Año XIII / No. 276, 9 / 06 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
Sueños rotos: $33 lo tienen en la cárcel
“No hay hombre que no derrame lágrimas en su primer día en la cárcel”, dice el joven chiapaneco que llegó a principios de este año, con su esposa e hijo de 8 meses para tener una vida mejor, para trabajar y tener un hogar: ¿estaba en el lugar y hora equivocada? s Págs. 2-3
“Si volviera a nacer, sería periodista otra vez” Oriundo de Cárdenas, Tabasco, llegó a Cancún a los 16 años, en 1989; se formó empíricamente y hoy, luego de una destacada carrera durante la cual ha sido pionero en varios rubros, aspira a titularse: “me ilusiona terminar la carrera, ya se lo prometí a mis hijos”
s pags. 12 y 13
seguridad de los ciudadanos prioridad de góngora Direcciones y coordinaciones municipales trabajan en conjunto por instrucciones del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, por ello continuamente llevan a cabo acciones en atención a la ciudadanía
s pag. 17
2
LUNES / 9 de junio / 2014
www.diariocontrapunto.com
Historias de la cárcel
Preso por 33 pesos,
que no se robó Llegó de Chiapas con su esposa e hijo de 8 meses para tener una vida mejor, para trabajar y tener un hogar, pero en lugar de eso, se encontró con una trampa del destino que le privó de su libertad: La agraviada por remordimiento, le otorgó el perdón, pero el muchacho de 21 años sigue preso, sin saber su si familia tiene dónde vivir o qué comer para vivir, pero pasaron las semanas y la situación se complicó porque mi mujer se recayó y luego me pasó esto y ahora no sé qué es de ellos, ni dónde están”.
Por José Pinto Casarrubias
Motivado por darle una mejor vida a su esposa e hijo recién nacido, un joven chiapaneco decidió venir a Cancún con su familia en enero de este año, sin imaginar que a los dos meses, esas ilusiones se transformarían en el peor de sus calvarios, pues en marzo fue arrestado supuestamente por robar 33 pesos. Entonces fue recluido en la cárcel de Cancún y ahora ni siquiera sabe dónde o cómo se encuentra su esposa e hijo, por cierto, ambos con padecimientos médicos. Se trata de Nelson Eduardo García Tzoc, tiene 21 años de edad, es originario de Tapachula, Chiapas y llegó a este polo turístico para encontrar un mejor futuro, cuenta a Contrapunto, que llegó a principios de enero del 2014 con su esposa y su bebé de ocho meses de nacido y le motivó lo que todo mundo platica sobre Cancún, la zona hotelera, el turismo y ganar dinero.
“…aquí la vida es muy difícil, un peso vale mucho, la mayoría de los presos tienen un oficio y ganan un dinerito, pero como soy nuevo no puedo hacer nada de eso, porque en la cárcel hay reglas y durante un año tienes que hacer la limpieza de los jardines, de los baños, de los pisos y ya no tienes tiempo de hacer nada más…”
“Al llegar me puse a buscar trabajo, pues mi esposa sufre de problemas cardiacos, preeclampsia y mi hijo al nacer y, como no tuvo una buena atención en Tapachula, nació con una hernia en su ombligo y hay que operarlo, pero para eso necesita un tratamiento, todo eso me motivó a venir… …conseguí trabajo, un cuartito
» Lo acusan de robar $33, pero sin pruebas El 15 de marzo de este año, Nelson fue detenido por la policía municipal, pues una mujer lo señaló de haberle arrebatado su bolso de mano sobre la avenida Tulum. Ella dijo que fue sorprendida por la espalda cuando le quitó el bolso en el que llevaba solo 33.50 pesos, pero el joven fue detenido casi a la altura del hotel Radisson. “Yo salía de trabajar, estaba en el Iberostar, era Stewart, lavaplatos y todo eso, salí y fui a tomar el transporte de la zona hotelera al centro, de pronto se me acercó la policía me llevaron con una señora que le habían robado su bolsa y dijo que yo era, porque el ladrón iba de verde y para mi mala suerte, el uniforme del hotel es verde, pero según me leyeron en la declaración, el que la asaltó la tomó por la espalda y nunca le vio el rostro, no entiendo cómo pudo decir que fui yo, solo por lo verde de mi uniforme, incluso estaba a 15 metros de la parada del camión donde había varias personas del hotel con uniforme verde, me tiraron al suelo y me esposaron, a unos ocho metros
de mi encontraron el bolso, me lo pusieron en la espalda, le preguntaron a la mujer si era el suyo, dijo que si y lo revisó, dijo que estaba completo, pero ya en su declaración que me leyeron, que dijo que le faltaban 33 pesos y un juego de llaves”. Pasaron dos días para que su esposa se enterara que Nelson estaba preso y solo ha ido a verlo dos veces, pues no le gusta que lo vaya a ver porque es peligroso y sobre todo con el bebé. Mencionó que un día que su esposa lo fue a visitar, casualmente se topó con una mujer que le pidió un favor y platicando con ella, resultó ser la misma mujer que acusó a su marido. “Supongo que a la señora le entró el remordimiento y mi esposa le pidió que retirara los cargos, pero le dijo que no porque tiene miedo que si salgo vaya a querer hacerle daño, pero lo único que quiero es mi libertad, se volvieron a ver y la señora me otorgó el perdón, todos dicen que con eso me voy, pero el abogado no, que con eso solo se reduce mi sentencia en 50 por ciento, pero ni siquiera debería estar aquí, no me encontraron sus pertenencias y ahora solo espero mi sentencia que puede ser de tres a tres años y meses, pero ni mi esposa ni mi hijo tienen donde vivir, no se dónde están, pues desafortunadamente, esa fue la última vez que vino a
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de
dISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
verme y la persona que nos rentaba el cuarto, los sacó, estoy angustiado, desesperado… … imagínese apenas el domingo cumplió 8 meses mi hijo, mi madre cumple años el lunes y no puedo ni llamarle, porque qué le digo, que estoy preso, hoy no sé si mi hijo o mi esposa comieron (dice llorando), aquí la vida es muy difícil, un peso vale mucho, la mayoría de los presos tienen un oficio y ganan un dinerito, pero como soy nuevo no puedo hacer nada de eso, porque en la cárcel hay reglas y durante un año tienes que hacer la limpieza de los jardines, de los baños, de los pisos y ya no tienes tiempo de hacer nada más… … el abogado te dice, puedes salir pronto, pero tiene que trabajar (para pagar), pero hasta dentro de un año voy a poder hacerlo y el proceso es de año y medio a dos años, hoy no se nada sobre mi caso, no se si va bien, si va mal, desde que llegué los abogados de oficio solo me han hablado dos veces, cuando declaré y cuando me dieron el auto de formal prisión, nada más, ojalá la Comisión de Derechos Humanos vea mi caso y lo analicen, es lo único que pido”. » “No hay hombre que no derrame lágrimas en su primer día” Todos los días de visita Nelson se queda esperando en la caseta para ver si llega su familia, está desde las 8 u 9 de la mañana esperando y al ver que dan las dos, se resigna y es entonces que vuelve a recordar que está privado de su libertad por
LUNES / 9 de junio / 2014
“…hay personas que llevan años encerrados y lo único que buscan es a quien molestar, a quien lastimar, pero también hay mucha gente que les ayuda, que los escucha y les da consejos, pasan momentos terribles, pero también hay momentos buenos, en la cárcel hay de todo…” 33 pesos que asegura no robó, lo que es muy difícil de comprender y asimilar. “Me acuerdo que me ingresaron como a las 9 de la noche, ya todos estaban en sus celdas, estaba todo tranquilo, pero cuando te llevan a la celda, no sabes con quien te va a tocar, si te van a pegar, si te van a exigir algo, por fortuna en la celda que me tocó, todos son cristianos y me tendieron la mano, todo parecía, bien, pero llega la hora de dormir y no puedes, porque empiezas a asimilar lo que te está ocurriendo, volteas, pero solo hay barrotes a tu alrededor, piensas en tu familia, si habrán comido, si tendrán donde dormir o si están en la calle… …a la mañana siguiente te levantan temprano y ahí es donde empieza todo, porque ya están fuera de sus celdas los reos y te dicen ¡ah eres nuevo! y es donde todo se pone feo, piensas lo peor y te da miedo, ahí si, créame, que no hay hombre que no derrame lágrimas
en su primer día, que haya querido salir corriendo, acá se ve eso todos los días de visita, al menos uno se despide llorando de su familia”. Y es que luego de la visita, uno vuelve a su amarga realidad, hay personas que llevan años encerrados y lo único que buscan es a quien molestar, a quien lastimar, pero también hay mucha gente que les ayuda, que los escucha y les da consejos, pasan momentos terribles, pero también hay momentos buenos, en la cárcel hay de todo. Nelson tiene sueños y evidentemente el más recurrente es estar libre, con su esposa y abrazando a su hijo. » “Todos los días vivo el miedo acá adentro” “A veces pienso, si tuviera a la señora frente a mi le diría, si la asaltaron, deme la oportunidad de salir, con mi trabajo le pagaría 10 veces más lo que le quitaron, pero deme esa oportunidad, creo que por 33 pesos ya pagué demasiado, y si
esta señora por alguna casualidad de la vida, pudiera leer esta entrevista le diría, señora, créame que lo siento, lamento mucho si la asustaron cuando la asaltaron, pero yo todos los días vivo el miedo acá adentro, la soledad, ni hambre te da, yo solo buco una oportunidad de la vida para estar libre, nunca me había separado de mi hijo, quiero regresar a mi hogar… …venir a Cancún me costó mi libertad, mis sueños se rompieron, yo me veía en un año feliz, con un hogar, trabajando, pero nunca en una cárcel, entre puros barrotes y la gente me dice ¡no te rindas, lucha por tu libertad! y luego vienen abogados y me dicen ¡yo te saco, pero necesito dinero! y al saber que no tengo ni un peso, se dan la vuelta y se van”.
3
Nelson, solo es una de tantas personas que posiblemente son inocentes y están presos por esos vuelcos de la vida, por esas circunstancias en donde a veces uno está en la hora y lugar equivocados y en este caso, por 33 pesos con 50 centavos, este muchacho, que asegura ser inocente, está viviendo un infierno, pues nunca había estado preso, separado de su familia y sin saber si están bien o no, si comieron o no, mientras que la procuración de justicia es cada vez menos efectiva, ya que con tal de hacer creer a la ciudadanía que están capturando delincuentes, detienen a chivos expiatorios, a gente humilde que solo quiere trabajar y sacar adelante a su familia, pero eso algunas autoridades no lo ven, no lo consideran y se les hace fácil, primero, fabricar pruebas, obligarlos a firmar una declaración amañada y más tarde los jueces (no todos), con la mano en la cintura, les dictan formal prisión, sin ni siquiera conocerles la cara o verlos a los ojos y terminan sentenciándolos, “robando”, ahí si, años de sus vidas que jamás, pero jamás podrán recuperar.
4
LUNES / 9 de junio / 2014
www.diariocontrapunto.com
Bibiano Villa… una estela de yerros Segundo Penal, dejar sin efecto la sentencia y al mismo tiempo pidió reponer el procedimiento desde la etapa de ofrecimiento de pruebas.
s Más de tres años envuelto en escándalos llegaron a su fin, dijo que en 100 días se notaría el cambio y eso nunca llegó, la delincuencia organizada se consolidó y terminó defraudando la confianza del gobernador, hoy el general ya es historia
Por José Pinto Casarrubias
Apenas unas horas después de que ejidatarios y habitantes de Holbox entregaron las instalaciones de la alcaldía de esa isla, tras más de 36 horas de haberla tomado, pues se realizó una asamblea para definir el futuro de la ínsula y el asunto terminó en un enfrentamiento entre policías estatales en contra de los pobladores, donde supuestamente el general habría atropellado a un ejidatario, el gobernador del estado Roberto Borge Angulo nombró el pasado 4 de junio a Juan Pedro Mercader Rodríguez como encargado de despacho de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SESP), en sustitución del general Carlos Bibiano Villa Castillo, tras tres años y dos meses de estar al frente de la dependencia policiaca. Villa Castillo ocupó el cargo desde el 5 de abril del años 2011 y durante su estancia, fiel a su estilo, dio mucho de qué hablar, despidió a varios elementos por mujeriegos y borrachos como él mismo dijo, se destacó por sus declaraciones muchas veces sin sentido o exage-
Abril del 2011 asumió el cargo radas, como que en Quintana Roo no opera la delincuencia organizada; sin embargo ya en su trabajo dejó mucho qué desear, pues definitivamente no logró contrarrestar esos brotes de violencia que se viven en todo Quintana Roo, pero principalmente en la zona norte de la entidad, donde el crimen organizado, cada vez se posicionó más. El general Bibiano Villa, asumió el cargo en abril del 2011 y antes de ocuparlo, se desempeñaba como director de Seguridad Pública de Torreón, Coahuila, aceptó estar al frente de la SESP de Quintana Roo y lo primero que hizo al llegar, fue decir que los funcionarios policiacos en la entidad eran
flojos y corruptos, ofendiendo claro, a más de uno. » Escándalos y polémica De inmediato, el aún asesor del Gobierno del Estado en materia de Seguridad Pública, Luis Pavía Mendoza, anunció que se iba de Quintana Roo debido a que ni él ni su familia, se encontraban a salvo en la entidad. Dijo que el actual secretario no le ofrecía garantías para continuar en el estado, pues espiaba con un escáner, rastreando llamadas de muchos funcionarios policiacos. Villa Castillo trajo a 40 nuevos mandos, de los cuales, al menos 15 eran militares, y la mayoría se desempeñó como sus escoltas. Luego del primer intento de motín en la cárcel de Cancún, ya bajo el mando del estado y donde asesinaron a un interno, el gene-
ral dijo que su compromiso sería poner disciplina dentro del penal, pues reconoció que la cárcel, al estar dentro de la mancha urbana, lo ideal sería reubicarla y advirtió que la cárcel tenía un atraso de 30 años. Unos meses después, para ser exactos, el 18 de diciembre del 2011 el Coronel Manuel Jesús Cicero Salazar, entonces subsecretario y mano derecha e Bibiano Villa, fue cesado del cargo por haber protagonizado un zafarrancho en estado de ebriedad, que poco faltó para que terminara en balacera entre policías estatales y municipales, en las inmediaciones del “El Crucero”. Después, dos de sus escoltas (Eduardo Sánchez Hernández y Ulises Martínez Jiménez) fueron detenidos como presuntos responsables del homicidio de uno de sus compañeros (Amir Flota Matos), lo que provocó una protestas de policías estatales, quienes exigieron la renuncia del general Villa Castillo. A finales del 2013, los procesados fueron sentenciados a 5 y 10 años de cárcel respectivamente por el delito de homicidios calificado, sin embargo, en abril del 2014, El Tribunal Superior de Justicia del Estado ordenó al Juzgado
» Blanco de críticas A finales del año pasado, el general fue blanco de críticas, luego de que a macanazos, con disparos al aire y gases lacrimógenos, policías estatales y municipales, desalojaron a padres de familia y maestros que durante horas, bloquearon la carretera federal Chetumal-Escárcega, a la altura del poblado Nicolás Bravo. Varias personas resultaron heridas en el operativo encabezado por Bibiano Villa, con el apoyo de policías preventivos de Othón P. Blanco y el más reciente escándalo, en el que participó Villa Castillo, se registró tres días antes de su “renuncia” en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, donde se realizó una asamblea de ejidatarios para definir el futuro de la isla Holbox y en el que participaron policías estatales, que terminó en enfrentamiento con los pobladores y donde supuestamente el general habría atropellado a un poblador. Y esa situación, se dice, fue la gota que derramó el vaso y en Chetumal, Roberto Borge Angulo, acompañado por el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, aceptó la “renuncia” de Carlos Bibiano Villa y presentó a Juan Pedro Mercader Rodríguez como el nuevo encargado de despacho de la dependencia a quien le recordó la obligación de salvaguardar y garantizar la seguridad de los quintanarroenses y de los millones de visitantes que arriban a Quintana Roo, y por supuesto, redoblar el trabajo de prevención y combate a la delincuencia. Juan Pedro Mercader Rodríguez ha sido subsecretario de Infraestructura y Transporte, subsecretario de Gobierno, director general del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), entre otros
www.diariocontrapunto.com
encargos. Por cierto que a través de su cuenta de twitter, de inmediato Villa Castillo agradeció la confianza que se le brindó y dijo, “hoy presenté mi renuncia como secretario de @SSP_QROO. Hoy termina un ciclo”. Y es que así fue, el gobernador Roberto Borge le brindó toda la confianza, apoyó durante el tiempo que estuvo al frente de la SESP a Bibiano Villa Castillo, quien dijo a su llegada a Quintana Roo, “denme cien días para demostrarles el cambio, vengo a trabajar”, pasaron más de tres años y el cambio nunca llegó, la delincuencia organizada y desorganizada siguió con la misma o mayor presencia que antes en varios municipios. Ahora es momento de mejorar las cosas, de buscar las estrategias correctas para ese cambio que mencionaba el general, pero eso, solo lo dirá el tiempo.
LUNES / 9 de junio / 2014
5
6
LUNES / 9 de junio / 2014
www.diariocontrapunto.com
Diputados, ¿cuántos millones gastan en viajes? s Londres, París, Madrid, Buenos Aires, Nueva York, Berlín y La Habana son algunos de los destinos a donde diputados realizaron 376 viajes en lo que va de la actual Legislatura, con un costo de casi 29 millones de pesos Los diputados de la 62 Legislatura han realizado 376 viajes al extranjero entre septiembre de 2012 y marzo de 2014, lo que representó un gasto para la Cámara Baja de casi 29 millones de pesos en viáticos y boletos de avión. Los principales destinos internacionales a los que los legisladores acudieron en 19 meses fueron ciudades como Londres, París, Madrid, Buenos Aires, Nueva York, Berlín, Vladivostok, Seúl, Brasilia, La Habana, Estocolmo, Santiago, y distintas metrópolis de Estados Unidos. Muchos de estos viajes pueden durar hasta una semana y la Cámara de Diputados paga toda la estancia de los legisladores e incluso de sus acompañantes, como son asesores y colaboradores. Los viajes responden a invitaciones de otros
367
Viajes
29
millones de pesos en viáticos y boletos de avión Congresos o países que solicitan la representación del Congreso mexicano, y por lo regular son eventos protocolarios, cursos, foros, talleres, visitas guiadas y asambleas. » No hay beneficios El director de Integralia, Luis Carlos Ugalde, aseguró que estas salidas, en la mayoría de las ocasiones, no representan un beneficio
directo para la labor legislativa, pues no hay un control claro sobre ellos y menos quien los supervise. El experto en temas legislativos agregó que en muchas ocasiones estos viajes se convierten en premios de los coordinadores parlamentarios para sus legisladores cercanos y así tenerlos contentos. “Los viajes con frecuencia son utilizados por los coordinadores parlamentarios como premios, distracción o para incentivar a los legisladores y tenerlos cerca y contentos”. Según un recuento hecho por agencia de noticias a la relación de los viajes internacionales de los legisladores, los diputados del PRI han viajado en 121 ocasiones. Le siguen los del PRD, con 98 traslados y el PAN, con 97. En tanto, los representantes del Partido Nueva Alianza (Panal) han
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de junio / 2014
Junio de 2013
mes que se erogó más de 4.5 millones de pesos
En 2013
realizaron 284 viajes a prácticamente todos los continentes
viajado en 23 ocasiones, los diputados de Movimiento Ciudadano 14, del Partido Verde Ecologista de México 13, y del PT 10. A pesar de que el portal de la Cámara de Diputados presenta que en total se han hecho 122 viajes en lo que va de la Legislatura, se realizó un recuento mes a mes de los traslados internacionales que hizo cada legislador y suman 376. » 50 mil pesos diarios Además, de acuerdo con una solicitud de información, la Unidad de Transparencia de San Lázaro remitió un expediente donde se contabiliza que entre viáticos y boletos de avión se erogaron 28 millones 987 mil pesos, es decir, los legisladores gastaron un millón y medio en promedio mensual o casi 50 mil pesos diarios. El mes que más gastó la Cámara de Diputados en estos viajes fue junio de 2013, pues erogó más de 4.5 millones de pesos para 56 viajes y los destinos fueron: San Petersburgo, Moscú, Berlín, Estocolmo, Madrid, Estrasburgo, Londres y Roma. Pero no sólo los diputados van a comisiones legislativas, pues de manera paralela, también 21 funcionarios de la Cámara Baja viajaron internacionalmente para asistir a cursos, foros, o participar en eventos internacionales en representación de San Lázaro. El mes que más viajaron fue en mayo de 2011, cuando 75 legisladores se trasladaron internacionalmente y con cargo al erario público. Tan sólo en 2013 realizaron 284 viajes a prácticamente todos los continentes. Según los registros de los viajes, los le-
DESTINOS VISITADOS Londres París Madrid Buenos Aires Nueva York Berlín Vladivostok Seúl Brasilia La Habana Estocolmo Santiago distintas metrópolis de Estados Unidos gisladores asisten como integrantes de la Mesa Directiva, miembros de comisiones legislativas o para representar al parlamento mexicano en el exterior. En la anterior Cámara Baja, durante el mismo periodo de tiempo, es decir, en los primeros 19 meses, los integrantes de la 61 Legislatura viajaron 561 ocasiones, en total, realizaron mil 55 viajes al extranjero en 35 meses que duró su encargo. Los legisladores con gastos más onerosos fueron Yessenia Nolasco (PRD), Tania Margarita Morgan (PAN) y Margarita Saldaña, también panista.
7
8
LUNES / 9 de junio / 2014
www.diariocontrapunto.com
LEGISLADORES CON GASTOS MAS ONEROSOS Y NO FUERON ELEGIDOS EN LAs CASILLAS YESENIA NOLASCO RAMÍREZ Fecha de nacimiento: 22 de agosto de 1982 Lugar de nacimiento: Distrito Federal Cargo: Diputado Partido: PRD
Tipo de elección: Representación proporcional Escolaridad: Universidad Área de estudios: Derecho Detalle de estudios: Licenciatura en Derecho por la Universidad de las Américas Puebla.
TANIA MARGARITA MORGAN NAVARRETE Fecha de nacimiento: 12 de agosto de 1985 Lugar de nacimiento: Distrito Federal Cargo: Diputado Partido: PAN
Tipo de elección: Representación proporcional Escolaridad: Universidad Área de estudios: Ciencia Política Detalle de estudios: Licenciatura en Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cargo relevante anterior: Capacitadora de Acción Juvenil del PAN.
MARGARITA SALDAÑA HERNÁNDEZ Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1964 Lugar de nacimiento: Distrito Federal Cargo: Diputado Partido: PAN Tipo de elección: Representación proporcional Escolaridad: Universidad Área de estudios: Artes Detalle de estudios: Licenciatura en Escultura por la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Años de experiencia legislativa: 9
Detalle de experiencia legislativa: Diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 1991 a 1994. Diputada local plurinominal del PAN en la ALDF de 1997 a 2000. Diputada federal en la LIX Legislatura de 2003 a 2006. Cargo relevante anterior: 2000-2003: Jefa delegacional en Azcapotzcalco, Distrito Federal.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de junio / 2014
9
Inauguran Sala de Pleno del TSJ s Develan la placa el Gobernador Roberto Borge, el Magistrado Fidel Villanueva y el presidente de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina El Gobernador del Estado, Licenciado Roberto Borge Angulo y el Presidente del Poder Judicial del Estado, Magistrado Fidel Villanueva Rivero, acompañados por el Presidente de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, develaron la placa inaugural de la Sala de Pleno del Tribunal Superior de Justicia, espacio enmarcado dentro del proceso de modernización de infraestructura del Nuevo Sistema de Justicia Oral. El Titular del Ejecutivo en el Estado subrayó que se han realizado avances importantes no sólo en la aplicación e impartición de justicia, sino también en infraestructura. “Celebro que el día de hoy estamos constatando avances importantes para hacer expedita y transparente la impartición de la justicia en Quintana Roo, no solamente con esta Sala de Pleno, que es parte de la inversión en infraestructura judicial, sino que nuestra entidad se congratula de que el Banco Mundial, en su estudio Doing Business en México, hizo un llamado a todos los Estados de la Federación para que siguieran
MAGISTRADOS y CONSEJEROS ASISTENTES AL EVENTO
el modelo de entidades como Puebla, el Estado de México y desde luego Quintana Roo, ya que hemos avanzado significativamente en la profesionalización del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y a su vez, esto permite que se puedan hacer más inversiones y darle certidumbre a las propias que se hacen en nuestro Estado” añadió en su intervención el Gobernador del Estado, Lic. Roberto Borge Angulo. De igual manera enfatizó que en los siguientes días se culminarán las Salas de Juicios Orales en materia Penal en Chetumal y posteriormente en Cancún. Durante su intervención, el Magistrado Consejero de la Judicatura, José Antonio León Ruiz, puntualizó que la Sala de Pleno es un espacio moderno, dinámico e interactivo, para el desarrollo de sesiones de Pleno y de audiencias, este espacio cuenta dos modalidades: modo Sala de Pleno y modo sala oral. Comentó
que en el modo Sala de Pleno, cuenta con 13 micrófonos cuello de ganso, con interruptor para hacer uso de la palabra, e interfaces en ambas mesas para el envío de proyección de video, así como dos pantallas. Se tiene además cámaras en todas las posiciones, con opción a grabación en eventos específicos. Y haciendo énfasis respecto de la modalidad de sala oral, el Consejero señaló que cuenta con micrófonos y cámaras hacia todos los participantes de un juicio, incluyendo la cabina o burbuja del sentenciado.
Para ello, el sistema de control de grabación, está en un ambiente de indexación, el cual permite etiquetar y catalogar cada evento o acto procesal, cumpliendo los estándares exigidos por la SETEC, con un sistema de almacenamiento garantizando por un año de grabación, con opción de respaldo de seguridad en Discos Magnéticos. En la culminación del evento inaugural, el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Fidel Gabriel Villanueva Rivero, hizo hincapié en los resultados de la colabora-
» Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde » José Manuel Ávila Fernández » Juan García Escamilla » Norma María Loría Marín » Miguel Mario Angulo Flota » Mario Alberto Aguilar Laguardia » Sandra Luz Morales Gutiérrez » Marisol Balado Esquiliano » Gastón Alegre López » Gilberto de Jesús Herrera Solís ción conjunta de los tres Poderes del Estado, que hace posible la materialización de proyectos de gran envergadura como las nuevas instalaciones de los Juzgados Orales en materia penal, así como de la propia Sala de Plenos, destacando la convicción del Ejecutivo del Estado de realizar las acciones necesarias para la instauración del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado.
10
LUNES / 9 de junio / 2014
www.diariocontrapunto.com
masonería
punto ciego
Lineamientos 2014-15 para asesores técnicos pedagógicos
E
Pensamiento
POR Flor González Pavón
n la actual política educativa los docentes con funciones de asesoría técnico pedagógica son considerados como una estrategia para contribuir a la mejora de la calidad educativa a través de la profesionalización docente. Por ello, en sus lineamientos contempló que de entrada en vigor de la Ley del Servicio Profesional Docente, quien desempeñe funciones de ATP se reintegre a la función docente. Sin embargo, la Autoridad Educativa Estatal puede determinar que pueda (n) continuar en forma temporal, sin desempeñar funciones administrativas. ¿Por qué temporal y sin ser administrativo? En principio, porque se supone que es un mando medio en la carrera directiva profesional para alcanzar cargos con mayor responsabilidad y liderazgo; en segundo, porque toda la experiencia técnico pedagógica cumple una función medular para fortalecer la autonomía escolar, apoya la función directiva y de supervisión, impulsa la práctica profesional de los docentes y técnico docentes, el aprendizaje de los alumnos y el funcionamiento propositivo de la escuela. Para realizar las funciones de ATP durante el curso 2014-15 se debe cumplir con los siguientes requisitos: para Educación Básica, se requiere título de nivel superior afín al nivel educativo, tipo de servicio, modalidad, asignatura, tecnología o taller en la que se requiera la tarea de ATP; en el caso de aspirantes a la Educación Me-
dia Superior, al menos título de nivel licenciatura y ocupar también al menos categoría docente equivalente al universo de personal a asesorar técnicamente, en el subsistema, modalidad, asignatura, tecnología o taller de que se trate; contar con experiencia de docencia frente a grupo de al menos 2 años en el nivel educativo, tipo de servicio, modalidad, asignatura, tecnología o taller en la que se requiera la tarea de asesor. También se pide haber realizado funciones de apoyo técnico pedagógico por lo menos durante 3 años consecutivos en el nivel, tipo y modalidad educativa o asignatura en la que se requiera; se debe presentar evidencia de los elementos contemplados en la Ficha Técnica establecida en el lineamientos segundo fracción VI de estos Lineamientos; se requiere tener habilidades básicas en el manejo de tecnologías de información; asimismo se pide no haber incurrido en alguna falta grave en el cumplimiento de sus tareas institucionales en el servicio docente y técnico docente; y es necesario tener nombramiento definitivo en la plaza que ocupa. El proceso de selección, según dice el INEE, se realizará con apego a los principios de transparencia, equidad, imparcialidad y objetividad que garanticen el derecho de los aspirantes a participar en este proceso, siempre y cuando reúnan los requisitos establecidos en estos lineamientos, asegura el INEE. En los Lineamientos tam-
bién se establece que, en cualquier momento, el INEE podrá requerir a las autoridades educativas y a los Organismos Descentralizados, la información que considere necesaria para realizar la supervisión que en derecho corresponda. Los comités colegiados de revisión, establece el INEE, será conformado en cada zona escolar en el que participen docentes, técnico docentes, personal directivo y de supervisión para la revisión y valoración de los expedientes presentados por los aspirantes a desempeñarse en funciones de asesoría. El expediente contendrá una ficha técnica para el registro de la valoración cuantitativa y cualitativa de los méritos de los postulantes. Los resultados serán informados por los directores de las escuelas y se levanta un padrón ATPs. Cabe cuestionar que los lineamientos no describen detalles sobre duración de la encomienda de asesoría, ni renovaciones y/o hasta que cantidad de años puede desempeñarse en esas funciones sobre todo cuando el docente tenga una preparación adecuada y efectúe una excelente labor. Pero sí se encarga dolosamente de escribir que deberá regresar a las funciones de su plaza porque jamás tendrá un nombramiento definitivo o clave presupuestal como Asesor Técnico Pedagógico. ¿Cómo ven? La parte más neurálgica de un sistema educativo es la más castigada. ¿Así quieren mover a México?
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
E
l pensamiento es una facultad del ser humano que lo distingue del resto de las especies vivas, de lo cual se desprende el concepto de individualidad, presente en los seres humanos y aunque muchas otras especies manifiestan pensamiento, siempre se quedarán en el umbral, porque no examinan y nosotros lo hacemos de manera consuetudinaria, porque somos capaces de comparar, escoger y por lo tanto formar un juicio sobre las cosas conocidas. Pareciera que una flor que curiosamente es conocida como pensamiento, comprendiera tal definición, si observamos, se muestra distinta a una buena parte del abanico floral que la naturaleza nos hace favor de regalar a diario y sin pedir nada a cambio, sabe que nosotros somos capaces de investigar y juzgar, muchas veces me parece observar que cuando le hablo a la flor, ella me obedece al impulso que le prodigo. Hasta parece que posee determinada inteligencia, como si a ella se le hubiese entregado la facultad de recibir las impresiones de los sentidos, que le permiten comprender y combinar los actos que satisfacen sus necesidades, vamos, como si esa maravillosa flor mostrara una inteligencia similar a la nuestra y no actuara simplemente por instinto como si fuera un resorte conservador de su existencia. Nosotros, los seres humanos, poseemos la razón junto con la inteligencia y el instinto, podemos elevarnos de lo concreto a lo abstracto pues comprendemos la naturaleza de las cosas y nos sometemos a la causa que produce eso que describimos como razón, inclusive logramos estudiarnos a nosotros mismos, por medio de la contemplación de lo creado, permitiendo encontrar la verdad que destruye los errores de la intuición y los sofismas de la inteligencia. También creamos las ciencias y las artes arrancando a la naturaleza sus secretos, ese es el patrimonio de los seres humanos y gracias a ello podemos ver en todas las cosas lo real, lo ideal y la causa que los produce, de ese razonamiento surge un término que simplifica las cosas y lo definimos como facultad dual, es decir, que comenzamos a comprender lo que es el instinto y el afecto como una manera sencilla de diferenciarnos de los animales. Sin embargo, parece que no comprendemos bien la lección, nos entregamos a gobiernos que se atribuyen todo y declarando que somos niños que requerimos ser tratados como rebaños, pero no son los gobiernos los culpables sino que encuentran seres humanos dóciles que se dejan gobernar porque encuentran ignorancia, apatía y egoísmo en los ciudadanos y forzosamente tienen que torturarlos y hacerlos marchar aun a su pesar, pues todo el que adquiere mando, casi siempre tiende a la tiranía. La masonería quiere que las masas se eduquen particular y en grupo, los pueblos ilustrados no consienten tiranos y sí ayudan a sus buenos mandatarios en sus difíciles tareas, de nada sirven los buenos gobernantes con las más sanas disposiciones si sus gobernados se oponen a ellas, su ignorancia no les permite comprender o su apatía y egoísmo les encierra en un círculo de pereza e indiferencia. La masonería impone a sus miembros el deber de ser hombres libres y virtuosos, sin que sea esa libertad el egoísmo y la resistencia a las leyes del país en que viven, ni a las disposiciones de los gobernantes en virtud de esas leyes, al contrario, ella exige de sus miembros el mejor respeto a la ley y a los magistrados, también establece como un deber sagrado el instruirse e instruir a los hombres hasta donde alcancen sus fuerzas, con el fin de que conozcan los derechos y deberes propios y los derechos y deberes de todos. El pensamiento adecuado entonces es que seamos instruidos, dignos y virtuosos y no solamente seremos libres nosotros, sino que podremos emancipar a todos los ciudadanos. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de junio / 2014
HANGOVER. El nuevo tema del surcoreano
e u q a t a l a e v l e vu
“Hangover”, el nuevo sencillo del cantante surcoreano Psy, comenzó a ser un éxito antes de ser lanzado oficialmente este lunes. Un video con un adelanto del tema del autor de “Gangnam Style” superó este domingo más de un millón de visitas en Youtube.
El fragmento de 10 segundos del videoclip de la canción de hip hop, subido desde la cuenta del cantante e interpretada por Psy y el rapero Snoop Dogg, se pudo ver el sábado en el programa Jimmy Kimmel Live: Game Night de la cadena de televisión estadounidense ABC y ya alcanzaba el domingo más de 1,2 millones de visitas en el portal de música. El video completo fue emitido el mismo domingo en esa cadena y la canción estará disponible desde este lunes en iTunes en todo el mundo. “El tema será diferente a ‘Gangnam Style’ y a ‘Gentleman’, aunque se mantendrá en el estilo de Psy y mostrará algunas nuevas cualidades del artista”, informó la semana pasada la agencia YG Entertainment, que presenta al cantante surcoreano. Psy saltó del anonimato fuera de su país a la fama mundial tras batir el récord histórico de reproducciones en Youtube con su videoclip “Gangnam Style”, que al día de hoy acumula la cifra récord de
2.200 millones de visitas. El cantante surcoreano no logró tanto éxito con su segundo tema “Gentleman”, aunque ha alcanzado hasta el momento 689 millones de reproducciones, y posee el récord de “más vistas” conseguidas durante un período de 24 horas, superando los 38 millones en menos de un día. El 2013 también vio a Psy cosechar seis números uno en el recuento anual de Billboard -# 1 Dance / Electronic Streaming Songs Artist, # 1 Rap Streaming Songs Artist, y # 1 World Digital Songs Artist. Mientras tanto, “Gangnam Style” alcanzó # 1 Dance/Electronic Streaming Songs Title, # 1 Rap Streaming Songs Title, y # 1 World Digital Songs Title. Por otro lado, Snoop Dogg reveló hace poco estar interesado por el género K-Pop, pues también ha presentado anteriormente un remix en ingles de la canción The Boys, del grupo surcoreano Girls Generation. Park Jae-sang, verdadero nombre de PSY, nacido en Seúl en 1977, estudió música en la Universidad de Boston y en la Escuela de Música Berklee. Ha sido siempre un cantante muy polémico. En 2001 su disco de su debut, Psy from the psycho world, fue multado y en 2002 su disco SSA 2 fue prohibido a menores de 19 años.
11
diversidad sexual
L
Llaman a no viajar a 22 países intolerantes
a Confederación Española LGBT COLEGAS ha iniciado una campaña para alertar a los turistas y las agencias de viajes sobre los destinos a los que la confederación no se recomienda visitar, “por el odio y la discriminación que en estos países sufre la población homosexual, bisexual y transexual”. En total, se trata de una lista de 22 países homófobos no recomendados que en los últimos años han castigado duramente la diversidad sexual. La campaña recibe el nombre de “Don’t go there” (No vayas allí). “Viajar a un país donde por el simple hecho de amar a una persona de tu mismo sexo las autoridades te puedan multar, maltratar o matar, es un riesgo que sería estúpido correr”, manifiesta Javier Checa, Coordinador de Turismo LGBT de COLEGAS. “Además, las alternativas y las opciones que por otro lado son atractivas para el turismo LGBT son cada vez más numerosas, y es preferible elegir un país tolerante en Europa o América para nuestras vacaciones que uno en el que podamos acabar entre rejas”, añade. Esta es la lista de los 22 países donde, conforme a la asociación, existe intolerancia a la comunidad LGBT: Afganistán: Las relaciones homosexuales son castigadas con la muerte por lapidación. Arabia Saudí: La homosexualidad está penada con castigos como la cárcel, multas, palizas, ingreso en instituciones mentales, amputación o ejecución pública. Brunei: Ha instaurado recientemente la muerte por lapidación para homosexuales. Egipto: Detenciones y encarcelamiento para gays, que se han intensificado en los últimos meses. Emiratos Árabes Unidos: Cárcel, multas, deportación para extranjeros en algunos casos, y pena de muerte. Gambia: Penas de hasta 14 años de prisión. Ghana: Grupos organizados emprenden redadas y “cacerías” para violentar o asesinar homosexuales. Jordania: Detenciones por el simple hecho de reunirse. India: Recriminalizó la homosexualidad en 2013, apenas cuatro años después de haber sido legalizada. Irán: La policía, junto a grupos de ciudadanos, organizan “redadas del terror”, para “limpiar las calles y ciudades de seres malvados y criminales”, entre los que buscan a homosexuales y adúlteros entre otros. Mauritania: Homosexualidad penada con la muerte por lapidación. Nigeria: La homosexualidad se castiga con latigazos para hombres solteros, y con prisión o la pena de muerte para casados. También están prohibidas las relaciones de amistad o comerciales con homosexuales. Pakistán: Flagelación de hasta 100 latigazos y la muerte por lapidación por mantener relaciones gays. Rusia: En 2013 prohibió cualquier tipo de manifestación pública de la diversidad sexual con la ley “anti propaganda gay”. Grupos neonazis incrementaron desde entonces los ataques violentos a la población LGBT Senegal: Penas de cárcel de al menos seis meses Siria: El clima de guerra ha propiciado el incremento de los chantajes, torturas y asesinatos de homosexuales. Somalia: Las relaciones homosexuales, en algunas zonas están castigadas con la muerte, y en otras con prisión. Sudán y Sudán del Sur: Penas que van desde cientos de latigazos a la lapidación. Uganda: A principios de 2014 instauró una ley que condena con cadena perpetua la homosexualidad. La violencia contra las personas LGBT se ha recrudecido en los últimos meses. Yemen: Homosexualidad penada con flagelación y muerte por lapidación. Zimbabwe: El colectivo LGBT es perseguido. El parlamento del país estudia aprobar una ley similar a la ugandesa. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
12
LUNES / 9 de junio / 2014
n Con Ana Gabriela Guevara
www.diariocontrapunto.com
n Con Luis Hernández
n Con Rafa Márquez
entrevista . Armando Castillo Montejo, un apasionado de la fuente deportiva s Oriundo de Cárdenas, Tabasco, llegó a Cancún a los 16 años, en 1989; se formó empíricamente y hoy, luego de una destacada carrera durante la cual ha sido pionero en varios rubros, aspira a titularse: “me ilusiona terminar la carrera, ya se lo prometí a mis hijos”
“Si volviera a nacer, sería periodista otra vez”
Por Sergio Masté
Armando Castillo Montejo inicia en la actividad periodística en el año de 1991, pero es en 1993 cuando se dedica de lleno a la fuente deportiva; aprendió el oficio empíricamente, con el paso del tiempo sus deseos de aprender y superarse han dignificado la loable labor de informar, y desde hace una década preside la Asociación de Cronistas Deportivos de Quintana Roo. Fue el primero en Quintana Roo en narrar un Campeonato Mundial Juvenil desde Australia y tiene también en su currículum la cobertura del primer campeonato mundial del CMB para el estado, que se consiguió en Fukuoka, Japón, merced a los puños de Rodolfo “Rudy López”. Es el mayor de cuatro hermanos –Lilí, Jesús Manuel y Nayeli–, y quedó huérfano a los seis años de edad: “fue una infancia triste y rebelde”, recuerda. Crece al cuidado de sus abuelos, pero cuando tenía nueve años conoció a un amigo, un chofer de una línea de transporte que lo lleva a vivir con su familia y lo adopta como un hijo más, “pero lo más sorprendente es que a los
n Con Romario de Souza
n Armando Castillo (circulo) con algunos compañeros que participaron en la marcha, entre los que se encuentran Tirso Esquivel, Mario Liu, Luis Enrique Tuz y Felipe Hernández.
suegros de mi amigo les caí como anillo al dedo, me arroparon, me cuidaron y me apreciaron mucho. Tengo una deuda moral con ellos, desde que vine a Cancún ya no volví a saber nada de esa familia”. A los 13 o 14 años se regresó a vivir con sus abuelos, “pero ya pasado un tiempo me hago de buenos amigos, y un día de la nada se nos ocurre decir ‘vámonos a Cancún’ y sin más un grupo de adolescentes, de entre 15 y 17 años, nos venimos a este lugar turístico”. » El sueño cancunense Originario de Cárdenas, Tabasco, llegó a Cancún a los 16
años a principios de 1989 con aquel grupo de amigos, con solo la primaria terminada y la ilusión de trabajar, “buscando una oportunidad laboral, como todos, y después regresarme a mi tierra. Mi primer día en Cancún dormí en la zona hotelera, pero en una obra, en la construcción del Casa Magna; aquella noche llovió como nunca y nosotros acostados en unos cartones. Al día siguiente nos trasladamos a Puerto Juárez, donde vivía una señora que nos conocía desde chamacos en Cárdenas y vendía antojitos; vivimos en su casa como dos meses, durmiendo en el suelo”.
n Con Oscar de la Hoya
Pero han pasado ya 25 años, y Castillo Montejo sigue aquí. “Ha pasado el tiempo y me he dado cuenta que Cancún es como un imán, ya he sentado raíces en esta bella ciudad, acompañado de mi pareja Blanca Estela y de mis hijos, Monserrat Aletse y Andrew Armando”. Recuerda que su primer empleo fue de ayudante de albañil, “después fui agente de seguridad, steward en lo que era el Club Las Perlas, donde pasé a la cocina –demostrando sus aptitudes culinarias– y estuve a un pelo de ascender a cocinero ‘A’. Ahí tuve una oportunidad de irme a trabajar
n Con Angélica María
a Canadá con un chef que me invitó a irme con él, pero no acepté porque ya tenía una pareja sentimental y eso me detuvo”. » El medio periodístico “En 1991, en mi andar laboral conocí a una persona que estaba en Novedades de Quintana Roo y un día me preguntó: ‘¿no te gustaría entrar a trabajar en el periódico de ayudante de formador?’. Mi respuesta fue ‘no sé nada de ese rollo, pero si me capacitan le entró’. Es así como me llevan al medio de comunicación y me presentan al jefe Alfonso Reyes, e inmediatamente ingresé a laborar, en esos años abundaba el trabajo en Cancún. “En ese entonces el periódico no se hacía en computadoras, se formaban las páginas manualmente, recortando impresiones y pegando en una hoja encima de un enorme vidrio que tenía una luz abajo para hacerlo correctamente y después llevarla a fotomecánica. Así me inicié en el medio periodístico”. Para Castillo Montejo fue el inicio de una carrera fructífera. “Me gustó el trabajo, leía todos los días y así me fui adentrando en los laberintos de la información. Poco tiempo después la tecnología se hizo presente en la redacción del medio y fui invitado para participar en las capacitaciones para el uso del scanner –aparato eléctrico que explora o permite “escanear” o “digitalizar” imágenes o documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida o almacenamiento en una computadora–, además de editar toda clase de archivos de imagen a través del programa de photoshop. “Cuando yo era niño quería ser abogado y al conocer la labor del periodismo la comparo y me doy
www.diariocontrapunto.com
n Con Cuauhtémoc Blanco
cuenta que se podía ayudar a la gente en este oficio, y es así que me meto de lleno. Un día, Guillermina García, quien era la encargada de la dirección en ese momento, me dijo: ‘Armando, hay una oportunidad para entrar de reportero, ¿te aventarías?’. ‘Sí’, contesté inmediatamente, sin pensarlo dos veces. Ahí comencé mis pininos, así que me iba a reportear en las mañanas, cubría todas las fuentes, nada en específico, y en las tardes entraba a trabajar en la redacción. Así permanecí durante tres meses hasta que me dieron mi cambio de plaza laboral como reportero policiaco”. Pero no pasó mucho tiempo cuando renuncia y participa en la marcha de la libertad de expresión, encabezada por Lorenzo Pa-
n Con Gio Dos Santos
LUNES / 9 de junio / 2014
n Con Emilio Azcárraga
checo, denominada Sur-Centro, y es ahí “donde asesinan a un periodista en la Ciudad de México, y por poco y nos toca a nosotros. Regresando nos balean el autobús. Fue una experiencia bonita pero peligrosa”. » De policiaca a deportes Participa en la creación del semanario Péndulo, donde es ubicado en la sección policiaca, “pero ahí sucede una cosa extraña porque Ricardo Méndez cubría deportes, e intercambiamos fuentes. Fue la primera ocasión que cubría deportes y me encantó, me fascinó, me apasionó”. Al cerrar ese medio de comunicación se incorpora al Por Esto!, en 1993, a donde ingresa ya como reportero de deportes, de ahí
hasta la fecha Armando Castillo Montejo ha cubierto por 21 años todo tipo de eventos deportivos, y entrevistado a figuras de la talla de Ronaldo, Julio César Chávez, Maradona, Romario, Messi, Cuauhtémoc Blanco, entre otros. Tras su salida de Por Esto!, ha laborado en el Quequi, el Diario de Quintana Roo y El Quintanarroense, y por algún tiempo dirigió la revista “Only Sport” y actualmente trabaja para el semanario “Siete Días”. Aquí estudió la secundaria, está en el proceso de la prepa y con el acuerdo 286 de la SEP busca titularse, “es mi deseo, me ilusiona terminar la carrera de periodista. Ya les dije a mis hijos que antes de los 45 años debo tener mi título de periodista. Lo más bonito
n Con el ex mandatario Carlos Salinas
13
n Con Alberto García Aspe
que he conocido es el periodismo, si volviera a nacer lo volvería a elegir con los ojos cerrados”. El periodismo le ha dejado grandes satisfacciones, entre las que cuenta el haber participado en la creación del premio Mérito Deportivo en el género crónica, narrar un campeonato desde el extranjero y haber conocido varios países. Castillo Montejo recuerda dos anécdotas, una en sus inicios y otra a últimas fechas: la primera, una demanda policiaca por la esposa de un abogado que se molestó por una publicación y la otra, la agresión que sufrió por parte de unos colegas por unos comentarios que realizó sobre la ética periodística. Además, Armando Castillo ha ocupado la cartera de Acción
Juvenil dentro del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode) y actualmente forma parte de la Comisión de Honor y Justicia de la agrupación –es, de hecho, el único periodista quintanarroense dentro del CEN de la Femecrode–; fue organizador del Congreso Nacional de Cronistas Deportivos en el 2003, así como de “la Fiesta Más Grande de la Historia del Deporte” en el 2013, que conmemoró a los primeros deportistas de Cancún, y de la Asamblea Nacional y entrega de los Premios “Fray Nano” de la Femecrode que se celebró en Quintana Roo este año, entre algunas de las actividades que ha desempeñado como parte del oficio que tanto le apasiona.
n Con Luis Villicaña, José Sulaimán y Amador Gutiérrez
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de junio / 2014
14
tecnología
Facebook explica por qué nadie lee lo que publicamos en nuestras páginas Desde diciembre de 2013 el alcance orgánico de las publicaciones de las páginas en Facebook es prácticamente ridículo. Lo que publicamos en una página en dicha red social solo es visto por un muy pequeño porcentaje de seguidores de la misma, lo que ha permitido que miles (¿millones?) de estrategias de divulgación de contenido en Facebook tengan que reanalizarse completamente. Para alcanzar más seguidores parece que solo hay dos formas: consiguiendo que la gente comente, marque “me gusta” y comparta lo que enviamos (de esa forma Facebook irá aumentando el porcentaje inicial) o pasando por caja. El caso es que esta actitud ha generado muchas críticas, muchas preguntas, y ahora en Facebook quieren responderlas con un amplio artículo. El motivo principal por el que se ha reducido el alcance
es la cantidad de contenido existente. Comentan que en media, cuando un usuario entra en Facebook, podría ver 1.500 actualizaciones nuevas de amigos y páginas que sigue, un número tan grande que es imposible mostrarlo en el muro de cada usuario. Ahí entra el segundo motivo: Se usa un poco transparente algoritmo que determina de forma automática lo que puede ser interesante para cada uno, bajando de 1.500 a 300 posts (en media) para cada usuario. Es decir, que los usuarios de Facebook, al entrar a su página, solo ven un 20% de lo que en teoría está disponible para su lectura. Este algoritmo se basa en miles de variables diferentes que analizan cada texto para determinar si puede o no ser interesante para cada usuario, teniendo siempre en cuenta que se busca la mayor interacción posible. Para responder a la pregunta
Alemania ganará el Mundial: EA Sports ¿Juego o realidad? La empresa desarrolladora del popular videojugo FIFA 14, EA Sports, realizó una simulación del Mundial Brasil 2014. Después de la fase de grupos y las eliminatorias directas, el campeón absoluto fue el seleccionado de Alemania, en la final contra Brasil. Esta no es la primera vez que la firma simula el Mundial, ya en el año 2010 también lo hizo y curiosamente el ganador del torneo ficticio coincidió con el que semanas después alzó la copa en la vida real, la selección de España. De acuerdo a las predicciones de la compañía, el Tricolor será eliminado por España en octavos de final, es decir no habrá un quinto partido para los jugadores mexicanos.
relacionada con el motivo por el que no se muestra todo y se deja que el usuario cree sus filtros, responden que está demostrado que no es efectivo, que la gente no tiene tanto tiempo para navegar por 1500 historias diferentes cada vez que entra en Facebook, motivo por el cual siguen apostando por el algoritmo antes mencionado. Prometen que esta reducción del alcance orgánico no está relacionada con querer ganar más dinero y sí con obtener más interacción, y aseguran que muchas plataformas web están disminuyendo el alcance orgánico precisamente por la cantidad de contenido que se publica, mucho mayor que antes, por lo que hay que competir con textos de todo tipo y de todas las fuentes imaginables. Otra pregunta típica hace re-
ferencia al valor de los fans. Sobre eso, Facebook dice que sí, que los fans de la página tienen valor, y explica los motivos: - Los fans hacen nuestros anuncios más eficaces. Cuando un anuncio tiene el contexto social (alguien ve que a un amigo le gusta algo) suelen aumentar hasta un 35% las ventas en línea. - Los fans hacen que los precios de los anuncios sean menores. “Los anuncios con contexto social son una señal de la buena calidad del anuncio, y conducen a mejores precios en la subasta”. - Puede utilizar ideas sobre sus fans – como el lugar donde viven, y sus gustos e intereses – para tomar decisiones para llegar a nuevos clientes. - Los fans dan credibilidad a su negocio El artículo es bastante completo, pero deja algo claro: una buena cantidad de fans no es útil para cualquier negocio y sí para los que venden, anuncian y analizan datos de clientes.
Moto Stream, el gadget musical de Motorola
BBC transmitirá partidos del Mundial en Ultra HD
Motorola acaba de lanzar un nuevo dispositivo, pero no es un teléfono inteligente o un smartwatch, sino un accesorio de bajo costo que permite transmitir el contenido en audio de nuestro dispositivo móvil a sistemas de sonido de forma inalámbrica. Con el nombre de Moto Stream, este gadget permite conectar hasta cinco dispositivos con Bluetooth a un sistema de sonido, su máximo rango de alcance es de 90 metros. La función que realiza el aparato es la de un adaptador que sirve de puente entre las bocinas de audio, a las que se conecta mediante un conector jack de 3.5 milímetros y las diferentes plataformas donde tengamos música, como smartphones, tablets o PCs.
La cadena pública británica BBC anunció que transmitirá tres partidos del Mundial de Brasil con tecnología 4K, si bien esa señal en Ultra Alta Definición (UHD) solo estará disponible “en unos cuantos aparatos de televisión UHD instalados en centros de desarrollo e investigación” del canal. Las emisiones, que alcanzarán una resolución cuatro veces superior a la actual señal en alta definición (HD), “pavimentarán el camino para que se extienda el uso de esa tecnología”, afirmó la cadena británica, que subrayó que “todavía no hay gran cantidad de contenido disponible en ese formato y los precios de los televisores 4K todavía son caros”.
Google presenta su tablet con capacidad para 3D A inicios de año Google presentó el Project Tango, un smartphone capaz de obtener una visión tridimensional de su entorno, gracias a una serie de cámaras y sensores. Ahora, la compañía ha mostrado una tableta equipada con esta misma tecnología, de 7 pulgadas con un procesador Tegra K1, 128 GB de almacenamiento interno, memoria RAM de 4 GB, Wi-Fi, conectividad 4G LTE, cámara de movimiento y sensor de profundidad. Esta tablet sólo estará disponible para “desarrolladores profesionales”, como parte de un kit que tendrá un costo de 1,024 dólares. Y aunque por ahora la iniciativa de Google no tiene más que promesas, podría convertirse en algo interesantísimo si se sabe cómo explotar.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de junio / 2014
15
Coordinación eficaz garantiza seguridad de habitantes y turistas en temporada de huracanes en BJ: Paul Carrillo Cancún, Quintana Roo, junio de 2014.- Con la coordinación eficaz entre los tres órdenes de gobierno, autoridades en materia de seguridad y sector privado, priorizamos el salvaguardar la integridad física y patrimonial de los benitojuarenses, cancunenses y turistas, durante la temporada de huracanes de junio a noviembre, subrayó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, al instalar en días pasados el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos Temporada 2014. Puntualizó que el protocolo es en apego a la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil donde el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, instaló el Comité estatal correspondiente que concentra diferentes instancias gubernamentales en los sectores seguridad, salud, educación, turismo e iniciativa privada, para hacer eficiente la prevención y auxilio a los habitantes en caso de huracanes. Como resultado del trabajo previo de inspección coordinado por la dirección de Protección Civil del Ayuntamiento, en el municipio de Benito Juárez, enfatizó que está garantizada la disposición de 70 refugios en total, incluidos de la ciudad de Cancún, alcaldía de Puerto Morelos, las delegaciones Leona Vicario y Alfredo V. Bonfil, para dar atención oportuna de resguardo, alimentos,
s En seguimiento a la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil que presidió el gobernador Roberto Borge Angulo, instala el Presidente Municipal el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos Temporada 2014
servicio médico y de seguridad a más de 17 mil personas. En este sentido, junto con el secretario general del Ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez; los directores de Protección Civil y de Bomberos, Mario Castro Madera y Thomas Hurtado Morris, respectivamente; el regi-
dor de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, Alejandro Luna López; el subdirector de Tránsito, Rafael Rodríguez López; el jefe de Sección de la Quinta Región Naval, capitán Víctor Manuel Fernández Carrasco; y el sargento de Segunda Infantería del 64 Batallón, Pablo Herrera Olmedo, el
Presidente Municipal visitó cuatro de los refugios, como son: la escuela secundaria “Benito Juárez”, en la Región 103; la primaria “Armada de México”, Región 221; la secundaria “Gabriela Mistral”, Región 227, y las instalaciones del Sindicato de Trabajadores del H. Ayuntamiento, en la Región 89. También realizó diferentes recorridos por varias zonas de la ciudad ante la presencia de fuertes lluvias, incluida la colonia Donceles 28 y los centros comerciales Las Américas y Malecón Américas, en este último caso, con la finalidad de continuar la verificación de las instalaciones y salvaguardar la integridad física tanto de clientes como de trabajadores de ese espacio comercial.
s Afirmó que en Benito Juárez está garantizada la disposición de 70 refugios, incluidos de la ciudad de Cancún, alcaldía de Puerto Morelos, y delegaciones Leona Vicario y Alfredo V. Bonfil, para dar atención oportuna a más de 17 mil personas s Brinda Paul Carrillo atención oportuna a los ciudadanos ante lluvias, realiza recorridos por varias zonas de la ciudad, incluida la colonia Donceles 28 y los centros comerciales Las Américas y Malecón Américas
16 n
Fortalecen inclusión y equidad escolar
E
l gobernador Roberto Borge Angulo anunció una inversión sin precedente, superior a los 216 millones pesos, en los 10 municipios de Quintana Roo para la operación de seis programas estratégicos, dirigidos a fortalecer la inclusión y la equidad escolar, mejorar la seguridad en los planteles y elevar la calidad de la educación. —En el próximo ciclo escolar
n
2014-2015 las escuelas de nivel básico recibirán 216 millones 041 mil 666 pesos mediante seis programas educativos —anunció el jefe del Ejecutivo—. Con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto trabajamos para que en Quintana Roo todos los alumnos, sin excepción, reciban una educación de calidad, independientemente de las condiciones o lugares donde vivan.
Nueva delegada de la Profeco
E
l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el director general de Delegaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, Roberto Padilla Márquez, le tomó la protesta a Sara Latife Ruiz Chávez como nueva delegada de la Profeco en Quintana Roo. ―Es un honor tomar la pro-
n
quintana roo
lunes 9 de junio / 2014 / www.diariocontrapunto.com
testa a una quintanarroense comprometida, que conoce el servicio público y que sé que trabajará con honestidad y empeño para hacer crecer a la Profeco en el Estado ―dijo el jefe del Ejecutivo―. Agradezco al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, esta gran coordinación del Gobierno Federal con Quintana Roo.
Reconstrucción inmediata a zonas dañadas
E
l gobernador Roberto Borge Angulo anunció que se requiere una inversión de 50 millones de pesos para reconstruir los daños causados por las lluvias a la infraestructura carretera de la Zona Sur de Quintana Roo, de acuerdo a las evaluaciones preliminares. —Con recursos propios en este momento se están reponiendo ta-
ludes, carpeta asfáltica, reparando puentes, como es el caso de carretera Morocoy-Francisco Villa —informó—. En este momento el Subcomité de Evaluación de Daños del Comité Estatal de Protección Civil está integrando el reporte total de daños causados por la lluvia registrada en los últimos días en el Estado.
Celebra el Beto Borge la certificación de dos playas s Chac Mool y Las Perlas se sumarán este año a Delfines en el selecto grupo de las mejores playas del mundo, explica Roberto Borge y anuncia que se buscará que otras de Quintana Roo reciban la certificación El gobernador Roberto Borge Angulo celebró el hecho de que Cancún contará con tres playas con la certificación internacional Blue Flag, por cumplir las condiciones de excelencia en cuanto a calidad de agua, seguridad, infraestructura y gestión, información y educación ambiental, que las ubica entre las mejores del mundo. El jefe del Ejecutivo informó que este año Chac Mool y Las Perlas recibirán su certificación y se unirán a Playa Delfines, lo que consolidará a Cancún como líder de México y América Latina, gracias además a la gran infraestructura turística y conectividad aérea que ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros. Roberto Borge explicó que luego de inspecciones físicas en las que se calificaron 33 criterios, un jurado internacional decidió otorgar el distintivo, que ondeará en las tres playas cancunenses a partir de julio
próximo, lo que sin duda se traducirá en mayor derrama económica. Esos arenales se suman a otros 3 mil 850 en destinos de calidad mundial, de 48 países. —El jurado de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), está conformado por representantes del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Mundial de Turismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza —precisó. —Cancún será el único destino turístico del país con tres playas certificadas, lo que generará interés en nuevos mercados que buscan sustentabilidad y servicios de excelencia —indicó—. El próximo año buscaremos que se
sumen otras del Estado. Por su parte, la vicepresidenta del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Cristina Alcayaga Núñez, destacó el caso de Chac Mool, una playa icónica desde los comienzos de Cancún. En tanto, el ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Abelardo Vara Rivera, comentó que Cancún sigue a la vanguardia con productos hoteleros innovadores para los visitantes nacionales y extranjeros y mantiene su liderazgo turístico en México y América Latina. El empresario dijo que Cancún es un destino turístico de primer mundo y que gracias a las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado, se logró la certificación Blue Flag para tres playas. Por último, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Quintana Roo, Sergio González Rubiera, destacó que la certificación de playas es un factor que contribuye de manera muy importante a la competitividad del destino turístico. “Todo lo que se haga para fortalecerlo nos mantiene en posición de liderazgo”, puntualizó. Cabe mencionar que seis playas mexicanas recibirán este año la certificación internacional Blue Flag, con lo que sumarán 11 en los dos últimos años. Playa Delfines recibió este año la recertificación por mantener sus estándares de calidad.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de junio / 2014
n
Compromiso con el medio ambiente
C
La seguridad de los ciudadanos, prioridad de Mauricio Góngora s Gobiernos estatal y municipal trabajan de la mano y se declaran listos para enfrentar posibles inundaciones. Direcciones y coordinaciones municipales trabajan en conjunto por instrucciones del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, por ello continuamente llevan a cabo acciones en atención a la ciudadanía ante la temporada tanto de lluvias como de huracanes. , “mi prioridad es escuchar las necesidades de los solidarenses con el firme objetivo de resolverlas y salvaguardar su integridad física con medidas y acciones de prevención” declaró Góngora Escalante. El compromiso del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, es claro
y constante con la ciudadanía, y en conjunto con Obras Púbicas, Servicios Públicos y Protección Civil, recorre avenidas, colonias y fraccionamientos para verificar personalmente que el municipio esté preparado para cualquier contingencia. Podado de árboles, recoja de basura, limpieza de pozos de absorción y alcantarillados, podado en camellones centrales y laterales, podado en parques y avenidas, así como el despunte de palmeras; son algunas de las medidas en las que la dirección general de Servicios Públicos Municipales a cargo de Noel Crespo Vázquez, trabaja jornadas extensivas para cumplir con las actividades de prevención. El personal de la Dirección de Alumbrado Público diariamente realiza 3 recorridos en la ciudad, mañana, tarde y noche, con el fin de detectar anomalías en las redes del alumbrado público, tomando en cuenta la detección y retiro de luminarias que están flojas o a punto de caer, detección y retiro de
postes oxidados, detección y poda de árboles que tocan las líneas del alumbrado público así como la reparación de corto circuitos por líneas sulfatadas por las lluvias, “se debe evitar exponer a la ciudadanía a cualquier peligro”, expresó Mauricio Góngora al girar estas instrucciones. La Dirección de Saneamiento Ambiental participa activamente con avisos a través del volanteo y de forma verbal para exhortar a la ciudadanía con su participación evitando tirar basura a la vía pública; además de detectar cualquier anomalía como fugas de agua, pozos obstruidos, calles inundadas, cables sueltos y baches, en lo cual se procede a informar al área correspondiente para tomar acciones correctivas. Gracias a la constante atención del presidente municipal por los solidarenses, conformó un grupo de servidores públicos que junto con él recorren las calles previniendo, reparando y limpiando el municipio.
on acciones estratégicas a través de programas permanentes y proyectos creados por expertos, así como la implementación de políticas del cuidado al medio ambiente, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, en coordinación con el gobierno del estado, empresas, comercios, asociaciones, sindicatos y ciudadanía en general, contribuyen a la conserva-
n
ción del medio ambiente. La dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, cuenta con programas permanentes de cuidado ambiental, tales como Reforestando Solidaridad, Reciclatón, Llantatón, Kilo verde y Preservación de especies, los cuales ha dado como resultado la participación activa de niñas, niños, y jóvenes en la preservación de los recursos naturales de Solidaridad.
Espacios adecuados a deportistas
C
on la inauguración de la pista de tartán de la unidad deportiva Mario Villanueva y la nueva escuela municipal de atletismo, se impulsa la práctica deportiva de niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad, un resultado más del compromiso con los deportistas que tiene el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, quien apegado a
n
17
la línea del gobierno del Estado de Roberto Borge Angulo, ofrece mejores instalaciones y oportunidades para los deportistas de Solidaridad. Con una inversión de cinco millones 117 mil 532 pesos de recursos de los tres órdenes de gobierno, se realizó dicha pista que surge con la necesidad de promover y desarrollar el atletismo en el municipio.
Escucha Edil a Cabildo Infantil 2014
C
on especial atención a las propuestas de los niños y niñas, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, tomó protesta a los 18 integrantes del cabildo infantil 2014, y junto al cuerpo de regidores presenció la sesión donde tocaron temas referentes a la educación, preservación de la ecología y medio ambiente. “Yo decidí ser funcionario pú-
blico por que como ustedes, tengo muchas propuestas y pasión por resolver y dar soluciones con proyectos que hagan de éste, un mejor lugar para todos”, indicó el presidente municipal Mauricio Góngora, a la presidenta municipal infantil, Begonia Fernández de la Garza; Secretario General, Fernando Alexis Moo Luna; Síndico municipal, Brian Abraham Santos Velarde; 15 regidores y 6 suplentes.
18 n
Conpromiso con la fuerza laboral
A
l felicitar a los 165 colaboradores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia que recibieron su diploma de capacitación, la Primera Trabajadora Social del Municipio, señora Gina Ruiz de Marrufo, destacó que de esta manera se reafirmaba el compromiso que la unía a la fuerza laboral de la institución, lo que la obligaba a seguir trabajando para generar mayores y mejores oportunida-
n
des de crecimiento profesional para la familia del DIF Cozumel. En la entrega de diplomas de los diferentes talleres impartidos por el Instituto Para la Capacitación del Trabajo (ICAT) de Cozumel, Gina Ruiz de Marrufo dijo que como Presidenta del DIF debía considerar entre sus colaboradores, la posibilidad de que puedan tener un crecimiento humano, profesional y personal, para que brillen con luz propia.
Entregan material y equipo al CRIT
C
on el propósito de mejorar aún más la calidad del servicio que se ofrece a la comunidad, la Primera Trabajadora Social del Municipio, señora Gina Ruiz de Marrufo, entregó material y equipo al Centro de Rehabilitación Integral de Cozumel (CRIC), con un monto superior a los 20 mil pesos, así como una silla de ruedas a la niña Guadalupe Caballero Caamal, quien es paciente del lugar. En una sencilla ceremonia
n
cozumel
lunes 9 de junio / 2014 / www.diariocontrapunto.com
realizada en las instalaciones del CRIC, la Presidenta del Sistema DIF Cozumel, entregó un kit de elaboración de moldes de auxiliares auditivos, una cama de bipedestación para estabilizar, 10 electrodos de copa de oro para estudios de potenciales evocados, un paquete de electrodos de disco para estudios de electromiografía y un tens electroestimulador analgésico, todo ello con un costo de 23 mil 343 pesos.
En pro del turismo social
E
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, se reunió con Carlos Constandse, vicepresidente de experiencias Xcaret, para firmar el convenio en el que se fomentará el turismo social a favor de los sectores más vulnerables. En este sentido, el vicepresidente de experiencias Xcaret,
destacó el compromiso que el Edil tiene hacia su comunidad con una amplia visión que será importante para el futuro del municipio, brindando oportunidad de que la población más sensible pueda obtener la oportunidad de conocer lugares que por sus condiciones se dificulta llegar.
Marrufo Martín, por una sustentabilidad ambiental s En marcha del programa “Movilízate” para promover la actividad física y convivencia familiar En el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente”, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, por medio de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente dio a conocer una serie de actividades a realizarse durante el mes de junio para crear conciencia en el cuidado del entorno natural, así como la puesta en marcha del programa “Movilízate” para promover la actividad física y convivencia familiar. En el evento, en el que se informó sobre la agenda de actividades, el Edil destacó en el “Día Mundial del Medio Ambiente” se debe concientizar sobre la riqueza de Cozumel y de Quintana Roo en cuanto a sus recursos naturales, por lo que subrayó que el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, se preocupa y ocupa en preservar la naturaleza de la entidad a través de diferentes acciones. Asimismo, el Alcalde indicó que en materia ambiental, en Cozumel se ha estado trabajando para instrumentar políticas públicas para un mejor desarrollo apegado a un plan de manejo con el fin de preservar el medio ambiente que actualmente es el sustento de varias familias y lo será para futuras generaciones. “El compromiso de esta administración municipal es trabajar en el pro del medio ambiente, lo que ya se está haciendo, con el apoyo de diferentes organizaciones civiles que tienen el mismo fin, asimismo, reconozco a los infantes Regina Aragón y Argel King; quienes ganaron el tercer lugar en el ‘Séptimo Concurso Estatal Infantil de dibujo Ecológico’ ya que siempre en la juventud, así como en nuestros niños hay la conciencia a favor de nuestro medio ambiente” destacó Marrufo Martín. De igual forma, Fredy Marru-
fo Martín, dio a conocer que se están ultimando detalles para poner en marcha el programa que se desarrolló en campaña denominó “Bicivilízate” que en esta ocasión se le dará un tinte diferente, más enriquecedor al cual llevará como nombre “Movilízate” en el que se fomentará el uso de trasportes no motorizado (bicicleta, patinetas, patines, carriolas) para impulsar domingos familiares, reactivación física, con diversas actividades de recreación que tendrán lugar en la Avenida Rafael E. Melgar, por lo cual solicitó el apoyo de las diferentes dependencias como
Ecología, Deportes, Atención a la Juventud, entre otros. En su momento, Eliot Reyes Novelo, titular de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, señaló que en seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo (en el Eje VI) por un Cozumel con Sustentabilidad Ambiental se planificó una serie de acciones ambientales en coordinación con diversas direcciones e instituciones federales con el objetivo de motivar a la ciudadanía a ser agentes activos en el desarrollo sostenible y un fomentar un cambio de actitud en los temas ambientales.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de junio / 2014
COORDINACIÓN. Llama David Balam a prevención
n
Listo el comité antihuracanes
“A partir de ahora estamos en alerta permanente y de manera coordinada y trabajando de la mano con los tres niveles de gobierno, el federal, estatal y municipal, que con una serie de medidas preventivas, vamos hacer frente esta temporada de huracanes para salvaguardar la seguridad de los habitantes del noveno municipio y de los visitantes nacionales y extranjeros”, destacó el edil. El presidente, reconoció y agradeció el apoyo del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo que está al pendiente de Tulum y los tulumnenses y pidió a los ciudadanos a tomar todas las medidas preventivas sin caer en el pánico y mantenerse informados de forma permanente de todo lo que acontezca en esta temporada de ciclones, pues tengan la seguridad que las autoridades de los tres órdenes de gobierno estarán muy al pendiente de día, tarde y noche. “Hoy instalamos el Comité Operativo que es fundamental para no desamparar a nuestra gente que en caso de alguna contingencia, podremos contar con el Fondo de Contingencia que otorgas el Go-
Inaugurado el Tianguis Orgánico
E
n representación del Presidente Municipal de Tulum, David Balam, la regidora Fanny Gallegos Sánchez, inauguró este Tianguis señalando que éste promueve un estilo de vida, además de fomentar el apoyo a la industria orgánica y natural; es una oportunidad el promover esta tendencia de mercado que además cuenta con muchos se-
Un llamado a la cultura de la prevención a toda la sociedad hizo el presidente municipal, David Balam Chan al instalarse el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Meteorológicos, en evento realizado en la Sala de Cabildo ante la presencia de autoridades federales, estatales y municipales que integran dicho comité anti-huracanes.
n
bierno Federal en caso de algún desastre, lo que nos permitirá acceder a recursos económicos para hacer frente esta temporada de ciclones”, sostuvo. Por su lado, el teniente coronel retirado Armando Angulo Castilla, director municipal de Protección Civil, indicó que el municipio se encuentra listo y preparado para hacer frente a esta temporada de huracanes con un total de 70 refugios anticiclónicos de los cuales 14 son de tipo turístico que tienen la capacidad de albergar a un total de 7 mil 373 personas en caso de ser necesario. En tanto, Guillermo Morales López, coordinador estatal de la zona norte de Protección Civil, dijo que con la instalación del Comité Operativo Anti-huracanes entró en funciones el Consejo Permanente conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y el Cabildo tulumnense, que realizarán de manera conjunta un monitoreo constante de los fe-
nómenos meteorológicos que podrían afectar al estado de Quintana Roo para mantener bien informado a los quintanarroenses. Indicó que hay la experiencia y capacidad de hacer frente a este tipo de fenómenos naturales y exhortó a no caer en las compras de pánico y que la prevención y la aplicación del antes, durante y después son factores importantes para hacer frente a esta temporada ciclónica. Fue el presidente David Balam el encargado de dejar formalmente instalado el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Meteorológicos del municipio de Tulum en el que se contó con la presencia del capitán Ramón Carlos Tejeda Ruiz, de la Secretaría de Marina; de Juan Díaz Calderón, subdirector de Consejos de Cuenca y Atención a Emergencias de la Conagua y Marisa Marí Axle, gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa-Tulum), entre otros funcionarios federales, estatales y municipales.
guidores de la región y promueve un estilo de vida que lleva a la sustentabilidad y el desarrollo armónico. La funcionaria hizo una invitación a participar a productores rurales en este tianguis que se llevará a cabo mensualmente que sobre la marcha pasará a ser quincenal hasta que llegue a realizarse semanalmente, que es el objetivo trazado.
Brigada de limpieza llega a Akumal
C
on la participación de casi 100 funcionarios y empleados del Ayuntamiento de Tulum encabezados por el presidente municipal David Balam, se llevó a cabo en la comunidad de Akumal trabajos de limpieza y pintado de la entrada, camellones y espacios públicos, en la novena jornada de las brigadas municipales de limpieza “Traba-
n
19
jo y Compromiso por un Tulum Limpio”. El primer edil manifestó que las brigadas se realizan con el objetivo de rescatar los espacios públicos y mejorar la imagen urbana del noveno municipio, y agradeció a los participantes su compromiso, destacando que esta labor beneficia directamente a las familias tulumnenes y turistas que nos visitan.
Campaña permanente por un Tulum verde
C
omo resultado de las acciones emprendidas por la administración del presidente municipal, David Balam Chan a favor del medio ambiente, se ha girado instrucciones para que se implemente una campaña permanente de reforestación a fin de mantener un Tulum Verde y conservar el aire limpio, por lo que se ha realizado un convenio
con la asociación civil “Reforesta Tulum”, con lo cual se sienta un precedente en esta municipalidad, como parte del Eje Quintana Roo Verde del Plan 2011-2016 del gobernador Roberto Borge Angulo y el Plan Municipal de Desarrollo. De esta manera, se realizarán visitas casa por casa para invitar a todas familias a sembrar un árbol.
20 n
Comunicadores lanzan primera bola
L
os campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, Tigres de Quintana Roo tuvieron una breve estancia en casa de solamente tres juegos ante los Olmecas de Tabasco, tras la reanudación de la campaña luego de la pausa del Juego de
n
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de junio / 2014
Estrellas; y en esta ocasión los encargados de realizar el tradicional lanzamiento de la primera bola, fueron José “Pepe” Gómez, director general del Diario Quequi; además de Guadalupe Álvarez Rascón, directora general de la estación de radio Pirata FM.
1, 2, 3, Saludable con el Beis
Vicepresidente felino participa con estudiantes de secundaria
s Amador Gutiérrez Quigui, fue el invitado de honor del Colegio Boston, para tomar parte de su programa denominado “Proyecto Líder” El vicepresidente adjunto de los campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, Tigres de Quintana Roo, Licenciado Amador Gutiérrez Guigui; tuvo la oportunidad de participar con estudiantes de secundaria del Colegio Boston, en una dinámica que ellos tienen, en la que toman ejemplos de gente que ha destacado en la comunidad cancunense en distintos ámbitos, y en esta ocasión en la administración de un equipo profesional.
E
l Tigre Chacho acompañado por Pancho Perico de Puebla, Quique Conejo de Saltillo, y Roco de los Diablos Rojos del México, visitaron el área de pediatría del hospital general de la ciudad de Cancún, dentro del programa
n
social 1, 2, 3 Saludable con el Beis; durante el fin de semana del Juego de las Estrellas, celebrado el domingo pasado en la ciudad sede de los campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, los Tigres de Quintana Roo.
Seis tigres al Juego De Estrellas De La Academia
D
urante este fin de semana, los campos de la Academia Alejo Peralta y Díaz Ceballos en el Carmen, Nuevo León; vivirán una gran fiesta al celebrarse un par de Juegos de Estrellas de la Clase AA, y donde seis prospectos de los campeones Tigres de Quintana Roo, formarán parte del equipo llamado Alfredo Aceves; quienes se
medirán a los seleccionados por la novena que fue bautizada con el nombre de Joaquim Soria. Los elementos felinos que tomarán parte de estas confrontaciones son el receptor Samuel Favela; los jugadores de cuadro Héctor Guadalupe Guerrero, y el cancunense Miguel Amselmo Gamboa.
El directivo de la organización bengalí, fue recibido por la directora del plantel “Kabha” del Colegio Boston, la profesora Rosa Isela Alcalá Lazo; y la encargada de esta actividad denominada “Proyecto Líder”, la Psicóloga Rosa Jiménez; además de la Señorita Boston, Cielo Merino; y la Señorita Simpatía, Miranda Sevilla. Enseguida se dirigieron al
salón Juan XXIII, donde ya los esperaban un grupo nutrido de estudiantes; quienes le dieron la bienvenida, mediante la interlocutora que fue la alumna Valeria Sofía Gamboa. El evento consistió en una entrevista que fue formulada por el estudiante Jonathan Caballero Miranda; donde cuestionó al licenciado Gutiérrez Guigui; sobre su trayectoria profesional, sus tareas en el club Tigres, el crecimiento de la organización ante la sociedad quintanarroense; entre otras cosas más, en un lapso cercano a los 45 minutos.
Tras la reunión con los estudiantes Amador Gutiérrez recibió un diploma de reconocimiento, una tasa del Colegio Boston, además de una playera; para después recibir una explicación de este programa “Proyecto Líder”, a cargo de otra de las alumnas, en la persona de Brenda Escobedo. Para terminar la visita Amador Gutiérrez fue agasajado con un lunch preparado por los mismos estudiantes; donde también estuvieron presentes el encargado de coordinación Manuel Antonio Mejía Martín; y el profesor de deportes, Freddy Córdova Alarcón.
congreso del estado
Trabajo legislativo intenso y con sentido social
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de junio / 2014
n
Presente Inacipe en la Copecol
E
l director general del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), doctor Rafael Estrada Michel, ha confirmado su participación como ponente en los trabajos de la Cuarta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), informó el diputado José Luis Toledo Medina, pre-
A nueve meses de haberse constituido la XIV Legislatura, sus diputadas y diputados dan continuidad al trabajo marcado por un alto sentido social, aseguró Jorge Herrera Aguilar, director de Apoyo Jurídico del Congreso del Estado de Quintana Roo, en el marco de la ceremonia cívica desarrollada la mañana de este miércoles. El homenaje estuvo encabezado por la diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la XIV Legislatura de Quintana Roo, quien acompañada de Melissa Verduzco Flores, Oficial Mayor, hizo entrega del reconocimiento al empleado del mes, María Esther Gómez Kú, quien ha prestado su servicio a la administración pública estatal durante 26 años. Herrera Aguilar, hizo un recuento de los asuntos atendidos en los periodos ordinarios y extraordinarios de sesiones que se han celebrado en este primer año de Ejercicio Constitucional. “En este lapso se han expedido 21 nuevas leyes, que trajeron consigo la emisión de mil 611 nuevos artículos, la expedición de 32 decretos que han reformado diversas leyes del Estado y la aprobación de 8 minutas federales que avalaron las recientes reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” precisó. Para el funcionario legislativo, el Congreso quintanarroense ha sido parte fundamental de las decisiones de nuestro país, en un momento que pasará a la historia como un momento de cambio y, a la vez, como un cambio de momentos en la historia, en nuestra historia. “La participación del legislativo quintanarroense en las reformas estructurales de la nación ha sido prioritaria y notable, pues por primera vez, en nuestros 40 años de historia como Estado libre y soberano, hemos mantenido un lugar preponderante dentro de los primeros congresos de nuestra república
n
L
para avalar las reformas a la Constitución General”, expresó. Esta y otras acciones, dijo Herrera Aguilar, nos conducen a escenarios de una verdadera y distinguida identidad, que impulsan una renovada dinámica laboral que retroalimentan el ímpetu para continuar realizando nuestro trabajo con orgullo y con visión institucional como servidores del Poder Legislativo. En este marco, las autoridades del Poder Legislativo hicieron entrega a María Esther Gómez
Ku, trabajadora adscrita al área de Asistencia a Diputados, un reconocimiento y estímulo económico por destacarse como “Empleada del Mes”, programa implementado por la XIV Legislatura para reconocer el empeño y el compromiso laboral de los trabajadores al servicio del Poder Legislativo. Gómez Ku, quien lleva 26 años de servicio y está próxima a jubilarse, agradeció el reconocimiento recibido e invitó a sus compañeros de trabajo a esforzarse más para obtener este reconocimiento.
sidente de la Gran Comisión del Congreso de Quintana Roo. Estrada Michel participará en las mesas de trabajo del eje temático “Justicia Penal”, en donde se dará seguimiento al convenio de armonización del sistema de justicia penal y se realizará un análisis de las leyes relacionadas a la materia de justicia penal.
María de los Ángeles Fromow Rangel, presente
a titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, doctora María de los Ángeles Fromow Rangel participará en las mesas de trabajo del eje temático “Justicia Penal” de la Cuarta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), confirmó el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran
n
21
Comisión de la XIV Legislatura de Quintana Roo. Toledo Medina destacó la importancia de la presencia de Fromow Rangel como especialista en materia penal, dada su papel importante como titular de la SETEC, instancia que tiene a su cargo la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno para lograr la implementación del nuevo sistema de justicia penal en las entidades federativas.
Conferencia del consejo del INE
E
l Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Dr. Lorenzo Córdova Vianello, dictará una conferencia magistral sobre la Reforma político-electoral, en el marco de la Cuarta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), confirmó el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura de Quintana Roo.
Toledo Medina, destacó la participación que tendrá el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como el Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero, y la Coordinadora del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal, doctora María de los Ángeles Fromow Rangel, en el programa de la Cuarta Asamblea Plenaria de la COPECOL.
Ven y disfruta una nueva
experiencia en Cancún TERRAZA DE MARTES A SÁBADO DE 1 PM A 5 AM COME Y BEBE DISFRUTANDO SHOW EN VIVO
NIGHT CLUB JUEVES EXCLUSIVO + DE 30 MARTES, MIÉRCOLES, VIERNES Y SÁBADO PARA TODAS LAS EDADES MARTES Ladies Night Y CUMPLEAÑEROS todos los martes del mes que cumplas años te regaLAMOS una botellA de MoËT O WHISKY
TODOS LOS DÍAS DE 1 PM a 6 PM
MIÉRCOLES
2x1 2x1 NO COVER 2x1 en tarros DE CERVERA MODELO ESPECIAL Y NEGRA MODELO
moËt & chandon IMPERIAL RON ABUELO Absolut Vodka HAVANA CLUB
SÁBADO
* APLICAN RESTRICCIONES
BLACK Y RED LABEL
Plaza Península • av. bonampak happeningnightclub
happeningclub