Contrapunto 279

Page 1

Año XIII / No. 279, 30 / 06 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

AYER POLICíA, HOY RECLUSO

Por el delito de homicidio calificado, el ex policía Israel Fuentes Amaya, de 38 años y lleva 7 meses en prisión acusado de la muerte de Ricardo Gabriel Ku Magaña, quien murió en el 2011 a consecuencia de una golpiza que le habrían propinado varios elementos de la Policía Municipal, sin embargo el juez solo dictó auto de formal prisión en contra él. s Págs. 2-3

nuevo sistema penal será benéfico Se abatirá el rezago en las averiguaciones previas, pues la conciliación es una de las principales salidas, se pretende que no todas las averiguaciones lleguen hasta el juicio

s pags. 8 y 9

un gobierno que piensa en la infancia El presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora, giró instrucciones a las diferentes dependencias gubernamentales para el desarrollo y difusión de las actividades que los niños solidarenses podrán disfrutar.

s pag. 17


2

LUNES / 30 de junio / 2014

www.diariocontrapunto.com

Historias de vida en la cárcel

Policía hace 7 meses, hoy recluso

Por José Pinto Casarrubias

Por el delito de homicidio calificado, el ex policía Israel Fuentes Amaya, de 38 años y lleva 7 meses en prisión acusado de la muerte de Ricardo Gabriel Ku Magaña, quien murió en el 2011 a consecuencia de una golpiza que le habrían propinado varios elementos de la Policía Municipal, sin embargo el juez solo dictó auto de formal prisión en contra de Fuentes Amaya, quien narra a Contrapunto su versión de los hechos. “Nosotros iniciamos nuestro turno en Bonfil y vemos un auto de la Policía Judicial y los elementos nos mencionan que estaban buscando a Gabriel Ku por robo, entonces nos dijeron que si lo encontrábamos les informáramos y como a las 9 de la noche encontramos a unas personas que estaba tomando en la vía pública y fumando marihuana, los arrestamos para ponerlos a disposición del juez cívico, pero uno de ellos no se deja, se pone agresivo y lo subo, arriba de la patrulla sigue forcejeando con un compañero e intervengo… …a nosotros se nos capacita para usar la fuerza proporcional razonable, le doy un golpe en el estómago y los esposo, es todo lo que hago, nunca me excedo, ni abuso de mi función, fueron como seis segundos y fue todo”. El policía con 12 años de servicio, explica que lo ponen a disposición del juez calificador y el médico lo certifica sin lesiones y al día siguiente lo vuelven a certificar y es cuando el

12

años de servicio

38

años de vida

médico dice que presenta un cuadro agudo y necesitaba revisión urgente o se podía morir, entonces lo liberan para que vaya al doctor, se va por su propio pie y al tercer día les mandan al reporte de un deceso y es cuando se dan cuenta que es la misma persona a la que habían detenido, hablaron con sus familiares y les dijeron que los policías le habían pegado. » Sus ex compañeros lo inculparon “Eso fue en octubre del 2011 y a mi me detienen el 29 de noviembre del 2013, llegó un convoy de cuatro patrullas de la PJE, me dijeron que era un súper delincuente y así me trataron, hasta ahora, mis propios compañeros Jorge Iván Gamboa Montero, alias “El

Israel Fuentes Amaya, es acusado de matar a golpes a un ciudadano que se negaba al arresto, pero el dictamen médico arrojó que los golpes no pudieron haber sido ocasionados por un solo hombre, sin embargo, para la jueza, sólo él es responsable y liberó a los otros elementos involucrados [ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de

dISTRIBUCIÓN.

Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de

licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

Chayote”; Manuel de Jesús Espadas Villalobos y Jesús Alejandro González López, dijeron que yo fue el que ocasionó todas las lesiones, el dictamen dice que la víctima recibió más de diez golpes, entonces contrato a un médico legista y menciona en su dictamen que o la atropellaron o la golpearon con objetos contundentes, pero que la fuerza de una sola persona no podía ocasionar tales lesiones, pero se me niega el amparo y acá sigo, a mis compañeros los liberaron, a pesar de que en los primeros careos es evidente que están mintiendo y que prepararon su declaración, porque se contradicen, pero para la juez, el único responsable soy yo”. Israel Fuentes Amaya nació hace 38 años en el Distrito federal, pero a los dos años lo trajeron sus padres a Cancún, donde creció y se hizo policía, es casado, tiene dos hijos, asegura que siempre se ha conducido con honestidad y valores que le inculcaron en su casa. Lo visita su familia, sus amigos de la primaria, de la secundaria, de la preparatoria y hasta de la universidad, pues antes de ser apresado cursaba la carrera de derecho. Además de ser policía de carrera, es técnico en sistemas y perito en criminalística. Explica que se metió un recurso de revisión, pero le resolvieron que seguirá preso hasta que concluya su proceso, lo que pude tardar hasta dos años o más, pero confía en que conseguirá su libertad. En lo que eso sucede, dentro de la cárcel se dedica a elaborar pulseras, bolsas tejidas, pulseras, entre otras manualidades, pertenece a la escolta de la bandera que marcha todos los lunes, lo que practica todos los días, participa en eventos religiosos, para ocuparse en algo, da clases en tres materias para los internos, va a sesiones de psicología, les hace el desayuno y la comida a sus compañeros de celda, pero asegura que solo es para mantenerse ocupado y no porque se le exija.

LUNES / 30 de junio / 2014

» El motín desde adentro “Estaba con mi familia, cuando un compañero de celda me dijo que se estaba fraguando un motín y que sacara a mi familia lo antes posible. Eran las dos de la tarde, mi esposa salió muy espantada, me encerré en mi celda y debo decir que la coordinación de la guardia del penal fue muy efectiva, tomaron las medidas necesarias para que las visitas pudieran salir con seguridad y rápido, me quedo en mi celda hasta que la situación se puso más tensa, el humo de los gases que tiraron, provocó que saliéramos para tomar aire, porque teníamos dificultades para respirar… …cuando llegaron las autoridades, trataron de calmar la situación, tuve que intervenir porque los compañeros antimotines que se encontraban en la cocina, estaban recibiendo también la misma dotación de gas que nosotros, entonces les daba líquidos para que se limpiaran el rostro y a los compañeros que estaban tirando piedras trataba de calmarlos y si, los se sintieron apoyados los policías por los internos, porque no fui el único que trataba de calmar la situación… …había gente ocasionando destrozos, pero todos encapuchados, pero fue algo muy fuerte, me había tocado estar del otro lado, del lado de la autoridad y ahora me tocó del otro lado y estuvo fuerte, más por la familia”. » Envía mensaje a sus ex compañeros policías “Pues les diría que se apeguen a la legalidad y como policías que son, que se manejen de acuerdo a como fueron capacitados y que tengan en alto a la corporación, que recuerden que son servidores públicos y están para proteger a la ciudadanía”. Israel Fuentes, está preso en un área donde están ex servidores públicos, policías preventivos, judiciales, y hasta militares. Dijo que la policía le ha dado mucho, le gusta ser policía, pues aunque ya no pertenezca a la corporación, se sigue sintiendo como policía.

3


4

LUNES / 30 de junio / 2014

www.diariocontrapunto.com

so í para el d ” os d pulsa “Ex

s Seres comparten sentimientos de soledad, pérdida de autoestima, adicciones, abuso de autoridades y, de algunos años a la fecha, de la presión de grupos del crimen organizado que los explotan

Frágiles, vulnerables; extraviados, manipulados, explotados, los indigentes han hecho de las calles de este destino turístico, su casa y su centro de trabajo. Se trata de seres que comparten sentimientos de soledad, pérdida de autoestima, adicciones, abuso de autoridades y, de algunos años a la fecha, de la presión de grupos del crimen organizado que los explotan, como parte de una de las modalidades de la trata de personas. El Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia (DIF) los clasifica en indigentes y personas dedicadas a la mendicidad. La diferencia entre unos y otros estriba en que los primeros rompieron todo vínculo familiar, mientras que los segundos tienen una casa a donde regresar después de pedir dinero, comida o ropa. En ambos casos, se instalan en las esquinas, caminan por las avenidas principales, aparecen en mercados y tianguis, se acomodan afuera de las iglesias, cines, bares, plazas comerciales, parques o centrales de autobuses, en donde también duermen… y aman. » Zapatero sin zapatos Después de trabajar varios años como zapatero en Mérida, el lugar en donde nació, Efraín Antonio camina hoy sin zapatos. Así, vaga por las calles del centro, cotidianamente ebrio. Con 40 años, se ha bebido la mitad de la vida, pues su alcoholismo comenzó antes de cumplir los 20, narra. Es casi medianoche. Antes de abordarle, Efraín está recostado


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 30 de junio / 2014

5

CENSO 2012

94

mendigos 13 mujeres y 81 hombres.

59

indigentes sobre el piso, teniendo un cartón por colchón y un morral de tela, por almohada. Intenta dormir ahí, fuera del cine “Blanquita”, como hace casi a diario desde hace cuatro años cuando llegó a esta ciudad. El “Blanquita”, localizado a un costado del Parque de Las Palapas, es el primer cine que tuvo Cancún; desde hace más de una década cerró y está abandonado. La edificación es refugio de Efraín y de su pareja, una mujer originaria de Felipe Carrillo Puerto, llamada Soemi, que conoció así, en la calle. Ella lo acompaña desde hace tres años, aunque esa no está con él, se fue a Playa del Carmen en donde también pide dinero. Poco entusiasta en los estudios y con repulsión a la escuela, Efraín dejó de estudiar acabando la primaria. Entró a trabajar como “chalán” de un zapatero, quien le enseñó el oficio al que se dedicó por varios años, hasta que comenzó a beber. Lo echaron. Buscando empleo, cayó en un bar. » Copas y mujeres “Donde menos debía, ahí fui a parar, entre copas y mujeres”, dice, luego de acceder a compartir su historia, la cual narra con voz pausada, muy quedito, con algo de vergüenza y dolor. No recuerda en qué momento el alcohol fue más fuerte que su voluntad, pero tiene claro que el problema creció cuando murió su madre y él quedó a expensas de su hermana, quien lo corrió de la casa. De complexión delgada, baja estatura, cabello lacio y ojos enrojecidos permanentemente, Efraín sobrevive con la venta de pulseras que él mismo elabora. También de la caridad de los vecinos de la zona. Para asearse, va junto con su pareja a los sanitarios públicos del Mercado 23; ahí pagan 20 pesos por cada uno. “Pero la mera verdad yo prefiero bañarme en el monte, donde hay un pozo, porque no hay dinero”, comenta. En la calle ha tenido que sortearlo todo. Desde lidiar con otros indigentes que llegan a dormir a su rincón y molestan a su pareja, hasta jóvenes que le han robado sus pocas pertenencias que ha juntado. Algunos policías le piden a

Efraín que se retire del cine porque es indebido dormir en la vía pública. Otros lo extorsionan para no detenerlo. Otros le ofrecen llevárselo preso, para que pueda descansar y asearse “agusto” en prisión. También hay quienes le han llevado a un centro de rehabilitación, que ubica como “La granja”, pero remarca que no le gusta estar ahí porque los tratan a punta de groserías e insultos. Su anhelo es tener dinero “para no estar aquí tirado como un perro”, pero se reconoce abatido por la desesperanza. No tiene documentos oficiales, carece de instrucción escolar y no puede controlar su problema con el alcohol. Asume que en su futuro, no hay otro destino que no sea la calle. » El censo El último censo realizado por el DIF-Cancún data de 2012. La actual directora de Asistencia Social del organismo, Gabriela Abigail Andueza Puerto, subraya que el DIF cuenta con programas de apoyo a estas personas, como una red de albergues privados, a donde canalizan a indigentes y personas que practican la mendicidad y que aceptan su respaldo. También les pagan pasajes para que retornen a sus lugares

35

practican la mendicidad

25

padecen algún tipo de discapacidad

24

personas de la tercera edad de origen, les gestionan la tramitación de documentos oficiales perdidos u ofrecen tratamientos de rehabilitación para superar problemas con el alcoholismo y las drogas. Actualmente diseñan un programa a manera de bolsa de trabajo, para incorporarlos a actividades productivas. » La frialdad de los números El Censo de Indigentes y Mendicidad 2012 contabilizó a 94 personas, 13 mujeres y 81 hombres. De esa cifra, 59 son indigentes y 35 practican la mendicidad. Del total, 25 padecen algún tipo de discapacidad y 24 son personas de

la tercera edad. En su diagnóstico, el DIF expone que durante el día, algunos de los indigentes se llegan a emplear como albañiles, cargadores o lavadores de autos, aunque también piden dinero afuera de los sitios públicos antes mencionados. El recurso más recurrido es hacerse acompañar de niños o de bebés, para conmover. En el caso de quienes practican la mendicidad, algunos van por decisión propia, impulsados por carencia de educación escolar o documentación personal oficial; por falta de oportunidades o de instrucción y porque no desean incorporarse a un centro de trabajo; otros son llevados por su propia familia, que aprovecha algún tipo de discapacidad para lucrar con ese factor; y unos más son reclutados por la delincuencia organizada. » Víctimas de redes El estudio Trata de personas en el sector turístico, que la Secretaría de Turismo (Sectur) encargó a la Universidad del Caribe (Uni-

caribe), en 2010, arrojó la existencia de varias redes de mendicidad en Cancún y la Riviera Maya. Esta modalidad de la trata se presenta cuando detrás de las personas dedicadas a la mendicidad se encuentran quienes lucran con ellos a través del sometimiento, la coacción, la amenaza, abusando del estado de indefensión de las víctimas, utilizándolos como medios. Encabezada por la consultora Redes Turismo, la investigación menciona cinco clases de mendicidad: Solicitud de limosnas y venta en la vía pública –usan a personas de la tercera edad, infantes, discapacitados, indígenas con hijos pequeños–; payasos, acróbatas, franeleros, limpiadores de parabrisas y pepenadores de basura. “En muchos de los casos, las mujeres dedicadas a pedir limosna, recurren a la renta de menores para hacer más lucrativa su actividad. A estos menores los mantienen dormidos con sedantes, lo que les permite trabajar sin ser molestadas. “Ellas deben hacerse cargo de


6

LUNES / 30 de junio / 2014

www.diariocontrapunto.com

la alimentación de los infantes el tiempo que estén con ellos para evitar deshidratarlos. Los niños acompañantes deben devolverlos todas las noches entre las 20 y las 21 horas”, se lee en el estudio. » Estructura y operación La investigación académica detalla que los “coordinadores” de las esquinas son los encargados de mantener la rotación de quienes practican la mendicidad y son también quienes “se entienden con la autoridad competente”. El modus es similar siempre: Cada esquina puede producir por persona entre 200 y 400 pesos. “Esa es la cuota para el jefe (del clan), él se encarga de proveerles vivienda y alimentación (hacinados y en condiciones insalubres), lo cual les cobra de lo que recauden; así mismo debe proveer el transporte para ubicarlos en las esquinas, así como los “moches” para policías.

CINCO CLASES DE MENDICIDAD • Solicitud de limosnas y venta en la vía pública • Payasos y acróbatas, • Franeleros • Limpiadores de parabrisas • Pepenadores de basura “Los rota con frecuencia para no cansar a los transeúntes, asigna a los bebés y niños a las mejores esquinas y cobra por ellos (un bebé o niño pequeño puede llegar a “costar” hasta 200 pesos el

día)”, se lee en el reporte. Se denuncia en el texto que es la autoridad municipal la que “tolera y consiente” la mendicidad; también la que “se beneficia económicamente de ella”.

“Los policías y sus mandos reciben cuotas de protección y permitir el libre actuar de los mendigos, siempre y cuando ello no implique molestias a los turistas”, se resalta en el informe académico.

» La indiferencia social Entre sus conclusiones, el estudio, que ha fungido como un insumo toral para el diseño de estrategias de combate y erradicación de la trata de personas, en todas sus modalidades, refiere que las víctimas de la modalidad de redes de mendicidad, son personas en situación de pobreza con carencias de educación y oportunidades en la vida, que generalmente escapan de sus lugares de origen a falta de ingresos para sobrevivir. En esas circunstancias, son “enganchados” e inducidos a la mendicidad y sujetos de explotación por parte de terceros. Ante la problemática “el ciudadano común no se percata o no quiere ver la realidad (…) para la gran mayoría de los transeúntes, los mendigos son invisibles, son una mala imagen que prefieren mantener dentro de sus límites”.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 30 de junio / 2014

derecho. Reunión nacional de jueces en Michoacán

7

Poder Judicial del Estado, referente nacional La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos y el Poder Judicial del Estado de Michoacán convocaron a la Reunión Nacional de Jueces, en la ciudad de Morelia, Michoacán. Que tuvo por objetivo analizar las tendencias actuales del derecho, desde una perspectiva teórico-práctica, especialmente a través de las diversas experiencias, que reflejen las mejores prácticas, con las que se concretaron el análisis en propuestas legislativas y de buenas prácticas judiciales. Con la asistencia de la gran mayoría de representantes de los Poderes Judiciales del país, a este evento el Poder Judicial de Quintana Roo, envió una delegación encabezada por el Magistrado Presidente Fidel Villanueva Rivero, acompañado por los Jueces, incluyendo administradores del nuevo sistema de administración judicial; es importante señalar, que entre las ponencias presentadas en las diversas mesas de trabajo, se trataron temas diversos, siendo el Poder Judicial del Estado por medio de sus representantes, propusieron en la mesa civil, mercantil, y familiar, los avances que se han tenido, desde que se implementó el nuevo sistema de gestión judicial, hacien-

do énfasis, en las funciones de tal administración, que se encuentra a cargo de un administrador. De igual manera se propuso que los Poderes Judiciales crearán la figura del Juez de Instrucción en las materias familiar y civil, además de señalar que en el Estado ya se cuenta con notificaciones por vía electrónica, lo cual ha venido a agilizar los procesos judiciales. Ante estas ponencias, todos los jueces participantes en las mesas ya citadas, las aprobaron por una-

nimidad, lo cual indica que los avances establecidos en el Estado serán referente en el resto del país. El abogado Villanueva Rivero, indicó que se ha demostrado ser un modelo que cuenta con eficiencia administrativa, con eficacia y calidad en sus procesos, así como de fácil acceso a los justiciables, mediante el empleo de herramientas tecnológicas, mejorando con ello el desempeño judicial y la percepción positiva y el grado de confianza de la ciudadanía.


8

LUNES / 30 de junio / 2014

www.diariocontrapunto.com

ley. Medidas alternativas serán un desfogue para las cárceles de Q. Roo

Nuevo sistema penal será benéfico s Se abatirá el rezago en las averiguaciones previas, pues la conciliación es una de las principales salidas, se pretende que no todas las averiguaciones lleguen hasta el juicio Por José Pinto Casarrubias

Con la declaratoria de inicio de vigencia del Nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial (Juicios Orales) que la XIV Legislatura realizó hace unos meses, inició la transición final y se implementó el pasado 10 de junio en Quintana Roo, en el Primer Distrito Judicial con sede en Chetumal, cuya jurisdicción abarca Othón P. Blanco y Bacalar. El Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE) realizará actividades paralelas a fin de que el personal, abogados, periodistas y ciudadanía en general se involucren más en el tema. Incluso se realizó un diplomado dirigido a abogados litigantes quienes recibieron la capacitación relacionada con esta nueva modalidad, a fin de entender y poner en práctica sus conocimientos legales acorde a lo que marca el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. De esta forma. Se espera que los procesos penales sean ágiles,

transparentes y respetuosos de los derechos humanos, al transitar de un sistema penal tradicional, a uno oral. Con el nuevo sistema penal, se prevé un significativo cambio en el respeto de los derechos humanos y trato digno, tanto de las víctimas que son transgredidas por un hecho ilícito, como de los implicados que presuntamente lo consumaron. » Se abatirá rezago con los juicios orales Carlos Arturo Álvarez Escalera, subprocurador de Justicia

dijo a Contrapunto, habló sobre los beneficios de esta sistema y en principio se abatirá el rezago en los expedientes. “Abatiremos el rezago en las averiguaciones, pues la conciliación es una de las principales salidas, que se pueda reparar el daño inmediatamente, se pretende que no todas las averiguaciones lleguen hasta el juicio, pues estas medidas alternativas serán un desfogue para el nuevo sistema, en cuanto a los que lleguen a juicio serán muy rápidos y ahorrará muchas horas hombre y horas en cuanto a la integración de los expedientes, evitando que el derecho penal sea

Reparar el daño en algún ilícito no significa que ese antecedente no se vea reflejado en el récord de esa persona, ya que si vuelve a delinquir no tendrá esos beneficios de cualquier primo-delincuente utilizado para cosas que no le corresponden… …sabemos que el derecho penal es la última instancia y queremos encontrar en él la solución de todos los problemas y solo debe ser utilizado cuando hay delitos”. Explicó que el que se repare el daño en algún ilícito no significa que ese antecedente no se vea reflejado en le récord de esa persona, ya que si vuelve a delinquir no tendrá esos beneficios de cualquier

n Subprocurador, Carlos Arturo Álvarez.

primo-delincuente, sino que será una sentencia rápida y más severa, de tal forma que podrán detectar a las personas que se dedican a delinquir, mientras que las personas que reparen el daño o que tengan un accidente, será mucho más rápido y menos tedioso y es que con el sistema penal tradicional, un expediente a veces tarda en integrarse hasta un año y ya en los juzgados, los procesos tardan uno, dos o hasta tres años, para que al final se le repare el daño a la personas, pero con el nuevo sistema esos tiempos se acortarán de manera importante.


www.diariocontrapunto.com

“Por ejemplo, acabamos de tener en Bacalar las primeras audiencias judiciales por un delito sexual, se hizo la vinculación y calculo que en el término de mes y medio o dos meses vamos a tener ya la sentencia absolutoria o condenatoria, en un muy corto periodo de tiempo, ya iniciamos con las conciliaciones y se termina todo, incluso las lesiones que eran oficiosas, se podrá reparar el daño y concluye el asunto y será una agilidad al sistema, será para todos los delitos, pero entrarán en vigor en fechas diferentes para cada municipio culminando hasta el 2016, en Bacalar, como te decía, ya se inició”. » Las fechas De acuerdo con la calendarización del Congreso del Estado, de esta forma irá entrando en vigor esta nueva modalidad del sistema penal. Para el 10 de junio del 2015, este nuevo sistema penal será adoptado por los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Cozumel, posteriormente en el Distrito Judicial de Solidaridad, que comprende los municipio de Tulum y Solidaridad, para el 30 de enero del 2016 y finalmente, el 30 de abril de ese año, harán lo propio los distritos Judiciales de Isla Mujeres y Benito Juárez, con lo que quedará instituido ya el nuevos sistema en todo el Estado.

LUNES / 30 de junio / 2014

El funcionario estatal reconoció que se trata de un sistema perfectible, sin embargo considera que será mejor para la sociedad, pus no solo se realza la reparación del daño para la víctima, sino que también protegerá los derechos humanos del implicado y de ser bien aplicado será en beneficio de todos. Y para que el Nuevo Sistema Penal funcione de manera óptima, se diseñó una campaña de difusión llamada “Yo sí quiero”, proyecto dirigido a todos los niveles, para informar a la ciudadanía sobre los contenidos de este nuevo sistema de justicia penal. En la Procuraduría de Justicia se ha capacitado al personal, de hecho, se les ha enviado como observadores a los estados donde este sistema penal ya está implementa-

do, estuvieropn practicando, pero tambièn tuvoeron cursos intensivos de preparación y en los demás municipios se hace lo propio, además de lo que será la Policía Acreditable, donde no solo miniusterio públicos o peritos son adistrados sino toda la dependencia estatal. El subprocurador dijo que este nuevos Sistema Penal Acusatorio ha dado buenos resultados en otras entidades como Baja California, Chihuahua que fue el primer estado en implementarlo, tuvo algunas complicaciones, por lo que tomaron esos ejemplos para no tropezar y que este sistema sea existoso en Quintana Roo. » Talleres a la Policía Municipal Autoridades de la Secretaría

Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, también desarrollan la capacitación para los elementos de la Policía Municipal de Benito Juárez a fin de instruirlos en una adecuada participación en materia del sistema de justicia penal acusatorio. Se han realizado audiencias por diversos delitos y estas prácticas son parte de la preparación a la que elementos de Seguridad Pública son adiestrados mediante la Academia de Policía, estos talleres de Juicios Orales serán impartidos a

9

todos los policías. Incluso en Chetumal ya se cuenta con un nuevo edificio de Juicios Orales y eventualmente en Cancún habrá uno, dejando atrás de esta forma, un sistema inquisitivo, arcaico y con muchas fallas, pues a diferencia de lo que mucha gente piensa, el tener a la gente en la cárcel no necesariamente es lo más adecuado y el nuevo sistema penal no está diseñado de esa manera, pues para ellos existen los medios restaurativos, donde se prioriza la conciliación.


10

LUNES / 30 de junio / 2014

www.diariocontrapunto.com

masonería

punto ciego

Sin penalización para profesores que copiaron examen

L

La conducta del masón

POR Flor González Pavón

a Secretaría de Educación Pública no sancionará a los 79 maestros que utilizaron acordeones o copiaron en el examen de Carrera Magisterial, la única penalización que se les dará es que no tendrán derecho a un estímulo, afirmó Enrique del Val Blanco, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas. Anunció que será hasta el mes de agosto cuando se aplicará el examen para los 75 mil maestros a los que se les canceló la prueba por el robo en Guerrero de una caja que contenía una de las versiones del examen. Aún no se decide la fecha de aplicación de la prueba a los maestros que participan en la última fase de Carrera Magisterial. La estimación es que los maestros inscritos se presenten a ese examen sustituto antes de que inicie el ciclo escolar 2014-2015. Respecto a la investigación que se sigue sobre el robo de las pruebas en el estado de Guerrero, indicó que el proceso continúa y es materia de la Procuraduría General de Justicia de la entidad. A los maestros que se les sorprendió con acordeones o utilizando otros recursos para copiar o responder la prueba no se les permitirá repetir la prueba. “No se promueven en Carrera Magisterial”. » Reglas de adscripción secundarias El proceso de cambios de adscripción se llevará a cabo en tres etapas: de Escuela, Municipal y Es-

tatal. Los cambios de adscripción que se autoricen se realizarán en el mismo nivel educativo y modalidad, en el cual preste sus servicios el trabajador; para los docentes y técnicos docentes que se desempeñen por hora-semana-mes (H/S/M), podrán ser aprobados en la asignatura, tecnología o taller que hayan impartido en el presente ciclo escolar. Los cambios de adscripción que se autoricen para el personal de apoyo y asistencia a la educación se realizarán con el mismo puesto y categoría. Los docentes, técnico docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación, a quienes se determine la procedencia de su solicitud de cambio de adscripción, deberán presentar la constancia de liberación que acredite la entrega de documentación, materiales y/o valores bajo su resguardo, como condición indispensable para recibir el oficio de adscripción a su nueva escuela. Se establece que en la etapa municipal y estatal podrá realizarse cambios de adscripción de común acuerdo donde participen dos o más trabajadores, siempre y cuando no contravengan los términos de la convocatoria. En la etapa de escuela, el proceso de cambios de adscripción del personal que labora por H/S/M se llevará a cabo tomando en cuenta la antigüedad como docente en la misma escuela de secundarias técnicas. En la etapa municipal y estatal el proceso de cambios de adscripción del personal que labora por H/S/M se llevará a cabo tomando

en cuenta la antigüedad como docente en la modalidad de Secundarias Técnicas. Etapa de escuela En esta etapa, los docentes de cada centro educativo podrán solicitar las horas boletinadas para ubicar frente a grupo sus horas comisionadas, considerando los perfiles académicos acordes a las necesidades de la escuela, aplicando el criterio de mayor antigüedad en el plantel. Las horas que no sean cubiertas en la etapa de escuela, serán boletinadas en la etapa municipal o estatal según sea el caso. La etapa de escuela se realizará en cada plantel educativo, el 1 y 2 de julio de 2014. Para efectos del llenado del formato de solicitud, la etapa de escuela corresponde a la etapa de zona. Impugnaciones: Se resolverán durante las reuniones de cambios de adscripción. La recepción de solicitudes de cambios de común acuerdo: del al 7 al 9 julio de 2014 durante la realización de las reuniones de la etapa municipal. Validación de las solicitudes de cambios de común acuerdo del 10 al 14 de julio en el departamento de secundarias técnicas. Publicación de resultados: el 18 de julio de 2014, a través de la página de los servicios educativos de quintana roo www.seyc.gob.mx. Entrega de constancias de liberación: del 16 de julio al 1 de agosto de 2014. Entrega de oficios de adscripción: del 1 al 8 de agosto de 2014. Efectos del movimiento: 8 de agosto de 2014.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

E

l Honor, la Honradez, y la Justicia, deben formar la base de todos nuestros compromisos y en todas nuestras transacciones, deben ser el norte que nos guíe. Principios son estos que nos enseña el Ritual Masónico, y los cuales son peculiares a nuestra antigua Institución, siendo como el resumen de todas aquellas virtudes, hijas del Cielo, que el padre de la luz y de la vida, ha inculcado en sus criaturas, para su gobierno y felicidad. Toca pues, a nosotros, miembros de una Fraternidad, incomparable por su moral, ofrecer al mundo ejemplos dignos de ser imitados e ilustrar prácticamente la belleza y sublimidad de tales principios. El Masón que no los acepta como norma de su conducta; que no hace de ellos el solo y firme apoyo de su vida moral, y que se aparta de su estricta y rígida observancia, deja de llenar su objeto: y la luz que emana del Gran Jehová, cuyos rayos descienden sobre la tierra, para ser reflejados por ella, no han podido penetrar la nube impura que cubre el alma viviente. Los deberes que el Masón se impone, al hacerse miembro de la Fraternidad, son de un carácter bastante grave, porque nadie lo ha obligado a ello y él ha aceptado una gran responsabilidad; y si bien las penas Masónicas excluyen todo sufrimiento físico, el penado lleva sobre sí el justo menosprecio de los numerosos miembros de la gran familia. También la sociedad profana reconoce un castigo en casos de infracción moral; pero no inmediato y efectivo, como sucedería entre Masones, en igualdad de circunstancias, en que no es la opinión pública, a veces mal informada, la que condena, sino un tribunal más imparcial y equitativo, que al sentenciar no es inexorable como la justicia humana, sino que deja abierta la puerta al arrepentimiento para la rehabilitación del condenado, pues que nuestra justicia, así como el objeto de nuestra Institución, no son otros, que la Caridad práctica. Práctico, pues, es “el deber del Masón, y las ventajas que de él debemos esperar, dependen conjuntamente de sus palabras y do sus acciones. Así como el hermoso Sol de primavera ostenta sus rayos espléndidos y vivificantes, opuestos a los pálidos y melancólicos del invierno; así el porte y carácter del Masón deben hacer su presencia recomendables y su influencia sobre la tierra, benéfica a sus semejantes. Que el mundo se convenza que la Masonería hace mejores a todos aquellos que se asocian a la Fraternidad; siendo un deber de nuestra parte dar a entender a los extraños, que hemos adelantado en el camino de la Perfección Moral, después de habernos puesto en relación con ella. No dudamos, que muchos no comprendan, que las lecciones de la Masonería están calculadas como el medio más seguro de enseñar a sus adeptos, su futuro destino, pudiendo decir a estos, “que el volumen sagrado de donde hemos tomado su moral, ni es nuestra obra, ni está sellada por nosotros.” No es dado a las inteligencias vulgares comprender toda la importancia del lazo místico: “La Moral,” que une la tierra al Cielo. Verdadero destello de un foco inmenso de luz, es la sola guía que puede conducir al hombre en su peregrinación terrestre, así como los reflejos de la tempestad, en medio de una noche tenebrosa, descubren al viajero fatigado el término de su jornada. Que el Honor, la Honradez y la Justicia, formen siempre la línea de conducta del Masón; y al término de su vida, los ángeles y no los hombres, serán sus nuevos guías en aquel país desconocido en que a los buenos está reservada la eterna recompensa de los Elegidos.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


Farándula

Famosos lamentan la derrota de México Entre el suspenso, el estrés, los famosos mostraron su apoyo incondicional a la Selección Mexicana de Futbol. Minutos después de la derrota, los reclamos, mensajes de ánimos y uno que otro insulto para el árbitro, tomaron las cuentas de personajes como Gael García Bernal, Ana Serradilla, Thalía, Consuelo Duval, entre otros. Los agradecimientos al seleccionado nacional también se hicieron presentes. La cantante Thalia publicó una imagen en donde se lee: Manten la calma, canta y no llores, junto a la bandera mexicana. Silvia Pasquel también escribió Una porra a México!!!! Y al árbitro un Puuuuuuu....o!!!!!! Mientras que Sofía Castro se unió a las muestras de apoyo al equipo mexicano: Jugaron como GRANDES!!!!!!!! @miseleccionmx !!!!!! Por otra parte Luis Gerardo Mendez publicó su indignación: Qué pena el penal. Qué pena el árbitro. Gracias @miseleccionmx. Bravo queridos @Miguel_layun @MiguelHerreraDT @CH14_! “Grande México. Gracias ca... Alegrías tan bonitas nos dieron. Gracias”, fue lo que escribió Gael García Bernal. » Actor de Breaking Bad: fue un “robo” a México Aaron Paul, protagonista de la serie “Breaking Bad”, apoyó a la Selección mexicana de futbol. A través de un tuit, el actor reconoció su amor por México y denominó como “un robo” la derrota ante el equipo de Holanda. “Mi buen Dios le dio todos los reconocimientos (a Guillermo Ochoa, considerado como el jugador más valioso del partido). Te amo México. Lo siento, fueron robados de una forma enorme”, publicó el intérprete de Jesse Pinkman en la serie de “Breaking Bad”.

www.diariocontrapunto.com LUNES / 30 de junio / 2014

11

diversidad sexual

P

México, sede de Conferencia Mundial LGBT

or primera vez se realizará en México la 27 Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) “Descolonizando nuestros cuerpos”, del 27 al 31 de octubre, en el que participarán más de mil 200 colectivos de la diversidad sexual nacional e internacional, así como funcionarios federales y locales, académicos, directivos de instituciones de cooperación y representantes de instancias de Naciones Unidas. En los foros, los activistas abordarán temas sobre salud, migración, refugio, VIH-Sida, juventud, medios de comunicación, religión y seguridad e inclusión laboral de la comunidad LGBTTTI, por mencionar algunos. “Este último es un tema muy importante. Cómo enfrentamos que una persona no sea discriminada, no sólo para acceder al trabajo sino para mantenerlo y que tenga posibilidades de desarrollo en las instituciones que labore”, señaló Gloria Angélica Careaga Pérez, co secretaria general de ILGA. Manifestó que “a pesar de los avances a nivel global en la reglamentación de políticas públicas destinados al sector de la diversidad sexual todavía hay muchos desafíos por enfrentar, sobre todo en las costas de África, en países de medio oriente y Asia así como del Caribe, donde algunas de sus regiones todavía criminalizan la condición homosexual” Señaló que durante las conferencias “se contempla un día de discusión sobre los avances que ha habido en materia de política pública a nivel global. Se abrirán espacios de interlocución, diálogo entre los países que han tenido progreso importantes desde hace mucho tiempo” insistió. Agregó que la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2013 reveló que existe un gran desconocimiento en torno a las especificidades y problemáticas que enfrentan los grupos de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, trasvesti e intersexual (LGBTTTI), por lo que la XXVII Cumbre Mundial de la ILGA permitirá solucionar esta deficiencia. Abundó que entre las instituciones del gobierno federal que participarán se encuentran el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, las secretarías de Gobernación, Educación Pública, así como el Instituto Nacional de las Mujeres. Y del gobierno local el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad y Equidad para las Comunidades, de Desarrollo Social, cultura, turismo, entre otras. Será así que del 27 al 31 de octubre próximos, la Ciudad de México dará hospedaje a representantes de las más de mil organizaciones de 119 países de los 5 continentes que integran la ILGA, quienes se reúnen cada dos años; ésta será la primera vez que lo harán en México. Fundada en 1978, la ILGA es una federación mundial no gubernamental y sin fines de lucro de organizaciones nacionales y locales dedicadas a lograr la igualdad de derechos para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), cuya misión está enfocada en el fortalecimiento del movimiento LGBTI en cada región del mundo a fin de contribuir en la conformación de un mundo más igualitario donde prive la libertad y la armonía social, a partir de su enriquecimiento por la diversidad. La ILGA se centra, de forma urgente y prioritaria, en la despenalización de la condición homosexual y de género en todo el mundo, y cuenta con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc). correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


12

LUNES / 30 de junio / 2014

www.diariocontrapunto.com

entrevista. Decano de los fotógrafos quintanarroenses, sigue incansable en la labor cotidiana

Un personaje únicoe irrepetible Por Sergio Masté

Cecilio Balam Yciau, originario de Felipe Carrillo Puerto, es un fotógrafo empírico, que inició en el mundo de la captura de imágenes y la inmortalización de momentos en el tiempo, lavando fotos en blanco y negro en el estudio de Álvaro Hernández en Payo Obispo (hoy Chetumal), cuando Quintana Roo aún era Territorio Federal. Emigró de su lugar de origen buscando superarse en la vida, y ahora es todo un personaje, tanto en el medio periodístico como en la política y en la sociedad. Ha visto la transición de la fotografía de escala de grises a colores y a la captura digital, pero siempre se ha actualizado para no quedarse atrás en la tecnología.

Cecilio Balam Yciau inició en el mundo de la fotografía cuando Quintana Roo era aún Territorio Federal; hoy, cámara en ristre, amuletos al cuello, su inconfundible figura destaca en todo tipo de eventos noticiosos, políticos, deportivos y sociales, y no falta quien afirme que tiene el don de la ubicuidad

Casi siempre ha trabajado solo y por su cuenta, pues no le gusta atarse a las empresas, donde le han limitado sus aspiraciones. Apoyó en el primer periódico de Cancún: Diario del Caribe, así como en Por Esto!, Novedades de Quintana Roo, el Diario de Quintana Roo, pero casi siempre se ha dedicado a la venta de fotografías a políticos y desde hace ocho años tiene su revista “Un Nuevo Quintana Roo”, que le ha funcionado. Es un trabajador incansable, y su inconfundible figura suele verse en todo

tipo de eventos –sin importar que sean prácticamente simultáneos y distantes uno del otro, por lo que no falta quien le atribuya el don de la ubicuidad–, cámara en ristre, numerosos amuletos colgándole del cuello y en las muñecas “para alejar las envidias”. » Humilde infancia De extracción humilde, con unos padres que se dedicaban al cultivo y al cuidado de la casa, dejó el terruño a los 12 años porque no le gustaba el campo y se fue rumbo a Payo Obispo, donde realizó sus estudios básicos en una

escuela militarizada; allí conoció a Álvaro Hernández, quien lo llevó a su estudio fotográfico como ayudante. En su época de estudiante participó en un concurso nacional de oratoria en Nuevo León, sobre la vida y obra de Benito Juárez, certamen que ganó gracias a que en el tema libre habló de sus raíces y el porqué de su admiración al Benemérito de las Américas, pero en lengua maya. “Tras mi triunfo, el mismo gobernador me fue a recibir en el aeropuerto”, dice. Recuerda que en aquel entonces David Gustavo Gutiérrez era el gobernador del Territorio de Quintana Roo, quien también ejerció el mandato de manera provisional tras promulgarse la Constitución Política del Estado libre y Soberano el 12 de enero de 1975. Escuchó hablar de la formación del primer Congreso local con carácter de constituyente, para la creación del Estado. “Inicié cargando equipo fotográfico para la campaña a gobernador de Jesús Martínez Ross, cámaras con rollo y fotos en blanco y negro. Los compañeros me decían: ‘así se hace, observa, tienes que hacer esto y lo otro, no solo te vas a dedicar a lavar fotos’”. » “Click” al primer gobernador Así se hace presente en la toma de protesta del primer mandatario de Quintana Roo, como Estado Libre y Soberano, ya tomando fotos. De esa manera comienza a inmortalizar momentos con un “click” de la cámara, además de que entabla relación con numerosos funcionarios y personajes de la política. Conoció a Felipe Amaro Santana (q.e.p.d) cuando fue magistrado y posterior titular del Tribunal Superior de Justicia, y fue él quien lo invitó a mudarse a Cancún porque venía realizar su campaña para la presidencia municipal y necesitaba a un fotógrafo. Ya conocía el lugar, era un desarrollo turístico incipiente, lo había visitado en algunas ocasiones esporádicas, pero a principios de 1978 viene a trabajar y conoce a los primeros fotógrafos de Cancún: Sergio Güemez, José Colorado y “Richard”. “Después de la campaña me dice Amaro Santana, que gobernó de 1978 a 1981: ‘Balam, ponte un estudio porque dices que eres fotógrafo y tu maestro fue Álvaro Hernández’. Así que instalé mi laboratorio y pedí el material que necesitaría para tomar fotografías para el ayuntamiento. “Recuerdo que mis primeros


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 30 de junio / 2014

fotos de aquí, y eso era nuevo para mí, era tomar gráficas en los accidentes, y de ahí que me cotorreen de que se me mueven los muertos, era que en el momento de tomar las imágenes tenía unas manos temblorosas y pues las fotos salían ‘movidas’”. » “Diario del Caribe” Participó en el primer periódico de Cancún, “Diario del Caribe”, de Don Federico de León Quezada, pues “me pidió Amara Santana que les echara la mano, ya que él no tenía muchos eventos. En ese lapso conozco a doña Lilia Arellano, que era la encargada de relaciones públicas del ayuntamiento, pero era quien veía todas las cosas de prensa del alcalde en turno. “‘Quihubo chamaco, ¿qué haces?’, me dice doña Lilia Arellano, y le contesto: ‘aquí ayudando a don Bus en el Diario del Caribe’. Y me dice que los fotógrafos independientes no le estaban respondiendo, por lo que habla con el presidente municipal y me voy con ella a trabajar y ya había más campo para la información en la comuna. Termina Amaro Santana y entra José Irabién Medina (1981-1984) y me dice que trae fotógrafo, por lo que me liquida”. Se regresa a Chetumal cuando Pedro Joaquín Coldwell acababa de tomar posesión de la gubernatura del estado, y se dedica a tomarle fotografías en sus eventos. Y así siguió con Miguel Borge, quien “me aprecia mucho y un día me dice: ‘Balam, ya hemos visto tu desempeño, que te has superado, y quiero que ahora seas mi mensajero para llevar mis papeles a la representación en México’, y así empiezo mi nueva labor con más ahínco y entusiasmo que nunca. “En mis viajes a México conocí a Mario Villanueva como senador, cuando iba a la CNC o al PRI; también conocí a muchas artistas del momento; en uno de esos viajes me percaté de que había fotografías a

color, por lo que solicité que me compraran los rollos y equipo adecuado para tomarlas porque sabía que les iba a gustar. Es así como llego a Quintana Roo con las fotos a todo color, era una novedad. » Collares de protección “Cuando Mario llega a la gubernatura continué trabajando, era su fotógrafo. Con él fue mi primer contacto con los santeros cubanos, y ellos me dijeron que tenía un don, por lo que me sugirieron empezar a utilizar collares para protegerme de las envidias”. A la mitad del sexenio de Villanueva Madrid regresó a Cancún y ya había encontrado la fórmula para subsistir: tomando fotografías en eventos políticos para después venderlos, no le gusta estar “amarrado”; fue también colaborador de varias revistas, hasta que decide fundar la suya: “Un Nuevo Quintana Roo”, que mes con mes ha salido desde

su aparición. La fotografía le ha dejado grandes satisfacciones y le ha abierto las puertas a innumerables amistades, además le ha permitido conocer varios estados de la República Mexicana, incluyendo toda la geografía quintanarroense y, en el extranjero, Cuba y Nicaragua. “Imagínate el hecho de pasear por todos lados, solo tomando fotografías, que no desembolses un peso, porque estás cumpliendo con tu trabajo”. » Anécdotas “En mis inicios laborales empecé a juntar mi dinero, por lo que llegué a tener un buen fajo de billetes, pero yo lo guardaba en el interior de un tronco. Pasado un tiempo fui a checarlo y me voy percatando que el comején le había hecho agujeros. Me senté a llorar y no faltó quien me viera y me acompañó a un banco, donde afortunadamente

me los cambiaron”. Durante sus viajes a la capital del país para llevar documentos conoció a muchos artistas de renombre en los cafés de la Asociación Nacional de Intérpretes y la Asociación Nacional de Actores, como Cantinflas, José José, Emilio “El Indio” Fernández y Raphael. “No lo vas a creer, pero cuando se reportó el hallazgo de unos duendes de barro por Puerto Aventuras yo dudé en ir, a última hora acudí junto con otro fotógrafo, pero cuando sacan los objetos, yo no hice la oración, saqué la cámara

13

y empecé a tomar fotos, pero les dije que eso no eran aluxes porque yo ya los había visto. Juntos fuimos a revelar las imágenes, las de mi compañero salieron bien claras y las mías completamente blancas. “En otra ocasión, cuando viajaba hacia Mérida, casi por donde están los soldados, apenas estaban construyendo por ese sitio, un motociclista rebasó un volquete pero más adelante fue atropellado y la unidad pesada le pasó encima de la cabeza. Lo increíble fue que el cuerpo se levantó y empezó a golpearse entre los autos, inmediatamente me puse a tomar fotos porque son de esas cosas increíbles que suceden y en ese momento yo estaba ahí y lo pude captar. “También me ha tocado no poder tomar unas fotos, pese a que la gente me lo está pidiendo; por ejemplo en un accidente, la unidad estaba incendiándose y los sujetos estaban gritando, ahí no pude, eran gritos desgarradores y no podíamos hacer nada para ayudarlos”. Cecilio Balam Yciau es un gran padre y un excelente abuelo, que supo salir del medio donde nació, que aprendió a superarse y formar una familia que ha sabido sacar adelante con el “click” de sus cámaras. Sus hermanos se quedaron en Felipe Carrillo Puerto, conoció los vicios y las drogas pero nunca los probó; dice: “no necesitas tener a tu papá y a tu mamá junto a ti para educarte o superarte, hay que pensar correctamente y escuchar consejos de las personas mayores y maduras”. En su haber tiene varios cursos de Kodak, tanto nacional como internacionalmente.


tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 30 de junio / 2014

14

Starbucks permitirá pagar con tu celular geolocalización de tiendas, permitiéndote encontrar el Starbucks más cercano desde donde estés ubicado. Starbucks Corporation es una de las cadenas de cafeterías más importantes a nivel global, pues cuenta con 17,800 locales en 49 países, con un valor de mercado de $59 mil millones de dólares.

s La compañía lanzó una app con varias funciones para que ya no necesites dinero físico para comprar tus bebidas Ahora ya no tendrás que llevar tu cartera para pagar tu café en Starbucks. A partir de este lunes 30 de junio estará disponible en México, Starbucks App que permitirá a los clientes pagar directamente con su smartphone, explicó la empresa en un comunicado. La aplicación gratuita que estará disponible para los sistemas operativos iOS, Android y Windows Phone, también tendrá la funcionalidad de realidad aumentada en geolocalización de tiendas. Federico Tejado, Director General de Starbucks México, quien prevé que en el transcurso de un año más de 250 mil personas utilizarán este sistema como forma de pago que sólo está disponible en otros tres países: Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. » ¿Cómo funciona? Los usuarios de Starbucks App

podrán registrar su cuenta de My Starbucks Rewards, un plan de recompensas por su lealtad a la firma de cafeterías, para tener acceso a su saldo y pagar sus bebidas, monitorear su número de estrellas obtenidas con cada transacción, encontrar la tienda Starbucks más cercana o de su preferencia y explorar el menú de bebidas y alimentos identificando sus preferidos y los de sus amigos. Con ello, los usuarios tendrán cuatro opciones para recargar su saldo en la Starbucks App:

-Mediante la aplicación podrán programar recargas de manera automática por el monto de su preferencia a través de su tarjeta de crédito. -Podrán hacer recarga manual a su saldo en el momento que deseen. -Hacer recargas directamente en tiendas. -En la página web de My Starbucks Rewards también continuará activa la sección de recarga.

Para comprar el usuario deberán colocar su smartphone frente al escáner de las tiendas y el pago quedará registrado; de manera automática se actualizará el saldo y los beneficios del usuario, quien podrá consultar toda su información directamente. “Cabe señalar que los datos de los usuarios cumplen con el estándar de seguridad PCI DSS y se guardan cifrados”, se describió. Una de las novedades que la app estrena en nuestro país es la función de realidad aumentada en

Adobe Photoshop , al fin en Windows Phone

Lanzan app para comprar mariguana

“Canary” es una app que tiene como objetivo comenzar a distribuir mariguana de manera ordenada, con facilidad de pago y con entrega a domicilio. En el sitio de esta aplicación se explica que puedes pedir tu cantidad las 24 horas del día los 365 días del año y se te envía a tu casa en un promedio de una hora. Además tienen varias selecciones de la misma para diferentes presupuestos y hasta incluyen comida y bebidas para cuando te de hambre después de fumar. Aplica en Denver y Seattle en Estados Unidos y debes tomar una foto a tu credencial para que se certifique que en tu lugar de residencia es legal la mariguana en cantidades personales o el certificado que te avala para adquirirla de manera medicinal.

Finalmente ya está disponible la versión móvil del programa más conocido de edición profesional para imágenes y fotografías, Photoshop de Adobe, para los smartphones con sistema operativo móvil de Microsoft, Windows Phone. Así lo anuncian en el blog de Nokia destacando que ya está disponible para sus Nokia Lumia, la igual que para otros modelos funcionando con la versión más reciente de la plataforma. Adobe Photoshop Express ya estaba disponible para smartphones y tablets Android y iOS, por lo que el salto a Windows Phone era el siguiente paso evidente.

Opera Mini, para ahorrar datos en iOS y Android

Lo último en Japón: una mini plancha USB

La conexión USB, Universal Serial Bus, se ha convertido en un verdadero estándar y la cantidad de gadgets y dispositivos que podemos conectar para usar a través de estos puertos es inmensa. La plancha de Thanko, USB Handy Iron, es capaz de calentarse hasta cerca de 100 grados centígrados para permitirte quitar alguna que otra arruga. No se trata de una plancha con un formato tradicional, sino que tenemos un diseño similar a una pinza que permite situarse por encima y debajo de la ropa. USB Handy Iron tiene un precio en japón de 1.950 yenes que vienen a ser menos de 15 euros.

Tratar de hacer que nuestro plan de datos dure todo el mes se vuelve algo importante en estos tiempos en que las webs son tan pesadas. Opera Mini es un navegador alternativo para Android y iPhone, sumamente ligero y que comprime la data de navegación. En lugar de enviarnos la página por completo, la pasa primero por sus servidores y la comprime al máximo. Esto, en conexiones lentas o limitadas, nos permite visitar más rápidamente las webs que queremos y también tiene un beneficio de ahorro de datos. Al visitar páginas comprimidas, la web que puede pesar 3-4 MBs, puede ser comprimida a 1 o incluso menos.


benito juárez

Cancún, Quintana Roo, junio de 2014.- Gracias al respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, quienes son principales promotores del turismo para Quintana Roo y sus polos vacacionales, hoy sentamos un precedente en la historia de nuestro municipio al sumar tres galardones Blue Flag para este destino, con lo cual Cancún se convierte en líder en el país en playas públicas con dicha certificación, expresó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, luego de recibir personalmente las distinciones para los balnearios Chac Mool y Las Perlas, por primera ocasión, y el refrendo por segundo año consecutivo para Playa Delfines. En el marco del X Encuentro Nacional Playas Limpias que se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, del 25 al 27 de junio, ante autoridades ambientales, de turismo, empresarios del sector y representantes de gobierno de los 11 arenales en México que recibieron las banderas azules, entre ellos tres de Cancún, el Presidente Municipal subrayó que con el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, este destino oferta playas con máximos estándares de calidad a nivel internacional en diversos mercados de visitantes y se posiciona a la vanguardia en materia de servicios turísticos integrales y preservación de ecosistemas, al convertirse en el primer municipio de Quintana Roo y de México en tener tres certificaciones para balnearios de tipo público. Las gestiones puntuales que lleva a cabo el gobierno de la República, del Estado, y las propias de nuestra administración municipal, fortalecen la competitividad e imagen de la zona turística, donde se incluyen las bellezas naturales y paisajes que disfrutan miles de pasajeros nacionales y extranjeros, para incrementar la preferencia y la derrama económica que da sustento a miles de

www.diariocontrapunto.com / lunes 30 de junio / 2014

15

Cancún, líder en el país en playas públicas con certificación Blue Flag: Paul Carrillo familias,

expresó. Acompañado por el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Eduardo Mariscal de la Selva, el Presidente Municipal dio a conocer que las tres banderas Blue Flag ondearán en las respectivas playas certificadas a partir del 01 de julio, para involucrar tanto a visitantes como a benitojuarenses y cancunenses en su cuidado permanente y la preservación de su infraestructura, en suma a las labores de limpieza puntuales y diarias que realiza la autoridad municipal para conservar las distinciones recibidas y buscar más para otros sitios. Es una tarea de todos: gobierno, empresarios y sociedad mantener y conservar los litorales de nuestra ciudad y entidad, ya estos espacios que permiten la sana y gratuita recreación para todos los integrantes de las familias que radican Cancún, la alcaldía de Puerto Morelos y las delegaciones de Alfredo V. Bonfil y Leona Vicario, enfatizó. Paul Carrillo recordó que los tres balnearios que obtuvieron la distinción anunciada en mayo pasado por un jurado internacional, con el aval del comité nacional para la Temporada Blue Flag 2014-2015, aprobaron diversos criterios en materia de educación e información ambiental, donde se incluye un código de conducta a la vista; calidad del agua, gestión ambiental, donde se incluyen un manejo adecuado de los residuos a través de suficientes contenedores de basura; seguridad y otros servicios, que procura el equipamiento y personal para auxilio y emergencia, así como estacionamientos e instalaciones para discapacitados.

s El Presidente Municipal destaca que este logro es posible gracias al respaldo del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Roberto Borge Angulo, principales promotores del turismo, quienes en coordinación con el Ayuntamiento fortalecen la competitividad e imagen de Cancún s Paul Carrillo, acompañado del director de la Zofemat, Eduardo Mariscal de la Selva, recibió personalmente las certificaciones que se otorgaron a los balnearios Chac Mool y Las Perlas, por primera vez, y el refrendo por segundo año consecutivo para Playa Delfines


16 n

Entrega RBA reconocimiento a Carlos Vela

E

l Gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, entregó esta noche al futbolista Carlos Vela Garrido la estatuilla “U Yaa’ Bilal Paal Cancún” (Hijo Consentido de Cancún), por su destacada carrera en el fútbol europeo y por ser embajador

n

C

Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, en beneficio de más de 42 mil habitantes. El jefe del Ejecutivo señaló que en estas acciones, cuya fecha de conclusión está programada para fines de agosto próximo, se invierten 27 millones 20 mil 869 pesos, correspondientes al programa “Calidad para la Salud”.

Anticipan exitosa temporada veraniega

Q

uintana Roo, especialmente Cancún, Puerto Morelos y la Riviera Maya, tendrán una exitosa temporada de verano, con una ocupación superior al 90 por ciento, gracias en gran medida al turismo nacional, que en los últimos tres años reportó una afluencia creciente, resultado de las es-

ENTREGA. Nuevos desayunadores para 21 comunidades

Nutrición para la niñez quintanarroense

de Cancún y Quintana Roo en el mundo. En el evento, realizado en la Plaza de la Reforma ante cientos de asistentes, el jefe del Ejecutivo indicó que futbolista cancunense es ejemplo para las nuevas generaciones de quintanarroenses, que sueñan con convertirse en estrellas del balompié mundial.

En rehabilitación, 51 centros de salud

on el objetivo de dignificar y garantizar un servicio de calidad a los ciudadanos de la Zona Maya, el gobernador Roberto Borge Angulo anunció que su administración, con el apoyo del gobierno de Enrique Peña Nieto, inició la rehabilitación de 51 Centros de Salud en los municipios de

n

quintana roo

lunes 30 de junio / 2014 / www.diariocontrapunto.com

trategias de promoción turística y una mayor conectividad aérea, desde las principales ciudades del país, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo.—Este Verano se confirmará que nuestras estrategias de promoción y búsqueda de mayor conectividad aérea han sido correctas —apuntó—.

El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que ya inició la entrega de 21 desayunadores construidos con recursos federales y estatales en igual número de comunidades en los municipios de José María Morelos, Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, y Benito Juárez, donde se proveerá alimentación a cientos niños quintanarroenses durante su educación básica. —Hasta este momento se han entregado los desayunadores escolares en las escuelas primarias “Lauro Aguirre” en la comunidad de Reforma, “Ignacio Ramírez” en Huatusco y “Emilio Zapata” en San Román, todos en el municipio de Bacalar —dijo. También se han entregado los desayunadores de las escuelas “Miguel Hidalgo” y “Lázaro Cárdenas del Río”, en las comunidades La Libertad y Lázaro Cárdenas ll, respectivamente en el municipio de Othón P. Blanco, y San Felipe Primero, en José María Morelos. —En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre del presidente Enrique Peña Nieto, ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Social vía su delegación en Quintana Roo y en coordinación con los municipios, trabajamos en comunidades rurales con mayor incidencia de desnutrición infantil —refirió. El gobernador dijo que los desayunadores restantes ya se encuentran listos, entregados a los comités de obra y en este momento se está trabajando en su equipamiento para ponerlos en operación en los próximos días. —En el Quintana Roo Solidario tenemos el compromiso y

la responsabilidad que nuestros niños crezcan sanos, fuertes y tengan más y mejores oportunidades, sobre todo en las comunidades — sostuvo. Por su parte, el secretario de Finanzas Juan Pablo Guillermo Molina, explicó que con la construcción y remozamiento de estos espacios, se alcanza la cifra de 34 desayunadores escolares construidos en esta administración para alumnos de educación básica de seis municipios del Estado. —Con estos nuevos desayunadores en Bacalar ya tendremos 12; Felipe Carrillo Puerto, 5; Othón P. Blanco, 6; Benito Juárez, 2; José María Morelos, 6; Lázaro Cárdenas, 2; Tulum, 1, construidos por

el gobierno de Roberto Borge y se modernizaron dos más —confirmó. —Se está ejecutando una inversión de 16.4 millones de pesos de recursos federales y estatales con los que el gobernador Roberto Borge Angulo refrenda su compromiso con la educación y desarrollo integral de niñas y niños quintanarroenses — refirió. El Secretario de Desarrollo Social e Indígena (Sedesi), Ángel Rivero Palomo, explicó que además de los seis desayunadores ya entregados, están listos en José María Morelos los de Dziuché, Nueva Reforma y, Saczuquil; en Bacalar los de Buena Esperanza, Miguel Alemán, Otilio Montaño, Buena Fe, Divorciados, Ávila Camacho y, limones; San Francisco Botes, en Othón P. Blanco; Emiliano Zapata, Chancah Derrepente y Señor, en Felipe Carrillo Puerto y uno más en Benito Juárez. El objetivo es mejorar las condiciones alimentarias de la población infantil de nuestras comunidades. Finalmente, dijo que paralelamente con los desayunadores también se han entregado 18 aulas de educación indígena construidas en las comunidades de Santa María Poniente, Ignacio Manuel Altamirano, Tuzik, Kampocolché, San Felipe Berriozábal, Chun-Yah, Chunhuhub, X-Pichil y Presidente Juárez, municipio de Felipe Carrillo Puerto; X-Cabil, Saczuquil, Zafarrancho, Candelaria, Othón P. Blanco, Gavilanes, Kancabchén y Nuevo Plan de La Noria, en José María Morelos y en el municipio de Bacalar la comunidad de Guadalupe Victoria.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 30 de junio / 2014

17

verano. Mauricio Góngora promueve el aprendizaje

Un gobierno que piensa en la infancia n

Auxilia DIF a quienes menos tienen

L

a primera trabajadora social del municipio, Cinthya Osorio de Góngora, en apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad, realizó una jornada de visitas domiciliarias, la cual dio inicio con la familia de Oliver Yahir Bedolla Hernández de 12 años de edad, quien padece de epilepsia

n

Con el objetivo de ofrecer una alternativa de recreación y un espacio de aprendizaje para los niños en el periodo vacacional de verano, el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, giró instrucciones a las diferentes dependencias gubernamentales para el desarrollo y difusión de las actividades que los niños solidarenses podrán disfrutar. “Niñas y niños podrán tener unas vacaciones saludables a través de un equipo humano capacitado, realizarán actividades recreativas y deportivas que les ayuden a trasmitir valores y les facilitará el desarrollo de sus habilidades,” indicó el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora. “Mis Vacaciones en el DIF” es el título de los cursos de verano que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad ofrece a niñas y niños de 6 a 12 años, donde se ofrecerán cursos de derechos y obligaciones de los niños, niñas y adolescentes, valores cívicos, voleibol, básquetbol, futbol, natación, canto, baile, cine, pintura, bádminton, rally, esculturas en arcilla y arena. Al respecto, la presidenta honoraria del DIF Solidaridad, la sra. Cinthya Osorio de Góngora, expresó que se pretende inculcar en la niñez hábitos como el orden, la limpieza, la responsabilidad en el cuidado de los materiales y espacios que usan, así como la creatividad, la estética, el trabajo en equipo y el autocontrol; los cursos se desarrollarán del 14 de julio al 8 de agosto de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas, en las instalaciones deportivas del DIF y se contará con los medios y materiales necesarios.

A través del Instituto del Deporte se llevará a cabo el Baaxlo ‘ob Paalalo´ ob, un curso de verano recreativo y tradicional que organiza el gobierno del Estado a través de la COJUDEQ y que en este 2014 se espera recibir a más de 600 niñas y niños en las unidades deportivas Playa del Carmen, Mario Villanueva y Riviera Maya, así como en la escuela primaria Miguel Ortega Navarrete del poblado de Puerto Aventuras. Dicho curso tiene como una de las finalidades captar futuros atletas que representen a Solidaridad en diversas disciplinas deportivas como ajedrez, atletismo, baloncesto, beisbol, boxeo, ciclismo, futbol, frontón, judo, levantamiento de pesas, luchas asociadas, natación, patines sobre ruedas, tenis, tae kwon do, rugby, tiro con arco, vela, voleibol de sala y playa. Además de complementar con actividades recreativas y manualidades. Por otra parte, la dirección de Educación y Bibliotecas, a cargo de Javier Basurto, ofertará talleres de verano de forma gratuita en computación, lectura, manualidades, actividades lúdicas, deportivas y visitas guiadas a centros recreativos. Las inscripciones comenzarán del 1 al 15 de julio en las dos bi-

bliotecas del municipio, Lic. Jaime Torres Bodet y Luis Donaldo Coloso Murrieta. Otra de las direcciones que ofrecerá cursos de verano es la de Cultura a cargo de Luis Ernesto López Vargas, al respeto el director explicó que como cada año se hace la invitación a todos las niñas y niños de 7 a 12 años a participar en el curso de verano denominado en esta ocasión “Ki´Haha´ali” (verano feliz) en donde el principal objetivo, es brindar un espacio donde los niños puedan descubrir sus cualidades artísticas mediante ciertas actividades. Baile recreativo, artes plásticas, música y capoeira son las actividades que ofrece el curso de verano que este año pretende captar la participación de 120 niñas y niños que podrán tomar dichos cursos en las instalaciones del centro cultural Playa del Carmen, del 16 de julio al 13 de agosto, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. “El hecho de salir de la rutina diaria ayuda a las niñas y niños a sentirse en un ambiente relajado, tendrán ánimo de realizar una actividad diferente, donde vivirán experiencias únicas para su educación cognitiva, social y afectiva”, señaló el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante.

Preservación ambiental, el objetivo

L

a administración municipal de Solidaridad, a través de la dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, llevó a cabo el rescate y reubicación de nueve árboles en conmemoración al Día Mundial del Árbol, a fin de concientizar a la sociedad, especialmente a los niños como representantes de las nuevas generacio-

n

degenerativa a quien le entregó una silla de ruedas. Así mismo se hizo entrega de apoyo alimenticio a Jessica Correa Santiso, madre de tres niños, uno de ellos con parálisis cerebral, a Nieves Interián Chi, adulto mayor de 78 años, al igual que Cirilo Ávila González de 66 años.

nes para cuidar el medio ambiente y procurar un mejor entorno. “Ahora estos árboles podrán continuar su crecimiento y seguir aportando oxígeno y sombra sin causar molestias ni daños, con esto ya son 210 los árboles que continúan embelleciendo a nuestro municipio”, señaló Eduardo Morentín Osejo, titular de la dependencia.

Censo municipal, con 80% de avance

U

n total de 144 mil 323 ciudadanos encuestados, que representan el 80 por ciento del total de la población, lleva de avance el Censo Poblacional Municipal 2014, denominado “Solidaridad es la suma de tus respuestas” que realiza la administración municipal de Mauricio

Góngora Escalante, y mediante el cual se realizan acciones con resultados que permiten avanzar en la definitiva resolución de la necesidad de los habitantes al desarrollar políticas públicas dedicadas al desarrollo social y urbano en atención a la población más vulnerable.


18 n

Cozumel, por el respeto a derechos humanos

E

l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, participó en la firma del convenio entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los Poderes del Estado y el Pacto Municipal por los Derechos Humanos, para establecer las bases en proyectos de promoción y difusión de este tema entre

n

cozumel

lunes 30 de junio / 2014 / www.diariocontrapunto.com

CRUZADA. Gobierno firma convenio con Sedesol

Abrirán tres comedores comunitarios

servidores públicos y la sociedad en general. En este evento efectuado en el vestíbulo del H. Congreso del Estado, el presidente de la CNDH reconoció la disponibilidad de los alcaldes para colaborar en este proyecto, destacando la suma de esfuerzos para trabajar en el respeto a los derechos humanos.

Verifica Gina Ruiz de Marrufo atención a menores Cozumel ya tiene la autorización para abrir tres comedores comunitarios a través del programa federal “Cruzada Nacional contra el Hambre”, a fin de apoyar a las personas que necesitan alimentación, informó el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín.

A

fin de verificar el servicio y atención que se está brindando a los niños y niñas, la Presidenta del DIF de Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo realizó visitas a la Casa Filtro y a dos escuelas primarias. En lo que respecta a la Casa Filtro, dijo que el propósito fue visitar a los menores de edad que se encuen-

n

tran en resguardo en el lugar, así como para platicar con las señoras que ahí trabajan y conocer de cerca sus necesidades. Posteriormente, hizo un recorrido por los desayunadores y comedores de las primarias Eladio Novelo Gil e Ignacio Zaragoza, para verificar las condiciones de esos espacios y la calidad de los alimentos.

Suman esfuerzos para promover el turismo

E

l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, participó en una reunión con el director general del Fideicomiso de Promoción Turística de la Rivera Maya y Cozumel, Darío Flota Ocampo, y los directivos de la Asociación de Hoteles de Cozumel, donde se acordó fortalecer la promoción tu-

rística del destino, así como también se plantearon las acciones a realizar. Tras el encuentro, el alcalde reconoció el trabajo realizado tanto por el Fideicomiso como por el organismo de hoteleros y celebró la suma de esfuerzos de las diversas instancias que impulsan la promoción de Cozumel.

Tras la firma del convenio con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la toma de protesta como parte de dicho programa, tanto el Alcalde como la presidenta del Sistema DIF Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, reiteraron su compromiso de brindar apoyo a las personas en situación vulnerable. En este sentido, Marrufo Martín agradeció el respaldo del delegado de la SEDESOL en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández, para que Cozumel cuente con tres comedores comunitarios, en beneficio de la población. Indicó que de igual manera se trabaja de manera coordinada con el Gobierno Estatal, para seguir

con las indicaciones del Gobierno Federal, en este caso del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, para cumplir con las especificaciones de la “Cruzada Nacional contra el Hambre”. Señaló dichos comedores comunitarios tendrán como objetivo brindar dos comidas diarias a las personas que necesiten de alimentación, principalmente a los niños. Asimismo, dijo que uno de los comedores comunitarios estará ubicado en “Las Fincas” y otro más en

la colonia “San Miguel”, mientras que el tercero está por definirse su ubicación. Por otra parte, el Alcalde anunció que próximamente se abrirá un local con apoyo de la SEDESOL y en el marco de este programa se estará brindando despensas a personas de escasos recursos, que integren el padrón del programa “Oportunidades”. Indicó que este local se está habilitando en un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno.


tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 30 de junio / 2014

EJEMPLO. Instalaciones para brindar un mejor servicio

Rehabilitan Centro de Acopio y Reciclaje

DIF Tulum, al rescate de tradiciones

n

C En alrededor de dos meses quedará completamente rehabilitado y puesto en funcionamiento el Centro de Acopio y Reciclaje de Tulum, por lo que el gobierno que encabeza el presidente, David Balam Chan, trabaja ahora en mejorar las instalaciones para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, donde se estarán recibiendo cartón, envases de vidrio, plástico PET y neumáticos, estos últimos recibirán un tratamiento especial apegado a la estrategia nacional establecida en la Ley General para la Prevención y Gestión de Residuos Sólidos que entró en vigor el 5 de junio reciente. El presidente municipal junto al director general de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, William Fernández Contreras, acudió al predio donde se encuentra el centro de acopio, el cual de momento se encuentra cerrado, por lo que se hizo un atento llamado a la ciudadanía en general, de momento no llevar desechos reciclables debido a que no serán recibidos hasta nuevo aviso, en tanto concluyen las labores de re habilitación con las cuales volverá a operar con normalidad este complejo. “Queremos ser un modelo como municipio, en el manejo y disposición de los residuos sólidos, también en la separación y reciclaje de la basura, por ello, como gobierno estamos poniendo todo

omprometidos con el rescate de las tradiciones y el saber de los pueblos indígenas, el Sistema DIF Tulum, que preside la señora Evangelina Poot de Balam, puso en marcha el curso taller de Elaboración del rebozo tradicional mexicano, por medio del cual las personas que los están tomando,

n

nuestro empeño en emprender proyectos que contribuyan a mitigar el impacto ambiental y sobre todo se reduzca la cantidad de basura en el noveno municipio, por esa razón es que ahora trabajamos en la rehabilitación del Centro de Acopio y Reciclaje de Tulum”, informó el edil. Con lo anterior, el gobierno del presidente municipal, se compromete y trabaja, ofreciendo mejores condiciones y calidad de vida a los ciudadanos del noveno municipio, y en lo referente al Centro de Acopio y Reciclaje de Tulum, en concordancia con el Eje Quintana Roo Verde del Plan Estatal de Gobierno 2011-2016, del gobernador Roberto Borge Angulo. En ese mismo orden de ideas, el director general de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,

William Fernández Contreras, aseguró que el citado proyecto es un tema “importante” y “prioritario” para el presidente municipal, por lo cual se espera concluir con la re habilitación a más tardar en dos meses, para la re apertura al público, en un horario establecido, para recibir material reciclaje, principalmente cartón, envases de vidrio, plástico PET y neumáticos. Como parte de las obras se construirán celdas donde se colocarán de manera clasificada la basura, de acuerdo a su composición orgánica, una barda perimetral de 45 metros cuadrados y 2.50 metros de altura, así como piso de concreto para que los vehículos puedan realizar sus maniobras en el edificio central, asimismo se pretende anexar un área especial para el depósito de neumáticos.

aprenderán las técnicas para la confección de esta prenda esencial en la cultura mexicana, como una alternativa para su desarrollo personal. El curso taller se impartirá a partir del próximo 3 de julio, los días martes y jueves, en horario de 10:00 a 12:00 horas, completamente gratis.

No más polarizados en trasnportes públicos

R

epresentantes de Seguridad Pública, Protección Civil, Secretaría General y Transporte, se reunieron con transportistas con el fin de firmar acuerdos para la entrada en vigor a partir del 1 de julio de los artículos 48 y 57 del Reglamento Municipal de Tránsito, con lo cual todas las unidades

n

19

de transporte público tendrán que retirar el polarizado de sus ventanas, como medida de seguridad para chóferes y pasajeros. Lo que siempre se ha buscado en la presente administración es que exista consenso y que se conozcan las disposiciones y reglamentos antes de que comiencen aplicarse.

Sociedad y gobierno contra las adicciones

E

n el marco del Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, y ante decenas de estudiantes adolescentes, con el lema “Sí a la Vida, no a las drogas”, en las instalaciones del DIF-Tulum, autoridades de salud municipales, estatales y federales hicieron

un exhorto a jóvenes a cuidarse de las malas influencias y a los padres de familia a prestarles una mayor atención a sus hijos y se subrayaron las acciones del gobierno municipal apoyando, promocionando y difundiendo una serie de programas para el combate de la drogadicción.


20 n

Tigres convive con aficionados

J

ugadores de los campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, Tigres de Quintana Roo, acudieron a dos sucursales de una cadena de tiendas departamentales. para convivir con aficionados, firmando autógrafos, al tiempo de regalar pelotas y gorras. Los jugadores fueron invitados por uno de sus principales

n

patrocinadores que es Cervecería Superior; visitando la tienda ubicada dentro del centro comercial Plaza Las Américas, donde estuvieron el “Cuate” Sergio Contreras; el dos años consecutivo ganador de guante de oro en el campo corto, Kevin Flores; y el receptor Jesús Alán Espinoza quien ya suma seis cuadrangulares en esta temporada.

Homenaje a Juan Bautista

U

na hora antes del inicio del segundo juego de la serie entre los campeones Tigres de Quintana Roo y Acereros de Monclova en el estadio Beto Ávila, la organización felina fue informada de una noticia que ha conmovido a la sociedad quintanarroense, con el lamentable fallecimiento del profesor Juan Bautista Reindhart.

n

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 30 de junio / 2014

Este amante del deporte, y del periodismo de la misma rama, quien tuvo carrera de profesor de educación física, falleció en Chetumal, donde también vio la primera luz; cabe señalar que el “Profe” como le conocían sus amigos, tenía ya varios meses luchando fuertemente contra la diabetes.

Fomento a la lectura

U

na comitiva felina de oficina, junto con el Tigre Chacho,; acudieron al Centro de Atención Infantil Burbuja ubicado en la región 233 de la ciudad de Cancún, llevando el programa “Fomento a la Lectura”; donde fueron recibidos por los chiquitines con enorme

alegría y un letrero de bienvenida. Los niños y niñas que son cuidados en esta estancia infantil perteneciente al DIF municipal, escucharon muy atentos el cuento titulado “Las Rimas de Pooh”, para al final recibir de manos de la mascota felina, una tigre pulsera.

Cepillín cautiva el Beto Ávila s Con sus hijos Cepi y Frankie disfrutó del cariño que las distintas generaciones de México y Quintana Roo le siguen teniendo Noche mágica fue la que se vivió en el estadio Beto Ávila de Cancún, no solo por el triunfo de los campeones Tigres de Quintana Roo, sino porque los felinos tuvieron a un gran invitado, en la figura del famoso payasito de la tele Cepillín, quien acompañado de sus hijos Cepi y Frankie; disfrutó no solo de la gran victoria felina, sino del enorme cariño que las distintas generaciones de México y Quintana Roo le siguen teniendo. Desde temprana hora familias enteras se dieron cita en el inmueble beisbolero de la súper manzana 21 en Cancún, ya que en punto de las 19:45 horas arribó el homenajeado por los campeones en el último de la serie, el payasito más conocido en Latinoamérica, el gran Cepillín, quien desde su llegada atendió con

su sonrisa única e inconfundible maquillaje a todos aquellos que se acercaron a saludarlo, para tener la foto del recuerdo y el codiciado autógrafo. Acompañado por el vicepresidente adjunto de los Tigres de Quintana Roo, Amador Gutiérrez Guigui; y enfundado en la franela bengalí con el número siete, Cepillín subió a la loma del Beto Ávila, para realizar el tradicional lanzamiento de la primera bola, mismo que le recibió en primera instancia el “Maestro” Pablo Ortega, y luego lanzó la bola de humo, teniendo atrás de home a su hijo Cepi. Tras todo ello el famoso personaje de televisión, cine y los circos, saludó a los peloteros a los que les deseó suerte al estilo del rey de los deporte, chocando puños; para luego al avanzar en los pasillos ser abordado por los aficionados de todas las edades, para saludarle. Ya con el juego en marcha Cepillín se ubico junto a Cepi y Frankie en uno de los palcos premier de la guarida felina; donde disfrutó el juego; mientras entre cada innings, el sonido local del estadio hacía

sonar varios de sus grandes éxitos como La Feria de Cepillín, Vamos a la escuela, La fiesta, La gallina Cocoguagua, Pancho López, Diez perritos, Socotroco, entre muchos más. Cabe señalar que al terminar el quinto episodio, el presidente ejecutivo de los Tigres, y nuevo inmortal del beisbol mexicano, Don Cuauhtémoc Rodríguez Meza; hizo entrega a Cepillín y sus hijos, de una hermoso mascarón maya, siendo un trabajo tallado en madera de una zona pieza, como recuerdo de su visita al estadio Beto Ávila; momento que aprovechó el payasito nacido en Monterrey, para tomar el micrófono agradeciendo este homenaje, y diciendo: “Tienen todos ustedes un hermoso lugar para vivir, un orgullo mundial que es Cancún, y un equipo campeón como son los Tigres”.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 30 de junio / 2014

n

Fortalecen campaña “Día Naranja”

M

Compromiso de legislar con respeto a derechos humanos s Asegura José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura, que se está dando cumplimientos a los compromisos de la agenda legislativa 2013-2016 en materia de derechos humanos. La Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado reafirmó su compromiso con los derechos humanos, al firmar el Convenio de Colaboración en esta materia con la Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, así como con el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y los 10 municipios del estado de Quintana Roo. El diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión del Congreso de Quintana Roo, expresó que con el convenio que ha firmado en representación de las diputadas y diputados, el Poder Legislativo de Quintana Roo reitera su compromiso de continuar legislando y generando circunstancias mejores para México y los quintanarroenses, a través de un instrumento jurídico que fortalece la labor que hoy realizan los Poderes del Estado. Desde el inicio de su periodo constitucional, la Décimo Cuarta Legislatura ha establecido como premisa fundamental, legislar a favor de los derechos humanos de los quintanarroenses y consolidar a Quintana Roo como un estado vanguardista en los derechos humanos. Tan es así que uno de los principales ejes de la Agenda Legislativa 2013 – 2016 es el de “Bienestar y Derechos Humanos”, a

ás de un centenar de trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), de todo el estado así como representantes de organizaciones civiles, formaron parte de la segunda jornada de la campaña que busca contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas y que se simbo-

n

consejero del Tribunal Superior de Justicia. Además de la firma de este convenio, que también incluyó la participación de los Municipios de Quintana Roo, Harley Sosa Guillén, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHQROO), presentó el Plan de Trabajo 2014 – 2018, que fue enriquecido con las propuestas de la sociedad civil organizada que participó en los Foros de Consulta Ciudadana. En este sentido, Sosa Guillén hizo un reconocimiento a las diputadas y diputados de la XIV Legislatura, por las importantes reformas realizadas en materia de derechos humanos, acciones por las que dijo “se han ganado el reconocimiento como la Legislatura de los derechos humanos”. En este evento estuvieron presentes el diputado Sergio Bolio Rosado, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, así como las diputadas Arlet Mólgora Glover, Maritza Medina Díaz, Susana Hurtado Vallejo, presidenta de las comisiones de Salud y Asistencia Social, para la Igualdad de Género y de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables, respectivamente.

on el objetivo de escuchar y gestionar solicitudes de asistencia social de los habitantes de los distritos en el estado de Quintana Roo, los diputados integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura realizan trabajo de acercamiento con ciudadanos y autoridades municipales. Así lo informó la diputada Arlet Mólgora Glover, quien es presidenta de la Comisión de Salud

n

liza con el “Día Naranja”, informó la diputada Maritza Medina Díaz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Décimo Cuarta Legislatura. De nueva cuenta se vivió una fiesta multicolor similar a la que se desarrolló el pasado mes de mayo en la sede del Poder Legislativo, cuando se puso en marcha mencionada campaña.

Diputados en sus distritos

C través del cual los integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura promueven iniciativas de ley y reformas atendiendo siempre a los derechos humanos de las y los quintanarroenses. Entre ellas se destacan las acciones legislativas para la protección de los derechos de la mujer durante la gestación o la tipificación como delito grave del delito de feminicidio, el Nuevo Sistema de Justicia Penal con su enfoque garantista tanto para las víctimas como para los implicados, así como las leyes que garantizan el derecho a la libertad de expresión y manifestación en todo espacio público, armonizado con el derecho al libre tránsito de terceros. El convenio de colaboración fue signado por el diputado José Luis Toledo Medina, en representación de los integrantes de la Legislatura, el doctor Raul Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, el maestro Harley Sosa Guillén, presidente de la CDHQROO, así como por la señora Mariana Zorrilla de Borge, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el secretario de Gobierno Gabriel Mendicuti Loría y José Antonio León Ruiz, magistrado

21

y Asistencia Social de la Décimo Cuarta Legislatura, “durante el actual periodo, colaboramos con la administración municipal de Othón P. Blanco para atender a los habitantes del distrito I, en acciones de fortalecimiento y mejoramiento de la infraestructura de los parques públicos de la ciudad de Chetumal, en beneficio de las niñas, niños y familias chetumaleñas”.

“Escuchando a los Grupos Vulnerables”

C

on la presencia de representantes de asociaciones civiles, diputadas federales, diputados de la XIV legislatura y autoridades en materia de asistencia social y derechos humanos del estado de Quintana Roo, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables, diputada Susana Hurtado Vallejo, encabezó el foro “Escuchando a

los Grupos Vulnerables”. La diputada Susana Hurtado Vallejo, resaltó que el objetivo de este foro es reunir las inquietudes y propuestas de especialistas en temas relacionados con estos sectores vulnerables de la sociedad como niños, adultos mayores, discapacitados, madres solteras, adolescentes, indígenas, grupos lésbico-gay, entre otros.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.