Año XIII / No. 288, 1 / 09 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
“Delfines” del PRI darán informe
Berenice Polanco Córdova y Arlet Mólgora Glover preparan información para darla a conocer a los s Pág. 2 ciudadanos; diputados locales con evidentes aspiraciones políticas inmediatas
sus sueños eran, ser bombero o pastelero Con 26 años y medio de labor ininterrumpidos en el H. Cuerpo de Bomberos, Miguel Armenta Zamudio, asegura que será `tragahumo’ hasta que Dios se lo permita
s pags. 4 y 5
héroes anónimos
alberto aguilar, la pasión por ayudar Nacido en Ciudad del Carmen, arribó a Cancún hace 25 años para integrarse al equipo de la naciente Radio Turquesa; luego de trabajar en diversos medios radiofónicos e impresos, se sumó a la brigada de Topos Quintana Roo, labor altruista que lo ha llevado a ser distinguido en la Cámara de Senadores por el propio Presidente de la República
s pags. 12 y 13
2
LUNES / 1 de septiembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
Berenice Polanco
Arlet Mora
“Delfines” del PRI darán informe s Berenice Polanco Córdova y Arlet Mólgora Glover preparan información para darla a conocer a los ciudadanos; diputados locales con evidentes aspiraciones políticas inmediatas » Sergio Masté
En el 2015, las cámaras de Diputados y Senadores se renovarán y en Quintana Roo todo parece indicar que el Partido Revolucionaria Institucional ya impulsa a sus “delfines”, les pone los reflectores para que los observen: las legisladoras Berenice Polanco Córdova y Arlet Mólgora Glover, anuncian con bombo y platillo su informe de actividades, aunado a nuevos nombramientos que se les han otorgado. En un boletín emitido, anuncia que en respuesta al respaldo de los ciudadanos y en cumplimiento al compromiso y su responsabilidad con la transparencia y rendición de cuentas, diputados de la Décimo Cuarta Legislatura presentarán sus informes de actividades parlamentarias durante este mes de septiembre. Las diputadas Berenice Polanco Córdova y Arlet Mólgora Glover, presidentas de la Comisión de
Ciudadanos serán informados de las actividades realizadas por las diputadas a lo largo de un año.
Justicia y de la Comisión de Salud y Asistencia Social, respectivamente, preparan esta información para darla a conocer a los ciudadanos. La diputada, Berenice Polanco Córdova, informó que rendirá su informe del trabajo el próximo 3 de septiembre, en el domo de la región 28 de la ciudad de Cancún. La diputada Arlet Mólgora Glover, detalló que su informe está programado a las 16:00 horas en el domo del parque Hábitat I de la ciudad de Chetumal, del mismo día 3 de septiembre. Arlet Mólgora, ha enfocado su trabajo legislativo en promover iniciativas que Ley en materia de salud, que ayuden a mejorar la
calidad de vida de los quintanarroenses como la nueva Ley para el Fomento de la Cultura de la Donación Voluntaria de Sangre y las reformas en materia obstétrica, que ya han sido aprobadas y promulgadas por el Congreso del Estado. Entre las iniciativas que aún se encuentran en estudio y análisis, están la iniciativa de Ley de Fomento de la Nutrición y Combate del Sobrepeso y la Obesidad, la iniciativa de decreto para instituir la Medalla al Mérito Médico “Dr. Ángel Alpuche Peraza” y las Reformas para apoyar a los emprendedores y a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). La legisladora indicó que parte
de su trabajo como representante popular, es atender y gestionar las demandas de los ciudadanos quintanarroenses, especialmente los del primer distrito. Por ello, ha procurado atender los asuntos de carácter social prioritario de los sectores más vulnerables, particularmente en aquellas gestiones en materia de salud y asistencia social. Por su parte, Berenice Polanco Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia, dará un balance general de cada una de las iniciativas presentadas hasta ahora en distintos rubros. Entre los datos que incluirá este informe, destacan las reformas a Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública, para brindar a la policía más herramien-
tas para combatir a la delincuencia, a través de la capacitación y el mejoramiento de su organización. En apoyo al sector juvenil, Polanco Córdova, mencionó que la Ley de Fomento al Primer Empleo pretende otorgar a los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, mayores oportunidades para encontrar su primer empleo de carácter formal, lo que implicará incorporarlos a los beneficios y prestaciones que establece la ley. Polanco Córdova precisó que como parte de su trabajo, también dio impulso a la creación de una nueva Ley de Justicia para Adolescentes, en la que se contempla que los jóvenes de 12 a 18 años que cometan un delito sean juzgados siempre con la garantía del respeto a sus derechos y con el propósito de su rehabilitación. “Sin duda, una de las más importantes es la que tiene que ver con la Declaratoria de Incorporación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, con la cual se aplicarán en Quintana Roo juicios orales, rápidos y transparentes, en los que se garanticen los derechos humanos de los procesados y de las víctimas”. Dijo que ya está todo listo para que los ciudadanos acudan al informe de labores, el próximo 3 de septiembre a las 18:00 horas, en el domo de la región 228, “estamos listos para llevar resultados tangibles porque aunque fuimos elegidos por un distrito, legislamos en beneficio de todos los quintanarroenses” concluyó.
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de
dISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 1 de septiembre / 2014
Cumplen gobiernos
4.7%
más que en 2013
919
Hoteles en Q. Roo
con prioridad turística s Destaca la secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández, las cifras sin precedentes durante el primer semestre de 2014 en el país, dadas a conocer por Banxico y Sectur. Asegura que México regresará al “top ten” de los países turísticos en el mundo El compromiso asumido por el Gobierno de la República y el Presidente Enrique Peña Nieto con la actividad turística nacional, hasta convertirlo en una verdadera prioridad en materia económica y social del país, hoy se cristaliza, al lograr cifras históricas en número de visitantes y derrama económica que favorece las finanzas públicas, brinda certeza al inversionista y genera bienestar a cientos de miles de personas que dependen de esta actividad. Al ser entrevistada en torno a los reportes del Banco de México sobre el avance sin precedente en materia turística registrados durante los primeros seis meses del año, la secretaria estatal de Turismo, Laura Fernádez Piña, resaltó el compromiso cumplido por el Presidente y por gobernadores como Roberto Borge Angulo para fortalecer y consolidar la industria del hospedaje en México y en Quintana Roo. También reconoció la labor hecha por la titular de Sectur, Claudia Ruiz Massieu, quien, dijo, nos pone en el camino para reconquista el “top ten” de los países turísticos en el mundo. La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que el primer semestre de 2014 ha sido el mejor en la historia del turismo en México, de
acuerdo a las cifras reportadas por Banxico, al llegar al país 14.2 millones de turistas que arrojaron una derrama de 8 mil 435 millones de dólares Laura Fernández precisó que este comportamiento creciente se hizo patente también en los diferentes destinos turísticos de la entidad durante el período mencionado, al registrar un incremento de turistas de 4.7 por ciento, en comparación con el mismo período de 2013, con un total de 7.13 millones (turistas hospedados, cruceristas y gente que entró por la frontera con Belice). Sostuvo que más de 5 millones de turistas fueron hospedados en los 919 hoteles y casi 87 mil cuartos de hotel con que cuenta la entidad, especialmente en Cancún y la Riviera Maya, destinos que registraron un incremento del 6.5 y 3.6 por ciento, respectivamente, en los seis meses de referencia. “Esta es una muestra del interés y del exitoso trabajo realizado en materia turística por el gobernador Roberto Borge, en cuyo sexenio se ha mantenido un alza permanente en el arribo de visitantes y en derrama económica”, destacó. » Mayor impulso en Q. Roo El impulso para el arribo de más y mejores visitantes a los destinos del centro y sur de la entidad, que cuentan con amplio potencial y diversidad de atractivos, es compromiso e instrucción del gobernador Roberto Borge, señaló la secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández Piña. Por ello dijo que el gobierno estatal y la Sedetur han instrumen-
tado proyectos y programas para que se aproveche la más amplia gama de oportunidades en estas zonas, como la creación del pueblo mágico en Bacalar y la propuesta de que Felipe Carrillo Puerto entre también en este esquema, dado su potencial en turismo histórico-cultural, dentro del corazón de la zona maya del Estado. -Estamos conscientes que es tiempo de brindar un mayor impulso al turismo del sur y centro de Quintana Roo, y esta es una de las prioridades que tenemos en la Sedetur, por lo que nos damos a la tarea de promocionar importantes segmentos como el ecoturismo, el de aventura, el arqueológico y la exploración de cenotes, siempre brindando la mejor calidad en el servicio y sobre todo la seguridad al paseante- destacó. Fernández Piña sostuvo que se debe explotar la amplia superficie de selva, la diversidad de recursos naturales, la fuerza laboral disponible y capacitada para trabajar en empresas turísticas, la amplia oferta hotelera, la elevada tasa de ocupación y de estadía promedio en el norte para atraerlos al centro y sur, además de la facilidad para el movimiento de personas, la presencia de múltiples compañías de renta de autos, clubes deportivos, balnearios y otros servicios turísticos, entre otros.
87 mil
cuartos de hotel
3
4
LUNES / 1 de septiembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
héroes anónimos
Sus sueños eran, ser bombero o pastelero s Con 26 años y medio de labor ininterrumpidos en el H. Cuerpo de Bomberos, Miguel Armenta Zamudio, asegura que será `tragahumo’ hasta que Dios se lo permita
Por José Pinto Casarrubias
Originalmente vino a Cancún con el sueño de laborar en la zona hotelera como repostero, pues la cocina y en especial los pasteles le gustan mucho, sin embargo la vida le depararía un camino completamente diferente. Llegó solo a Cancún en 1988, cuando apenas era un adolescente, con una pequeña mochila cargada de ilusiones y a 26 años de su arri-
bo, asegura que la vida no le pudo poner en un mejor lugar que en el Cuerpo de Bomberos, pues cada vez que ayuda a la gente es una satisfacción extra que se suma a su peligrosa, pero hermosa labor. Se trata de Miguel Armenta Zamudio, tiene 47 años de edad y es originario de Lerdo de Tejada, Veracruz. Nos cuenta, que un amigo que ya laboraba en la base de bomberos
www.diariocontrapunto.com lo invita a vacacionar para conocer el destino, tenía 19 años, trabajaba en in ingenio azucarero, pero al poco tiempo se quedó sin trabajo y aceptó la invitación. » Trabajo en ZH pero no como pastelero “Al inicio, cuando me invita a trabajar en bomberos, yo pensé que solo serían unos meses, pues mi sueño era trabajar en la zona hotelera, me gusta mucho la cocina, la repostería y lo se hacer, entonces quería desempeñar este trabajo en algún hotel, pero al ingresar, al sentir y vivir de lo que se trataba ser bombero, me apasioné y acá seguimos… …vivió algunas semanas en el departamento de bomberos, en la base central que era la única que existía, pues la base de la zona hotelera solo existí el edificio, pero no teníamos unidades, solo nos mandaban a cuidar el edificio”. Miguel dice que de niño si pensó en algún momento ser bombero, pero jamás pensó que lo iba a lograr y menos durar 25 años y medio, pero no sabía a lo que se enfrentaba. Durante los primeros meses y solo con 55 elementos, se capacitó, trabajó duro para poder dar lo mejor de si, fue aprendiendo y ha estado en diversos lugares de México capacitándose. » Sus experiencias Recuerda que su primer servicio fue el incendio en la construcción de un hotel sobre la avenida Tulum, pero el primer caso fuerte fue en los incendios forestales en de 1989 a 1991. “Te puedo decir que en esos momentos me pasó por la cabeza el salirme, pues muchas veces el fuego nos rodeaba y pensaba que podía morir en medio del incendio, pero gracias a Dios y con las técnicas que aprendes con los años, pudimos salir adelante, pero si, una o dos veces pasó por mi cabeza el renunciar, pero nunca lo hice, pues con el paso de los años, la autoridades nos dan mejor equipo y aunque mi sueldo sea bajo, las satisfacciones que tenemos al poder salvar una vida, ayudar a una persona o incluso salvar la vida de un animalito, eso es la mejor paga”. Comenta que uno de los servicios más impactantes, fue un accidente donde un autobús de una empresa se derrapó, choca contra un transformador que le cayó encima, matando a 37 personas, una desgracia que le marcó, pero asegura que gracias a los compañeros y al apoyo psicológico que reciben pueden sobreponerse, pues los casos se pueden repetir día a día. Pero sin duda la experiencia que le marcó para todo su vida, fue la muerte de sus compañeros y amigos en Plaza Las Américas, pues fue algo muy doloroso para todos en bomberos, pero también ha tenido experiencias gratificantes. “Una vez tuve la oportunidad de rescatar a una niña de un coche
LUNES / 1 de septiembre / 2014
5
47 3
años de edad
hijos
que se había impactado y donde habían muerto dos personas, pero a la criatura la rescaté con vida y en otra ocasión, en un rescate acuático salvé a dos señoras de morir ahogadas, esas son grandes satisfacciones o salvar a un perrito en un incendio, me han tocado varias de esas y nos hace sentir muy a gusto”. Considera que el desmedido crecimiento de la ciudad les ha rebasado por completo, ha visto muchos cambios a los largo de 26 años y hay zonas que les quedan muy alejadas. Miguel Armenta actualmente es supervisor y comandante en la zona hotelera y tiene a su cargo a ocho elementos, una centralista y dos unidades, pero asegura que seguirá siendo bombero hasta que Dios se lo permita. » Su familia En su primer periodo vacacional viajó a su ciudad natal y de regreso, en el autobús conoció a una muchacha que a la postre sería su compañera de vida y la madre de sus tres hijos. Y ya tiene 24 años de vivir en el ejido de Alfredo V. Bonfil Explica que esa joven venía a trabajar a Cancún, entablaron una amena conversación, se hicieron amigos, comenzaron a frecuentarse y unos meses después se casaron. Ella se llama Teresa Mojica, con
quien tiene tres hijos, Julio César de 25 años, Guillermo de 22, quienes ya se casaron y Edgar Miguel de 17 años y éste último es al que le llama la atención seguir los pasos de su padre, tiene esa ilusión. Es abuelo, tiene cuatro nietos y confiesa que son sus principales admiradores, pues se sienten orgullosos de que su abuelo sea bombero, lo que le genera mucha felicidad.
tuvo que dejar a su familia en su humilde palapa de Bonfil y su esposa, junto con su hijos sacaron lo más que pudieron de esa casita de madera para guarecerse en un cuarto de material, un poco más resistente, sin embargo perdieron muchas de sus pertenencias y lo peor de todo es que tuvo que dejar a su familia, para apoyar a la ciudadanía.
“Con la simple sonrisa o el saludo de un niños, ya nos hicieron el día y nos motiva a seguir adelante y más cuando son parte de tu familia”. Él sabe que su trabajo requiere de concentración absoluta, pues entiende que una pequeña distracción le puede costar la vida a él a sus compañeros, por eso todos los días les dice a sus familiares que así como lo ven salir. Podría llegar el día en que no lo vean regresar, lo que deben asimilar, pues es una realidad y solo quiere que o recuerden como una persona que siempre dio todo de si para ayudar a la gente. Para llegar donde está, primero fue bombero razo, luego fue sargento segundo, sargento primero, en el 2004, fue oficial, en el 2006 ascendió a supervisor, más tarde fue coordinador, hasta llegar a ser director interino en el 2007 y actualmente es supervisor en la base de la zona ho-
telera, pues sus superiores consideran que por el ingles que habla es el lugar ideal para Armenta Zamudio. En la zona de playas los servicios más recurrentes son los rescates acuáticos, los accidentes vehiculares, diesel derramado, enjambres de abeja, fugas de gas e incendios en las cocinas de los hoteles. Recuerda como en el 2005 mientras él ayudaba en los que se requiera a la ciudadanía cuando el huracán “Wilma” golpeó de manera violenta a Quintana Roo y en especial a la zona norte de la entidad,
“Perdí comunicación con mis esposa el primer día que impactó el meteoro, sabía que ellos iban a estar bien, me enfoqué en mi trabajo y por fortuna solo perdimos lo material en nuestra casa, mi familia estuvo bien, pues recuerdo que me tocaron tres días de trabajo intenso, sin parar, me tocó en la base del propio ejido, lo que duró el huracán y luego cinco días más para limpiar calles y salimos delante de esa emergencia”. Finalmente envió un mensaje a la ciudadanía, en el sentido de que cuando escuchen una sirena de bomberos, de ambulancia o de la policía, no la ignoren y les cedan el paso, pues nunca se sabe si algún conocido de ese automovilista sea quien requiera de esa emergencia.
6
LUNES / 1 de septiembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
Inauguran Sala de Oralidad en Universidad s Lleva el nombre del Magistrado Presidente del Poder Judicial, “Fidel Villanueva Rivero” La Universidad del Sur Plantel Cancún se suma al cambio del ejercicio jurídico de nuestro país, inaugurando su sala de Juicios Orales, con el objetivo de formar licenciados que cuenten con las habilidades de expresión corporal y oral para poder desarrollarse profesionalmente ante la modernización del Sistema. De esa manera además de que servirá para que los estudiantes de la licenciatura en derecho conozcan y practiquen el Nuevo Sistema de
Justicia Penal, que regirá a partir del año 2016 en todo el Estado de Quintana Roo. El Vicerrector de la Universidad del Sur, Mtro. Cesar Martín De La Vega indico en su discurso que dicha sala lleva el nombre del Magistrado Presidente del Poder Judicial, Fidel Villanueva Rivero, por ser un gran impulsor de esta materia, quien con hechos ha demostrado el trabajo que se requiere para las próximas generaciones, quienes el día de mañana son las que estarán al frente de asumir la responsabilidad de hacerlo con profesionalismo y respeto. Posteriormente el Magistrado Presidente, Fidel Villanueva Rivero manifestó: “Los jóvenes son los que
crean el cambio y que no tienen miedo de romper paradigmas, ese entusiasmo es el que hará siempre que los jóvenes sean personas sobresa-
lientes, abogados entregados con su profesión y seres humanos capaces de vencer metas, de alcanzar grandes sueños”. Sintiéndose honrado
que la Sala de Oralidad lleve su Nombre, el Magistrado Presidente recalcó que el éxito obtenido del Poder Judicial será para los que el día de mañana van a salir a impartir justicia, los que van a estar al frente de la oralidad no solamente en la materia penal, tanto familiar y civil. En el evento estuvieron presentes el Magistrado Adolfo del Rosal; el Mtro. Guillermo Méndez Lau, Vicerrector de la Universidad del Sur; el Mtro. Cesar Martín De La Vega, Secretario Académico Universidad del Sur, Gustavo Enrique Molina Ramos, Director de la Casa de la Cultura Jurídica de Cancún; el Consejero de la Judicatura Gastón Alegre López y la Diputada Berenice Polanco.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 1 de septiembre / 2014
7
radio contrapunto
Mejora la apreciación ciudadana sobre la policía Por Nayeli Miranda
Como cada semana, presentamos un breve resumen de lo acontecido en el programa Contrapunto Radio, transmitido de lunes a sábado por las frecuencias del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y dirigido por el periodista Jonathann Estrada, quien durante los pasados días cedió el micrófono a los también profesionales de la noticia José Pinto y Cecilia Solís, quienes a lo largo de la semana presentaron diversos asuntos de interés. Para iniciar la semana se contó con la presencia en cabina del secretario de Seguridad Pública y Tránsito municipal, Capitán Arturo Olivares Mendiola, quien se refirió a los temas más relevantes sobre estos rubros en el municipio de Benito Juárez, consideró que la percepción de la ciudadanía hacia la policía se está modificando de manera positiva, gracias al trabajo que realizan, ya que en la administración pasada el tiempo de respuesta para atender una solicitud ciudadana era mucho mayor que el que ahora se tiene. También comentó sobre el avance en los resultados de los exámenes de control y confianza al que se han sometido los elementos de las corporaciones, que hasta el momento se ha cubierto en un 90% y se espera concluir en los próximos días. Con respecto a la reciente creación de la Gendarmería Nacional, Olivares Mendiola consideró que esta nueva modalidad es para trabajar en conjunto y cubrir mayores zonas, para tener mayor seguridad en todo el país.
Bibian Castillo
Melitón Ortega
Arturo Olivares Mendiola
Thomas Hurtado Morris
Para finalizar, el jefe policiaco afirmó que ha habido un significativo descenso de actos delictuosos en el municipio, ya que ahora el “semáforo de inseguridad” se encuentra en una fase amarilla y se espera que con el trabajo de las autoridades y la cultura de denuncia de la ciudadanía se logre alcanzar la fase verde. Se contó también con la visita de la segunda visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, María José López Canto, quien realizó una prolija explicación so-
bre el proceso de seguimiento de las denuncias que se interponen, y comentó que dichas denuncias tienen que ser ratificadas. Reiteró que esta Comisión es autónoma, y afirmó que algunos de los casos más complejos que atienden son los relacionados con la cárcel municipal; sobre este tema consideró que la situación en el centro de reclusión ha cambiado para bien, pero aun persisten muchas deficiencias en las cuales trabajar. Vía telefónica se entrevistó a Melitón Ortega, líder de los tian-
guistas en Cancún, quien se refirió a los comentarios sobre el hecho de que cada vez más profesionistas participan en estos centros de venta populares como consecuencia del creciente desempleo; Ortega aclaró que los profesionistas que acuden a estos tianguis son personas que llegan a realizar sus ventas como cualquier otro comerciante, con el fin de ayudarse económicamente. Continuando con la temática de seguridad ciudadana se contó con la presencia de Bibian Casti-
llo Dzul, subsecretaria de Control y Operación de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal, quien nos se refirió a los operativos que han realizado para sancionar a los automovilistas que se estacionan en lugares exclusivos para personas embarazadas y discapacitadas; Castillo Dzul comentó que personalmente ha acudido a estos operativos, donde ha podido comprobar que es muy frecuente que personas sin problemas físicos ocupen estos lugares, por lo que se hacen acreedores a una multa y se les invita a no volver a cometer esta falta. En otro orden de ideas, se contó con la presencia en cabina de Thomas Hurtado Morris, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos de Benito Juárez, quien habló en torno a la pasada entrega de reconocimientos que recibieron elementos de la corporación, de manos de la Primera Dama del Estado, Mariana Zorrilla de Borge, en compañía del diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, y su esposa Daniela Vara de Toledo; en ese evento se reconoció el trabajo de los elementos con 15 y 20 años de antigüedad y también la labor del equipo canino, que está conformado por cuatro perros, uno de los cuales participo en los trabajos de rescate tras el trágico terremoto de 2010 en Haití. Para finalizar con la semana, en la mesa se reunió un grupo de periodistas y fotógrafos quintanarroenses, quienes compartieron sus perspectivas sobre los medios de comunicación y contaron algunas anécdotas acontecidas a lo largo de su ejercicio periodístico.
8
LUNES / 1 de septiembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
revueltas. Los internos se inconforman por todo: una auténtica pesadilla
Nuevo aviso en la cárcel s El Gobierno del Estado envió ya la solicitud de recursos económicos para la construcción de un Centro de Readaptación Social en el Municipio Benito Juárez: el penal se ha convertido en dolor de cabeza de las autoridades municipales y estatales
Por José Pinto Casarrubias
Bastante grave se podría calificar la situación de la prisión de Cancún, con infinidad de conflictos desde riñas, motines y fugas, sobre todo en el trienio de Juan Ignacio García Zalvidea. Entonces, con el tiempo y las malas decisiones de las autoridades –entonces municipales-, la situación se tornó realmente grave y en diciembre del 2006 se registró un sangriento motín en diciembre del 2006 y de ese momento a la fecha, esta prisión se convirtió en el dolor de cabeza de las autoridades municipales y estatales.
2006 motín sangriento En el 2009 el entonces director Marco Antonio Mejía, fue arraigado y más tarde quedó preso por sus aparentes nexos con la delincuencia organizada y entonces ya nadie quería ese puesto, pues la paga era poca y la responsabilidad abismal. Entonces el estado tomó el mando de la prisión; sin embargo y a pesar de los múltiples intentos por recobrar el control al interior, éstos han sido en vano. Durante los años subsecuentes, los intentos de motín siguieron, el 17 de junio pasado, alrededor de 400 reos se amotinaron y, armados con piedras y palos, rebasaron a las autoridades, todo ello ante la presencia de cientos de civiles asustados que se encontraban dentro del penal, pues era día de visita, de hecho algunos niños se encontraban dentro, tres internas embarazadas tuvieron que ser trasladadas a un hospital por crisis nerviosa y otros reclusos más, decidieron mejor encerrarse en sus celdas. De inmediato los cuerpos policiacos y de rescate, así como las fuerzas armadas arribaron al penal para controlar la revuelta, al tiempo que los vecinos de la zona se resguardaron en sus domicilios ante el temor de que sucediera lo
2 revueltas
en dos meses
peor. Los revoltosos llegaron hasta los juzgados donde ocasionaron cuantiosos daños y los cuatro juzgados penales fueron reubicados. » Dos revueltas en poco más de dos meses Ya se cumplieron siete meses atrás, de que fue presentado como alcaide, Virgilio Morales Herrera, General Brigadier en retiro y ex comandante de la guarnición mi-
litar de esta ciudad y ya suma su segunda revuelta dentro del penal y es que a pesar de que esté realizando bien las cosas, los internos aprovechan cualquier situación para amotinarse, ya sea por el traslado de reos a otras prisiones o por cambios en la “administración” de las tiendas que se ubican dentro de la prisión, con nada están contentos y si a esto se le suma el hacinamiento, pues la cosa se pone francamente para las autoridades.
www.diariocontrapunto.com Este fue el caso del pasado viernes 29 de agosto, cuando alrededor de las 19:10 horas, se reportó un intento de motín por traslado de 20 reos al Cereso de Chetumal, entre ellos Oscar Melchor Dzul Cortes (a) “El Piolín”, quien es señalado de liderar el área donde se encuentran recluidos internos del grupo de “Los Zetas” y de la banda de “Los Sureños”. sin embargo, gracias a la pronta intervención del Ejército y las corporaciones policíacas de los tres niveles de gobierno, se logró contener a los internos que estaban dispuestos a amotinarse. Para controlarlos, policías estatales realizaron algunos disparos preventivos al aire. Al final de cuentas, dos horas después y ya todo bajo control se llevó a cabo el traslado de los 20 reos los cuales fueron subidos al camión blindado de la Policía Federal conocido como “Rino”. Autoridades de la Subprocuraduría de Justicia en la Zona Norte, a través del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) inició el acta circunstanciada 1372/2014. El Gobierno del Estado envió ya la solicitud de recursos económicos para la construcción de un Centro de Readaptación Social en el Municipio Benito Juárez, reveló a Contrapunto el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti. Dijo que dicha solicitud para que firme la carta el gobernador del estado Roberto Borge tardará de 2 a 4 meses, para saber a ciencia
LUNES / 1 de septiembre / 2014
cierta, de cuánto es la inversión. » En Chetumal no cantan mal las rancheras Apenas en marzo pasado, autoridades estatales informaron que un malentendido entre internos provocó una trifulca en el Cereso de Chetumal, en la que participa-
ron alrededor de 300 reos y que dejó como saldo, cuatro internos y cuatro guardias lesionados. Los reos agredieron a los guardias, lanzaron piedras y palos, por un malentendido con un interno que se llama Heriberto Campos Martínez, de quien se dijo que tenía droga y se le retuvo, pero des-
pués de una revisión no le encontraron nada, lo que provocó que la gente se enardeciera. No obstante, la oportuna intervención de elementos de las policías Estatal Preventiva, Municipal y Policía Judicial, permitió controlar una trifulca en el Centro de Reinserción de Chetumal.
20 reos recién trasladados
9
10
LUNES / 1 de septiembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
masonería
punto ciego
Consejo pedagógico de evaluación educativa
L
POR Flor González Pavón
a semana pasada, por lo menos18 profesionales en enseñanza y gestión escolar integraron el Consejo Pedagógico de Evaluación Educativa (Conpee), que instaló el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Esa instancia asesorará a la Junta de Gobierno y a las unidades del INEE en los propósitos, contenido, consecuencias y usos de las evaluaciones para mejorar las prácticas de enseñanza y gestión escolar. Gilberto Guevara Niebla, consejero de la Junta de Gobierno del INEE y presidente del Conpee, y la consejera presidenta del instituto, Sylvia Schmelkes del Valle, encabezaron la ceremonia de instalación. Los 18 integrantes del consejo, quienes permanecerán en el cargo por tres, dos y un año, son Abel Sánchez Rivera, de Tamaulipas; Ángel Ibarra Landázuri, de Jalisco; Columba Sánchez Valdés, de Guerrero; Diana Isela Yépiz Álvarez, de Sonora; Eduardo Crescencio Martínez Uribe, del estado de México, y Esther Nora Preciado Chávez, de Colima. En igual caso están Graciela Rodríguez Delgado, de Baja California; Horacio Elías Chehin Salinas, de Hidalgo; Irina Isabel Contreras Ledezma, de Coahuila; Isabel Soledad Herrera Corichi,
de Puebla; Jania Esther González Loya, de Chihuahua; María Elena Saucedo de Lara, de Aguascalientes, y María Gabriela Gutiérrez Reyes, de Durango. También María Lucía Gutiérrez Ortiz, de Zacatecas; Omar Federico Campos López, de Sinaloa; Raúl Francisco López Saldaña, de Michoacán; Víctor Daniel Bermúdez Cabrera, de Querétaro, y Yuriria Castro Moreno, del Distrito Federal. Todos ellos son docentes en funciones en escuelas públicas y privadas de la educación obligatoria del Sistema Educativo Nacional, tienen un mínimo de seis años ininterrumpidos en el ejercicio de su función, la ejercen en algún nivel o modalidad de Educación Básica y Media Superior y muestran resultados positivos en su labor. Los miembros fueron elegidos por el Comité Externo de Verificación para la integración del Conpee, conformado por los académicos Rosa María Torres Hernández, Luz María Álvarez Escudero, Remigio Jarillo González y Manuel Quiles Cruz. El comité revisó 500 candidaturas de maestros y directivos de educación obligatoria en servicio propuestas por 267 organizaciones sociales y educativas de todo el país. En conferencia de prensa, los integrantes del comité externo subrayaron en que el proceso de elec-
ción de los integrantes del consejo se realizó de manera transparente y democrática. » Sin contrarreformas educativas El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, pidió a las autoridades educativas de Oaxaca en su nombre y de la fracción parlamentaria del PAN, que de ninguna manera “permitan que se transgredan los principios legales de la reforma educativa”. Definitivamente, apoyamos la postura de no entregar automáticamente las plazas a normalistas o a cualquier profesionista, porque contraviene uno de los puntos torales de la reforma educativa, que es la evaluación obligatoria de maestros, misma que, aquí, en Quintana Roo debiera regir, además que, ni debieran permitir que se aprueben contrarreformas de las legislaciones estatales. Por ello, se sometió al pleno de la Comisión Permanente un punto de acuerdo en el que el Congreso de la Unión exhorta a su homólogo oaxaqueño a que apruebe de inmediato una nueva Ley de Educación para Oaxaca, siempre y cuando esté apegada a las normas y principios contenidos en los artículos 3 y 73 de la Constitución en materia educativa publicada el 26 de febrero del 2013. Muy difícil.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
Hacer lo que predicamos
U
n día mi papá me dio una lección muy importante: “para todo hay un lugar y un momento”, imagínense llegando a la entrega de un premio Nobel; con una playera de mi equipo favorito, un short y tenis, eso no sería lo ideal como tampoco lo sería ir al estadio de cualquier deporte con un esmoquin, esa es la enseñanza más importante de mi padre. Dicho esto, imagínense a un maestro en la escuela llegando con aliento alcohólico, o comiendo y hablando con la boca llena en plena clase, o fumando como me sucedió alguna vez en tercero o cuarto de primaria donde la maestra llamada Margarita nos dejó castigados sin recreo (seguramente por una buena razón), la catedrática debía comer al no ser sujeta de castigo, por lo tanto, envío a la “consentida” por sus tacos a la tienda escolar. Cuando se terminó su alimento, obvio frente a nuestras caras hambrientas, levantando la voz y colocando sus pies encima del escritorio como cualquier mafioso lanzó una sublime frase “después de un buen taco un buen tabaco”, prendió su cigarro con las ventanas y puerta cerradas dejándonos aspirando su, debo aceptar, delicioso vicio. ¿Cómo puede la maestra inculcarme orden si comete este tipo de faltas? Es inaceptable, cuando le reclame fui castigado aún peor, ¿Por qué me reprendió status quo y eso es aún más deprimente si ella hizo algo incorrecto? Muy sencilla la respuesta, porque se creen tan cercanos a dios o sienten que son dios para no ser cuestionados y así mantener su En toda mi vida he fumado cosas que ni se podrían imaginar, he tomado lo que no es mío en algún momento y no he devuelto libros (lo cual debería ser muy castigado), me excedí en el alcohol en innumerables ocasiones, pero no debe ser eterno ese comportamiento: la vida de una flor comienza con un retoño o botón y pasarán dos cosas, muere siendo un botón o vive siendo una rosa, no permanecerá como botón por toda la eternidad y tampoco como rosa. Todos inevitablemente debemos cambiar en algún momento. Hoy no soy el mismo, y no quiero ser de los que llegan con aliento alcohólico a predicar orden, tampoco quiero ser de los que teniendo doce litros de vino en tres brindis se acaben esa cantidad de alcohol, de los que fumen donde no se debe fumar. Sería muy hipócrita de mi parte criticarlo y hacerlo. ¿No puedo quedarme callado ante estas situaciones porque? Porque si no lo cuestionara caería en la displicencia, definitivamente quiero ser virtuoso y ningún displicente lo puede ser, ni el benevolente. Por ser displicentes dejo pasar injusticias, por ser benevolente perdono injusticias, por practicar la beneficencia hago injusticia. No puedo callarme frente a lo que es incorrecto, debo ser prudente al decirlo, pero no está en mi dejar pasar esas acciones. Ojo, no confundamos la habilidad que tienen las personas de hacer su oficio o profesión con el ser virtuoso, el virtuoso mediante el trabajo y la lucha vence sus pasiones y sus vicios, el otro es el que llega tarde con aliento alcohólico y fuma en la oficina. Al cometer todos los errores antes expuestos nos convertimos en “cualquier persona”, y lo que hacemos lo degradamos a religión o política, donde algunos sacerdotes o pastores aprovechan la palabra divina para satisfacer sus deseos y ambiciones. Yo invito a que examinemos todo lo que hacemos y como lo hacemos para responder si en verdad estamos practicando lo que hablamos, logrando evolucionar como personas podremos quizá aspirar a cambiar a nuestra familia, nuestro municipio, estado y nación solo así. Exhorto a los que habitan México y que lean este pensamiento a dejarse de preocupar por si un diputado o político es mala persona, hay que ocuparnos de nosotros mismos, eduquemos mejor a los niños y solo así en un periodo largo de tiempo eliminaremos a esas lacras. Predicar con el ejemplo es mejor que hablar al aire, eso es lo que hace un líder y una persona diferente. El que tenga oídos que oiga, el que no los tenga que se engañe a sí mismo. (Por Enrique Roberto Hernández Oñate, en www.comoeselmason.blogspot.mx) correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 1 de septiembre / 2014
Mauricio Garcés C
11
diversidad sexual
Guía de la SCJN para juzgar casos LGBT (II)
el galán de galanes
ontinuamos detallando los ocho tópicos que La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió, como una guía para atender problemáticas que involucran a personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, trasvesti, transgénero (LGBT).
¿Quién fue en realidad este personaje cuya imagen continúa vigente en el imaginario colectivo a pesar del tiempo transcurrido desde su última actuación? ¿En verdad era tan mujeriego como se rumoraba? ¿Cuál era su auténtica pasión? Un poco de todo esto se pretende responder en esta semblanza sobre uno de los íconos populares más notables de México.
4. Las detenciones arbitrarias El Protocolo señala que las personas LGBT son víctimas de privación de la libertad por parte de policías bajo el argumento de preservar el orden o la moral públicas ante acciones como besarse en público, arrestos que califica como “inaceptables”. La Corte recomienda al juzgador preguntarse si una persona heterosexual sería detenida por realizar la misma acción con la que se justifica la detención de un miembro de la comunidad LGTB.
En el ocaso, Mauricio Garcés definió así su vida de actor: «Sólo faltan dos minutos para que se acabe mi partido; y todo el tiempo estuve en off side». Era 1982 y ya le pesaban los problemas pulmonares, estaba virtualmente retirado, sólo se presentaba en palenques, daba entrevistas en las que se le apreciaba cansino, agotado… vivía de la fama. En su caso: la «mala fama». “Su verdadero nombre era Mauricio Férez Yázbek; adoptó el Garcés porque decía que la «G» le daría la misma suerte que a Clarke Gable o a Cary Grant. “ Seguir los datos biográficos de Garcés no es tan difícil, su profusa filmografía —69 cintas— está reseñada en varios portales, pero su influencia sólo se puede aquilatar con el paso de los años. La imagen del galán otoñal, hombre maduro, más allá del cuarentón, con cabello entrecano —tirándole a blanco—, imagen exitosa, seductor a toda prueba, sin compromisos, amante de la moda, con fortuna salida de quién sabe dónde —inventada, incluso— con la firme promesa de pasarla bien a toda costa: está de regreso. Si no, dé un vistazo a los actores más cotizados en la actualidad —agregue el nombre del de su preferencia—: las canas venden. Los veinteañeros son obsoletos; Mauricio, «el criado bien criado», está en boga. Basta caminar por los barrios más in de la capital: se ve a pequeños «mauricitos» en bares y terrazas de las colonias Condesa y Roma, haciendo lo imposible por no verse chavitos, con aire de «a ésta la hago pedazos», con ínfulas de haber recorrido mundo. Pero «Mauricio» sólo habrá uno. Siempre se consideró a sí mismo una rara avis. La biografía de Garcés esta ligada a la diáspora libanesa que se asentó en México, a su tío José que era fotógrafo y conocía a miembros de la farándula; él le consiguió su primer papel en La muerte enamorada (1950), a los 24 años de edad. » Mauricio Galán Aquellos inicios fueron un tormento para este hombre —nacido en
5. La violencia y la justicia La SCJN reconoce que las personas LGTB sufren agresiones que van desde insultos, golpizas —en ocasiones propinadas incluso por padres que buscan “corregir” el comportamiento de género— y hasta la muerte. También menciona “abuso y maltrato” por parte de policías y personal penitenciario, y que este sector encuentra mayores dificultades para acceder a la justicia. La Corte elogia la existencia de legislaciones locales que contemplan al odio por razón de identidad de género u orientación sexual como un agravante de los delitos contra la vida e integridad física. El Protocolo advierte que el “el lenguaje de odio y discriminatorio” (que incita a la violencia) es un tipo de discurso no protegido por la libertad de expresión, por lo que se debe limitar este tipo de manifestaciones. El documento pide a los y las juzgadoras poner atención particular a los crímenes contra personas LGTB, al destacar que éstos suelen ser catalogados como “crímenes pasionales” con lo cual se les resta atención. Tampico, Tamaulipas en 1926— que paulatinamente ganaba terreno en el cine nacional: «En la lucha estéril de extra grababa hasta diez películas al año», afirmaba Garcés en sus años de superestrella, cuando batía récords de taquilla en México y era el actor que generaba más ganancias en la industria. Treinta y seis películas y dos series de televisión —telenovelas— debieron transcurrir para que Mauricio Garcés puliera, a base de ensayo y error, al personaje del que ya no pudo disociarse. Cuenta la historia que Angélica Ortiz —madre de Angélica María— le dio el protagónico de Don Juan 67: Mauricio Galán. Antes tuvieron que recapitular toda la saga de Mauricio, recortar el bigotillo, peinar perfectamente las canas, trabajar ese desenfado y apabullante seguridad, el tono de voz, la vestimenta a la medida, para dar con el alter ego: «Galán otoñal, elegante, mundano…» y con un gran sentido del humor. A partir de ahí Garcés se convirtió en el seductor más cotizado de Latinoamérica. Filmaría en España, Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela. En Italia aseguraban que poseía el talento de Vittorio Gassman y desplegaba la personalidad de Marcello Mastroianni. » Una máquina de hacer dinero Hacia 1968 Garcés estaba en la cima de la fama, sólo comparada con la altura que una década antes
alcanzara Pedro Infante. Su ritmo de trabajo era tan intenso que durante el rodaje de Click, fotógrafo de modelos (1968), se desmayó por agotamiento en el plató. Fue llevado a la enfermería, se le aplicó un estimulante para el corazón y después de dormir un rato regresó a filmar. No había oportunidad de descanso. La máquina de hacer dinero no podía detenerse. En noviembre de 1969, al publicarse la lista de las películas más taquilleras, tres de sus filmes eran exhibidos simultáneamente y siete estaban aún a la espera de fecha de estreno. Según este reporte Olimpiada en México fue la más taquillera, seguida del melodrama Cuando los hijos se van, y en fila seguían sus cintas: El matrimonio es como el demonio (1967), Las fieras (1968), El criado malcriado (1968), 24 horas de placer (1969), y Modisto de señoras (1969). A Garcés le llovían papeles, mujeres, viajes, entrevistas, reconocimiento, cariño del público… y polémicas. En la última década de su vida, su salud se ve afectada por su adicción al tabaco que lo llevó a la muerte, de enfisema pulmonar, el 27 de febrero de 1989. Perdió grandes cantidades de dinero por su afición a las apuestas y juegos de azar, cosa que hizo muy complicado el costo del tratamiento de su enfermedad en los últimos años de su vida. Sus restos descansan en el Panteón Francés de la Piedad en la Ciudad de México. (Revista Algarabía)
6. La salud El protocolo advierte a los juzgadores que pueden conocer de situaciones en que se niegue o se atienda de forma deficiente a una persona por su orientación sexual o identidad de género. También considera un abuso que una persona sea internada en contra de su voluntad para tratar algo relacionado con su sexualidad, pues no ninguna orientación sexual es una “enfermedad” que deba curarse. La Corte marca como violatorio del derecho a la salud que en cárceles y hospitales públicos y privados se nieguen tratamientos hormonales o quirúrgicos a personas trans; incluso si éstos no están garantizados por la ley. 7. La libertad de expresión y asociación Otra violación a los derechos de la comunidad LGBT son las restricciones a la promoción pública de la homosexualidad o la prohibición de marchas, reuniones y creación de agrupaciones. El protocolo recomienda a los juzgadores vigilar que las asociaciones LGBT no enfrenten dificultades como requisitos adicionales para ser registradas y permitírseles operar. 8. La educación La SCJN considera que pueden presentarse casos de discriminación en el acceso o el trato que niños y jóvenes reciben en instituciones educativas; o en el tipo de información que se les presenta (o se les limita) sobre la sexualidad. Este protocolo señala que no es aceptable que se le niegue el acceso o se le expulse de una institución educativa en virtud de su orientación sexual o su identidad de género, ni por las de sus padres; tampoco que reciba un tratado diferenciado por estas mismas razones... Ni siquiera en el caso de instituciones privadas y/o religiosas. Además, la Corte considera inadmisible que un maestro sea despedido por compartir con sus alumnos información sobre orientación sexual e identidad de género, ni siquiera cuando se argumente que es pornográfica u obscena. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
12
LUNES / 1 de septiembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
entrevista. Se entrega por igual al periodismo y al rescatismo
Alberto Aguilar
la pasión por ayudar
Por Sergio Masté
Reportero en Quintana Roo, paramédico de Protección Civil, comandante de la Brigada de Rescate Mexicano (Topos Quintana Roo) y miembro de Amnistía Internacional, Alberto Aguilar Cárdenas nació el 29 de agosto de 1973 en la clínica de Pemex de Ciudad del Carmen, Campeche, pero fue registrado en Macuspana, Tabasco. Su pasión por el periodismo lo llevó a encontrar una más: el rescatismo, labor por la que ha recibido la Medalla al Valor de manos del Presidente Felipe Calderón, en la Cámara de Senadores, y firmar el Libro Dorado, donde están los nombres de las personas que han puesto a México en alto. Con 25 años de vivir en Cancún ha integrado una bonita familia, conformada junto a la profesora Wendy Otolaza Balam y sus hijos Alberto e Ivonne Alejandra. Su infancia la dividió entre los dos municipios, ya que su padre Joaquín Aguilar Eufrasio trabajaba en las plataformas petroleras.
Nacido en Ciudad del Carmen, arribó a Cancún hace 25 años para integrarse al equipo de la naciente Radio Turquesa; luego de trabajar en diversos medios radiofónicos e impresos, se sumó a la brigada de Topos Quintana Roo, labor altruista que lo ha llevado a ser distinguido en la Cámara de Senadores por el propio Presidente de la República En el municipio carmelita estudió su primaria y secundaria y al casarse la única hermana –son siete consanguíneos, una mujer y seis varones– con un trabajador de Petróleos Mexicanos se fue a vivir a Monterrey, Nuevo León, pero le pidió a su mamá, Josefina Cárdenas León (qepd), llevárselo a vivir con ella. Es así como Alberto ingresa a estudiar su preparatoria en el Tec de Monterrey con la recomendación de su cuñado y de su papá, con la intención de ser médico. Pero en realidad soñaba con ser fotógrafo para un periódico, porque un actor en una telenovela realizaba ese papel y “me atrapó”, recuerda. Se lo comentó a su progenitor y éste le había contestado: “Estudia para médico porque como fotógrafo te morirás de hambre”.
» Primeros contactos A los pocos meses de haber iniciado sus estudios conoció a unos locutores de “La Poderosa” que hacían un programa cada jueves en el Tec de Monterrey, fue su primer contacto con los medios de comunicación. “Me enamoré de la forma en que hablaban frente a los micrófonos y su interacción con los ciudadanos. Fue cuando decidí que quería ser locutor, y todos los jueves asistía con ellos a la cabina. “Yo les cuestionaba todo lo referente a lo que hacían, estaba ávido de aprendizaje. Y con el paso del tiempo me tomaron aprecio, igual que yo a ellos por la convivencia y enseñanza. Un día me dijeron: ‘sabes qué, nos vamos a Cancún porque nos contrató una estación radiofónica que acaba de iniciar. ¿Te quieres ir con nosotros?’. Les
contesté que no, porque estaba estudiando. Pero me sembraron la semillita en la mente y estaba intranquilo. Decidí hablar con mi hermana y le planteé la situación. Y ella me dijo ‘adelante, vete’”. Es así como, con la venia de su consanguínea, a los 16 años, Alberto Aguilar se une al grupo de locutores que venía a trabajar a Radio Turquesa, que había iniciado transmisiones el 21 de noviembre de 1989. » Locución en Cancún “Ahí inicie como asistente en la cabina. Contestaba el teléfono, les daba la hora, entre otras actividades. Ahí empecé a enrolarme en el mundo de la locución, y me apasioné. Luego empezaron a darse cápsulas informativas, es ahí donde conocí a Nicolás Durán de
la Sierra y a Eugenio Diosdado, y como ellos no tenían quién diera los deportes me lo encargaron, no sin antes enseñarme cómo escribir una nota, fueron mis primeros maestros. El señor César Meneses me abrió los micrófonos y así inició mi aventura radiofónica deportiva”. Tras un tiempo considerable en la radio recibe la invitación para formar parte del extinto periódico “El Mundo de Cancún”, de la familia Arroniz, como reportero de deportes. Ya tenía experiencia y sabía de qué se trataba. Ahí es donde el jefe de fotografía le impartió cursos sobre fotoperiodismo, el revelado, la impresión de las imágenes en blanco y negro. Aprendió lo que era la prensa escrita, conoció la forma en qué se hacían los periódicos, aún de forma casi artesanal, armándolos a través de recortes, y se recibía el material nacional e internacional a través de los télex. “Fue una etapa maravillosa”, dice. Pero el destino le tenía preparada una aventura inigualable y sin duda forjaría su tesón en el ámbito periodístico. El 1 de enero de 1994 amaneció con la noticia internacio-
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 1 de septiembre / 2014
nal de un levantamiento armado en Chiapas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional había salido a la luz pública, declarándole la guerra al gobierno. » En el alzamiento zapatista “Nos enviaron a Chiapas a Renán Castro y a mí a cubrir la rebelión armada cinco días después de iniciada. Me tomó por sorpresa, pero nos fuimos. La pasamos muy mal. Imagínate un reportero deportivo y otro político en un conflicto armado. Nunca encontramos a Marcos y nos asaltaron los zapatistas. A la semana regresamos, y eso sí, nos recibieron como héroes, pues habíamos sido los únicos que fuimos de Quintana Roo a Chiapas a cubrir el evento”. Al cerrar sus puertas el medio de comunicación decidió ingresar al Diario de Quintana Roo solo por unos meses, ya que después “Renán me habló para trabajar con ellos en el Por Esto! y llamó también a Lizandro Coronado. Ahí comenzamos una nueva etapa, donde se te exigía y se te enseñaba, ahí comencé a realizar notas generales. La vida me ha sonreído, he tenido buenos amigos y gente que ha tenido la paciencia para enseñarme”. Ahí muchos de los reportajes que hicieron causaron mucho escozor, incluso a nivel nacional, y el medio de comunicación fue tomado como referencia, incluso decidieron ya no firmar las notas principales, que se acreditaban a “La Redacción”. La Casa Magna del extinto Pablo Escobar en Sian Ka’an y varias denuncias fuertes contra el crimen organizado, algunos de los ejemplos. “Me salí del Por Esto! por temor y me refugié brevemente en Novedades, ya que después regresé al Diario de Quintana Roo. Ahí laboré otros cuatro años, hasta que recibí invitación de Julio César Silva para integrarme al Diario de Yucatán, donde viví otra etapa maravillosa porque ahí constantemente nos daban cursos y nos pulían para ser mejores. Ahí fue un crecimiento profesional y personal en todos los sentidos”. Además, durante un tiempo pudo combinar su labor escrita con la radio, realizando enlaces noticiosos y también estaba en un programa de corte romántico. » Denuncias ciudadanas En el momento de la debacle del Diario de Yucatán en Quintana Roo decidió salirse e ingresó a trabajar con Oscar Cadena en el programa “Cancunámomos”, donde realizaba denuncias ciudadanas infraganti, un año duró en la televisora y por invitación de Víctor Flores se sumó al equipo del Quequi. Ahí inició su sección “Ciudad desnuda”, un trabajo que realizó por tres años y contribuyó al aumento de circulación del diario. Allí, siguió trabajando dos años más en el medio como reportero general, pero su “olfato periodístico” le permitió plantear una nueva propuesta: cubrir eventos en universidades y escuelas. Terminado su ciclo, decidió su-
marse al periódico Respuesta, que se edita en Playa del Carmen, y queda como coordinador en Cancún, donde pasado un tiempo y con los cambios internos posteriormente quedó fuera de la empresa. Regresó al Quequi pero ya no encajaba, por la modernización y nuevos proyectos de la empresa, por lo que aceptó una invitación de Martín Iglesias para sumarse al Diario Imagen, donde actualmente se desenvuelve profesionalmente. » Cómo y porqué nace la idea de ayudar En su andar periodístico se dio cuenta de la tardanza en la llegada de los servicios médicos en los lugares de los accidentes, por lo que por decidió tomar un curso de primeros auxilios en la Cruz Roja, y posteriormente los apoyaba. Los de Protección Civil lo invitaron a tomar más cursos y gustosamente aceptó y fue creciendo su satisfacción por ayudar a los ciudadanos. En el 2005, cuando durante los trabajos de construcción de la Gran Plaza de Cancún, del empresario Eduardo Solís Preciat, una parte de la estructura del edificio se vino abajo, al parecer por excesiva carga, provocó la muerte de dos trabajadores. Ahí se presentó Alberto Aguilar a cubrir la nota y vio a unos tipos de overol rojo y con un perro. Sorprendido por desconocer de ellos totalmente, se acercó y les preguntó su oficio y la respuesta fue: “somos topos”. “Pensé en ese momento que habían llegado a bordo de un avión especial, como pasa en las películas, pero no, no fue así. Después me enteré que había un grupo aquí en Cancún, que entrenaban, que eran pocos pero se preparan continuamente. Entonces decidí hablar con el comandante para incorporarme, y fui aceptado tras una serie de pruebas. “Al entrar a formar parte de los topos se me cayó la venda porque
siempre pensé que el rescatismo solo era en accidentes, choques o desastres naturales. Y no solo participaban a nivel nacional sino internacional. Eso me sorprendió. La primera misión a la que asistí fue a Chiapas, tras el paso del huracán Stan y después nos pegó aquí Wilma”. Tras esas experiencias se dio cuenta que le fascinaba el rescatismo y “wow, es lo que yo quiero ser”, se dijo. » Haití, fresco en su memoria Pero sin duda la experiencia que le marcó la vida, por los recuerdos de vivencias que mantiene frescas en su memoria y aprendió a tener una visión diferente, fue cuando asistió a brindar auxilio en el terremoto de Haití en el 2010. Recuerda primero la odisea en busca de apoyo para transportarse al país devastado. “Las autoridades nos negaron el apoyo. Y acudimos a Cáritas, que preside monseñor Pedro Pablo Elizondo. Ahí mismo, en su oficina le habló a Fernando García Zalvidea (qepd) y solicitarle su ayuda. Generoso y altruista como fue siempre en su vida, nos puso su propio avión para trasladarnos al país caribeño. Una escena dantesca, muertos y escombros por doquier. “Llegamos al aeropuerto y tuvimos que caminar cinco kilómetros para llegar al campamento de Cáritas en Puerto Príncipe. Desolación y llanto por todas partes. En el camino mi vista se posó en una niña que estaba junto a su madre, pero era una mujer que ya estaba muerta, y nadie se había percatado, todos estaban en shock. Entraba la noche y la infante se acurrucaba al cadáver, que ya estaba inflado. Eso me pegó mucho y mis lágrimas salieron. Un compañero topo me dijo ‘tranquilo, porque vas a ver cosas peores’, y eso fue bien cierto. “Entre otras cosas, vimos un perro comiéndose el cadáver de un
bebé, al que nosotros correteamos y decidimos envolver el cuerpo y enterrarlo entre los escombros y la monja que iba con nosotros rezó una plegaria. Me estrujó el corazón”. Durante ocho días se entregaron al máximo con picos y palas logrando diversas acciones benéficas, venciendo la barrera del idioma para ayudar. Por los protocolos de la ONU, tuvieron que dejar el país y regresar a México, donde tuvieron un recibimiento inolvidable por parte de familiares y amigos.
13
» Reconocimiento A principios de febrero fueron notificados por la Presidencia de México que recibirían un homenaje en la Cámara de Senadores por la ayuda brindada en Haití. A cada uno de los ocho Topos de Cancún les fue entregada la Medalla al Valor por el mismísimo Presidente Felipe Calderón, quien llegó de sorpresa al recinto, y también fueron conducidos a un sitio donde está el Libro Dorado, que guarda los nombres que han puesto a México en alto, donde asentaron sus nombres y huellas digitales. “Soy un afortunado en ayudar, no soy héroe por todo lo que he hecho, soy solo un topo, es una pasión que me llena y me satisface, después del periodismo”. Además, tras pasar una serie de exámenes, los topos de Quintana Roo han nombrado a Alberto Aguilar Cárdenas como su representante en Amnistía Internacional, que defiende los derechos humanos y promueve el altruismo. Asistió a Indonesia tras sufrir un devastador tsunami, a donde llegó con la bandera de los topos en una mano y en la otra la de Amnistía Internacional, como un embajador de la paz y el altruismo. “Una experiencia y una responsabilidad enormes”, afirma. Salazar Cárdenas tiene en mente realizar sus estudios en ciencias de la comunicación, pero por ahora cursa Protección Civil en la Universidad Tecnológica, con duración de dos años, y en octubre se recibirá como Técnico en Urgencias Médicas y diplomado en Protección Civil.
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 1 de septiembre / 2014
14
¿Cuál es el mejor soporte para guardar nuestros archivos? Es probable que tu uso de CDs y DVDs grabables y regrabables haya disminuido de forma notable en los últimos años. Las crecientes capacidades de los discos duros y sobre todo la aparición de todo tipo de servicios de almacenamiento online han hecho que poco a poco estos soportes pierdan relevancia. Y aún así, todos tenemos almacenados una buena cantidad de datos en estos discos, pero ¿cuánto pueden llegar a durar los CDs y DVDs? Hay muchos factores que intervienen en la ecuación, y a la calidad del soporte se une, desde luego, el sitio en el que los tenemos almacenados. Eso hace plantearnos otra cuestión: si los CDs y DVDs no son una buena opción para almacenar datos a largo plazo, ¿cuál es la mejor alternativa? » Poniendo al CD a prueba Michele Youket, especialista de preservación en la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., explicaba que “no hay una vida media de un CD, porque todos los discos son diferentes”. Los expertos de este organismo, que lleva años utilizando CDs para almacenar cientos de documentos, han estado desarrollando algunos experimentos para comprobar esa longevidad. De hecho, están tratando de averiguar cuánto tiempo pueden
confiar en estos soportes, y entre otras cosas están incrementando la humedad relativa y la temperatura para forzar a que las reacciones químicas que acaban afectando al CD se aceleren. “Estamos tratando de inducir lo que podría ocurrir en el futuro. Eso nos permite tener una perspectiva de cuánto van a tardar las cosas en ocurrir realmente”. Esas pruebas, afirman estos responsables, demuestran un aspecto muy relevante: las diferencias entre distintas marcas y modelos de CD son muy importantes. Los procesos de fabricación fueron muy distintos a lo largo de los años, y las calidades varían mucho, como también lo hace el tiempo que pueden aguantar sin problemas los datos allí. Otros organismos como los Archivos Nacionales de Australia
revelan que “los CDs y DVDs no son adecuados para un uso a largo plazo para archivar”. Para preservarlos aconsejan tratar de guardarlos en sus cajas o, como mínimo, en fundas de plástico. “Una temperatura y una humedad relativa algo más baja ralentizará su deterioro natural”, indican en este organismo, donde además corrigen otro de los fallos típicos cuando cogemos un CD y pasamos un paño para quitarle el polvo: el movimiento nunca debe ser circular, sino desde el centro del disco hacia afuera. » ¿Qué medio usar para guardar datos a largo plazo? Los problemas que pueden dar los CDs y DVDs a la hora de almacenar nuestros datos para recuperarlos años después han hecho que
aparezcan estudios que tratan de aclarar cuál es el mejor medio para almacenar esos datos con vistas a tenerlos guardados sin acceder necesariamente a ellos en muchos años. Entre esas alternativas medios como las unidades de estado sólido (SSD) parecen según ese estudio estar entre las mejores alternativas, pero los discos Blu-ray, cuya fabricación y materiales los hacen más longevos que los CDs o DVDs, también pueden ser una buena propuesta para tener ciertas garantías. Sin embargo el evento IEEE Massive Storage Systems and Technology (MSST) de 2014 celebrado recientemente dejó claro que el funcionamiento de las unidades SSD, por ejemplo, las hace ideales para datos transitorios, pero no tanto para almacenamiento a largo
Spotify quiere estar en tu tele
La app android más falsa de todas
Es bien sabido que el mundo de Internet esta tan lleno de verdades como de mentiras, pero en ocasiones aparece una de esas mentirotas que se sale de lo normal y que te chocan por encima del resto. Este el caso de LASER de Saggapps, que afirma “trasformar el flash de tu smartphone Android en un puntero laser”, evidentemente esto es un mentira ejemplar, pero pese a ser tan obvio no ha disuadido a los usuarios de descargar esta app, que ya cuenta entre 1.000.000 – 5.000.000 instalaciones, según los datos en Google Play.
Spotify quiere estar presente en todos los ambientes de nuestra casa, y para ello es necesario pensar en la TV. Ahora ha anunciado un acuerdo según el cual estará en televisores Phillips, en un primer momento. La idea es que podamos enviar contenido desde nuestro dispositivo móvil directamente a la televisión, usando Spotify Connect, y para ello no solo están negociando con Phillips, también lo hacen con Bose, Panasonic y Gramofon. El objetivo es que si alquien ya tiene Spotify en su móvil, pueda tenerlo en su nueva TV con solo apretar un botón.
plazo. Sí que se confirmaron las ventajas de los soportes Blu-ray, con una duración media de al menos 50 años si se usan discos de calidad y buenas condiciones de almacenamiento. Sony y Panasonic anunciaron este año el desarrollo del llamado Archival Disc, un soporte óptico mejorado y pensado para almacenamiento a largo plazo Los servicios de almacenamiento online pueden ser también un buen recurso -Amazon y su servicio Glacier están pensados para este escenario- pero en el uso de esos servicios está el problema de la subida de gigas y gigas de información (algunos servicios aceptan que enviemos por correo datos en discos duros), y el hecho de que, obviamente, esos datos acaban estando bajo el control de terceras partes. Al final lo mejor es disponer de una estrategia de copia de seguridad que haga que cada cierto tiempo sumemos alternativas a nuestros backups. La filosofía LOCKSS (“Lots of Copies Keep Stuff Safe”, “Montones de Copias Mantienen las Cosas a Salvo”) que precisamente define esa forma de actuar -no solo con copias, sino con formatos tanto físicos como digitales- es probablemente la que más garantías ofrezca. Ya sabes: haz copias de seguridad, en varios formatos y en diversos medios.
Las fotos de la ISS en un mapa
El mapa del plástico en los océanos
Este mapa explica de forma clara y visual dónde se hallan las mayores concentraciones de plásticos arrojados al mar por nuestra civilización desde los años 50 en que su uso comenzó a popularizarse. Es una visualización de Jamie Hawk de National Geographic sobre datos recientes tras una recogida de muestras a nivel global. Estos plásticos realizan un penoso viaje por todos los océanos arrasando con parte de la vida marina. Para hacernos una idea, nada mejor que el famoso vórtice de basura del Pacífico que tiene más o menos entre dos y tres veces la superficie de España.
No es el único proyecto que intenta recopilar fotos de la Tierra tomadas desde la ISS, pero sí es uno de los más prácticos y sencillos. Dave MacLean, del Centre of Geographic Sciences, en Lawrencetown, Canadá, ha recopilado en un mapa (https://www. arcgis.com/apps/OnePane/basicviewer/ index.html?appid=7cd4e3c8a8fd4e9dbb4 6cb2e39cd83e3) cientos de imágenes tomadas por los astronautas de la ISS. Puedes hacer zoom, seleccionar el lugar, y ver la foto sin salir del mapa, que ofrece también la posición de la ISS en tiempo casi real, solo con un minuto de retraso.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 1 de septiembre / 2014
15
Destaca Paul Carrillo gestiones del Gobernador para dotar viviendas dignas a quintanarroenses Brindar respaldo para la obtención de una vivienda digna para los ciudadanos y proporcionarles un patrimonio familiar donde crezcan en armonía con los servicios básicos, es parte de las estrategias conjuntas que establecen tanto el Gobierno de la República, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, como en Quintana Roo, a cargo del gobernador Roberto Borge Angulo, a las que se suma de manera puntual esta administración, expresó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, luego de atestiguar la firma de los convenios de colaboración “Hogar para tu familia”, “Cancelación de hipoteca en línea” e “Hipoteca con servicios. Cobro predial”, que encabezó el Ejecutivo del Estado con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat Hinojosa. Al término del evento, celebrado en días recientes, donde también estuvieron el presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agra-
s Se congratula el Presidente Municipal por la suma de esfuerzos entre las autoridades e instituciones por atender la demanda de vivienda en la entidad
rio, Territorial y Urbano (Sedatu), Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez; la delegada del Infonavit en Quintana Roo, Karla Aceves Nieto; el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Rodríguez Marrufo; el Presidente Municipal se congratuló por la suma de esfuerzos entre las autoridades e instituciones por atender la demanda de vivienda en la entidad, en particular por la gran movilidad de los ciudadanos que continuamente arriban a la ciudad con visión de lograr una estabilidad económica. Gracias a las gestiones oportunas y los programas implementados por el presidente Enri-
que Peña Nieto y el gobernador Roberto Borge Angulo, para la celebración de convenios y mecanismos como éstos, miles de trabajadores de diversos sectores que se encuentran en Quintana Roo, quienes llegaron buscando una ciudad de arraigo, tendrán la posibilidad de adquirir un hogar digno para establecerse y alcanzar una mejor calidad de vida para ellos y sus familias, aseveró. Por su parte, el director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, destacó que Quintana Roo es el quinto lugar a nivel nacional en colocación de créditos, dado el acelerado crecimiento poblacional,
Nuevo PDU permite viabilidad y certeza de los proyectos en la ciudad: Paul Carrillo El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Cancún PDUCP 2014-2030, recién aprobado, permite viabilidad y certeza de los proyectos en la ciudad en los siguientes 15 años, en particular para regular el crecimiento ordenado en todo el municipio de Benito Juárez incluyendo la zona turística donde se desarrolla la actividad que es motor económico para los habitantes, expresó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, al inaugurar el Segundo Foro de Sustentabilidad “Desarrollo Urbano, ¿Hacia dónde vamos?”. Con una visión moderna y de alta responsabilidad, en los próximos 15 años se garantiza la proyección de una ciudad turística de calidad con crecimiento ordenado y densidades bajas tanto para la zona urbana y hotelera de Cancún, ya que en este caso se fija un tope máximo de 46 mil 098 cuartos de hotel, con fundamento en estudios emitidos por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Aguakan, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), lo que garantiza el desarrollo sustentable para toda la mancha urbana de Benito Juárez. En el nuevo documento rector, reformulado con una labor exhaustiva de varios meses en la que se tomaron en cuenta todas las voces ciudadanas y con la que se logró un instrumento de planeación sostenible, que prioriza el respeto al medio ambiente y de los usos de suelo que están en los programas parciales de desarrollo urbano y planes vigentes, entre otros, refirió.
El Presidente Municipal explicó que el trabajo colegiado y apartidista entre expertos en el tema de crecimiento urbano, los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, empresarios, colegios de ingenieros y arquitectos, así como hoteleros, dio como fruto dicho instrumento rector, que determina los parámetros de sustentabilidad y orden de la ciudad, ejemplo de ello, la densidad sobre la Avenida Tulum, entre Chichen Itzá y Coba, donde el tope máximo de altura de los edificios será de ocho niveles. El titular nacional de la Canadevi, Fernando Abusaid Quinard, felicitó al presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, por el trabajo que derivó en la actualización y aprobación de un nuevo PDU dado que es un logro importante para el municipio y la industria de la vivienda en Benito Juárez. Destacó que debido al alto porcentaje de crecimiento poblacional en Quintana Roo y Cancún, tanto los desarrolladores como los tres órdenes de gobierno están a la altura del reto de cubrir la demanda de la población, con el fin de brindar un patrimonio digno que eleve la calidad de vida de los ciudadanos, conforme a las políticas nacionales de desarrollo.
por lo que suman 260 mil derechohabientes que pueden acceder a numerosas ofertas de casa-habitación en distintas desarrolladoras establecidas en la zona urbana. Detalló que el convenio “Hogar para tu familia” subsidia la adquisición de una casa para los trabajadores que laboren en el Gobierno del Estado; en tanto que el acuerdo “Cancelación de hipoteca en línea”, que permitirá agilizar a los usuarios dicho procedimiento con las nuevas tecnologías en Internet, mientras que “Hipoteca con servicios. Cobro predial”, coadyuvará en el mecanismo de recaudación a favor de los 10 municipios.
s Atestigua la firma de los convenios de colaboración “Hogar para tu familia”, “Cancelación de hipoteca en línea” e “Hipoteca con servicios. Cobro predial”, que encabezó el gobernador Roberto Borge con el director general del Infonavit s Gracias a programas implementados por el presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador, para la celebración de convenios y mecanismos como éstos, miles de trabajadores de Q. Roo tendrán posibilidad de adquirir un hogar digno, señala
16
quintana roo
lunes 1 de septiembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com
Servicios de salud, a la vanguardia
reforma. Asiste RBA a toma de protesta en la CNC
En marcha, cambios a fondo en el campo E
l gobernador Roberto Borge Angulo informó que, gracias a las gestiones realizadas ante el Gobierno Federal y el apoyo total del presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría federal de Salud destinará 3 millones 500 mil pesos para instalar un Laboratorio de Biología Molecular para la de-
tección de cáncer cervicouterino, el cual se ubicarán dentro de las instalaciones del Laboratorio estatal de Salud Pública. Con esto, Quintana Roo se ubica entre las primeras entidades que incorporan la más moderna tecnología para confirmar o descartar ese padecimiento en las mujeres , dijo.
Futuro promisorio para los jóvenes: Mariana
C
on la asistencia de cientos de jóvenes de nivel secundaria, la presidenta honoraria del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge, encabezó la Feria de la Salud Sexual y Reproductiva, en la que se montaron stands de diferentes asociaciones,
s El Gobernador de Quintana Roo celebra la asistencia del Presidente de la República, quien reafirma su liderazgo y sensibilidad con las familias campesinas en cuyo beneficio promueve reformas históricas en el agro mexicano escuelas y áreas del Gobierno del Estado, en el que los jóvenes tuvieron acceso a toda información, duda o aclaración sobre el tema. “Ustedes jóvenes quintanarroenses son un factor determinante en el presente y en el futuro de nuestra entidad, imprescindibles para la transformación de México”, dijo.
Alistan festejos de aniversario del Estado
E
l gobernador Roberto Borge Angulo instaló el Comité Pro-festejos del 40 aniversario del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, que se celebrará el próximo 8 de octubre. El jefe del Ejecutivo señaló que, a casi 40 años de distancia, Quintana Roo es un Estado de éxito, que ha hecho historia. “Han sido
muchas luchas, de muchos años, en los que hemos mantenido los lazos de la milenaria cultura maya”, dijo. Indicó que este Comité trabajará en un programa cívico-cultural conmemorativo que enaltezca nuestra historia y que siga promoviendo a Quintana Roo ante los pueblos del mundo.
s Refrenda su compromiso de trabajar con el Gobierno Federal para fortalecer la producción del campo quintanarroense, a fin de elevar la calidad de vida de productores y campesinos El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, asistió a la toma de protesta del senador nayarita Manuel Cota Jiménez como presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), acto que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, en el Auditorio Telmex, donde fue recibido con júbilo por cientos de cenecistas de todo el país. Roberto Borge celebró la asistencia del presidente Peña Nieto, quien reafirma su liderazgo y sensibilidad con las familias campesinas y recordó que están en marcha cambios de fondo en el agro mexicano. —Con estos cambios de fondo habrá más recursos, mejores apoyos, asesoría integral para los campesinos, nuevas oportunidades para el campo a partir de la reforma energética y más crédito y más
barato para el agro —puntualizó. Luego del evento, el mandatario quintanarroense felicitó a Cota Jiménez por haber sido electo, en un proceso democrático y transparente, dirigente de la máxima organización campesina del país para el periodo 2014-2018. Asimismo, reconoció el trabajo desempeñado por el dirigente saliente, el senador Gerardo Sánchez García, quien supo cumplir con responsabilidad su compromiso con los campesinos de México. Roberto Borge refrendó su compromiso de trabajar con el Gobierno Federal para fortalecer la producción del campo quintana-
rroenses, a fin de elevar la calidad de vida de productores y campesinos y, sobre todo, mantener el régimen de propiedad social de la tierra, como estableció el jefe del Ejecutivo Federal. De hecho, comentó que, con el apoyo del Presidente de la República, en Quintana Roo se entregaron recientemente 161 millones de pesos en beneficio de más de 24 mil 267 productores y una superficie de 76 mil 133 hectáreas, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Al evento asistieron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez; y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín. También estuvieron los gobernadores de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; Chihuahua, César Duarte Jáquez; Durango, Jorge Herrera Caldera; Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz; Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y Zacatecas, Miguel Alejandro Alonso Reyes.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 1 de septiembre / 2014
17
Más escuelas de calidad para Solidaridad
E trabajo. Incansable promoción a inclusión laboral
Mejor calidad de vida para todos: Mauricio Al acompañar a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, durante el tradicional festejo del día del adulto mayor, el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, junto a su esposa Cinthya Osorio de Góngora, presidenta del DIF municipal, reafirmó su compromiso de seguir trabajando para brindar a los adultos mayores una mejor calidad de vida. Entre abrazos, sonrisas y porras, celebraron su día más de mil abuelitos y los ganadores de “Abuelitos Solidaridad 2014”, María Custino Uitz y Ernesto Orduño, quienes se dieron cita a la plaza cívica 28 de Julio, donde disfrutaron junto con las autoridades presentes de todas las sorpresas preparadas para ellos, la música en vivo y el baile que amenizó su festejo. El presidente municipal Mauricio Góngora, reconoció el espíritu incansable y muy particular de los adultos mayores de Solidaridad, así como la necesidad de tratarlos con dignidad, pero sobre todo crear acciones que contribuyan a que sigan siendo productivos para ellos mismos y la sociedad. El edil solidarense Mauricio Góngora hizo hincapié en señalar que todos los días desde su gobierno, trabaja para abrir más espacios laborales para quienes así lo deseen, con ambientes seguros y dignos como lo es el programa vigilante ciudadano que hoy emplea a 117 adultos mayores. Como muestra de afecto hacia el trabajo realizado desde el gobierno municipal, los abuelitos
mejorando su calidad de vida siguiendo las políticas de asistencia social para los adultos mayores, que desarrollan el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, que implican su cuidado médico, actividades de desarrollo personal e inclusión laboral.
asistentes se acercaron a saludar y tomarse la fotografía del recuerdo con la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, la sra. Mariana Zorrilla de Borge, el presidente municipal, Mauricio Góngora, y su esposa la sra. Cinthya Osorio de Góngora, como una muestra de afecto por ellos y los programas y acciones implementados en su beneficio. “Quiero reafirmar el compromiso prioritario con su salud; el seguimiento de las enfermedades geriátricas es muy importante para que se conserven bien nuestras abuelitas y abuelitos, tanto mi esposa Cinthya Osorio de Góngora desde el DIF municipal como yo queremos reiterarles nuestro compromiso para garantizar su tranquilidad mejorando su calidad de vida”, resaltó el alcalde, luego de reconocer el espíritu incansable de Mariana Zorrilla de Borge presidenta del DIF Quintana Roo, por su muy particular atención a los adultos mayores de Solidaridad. Finalmente Góngora Escalante señaló que desde su gobierno continuarán empleando estrategias en beneficio de los adultos mayores para garantizar su tranquilidad,
» “Vincular para incluir” En apoyo a las acciones que promuevan la inclusión social, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, realizó la toma de protesta de la Red de Vinculación Laboral del municipio de Solidaridad e inauguro el taller “vincular para incluir” que organiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de promover la inclusión laboral de los grupos en situación de vulnerabilidad. En compañía de Enoel Isaías Pérez Cortés, delegado Federal de la Secretaria del Trabajo en Quintana Roo, el edil Mauricio Góngora reconoció la voluntad de empresarios y gobiernos para transformar la vida de miles de solidarenses con capacidades diferentes, adultos mayores y personas con VIH. “Agradezco a las numerosas personas que participan y les reitero que en mi gobierno tienen un aliado seguro siempre dispuesto a colaborar para que sigamos creciendo en todos los sentidos pero especialmente en calidad, ya que solo unidos solidariamente trabajadores y empresarios, con el apoyo siempre oportuno de los tres órdenes de gobierno consolidaremos un desarrollo integral”, apuntó Góngora Escalante.
l presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, llevó a cabo una firma de convenio de colaboración y apoyo entre el H. Ayuntamiento de Solidaridad y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), para el mantenimiento de 50 planteles educativos del municipio de
Solidaridad con una inversión de 30 millones de pesos, en beneficio de más de 34 mil estudiantes, contribuyendo así a la generación de empleos, lo cual se alinea a su vez, a uno de los ejes estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo, para atender las necesidades de los habitantes de Solidaridad.
DIF fortalece atención a las familias
C
on el propósito de seguir fortaleciendo el trabajo de asistencia social que lleva a cabo el Gobierno Municipal, los integrantes de la Junta Directiva del Sistema DIF Solidaridad, realizaron su tercera sesión ordinaria, donde se atendieron temas primordiales para la atención a los
solidarenses. En presencia de la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, presidenta honoraria del Sistema DIF municipal y la directora general de la institución, Yara Faride Briceño Chablé, se analizaron y aprobaron acuerdos orientados a mejorar la calidad de vida de las familias del municipio.
“Seguridad juvenil”, grandes resultados
E
l programa “Seguridad Juvenil” continúa dando resultados en materia de seguridad en los planteles escolares. En 10 meses de su gobierno se han realizado operativos en 14 escuelas, en los que se ha revisado a un total de 3 mil 677 alumnos, asegurado 1 mil 123 objetos, y han participado 91 padres
de familia y 103 autoridades. Este programa surge con la necesidad de brindar a los jóvenes seguridad y prevención de conflictos; con la participación de los padres de familia de la mano de las autoridades municipales y educativas, se ha dado como resultado el sano aprendizaje dentro de las instituciones.
18
Festejan a adultos mayores
E
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín y la Primera Trabajadora Social del Municipio, señora Gina Ruiz de Marrufo, refrendaron su cercanía y respeto hacia los abuelitos en el Día Nacional del Adulto Mayor, a quienes dijeron que son el mayor tesoro de la familia y
fundadores de un legado de amor. Al saludar y felicitar a los abuelitos presentes en el cálido convivio que se les ofreció, el Alcalde aseguró que todos deben de aprovechar lo mucho que se puede aprender de ellos, ya que cada uno es una fuente de inspiración y un gran ejemplo a seguir.
Fomenta Cabildo valores cívicos
E
n el marco de la vigésimo tercera Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad el izamiento de la Bandera cada primer lunes del mes, con el objetivo de fomentar los valores cívicos entre la población. Asimismo, el cuerpo colegiado dio su aprobación a que el Parque Quintana Roo sea
recinto oficial del Primer Informe del Gobierno Municipal, a realizarse en septiembre próximo; así como las propuestas de institucionalizar el “Premio Municipal a la Juventud” en el mes de agosto. El izamiento se realizará cada lunes, en la Explanada de la bandera, a partir de este 1 de septiembre.
Apoyo a talento y creatividad: Gina
“
cozumel
lunes 1 de septiembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com
Apoyar el talento es un compromiso que al Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín y a mí nos une con las niñas, niños y adolescentes de Cozumel”, afirmó la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), señora Gina Ruiz de Marrufo, al entregar material didáctico
a los integrantes de la Banda Sinfónica Infanto Juvenil. La Primera Trabajadora Social del Municipio visitó en sus ensayos en las instalaciones de la Casa de la Cultura, a los 62 integrantes de la Banda para hacerles entrega del material, que les servirá para sus clases de música
respaldo. Cozumel, estandarte de ciencia y cultura
Encuentro internacional de Arqueoastronomía El Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, junto con Nuria Sanz Gallego, directora y representante de la UNESCO en México, inauguraron la reunión internacional denominada: “El Papel de la Arqueoastronomía en el Mundo Maya: El caso de la Isla de Cozumel”. Acompañados también del diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Estado; el magistrado Fidel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Marcia de Castro, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en México, así como representantes de la Secretaría de Turismo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas, las autoridades dieron la bienvenida a los expertos provenientes de varias partes del mundo. El Gobernador del Estado agradeció la presencia de los participantes enfocados a estudiar la apasionante cultura maya, por medio de herramientas metodológicas y de análisis de la astronomía y la arqueología. Tras reconocer el apoyo de la ONU y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), destacó que la cultura maya sigue nutriendo los sueños y el espíritu de los quintanarroenses. Por ello, agradeció que esta reunión de expertos internacionales sobre el tema de la arqueoastronomía se lleve a cabo en Cozumel, destino que definió como “un fiel guardián de la historia y sabiduría del Mundo Maya”. Durante su intervención, el Alcalde Fredy Marrufo Martín subrayó el respaldo de la UNESCO y celebró que Cozumel sea actualmente el centro de discusión científica en torno a la investigación y la conservación de los sitios arqueológicos que ayudarán a definir el papel de la arqueología y astronomía en el Mundo Maya y en especial el caso de esta isla. “Este encuentro es en el marco del compromiso del Gobierno de la República, que encabeza Enrique Peña Nieto, y del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de Roberto Borge Angulo, quienes con firme determinación hacen de Quintana Roo un estado solidario con sus comunidades indígenas, solidario en la conservación de la riqueza cultural maya y solidario en la preservación de las costumbres y tra-
diciones”, expresó Marrufo Martín. Asimismo, dio la bienvenida a los expertos provenientes de Francia, Polonia, Italia, Estados Unidos, Sudáfrica, Perú, Puerto Rico, Eslovenia y México, esperando que sus reflexiones y aportaciones contribuyan a revalorar la cultura maya, “para que juntos mostremos a todo el mundo la riqueza milenaria de los mayas, que aún permanece tan contemporánea y viva”. Dijo que este encuentro representa la planeación y los esfuerzos entre la UNESCO México, el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Cozumel, junto con instituciones como el INAH y la CONANP, “caminando hacia un futuro de resultados con beneficios para todos, en donde el turismo cultural sea componente primordial de un estado competitivo, fuerte, verde y solidario”. En este sentido, el Alcalde manifestó que se puede construir un nuevo modelo de desarrollo, que preserve la riqueza natural, revalore la historia y traduzca el progreso económico en desarrollo social con una visión sustentable. “Tenemos la oportunidad de fortalecer lazos de
colaboración, generar conocimiento que habrá de traducirse en un mayor bienestar para nuestra comunidad”. En tanto, la representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz Gallego, enfatizó que no se pudo escoger un mejor escenario como lo es Cozumel, con su selva maya y sus riquezas naturales y arqueológicas, que es el marco perfecto para la realización de este encuentro en el proceso de conformación de la próxima “Agenda para el Desarrollo 2015”. Por ello, dijo sentirse satisfecha y con el compromiso de colaborar para preservar los valores mexicanos, culturales y naturales, para hacer desde Cozumel “un estandarte y una bandera que ha sido siempre la cooperación internacional en ciencia, educación y cultura”. Para finalizar, Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador Nacional de Arqueología, en representación de Teresa Franco, directora del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), señaló la importancia de que se desarrolle en esta isla dicho evento de importancia internacional en el que se beneficia a la comunidad mundial.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 1 de septiembre / 2014
prioridad. Escuelas dignas y mayor oferta educativa
David Balam refrenda compromiso con la educación
19
Remodelan la Tesorería Municipal
C
omo parte de la estrategia “Tulum al Cien”, iniciaron las obras de modernización en las oficinas de la tesorería municipal, que consisten en la ampliación de espacios, la construcción de una sala de espera y una ventanilla única de atención a los contribuyentes, mismos que podrán mantenerse
cómodamente sentados y protegidos de las inclemencias del tiempo, mientras acuden para la realización de trámites y servicios, obra en la que se invertirán un millón 300 mil pesos, con la finalidad de tener espacios dignos para brindar un mejor servicio a los contribuyentes y sociedad en general.
Animado convivio con abuelitos El presidente David Balam Chan, quien asistió como invitado a un convivio de la generación de graduados de la Maestría en Desarrollo Educativo del Instituto Pedagógico Campechano (IPC), refrendó su compromiso con la profesionalización del sector educativo en el noveno municipio, ya que con ello se mejora la calidad de la enseñanza en las aulas. Por ello, todas las acciones, programas, cursos y escuelas que vengan a impartir enseñanza a un nivel superior son bienvenidos y recibirán el total apoyo de mi gobierno, pues los niños y jóvenes son el futuro de Tulum y mientras más opciones educativas ofrezcamos para que nuestros maestros tengan un mejor nivel académico, mejores hombres y mujeres tendremos, señaló el alcalde David Balam. “La educación es una prioridad y hasta lo último de mi administración recibirá todo el apoyo, y por ello vamos a dignificar las escuelas con mejores instalaciones para que nuestros niños y jóvenes tengan unas aulas confortables y material didáctico para su mejor rendimiento”, destacó el edil. Fueron un total de doce estudiantes, de los cuales dos con excelencia académica, se graduaron en la Maestría en Desarrollo Educativo del Instituto Pedagógico Campechano (IPC), por lo que en sencillo pero emotiva ceremonia, que fue presidida por el edil Balam Chan, quienes recibieron sus certificados de estudio. Por su lado, la doctora Martha Luz Ruiz Ortega, directora del Instituto Pedagógico Campechano “María de Luz Ortega Ruiz” felicitó a los nuevos profesionales que durante dos años que duró su maestría, pusieron lo mejor de sí y hoy se ve cristalizado por su gran esfuerzo y dedicación, y que ahora
ha llegado el momento de poner al servicio de la educación sus conocimientos adquiridos a favor de los estudiantes. » Tulum amplía oferta educativa Por gestiones del presidente municipal ante las correspondientes autoridades educativas, se amplía la oferta educativa en el municipio, con la próxima apertura de tres tele-bachilleratos en este ciclo escolar 2014-2015, para Akumal, Chemuyil y la Zona Maya, para que los y las jóvenes egresadas de la telesecundaria no tengan que desplazarse hasta otras comunidades para cursar la preparatoria. Así fue informado por el profesor Pablo Tun Dzip, titular de la dirección de Educación, Cultura y Bibliotecas, quien manifestó que la educación es una prioridad de la actual administración estatal y municipal y por ello el gobernador Roberto Borge Angulo y el edil David Balam Chan realizaron gestiones que han fructificado con la puesta en marcha de tres tele bachilleratos que funcionarán en Chemuyil, Akumal y Cobá. Estas escuelas de tele bachillerato comenzarán a funcionar el primero de septiembre próximo en las telesecundarias de estas tres comunidades en el turno vespertino, de dos de la tarde a ocho de la noche, iniciando con el primer grado de preparatoria, con el fin de que los estudiantes del nivel secundaria, no tengan que desplazarse a la cabecera municipal, lo que representará un gran ahorro económico para los padres de familia, además de una optimización del tiempo de los alumnos para su mejor aprovechamiento. Son instrucciones del presidente Balam Chan, de estar atentos para dar cobertura a toda la demanda que se presente para que ningún alumno de este nivel se quede sin estudiar cuyas inscrip-
ciones y estudios son totalmente gratuitos, dando muy especial atención a las comunidades de la zona maya. El servicio del tele bachillerato comunitario, está dirigido a la población rural que habita en localidades con menos de 1,000 habitantes que no cuentan con algún plantel que brinde el servicio de educación media superior, indicó el funcionario Pablo Tun. El tele bachillerato comunitario dio inicio en el ciclo escolar 2013–2014, en fase piloto, en los 31 Estados de la República que tiene dos objetivos principales, por un lado ampliar la cobertura de educación media superior de manera significativa y por otro, se pretende contribuir al abatimiento del rezago en este nivel. Es una modalidad escolarizada y tiene como referente fundamental el capital social creado a partir de las Telesecundarias, sobre todo en cuanto a: 1.-Aprovechar todo lo posible la infraestructura existente en los planteles de Telesecundaria. 2.- Operar con base en los mecanismos comunitarios ya establecidos y 3.- Apoyarse en el hecho de que los egresados de las Telesecundarias están familiarizados con un modelo que tiene un componente muy importante de estudio independiente. Se sustenta en tres elementos articulados para apoyar el aprendizaje: A.-Materiales impresos: libros y cuadernos de trabajo; B.Mediación docente como facilitadores del aprendizaje y C.-Materiales audiovisuales en DVD y a través de la Red Edusat. Y se refuerza con libros para asignaturas, cuadernos de actividades de aprendizaje, de ética y valores, introducción a las ciencias sociales, lengua adicional al español, matemáticas, química y taller de lectura y redacción, dijo para concluir el funcionario municipal Tun Dzip.
A
nte más de 250 abuelitas y abuelitas del noveno municipio, autoridades y la presidenta del Sistema DIF Tulum, la señora Evangelina Poot de Balam, refrendaron su compromiso con este sector de la sociedad, a través de programas y acciones de gobierno que brinden bienestar y les
dé acceso a mejores condiciones de vida, en mensaje externado por la primera trabajadora social del municipio durante un convivio con motivo del Día del Adulto Mayor, celebrado en el domo del parque “Dos Aguas”, donde los abuelitos disfrutaron de una comida, música en vivo y regalos.
Triple jornada de Reciclando Basura
E
n beneficio de 317 familias y el acopio de 12 toneladas de material reciclable se realizó con mucho éxito triple jornada del programa de bienestar social Reciclando Basura por Alimento, en Yaxché, Chanchén Palmar y Sahcabmucuy, en el corazón de la Zona Maya, con lo que se contribuye a mejorar las
condiciones de vida de los habitantes que se vieron beneficiados por este programa. El síndico Armando Angulo Cáceres, coordinador del RBA, invitó a las familias a unirse a este programa que además se seguirá realizando en todo el municipio, por instrucción del titular del ejecutivo estatal.
20
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 1 de septiembre / 2014
Felinos cumplen con el #Ice Bucket Challenge
Desde hace poco menos de un mes, se ha generado una campaña que le ha dado la vuelta al mundo, llamado el Ice Bucket Challenge; mismo que consiste en retar a una persona, o varias a mojarse con agua helada, al tiempo de realizar una aportación económica a la ALS Association, institución que dedica a buscar la cura para la terrible enfermedad degenerativa de la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Con los campeones Tigres de Quintana Roo, dos jugadores en lo individual han sido retados, además de la mascota felina el Tigre Chacho, y quienes ya cumplieron con la encomienda. El primero en hacerlo fue el “Gran” Karim Garcìa, quien fue retado por el manager de los Vaqueros Laguna, el puertorriqueño Lino Rivera: por lo que en la reciente gira de los campeones por Ciudad del Carmen, el ex jugador de Ligas Mayores, fue mojado por sus compañeros de equipo. Ahí mismo Karim, les lanzó el mismo reto al gobernador del estado de Quintana Roo, licenciado Roberto Borge Angulo; a la guapa actriz Sherlyn, así como al vocalista del grupo Pesado, Pepe Elizondo. El segundo en cumplir con el Ice Bucket Challenge, fue el Tigre Chacho, quien el sábado pasado durante una de las prácticas de los Tigres rumbo a la Serie de Campeonato de la Zona Sur; cumplió el desafió que le lanzaron, retando él ahora al Pollo Layo, Pancho Perico, el gran Tato; y al gerente operativo de la oficina felina, Héctor Cruz Hernández. Finalmente el martes pasado
Iker Franco lideró a los cátchers de la LMB Los Tigres de Quintana Roo contaron una vez más con el receptor que más corredores atrapó en intento de robo; mientras que su suplente Alán Espinoza terminó en el cuarto lugar
el “Maestro” Pablo Ortega, pago el reto lanzado por su compadre y manager de los Diablos Rojos del México, el “Negro” Miguel Ojeda; por lo que a su vez el pitcher bengalì, les pide cumplir a Francisco Campos, lanzador de los Piratas de Campeche, así como a su compañero de batería, el “Vaquero” Iker Franco; y al jefe de prensa de los Tigres, José “Pepe” Marín. Cabe señalar que además del baño con agua helada, estos tres personajes de los Tigres de Quintana Roo, han realizado de igual manera su aportación económica a la ALS Association. Esta enfermedad la padeció uno de los más grandes beisbolistas de todos los tiempos, en la persona de Lou Gehrig
Considerado por muchos como el mejor cátcher en la Liga Mexicana de Beisbol, el “Vaquero” Iker Franco de los campeones Tigres de Quintana Roo, terminó este 2014 siendo el número uno agarrando corredores en intento de robo; además de que contó con un suplente de mucha confianza, en la persona del joven Jesús Alán Espinoza, quien fue cuarto en ese mismo rubro. El oriundo de Ensenada, Baja California; y prospecto en su momento de los Bravos de Atlanta, está cumpliendo su séptima temporada desde que volvió a Tigres, y año con año aparece en la estadística de atrapar corredores en intento de robo en los primeros lugares. En este 2014, el “Vaquero” Franco, jugó 63 partidos cubriendo la receptoría de los de bengala, en 61 de ellos fue titular, estando en total 472 entradas y dos tercios, recibiendo los lanzamientos de los pitchers felinos. Iker Franco, atrapó a 26 corredores que intentaron robarle colchoneta en 49 intentos, para un promedio de .531, ya que solamente le estafaron 23 almohadillas; además de que sus estadísticas defensivas las complementó con 33 asistencias, dos dobles matanzas, solo tres errores, y cuatro pass balls. Los años anteriores la directiva de los Tigres, siempre cubrió a Iker Franco con receptores de mucha experiencia como Manuel Cazarín, Héctor Hurtado, Miguel Ojeda y Adán Amezcua; pero este año se le dio la confianza al joven Jesús Alán Espinoza, y este no defraudo, sino que al contrario, parece haberse graduado para LMB. Alán Espinoza, jugó 68 par-
tidos detrás de home, 50 de ellos como titular, con 481 entradas dos tercios, 38 asistencias, siete dobles matanzas, tres errores y dos pass balls. En cuanto a los corredores que se le quisieron ir al robo de alguna colchoneta, el joven originario de Ciudad Obregón, puso fuera de combate a 22 de los 55 que lo intentaron, para un promedio de .400; que lo ubicó en el cuarto lugar de toda la LMB, solamente
debajo de su compañero de equipo Iker Franco; así como de Humberto Sosa de los Rojos del Águila de Veracruz con .514, y de Jonathan Aceves de los Saraperos de Saltillo con su .473. De esta forma los Tigres se convirtieron en el equipo con la mejor dupla de receptores en la LMB, además de que a la ofensiva entre los dos se combinaron para 14 cuadrangulares, y 77 carreras producidas.
congreso del estado
www.diariocontrapunto.com / lunes 1 de septiembre / 2014
21
Nuevo nombramiento
40 años de historia y éxito en Quintana Roo s José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura, afirmó que en el marco del 40 aniversario de Quintana Roo, se desarrollarán actividades para fortalecer la identidad y el arraigo entre los habitantes de Quintana Roo La historia del Estado de Quintana Roo se sintetiza en una experiencia de crecimiento económico, novedosa infraestructura urbana, multiculturalidad y desarrollo institucional, afirmó el presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura, José Luis Toledo Medina, durante la ceremonia de instalación del Comité para los Festejos del 40 Aniversario de Quintana Roo, que preside el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo. Toledo Medina, destacó que a lo largo de cuatro décadas Quintana Roo se ha convertido en el coloso más importante del turismo a nivel nacional e internacional, “Quintana Roo es un estado en donde se hablan más de 60 lenguas e idiomas diferentes, al que han llegado ciudadanos de alrededor de 100 países, lo que representa una población multicultural y a la vez un gran reto para las autoridades”. Es por ello que en el Congreso, “celebramos la reunión de los representantes de los tres poderes, de los 10 municipios, de instituciones culturales y académicas, que están aquí como resultado de los esfuerzos del gobernador del estado, para celebrar con eventos magnos, a la altura de los quintanarroenses, los 40 años de historia y éxitos de Quintana Roo, como estado libre y soberano” expresó. Respecto al programa de acti-
P
or unanimidad, la diputada Arlet Mólgora Glover fue electa como presidenta de la Mesa Directiva para el primer mes del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, por lo que le corresponderá expresar consideraciones generales al Tercer Informe que ren-
dirá el titular del Poder Ejecutivo el próximo 9 de septiembre. Mólgora Glover, agradeció la confianza otorgada por sus compañeros legisladores para presidir la Mesa Directiva del Periodo Ordinario que iniciará sus trabajos el próximo 5 de septiembre.
Quintana Roo quiere escuchar a sus jóvenes
E
l diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión, afirmó que el primer Congreso Juvenil abre los espacios para que los jóvenes de Quintana Roo planteen sus inquietudes y
propuestas y su voz sea escuchada por ciudadanos y legisladores, con quienes, afirmó habrá acercamiento y contacto directo a través de las diversas actividades contempladas en el marco de este certamen.
Convocan al Primer Congreso Juvenil
vidades que deberá der analizado y aprobado por el Comité, Toledo Medina indicó que se busca relacionar los eventos con los ejes del Plan de Gobierno de Quintana Roo como sus referencias centrales, ya que constituyen, por sí mismos, los cuatro faros visionarios de nuestro ser colectivo: Quintana Roo Solidario, Quintana Roo Competitivo, Quintana Roo Verde y Quintana Roo Fuerte. El coordinador de la Décimo
Cuarta Legislatura, destacó que Quintana Roo es, para orgullo de México, “el estado de los mil rostros y los mil colores, basta recorrer las ciudades y rincones de sus 10 municipios, para reconocernos, en cada uno de nosotros, en el mosaico mexicano que va de península a península; de océano a océano; o de frontera a frontera, características únicas, que vale la pena celebrar en conjunto en octubre, el mes de Quintana Roo”, concluyó.
E
l primer Congreso Juvenil es un espacio para que los jóvenes expresen su opinión y presenten propuestas legislativas que beneficien a Quintana Roo, afirmó el presidente de la Gran Comisión
de la Décimo Cuarta Legislatura, diputado José Luis Toledo Medina, al reiterar el respaldo de las diputadas y diputados del Congreso de Quintana Roo para el desarrollo de este evento.