Contrapunto 280

Page 1

Año XIII / No. 280, 7 / 07 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

Roberto

Borge no está

manco Aun si tuviera un escenario adverso, rumbo a la sucesión gubernamental, el gobernador Roberto Borge Angulo tiene muchas posibilidades de salir airoso y entregar el gobierno con la misma o mejor circunstancia de la que tuvo su antecesor Félix González Canto. Su mayor ventaja es que ninguno de sus “delfines” está confrontado y por el contrario Carlos Joaquín González ha sostenido una lucha frontal constante desde el 2009

s Págs. 2 y 3


2

LUNES / 7 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

Roberto Borge no está manco

Aun si tuviera un escenario adverso, rumbo a la sucesión gubernamental, el gobernador Roberto Borge Angulo tiene muchas posibilidades de salir airoso y entregar el gobierno con la misma o mejor circunstancia de la que tuvo su antecesor Félix González Canto. Su mayor ventaja es que ninguno de sus “delfines” está confrontado y por el contrario Carlos Joaquín González ha sostenido una lucha frontal constante desde el 2009 Por José Luis Salazar

Sin duda la política es uno de los ámbitos más complejos por descifrar o entender, es común que la gente se confunda o se deje guiar por la elocuencia de los escribanos. El gobernador Borge está en cuenta regresiva y es lógico que entre más se acerque la sucesión más se intensifiquen la denostación a su gobierno y principalmente a su actuar como político y gobernante.

n Roberto Borge no está manco. Sabe usar la derecha para golpear y la izquierda para sobar.

Roberto Borge creció en un círculo político que no es improvisado. Está respaldado por gente de todos los niveles y asesorado por gente de distintos tipos y personalidades. Aprendió qué en el arte de la guerra se debe atacar con mismas identidades: los malos con malos y los buenos con más buenos. La suma de todos los ángulos y estilos lo hacen poderoso aunque no impenetrable, impune o superdotado, pero tiene el poder del Estado y eso no es pecata minuta. Cualquiera de los estilos juzgados por sus oponentes puede ser rebatido y aniquilado cuando se trata con maestría la defensa y la ofensa, por eso el enemigo se mantiene replegado o al acecho esperando oportunidades de cazarlo; por eso los urge exhibir las estrategias perversas que utiliza en el poder para contrarrestar las acciones de sus adversarios. En política no hay víctimas, ni siquiera la ciudadanía que fue dotada del poder del voto para elegir a sus gobernantes, y todos, buenos y malos, son electos por el pueblo. Y aun quien tira la primera piedra espera ser reconocido como libre de pecado, más no es ninguno de esos falsos mártires inocente, todos juegan un papel perverso y todo se vale. Si hay alguien que lleva las de ganar es Roberto Borge Angulo porque ha sabido utilizar el poder y eso les afecta a Carlos Joaquín y su gente. Por eso recurren a evidenciar estratagemas y desmentir las propias. Se sienten débiles y con escasas posibilidades. Les urge la guerra para tener ganancia de pescador.

n No es simple mercadotecnia la relación de Borge Angulo con Peña Nieto. Quizás las interpretaciones al respecto estén desfasadas porque muy pocos entienden que una cosa es la admiración y respeto y otra el amor y confianza.

» ¿Por qué Borge gana? Desde que Roberto Borge aspiraba ser gobernador estableció una línea de relaciones públicas por todo lo largo y ancho de la República Mexicana. Es el gobernador más conocido en todo México, sin necesidad de ser el más querido pero sí con la ventaja de ser el más considerado. En política tener control es un signo de admiración, aun cuando suene perverso. Todos aspiran controlar su estado y sostener relaciones de alto nivel. No es simple mercadotecnia la relación de Borge Angulo con Peña Nieto. Quizás las interpretaciones al respecto estén desfasadas porque muy pocos entienden que una cosa es la admiración y res-

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay, DIRECTORa JURÍDICa. Esteban Guerrero, jefe de

dISTRIBUCIÓN.

Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de

licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 7 de julio / 2014

n Si hay alguien que lleva las de ganar es Roberto Borge Angulo porque ha sabido utilizar el poder y eso les afecta a Carlos Joaquín y su gente.

peto y otra el amor y confianza. Por ello se mantiene una idea equívoca de lo que siente Peña por Borge y a la inversa. Lo cierto es que ambos se necesitan sin importar quién más a quién, porque Peña Nieto aspira al sueño que soñó Carlos Salinas en 1994, destacando en los escaños de la política internacional, de ahí la disyuntiva del petróleo y la reforma energética. Borge le ha ayudado mucho y está claro que también le sirve. » En todas partes No había una toma de posesión, cumpleaños o evento significativo en el ámbito internacional donde Roberto Borge no asistiera. Siempre puntual y cerca de los grandes, el entonces diputado federal estableció una agenda desde el 2009 de reuniones y eventos de talla nacional. Hizo compromisos y procuró ser visto y reconocido. Para ello siempre contó con el respaldo del entonces gobernador Félix González. Su llegada al gobierno y la lista de asistentes en su toma de posesión dictaminan lo evidente, llegar al poder y estar sostenido por relaciones de envergadura nacional significa un gran poder, lo que necesitaba era consolidar esas relaciones de la mano de un gobierno atinado. No hay que confundir lo

atinado con lo bueno. Nadie hace un buen gobierno ni tampoco se basa en bondad u honestidad como las mayorías confunden, un buen gobierno es una utopía que se remonta a toda nuestra existencia. Roberto Borge ha tenido un gobierno atinado basándose en sus relaciones con la federación para implementar un récord en obras y acciones de gobierno que Quintana Roo jamás había tenido. Disminuyó el gasto corriente y erradicó algunos de los más severos viejos vicios. Disminuyó la corrupción y, en el plano partidista, sometió a sus opositores arrebatando ayuntamientos y curules para su partido, el PRI. La lista de asignaciones le favorece, aun con los errores comunes. Eso lo mantiene fuerte y ocupado. » Golpeteo de opositores La oposición en el interior de su partido lo obligó a utilizar métodos prácticos y eficaces, ya dije que en política no hay “blancas palomas” y quienes se quejan de los métodos utilizados por Borge y su equipo son los que llevan la de perder. Aún vienen más afrentas y eso intensifica la actividad política. Roberto Borge no está manco. Sabe usar la derecha para golpear y la izquierda para sobar.

3

n Peña Nieto aspira al sueño que soñó Carlos Salinas en 1994, destacando en los escaños de la política internacional.


4

LUNES / 7 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

Cancún mejora perfil crediticio La calificadora espera que los niveles de endeudamiento continúen en reducción, ya que el municipio no tiene planes de contratar créditos adicionales

s Fuertes ingresos propios generados por su sólida base económica Moody’s de México modificó al alza las calificaciones del municipio de Benito Juárez (Cancún) y cambió la perspectiva de estable a positiva, ante la mejoría de su perfil crediticio. La evaluadora internacional informó que elevó las calificaciones de emisor del municipio de Benito Juárez (Cancún) a Baa1.mx en Escala Nacional de México y a B1 en Escala Global, moneda local, de Baa3.mx y B2, respectivamente. El alza de las calificaciones de Benito Juárez, puntualizó, refleja que su perfil crediticio mejoró en comparación con sus pares nacionales, como lo muestran los fuertes ingresos propios generados por su sólida base económica. Asimismo, el registro de resultados operativos y financieros positivos durante los últimos tres años, y sus niveles de endeudamiento que han disminuido, añadió la calificadora en un comunicado. Destacó que este nivel de ingresos propios ha respaldado sus balances operativos positivos, pues Benito Juárez registró balances operativos brutos equivalentes a 5.2% de sus ingresos operativos durante el periodo 2011-2013, ge-

nerando financiamiento para sus proyectos de infraestructura. Moody’s comentó que en 2013, los balances operativos fueron equivalentes a 0.1% de los ingresos operativos a pesar de haber enfrentado un año electoral. » A la baja deudas Como resultado, añadió, Benito Juárez registró resultados financieros consolidados positivos en 2011-13, promediando 4.7% de los ingresos totales y, como consecuencia, los niveles de endeudamiento, aun cuando son elevados, han mostrado una disminución. Refirió que la deuda directa e indirecta neta representó 61.5% de los ingresos operativos al cierre de

2013, y la calificadora espera que los niveles de endeudamiento continúen en reducción, ya que el municipio no tiene planes de contratar

créditos adicionales. La perspectiva positiva refleja la expectativa de Moody’s de que Benito Juárez continuará registran-

do resultados operativos y financieros positivos en los próximos 12-18 meses, lo cual debe conllevar a una reducción adicional de los indicadores de deuda y a una mejora en su liquidez. Indicó que los resultados operativos positivos mayores que permitan al municipio financiar sus proyectos de capital con sus ingresos disponibles, reducir aún más los niveles de endeudamiento y mejorar su posición de liquidez, podrían generar presión al alza en las calificaciones. Precisó que un deterioro de los resultados operativos que ocasione mayores niveles de endeudamiento o el deterioro de los niveles de liquidez, podría generar presión a la baja en las calificaciones.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 7 de julio / 2014

5

Venta de artesanías en declive s La temporada vacacional que se avecina tampoco pronostican mejorar la situación, pues los paseantes nacionales no suelen comprar mucho Por Cindy Bautista

Uno de los principales lugares de encuentro con el quehacer de las manos mágicas de los artífices mexicanos en la zona hotelera es el mercado de artesanías Coral Negro, ubicado en el kilómetro nueve del bulevar Kukulcán. En este lugar podemos encontrar toda clase de artesanías no sólo de la región sino de otras partes de México, desde artículos como bolsas, llaveros, playeras con imágenes y leyendas alusivas a Cancún, hasta productos de minuciosa factura manual, como pulseras, cadenas, incluso botas y sombreros que hacen recordar a los extranjeros su visita a nuestro país. Como bien sabemos, las temporadas vacacionales suelen ser de gran beneficio para los vendedores, o al menos solían serlo, pues al acercarnos a algunos vendedores de este lugar, la mayor parte de ellos comentaron que desde hace un año las ventas han baja-

n Vendedor

do sustancialmente, “ya no son las mismas que solían ser en años anteriores”, deploran y explican que entre los principales motivos se encuentran el que cada vez más hoteles ofrecen paquetes todo incluido, pues el dinero que los turistas invertían en comprar algún recuerdo ahora prefieren gastárselo en antros y diversión, lo cual ha provocado que se haga a un lado la venta de estos productos. Por otra parte, mencionaron que la temporada vacacional que se avecina no echan las campanas al vuelo, ya que por lo regular la

gente que llega es nacional y ésta compra lo mínimo, como lo son llaveros y vasos tequileros que varían entre los 20 a 50 pesos como máximo, lo que eleva si acaso un 30 por ciento sus ventas. Sin embargo, los comerciantes aseguran que se empeñan en mantener la mejor actitud posible para que sean más productivas sus ventas, pues aseguran, “nada es imposible” y que todo depende de la actitud y la buena vibra que se tenga para ofrecer sus artículos, pues hay días en los que las ventas son buenas para ellos.


6

LUNES / 7 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

prevención. Someterse a revisiones constantes con especialistas, esencial

VPH, enemigo silencioso y cruel 500 mil

s Aproximadamente 30 variedades del Virus del Papiloma Humano pueden desembocar en cáncer cervicouterino, el cual ocupa el segundo lugar en males cancerígenos que afectan a la mujer mexicana

nuevos casos anuales en el mundo

270 mil

Por Cindy Bautista

Como un enemigo silencioso, que se infiltra sin molestia alguna, sin dolores ni incomodidades es como se presenta el Virus del Papiloma Humano (VPH), del cual existen 98 tipos diferentes, que son transmitidos a través del contacto sexual. Para preocupación de los que llevan una vida sexual activa, y particularmente para quienes realizan prácticas de alto riesgo, en promiscuidad y sin protección, aunque la mayoría de las variedades de este virus son inofensivas, afectan tanto a hombres como a mujeres de cualquier edad y nivel social, pudiendo llegar a causar severos daños en órganos sexuales, y aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer, lo cual puede provocar incluso muerte. De allí la importancia de someterse a revisiones constantes con especialistas, una vez iniciada la vida sexual. Para saber un poco más sobre este terrible virus no acercamos a el Hospital General de Cancún, con el coordinador ginecólogo col-

mujeres mueren por este padecimiento

poscopista, Andrés Ruiz Vázquez. –¿Cómo puede alguien darse cuenta de que padece VPH? –Se trata de un virus asintomático, esto significa que no existe ningún tipo de síntoma; sin embargo, puede notarse la aparición de verrugas en las partes genitales, que es cuando se tiene la presunción de que se ha presentado este mal en la persona. La detección se hace por medio de una revisión, a través de un estudio como es el

La vacuna de GSK contra este virus ha sido desarrollada para prevenir la infección adquirida por los dos tipos más comunes que causan cáncer del virus de papiloma humano (VPH), específicamente VPH 16 y 18, los cuales juntos son responsables del 70% del cáncer cérvico uterino en todo el mundo.

caso del papanicolau , esto ocurre en la visita a un ginecólogo, quien con el empleo de instrumentos como el colposcopio consigue detectar de forma oportuna el VPH. El especialista comentó que en la actualidad existen diferentes pruebas de laboratorio para poder detectar este virus, de entre las cuales las más usuales son “el papanicolau, ya antes mencionado, la prueba híbrida y también se hace a través de la biopsia”. » Prueba llamada genotipo viral –En el caso de las personas a quienes se les detecta este virus se les realiza nuevamente una prueba llamada genotipo viral, la cual consiste en tomar una muestra en el cuello de la matriz para determinar qué tipo de virus es el que se le ha presentado. Es importante


www.diariocontrapunto.com

señalar que pese a que existen 98 tipos de éstos, no todos producen cáncer, solo los números 16,18 y 32 son los que tienen más riesgo de convertirse en cáncer– añadió. Deploró que, contradictoriamente, aun cuando en la actualidad la detección es más rápida por la información que cada vez es más difundida entre jóvenes y adultos, “seguimos expuestos, esto se debe a que vivimos en un polo turístico a donde llega gente de diversos lugares del mundo, y no siempre se toman las debidas precauciones”. Subrayó que actualmente, “con toda esta información que se difunde a través de los sectores médicos se ha logrado que la población se haga de más conciencia; sin embargo es la juventud la que se encuentra más expuesta a este tipo de enfermedades y más con el turismo que nos visita, muchos de ellos al presentarse la oportunidad de tener relaciones con algún extranjero no siempre rechazan la posibilidad, sin medir las consecuencias que puede tener su acción”. Con todo, Ruiz Vázquez añadió que el número de casos no ha ido en aumento; “hasta el momento se mantiene en el mismo porcentaje del año 2000, esto es, del 27 por ciento aproximadamente”. –No existe edad para contraer este virus, simplemente es después del acto sexual cuando se está totalmente expuesto, posterior a esto cada seis meses, como máximo un año, es importante acudir a revisio-

LUNES / 7 de julio / 2014

Responsabilidad y prevención, la mejor vacuna

n Andrés Ruiz Vázquez, coordinador ginecólogo colposcopista.

nes constantes con el medico ginecólogo. » Aparición en el dos mil Sobre las maneras de prevenir este mal, dijo que “son muchas: puede ser desde la muy tradicional que del uso del preservativo; sin embargo existe una opción muy, pero muy importante que apareció apenas en el año2000, es la vacuna preventiva contra el virus del papiloma humano, de ésta existen dos tipos: la bivalente que tiene dos cepas virales y la quintavalente , la diferencia entre ellas son las personas a las que se les puede aplicar”. Abundó: “una es para niñas de nueve a 13 años de edad que no hayan tenido relaciones sexuales,

y en el caso de la segunda es para el adulto de 17 años hasta los 50 años, edad catalogada como reproductiva. Existe una diferencia entre ambas, una de ellas contiene cinco cepas virales que engloban a todos los virus del papiloma humano y hace menos posible la aparición de algún tipo de cáncer, mientras la otra únicamente cuenta con dos cepas”. Expuso que en el caso de las vacunas para las menores de edad, son aplicadas de forma gratuita y mantenidas en campañas permanentes de la Secretaría de Salud, “lo cual representa un gran beneficio para la sociedad y más para los padres de familia; sin embargo, en el caso de las personas adultas son aplicadas exclusivamente en la iniciativa privada, por lo que no es gratuita, y su costo no rebasa los mil 200 pesos por cada una de ellas; cabe mencionar que de ambas únicamente es una dosis que debe ser aplicada”, dijo el entrevistado.

Con la intención de conocer el punto de vista de las madres de familia, su conocimiento de este mal, la manera de prevenir su ataque y si estarían dispuestas a aplicar esta vacuna a sus hijas, entrevistamos a algunas de ellas; la mayoría consideró que lo primordial es contar con una adecuada orientación sexual y que las chicas estén conscientes de que tienen que conocer a fondo a la persona con la que decidan tener intimidad: “Yo pienso que el que se presente esta enfermedad se debe a una falta de conciencia de la sociedad, la mejor manera de prevenirla es usando los métodos anticonceptivos necesarios, llegar a las comunidades más marginadas y hablarles del tema”. Laura “Yo tengo hijas a quienes ya se les aplicó esta vacuna, pienso que es una enfermedad muy grave, y por eso se tiene que hablar siempre con los hijos, platicar con ellos para que ellos entiendan y se cuiden, porque uno no puede estar siempre con ellos, y que aprendan a estar con una sola pareja”. Leydi “Pues es una enfermedad que pasa y por eso yo pienso que lo mejor es usar el preservativo y recibir orientación sexual, lo principal es que entiendan que se tienen que cuidar”. Rosa

7


8

LUNES / 7 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

protejase. Exponerse demasiado al Sol puede traer enfermedades

Nayeli Miranda

Se vive intensa ola de calor

Las edificaciones, los vehículos y personas, provocan que la temperatura calurosa aumente aún más en este polo turístico que en las zonas rurales, que también es conocido entre la ciudadanía como “el bochorno”, en comparación con la zona urbana, en la rural corre menos aire y se registran hasta cinco grados menos de calor que en la ciudad, por lo que en las últimas semanas los habitantes de Benito Juárez sufren los estragos de calor, con temperaturas que oscilan entre los 31 y 35 grados Celsius. Las altas temperaturas prevalecerán hasta el próximo mes de octubre y los cancunenses mitigan el “bochorno” con saborines y aguas frescas, pero los expertos recomiendan ingerir cierta cantidad de agua y frutas ricas en vitaminas para combatir los estragos que el calor pueda ocasionar. También exhortan evitar exponerse a las altas temperaturas, ya que los rayos del sol son más potentes entre las 10 de la mañana a 4 de la tarde , algunas medidas para disminuir los riesgos son usar bloqueador solar , lentes con filtro UV , gorras y sombrillas. Un médico especialista explicó que en los climas calurosos, especialmente con altos niveles de humedad, la sudoración no es suficiente. La temperatura corporal puede elevarse hasta niveles peligrosos y es posible desarrollar enfermedades causadas por el calor. La mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren por permanecer expuesto al calor demasiado tiempo. Otros factores son el ejercicio excesivo para su edad y la condición física. Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor.

Las enfermedades relacionadas con el calor: Golpe de calor: una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 106° F en minutos; los síntomas pueden incluir piel seca, pulso rápido y fuerte y mareos Agotamiento por calor: una enfermedad que puede preceder al golpe de calor; los síntomas pueden incluir sudoración profusa, respiración rápida y pulso acelerado y débil Calambres por calor: dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso Erupciones cutáneas por calor: irritación de la piel por exceso de sudoración


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 7 de julio / 2014

sacrificio. Ahora, a rascarle al bolsillo para las graduaciones

9

Adiós a un curso escolar sui generis Por Cindy Bautista

El calendario del ciclo escolar para las escuelas primarias, secundarias y demás niveles educativos llega a la recta final. Con ello, no solo llegan las tan ansiadas vacaciones, sino que también representa una nueva etapa para quienes culminan su formación educacional y ahora buscarán hacerse de una profesión y con ello una mejor vida. Sin embargo, este logro para las familias benitojuarenses representa un gran esfuerzo económico, con gastos que llegan a superar los 10 mil pesos por cada alumno que logra terminar sus estudios. Empero, hay un criterio común entre las familias cancunenses, que consideran que a pesar de que los gastos sean elevados bien vale la pena el sacrificio, como es el caso de la señora Magdalena quien ha sobrellevado una serie de esfuerzos para juntar las cuotas que se piden al momento de cada inicio del ciclo escolar, para lo cual incluso ha tenido que duplicar sus jornadas de trabajo, pero “todos los sacrificios valen la pena, siempre y cuando sean bien aprovechados” por sus hijos. Ahora vienen más gastos, entre ropa, zapatos, la renta de un local que ha de pagarse colectivamente entre los alumnos, “y vamos a ver cómo le hacemos”, dice con tono de resignación. Este curso, además, fue muy particular por muchas circunstancias, una de las más

determinantes fue el paro laboral de docentes que se llevó a cabo los últimos meses del 2013, ocasionando serios perjuicios a los estudiantes debido a las jornadas de estudios que se hicieron más pesadas para ellos para compensar el tiempo perdido. Y aunque no se cumplió con el compromiso original de laborar días inhábiles, los docentes, por supuesto, afirman que se han cumplido las metas y las expectativas trazadas al inicio de este ciclo. Es el caso de la escuela Chichén Itzá, ubicada en la región 235, en donde la profesora Elvira Rivera comentó a Contrapunto que sus grupos de sexto grado matutino y vespertino han logrado pasar al siguiente nivel sin problema alguno, ya que “cuando se tienen las ganas de salir adelante todo es posible”, mencionó que lo que importa de cada alumno es la entrega y dedicación con la que se hagan las cosas.


10

LUNES / 7 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

circulación. Tras “peregrinar” en los trienios anteriores, ahora son escuchados

Piden transportistas libertad s Desde hace 10 años las autoridades les han dado “atole con el dedo”, pero la actual administración, los ha escuchado y piden que sea modificado el artículo 10 del reglamento de carga Por José Pinto Casarrubias

Hace casi diez años inició una cacería de brujas por parte de algunos elementos de tránsito en contra de los sindicatos de Quintana Roo dedicados al transporte de material para la construcción, lo que les ha generado una merma económica muy fuerte, por lo que han solicitado a las autoridades de Benito Juárez, se reforme el artículo 10 del reglamento de carga y puedan circular libremente por las calles y avenidas de la ciudad. Apenas hace unos días entregaron a la Presidencia y a la Secretaría del Ayuntamiento, un documento firmado por 12 de los 13 sindicatos dedicados a la misma actividad, en el que plan-

tean como desde que la oposición ganó la presidencia en Cancún con Juan Ignacio García Zalvidea, algunos elementos de tránsito comenzaron una cacería feroz en contra de los transportistas, al querer imponerles algunos artículos del reglamento de carga para los que son concesionarios del gobierno del estado, así fue su peregrinar en las siguientes administraciones, donde asegura, sólo les daban “atole con el dedo”. Luis Ramos Hernández, Secretario General del Sindicato de Transportes de la CTM en Quintana Roo, dijo a Contrapunto que las actuales autoridades les han escuchado sus necesidades y los han apoyado, pues asegura que gracias a la voluntad de las autoridades municipales, en especial del secretario José de la Peña, pero sobre todo del Edil Paul Carrillo de Cáceres, se dieron instrucciones hace aproximadamente dos meses para que ese permiso que se les pide, no se aplicará a los concesionarios con placas estatales, de tal suerte que ya no se ven en la necesidad de pagar ese permiso para circular y cumplir con su compromiso de trabajo. “Es así como ahora, se les hizo entrega del documento agra-

deciendo primero a las autoridades por ese gesto de buena voluntad, pero además pedimos que en su próxima reunión de cabildo se pudiera poner dentro de la orden del día el tema, para que sea aprobado y se reforme el artículo 10, para evitar que nos dañe económicamente, porque las multas son incluso mayores a los 5 mil pesos, por eso estamos entregando este documento, para que una vez aprobado sea publicado en el diario oficial, sea una ley y nosotros dejemos de andar peregrinando cada vez que cambian a un director de tránsito, cada vez que hay cambio de administración y que no sea aplicado ese artículo que va en contra de la mayoría de los sindicatos dedicados a la construcción”. Explicó que durante la administración pasada, el permiso era a criterio de las propias autoridades, pero una vez que se realizaron las modificaciones al reglamento, se pude pagar por día, por semana, por quincena o por mes, sin mencionar la tramitología existente.

n Luis Ramos Hernández, Secretario General del Sindicato de Transportes de la CTM en Quintana Roo.

“Por poner un ejemplo, si tuviera trabajo en la zona hotelera, sin duda sacaría mi permiso por un mes, pero son trabajos esporá-


www.diariocontrapunto.com

dicos y ese permiso merma más mi economía y yo no le puedo exigir al cliente que lo pague, porque él paga su permiso de construcción, uso de suelo, etc, para que pueda construir o remodelar, entonces no hay ninguna razón, para que nosotros como concesionarios del gobierno estatal, paguemos ese permiso, sin mencionar la libre circulación, el trabajo origendestino para poder llevar mi mercancía que va a un solo destino, no descargamos en la calle, siempre es dentro de las obras, contamos con licencia, con póliza de seguros, tarjeta de circulación, esa es la preocupación de los más de dos mil concesionarios que hay en Benito Juárez”. Confían en que en breve esta petición sea llevada a cabildo en breve, pues insistió en que han visto la buena voluntad de las autoridades municipales para que ellos sigan construyendo Cancún. “Sin nosotros este destino no existiría, somos uno de los prin-

LUNES / 7 de julio / 2014

cipales motores de la economía y tenemos confianza de nuestro presidente municipal para que a la brevedad, obviamente antes de que termine su gobierno, sea reformado ese artículo al reglamento de carga que tanto nos perjudica… … hemos trabajando no solo para Benito Juárez sino para todo Quintana Roo, y en conjunto los transportistas, los concesionarios de materiales para las construcción hemos colaborado para construir este destino turístico y sentirnos orgullosos de lo que es Cancún para México y el mundo”. Es importante mencionar, que el sindicato de transportes de la CTM nace en 1974, -aunque oficialmente fue en febrero de 1975, está autorizado para transportar cualquier tipo de carga lícita por todo el estado y solo de él dependen cientos de familias, pues actualmente son 340 socios-conductores, sin mencionar que hay 12 sindicatos más, lo que significa que son miles de familias las que dependen de estos sindicatos.

11


12

LUNES / 7 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

colinas en contrapunto

Les debo tanto POR Nicolás Lizama

T

iene ya varios días que llegué a una conclusión. Si no hubiese sido por los maestros con los que me topé en la vida, el mundo hubiese sido más oscuro para este humilde servidor. Los tuve buenos, los tuve no tan buenos. Todos sin embargo me dejaron enseñanzas que hasta el día de hoy me ilustran para no meter la pata constantemente. Cuando uno es chamaco no distingue entre lo bueno y lo malo. El maestro estricto, a veces, resulta el villano de la película. El profesor que no perdona un relajo en el salón de clases, el que no te regala un céntimo de la calificación y el que mucho menos te permite copiarle al compañerito de banca, es un ogro cuyo destino final, por “malora”, son las temibles llamas del infierno. En cambio, el “profe” complaciente, se convierte en nuestro héroe. Nos “enamoramos” del maestro que cuando aplica el terrorífico examen de fin de mes no tiene empacho en hacerse al “occiso” y permitir que los “acordeones” aparezcan por todos lados y

con eso consigamos un ficticio 10 de calificaciones. Tuve maestros con ambas características. Y debo confesar, aquí entre nos, que yo era de los que prefería al maestro que se hacía “pato” con tal de no tener a tanto alumno reprobado en el salón de clases. Fui de los que en lo oscurito blasfemaba en contra de los profesores que “látigo” en mano, iban instruyendo a sus alumnos. Fui de los muchos alumnos, casi todo el grupo, que aplaudían cuando el maestro, con toda la intención del mundo, salía a medio examen en busca del refresco. Hoy, con la claridad que dan los años, le doy su sitio a cada cual. Los valoro a ambos. Ambos aportaron su granito de arena para que este seguro servidor, por fin, encontrara una grieta a través de la cual colarse y tener una profesión que le permitiera ganarse la vida lo más decentemente posible. Tuve maestros extraordinarios, déjenme decirles. Y no porque fueran una luminaria. No porque despidieran luz por todos

lados, sino porque, con su forma tan decente de actuar y de decir las cosas, influyeron para que varios de los que fuimos sus alumnos hoy no anduviéramos lamentando tantas cosas buenas que dejamos de hacer en el camino. Este servidor vivió en un sitio –“Nicolás Bravo”-, en donde después de estudiar la secundaria no había otra opción más que estudiar para maestro. El CREN de Bacalar abría los brazos de par en par para que cualquiera ingresara a sus aulas y después de tres años, título bajo el brazo, te enviaban a cualquier confín del mundo. Lo cual no importaba ya que tenías un empleo seguro y con un poco de esfuerzo algún día podías volver y trabajar en la comunidad de donde saliste. Estuve a punto de ingresar a dicha escuela y sin embargo no se pudo por varias circunstancias. Y qué bueno que se dieron así las cosas. Yo hubiese sido un mal maestro. No tengo el don de la palabra, por principio de cuentas. Luego, ¡oh desgracia!, carezco de la paciencia necesaria para tratar con 30 o 40 chamacos que son un

verdadero infierno cuando se deciden a hacerle la vida imposible al profesor. No tuve el privilegio de contar con esas dos virtudes. Por eso, a estas alturas de la vida, a veces reflexiono y pienso que he tenido demasiada suerte para llegar hasta esta etapa del camino. Imagino que un maestro no tan bueno es aquel que no tuvo oportunidad de escoger una carrera, que ingresó al magisterio porque era lo que tenía más a mano. Sea porque el papá también fue maestro, sea porque no había dinero suficiente para pagar otro tipo de estudios, lo cierto es que la vocación, antes que nada, es lo que hace al buen maestro. Y yo los tuve tan buenos, pero tan buenos, que hoy me acuerdo bien de ellos y sólo porque no soy un religioso recalcitrante no los pongo en un altar y les prendo veladoras. Tengo el privilegio incluso de saludarlos de vez en cuando. El no vernos más seguido no es por falta de estima, sino porque, ya ve usted, el día es corto y generalmente no alcanza para nada. Cuando nos topamos, sin embargo, hago fiesta. Quizá no se

los demuestre –es una pena ser introvertido-, sin embargo en mi interior, lo juro, hay algo que se regocija y que estalla como los “voladores” en el pueblo cuando anuncian la llegada de la “feria”. Hubo un tiempo -confiésome de nueva cuenta-, en que, como mucha gente, los tasé con el mismo rasero. Puse a los buenos entre los no muy buenos y eso no se hace. Los puse a todos en el mismo “huacal” sin darme cuenta de que son más los buenos que los malos. El tiempo sin embargo tiene la virtud de componer las cosas. Me llegaron las canas y me llegaron esas enfermedades misteriosas que de pronto aparecen sin explicación alguna. Son los años. Los benditos años. Los años que aparte de convertir en una ciruela-pasa mi cuerpo, también permitieron que mis ideas se recompusieran. Es por eso que hoy, antes que nada, les agradezco a todos mis maestros la paciencia que tuvieron para conmigo. No encuentro con qué pagarles, más que con mi gratitud eterna.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx

Buscan que FCP sea Pueblo Mágico En busca de ser nominado entre el grupo de los 100 pueblos mágicos del país, correspondiente al programa de turismo nacional, el presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, Gabriel Carballo Tadeo, sostuvo una reunión con la Secretaria de Turismo Estatal, Laura Fernández Piña, con el objetivo de coordinar trabajos y proyectos para que el municipio pueda recibir esta distinción. Durante la reunión que se llevó a cabo en el despacho de la presidencia se informó que para que el municipio carrilloportense pueda ser nombrado “Pueblo Mágico” se deberá cumplir con algunas normas importantes, como el desarrollo urbano. Ante este planteamiento, Carballo Tadeo dijo que la solicitud ya se ha realizado ante la Secretaría de Turismo del Estado y que este primer acercamiento con la secretaria fue fructífero, ya que le fue informado sobre los avances que se tienen en este proyecto. Añadió que las Direcciones de Turismo, Catastro, Planeación, Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano y Ecología, y las Secretarías de Hacienda y Administración Municipal, ya se encuentran trabajando sobre el

proyecto, mismo que enfoca toda su atención al tema turístico, ya que el objetivo principal es dar a conocer la riqueza histórica, cultural, gastronómica, tradiciones usos y costumbres del municipio y por lo consiguiente ser contemplado en el mapa turístico nacional. Mencionó que la iniciativa de buscar que el municipio reciba el distintivo de “Pueblo Mágico”, responde al hecho de estar estra-

tégicamente ubicados geográficamente además de contar con una red carretera que interconecta a los tres estados de la península. Por último, señaló que de concretarse el proyecto, el municipio carrilloportense podrá desarrollar su imagen urbana, que aunado a una promoción de sus distintos atractivos, se logrará posicionar a Felipe Carrillo Puerto como uno de los destinos turísticos importantes del país.

Gabriel Carballo Tadeo, presidente municipal de Felipe Carrrillo Puerto y Laura Fernández Piña, titular de la Sedetur


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 7 de julio / 2014

13

punto ciego

Convenio de colaboración para erradicar violencia en aulas

A

más de una década que llevo proponiendo la colaboración entre las dependencias del DIF y las escuelas, tenía que haber toda una exposición mediática por la muerte de un estudiante para que el propio secretario de educación de nuestro país firmara un convenio de apoyo. Hemos de recordar que el acoso escolar no es un problema aislado, ni que la escuela es ajena a la violencia que ocurre en Quintana Roo y se hace urgente reconstruir la relación entre papás y maestros, porque ésta se venido perdiendo desde que se “tiran la bolita” de la responsabilidad de educar a niños y jóvenes. Por ello, por fin, la SEP y el DIF emprenderán acciones para alcanzar una convivencia sana y pacífica en la comunidad escolar. Este convenio de colaboración busca reforzar (entre los padres de familia y docentes) la importancia de tener hogares y ambientes seguros y pacíficos dentro y fuera de los planteles. El objetivo es desarraigar posibles situaciones violentas entre los alumnos para lograr una convivencia sana, a través de apoyos externos como el del DIF, para responder ante circunstancias de conflicto. En parte, como admite la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, en los últimos años “las escuelas han sido resistentes al vínculo con los papás”, lo cual se considera, profundizó la distancia entre ambos y ello ha ocasionado

POR Flor González Pavón que tengan menos comunicación para enfrentar fenómenos como el bullying. Sin embargo, también la mayoría de los padres han “aprovechado” estas distancias, acrecentándola, por su falta de interés en la trayectoria académica de sus hijos. Cosa que justifican porque ocupan más de 10 horas o más en horarios laborales para satisfacer sus mínimas necesidades de sobrevivencia y las muchas que demanda la industria turística. Aunque la SEP afirmó que desde hace algunos años las escuelas cumplieron su misión de educar alejadas de los padres y de seguir así, advierten que ya no es posible seguir de esa manera y será difícil una educación integral y libre de acoso escolar sin el apoyo de los padres y madres de familia. Por ello, el DIF, capacitará a padres de familia, a fin de reforzar esa alianza que tenían con los maestros y los hacía participar más en las actividades escolares y estar al pendiente de sus hijos en las escuelas. Abrirán, de nuevo, la Escuela para Padres, que tanto apoyo dio en la década de los noventa (de la cual tuve oportunidad de trabajar, como coordinadora, en el DIF tanto estatal como municipal). Ambas instituciones afirman enfáticas que los papás son responsables de sus hijos dentro y fuera de la casa, y por tal motivo, es que deben colaborar para promover entornos escolares libres de violencia entre los alumnos.

Por un lado, los maestros tienen la función de formar académicamente a los niños, y por otro, los papás tienen que fortalecer las habilidades sociales de sus hijos, para disminuir riesgos de vulnerabilidad. Establecer límites al educando, tanto en casa como en la escuela, para que ello los haga desenvolverse en un ambiente libre de violencia. La violencia en las escuelas requiere acciones específicas para atender un problema que no es un hecho aislado, y por ello hay que generar un ambiente pacífico. Con la firma de ese convenio, el titular de la SEP aseguró que se refuerzan las 15 acciones del convenio firmado con los estados el pasado 30 de mayo para prevenir, combatir y atender el bullying.Se espera que para junio, los consejos escolares de participación social deberán recibir materiales para mejorar el ambiente escolar. Las acciones: 1.— Fortalecer los mecanismos de alerta temprana para identificar las manifestaciones de violencia escolar, conocer sus causas, sus alcances y sus consecuencias, así como diseñar las estrategias para contribuir a su prevención y contención. 2.— Incorporar en las páginas web institucionales vínculos para la recepción y canalización de denuncias. 3.— Fomentar la constitu-

ción de redes de colaboración interinstitucionales para coadyuvar en la prevención y atención de bullying. 4.— Desarrollar protocolos de actuación para directores, maestros, alumnos y para auxiliar a los padres, con el propósito de prevenir y, en su caso, encauzar situaciones de violencia escolar y propiciar que se proporcione de inmediato el apoyo necesario. 5.— Enriquecer las currículas de la educación básica, media superior y de formación de maestros con instrumentos que permitan la prevención y atención de casos de bullying. 6.— Organizar foros de consulta sobre temas relacionados. 7.— Reforzar en las estrategias de gestión y organización escolar la promoción y la supervisión del ejercicio y protección de los derechos humanos, la vida democrática y el aprecio a la diversidad como elementos de la convivencia escolar. 8.— Proveer materiales para fortalecer las labores de los consejos técnicos escolares, con objetivo de que en junio, la discusión se concentre en los temas de la mejora del ambiente escolar y propicie la realización de talleres con el mismo tema para papás. 9.— Establecer en la entidad federativa una instancia oficial, dependiente de la autoridad educativa local, para la atención de casos de violencia escolar. 10.— Reconocer y fortalecer

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

la función de maestros y directivos, dotándolos de herramientas que les permitan la comprensión de la cultura infantil y juvenil, el fomento de una cultura de inclusión, paz y tolerancia, así como el establecimiento de relaciones sustentadas en el respeto mutuo y la resolución de los conflictos. 11.— Incorporar en los programas de “escuelas para padres de familia” los elementos que permitan dar atención a la violencia en la escuela y en casa. 12.— Promover que el Consejo nacional, estatal, municipales y escolares de participación social en la educación realicen actividades de prevención y atención de la violencia. 13.— Impulsar la participación de los padres en los planteles para desarrollar una comunicación continua y efectiva que propicie la prevención y atención de la violencia escolar. 14.— Desarrollar campañas sistemáticas y permanentes de comunicación social para difundir las acciones para la prevención del bullying y de los medios de que se dispone para asesoría y denunciar. 15.— Elaborar estudios a escala nacional, estatal y regional sobre del problema de la violencia escolar; identificar las escuelas con mayor incidencia de problemas, a efecto de contar con elementos que permitan diseñar un mapa e implementar soluciones así como concientizar a padres, alumnos y maestros.


14

LUNES / 7 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

SEMESTRE 2014 2442 accidentes 18 por día 800 lesionados 13 personas fallecidas.

tránsito. Escasa educación vial y desconocimiento del reglamento

En Cancún 18 accidentes por día s Un conductor debe ir concentrado al 100 por ciento, pues un vehículo es un arma con ruedas: exhortan a quienes gusta beber el fin de semana, que no manejen para evitar desgracias Por José Pinto Casarrubias

El desconocimiento y falta de respeto al reglamento de tránsito, la velocidad excesiva, el consumo del alcohol y el no uso del casco de protección en los motociclistas, son los principales factores para provocar accidentes vehiculares, lo que desencadena muertes y pérdidas económicas. El coordinador general de la unidad operativa de la Dirección de Tránsito en Benito Juárez, Luis Iván Cortés Aguirre, dijo en exclusiva para Contrapunto, que generalmente los motociclistas no están conscientes de la importancia de usar su casco protector, mencionó que durante muchos años se ha procurado solo recomendar, sin sancionar, el uso del caso, pero no lo hacen, lo que en caso de accidente podría ser hasta fatal, pues la única protección del conductor, es su propio cuerpo, pero hay otros factores que provocan los accidentes.

n Luis Iván Cortés Aguirre, coordinador general de la unidad operativa de la Dirección de Tránsito en Benito Juárez,

para dos personas y en ocasiones van hasta cuatro papá, mamá, e hijos y sin caso imagínate el riesgo, pero al final de cuentas es su seguridad la que está de por medio, debe haber consciencia combinada con responsabilidad”, sentenció. De hecho, apenas hace unos días y con la intención de reforzar las medidas de seguridad vial, la Dirección de Tránsito instrumentó el “Operativo Casco” en el cruce de las avenidas Kabah con Xacaret, Kabah con la Luna y avenida Xcaret con la Costa, para hacer conciencia en los motociclistas sobre la importancia en el uso del casco. Como resultado de ese operativo que solo duró dos horas, se levantaron 12 infracciones a elementos de la Policía Municipal, -quienes deberían ser los primeros en poner el ejemplo- dos más a personal del municipio y 27 del servicio particular, así mismo se remitieron 3 motos al corralón, dando un total de 44 boletas de infracción. Dentro del protocolo que utilizan los oficiales de tránsito, prime-

30%

menos de accidentes por alcoholímetro

12

policías infraccionados por manejar sin casco

“La mayoría de las personas piensan que solo es una falta al reglamento, lo que no entienden es la importancia de usar el casco para salvar vidas, algunos usan casco de obrero y en cuestión de reglamento pasa, pero no es el indicado, no cuenta con las normas de seguridad, ahora una motocicleta es


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 7 de julio / 2014

15

ro está el detectar al conductor de moto que no porta casco, enseguida le marcan el alto, le efectúan una revisión de documentos para ver si cuenta con su tarjeta de circulación, licencia (vigente) y placas, si no es así, la moto se va directo al corralón, de lo contrario sólo se le elabora una infracción por no portar casco equivalente a una sanción de 10 a 15 salarios mínimos que asciende a un aproximado de 637.70 pesos. Se busca que los motociclistas tengan una cultura de vialidad considerando las medidas necesarias que son por su seguridad. “Otro de los factores para que se registre un percance vial, es el exceso de velocidad y por ello todos los días aplicamos el operativo radar, es aleatorio, puede ser en cualquier parte de la ciudad, la velocidad es un grave causal de los accidentes, sin ir muy lejos, apenas hace unas semanas en Puerto Morelos dos adolescentes fallecieron al impactar su auto contra un poste y quedaron prensados, por exceso de velocidad”. » Reduce alcoholímetro 30% de los accidentes El consumo en el alcohol, es la misma situación y es que el entrevistado recordó que desde junio del 2011, -fecha en que se implementó el alcoholímetro en Cancún-, los accidentes se redujeron en 30 por ciento, por lo que los resultados han sido muy buenos. Reconoció que pocos automovilistas conocen el reglamento de tránsito, dijo que al ser una ciudad que aglutina a gente de todo el país, su manera de conducir es diferen-

te, aunque los reglamentos, en su mayoría, son parecidos en la gran parte de la república. De acuerdo con cifras proporcionadas por autoridades de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPyT), de enero a junio de este 2014, se han registrado 2442 accidentes, es decir alrededor de 18 por día, dejando un total de casi 800 lesionados y 13 personas fallecidas. La gran mayoría de esos accidentes fue por no guardar la distancia de seguridad, seguido por realizar virajes mal hechos y por invadir la vía preferencial y alrededor de un 5 por ciento, por conducir bajo los influjos del alcohol, lo que refleja una baja importante en comparación con otros años. “Todos los automovilistas deberían conocer el reglamento de tránsito, el nuevo reglamento está más compacto, hay tres artículos básicos, el 58 te marca todas tus obligaciones como conductor, el

e 2442 accidentes del 1 de enero al 10 de junio del 2014 e 790 lesionados e 13 muertos

e 914 accidentes por causas diversas e 347 por no guardar la distancia e 329 por efectuar un mal viraje

e 249 por invadir la vía preferencial e 120 por no ceder el paso

e 118 por dar marcha atrás

e 106 por no respetar los discos

e 95 por manejar en estado de ebriedad e 87 por no respetar el alto

e 46 por exceso de velocidad

e 29 por conducir negligentemente e 2 por falla mecánica

59 te marca las prohibiciones y 120 te indica cómo debe estacionarse, considero que conociendo bien esos tres artículos, ya tienen

ganado un buen terreno, obvio hay artículos más detallados, pero con esos te defiendes bastante bien, es educación vial”.

Explicó que el uso del cinturón de seguridad también salva muchas vidas y reconoció que la mayoría de los automovilistas lo usa ya, sin embargo no así el uso del porta bebés o que las damas llevan muchas veces a la mascota, con el maquillaje o con el cinturón de seguridad, donde ya hay una distracción y el conductor debe ir concentrado al 100 por ciento, pues un vehículo es un arma con ruedas y por eso exhortó a los automovilistas que les gusta beber el fin de semana, que no manejen para evitar desgracias. Finalmente dijo que existen varios programas de prevención que se hacen para reducir los accidentes automovilísticos en la ciudad, pero aclaró que todo depende del conductor, el hacer caso de las señales, de conducir con precaución y sin combinarlo con el alcohol, pues la única finalidad es, en lo posible, que las víctimas mortales y la incidencia de percances vehiculares se reduzca en Cancún.


16

LUNES / 7 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

entrevista. Maestro de periodistas y forjado con la enseñanza de lo más experimentados

un feliz navegante de la vida Por Sergio Masté

Justo May Correa es una referencia del periodismo en Cancún, que se forjó con la enseñanza de los más experimentados, con la lectura de libros y periódicos, entre seminarios, talleres y con ese olfato, visión y deseos de cumplir metas trazadas desde su época de estudiante, cuando practicaba el boxeo y deseaba ver su nombre escrito en “El Universal”, sueño que se cumplió el 1 de octubre de 1978, mismo día que el citado diario celebraba su aniversario número 62. “La prueba era de 30 días, pero se convirtieron en 30 años”, dice. En un ejemplo de superación permanente, preocupado por mantenerse actualizado con los avances tecnológicos, incluso estudió por ocho años en el Instituto de Computación con el objetivo de tener a la vanguardia su página www.enbocaspalabras.com.mx, para una actualización constante y un diseño de primera. Justo May Correa es un navegante de la vida que avanza avizorando puertos, cumpliendo sueños. Originario de Valladolid, Yucatán, nació el 30 de julio de 1954 y desde la primaria y secundaria ya pasaba por su cabeza ser comunicador; además de practicar el boxeo en el gimnasio, le gustaba escribir sobre ello. Disfrutaba mucho leer los periódicos y las columnas del Diario de Yucatán y de Novedades de Yucatán, cuando salió a la luz pública en 1965. Fueron los dos medios escritos que entraban en la casa de sus papás, Bertha Correa Basto de May y Justo May Aké (qepd), quienes les inculcaron a sus diez hijos ejemplos y escala de valores. » Ávido lector Pero también le fascinaba leer el periódico deportivo Esto, Excélsior, El Heraldo, la revista española Blanco y Negro, Life En Español, Selecciones Del Reader’s Digest; escuchaba estaciones de radio internacionales como La Voz de los Estados Unidos de América, Radio Rebelde y Radio Reloj, le gustaba comparar las versiones de un mis-

Oriundo de Valladolid, Yucatán, este año cumple tres décadas de haber arribado

mo hecho. a Cancún; corresponsal de El Universal por 30 años, directivo y colaborador de Sin embargo, por encima de numerosos medios de comunicación, es un ejemplo de superación permanente: los periódicos men“El periodismo es hermoso porque te da la madurez necesaria en esta vida y la cionados el que más captó su atención fue El riqueza que se lleva en este oficio es de conocimiento, porque es mal pagado” Universal, de la Ciudad de México. “Pensé que algún día me gustaría trabajar en él. jas: Betty, que abrazó la carrera de es que uno debe trabajar en lo que meta. “Fui analizando qué medios Ver mi nombre impreso en las páginas de tan importante medio de periodismo; Genny, licenciada en quiere, realizando una buena cali- nacionales no tenían corresponsaenfermería e integrante del Ballet dad en el trabajo, en mi caso una les en el estado y me percaté que comunicación”. Al terminar la secundaria se fue Folclórico de Mérida, Yucatán; y buena redacción, una buena orto- El Universal carecía de ello, por lo a la ciudad de Mérida para prepa- Margarita, licenciada en educa- grafía, buscar unos buenos maes- que decidí hablar y ponerme a sus tros de periodismo, tratar de apren- órdenes; al principio no me hicierarse como locutor, meta que con- ción preescolar. “Lo que me queda de enseñanza der lo mejor de ellos, desechar lo ron caso, porque son organizaciosiguió al presentar su examen el 27 malo porque nadie nes muy exigentes y de buena calide noviembre de es perfecto. Lo im- dad y era difícil entrar, pero no me 1971, en la televiportante es la vida di por vencido e insistí, hasta que sora de Yucatán, de es trazarse objeti- alguien me dijo: ‘a ver, mándeme don Andrés Garvos razonables que sus notas, mándelas como si fueran cía Lavín (qepd), poco a poco te irán a publicarse’”. cuando por vez llevando al lugar Durante una semana mandó primera los sinodaque uno quiere. notas que pasaron por un escudriles de la Dirección Somos navegantes ño total. “A la semana recibí una General de Educade la vida y si avi- llamada y me dijeron: ‘Don Justo, ción Audiovisual y zoramos puertos, le vamos a dar la oportunidad de Divulgación de la podremos llegar a que nos represente ahí en el estado SEP realizaban una feliz término”. de Campeche y usted será los ojos prueba fuera del y la vista del El Universal, ya vimos Distrito Federal. » Decir mucho su trabajo y nos parece adecuado, Fueron dos en pocas palapor lo que lo pondremos a prueba días de examen: bras un mes’. el primero escrito, Se fue a laborar “Mi primera nota en El Uniel segundo oral y a La Voz de Cam- versal se publicó el 1 de octubre de entre la veintena peche, cuando era 1978, ese día el periódico cumplía de aspirantes que dirigido por Oscar 62 años de vida y mi mente no estaaprobaron estaba Díaz Peniche –su ba en la alegría de la primera nota, Justo May Coúltimo director, sino en la fiesta de aniversario que rrea. n Don Justo May con Charito, su compañera de vida desde porque luego cam- se estaba celebrando por tal motivo hace 40 años, su hija Betty y su mami Bertha Correa. bió su nombre a en la sede del rotativo en la ciudad » Inicia en la Tribuna de Campe- de México, en la que deseaba partiradio che– y el subdirec- cipar próximamente. La radio marcó tor era Pedro Pacheco; allí asistió a “En los años subsecuentes fui el inicio de su caminar en los metalleres de periodismo, redacción, convocado como corresponsal en dios de comunicación: “La emoción todo sobre los géneros periodísti- Campeche y luego en Cancún a de poner un disco para complacer cos, además que tenía en su haber toda una semana de actividades a los amigos y las amigas que nos la enseñanza propia de lector ávido que incluía seminarios de altísimo estuvieran escuchando me llenaba de revistas extranjeras, analizando nivel para hacernos técnicamente mucho; pero era una emoción que escritos y “aprendiendo cómo, en mejores periodistas. Durante 30 sentía que podrían ser cinco o años pocas palabras, expresar una idea”. años este sueño se cumplió en uno y después podría combinar el perioSus maestros Virgilio Sobe- de los mejores periódicos de Méxidismo con la radio, o dejar la radio ranis, Jorge González Valdez y co, donde reporteé acontecimientos para abrazar el periodismo como mi Soqui Quijano Villanueva lo hi- que merecieron ocho columnas”. principal actividad. cieron partícipes de los noticiarios “Poco a poco se me han ido de Tribuna en la radiodifusora XE- » De vacaciones a un hogar cumpliendo las metas y proyectos RAC en la ciudad de Campeche. En el mes de julio de 1984 vino de vida que pensaba cuando era esEn poco tiempo Justo May de vacaciones a Cancún y decidió tudiante, en mi mente siempre veía Correa era jefe de corresponsales llamar por teléfono a Jorge Cach lo que me gustaría ser: tengo una en el Tribuna de Campeche y tenía Uc, “Cachito”, un paisano que mefamilia maravillosa compuesta por Charito, con quien recién cumplí n En su época en el periódico Tri- secciones a su cargo. Pero inquie- ses antes había venido abrir la plaza to como es, buscaba cumplir otra de Tribuna, para saludarlo. 40 años de matrimonio, y tres hi- buna de Campeche.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 7 de julio / 2014

17

n Su nota principal en El Universal de un encuentro de presidentes en Cancún, en 1985

Pero “Cachito” ya no trabajaba para Tribuna, era el director del Diario del Caribe, primer periódico de Cancún, puesto que había dejado Lorenzo Pacheco para irse a dirigir Novedades de Quintana Roo. Acordaron verse al día siguiente, y una vez reunidos Jorge Cach le preguntó si le gustaría ocupar el puesto de subdirector. “Yo estoy de vacaciones y estoy muy bien en Tribuna”, le contestó. Pero “Cachito” fue más allá al proponerle el doble del salario que ganaba en el vecino estado. “Déjame pensarlo”, fue su respuesta. Al regresar a Campeche decidió hablar con Virgilio Soberanis, director del medio de comunicación, y le planteó la propuesta tentadora que le habían hecho. “No hay problema, Justo, tómate un mes, y si no te va bien te regresas y ocupas el mismo puesto con el salario que tienes ahora”, le dijo el directivo. Es así como en agosto regresa a Cancún y se incorpora como subdirector del Diario del Caribe; este año se cumplen tres décadas del día en que llegó, acompañado de su familia, a este polo turístico. No pasó mucho tiempo y “Cachito” dejó el barco, por lo que don Justo asumió la dirección del periódico, pero al año siguiente es invitado por Lorenzo Pacheco como jefe de información de Novedades, medio al que se incorpora y donde presta sus servicios durante los siguientes nueve años. “Fue una época muy bonita y de grandes realizaciones, por la apertura informativa de ese medio escrito gracias a Lorenzo Pacheco. Además dábamos clases de periodismo, y entre aquellos que lo tomaron están Julio César Silva, Gabriela Ruiz Serna, Teresa Yah, María Luisa Vázquez, Armando Castillo, entre otros, todos ellos hoy son periodistas exitosos, que brillan con luz propia”. » El periodista y la tecnología Los comunicadores deben actualizarse con las nuevas tecnologías, aprovechar lo que ofrece esta nueva era para enriquecer el conocimiento y la valía del ser humano, considera. “Tengo mi página web, pero cuando la empecé a realizar me topé con muchos embrollos: no había empresa alguna que realizara

n En la estación de radio XERAC de la ciudad de Campeche. Al fondo se observa a su mami Bertha Correa, que ese día llegó de Valladolid a visitarlo.

armó tremendo escándalo pero ahí estaban las pruebas, fotografías, actas de defunción y declaraciones de los deudos; el gobierno acabó aceptando el problema. Eso para mí fue una anécdota porque el periodista debe tener olfato, sentido común, interés, curiosidad, deseos de hacer las cosas, entre otras, porque ahí se destapó la epidemia que ocultaban las autoridades sanitarias”. Con sinceridad dice: “el pen Su primera nota en El Universal.

los cambios diariamente e hiciera modificaciones al diseño, por lo que tomé la iniciativa de estudiar diseño gráfico, construcción de páginas web y todo lo relacionado con la computación, para subsanar esa carencia que había en el medio, quería hacer de mi página lo que yo quisiera y así lo logré. Estudié por ocho años”. Tras dejar la jefatura de información de Novedades se dedicó a concretar otro sueño, el de ser escritor, y hoy día lo ha hecho posible con varios libros: “CIApaz”, un libro de investigación que previo a su publicación se llamaría “Verano ardiente” y después, “Colosio de Rodas”, que versa sobre el levantamiento de Chiapas y el asesinato del entonces candidato presidencial Luis Donaldo Colosio; “Juego Mortal”, una novela policiaca; y “10 Crónicas”, una recopilación de sus trabajos publicados en Novedades; todos impresos en 1996. Y 18 años después reeditó “CIApaz” para formato electrónico, que ya puede adquirir en amazon.com. mx, al igual que su nuevo libro “Sangran en el adulto las heridas de la infancia”. Justo May ha colaborado en Radio Ayuntamiento en los últimos 25 años, desde hace una década participa con su comentario en el programa de TV “Encadénate”

con Oscar Cadena, continúa colaborando en la página editorial del Novedades de Quintana Roo, escribiendo y reeditando libros y trabaja en su propia página web. Es un incansable de la pluma y el quehacer periodístico de Cancún. Ahora está interesado en presentar un examen para la licenciatura de ciencias de la comunicación en la “Carlos Septién García”, “en octubre será la primera etapa y en febrero la segunda y última, pero el periodismo es 80 por ciento práctica y 20 por ciento teoría”. » Anécdota El periodismo de investigación es filón del cual hay mucho que picar. “En una epidemia de dengue hemorrágico las autoridades de salud campechanas la negaban a todas luces, por lo que decidimos ir al pueblo donde sabíamos que hubo fallecimientos; de entrada hallamos algunos encargados de salud que nuevamente nos lo negaron, así que nos dirigimos al cementerio y para nuestra sorpresa nos encontramos como con 15 entierros recientes, llenos de flores, todos con fechas cercanas, de ahí nos fuimos al Registro Civil para corroborar causas de muerte y luego a visitar a los familiares de los difuntos. “Regresamos a Campeche, elaboramos el reportaje y al día siguiente salió a ocho columnas. Se

riodismo me ha permitido conocer mucha gente y ha sido satisfactorio estar en el mismo día en el infierno y la gloria, me refiero a cubrir un evento donde están las mejores viandas y bebidas, y luego estar en una de las colonias más marginadas de este polo turístico. El periodismo es hermoso porque te da la madurez necesaria en esta vida y la riqueza que se lleva en este oficio es de conocimiento, porque es mal pagado”.


18

LUNES / 7 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

Historias tras las rejas

Francisco Javier Durán Padilla, de 46 años, era profesor de la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano”: “Me acusaron por abuso, por haberle dado una nalgada a una niña (sic) y por eso estoy aquí, lo catalogaron como abuso sexual.

El 10 % de los reos

son analfabetas

Por José Pinto Casarrubias

En la cárcel no todo es autogobierno, riñas o intentos de motín, como hemos visto en las últimas entregas a Contrapunto, se hacen esfuerzos para en su momento, reinsertar en la sociedad a esas personas que por diversas circunstancias han errado el camino y están pagando por esos errores, propios o de la “justicia”. En esta entrega veremos dos casos de internos que se dedican a enseñar a otros internos, ya sea a leer o escribir o sencillamente a continuar con sus estudios en los que cumplen su pena con la sociedad y asegu-

Más de 100 internos de la cárcel no saben leer ni escribir, pero solo una minoría toma asesorías. Los internos pueden obtener su certificado de primaria, secundaria o preparatoria ran que la cárcel es una gran escuela donde se aprende de todo. En la cárcel de Cancún hay al menos unos 100 analfabetas, pero la mayoría no accede a tomar cla-

ses para aprender a leer o escribir, por cuestiones que solo ellos saben. Francisco Javier Durán Padilla, de 46 años, era profesor de la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, pero un día fue denunciado por la madre de una menor de siete a quien dijo encerró en el salón de clases para tocarle sus partes íntimas y que incluso amenazó con lastimarla si le contaba a alguien lo ocurrido. Sin embargo ella se lo contó a su madre y de inmediato solicitaron el apoyo de la policía municipal y el maestro fue detenido, quedó a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 7 de julio / 2014

Igor Suárez Sánchez, ex agente judicial está preso desde octubre del 2007, quien es acusado junto con otros elementos de la muerte de Carlos Zuriam Mejía con una “llave china”, que el médico legista descartó. y 48 horas después fue ingresado a la cárcel, donde ya lleva un año 8 meses y su proceso aún continúa. “Me acusaron por abuso, por haberle dado una nalgada a una niña (sic) y por eso estoy aquí, lo catalogaron como abuso sexual, pero la señora que demandó no quiere venir, ya no quiere saber nada del proceso, pero tampoco quieres desistirse y mientras acá sigue uno, pues yo no hice nada”. Combaten el rezago educativo en la cárcel Desde que llegó al penal, se dio cuenta que se daban clases del INEA, se acercó y se anexó al grupo para alfabetizar a los reos, menciona que debe haber alrededor de unos 100 internos que no saben leer ni escribir, pero solo el 10 por ciento asisten a clases, pues considera que al resto de da pena. Durán Padilla además da asesorías de matemáticas, de historia y ciencias naturales y en lista hay unos 180 alumnos que asisten eventualmente a clases de 8 de la mañana a 12:30 horas, pero no todos asisten diariamente. En total son cuatro profesores de primaria y secundaria y en la cárcel los internos pueden obtener su certificado de primaria, secun-

daria o preparatoria. Este profesor de primaria llevaba 25 años como docente en la escuela sin problemas, hasta que fue encarcelado y asegura que cuando hay riñas o motines, mejor se encierra para evitar mayores conflictos. Pero además de sus clases va a pláticas con la trabajadora social, ya ha aprendido a hacer manualidades y en eso ocupa su tiempo libre dentro del penal. Por su parte Igor Suárez Sánchez, ex agente judicial está preso desde octubre del 2007, quien es acusado junto con otros elementos de la muerte de Carlos Zuriam Mejía fue por otra causa ajena a lo que comúnmente se le llama “llave china”. Aunque un médico legista confirmó que no hubo ningún elemento de obstrucción en las vías aéreas, es decir, que la causa que originó la asfixia pudo haber sido una falla orgánica a causa de un padecimiento, como puede ser la epilepsia.

180

reos asisten a clases

“La cárcel es una gran escuela”: Ex judicial Este recluso tiene 36 años de edad, y comenta que las autoridades les ha permitido trabajar, estudiar y por parte del Instituto

19


20

LUNES / 7 de julio / 2014

Estatal para la Educación de Adultos Mayores, se puedan organizar para combatir el rezago que existe en los centros penitenciarios. “Día a día se nos abren espacios para poder brindar las asesorías necesarias a personas que no saben leer o escribir, o sencillamente desean seguir sus estudios, es una parte de la labor que se realiza a través del apoyo de Instituto Estatal y con eso los internos se superan. “Las asesorías son mediante un sistema abierto y se les hace entrega del material para que ellos estudien de manera independiente o acudan al centro educativo que tenemos”. Hace tres años se reestructuró el sistema educativo en la cárcel y desde entonces se dan estas asesorías a los internos que así lo desean. El proceso de este reo ya concluyó, fue sentenciado como él mismo lo dice “sentencia mínima” y ahora solo espera solicitar los beneficios para una pre liberación y asegura que dentro de la cárcel se prende mucho. “La cárcel es una gran escuela, aprendes a respetar a los demás a respetar, las reglas y el que quiera aprender, porque esto no es un tropiezo, sino una escuela donde todos venimos a aprender, lo hace, cada día hay cosas interesantes y nuevas que cada interno te comparte y de las cuales puedes tomar para ti. Tenemos talleres de desarrollo humano done está la licenciada Yolanda apoyándonos, podemos aprender carpintería, a realizar artesanías, aprender un oficio, tenemos un taller de mecánica, entonces hay muchas actividades y en eso estamos, en el aprendizaje día a día”.

www.diariocontrapunto.com


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de julio / 2014

estreno. Llega The Strain, de Guillermo del Toro

No más vampiros

color de rosa

Cuando aparece el nombre de Guillermo del Toro nadie queda indiferente. Y más si hablamos de una serie de terror dirigida por él, The Strain, que se estrenará en Estados Unidos el próximo 13 de julio a través de la cadena FX.

La serie, basada en la trilogía de best sellers con el mismo título y escrita por del Toro y Chuck Hogan, da inicio en el aeropuerto JFK de Nueva York, donde un avión procedente de Berlín ha aterrizado lleno de los cadáveres de los pasajeros y con un extraño ataúd en el departamento de equipajes. De esta manera se produce la llegada de Jusef Sardu, un poderoso vampiro conocido como ‘El Amo’. Un grupo de investigadores del Centro de Control de Enfermedades, con el doctor Goodweather a la cabeza, investigan el posible virus que ha causado la supuesta ‘muerte’ de los pasajeros. Cuando los cadáveres empiecen a desaparecer de las morgues, los protagonistas tendrán que luchar para sobrevivir y proteger a la humanidad de un desastroso futuro. El elenco de protagonistas de The Strain está encabezado por Corey Stoll (House of Cards, Midnight in Paris), que interpreta al Dr. Goodweather, y Robert Mailler (Sherlock Holmes) que interpreta a Sardu, además de Natalie Brown y John Hurt (V de Vendetta, Los crímenes de Oxford), con quien Del Toro ya había trabajado en Hellboy. Además, la ficción contará con Carlton Cuse al frente del desarrollo, alabado por sus trabajos anteriores en Lost o Bates Motel. » Con muchos proyectos en puerta Se trata, sin duda, de un año muy atareado para el realizador mexicano, quien actualmente se encuentra en fase de postproducción de la cinta de terror Crimson Peak, a estrenarse en el 2015, una historia de fantasmas que, en palabras del director, “contará con numerosos guiños a films de culto”, protagonizada por Mia Wasikowska y Charlie Hunnam. Por si fuera poco, hace apenas unos días, Del Toro anunció que rodará la segunda parte de la cinta de ciencia ficción Pacific Rim (2013), que recaudó más de 400 millones de dólares en todo el mundo. “Los personajes que amo regresarán”, indicó el realizador de 49 años, nativo de Guadalajara. “Los vamos a llevar a un territorio fresco que mostrará parajes y batallas increíbles. La primera película enseñó el camino y ahora nos va-

mos a divertir”, añadió. Además, lanzó un pequeño vídeo en el que anunció una serie de animación basada en los personajes de Pacific Rim, cuyo argumento gira en torno a unos robots gigantes tripulados por hombres que enfrentan la amenaza de unos extraterrestres descomunales en una batalla por la supervivencia de la civilización. » Aire fresco para un género muy manoseado Por ahora la atención de los medios y el público seguidor de la obra de Guillermo del Toro se encuentra enfocada en el inminente debut de The Strain, una serie que apunta a ser “una reinvención de la original tradición de los vampiros”, comenta el productor Carlton Cuse, y añade que hará que el público se aleje de la visión más edulcorada de los chupasangre que ofrecen

títulos como Crepúsculo o True Blood. “Ya nunca verán a los vampiros de la misma forma”, dice Cuse, quien arremetió particularmente contra la saga cinematográfica Crepúsculo al enfatizar: “los vampiros de The Strain no brillan. Tú nunca verás unos vampiros con esa cualidad; no son unos tipos con colmillos y problemas románticos. Son unas criaturas realmente aterradoras”. Se han dado a conocer varios avances de la serie, lo suficientemente escalofriantes para mantener in crescendo el interés de la audiencia. Por si fuera poco, hace algunos días FX debió retirar de varios sitios públicos de Los Ángeles, por quejas ciudadanas, algunos carteles promocionales, ilustrados con un ojo atravesado por una especie de larva o gusano. Una polémica que, sin duda, abonará al rating de la serie.

21

diversidad sexual

Reeditan a Mishima, literatura gay de calidad

A

lianza Editorial está editando y reeditando antiguas y no tan antiguas obras de un autor gay controvertido donde los haya, hasta el punto de convertirse en una de las figuras más controvertidas del pasado siglo. Aún hoy sigue siendo complejo de hablar de una figura tan controvertida como Yukio Mishima, maestro por excelencia de la prosa de Japón del siglo pasado y uno de los valores más seguros de la literatura gay, saltando generaciones y continentes. Nacido en Tokio en 1925, la vida de Mishima discurrió entre la fascinación por la muerte, la frustración por vivir en una sociedad a la que consideraba decadente tanto moral como espiritualmente y su lucha interior por aceptar su homosexualidad. Mishima era, en definitiva, un romántico que iba contracorriente. La novela que le dio el éxito con tan sólo 24 años fue Confesiones de una máscara, una obra autobiográfica en la que un joven homosexual debe enmascararse para vivir con “normalidad” en la sociedad de la época. Es en esta novela donde Mishima confiesa que se despertó al goce sexual con una imagen del martirio de San Sebastián. Una imagen que le atrapó y que le llevó a erotizar a la muerte, ante la visión del santo asaetado, lleno de heridas y de sangre. Precisamente, las visiones de torsos desnudos de jóvenes bien formados haciéndose el harakiri le perseguirán durante toda su vida. Su vida, marcada también por la fascinación por la muerte, tuvo un final digno de la vida que había llevado Mishima, suicidándose en un cuartel militar al que ingresó con cuatro compañeros, atando al comandante en su silla y haciendo un llamado a los soldados para acometer un golpe de estado que devolviera al emperador al lugar que debería ocupar. Una petición que iba en consonancia con sus ideas patrióticas y de vuelta a la virtuosidad del Japón imperial. Desde Confesiones de una máscara hasta su sexualmente explícita y socialmente demoledora Colores Prohibidos, Mishima transitó muchos géneros literarios (teatro, relato breve, ensayo). Pero es en algunas de las novelas que ahora ven la luz, como La escuela de la carne, El marino que perdió la gracia del mar, El rumor del oleaje o la inquietante Vestido de noche, donde se ve la potencia de su riqueza lingüística, su capacidad para crear personajes desgarrados, la variedad de temas que tocó y la mezcla de tensión y poesía, lirismo delicadeza y brutalidad que desprende la compleja narrativa de novelas inmensas como El pabellón de oro o Nieve de Primavera. Verdaderas joyas a redescubrir. Sus ensayos sobre los samuráis y su visión de la masculinidad guerrera que acabó encarnando, resultan algo camp o kitch de puro desgastados en la imagen antiheroica e hiperviril que quiso proyectar de sí mismo, mezclando la genialidad, la falsa seguridad, el miedo al rechazo social y la megalomanía, además de ser un producto de la clase alta del Japón posterior a la Segunda Guera Mudial. Política y personalmente extremista, nacionalista japonés hasta el absurdo, sostuvo teorías contradictorias sobre la vida, la sexualidad, el amor y la muerte. Su suicidio mediático no solo fomentó su turbia leyenda sino que lo convirtió en objeto de estudios de psiquiatras oportunistas y biógrafos morbosos. Solo Margarite Yourcenar se acercó a su figura humana y literaria con verdadera cautela y profundidad. Mishima, como de otra forma Genet, Wilde o Gómez Arcos tuvo la virtud de convertir en literatura de primer orden todos los temas que trató, en volver una pieza de ingenio y vitalidad cualquiera que fuera la historia o ficción que contase. Producto del japón militarista, pero de caligrafía refinada y sin miedo a los tabués vigentes, Mishima, a pesar de sus ideas involucionistas, hizo avanzar la literatura gay o protogay hasta cimas de calidad intemporal. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


22

LUNES / 7 de julio / 2014

www.diariocontrapunto.com

masonería

algo más que palabras

¿Qué aporta la masonería a la socied actual?

Pensar en grande, mirar lejos

T

enemos que salir cuanto antes de esta incertidumbre mundial que nos acorrala. Ya Ortega y Gasset, en su tiempo, nos trazaba el camino: “sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos”. A mi manera de ver, creo que debemos de despojarnos de lo mediocre y usar mucho más el intelecto. No se puede ir por la vida vegetando, carente de personalidad, aborregado junto al rebaño del poder. Las múltiples crisis y desastres naturales, las variadas contiendas y la falta de talento, nos están llevando a una deshumanización sin precedentes en la historia humana. Necesitamos jóvenes bien formados, con capacidad de raciocinio, dispuestos a dar lo mejor de sí, para ganar en valores y en bienestar. Por desgracia, los sistemas universitarios suelen ser en su mayoría poco eficientes para poder innovar. La capacidad de innovación es vital para seguir proporcionando soluciones globales, en materia de salud, educación, agricultura, cambio climático, por citar alguno de los problemas más apremiantes. La nuestra, es una época de exclusiones inconcebibles en un mundo globalizado, de dominaciones mercantiles y de enriquecimientos ilícitos. No pueden dejar de impresionarnos el río de personas que huyen atrozmente, en busca de condiciones de vida con un mínimo de dignidad. Tampoco puede dejar de conmovernos la multitud de personas frágiles que buscan auxilio y no encuentran hospitalidad. Ante estas rea-

POR Victor Corcoba Herrero lidades, cuesta concebir que hayamos progresado humanamente. Ciertamente, son muchas las personas que viven en total abandono, en la más terrible de las pobrezas, que sin duda es la indiferencia. Algo que no se entiende, en un planeta en el que sus ciudadanos están cada vez más interconectados, pero también más solos, y aunque lo que le ocurre a uno nos afecta a todos, la pasividad ha tomado posiciones ventajosas, frente a cualquier instinto natural. Hay personas que están muertas antes de morir. Nada les afecta, nada les empuja, nada les rompe. Son como piedras en el camino, un modo egoísta e irresponsable de vivir. Realmente venimos atesorando una cruel falta de sensibilidad social, de imaginación y de compromiso con la especie humana. Pienso que ha llegado el momento de que sean las personas con talento y principios, las que deben propiciar otros lenguajes más globales. Aun no sabemos interrelacionarnos. Indudablemente, esta perspectiva planetaria es testimoniada por los astronautas que desde sus naves espaciales han confesado, con verdadera admiración, que moradores y planeta constituyen una única realidad. Vivenciaron lo que se llamó el “Overview Effect”, es decir, la percepción de que estamos tan unidos al planeta que nosotros mismos somos parte de esa creación: Barro que siente, que piensa, que ama y que venera. Hasta ahora hemos utilizado sin orden ni concierto, un capital material que es limitado y, lejos de repartirlo, lo hemos apropiado correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

y expropiado. Por consiguiente, considero que es menester ahora emplearse a fondo en el capital espiritual que a todas luces es infinito, porque ilimitada es nuestra capacidad de amar, de convivir fraternizando, y de penetrar en los misterios del cosmos y del alma de las personas. Lo prioritario, naturalmente, es dignificar al ser humano a través de un poder de decisión compartido. Multitud de jóvenes y niños quieren dejar atrás la miseria y la violencia. No les importa arriesgar la vida. Saben que lo tienen complicado para seguir viviendo donde se encuentran y no les importa llegar a otros países en condiciones precarias e inseguras. En cualquier caso, la pérdida de vidas es inadmisible. Necesitamos acompañar a los que buscan otras travesías de esperanza, que cada día son más multitud, y que buscan con auténtico desespero nuevas coyunturas. Pensemos que en la dinámica de la propia naturaleza nada se excluye, no hay residuos, todo se transforma o se recicla. También los seres humanos precisamos reencontrarnos para esa puesta en común y reciclarnos para poder adaptarnos a los nuevos tiempos. Estoy convencido de que son los proyectos conjuntos (cooperativistas), los que harán posible el cambio hacia una esperanza de futuro y una razón, más allá de una mera supervivencia, para quedarse en los propios países. Es el esfuerzo común el que hace atravesar horizontes, el que permitirá a cada uno orientarse hacia el destino para el que nos hemos entusiasmado.

P

ara saber si la masonería puede, aún hoy, ser una asociación necesaria, se precisa, aunque somera, una enumeración de los problemas, no resueltos, que tenemos planteados en las postrimerías de este segundo milenio. La crisis de valores se ha instalado prácticamente en todos los pueblos y particularmente en el mundo occidental. El Hombre cada vez se encuentra más solo, enfrentado a su entorno. La indiferencia ante los problemas de los demás está cada vez más arraigada en nuestra conciencia. Estamos echando en falta un modelo, lo suficientemente flexible y pluralista, que armonice nuestras necesidades con los demás. Ante esta actitud de soledad y desorientación ante la vida, es necesario un desarrollo y una intensificación de la ética masónica, basada en el respeto al individuo, la solidaridad, la tolerancia y la fraternidad. Es preciso recrear un humanismo del respeto, de la autenticidad, de la responsabilidad compartida, del amor al trabajo, de la capacidad creadora, que libere la extraordinaria potencialidad que los hombres y las mujeres llevamos dentro de nosotros mismos, para que nos pongamos a laborar por un mundo mejor. La nueva ética que necesita, existe, en parte, en la masonería, en ese profundo respeto del ser humano, tomado como individuo y en sociedad. la solución a los múltiples problemas que sufre nuestra sociedad (como son, entre otros, el paro, la hipocresía social, la indiferencia ante el dolor ajeno y un largo etc.), se puede encontrar, en parte, en el espíritu masónico, que consiste especialmente en poner a trabajar nuestra mente, nuestra voluntad y nuestra afectividad en función de la sociedad. Para que la mente individual y colectiva desarrolle toda su potencialidad es necesario que esté liberada de todo dogmatismo, de toda alienación, es decir, de todo aquello que le induzca a la pereza intelectual y física. El Hombre de hoy no encuentra, en general, satisfacción a sus necesidades de búsqueda de la verdad y fraternidad en la mayoría de las instituciones que controlan actualmente la sociedad y las conciencias. Los intereses de grupo, la oportunidad conyugal, las verdades y disciplinas impuestas por el núcleo dirigente, los cuerpos doctrinales inamovibles (que impiden ese desarrollo armonioso y creativo de la mente humana) conducen, con frecuencia, al bloqueo de las conciencias e impiden la capacidad de enfrentarnos con nuestras propias angustias y con los múltiples males que nos afligen. Por su parte, la ética masónica favorece el gusto por la investigación, el deseo de búsqueda de soluciones, el pensamiento crítico poniendo un freno así al dogmatismo y a la intolerancia. Los múltiples valores masónicos, aún vigentes y necesarios en nuestra sociedad, se encuentran presentes en nuestra filosofía, cuando anunciamos, al unísono, el triple grito de libertad, igualdad y fraternidad. Con estos tres vocablos estamos indicando que nos pronunciamos solemnemente por la libertad de conciencia; por la elección o no elección de una determinada filosofía o religión; por el respeto a la originalidad individual y colectiva, siempre que no dañe la convivencia y la libertad del otro; por la igualdad de oportunidades; por la libertad creativa. El comportamiento tolerante es un claro signo de madurez y de paz interna. Es, generalmente, intolerante el que tiene miedo, el que se siente inseguro, el que piensa que su verdad es la única existente. La tolerancia masónica es fruto de la confrontación tranquila con la verdad del otro. No confundimos tolerancia con apatía, con dejar de hacer, con indiferencia, con resignación. La práctica de la tolerancia exige de nosotros lucidez, coraje, ecuanimidad, para apartar toda manifestación de fanatismo y de imposición, ya que todos los Hombres tenemos el mismo origen y el mismo destino entre un punto de partida y un punto de llegada. Y así tenemos que ser como el fuego que está siempre ardiendo. Que sea muy difícil apagarlo. Incluso en los peores momentos queda el rescoldo latente bajo las cenizas. Ahí se inicia el volver a empezar. Es bueno hacerlo como el Ave Fénix. Así iniciamos un vuelo superior, que no emprenden los que parece que vencen, sino los que saben levantarse, aprendiendo cada lección de la vida en el día a día en el que nos abrazamos con el mundo. Rectificando, cueste lo que cueste, y recordando que siempre hay viento para el que sabe dónde va. Nosotros lo conseguiremos porque navegamos por el mismo océano de la vida. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de julio / 2014

23

AUXILIO. Panic Button, una app de Aministía Internacional

Convierte tu smartphone en una alarma de pánico Gracias a la tecnología cualquier persona con un smartphone puede documentar con fotografías cualquier evento que ocurra a su alrededor. Aplicar esto a el caso de un activista es maravilloso porque no solo puede fotografiar una manifestación, sino que gracias a las redes sociales puede difundirlo en un radio bastante considerable en cuestión de minutos. En este sentido, y en pro de preservar la integridad del individuo, Amnistía Internacional ha fomentado el desarrollo una útil aplicación que ayuda a cualquier activista en apuros alrededor del mundo, y que estos tiempos difíciles que corren, donde lamentablemente

en cualquier momento podemos toparnos con la fea cara de la violencia, puede llegar a ser de utilidad para cualquier persona. Se trata de Panic Button. Panic Button es una aplicación para Android que convierte tu teléfono en un dispositivo de alarma secreta si te encuentras en problemas. Esto ocurre mediante el envío de un SMS a 3 contactos que debes configurar con anticipación y que incluye detalles acerca de tu ubicación. Este evento se dispara pulsando el botón de encendido de tu smartphone cinco veces en cinco segundos o presionando el número 1 de la calculadora falsa que se abre cuando ejecutas la aplicación.

Microsoft busca voluntarios para Office de Android

El equipo de Microsoft Office está buscando participantes que quieran unirse a su equipo para probar su versión Beta de Office para tabletas Android. Esta versión que se espera para finales de año junto con Microsoft Office para Ipad, es el segundo gran proyecto enfocado a Word, Excel y PowerPoint por parte de la empresa. De acuerdo con el sitio The Verge, los participantes pueden inscribirse a través de un de sitio SharePoint de Microsoft, siendo ellos los encargados de probar las versiones preliminares antes de su lanzamiento.

¿Cómo funciona Panic Buttom? Lo primero es descargar e instalar la aplicación desde su portal (https://panicbutton.io/#download) o directamente desde Google Play. Luego tómate un tiempo para seguir estos sencillos pasos y dejarla a punto: -Configura la aplicación. En este paso debes asignar cuales serán las tres personas a las que la aplicación les enviara la notificación en caso de que estés en una situación riesgosa. Preferiblemente

selecciona personas de mucha confianza y que puedan a ayudarte en casos de emergencia. -Notifica a tus contactos. Es importante que las personas que seleccionaste estén al tanto para que una situación no los tome desprevenidos y sepan cómo actuar para ayudarte. - Antes de salir a la manifestación o a un evento donde puedas estar en situación de riesgo asegúrate de tener crédito y suficiente batería, de lo contrario no funcionará. - Si lamentablemente te ves

envuelto en una situación que lo amerite, activa tu alarma presionando el botón de encendido de tu smartphone. Hecho esto, tu red de contactos recibirá un SMS y actualizaciones periódicas con tu ubicación lo que los ayudara a actuar con rapidez. Panic Button es open source y se encuentra en fase beta, probarla y reportar bugs es una gran manera de contribuir con el proyecto. Si deseas estar al tanto de sus novedades no dudes en visitar su blog: http://panicalert.tumblr.com

Google entra de lleno al negocio de la música online

Activa Google en tu android con una sola frase

Google adquirió el servicio de transmisión de música Songza, lo que implica la última maniobra de la compañía para jugar un rol más importante en el creciente negocio de la música online. Google dijo el martes que analizaría modos de incorporar aspectos de Songza a su ya existente servicio de transmisión de música en los próximos meses. Por el momento, el servicio de Songza, que tiene cuatro años de vida y crea listas de reproducción pormenorizadas con la intención de coincidir con las actividades y gustos de los usuarios, permanecerá inalterado para los usuarios actuales.

¡Buenas noticias para los usuarios de Android! Desde ahora, podremos activar al buscador y a Google Now en general, con sólo decir las palabras “Ok Google”. Si, de manera similar a como ocurre con el Moto X de Motorola. ¿La diferencia? Que esto sólo funcionará con el teléfono encendido y en el launcher, a diferencia del “Ok Google” del Moto X que funciona incluso con la pantalla apagada. Hasta ahora, esta función estaba sólo habilitada para Inglés-US, pero una reciente actualización, la versión 3.5.14 del Google Quick Search, la ha habilitado en múltiples idiomas.

Samsung deja de fabricar televisores de plasma Samsung, uno de los principales fabricantes de TVs, ha anunciado que dejará de fabricar TVs Plasma a partir de noviembre de este año debido a la baja demanda. Quieren ahora enfocarse en las de pantalla curva y en UHD. Panasonic dejó de hacerlo en 2013, pero Samsung quiso insistir con la linea F8500, que no ha podido competir con el poder del LED. La linea 8500 seguirá en las tiendas, aún no hay fecha específica relacionada con su salida del mercado, aunque el hecho de saber que ni la propia Samsung apuesta por el modelo de plasma seguramente hará que los consumidores desistan aún más de esta tecnología.


24

www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de julio / 2014

entretenimiento crucigrama

chistes - Íbamos yo y Nacho. - No hijo, íbamos Nacho y yo. - ¿Cómo? ¿entonces yo no iba?

- Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo?. - No sé hijo, pregúntale a tu abuelo...

- Cariño ¿tengo la nariz grande? - No, tienes una nariz común. - ¿Ah, sí? - Sí, ¡común tucán!

¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés?. Tokofondo. ¿Y el subcampeón?. Kasitoko.

- ¿Bailamos? - Claro. ¿Pero quién saca a mi amiga? - Ahhh, por eso no te preocupes. ¡SEGURIDAAAAD! - Quiero decirle que estoy enamorado de su hija, y no es por el dinero. - ¿Y de cuál de las cuatro? - Ah pues.., de cualquiera. - Mamá, ¿qué haces en frente de la computadora con los ojos cerrados? - Nada, hijo, es que Windows me dijo que cerrara las pestañas... Dos amigos: - Oye, pues mi hijo en su nuevo trabajo se siente como pez en el agua. - ¿Qué hace? - Nada...

TIRAS CÓMICAS

- Toc Toc... - ¿Quién es? - Abraham. - No, hasta que me digas quién eres. - ¡Abraham! - ¡Sólo dime quién eres! - ¡ABRAHAM! - Lo siento, pero no te abro si no me dices tu nombre... - Paco ¿dónde estuviste? - En una clínica donde te quitan las ganas de fumar. - ¡Pero si estás fumando! - Ya... pero sin ganas. - Hola ¿te llamas google? - No, ¿por qué? - Porque tienes todo lo que busco, nena. - ¿Y tú te llamas yahoorespuestas? - No, ¿por qué? - Porque haces preguntas estúpidas...


benito juárez

www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de julio / 2014

25

Distinciones Blue Flag reafirman éxito turístico de Cancún y Quintana Roo, destacan Roberto Borge y Paul Carrillo La obtención del galardón Blue Flag para las playas Delfines, Chac Mool y Las Perlas es muestra del éxito de este destino vacacional y representa la visión clara y trabajo coordinado del presidente Enrique Peña Nieto, con el gobernador Roberto Borge Angulo y este Ayuntamiento, que incluye garantizar servicios, accesibilidad y seguridad en los arenales de excelencia en Benito Juárez y Quintana Roo, expresó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, en una reciente gira de trabajo encabezada por el Ejecutivo del Estado para el izamiento de las distinciones en esos balnearios, un orgullo para todos los benitojuarenses y logro que beneficia a miles de trabajadores de la industria turística. “Cancún es nuevamente muestra de éxito a nivel nacional e internacional, es referente en materia turística, porque solamente 11 playas en el país cuentan con este galardón, de las cuales tres están en Benito Juárez; este reconocimiento es refrendado por tres organismos internacionales y es reflejo de arenales perfectos, limpios y en armonía con el medio ambiente, alineados a la Política Nacional Turística, del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y al Eje Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016“, puntualizó. Con la presencia del coordinador nacional de Blue Flag, Joaquín Díaz Ríos; el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Francisco Maass Peña; el comandante de la Quinta Región Naval, almirante Juan Ramón Alcalá Pignol; el coordinador de la Policía Federal en Quintana Roo, Héctor González Valdepeña; el presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, y el tesorero municipal, Rafael Ponce Pacheco, así como legisladores locales y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el Presidente Municipal subrayó que estas banderas azules denotan el apoyo constante del gobierno de la República y del Estado traducido en servicios, infraestructura y obra pública que ayudan en la consolidación de la industria turística que deja una importante derrama económica para toda la población. El coordinador nacional de Blue Flag, Joaquín Díaz, reconoció la visión del gobernador Roberto Borge y de Paul Carrillo por

s En gira de trabajo, el Gobernador del Estado y el Presidente Municipal, acompañados por el coordinador nacional de Blue Flag y un representante de la Sectur, izan la bandera azul en las playas Delfines, Chac Mool y Las Perlas s El trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno respaldan a Cancún como referente turístico a nivel internacional al contar entre sus atractivos con arenales de excelencia con servicios, accesibilidad y seguridad, señala Paul Carrillo

la preservación de estos entornos y posicionar a Cancún a la vanguardia en México al ser la única ciudad que cuenta con este aval emitido por un jurado internacional y validada por entidades como la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Organización para las Naciones Unidas para la Educación, Cultura y Ciencia (UNESCO), el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Por su parte, el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Eduardo Mariscal de la Selva, detalló que Cancún marca la pauta como municipio costero, por tanto la instrucción prioritaria del Presidente Municipal es conservar las tres distinciones recibidas: para Delfines, por segundo año consecutivo; Chac Mool y Las Perlas, por primera vez, las cuales aprobaron los 33 criterios evaluados por Blue Flag, que incluyen servicios de vigilancia, estacionamientos, servicio médico, de auxilio, punto de monitoreo, acceso total, transporte público, sanitarios, descargas pluviales, agua potable, teléfono y guardavidas, entre otros.

Subrayó que ya se iniciaron pláticas para valorar más playas de Cancún y de Puerto Morelos para certificar en el 2015, decisión que se espera tener lista en septiembre próximo para que la solicitud se ingrese en noviembre.


26 n

Compromiso con la transparencia

E

l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y José Orlando Espinosa Rodríguez, presidente de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), inauguró los trabajos de la XV Asamblea Nacional y décimo aniversario

n

de ese organismo, en Chetumal. “Consideramos el derecho a la información pública un avance sustancial en materia de derechos humanos y democracia que coincide plenamente con nuestra vocación permanente de ejercer un gobierno transparente, plenamente dispuesto en la rendición de cuentas que merece nuestra ciudadanía”, dijo el mandatario.

Capacita DIF a madres adolescentes

L

a presidenta honoraria del Sistema DIF, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, informó que a través del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo se capacitó a madres adolescentes del municipio de Solidaridad en busca de otorgarles herramientas en salud sexual y re-

n

quintana roo

lunes 7 de julio / 2014 / www.diariocontrapunto.com

productiva, así como talleres que las ayude a contar con un ingreso económico para el cuidado de sus hijos. Añadió que en esta primera fase se capacitó a un grupo de 15 jóvenes con talleres para la elaboración y decorado de “piñatas”, y se les hizo entrega de paquetes con material para su elaboración.

Nuevo domo deportivo para Bacalar

E

l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por José Alfredo Contreras Méndez, presidente municipal de Bacalar, entregó el domo deportivo de la colonia “Luis Donaldo Colosio” y anunció la construcción de un parque integral aledaño, con una inversión superior a los 2.6 millones de pesos, en be-

neficio de miles de habitantes de la localidad. “Mi gobierno y el municipal estamos cumpliendo nuestros compromiso con los bacalarenses. Estamos brindándoles más y mejores espacios que les permitan un sano esparcimiento familiar para un mejor desarrollo”, expresó el primer mandatario quintanarroense.

histórico. Agua potable para Francisco May, realidad

Compromiso cumplido s Con inversión cercana a los 4 millones de pesos, después de 30 años los habitantes dejan de acarrear el vital líquido hasta 4 kilómetros para el uso de sus necesidades básicas; CAPA y Ayuntamiento de Isla Mujeres dan inicio a rehabilitación de pavimento El gobernador Roberto Borge Angulo informó que la espera por más de 30 años de los habitantes de la comunidad Francisco May, este día llegó a su fin, al ponerse en operación el sistema de distribución de agua potable de la localidad, para beneficiar a sus 490 habitantes con inversión cercana a los 4 millones de pesos. La directora general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Paula González Cetina; el Presidente Municipal de Isla Mujeres, Agapito Magaña Sánchez; el delegado de la Secretaria de Desarrollo Social, Fabián Vallado Hernández; el diputado local, Juan Carrillo Soberanis, y el director general de Aguakán, Roberto Robles; acompañados de las familias de la comunidad, cumplieron el compromiso histórico de poner en operación el sistema de agua potable de la comunidad. —El Gobierno del Estado invirtió 3 millones 940 mil pesos para introducir las redes hidráulicas y beneficiar a 490 personas de Francisco May —manifestó—. Estas acciones dan certeza y mejoran la calidad de vida de los pobladores de la Zona Continental de Isla Mujeres en coherencia con el eje Quintana Roo Solidario de mi Plan de Gobierno.

Paula González Cetina, quien siguiendo las instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo acudió a la comunidad Francisco May a poner en operación el sistema de agua potable, explicó que los habitantes no contaban con el vital líquido desde hace unos 30 años. —Hoy el Gobierno de Roberto Borge Angulo cumple con el compromiso de dotar de agua potable a las familias de Francisco May consciente de las necesidades de cada una de las comunidades rurales del Estado —refirió—. Esta obra que hoy disfrutan los 490 habitantes de Francisco May, mejora su calidad de vida, en concordancia con en el Programa Nacional Hídrico 2014-2018 del presidente Enrique Peña Nieto. González Cetina detalló que la infraestructura para Francisco May consta de un pozo de extracción, la introducción de mil 697 metros lineales de tubería de 3 pulgadas de diámetro y mil 447 metros lineales

de tubería de 4 pulgadas, además de la instalación de 122 tomas domiciliarias, infraestructura que operará la concesionaria Aguakan. Asimismo, la Directora General de CAPA, anunció que para que esta obra represente un beneficio integral para la población, se rehabilitarán 2 mil metros cuadrados de pavimento de las vías que se afectaron con la apertura de zanjas, por las que se introdujeron los conductos hidráulicos. Por su parte, el presidente municipal Agapito Magaña Sánchez, agradeció las gestiones del gobierno estatal y destacó la importancia de trabajar en estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno, en beneficio de los quintanarroenses y de manera particular, de los habitantes de Francisco May. Finalmente, los habitantes de esta comunidad coincidieron en señalar que gracias al gobernador Roberto Borge Angulo, hoy, es una realidad tener agua en la puerta de sus hogares, luego de tener que acarrear durante 30 años el vital líquido hasta 4 kilómetros para el uso de sus necesidades básicas.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de julio / 2014

n

Juntos damos resultados en Solidaridad

E

n Solidaridad, el gobierno de la República, la administración municipal y el gobierno del estado de Roberto Borge, realizan en conjunto obras por más de 402 millones de pesos, las cuales están dando resultados claros y contundentes para una mejor calidad de

obras. Da inicio Góngora a pavimentación de calles

“Nada nos va a detener para cumplirle a la gente” “Nada nos va a detener para seguir cumpliéndole a la gente”, afirmó el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, quien a pesar de la lluvia dio inicio a la obra de pavimentación de 24 mil 594 metros de concreto asfáltico en la colonia Gonzalo Guerrero, en la que se invierten 11 millones 59 mil 448 pesos en beneficio de más de 10 mil personas que habitan en la zona. La lluvia no fue impedimento para que el edil solidarense Mauricio Góngora y su equipo de trabajo dieran inicio a una obra más dentro del proyecto de modernización y rehabilitación de la infraestructura urbana con la pavimentación de más de 223 mil 393 metros cuadrados de calles y avenidas de todo el municipio con una inversión de 887 millones 539 mil 874 pesos. “Hoy cumplimos un compromiso más con los solidarenses, esta obra fue una petición expresa de quienes habitan la zona cuando toqué cada una de sus puertas. Mi gobierno tiene el firme objetivo de beneficiar a la ciudadanía con las obras necesarias en cada una de las colonias”, resaltó Mauricio Góngora. Dicha obra consta de una inversión de 11 millones 59 mil 448 pesos del ramo 23 de fondos de programas regionales son 24 mil 594 metros cuadrados que equivalen a 2.8 kilómetros de construcción de terrecerías a base de material cementante, concreto asfáltico de cinco centímetros y señalización horizontal de carriles

Promueve DIF deporte entre adultos mayores

L n

infraestructura del municipio, ya que no sólo agiliza la circulación de transporte público y privado que en forma continua transitan en la zona, sino que también proporciona la mejora en la imagen urbana.

vida a los solidarenses con beneficios directos, muestra del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, coincidieron en señalar el Presidente municipal Mauricio Góngora Escalante y Juan Pablo Guillermo, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

n

a presidenta honoraria del Sistema DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora, felicitó por su entrega y compromiso a todos los participantes que asistieron a los IX Juegos Deportivos y Culturales de los Adultos Mayores celebrados en la capital del estado. Luz María Espinoza Hernández, María

con líneas continuas y separadas. Con el inicio de dichas obras, el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora cumple con el compromiso adquirido con los ciudadanos solidarenses de complementar y mejorar la

27

Teresa Montero Tah, Guilbardo Góngora Cab, Luis Durán Vázquez, Jorge García y Alarcón, María Luisa Casas Santillán, José Tun Escamilla, Bertha Mendoza, Angélica González Vázquez, Enrique Baez Riviera y Gloria Vidal Verduzco obtuvieron la medalla de oro en diferentes disciplinas.

Reconoce primer edil labor de los ingenieros

E

n el marco del día nacional del ingeniero, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, reconoció la participación de los ingenieros civiles en el desarrollo integral del municipio de Solidaridad, y les reiteró su compromiso de seguir tomando en cuenta su opinión técnica y pro-

fesional para que el crecimiento de esta región sea de forma ordenada y armoniosa, “impulsando el progreso con planeación hombro a hombro con los expertos, porque nos ayudan con su capacidad de resolver de forma global y particular los retos que el rápido crecimiento que Solidaridad exige”


28 n

Esfuerzo conjunto para impulsar el boxeo

P

ara fortalecer el trabajo de las escuelas técnico-deportivas de box en Cozumel, el presidente municipal, Fredy Marrufo Martín, y el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), Martín Antonio Cobos Villalobos, hicieron entrega de material deportivo a fin

n

de mejorar el rendimiento de los atletas. “Esta unión de esfuerzos les permitirá superar sus metas para dar los mejores resultados. Ustedes se lo merecen, porque han dado grandes satisfacciones en las competencias donde se presentan, les invito a redoblar esfuerzos”, subrayó Marrufo Martín.

Abuelitos deportistas, orgullo de Cozumel

C

omo todos unos triunfadores que siempre dan satisfacciones, ponen en alto el nombre de Cozumel y todos se sienten orgullosos de ellos, calificó la presidenta del DIF de Cozumel, Gina Ruiz de Marrufo, a los abuelitos que participaron en los IX Juegos Deportivos y

n

cozumel

lunes 7 de julio / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Culturales para los Adultos Mayores, que el Sistema DIF Quintana Roo realizó recientemente en la capital del Estado. En esta justa deportiva, la delegación isleña participó en las disciplinas de natación, atletismo, danza, canto y artesanías, y se hicieron merecedores de varios premios.

Afinan detalles para el Baxloob Palaloob

E

l Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Deportes, en coordinación con la Cojude q, se encuentra afinando detalles para arrancar el programa recreativo vacacional “Baxloob Palaloob 2014” (Juego de Niños), que se desarrollará del 14 de julio

al 01 de agosto de este año. Como cada año se ofrecerán actividades recreativas y deportivas, durante las vacaciones de verano y a la vez se podrán captar nuevos valores que podrían ser parte de alguna disciplina en las escuelas técnicodeportivas del municipio.

apoyo. Beneficios para las familias: Fredy Marrufo

Aprueba Cabildo programa de descuentos El Cabildo de Cozumel aprobó la propuesta de la Tesorería Municipal un programa de condonación de multas y recargos, así como descuentos en diversos adeudos de los contribuyentes, durante la XIX Sesión Ordinaria que encabezó el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín. “Con estas medidas se contribuye a apoyar la economía de las familias cozumeleñas y también se incrementa la recaudación del Ayuntamiento, lo que permitirá aplicar más recursos en obras y acciones sociales”, subrayó el Alcalde. De esta manera, los concejales aprobaron la solicitud hecha por el Tesorero Municipal, Antonio Baduy Moscoso, para dicho programa que tendrá vigencia del 1 de julio al 30 de agosto del presente año, que consiste en la condonación de hasta el cien por ciento de multas y recargos generados por falta de pago del impuesto predial, siempre y cuando el entero del tributo sea cubierto de forma total y en una sola exhibición. Asimismo, se aplicará la condonación de hasta el cien por ciento en multas y recargos, generados por falta de pago de derechos por servicios de recolección, transportación, tratamiento y destino final de residuos sólidos de casa-habitación, haciéndolo extensivo a los comercios, siempre y cuando el tributo sea cubierto de forma total y en una sola exhibición. Además del descuento del 50 por ciento en multas de tránsito, pendientes de pago a la fecha, aplicable durante el mismo periodo; excepto lo anterior en los casos previstos por los artículos 160,

165, 166 y 260 del Reglamento de Tránsito del Estado de Quintana Roo, referente a violaciones graves, como conducir en exceso de velocidad, negligentemente, en estado de ebriedad o bajo la acción de cualquier enervante o por faltas a la autoridad. Esto conforme al Artículo 254 del citado reglamento. De igual manera se aprobó por unanimidad el descuento del 50 por ciento en el trámite de cambio de propietario y el 50 por ciento en el trámite por obtención de cédula catastral, siempre y cuando dichos trámites se efectúen en conjunto en la Dirección de Catastro Municipal. » Comisión para la Igualdad de Género Por otra parte, durante la Sesión de Cabildo también se aprobó una minuta de proyecto enviada por la XIV Legislatura del Congreso del Estado, para la creación de la Comisión para la Igualdad de Género. Al respecto, el Alcalde Marrufo Martín propuso la creación de dicha comisión, en cumplimiento al Decreto número 114, expedido por el Congreso del Estado el pasado 13 de mayo del 2014.

En este punto, el Presidente Municipal externó que dicha comisión será compuesta por los integrantes de la comisión de Salud Pública y Asistencia Social ,que preside Aurora de Jesús Miranda Novelo; como secretario Ramón Humberto Escalante Cervera, y como vocal José Eduardo Becerra Ruiz. Finalmente, el director Jurídico del Ayuntamiento, Raúl Villanueva Sauri, expuso el punto en el que la XIV Legislatura del Congreso remite al Ayuntamiento para poner a consideración la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo sexto de la fracción II del Artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, con la finalidad de dar cumplimiento al Artículo 164 de la misma. Asimismo, el abogado del Ayuntamiento presentó la Minuta Proyecto de Derecho por la que se reforma el párrafo tercero del Artículo 98 y se adicionan los párrafos cuarto y quinto, así como un último párrafo al Artículo 99 de la Constitución Política del Estado. Todos los puntos expuestos fueron aprobados por unanimidad por el Cabildo.


tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de julio / 2014

incansable. Y vamos por más, asegura David Balam

En 9 meses, más de 29 mdp en obras

29

“Presidente contigo”, siempre cercano a la gente n

E

l presidente municipal, David Balam Chan, encabezó en los bajos del palacio municipal la novena jornada del programa de proximidad social “Presidente Contigo”, atendiendo a más de 50 ciudadanos procedentes de diversas colonias y comunidades del noveno municipio, de quienes escuchó

sus inquietudes, atendiéndolas de manera personal, con el apoyo de los titulares de las dependencias municipales. “Tenemos un firme compromiso con nuestra gente, ofrecimos un gobierno ciudadano y es lo que estamos haciendo todos los días, sin descanso”, reiteró el primer edil.

“Tulum mira mejor”, nuevo programa del DIF n

En lo que va de esta administración que encabeza el Presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan, en nueve meses, se han invertido más de 29 millones de pesos en diversas obras y servicios públicos provenientes de recursos federales, estatales y municipales, con lo que se ha beneficiado a más de veinticuatro mil habitantes del noveno municipio. Así fue informado por Rubén Rosas Ojeda, titular de la Dirección Municipal de Planeación, quien añadió que vamos por más obra pública con más del doble de lo ejercido hasta hora en estos primeros nueve meses y esto es gracias a las gestiones realizadas por el presidente David Balam. Por ello vienen obras como el libramiento vial cuya licitación de dicha obra se realizará en este mismo año, así como la construcción de dos domos en las comunidades de Akumal y Cobá y estamos próximos a conseguir otro más para Chemuyil. Es incansable el edil Balam Cham quien da constantes viajes a la ciudad de México y Chetumal, siempre en busca de bajar recursos para traer beneficios en pro de los habitantes de Tulum y son instrucciones del munícipe de no bajar la guardia y seguir trabajando hasta lo último de su administración por tener un municipio más digno a favor de los tulumnenses. La tónica es seguir trabajando de la mano con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo para traer más y mejores obras y servicios públicos para darle una bella imagen al

C

omo parte de los programas de apoyo en beneficio de las personas más vulnerables, el DIF municipal lleva a cabo en coordinación con la iniciativa privada el programa “Tulum Mira Mejor”, en el que esperan entregar en forma gratuita unos cien lentes a personas de

n

noveno municipio por ser un polo turístico de talla mundial. Sobre lo invertido en estos primeros nueve meses de gestión, en pavimentación se han ejercido 16 millones 790 mil 671 pesos con 37,902 metros cuadrados de obra lo que ha beneficiado a más de veinticuatro mil habitantes del municipio de Tulum. En terracerías se invirtieron 6 millones 11 mil 120 pesos con un total 317,174 metros cuadrados de obra. En la rehabilitación de alumbrado se aplicaron 2 millones 400 mil pesos lo que vino a beneficiar

a más de ocho mil habitantes colocándose 45 luminarias dobles iluminando 12,677 metros cuadrados y en guarniciones y banquetas se ejercieron 4 millones 229 mil pesos construyendo7,165 metros cuadrados de obra en beneficio de tres mil quinientos habitantes del noveno municipio. En total en estos primeros nueve meses de administración se han invertido 29 millones 430 mil 791 pesos, con lo que se ha beneficiado a más 24 mil personas dijo para finalizar el funcionario municipal Rosas Ojeda.

escasos recursos. La presidenta honoraria del Sistema DIF Tulum, Evangelina Poot de Balam, agradeció el apoyo de la empresa “Ópticas del Puerto” para realizar los estudios oftalmológicos que permitirán dar atención oportuna a los abuelitos y abuelitas que lo requieran.

Instalan Comité Contra las Adicciones

C

omprometido con el bienestar de los ciudadanos del noveno municipio, el presidente David Balam Chan, firmó el acta constitutiva del Comité Municipal Contra las Adicciones y tomó protesta a sus integrantes. “Reitero el compromiso de la administración que me

toca encabezar para trabajar fuertemente y de manera coordinada sumando esfuerzos para prevenir las adicciones para que el consumo de sustancias que hacen tanto daño y amenazan la salud pública no lleguen hasta nuestros hogares”, destacó el edil.


30 n

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de julio / 2014

Cambios con Vaqueros Laguna

Firma grandes ligas a cuatro jóvenes Tigres Los prospectos Alán Rangel, Guadalupe Chávez, Samuel Favela y Sebastián Lizarraga; tendrán su gran oportunidad para algún día llegar al mejor beisbol del mundo

A

ntes de que se cumpliera la fecha límite de cambios con derecho de retorno en la Liga Mexicana de Beisbol, los campeones Tigres de Quintana Roo realizaron un movimiento con los Vaqueros Laguna, donde estuvieron involucrados tres lanzadores, uno que llega a los felinos, y dos que van al equipo de la comarca. El presidente ejecutivo del club de bengala, Cuauhtémoc Rodríguez Meza, dio a conocer que la novena

n

quintanarroense se ha hecho de los servicios por lo que resta de la temporada del relevista Iván Zavala; mientras que a los Vaqueros llegarán el zurdo Enrique Lechuga, y el novato Claudio Márquez. Iván Zavala Guzmán es lanzador derecho, originario de Moroléon, Guanajuato; donde nació el 27 de diciembre de 1986; y quien desde que debutó en el 2009 y hasta el año pasado solo había jugado para los Leones de Yucatán.

Hassan pena vuelve con los campeones

A

mes y medio de terminar la temporada 2014 de la Liga Mexicana de Beisbol, la presidencia ejecutiva de los campeones Tigres de Quintana Roo, que preside el señor Cuauhtémoc Rodríguez Meza, dio a conocer que el relevista cubano Hassan Pena vuelve al equipo, tomando el sitio del también isleño Ronnier Mustelier. Los Tigres que cuentan con un cuerpo de relevistas joven mexicano, tendrán ahora el respaldo de este brazo foráneo, que fue parte de los campeones del 2013, cuando Hassan Pena, trabajó en 46

juegos, con marca de 4-2, con 24 juegos salvados, 48 ponches, 19 bases por bolas, y un promedio de carreras limpias admitidas. Hassan tuvo un gran invierno jugando en el beisbol dominicano con los Navegantes de Magallanes, con quienes incluso participó en la Serie del Caribe. Fue firmado por los Reales de Kansas City, organización con la que comenzó lanzando este año, específicamente con el equipo Naturales del Noroeste de Arkansas en clase AA de la Liga de Texas, con quienes ganó uno y no perdió, en cinco apariciones.

La organización de los campeones de Liga Mexicana de Beisbol, Tigres de Quintana Roo sigue con su tarea de exportar peloteros con gran talento a equipos de Ligas Mayores; por lo que esta semana en Ciudad Obregón, Sonora; se dio la firma de cuatro jóvenes de extracción bengalí, por el mismo número de equipos de los Estados Unidos. Con la presencia del gerente general de los Tigres, Francisco Minjarez García, así como los scouts de las organizaciones estadounidenses, logaron la firma de los peloteros Alán Rangel para los Bravos de Atlanta, Guadalupe Chávez con los Azulejos de Toronto, Samuel Favela con Rangers de Texas, y Sebastián Lizárraga para los Marlines de Miami. Una de las cosas que más ha caracterizado a los felinos, desde que el señor Cuauhtémoc Rodríguez Meza funge como presidente ejecutivo, es no descuidar lo que tanto pondero el fundador de los Tigres, Don Alejo Peralta y Díaz Ceballos (qepd), que es precisamente el detectar a los grandes talentos mexi-

n Guadalupe Chávez

n Samuel Favela

canos, y en el momento oportuno darles la oportunidad de buscar el sueño de jugar en el mejor beisbol del mundo. Los jugadores que fueron fir-

mados, se venían desempeñando en las ligas de desarrollo, del sistema de sucursales que hay en LMB; y a continuación describimos a cada uno de ellos:

Jugador

Posición

Lugar de nacimiento

Equipo

Alán Rangel

Pitcher derecho

Hemosillo, Sonora

Bravos de Atlanta

Guadalupe Chávez

Pitcher derecho

El Fuerte, Sinaloa

Azulejos de Toronto

Samuel Favela

Catcher

Cd. Obregón, Sonora

Rangers de Texas

Sebastián Lizárraga

Catcher y 3ra base

Mazatlán, Sinaloa

Marlines de Miami

n Alan Rangel

n Sebastián Lizárraga


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 7 de julio / 2014

n

Acciones preventivas de enfermedades

C

Derechos humanos, prioridad de XIV Legislatura

on el objetivo de contribuir al mantenimiento de una sociedad más informada respecto a cómo prevenir enfermedades como el dengue o el virus del Chinkungunya, la diputada Arlet Mólgora se sumó a la campaña de prevención que realizan autoridades municipales y estatales en

n

31

materia de salud. En conjunto con autoridades de la Secretaría de Salud y del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Mólgora Glover realizó recorridos en diversas colonias de la ciudad capital, para exhortar a la ciudadanía a mantener limpios sus patios, y de esta manera luchar contra estos virus.

“Jornadas de Asistencia Social”

s Rinden protesta integrantes del Consejo Consultivo de Derechos Humanos en el Estado de Quintana Roo Como resultado de un proceso basado en la consulta abierta a la sociedad civil fueron electos los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), mismos que rindieron protesta ante la Diputación Permanente, informó el presidente de la Gran Comisión, diputado José Luis Toledo Medina. Toledo Medina, celebró la participación de la sociedad civil organizada en este proceso para designar a los integrantes del Consejo Consultivo de la Cdheqroo, “desde la presentación de las propuestas hasta el proceso de consulta pública en el que se recibieron más de 200 opiniones sobre los aspirantes a ocupar este cargo honorífico”, expresó. En sesión de la Diputación Permanente, integrada por Toledo Medina como presidente, Pedro Flota Alcocer, como secretario, por la diputada Perla Tun Pech y los diputados Filiberto Martínez Méndez, Hernán Villatoro Barrios, Emilio Jiménez Ancona y Luis Roldán Carrillo, se tomó protesta a los seis miembros del Consejo Consultivo de la Cdheqroo. Destacó que el proceso a través del que se designó a los ciudadanos, Alicia del Socorro Pérez Rodríguez, Lilia María Conde Medina, Manuel Chejín Pulido, Jorge Antonio Cámara González, Mario Bernardo Ramírez Canul, Dafne

D Bernardina García Herrera, es una muestra más del compromiso de la Décimo Cuarta Legislatura por impulsar procesos ciudadanos y democráticos en nuestro estado. “En la coincidencia de ideas, los diputados hemos encontrado distinguidos quintanarroenses propuestos por la sociedad civil, que a partir de ahora tienen la gran oportunidad de trabajar por nuestro estado, pues la única manera de encontrar un futuro de éxito en Quintana Roo es trabajando en equipo” afirmó Toledo Medina. Toledo Medina, reiteró que no es casualidad que el 70 por ciento de las iniciativas de la Agenda Legislativa 2013-2016, integrada por los diputados de la Décimo Cuarta Legislatura, estén relacionadas con el respeto a los derechos humanos. A la sesión de la Diputación Permanente, asistió el presidente de la Cdheqroo, Harley Sosa Guillén, quien señaló que el organismo recién integrado, “es un Consejo Consultivo a la altura de las exigencias de la sociedad, acorde a las políticas públicas que se derivan del Plan Nacional de Desarrollo y del plan de trabajo presenta-

do recientemente por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sin duda alguna haremos un trabajo de mayor impacto por el bien de la ciudadanía” indicó. Mario Bernardo Ramírez Canúl, Diputado Constituyente designado como integrante del Consejo Consultivo de la Cdheqroo, expresó que este proceso es también una muestra de que la ciudadanía de Quintana Roo es participativa, “la forma en que fue tomada esta decisión demuestra que si hay ciudadanos ávidos de participar, la respuesta al llamado no tiene precedentes, tenemos a una sociedad con ganas de participar en la toma de decisiones de sus autoridades, eso nos conduce a una gobernabilidad de primer mundo”, dijo. A nombre de los integrantes del Consejo Consultivo, Ramírez Canul, expresó que “nuestra intención es que Quintana Roo sea un estado cada vez mejor, hemos dado grandes pasos, eso nos honra”. Reiteró que el compromiso como integrante de este organismo es el de velar por el cumplimiento y respeto de las leyes.

e la mano de hombres y mujeres que brindan su talento, tiempo y amor para apoyar causas a favor de las niñas y niños de Quintana Roo, el Voluntariado del H. Congreso del Estado, en coordinación con autoridades y sus grupos voluntarios, participan activamente en programas específicos, como las “Jornadas de Asistencia Social”. La vocal titular del Volunta-

n

riado del H. Congreso del Estado, señora Daniela Vara de Toledo, expresó que la suma del trabajo voluntario de asociaciones civiles, especialistas, diputados de la Décimo Cuarta Legislatura, además de personal del Poder Legislativo de Quintana Roo y de autoridades municipales y estatales, se hace posible el desarrollo de actividades que contribuyen al bienestar de la población.

Legislan de la mano con ciudadanos

E

n el actual periodo, los diputados integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura, trabajamos en el análisis de las iniciativas pendientes, como las reformas estructurales, así como recorriendo los distritos electorales, destacó la diputada Berenice Polanco Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado. Polanco Córdova, señaló que el presente periodo de receso es una gran oportunidad para los legisladores de acercamiento con los ciudadanos, así como para preparar el trabajo legislativo, previo al Periodo Ordinario de sesiones.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.