de ‘la Cuchilla’”. Es así como hace 23 años Tony Salmerón inició en el medio periodístico, en una fuente en la que no había mucha nota, pues aún eran los tiempos del Cancún tranquilo, aunque a su pareja nunca le pareció la profesión que había tomado. “Me gustaba mi labor y no había trabajo de la carrera que estudié”. » El caminar en los medios En el Diario de Quintana Roo permaneció un año y ocho meses; luego ingresó al Por Esto! Regional como corresponsal, puesto en el que se mantuvo durante dos años. “Cuando inició la campaña de Carlos Cardín como candidato a la presidencia municipal me invitaron a participar como reportera y después ingresé al área de comunicación social del municipio como jefa de prensa, y Toño Cervera era el director. Posteriormente fui directora de comunicación, en el área de relación con los medios, durante el trienio de Rafael Lara. Más tarde me invitaron a participar como jefa de prensa en el PRI municipal, donde estuve por tres años. “Por cierto, es esa época fue donde conocí a Jonathann Estrada, un chavo que tenía buena voz y participaba en los eventos culturales; además estaba siempre con la avidez de aprender, ya que en


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 5 de mayo / 2014

17

Eduardo Santoyo, Jorge Cifuentes (q.e.p.d), Lizandro Coronado, Rony Pech, Tirso Esquivel, Tony Salmerón, Ana Ledezma, Jesús Tejero, Jesús Flores, Teresa Yah, Gabriel Alcocer, Mimí, Emilio Carrasco y de espaldas Gaby Ruiz

muchas ocasiones se acercaba a mí para preguntarme cómo hacer una nota. “También laboré en Enfoque Radio, Radio Mix, Radio Fórmula, en el área de comunicación social de la Sedetur y desde hace siete años como vocera de la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo en la zona norte”. » Algunos de sus recuerdos y anécdotas Cuando su madre, Julia Méndez Robles (q.e.p.d.), se enteró de que Tony trabajaba como reportera “decía que no es posible que lo que ella no quería que estudiara, que en eso estoy trabajando, porque es peligroso, decía que mataban a los periodistas, mi mamá estaba angustiada. Y cuando llego a la Procuraduría y se lo anuncio, me dijo que ella no quería que fuera policía ni que terminara ahí ‘y ahí estás’, y yo le decía que pues eran cuestiones del destino”. Aprovechó todas las oportunidades que le ofreció el periodismo. El trabajar como reportera por doce años, cubriendo casi todas las fuentes, le abrió puertas con

José “Pepe Tigre” Juárez Gil, Justo May, Tony Salmerón, Leopoldo Creoglio (q.e.p.d.), Jorge Acevedo, Héctor Aguilar (q.e.p.d.), Alvaro Mellado (q.e.p.d.), William Alcocer, entre otros.

buenas ofertas de trabajo. “Extraño reportear, pero ahora tengo que mantener una línea institucional.

Entre mi vida personal y mi trabajo en la Procu, busco un equilibrio emocional para mantenerme jovial

y en plenitud”. Recuerda una de sus anécdotas en la Radio:

“En Radio Mix con Arturo Vázquez Tinoco (recientemente fallecido), él daba una nota y yo otra, pero el inicio me marcó por el pánico escénico, en la primera nota estaba tranquila, pero en la segunda se me fue la voz, no podía hablar; salí de la cabina muerta de risa pero no podía controlarme, estaba temblando”. Su única experiencia negativa en la calle como reportera eran los reclamos de las líderes de colonias, pero fuera de ello todo es fascinante para Tony Salmerón, le dejó cosas interesantes, tanto que hoy forma parte de su vida. Gloria Palma y Fanny Cruz la moldearon bien. Su carácter le ha permitido conservar sus amistades en la fuente en que se desempeña, pese a que en algunas ocasiones se crispe la relación por algún suceso inesperado, en la que tenga que tomar parte como funcionaria pública. “Me siento feliz con mi trabajo y me siento feliz de estar en Cancún”, culmina Tony Salmerón, sentada detrás de una mesa en una charla amena en la que se evocó al pasado.


18

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com Sergio Masté

Corría el año 1985, hace ya casi tres décadas, cuando llegó a este polo turístico Agustín del Razo Negrete, director de un grupo de folclor mexicano, contratado por el italiano Guido Constantino para efectuar sus presentaciones en el primer Centro de Convenciones de Cancún, que fue inaugurado en 1975, cuando apenas estaban abriendo los primeros hoteles y demolido a principios de la década de 1990s. Pero en una de sus maleta traía un tesoro del cine mexicano, una ruana (una manta utilizada en tierras de clima frío para cubrirse contra él), que fue utilizada por Jorge Negrete, el “Charro cantor”, en una de las tantas películas que realizó en su vida. El peñón de las ánimas es una película mexicana de drama romántico estrenada en 1942, dirigida por Miguel Zacarías y protagonizada por Jorge Negrete y por María Félix. La película marcó el debut cinematográfico de la legendaria Doña. Esa Ruana ahora permanece en manos del legendario luchador “Silueta del Caribe”, y escondido como uno de sus más grandes tesoros, pero que bien podría servir para realizar un museo de objetos históricos, máxime cuando tenemos viviendo a muchos artistas y figuras mexicanas. Pero la historia de la manta nos los cuenta el ahora propietario: “En las presentaciones que se realizaban en el Centro de Convenciones participaba uno de mis hermanos, que con el paso del tiempo fomentó una buena relación de amistad con Agustín del Razo. Incluso, que con el pasar de los años, llegó a vivir en la casa, forjamos un aprecio valioso. “Agustín del Razo se ofreció a llevar a bautizar a mi hija, y la amistad creció. Pero él continuaba con sus presentaciones en distintas partes del mundo; él tenía como pareja sentimental a María Luisa Zea, una de las mujeres más bellas del cine mexicano, y juntos trabajaron en distintas giras y para ello siempre tenía recortes de periódicos para comprobarlo. “La Ruana llegó a manos de María Luisa Zea porque fue un regalo del mismo Jorge Nes Una ruana que utilizó Jorge grete, ella misma lo utilizó en Negrete durante la filmación de algunas de sus presentaciones. Con el paso del tiempo la estre“El Peñón de las ánimas” está lla del cine de la época de oro en manos del luchador “Silueta se hace pareja de Agustín del Razo, el ‘Charro cantor’ ya del Caribe”, a quien se lo regahabía muerto. Ella misma se ló Agustín del Razo Negrete, lo entrega a director del folmisma que había obtenido de clor, quien también lo lució en sus bailables y diversas manos de María Luisa Zea, una presentaciones. leyenda de la Epoca de Oro “Por razones laborales me ausentó de México por 4 años, pero en el 2005 regreso pero ya mi compadre había fallecido, en agosto de ese mismo año. Él muere en la Casa del Actor, como siempre había pagado sus cuotas y al sentirse ya muy enfermo, decidió ingresar a ese sitio, donde expiró. “A mi regreso mi madre me hace entrega de un regalo que Agustín me había dejado antes de irse a la Ciudad de México, era una caja que contenía la ruana y con fotografías donde la tenía puesto, y con sus dedicatoria al respecto. “Yo solo la he utilizado dos veces: en una presentación de lucha libre y la otra un 15 de septiembre; me gustaría que se exhiba en algún lugar, pero que en verdad lo apreciaran, porque yo lo tengo en la casa pero creo no es el lugar adecuado para un objeto importante y con historia, porque perteneció a una leyenda del cine mexicano pero también de Agustín -porque cuando hablo de él hasta me erizo- porque fue una persona que dio mucho al folclor mexicano y que lo llevó a Europa, Bélgica, Japón y muchos otros lugares, pero desafortunadamente nunca se le reconoció a Agustín ese trabajo que hizo”.

Un tesoro del cine mexicano en un rincón de Cancún


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 5 de mayo / 2014

19

luchas. A lo largo de su trayectoria ha utilizado 4 nombres: Pantera Rosa, Aguila Real, Silueta y…

s Con 38 años en los encordados, 22 máscaras, 5 cabelleras y tres campeonatos, relata sus inicios en el pancracio. Ha forjado a 17 luchadores profesionales: Tritón y Envidia, dos de ellos: Lamenta que las autoridades no otorguen el apoyo necesario al no ser un deporte de competencia Sergio Masté

Enclavado en una de las regiones populosas de Cancún, en un terreno común, pero no corriente porque al ingresar al local te topas con un ring reglamentario, y las paredes lucen llenos de pósteres de lucha libre, en una pequeña esquina unos aparatos para realizar deportes. En ese lugar, un legendario luchador imparte clases a jóvenes y adolescentes, alejándolos de las “garras” de los vicios, contribuyendo con su granito de arena para una mejor sociedad. El rudo Silueta del Caribe, con 38 años en los encordados, 22 máscaras, 5 cabelleras y tres campeonatos, nos relata sus inicios en el pancracio. “La vocación de la lucha libre creo que es de familia, de la sangre; mi padre estuvo inculcándonos en la familia siempre lo que era el toreo, unos querían ser toreros y otros cirqueros, eran dos cosas que a mi padre le gustaban mucho, pero desafortunadamente no se nos cumplió ese sueño porque en la familia no hay ningún torero ni ningún cirquero pero hay un luchador, pero yo lo he catalogado de esa manera porque va agarrado más o menos de lo mismo porque si hablamos de circo, maroma y teatro eso es la lucha”. Originario de la ciudad de los Reyes Magos, nació el Día del Niño, y es el más pequeño de una familia de 7 hermanos, número considerado mágico porque se compone del sagrado número 3 y del terrenal número 4, pero desafortunadamente para él a esa edad, a los 7 años, quedó huérfano de padre. “Mi madre se hizo cargo de toda la familia ella fue mamá y papá a la vez”. » Pionero del deporte de los costalazos Es pionero del deporte de los costalazos en este polo turístico. Inició de adolescente su carrera en el lejano 1976. “Empezamos a entrenar lucha libre aquí en la ciudad de Cancún en la plaza de toros, que se encontraba en la Chichén-Itzá, que estaba donde se ubica ahora la agencia de la Coca-Cola. Nos entrenaba el Corsario de Hunucmá y León Rojo y las funciones las realizaba todos los sábados José Luis Vallejo”. Debuta con el nombre de la Pantera Rosa, emulando a los que utilizan los nombres de personajes de caricatura, como Súper Ratón y Súper Pinocho. Su complexión lo ayuda. “Lo personificaba con todo y show en el ring: la máscara, el sombrero, el bastón, todo, era yo delgado o mejor dicho sigo todavía delgado”. Cuando acaba la euforia de los personajes y para no quedar en el olvido, además de utilizar la máxima de renovarse o morir, se

un leyenda de la

Lucha Libre da a la tarea de buscar un nuevo nombre. Así nace el Aguila Real, el cual toma de una película de moda de Antonio Aguilar y subía al ring con la canción de fondo. Por tres años utilizó el sobrenombre. Haber abandonado el grupo de luchadores locales para entrenarse con el papá de Martha Villalobos, Francisco Villalobos, le costó. Pese a la experiencia que tenía por haber ido entrenar por una temporada a México, en uno de los mejores gimnasios, no lo contrataban para las funciones locales. Pero no hay mal que por bien no venga. Relegado de los grupos locales iniciaron las oportunidades para trabajar en otras partes, por ejemplo Cozumel, Chetumal y Mérida; “Es ahí cuando llega aquí a la ciudad de Cancún el luchador Supersónico, un amigo, es paisano, también nació en Tizimín, Yucatán, tenemos una bonita amistad y de ahí nace solo el nombre de Silueta” . El tercer mote que utiliza en un cuadrilátero. Su cuarto y último nombre de batalla nació hace 28 años de una singular manera. Nos cuenta ese momento. “El promotor Fayo Solís nos invita para participar en funciones en Mérida, Yucatán, y en la inauguración del Polifórum, participan el Vampiro Canadiense, Pierrot de Puerto Rico, que es más mexicano que el nopal pero se dice puertorriqueño, y al momento de anunciarme dicen ‘Silueta del Caribe’, porque venía de Cancún, muchos compañeros que dijeron que reclamara, pero no, al contrario me gustó”. Así nació Silueta del Caribe, de las voz del promotor Fayo Solís, para quedar acorde al momento.

» Sus gratos recuerdos Como si fuera ayer, con una memoria juvenil que ya quisieran muchos, recuerda el momento que ganó su primera máscara, se emociona, su rostro lo refleja. Se carcajea. “En 1979 desenmascaré al Capitán del Caribe, la primera de los 22 que he ganado, es socio actual del Sindicato de Taxistas se llama Héctor Daw Espadas; pero sin duda una de las más representativas es cuando le gané la tapa al hijo del Huracán Ramírez”. Confiesa que no poco le importaban las cabelleras, pero aún así consiguió cinco y la que más recuerda era la del Cachorro papá, porque era un luchador considerado una carta fuerte de Yucatán, pero en su manos quedó pelón. La leyenda que hereda sus conocimientos conoció toda la República mexicana y parte de Estados Unidos, estuvo a punto de partir a Japón a un evento llamado “Lucha y fiesta”, pero a última hora se cayó y no se concretó ese sueño. Fue campeón mundial ligero dos veces y campeón de parejas. Pero un día le surgió la oportunidad de dar clases de lucha olímpica en una High School en Denver, Colorado, Estados Unidos. Lugar donde permaneció 4 años, de ellos muestra con orgullo reconocimientos obtenidos durante su estancia en aquel estado norteamericano. Con el pasó de “Wilma” en esta bella región del Caribe mexicano, Silueta del Caribe decide regresar, tenía dos grandes motivos para hacerlo: su madre y una hija que está en silla de rueda, pero también con el “gusanito” de realizar una escuela del deporte de la lucha libre, que fue uno de los motivos por lo que se había


20

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com

ido a Estados Unidos, trabajar y juntar recursos para concretar uno de sus sueños. La lucha libre no solo le dejado grandes satisfacciones, también le ha dejado secuelas de las diversas fracturas que ha tenido a lo largo de su vida luchística. Consciente de ello y de que ya no puede desempeñarse al 100%, pero con el ímpetu a flor de piel de salir algún valiente que lo enfrente en el ring, trasmite su sapiencia a los jóvenes que les gusta el deporte de los costalazos. Con la diferencia de cuando él aprendió, ahora tiene un lugar digno para entrenar a los jóvenes, sin carencias, sin tarimas o sobre pedazos de cartón o alfombra, un sitio creado ex profeso para su actividad que le apasiona. » Sus grandes satisfacciones Varios de sus alumnos ahora brillan por luz propia, 17 para ser exactos, y quizás alguno de ellos le suene el nombre: Dragón de oro, Huracán del Caribe, Aguila de Acero, El Último Angel, Mundaca, Príncipe Olmeca, Envidia y Tritón, son algunos de ellos, y se desempeñan en empresas locales, en la Triple A y en el Consejo Mundial de Lucha Libre. Lamenta que la lucha libre no reciba el apoyo por parte de las autoridades por no ser un deporte de competencia. “No hay ningún apoyo, al contrario, nos marginan y eso nos decepciona; la gente que invierte en la lucha libre sabe que no es un negocio, lo hacemos por amor a la camiseta, por amor al deporte, por hacer que los jóvenes que andan en la calle no se inclinen a algún vicio, esa es la razón por la cual estamos aquí y estamos tratando de brindar nuestros conocimientos de la lucha libre”. Sobre las adaptaciones a la lucha libre, afirma no estar de acuerdo, pero que está consciente que hay

La escuela

que ir adaptarse a la circunstancias. “Las exigencias del público nos obliga a adaptarnos a lo que el público quiere ver, entonces tenemos que ir creciendo y evolucionando; la gente quiere ver algo más real, quiere ver sangre, quiere ver lucha de escaleras, lucha de mesas, que prácticamente se van perdiendo un poquito las raíces de la lucha libre porque la verdadera lucha libre es a ras de piso; cuando e m piezan los vuelos y cosas, no nos agrada mucho, pero sin embargo tenemos que ir aceptándolo”. Si hay alguien en el medio luchístico que Silueta del Caribe odia deportivamente es al El Mercenario, un coraje porque en una lucha de apuesta de máscaras nunca llegó a esa función y le faltó el respeto al público. “Ante la inasistencia del luchador y ante un palco abarrotado, opté por desenmascararme, el público fue a ver a un luchador sin tapa y pagó un boleto, por ello en mi mente pasó que debía cumplir al no presentarse ese luchador. Pero el público, no me lo permitió, no quiso mi máscara, por ello Silueta del Caribe sigue vigente, hoy más que nunca”. Con la oportunidad de estar en una de sus clases, observamos a una gran familia unida por el deporte, la convivencia y los consejos a la orden del día. Con ello pedimos ojalá existieran muchos Siluetas del Caribe para apoyar a la juventud cancunense y no se pierdan en el pandillerismo y el alcohol.


Farándula

Las películas malditas de Hollywood

Todos solemos decir que no creemos en maldiciones, hasta que nos sucede algo extraño o inexplicable. Esto les ocurrió a varios personajes del cine con películas que hoy recordamos como ‘malditas’. Descubre cuáles son y tiembla cuando las vuelvas a ver...

* El cuervo (1994) Posiblemente sea la película más nombrada cuando hablamos de maldiciones en el cine. Esto se debe a que su estrella, Brandon Lee (hijo de Bruce Lee), murió durante el rodaje de una de las escenas tras ser disparado con un arma que se suponía que no estaba cargada. Los técnicos no se percataron en su momento que el tambor aún tenía una bala antigua. En el guión, el Cuervo era asesinado la noche antes de su boda, y el propio Lee iba a casarse una vez acabado el rodaje.

* El exorcista (1973) ¿Por qué no se atreven a hacer un remake de “El exorcista”, la película más aterradora de la historia? ¿Será porque es imposible conseguir el mismo éxito y terror? ¿O por temor a lo que pueda suceder? Algunos familiares de los actores involucrados en la película de William Friedkin murieron durante el rodaje, como un hermano de Max Von Sydow o el abuelo de Linda Blair. Al igual que parte del equipo. Jack McGowen, un actor con un pequeño papel en la cinta, falleció de un paro cardíaco tras acabar el filme. Aquellos involucrados en el rodaje afirmaban que sucedían cosas extrañas, como incendios inexplicables. El pánico fue tal que se convocó a un cura real para que bendijera el set.

* La semilla del Diablo (1968) La película de Roman Polanski sobre una mujer que da a luz al demonio, también está rodeada de misterios. Un año después del estreno, la esposa del director, Sharon Tate, fue asesinada por la familia Manson cuando estaba embarazada de ocho meses. En 1969, el productor William Castle fue llevado al hospital por insuficiencia renal, y según los testigos, gritó “Rosemary, por Dios, suelta el cuchillo”. El encargado de la banda sonora, Krzysztof Komeda, estaba internado en el mismo hospital falleciendo poco después por un coágulo de sangre, la misma muerte que sufre Hutch, el amigo de Rosemary en la película.

* Poltergeist (1982) Sin dudas, esta producción escrita por Steven Spielberg y dirigida por Tobe Hooper es la que cuenta con mayor cantidad de situaciones inexplicables... ¿O mera casualidad? Cuatro muertes están asociadas a esta trilogía en un periodo de seis años, y muchos lo relacionan a un evento siniestro que sucedió en el rodaje de la primera película. Durante una de las escenas se utilizaron cadáveres reales en una piscina con la intención de provocar más terror en los actores. - La joven estrella de la película, Heather O’Rourke, murió con tan solo 12 de años de un shock séptico justo antes del estreno de la tercera cinta. - Su hermana en la pantalla, Dominique Dunne, fue estrangulada por su novio. - El actor Julian Beck, que daba vida a uno de los espíritus, murió de cáncer. - Y Will Sampson, uno de los espíritus buenos, falleció tras un transplante.

* Superman Interpretar al hombre más poderoso del planeta le ha traído problemas a más de un actor a lo largo de las adaptaciones del personaje. - George Reeves, que dio vida a Superman en la serie de los años 50, falleció en 1959 por un disparo en la cabeza. La causa se calificó de suicidio, pero como sus huellas nunca fueron encontradas en el arma, el caso sigue sin quedar claro. - Christopher Reeve. Después de cuatro exitosas películas como Superman, se cayó de un caballo en 1995 quedando paralizado de la cintura hacia abajo. Falleció nueve años mas tarde. - Richard Pryor, actor secundario en “Superman III”, fue diagnosticado con esclerosis múltiple. - Margot Kidder, la ‘Lois Lane’ de las películas sufrió de desorden bipolar toda su vida. - Lee Quigley, que interpretó a un joven Superman en la película de 1978, falleció por inhalación de solventes a los 14 años.

www.diariocontrapunto.com LUNES / 5 de mayo / 2014

21

diversidad sexual

60% de personas LGTB ha sufrido discriminación laboral

A

pesar de los avances de los últimos años, muchas personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales siguen experimentando la discriminación y la hostilidad en diversos ámbitos de la vida. Gobiernos y organizaciones privadas comienzan a reconocer la necesidad social y económica de la inclusión de las personas LGTB y para lograr ese objetivo es fundamental la creación de un entorno de trabajo más favorable y seguro. En este contexto el investigador Ben Capell de ESADE Business School - Universitat Ramon Llull, con el apoyo de la Workplace Pride Foundation y la colaboración de la FELGTB Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, ha realizado el estudio interncional Una cuestión de confianza: la visibilidad LGTB en el lugar de trabajo, que persigue analizar cómo se puede crear un ambiente de trabajo donde los empleados LGTB se sientan a gusto y puedan hacer visible su orientación sexual o identidad de género. En palabra de Ben Capell: “el estudio tiene como objetivo ayudar a responder a esta pregunta investigando el papel que juega la confianza en la decisión de las empleadas/os LGBT para ser visibles en el trabajo”. La investigación parte de un dato preocupante: según estimaciones, tanto en la Unión Europea y como en Estados Unidos, más de la mitad de os empleados LGBT prefieren no revelar su orientación sexual o identidad de género en el trabajo. La reflexión que debe hacerse es que el hecho de que los trabajadores LGTB se sientan más cómodos es importante para ellos y sus empresas... pero no sólo siendo visibles se sienten más satisfechos en un entorno favorable y más saludable, es que también son más productivos y están más comprometidos con la empresa. El estudio presenta los resultados cuantitativos de un proyecto de investigación dirigido por un equipo internacional de expertos, y estos son algunos de los resultados detectados en el estudio: Un 68% afirma que es más probable que sea visible entre sus amigos/as que no en su lugar de trabajo, lo cual índica que el ámbito laboral se percibe como menos seguro que el entorno social. Casi un 60% de las personas participantes declaran haber vivido algún tipo de discriminación u hostilidad LGTBfóba en el trabajo durante los últimos 2 años. Las experiencias de discriminación u hostilidad son más de modo indirecto que directo: la mayoría de los encuestados tuvieron incidentes en los que sus compañeros de trabajo hablaron del colectivo LGTB de manera negativa, más que experimentar discriminación de forma directa. La confianza que los empleados sienten hacia sus directivos y su empresa u organización determina su voluntad de ser visibles en el trabajo, más que otros factores investigados. Las prácticas de los departamentos de Recursos Humanos, como las políticas contra la discriminación por diversidad sexual y de género, sirven para que la gente se sienta cómoda al revelar su identidad LGTB. Sin embargo este impacto existe, siempre y cuando, los empleados sienten que pueden confiar en que sus superiores les traten igual de bien una vez salgan del armario. Por el contrario, cuando los empleados perciben que en sus empresas no se toman en serio las políticas contra la discriminación de empleados LGTB, no se genera tal confianza y las politicas de gestión de la diversidad de los departamentos de Recursos Humanos tienen un impacto nulo. Una vez son visibles, la confianza en el entorno implica un aumento del compromiso y la motivación de los empleados para promover los objetivos de su empresa u organización. En el estudio se hacen también una serie de recomendaciones sobre qué pueden hacer las empresas para crear confianza en los trabajadores y promocionar entornos favorables a la visibilidad de sus empleadas/os LGBT. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


22

LUNES / 5 de mayo / 2014

www.diariocontrapunto.com

masonería

los ojos de zanches

Día del Trabajo

U

na vez más, este 1 de mayo, se llevó a cabo la conmemoración del Día del Trabajo, y nos dimos a la tarea de partir de una base fundamental: conocer la definición exacta de esta palabra, y lo que encontramos, gracias a las largas jornadas laborales de los académicos de la lengua, es que hasta el momento hay doce descripciones del término, de las cuales, resaltan tres: a) Esfuerzo aplicado a la producción de riqueza en contraposición a capital. b) Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz y c) Estrechez, miseria y pobreza o necesidad con que se pasa la vida… ¡Ufff…! Eso es lo que “sabiamente” se entiende por Trabajo; y si además le sumamos frases populares como la de “¡el trabajo es tan malo que hasta te tienen que pagar por hacerlo!”, nos podemos dar cuenta que esta es otra de las tantas razones por las que nuestra sociedad está como está. Desafortunadamente para muchísimas personas la segunda y tercera definición son las que gobiernan su vida y su quehacer diario. Son concepciones tan fuertes y negativas que prácticamente no dan opción a la reconci-

Luz y Tinieblas POR Emmanuel Sánchez

liación y armonía con la productividad, el entusiasmo y la satisfacción de una tarea bien realizada. La historia nos dice que en 1886 los obreros norteamericanos, en protesta por las 12 a 16 horas en que consistía su jornada laboral diaria, tomaron las calles el 1 de mayo, y la represión vivida en los días siguientes llevó a uno de los capítulos más oscuros de los que tenga memoria el pueblo norteamericano y que se difundió a nivel mundial. Definitivamente esa fue una lucha con fuertes bases sociales y humanas que al paso del tiempo ha logrado darle sentido y orden a la estructura y sistemas de nuestros tiempos; sin embargo, el trabajador del siglo XXI, ya sea que lleve a cabo un trabajo físico o intelectual, ¿qué tan consciente está de esos beneficios, qué tanto está comprometido en dar su máximo esfuerzo durante las ocho horas que en teoría le corresponden trabajar? ¿Será que el trabajador de estos tiempos sí se dedica a hacer con total empeño aquello para lo que fue contratado o simplemente hace como que trabaja? La “tradición” de muchos por hacer “san lunes” o empezar a calentar motores para que por ahí del miércoles se esté dando el 90% del correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

esfuerzo y desde luego el jueves ya se está pensando con ansias locas en que llegue el bendito viernes, es una circunstancia que se manifiesta a todos los niveles. Tal vez algo que verdaderamente sí sea trabajo es… ¡buscar trabajo! ¡Carecer de trabajo! en eso sí aplica decir que es una penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz, sumado a la estrechez, miseria y pobreza o necesidad con que se pasa la vida; tal como lo dicen las dos definiciones. Así que, estimado amigo lector, si en algún momento de su vida laboral piensa que el trabajo es un castigo, trate de recordar algún capítulo de su existencia en el que por circunstancias ajenas a su voluntad haya carecido de él, y se dará cuenta de que el trabajo es algo completamente diferente a lo que la Real Academia de la Lengua define, así es que desde esta modesta trinchera le comparto mi propia definición y lo invito a que usted haga la suya: “Trabajo es la oportunidad que tiene todo ser humano de compartir sus talentos en labores productivas, en beneficio tanto del que lo contrata como del propio, recibiendo una adecuada remuneración construyendo disciplinada y sensatamente un patrimonio”. Así nomás.

E

n la tradición occidental, la oscuridad se suele asociar al mal, a las entidades malvadas. Como término poético, la oscuridad también puede significar la presencia de sombras, maldad, o depresión. Aunque desde un punto de vista humano y positivo la oscuridad no existe, lo que llamamos oscuridad es la luz que no vemos. Son términos teóricamente antagónicos pero que a su vez, se complementan en la vida desde los orígenes de la humanidad. La lámpara simboliza la disipación de las tinieblas con su luz, porque desde hace miles de años, la luz y su contrapartida, la oscuridad, han sido manejadas por las religiones como un elemento de caracter mítico-arquetípico. Así mismo, la LUZ es el Símbolo del desarrollo de la civilización y la cultura humana a lo largo de los siglos. En la tradición filosófica occidental, la iluminación se ve como una fase en la historia cultural marcada por una fe en la razón, generalmente acompañada por el rechazo a la fe manifestada en la religión institucional. El hombre es libre, o nace a la libertad, desde que cruza el umbral de la puerta del templo el día de su Iniciación, ya que después de conocer las incertidumbres de la vida en el cuarto de Reflexiones, donde deja escrito su testamento, de morir a todos los vicios de la sociedad profana, la venda que tapaba sus ojos es retirada lo que le permite recibir la luz. Esta no es solo una luz material que hiere los ojos; es una luz más pura y radiante, que esclarece el espíritu y da expansión al alma. “Hágase la luz”. La libertad como símbolo, es fuerza creadora y vigor espiritual, latente y presente en sí mismo, por tanto, difiere fundamentalmente de la definición profana. Por lo mismo, la libertad del masón, es aquella que uno mismo encuentra en su yo, y es ésta, la única que lo hace libre, para actuar frente a los perjuicios y los dogmas hasta extirparlos. Además, es lo que determina que investiguemos en lo desconocido, en la búsqueda de la verdad. Respecto a la Igualdad- la segunda palabra que forma el lema masónico, la entendemos como la conformidad absoluta, de ausencia completa de todo privilegio, de toda distinción de castas y clases entre los seres, colocando a todos los ciudadanos sobre la base de una misma categoría, bajo los conceptos de derechos y deberes. El sentido de este vocablo solo se encuentra claramente determinado en las ciencias exactas en la que expresa la relación entre dos cantidades de las que una no excede a la otra, pero en las ciencias de la conducta humana, morales y políticas, donde se emplea con frecuencia, esta palabra no ha sido rigurosamente definida. Ni la antigüedad nos ofrece nada que sea aplicable al presente, ni los legisladores a través de la historia han podido aún encontrar la fórmula mágica para establecer esa igualdad tan necesaria. El tema de la Fraternidad nos obliga a comentar sucintamente el de la Intolerancia que nace de la incapacidad de comprender que existen miles de formas de vivir, de expresarlas, de actuar y de ser. Las verdades absolutas son obstáculos para la Tolerancia, no permiten ver que el conocimiento humano siempre se renueva, que las costumbres cambian y las modas son pasajeras. Los Intolerantes son irrespetuosos, intransigentes, autoritarios, arrogantes, egoístas, agresivos, violentos, desconsiderados, insensibles. Por el contrario, los tolerantes son personas respetuosas, pacientes, comprensivas, indulgentes, amables, amistosas, compasivas y serenas. De manera clara, en estas definiciones se pone en evidencia la expresión “PASAR DE LAS TINIEBLAS A LA LUZ”, expresión de uso frecuente en el proceso de enseñanza- aprendizaje tan común en nuestros trabajos. Además, trato de significar que la masonería no es contemplación pasiva del bien, sino activo combate contra el mal y el error. Esta triada que forma el Lema masónico, ha contribuido a darle un contenido más humano a la vida, regenerando y emancipando a los seres racionales, puliendo sus imperfecciones para llevarlos por la ruta de la virtud de las “TINIEBLAS A LA LUZ”. Este trinomio imponderable de sugerente emotividad simbólica, debería surgir en plenitud hasta los límites del universo, en defensa de la libertad de conciencia, de la cultura científica y filosófica que libre a la humanidad de errores y prejuicios convencionales. No deberíamos olvidar que en la senda del honor y de la justicia está la vida, más el camino extraviado conduce a la muerte de lo humano. Hagamos el bien, por amor al bien mismo. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 5 de mayo / 2014

Aterrorizante: tecnología obsoleta controla armas nucleares Una reciente investigación del programa de televisión 60 Minutes reveló que el complejo militar Francis E. Warren, ubicado en Wyoming y construido en los años sesenta, utiliza tecnología obsoleta para controlar el peligroso arsenal nuclear de la unión americana. Las películas de espías, así como la literatura de ficción, suelen retratar a los complejos militares de los Estados Unidos como bunkers impenetrables, equipados con tecnología de punta, lugares a los que es casi imposible acceder y que cuentan con computadoras actualizadas y mecanismos complejos para funcionar. La realidad es diferente en muchos aspectos. La reciente visita, guiada y supervisada por militares, que realizó el equipo del programa 60 Minutes, documentó cómo el centro de control subterráneo de la base Francis E. Warren se quedó atrapada varías décadas en el pasado. Este complejo militar es una de las tres bases estadounidenses

desde donde se lanzan misiles estratégicos, concretamente, en este lugar se encuentra el centro de misiles balísticos intercontinentales Minuteman III. De acuerdo con los reporteros, este tipo de proyectiles se sigue controlando con disquetes de 8 pulgadas. De acuerdo con los militares encargados de operar los misiles, antes de entrar a trabajar a la base, nunca en su vida habían visto uno de estos viejos disquetes, pero ellos aseguran que un grupo de expertos ha evaluado sus sistemas de seguridad y les han comentado que, al ser los misiles operados por computadoras obsoletas sin acceso a Internet, es imposible que los actuales hackers informáticos puedan acceder al sistema de control de los misiles. Es por ello que, paradójicamente, su falta de actualización es su mayor fortaleza. Asimismo, el centro de control de misiles de la base cuenta con líneas telefónicas analógicas que se han usado por décadas, una de ellas conec-

tada directamente con la Casa Blanca. Los militares se quejaron de que las líneas no funcionan muy bien, normalmente no entienden las instrucciones que les dan a través de ellas y se les dificulta marcar un número en ellas. “Los teléfonos son horribles. Casi nunca se puede escuchar a la persona en el otro extremo de la línea. A veces no se puede marcar, lo que hace muy difícil hacer nuestro trabajo,” declaró un missileer, como llaman a los controladores de los Minutemen III. La base también presenta otros desperfectos, como que una de las puertas que debería proteger uno de los pasillos principales que conduce al centro de control lleva años descompuesta a causa de una pieza rota. Sin lugar a dudas un panorama increíble e inquietante, saber de primera mano que los responsables de algunas de las armas más peligrosas del mundo se encuentran en estas condiciones.

Técnica de impresión en 3D convierte objetos en altavoces

Apple pone a la venta las nuevas MacBook Air

Gafas de sol que te avisan si las dejas olvidadas

Las gafas de sol son uno de los objetos que con más facilidad nos dejamos olvidados en todas partes. Tzukuri es un fabricante japonés de estos complementos que no quiere que eso pase, así que está integrando en sus últimos modelos un chip que nos avisa en el iPhone si nos alejamos de ellas más de cinco metros. Una vez configuramos la aplicación, no es, ni siquiera, necesario que funcione en segundo plano. El software guarda varias localizaciones, como nuestra casa o la oficina, donde no es necesario que nos avise. En el resto de lugares, el chip envía una notificación si nos alejamos de las gafas más de cinco, 10 o quince metros. Adicionalmente, podemos consultar el paradero de las gafas sobre un mapa. El chip se alimenta de una célula solar, por lo que ni siquiera es necesario que nos preocupemos de cargar sus baterías. Las gafas ya están disponibles para reserva por 249 dólares en seis diseños diferentes. Los primeros pares llegarán a sus futuros propietarios a finales de este año. En 2015 saldrán a la venta también en tiendas a un precio de 320 dólares.

La línea MacBook Air de Apple acaba de recibir una actualización que, si bien no representa un gran salto, cuenta con suficientes elementos como para diferenciarse del modelo del año pasado. Estos nuevos modelos conservan la mayoría de las características previas, pero añaden un procesador más potente, con lo cual incrementa su rapidez. Además de incrementar la velocidad de procesamiento de datos, gracias al nuevo chip Haswell de Intel, la compañía de la manzana presume que sus nuevas computadoras portátiles, con pantallas de 11 y 13 pulgadas, tendrán un rendimiento increíble en su batería, alcanzando ahora hasta 12 horas de duración. Las nuevas MacBook Air cuestan ligeramente menos que las versiones del año pasado, la de 11 pulgadas cuesta desde 14,999 pesos, mientras que la de 13 pulgadas se consigue desde 15,999 pesos. Ambas están a la venta en México a través de la tienda de Apple.

Telegram podría no ser tan seguro como afirman El gran beneficiado de la adquisición de Whatsapp por parte de Facebook fue Telegram. La app de mensajería instantánea de origen ruso consiguió 5 millones de nuevos usuarios el día después que se anunciara la compra. A día de hoy cuentan con quince millones de usuarios activos y ocho mil millones de mensajes enviados en marzo. El experto en seguridad Jesús Díaz ha publicado un estudio en el que describe cómo se podría tomar control del cliente de Telegram de una víctima. Para ello, se haría uso de la técnica conocida como “Man in the middle” (Hombre en el medio) en la que el cliente y servidor creen que se están comunicando de manera segura pero no es así. Gracias a que la empresa ha facilitado su código fuente y su API, se puede construir una aplicación no oficial que envíe los mensajes a un servidor en concreto además de al servidor oficial. De esta manera las comunicaciones entre clientes no oficiales se verían comprometidas.

Ingenieros de Disney Research han desarrollado una técnica para imprimir objetos en 3D con la funcionalidad de un altavoz. El sistema es una variante de lo que se conoce com altavoces electrostáticos. La diferencia de potencial eléctrico entre dos polos (en este caso dos capas de material conductor impresas en 3D) es lo que hace vibrar al diafragma. Lo que han hecho en el laboratorio de Disney es separar los componentes del altavoz e imprimirlos en 3D en varias piezas que pueden adoptar cualquier forma. Un patito, por ejemplo, esconde en su interior las dos capas que, al enviarles la correspondiente señal eléctrica mediante cable, funcionan como un altavoz estándar. El sistema no está pensado para amantes de la alta fidelidad, porque la propia forma, tamaño y materiales de la impresión 3D limitan su acústica. Sin embargo, es una técnica valiosa para integrar automáticamente sistemas de sonido en cualquier juguete interactivo, o en objetos cotidianos, sin necesidad de pasar por la cadena de montaje de electrónica.

23


www.diariocontrapunto.com LUNES / 5 de mayo / 2014

24 CHISTES

- Estoy leyendo un libro que se llama “La honestidad y otros valores”.
 - Que bueno, ¿dónde lo compraste?
 - Lo robé en la librería de aquí al lado. - Mamá, mamá... ¡Que bien! Acabo de tener mi primera experiencia sexual.
 - Bueno, ven hijo, siéntate y cuéntamelo todo. 
 - Ahora no mamá, todavía me duele el trasero. El crío va a la feria de ganados con su papá y no pierde detalle de

TIRAS CÓMICAS

entretenimiento LABERINTO

lo que éste hace.
 -¿Y ahora qué haces?
 -Estoy palpando a la vaca para ver cómo está de carnes porque la quiero comprar. -¿Ah, sí? Pues el otro día el fontanero parece que quería comprar a mamá. Un hombre de 70 se casa con una de 30, y le pregunta a su amigo
 - ¿Cómo me ves al lado de esta mujeraza?
 - Bueno…te veo ¡como la oreja de una vaca!
 - ¿Cómo es eso?
 - Lejos del sexo y cerquita de los cuernos.


benito juárez

www.diariocontrapunto.com / lunes 5 de mayo / 2014

Será Cancún excelente anfitrión del Tianguis Turístico 2014, señala Paul Carrillo

s La coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el liderazgo del gobernador Roberto Borge Angulo y la calidad turística de Benito Juárez, garantizan el éxito de este evento mundial, afirma el Presidente Municipal

Gracias al apoyo y liderazgo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador Roberto Borge Angulo, en coordinación con el Ayuntamiento, así como la participación de la iniciativa privada y demás expertos en el rubro, Cancún será excelente anfitrión del Tianguis Turístico de México 2014 a realizarse en Quintana Roo, mismo que se espera sea el más exitoso de su historia, muestra de ello es la confirmación de la participación de 59 países y asistencia de 8 mil asistentes, expresó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres. Destacó que, acorde con información de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (Sectur), está confirmada la asistencia de 59 países, incluidos por primera vez Nigeria, Togo, Trinidad y Tobago, Eslovenia, Rumania, Islandia y Vietnam, cifra que supera por mucho la participación en emisiones anteriores, así como el registro de cerca de 800 empresas compradoras y 524 suites comercializadas, con una estimación de derrama económica superior a los 150 millones de pesos. “Estamos a pocos días de la edición número 39 del Tianguis

Turístico de México, de la cual Quintana Roo tiene el honor de ser sede. Tenemos la confianza de que será espectacular ya que se han superado las expectativas en número países asistentes y empresas compradoras, así como en la preparación del evento se han sumado las fuerzas de trabajo de los gobiernos de la República, Estatal y Municipal”, afirmó el presidente municipal de Benito Juárez. Puso énfasis en que la coordinación estrecha de los gobiernos, recalcará el liderazgo de Quintana Roo y Benito Juárez ante el mundo, como sedes de eventos de primer nivel, de talla internacional y de negocios, ya que durante los días de este encuentro, convergerán miles de tour operadores, mayoristas, expositores, aerolíneas, transportadoras y agentes de viajes. Una muestra de la excelente colaboración interinstitucional, agregó, es el trabajo coordinado de las diferentes corporaciones policiacas para garantizar la seguridad y vigilancia antes, durante y después del desarrollo del encuentro, considerando los miles de asistentes que durante esos días participarán en las diferentes actividades programadas del Tianguis Turístico 2014.

25


26 n

“Cruzada Nacional Contra el Hambre”

E

l gobernador Roberto Borge Angulo dijo que, en coordinación con el Gobierno de la República, los servicios de salud que se brindan mediante la “Cruzada Nacional contra el Hambre” se extenderán a los 10 municipios del Estado, con lo que se garantizará su acceso a más quintanarroenses y se reforzará la afiliación y reafiliación de la población abierta al Seguro Popular y la integración de comités municipales de salud.

n

Inversión millonaria en obras

E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, asistió como invitado a la presentación del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 (PNI), a cargo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la residencia oficial de Los Pinos.

n

Después del evento, el mandatario quintanarroense celebró la inversión de 7 billones 750 mil 549.7 millones de pesos para los sectores comunicaciones y transportes, desarrollo agrario, territorial y urbano; energía, hidráulico, Salud y Turismo.

“200 mil estudiantes por México”

E

quintana roo

lunes 5 de mayo / 2014 / www.diariocontrapunto.com

l gobernador Roberto Borge Angulo puso en marcha el Torneo Nacional de Básquetbol “200 mil estudiantes por México”, en el gimnasio de Polifórum de esta ciudad, donde entregó material deportivo a escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Acompañado por el diputado

presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, y el presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, el jefe del Ejecutivo también entregó reconocimientos a los niños basquetbolistas triquis de Oaxaca, a quienes dijo que son orgullo de México.

Infraestructura educativa en zonas de marginación

s Anuncia Roberto Borge la entrega de 21 desayunadores escolares y comunitarios y 18 aulas de educación indígena, con una inversión de 21 millones de pesos El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que, con una inversión de 21 millones de pesos, en los próximos días se inaugurarán 21 desayunadores escolares y comunitarios y 18 aulas de educación inicial indígena, que beneficiarán a 3 mil 500 niños de cinco municipios, a fin de facilitar el acceso a la alimentación y educación a la infancia quintanarroense. En este mes se entregarán desayunadores y aulas de educación inicial indígena en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Bacalar y Benito Juárez, garantizando así el bienestar de niñas y niños. —Con la construcción de esos espacios se da seguimiento a las acciones del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Quintana Roo 2011-2016, que tiene como prioridad mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses, acercándoles obras de beneficio común —

dijo—. El trabajo coordinado con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha permitido disponer de recursos y focalizar la atención en las localidades con carencia alimentaria, dando prioridad a la atención a la niñez. Detalló que con el esfuerzo coordinado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la de Desarrollo Social e Indígena de Quintana Roo (Sedesi), se concretaron 21 desayunadores en las localidades de Buena Esperanza, San Román, Reforma, Huatusco, Miguel Alemán, Otilio Montaño, La Buena Fe, Divorciados, Manuel Ávila Camacho y Limones, en el municipio de Bacalar; Dziuché, Nueva Reforma, Saczuquil y San Felipe I, municipio de José María Morelos; Lázaro Cárdenas II, La Libertad y San Francisco Botes, en Othón P. Blanco; Emiliano Zapata, Chancah Derrepente y Señor, en

Felipe Carrillo Puerto y uno más en Benito Juárez. Las 18 aulas de educación indígena atenderán a menores de las comunidades de Santa María Poniente, Ignacio Manuel Altamirano, Tuzik, Kampocolché, San Felipe Berriozábal, Chun-Yah, Chunhuhub, X-Pichil y Presidente Juárez, municipio de Felipe Carrillo Puerto; X-Cabil, Saczulquil, Zafarrancho, Candelaria, Othón P. Blanco, Gavilanes, Kancabchén y Nuevo Plan de La Noria, en José María Morelos y en el municipio de Bacalar la comunidad de Guadalupe Victoria. En ese sentido, el secretario de Desarrollo Social e Indígena, Ángel Rivero Palomo, indicó que este programa tiene entre sus objetivos fortalecer la infraestructura de educación inicial en las localidades indígenas con mayor marginación, atendiendo a niños y niñas menores de cuatro años. —Los desayunadores escolares y las aulas de educación indígena son compromisos de la Sra. Mariana Zorrilla de Borge y del gobernador Roberto Borge Angulo con la niñez de Quintana Roo, que buscan mejorar las condiciones alimentarias de la población infantil de familias de menores ingresos — apuntó—. Esos espacios también cumplen también requisitos como refugios anticiclónicos en caso de alguna contingencia.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 5 de mayo / 2014

CUIDADO. Para preservar riqueza natural n

Apoyo al sector laboral

C

Impulsan formación de conciencia ecológica “Hoy contribuimos a que las nuevas generaciones de solidarenses adquieran hábitos de cuidado al medio ambiente, lo cual se va a reflejar en la preservación de nuestros recursos naturales y en mejores condiciones de los núcleos poblacionales”, señaló el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, durante la donación de contenedores de basura para la separación de residuos sólidos urbanos e impartición de pláticas de educación ambiental que realiza la empresa CALICA en coordinación con el Ayuntamiento de Solidaridad en primarias del municipio, que dio inicio en la escuela Mario Chan Hoyos. El edil solidarense afirmó que el Ayuntamiento de Solidaridad y el gobierno del estado, tienen una gran misión ecológica para la preservación de la riqueza natural con la que se cuenta en Quintana Roo, por ello, con el objetivo de contribuir en el cuidado del medio ambiente y fomentar en jóvenes y niños el cuidado de la naturaleza mediante acciones de separación de residuos, la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA) en coordinación con el Ayuntamiento de Solidaridad, realizaron esta entrega de contenedores de basura para que los alumnos identifiquen y clasifiquen su basura. En presencia de José María Xacur Río, gerente de recursos humanos de CALICA y autoridades del Ayuntamiento, el edil solidarense agradeció la donación de los contenedores a la empresa Calizas Industrializadas del Carmen, para fomentar en las nuevas generaciones el cuidado del entorno que nos rodea e impulsar la formación de una conciencia ecológica. “Esta contribución refuerza el desarrollo integral de Solidaridad

omprometido con la clase trabajadora, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, encabezó el desfile conmemorativo del CXXV aniversario del “Día de Trabajo”, en el que participaron más de seis mil trabajadores que conforman los 17 Sindicatos y Asociaciones Civiles de este mu-

n

L

con la que los alumnos podrán aplicar su conocimiento al identificar las diferentes clases de residuos para su adecuada disposición final, por lo que felicito a los alumnos y maestros por su interés, entusiasmo y compromiso por enseñar y aprender para progresar”, resaltó Góngora Escalante al destacar que la administración municipal trabaja en coordinación con el gobierno del estado, comercios, empresas y ciudadanía en general con la implementación de políticas del cuidado del medio ambiente y a las que los niños se suman con el entusiasmo y la sensibilidad que los caracteriza por el amor a la naturaleza. Por su parte Eduardo Morentín Ocejo, director general de Ordenamiento Ambiental y Urbano, señaló que a través del Plan de De-

sarrollo Municipal se trazan líneas de acción para el cuidado estricto del medio ambiente, entre las que destaca el fomento a la cultura del reciclaje y la separación de residuos a favor de una cultura de protección medioambiental. Detalló que el compromiso de la administración de Mauricio Góngora es la protección de los recursos naturales que son el principal atractivo turístico de la región, por lo que se han implementado programas amables con la naturaleza como “Reforestando Solidaridad” y reforzado otros como el “Reciclatón” y “Kilo Verde”, entre otras acciones enfocadas al cuidado del medio ambiente en las que la constante participación de la gente ha sido fundamental para lograr las metas trazadas.

nicipio que representan a los diversos sectores laborales. El mandatario municipal, guió el contingente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento del municipio de Solidaridad, seguido por la Confederación de Trabajadores de México en Solidaridad (CTM) conformada por diversos sectores.

Aliados en materia de salud

a señora Cinthya Osorio de Góngora, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad, recibió la visita del director general de Hospitén México, Mario de la Torre, para entregar un donativo de medicinas y uniformes médicos, que serán destinados a la coordinación de Salud de esta institución.

n

27

La primera trabajadora social del municipio agradeció por contar con el apoyo de Hospitén México como aliados del DIF Solidaridad con la finalidad de tener mayor cobertura en materia de salud, por su parte, el director de la clínica privada afirmó que continuará colaborando en los programas con los que se cuentan para atender a las familias de escasos recursos.

Impulso a jóvenes destacados

E

l Ayuntamiento de Solidaridad que preside Mauricio Góngora Escalante, en coordinación con el gobierno del estado a través de la Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq), continúa realizando programas, acciones, actividades y gestiones que favorezcan a los jóvenes a fin de proporcionarles herramientas que fomenten su desarrollo in-

tegral y sus capacidades deportivas, culturales y académicas al máximo. Entregaron dos cheques a los jóvenes solidarenses Luis Miguel y Vanessa Michel López García, para que asistan a la ciudad de Monterrey a participar en el campeonato mundial de debate universitario en español, que se realizará del 26 de julio al 4 de Agosto.


28 n

cozumel

lunes 5 de mayo / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Agradecen al gober “freno” a tarifas

E

l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, se reunió con José Enrique Molina Casares, director general de las empresas “Cruceros Marítimos del Caribe” y de “Transbordadores del Caribe”, con el objetivo de establecer oportunas acciones a fin de que se de marcha atrás al alza de precios anunciado el día de ayer. En este sentido, el Edil comunicó que gracias a la oportuna gestión del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, asi como a la intervencion y apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se logró la mediación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) quien solicitó, a dichas empresas, mantener las tarifas que se estaban cobrando, por lo que queda sin efecto el aumento anunciado en fechas recientes.

n

AMBIENTE. Estado de México, Morelos y Quintana Roo

Abandera Edil selectivo de Q. Roo

Escuelas al Programa de Certificación “Eco-School” El presidente municipal, Fredy Marrufo Martín y el Secretario Estatal de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Rafael Muñoz Berzunza, firmaron un convenio para que las escuelas de nivel primaria del municipio se unan al Programa de Certificación “Eco-School”.

E

l presidente municipal de Cozumel, Fredy Marrufo Martín, asistió a la Ceremonia de abanderamiento de la Delegación quintanarroense conformada por mil 200 atletas, entrenadores, personal médico y asistentes de deporte, quienes del 30 de abril al 7 de junio competirán en la Olimpiada Nacional 2014, en busca de conseguir importantes preseas para el Estado.

n

En este sentido, el Presidente Municipal, destacó la participación de los 82 atletas y 20 entrenadores cozumeleños, por quienes acudió al evento para agradecerles todo su esfuerzo, entrenamiento y dedicación que pusieron para lograr integrarse a esta delegación que tiene por objetivo posicionar al Estado entre los mejores de la tabla de preseas.

Festejan a miles de infantes

A

l encabezar el festejo del Día del Niño en Cozumel, la Presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, señora Mariana Zorrilla de Borge, destacó que la infancia quintanarroense es una de las más altas prioridades del Gobernador, Roberto Borge Angulo, desde el primer día de su administración.

Caras felices y niños de la mano de sus padres, es la constante que se pudo ver desde temprana hora tanto en el camino que llevaba al lugar donde se realizaría el festival por el Día del Niño, como en las colas para subirse a los juegos mecánicos, que fueron gratuitos para los reyes del hogar.

De esta manera, se consolida el trabajo que se realiza en las instituciones educativas en materia ambiental, al tiempo que Cozumel y Quintana Roo se unen a la reforma del Artículo 3 de la Constitución, el cual fue modificado por la Cámara de Diputados para incluir la educación ambiental como un derecho. En este sentido, Marrufo Martín destacó que en Cozumel se cuenta con una diversidad en bellezas naturales y por ello su administración trabaja para consolidar una isla sustentable. Señaló que a través de la Dirección Municipal de Ecología y Medio Ambiente, que encabeza, Eliot Reyes Novelo, se pondrá el mayor de los esfuerzos para llevar con éxito el programa “Eco-School” a las diferentes escuelas de la localidad, con lo que se busca superar las 13 instituciones educativas que se tienen proyectadas. En tanto, el secretario Muñoz Berzunza detalló que el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y el Alcalde Fredy Marrufo Martín, se unen a la reforma ya que a partir del viernes 25 de abril se declaró como derecho constitucional la educación ambiental. Agregó que se ha trabajado en conjunto con PRONATURA para implementar el programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) “Eco-School”. “Implica que los niños, los pa-

dres de familia y los maestros lleven a cabo prácticas en cada una de las escuelas que se incorporen, para ahorrar agua, energía eléctrica, separación de residuos, reforestación y limpieza de sus áreas verdes, actividades para difundir la conciencia ambiental que tendrá un impacto en la infancia” destacó. Asimismo, subrayó la total disposición de Marrufo Martín para llegar a la meta y superarlo, por ello invitó a los directores de la escuela a unirse en beneficio de los infantes. Por su parte, el regidor César Trejo Vázquez, presidente de la Comisión de Turismo y Ecología del Cabildo, señaló que los infantes son los mejores fiscales en las acciones que realizan los adultos, por tal motivo destacó que por medio de la educación se pueden lograr importantes resultados. En la firma del convenio efectuada en la oficina Presidencial estuvieron presentes también José Luis Funes, subsecretario de la Secretaría de Ecología y Medio

Ambiente; Priscila Morales Calzada, subsecretaria de Protección Ambiental y Planeación Técnica de SEMA; Ricardo Espinosa Freyre, Secretario Técnico del Ayuntamiento; Federico Ruiz Piña, subsecretario técnico de Desarrollo Sustentable. Cabe señalar que el programa “Eco-school” es aplicado sólo en el Estado de México, Morelos y Quintana Roo, donde se incluyen ocho temas: agua, energía y cambio climático, residuos, terrenos escolares (huertos), participación ciudadana, mundo sustentable, salud, así como, bienestar y biodiversidad. “Eco-School” reconoce que los niños y jóvenes pueden ser los agentes del cambio y quienes inspiren a su comunidad en la transformación de sus hábitos a favor de un ambiente más sano, por ello Eco-Schools se enfoca a trabajar en el ambiente escolar a fin de encaminar sus acciones y acompañarlos en el camino hacia la sustentabilidad.


tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 5 de mayo / 2014

n

Respaldo total al deporte

E

Total apoyo a eventos turístico: David Balam s Espectáculos de carcachas que funcionan mucho mejor que los actuales vehículos motorizados “Total respaldo dará siempre mi gobierno a eventos que difundan al noveno municipio para atraer al turismo ya que generan una derrama económica”, manifestó hoy el Presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan en la rueda de prensa donde se dio a conocer el Rally Maya 2014 que abarcará a los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, por lo que hizo una invitación a las familias tulumenses a presenciar este evento que es totalmente familiar. “Este evento del Primer Rally Maya de talla internacional que abarcará a Tulum y que se llevará a cabo el siete de este mes de mayo engalanará a este polo turístico, además de cumplirse el noble objetivo de una labor social debido a que se hará entrega de cinco sillas de ruedas a niños tulumneses discapacitados de escasos recursos económicos”. “Vivimos del turismo y por ello todo evento que nos atraiga visitantes son bien recibidos por el enorme beneficio que genera para empresarios, trabajadores y para la gente, pues este Rally Maya es un sano espectáculo cien por ciento familiar, por lo que reitero a los habitantes de Tulum la invitación de hacer acto de presencia y disfrutarlo”. “Este es un maravilloso espectáculo de talla internacional, único en su género, en Tulum estará en las zonas arqueológicas de Tulum y Cobá con un desfile de automóviles clásicos sobre el Boulevard tulumnense, lo que podrán apreciar y disfrutar chicos y grandes, por ser un evento cien por ciento familiar”, manifestó el edil Balam Chan. Este Rally Maya 2014, se enlaza con el Tianguis Turístico, y Tulum es el primer punto del recorrido y el único municipio del estado de Quintana Roo donde se harán dos significativas paradas gracias

l presidente municipal, David Balam Chan, al acudir a la entrega de material deportivo a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) por parte del Gobierno del Estado, reiteró que durante su administración la educación es prioridad lo mismo

n

al respaldo del gobernador Roberto Borge Angulo. El evento será el 7 de mayo saliendo los competidores del municipio de Cancún y de allí llegar aproximadamente a las 11:30 a nuestra majestuosa Zona Arqueológica de Tulum, donde habrá un show espectáculo. De allí habrá un desfile y exhibición en la Avenida Tulum desde la Avenida Satélite hasta Palacio Municipal. El presidente David Balam invitó a la población a acompañarlo este 7 de mayo a dar el banderazo de salida y gozar de un espectáculo único donde se podrán apreciar a los más de 115 automóviles clásicos que participarán en el Rally Maya a lo largo de los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Agradeció la presencia de la señora Evangelina Poot de Balam, presidenta honoraria del DIF-Tulum, ya que este evento tiene fines con causa social, así como a las diversas corporaciones policiacas federales, estatales y municipales que resguardarán la seguridad de todos los presentes y a todos aquellos que se sumaron a este evento para lograr un buen resultado. En tanto, Eugenio Martín del Campo, Coordinador General del Rally, en representación de Benjamín de la Peña, fundador del Rally Maya, manifestó que este evento es de talla internacional y que en Tulum, el 7 de mayo próximo, habrá un desfile como a las 13:30 horas con la presencia de más de 128 vehículos clásicos de más de 43 años de antigüedad que van de los modelos de 1915 hasta 1973

que increíblemente recorrerán mil 400 kilómetros durante seis días por la Península de Yucatán. “En este rally histórico donde también habrá gente de Europa de los países de Alemania y Francia entre otros, así como de 16 estados de México, donde cabe destacar que este evento tendrá una labor altruista ya que se donarán sillas de ruedas a niños mexicanos de escasos recursos económicos que tienen alguna discapacidad”. Por su lado, George Goubert, coordinador en Europa del Rally Maya, agradeció el apoyo y las facilidades del presidente Balam Chan para realizar este magnífico espectáculo automovilístico al que auguró todo un éxito donde se podrán apreciar estas carcachas que funcionan mucho mejor que los actuales vehículos motorizados, señalando que este rally además de tener un fin humanitario, los espectadores se verán inmersos en un mágico y maravilloso recorrido descubriendo la historia, la cultura, la geografía, arte, gastronomía regional, arqueología y un museo rodante que irá en caravana a tres maravillosos estados de la Península como son Campeche, Quintana Roo y Quintana Roo. A este trascendental acto, estuvieron presentes los regidores Fanny Gallegos Sánchez, Lenny Chi Dzul y Anahí Mendoza Samos; la contralora municipal Marisol Canto Celis; el síndico Armando Angulo Cáceres; el director general de Turismo, Jorge Portilla Manica y el director de Desarrollo Económico, Victor Mass Tah, entre otros funcionarios.

que el deporte, es por ello, que en lo que se refiere a este último rubro en la actualidad se está llevando a cabo la puesta en marcha de infraestructura deportiva de alto impacto en beneficio de los habitantes de la Zona Maya, Zona de Transición, Riviera Maya y la cabecera municipal.

“Transformar educando”

C

on la finalidad de que habitantes de la comunidad de Chemuyil, tengan alternativas para su desarrollo humano, de tal forma que tengan mejores condiciones de vida, el presidente municipal, David Balam Chan, firmó convenio de colaboración con la asociación civil “Transformar Educando”, para la operación de un centro de desarrollo comunitario, donde se impartan cursos y talleres de capacitación. El presidente, reconoció el

n

29

trabajo de la mencionada asociación civil, fundada y presidida por el empresario Oscar Constandse Madrazo y Gloria Calderón Ordoñez, con presencia en los municipios de Tulum y Solidaridad, desde hace 17 años, con la operación de tres centros en Akumal, Chemuyil y Puerto Aventuras, generando alternativas para que sus habitantes reciban cursos y talleres vinculados con el ámbito laboral, para que sigan capacitándose y mejoren sus ingresos.

Fomentan valores de convivencia

C

on el objetivo de facilitar el desarrollo integral de los niños y las niñas tulumnenses que asisten al Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI), además de fomentar los valores de convivencia, la presidenta honoraria del Sistema (DIF) Tulum, la señora Evangelina Poot de Balam, inauguró el primer campamento de la estancia.

Acompañada por el director general del DIF, Sergio Espadas Xooc, y la coordinadora del CADI, Selene Yah Vargas, la primera trabajadora social en el municipio, señaló que este campamento es un premio al esfuerzo de los niños, además que durante 5 días los niños y niñas podrán disfrutar de una serie de actividades físicas y recreativas.


30 n

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 5 de mayo / 2014

“Chacho”, alegría de pequeñines

L

a organización de los campeones Tigres de Quintana Roo participó en varios de las celebraciones que se le realizaron a los niños. En un evento de la región 103 los campeones estuvieron representados por la mascota el Tigre Chacho, quien fue acompañado por su primo el tigre obeso; quienes se unieron a otras botar-

n

gas que fueron el deleite de los niños, en esa zona tan populosa de la ciudad de Cancún. Luego de generar algunas porras a los tigres por parte de las familias que acudieron al evento; se realizaron rifas de juguetes tanto para niños como bicicletas y patines del diablo, así como para las niñas con muñecas de todo tipo.

Autógrafos a los pingos del hogar

C

inco jugadores estelares de los campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, Tigres de Quintana Roo, junto con directivos y la mascota el Tigre Chacho, participaron en los festejos adelantados del día del niño, en las instalaciones de Seguridad Pública Municipal de Benito Juárez. Fue en punto de la una de la

tarde cuando arribaron al lugar del evento, los lanzadores Carlos Bustamante, y el dominicano Fabio Castro; además de los bateadores Rolando Acosta, Carlos Sievers, y el jugador más valioso de la Serie del Rey del 2013, Albino Contreras; quienes firmaron autógrafos, al tiempo de tomarse fotografías con los niños, y sus padres.

E

Celebran de rey a reyes El rey de los deportes ha dejado de manifiesto en todas las plazas del país ser un deporte cien por ciento familiar; y una prueba más de ello se dio cuando los campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, Tigres de Quintana Roo festejaron a todos los niños que acudieron al estadio Beto Ávila de Cancún. Las familias se dieron cita al inmueble de la súpermanzana 21, donde el payasito Rayito que lanzó la primera bola, quien se encargó de darles la bienvenida a los niños y niñas, para de inmediato elegir a varios de ellos para tomar parte del tradicional domingo de lineup, saltando al diamante acompañando a los jugadores titulares de los campeones, así como escuchar y entonar junto con ellos las notas del glorioso himno nacional mexicano. Ya con el juego en desarrollo, hizo acto de presencia el tigre Chacho, quien acompañado por las guapas felinitas organizó los concursos que se realizaron entre en-

n “Fomento a la Lectura”

n punto de las once de la mañana el vicepresidente adjunto de los de bengala, Amador Gutiérrez Guigui; acompañado por el gerente deportivo Mario Valenzuela Guajardo; el gerente operativo Héctor Cruz Hernández; y el jefe de prensa José “Pepe” Marín Lemus; así como el Tigre Chacho, acudieron al Centro de Atención Infantil Arcoiris, ubicado en la región 96, llevando el programa “Fomento

FELICIDAD. Todos con regalos en las manos

a la lectura” y fueron recibidos por la encargada del lugar, la profesora Socorro Heredia Reyes. Los niños y niñas que son cuidados en dicho lugar perteneciente al DIF municipal, fueron sentados en el patio, desde donde pusieron atención para escuchar el cuento llamado “El lobo y los siete cabritillos”, para al final recibir de manos de la mascota felina, una tigre pulsera.

tradas, donde todos los participantes se regresaron a casa con algún regalo en las manos. Los distintos locatarios del estadio Beto Ávila aportaron su granito de arena con regalos, y cortesías de alimentos, como fueron Marquesitas López, tacos y tortas el Poc-Chuc, los Choripanes, Botanas del Chacho, La Parrilla y bolis Doña Magda. Entre los premios que se llevaron los pequeñines habían dulces,

muñecas, balones de futbol, juegos de mesa, video de los Tigres, además de souvenirs del equipo, sin olvidar la tigre pulsera. El ambiente del estadio estuvo amenizado con música infantil, además de que más payasos estuvieron inflando globos con figuras de animales, que repartieron a todos los pequeños, quienes se fueron muy contentos por la celebración que les dieron los Tigres de Quintana Roo.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 5 de mayo / 2014

n

Invaden niños el Parlamento

L

as diputadas Marybell Villegas Canché, Arlet Mólgora Glover y Maritza Medina Díaz, presidenta, vicepresidenta y secretaria de la Mesa Directiva de la XIV Legislatura respectivamente, tomaron la protesta a las diputadas y diputados infantiles de Cuarto Parlamento Infantil 2014.

Ley de Ordenamiento Cívico en Quintana Roo s Garantiza la libertad de manifestación en cualquier lugar, misma que deberá respetar el flujo de vehículos y servicios, así como el acceso de los ciudadanos a sus centros de trabajos Con el aval de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Ordenamiento Cívico de Quintana Roo con la que se garantiza sin excepción el ejercicio del derecho de las personas a manifestar o expresar sus ideas y el de los demás ciudadanos al libre tránsito. Durante la sesión ordinaria número 25, el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, presidente de la Comisión Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria expresó que se trata de una Ley que fue construida con las observaciones realizadas por el Ejecutivo estatal y las expresiones ciudadanas, “los cambios que realizamos son el resultado de una suma de voces, para concluir una ley con se ajusta estrictamente a todos los criterios internacionales y constitucionales”, expresó. Para el diputado Sergio Bolio Rosado, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, la Ley de Ordenamiento Cívico no invade esferas ni contrapone ninguna forma, pues guarda proporcionalidad entre el derecho de los manifestantes y el de terceros. Además destacó la dinámica de trabajo establecida para analizar la propuesta, pues incluyó las observaciones de los grupos parlamentarios y de organizaciones civiles, lo que permitió enriquecer la propuesta presentada. Por su parte, el diputado Her-

Equilibra los derechos de manifestantes y terceros: Toledo Medina La Ley de Ordenamiento Cívico, brinda condiciones que permiten un pleno ejercicio de los derechos humanos de manifestación y de reunión, “no genera ninguna obligación a los manifestantes distinta a la Constitución, no hay condicionantes para el ejercicio de sus derechos” reiteró Toledo Medina. Recoge las inquietudes en cuanto al establecimiento de protocolos de protección y manuales para que la autoridad actúe de forma especializada en caso de marchas o plantones. También se faculta al Ombusman del Estado para que vigile el respeto de los derechos humanos de los manifestantes. Busca un equilibrio usando conceptos de proporcionalidad para equilibrar los derechos de manifestantes y terceros. Obliga a que la autoridad respete siempre lo establecido en la Constitución, los Tratados Internacionales y los criterios que emita la Suprema Corte, siempre en protección de las personas. Pero también es directa, pues prohibe el bloqueo total de las vías públicas, en don-

nán Villatoro Barrios subió a tribuna para manifestarse en contra del dictamen y de la Ley, pues considera que no debe existir regulación del derecho de la manifestación y la libre expresión, por mínima que ésta sea. La Ley de Ordenamiento Cívico brinda condiciones que permiten un pleno ejercicio de los derechos humanos de manifestación y reunión, atendiendo a su máxima protección. Con esta Ley se garantiza la libertad de manifestación en cualquier lugar, misma que deberá respetar el flujo de vehículos y servicios, así como el acceso de los ciudadanos a sus centros de trabajos y permitir el paso de los servicios de emergencia.

de se obstaculice el paso de personas a sus centros de trabajo y servicios de emergencia. Toledo Medina destacó que la nueva ley contiene las observaciones realizadas por el Ejecutivo, así como las expresadas por especialistas en Constitucionalidad y las posturas expresadas por la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y los organismos internacionales en materia de derechos humanos.

A fin de garantizar la seguridad, tanto de manifestantes como de ciudadanos ajenos al evento, la Ley establece que las autoridades de seguridad pública estatales y municipales, deberán brindar entrenamiento y capacitación sobre derechos humanos a sus elementos que sean asignados a la tarea de vigilar manifestaciones, marchas, plantones o bloqueos. La Ley de Ordenamiento Cívico establece también protocolos de prevención y protección de derechos de los manifestantes, como la movilización de asistencia médica de emergencia y la participación de visitadores de Comisión de los Derechos Humanos.

n

Los 25 diputados infantiles, arribaron a la sede del Poder Legislativo para participar en la Junta Preparatoria y en la reunión informativa sobre el protocolo legislativo, en la que también se eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva que guiarán la Sesión Solemne del Cuarto Parlamento Infantil de Quintana Roo.

Poder Legislativo en el desfile

E

l Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo estuvo presente en el desfile conmemorativo del 125 aniversario del Día del Trabajo, con la delegación de diputados y trabajadores de confianza y de base que participó en el contingente integrado por la fuerza

n

31

laboral de los tres poderes y niveles de gobierno en la entidad. De acuerdo con cifras oficiales, en el contingente participaron aproximadamente 10 mil trabajadores de diversas organizaciones sindicales, entre otras instituciones.

Libre expresión de las ideas

D

iputados integrantes de las comisiones de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria y de la Comisión de Puntos Constitucionales, que presiden los legisladores Juan Luis Carrillo Soberanis y Pedro Flota Alcocer, respectivamente, garantiza la protección total de los derechos de manifestantes y ciudadanos, permitiendo que la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana

Roo (CDHQROO) vigile el respeto de los derechos humanos de las personas que participen en manifestaciones, marchas, plantones o bloqueos. En su oportunidad, el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión aseguró que uno de los aspectos más importantes de esta iniciativa, es que garantiza el equilibrio entre los derechos de manifestantes y terceros.


s www.diariocontrapunto.com s LUNES 5 de mayo DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.