Contrapunto 284

Page 1

Año XIII / No. 284, 4 / 08 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

MAURICIO GÓNGORA DIRIGE SOLIDARIDAD RUMBO A LA PROSPERIDAD

s Págs. 2-6


2

LUNES / 4 de agosto / 2014

www.diariocontrapunto.com

MOTOR DE LA GRANDEZA DE Q. ROO Compromiso del Edil Mauricio Góngora de conducir los esfuerzos de los ciudadanos para transformar esta tierra de oportunidades y llevarla a nuevos niveles de modernidad y desarrollo exitoso, como la transformación social que impulsan los Gobiernos priistas, siendo ejemplo la calidad de vida que se ha logrado en esta región prospera, para orgullo de México

Ciudadanos de

Sergio Masté

50

A 21 años de la creación del municipio de Solidaridad los habitantes cuentan con un líder con experiencia en estas tierras, que ha caminado las calles desde su creación, formado por sueños y anhelos que lo inspiran a no quedarse conforme con lo logrado e implementar estrategias que contribuyan a consolidar un municipio con verdadera calidad de vida. El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, a casi un año de haber tomado posesión, ha logrado la unidad de todos los sectores y ha demostrado que dirige un gobierno aliado como una comunidad participativa que acepta que en la diversidad, también hay integración e identidad para lograr ser solidarenses sin perder la esencia propia, por ello con apoyo de todos, busca posicionar a Solidaridad como un motor de la grandeza de Quintana

países y

32

estados de la república

“Solidaridad es un municipio de oportunidades, un municipio multicultural en el cual viviendo perdonas de distintos países y todos tienen derecho a estar saludables y merecen un espacio sano y seguro para su desarrollo, una ciudad sana dará como resultado el bienestar común”.

“Solidaridad es el foco de muchos esfuerzos actuales y de una gran atención de parte de la administración que encabezo, desde la cual sustentamos una alianza muy importante con el Ayuntamiento y su presidente municipal, Mauricio Góngora, una alianza que no tiene más propósito que mantener el ritmo del progreso y vigilar que el bienestar no se pierda” ROBERTO BORGE ANGULO

MAURICIO GÓNGORA

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE Q. ROO

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SOLIDARIDAD

Roo y el país. Pero lo más importante es que es un político con principios y con los pies sobre la tierra y que convive con sus gobernados, lo que le ha generado simpatía entre los habitantes. Los ciudadanos le demuestran gobierno de Solidaridad para continuar consolidando al municipio, administración lleva a cabo, para con nuevos niveles de modernidad prometedor.

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / PRESIDENTE DIRECTOR EDITORIAL. DISEÑO EDITORIAL. DISTRIBUCIóN.

FOTOGRAFíA.

DIRECTOR GENERAL. REDACCIóN. DIRECTORA JURíDICA.

JEFE DE

uNiPRiNT, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V.

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

El Edil Mauricio Góngora Escalante mantiene a Solidaridad en el rumbo de la prosperidad con acciones concretas que en 10 meses do a miles de solidarenses, cumpliendo con la meta para la cual se decretó a Solidaridad como municipio, que es mejorar la calidad de los habitantes. » Compromiso con Solidaridad En la celebración del aniversario XXI, el presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, dijo “Solidaridad, un municipio con verdadera calidad de vida, inclusivo, más humano, respetuoso de su gente, un municipio con calidad e innovador, donde el escenario de desarrollo presente y futuro es inmejorable. El municipio que todos soñamos”. Acompañado por el gobernador del estado, Roberto Borge Ángulo y los 10 presidentes municipales de Quintana Roo, aseguró que con el optimismo del potencial de desarrollo que nos aguarda en el municipio y con el convencimiento que ese camino es posible avanzarlo, todos somos capaces de mirar y trabajar con el mismo rumbo. “Somos 200 mil solidarenses, que si nos comprometemos con Solidaridad, le vamos a cumplir, son tan solo 21 años y lo que se ha logrado en es una hazaña histórica”. En su discurso, al encabezar la segunda sesión pública solemne del Honorable Cabildo con motivo del XXI aniversario de la creación del municipio de Solidaridad, evento al que lo acompañaron José Luis Toledo Medina, presidente de la gran comisión del congreso estatal y Fidel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, invitó a los 200 mil solidarenses, a renovar los votos de compromiso y unidad, a municipio en que todos queremos vivir, un municipio con verdadera calidad de vida, inclusivo, más humano, respetuoso de su gente, con calidad e innovador, con un clima de buena voluntad, a construir

LUNES / 4 de agosto / 2014

3

Hace apenas algunas décadas, Playa del Carmen era un pequeño grupo de casas junto al mar, con cocales y mucha pesca, con un muelle de madera fuerte, inamovible, de no más de mil quinientas personas, que acogía las embarcaciones con buen tiempo y hacía frente a las tempestades en los malos momentos, un muelle que era el centro mismo de la vida comunitaria y la vía de comunicación principal. políticas públicas participativas, para acceder a un mejor Solidaridad. “Los habitantes de este municipio reconocemos que el éxito de Solidaridad, con estrategia y voluntad, hoy está en plena consolidación gracias a la tenacidad de nuestro Gobernador Roberto Borge Ángulo, que con la intensa promoción del estado, la atracción de inversiones, logra su objetivo de traducir los ingresos del turismo danos”, señaló el edil solidarense al resaltar que la vida de muchos para bien, a pasos acelerados en el cambio con rumbo que promueve el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. » Identidad, palpable Góngora Escalante indicó que los solidarenses, desde siempre, anhelos que los han inspirado a no dad, somos participativos, aceptamos que en la diversidad, también hay integración y por supuesto


4

LUNES / 4 de agosto / 2014

www.diariocontrapunto.com

también hay identidad: logramos ser solidarenses sin perder nuestra esencia, amamos esta tierra y la haEn este sentido el edil solidarense reconoció a los hombres y mujeres que lucharon por la emancipación municipal, a los ex presidentes municipales que ha contribuido al desarrollo ordenado, y sobre todo a los integrantes de la Séptima Legislatura, los diputados taron la creación del municipio de Solidaridad. El presidente municipal, Mauricio Góngora, puntualizó su comesta tierra de oportunidades y llevarla a nuevos niveles de modernidad y desarrollo exitoso, como la san los Gobiernos priistas, siendo ejemplo la calidad de vida que se ha logrado en esta región prospera, para orgullo de México. do en Solidaridad en tan solo 21

años es una hazaña histórica, primero para buscar el reconocimiento al derecho de ser un municipio independiente, a tener un gobierno autónomo, luego a sentar las bases legales y de organización del octavo municipio de nuestra entidad, que sigue siendo uno de los diez municipios más jóvenes de México, y, más importante aún, permite posicionar a Solidaridad como un

motor de la grandeza de Quintana Roo y de nuestro país. » Vital la participación de los fundadores El presidente municipal, Mauricio Góngora, destacó la importancia de contar con la siempre -

Solidaridad es una comunidad que comparte las mismas historias de emigrantes, de hombres y mujeres, de familias que ayer y hoy, llegaron a este lugar y que siempre, han enfrentado con valor los retos, la adversidad, cara a cara, rectos, honestos, truyeron e hicieron de este municipio y de este estado, lo que hoy es.


www.diariocontrapunto.com

yendo positivamente en el progreso por ser quienes conocen mejor que nadie las entrañas del municipio, pero también sus debilidades y por lo tanto sus grandes potenciales. “Desde mi gobierno realizasociedad solidarense, realizamos obras que favorecen al crecimiento ordenado, programas sociales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes, impulsamos la actividad turística para mejorar la derrama económica y preservamos nuestras tradiciones y cultura, por eso los invito a continuar trabajando de la mano para consolidar al municipio como una gran comunidad con una identidad fuerte, orgullosos por su historia y convicción en el proyecto de vida como sociedad”, señaló el presidente municipa, Mauricio Góngora. El edil solidarense reconoce a todos los hombres y mujeres, arraigados de esta región que buscaron por todos los medios lograr la emancipación, como Lucía Uc vda de Quiam, la familia Catzin Dzul, Quiam Cerda, Pat, Dzib, Catzin, Canul, Puc, entre otros, so de seguir trabajando duro para ganar un espacio entre quienes marcaron el rumbo del municipio, deseando que su legado sea de prosperidad en apoyo al sueño de cada solidarense. » En pro de la salud en Solidaridad A veintiún años del aniversario del municipio de Solidaridad, el presidente Mauricio Góngora continúa implementando acciones de progreso, para el bienestar de los solidarenses, uno de los objetivos más importantes de su administración ha sido el tema de salud, que en colaboración de dependendo que prevalezca el legítimo derecho de la gente a una vida plena y constructiva. Es importante recordar que a principios de los noventas, el úni-

LUNES / 4 de agosto / 2014

5


6

LUNES / 4 de agosto / 2014

www.diariocontrapunto.com

EN EL TRABAJO DE MAURICIO GÓNGORA

co centro de salud de la Secretaría Estatal de Salud SESA con el que Playa del Carmen contaba era pequeño y se ubicaba en Avenida Juárez con calle 15, atendiendo a los ciudadanos de manera muy bápersonal, equipo y medicamento; no existían más servicios asistenciales y la mayoría de pacientes se debían trasladar a la ciudad de Cancún en patrullas, ya que no se lancias. Hoy día, a 21 años de que Solidaridad se consolidó como municipio, se cuenta con con Unidades

de Salud y un Hospital General de la Secretaría de Salud, el cual ha atendido con éxito a más de 6 mil 44 egresos hospitalarios, brindado 43 mil 714 consultas, 2 mil 919 cirugías y 30 mil 153 atenciones de urgencias, gracias al trabajo de 141 sonal auxiliar y de intendencia que Cabe resaltar que Solidaridad es el único municipio a nivel nacional, que cuenta con Unidades de Salud, actualmente son cinco los centros que brindan atención todos los días, uno de ellos ubicado en la delegación de Puerto Aventuras.

“Somos un municipio fuerte, de ser un pueblo de pescadores pasamos a ser uno de los destinos turísticos más atractivos de mundo, por eso me da gusto que Mauricio Góngora esté a la cabeza del municipio, porque sabemos que sabrá dirigirlo de forma ordenada para consolidar un Solidaridad más fuerte”.

“Yo conozco a Mauricio Góngora desde niños, corríamos por las calles de terracería, estoy seguro que su trabajo como presidente municipal lo hace desde el corazón porque él conoce este municipio muy bien y desde joven se ha caracterizado por ser una persona bondadosa y honesta que vela por de los demás”.

Jacinto Aguilar Quiam uno de los primeros pobladores de Solidaridad

José Hernández Barragán Cronista de la ciudad y primer alcalde de este municipio

“Mauricio Góngora es uno de los hijos crecidos en esta tierra, esa sabiduría que la vida de solidarenses le ha dado la implementa cada día en su

“Solidaridad tuvo desde su nacimiento un crecimiento impresionante arropando a todo quien desee venir a vivirlo y hoy en esta nueva etapa de gobierno priista Mauricio Góngora impulsa la transformación social para llevar a Solidaridad a nuevos niveles de modernidad y desarrollo exitoso”

todos los habitantes, sus decisiones han favorecido para forjar un municipio con verdadera calidad de vida” Leticia Mena Carvajal Ex regidora y antigua luchadora social

“Solidaridad es muy joven, sin embargo el crecimiento ha sido vertiginoso y próspero, por ello se considera tan importante para la inversión. Se posiciona como uno de los principales destinos para los inversionistas y hoy resurge con gente valiosa como nuestro presidente municipal Mauricio Góngora al frente, quien de forma atinada ha sabido reembellecer y fortalecer este municipio para continuar siendo un símbolo de belleza y crecimiento económico para todos”. César Navarro Restaurantero pionero

Pionera y promotora en la creación del octavo municipio “Vital continuar construyendo un municipio fuerte en materia económica para seguir dando oportunidades a los antiguos y nuevos habitantes. Yo que soy contador te lo puedo decir, Mauricio Góngora es un conocedor contable con visión y con el conocimiento de cómo esta tierra ha desarrollado su economía, con ideas visionarias para continuar en el camino de consolidar José Arturo Cárdenas Herrera Empresario desde hace 35 años


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 4 de agosto / 2014

7

CONTRApUNTO RADIO

Rebeliones, sindicatos, aniversario y promociones Nayeli Miranda

darle los mejores servicios a los habitantes de Solidaridad.

Como cada semana te presentamos el resumen del programa radiofónico Contrapunto Radio bajo la conducción de Jonathann Estrada y el periodista José Pinto Casarrubias, quienes día a día debaten los temas del acontecer político y social.

» Jueves En cabina contamos con la presencia de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos quienes nos hablaron sobre los trabajos que realizan en la corporación; asimismo, comentaron sobre el apoyo que reciben de instituciones privadas cuando realizan cursos, ya que la manera de remuneración es en especie. También hablaron sobre el trabajo del patronato y de la ayuda que reciben.

» Lunes En cabina se contó con la presencia de Delia Alvarado, líder del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Benito Juárez ,

» Viernes Se habló sobre la detención de 16 habitantes de Holbox a los que

se ha desatado ante las expulsiones del gremio, entre ellos a Felipe Canché, donde asegura que las separaciones se debieron a los actos de conspiración en contra el sindicato. » Martes En cabina se contó con la presencia de Álvaro Rosado, quien es aspirante a dirigir el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, donde declaró que su prioridad es trabajar por sus compañeros cha-

Alejandro Aguirre, abogado de 3 de la mañana del viernes se les este caso se acreditó el lugar de los hechos y el delito pero no el

los socios de este sindicato. Alvaro Rosado espera tener participación en las próximas elecciones de la organización más grande del Sureste mexicano.

rativo debido a tala ilegal y daños al medio ambiente. También se contó con la llamada de Frank López, director de Turismo del ayuntamiento de Benito Juárez, quien habló sobre la -

» Miércoles En esta ocasión nos tocó transmitir Contrapunto Radio en el municipio de Solidaridad, donde el presidente Mauricio Góngora nos recibió en el salón de Cabildo para hablar sobre XXI aniversario del municipio y para abundar sobre este tema se contó con la presencia de Letty Mena y Fidel Luis Parra, quienes son ha-

base de cemento siendo que en alguna contingencia las letras de “CANCUN” podrían ser retiradas y ponerlas en resguardo. Reveló que el costo de la obra es de alrededor de 40 mil pesos, una muy poca inversión con respecto a la derrama que generará al municipio con la promoción e imagen del destino.

Mauricio Góngora

Delia Alvarado

Alvaro Rosado

Fidel Luis

Letty Mena

Frank López

bitantes con arraigo y quienes lo han visto crecer administración tras administración.

Asimismo, el Edil Mauricio Góngora habló sobre el trabajo que ha estado realizado durante

el periodo de administración y mando que la prioridad es brin-


8

LUNES / 4 de agosto / 2014

www.diariocontrapunto.com

pROMIsCUOs. solo 10% de internos en la prisión de BJ son casados

Control conyugal en el penal s sas funciones como veri-

Por José Pinto Casarrubias

Una de las funciones de los penales o Ceresos del país es garantizar la reinserción de los reos una vez que cumplan su sentencia o su paso por la cárcel, sin embargo, lejos de ello, en la mayoría de las ocasiones salen, pero con muchas más mañas de las que entraron, quedando sin efecto esa reinserción. Uno de los objetivos del departamento de trabajo social del penal de Cancún es evitar la promiscuidad o el paso de parejas eventuales de los internos, pues uno de los objetivos es evitar que se den xual como el VIH sida y es que prácticamente el 90 por ciento de los reos no son casados y el resto o vivían en unión libre y las edades de sus hijos oscilan entre los 3 y 8 años de edad, pero además vepues hay muchos internos que padepartamento de trabajo social del

penal de Cancún, explicó a Contrade esta área es mantener un control sobre la cuestión conyugal, pues deben restablecer las condiciones que se establecen en el reglamento y que no se habían tomado en cuenta en la administración pasada como cumplir con todos los requerimientos. “Estas cuestiones se habían estado manejando desde el 2011 y con el cambio de administración se pierde una continuidad y ahora

62%

de los internos tienen algún oficio

retomamos esta cuestión y estamos actualizando nuestra base de datos, sin mencionar que estamos tratando de evitar la promiscuidad o el paso de parejas eventuales y ese tipo de cuestiones… …también vemos el tema de son casados, cuántos tienen hijos, pero a groso modo, la gran mayoría están en unión libre, y ese en un punto medular en este centro, digamos que del total de ellos, un 90 por ciento no están casados, hay algunos que tienen hijos”.

Explicó que el grueso de los hijos de la gente que está presa tienen una edad que oscila entre los 3 y los 8 años de edad, aunque desde luego hay gente que tiene hijos adolescentes o adultos, pero son los menos. » Evitar la promiscuidad, en las conyugales departamento, también colaboran con el área médica, gestionan ante


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 4 de agosto / 2014

9

2

trabajadores sociales de datos y ellos parte de una etnia indígena, vienen, hacen una entrevista y se les los hospitales el ingreso de tal o cual interno,

garantizan para que puedan salir”. Los trabajadores de trabajo social priorizan qué interno necesita de su apoyo, pues son solo dos y mil 700 internos, por lo que casos

Mencionó que el tema de las pues pretenden evitar un problema

casos, es decir tres o cuatro al mes, -

sexual como el VIH. “Ahora por ejemplo se le pide a la pareja que se realice el examen y traemos brigadas para que hagan los mismos estudios a los internos y mantener un control, claro que no es obligatorio para todos, solo para los que reciben visita conyugal, pues en algún momento se llegaron a dar casos”. Y es que debido a que la minoría de los internos son casados, en el área de trabajo social del penal, tratan de comprobar la relación de éstos y si tiene hijos en común, de lación “marital” y se permite la visita conyugal, sin embargo, aquellas parejas que no tienen hijos en común, o tienen una relación más de noviazgo, se analiza la situación, lo checan en consejo técnico y se determina. tema de las parejas homosexuales y si bien su conyugal no se les niega, si tenemos un control estricto, sobre todo por el tema de las enárea médica se les dan sus preservativos y la visita conyugal se da aún no tenemos un control absoluto, hasta que no tengamos actualizada la base de datos”. Es importante mencionar que el control para las conyugales es muy importante, pues hay mil 700 internos y la demanda seguramente es superior y las celdas para dicho trabajando para llevar un control

de otorgar un permiso de salida de algunos minutos, pero solo cuan-

estricto y adecuado, a pesar de que haya dos turnos para las conyugales. Otra situación que provoca que esta base de datos se actualice de manera muy lenta, es que solo hay

tudiando, pero otra realidad es que cho, no tenemos un taller en donde podamos tener a toda la gente que hace hamacas un taller para los que hacen artesanías, el penal no está

área de trabajo social y el trabajo es demasiado para ellos.

no nos lo permite, entonces lo que hacemos es hacer un recorrido por el penal para saber quienes hacen tal o cual cosa y realizar un censo a partir de ello, pero lo ideal es que tengan un espacio propio”.

» Reos trabajando De acuerdo a los números proporcionados por las autoridades, alrededor de un 62 por ciento de dentro del penal o practican alguna actividad laboral, pero no todos. “Hay muchos que tienen otro tipo de actividades como deporporque el principio de la inserción es todo, trabajo, deporte, actividades culturales, educativas entre otras, por ello estamos retomando algunos trabajos que teníamos en la congeladora, pues cada vez que tión de la continuidad, nosotros tenemos un proyecto de trabajo, pero si viene una nueva autoridad y nos dice que no pues lo detenemos y no podemos avanzar, ahora, quiero decirte que muchos de esos proyectos los estamos retomando, para tener a la gente trabajando es-

Actualmente cuentan solo con un salón donde hay pláticas de psicología, paras pláticas de desarrollo humano, para presentar los exámenes de primaria, secundaria o preparatoria y deben utilizar un solo salón para diversas actividatúa y no pueden implementar los programas de manera adecuada. Explicó que en estos momentos, solo un interno que no habla español, pero cuenta con traductor y dijo que dentro del penal la cuestión indígena es muy subjetiva así. pueden determinar el indigenismo, aquí a veces nos echa la mano en Instituto Nacional Indigenista, a quienes les mandamos nuestra base

y también dependerá de quien sea el interno, para que se conceda ese permiso extraordinario.

1700 presos

1

interno no habla español


10

LUNES / 4 de agosto / 2014

www.diariocontrapunto.com

AyUDA. La estación que más llamados tiene es la estación de la región 100

s tamento de bomberos

Experiencias QUE MARCAN LA VIDA

primer cuerpo de bombepuerto de Veracruz Por José Pinto Casarrubias

Apenas en abril pasado, el H. Cuerpo de Bomberos de Cancún. Festejó aniversario número 34, solo con una base (central), que aún se localiza en la avenida Tulum con Chichén Itzá y en ese entonces solo contaban con parte del Mercado 23 y nada más. La ciudad tenía apenas cinco mil habitantes y el director de

Bomberos era Roberto Castillo Montelongo y solo contaba con ocho elementos, un carro-bomba, una camioneta y una ambulancia. Arturo Sosa, coordinador ad-

ministrativo de Bomberos, que hoy cuenta ya con 25 años en el departamento, recuerda que en aquellas épocas los incendios eran en obras negras de los hoteles que recién se hacían. Cancún iniciaba sus construcciones y la demanda de servicios era demasiada,

50

mil pesos cuesta equipar un bombero

“En aquella época, la verdad no hubo muchos avances en el equipamiento para bomberos, hasta 1991, cuando se realizó una aportación importante, ya teníamos equipos modernos y la plantilla al momento de que yo entré éramos 45 elementos, esto en 1989, pero déjame comentarte, que la mayoría eran policías que fueron habilitados como bomberos, prácticamente no había elementos de base y como había pocos quipos, nos los turnábamos con los otros compañeros, es decir, los que salían dejaban sus trajes para los que entraban de turno”. En esos momentos solo contaban con la base central y una pequeña en la zona hotelera que era una base de rescate y compartían el espacio con la Cruz Roja. Fue hasta el año 2000, en la gestión de Magaly Achach, cuando, a través de Pemex se realiza una aportación de 20 millones de pesos vez que los bomberos pudieron tener cada uno equipo propio. En esa misma gestión se inauguró una nueva base en Corales, policía habilitada, posteriormente abrieron la base de la región 100 y

Comandante Arturo Sosa

para el 2005, en la administración de Juan Ignacio García Zalvidea, habilitaron otra caseta de policía abandonada. “Posteriormente y por el crecimiento de la ciudad, se abrieron dos bases más en Puerto Morelos y Leona Vicario, en casas que tenemos en comodato y ahora ya se nos otorgó un predio para construir una base más en la delegación de mos fecha”.

» El bombero no nace, se hace Arturo Sosa, asegura que el bombero no nace, se hace y una vez dentro del departamento es cuando te das cuenta si tienes o no la vocación. “Yo ingresé como voluntario, tenía apenas 16 años, en aquella época se podía con una carta de tus padres, estuve tres meses, me gustó, aunque me tocó una época complicada, pues apenas se estaban forjando las colonias, los fraccionamientos y teníamos servicios todo el día, incendios de palapas, no era una, eran cinco o diez palapas que se quemaban y ahí empecé a ver el dolor humano, cuando la gente pierde a un ser querido, también me tocó la época difícil de los incendios forestales, acababa de pasar el huracán ‘Gilberto’ y la entidad prácticamente sufrió la más fuerte temporada de incendios en toda su historia, donde perdimos alrededor de 600 mil hectáreas y tuvimos que hacer campamentos por varios días fuera de la estación, precisamente por los incendios forestales”. Durante esos 25 años, sin duda cias, muchas de ellas nada gratas, como ir a incendios donde pierden la vida menores de edad o cuando es algún compañero el que cae, en el cumplimiento de su deber. “Una de las parte más difícil que me ha tocado es cuando mueren infantes, de inmediato piensas en tu familia y en tus hijos, o cuando pierdes a un compañero, en el


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 4 de agosto / 2014

tiempo que llevo en Bomberos he perdido a cuatro compañeros, uno de ellos en un accidente cuando nos dirigíamos a un servicio y el conductor de una camioneta no respeto la sirena del carro bomba y nuestro compañero cayó del camión y falleció… …otro pereció en una práctica de entrenamiento, al caer del tubo, sufrió una fractura cervical y otro craneoencefálica, muriendo al tercer día y ya en el 2007 recordarás en el incendio de Plaza Las Américas, donde cayeron dos compaestación central lleva su nombre y ción 4 lleva su nombre, gracias a su valentía… …en esa ocasión todos participamos por la magnitud de la contingencia, recuerdo que todos nos sentimos impotentes de no poder hacer nada por nuestros compañeros y nos dimos cuenta que a veces tendimos que el equipo que tene-

» Experiencias les que marcan la vida Explicó que ese hecho, sin dudas marcó un parte aguas en lo antes los servicios los hacían a la mexicana y no usaban mascarilla, ya por costumbre y no aplicaban todos los protocolos que debían realizar, pues muchas veces por el propio valor del bombero, hacía que entraran, apagaran el incendio o rescataran a la gente, sin medir consecuencias. Recuerda que luego de esa lamentable experiencia, muchas de las esposas conminaron a sus maridos a dejar ese peligroso trabajo, pues la tragedia la vivieron muy de cerca e incluso muchos de los bomberos de nuevo ingreso, decidieron darse de baja por lo riesgoso de su labor. Actualmente el departamento de bomberos, ha cambiado mucho, están equipados en un 90 por ciento, a pesar de que recientemente les

143

elementos en el departamento

dieron nuevo equipo, pues no pueden cambiarlo como debería ser (al menos una vez al año), pues no es barato, pues equipar a un bombero cuesta alrededor de 50 mil pesos y actualmente hay 143 elementos, lo que equivale a más de 7 mdp y a pesar de que los ha apoyado mucho la iniciativa privada, la realidad es La iniciativa les ha apoyado, recientemente les proporcionaron 50 equipos, los ha apoyado también el patronato de Bomberos de Quintana Roo, hoy en día cuentan con 115 elementos operativos y el resto es administrativo, aunque en contingencias grandes, todos son operativos, cuentan con 21 unidades y el 90 por ciento están activas, de hecho están realizando las gestiones correspondientes para poder reemplazar las piezas de algunas unidades ordinarias, pues además cuentan con un grupo de mecánicos. » Ya presentaron proyecto de crecimiento El imparable crecimiento de la ciudad, les ha obligado a dividirse en muchas ocasiones, pues además de combatir incendios en la ciudad, los bomberos apoyan en sinies-

abejas, rescate en accidentes con prensados, captura de animales, desazolve de coladeras entre otras acciones, por lo que ya tienen un proyecto de crecimiento, que contempla las zonas irregulares. “Tenemos muchos llamados de esas colonias, el tiempo de respuesta ya nos está ganando, antes era de 8 a 10 minutos en los pun-

11

tos más lejano y ahora tardamos inclusos hasta 20 minutos, sobre todo en los asentamientos irregulares que se encuentran en la periferia de la ciudad, creo que de 8 años para acá la ciudad ha crecido de manera desmedida”. Explicó que estadísticamente, la estación que más llamados tiene es la estación de la región 100,


12

LUNES / 4 de agosto / 2014

www.diariocontrapunto.com

22

con hasta 15 servicios, por lo que pretenden poner otra base a la altura de la colonia El Milagro, para descargar los servicios que realiza la base tres, que contempla además de las cienes, el tramo carretero Cancún-Mérida. “Ya se presentó el proyecto, el estudio de impacto, incuso con estadísticas y estamos en espera de que se apruebe, para habilitar esa base extra”. Las causas más comunes para que se registre un incendio son los cortos circuitos y la temporada más laboriosa que tienen, es sin duda la época decembrina, pues además de las instalaciones eléctricas, las luces y arbolitos navideños, adeprovocan los incendios, además de las veladoras o los descuidos con los niños que juegan con cerillos y de esos casos han sucedido con dejan solos, por lo que la mayoría de los servicios son el las regiones, pues de acuerdo a sus estadísticas, los servicios en hoteles de la zona de playas, son los menores.

de agosto Día del Bombero

“Pero aguas, cuando nos llaman, es por algo fuerte y normalmente es por las noches y en el área de cocina, porque durante el día cuentan con brigadas”. Dijo que el departamento de bomberos no cuenta con peritos, cuando un incendio es provocado por su experiencia, por ejemplo, su origen y qué tipo de combustible mado no es a tiempo y es que indicó que hay estructuras como las metálicas, donde deben ser muy cuidadosos y cuando se trata de incendios mayores, su prioridad es que no está incandescente, proteger a la población y no arriesgar más allá al personal. restales, esta temporada ha estado muy tranquila, por las lluvias que han caído, sobre todo en la zona de Francisco May.

Historia de los bomberos en México y en el mundo El 22 de agosto se cumplen 141 años del surgimiento del primer cuerpo de bomberos, el cual se creó en el puerto de Veracruz en el año 1873. En conmemoración a este hecho en el país se celebra en esta fecha el Día del Bombero. El cuerpo de Bomberos en la ciudad de Veracruz, nació a la par de la inauguración del primer ferrocarril completo que unió a la capital de la nación con el puerto jarocho. En sus inicios fue llamaba “Compañía de Bomberos de Veracruz” y posteriormente al decretarse apoyo económico estatal se crea el primer cuartel. Fueron 35 los veracruzanos que conformaba el primer cuerpo de voluntarios, entre panaderos, herreros, cargadores, carpinteros y comerciantes. Hasta entonces los bomberos sólo eran voluntarios y no recibían ninguna remuneración por sus servicios, ni tampoco ninguna instrucción. De esto da cuenta un “reglamento” emitido en abril 14 de 1862 por quien fuera general de ejército liberal en la guerra de Reforma, Anastasio Parrodi, donde señala que la participación de voluntarios producía algunas veces “resultados incompletos y tardíos por la falta de pericia y dirección”, por lo que busca dar orden a los rescates a través de la formación de compañías de 70 hombres al mando de un capitán, según documenta el museo de bomberos de Xalapa en su sitio web.

tes. Muy poco se sabe de los Cuerpos de Bomberos durante el periodo de tiempo comprendido por los siglos III al X de la edad media. Como casi todas las ciencias y artes, la ciencia de combatir incendios cayó en la oscuridad del olvido, poco después del colapso del imperio romano, para resurgir de nuevo entre el esplendor del renacimiento, a mediados del siglo XIV.

» Recipiente de agua, de mano en mano

Durante la Invasión Norteamericana al puerto de Veracruz el 1 de abril de 1914, el cuartel de bomberos se convirtió en un hospital y sus elementos en camilleros que trasladaban a los heridos a lugares seguros para atenderlos y protegerlos de la lluvia de fuego. Por este acto, el Cuerpo de Bomberos fue considerado desde ese entonces por el Gobierno Federal como el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Veracruz, nombre que conserva hasta la actualidad. La historia de los Cuerpos de Bomberos debidamente organizados, se remonta a los tiempos en que las antiguas ciudades de Grecia y Roma estaban en es apogeo de su esplendor, varios siglos antes de la era cristiana. Lentamente, estas instituciones fueron desarrollándose, mejorándose en cuanto -

Las primeras máquinas, aparecieron en el siglo XVII, eran simples cubos sobre rodillos o ruedas. El agua se hacía llegar al fuego por medio de recipientes que pasaban de mano en mano. El cubo funcionaba como depósito de agua y a veces disponía de una bomba manual para sacar el agua a través de una boquilla o tubería. La invención en Holanda, en el año 1672, de la manguera de cuero cosida a mano permitió a los bomberos acercarse más al fuego sin poner en peligro su equipo y logrando más precisión en la direcllaron sistemas de bombeo que permitieron sacar agua de ríos y estanques. A principios del siglo XIX, los remaches de cobre sustituyeron las costuras de las mangueras, que podían alcanzar hasta 15 metros de longitud unidas con adaptadores de bronce; así se consiguió llevar agua a través de pasillos estrechos y por escale-

siglo después de Cristo en la ciudad de Roma. Para esta época, la Metrópoli Romana tenia un Cuerpo de Bomberos que contaba con cerca de 7 mil miembros que luchaban contra las llamas, usan-

empezó a fabricar un tipo de manguera de caucho o hule recubierta de algodón. La máquina de bombeo a vapor se usó en las grandes ciudades entre 1850 y 1860.

» Cuartel de bomberos, un hospital


www.diariocontrapunto.com

La MIRada dE...

LUNES / 4 de agosto / 2014

13

Nayeli Miranda

“PÍNTAME 5K” UN EXITAZO

M

ás de 2 mil 500 personas a la convocatoria de la carrera “Píntame 5K” misma que tiene

para los comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y desayunadores escolares del Sistema DIF Quintana Roo. En un circuito trazado en el Malecón Tajamar de cinco kilómetros, los participantes corrieron por cinco estaciones instaladas cada kilómetro donde se pintaba de un color distinto hasta llegar a juntar los cinco colores y llegar a la meta. Cabe destacar que esta pintura en polvo es biodegradable no tóxico y comestible, por lo cual es amigable con el medio ambiente.


14

LUNES / 4 de agosto / 2014

www.diariocontrapunto.com

ApOyO. solicitan padrinos que quieran contribuir con su labor

Casita Corazón, un espacio de esperanza Casita Corazón es una organización comunitaria altruista que brinda apoyo a niños y jóvenes que requieren de ayuda de terapias físicas, psicomotoras y ocupacionales, originalmente establecida en Cozumel y que ha extendido su labor a la zona maya de Felipe Carrillo Puerto.

que puedan servirles en su terapia. “La visión de Casita Corazón es poderse convertir en una estanños con discapacidad; nos damos cuenta que existen cada vez más

requiere siempre de pañales, de cuidados especiales, y la mayoría de estas niñas y niños terminan siendo madres solteras, o maltratados, entonces no encuentran un respaldo o dónde poder encargar a sus pequeños y poder tomarse el tiempo para trabajar y apoyarse a

Nos explican: “se originó por la invitación de un amigo de Playa del Carmen, quien se entera sidida por una estadounidense, quien llega de vacaciones a Cozumel, se entera del caso de una niña de la zona maya con desnutrición severa y discapacidad, y decidió apadrinarla. Ella había recibido un premio un premio como mejor maestra en Estados Unidos, el dinero que recibió lo destinó a México y es así como comienza su asociación hace ocho años; Urbina y es así como ella se involucra en el proyecto y se dio a la tarea de visitar de casa en casa y encontrar a niños de escasos recursos, principalmente con parálisis cerebral, y se les encontraba apadrinamiento. Empezaron con cinco, se les daba servicio de terapia en sus casas y pañales, poco a con Estados Unidos, ellos comenzaron dos años atrás”. En Felipe Carrillo Puerto laboran la psicóloga Fanny Diney Santos Cumi, la Lic. Ana Belén Pacheco Moo, encargada de Terapia de Lenguaje Ocupacional y como coordinadora de distintas actividades la psicóloga Seima, con el

“Tenemos actualmente dos catemente que nos apoyaran: son los dos pequeños con desnutrición severa, los cuales aún no cuentan con un padrino el cual los pueda de año y cinco meses, que tiene desnutrición y meningocele, que espinal y necesita ser operada y no contamos con los recursos; ojalá un corazón noble pueda apoyar con dicha operación y con el apadrinamiento de este pequeño. “El segundo caso es Miriam, de dos años de edad, es de la comunidad de Chunhuhub; en este caso su mami no se encuentra con ella y la que se hace cargo de ella es la abuelita, y la niña se encuentra con un grado de desnutrición avanzado y presenta un retraso en el desarrollo psicomotor, y por lo tanto una desnutrición puede causar una discapacidad tanto intelectual como en su crecimiento psicomotor”.

apoyo de la mamá Fidelia. “Actualmente ya contamos con una casa, con el apoyo de Carrie’s Heart; por ello el nombre de Casita Corazón. Son 13 niños los que están en esta casita, unos con parálisis cerebral, síndrome de Down, meningocele, seis en comunidades y dos con desnutrición. En Casita Corazón se les da apoyo de leche, pañales, suplementos alimenticional, terapia de lenguaje, terapia psicológica y se hacen actividades recreativas. Se les lleva una vez al mes a que conozcan e interactúen con más personas, y contamos con apoyo de silla de ruedas y aparatos

fORTALECIMIENTO. Alistan estrategias turísticas en felipe Carrillo puerto

Maya Ka’an, donde la tierra nace El pasado 29 de julio se llevó a cabo un curso taller en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Felipe los casos de éxito de cooperativas de otros países, impartido por la conferencista Selene Matus, consultora internacional de turismo sostenible. A dicho taller acudieron representantes del gobierno municipal como Miguel Arroyo Sánchez, subdirector de Turismo de Felipe Carrillo Puerto; Hilario Varela como representante del presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, Gabriel Carballo Tadeo; la directora de Turismo de José María Morelos, Jessica Velo López, representante del presidente municipal Juan Parra; así como el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Felipe Carrillo Puerto, Esteban Donaldo Uc Tec. “Maya Ka’an” o “Donde la tierra nace”, es un destino turístico que tuvo su presentación en el pasado Tianguis Turístico, dirigido a los aman-

tes de la naturaleza, quienes podrán disfrutar y maravillarse no sólo de la nutrida riqueza de ecosistemas que posee la zona mejor conservada de la Península de Yucatán, sino de la historia ancestral que comparten las nueve comunidades mayas in-

volucradas: Punta Allen, Muyil, Punta Herrero, Señor, Tihosuco, Chunhuhub, Noh Bec, Kantemó y Siijil Non Ha, distribuidas en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Tulum, con la contribución de consultores independientes, los

sectores privado y público, hoteleros y restauranteros. En el estado de Quintana Roo se formó una red de cooperativas la cual se encargarán de fomentar el ecoturismo, y cultural en la zona centro y sus alrededores, en el cual están

involucradas distintas cooperativas: Xyaat de la comunidad de Señor, U Belilek Kaxtik Kuxtal de Tihosuco, Kiichpam Ka’ax de Chunhuhub, Aluxes y U Yoo Chel de Chunyaaxché, Centro Ecoturístico Sijil Noh Ha y Balam Naj de FCP, Orquídeas de Sian Ka´an de Punta Allen, Bejkaxha Kantemó de José María Morelos, entre otros. Durante el curso taller, los integrantes de la red se capacitaron con ideas y debates sobre cómo liderar y llevar el manejo administrativo y lo que compete a un destino turístico, ya sea por medio del gobierno o de la red de cooperativas que se creó, quienes se encargaran de llevar a cabo correctamente la batuta de dicha organización. La actividad concluyó con éxito, al plantearse un objetivo en conjunto para corto y mediano plazo, en busca de las mejores estrategias con el apoyo de los distintos niveles de gobierno y la iniciativa privada.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 4 de agosto / 2014

15

colinas en contrapunto

La hermosa vida POR Nicolás Lizama

T

odos merecemos un rato de solaz esparcimiento. Todos, en la medida de nuestras posibilidades, deberíamos nos de vez en cuando con eso a lo que el mundo ha dado en llamar Hay que pintar de vez en cuando una sonrisa en nuestros rostros. Lo aconsejan los expertos. Lo aconseja la gente que sabe que una sonrisa gana más batallas que el escuadrón bélico mejor adiestrado en todo el mundo. Y uno no necesita gran cosa para divertirse a rienda suelta. El chiste –pienso de nuevo en los monios que llevamos dentro. Que salgan, que vuelen, que nos dejen en santa paz por unos instantes cuando menos. Porque, cuidado, si uno no recurre a este tipo de “exorcismos”, corremos el riesgo de colapsar en el momento menos esperado. Un partido de beisbol con chicos del patio, por ejemplo, a domingo placentero. Los asientos son incómodos –digo, lo que queda de los asien-

tos-, el umpire es incomodísimo –al menos para los seguidores del equipo “Novatos”, que sienten como los desgarra con sus cuchilladas-, y el Sol, aún cuando no pega tan groseramente en la humanidad de los presentes, contribuye de manera generosa a que el calor calcine todo lo que encuentre en su camino. El “Ampayita”, ya de edad avanzada –su nieto, la nuera y su “media naranja” observan el partido-, se lleva su buena cantidad en las cuales su decisión salomónica han quedado en entredicho. Y es que, tras de dos dudosas decisiones, cuando menos, los rivales del equipo “Novatos” –pudo chavo que no rebasa los 19 años-, han aprovechado los “regalos” y han incrementado su

´Pollo Brujo´ para que te regale la comicada presente en el partido

ventaja. “¡No se cuiden del lanzador grita a voz en cuello el papá de uno de los muchachos que portan un vistoso color anaranjado en el cas pulgas. Retador, quisquilloso, dama que desde la parte más alta de las tribunas le ha lanzado un nada amistoso: “¡Ampayer venLa damita, que ya rebasa los 50 años, no se intimida y le lanza otra puya de remate: “Terminando el partido te vas con

de quienes interactúan en el campo de pelota-, busca vertirse lo más sanamente pocidad la tienen al alcance de la mano. Unos la obtienen cuidando a la nieta que va y se mete por todos lados, haciendo que el “cuidador”, que ya rebasa los setenta años, tenga que estar más al pendiente de ella que de las jugadas que se suscitan en el cam-

allí indicándole que le envié otra Javier Carmona, papá de dos yendo y viniendo por las pelotas que rebotan en el duro cemento de las gradas. Aquí no hay nada de cambiar las bolas luego de hacer la coperacha para pagar el ampayeo, que hay que “enamorar” al papá de alguno de los chicos que gracias a la actividad que desempeña tiene más posibilidades de aportar más a la hora de que pasen la “charola”, cualquier pelota es buena, aún cuando, ya cuadradas de tanto rebotar en el piso, a la hora de batearlas, por más duro que les pegues, apenas avanzan unos cuantos metros de distancia. Es bueno ver que la gente puees necesario gran cosa para dis-

entender al “ampayita” que sus decisiones no son del todo gratas tan del encuentro. Juanito, el en-

del instante que están viviendo. Colis2005@gmail.com

cada que se levanta una mano por

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // colis2005@yahoo.com.mx


16

LUNES / 4 de agosto / 2014

www.diariocontrapunto.com

ENTREvIsTA. Navega entre el periodismo y el quehacer literario

NICOLÁS DURÁN

su mundo son las letras s

Por Sergio Masté

escritor, editor y buen hombre, que proviene de una familia de periodistas –es hijo de la laureada escritora y periodista Zita Finol (q.e.p.d.)–, y desde pequeño tuvo contacto con las letras. Nicolás Durán de la Sierra nació el 20 de enero de 1960 en la Ciudad de México y es un ejemplo del quehacer periodístico y literario de Quintana Roo. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1988, por la cobertura realizada sobre el huracán “Gilberto”, cuando se desempeñaba como corresponsal de “El Universal”, y el Premio Estatal de Periodismo en 1989. “Un tío mío fue fundador de la Editorial Novaro. Mi vida ha trascurrido entre libros y la palabra escrita”, comenta. Llegó a Cancún hace 30 años de regreso de Nicaragua, país al que había acudido para cubrir la Revolución Popular Sandinista o Revolución Nicaragüense, entró por Belice, llegó a Chetumal y de ahí a este polo turístico a vacacionar, pero se encontró con una española que le hizo quedarse a sentar raíces. Empezó a trabajar en Novedades de Quintana Roo dó la corresponsalía del Diario de Yucatán de “El Universal”; posteriormente se incorporó al Grupo Turquesa, donde tenía a su cargo la elaboración de los noticiarios. Laboró eventualmente en Contrapunto. » Un apasionado de la lectura Desde hace varios años publica su columna “El Minotauro” en la revista Estos Días, de Hugo Trejo nicas en Radio Fórmula. Además

Con la escritora y poeta Dolores Castro

es editor de La Gaceta del Pensamiento, revista cultural mensual que incluye un libro en cada número, y ya van por la edición 28, donde promocionan al arte por medio de la literatura en sus vertientes líricas, narrativas y ensayísticas conjuntándolo con la pintura, el dibujo

entrar a trabajar como profesionistas en ese medio, éramos egresados de la Carlos Septién García y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, respectivamente”. nes que le ha dejado el periodismo a Durán de la Sierra es vivir de-

“Laboré poco tiempo en Novedades como editor, Eugenio Diosdado y yo fuimos los primeros en

conocer a mucha gente: “es una de dismo realmente inquieta, pues ha-

En la Feria internacional del Libro con Francisco López Sacha

dades”. Desde pequeño le gustaba mucho la lectura y empezó con las series de Sandokan y Tarzán, las novelas de Julio Verne, los clásicos juveniles de esa época. Estudió periodismo en la Pedro Septién García y economía en la Autónoma de Madrid.

ta de la revista “Los Supermachos” y a los 21 años publicó su primer libro: “D.F., ZONA DE DESASmontones de basura?: ¡salvemos a La Editorial Damex lo envió como corresponsal para cubrir la revolución sandinista, que le dejó como experiencia que la “guerra es una idiotez”.


www.diariocontrapunto.com Su segundo libro se lo publicó la Universidad del Caribe, y se titula “Esta noche sana y duerme”, una recopilación de cuentos. “En total he hecho 24 libros, pero dos de autoría propia”.

LUNES / 4 de agosto / 2014

Con el periodista y escritor René Avilés Con el historiador Raúl Espinosa

» Sus textos, en varios idiomas La primera vez que vio una de le llenó de orgullo, aunado a sus textos en inglés. Además, uno de reportajes sobre el Banco Chinchorro por National Geographic, por el que recibió un vale por 80 dólares, “cheque que andaba dando vueltas no lo cobré”. Con gran sonrisa, detrás de un garrillos a un lado, Durán de la Sierra comenta que bebió muchas cervezas cuando vio por primera vez sus escritos publicados en otro idioma. “Las primeras veces apantalla, cómo fregados no”. Pero ahora se la ha hecho tan común que se ha vuelto rutinario. Sus Gacetas del Pensamiento circulan en Cuba y Europa. Del periodismo en Quintana Roo dice, sin dudar y seguro, que

Con Raciel Manríquez

“salvaría al 10 por ciento, porque hay muchos medios que hacen lo que les dicen, con niveles de reestándares, con una pobreza ideológica e idiomática”. Exhorta a los jóvenes que ini-

cian en el medio a leer, a realizar los trabajos lo mejor que puedan y gonzoso saber y constatar que muchos de los que están actualmente en el medio no leen ni lo que escriben”.

17


18

LUNES / 4 de agosto / 2014

www.diariocontrapunto.com

HiSTORiA DE LA CáRCEL

EL “HOUDINI”

de Quintana Roo s

Por José Pinto Casarrubias

Se encuentra en “La Jaula” de manera temporal en lo que lo reubican en alguna otra área de la cárcel de Cancún, tiene cuatro hijos, los que no quiere que sigan sus pasos, pues admite que ha actuado mal ante la sociedad y entiende que es un mal ejemplo para ellos pues ha estado preso en dos ocasiones, aunque ya se ha escapado tres veces, dos de la cárcel y una de los separos. Sus padres ya murieron, incluso su madre se suicidó recientemente, aunque él cree que la asesinaron. Se llama José Luis Ramírez Trejo, tiene 27 años de edad y está preso por violación y robo. primeros días de julio, pues burló la vigilancia y escapó del Cereso de Chetumal, aunque ya había estado preso previamente por un problema

3

veces se ha fugado

mejor a la gente. » Sus fugas José Luis Ramírez Trejo abril del 2013 por el delito de violación. En esa ocasión, elementos que lo estaban custodiando en las instalaciones de Seguridad Pública se les escapó cuando el individuo solicitó ir al baño y se brinrecapturado por la misma corporación policíaca. Las autoridades policíacas lo consideran como un sujeto peligroso, toda vez que al momento de

que cometió la violación lesionó con un cuchillo a su víctima. Posteriormente, en el pase de lista, personal de custodios de la Cárcel de Cancún se dio cuenta que no estaba José Luis Trejo y más tarde comedor, brincó el alambre de seguridad, donde se lesionó, toda vez que había manchas de sangre, para

la entrada principal del penal. de Chetumal por considerar que habían mejores medidas de seguridad y la madrugada del 4 de julio del 2014, aprovecho la ausencia de guardias de seguridad en una de la torres de vigilancia, saltó la Las autoridades penitenciarias se percataron de la huida del reo al amanecer e iniciaron su búsqueda en diversos puntos de la capital del estado así como en las terminales de autobuses. “A mi me mandaron a Chetumal cuando di-


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 4 de agosto / 2014

27

preso

años de edad cen que me fugué de acá, pero no fui yo, de hecho me golpearon por órdenes del anterior director (Salvador Muñiz), por su impotencia y de Chetumal para ser sinceros si me fugué, es una decisión que cualquiera tomaría, independientemente de los riesgos, porque las condiciones allá (Cereso de Chetumal) son de la chingada… …ya estaba decidido, ya no quería estar ahí, eran muchos golpes para mi, pero acá ya le prometí al director que no quiero más problemas, cumpliré mi condena y listo, pero que no me regresen a Chetumal, te tratan como animal y somos seres humanos, independientemente de los errores que hayas cometido, fugarse no creo que sea un delito, todo mundo quiere buscar su libertad, de cualquier y la propia le lo dice, todos merecemos ser libres, pero ya no pienso así, acá estoy tranquilo, encerrado pero bien, mi familia no dormía, no sabían si me iban a matar a tirar por ahí”. Al principio de la entrevista dijo a Contrapunto que lo detuvieron por robo, pero más entrado en por violación y que previo a esta detención, estuvo preso siete meses por el delito de lesiones. En la cárcel aprendió a hacer hamacas, hace trabajos de carpintería y practica deportes. Normalmente lo visita su pareja, pero no le gusta que vayan sus hijos, pues entiende que no es un lugar para a sus hermanos prácticamente no los ve. le cuentan poco de cómo va su proceso. “Aquí debes vivir la vida a como te la ponen, aprendes a respetar a los demás y a no meterse en problemas, porque es duro, apren-

por violación y robo

gente de dos caras, pero como te decía, acá estoy bien y espero cumplir mi condena por el delito que me acusan, bueno por los dos delitos porque son dos, robo y violación, pero esa historia ya no la sé”. » “Si me escapé del Cereso de Chetumal” “Yo no me escapo de aquí, de Chetumal si, fue rápido porque se descuidó una persona, nadie me ayudó, solo tomé la decisión de que ya no quería estar allá, brinqué al techo, salté la malla y salía a la calle, pero no sabía a donde ir, pensé en regresar o caminar, no traía nada, solo caminé hasta que llegué a un puente y me encontré a una persona que me preguntó a dónde iba y por qué nadaba sudado, solo subí a su coche, me preguntaba cosas, pero no le decía nada, le decía que todo estaba bien, me dejó en un pueblito que no recuerdo como se llama y abordé otro coche, tampoco decía nada iba callado, pensando si decirles la verdad o no, decidí no decir nada para que no me bajaran… …en Limones una señora me ayudó, me ofreció un vaso con agua y luego a comer, me presentó a sus hijos y platicamos, solo a ella le dije la verdad porque me recordó mucho a mi mamá, de hecho me dijo que podía quedarme a dormir, pero le dije que no, que debía seguir mi camino, entonces me dio su bendición y me regaló un escapulario, me sentí con mucha llegando estuve como tres días encerrado en una casa abandonada bajar en albañilería, conseguí un dinero para rentar un cuarto, pero a los seis días me detuvieron”. Ahora busca recuperar el tiem-

19

“Aquí debes vivir la vida a como te la ponen, aprendes a respetar a los demás y a no meterse en problemas, porque es duro, aprendes a reflexionar, acá conoces a la gente de dos caras, pero como te decía, acá estoy bien y espero cumplir mi condena por el delito que me acusan, bueno por los dos delitos porque son dos, robo y violación, pero esa historia ya no la sé”.

po perdido, dice creer en Dios y piensa en regresar a hacer hamacas para no pensar en tonterías y que el tiempo se le pase más rápido, muy temprano se levanta, ante de las seis de la mañana para esperar el “rancho” (desayuno), hace ejercicios, se baña, luego ven algo de televisión, mientras otros leen la biblia y platicas tu historia con los compañeros. » Su niñez “A veces es bueno recordar las cosas, pero muchas veces te daña, te deprimes y te encierras más, no queda más que aceptar tu realidad y vivir el hoy, no pensar tanto en lo que hiciste ayer y que tu familia no cometa los mismos errores. na, recuerda a madre la escuela y a sus amigos, aunque muy pronto se empezó a meter en problemas y cuando se da cuenta ya estaba en el hoyo y culpaba a sus padres. “Los culpaba porque nunca me dieron una buena vida, pero después me di cuenta que los juzgué mal, sobre todo a mi madre, porque ella nos crió a mis hermanos a mi y nunca aproveché los estudios que me quiso dar y ahora que ya no la tengo, duele, mi madre murió hace tres años y a mi padre nunca lo conocí, nunca tuvo el interés de vernos, a quizá mi madre tenía sus motivos y no quiso que lo conociéramos, a lo mejor la trataba mal, no lo se… …solo se que mi madre era muy trabajadora y luchona y mantuvo a cinco hijos, nunca nos faltó nada, pero yo empecé con mis fechorías de chamaco, yo tomaba cosas de tiendita y me las llevaba, hasta que un día me alinearon en una tienda y la señora me dijo que eso era robar y que si se lo pedía ella me

lo daba, pero que no tomara las cosas, ese me dijo, pero como niño no lo pensabas, luego ya empecé a trabajar, a ganar mi dinero haciendo mandados y así me fui ganando la vida y me fueron conociendo mis vecinos, de hecho la primera vez que me agarran, muchos vinieron a apoyarme y eso se les agradezco”. Asegura que si el tiempo pudiera regresar si cambiaría varias cosas en su vida y haría las cosas no es posible, lo que si puede es salir de la prisión y trabajar por su Llegó hasta el sexto grado de primaria y se salió de la escuela para comenzar a robar, dice que con la intención de ayudar a su madre en los gastos, pero ella no le recibía ese dinero porque sabía de donde provenía. Cuando ella muere, el estaba preso y en la cárcel le permitieron salir para despedirse de ella. “Dicen que se ahorcó, pero mi jefa no creo que lo haya hecho, algo pasó, algo le hicieron y el que haya sido, solo Dios sabe y va a recibir su castigo, un día vino de visita y sentí como si se estuviera despidiendo, estaba muy nerviosa, me dijo que luchara por mis hijos y que me portara bien, siento que tenía un problema y no me lo quiso decir, yo me quedé impactado, porque a los tres días me avisaron que había muerto, me acuerdo que me bajé del cuadro y piensas cómo desahogarte, sacar tu coraje, pero los mismos compañeros me calmaron, platicaron conmigo y me aconsejaron, mucha gente que ni conocía me apoyaron”. versación con Ramírez Trejo, quien reiteró que en lo único que esperar a que lo sentencien y seguir


20

CULTURA

www.diariocontrapunto.com LUNES / 4 de agosto / 2014

Bukowski por él mismo: una pizca de irreverencia

Charles Bukowski fue un poeta y escritor estadounidense de obra y pensamiento muy controvertido y descarnado. Alguien dijo de él: “La obra de Charles Bukowski recibió tantas críticas negativas como positivas. Se le acusó de practicar un estilo soez como mero exhibicionismo literario y de reiterar sus obsesiones de modo efectista. Otros críticos, en cambio, realzaron su autenticidad y su condición de escritor maldito.” Pero dejémoslo que se presente el mismo, con sus propias palabras, con sus errores y sus aciertos, que no son pocos. “Me encuentro bien entre marginados por que soy un marginado. No me gustan las leyes, ni morales, ni religiones o reglas. No me gusta ser moldeado por la sociedad.” “La sombra del borracho que escribe, oscureció al escritor que bebe” bundo norteamericano de hoy día que de un dios griego muerto.” “Nada hay tan aburrido como la verdad.” “El individuo bien equilibrado está loco.” “Es bueno sentir hostilidad, mantiene la cabeza despejada.” “¿Qué puede hacer un poeta sin dolor? Lo necesita tanto como a la máquina de escribir.” “Cuando Amor se convierte en una orden, odio puede convertirse en un placer.” “Si quieres saber donde está Dios, pregúntale a un borracho.” “Si ocurre algo malo, bebes para olvidar, si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo, y si no pasa nada, bebes para que pase algo” “Van Gogh se cortó una oreja y se la dio a una puta que la tiró extremadamente disgustada. ¡Vamos, las putas no quieren orejas, quieren dinero! Supongo que es la razón por

“El problema del mundo es que la gente inteligente está llena de dudas, mientras que los estupidos es“Oh sí, hay cosas peores que estar solo, pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde, y no hay nada peor que un demasiado tarde” “No odio a la gente, sólo que soy dedor” “Nací para robar rosas de las avenidas de la muerte” temente inteligente tendría alguna “¿Cómo diablos puede un ser ma lo despierte a las 5:30 de la mañana para brincar de la cama, sentarse en el excusado, bañarse y se los dientes y el cabello y encima lugar donde usted, esencialmente hace montañas de dinero para otro, y encima si le preguntan, debe mostrarse agradecido por tener la oportunidad de hacer eso?”

“El alcohol es probablemente una de las mejores cosas que han llegado a esta tierra, además de mí. Entonces nos llevamos bien. Es destructivo para la mayoría de la gente, pero yo soy un caso aparte. Hago todo mi trabajo creativo cuando estoy intoxicado. Incluso me ha ayudado con las mujeres. Siempre cohol me ha permitido ser más libre en la cama. Es una liberación porque básicamente yo soy una persona tímida e introvertida, y el alcohol me permite ser este héroe que atraviesa el espacio y el tiempo, haciendo un montón de cosas atrevidas... Entonces el alcohol me gusta, cómo no”. “Es bueno tener un montón de gatos alrededor. Si uno se siente mal, mira a los gatos y se siente mejor, porque ellos saben que las cosas son como son. No hay por qué entusiasmarse y ellos lo saben. Por eso son salvadores. Cuantos más gatos tenga uno, más tiempo vivirá. Si tienes cien gatos, vivirás diez veces más que si tienes diez. Algún día esto será descubierto: la gente tendrá mil gatos y vivirá para siempre. Realmente es ridículo”. “Siempre recuerdo que, en el patio de la escuela, cuando aparecía la palabra ‘poeta’ o ‘poesía’, todos los pendejos se reían y se burlaban. Puepor siglos. Es ultradelicado, sobreapreciado. Es un montón de mierda. Durante siglos, la poesía es casi bagrandes poetas, no me entienda mal. Hay un poeta chino llamado Li Po. Podía poner más sentimiento, realismo y pasión en cuatro o cinco sencillas líneas que la mayoría de los poetas en sus doce o trece páginas de mierda. Y bebía vino también. Solía quemar sus poemas, navegar por el río y beber vino. Los emperadores lo amaban porque podían

me hacía perder la mitad de la carga. Esta cara monstruosa, sin expresión, tonta, sin sentimientos, cargada de capitalismo. Pero aún así valía la pena, me quedaba la mitad de la carga todavía. Por eso el tiempo libre es importante. Y no digo tomarse tiempo para tener pensamientos proluto. Sin pensamientos de progreso, sin pensamientos sobre uno mismo. Sólo ser un haragán. Es hermoso”. entender lo que decía. Por supuesto, sólo quemó sus poemas malos. Lo que yo quise hacer, si me disculpa, es incorporar el punto de vista de los obreros sobre la vida... los gritos de sus esposas que los esperan cuando vuelven del trabajo. Las realidades básicas de la existencia del hombre común... algo que pocas veces se menciona en la poesía desde hace siglos. Mejor, que quede registrado que dije que la poesía es una mierda desde hace siglos. Y una vergüenza”. “Es muy importante tener tiempo libre. Hay que parar por completo y no hacer nada por largos períodos para no perderlo todo. Seas un actor o una ama de casa, cualquier cosa, tiene que haber grandes pausas en las que no haces nada. Uno se tira en una cama a mirar el techo. Hacer nada es muy, muy importante. ¿Y cuánta gente lo hace en la sociedad moderna? Muy poca. Por eso la maenojada y odiosa. Antes de casarme, o de conocer a muchas mujeres, bajaba las cortinas y me metía en la cama por tres o cuatro días. Me levantaba para cagar y para comer una lata de alubias. Después me vestía y salía a la calle, y el sol brillaba y los sonidos eran maravillosos. Me sentía poderoso, como una batería recargada. Pero, ¿sabes qué me tiraba abajo? El primer rostro humano que veía en la vereda. Esa cara tan solo

“No existe algo como la belleza, especialmente en un rostro humano, es un imaginado y matemático alineamiento de rasgos. Por ejemplo, si la nariz no sobresale mucho, si los costados están bien, si las orejas no son demasiado grandes, si el cabello no es demasiado largo. Es una mirada generalizadora. La gente piensa que ciertos rostros son hermosos, pero, realmente, no lo son. La verdadera belleza, por supuesto, viene de la personalidad. No tiene nada Me dicen de tantas mujeres que son hermosas... pero cuando las veo, es como mirar un plato de sopa”.

tienen. Mientras no me la tiren por neros hacen un buen trabajo. Dejan “La poesía siempre es lo más escribir cuando uno está completamente borracho o completamente Siempre se puede escribir un poema. Así que un poema es algo muy cómodo, es una expresión emotiva “La relación sexual es darle patadas en el culo a la muerte mientras cantas” “Necesito beber para escribir, escribir para beber. Mi estado de lucidez lo consigo bajo el alcohol”

No entendías muchas cosas más”

probable que seas un excelente escritor”

“Lo terrible no es la muerte, sino las vidas que la gente vive o no vive hasta su muerte”

“La civilización es una causa perdida; la política, una absurda mentira; el trabajo, un chiste cruel”


FARáNDULA

www.diariocontrapunto.com LUNES / 4 de agosto / 2014

21

REDEs. El músico se burla en Instagram

BIEBER VS BLOOM: una pelea que sigue Justin Bieber tuiteó "manteniéndolo positivo" horas después de haber tenido un enfrentamiento en un club nocturno español con Orlando Bloom este miércoles.

MúsICA. Canto con sabor tropical

Los Chalanes del Amor en QR

Quizá las sesiones semanales de manejo de ira ordenadas a Bieber por la corte, le estén ayudando al joven cantante que está bajo libertad condicional por lanzar huevos a la casa de su vecino en Calicargos por una supuesta carrera en estado de ebriedad en Miami. Horas después del roce con Bloom, Bieber publicó en Instasu ojo, como si estuviera llorando. ¿Le dio Bloom un puñetazo a Bieber en Ibiza, España, en un club? ¿Estaban peleando sobre quien hizo qué con la ex de alguien? Gente joven, y más de alguno viejo, quieren saber.

"a veces si-a veces no" a la exnovia de Bieber, Selena Gómez, dia en abril. Bieber avivó la llama del rumor mediante la publicación de

versia. Un video muestra al actor y al cantante aparentemente intercambiando palabras, seguido por el puño derecho de Bloom volando hacia la cara de Bieber. Un guar-

mañana del miércoles y eliminándola minutos después. Bloom, de 37 años, 17 años mayor que Bieber, no ha tuiteado ni colocado nada en redes desde el incidente. Su publicista no respondió de inmediato a la solicitud de CNN para solicitar comentarios el miércoles. Justin Bieber tuiteó "manteniéndolo positivo" horas después

intercepta el dudoso puñetazo antes del golpe. El video, aparentemente realivez en Facebook, donde los tabloides lo encontraron y se apropiaron de él. La columna del New York Post Page Six, se tomó un descanso de cubrir los rumores de los problemas maritales de Beyoncé con Jay incidente entre Bieber-Bloom. Comenzó cuando Bloom declinó un apretón de manos cuando Bieber Bieber tomó represalias por la dole algo grosero a Orlando, como del Post. "Ella" podría haber sido una remadre de su joven hijo, la modelo Miranda Kerr. Bieber, con 20 años, tenía 18 blando con Kerr, el 31 de octubre de 2012, un año antes de que su matrimonio con Bloom terminara. Kerr ha negado públicamente haber tenido relaciones con Bieber. Los rumores que circularon decían que Bloom estaba viendo

en un club nocturno español con Orlando Bloom este miércoles. Quizá las sesiones semanales de manejo de ira ordenadas a Bieber por la corte, le estén ayudando al joven cantante que está bajo libertad condicional por lanzar huevos a la casa de su vecino en Calicargos por una supuesta carrera en estado de ebriedad en Miami. Horas después del roce con Bloom, Bieber publicó en Instasu ojo, como si estuviera llorando. ¿Le dio Bloom un puñetazo a Bieber en Ibiza, España, en un club? ¿Estaban peleando sobre quien hizo qué con la ex de alguien? Gente joven, y más de alguno viejo, quieren saber. versia. Un video muestra al actor y al cantante aparentemente intercambiando palabras, seguido por el puño derecho de Bloom volando hacia la cara de Bieber. Un guarintercepta el dudoso puñetazo an-

tes del golpe. El video, aparentemente realivez en Facebook, donde los tabloides lo encontraron y se apropiaron de él. La columna del New York Post Page Six, se tomó un descanso de cubrir los rumores de los problemas maritales de Beyoncé con Jay incidente entre Bieber-Bloom. Comenzó cuando Bloom declinó un apretón de manos cuando Bieber Bieber tomó represalias por la dole algo grosero a Orlando, como del Post. "Ella" podría haber sido una remadre de su joven hijo, la modelo Miranda Kerr. Bieber, con 20 años, tenía 18 blando con Kerr, el 31 de octubre de 2012, un año antes de que su matrimonio con Bloom terminara. Kerr ha negado públicamente haber tenido relaciones con Bieber. Los rumores que circularon decían que Bloom estaba viendo "a veces si-a veces no" a la exnovia de Bieber, Selena Gómez, después en un show de comedia en abril. Bieber avivó la llama del rumor mediante la publicación de mañana del miércoles y eliminándola minutos después. Bloom, de 37 años, 17 años mayor que Bieber, no ha tuiteado ni colocado nada en redes desde el incidente. Su publicista no respondió de inmediato a la solicitud de CNN para solicitar comentarios el miércoles.

Una muy interesante y rica propuesta artística, que bebe de las tradiciones de la música tradicional mexicana, se presenta por estos días en territorio quintanarroense. Se trata de Los Chalanes del Amor, un dueto que a ritmo de marimbol, percusiones, cuerdas y voz cariñosa, enamoran los oídos expectantes de los que andan en busca de pasión. Se trata de un dueto integrado por Mariel Henry y Diego Corvalán, ambos mexicanos, él descendiente de refugiados chilenos, quienes realizan su gira “Caribe 2014”, en promoción de su disco “Ritmos de acercamiento”, que a partir del 31 de julio y hasta el 9 de agosto los llevará a distintos espacios de Tulum y Holbox. Mariel y Diego se reúnen desde hace ya 15 años a compartir la música. Han realizado y enriquecido su trabajo en diversas entidades de México y de Latinoamérica. Interpretan piezas del cantar popular latino, así como composiciones propias y de compositores contemporáneos de la cultura popular. Le cantan al amor y a la vida, a través de ritmos jarochos, montunos, vallenato, cumbia, chilena, reggae, boleros, rumbas y más… que suenan con el zapateo, las jaranas y guitarras, percusión, marímbulas, semillas y acordeón. En 1998 inician el camino en la

música juntos, con proyectos diversos. Incursionan en la tradición del fandango y son jarocho. Desde entonces realizan talleres de música y cantos populares en comunidades diversas. A partir del 2001 participan en grupos de música mexicana tradicional como los Utrera y Los Parientes de Playa Vicente. Así como en los grupos Muna Zul y Chéjere. En 2007 realizan su primera gira por el sur del continente: Argentina y Chile, haciendo conciertos y seminarios de son jarocho. Regresan en 2011 y 2012 presentándose en distintos foros y con artistas como Max Berrú (Inti Illimani), Los Vejara, Soneros del Calamaní, Chico Trujillo y Sonora Martha La Reina. Su nuevo disco, “Ritmos de acercamiento”, incluye temas de cumbia, montunos, son jarocho y ritmos guapachosos, ofrecen piezas del cantar popular latino y composiciones propias, coloreando con su riqueza tímbrica la gran variedad de estilos que aparecen en este amoroso recorrido musical. Se trata, sin duda, de un motivo más para aprovechar la temporada vacacional y animarse a visitar los paraísos naturales quintanarroenses de Tulum y Holbox, rindiendo tributo además al amor en las voces de esta talentosa pareja.


22

LUNES / 4 de agosto / 2014

www.diariocontrapunto.com

masonería

diversidad sexual

Mariela Castro, luchadora contra la homofobia

P

ese al poco margen que Cuba tiene para la protesta, Mariela Castro, la sobrina de Fidel e hija del Raúl, es una histórica activista sexual en la isla. Organiza desrampa habanera, impulsa sitios que ayudan a salir del clóset, milita para que Cuba tenga una ley de matrimonio igualitario y de identidad de género como las que rigen en la Argentina, organiza congresos sobre reasignación de género. hace pocos días, cuando el aeropuerto de Burkina Fasose dio a conocer que era una de las pasajeras del avión Air Argélie ella en el canal Telesur. El último gran gesto de esta sexóloga, hija del presique lanzó en contra de la discriminación de trabajadores gays y transexuales en la isla. Esta militante no se cansa de denunciar que en el país que conducen los Castro los homoperseguidos por el comunismo. Pero hace pocos días Mariela Castro cuestionó y lamentó que el nuevo Código del Trabajo de su país no proscribiera la discriminación por identidad sexual y votó en contra. “Sigo sosteniendo que la discrimi-

nación por identidad de género queda pendiente en nuestra legislación”, publicó en una declaración realizada en el sitio web del Centro Nacional de Educación Sexual que ella dirige. go laboral, que sustituyó uno vigente desde hacía más de 30 años, “ha despertado duras críticas asociadas con la no inclusión de la identidad de género, como uno de los motivos para no discriminar”. Crítica con esta revolución de los Castro, apuntó: “Interpreto lo ocurrido como parte de las tensiones creativas propias de todo proceso revolucionario”, pero “revolucionar no es encontrarnos con lo nuevo de golpe, es analizar contradicciones, superar imaginarios sociales hegemónicos que durante siglos han estigmatizado las consecuencias de la exclusión social”. Esta militante bravía no deja de recordarle al partido gobernante la promesa de acabar con todo tipo de discriminación en la isla, incluida la sexual. Por ahora, la militancia de lucha por la igualdad de las personas más allá de su orientación sexual o su identidad

Masonería: ¿secreto o discreción?

de género, son reconocidas en todo el mundo. Mariela Castro, parlamentaria de la isla, también expuso internacionalmente sus reclachos de la mujer. En el último cónclave de la ONU declaró que considera clave para el progreso de la humanidad la igualdad de la mujer y su acceso sin exclusiones al derecho a la vida y a servicios básicos gratuitos y de calidad. En ese “Es inadmisible que en pleno siglo XXI, los derechos de las mujeres sigan siendo ultrajados, y que después de tantos discursos, convenciones y consensos, en la mayoría de los países las mujeres perciban un bres por igual trabajo; o que se vean obligadas a elegir entre la muerte y la cárcel cuando necesitan interrumpir un embarazo no deseado, dijo, y expuso allí el tema del aborto, una de de. Desde hace dos años, consciente de la importancia de las redes sociales, Mariela Castro, abrió una cuenta en twitter @ CastroEspinM y un blog personal como una vía más para desarticular los prejuicios que se han establecido históricamente

T

odos los grupos humanos guardan para sí, para el corazón de su vida institucional, un número de discretos resguardos del mundo que los rodea. Se trata de ritos, señas, cargos, nombres y hasta nominaciones cuyo cuidado y resguardo del mundo externo se convierte en una norma de su propia seguridad y sobrevivencia. Mientras más complejos se vuelvan los ritos de ces en la historia humana sus orígenes, mayor es el sigilo con el que sus asociados trabajarán.god-the-geometer1 plo”. Su condición misteriosa obedece tanto a su característica vieron nacer. pues ella bebe con intensidad de viejas tradiciones y costumbres como las del antiguo Egipto en el rito de los iniciados de Isis o del ejemplar silencio que la escuela Pitagórica imponía a sus aprendices por tres años. La esencia más prístina de ello quizás se devele parcialmente en la cita de Epicteto: “todo lo que en ellos está hombres y para corregir sus costumbres”. Los ritos de iniciación y por consiguiente los iniciados, son recogidos en el seno de las organizaciones masónicas para comenzar el largo camino de sus propios descubrimientos. Sobre la misma condición mistérica, abrigada en el paso de la historia, abundan las herramientas que el masón reconoce y utiliza simbólicamente. Ellas le recuerdan que existe un conocimiento que debe ser guardado con discreción pues en una lectura mística, las ha despojado de su conocimiento y uso empírico, sacralizándolas en su condición como un proceso que da continuidad a la y el masón moderno especulativo. Las explicaciones simbólicas que parecen claves para su continuidad histórica, se resguardan pues en el velo que solo está permitido descorrer al iniciado, pues Otro tanto ocurre con los grados, cuya secuencia es comprensiva sólo en el acto que transmuta el conocimiento en vida. De un modo similar a las herramientas del masón, el secreto de los

mundano. El ascendido, espera conocer un secreto que reservado sólo para quienes han cruzado el umbral, le permitirá transmutar correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

mejor ser humano. En este punto, las razones de la discreción se topan con sus Edad Media que se convertían en maestros constructores, gozaban social y económica que les daba su posición en el gremio. Un “sesacralizado y es revestido de misterio para asegurar precisamente esa posición como única y exclusiva. Al igual que en aquellos tiempos, el acto creador del masón operativo medieval está saturado de sacralidad y misterio, tal y como lo prueban los vestigios y signos que dejaron en las catedrales construidas por doquier. Los ritos secretos de las iniciaciones, son una consecuencia de tal saturación. En todas ellas, el acto de la muerte y posterior resurrección es un punto en común. En la discreción del acto de la iniciación, el hombre muere para resucitar a la vida, se transmuta para ser un mejor hombre. Es el mismo acto sagrado que se repite en los ritos de iniciación, se repite en cada tenida en la que el masón libre participa. Una parte de las energías que atraviesan el Templo transmutan su un valor que en justicia parece esencial. Aceptar que la privacidad impone un límite, que los actos maravillosos suponen ciertos misterios que obligan a la discreción un mundo sin límites. La tarea del masón libre es comprender las de un secreto. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


TECNOLOGíA

www.diariocontrapunto.com LUNES / 4 de agosto / 2014

23

CREAN HOJA SINTÉTICA La humanidad ha llegado a lógica que podemos crear cualquier cosa que se nos ocurra: desde una corbata cartera para guardar todo tipo de cosas hasta una mopa limpiasuelos radiocontrol. Pero es ahora cuando, de verdad, alguien ha hecho algo que importa: una hoja sintética totalmente funcional. Las plantas y la vegetación en el planeta son sinónimo de vida en la Tierra, y si imaginamos un emprender la huida hacia el espacio, necesitaríamos al menos, algo convertir el dióxido de carbono y el agua en oxígeno tal como lo hace una planta. Eso es justo lo que

capaz de crear oxígeno

hace la primera hoja biológica desarrollada por Julian Melchiorri. “La NASA está investigando

oxígeno para viajes largos en el espacio que nos permitan vivir en el espacio. Este material nos permitiría explorar el universo mucho más allá de lo que actualmente podemos”, asegura el investigador. Melchiorri, un graduado de la ha creado la primera hoja sintética capaz de convertir agua, dióxido de carbono y luz en oxígeno, convirtiéndola así en la primera hoja da como parte del curso de Ingeniería en Diseño de la Innovación, en colaboración con la Universi-

conseguido hasta ahora y que abre un gran abanico de posibilidades para su uso. La tecnología que usa es relativamente sencilla ya que se usa proteína de seda para crear el cuerpo en el que introdujo cloropastos de células vegetales. De de absorber agua y luz para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. En otras palabras, son hojas sintéticas hacen una parte de la

sus versiones naturales. Melchorri señala que se necesita de una mínima cantidad de humedad y luz, por lo que incluso es posible crear pequeñas lámparas con estas hojas para generar oxígeno en un espa-

Los usos que se pueden aplicar

cio reducido. Pero las ambiciones de Melchorri van mucho más allá de simples lámparas, pues al ser capaces de sobrevivir a la gravedad cero, acompañar a los astronautas en largos viajes espaciales y proveer oxígeno. Además, también sería chadas y sistemas de ventilación limpio para los habitantes. Y si bien restan avances y conpor garantizar una producción de oxígeno constante sin tener que acudir a tanques de este material líquido.

La sonda Rosetta, a punto de llegar a su destino

pues, en esos dos ámbitos: el primero en la Tierra, donde se pode las ciudades y ayudar a crear más oxígeno del que se consume. El segundo ámbito, y más importante, es el espacio. Allí podría ser de gran utilidad ya que, dadas las condiciones adecuadas, podría ayudar a colonizar un planeta que contase con dióxido de carbono en trabajo para que podamos ver algo así en una casa o una nave espacial, sin embargo, se trata de la primera hoja biológica que es creada enteramente por el ingenio humano… y eso ya es decir bastante.

China termina con 14 años de prohibición -

Prueba sanguínea detectará cáncer La ciencia está a un paso de poder lograr conseguir que, en el futuro cercano, baste con un pequeño piquete con una lanceta en el dedo para determinar si alguien padece de cáncer o no. Lo anterior se debe rrollado un sencillo sistema de análisis de sangre que permite diagnosticar el cáncer por sus siglas en inglés, puede determinar si un paciente está sano, se encuentra en una en el cuerpo.

-

-

alrededor de él, acompañándolo durante su -

para Microsoft, que podría adelantarse en el -

Finanzas de Nintendo siguen cuesta abajo Malas noticias para Nintendo. Parece ñía, Mario Kart 8, no está funcionando como debería, puesto que contando con sus 2.82 -

-


www.diariocontrapunto.com LUNES / 4 de agosto / 2014

24 CHIsTEs

- Jaimito, ¿por qué en invierno los días son más cortos y en verano más largos? - Sí, señorita. - ¿Dónde has aprendido? - En el agua. - Jaimito, tu redacción «Mi perro» es exactamente igual que la de tu hermano. ¿La has copiado? perro. - Jaimito, ¿cuántos corazones tenemos nosotros? - Dos. - ¿Dos? - Sí, el suyo y el mío. - Jaimito, ¿cuánto es 9 x 9? - Los que conocemos nuestras limitaciones sólo sabemos hasta 9 x 1 - Jaimito, ¿qué nombre se dá a una persona que continua hablando aunque los demás no estén interesados? - Pedrito, dime las vocales. - A, E, I, O. - A, E, I, O, -repite Pedrito-. - UUUHHH, -abuchea Jaimito-. - Jaimito, dime una palabra que empiece por la letra M. - Cacerola. - En el mango. (Enviado por Fátima Lopez Verde, Buenos Aires, Argentina). - Jaimito, la «M» con la «A». - «MA». - Ahora, repetido. - Mama. - Muy bien, pero con tilde. - Matilde.

TIRAs CÓMICAs

ENTRETENIMIENTO CRUCIGRAMA


BENITO JUáREz

25

www.diariocontrapunto.com / LUNES 4 de agosto / 2014

“Parador Fotográfico Playa Delfines”, nuevo sitio emblemático que fortalece la identidad turística de Cancún: Paul Carrillo En una iniciativa más de promoción permanente a este destino turístico hacia los diversos segmentos de mercado en el país y el mundo, el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, inauguraron el “Panes”, un nuevo atractivo y punto emblemático para fortalecer la identidad turística de este polo vacacional, donde habitantes y visitantes nacionales o extranjeros podrán tomar imágenes de recuerdo o para compartirlas vía Internet y redes sociales.

lada en este parador está construi-

surge del objetivo de promover un distintivo más para este destino, y qué mejor en uno de los balnearios más hermosos y visitados de esta ciudad. Lo que queremos es que el millón y medio de turistas que vie-

-

vidrio, de un total de 6 metros de largo por 1.20 metros de alto, teMar Caribe. Posteriormente, como parte de una gira de trabajo, acompañado por diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, el Presidente Municipal dio el banderazo de inicio de la construcción de la quinta cancha de Fútbol 7 con pasto sintético en Benito Juárez, en lo que va de su administración, un espacio deportivo de calidad que se realiza en la Región 229, con inversión de más de 4 millones de pesos, acción que se suma a cuatro concluidos y entregados a la ciudadanía meses atrás en la Supermanzana 21 y regiones 102, 230 y 235, con be-

Acompañado del presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina; los diputados locales Marcia Fernández Piña, Berenice Polanco Córdova y Remberto Estrada Barba; del delegado regional del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Juan Carlos González Hernández; del director de la nes (OVC), Jesús Almaguer Salazar; de la delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Sylvia Saldaña Gutiérrez, el Presidente Municipal destacó que ante el auge de las redes sociales, ya es una práctica común que los visique visitan, lo cual convierte esta iniciativa en una herramienta im-

s

-

s

y jóvenes atletas y como parte del mejoramiento al entorno urbano El gobierno de la República, del Estado y el Municipal estamos ocupados en la calidad de vida de los benitojuarenses para que cuenten con los espacios públicos a la altura de las peticiones y necesidades ciudadanas, en retribución al

cada año, se tomen imágenes y en segundos la suban a la red virtual convirtiéndose así en publicidad en sus ciudades de origen. Son acciones sencillas con trascendencia que manente que realizan coordinadamente el gobierno de Enrique Peña Nieto y el Ejecutivo Estatal, indicó Paul Carrillo, previo a la develación de la placa conmemorativa. lardonada por segunda ocasión con

el reconocimiento Blue Flag, que distingue a este arenal como uno de los mejores de México, aunado a eso, Cancún es el único destino en el país en tener tres galardones, junto con Playa Chac Mool y Las Perlas. A este evento, al que asistieron también el director de Zona FedeEduardo Mariscal de la Selva, y el director de Turismo Municipal, Francisco López Reyes, se detalló que la palabra “CANCÚN” insta-

productivo que sostiene la economía de este polo vacacional líder, dijo. Al respecto, el secretario de Obras Públicas y Servicios, Roger Espinosa Rodríguez, detalló que este segundo paquete de espacios deportivos para Benito Juárez, que dotará a los jóvenes atletas de canchas de alto rendimiento para el desarrollo óptimo de sus templa sistema de drenaje pluvial, lámparas, cerca perimetral, caseta de control, techado y acondicionamiento de gradas y mejoramiento 500 personas al año de esa región.

-

s Como parte de una -

pasto sintético en Beni-

-


26 n

QUINTANA ROO

LUNES 4 de agosto / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Se fortalece economía de QR l gobernador Roberto Borge Angulo ma-

de la economía quintapor segundo año conseel promedio nacional, es resultado del trabajo de

-

ANIvERsARIO.

-

Solidaridad, orgullo de México: RBA

ubica a Quintana Roo entre las cinco entidades de su Producto Interno

n

DIF, un pacto con la infancia

El gobernador Roberto Borge Angulo asistió como invitado de honor a la celebración del XXI aniversario de la creación del municipio de Solidaridad, acto en el que destacó que este es un destino turístico pilar de la economía quintanarroense, “orgullo de México ante el mundo y un lugar para vivir mejor”.

L

-

-

n

anualmente a consulta en el nosocomio, ofreciendo un espacio para que los niños esperen de manera

Excelente inicio de temporada

En la Segunda Sesión Pública y Solemne de Cabildo, encabezada por el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalanvo acompañado por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, José Luis Toledo Medina y Fidel Gabriel Villanueva Rivero, dijo que —Este destino turístico, con su parte de la Riviera Maya y lleva ya tres años en el primer lugar de previsitan México —señaló—. Poco más de 5 millones de turistas llegan a estas costas cada año; casi 50 mil habitaciones de hotel albergan a ese promedio se quedan seis días, una de las tasas de permanencia más altas del país. En el acto, realizado en la plaza cívica “28 de Julio”, el Gobernador

l gobernador Roberto Borge -

gente que sabe labrar su propio destino y el de su tierra, además de que es apasionada por el progreso y con determinación asume los retos de cada día. ristas nacionales e internacionales

gran atención de parte de la administración que encabezo, desde la cual sustentamos una alianza muy importante con el Ayuntamiento y su presidente municipal, Mauricio Góngora, una alianza que no tiene más propósito que mantener el

ritmo del progreso y vigilar que el bienestar no se pierda —expuso. Ante cientos de solidarenses, Roberto Borge señaló que el crecimiento y desarrollo de esta tierra se “Escuelas, servicios urbanos, hospitales, hoteles, comercios, muelles, servicios navieros, desarrollos habitacionales de todo tipo, hablan de un desarrollo sin par en el Estado y ejemplar también para todo el país; Solidaridad es, sin duda, el municipio más dinámico de México”, expresó. Por su parte, Mauricio Góngora cutivo las gestiones realizadas para que este municipio haya recibido en lo que va del año 1 mil 600 millones de dólares en inversiones en todos los rubros. —Los habitantes de este municipio reconocemos que Solidaridad, con estrategia y voluntad, está en plena consolidación gracias a la tenacidad del Gobernador, que con la intensa promoción del Estado y la atracción de inversiones, logra su objetivo de traducir los ingresos del

ciudadanos —puntualizó. A la ceremonia también acudieron los presidentes municipales de Benito Juárez, Paul Carrillo de Martín; Lázaro Cárdenas, Luciano Simá Cab; Tulum, David Balam Chan; Felipe Carrillo Puerto, Gabriel Carballo Tadeo; José María Morelos, Juan Manuel Parra López; Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Contreras Mendoza e Isla Mujeres, Agapito Magaña Sánchez. Asimismo, estuvieron los secretarios de Finanzas y Planeación, Educación y Cultura, Desarrollo Urbano y Vivienda y de Desarrollo Agropecuario y Rural, Juan Pablo Guillermo Molina, José Alberto Alonso Ovando, Mauricio Rodríres, respectivamente; dignatarios mayas, seis ex presidentes municipales; el delegado de la Sedesol, Fabián Vallado Fernández, diputados locales, la senadora Luz María Beristain Navarrete y mandos navales y militares, entre otros invitados.


SOLIDARIDAD

www.diariocontrapunto.com / LUNES 4 de agosto / 2014

sALUD. Llama Mauricio Góngora a sumar esfuerzos

Frente común contra virus Chikungunya En Solidaridad se puso en marcha plan estatal para prevenir el virus Chikungunya con la presencia del secretario de Salud en Quintana Roo, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco y tres presidentes municipales, así como epidemiólogos y representantes de salud de los 10 municipios.

n

Éxito seguro en turismo

L

gistrando una fuerte afluen-

do días con el cien por ciento de

“Es de suma importancia que cada municipio iniciemos acciones para resguardar a la ciudadanía en seguimiento a una estrategia conjunta dando certeza y mantenimiento a una población bien

n

27

que se espera superar la llegada de -

-

nacionales.

Busca DIF nuevos convenios

municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, durante la reunión encabezada por el secretario de Salud Juan Lorenzo Ortegón Pacheco y la presencia de autoridades de los 10 municipios del estado, IMSS e ISSSTE, relativa a las acciones de prevención y considerando la presencia y alta diseminación del virus en países del Caribe. El secretario de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, convocó por instrucción del gobernador del estado Roberto Borge Ángulo, a todos los municipios del estado vención, control y erradicación del mosco transmisor del dengue ya que es el mismo portador del virus Chikungunya, tales como programas de avatizacion, limpiezas de patios baldíos, descacharrizacion, ción, entre otros. El presidente municipal Mauricio Góngora resaltó que en seguimiento con las políticas de salud pública instrumentadas y regidas por el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Roberto Borge ha tenido a bien instruir que se organice un plan de respuesta para prevenir la presencia del virus Chikungunya en Quintana Roo, por ello resaltó la presencia de los presidentes municipales Agapito Magaña de Isla Mujeres y David Balam de Tulum, así como representantes de todos los municipios junta del estado para poder realizar acciones conjuntas que protejan la sanidad del estado porque juntos las autoridades municipales y de salud tienen la capacidad de trabajo con resultados que se pueden “El propósito principal es la preservación de la salud pública, pero también es de puntualizar que se está cuidando la imagen mundial de Quintana Roo, hoy por

L

-

-

-

-

-

n

hoy gracias al liderazgo de nuestro gobernador Roberto Borge no nos sentamos a esperar que este virus aparezca si no que a través de este plan se esta previniendo su aparila destacar que el objetivo principal es continuar salvaguardando la salud de los quintanarroenses y de los numerosos visitantes que nos En este sentido el gobierno de Solidaridad que encabeza Mauricio Góngora Escalante, a través de la dirección de Salud en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, continúa con las campañas de “descacharrización” y “A voltear el vaso”, en las que se han realizado 12 jornadas en colonias de Pla-

Mauricio cumple a los artistas

ya del Carmen y Puerto Aventuras, en donde gracias a la participación de la ciudadanía con acciones de Servicios Públicos en materia de chapeo de áreas verdes, limpieza de calles y avenidas, así como rehan permitido la recolección de 484 toneladas de cacharros en 71 mil 260 viviendas y la limpieza de 10 escuelas públicas. por mosquitos y causada por un almitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti y Albopictus, las mismas especies involucradas en el dengue.

de audio en forma gratuita, a trado”, como parte de las acciones emprendidas por el gobierno del -

en respuesta a la necesidad de -

profesional.


28 n

BARBERíAs. Riqueza natural, a salvo: fredy

Exitosa campaña de descacharrización

-

-

n

COzUMEL

LUNES 4 de agosto / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Política ambiental responsable

agradecimiento a la gran participa-

-

leñas.

DIF, en Cruzada contra el Hambre El Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, destacó que el “Programa de Manejo del Área Natural Protegida, Selvas y Humedales de Cozumel” servirá para establecer políticas y medidas responsables y objetivas, a y el manejo del medio ambiente como un patrimonio vivo para las futuras generaciones.

-

Ante la presencia del secretario estatal de Ecología y Medio Amñoz Berzunza, señaló que Quintana Roo y Cozumel contribuyen a que el país tenga el reconocimiento internacional por su riqueza natural y la diversidad de sus ecosistemas.

de lactancia, madres solteras, per-

zona rica en recursos naturales terrestres, donde se cuenta con una

A

tará con tres comedores comunitarios, uno de los cuales –ubicado

de humedales costeros, en particu-

n

Entregan Premio Municipal de Periodismo

los habitantes, sino que representan importantes zonas de alimenta-

n el marco de la entrega del Premio Municipal de Perio-

comunicadores locales pueden participar presentando sus mejores trabajos.

con la que coexistimos”, señaló. Por ello, celebró la presentación del citado programa, pues a través de diversos estudios, mesas de trabajo e investigaciones se lonecesaria para establecer los lineamientos que garanticen la protección, manejo y aprovechamiento sustentable de este tipo de ecosistemas y sus recursos. También comentó que el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, ha priorizado en todo momento el cuidado y protección del medio ambiente, “para que juntos impulsemos un Quintana Roo Verde”. Por su parte, el titular de la SEMA, Carlos Muñoz Berzunza, reconoció el apoyo del Gobierno Municipal y de la asociación “Amigos de Sian Ka’an”, para la elaboración de este documen-

ción de los recursos de la isla. necesaria para la regulación y los lineamientos para la protección y manejo sustentable del área natural protegida, mismo que será puesto a consideración de la ciudadanía a partir del 31 de julio y hasta 14 de agosto. Posteriormente las propuestas serán valoradas e incluidas En tanto, Melisa Mendoza Díaz, directora de “Amigos de Sian Ka’an” hizo la presentación del modelo, proceso que inició el 30 de mayo de este año, contando con la participación de los diversos sectores y puntualizando la caracterización biológica y todo lo que elaborado en consenso con grupos ambientalistas, asociaciones civiles, empresarios e investigadores, entre otros, cuyas aportaciones, comentarios y sugerencias permiárea congruente con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de Cozumel y con las expectativas de desarrollo, aprovechamiento sustentable y preserva-

Manejo del Área Natural Protegida Selvas y Humedales de Cozumel, con la categoría de reserva estatal, en cumplimiento al artículo del decreto por el que se declara la citada reserva publicada en el Periódico giendo el Alcalde como testigo de honor. En el salón “Municipios de Quintana Roo” también se contó con la presencia de Germán García Padilla, representante del Gobierno del Estado; el regidor de Ecología y Turismo, César Trejo Vázquez; el director municipal de Medio Ambiente y Ecología, Eliot Reyes Novelo; el Presidente del Comisariado Ejidal Villas Cozumel, David Alberto de Jesús Pinto Silva, y Rosalinda García Márquez, en representación del director general de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Francisco Ricardo Gómez Lozano.


TULUM

www.diariocontrapunto.com / LUNES 4 de agosto / 2014

n

IEEA. firma David Balam importante convenio

Comprometidos contra el rezago educativo

para estar mejor preparados para el trabajo y para un mejor desenvolvimiento en nuestras vidas, y por esto en mi administración de a diario estamos realizando diversas acciones encaminadas a que nuestros niños, jóvenes y adultos tengan un mejor nivel de estudios”, señaló el edil Balam Chan. Ante ello –abundó – es nuestro deber y compromiso seguir trabajando de esta manera hasta lo último día de la administración, de la mano con el gobernador Roberto Borge Angulo, quien le apuesta a ma de sobresalir en la vida en pro lias quintanarroenses. Abundó que el convenio ante

-

importante convenio a favor de la educación de los tulumnenses, con el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), a cargo de Francisco Novelo Ordoñez, el presidente municipal de Tulum, David Balam Chan, anunció la próxima inauguración de una segunda plaza comunitaria, para acudan las personas interesadas en concluir con sus estudios de primaria y secundaria con ello reducir el rezago educativo. venio de colaboración “El buen nalidad es que los trabajadores del Ayuntamiento, que tienen educación trunca, puedan continuar con cado y también para la operación de una plaza comunitaria que ya existe en la colonia “Mayapax”. La segunda plaza se habilitará en otra parte de la ciudad, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) ubicado

Conmemoran Guerra Social Maya

A n

29

jor ejemplo de que la identidad de un que si un pueblo trabaja, es un pueblo que tiene que ir prosperando”,

21 mdp para nuevas obras

-

primera parte de estos recursos en manos del delegado de do público, banquetas, domos munidades con menos de 2 mil

n

el IEEA, a través del programa “El buen juez por su casa empieza”, se está haciendo un compromiso todos los trabajadores al servicio del municipio de Tulum que no tengan primaria y secundaria para que estudien para que obtengan su ción de los trabajadores al servicio del municipio de Tulum para brindar una mejor atención con calidad y calidez que se merecen, los habitantes del noveno municipio”, acotó. Por su lado, Francisco Novelo Ordóñez, director del IEEA, señaló que la instrucción del gobernador Borge Angulo es lograr abatir el rezago educativo en materia de

Subsidios para mejoras del hogar

blanca en los diez municipios del estado de Quintana Roo y por ello hoy pido a las autoridades municipales de Tulum que se sumen a esta gran cruzada estatal en pro de la educación de nuestra gente. secundaria a jóvenes y adultos que concluyeron sus estudios de estos niveles educativos, en el evento realizado en el Centro de Desarrollo Comunitario de Tulum, en el que estuvieron presentes la regidora Lenny Chí Dzul; Silvano Balam Tzab, coordinador de la Zona 8 del IEEA; Pablo Tun Dzip, director general de Educación, Cultura y Bibliotecas; el tesorero Óscar Concionarios estatales y municipales.

menos tienen se puso en martatal “Patrimonio para tu bienestar”,

por el bienestar de los tulumnenses,

subsidios para la compra de productos para el mejoramiento de los -

productos que se adquieren a precios más bajos que en el mercado

de artículos como tinacos rotoplas,


30 n

DEPORTES

www.diariocontrapunto.com LUNES / 4 de agosto / 2014

Felinos coopera con un título

iete jugadores pertenecientes formaron parte del roster de quedarse con el título en la Liga del

n

triunfador en el quinto juego del compromiso; además del jugador de presentes este martes en el duelo que les dio el campeonato.

Motiva y alienta a los Tigres mandatario de Quintana Roo

semana pasada también participaron con los Algodoneros, los juga-

s

están de regreso con el equipo gran-

esfuerzo en esta recta

-

Con el afán de alentar a los jugadores de los Tigres de Quintana Roo a brindarse al máximo en el terreno de juego durante da 2014 de la Liga Mexicana de Béisbol, el gobernador del estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, visitó a los jugadores y platicó con ellos.

Líderes solitarios en la zona sur

Antes del inicio del juego enna, donde saludo a los jugadores y tuvo un diálogo muy ameno con algunos de ellos, particularmente tó por el grand slam conectado el martes pasado. Del mismo modo el primer mandatario quintanarroense, exhortó a los peloteros a dar su nal de la temporada, para lograr el boleto a la postemporada, donde

cinco entradas para igualar el liderato de triunfos en la penúltima serie jugada por los campeones de la LMB. cuarta alta cuando Rubén Ma-

para limitar el daño a una carrera mientras los púrpuras dejaban casa llena. -

pos del bicampeonato. Cadete, lanza la primera bola Con más de 30 años en el mundo de la Lucha Libre, uno de los exponentes más reconocidos de este deporte en la península de Yucatán, en especial en Cancún, es el Cadete; y quien el pasado por parte de los Tigres de Quintana Roo para lanzar la primera bola previa al inicio de la serie Carmen. Cubierto por su máscara en color azul, con el ancla en blanco, presidentes de la organización bengalí, Francisco Villanueva Muñoz, y Amador Gutiérrez Gui-

gui, quienes lo acompañaron hasta el centro del diamante, desde recibida por Sergio Contreras.

De esta manera siguen visitando el estadio Beto Ávila de Cancún, personajes de distintos rubros de la sociedad cancunense.


CONGRESO DEL ESTADO

www.diariocontrapunto.com / LUNES 4 de agosto / 2014

n

Recibirán en septiembre Tercer Informe de Gobierno s

-

31

Solidaridad:oportunidades y esperanzas

A

consolida como un modelo mundial de desarrollo, donde conintegran una sociedad plural, inclu-

n

trito, que comprende el municipio a todos los quintanarroenses en el

Continua labor en sus distritos

-

La Diputación Permanente convocó a las diputadas y diputados integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura, a la Sesión Solemne que se desarrollará el próximo mes de septiembre con motivo de la recepción del Tercer Informe del estado que guarda la administración pública de Quintana Roo.

A

ciones. Toledo Medina, detalló que de manera previa, el Pleno de la Décimo Cuarta Legislatura sostendrá una sesión para elegir a los integrantes de la Mesa Directiva que presidirá la sesión donde se reci-

sus necesidades, plantean propuestas para mejorar las actuaestado de Quintana Roo.

diputados continúan la labor

La sesión se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre en el lacio Legislativo en la capital del Estado. En la Sesión número 13 de la Diputación Permanente, encabezada por el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión de la Décimo el compromiso de los integrantes del Congreso del Estado, para recibir y analizar el documento que año con año entrega el titular del Poder Ejecutivo. En la misma sesión, en la que estuvieron presentes la diputada Perla Tun Pech y los diputados Pedro José Flota Alcocer, Emilio Jiménez Ancona, Luis Roldán Carrillo y Hernán Villatoro Barrios, también se dio lectura a la correspondencia recibida los Congresos de los estados de Hidalgo, Guanajuato y Campeche como parte

poco más de un mes de que reinicie el periodo ordinario de sesiones en la

-

-

n birá el documento que contiene el tular del Poder Ejecutivo, Roberto Borge Angulo. El diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado ca de Quintana Roo, establece que entre el 5 y 10 de septiembre de cada año, el gobernador del Estado presentará a la Legislatura, un la administración pública de Quintana Roo. De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la diputada o diputado que presida la Mesa Directiva el 9 de septiembre, podrá expresar consideraciones generato estrictamente apegado a lo que

Alistan iniciativa contra trata

establece la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, así como la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Por lo pronto, la Diputación Permanente sesionó este lunes para continuar con la actividad legislativa, al recibir diversos documentos y comunicaciones provenientes de los Congresos Estatales. A la par de las actividades detalles para el desarrollo de la sesión solemne, en la que se espera la presencia de servidores públicos, empresarios, y representantes de la sociedad civil. Los ciudadanos podrán dar seguimiento al acto protocolario a través de los medios de comunicación y de la transmisión en vivo del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

L

-

Legislatura, Berenice Polanco

-

de personas en Quintana Roo, por

de esta manera fortalecer los pro-

periodo ordinario de sesiones se so-

considerando que Quintana Roo al tica intensa, es propensa a este tipo de prácticas.

-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.