Año XIII / No. 274, 26 / 05 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
La discriminación en contra de las personas con preferencias sexuales diferentes sigue siendo un tema preocupante en todo el país; Quintana Roo, entre los 13 estados con mayor número de casos de crímenes contra homosexuales; internos de la cárcel de Cancún comparten sus tristes experiencias en charla con Contrapunto s Págs. 2-3
“cancún no es el mismo después de gilberto” Nacido en la capital del país, donde estudió la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva, llegó a Quintana Roo en abril de 1985 para emprender una destacada carrera en diversos medios radiofónicos e impresos
s pags. 16 y 17
Confirma Mauricio góngora compromiso con la educación Anuncia el presidente municipal de Solidaridad el mantenimiento de 103 escuelas de educación básica con inversión de 40 millones de pesos
s pag. 27
2
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
Homofobia, un monstruo real mostraron que la entidad donde mayor número de casos se presentaron fue el Distrito federal con 168 casos, seguido por el Estado de México 98 casos; Nuevo León 67; Michoacán 58; Jalisco 56 casos; Yucatán 52; Veracruz 45; Chihuahua 36; Puebla 36; Tabasco, Guerrero 31 casos, Quintana Roo 26; Baja California 26, y Chiapas 24 casos por homicidios homofóbicos.
s La discriminación en contra de las personas con preferencias sexuales diferentes sigue siendo un tema preocupante en todo el país; Quintana Roo, entre los 13 estados con mayor número de casos de crímenes contra homosexuales; internos de la cárcel de Cancún comparten sus tristes experiencias en charla con Contrapunto
» Rango de edades El rango de edad más frecuente de las victimas va de los 18 a los 39 años de edad, con 379 casos; el siguiente grupo es de las personas de entre 40 y 49 años de edad con 128 casos registrados, en las personas de 50 a 59 años hubieron 79 casos, de 60 en adelante 54 casos, en menores de edad 28, en 229 casos no se encontró el dato de la edad de la víctima.
Por José Luis Salazar
El pasado 17 de mayo fue declarado por decreto presidencial, y celebrado por primera vez en México, el día Nacional de Lucha contra la Homofobia. La fecha conmemora la efeméride de 1990 cuando la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. México es considerado como un país libre, donde las personas pueden vivir, trabajar y convivir sin distinción de credo, raza, nacionalidad, clase social o preferencia sexual; empero, las estadísticas de las diferentes instancias especializadas en el tema, demuestran
que la discriminación, el odio, intolerancia, rechazo o temor hacia las personas con preferencias sexuales diferentes están presentes hoy en día, a pesar de los muchos esfuerzos de lograr una sociedad incluyente que evite cualquier tipo de violencia contra las personas sexodiversas. Entrevistado por Contrapunto, Roberto Guzmán Rodríguez, representante legal de la Asociación Red Positiva de Quintana Roo A.C., asegura que para erradicar la homofobia se requieren acciones urgentes que incidan en un cambio del patrón
cultural que ha establecido la heterosexualidad como la única opción válida para el ejercicio del amor y de la sexualidad. “Si la sociedad sigue sin reconocer a la homosexualidad como otra opción, los homicidios homofóbicos continuarán, argumentando que con el asesinato de homosexuales liberan a la sociedad de entes depravados que no tienen derecho a vivir; si cambiamos nuestros parámetros a escala social y cultural, la justificación con la cual operan perderá la razón de ser”.
» Matan más a hombres homosexuales El documento que dio a conocer la CCCOH con motivo de la conmemoración del 17 de mayo, indica que la mayor cantidad de este tipo de homicidios se ha registrado en hombres, con 700 casos, seguido por integrantes de la comunidad trans, con 181 casos y solo 6 homicidios homofóbicos en contra de mujeres. » Quintana Roo, entre los primeros 13 lugares Las investigaciones realizadas
» Domicilios de las víctimas, escenarios principales De acuerdo al estudio de la CCCOH, el domicilio es el lugar donde se encontró con mayor frecuencia el cuerpo de la víctima por este tipo de homicidio, se registraron 207 casos; en otros sitios como hoteles y moteles se registraron 61 casos, en baldíos fueron hallados 55 cuerpos, en el campo 50, en el lugar de trabajo se registraron 40 casos, canales de río 26, vehículos 20. » Tipos de agresiones antes de ser asesinadas Más del 80 por ciento de los registros muestran que las víctimas recibieron varios tipos de agresión antes de ser asesinadas; las agresiones con arma blanca son el princi-
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de
dISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com pal tipo de ataque, con 340 casos registrados; por golpes 180 casos, por bloqueo de las vías respiratorias 166 casos, por arma de fuego 110 casos, ataque con objeto contundente 31 casos, atropellados 12, torturados 7, descuartizados 5, calcinados 3, envenenados 2, por abuso sexual 1, en descomposición 1, y en 29 casos no hubo datos al respecto. » Tendencia a la alza de homicidios por homofobia El informe recalca que desde 2005 existe una tendencia al aumento en el número de homicidios motivados por el prejuicio homofóbico, hecho que coincide con la mayor visibilidad pública ganada por la comunidad de la diversidad sexual desde ese año; sin embargo, el aumento de casos registrados también puede deberse a una mayor cobertura y registro de este tipo de crimen específicamente. » Homofobia persiste en centros de trabajo El 35 por ciento de personas LGBTTTI han sido discriminadas en su trabajo, de los cuales el 53 por ciento no hace nada después de ser discriminados. Una de cada tres personas integrantes de la comunidad sexodiversa ha sufrido alguna vez en su vida discriminación en su centro de trabajo, así lo reveló la primera encuesta nacional sobre homofobia en el trabajo realizada por la organización civil Espolea en conjunto en conjunto con la comisión de los derechos humanos. De acuerdo con la información analizada, el 55 por ciento de los encuestados homosexuales señalaron que nadie de sus compañeros de trabajo saben sobre su preferencia sexual, el 21 por ciento de los entrevistados refirieron que todos sus compañeros de trabajo saben de su preferencia sexual o identidad sexogenérica, y el otro 21 por ciento mencionaron que la mayoría de sus compañeros de trabajo lo saben. » Preferencia sexual en entrevistas de trabajo A la pregunta de si alguna vez habían los cuestionado por su orientación sexual para obtener un empleo, el 20 por ciento de los entrevistados afirmó que sí se lo habían preguntado y el 14 por ciento aseguró que se lo habían negado, estas cifras se incrementaron en el rubro de personas que aseveró vivir “fuera del closet”, ya que el 39 por ciento mencionó que le habían preguntado abiertamente sobre su preferencia sexual para conseguir un empleo, de los cuales el 35 por ciento aseguró que se lo habían negado y el 26 por ciento aseguró que los habían despedido por su preferencia sexual. En esta situación se encuentran las personas de la comunidad lésbico gay que han sido víctimas de maltrato por parte de sus jefes, en la mayoría de los casos los afectados no hacen nada al respecto, son muy pocos los que denuncian esos acosos a un superior o a una instancia legal.
LUNES / 26 de mayo / 2014
893 887
homicidios por homofobia en México entre 1995 y 2013
homicidios se han registrado en México por homofobia entre los años 1995 y 2013, reveló el más reciente informe de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia (CCCOH), siendo la expresión mas extrema del prejuicio contra lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros y transexuales. Las comunidades gay y transexual son las más afectadas, conforme a las estadísticas, el Distrito Federal es la entidad con mayor número de casos, el domicilio de la víctima es el lugar donde ocurre el mayor número de agresiones.
Estudios recientes muestran que después de sufrir discriminación laboral por su preferencia sexual, muchas víctimas caen en depresión, baja su rendimiento laboral o pierden amistades. » Las principales formas de discriminación Sobre las principales formas de discriminación hacia las personas gays los entrevistados de las encuestas indicaron que eran las agresio- n e s verbales, seguida de burlas, miradas, golpes, negación de empleo, maltrato, rechazo, criticas humillaciones, decirles “maricón” o impedirles el paso. En el caso de las lesbianas fueron las groserías, agresiones, rechazo, les dicen “sucias” o “marimachas”, Los travestis reportan golpes, comentarios como “maricones”, rechazo por vestir como mujer, insultos, miradas, criticas, los transgéneros mencionaron que en muchas ocasiones les han llamado “antinaturales” y son objeto de constantes faltas de respeto. » Ser homosexual en la cárcel de Cancún Entrevistados por Contrapunto, algunos internos homosexuales de la cárcel municipal de Cancún compartieron sus experiencias de lo que significa estar preso siendo homosexual. “De alguna manera nos apoyan, pero sí existe una discriminación y sí se sufre bastante aquí adentro, porque no falta a quien no le caigan bien los gays, muchos de ellos por esa tendencia homosexual que no quieren reconocer; entonces empiezan a agredirnos diciéndonos ‘putos’, ‘maricones’; sin embargo aquí dentro de la cárcel aportamos muchas cosas, en los festivales cuando hay que decorar u organizar eventos acuden a nosotros”, nos platicó quien solo quiere ser identificado como “Morena”. Agregó que en la cárcel munici-
me estafaba y que solo quería mi
3
me acepté con mis preferencias que
Homicidios de homosexuales 2011-2012
Jueves 6 de diciembre 2012.- Con el rostro desfigurado, maniatado y envuelto con bolsas negras y un cobertor, es encontrado el cuerpo sin vida de un homosexual en la colonia Paraíso, de la Zona Continental de Isla Mujeres. A la víctima le cortaron el rostro, y las orejas le fueron arrancadas. Domingo 2 de diciembre 2012.Con saña, un travesti fue asesinado en un camino de terracería entre la avenida Nichupté y Politécnico, en la región 511. A la víctima le dieron 30 puñaladas y le pasaron las llantas de una motocicleta en el rostro. Lunes 29 de octubre 2012.- Un homosexual fue asesinado dentro de su cuarto, golpeado de forma salvaje y estrangulado con un cinturón; para rematar, el agresor utilizó una piedra para destrozarle el rostro. Domingo 23 de octubre 2012.- En Playa del Carmen fueron encontrados los cuerpos de Amílcar Hernández Flores, de 23 años de edad, César David Ortega Magazala, de 19 años de edad –ambos homosexuales reconocidos–, y de la madre del primero, Blanca Ivonne Magazala García, de 54 años de edad. La judicial reveló que Amílcar, pareja de César Ortega, había recibido 28 puñaladas en todo el cuerpo, César una herida cortante a lo largo de toda la espalda y la señora Ivonne una puñalada en el pecho que le quitó la vida. Sábado 6 de octubre 2012.- Un residente francés, homosexual, enfermo de VIH, fue estrangulado dentro de su domicilio en la supermanzana 27. El principal sospechoso, su pareja jamaiquino. Martes 2 de octubre 2012.- En Playa del Carmen hallan el cuerpo putrefacto de un homosexual enfermo, de 38 años de edad. Viernes 24 de agosto 2012.- Un joven varón de 19 años asesina por celos a su pareja del mismo sexo en su propia casa de la región 218.
pal de Cancún existen celdas exclusivas para los de preferencias sexuales diferentes, aseguró que existen alrededor de seis homosexuales internos a los que se les ha detectado el VIH. » Difícil vivir con VIH; preso, más aun “Si vivir con VIH es muy difícil, estar preso y con la enfermedad lo es aún mas, ya que necesitamos llevar una dieta especial y tomar medicamentos especiales y muchas veces eso no se da, aquí se come lo que hay, vivimos constantes depresiones emocionales al no estar junto a la familia o no podemos ir a ningún otro lado, actualmente contamos con el apoyo del Centro de Atención y Prevención del VIH/ SIDA (Capasit), que nos apoya con pruebas rápidas de VIH para los internos y también con las pláticas que nos proporcionan”. “El Argentino” es otro interno homosexual portador del VIH que nos comentó que sí se sintió discriminado por parte del anterior director de la cárcel, al evitar que lleve una dieta especial por la cuestión de su enfermedad, obligándolo a comer lo que comen todos los demás presos. Jessica Lascurain, es otro interno que compartió su experiencia: “El estar preso y ser gay es difícil, mucha gente te discrimina, muchas veces me siento solo, ya que me hacen sentir que no sirvo para nada, ya llevo 18 años preso por el delito de homicidio, mi error fue enamorarme de mi pareja menor de edad que yo; luego descubrí que
Lunes 16 de abril 2012.- En Chetumal hallan en su domicilio el cuerpo de un profesor del que sabía era homosexual, estrangulado con el cable de una plancha. Lunes 5 de diciembre 2011.- En la colonia Bellavista de Playa del Carmen hallan el cuerpo de un travesti ejecutado de un tiro en la cabeza. 24 de septiembre 2011.- En Chetumal hallan el cuerpo de un homosexual que se dedicaba a enseñar baile, fue ejecutado a golpes y de un balazo en la cabeza. Jueves 23 de junio 2011.- En Playa del Carmen, un homosexual fue asesinado de 50 puñaladas en todo el cuerpo. Domingo 13 de marzo 2011.- fue hallado el cuerpo de un travesti de 24 años de edad que había sido estrangulado.
dinero, incluso hipotecó mi casa, la verdad lo maté por instinto, por el coraje, aunque luego lo pensé, pero era ya demasiado tarde. Ahora estoy encerrado, sufro de discriminación incluso de algunas internas, de las visitas que llegan al penal, me siento solo, sin el apoyo de mi familia”. » Kary Pérez Olán Desde los seis años de edad supo cuál era su preferencia sexual, sufrió mucho antes de aceptarse transexual; la etapa escolar fue buena, al reconocerlo sus compañeros como transexual, sin embargo lo condicionaban en su forma de vestir para darle empleo. Kary Pérez Olán trabaja en un salón de belleza y compartió para Contrapunto la experiencia de la discriminación que ha sufrido a lo largo de su vida por ser transexual. “Me considero una persona pasiva transexual, por mi condición sufrí mucho durante mi adolescencia. Fue algo muy traumático, empezando con mi familia, pero llegó el momento en que todo cambió para mí, y ese momento fue cuando
tengo desde los seis años de edad. Mi conflicto fue cuando negaba lo que me gustaba, siempre quise convencerme de que era hombre, mis padres me regalaban carritos y cosas de niños pero no era lo que yo quería, siempre me gustaron las muñecas, vestiditos y cosas de niñas. “En la escuela fue una etapa muy bonita, ya que mis compañeros sabiendo de mis preferencias me aceptaban como tal y eso me permitió tener muchos amigos y amigas, era muy popular. “En el trabajo tuve algunos problemas, ya que en algunos empleos me obligaban a vestir como hombre cuando yo me siento y me veo como mujer, me condicionaban para darme el empleo. “Cuando me preguntan qué soy, yo les respondo que soy lo que proyecto, muchos hombres casados me buscan y no solo para tener sexo, muchas veces para platicar conmigo, ya que siempre tengo esa sensibilidad y visión de mujer que sabe escuchar”:
4
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
pronóstico. Se espera que este año sea uno de los más activos
Listos para la temporada de huracanes s “Wilma”, lección aprendida; vecinos de la SM 76 recuerdan los estragos que ocasionó Por César Guzmán
La temporada ciclónica en el 2014 está por empezar, analistas meteorólogos dicen que este año va ser uno de los más duros, y que de todos los ciclones que están formándose uno de ellos podría rebasar el récord, incluso dejaría atrás al huracán “Wilma”. Como recordaremos, en octubre de 2005, casi al finalizar la temporada de huracanes, nos visitó Wilma, uno de los fenómenos más intensos que se han registrado en el Océano Atlántico, y ocupando el décimo lugar entre los más poderosos registrados en todo el mundo. Wilma fue el tercer huracán de categoría 5, alcanzó tierra en más de una ocasión y causó efectos destructivos en la península de Yucatán, Cuba y parte de la península estadunidense de Florida. En un sondeo, recordando el fenómeno, algunos vecinos de la Supermanzana 76 relataron a Contrapunto cómo se convirtió en una zona totalmente desvastada: “Empezamos a recibir información por la radio de que venía una tormenta tropical, todo se veía muy tranquilo, poco nublado, como normalmente llega una simple tormenta; ya para las dos de la tarde nos avisan, incluso algunos de nosotros estábamos en el trabajo, cuando nos dijeron que nos retiráramos a nuestros domicilios ya que estaría por entrar un huracán muy fuerte. Pero
la verdad es que no nos preocupábamos tanto, parte de la tarde estuvo como muchos pensaban que iba ser, muy tranquilo y no como se decía. Pero como a las 9 o 10 de la noche más o menos empezó la lluvia un poco intensa, vientos fuertes que a simple vista se podía apreciar cómo en algunos lugares tiraba árboles,postes y no permitía caminar. “Alrededor de las 2:30 de la madrugada se escuchó un fuerte estruendo, pero por la intensidad de la lluvia y la oscuridad no nos percatamos de que el agua ya rebasaba los dos metros de alto; algunos vecinos se estaban subiendo al segundo nivel para no sufrir algún accidente y llevaban en sus manos sus documentos importantes, los carros aquí ya no se veían, algunos flotando por las calles, el agua del manglar subió su nivel y se desbordó dejando inun-
dada toda la avenida Bonampak, 20 de Noviembre y las calles aledañas. “Hubo un lapso donde todo se calmó –el ojo del huracán– y empezó lo que muchos ya saben: el saqueo de las tiendas, robos a Oxxos, Aurrerá y Comercial Mexicana de la plaza Cancún Mall. Después de la tranquilidad regresaron la lluvia y el viento fuerte, se veían artículos electrodomésticos flotando a lo largo de las avenidas y las calles. “Para nosotros los que tenemos muchos años de vivir aquí en esta región fue sorprendente; pasamos el huracán Gilberto aquí y era totalmente diferente, no se vio lo que pasamos con Wilma”. Ahora, con la inminencia de la temporada de huracanes en el Atlántico, las autoridades de Benito Juárez se previenen instalando un comité especializado en caso de huracanes, donde visitan todos y cada uno de los refugios anticiclónicos, para saber el estado en el que
se encuentran, y un subcomité que se encarga de coordinar el correcto manejo de la información, las recomendaciones a la población ante una contingencia climática, dar a conocer la ubicación de refugios y el sistema de alertas ante la proximidad de un fenómeno. » Alistan medidas preventivas Con la finalidad de salvaguardar la integridad de los habitantes y visitantes, acorde con la política del gobierno del presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, y conforme marca el protocolo previo al inicio de la temporada de huracanes que comprende de junio a noviembre, la dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Benito Juárez instaló el Subcomité de Difusión, perteneciente al Comité Operativo Especializado en Caso de Huracán, que busca hacer extensiva la información de medidas preventivas,
procedimientos y actuación antes, durante y después de un fenómeno hidrometeorológico. El titular de la dependencia, Mario Castro Madera, explicó que de acuerdo a la ley, la Dirección General de Comunicación Social coordinará con los diferentes medios tales como prensa, radio y televisión, las recomendaciones adecuadas que la población debe adoptar ante una contingencia, a través de spots y boletines de prensa oficiales. Precisó que la tarea fundamental de este Subcomité es difundir la información real de las condiciones meteorológicas del municipio, ante el acercamiento de un huracán, desde la fase de alerta hasta el impacto, con especial atención en la ubicación precisa y direcciones de los refugios destinados en Cancún, las delegaciones de Alfredo V. Bonfil y Leona Vicario, así como la alcaldía de Puerto Morelos, tanto para la población en general y visitantes que requieran el resguardo de su integridad durante el transcurso de un fenómeno. La explicación constante a la población sobre el sistema de alertas que incluye cinco fases, identificadas por colores para una fácil comprensión de los habitantes, como son Alerta Azul, peligro mínimo; Alerta Verde, peligro bajo; Alerta Amarilla, peligro moderado; Alerta Naranja, peligro alto; y Alerta Roja, peligro máximo. Para finalizar Castro Madera comento que el Comité Especializado se integra por los subcomités de Prevención, Auxilio, y Evaluación y Recuperación, mismos que durante este lapso deben llevar a cabo reuniones de trabajo constantes para revisar las funciones asignadas en cada una de las fases ante la proximidad de un fenómeno meteorológico a las costas del estado.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 26 de mayo / 2014
5
Excelentes logros de Sedesol en Quintana Roo Por José Luis Salazar Massa
Como cada semana, en el programa de radio “La Voz en Contrapunto” que se trasmite de lunes a sábado en el 106.7 FM, y los días lunes, miércoles y sábados en cadena estatal por las estaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, los conductores Jonathann Estrada y Jorge Castro hablaron sobre los temas más relevantes de la vida política y social del municipio, el estado y del país. » El triunfo de Gustavo Madero Sin duda alguna, el tema más relevante de los últimos días fue el triunfo de Gustavo Madero en las elecciones internas del Partido Acción Nacional (PAN) para ocupar nuevamente la dirigencia nacional de ese instituto. El proceso electoral se llevó a cabo como estaba programado, el pasado domingo 18 de mayo, y el resultado del cómputo final le dio el triunfo a Gustavo Madero Muñoz sobre Ernesto Cordero con 92 mil 025 votos, equivalentes al 57.14% del total de los sufragios. Jorge Castro comentó que en el estado de Quintana Roo fueron aproximadamente mil 200 militantes de Acción Nacional que acudieron a las urnas a emitir su voto, que representa el 85% del padrón estatal panista, y en la entidad el triunfo de Madero solo fue por 55 votos de diferencia sobre Cordero. Jonathann Estada resaltó en su análisis que es muy probable que el candidato Gustavo Madero haya recibido apoyo por parte de algunos miembros del Partido Revolucionario Institucional para mantenerse en la dirigencia nacional, a fin de darle continuidad a trabajos como el del Pacto por México. Coincidieron en que los hilos de los Ricalde Magaña llegaron a su fin en el estado con el triunfo de Madero; por su parte, en entrevista telefónica José Hadad Estéfano, regidor del PAN en Othón P. Blanco, dijo sentirse contento con el resultado de las elecciones, donde al final Cordero reconoce el triunfo de Madero en una elección que se había visto muy dividida, normal en este tipo de contiendas, en opinión del entrevistado. » Lucha Contra la Homofobia A propósito del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, que por primera vez se conmemoró de manera oficial el pasado 17 de mayo, se contó en cabina con la presencia del presencia de Rober-
n Ernesto Cordero y Gustavo Madero contendieron en la elección interna del PAN
n Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social.
n Fabián Vallado Fernández, delegado de Sedesol en Quintana Roo.
n Roberto Guzmán Rodríguez, presidente de la Asociación Red Positiva de Quintana Roo.
relajada, sonriente y sobre todo reconociendo el excelente trabajo realizado por el delegado estatal de Sedesol, Fabián Vallado
Fernández, habla de la excelente relación que existe entre nuestro delegado estatal y el gobierno federal.
n El desalojo masivo en el predio invadido del fraccionamiento “La Selva” contó con el respaldo ciudadano.
to Guzmán Rodríguez, representante legal de la Asociación Red Positiva de Quintana Roo A.C., quien asegura que para erradicar la homofobia se requieren acciones urgentes que incidan en un cambio del patrón cultural que ha establecido la heterosexualidad como la única opción válida para el ejercicio del amor y de la sexualidad. Aseguró que a pesar de que por decreto presidencial ya existe un día de lucha contra la homofobia, en nuestro estado persiste la discriminación hacia las personas que integran la diversidad sexual, a quienes en muchas ocasiones las condicionan para darles empleo. Comentó que existe una mayor incidencia en el caso de homicidios cometidos en contra de homosexuales que en contra de lesbianas, ya que la sociedad de alguna forma no ve tan mal que dos mujeres estén juntas como en el caso de los hombres. Jorge Castro resaltó el hecho de que actualmente los representantes y funcionarios políticos asisten a los eventos organizados por la comunidad lésbico gay y trans, situación que antes no se daba, al no ser bien vista por la sociedad. Los datos que dio a conocer Roberto Guzmán sobre homicidios por homofobia son alarmantes, al llevar contabilizados 893 asesinatos de 1995 al 2013 en todo el país. » “La Selva”, respeto al estado de derecho El desalojo masivo realizado la madrugada del martes 20 en
el fraccionamiento “La Selva” y terrenos aledaños, invadidos por más de un centenar de familias, fue manejado inteligentemente como “aseguramiento del predio”; en esta ocasión las autoridades acudieron a la invasión con toda la documentación pertinente, así como con órdenes de aprehensión en contra de algunos líderes, y ante el temor de ser detenidos los invasores “voluntariamente” abandonaron el lugar. Esta situación fue aplaudida por los habitantes del fraccionamiento donde está ubicada la invasión, ya que se sentían amenazados en su integridad física y sus bienes patrimoniales. En entrevistas para los diferentes medios, los habitantes resaltaron la buena actuación de las autoridades, respetando el estado de derecho. » Rosario Robles visita Quintana Roo Sin duda alguna, la visita al estado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, demuestra el gran apoyo que el gobierno federal le reitera a Quintana Roo, el espaldarazo es gracias a los buenos resultados que el presente gobierno encabezado por Roberto Borge Angulo ha demostrado con programas como Reciclando Basura por Alimentos y las Brigadas de Bienestar, que ya se han replicado en otros estados del país, pudiendo llegar a ser programas federales. La actitud de Rosario Robles,
6
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
ESTRELLA . Gabriel Jiménez caracteriza a “Chacho” desde hace 18 temporadas
El tigre consentido de Quintana Roo Por César Guzmán
“Chacho” es uno de los personajes consentidos de la afición beisbolera, pues con su humor y las divertidas mímicas que realiza divierte al público que llega al parque “Beto Ávila” a ver jugar al equipo de casa; es Gabriel Jiménez, originario de Coyoacán, en la capital del país, quien desde hace casi dos décadas se encarga de caracterizar a la mascota de los Tigres de Quintana Roo. Desde la adolescencia le gustaron las artes escénicas, por lo que estudió pantomima y danza –“eso fue lo que me ayudó para ser lo que hoy soy y ganarme las sonrisas de miles de aficionados” –, y fue en 1995 cuando Cuauhtémoc Rodríguez Meza, presidente ejecutivo de Tigres, lo vio actuando como mimo en Coyoacán y lo invitó a participar en la selección para ocupar el puesto de “Chacho” –mascota surgida en 1983 por iniciativa de don Alejo Peralta, fundador del equipo–. “Éramos varios a los que nos hicieron pruebas y afortunadamente me escogieron a mí”, recuerda. Su caracterización tuvo tanto éxito, que directivos de Banamex lo invitaron para personificar también a “Goyo”, la mascota de los Pumas de la UNAM, así que por algún tiempo Gabriel interpretó a ambas mascotas, hasta que el equipo de Tigres se mudó a Puebla, y tuvo que abandonar al personaje de la oncena universitaria. Y años después, los siguió a Quintana Roo. “Como todo niño, cuando me preguntaban ‘¿qué quieres ser de grande?’, yo decía que piloto aviador, pero ni siquiera estudié para eso; trabajé en una agencia de publicidad, me dedicaba a impresos en papel, nada que ver con lo que yo había soñado ser, aquella inquietud que tenia de volar, hoy en día lo disfruto, pues lo hago seguido en los viajes en los que acompaño a los Tigres. Lo más chistoso es que de chico me preguntaban qué animal me hubiera gustado ser, y rápido contestaba ‘quiero ser un tigre’, y mira, hoy en día soy un tigre animador. “El ser aplaudido, el que la gente salga feliz de verme y saber que hay muy buenos comentarios de mí, todo eso son satisfacciones muy grandes y siempre las voy a valorar, siento que son muchas bendiciones que dios me ha dado y cuando se pueda ayudar ahí estaré, haciendo como siempre evento de labor social, así como todo los martes vamos con los niños del DIF, y los días del niño les festejamos, buscamos algo para regalarles y no solo a los niños, también a las madres, es mi mejor recompensa”. Recuerda con orgullo una anécdota relacionada con el gran pítcher zurdo Fernando Valenzuela: “anunciaron que iba a estar en el Palacio de los Deportes, fui como aficionado y resulta chistoso porque me tocó conocerlo en Obregón, él lanzaba para Mexicali, me acerqué a él desesperado por tomarme la foto y me dijo: ‘Chacho, te felicito por tu trabajo, lo valoro mucho, me da mucha risa y eres de los mejores animadores que he visto’, y eso para mí fue un ¡wow!, porque de ser su fan, resultó que él es fan de uno, y así me ha sucedido con varios jugadores, como Vinicio Castilla, Juan Gabriel Castro, y se siente muy padre poder convivir con ellos, de pasar a ser un admirador a que también ellos te admiren por tu trabajo. “He estado en casi todos los estadios de la República Mexicana, y cuando salgo la gente me recibe con muchos aplausos, además me delato por mis movimientos, ya me conocen muchas personas; aquí entre nos una vez me puse ‘de contrabando’ el traje de los Diablos y me reconocieron. Mucha gente anda detrás de mí para que sea mascota de otros equipos, me quieren en los Estados Unidos, pero siento que soy un felino”. Sin dejar de sonreír, “Chacho” asegura que cuando se pone el traje “se me olvida todo, absolutamente todo, no salgo preparado, todo me sale del corazón para improvisar y hacer reír a la gente, divertir a los niños, y ver ganar al equipo Tigres de Quintana Roo”.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 26 de mayo / 2014
7
Nuevo Sistema de Justicia Penal reducirá en tiempo procesos legales s Además se logrará abatir el rezago existente y dará mayor celeridad a juicios que actualmente duran hasta 400 días para obtener una resolución. Como parte del trabajo que realiza la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado, la legisladora Berenice Polanco Córdova, se reunió con estudiantes de la carrera de Derecho de Universidad del Sur, ante quienes precisó los alcances y beneficios del nuevo sistema de Justicia Penal. Polanco Córdova, dijo que este mecanismo, que entrará en vigor el próximo 12 de junio, no solo permitirá garantizar la reparación de daño a las víctimas, sino que dará mayor transparencia a través de los juicios orales, en que los medios de comunicación también podrán estar presentes, ello es de gran ayuda para quienes son sujetos a proceso por algún delito, subrayó. “La reparación del daño a las víctimas será obligatoria, a través
del gobierno del estado se otorgarán recursos a la comisión correspondiente para brindar apoyo psicológico, médico y hospitalario, entre otros a los afectados”. En cuanto al rezago que existe en los tribunales, explicó que ahora se podrá avanzar en el número de expedientes y reducir un 50 por ciento el tiempo de los procesos que actualmente duran más de 450 días para obtener una resolución. Recordó que como parte de este nuevo esquema, tuvo a bien presentar una iniciativa de Ley de Justicia para Adolescentes, cuya función contribuirá al fortalecimiento del marco jurídico local, atendiendo a las disposiciones constitucionales en materia del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. Dicha iniciativa está sujeta a los tratados internacionales como la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y busca evitar la contaminación procesal que pudiera sufrir el juez. Adelantó que la próxima semana será llevada al pleno para su respectivo análisis y aprobación, a fin de hacer las adecuaciones necesarias al marco jurídico, previo a la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
8
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
SALUD. El número de casos sigue en franco incremento en la República Mexicana
En guerra contra el cáncer de mama
s La Uneme Dedicam Cancún ofrece durante todo el mes de mayo servicios gratuitos de mastografía, como parte de las estrategias del Sistema Nacional de Salud para promover la detección temprana de este temible mal Por Cindy Bautista
Datos del Sistema Nacional de Salud indican que el cáncer de mama constituye, desde el año 2006, la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población femenina de 25 años y más; se trata de un importante problema de salud pública ya que con el tiempo el número de casos se ha incrementado y cada vez es más frecuente en la mujer mexicana. Estadísticamente, entre los 40 y 69 años de edad son las edades en que las mujeres son más propensas a enfrentar el temido cáncer de mama –aunque se registran casos de mujeres que lo desarrollan en edades tempranas como los 30 años–, y la pronta detección de este padecimiento puede constituir, literalmente, la diferencia entre la vida o la muerte. De allí la importancia de realizarse de manera chequeos de autoexploración, pues mientras más rápido se detecte el cáncer, más probabilidades de curación existen.
Afortunadamente, como parte de las acciones que la Secretaría de Salud ha llevado a cabo para enfrentar este creciente mal, existen en varias ciudades del país, y entre ellas Cancún, las Unidades de Especialidades Médicas Dedicada a la Detección y Diagnostico del Cáncer de Mama (Uneme Dedicam).
Se han presentado casos en los que las mujeres han acudido a la Unidad ya con cánceres muy avanzados; “son situaciones muy tristes porque ya no hay mucho que hacer por ellas, y dejan hijos huérfanos y esposos viudos”.
n
» Infraestructura y personal Este tipo de unidades son el modelo que impulsa la SSA como respuesta a los desafíos de contar con infraestructura y personal dedicados para la detección del cáncer de mama, permitiendo optimizar el seguimiento y disminuir el tiempo que tardan las mujeres
detectadas en completar su proceso de diagnóstico y tratamiento, así como eliminar el rezago y baja cobertura de detección. Apoyando la reducción de los costos de atención médica ocasionados por el cáncer de mama. En la Uneme Dedicam Cancún, ubicada en el fraccionamiento Villas del Mar, laboran especialistas altamente capacitados para la atención de la patología mamaria, y atiende a mujeres de entre 25 y 69 años de edad; se encuentra abierta a la ciudadanía, independientemente de que cuenten con algún tipo de seguridad social o no, aunque al estar afiliada al Seguro Popular los exámenes o tienen ningún costo, explicó su director, Víctor Manuel Rivera Mellado, en entrevista con Contrapunto. » Tres años funcionando Añadió que precisamente este mes de mayo la Unidad cumple tres años funcionamiento, en los cuales han logrado detectar 120 casos de cáncer de mama, y se han realizado casi 14 mil mastografías. El doctor Rivera Mellado comentó que han detectado casos del padecimiento incluso en mujeres pertenecientes a rangos estadísticos inferiores a los previstos, la más joven de 28 años, aunque éstas “por fortuna no son los más frecuentes, son situaciones muy difíciles, pues tan solo el hecho de decirle a una persona que tiene cáncer provoca mucha ansiedad porque piensan que cáncer es sinónimo de muerte; evidentemente lo que nosotros queremos es detectarlo en etapas tempranas
www.diariocontrapunto.com
LUNES LUNES/ /267 de mayo abril //2014 2014
120
casos de cáncer de mama
14
mil mastografías para garantizar la curación al 100 por ciento”. Lamentablemente, dijo que también se han presentado casos en los que las mujeres han acudido a la Unidad ya con cánceres muy avanzados, y son canalizadas a otras instituciones para que se les atienda los más pronto posible; “son situaciones muy tristes porque en ocasiones los cánceres están muy avanzados y ya no hay mucho que hacer por ellas, y dejan
hijos huérfanos y esposos viudos”. Destacó la importancia de difundir entre la población la cultura de la medicina preventiva, que es más barata y además multiplica las posibilidades de curación, e hizo un llamado “a todas las mujeres a que vengan a hacerse sus mastografías, o si tienen ISSSTE o IMSS, que aprovechen las campañas que la Secretaría de Salud les ofrece, particularmente en los meses de mayo y octubre, en don-
de los exámenes no tienen ningún costo; lo más importante es que se quieran y que se cuiden, y que hagan de la autoexploración y la mastografía un hábito”. Durante todo el mes de mayo la Uneme Dedicam Cancún ofrece servicios gratuitos a todas las mujeres de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. para realizarse el estudio, únicamente tienen que presentar cuatro copias de su CURP, una copia de su IFE y un comprobante de domicilio.
n Dr. Víctor Manuel Rivera Mellado
MáS DE MIL 600 MASTOGRAFíAS EN CHETUMAL En la zona sur del Estado la Unidad de Especialidades Médica para la Detección del Cáncer de Mama (Uneme Dedicam) de enero al 15 de mayo presentes, realizó mil 677 mastografías y 454 ultrasonidos a igual número de mujeres, señaló el secretario estatal de salud, Juan Ortegón Pacheco, luego de enfatizar que con estos resultados se cumple la encomienda del gobernador Roberto Borge Angulo, de salvaguardar la salud de la mujeres. Quintana Roo se ubica a la vanguardia en acciones de prevención y detección del cáncer al contar con 2 Uneme Dedicam, gracias a lo cual la entidad se ubica entre los primeros Estados con el menor índice de morbi-mortalidad por este padecimiento. Estas unidades están equipadas con modernos equipos e incluso a nivel nacional fueron los primeros en contar con dos equipos de biopsia de mama tipo Mamotomo (con una inversión total de 1 millón 400 mil pesos) que utilizan tecnología de última generación para la toma de muestras (de tejido mamario sospechoso de cáncer), de calidad con la menor lesión posible a la piel y al
tejido sano de las pacientes. El titular de salud en el Estado, destacó que gracias a esta infraestructura médica especializada en lo que va del año se han detectado 12 casos de cáncer de mama, en la Uneme Dedicam de Chetumal, de los cuales 4 están en la etapa más temprana. Enfatizó que esta campaña intensiva (del 1 al 30 de mayo) se realiza bajo el lema “Lucha contra el Cáncer de mama; Quiérete, Explórate y escoge Vivir, Hazte la Mastografía”. El galeno también invitó a las mujeres de 25 a 39 años de edad a que acudan a su centro de salud para sus estudios de exploración mamaria a fin de detectar oportunamente el cáncer de mama en especial a aquellas con familiares que tuvieron este padecimiento. También pidió a las mujeres de 25 a 34 años de edad que acudan a su centro de salud para la toma de citología (Papanicolao) a fin de prevenir el cáncer cervicouterino. Durante el presente mes este estudio es gratuito al igual que la aplicación de la prueba para la detección del Virus del Papiloma Humano) a mujeres de 35 a 64 años de edad.
UBICACIÓN CENTROS Uneme Dedicam Chetumal ubicada Carretera Chetumal-Bacalar kilómetro 6 en horario de 8 de la mañana a 8 de la noche o bien llamar al teléfono 983 10 58362. m
Uneme Dedicam Cancún se ubica en la súpermanzana 248 con Avenida Paseo de Amapolas (al final de la Avenida Kabah) en el Fraccionamiento Villas del Mar tercera etapa y trabaja también de 8 de la mañana a 8 de la noche. Para mayores informes pueden llamar al teléfono 998 56 80424. m
“Si te sientes una bolita, cambios en la piel en tus mamas o salida de líquido a través del pezón acude de inmediato a tu unidad médica más cercana para que te realicen la exploración mamaria y valoren para la realización de una mastografía”.
9
10
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
Ambulantaje, una plaga invencible s Los transeúntes son los más perjudicados, pues los puestos les impiden el tránsito por las aceras, lo que les obliga a bajarse de las aceras y exponerse a ser atropellados; particular impunidad de los vendedores de discos “piratas”, no hay quien los meta en cintura Por César Guzmán
La crisis económica y la falta de empleos que afecta no solo a Quintana Roo lleva a familias enteras a ejercer el ambulantaje en diferentes partes de Cancún, en franco reto a las autoridades municipales en su anunciada intención de regular el comercio en la vía pública, inclusive algunos puestos por la falta de espacio llegan a obstaculizar el paso de peatones por las aceras. En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad nos dimos a la tarea de captar a diferentes comercios ambulantes por todo lo largo y ancho de las avenidas Tulum y José López Portillo, donde difícilmente se puede transitar, en algunas ocasiones inclusive los transeúntes se arriesgan al tener que bajar de las aceras, exponiéndose a que un vehículo los arrolle. Durante el recorrido se pudo observar un puesto de ropa que utiliza la banqueta para colocar un mesa donde exhibe algunas prendas; lo que ya es común ver en la zona del crucero es a los vendedores de discos “piratas”, con una lona extendida en la banqueta y un equipo de sonido, aprovechando que las autoridades “duermen en sus laureles” mientras los “madrugan” y manchan la imagen urbana de Cancún. Otro de los “dolores de cabeza”
de las autoridades son los vendedores de frutas, que ocupan las esquinas con sus triciclos y su producto impidiendo el paso a peatones y reduciendo la visibilidad de los conductores al atravesar una avenida muy transitada. » Ambulantes de temporada Muchos de los vendedores de frutas de la temporada se instalan en pleno paso de los transeúntes, no dejándoles más opción que bajar a la avenida a caminar, los ambulantes que operan unas carretillas donde colocan la venta comentan que ellos “vienen de paso”, son originarios de distintas partes de Yucatán, algunos de Chiapas, dicen desconocer quién sea el dueño del negocio. Comentan que son contratados desde su ciudad natal y los emplean en venta de frutas de la temporada, no cuentan con algún tipo de permiso para ejercer la venta en vía pública, así que cuando detectan la presencia policiaca o alguna autoridad municipal se mueven a otras avenidas para no ser detenidos y no perder el producto. Esto se vuelve una plaga de vendedores que burlan a las autoridades, y sin duda existen personas que les dan el “pitazo” para que levanten sus puestos antes de que lleguen los operativos. Un comerciante que pidió reservarse su nombre, comentó que en administraciones anteriores y a principios de esta, personal de Comercio en Vía Pública y Fiscalización llegaban a verificar documentos y aprovechaban para pedir un “apoyo” para no aplicar alguna sanción. “Hasta que se hizo una denuncia en las oficinas de Comercio en Vía Pública y Fiscalización fue que por un rato dejaron de venir a pedir los famosos ‘apoyos’, al día de hoy ya vienen y te aplican la ley, pero muy pesada; no hay manera de brincar la cuerda, muchos locales ya cambiaron de dueño a consecuencia de haber ido a quejarse. “Es demasiado lo que están co-
www.diariocontrapunto.com brando, inclusive si tienes una silla fuera del local eso para ellos implica que te estas extendiendo a la vía publica y te dan una hoja para acudir a las oficinas y negociar con los directores o bien conseguir un pequeño descuento. » La regla no mide por igual “Tenemos un gran problema en esta zona del Crucero, ¿Cuál es? Los vendedores de discos ‘piratas’, a ellos no les dicen nada, nadie de ellos ¿Por qué? Así de fácil, la autoridad no puede con los cárteles de las drogas que son los que mueven la venta de la piratería, pero nosotros como somos ciudadanos débiles que estamos dentro del margen de ley y que si la violamos somos acreedores a una multa exagerada y ridícula.
LUNES / 26 de mayo / 2014 “Ellos no se limitan, extienden sus trapos a lo largo de las banquetas, colocan sus extensiones eléctricas y su equipo de sonido y a vender; claro que yo no puedo vender como ellos porque mi giro es diferente, pero solo para terminar te comento que Cancún se está muriendo y que más que nada los funcionarios son los que están acabando con todo”, deploró el entrevistado. Locales que operan desde hace muchos años en la zona conocida como “El Parián” exceden los límites de sus locales, no permitiendo el libre tránsito de los peatones, aunque en varias ocasiones se han registrado accidentes, por fortuna no de gravedad, muchas veces golpes con los espejos laterales de los carros.
11
12
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
CRISIS . Imprescindible que los estudiantes cuenten con tarifas preferenciales
Transporte urbano, “coco” de las familias
s La precaria situación económica pone en riesgo los estudios de numerosos alumnos de Benito Juárez Por Cindy Bautista
A pocas semanas de concluir el ciclo escolar, es inexplicable que aún no se cuente con una tarjeta de descuentos en el transporte urbano para los estudiantes del municipio, lo cual provoca gastos que, en las familias grandes, llegan a resultar sumamente onerosos, al grado de poner en riesgo los estudios de algunos alumnos, por la falta de recursos económicos. La carencia de ingresos suficientes para mantener los estudios de los hijos es una triste realidad que muchas familias enfrentan en la actualidad; los salarios no aumentan, pero los costos de la canasta básica han ido en incremento, lo cual en muchos de los casos
es una desmotivación para el joven estudiante y se vuelve una de las principales razones por las que decide abandonar la escuela. Tanto estudiantes como padres de familia aseguran que implementar un descuento especial en el transporte traería grandes beneficios para la bolsa del hogar, y son muchas las familias benitojuarenses en las que varios hijos acuden aún a la escuela. Para colmo, los persistentes
“gasolinazos” no benefician en nada a estas familias, pues el incremento del combustible hace que las empresas concesionarias del transporte aumenten los precios en el boleto del camión. Este año la gasolina Premium superó ya la barrera de los 13 pesos por litro, mientras que el Diesel quedó en los 12.84 pesos por litro. Aterrizando este tema en el municipio de Benito Juárez, el panorama luce de la misma manera:
padres de familia desesperados, hijos que tienen que trabajar para ayudar con el gasto de la casa y quienes ponen en riesgo sus estudios por mantener el trabajo. Las empresas concesionarias han solicitado al ayuntamiento el incremento a la tarifa de los boletos por los contantes “gasolinazos”, lo que aumenta las preocupaciones familiares. El regidor Alberto Vado Morales, quien preside la comisión de
Asistencia Social a Grupos Vulnerables, consideró imprescindible que se tengan tarifas preferenciales, y que además éstas se cumplan: “Siempre va ser necesario encontrar mecanismos que garanticen y que pongan candados a las empresas para que se les otorguen las becas preferenciales, no solo a los estudiantes sino también a las personas que presentan algún tipo de discapacidad”. En cuanto a los módulos de venta de boletos que había en diferentes puntos de la ciudad, explicó que actualmente solo dos de estos son oficiales y se encuentran ubicados en la explanada del palacio municipal y fuera de la biblioteca pública de la ciudad, sobre éstos añadió que se han mantenido en vigilancia constante para que todo marche en orden. Sin embargo la venta de boletos no es suficiente para las familias de nuestro municipio, pues cada vez más los gastos en la casa aumentan y el costo de los productos básicos también, pero al no tener un buen sueldo la situación se vuelve cada vez más desgastante.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 26 de mayo / 2014
13
NOSTALGIA. Por décadas fue uno de los principales centros de esparcimiento familiar
Parque del DIF: estas ruinas que ves Por Cindy Bautista
Quién, de los más añejos habitantes de la capital benitojuarense, no recordará con nostalgia los juegos, los payasos y los distintos eventos recreativos y culturales que podían disfrutarse años atrás en el Parque del DIF, en el cruce de las avenidas Chichén Itzá y Tulum; durante mucho tiempo fue el sitio más concurrido para la convivencia familiar y el disfrute de varias generaciones de niños y jóvenes cancunenses. Sin embargo es muy triste observar que los tiempos felices han cambiado, y que al paso de los años lo que un día fue uno de los principales atractivos populares prácticamente ha muerto, de manera literal, pues no se trata de que las instalaciones del parque se vean sucias y en mal estado, sino que se encuentran en el abandono total, al grado que el vox populi ha llegado a considerar que es “un lugar embrujado”. Platicamos un poco con la vigilante del parque, la oficial Mariana, quien nos ayudó un poco a entender por qué los cancunenses han decidido dejar de visitarlo; ella misma recordó que años atrás solía llevar a sus hijas a pasar momentos de esparcimiento en ese lugar; sin embargo, al dejar de realizarse eventos y reducirse paulatinamente la difusión de las pocas actividades que se mantenían, las cosas cambiaron. » Mínima afluencia Desde su punto de vista como ciudadana de este municipio, opinó que uno de los principales motivos por los que la gente no llega es que han optado por ir al Parque de las Palapas, lo que provoca que la
afluencia en ese lugar sea menor; consideró que al día alrededor de 20 personas visitan el Parque del DIF, la mayor parte de ellos son jóvenes que se dedican a hacer actividades como el break dance , y otros estudiantes que van a pasar el rato entre amigos, y si bien la presencia de familias y niños es muy poca, cuenta con vigilancia las 24 horas del día. En nuestro recorrido nos entrevistamos también con la única comerciante que ha persistido en el lugar, ella es la señora Martha Arias, cuyos únicos ingresos proceden de las ventas de churros, frutas, papas y refrescos en el parque, labor a la que se ha dedicado durante los últimos diez años. » Olvido y descuido Doña Martha nos contó que ha testificado el olvido y el descuido en el que poco a poco cayó el parque con el paso de los años, y explicó que las pocas ventas que logra al día las obtiene gracias a que su puesto tiene una pequeña ventana que le da acceso a la gente que se encuentra en el paradero de camiones de la avenida Tulum: “ Las ventas que salen son las de afuera porque adentro ya no hay nada, solo los alumnos que llegan de vez en cuando y se llevan si acaso una o dos cositas”. –El principal motivo por el que las familias dejaron de asistir –expresó la señora Arias– es que la feria que estaba instalada a un costado del parque dejó de funcionar, ya que era el principal atractivo para los niños. Ella comenta que a partir de ese hecho las ventas en su negocio cayeron estrepitosamente, y los demás negocios poco a poco comenzaron a cerrar. –En aquel tiempo había alre-
s A partir de la clausura de los juegos mecánicos que se encontraban instalados a su costado, en el 2011, su declive se aceleró, pues las familias que solían concurrir a él optaron por desplazarse al Parque de las Palapas
dedor de ocho puestos, y el ambiente era inigualable– rememoró con nostalgia, y añadió que si ha persistido en mantenerse en ese lugar es porque tiene a su cargo la manutención de su familia, pues es madre de tres hijos y su esposo se encuentra enfermo, así que la única fuente de ingresos es ella. La clausura de los juegos mecánicos aconteció en el año 2011, derivado de un juicio civil por un adeudo de 300 mil pesos que interpuso la administración municipal encabezada por Jaime Hernández Zaragoza en contra del propietario de la feria, Fausto Ordóñez Pérez, quien al no poder regularizar sus pagos de impuestos y derechos no tuvo más remedio que cerrar definitivamente, luego de 17 años de operar en el lugar y ofrecer una alternativa de diversión para muchos niños cancunenses. A partir de entonces, el declive del Parque del DIF se aceleró, hasta llegar al penoso estado en el que se mantiene en la actualidad.
14
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
colinas en contrapunto
Trabajo honrado
M
is respetos para los limpiaparabrisas. Me llaman la atención esos chicos que se colocan en los camellones y retan a los escasos segundos que tarda el semáforo en color verde para lanzarse encima del vehículo que tengan al alcance de la mano. Se necesita mucha valentía para desempeñar ese trabajo. Sobre todo cuando la mayoría de los automovilistas, aterrados, apenas los ven, les mueven las manos desesperadamente para que cancelen todos sus intentos. Otros, menos rudos, optan por hacerles señales de que no tienen a la mano alguna moneda para darles. Y ellos, en buena onda, les dicen que no importa, que no pierden nada con lavarles el vidrio sin recibir paga a cambio. Me llama la atención ver que, rechazados de plano, ellos no pierden el ánimo y siguen al acecho, en busca del automovilista que generoso ponga algunas monedas en sus manos. La vida es dura. No es fácil sobrevivir en la ciudad, sobre todo cuando no se tiene un traba-
POR Nicolás Lizama jo estable que te permita adquirir al menos los alimentos suficientes para calmar los gruñidos de las tripas. Sé de eso. Sé que también existen personas, perversas estas, que saben cómo bajarles los billetes a los tontuelos que se dejan. Son personajes que no han dado un solo golpe en su vida y que por lo tanto han desarrollado una extraordinaria habilidad para embaucar al que se deje. La costumbre los hace volverse expertos y suelen vivir siempre a costillas de los demás. Cristianos y cristianas que con su sonrisa de ángel conquistan al que se deje y viven como verdaderas rémoras enquistadas en el prójimo que así se los permita. Por eso admiro a esa gente que se las in-
genia para sobrevivir sin andar fregando a los demás. Cualquier actividad es noble cuando permite ganarse la vida lo más honestamente posible. Y por eso veo en los limpiaparabrisas un verdadero ejemplo de sobrevivencia. Ellos, en vez de incrementar las filas de la delincuencia, con una franela y un frasco de agua y jabón, como única herramienta, se lanzan a las calles a desempeñar una actividad extremadamente complicada. Ser rechazado de manera sistemática no es algo que cualquiera pueda soportar. A la larga eso cansa y muchos mejor optan por abandonar todo e ir a darse de topes contra la pared. Lanzarse a la calle apenas amanece sin tener nada en el estómago y sin una moneda en el bolsillo, es un acto de extrema valentía que no se le
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx
da a cualquiera. Es una muestra de arrojo y de ganas de sobrevivir en este mundo cada vez más complicado, cada vez más difícil de entender. Por eso tengo en mucho aprecio a los limpiaparabrisas. Porque sé que se las ven duras para subsistir y aún así no le andan viendo la cara de p… a nadie. Se dedican a lo suyo, aún cuando el mundo entero no les entienda y los ahuyente a gritos y a manotazos. La vida es dura. Muchos son los que desesperados por la forma en que son tratados día con día, optan por buscar otros rumbos nada recomendables. Unos eligen las drogas, lo que luego lleva a la delincuencia y finalmente a una celda en la cárcel de la localidad o a una tumba perdida en el panteón municipal. Otros, aleluya, como los parabrisas, eligen el camino duro, difícil, pero satisfactorio a final de cuentas –te ganas el dinero con tu propio esfuerzo-, de trabajar de Sol a Sol para obtener los recursos que te permitan controlar al estómago, que, impaciente, chilla lastimeramente cuando está vacío.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 26 de mayo / 2014
punto ciego
Evaluación docente sigue aplazándose POR Flor González Pavón
L
os pronósticos hechos a la ligera de los gobiernos electoreros, una vez más, nos confirman que los fines de sus propuestas no incluyen su compromiso con la sociedad sino con la adjudicación del poder. Tal es el caso de la primera evaluación sobre el desempeño docente que debería aplicarse el año próximo, ahora resulta que será hasta 2016 cuando 5 mil evaluadores certificados podrán acudir a tan solo el 25 por ciento de las escuelas, es decir, donde se ubiquen los maestros con más bajos resultados, a fin de identificar los rasgos de su práctica pedagógica en el aula, sus condiciones laborales y el contexto social en que se desarrollan, para, según, proporcionarle las técnicas y herramientas pedagógi-
cas que mejoren dicha práctica y con ello, eleven la calidad educativa de sus educandos. Sylvia Schmelkes dijo que lo ideal es evaluar el trabajo con visitas a las escuelas, pero lo más probable es que no se pueda hacer desde el primer año, por lo que esperan aplicarlo en 2016. Sería iluso pensar que en la primera evaluación, que también deberá ser parte de los nuevos instrumentos que sustituyan al programa de carrera magisterial, en mayo de 2015, se pueda visitar a los 1.6 millones de maestros en el país. Se deberá recurrir a mecanismos de evaluación que tomen en cuenta el contexto social y las condiciones de trabajo en que los profesores se desempeñan, pues difícilmente se podrán hacer visitas a los lugares de trabajo. Lo ideal es que no uno, sino
dos evaluadores acudan a los centros escolares para visitas de inspección de al menos una semana, donde puedan aplicar diversas pruebas para conocer la práctica docente en el aula, considerar las condiciones que enfrenta el plantel, el contexto social de los alumnos, así como la realización de entrevistas a directivos, profesores y padres de familia. Schmelkes comentó que, aun en 2016, no se visitará a todos los maestros, sólo a aquellos que obtengan niveles muy insuficientes en la primera evaluación, la cual dijo será de ubicación para conocer el nivel en que se encuentran, al siguiente año se valorará su capacidad para mejorar, y en una tercera se definirá si permanecen frente a grupo. Finalmente, el INEE está por emitir los primeros lineamientos para su
selección, además de diseñar los criterios para acreditar a las Instituciones de Educación Superior como formadoras de evaluadores, mediante diplomados articulados que podrán convertirse en especialidades y maestrías. » La diversidad cultural Por primera vez se reconoce la aportación de las poblaciones afromexicanas a la construcción de nuestra Nación y se establecen instrumentos para darles presencia en los procesos educativos nacionales. Desde la SEP se emprende un cambio positivo que conduzca a un reconocimiento más efectivo en la realidad y carácter intercultural de México. Con el Programa Especial de Educación Intercultural (PEEI), el Movimiento Nacional por la
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
Diversidad Cultural de México cuenta con un entramado legal congruente y se disminuyen los espacios de incertidumbre para la elaboración de políticas públicas que eliminen la exclusión intercultural. Cabe señalar que el PEEI es transversal a todo el Sistema Educativo. Presenta ejes de política para la elaboración de propuestas pertinentes para el tratamiento de la diversidad cultural en todos los niveles educativos. Por ello, se pronuncia por trascender las diferencias sociales e idiosincráticas en aras de lograr la consolidación de una sociedad pluralista, democrática e incluyente, a partir de un instrumento que incluya los elementos básicos para un trato equitativo y respetuoso, mismos que están contenidos en el Programa Especial de Educación Intercultural.
15
16
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
entrevista. Javier Ugalde, pionero de las noticias en Radio Caribe
“Cancún no es el mismo después de Gilberto” Por Sergio Masté
A finales de abril de 1985 Javier Ugalde García llegó a Quintana Roo, tras ser contratado para laborar en el naciente Sistema Quintanarroense de Comunicación Social como reportero-guionista, lo que lo libró de enfrentar el temblor que en septiembre del mismo año arrasó la Ciudad de México –de donde es originario–, pero no de sentir la implacable fuerza de la naturaleza con los impactos de “Gilberto” y “Wilma”.
nables ‘cascaritas’. Jugaba mucho fútbol con los vecinos, además de participar en juegos como ‘bote pateado’ o uno al que le decíamos ‘hoyos’, porque teníamos que patear la pelota y meterla en unos hoyos. Le entré a la moda del patinaje y al tenis”. Ugalde García es el tercero de los nueve hijos que tuvo su padre, y creció con la música disco, pero
se identificó más con el rock and roll por la influencia de su consanguíneo Alberto (q.e.p.d), quien fue muy buen músico y también ejerció el periodismo en Quintana Roo. “Yo aprendí a tocar guitarra solo, tenía a mi hermano para que me pudiera enseñar, le dije un par de veces y me mandó muy lejos; entendí el mensaje y pues aprendí por mi propia cuenta”.
Revela que había pensado en estudiar arquitectura o ingeniería, pero en su casa siempre había libros, revistas, novelas y periódicos. Su padre leía mucho y fue muy crítico de los medios de comunicación. “Creo que es algo que influyó en mí para que al final determinara la carrera que elegí”. Estudió la prepa en el Colegio de Ciencias y Humanidades en el
En 1986 Radio Caribe inició transmisiones en Cancún, y Javier externó a sus superiores el deseo de radicar en ese polo turístico, por lo que fue enviado para encargarse del primer noticiario de esa estación, en un principio acompañado por María Eugenia Córdova, pero después lo hacía de manera individual. “Yo reporteaba, escribía y conducía”, rememora. Ejerce el periodismo desde 1982, entre prensa escrita y radio, lo que le ha dejado muchas experiencias, satisfacciones, sinsabores, alegrías, amigos, anécdotas, etcétera, que nos comparte en una charla agradable. » Su niñez “Tuve una infancia muy feliz, muy alegre, sobre todo porque crecí en una unidad habitacional, Lindavista Vallejo, donde salía de mi casa y todo era patio, todo eran jardines, campos deportivos, no tenía que lidiar con coches, tenía ahí todo para poder andar, hacer y deshacer con la palomilla, sobre todo las intermi-
s Nacido en la capital del país, donde estudió la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva, llegó a Quintana Roo en abril de 1985 para emprender una destacada carrera en diversos medios radiofónicos e impresos
plantel Vallejo y “en el último año elegí la materia de ciencias de la comunicación, y tuve un profesor de quien me agradaba la forma en que explicaba el fenómeno de la comunicación, y como que me reafirmó esa tendencia de mi padre”. Cursó la licenciatura de Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM ENEP Aragón, “una carrera que estudié no por querer ser periodista, yo no me había visto en absoluto como periodista, la estudié porque creo que me atraía el fenómeno de la comunicación de masas”. Antes de que terminara su carrera ya colaboraba con la revista musical “Acústica”, donde realizaba entrevistas colectivas, ahí fue donde tuvo su primer contacto con figuras del espectáculo: Alex Lora, Guillermo Briseño, Luis de Llano, Enrique Velasco, entre otros. » Quintana Roo “Al poco tiempo de terminar la carrera se abre la posibilidad de venirme a Quintana Roo, al Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, en 1985. Me entrevistaron en la Ciudad de México y ya vengo contratado como reportero guionista, en donde se supone que tenía que reportear y hacer el guión de algún programa en particular, ahí por las necesidades del Sistema; yo quería irme más a la cuestión de producción pero me jalaron más a la cuestión reporteril, porque algo han de haber visto los que estaban ahí para que hayan dicho que era mejor reportero que guionista”. Javier Ugalde con su trabajo pronto logró destacar y en un abrir y cerrar de ojos ya cubría las activi-
www.diariocontrapunto.com dades del gobernador de aquel entonces, Pedro Joaquín Coldwell, lo que le permitió conocer la geografía quintanarroense. » Radio Caribe En varias ocasiones, aprovechando sus días de asueto, fue a Cancún a visitar a una de sus hermanas que radicaba en ese polo y le fascinó el lugar, por lo que cuando tuvo la oportunidad expuso a sus superiores su inquietud de mudarse. “En 1986 inició transmisiones Radio Caribe y me mandaron a Cancún para realizar el primer noticiero, que lo hicimos María Eugenia Córdova y yo, pero al poco tiempo ella se fue a laborar al Diario de Quintana Roo, que abrió sus oficinas en esta ciudad, por lo que me quedé solo. Como seis meses hice solo el noticiero, yo reporteaba, escribía y conducía por 30 minutos, creo que era de 7:00 am a 7:30 am o de 7:30 am a 8:00 am”. En 1987, cuando asume la gubernatura Miguel Borge Martín, queda José Luis Galán al frente del área de noticias del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y “llega con un ímpetu muy amplio, a mí me dio la impresión de que no quería que estuviera con él, de que él quería meter a alguien más, así que renuncio”. » Medios escritos Es así como se incorpora al Diario de Quintana Roo, la primera de las tres ocasiones en que ha estado en ese medio. De 1987 a 1991 labora primero como reportero y después se queda al frente de la oficina del diario, tiempo también el que se desempeñó como corresponsal de El Nacional y Radio Chetumal. En ese último año es invitado para ser director de noticias de la estación radiofónica, aunque fue por corto tiempo, ya que al ser nombrado Salvador Montenegro como director de Comunicación Social lo invita para incorporarse como subdirector, propuesta que
LUNES / 26 de mayo / 2014 n Con Fernando Valenzuela en 1985, en la desaparecida Casa de Visitas de Fonatur.
acepta y en ese puesto culmina el sexenio de Miguel Borge. En 1993 ingresa trabajar como reportero para el Diario de Yucatán, y ahí permanece nueve meses, pues por razones sentimentales regresa a la Ciudad de México e ingresa a trabajar en El Nacional, donde había sido corresponsal desde Cancún. Pero ya no se adaptaba a la vida “agitada y rápida” que se vive en la “ciudad del smog”. » Se regresa a Cancún. “Estaba cocinándose la creación de La Crónica de Cancún, con Fernando Martí, en 1994 y entré a trabajar, hasta que llegó Enrique Velasco, al que yo había entrevistado años atrás en la ciudad de México, y me invita a participar en el noticiero que tenía en aquel entonces Radio Pirata, entonces dejo La Crónica, en donde estuve los primeros cuatro meses, y me voy a la radio y ahí estuve casi 10 años al frente del noticiero”. » Doble labor A la vez que laboraba en la radio regresó a La Crónica como editor de la sección turística, después como reportero del Diario de
n Con Miss Polonia en Tulum, en el Miss Universo Cancún 1998.
Revela que había pensado en estudiar arquitectura o ingeniería, pero en su casa siempre había libros, revistas, novelas y periódicos. Su padre leía mucho y fue muy crítico de los medios de comunicación. “Creo que es algo que influyó en mí para que al final determinara la carrera que elegí”. Quintana Roo, en los años de 1997 a 1999, y después al Quequi, que en aquel entonces se llamaba Que Quintana Roo se Entere. En el 2004 venden Radio Pirata y se queda sin trabajo por corto tiempo, ya que Antonio Callejo, otro destacado periodista, lo invita a participar en un proyecto en el Diario de Quintana Roo, donde permaneció hasta el 2012, y también ya colaboraba en la revista
n Aquí con Salma Hayek.
“Estos Días” y para el programa radiofónico “Desde El Café”, que conduce el maestro Jorge González Durán, donde se hace cargo de las redes sociales por iniciativa propia. Tras breves participaciones en los diarios El Quintanarroense y Respuesta, fue llamado “a trabajar en Pirata FM, en donde estoy actualmente, y al igual mantengo mis colaboraciones en la revista Estos Días y en el programa ‘Desde El Café’”. » Sus anécdotas Trabajar en el medio periodístico le ha permitido conocer a personajes de la política y del poder. “Yo llegué a saludar de mano a Vicente Fox en la Universidad del Caribe, no es algo que debiera presumir pero me agrada decirlo; me tomé una foto con Salma Hayek y en ese entonces no tenía la ‘pechonalidad’ que ahora tiene, eso sí, una mujer muy guapa; conocí de cerca a Fernando Valenzuela, entre otros protagonistas”. En su primera etapa en Cancún recuerda que un grupo de compañeros de Cancún formaron la Unión de Periodistas Democráticos, que
17
lideraba Eduardo Valle “El Búho”, líder del movimiento del 68, pero hubo quienes se quisieron aprovechar de la organización, y al final de cuentas se quedaron con el membrete. Recuerda que a la primera celebración de la Libertad de Expresión que asistió, un 7 de junio, cuando Joaquín González Castro era el primer de Cancún, “cabían todos en dos mesas, funcionarios y periodistas”. » Hucaranes Vivió en carne propia el paso de los dos huracanes que más han dañado Cancún. “Las playas después de Gilberto jamás volvieron a ser las mismas, porque antes la arena era muy fina, parecía talco, y la arena que se ha llegado a reponer es más gruesa”. Antes de que Joaquín González Castro terminara su gestión como presidente municipal “había dicho que a Cancún nunca iba a entrar un huracán, yo no sé en qué se basaba pero era una especie de concepto místico, entonces cuando ocurre y pega pues nos dimos cuenta de que fuimos muy afortunados, que pudo haber sido peor. “La diferencia entre ambos es que Gilberto pasó muy rápido, como en ocho horas, y Wilma tardó tres días. El primero fue un monstruo, los ruidos que provocaba eran peores que el segundo. Con Gilberto la noche fue eterna, y al día siguiente el desastre, muertos y desolación. Con Wilma era la desesperación y la lamentable rapiña que después se suscitó”. Javier Ugalde García, padre orgullo de dos adolescentes, Iván y Aranza, se siente satisfecho con la labor periodística que ha realizado a lo largo de todos estos años en prensa escrita, radio y efímeramente en la televisión. Se ha dado a sí mismo la oportunidad de evolucionar como profesional del periodismo, y además es unos de los primeros que inició en un programa de radio el uso de las redes sociales.
18
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
Aumentan
adicciones entre jóvenes 10 años Edad en que inician a consumir drogas
690
Personas a las que brindó ayuda el CIJ
s Cifras del Centro de Integración Juvenil sitúan cada vez más a menores de edad entre las principales víctimas del flagelo de las drogas: niños de entre 10 y 14 años, en el segundo puesto de incidencia Por Cindy Bautista
El flagelo del consumo de drogas entre los jóvenes se ha mantenido en constante incremento, y es que el acceso a este tipo de sustancias se ha vuelto cada vez más fácil al pasar de los años. Lo que empieza por curiosidad, diversión o una forma de imitar a otras personas puede terminar de manera terrible, ya que el abuso de una droga conduce a otras, cada vez más duras, llevando poco a poco a los menores por un camino de degradación. El consumo de drogas no solo involucra al que la consume, sino a todas las personas que lo rodean, esto incluye a familiares y amigos cercanos, que en ocasiones también corren riesgo de volverse dependientes de esas sustancias. Estadísticas del Centro de Integración Juvenil (CIJ) sitúan la edad mínima en la que los jóvenes comienzan a consumir drogas a los 10 años, lo cual arroja una alarma roja para los jefes de los hogares, que los obliga a estar más al pendiente de sus hijos, ya que están cada vez más expuestos al consumo de sustancias nocivas. ¿Por qué los jóvenes deciden probar una droga? Puede empezar en el ambiente festivo de una fiesta, en donde se empieza por experimentar el consumo de alcohol entre supuestos amigos, posterior al alcohol llega el tabaco, y ahí puede concretarse el paso a la marihuana y a drogas más dañinas, como la cocaína y el crack. La directora del CIJ en el mu-
1993
Se consumía más marihuana
529
hombres 161 mujeres
nicipio Benito Juárez, Lilian Negrete Estrella, considera entre los principales factores de riesgo para el consumo de drogas entre los jóvenes “el tener mucho tiempo libre y no saber en qué ocuparlo, en este caso pueden entrar diversos factores comunes entre la sociedad, como lo es la falta de empleo, la deserción escolar, el abandono de padres, o el estar mucho tiempo en casa, de la misma forma que influyen las muy famosas malas amistades”. » Jóvenes, los más proclives Muchos jóvenes atraviesan por esta difícil situación, atrapados en la drogadicción; afortunadamente, existen instituciones como los centros de autoayuda, y en este caso el Centro de Integración Juvenil, encargados de ayudar a recuperarse a las personas que verdaderamente
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 26 de mayo / 2014
19
2004
consumen cocaína y el crack
La historia de Armando: La curiosidad de saber qué se siente Las historias que cuentan las personas que se han perdido en alguna droga, y por fortuna han logrado retomar el camino, dan cuenta de lo duro que resulta la experiencia; un claro ejemplo es el caso de Armando Chi, quien actualmente tiene 20 años y asiste a Grupos Anónimos de Autoayuda. Muy amablemente, Armando nos contó lo que ha sido este gran paso que ha dado para dejar atrás “el terrible mal sueño en el que viví por causa del consumo de drogas”. Recordó que al provenir de una familia disfuncional, desde muy joven se dedicó a andar por las calles divirtiéndose con los amigos, “todo empezó en las famosas fiestas que se llevan a cabo, consumiendo bebidas alco-
hólicas y consumiendo tabaco”. Después, al entrar a la preparatoria descubrió que los alumnos de grados superiores no solo consumían alcohol y tabaco en las fiestas, sino otras sustancias que hasta ese momento Armando aún se negaba a consumir, pero pronto le dio la curiosidad de “saber qué se siente”. La primera vez que probó la marihuana pensó que jamás repercutiría en él, ya que “hundido en mi necedad pensaba que lo podía dejar cuando yo quisiera, sin saber que el viaje apenas comenzaba”. Las clases y la escuela se volvieron poco a poco más aburridas y poco interesantes, e incluso dentro de la misma institución se juntaban entre varios para consumir droga; comenta que entre to-
dos juntaban para comprar droga por grandes cantidades y repartírselas entre todos. En cuanto a la situación en casa de Armando, “se volvieron poco a poco menos pesadas, ya que al estar drogado me parecía que los problemas que había eran menores, sin pensar en el daño que me estaba provocando a mí mismo”. Recuerda que probó no solo la marihuana, sino la cocaína, la “piedra”, incluso solventes para el trabajo industrial como el resistol y el tíner, sin embargo no los consumía con frecuencia, ya que prefería la marihuana, que le parecía “menos dañina, ya que era de carácter natural”. Lo que empezó como algo que hacía si acaso cada semana se convirtió en una rutina cotidiana,
79 mil 326 Personas han asistido a las pláticas de prevención
tienen la voluntad de hacerlo. Al menos en el año de 1993 según los datos arrojaban que el mayor consumo era el de la marihuana, lo cual cambio en 2004, año en el que se apoderaron de los consumidores, enviciándolos, la cocaína y el crack. Durante el año pasado, el CIJ brindó atención a 690 personas, 529 hombres y 161 mujeres y han llevado su campaña de prevención a 79 mil 326 personas; no hay una edad exacta en la que se inicia el consumo de drogas; sin embargo, el primer lugar lo ocupan jóvenes de entre 15 y 19 años, en segundo lugar los menores de 10 a 14 años y en tercer lugar de la población de 45 años en adelante. Conscientes de la creciente necesidad de su labor, ante estas preocupantes cifras, el CIJ renueva en cada administración municipal un convenio de colaboración con el DIF para trabajar en conjunto en apoyo de la población más vulnerable y sobre todo mantenerla informada de la importancia de la prevención, y en dado caso que se requiera, brindar el tratamiento adecuado para la rehabilitación de quienes hayan caído en el flagelo de la drogadicción. “Esto se hace de manera coordinada a nivel de prevención con pláticas y confe-
n Lilian Negrete Estrella, directora del CIJ en el municipio Benito Juárez.
rencias, tanto dentro de las instalaciones del DIF como fuera de ellas, en distintas comunidades; también se trabaja la posibilidad de reimprimir material informativo y que este llegue a más personas”, comentó Lilian Negrete.
en donde consumía prácticamente todo el día marihuana, lo que ganaba en su trabajo era utilizado en su totalidad para comprar al mayoreo la droga que consumía y poco le duraba. Sin embargo, no se daba cuenta del grado de adicción en que había caído hasta que los problemas educativos comenzaron y en casa los padres notaron algo raro en él, lo que lo orilló a decidir dejar de consumir droga, convencido de que podría abandonarla en el momento que quisiera. Los días que resistió sin consumir se desesperaba de forma anormal, todo le molestaba, hasta que recayó nuevamente y esta vez de forma más intensa, sin pena y sin miedo buscaba la manera de consumir la hierba diaria-
mente y por largas horas, incluso ya sin compañía. Hasta que un día en la escuela fue descubierto por sus maestros, lo que provocó que lo expulsaran de la institución; se les avisó a sus padres y fue así que ingresó al centro de autoayuda. “Al principio, estar en este lugar fue muy duro, todos los que decían ser mis amigos me dejaron en el transcurso de mi recuperación, los problemas emocionales por los que pasé fueron muy duros, pero gracias a Dios pude salir de ese bache, aprendí a valorar a mi familia, regresé a la escuela, pero muchos de los supuestos amigos que tenía no corrieron con la misma suerte, se negaron a salir adelante y recuperarse, hasta que la droga los consumió y ‘se quedaron en el viaje’”.
20
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
Viviendo de la basura cómo subsistir y mantener a sus familias, como es el caso de Jesús Córdova , quien comentó: “Para mí este trabajo que llevan a cabo requiere de mucho valor, al exponerse a varias enfermedades por los desechos putrefactos, pero lo que no me parece es que expongan a los niños a meter las manos en la basura, ya que ellos son más propensos a enfermedades bacterianas”
s Lo que para muchos ciudadanos son simplemente desechos inservibles, para familias enteras que se dedican a la “pepena” representan la posibilidad de subsistir Por Cindy Baustista Tec
» Al día, pagos a empresas recolectoras: Siresol
En muchas ocasiones solemos tirar a la basura cosas que, a nuestro criterio, ya son inservibles, objetos como mochilas, zapatos, botellas de plástico, latas, incluso artículos electrónicos que pensamos ya no tienen reparación. Lo que para nosotros es basura inútil, para otros representa, literalmente, la posibilidad de subsistencia y manutención de los suyos, como los pepenadores, quienes transitan diariamente por las calles de la ciudad –en algunos casos incluso acompañados por sus familias–, y tienen su particular punto de vista sobre los objetos que creemos inservibles. No cabe la menor duda que se trata de un trabajo duro, ya que el hecho de meter las manos en un bote de desperdicios no es una actividad que cualquiera pueda realizar, más ignorando las desagradable sorpresas que puede deparar un tiradero de basura: desde encontrar animales muertos en putrefacción, desechos de comida podrida, residuos sanitarios entre otras cosas que no son precisamente del agrado de muchas personas; sin embargo, quién no se ha topado con un señor, una señora, incluso niños, con el muy clásico carrito de supermercado atiborrado con cajas de cartón, botellas de plástico, latas, ventiladores echados a perder... » Dura vida cotidiana
Para muchas de estas personas que llevan años dedicándose a esta clase de actividad ya no les representan molestia o dificultad alguna los malos olores, pues su sentido del olfato ha terminado por adaptarse a ellos, e incluso su labor –hecha, por supuesto, en beneficio propio– es beneficio-
sa a la sociedad en cuanto a que contribuyen a la disposición de los resuduos. Debemos tener conciencia de que el trabajo de estas personas no es fácil y muchos no ven otra salida para subsistir en la dura vida cotidiana. Contrapunto realizó una en-
trevista entre algunos ciudadanos a quienes preguntamos: “¿Usted qué opina sobre las personas que se dedican a pepenar?” La respuesta de la mayoría fue similar, consideran que es válido que realicen esta actividad, ya que como todas las personas tienen derecho a buscar
Se habla de muchas cosas respecto al tema de la recolección de basura, como las quejas por el estado de literal abandono del servicio durante las últimas semanas de gestión municipal de Julián Ricalde, las deudas que dejó a las empresas recolectoras, tema sobre el cual Héctor Contreras Mercader, director del organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol) ha dejado en claro que el actual gobierno ha mantenido los pagos al día. Actualmente Siresol se encuentra trabajando al día con 101 rutas que son repartidas en todo el municipio Benito Juárez en diferentes zonas; en cuanto a la incidencia de quejas ciudadanas, Contreras Mercader aseguró que han disminuido de dos a tres quejas por día en diferentes zonas. Estas rutas transitan por la ciudad en horarios de 6 de la mañana a 12 del día ,y de 8 de la noche a diversas horas de la madrugada. Asimismo, el titular de Siresol informó que se están llevando a cabo distintos programas en las colonias, en donde se les está impartiendo pláticas a los vecinos para concientizarlos sobre la correcta clasificación y separación de los residuos, lo cual también puede resultar beneficioso para las personas que se dedican a recolectar.
Farándula
“El Símbolo y el Cuate”, dos pajarracos otra vez juntos La película documental El símbolo y el cuate, del director y periodista Francesc Relea, que se puso a la venta el pasado 20 de mayo, es un recorrido emocional por la relación de los cantautores Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina con América Latina. En 2007 los cantantes se unieron en la gira Dos pájaros de un tiro, gira que repitieron en 2012 con el título Dos pájaros contraatacan. La cinta resume nueve meses de convivencia y de conciertos que dieron ambos cantantes. El documental, comercializado por Sony Music, llega acompañado de un CD a modo de banda sonora, con las canciones más importantes de la película y que, a su vez, resumen en gran medida la trayectoria musical de ambos artistas, con clásicos como 19 días y 500 noches, Mediterráneo o De un mundo raro. En la cinta podemos ver los testimonios de amigos de los cantantes como el actor Ricardo Darín, el escritor Eduardo Galeano o a Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo. Destacan las interesantes imágenes de archivo que nos descubren la gira de Serrat en una autocaravana por el México de 1976 o el viaje frustrado a Chile en 1988. A Sabina lo vemos en su primera entrevista en la televisión mexicana con el periodista Ricardo Rocha, en 1985 y en el Zócalo de la Ciudad de México recibiendo a la marcha zapatista en 2001. Joan Manuel Serrat es el símbolo para toda una generación, que lo venera como su figura de referencia. Joaquín Sabina es el cuate, esa palabra mexicana que transpira proximidad. 45 años después de su primer viaje a México, perseguido por el franquismo, Joan Manuel Serrat mantiene con América Latina una historia de amor perpetua, que le ha convertido en un símbolo de la libertad. Joaquín Sabina llegó más tarde a un continente que también le recibió con los brazos abiertos. El director de la película,
Francesc Relea, responde algunas preguntas: –¿Cómo surge la idea de un rodaje tan complicado? –Pues en una cena de amigos en la que estaba Serrat. Allí nos comentó que tenía la idea de hacer una segunda gira con Sabina. Comenté con mi mujer, Isabel Jubert, que es la productora del film, que sería fantástico poder hacer un documental de la gira. Al día siguiente llamé a Serrat para proponerle la idea y la respuesta, en principio, fue negativa, incluso un poco brusca. No quería tener una cámara detrás todo el día y no veía la necesidad del proyecto. Al día siguiente me llamó, y lo fuimos hablando hasta que se plasmó la idea. –¿Imagino que no estuviste los nueve meses con ellos? –No. La gira se comenzó en marzo y terminó en diciembre, recorriendo América Latina y con un paréntesis en España. Nosotros los seguimos en las distintas fases de la gira de los países que salen en el documental: Argentina, México, Chile, Perú y
Uruguay. Para mí la gira fue la excusa para explicar la relación de ellos dos con América Latina. –¿Hay otros cantantes españoles que se les puedan igualar en ese cariño de ultramar? –Hay otros cantantes españoles que tienen legiones de fans en Latinoamérica, pero ninguno como ellos, que son capaces de hacer 20 conciertos en el Luna Park de Buenos Aires y llenarlos todos. Sabina, por ejemplo, es capaz él solo de llenar el estadio del Boca Juniors. –Por último... ¿Es tan canalla Sabina y Serrat tan formal? –Sabina es más canalla, pero tienes que conocer a Serrat. Está claro que los dos representan un papel. A Sabina su mujer lo controla mucho para su bien. De todos modos, los dos tienen grandes músicos y productores que son el armazón de todo. –Por cierto, no paran de beber y fumar en la película. –Sí, es verdad. Sabina fuma mucho.
www.diariocontrapunto.com LUNES / 26 de mayo / 2014
21
diversidad sexual
1 de cada 3 empleados gays ha sido disciminado
D
e acuerdo a la Primera Encuesta Nacional sobre Homofobia en el Trabajo, 35 por ciento de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transgénero han sido víctimas de algún tipo de discriminación en su lugar de trabajo, según informó la organización Espolea A.C., quienes implementaron la encuesta junto con el sitio web Foro Enehache y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La Encuesta contó con una muestra de 2 mil 284 individuos de todo el país y se aplicó vía internet durante marzo y abril. El estudio reveló también que al 20 por ciento de las personas LGBT se les ha preguntado sobre su orientación sexual o su identidad de género antes de ser contratadas y a un 14 por ciento se le ha negado un empleo a causa de su orientación o identidad. Aunque ambas cosas están prohibidas por la ley, la mayoría de personas que experimentan estas circunstancias no denuncian por no poder probar ante las autoridades que la razón de la nocontratación o del despido fue la homofobia o transfobia. Un 55 por ciento de participantes de la Encuesta expresaron que nadie o pocos compañeros de trabajo saben de su orientación sexual o identidad de género. Lo anterior se debe a que la mayoría teme que al salir del clóset en el trabajo puedan ser víctimas de burlas o discriminación. Cabe mencionar que el grupo que reportó más discriminación fueron las mujeres transgénero y transexuales, seguidas por los hombres gays y bisexuales y, posteriormente, las mujeres lesbianas y bisexuales. Ricardo Baruch de la organización Espolea, comentó que una de las cifras más alarmantes es que únicamente un 17 por ciento de los participantes que sufrieron discriminación acudieron a poner una queja o denuncia ante las autoridades competentes. Esto se refleja también en un bajo conocimiento de las instituciones ya que sólo un 26 por ciento aseguró conocer cómo funcionan organismos como las comisiones de derechos humanos (CNDH, CDHDF y otras CDH) o los consejos para prevenir y eliminar la discriminación (CONAPRED y COPRED). De acuerdo a los participantes de la encuesta, para evitar la discriminación en el trabajo se necesita que más personas conozcan el marco legal y las instituciones que pueden apoyar a las personas LGBT cuyos derechos humanos sean violados. Además, se necesita que existan campañas de información y capacitaciones respecto al respeto a la diversidad en los espacios de trabajo. De acuerdo a la Mtra. Rocío Verdugo, representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, es necesario que las y los funcionarios públicos sean capacitados en atención a las personas LGBT y que aquellos que discriminen, sean sancionados en cualquier nivel de gobierno. El director de Foro Enehache, Francisco Robledo, mencionó que también hay casos exitosos de empresas “gay friendly” donde se promueve el respeto a las personas LGBT, tanto entre las personas que laboran en la empresa, como hacia sus clientes. Tal es el caso del hotel JW Marriott de la Ciudad de México quienes también participó en el evento en donde presentaron sus políticas de inclusión. Esta empesa coincidió en que sin duda hay avances en empresas grandes, pero aún existe mucha discriminación en empresas medianas y pequeñas, por lo que invitaron a directores y empresarios a sumarse a contar con políticas de aplicación real de respeto a las personas no heterosexuales. La presentación de los resultados se dio en el marco del Día Internacional de la lucha contra la Homofobia que se conmemora en todo el mundo el 17 de mayo. Para conocer más detalles sobre los resultados de la Encuesta, visita: enehache.com Además de las cifras de la Encuesta, se presentó un video que incluyó los testimonios de varios participantes que hablaron de sus experiencias, tanto buenas como malas en discriminación y de inclusión laboral. Para este video varias personalidades del medio artístico nacional, conductores y líderes de opinión de medios y organizaciones LGBT dieron su voz e imagen para leer dichos testimoniales.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
22
LUNES / 26 de mayo / 2014
www.diariocontrapunto.com
algo más que palabras
Los abusos siempre pasan factura
P
ara desgracia nuestra hemos convertido el término abuso en un permanente diario que mortifica nuestras vidas. Lo hemos normalizado tanto que la siembra abusiva (de autoridad, de confianza, de derecho, sexual, económica...) ha espigado con fuerza y va camino de dejarnos sin lenguaje. Los privilegios se confunden con las arbitrariedades, porque al poder no hay poder alguno que le detenga, y ante la mundanal confusión hasta los mismos sentimientos yacen entumecidos. Esto pasa por permitir que la soberanía sirva al interés de unos pocos, con una soberbia desmedida mezclada con una abundante dosis de ingratitud y envida, lo que genera un clima de corrupción que nos degenera y corrompe a toda la sociedad. Lo mismo sucede con el abuso de confianza, aprovechando que la víctima le concede el uso o la tenencia de dicho bien, se produce una apropiación indebida. En idéntico marco suele crecerse (y recrearse) el titular de un derecho subjetivo, que en su ejercicio resulta contrario a la buena fe, la moral, las buenas costumbres o los fines sociales y económicos del Derecho. Igualmente ocurre con el uso incorrecto de otra persona para propósitos sexuales, o cuando una de las dos partes implicadas en una pareja tiene control sobre la otra en el acceso a los recursos económicos, lo que disminuye la capacidad de la víctima de mantenerse a sí misma y la obliga a depender financieramente del ejecutor. Podríamos continuar con la lista de excesos, máxime en una época de engaño universal, pero realmente pienso que por
masonería
El Camino Iniciático
POR Víctor Corcoba Herrero mucho que queramos disimular la falsedad y disfrazar los designios, al final la verdad -como ha dicho Antonio Machado- es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés. No podemos, en consecuencia, por menos que incitar a presentar la autenticidad de las cosas, a promover el bien social, aunque nos cueste. Muchas veces devoramos de un sorbo la farsa que nos halaga, mientras bebemos gota a gota la realidad que nos amarga. Por desgracia, la evidencia de un auténtico sembrador de verbos no suele coincidir con el vocerío de quienes reparten el oro, con lo cual suele cometerse un descarado abuso contra la ignorancia y la inocencia, hecho que es absolutamente reprobable. Junto a esta riada de fraudes, debe necesariamente brotar la unión de las inteligencias, de los espíritus, de las acciones. Sin duda, debemos reaccionar ante estos injustos engaños, que lo único que van a generar son más discordias y desacuerdos. No es de recibo tener en un pedestal a un abusador que utiliza su mayor rango como ventaja sobre el abusado, poniendo a la víctima en un estado de sumisión incuestionable a la autoridad. En este sentido, una de las mayores tareas de los gobiernos y de las economías es precisamente el uso más eficaz de los recursos, no el abuso, teniendo presente que el concepto de eficiencia no es axiológicamente neutral. Esto exige que la sociedad actual revise seriamente su modo de actuar, también su manera de proceder, conjuntando un estilo de buen vivir en comunidad, a tenor de lo cual la bús-
queda de la verdad, de la belleza y del bien es primordial para las relaciones humanas. Lo acaba de decir con extraordinaria fuerza el Papa Francisco, sí con nuestros abusos “destruimos la creación, la creación nos destruirá a nosotros. ¡Nunca lo olvidéis!”. Indudablemente, todos estos abusos terminan pasando factura muchas veces a personas inocentes que no han causado daño alguno. Por consiguiente, tan importante como custodiar la naturaleza es también proteger a las personas, preocuparse (y ocuparse) por todos, especialmente por los más indefensos. Ciertamente, todo sería mejorable si actuásemos con la suficiente libertad de juicio y ejercicio, oponiéndonos a las medias verdades de antemano establecidas. Para más dolor, cohabita el abuso dialéctico de la palabra y la ostentosa dominación de algunos, que nos dejan sin aliento, al observar un creciente incremento de explotación y abuso en los últimos tiempos, no en vano en toda sociedad como la presente, no todo se sabe, pero sí todo se dice. Al fin, siempre nos queda un último soplo, el de la ilusión a pesar de las adversidades. Sea como fuere, necesitamos de una convicción que ha de ser conquistada comunitariamente, para que tenga su efecto liberador y no caiga en la fuerza desmedida de sus propias facultades, lo que exige un amor verdadero lejos de cualquier cinismo de poder. Tengo el convencimiento, pues, de que la sociedad próxima tomará conciencia de que si nos interesamos los unos por los otros, tenemos la fórmula segura para la felicidad.
N
uestro trabajo masónico es una trama compleja pero delicada de aportes, opiniones y puestas en escena del sentir profundo de cada obrero, fuertes golpes de mallete o finas pinceladas armónicas constituyen el alma y el corazón del arduo que hacer iniciático. Somos el resultado de luchas incesantes llevadas a cabo en otras latitudes y en otros momentos de la historia del hombre y hemos llegado hasta el peldaño que cada uno de nosotros tiene enfrente, todos los días debemos decidir nuestro siguiente paso. Una decisión complicada por sus consecuencias, pero simple por su escencia humana. El modernismo ha marcado el desarrollo social conforme se va definiendo este concepto, día tras día las corrientes políticas, educativas y laborales deben transformarse y evolucionar conforme las necesidades de cada región en incluso de cada individuo. El fenómeno de globalización de la información, la mezcla incesante de culturas, idiomas y opiniones ha creado un crisol tan disímil y heterogéneo, como oportuno para una época como la nuestra. La masonería moderna debe adaptarse de forma activa y determinante a esta evolución del pensamiento humano y social, debe ser incluyente, tolerante, participativa y por escencia, respetuosa de los derechos de cada individuo. La construcción simbólica de un templo, fundamentado en solidas columnas y apoyado por los miembros de la logia, es una alegoría mística del trabajo a conciencia y de la cooperación fraterna entre los seres humanos, en busca del mejoramiento colectivo que redunda en la optimización de los esfuerzos sociales y su aplicación a los modelos filosóficos de nuestro tiempo. El modelo de formación iniciática es, en definitiva, un conjunto de estrategias que bajo la simbología y la instrucción de los conceptos fundamentales, busca el progreso del individuo, moldeando su carácter, así como su forma de relacionarse con el medio social. Es el obrero aprendiz de manos inseguras y golpes desmedidos, la base de una gran obra edificada una y otra vez. Con cada iniciación regresamos a la oscuridad de la cual queremos escapar y aunque la búsqueda nos invita a sortear obstáculos y hasta a poner en riesgo nuestra integridad, aceptamos gustosos las pruebas y los viajes de un camino que empieza tortuoso y se va matizando con el paso titubeante pero decidido del recipiendario. El obrero no calificado quiere iniciar su obra cuanto antes y a veces sin planificación, requiriendo que sus herramientas simbólicas sean guiadas, pero no manipuladas por los maestros calificados, que aunque más pacientes y con más experiencia, no dejan de ser obras todavía en moldeamiento y consolidación, han visto la luz pero requieren de tiempo para acostumbrarse a ella. La logia de aprendiz es rica en alegorías y es un espacio de trabajo habitual, la fraternidad se expresa desde el momento en que las vendas y las cadenas de la vida profana, caen estruendosas y se confunden con los rostros de unos sonrientes desconocidos que ofrecen una extraña, pero reconfortante calidez. Diversos viajes ocurren luego de la iniciación, viajes inciertos en busca de un oriente difuso y tórrido que se ve entre la bruma de la inocencia y la vacilación, hay pasos que son claros y otros confusos, entre las desviaciones y curvas que nos ofrece el paisaje etéreo de la escalera de tres peldaños. Al transitar por estos primeros recodos, ocasionalmente nos encontramos con las huellas de pies descalzos, que resultan ser los propios; vueltas y vueltas, a veces en el mismo lugar, nos hacen pensar en la posibilidad del extravió y de la desesperanza, pero la brújula sutil de nuestros actos y un fino haz que se desprende de un delta nos hace recuperar la fuerza para levantar el mallete y la confianza para sostener el cincel. (www.jacquesdemolaypereira.blogspot.com.es) correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 26 de mayo / 2014
¿Quieres salir en Star Wars VII? Solo necesitas un poco de suerte El director de cine J.J. Abrams es el embajador de esta nueva campaña de Unicef para recaudar fondos. Como premio está la posibilidad de salir en la nueva entrega de Star Wars. Un premio de lo más original y tentador. Ya sabemos que todo lo que toca Abrams se acaba convirtiendo en oro, con razón algunos le llaman el Rey Midas de Hollywood. Es por eso que su nombramiento como embajador de esta campaña de Unicef es todo un acierto. Además puedes tener un premio de lo más codiciado: ni más ni menos que aparecer en Star Wars VII. “El ganador más un acompañante viajarán hasta el set de rodaje y los transformarán para salir en el film”
Facebook te permitirá descubrir qué canción está sonando Facebook acaba de anunciar la nueva característica de su app para smartphone: el reconocimiento de música. Con ello, podrás reconocer canciones, series de TV o películas y compartirlas con tus amigos. Una original manera de mejorar la experiencia móvil y ofrecer más calidad a sus usuarios. Esta nueva opción –un movimiento a lo Shazam que es un claro toque de atención a Twitter– estará disponible en las próximas semanas para todos y funciona de la manera más sencilla posible: tan solo hay que encender el micrófono a la hora de crear un estado y la app se encarga de reconocer lo que oye. En caso de ser una canción, permitirá oír treinta segundos de la misma, en caso de ser una serie o un film, enlazará con su página.
La iniciativa se llama Star Wars: Force for Change (Star Wars: La Fuerza para el Cambio) y pretende ayudar a niños y jóvenes con dificultades a tener un futuro mejor. En el proyecto se han involucrado Disney, Lucasfilm y Bad Robot, la productora de Abrams, y concederán el honor de ser parte de la nueva película de la saga más famosa de la Sci-Fi. Para ello tan solo hay que donar 10$ a Unicef a través de la web de omaze y automáticamente tendrás una oportunidad en el sorteo. Además de este “boleto” si donas más dinero podrás obtener regalos inmediatos como posters, camisetas, esculturas o, atento a esto, la posibilidad de ver la película un día antes de su estreno. Iniciativas como esta, además de ser originales, sirven para recordarnos que vivimos en la parte afortunada del mundo y que ayudar a los demás es un gesto sencillo y que apenas nos cuesta nada. Si estás interesado en colaborar, o más interesado en poder salir en el film, tan solo tienes que comprar una participación en el link http://www.omaze.com/ec/experiences/starwars-episode-vii. Y oye, si tienes suerte y te toca, no dejes de darnos envidia y cuéntanoslo.
Word Lens, app que traduce en tiempo real, ahora es gratis
Disponibles 400 mil imágenes del Met en alta resolución
No es una aplicación infalible, pero es una de las más útiles para salir de un apuro lingüístico. Se llama Word Lens y traduce texto en tiempo real a través de la cámara del móvil. Lo mejor: ahora es gratis en iOS y Android. Google compró hace unos días la compañía creadora de Word Lens, Quest Visual. Tras la adquisición, una de las primeras decisiones que ha tomado es hacerla completamente gratis, tanto la descarga como todos los paquetes de idiomas adicionales añadidos desde su lanzamiento. Si quieres probarla, ahora puedes hacerlo completamente gratis. Se encuentra disponible tanto en los centros de descarga de iOS como de Android.
El famoso Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, conocido popularmente como el Met, puso en línea y a disposición del público en general una gran cantidad de su acervo. Thomas P. Campbell, director y CEO del museo, anunció que más de 400,000 imágenes de las obras y piezas de dominio público que tiene la institución ya pueden descargarse desde sitio web del Met, www.metmuseum.org/collection/thecollection-online. Los archivos pueden utilizarse sin necesidad de pedir permiso al órgano rector del museo, siempre y cuando sea con fines no comerciales como, por ejemplo, para ilustrar revistas educativas. Las imágenes están disponibles en alta resolución, y se espera que poco a poco aumenten en número, a medida que el Met avance en el trabajo de digitalización.
Google supera a Apple como marca más valiosa En los últimos años, Google y Apple han estado luchando por alzarse como marca más valiosa del planeta, puesto que Google ha vuelto a recuperar después de tres años. Con un valor estimado de 158.843 millones de dólares se colocaría en la cima de una lista de 100 marcas, quedando Apple en el segundo lugar con 147.880 millones de dólares. El estudio ha sido realizado por Millward Brown, muestra un listado con las 100 marcas más valiosas del 2014. Después de Google y Apple vemos a IBM (107.541 millones) Microsoft (90.185 millones), McDonald’s (85.706 millones) o Coca Cola (80.683 millones). En el puesto número 21 nos encontramos a Facebook (35.740 millones), Samsung aparece en el 29 (25.892 millones) y Movistar en el 46 (20.809 millones).
23
www.diariocontrapunto.com LUNES / 26 de mayo / 2014
24 CHISTES Un cliente le pregunta al camarero del restaurante chino: - Oiga camarero, ¿qué clase de carne era lo que he comido? - Ela calne de lata. - ¿Cómo es posible, si era buenísima y fresquísima, cómo va a ser carne de lata? - Calne de lata que cole. Entre dos hombres: – Mi doctor me aconsejó renunciar a jugar fútbol. – ¿Por qué, estas enfermo? – No, él me ha visto cómo juego.
TIRAS CÓMICAS
entretenimiento CRUCIGRAMA
— Mi mujer me hizo creyente - ¿Y eso? - ¡Yo no creía en el infierno hasta que me casé con ella...! —Le dice un hombre a su mujer : - He matado a 4 moscas, dos machos y dos hembras . - ¿Y cómo sabías si eran chico o chica? - Porque dos estaban en la cerveza y otras dos en el teléfono.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 26 de mayo / 2014
25
Benito Juárez, primer municipio de México en tener tres playas con certificación Blue Flag: Paul Carrillo Para orgullo de todos los benitojuarenses y cancunenses, así como resultado del trabajo de los tres órdenes de gobierno que garantiza la calidad y competitividad de nuestros atractivos naturales, este municipio se convierte en el primer destino de Quintana Roo y del país en tener tres playas donde ondearán a partir de julio próximo el distintivo Blue Flag: Playa Delfines, que refrenda la certificación por segundo año, y por primera vez Playa Chac Mool y Las Perlas, seleccionadas por un jurado internacional con el aval del comité nacional para la Temporada Blue Flag 2014-2015, informó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres. Tras el resultado de la Segun-
da Reunión del Jurado Nacional Blue Flag, que tuvo lugar en Acapulco, Guerrero, el pasado 20 de mayo, Paul Carrillo destacó que este resultado es fruto de la suma de esfuerzos de los gobiernos de la República, del Estado y Municipal, por la competitividad, calidad y liderazgo en el ramo turístico, que consolidan este destino, preferido por miles de vacacionistas nacionales y extranjeros. El trabajo continuo por ofrecer servicios turísticos de calidad, donde se incluyen las playas públicas, nos da como resultado que Benito Juárez sea el primer municipio en Quintana Roo y del país que contará con la distinción internacional Blue Flag en tres de sus balnearios más concurridos y hermosos que son, por primera vez en su historia Chac Mool y Las Perlas, y Delfines
(El Mirador), por segunda vez, lo cual nos honra y nos compromete a preservar, en beneficio de miles de benitojuarenses y cancunenses, así como de turistas, expresó Paul Carrillo. El Presidente Municipal subrayó que la importancia de esta certificación, además de contribuir al cumplimiento del Eje Desarrollo Económico y Turismo, del Plan Municipal de Desarrollo 20132016, se traduce en la posibilidad de una mayor derrama económica para la industria turística, ya que los arenales propuestos por el jurado internacional, dado que cumplieron 33 criterios Blue Flag, se suman a las 3 mil 850 playas en destinos de calidad mundial de 48 países, por lo que a partir del 1° de julio podrán ostentar el renombrado galardón internacional que re-
fleja también seguridad y limpieza. Al respecto, el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Eduardo Mariscal de la Selva, precisó que en diciembre pasado, esta dependencia inscribió los balnearios hoy ganadores y desde noviembre, se realizaron seis visitas de inspección física y evaluación de los 33 criterios a calificarse, donde además de la calidad del agua que se mide puntualmente cada semana, se evalúan los servicios que ofrece cada sitio donde se incluyen boyado, guardavidas con equipamiento y capacitación, estacionamientos, regaderas, baños, señalización y vigilancia, entre otros. El beneficio de esta bandera azul es doble, en el aspecto social, para los habitantes que también disfrutan en días de descanso este
atractivo, y turísticamente, para incrementar la oferta hotelera ya que los visitantes buscan hospedarse cerca de playas Blue Flag. Para consolidar el programa Blue Flag, que opera Pronatura México A.C., se integran dependencias federales como Secretaría de Turismo, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Salud, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Marina, Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), en suma a los gobiernos estatales y municipales, para las visitas de control y actividades que ayuden a mantener el galardón.
26 n
quintana roo
lunes 26 de mayo / 2014 / www.diariocontrapunto.com
Comprometido QR en la Cruzada Nacional Contra el Hambre
CONVENIO . Se adhiere QR a Campaña Nacional de Alfabetización
E
l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por su esposa, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, asistió a la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que presidió la secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga y el delegado federal de esa dependencia, Fabián Vallado Fernández, donde se dieron a co-
n
Celebran Foro Internacional de Energías
E
l gobernador Roberto Borge Angulo y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, inauguraron el Foro Internacional de Energías Renovables, en el que participan representantes de 27 países. Durante la ceremonia, en la que se dieron cita los premios Nobel de Física 1997 y Química 1995, Steven Chu y Mario Molina, respectivamente, el jefe del
n
nocer los avances de ese programa en Quintana Roo. El gobernador comprometió el apoyo de su administración para contribuir con el combate a la pobreza, con base a la política social del presidente Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno fijó como meta atender a 7 millones de mexicanos mediante la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Ejecutivo dio la bienvenida a los participantes y resaltó que en su gobierno se establecieron lineamientos específicos en materia de eficiencia energética, enmarcados en el eje Fuerte del Plan Quintana Roo 2011-2016 para dar un impulso significativo al desarrollo tecnológico, la competitividad económica y la protección y preservación del medio ambiente.
En marcha obras del muelle “Punta Maya”
E
l gobernador Roberto Borge Angulo y el vicepresidente de Carnival Corporation, Giora Israel, pusieron en marcha las obras de ampliación del muelle de cruceros “Puerta Maya”, en las que se invertirán poco más de 20 millones de dólares. Acompañado por el presidente municipal, Freddy Marrufo Martín, el jefe del
Ejecutivo indicó que esta obra de infraestructura portuaria permitirá que tres embarcaciones, de última generación de la industria turística de cruceros atraquen simultáneamente en este muelle. —Esto significa que más embarcaciones de Carnival Corporation podrán venir a Cozumel y que se generará más turismo en la isla —apuntó—.
Pasos firmes contra el rezago educativo s Señala Roberto Borge que esta estrategia tiene como meta, al finalizar su administración, reducir, de 3.8 a 3.1 por ciento, el índice de analfabetismo en el Estado El gobernador Roberto Borge Angulo suscribió con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente Martínez, un convenio de adhesión con el cual Quintana Roo se suma a la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, que tiene como meta, al finalizar su administración, reducir, de 3.8 a 3.1 por ciento, el índice de analfabetismo en el Estado. Acompañado por el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, y por el diputado presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, el jefe del Ejecutivo indicó que la campaña busca brindar a las personas que no saben leer ni escribir una herramienta básica para su superación personal y profesional. —También queremos reducir el analfabetismo funcional de 26 mil personas, que concluirán su educación primaria; para eso movilizaremos a 18 mil 950 vocales y becarios del Programa Oportunidades, a estudiantes con beca del Pronabes, instructores comu-
nitarios del Conafe y 1 mil 500 asesores solidarios, para abatir el rezago en primaria y secundaria —detalló—.Haremos que Quintana Roo sea un estado modelo con acciones positivas para el abatimiento del rezago educativo. Indicó que apoyará todos los proyectos educativos del presidente Enrique Peña Nieto “porque estamos seguros que quiere un mejor México y, si a México le va a ir mejor, tenemos que tener un pueblo mejor educado”. Por su parte, el director general del INEA, Alfredo Llorente Martínez, reconoció el liderazgo del gobernador Roberto Borge, su convicción, apoyo y compromiso con la educación y la superación de las personas adultas en el Estado. A su vez, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres indicó que el trabajo coordinado de los órdenes de gobierno se traduce en beneficios para los benitojuarenses y comentó que, luego de 6 años, el gobierno municipal se unió al programa de Escuelas
de Calidad, con el cual se abatió el rezago de infraestructura educativa en 18 escuelas. El director general del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos, Francisco Javier Novelo Ordoñez, ponderó que Quintana Roo se ubica entre los 5 estados de la República con menos rezago educativo, con cerca 39 mil personas, mayores de 15 años que no saben leer y escribir. Dijo que del 2014 al 2018, periodo que durará la campaña, la meta es alfabetizar a 18 mil 950 quintanarroenses, bajar el rezago educativo y certificar a 17 mil 779 jóvenes y adultos de primaria y a 40 mil 572, de secundaria. En el marco del evento, donde también se inauguró la Primera Jornada Nacional de Incorporación, el Gobernador entregó de manera simbólica los primeros módulos de estudio “La Palabra” y el primer examen de esta Jornada, que se desarrollará en 16 sedes y beneficiará a más de 1 mil 500 quintanarroenses.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 26 de mayo / 2014
Confirma Mauricio Góngora su compromiso con la calidad educativa
n
Integran Cabildo Infantil
M
ediante la exposición y desarrollo de temas de relevancia en el municipio, en el cual participaron 21 niñas y niños de educación básica del municipio, se realizó la integración del cabildo infantil municipal Solidaridad 2014, siendo electa Begonia Fernández de la Garza del Instituto Tepeyac Xcaret, para ocupar el cargo de
s Anuncia Mauricio Góngora el mantenimiento de 103 escuelas de educación básica con inversión de 40 millones de pesos.
n
El presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante confirma con acciones su compromiso de brindar educación de calidad a los niños y jóvenes solidarenses, por ello entregó la cantidad de 468 mil pesos al Fideicomiso de Inversión y Administración de Escuelas de Calidad del Quintana Roo para mejoras en 39 escuelas del municipio en beneficio de 11 mil 800 alumnos de educación básica, además de anunciar que en breve se inicia con el programa de remodelación de los 103 planteles de educación básica en el municipio con una inversión de 40 millones de pesos provenientes de los tres órdenes de gobierno. Acompañado por Raúl Armando Contreras Castillo, subsecretario de Vinculación de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, en representación del secretario de Educación y Cultura en el estado Alberto Alonso Ovando, el presidente municipal Mauricio Góngora, realizó la entrega de 468 mil pesos a 19 primarias, 13 jardines de niños y 7 secundarias, las cuales recibirán un monto de 12 mil pesos cada una para invertir en el mejoramiento del equipamiento, rehabilitación de infraestructura, materiales de aprendizaje, mobiliarios y capacitación al personal. Esta administración municipal se ve fortalecida por las políticas incluyentes del presidente de la república Enrique Peña Nieto y el gobernador Roberto Borge Angulo que están trazando un nuevo rumbo para la educación en nuestro país y estado”, resaltó Mauricio Góngora Escalante al reafirmar que mediante el trabajo de colaboración entre los órdenes de gobierno e instituciones a través del
programa de escuelas de calidad se multiplican esfuerzos y aportaciones para acelerar los procesos de modernización de escuelas y calidad educativa. El edil solidarense informó que en próximos días iniciará el mantenimiento general de las 103 escuelas de educación básica que existen en el municipio con una inversión de 40 millones pesos provenientes de los tres órdenes
de gobierno para la rehabilitación y mejoramiento de su infraestructura y ofrecer mejores servicios a los estudiantes como parte de las estrategias para impulsar a niños y jóvenes hacia un mejor futuro, brindándoles una educación de calidad que contribuya a la prosperidad del municipio, estado y país. Así mismo, el alcalde Mauricio Góngora anunció a los alumnos de la escuela primaria Riviera Maya, que la solicitud que realizaron para construir una cancha de futbol y un gimnasio al aire libre antes de iniciar el evento, será una realidad, “invertir en la educación es el recurso mejor ejercido para una administración que quiere ver a niños y jóvenes prósperos y con un futuro prometedor, para mi gobierno es una prioridad invertir en la evolución constante de la educación”, afirmó. Por su parte la presidenta del consejo escolar de participación social de la escuela primaria “Jaime Torres Bodet”, Magdalena Bolaños, reconoció el interés del presidente municipal Mauricio Góngora y el gobierno de Roberto Borge Angulo, por mejorar la calidad educativa de los solidarenses, con la construcción de los domos deportivos y ahora la aportación de recursos para el mejoramiento de infraestructura y espacios dignos que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje.
presidente municipal de Solidaridad de Mauricio Góngora Escalante, así mismo se nombró a un síndico, secretario general, 15 regidores y 6 suplentes. Con la conformación del cabildo infantil se involucra a las nuevas generaciones en las actividades del gobierno municipal a fin de fomentar la cultura de la democracia y la participación cívica.
Entregan lentes “Ver Bien Para Aprender Mejor”
“
Mi gobierno tiene como prioridad apoyar a los niños y jóvenes estudiantes para que mejoren su calidad de aprendizaje, otorgándoles herramientas para optimizar ese proceso”, resaltó el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante, en el marco del programa “Ver bien para aprender mejor”, que organiza el gobierno del Estado a través de la
n
27
Secretaria de Educación y Cultura, mediante el cual se entregaron 878 lentes de aumento a niños solidarenses con dificultad visual. “Esta es la forma en que la administración municipal en conjunto con el gobierno del estado y el DIF reiteramos el compromiso para mejorar la calidad del aprendizaje en nuestros infantes”, señaló el alcalde.
Oportunidades de trabajo para todos
E
l gobierno de Solidaridad realiza acciones intensivas para garantizar oportunidades de empleo para todos los ciudadanos. Por ello, se llevó a cabo la inauguración formal de las oficinas de la Coordinación del Trabajo y Promoción del Empleo, la firma de Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Solidaridad y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la entrega al DIF municipal del registro como instancia capacitadora durante la segunda
Semana Estatal de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo 2014. La administración municipal de Mauricio Góngora es pionera en el estado en operar con una Coordinación del Trabajo y Promoción del Empleo, la cual a tres meses de su creación ha atendido a más de 614 personas de las cuales 450 ya cuentan con empleo.
28 n
Biblioavión”, impulso decidido a la educación
C
on una inversión de más de dos millones de pesos otorgados por parte de la Fundación de Parques y Museos del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Cozumel, el Gobernador de la Entidad y el Presidente Municipal inauguraron el “Biblioavión”, una biblioteca que cuenta con la más alta tecnolo-
n
cozumel
lunes 26 de mayo / 2014 / www.diariocontrapunto.com
gía que apoyará la educación de niños y adultos en la isla, ubicada en la colonia San Gervasio. Con ello, el parque “Juan Pablo II” será una importante biblioteca que contará una sala de exposición, audio visual, con equipos y software necesario para dar un buen servicio educativo y enriquecer al sector infantil y juvenil.
Unesco y gobierno de Cozumel firman acuerdo
TRÁMITES . En marcha jornadas “Comprometido Contigo”
Atención directa a los cozumeleños
s 51 módulos ofrecen a los ciudadanos 300 programas y servicios de diversas áreas de los gobiernos federal, estatal y municipal; celebran el servicio número 100 mil El gobernador Roberto Borge Angulo y el presidente municipal, Fredy Marrufo Martín, pusieron en marcha la Jornada “Comprometido Contigo” en Cozumel, donde se ofreció atención directa y personal a la ciudadanía a través de 51 módulos con 300 servicios de diversas áreas de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
E
l Gobierno del Municipio de Cozumel y la Oficina de la UNESCO en México, firmarán un Convenio de Colaboración para trabajar conjuntamente en la gestión y revalorización de los recursos naturales y culturales de la isla. Las líneas de trabajo de este acuerdo se centrarán en el estudio de la arqueo-astronomía
n
de Cozumel y la importancia de sus sitios arqueológicos para el desarrollo de la civilización maya. También se trabajará en la mejora de la gestión turística de la isla, estableciendo una metodología de buenas prácticas en el diseño, comercialización y monitoreo de los atractivos turísticos sustentables.
Promueven un municipio libre de tabaco
C
on la finalidad de contrarrestar el consumo y crear conciencia sobre los efectos que ocasiona el uso del tabaco, el presidente municipal Fredy Marrufo Martín realizó el encendido de luces naranjas en el Ayuntamiento para seguir promoviendo a Cozumel, como un destino que trabaja fuertemente en la prevención de enfermedades y cuidado
de su medio ambiente. El Municipio de Cozumel ya dio inicio con la primera fase del programa para la implementación del Reglamento para la Protección a la Salud de los Efectos Nocivos del Consumo y Exposición al Humo de Tabaco y también puso el ejemplo a nivel nacional al inaugurar la primera Playa Mexicana Libre de Humo de Tabaco.
En su intervención, Roberto Borge destacó que la atención directa a las necesidades de los quintanarroenses es uno de los principales objetivos de estas jornadas, en las cuales se ha constatado la confianza de la ciudadanía, además de refrendar su compromiso de seguir trabajando por un mejor Quintana Roo. “Para que se constante un Gobierno, se tiene que salir oficinas, estar con la gente en las colonias, ofreciendo un servicio, me da mucho gusto otorgar la atención de gobierno número 100 mil, es algo muy importante, se ponen a la mano información, trámites, servicios con lo que el gobierno está
cada vez más cerca de la población, por ello Cozumel va a tener más inversión, se contará con más domos deportivos, se remodelaran las escuelas, alumbrado nuevo, vendrán acciones importantes, como lo es el proyecto de inclusión del centro de la isla para crear beneficios económicos entre otras acciones” recalcó. Por su parte el presidente municipal agradeció a Borge Angulo por las facilidades otorgadas para que la comunidad cozumeleña pueda acceder a la gran variedad de programas y servicios que tienen los tres niveles de gobierno. “Esta jornada ofrece la oportunidad de que cualquier ciudadano, sin ir tan lejos de sus hogares, puedan realizar gestiones y trámites, conocer lo que ofrecen las instituciones públicas, además de realizar
alguna actividad cultural o deportiva y todo ello de manera gratuita” enfatizó el alcalde. Marrufo Martín reconoció la invaluable labor que ha impulsado el Gobernador del Estado de Quintana Roo, a través de los programas que han sido todo un éxito como: “Brigadas del Bienestar”, “Reciclando Basura por Alimentos” y las Jornadas “Comprometido Contigo”. El munícipe indicó que se proyectó la visita de más de dos mil ciudadanas y ciudadanos durante la jornada, quienes serían atendidos por los 51 diferentes módulos –nueve módulos de dependencias federales, 29 stands de índole estatal y 13 municipales–, con el firme objetivo de brindarles atención a las familias de la isla a través de más de 300 servicios.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 26 de mayo / 2014
n
cabildo. Conmemorarán sexto aniversario como municipio
Todo listo para festejar a Tulum
<”Presidente Contigo” apoya a 400 familias
E
l pasado 22 de mayo se llevó a cabo una jornada más del exitoso programa “Presidente Contigo”, encabezado por el primer edil David Balam, un programa semanal que permite tener contacto permanente con la gente para escucharlos y conocer sus principales necesidades, trabajando juntos de la mano por un mejor municipio.
n
29
“Presidente Contigo” dio inicio el jueves 13 de marzo pasado y hasta el día de hoy son ya más de 400 familias de escasos recursos económicos las que han sido apoyadas con este programa implementado por el gobierno municipal para beneficiar de manera inmediata a los que menos tienen.
Brigada médica en Punta Allen
s Designan el domo del parque “Dos Aguas” como sede de la Sesión Solemne con que se celebrará la efeméride, este 29 de mayo En la que fue la Décimo Séptima Sesión Ordinaria del Cabildo tulumnense se aprobó, por unanimidad, que el Domo del parque “Dos Aguas” sea sede como recinto oficial de la Segunda Sesión Solemne de la ceremonia que se llevará a cabo el 29 de este mes, con motivo del Sexto Aniversario de Creación de Tulum como municipio libre y soberano. En la sesión, el tema principal fue sobre la designación por parte del Cuerpo Edilicio de la sede de este trascendental motivo, por los festejos por VI Aniversario de fundación de Tulum como municipio, acordándose además el orden del día de la sesión solemne. Se acordó que la sesión solemne del Sexto Aniversario de creación de Tulum como municipio, dará inicio a las siete de la
L noche, en el domo del parque “Dos Aguas”, siendo el orden del día: 1.-Lista de Asistencia, 2.-Declaratoria de existencia de quórum legal; 3.-Nombramiento de la Comisión de cortesía que recibirán a los representantes de los tres poderes de gobierno del estado de Quintana Roo. Como cuarto punto del orden del día, se recepcionará al Presidente de Tulum y a los titulares de los tres poderes de gobierno; 5.-Los honores de ordenamiento al Lábaro Patrio; 6.-Mensaje del presidente David Balam Chan; 7.-Mensaje del gobernador Roberto Borge Angulo o de su repre-
sentante; 8.-Himno y honores de despedida al Lábaro Patrio y como último punto clausura de la Segunda Sesión Solemne del Cabildo tulumnense. Y como últimos temas tratados en la XVII Sesión Ordinaria del Cabildo, se aprobó el acta de la sesión ordinaria número dieciséis, así como del Programa de Sectorización del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016 de Tulum, con lo que se sientan las bases de ejecución de objetivos, políticas y prioridades para lograr el desarrollo integral, armónico y sustentable a favor de los habitantes del noveno municipio.
a presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tulum, la señora Evangelina Poot de Balam, encabezó los trabajos de la Brigada Médica Asistencial en beneficio de más de 300 personas de la comunidad de Punta Allen. La primera trabajadora social en el municipio, destacó que entre las prioridades del gobierno que encabeza su es-
n
poso, el presidente David Balam Chan, es que las familias tulumnenses cuenten con bienestar social y alternativas para su desarrollo armónico, con atención médica oportuna. “La salud es fundamental para el desarrollo humano, por eso debemos proteger la de niños, mujeres, abuelitos, de toda nuestra gente con la herramienta más eficaz: la prevención”, enfatizó.
Comprometidos con la salud de la ciudadania
C
on la toma de protesta de sus integrantes, quedó formalmente instalado el Comité Municipal de Salud; así, el Ayuntamiento de Tulum confirma su compromiso en promover acciones para la prevención de las tres principales enfermedades que más padecen los mexicanos: obesidad, hipertensión arterial y
diabetes, destacó el presidente municipal, David Balam Chan, al presidir esta actividad acompañado del secretario de Salud del Estado, Juan Ortegón Pacheco. El edil refrendó la articulación de acciones de gobierno en beneficio de los y las tulumnenses, para que gocen de mayor bienestar y mejor calidad de vida.
30 n
Cobertura internacional a fiesta de beisbol
L
a edición 82 del Juego de las Estrellas tendrá una cobertura nacional, internacional y estatal, a través de distintos medios de comunicación tanto de televisión como de radio. Para televisión la cobertura la hará la cadena internacional más famosa de deportes ESPN2, con lo que será el duelo entre la Zona Norte contra el Sur, el domingo 1 de junio a partir de las seis de la tarde, tiempo del cen-
n
Siete Tigres al Juego de Estrellas
tro de México. En lo referente a radio a nivel nacional será Cadena Rasa teniendo como titular a Gustavo Torrero; en tanto que en el estado de Quintana Roo, será el cubil radiofónico, con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, teniendo como estación piloto a Caribe FM, con la narración de Pablo Grajales y Raúl Parra, con el apoyo en el terreno de juego de Pablo Correa.
Vizcarra y Flores, managers del súper partido
R
oberto ‘Chapo’ Vizcarra, por la Zona Sur, y Miguel Flores, por la Zona Norte, son los managers que dirigirán en el 82 Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Beisbol, a celebrarse el próximo 1 de junio. Vizcarra, actual manager de Tigres, condujo a los felinos a su undécimo título en la pasada Serie del Rey, la cual conquistaron en cinco juegos. Por
n
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 26 de mayo / 2014
su parte, Flores guió a los Sultanes de Monterrey al título norteño y a medirse en la lucha por el título ante los bengalíes. Vizcarra, quien debutó como timonel en la LMB, dirigió sólo 12 juegos en la campaña regular 2013, mas su trabajo fue destacado en los playoffs. Mientras Miguel Flores, también debutante, tuvo récord de 62-50 en la campaña regular.
Tigres lleva programa de lectura a niños
U
na comitiva felina, junto con el Tigre Chacho, acudieron al Centro de Atención Infantil Almendrita ubicado en la región 100 de la ciudad de Cancún, llevando el programa “Fomento a la Lectura”. Los niños y niñas que son cuidados en dicho lugar perteneciente al DIF municipal, escucharon muy atentos el cuen-
to titulado “El Osito Teddy”, para al final recibir de manos de la mascota felina, una tigre pulsera. Del mismo modo al finalizar la lectura se procedió a la fotografía del recuerdo, tanto con los niños como con las maestras Rosario, Luisa y Marfiana. En este Centro se atienden a 19 niños y niñas, entre tres y cinco años de edad.
Cerca ya de realizarse, los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, la fiesta de media temporada en la Liga Mexicana de Beisbol, con la edición 82 del Juego de Estrellas a celebrarse en el estadio Beto Ávila de Cancún, se dieron a conocer las selecciones de Zona Sur y Zona Norte, donde destacan siete jugadores elegidos por parte de los campeones Tigres de Quintana Roo. Cinco representantes de los bengalíes fueron elegidos mediante la votación abierta por parte de los aficionados, destacando el receptor Iker Franco quien también tomó parte de la anterior edición celebrada en Cancún en el 2009. También fueron llamados como jugadores de posición el infaltable segunda base Carlos Alberto Gastelum; acompañado de Jorge “Chato” Vázquez, quien ha
tenido una muy buena temporada. En las praderas los felinos estarán bien representados por el ex liga mayorista y figura importante en el campeonato del año pasado con Karim García; además de Sergio “Cuate” Contreras, quien lidera la LMB en carreras anotadas con 40, y quien la semana pasada arribó a los mil imparables en su trayectoria como profesional. Por otra parte el pitcheo número uno en lo que va de la temporada, es el de los Tigres de Quintana Roo, y el cuerpo técnico encabezado por el manager campeón Roberto “Chapo” Vizcarra ha seleccionado para el duelo del domingo 1 de junio, a los zurdos dominicanos Fabio Castro y Kelvin Villa, ambos ubicados en el “Top Ten” en el departamento de pitcheo. Para esta edición del 82 Juego de las Estrellas de LMB; a jugarse el domingo 1 de junio a las seis de
la tarde en el estadio Beto Ávila de Cancún; por la Zona Sur acudirán siete jugadores de los Tigres de Quintana Roo, seis de Guerreros de Oaxaca, cinco de Pericos de Puebla, cuatro de los Delfines de Ciudad de Carmen, tres de Olmecas de Tabasco y Rojos del Águila de Veracruz; además de dos de Leones de Yucatán y Piratas de Campeche. En lo referente a la Zona Norte que será dirigida por Miguel Flores, timonel de los Sultanes de Monterrey, tendrá justamente a ocho jugadores de su organización, cinco de los líderes Acereros de Monclova, con cuatro colaboraran Diablos Rojos del México, Saraperos de Saltillo y Rieleros de Aguascalientes, tres más serán de Broncos de Reynosa, y con dos elementos participarán los Vaqueros Laguna y Toros de Tijuana.
congreso del estado GARANTÍA . Permitirá la reintegración social y familiar
www.diariocontrapunto.com / lunes 26 de mayo / 2014
n
31
Afianzan lazos con universidades
Aprueban nueva Ley de Justicia para Adolescentes C
on el objetivo de impulsar el cumplimiento de la meta de cientos de estudiantes de nivel superior de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) en las sedes de Chetumal, Cozumel, Benito Juárez y Solidaridad, el Congreso del Estado firmó un convenio de colaboración para que los jóvenes realicen sus prácticas profesionales en las labores cotidianas que
n
se llevan a cabo dentro del Poder Legislativo, informó el presidente de la Gran Comisión, diputado José Luis Toledo Medina. La UNID promoverá que los estudiantes de sexto cuatrimestre realicen sus estadías dentro del Congreso del Estado por 14 semanas, periodo en el que los alumnos realizarán actividades compatibles con la carrera que están estudiando.
Nuevas oportunidades para jóvenes
L
s Presentada por la diputada Berenice Polanco Córdova, la nueva Ley de Justicia para Adolescentes, garantiza el respeto a los derechos de este sector de la población involucrados en procesos legales Los diputados integrantes de la XIV Legislatura aprobaron de manera unánime la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Quintana Roo, con la que se salvaguardan los derechos de los adolescentes que enfrenten procesos legales procurando en todo momento su reinserción a la sociedad y previendo acciones para evitar que incurran en otros delitos. La diputada Berenice Polanco Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia de la XIV Legislatura, detalló que en esta nueva ley, el sistema penitenciario para adolescentes está basado en el respeto de sus derechos, la capacitación para el trabajo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción de los jóvenes entre los 12 y 18 años.
“La Ley de Justicia para Adolescentes, reconoce los derechos y garantías de los jóvenes sujetos al sistema de justicia, establece las facultades y atribuciones a los encargados de la justicia, procedimientos y mecanismos para determinar la responsabilidad de una conducta tipificada”, expresó. Fue este miércoles cuando las comisiones unidas de Justicia, Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables, además de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades de la XIV Legislatura, aprobaron el dictamen de citada ley, que este jueves 22 de mayo se aprobó por unanimidad del Pleno. Las diputadas titulares de las comisiones antes mencionadas son: Berenice Polanco Córdova, Susana Hurtado Vallejo y Perla Tun Pech, respectivamente. A través de estas acciones legislativas, Quintana Roo avanza en la transformación del sistema penal, que ahora contará con procedimientos más eficaces, transparentes y de menor duración, y se garantizará la reparación del daño a la víctima. Desde el inicio de la Legislatura, las diputadas y diputados se avocaron al estudio y análisis de las iniciativas de Ley y reformas relacionadas con este nuevo sistema, para que los organismos
operadores y la sociedad, cuenten con un marco legal actualizado a la nueva realidad social de Quintana Roo y que responda a la demanda de justicia más pronta y expedita. Es así como a partir del mes de septiembre de 2013 se analizaron, aprobaron, decretaron y promulgaron: las reformas al Código Procesal Penal, la nueva Ley de Defensoría Pública, las reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Seguridad Pública y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia. Durante el 2014 se continuó con el trabajo legislativo al aprobar la Ley de Víctimas de Quintana Roo, la Ley de Justicia Alternativa y la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública. Luego de haber actualizado estos ordenamientos y a solicitud del titular del Ejecutivo de Quintana Roo, los integrantes de la XIV Legislatura emitieron la Declaratoria de Inicio de Vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales en el Estado de Quintana Roo. Con esta declaratoria, el Estado de Quintana Roo adoptó el Código Nacional de Procedimientos Penales, cuyas disposiciones entrarán en vigor el 10 de junio de 2014 en el distrito judicial de Chetumal, que comprende los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.
a iniciativa de Ley de Fomento al Primer Empleo busca impulsar la inclusión de jóvenes al sector productivo y a su vez otorgar estímulos económicos a empresas que promuevan la contratación de este segmento, afirmaron los diputados de la fracción parlamentaria del PRI, Berenice Polanco Córdova y Juan Carrillo Soberanis, respectivamente. La iniciativa, presentada al pleno legislativo, tiene como
n
objeto otorgar estímulos a las empresas que promuevan la contratación de empleos, a través de una reducción a favor de empleador por el equivalente al 25% de la tasa del impuesto sobre nómina que se cause por el trabajador que ocupe el puesto de nueva creación.
Iniciativa a favor del medio ambiente
C
omo parte del compromiso de la XIV Legislatura por impulsar el uso intensivo de tecnologías ecológicas que conlleven a un ahorro sustancial de recursos, el Congreso de Quintana Roo ha dado entrada a una iniciativa para establecer el uso de lámparas con tecnología LED en la red de electrificación y alumbrado público de los nuevos desarrollos habitacionales, presentada por el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión, para impulsar el uso intensivo de la iluminación ecológica y segura. Para Toledo Medina, uno de
los compromisos del Congreso del Estado es el de promover los cambios a la legislación que garanticen la protección al medio ambiente y al bolsillo de todos los quintanarroenses.
Ven y disfruta una nueva
experiencia en Cancún TERRAZA DE MARTES A SÁBADO DE 1 PM A 5 AM COME Y BEBE DISFRUTANDO SHOW EN VIVO
NIGHT CLUB JUEVES EXCLUSIVO + DE 30 MARTES, MIÉRCOLES, VIERNES Y SÁBADO PARA TODAS LAS EDADES MARTES Ladies Night Y CUMPLEAÑEROS todos los martes del mes que cumplas años te regaLAMOS una botellA de MoËT O WHISKY
TODOS LOS DÍAS DE 1 PM a 6 PM
MIÉRCOLES
2x1 2x1 NO COVER 2x1 en tarros DE CERVERA MODELO ESPECIAL Y NEGRA MODELO
moËt & chandon IMPERIAL RON ABUELO Absolut Vodka HAVANA CLUB
SÁBADO
* APLICAN RESTRICCIONES
BLACK Y RED LABEL
Plaza Península • av. bonampak happeningnightclub
happeningclub