Contrapunto 289

Page 1

Año XIII / No. 289, 8 / 09 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

Un cochinero

la elección del PRD La falta de madurez política de Julio César Lara y Graciela Saldaña, sumado a su falta de liderazgo y su obsesión por el poder y querer controlar a la izquierda, propicia que busquen culpables del estercolero en que han convertido su propio proceso interno s Pág. 2 y 3

oficio lleno de satisfacciones y sinsabores Ha salvado vidas, ha recibido reconocimientos, pero también se quemó el 50 por ciento de su cuerpo por la explosión de un tanque de gas, quedando en coma por 20 días, pero lejos de abandonar su labor, lo sigue haciendo con mucho gusto

s pags. 4 y 5

héroes anónimos

tomás álvarez, con el arte en sus genes

Oriundo de Orizaba, Veracruz, cuenta tras de sí con una brillante carrera de más de 30 años, durante los cuales ha obtenido innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Estatal de Fotografía en el año 2000

s pags. 12 y 13


2

LUNES / 8 de septiembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

Perredistas no respetan sus propias reglas ni estatutos Sergio Masté

Desde el arranque de los comicios internos del Partido de la Revolución Democrático inició el desfile de las charolas con cochinita pibil, el acarreo de los votantes, a través de renta indiscriminada de taxis; ciudadanos se sintieron decepcionados de la izquierda para elegir a sus consejeros nacionales, estatales y municipales, cuyo costo rebasa los 80 millones de pesos. Ante señalamientos de intromisión, el diputado Pedro Flota Alcocer, dirigente estatal del PRI, calificó de absurdas, irresponsables e inmaduras las acusaciones sin fundamento ni pruebas que han realizado perredistas caciquiles desubicados, luego de ver el verdadero cochinero en el que convirtieron ellos mismos su elección interna. La falta de madurez política de Julio César Lara y Graciela Saldaña, sumado a su falta de liderazgo y su obsesión por el poder y querer controlar a la izquierda, propicia que busquen culpables del cochinero en que han convertido su propio proceso interno. El PRI, aseguró su dirigente Pedro Flota, rechaza todo tipo de declaraciones y acusaciones sin sustento de estos lidercillos de la izquierda, hechas de manera irresponsable contra militantes priistas, como el mandatario estatal Roberto Borge Angulo. El PRI avanza en su preparación para el próximo proceso electoral federal y de ninguna manera ni su estructura, ni ninguno de sus militantes, pierde el tiempo en asuntos internos de otras fuerzas políticas.

El líder del PRI, Pedro Flota Alcocer, recomendó tanto a Julio César Lara como a Graciela Saldaña dejarse de chiquilladas, de actuar con madurez y sensatez política y dejar de utilizar a los medios de comunicación para confundir a la opinión pública. “Los inconformes del PRD en

su propia elección interna tienen las instancias legales a las cuales recurrir – siempre y cuando tengan pruebas y fundamentos-, como por ejemplo interponer sus querellas ante el INE”, recomendó el diputado Pedro Flota Alcocer. En Quintana Roo –agregó- se vive en un estado de derecho y

Exhortan a Julio César Lara y a Graciela Saldaña dejarse de chiquilladas, de actuar con madurez y sensatez política y dejar de utilizar a los medios de comunicación para confundir a la opinión pública

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de

dISTRIBUCIÓN.

Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de

licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de septiembre / 2014

3

Fotos: Cortesía Facebook quien viole las leyes y falte a la autoridad o lo detengan en flagrancia cometiendo algún ilícito (distribuir útiles escolares para coaccionar el voto) tendrá que ajustarse a lo que la ley estipule. Si en este proceso interno del PRD hay perredistas que no respetan sus propias reglas ni estatutos y a última hora andan tratando de comprar votos e incurren en agravios a la autoridad, como la

Pedro Flota, lídel del PRI en Quintana Roo.

detención que realizó la policía municipal de Benito Juárez de dos activistas, simplemente que se les aplique la ley. » Ignoran llamado El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Julio César Lara Martínez llamó a todas las planillas a cerrar filas y hacerse responsables de la integridad y principios de partido para la elec-

ción interna y exhorto a los militantes y contendientes a llevar a cabo un proceso limpio, tranquilo y de respeto para demostrar la unidad y fortaleza que tiene el Sol Azteca, en la que por primera vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) será el árbitro de la contienda, a quien pidió de nueva cuenta sea quien garantice la seguridad y tranquilidad en las urnas.

En la elección, que se llevó a cabo en todo el país, los perredistas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, tuvieron la oportunidad por primera vez en la historia de elegir a sus dirigentes municipales y estatales. El PRD cuenta con más de cuatro millones de afiliados, quienes pueden votar en esta elección nacional interna, mismos que eligieron a mil 200 congresistas nacio-

nales, 320 consejeros nacionales y tres mil 450 consejeros estatales. Además, en la contienda participaron cuatro mil 324 planillas de consejeros municipales en alrededor de mil 200 municipios; se instalaron ocho mil 271 mesas receptoras de votación y participaron cerca de 40 mil representantes debidamente acreditados a por las diferentes equipos políticos y corrientes del PRD.


4

LUNES / 8 de septiembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

héroes anónimos pasión. José Pío Araos Villanueva, tiene 45 años, y es bombero desde hace 23 años

Oficio lleno de satisfacciones y sinsabores s Ha salvado vidas, ha recibido reconocimientos, pero también se quemó el 50 por ciento de su cuerpo por la explosión de un tanque de gas, quedando en coma por 20 días, pero lejos de abandonar su labor, lo sigue haciendo con mucho gusto Por José Pinto Casarrubias

Ingresó al Cuerpo de Bomberos de Cancún sin saber si le gustaría o no, al principio fue muy duro, pero poco a poco se fue apasionando por su labor, una explosión por una fuga de gas le provocó quemaduras de primero, segundo y tercer grado, lo que lo retiró de su trabajo seis largos meses. Hoy ya cuenta con 23 años dentro de la corporación, que es su segundo hogar. Se tratad de José Pío Araos Villanueva, tiene 45 años y es originario de Veracruz y es oficial segundo de supervisión. Nos cuenta que llegó en 1990 a Cancún donde

vivía un hermano que era bombero y lo invitó, desconocía que la profesión le iba a gustar y en un inicio no podía quedarse en los dormitorios y durmió durante 5 meses sobre un cartón, en una cancha de voleibol, antes de que lo dieran de alta como bombero. “Yo trabajaba en lo que era el Blue Bay como Stewart y en mis ratos libres venía de voluntario, recuerdo que solo había 34 elementos y pocas unidades, la mayoría de los servicios en ese tiempo era de palapas en la Lombardo Toledano, de hecho, ya como bombero, en mi primer incendio se quemaron

Los centros comerciales no consideran la altura que tiene los vehículos de emergencia, y en caso de que un auto se incendiara, el siniestro se agrandaría, por los techos de plafón

5 palapas y los tanques de gas salían disparados como proyectiles, no tenía experiencia y me dio miedo, pensé, esto no es para mi, pero mis compañeros me decían no tengas miedo, pero yo me escondía… …tenía 22 años, pero ya luego fui tomando confianza, mi hermano se fue de marino a Tamaulipas y me quedé solo y toda mi juventud ya la viví en bomberos”. Reconoce que durante muchos años bomberos estuvo en el olvido, hasta que en la gestión de Magaly Achach con apoyo de Pemex se donaron más de 20 millones de pesos y se compraron quipos para todos los elementos y varias unidades, pues a pesar de que no solo combaten incendios sino que realizan infinidad de servicios, históricamente es al cuerpo de bomberos, al que menos se apoya. » Placeres buenos y malos “Incluso bajar un gatito de un árbol es bonito, porque los niños se emocionan y eso es una gran satisfacción para nosotros como bomberos, recuerdo una vez, que nos llamaron para rescatar a una niña de 4 años que había caído en un cenote en la región 92, por donde está en Centro de Atención


www.diariocontrapunto.com Múltiple, una niña se cayó, nadie sabía que había uno, pues estaba cubierto por pasto, en ese entonces (1998), llegamos y el diámetro del hoyo era como de 50 centímetros, el más delgado era yo y me bajaron, no sabíamos la profundidad ni nada, todo estaba oscuro y solo escuchaba a la niña… …bajé con cuerdas amarradas y conforme te van bajando piensas muchas cosas, te pasan muchas cosas por la cabeza, como que podía caer, quedar sepultado, porque bajaba y me iba cayendo la tierra encima, vas tapando el poco oxígeno, hasta que encontré a la niña, me abrazó y nos subieron, salimos, di gracias a Dios y me tiré al pasto, fue muy difícil, pero al final estaba muy feliz por haber rescatado a la niña”. » Se quemó el 50% de su cuerpo Pero amén de esas experiencias bonitas, donde incluso recibió un reconocimiento, también las hay duras y una de ellas las vivió nuestro entrevistado, cuando acudió a un servicio por una fuga de gas en un departamento de la región 96, precisamente en el año de 1996, cuando sufrió un tremendo accidente al estallarle un tanque de gas, sufriendo quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo y donde pensó que no viviría para contarlo, pues estuvo 20 días en coma. “Fue en la 96, estaba en la academia y como a las 4 de la tarde nos reportan la fuga, fui con un compañero, no teníamos mucho equipo, llegué con mi traje y al entrar, mi compañero llevaba un traje pero para inundaciones, era lo que teníamos nada más, eran de plástico y al momento del flamazo, a mi compañero se le quedó pegado en el cuerpo, nos envolvió el fuego y las piel se nos desgarró, salimos y bajamos, porque era en un segundo nivel, completamente prendidos y la gente nos auxilió, estábamos en shock, pero nunca perdimos el sentido… …llegó la ambulancia para llevarnos al hospital, iba por la Cobá, cuando choca en la Yaxchilán y el paramédico perdió el conocimiento del encontronazo, nosotros quedamos amontonados, pidieron otra ambulancia y ya nos

LUNES / 8 de septiembre / 2014

1990 año que llegó a Cancún

metieron al seguro”. Menciona que por las quemaduras en su rostro no podía ver nada y solo escuchaba que los médicos decían que no se iban a salvar y que los debían trasladar a Mérida, pensaba en su hijo que apenas tenía tres meses, en su esposa y hasta en su equipo de fútbol en el cual portereaba. “En Mérida, cuando recobré el conocimiento, porque estuve 20 días en coma, ya me contaba mi esposa todo, mi compañero Carlos, que también se quemó, tenía pocos días de haber entrado a Bomberos, todavía ni cobraba su quincena y se traumó, ya no quiso saber nada de nuestra labor… …me acuerdo que su esposa lo visitaba en el hospital y le regaló un carrito de bomberos y el lo aventó, no quería saber nada y yo al contrario, ya quería reincorporarme, entonces la señora me regaló ese carrito y me acuerdo que Rafael Lara Lara que era el

20

días en coma

presidente municipal, nos visitó en Mérida, nos dijo que nos apoyaría, pues mi preocupación es que me dieran de baja por las quemaduras”. » Su labor inspiró a un joven En ese tiempo ya era supervisor de bomberos y tardó seis meses en regresar, luego de varias terapias y operaciones. Reconoce que el error en esa explosión pudo haber sido que la señora de la vivienda le dio una llave, con la que Pío hizo fricción y la casa ya estaba llena de gas, aunque menciona que otra causa pudo haber sido que no llevaba guantes y por la energía estática que tenemos, pudo haber originado el estallido. En ese tremendo accidente, la dueña de la casa también sufrió algunas quemaduras en las piernas. Nuestro entrevistado recuerda con cariño, que en ese domicilio de la familia Reos, un joven de 21 años de nombre Omar, se interesó por la labor que realizaron los bomberos y lejos de asustarse por

5

5 meses sobre un cartón antes que le dieran de alta lo que sucedió en su casa, le nació la inquietud de ser bombero, primero estuvo varios meses como voluntario, hasta que consiguió su alta e inició su carrera que duró cerca de diez años, hasta que una enfermedad lo privó de la vida. Explica que la base de la región 100, donde él se ubica, es donde se concentra al menos 15 servicios diarios, son ocho elementos con dos carro-bombas y una pipa, tiene gente capacitada en primeros auxilios. José Pío está casado con la señora Natividad Vázquez, quien siempre lo ha apoyado, ha estado a su lado desde hace 20 años y tienen dos hijos, José Eduardo, de 19 años y su hija de 15 años. Todos los días que sale a su trabajo, su esposa le dice que se cuide, pues le recuerda lo atrabancado que es.

pero n o comprenden que a veces por la distancia, en lo que nos equipamos y salimos, o por el tráfico, no sé, muchas cosas que pueden pasar en el inter, provocan que pase el tiempo, a veces se nos atraviesan los automovilistas, tuvimos que poner un tope aquí, porque a pesar de que salimos con sirenas, pues vamos a una emergencia, los automovilistas no nos dan el paso, incluso con el tope, cuando pasan nos insultan, falta mucha cultura en Cancún. Indica lo problemático que es para ellos el que en algunos fraccionamientos los propios vecinos cierran las calles y las hacen privadas, sin imaginar que si llegara a existir una emergencia, ni la ambulancia, ni el carro de bomberos podría entrar.

» No reconocen su labor y tampoco les cede el paso “Yo creo que un bombero es un héroe, pues tratamos de ayudar a la ciudadanía poniendo en riesgo nuestras vidas y muchas veces, la gente no reconoce esa labor, en ocasiones llegamos tarde a un servicio, pues hacemos entre siete o diez minutos, pero una palapa se prende en menos tiempo y ya la gente dice ‘ya para qué vienen’,

“O en los centros comerciales, un carro de bomberos no cabe en los estacionamientos y si se llegara a quemar un coche adentro, en lo que llegamos hasta allá con las mangueras, el fuego puede llegar al techo de plafón y el siniestro se agrandaría, solo hacen sus centros comerciales, sus estacionamientos subterráneos, pero no consideran la altura que tiene los vehículos de emergencia”.


6

LUNES / 8 de septiembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

Calcomanías en medallones para combatir crimen y narco Con el fin de coadyuvar contra el combate al crimen y actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de armas, narcotráfico, extorsión y secuestro, se reunieron por la mañana el Comandante de la Guarnición Militar en Cancún, general brigadier DEM, Cruz Eduardo Vega, Rivera y el Secretario General del Sindicato de Choferes,

Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo”, Lic. Heidelberg Oliver Fabro. La reunión de trabajo consistió en colocar un considerable número de micro perforados o calcomanías en los parabrisas traseros o también conocido como “medallones” de los taxis, en cuyo contenido se invita a la ciudadanía a denunciar

por una vía segura y anónima, es decir una línea telefónica exclusiva que es el: 998 8 86-68-75. El jefe castrense agradeció el apoyo de Oliver Fabro y subrayó que se está trabajando al servicio de la ciudadanía, del mismo modo el líder de los taxistas dijo que este gremio guarda respeto, admiración y agradecimiento por el ejército, pues son puntal contra el combate en delitos relacionados con el narcotráfico y además siempre brindan ayuda al pueblo, en asuntos de emergencia por desastres naturales. Al término de la reunión, el comandante y su personal, así como directivos encabezados por Oliver Fabro, degustaron amenamente de un apetitoso desayuno con menú de la Región, en las inmediaciones del recinto sindical, para sellar este pacto de cooperación en pro de la ciudadanía en general.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de septiembre / 2014

7

radio contrapunto

Elecciones del 2015, una gran prueba: PRI Por Nayeli Miranda

Esta semana se contó con un contenido variado en información, los periodistas Jonathann Estrada, José Pinto, Julio César Silva y Cecilia Solís tocaron diversos temas, todos de interés y actualidad, en el programa Contrapunto Radio, que se transmite de lunes a sábado a través de la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social. Para comenzar la semana se contó con la presencia del dirigente del PRI en Benito Juárez, Mario Castro Basto, quien explicó cómo se están preparando con miras al proceso electoral intermedio del 2015, ya que se cuenta con un antecedente cuya estatura debe mantenerse, las pasadas elecciones en el norte del país, donde el partido tricolor logró ganar la mayor parte de los puestos en disputa. Por otro lado, el líder priista comentó algunos puntos de trascendencia que fueron mencionados por el presidente Enrique Peña Nieto en su reciente informe de gobierno, como el programa de asistencia social Oportunidades, que se ha renovado para llegar a más personas, ya que la pobreza en el país es una problemática persistente y se está trabajando para poder erradicarla. Laura Susana Martínez Cárdenas, directora de Participación Ciudadana, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad en la Procuraduría de Justicia en la Zona Norte se refirió a su participación en las Brigadas del

Fabián Torres

Ana Hernández

Laura Susana Martínez

Manuel Prieto

Mario Castro

Thomas Hurtado

Bienestar, que consideró como una acción de gran ayuda para la ciudadanía; explicó que en estas brigadas, que recorren diversas zonas del municipio, las cartas de antecedentes no penales se extienden de manera totalmente gratuita. Aunado a esto, son más de 25 dependencias las que se unen para brindar apoyo a la ciudadanía. En otro tema, se habló sobre los casos de violencia doméstica, y se señaló que es frecuente que las victimas otorguen el perdón a sus agresores, pese a que se cuen-

ta con antecedentes que indican que quienes ejercen este tipo de conductas negativas rara vez las abandonan, por lo que en muchos casos las víctimas vuelven a sufrir violencia, que en circunstancias extremas llegan a costarles la vida; es por ello que la actual legislatura local está buscando que el agresor, al ser denunciado, ya no se le conceda el perdón. También se contó con la presencia de Bibian Castillo, subsecretaria de Control y Operación de la Secretaría de Seguridad Pú-

blica y Tránsito municipal, quien nos habló sobre los más recientes resultados del operativo contra la explotación infantil que llevan a cabo, donde se rescató a dos niños, uno de los cuales mostraba un severo cuadro de desnutrición, y mencionó que los operativos se mantendrán, en diversos lugares y horas. También se sostuvo una plática con el capitán Fabián Torres Sánchez, jefe de Capacitación y Difusión de Protección Civil en Benito Juárez, quien explicó lo

relativo a los cursos que se imparten a los contribuyentes que quieren hacer sus prácticas en protección civil y los cursos básicos que ofrecen, como son los de prevención de incendios, evacuación y primeros auxilios. Y como cada semana se contó con la presencia de integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos; en esta ocasión nos visitaron su director, Thomas Hurtado Morris y Ana Hernández, presidenta del patronato del cuerpo de bomberos, así como Sergio Sánchez, tesorero de la Unión de Charros del Estado de Quintana Roo; Iván Ibarra, encargado de promoción y turismo de las Asociaciones de Charros del Estado de Quintana Roo, quienes nos informaron sobre la próxima celebración de un evento de charrería y escaramuzas a beneficio del Heroico Cuerpo de Bomberos, cuyas ganancias se destinarán para adquirir equipo. Todo esto es para sensibilizar a la ciudad sobre las necesidades que enfrenta esta corporación. Para finalizar la semana se contó con la presencia de Manuel Prieto Loera, director de Bacheo, Pipas y Pozos y Limpieza de Playas, quien se refirió a la intensa labor que realiza la dependencia a su cargo para mantener desazolvados los pozos de absorción; abundó que al iniciar la administración recibieron esta dirección con un atraso de diez meses, y al comenzar el mantenimiento las lluvias cayeron sobre la ciudad, y se encontraron con una gran prueba ya que la instrucción del presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres era mantener a la ciudad sin inundaciones.


8

LUNES / 8 de septiembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

Recomendaciones ya no son “llamados a misa” s En los próximos meses habrá claros visos del trabajo de la Cdheqroo, específicamente en Benito Juárez e Isla Mujeres, advirtió la Segunda Visitadora

Por José Pinto Casarrubias

Cuántas veces no hemos escuchado que las recomendaciones de la Comisión de los Derechos Humanos en todo el país son como los ‘llamados a misa’ y es que a 15 años de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) obtuvo su autonomía constitucional y 24 de haber sido creada, hay muchas preguntas en torno a los resultados concretos que haya arrojado. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, desgraciadamente, ha resultado ser un pobre aliciente en la defensa de las garantías individuales de las personas que habitan el territorio mexicano. Un ente que no tiene modo efectivo de hacer valer sus recomendaciones, porque son eso, meras recomendaciones, consejos, avisos. En Quintana Roo, la situación no es nada diferente y en el caso específico de la Segunda visitaduría, que preside María José López Canto, se han hecho infinidad de llamados de atención a diversas autoridades para que sean atendidas, pero son muy pocos quienes realmente las toman en cuenta. La segunda Visitadora explicó a Contrapunto, el procedimiento. “Primero se interpone la queja, puede ser de oficio o a solicitud del agraviado, le damos el trámite, debe haber una ratificación del interesado, pero aún si no la hubiera, nosotros seguimos con la investigación, si en su momento se detecta que hubieron hechos violatorios de acuerdo a la indagatoria, se puede llegar al caso de una recomendación… …los visitadores, como en mi caso, en el área de Cancún, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres hacemos un proyecto de recomendación y como somos quienes encabezamos la investigación, estamos facultados para determinar cuáles son las

sanciones y hasta qué nivel se puede sancionar a un servidor público y entonces enviamos el proyecto de dicha recomendación al presidente de la comisión, en este caso Harley Sosa Guillén a la ciudad de Chetumal, para sus observaciones, en su caso para su autorización y él notifica”. Facultad de la comparecencia de algún servidor público Acto seguido, el presidente puede solicitar la comparecencia de los funcionarios a congreso e inclusive cualquier servidor público que tenga una recomendación o abierto un expediente ante la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo (Cdheqroo), es suficiente para una inhabilitación y eso en si mismo, ya es una muestra de que la comisión esté cada vez más cerca de la ciudadanía, para que se note su presencia y no solo como un ente con cierta calidad moral, pero para ello deben ser congruentes con lo que dicen y cómo actúan. “Nuestras recomendaciones deben ser serias y muy sustentadas, pues el cambio de trayectoria de un servidor público puede ser grande con una recomendación, pues definitivamente somos un ente autónomo, te lo digo con toda certeza, no tenemos líneas ni ejes de acción en ningún sentido y tampoco somos una contraparte de la autoridad como se pudiera pensar, pretendemos coadyuvar y lo hacemos con todo respeto”. Dijo que en su jurisdicción hay casos muy concretos y temas muy escabrosos en los que se ha llevado un proceso y aseguró que pronto se notará el trabajo que han hecho y eso marcará una diferencia notable.

María José López Canto, titular de la Segunda visitaduría

La cárcel de Cancún, tema escabroso Si bien no quiso adelantar que casos son, evidentemente uno de

ellos tiene que ver con la cárcel de Cancún, específicamente del año pasado, cuando fungía como director Salvador Reyes, quien durante los pocos meses que estuvo al frente siempre estuvo inmiscuido en hechos que le valieron diversas recomendaciones e incluso averiguaciones previas por parte del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC), no obstante aclaró que en la situación administrativa del penal ha existido un mejoramiento importante en los últimos meses, pero señaló que debe existir mayor voluntad. “Si, estamos llegando a la conclusión en temas relacionados con la cárcel, hay proyectos de recomendación que ya están listos, están a consideración del presidente y en ese tenor estoy segura que va a ser una cuestión importante, tenemos casos también de ex funcionarios de Isla Mujeres y aunque ya no estén fungiendo como servidores púbicos y quiero ser muy enfática en esto, no los hace inmunes a una inhabilitación y en eso nos avala la constitución y por ello le digo a la


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de septiembre / 2014

ciudadanía que estén tranquilos, pues si se determina que tal o cual funcionario incurrió en una falta, será sancionado, de acuerdo a la ley de responsabilidades públicas”.

de que se nos permita como comisión estar presentes en las brigadas de seguridad, ya es un gran a avance, a veces hasta supervisamos operativos y eso es muy positivo, sin mencionar que estamos permanentemente en la academia de policías, impartiendo cursos de capacitación a los futuros policías, precisamente para que no incurran en hechos violatorios a los derechos humanos, pues el desconocimiento de la ley no los exime de su responsabilidad”.

Otro tema importante en las cárceles, es el hacinamiento y López Canto expresó que con la implementación de los juicios orales, realmente haya celeridad en los procesos, pues existe mucha gente que pasa hasta tres años preso y al final resulta que era inocente, pero esa afectación y esos años presos nadie se los devuelve.

Además realizan supervisiones mensuales en casas de asistencia, para verificar en las condiciones en las que se encuentran y aseveró que no han detectado cosas graves, pues en todo lo que tiene que ver con menores deben ser muy escrupulosos y ver con lupa los posibles actos violatorios a sus derechos.

Lentitud en los procesos, también es un acto violatorio “Entonces si realmente hubiera efectividad en el área judicial la sobre población sería menor, que pasa, que hay mucha gente que no debería estar presa o en sus procesos se debería dictar sentencia antes y por ello verifican la representación de los defensores de oficio, estamos haciendo un análisis interno como segunda visitaduría, para ver hasta que punto estos defensores de oficio detienen los procesos y que los internos no puedan obtener su libertad por una situación de lentitud, porque esa también es una violación a los derechos humanos”. Explicó que existen quejas en contra de el Seguro Social o el ISSTE, pero ellos canalizan sus quejas ante la CNDH por tratarse de instancias federales, lo que si hacen además de canalizar esa queja, acuden en una cuestión de inmediatez, para que el ciudadano vea que están presentes y aclaró que ha existido una buena respuesta y les permiten el acceso, pero insistió en que no es su competencia. Dijo que participan en las brigadas de seguridad con la Secretaría de Seguridad Pública de Benito Juárez, lo que sirve para dar solución inmediata a la queja, pues generalmente estas brigadas están encabezadas por las autoridades de la propia secretaría y la queja se soluciona. “Debo decir que el solo hecho

Harley Sosa Guillén, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo.

9

¿Y quién vigila a la comisión? Existe un órgano de control interno y como visitadores generales o adjuntos y están sujetos a que cualquier persona que sienta que su desempeño no fue el adecuado, se puede quejar ante el órgano interno e incluso ante la CNDH, donde se toma y revisa dicha queja. En la comisión estatal se trabaja con un horario de 8 de la mañana a 10 de la noche, cuentan con programas de proximidad social que próximamente darán a conocer y trabajan de la mano con las diversas asociaciones civiles, acuden a las escuelas para personalmente recabar las quejas, pues la instrucción precisa del presidente de la Cdheqroo es no quedarse en las oficinas, sino salir y que la gente vea que hay interés de esta comisión de atenderlos.


10

LUNES / 8 de septiembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

masonería

punto ciego

T

Calendario escolar diferenciado: Sonora y Yucatán POR Flor González Pavón

anto el Gobierno del Estado de Sonora como el de Yucatán expresan su beneplácito a la decisión de la Secretaría de Educación Pública de atender las gestiones que con toda oportunidad se hicieron para respetar –en sus términos– el horario escolar que se tiene establecido en sus entidades desde hace 14 años. Esto fue ante el descontento de los padres de familia por el cambio de horarios, desde el día lunes se establecieron contactos con la SEP para reconsiderar la decisión de regresar al horario vigente anteriormente. Los secretarios estatales de educación y cultura reconocieron la “sensibilidad” de Emilio Chuayffet de reconsiderar esta medida que afectaba a los alumnos y a los propios padres de familia. Dicha propuesta de calendario y las gestiones correspondientes para su aprobación la hicieron de manera adecuada y coordinada con las asociaciones estatales de padres de familia y las secciones 28, 33, 54 y 57 del SNTE. A partir de este nuevo acuerdo se instruyó a toda la estructura de la SEC a informar a los padres de familia para que estén enterados y con ello evitar confusiones al momento de llevar a los hijos a las escuelas. Establecieron una comunicación con el secretario de educación, Emilio Chuayffet, el señor gobernador y los secretarios de educación

estatales, con el propósito de solicitar una reconsideración. Se le hizo saber que era inviable terminar el curso en el mes de julio, donde la entidad registra temperaturas extremas. De modo que el calendario escolar seguirá en los términos en que había solicitado la Secretaria de Educación y Cultura originalmente. Por su parte, los delegados federales de la SEP avalaron la petición comentando que en todo momento se buscó armonizar los mejores intereses para los estudiantes tal y como se ha venido haciendo en los últimos 14 años. Esto es atendiendo a las condiciones climatológicas imperantes en los meses de verano, además de proponer modificaciones a los horarios de clase de cada una de las escuelas para compensar la disminución de días de trabajo entre un calendario y otro. De esta manera Sonora mantendrá vigente el calendario de 187 días, equivalente a 819 horas, para terminar el curso el 24 de junio de 2015 y Yucatán entra una semana después de lo programado pero saldrá en las mismas fechas. » Emilio Chuayffet, líder de la OEI Al arrancar la XII Reunión ordinaria de ese organismo, Chuayffet Chemor fue elegido por unanimidad presidente del Consejo Directivo de la Organización de Estados Iberoame-

ricanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), por lo que presidirá los trabajos que se realicen entre 2015 y 2018. Además de que se eligió a México, otra vez, como sede de la reunión de la asamblea en 2018. Los representantes de 21 países eligieron también a Paulo Speller como nuevo secretario general para el periodo 20152018. El hasta ahora secretario de educación superior del gobierno de Brasil asumirá el próximo año el cargo en sustitución de Álvaro Marchesi. En entrevista al concluir la asamblea, Paulo Speller dijo que Latinoamérica ha asumido tardíamente el proceso de la valoración de la educación básica. En los países del norte, “la educación ha sido instrumental para el desarrollo industrial, nosotros entramos a este proceso tardíamente, lo que no implica que no tengamos una solución, pero implica mover recursos y personas”. Chuayffet Chemor reconoció que en el caso de México el primer examen de concurso de plazas, realizado con criterios de la reforma educativa, “los resultados no fueron del todo óptimos”. Aun así se dijo confiado en que mejorarán los procesos para el futuro próximo y así alcanzar las metas que se trazaron a partir de la Reforma Educativa, criticada por su escaso alcance y profundidad.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

Por el laberinto

T

oda búsqueda que desemboca en una meta pasa por un laberinto. Todo explorador pasa por una serie de pruebas, que debe superar, antes de alcanzar el centro que está buscando. Comenzamos preguntándonos dónde había comenzado todo y la primera idea que acudió fue “el Mediterráneo”. En el Mediterráneo se formó la Antigüedad Grecolatina, ahí están las raíces, ya formadas, de nuestro mundo. El Mediterráneo es el ombligo a partir del cual nació Occidente pero, esta fuerza civilizadora indomable ¿dónde arranca? El Maestro Pitágoras fue quien explicó primero cómo se había formado el mundo, él transmitió la doctrina hermética, es decir la Tradición llegada de sus ancestros. Y su aprendizaje lo hizo en Egipto, con los Sacerdotes que condujeron durante milenios a la última Civilización Sagrada de nuestra era ¿Está en Egipto la respuesta? ¿Es la Gran Pirámide, todavía en pie, quien contiene los secretos del conocimiento antiguo? ¿O tal vez la Esfinge? ¿De dónde surge una civilización como la egipcia, 4000 ó 5000 años antes de nuestra era? ¿Cuáles fueron sus modelos? ¿Quién trajo los conocimientos al valle del Nilo? Sabemos que los antiguos egipcios no eran de raza negra sino, como los Etíopes “de rostro encendido”, como los llamaron los griegos, eran de raza roja, de un color encendido rojizo. Como los “pieles rojas” de América del Norte, curiosamente, extraña difusión para una raza, hoy casi extinguida. Hace pensar en una distribución dispersa gracias a algún cataclismo y no olvidemos que, tal como lo narra Platón, la Atlántida desapareció entre 9500 y 10000 años antes de nuestra era. Hay muchas razones para sospechar que los egipcios en el Nilo y los mayas en México, constructores de pirámides, son los descendientes de los Atlántides, poseedores de una civilización superior en los milenios inmediatamente anteriores. Todos los testimonios indican que estaban situados en alguna zona del Océano Atlántico cercana a la embocadura del Mediterráneo y, al hundirse su mundo, transfirieron su cultura a ciertos lugares elegidos. La meseta de Gizeh se encuentra en el cruce del meridiano 30° y el paralelo 30°, lo que insinúa que en el valle del Nilo existe una energía telúrica única y especial en cadena, para fundar una civilización heredera de la antigua sabiduría. Nuestro laberinto comienza en una figura única, salida de Egipto: Moisés, el conductor del pueblo elegido de Jehová, el primer pueblo antiguo que creyó en un solo dios. Todas las teogonías antiguas desde el Mediterráneo hasta la Mesopotamia hablan de familias de dioses, de conjuntos de fuerzas cósmicas que constituyen la esencia de nuestro mundo. Sólo el pueblo hebreo, conducido por Moisés a la “tierra prometida”, trae a las orillas del Mediterráneo la idea del “dios único”. Hoy en día los manuscritos del Mar Muerto, descubiertos en el final de la 2° Guerra Mundial y ocultados por el Vaticano hasta los años ’80, han arrojado un haz de luces para comprender este mítico éxodo de Egipto del pueblo elegido. Hoy sabemos que fue un experimento cultural, jamás realizado en otras regiones. Moisés es, sin duda, el ex faraón Amenofis IV, quien fue destituido del trono de Egipto, por haber establecido un único dios: Atón y haber pretendido desterrar el culto de todos los demás dioses de Egipto. Eso llevó a la asunción del joven Tutankamón, que volvió al antiguo culto. El faraón expulsado se refugió en los templos egipcios del Sinaí y, poco a poco, elaboró su proyecto de construir un pueblo elegido del dios único. Quienes siguieron a Moisés pueden haber sido un grupo de diferentes orígenes, que vivían en Egipto y recibieron de sus manos las leyes del nuevo orden. Así llegó a instalarse la dinastía del linaje de David y su hijo Salomón levantó el templo de Jerusalén, según las instrucciones sagradas procedentes del Colegio de Sacerdotes de Egipto, la tradición recibida de sus ancestros, los Atlántides. Por este camino, nació el Cristianismo de la antigua Tradición y de la nueva religión del dios único. Se instaló en Roma y dio continuidad al Imperio Romano, una vez que este estuvo agotado. El hombre volvió a fundar un mundo basado en la Tradición y, al final de la Edad Media, los nobles liderados por Hugues de Payens llegaron a Jerusalén y encontraron, debajo del Templo de Salomón, todos los conocimientos tradicionales de la Geometría Sagrada, que los sacerdotes hebreos habían escondido antes de la destrucción de Jerusalén por el emperador Tito. Así fue como nacieron los Templarios, custodios de la Tradición, que enseñaron a toda la Europa cristiana los principios de la Alquimia y las técnicas de construcción, que permitieron levantar 200 catedrales en menos de dos siglos. Los Templarios terminaron perseguidos y asesinados por los celos que despertó el poder de sus conocimientos únicos, pero no desaparecieron, se transformaron en las órdenes de caballeros de Escocia, España, Portugal, etc como, por ejemplo, la Orden de Caballeros de San Andrés del Cardo, de quienes desciende la Masonería Operativa hasta nuestros días. (De www.templarioslp.com) correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 8 de septiembre / 2014

música. “The Beatles in mono” sale a la venta este lunes

The Beatles de nuevo en vinilo

Las canciones más famosas de los Beatles podrán ser escuchadas en vinilo tras una nueva grabación de los temas originales en los estudios de Abbey Road, mítico para el cuarteto de Liverpool.

En estos legendarios estudios, ante los que cada día acuden turistas apasionados por la banda, los técnicos de sonido han llevado a cabo un minucioso trabajo de remasterización para sacar al mercado los álbumes más importantes, como Help, Please please me, A hard day’s night o Revolver. Para el técnico Steve Berkowitz, muy reputado en su ámbito, el objetivo era sacar una música que se acercara “todo lo que podíamos” al sonido original, por lo que estudiaron las notas que hicieron los Beatles cuando grababan en Abbey Road. Según Universal, el prensado de los discos se ha realizado a partir de las grabaciones analógicas de los años sesenta. Titulado The Beatles in mono, la caja que sale a la venta este lunes 8 de septiembre contiene los nueve álbumes de los Beatles grabados en el Reino Unido, el Magical mystery tour y la colección Mono masters, junto con un libro de copia dura de 108 folios que contiene algunas fotografías del grupo y documentos de archivo, además de artículos publicados en revistas. Pero Let it be y Abbey Road no saldrán en esta ocasión porque nunca fueron mezclados en mono. Muchos admiradores de los Beatles e incluso el productor del grupo, George Martin, siempre defendieron que la forma auténtica de apreciar el talento del cuarteto de Liverpool era escuchar la música en mono, también llamado sonido monoaural. Este sonido está definido por un canal y origina un sonido semejante al escuchado por un solo oído. Esto se puede apreciar, por ejemplo, al escuchar la canción Yesterday, que destaca por la claridad de la voz de Paul McCartney, muy distinta a las reproducciones en estéreo. Para esta remasterización, Berkowits y el técnico Sean Magee cortaron los registros sin utilizar tecnología digital, sino que emplearon los mismos procedimientos utiliza-

dos en los años sesenta. Los ingenieros, muy apasionados por los Beatles, explicaron en un encuentro con los medios en uno de los estudio de Abbey Road la importancia del trabajo que realizaron de unos “discos que cambiaron el mundo”, según Berkowits, quien, al igual que los periodistas, no podía evitar golpear el pie sobre el suelo al escuchar canciones como All my loving, Yesterday o A hard day’s night. Estos discos, que salen al mercado con un envoltorio idéntico al original, “suenan como hace 50 años”, dijo Berkowits. Los técnicos se concentraron primero en escuchar una y otra vez las grabaciones originales en mono y comparando la distintas notas que habían hecho los técnicos en los años sesenta. Para Berkowits, el objetivo de su trabajo era hacer lo que los Beatles querían hacer en el momento de

sus grabaciones, “no sacar ni poner nada” nuevo a fin de respetar los originales. En los últimos tiempos, los legendarios estudios de Abbey Road han realizado diversas remasterizaciones, un trabajo que cada vez cobra más fuerza en el mundo musical y la cinematografía. En Abbey Road se pueden ver en las paredes numerosas fotografías de los Beatles en sus estudios y durante sus visitas a la cantina. Son particularmente famosos porque los Beatles se hicieron una foto en el paso de peatones frente a los estudios para utilizarla como portada de “Abbey Road”, editado en 1969. En la actualidad, se utilizan sobre todo para grabaciones de cuerda con orquestas, como ha sido la banda sonora de La guerra de las galaxias, mientras que también han grabado artistas como Kylie Minogue, Amy Winehouse o Stevie Wonder.

11

diversidad sexual

Notidiversidad » Volará primer avión “sólo para gays” La empresa Gay Airlines quiere convertir a la isla de Lanzarote en uno de los destinos preferidos por el turismo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans) internacional. Por medio de un proyecto que incluye aeronaves especiales, mesas de facturación y handling; así como la organización de fiestas temáticas y otros servicios personalizados. El primer vuelo se tiene previsto para el 3 de octubre, cuando un avión rosa de Gay Airlines despegue en Londres y aterrice en Tías; las autoridades municipales serán las encargadas de dar la bienvenida al primer grupo de turistas de este ambicioso proyecto. Uno de los aliados de Gay Airlines, es la empresa prestadora de servicios turísticos Lanz-Express, quienes operan en Lanzarote. Por su parte, Nuria Tubau, directora de Lanz-Express, puntualizó que con este nuevo proyecto, Gay Airlines planea abrir más de 100 puestos de trabajo, pues a partir de octubre se requerirá “todo tipo de profesionales del turismo, así como establecimientos que estén disponibles para acoger fiestas y eventos específicos para este segmento”. Además de la ruta ya asegurada, Gay Airlines planea abrir otras con destinos internacionales como Alemania, Reino Unido, Noruega, Francia, Holanda, Bélgica e Irlanda. » Homofobia en China, serio problema En declaraciones al diario China Daily, la jefa del Centro de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales de Pekín dijo que en su propia experiencia existe una tremenda presión de la familia y la sociedad contra estas personas y agregó que el tema del sexo permanece en gran parte estigmatizado. Xiao, quien se declara abiertamente bisexual, elogió el primer informe sobre el asunto en China preparado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), que calificó de un posible inicio para lograr en el país un ambiente de vida más tolerante y de respeto para esos grupos. Según el informe de esa agencia de las Naciones Unidas, la discriminación contra las personas pertenecientes a esas comunidades es común en China, donde muchos mantienen una negativa actitud ante la diversidad de orientación sexual, particularmente en escuelas y centros laborales. Liao Aiwan, funcionario del programa LGTB del Pnud en China, declaró al diario que las autoridades deberían estar más al tanto del asunto y ayudar a enfrentar las dificultades de esos grupos que no entran en el flujo de la orientación sexual y de género en esta nación asiática. Expresó que países vecinos como Tailandia, Mongolia y Vietnam han reconocido el asunto y hacen esfuerzos, fundamentalmente a nivel gubernamental, para proteger los derechos de las personas LGTB. En 2001 China eliminó la homosexualidad y la bisexualidad de la lista de enfermedades mentales y en 2012 cambió su política de donación de sangre, de prohibir la donación de homosexuales a la de “hombres que mantienen sexo con otros hombres”, que es una práctica internacional. » Nueva combinación en un solo comprimido para el VIH La compañía farmacéutica ViiV Healthcare ha anunciado que la Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado ‘Triumeq’, un comprimido que combina dolutegravir, abacavir y lamivudina, para el tratamiento de la infección por VIH-1. “La aprobación de ‘Triumeq’ ofrece a muchas personas que viven con VIH en Estados Unidos el primer régimen en un solo comprimido que contiene dolutegravir. Estamos orgullosos de esta autorización que supone un hito, ya que es el segundo tratamiento innovador de nuestro pipeline de medicamentos aprobado en Estados Unidos”, ha explicado el director de ViiV Healthcare, el doctor Dominique Limet. ‘Triumeq’ no se recomienda para su uso en pacientes con historia actual o pasada de resistencias a alguno de sus componentes. Tampoco en pacientes con resistencia asociada a inhibidores de la integrasa o sospecha clínica de resistencia a análogos de nucleósido inhibidores de la transcriptasa inversa porque la dosis de dolutegravir en ‘Triumeq’ es insuficiente en estas poblaciones. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


12

LUNES / 8 de septiembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

entrevista. El amor a la fotografía y la música, de familia

Tomás Álvarez

con el arte en sus genes Oriundo de Orizaba, Veracruz, cuenta tras de sí con una brillante carrera de más de 30 años, durante los cuales ha obtenido innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Estatal de Fotografía en el año 2000 Por Sergio Masté

En el fotoperiodismo pasas de un momento a otro del polvo de las regiones al glamour de la zona hotelera, en una labor única y de riesgo, considera Tomás Álvarez Montiel, quien se enamoró de Cancún cuando lo conoció desde las alturas, a bordo del avión presidencial que traía a Luis Echeverría Álvarez a una gira de trabajo. Fue uno de los primeros fotógrafos en Cancún que empezó a revelar e imprimir fotos a color. Cuenta tras de sí con una brillante carrera de más de 30 años, durante los cuales ha obtenido innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Estatal de Fotografía en el año 2000. Es originario de Orizaba, Veracruz y nació en 1955. Inició en el mundo de la fotografía a los 19 años, con unos parientes que tenían estudios fotográficos; con ellos aprendió a elaborar químicos, la emulsión de fotografías, a revelar diapositivas, revelar en blanco y negro, en alto contraste, a grano fino, revelar a color. Unos consanguíneos bien preparados que continuamente eran comisionados por la compañía Kodak para tomar cursos en diversas partes del mundo. » Técnico en máquinas y herramientas Terminó su carrera de técnico en máquinas y herramientas, y desde pequeño soñaba con ser ingeniero para laborar en una de las grandes empresas que se encuentra en su estado. Es también un apasionado del deporte, mientras estudiaba para técnico, fue seleccionado de la escuadra de fútbol para representar al Tecnológico y ahora es integrante de la Selección Estatal de Veteranos. Al crecer en un ambiente con necesidades económicas tuvo que alternar el estudio con la música, se dedicaba a la “artisteada”, ya que en sus genes lleva la música, su padre laboraba con “Los Dandys” y “Los Panchos”. Pero el fotoperiodismo le ganó, incluso en su familia, una de sus cinco hermanos tiene su propio estudio fotográfico. Inició su carrera en el periódico

“El Dictamen”, de su ciudad natal, después se fue a la capital del país, donde ingresó a “El Heraldo de México” y cubrió innumerables eventos, y por su sagacidad en la lente y profesionalismo fue designado por el medio para cubrir la fuente de la Presidencia de la República, que albergaba en aquel entonces a Luis Echeverría Álvarez, en su último año en el poder, a quien acompañaba en sus giras por todo el país. Es así como conoció Cancún, pero desde las alturas, ya que venía cubriendo una gira de trabajo del mandatario mexicano. “Es un paraíso”, se dijo asombrado al mirar el paisaje. Ya en la presidencia José López Portillo, fue cambiado de fuente y continuó laborando para “El Heraldo de México” hasta 1980, año en que, cansado de viajar de un lado para otro y sin tener el tiempo suficiente para su familia, Álvarez Montiel decide sentar raíces en este polo turístico. Ya en Cancún, continuó laborando como corresponsal para el diario capitalino, en el que en varias ocasiones les impartieron talleres de redacción y periodismo, incluso al acontecer la explosión de San Juanico, en 1984, había asistido a un curso a la ciudad de México. “Cuando nos avisaron tomé mi cámara fotográfica y me lancé para allá. Era impresionante el lugar, lleno de fuego y cadáveres, incluso cuando terminé la jornada hallé piel humana en las suelas de mi zapato, fue desgarrador e impresionante”. En 1986 se desligó completamente de “El Heraldo”.

» Trabajo fotográfico de primera A su llegada como aventurero en Cancún, consiguió una concesión para instalar su propio estudio de fotografía en la avenida Tulum, a la que le denominó “Foto México”; ahí realizaba fotografías de todo tipo, incluso a color y fue todo un hit. Su trabajo fotográfico fue conocido en el ámbito político, muchos incluso le fueron a pedir que les tomara imágenes en sus eventos, labor que realizaba a la par con su negocio. Tras 15 años de laborar por su propia cuenta, decidió regresar al medio periodístico y tras una serie de pruebas fue contratado como laboratorista para la impresión de fotografías en grano fino, pero decidido a retomar su labor como fotoperiodista y voluntarioso como es, decidió además salir a tomar imágenes en las calles para el medio impreso. En 1998, en busca de mejores condiciones laborales y para el bienestar de su familia dejó ese medio para incorporarse al “Novedades de Quintana Roo”, donde actualmente se desempeña como fotógrafo y editor. » Bondades y retos en el fotoperiodismo “El oficio del fotoperiodismo ha sido uno de las cosas más bonitas que me ha pasado en la vida. He conocido a grandes personalidades como por ejemplo a George Bush, Nelson Mandela y François Mitterrand.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 8 de septiembre / 2014

13

“El ambiente en las giras presidenciales es tenso, hay que buscar en todo momento la buena foto y mandar lo antes posible. Debía imprimir mis imágenes en los baños de los hoteles y en ocasiones me tocaba revelar a color para mandar los rollos de negativo. Es un ambiente muy tenso y estresante”. En una charla por demás amena, Tomás narra que muchas veces tuvo que improvisar para poder revelar sus rollos. En Guaymas, Sonora, en la intemperie, la oscuridad y bajo unas mantas y sarapes realizó su labor para sacar sus fotografías, y aquí en Cancún en Noches Mexicanas, en Tropical Caribe, unos fotógrafos le entregaban los rollos y él hacía su trabajo. » Volcho como cuarto oscuro “Habilité mi volcho como laboratorio, le puse cortinitas para que no entrara la luz para revelar, y con una extensión y las charolas con químicos puestas en el asiento de atrás, con mi ampliadora, imprimía las fotos; siempre les cumplí, en menos de una hora estaban listas alrededor siempre de 120 imágenes a color impresas de 5 x 7 pulgadas”. Con el paso de los años en el oficio había obtenido una tremenda habilidad, labor que ya le rendía frutos. La tecnología sólo ha beneficiado en tiempo a los periódicos, afirma, ya que ahora la foto, tras tomarla, en un santiamén se encuentra en la redacción. En miles de ocasiones ha presionado el obturador de una cámara, pero solo algunas de ellas se han quedado en el recuerdo para no olvidarse. “En un incendio de una palapa, allá por las avenidas Chac Mool y Talleres, una madre fue por su otro hijo a la escuela y dejó a

los otros dos en la casa con la estufa encendida. No sé cómo pasó, pero las llamas devoraron la casa, al poder entrar logré ver a los niños ya calcinados pero tomados de la mano. Sentí debilidad y flaqueza en su momento, fue muy fuerte el impacto”. » Un oficio con peligro En su haber tiene centenares de anécdotas pero nos comparte sólo un par de ellas. “En una temporada de incendios, me tocó ir a tomar fotos y a Víctor Flores realizar la nota, pero aventurados como éramos y deportistas, queríamos estar cerca de la conflagración para captarla. Se nos atravesaban las víboras y otros animales que escapaban del fuego, y nosotros seguimos adelante, hasta llegar al frente. “Bien emocionados en el momento, no nos percatarnos de que nos rodeó el fuego y no podíamos salir. Nos subimos a un árbol, con

el paso de los minutos que nos parecieron eternos, el calor de las llamas y el humo sofocante nos avasallaba. Pensé que ahí moriríamos, ya no veíamos nada y nos costaba respirar “De pronto sucedió un milagro o la suerte, no sé, llegó un helicóptero con agua, uno que habían traído de Canadá, que le llamaban ‘Libélula’ y tenía agua en la panzota, y tira el agua alrededor de donde estábamos, y se fue. Nosotros gritábamos pero nadie nos escuchó, regresó de nuevo y volvió a echar agua en la zona y partió de nuevo. Ya en la tercera ocasión decidí lanzarle flashazos para que nos viera, y sí alcanzó a mirarnos, por lo que al retornar con agua nos la avienta sobre el árbol. “El golpe fuerte del líquido nos hizo caer del árbol, como cuatro metros de altura, nuestro equipo de trabajo quedó inservible y nosotros bien golpeados. Nos tiraron una escalerilla para sacarnos de la zona, primero subió Víctor y después yo.

Al llegar al helicóptero imagínate cómo nos recibieron, recibimos una tremenda regañiza por no seguir las instrucciones y nos fueron a tirar al aeropuerto”. » “Levantón” por cumplir su trabajo Además sufrió un “levantón” por tomar fotografías a los drogadictos en las calles de Puerto Juárez. “Me encargaron imágenes para ilustrar un reportaje sobre drogadicción, entonces fui a Puerto Juárez y le pedí chance a los adictos de documentar gráficamente todo el procedimiento que realizan para drogarse. Me lo permitieron y tomé muchas fotos. “Al salir del lugar y a dos cuadras de llegar a mi carro varios sujetos me sujetaron, me vendaron los ojos y me introdujeron a una camioneta. Me llevaron a la zona continental de Isla Mujeres, en el trayecto me golpeaban y me cuestionaban por las fotos. Les dije que

era fotógrafo y solo cumplía con el trabajo que me había encargado el medio en que laboro. Tras una brutal golpiza y borrar todas mis fotos, me fueron a tirar por el manglar”. El oficio tiene sus riesgos, más ahora, con la situación actual han incrementado, ya no cualquiera se deja retratar por las calles como antes. En un evento puedes tomar imágenes, pero corres el riesgo de que a alguien no le guste y te reclame, mínimo. Se declara deportista y cruzazulino de corazón, asistió infinidad de veces a verlos jugar en el estadio Azteca, pero vio y disfrutó el campeonato que obtuvieron ante el Atlante, por la vía de los penales, en el Torneo Copa MX en el 2013. Además Tomás Álvarez ha participado en exposiciones grupales, siempre se ha distinguido por su labor dentro del oficio y su compañerismo en el deporte; siempre listo para captar momentos únicos para inmortalizarlos con un “click”.


www.diariocontrapunto.com LUNES / 8 de septiembre / 2014

14

tecnología

4chan, el foro “prohibido”

La semana pasada nos recibió con el escándalo del Fappening, también bautizado como el Celebgate, una filtración masiva de cientos de fotos privadas de celebridades femeninas, entre ellas Jennifer Lawrence y Kirsten Dunst. Gabrielle Bluestone escribió en Gawker que hay evidencia para creer que el origen de las filtraciones yace en un grupo de hackers que comparten fotos y videos entre ellos. Las fotos se volvieron públicas, según esta línea de investigación, cuando un miembro del grupo vendió algunas fotos a cambio de Bitcoin.

Sin embargo, en la tarea de difundir las imágenes (hoy prohibidas) 4chan apareció en los titulares como el gran culpable. El problema es que algunos medios se refirieron “al hacker conocido como 4chan” mientras se hiperventilaban buscando culpables debido a la ignorancia concomitante al fenómeno mismo de 4chan. Y porque nunca habían entrado al sitio hasta entonces. Sin embargo, esta es sólo otra ocasión en que algo salido (¿perpetrado?) en 4chan llega a los titulares. La influencia de la página en el Internet de nuestros días, su corrosivo sentido del humor y su holgada relación con las decisiones morales en provecho de los intereses particulares (básicamente en el espíritu del capitalismo) lo hacen un lugar difícil de comprender, y aterrador para visitar. Aquí algunos datos sobre 4chan que pueden orientar y poner en contexto la filtración de fotos de celebridades desnudas.

1) ¿Qué demonios es 4chan? Como referencia, Reddit afirma teMucha gente dice que 4chan ner 15 millones de visitantes únicos y parece una página horriblemente di- más de 5 mil millones de pageviews señada que recuerda a los foros de al mes. los 90s. En realidad, la raíz de 4chan es precisamente esa: una colección 3) ¿Qué significa /b/? de foros temáticos para compartir Al principio, 4chan tenía solo dos imágenes y videos, además de men- foros, y las letras correspondían a los sajes de texto. Sus diferencias y sus accesos alfabéticos por url: 4chan. particularidades son lo que permite org/a/ para anime y 4chan.org/b/ para su dinámica variedad: no requiere cualquier otra cosa. En la actualidad registrarse (todos los usuarios son existen muchos otros foros, como / anónimos, Anons, o eligen un apodo gif/ para gifs (porno), o temáticos, ocasional), la presencia de los mode- como tecnología /g/, armas /k/, literadores es casi nula, y su forratura /lit/ o gastronomía /ck/. mato recuerda al de un Pero /b/ sigue siendo el blog colectivo. corazón y el espíritu 4chan fue creade la página, así Algunos do el 1 de octucomo el bully del datos acerca de bre del 2003 en Internet. la infame página que Nueva York Matthias hizo públicas las fotos por Christopher Schwartz escri“moot” Poole bió en la NYT privadas de celebrida(pic related), Magazine que des como Jennifer quien entonces “/b/ se lee como Lawrence y Kirsten contaba con 15 el interior de un Dunst años. Su experienlavabo de escuela cia en otros sitios web preparatoria, o una y su afición al anime fuelínea telefónica obscena, ron la combinación ganadora. o un blog sin posts y todos los moot frecuentaba el sitio 2channel comentarios están llenos de jerga que (o “2chan”), especializado en anime. eres demasiado viejo para entender.” Tratando de crear una comunidad en el espíritu de Something Awful, moot 4) ¿Por qué no cierran 4chan? tradujo el código de 2chan al inglés Cerrar 4chan sería algo así como utilizando Babelfish, y desde enton- romper una hoja de papel porque alces el sitio no ha dejado de crecer. guien te dibujó burlándose de ti. La página en sí es sumamente básica: 2) ¿Qué tan visitado es 4chan? su fascinación y éxito se debe a los Según Alexa, el sitio está rankea- usuarios. Si alguien decidiera (y pudo en el lugar 461 de sitios web más diera) cerrar 4chan, probablemente populares en EU, y en el lugar 974 surgiría 5chan en unas horas. a nivel mundial. 4chan asegura tener Aunque /b/ es origen de me20 millones de visitantes únicos y mes famosos como el Rickroll y los 540 millones de pageviews al mes. LOLCats (sin contar los rage comics,

que ya son parte del paisaje habitual de las redes sociales), el sitio también ha realizado bromas crueles, por decir lo menos. Los /b/tards no saben cuándo parar: la costumbre es llevar las bromas pesadas al extremo. No hay nada sagrado. 5) ¿Ejemplos del humor /b/? Pedobear, un oso de peluche que es la mascota de los pedófilos. Los insultos racistas, homófobos y misóginos son parte del léxico habitual, y se usan sobre todo con el fin de provocar más que de ofender. Hackeo de encuestas: los usuarios hackearon la encuesta de la revista TIME para hacer que moot ganara la votación online de las personas más influyentes del 2008. También arreglaron un concurso para forzar a Pitbull a dar un concierto en Kodiak, Alaska. Bromas en Google. Con cierta coordinación, los Anons pueden asociar términos de búsqueda para que el Google te sugiera cosas políticamente incorrectas en los resultados. Por ejemplo, asociar la búsqueda de swastika a memes de Hitler. Hashtags falsos. A partir del Fap-

Llegaron The Sims 4

Google te avisará si alguien te busca

Recientemente Google anunció la implementación de la función “Yo en la web”, que permite al usuario conocer cómo aparecen sus datos en el buscador. Para ello, la página de seguridad de Google incorporó la herramienta de “Alertas”, la cual informa al internauta, vía correo electrónico, cuando se muestren sus datos personales en los resultados de cualquier búsqueda. Para activarla, el interesado solo tiene que ingresar a la sección Herramienta de datos en donde se podrá configurar “Yo en la web”, a fin de elegir la periodicidad de las alertas y la cuenta de correo a las que llegarán.

Este 4 de septiembre salió a la venta ‘Los Sims 4’, el sucesor de una saga que se ríe de las ventas de Minecraft, los millones de jugadores de League of Legends y, en general, de cualquier franquicia actual de videojuegos. Allí donde FIFA, Call of Duty o GTA presumen de decenas de millones de unidades, Los Sims y su lógica de culebrón pueden presumir de más de cien millones de copias, historias incontables y la creación de uno de los primeros géneros donde hombres y mujeres por igual se dedicaban a la recreación virtual de sus vidas.

pening, los usuarios de /b/ impulsaron el hashtag #leakforjlaw, una manera de hacer que las chicas mostraran fotos de sus senos en supuesta solidaridad con Jennifer Lawrence (JLaw). También utilizaron el hashtag #cuttingforbieber que consistía en subir fotos con cortadas en brazos o piernas, supuestamente como parte de una campaña para hacer que Justin Bieber no usara drogas. Noticias falsas. Como la muerte de Steve Jobs o la resurrección del rapero Tupac. 6) ¿4chan es la sede de Anonymous? No, pero Anonymous nació en 4chan. Una práctica común es realizar “raids”, ataques sorpresa orquestados colectivamente contra ciertas páginas. En ocasiones, la motivación de los raids y otras bromas es ideológica (como hackear el email de Sarah Palin o tirar la página de las Fuerzas de Defensa Israelíes), pero sobre todo lo hacen por diversión, es decir, azarosa e imprevisiblemente. (Artículo completo en www.pijamasurf.com)

La mala memoria de los peces, un mito

Cacatúas se transmiten uso de herramientas

Las cacatúas se enseñan a fabricar y usar herramientas entre sí, según un nuevo estudio publicado en el Royal Society Journal. El hallazgo fue hecho por científicos de universidades británicas y austriacas que vieron a una cacatúa raspando hojas de un palo que usaba después para arrastrar semillas a través de las barras de su jaula y alcanzar la comida. Cuando los investigadores permitieron al pájaro, de nombre Fígaro, que demostrase su técnica a otras seis cacatúas, comprobaron eran capaces de imitarlo con éxito y que fabricaban la misma herramienta para recuperar la comida.

A pesar de la creencia popular de que los peces tienen una capacidad de memoria de solo 30 segundos, un equipo de científicos de Canadá ha demostrado que algunos de estos animales tienen una retentiva de doce días, lo que asegura su supervivencia al saber dónde pueden encontrar alimento. Los investigadores estudiaron los cíclidos africanos, una especie popular de peces de acuario. El autor principal del estudio, el profesor Trevor Hamilton, explicó que “los peces que recuerdan dónde se encuentra la comida tienen una ventaja evolutiva sobre aquellos que no lo hacen”.


benito juárez

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de septiembre / 2014

15

Con instalaciones equipadas y trabajo coordinado, refuerzan Roberto Borge y Paul Carrillo prevención del delito s El Ejecutivo del Estado entrega al

gobierno de Paul Carrillo el Centro Comunitario y Mediación para la Prevención del Delito del Polígono 101

s Con acciones como la edificación y ope-

ración de este inmueble, ubicado en la Región 101, se da cumplimiento a objetivos del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Esta estrategia se suma a tareas y acciones puestas en marcha en la actual administración municipal para reforzar la prevención del delito e incrementar la seguridad pública s

La administración municipal 2013-2016 refuerza las acciones que contribuyen a la seguridad pública en Benito Juárez como obras, programas, mejor equipamiento y capacitación de la policía municipal, gracias al respaldo del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Roberto Borge Angulo, aseveró el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres en el marco de la entrega del Centro Comunitario y Mediación para la Prevención del Delito del Polígono 101, a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, por parte del Ejecutivo del Estado. Ante el presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina; el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Capitán Arturo Olivares Mendiola; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández, funcionarios estatales y municipales, el Presidente Municipal destacó que este centro es el primero de cuatro para esta ciudad, que se suman a acciones como las tres entregas de patrullas al Ayuntamiento, la aplicación de exámenes de control y confianza a los elementos, así como el rescate de espacios públicos que coadyuvan al bienestar de la población benitojuarense. El inmueble, ubicado en la Región 101,

En marcha “Manos Mágicas, Farmer’s Market” y la plantación de 12 mil palmeras en playas El gobierno del presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres puso en marcha en días pasados dos importantes programas, uno de ellos, en impulso al sector artesanal, y el segundo, en materia de cuidado y embellecimiento de las playas. En una acción coordinada de las direcciones municipales de Desarrollo Económico y de Turismo se dio inicio al programa “Manos Mágicas”, Farmer´s Market”, un espacio para la exposición de artesanías en el Jardín del Arte, en la zona hotelera, donde los artistas tienen la oportunidad de posicionar sus productos y ampliar su mercado de

comercialización, incluso captar compradores de otros estados del país y extranjeros; se trata de un evento que se realizará el último fin de semana de cada mes. Por otra parte, se dio inicio al “Programa de Forestación de Duna Costera”, cuya meta es plantar 12 mil palmeras, dos mil en una primera etapa, a lo largo de 11 kilómetros de arenales, desde Punta Cancún a Punta Nizuc, un proyecto que se logra en conjunto con la sociedad, ya que las palmeras fueron donadas por la iniciativa privada como muestra de la confianza hacia esta administración municipal.

construido por la Sintra con recursos del Gobierno de la República, da cumplimiento a objetivos del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que también integra el combate a las adicciones, inhibición del delito y generación de un ambiente de sana convivencia. Paul Carrillo destacó la gestión del gobernador Roberto Borge, gracias a la cual Cancún y Chetumal fueron incluidos dentro del proyecto de 57 demarcaciones en el país para recibir la aportación presupuestal que permitió esta rehabilitación del centro, cuya operación estará a cargo de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, donde se ofrecerán asesorías jurídica y psicológica, así como talleres informativos, trabajo social, entre otras actividades para fortalecer el tejido social de la comunidad. El titular de la corporación, Capitán Arturo Olivares Mendiola, puntualizó que dicho sitio será la base de operación del Grupo Especializado para la Atención de la Violencia Intrafamiliar y de Género (Geavi), integrado por 15 elementos debidamente preparados que den atención integral a las víctimas de esas acciones, por lo que la rehabilitación de los 420 metros cuadrados del inmueble incluye ludoteca, salones, sanitarios, áreas de psicología y trabajo social, andadores y espacios de mediación comunitaria.


16

quintana roo

lunes 8 de septiembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Impulsa Conago intercambios internacionales

vanguardia. Nuevo Sistema Centralizado de Semaforización

Vialidad ordenada y segura para Cancún: RBA E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, en su calidad de vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), participó en una reunión con el presidente de la Asociación de Gobernadores Republicanos y gobernador de New

Jersey, Estados Unidos, Christopher James Christie, con quien intercambió puntos de vista sobre educación, turismo y la comunidad mexicana en ese Estado. Roberto Borge reafirmó el interés de la Conago por trabajar más de cerca para impulsar el intercambio en turismo y comercio.

Entrega Mariana apoyos en OPB

L

a presidenta honoraria del Sistema DIF, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, hizo entrega de más de mil 300 apoyos del programa “Comprometido con tu Educación Escolar” y entregó un desayunador comunitario en recorrido por las comunidades de San Francisco Botes, Cacao y Álvaro Obregón.

La Sra. Mariana Zorrilla de Borge mencionó que con esta entrega de apoyos se avanza de manera significativa en la educación de calidad que se ofrece a la niñez y se ratifica la voluntad de este Gobierno, que se distingue por su humanismo, equidad social y que cumple con resultados.

Trabajo contra inundaciones en Chetumal

E

l gobernador Roberto Borge Angulo anunció la conclusión de la primera de tres etapas del Colector Pluvial “Erick Paolo Martínez”, obra que contribuirá a mitigar inundaciones y encharcamientos en 140 puntos críticos de Chetumal en diversas colonias del norte de la capital,

en beneficio de más de 60 mil habitantes. “Con el respaldo total del presidente Enrique Peña Nieto, los gobiernos de Quintana Roo y de la República invierten hasta el momento más de 90 millones de pesos en las dos primeras etapas de este importante proyecto”, refirió.

El gobernador Roberto Borge Angulo inauguró la primera etapa del Sistema Centralizado de Semaforización de Cancún, compuesto por 120 semáforos, 50 cámaras de video en cruceros y 10 de detección estratégica para conteo vehicular, instalados en 62 cruceros, cuya inversión fue de 43 millones de pesos provenientes del Ramo 33. El jefe del Ejecutivo acompañado por los presidentes de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, y municipal, Paul Carrillo de Cáceres, manifestó que el sistema vanguardista de control y monitoreo de tránsito logrará que la ciudad cuente con un sistema vial más ordenado y seguro. —Con esta puesta en marcha de ordenamiento del tránsito vehicular implementamos estrategias de vialidad más eficientes y efectivas, para generar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, en ámbitos como la movilidad, seguridad y ambiente —aseguró. El Gobernador, quien visitó la sala audiovisual del Sistema y entregó reconocimientos a los elementos de Tránsito que tomaron el curso de software de gestión de tráfico, destacó que el sistema opera totalmente desde un centro de control, con capacidad de respuesta de acuerdo con las variaciones de flujo vial y las horas pico. —Esta primera etapa tendrá un alcance de 120 semáforos vehiculares de 3 luces led en 62 cruceros —detalló—. Se ubicarán en la avenida Tulum, Kabah, Andrés Quintana Roo, Xcaret, Cobá, Nichupté, López Portillo, y el bulevar Kukulcán, así como en las vialidades secundarias, Puerto Juárez, Miguel Hidalgo y Francisco I. Madero. —Este es un esfuerzo que el Gobierno del Estado hace en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, para brindar una mejor calidad de vida a todos los cancunenses y visitantes —pun-

tualizó—. Cancún, la ciudad más grande del Estado, hoy en día está mejor y estoy seguro de que las empresas de transporte, taxistas y ciudadanos tendrán una mejor movilidad y dispersión de sus unidades. Por su parte, el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, destacó que este es un proyecto que se había pedido por años por la movilidad que exige la ciudad, y por la modernidad que Cancún requiere por ser el primer destino turístico de Latinoamérica. En tanto, el secretario de Infraestructura y Transporte, Fernando Escamilla Carrillo, precisó que de las 145 intersecciones que existen en Cancún, 62 ya se están atendiendo en este moderno sistema, y dijo que está atento a las indicaciones de este modelo se replique en otros lugares. “Tenemos la tarea que usted ha instruido de que

en Chetumal se vaya trabajando en este sentido”. En la explicación técnica, Martín González Araujo, asesor en Sistemas de Centralización Semex-Peek, detalló que en Cancún tiene el 50 por ciento del tráfico vehicular que se moviliza en del Estado, cuya cifra es de 510 mil. Lo que significa que hay 2.9 autos por habitante, la tasa más alta de la República. Al evento también acudieron Arturo Olivares Mendiola, secretario Municipal de Seguridad Pública y Tránsito; el subsecretario de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Turismo estatal, Raúl Andrade Angulo; los diputados locales Juan Carrillo Soberanis, Berenice Polanco Córdova y Remberto Estrada Barba; Alberto Brunel, vicepresidente de Semaforización Mexicana, funcionarios municipales y regidores.


solidaridad éxito. Reconocen labor de Mauricio Góngora

Solidaridad, premio nacional de finanzas sanas El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, recibió el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2014 en la categoría de Finanzas Sanas-Recaudación, que entrega la Revista Alcaldes de México como un reconocimiento a su experiencia en finanzas públicas. En su quinto aniversario, la Revista Alcaldes de México otorgó este lunes, tan importante reconocimiento al edil solidarense, basado en los resultados positivos de los reportes y bases de datos de cámaras empresariales, dependencias públicas y calificadoras con prestigio internacional como Standard and Poor’s (S&P), Moody’s y Fitch Ratings, el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Instituto Karolinska, y Fitch Ratings, que certifican a la mayoría de los municipios de México, y la cual modificó la calificación de negativa a estable respecto a la perspectiva financiera del Ayuntamiento de Solidaridad, derivado de la estabilidad lograda en las finanzas públicas durante la administración de Mauricio Góngora. El saneamiento a las finanzas aplicado por el edil solidarense Mauricio Góngora con estrategias como la reducción de sueldos para la administración pública actual, fusión de dependencias, descuentos de 25 por ciento en pago de impuesto predial, digitalización de trámites por internet y la apertura de la ventanilla única para agilizar y facilitar las gestiones correspondientes a la actividad comercial, ha generado un ahorro considerable con resultados palpables en la repavimentación de calles, mejoras en alumbrado público, ampliación de los servicios de salud y educación, así como programas de apoyo a personas vulnerables. La experiencia del presidente municipal Mauricio Góngora en el manejo de las finanzas públicas y la determinación de su equipo de trabajo ha sido muy precisa en lograr una coordinación y suma de esfuerzos, para colocar a solidaridad como un municipio líder en la captación de recursos a nivel nacional con estrategias exitosas enfocadas a fortalecer la recaudación de impuestos. En este sentido la revista Alcaldes de México destaca a la administración de Mauricio Góngora por salir avante en las cuestiones financieras ante una frágil situación financiera, logrando fortalecer sus principales fuentes de ingresos, reordenando estratégicamente el aparato gubernamental para aprovechar las fortalezas de Solidaridad y garantizar con resultados palpables los beneficios a la ciudadanía.

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de septiembre / 2014

17

Respeto a Derechos Humanos, compromiso

E

l presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, inauguró las oficinas de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO) en el Ayuntamiento de Solidaridad, y signó el convenio de colaboración a través del cual se imparte una conferencia magistral

sobre los derechos humanos en la labor policial a 300 elementos de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito, a fin de mantener la permanencia en capacitación sobre derechos humanos para sensibilizar a la policía en un respeto a las garantías de la ciudadanía y turismo que visita la región.

DIF, contra deserción escolar

C

on la finalidad de seguir las líneas de acción que permitan tener una mayor protección de la infancia y proporcionar atención a niñas, niños y adolescentes trabajadores, el Sistema DIF Quintana Roo encabezado por la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, en coordinación con el DIF Solidaridad efectuó el pago de becas a

los beneficiarios del Programa de Trabajo Infantil. La señora Cinthya Osorio de Góngora atendió personalmente a 27 niñas y niños que forman parte del padrón actual del Programa de Menores Trabajadores de la Dirección de Grupos Vulnerables, quienes recibieron este apoyo encaminado a fomentar la permanencia escolar.

Refrenda MGE apoyo a productores

Mi gobierno brinda apoyo incondicional a la gente emprendedora a la cual nosotros queremos sumarnos como sus aliados al facilitar los trámites para incentivar la inversión que a su vez genera empleo permanente, consolidado y bien remunerado para quienes buscan

mejorar su calidad de vida”, apuntó el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, al inaugurar como invitado especial la granja “La Cabaña”, productora de codornices y centro de engorda de bovinos y ovinos, en Playa del Carmen.


18

Cozumel, presente en Feria Oriente Maya

E

l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, recibió a su homólogo de Valladolid, Yucatán, Roger Alcocer García, quien visita la isla para promover conjuntamente la Feria Turística “Oriente Maya”, en su segunda edición que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en esa ciudad,

donde Cozumel tendrá una gran participación. “Me da mucho gusto refrendar nuestro compromiso y colaboración, ya que Cozumel y Valladolid tenemos muchos puntos en común, como las riquezas naturales, así como un rico legado histórico, cultural y gastronómico “, recalcó Marrufo Martín.

Vela DIF por la niñez: Gina Ruiz

Son los niños y las niñas una poderosa razón para no dejar de luchar por salvaguardar todas y cada una de las acciones que les beneficien y los dirijan hacia un futuro con esperanza”, expresó la Presidenta del Sistema DIFde Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, durante el evento de pago de

apoyos compensatorios del programa “Trabajo Infantil”, que tiene como finalidad contribuir a mejorar la economía familiar, buscando evitar la deserción escolar. Los 14 niños, niñas y adolescentes beneficiados pertenecen al programa de Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP).

Buscan sede de campeonato de triatlón

A

cozumel

lunes 8 de septiembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com

demás de que Cozumel pronto recibirá tres eventos deportivos importantes como el “Metlife Ironman 2014”, el “ITU Cozumel Wold Cup”, y el “Ford Iron Man Cozumel 2014”, con el apoyo del Gobierno del Estado busca ser sede del Campeonato Mundial de Triatlón para el 2016, aseguró el

Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín. Indicó que el destino turístico está preparado para dichas competencias, que vendrán a incrementar la afluencia turística y la derrama económica desde fines del presente mes, con lo cual Cozumel se consolida en el panorama deportivo.

obras. Roberto Borge y Fredy Marrufo colocan primera piedra

Nueva imagen al centro de Cozumel

Con la colocación de la primera piedra en el Parque Benito Juárez, a cargo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, pusieron en marcha la obra de “Mejoramiento de la Imagen Urbana Turística del Centro de la Ciudad de Cozumel”, que tendrá una inversión de 95 millones de pesos, cuyo objetivo es crear un espacio público que represente un nuevo atractivo para el turismo y un punto de reunión de las familias cozumeleñas. Ante la presencia también del diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Estado; Fidel Villanueva Rivero, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia; el titular de la Secretaría Estatal de Infraestructura y Transporte, Fernando Escamilla Carrillo, así como la titular de SEDETUR, Laura Fernández Piña, el Alcalde externó que Quintana Roo, bajo el liderazgo del Gobernador Roberto Borge Angulo, sigue avanzando día a día con dinamismo para consolidar un estado líder y competitivo. Poco antes del evento protocolario, el jefe del Ejecutivo Estatal, Roberto Borge, dijo estar convencido que el centro tradicional de la isla de Cozumel tenía que tener una remodelación que no sólo fuera con la Plaza del Sol, sino una mejora en toda su fisonomía que requiere un puerto tan importante como esta isla y que además es un centro que ya requería una inversión mayor. “Hoy en día tenemos la oportunidad de hacerlo con este proyecto presentado al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto,

que al día de hoy se tiene la oportunidad de arrancar una obra que va a beneficiar a Cozumel, con el respaldo de las cámaras empresariales y gente que quiere que la isla se renueve, que crezca y suba peldaños “. Asimismo, anunció que a petición del Presidente Municipal, Fredy Marrufo y su esposa, señora Gina Ruiz de Marrufo, se ampliará la remodelación hasta la Explanada de la Bandera, los baños de Plaza del Sol y zonas adyacentes que dejarán más bonito este destino turístico. Por su parte, el Presidente Municipal señaló que este proyecto “vendrá a mejorar la imagen urbana y dignificar el espacio público de la isla, facilitando un punto de encuentro de las familias y las nuevas generaciones. Es una obra con la clara visión de ser un espacio accesible para nuestros niños y niñas, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que brindará un lugar digno y atractivo para nuestros visitantes y que marcará la pauta para la transformación en un entorno solidario y competitivo”. Asimismo, señaló que hoy en

día derivado de la competencia entre destino, la renovación, la reinvención y reposicionamiento no son una opción, son una obligación si se desea conservar y mantener el liderazgo nacional como destino de cruceros. En la explicación de motivos, el secretario de Infraestructura y Transporte (SINTRA), Fernando Escamilla Carrillo, detalló que esta obra representa una inversión de 95 millones de pesos provenientes del Programa de Egresos de la Federación (PEF); incluirá mejora de los andadores sin obstáculos físicos, donde se resalten elementos arquitectónicos históricos como el emblemático Reloj Público, el busto de Benito Juárez y la colocación de un “Punto Cero” que demarcará el centro del trazado de la ciudad, así como una fuente espectacular de piso que funcionará con un sistema de ambiente musical. En este proyecto se eliminará el desnivel del parque, se cambiará el pavimento por concreto hidráulico de piso más amigable para caminarlo o para un mejor desplazamiento para personas con discapacidad, áreas verdes de descanso con pasto y plantas con sistema de riego, bancas de concreto, basureros y laminarias. Se reubicará y modernizará la “Fuente del Atardecer Marino”, se remarcará el acceso principal con palmas y un letrero escultórico con el nombre de “Isla Cozumel” con la finalidad de brindar a los visitantes un emblema para la foto del recuerdo. Asimismo, dijo que aunado a este trabajo se restaurará el tramo de la avenida Rafael E. Melgar, del Muelle San Miguel hasta la Calle 1 Sur donde se creará un gran paso peatonal para mejorar el desplazamiento de los visitantes de la zona.


tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de septiembre / 2014

apoyo. Más empleos para Tulum: David Balam

Total impulso a emprendedores

19

Millonaria inversión a parques públicos

C

on inversión de casi siete millones de pesos se pondrá en marcha el veinte de este mes, la rehabilitación de dos parques públicos, en las colonias Lakín y CROC, y la construcción del Parque Especializado para Personas con Capacidades Diferentes en “El Cenote”, un área jar-

dinada entre el estacionamiento y el campo de béisbol de la Unidad Deportiva Tulum, primero en su género que se construya en el estado de Quintana Roo, obras de impacto social que vendrán a beneficiar a poco más de siete mil habitantes de colonias de la cabecera municipal.

Entrega Evangelina material escolar Los empresarios son el motor del desarrollo económico de Tulum y por ello recibirán todo el apoyo de mi gobierno, manifestó el presidente David Balam Chan, quien presidió la mañana de hoy la puesta en marcha del programa federal “Fondo para Fronteras” donde se anunció millonaria inversión de recursos para incentivar a emprendedores de negocios y a empresas pequeñas, medianas y grandes ya establecidas del estado de Quintana Roo y del noveno municipio. Por ser los empresarios el principal sector productivo de desarrollo económico y generadores de empleos, estamos haciendo diversas gestiones con los gobiernos federal y estatal para bajar recursos en su favor para impulsar e incentivar los negocios para que sean más prósperos que por ende permitirá crear más empleos que permita dar trabajo a nuestra gente en favor de las familias tulumnenses. “A casi un año de mi administración, sé que hace falta mucho por hacer, pero vamos por buen camino, y tengan por seguro que seguiremos haciendo gestiones hasta lo último de mi administración para bajar más recursos, por lo que invito a los diversos sectores productivos del noveno municipio a sumarse a este esfuerzo, pues trabajando de la mano con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, vamos a traer más bienestar económico en pro de empresarios, trabajadores y las familias tulumnenses”, expresó el presidente. Por su lado, Jhonathán Pérez Ortiz, director de promoción eco-

E

n una gira de trabajo por escuelas de la zona maya, transición, Akumal y Chemuyil, la presidenta del Sistema (DIF) Tulum, Sra. Evangelina Poot de Balam hizo entrega de 7 mil mochilas con el fin de contribuir al fortalecimiento de la formación académica de niños y jóvenes. Acompañada por el Oficial

nómica de la Secretaría de Economía, delegación Quintana Roo, informó de la puesta en marcha del programa “Fondos para Fronteras” del Instituto Nacional del Emprendedor, con la aplicación de poco más de 350 millones de pesos para ejercer en el estado de Quintana Roo, donde nuevos empresarios y los ya establecidos pueden acceder a financiamientos y subsidios para impulsar y consolidar sus negocios. El funcionario, una invitación abierta a micros. pequeños, medianos y grandes empresarios a obtener recursos para incentivar sus negocios y que se acercarán al Ayuntamiento, a través de la Dirección Municipal de Desarrollo Económico donde pueden ser asesorados sobre toda la tramitología y gestión pertinente para hacerse acreedores a préstamos. En la reunión realizada en conocido hotel de la zona costera tulumnense, estuvieron presentes

como invitados especiales empresarios pesqueros, agropecuarios, así como directivos de la Canaco, del Sindicato de Taxistas “Tiburones del Caribe” y otros empresarios de la pequeña y mediana empresas quienes conocieron de este programa federal creado con el fin de impulsar y consolidar sus negocios. Tras concluir el acto protocolario, donde se contó también con la presencia del regidor Gonzalo Uh Dzip; del sindico Armando Angulo Cáceres; de Víctor Mass Tah, director general de Desarrollo Económico y de Christian Pérez Moguel, en representación del tesorero Óscar Conde Canto, entre otros funcionarios, se llevó a cabo una reunión informativa con empresarios sobre todo lo relacionado a la forma y procedimiento para adquirir financiamientos y subsidios para micro, pequeños, medianos y grandes negocios nuevos o ya establecidos.

Mayor del municipio, Ricardo Aguilar López, quien acudió en representación del presidente municipal, David Balam Chan, la presidenta honoraria, mencionó que con estas mochilas y útiles escolares los estudiantes cuentan con las herramientas para su educación, además de reducir el gasto familiar.

Playas limpias, compromiso permanente

C

on el lema: “Empápate de Conciencia… Cuida tus Playas” se llevará a cabo el 20 de este mes la edición número XXIX de la “Limpieza Internacional de Costas”, por lo que el presidente municipal, David Balam Chan, invitó a la ciudadanía, a trabajadores y funcionarios a participar activa-

mente en esta cruzada mundial en pro del medio ambiente. “Quintana Roo y Tulum tienen las mejores playas del país y su principal sostén económico es el turismo, y por ello, además de darle una bonita imagen, brindamos una seguridad de salud a los miles de turistas que nos visitan”, señaló.


20

Novatos con estirpe felina en la LMB 2014

s Los tigres de quintana roo, tuvieron en su roster a lo largo del año, a nueve jugadores novatos, y cuatro de ellos que hicieron su debut Algo de lo que ha caracterizado a los Tigres desde su fundación en 1955 por Don Alejo Peralta y Díaz Ceballos, es el creer en el talento de los peloteros mexicanos; y en este 2014, bajo la presidencia ejecutiva del señor Cuauhtémoc Rodríguez Meza, así como del manager Roberto Vizcarra, los felinos, tuvieron en sus filas a varios jóvenes que durante la temporada dejaron un grato sabor de boca. Todos los equipos tienen que ir renovándose poco a poco, y con los Tigres de Quintana Roo es evidente que poco a poco empiezan a aparecer nuevos nombres que se empiezan a ser comunes en el roster de la organización, y que en los próximos años serán los que prácticamente jugaran todos los días con la novena de bengala. Los Tigres en esta temporada que recién terminó para ellos, tuvieron la participación de nueve jugadores, que para los reglamentos de la Liga Mexicana de Beisbol se consideran novatos, aunque fueron cuatro en total quienes en este 2014 tuvieron su aparición por primera vez en el circuito veraniego. Entre los que vieron la primera luz en la LMB, destacó el pitcher originario de Guaymas, Sonora; Francisco Cambustón quien apenas en junio pasado cumplió los 20 años de edad; y quien fue el que más participación tuvo, al ver acción en 50 juegos, con 48 entradas dos tercios lanzadas, 4-3 en su marca de ganados y perdidos, con 3.70 en promedio de efectividad, 25 ponches y 13 bases por bolas. Otro pitcher que hizo su debut en la liga, fue el hijo de la gran leyenda felina Jesús “Chito” Ríos; como lo es Wilmer Ríos, quien nació en Guasave, Sinaloa; también con 20 años de edad; y que en solo tres juegos dio muestras de su calidad, con un porcentaje de carreras limpias de 2.25, con cuatro innings trabajados, sus primeros dos ponches, asì como tres bases por bolas. Los dos peloteros que también debutaron en este 2014, fueron ofensivos, en las personas de Ángel Erro y Manuel Orduño. En el caso de Ángel Erro, este joven infilder originario de Navojoa, Sonora; con sus 19 años de edad, se mantuvo todo el año con el equipo grande, tras ganarse su lugar en la pretemporada; para que ya durante el rol regular, tomara parte en 57 juegos, con 133 turnos al bat, 37 imparables, cuatro de ellos dobletes, un triple, 13 carreras producidas, 21 anotadas, así como tres robos de base, en mismo número de oportunidades. Por su parte el obregonense Manuel Orduño, quien cuenta con

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 8 de septiembre / 2014

Apenados con nuestra afición: Cuauhtémoc

El presidente ejecutivo de los Tigres de Quintana Roo, en entrevista, dio a conocer que habrá cambios tanto en plantel como en cuerpo técnico para la temporada 2015

18 años de edad, fue otro de los de primer ingreso a la LMB, con 53 turnos al bat en 26 juegos, dando nueve imparables, uno de ellos doblete, con tres carreras remolcadas, y cinco anotadas, habiendo robado una base. Del mismo modo hubo otros jugadores que ya habían debutado antes con los Tigres, pero que por sus pocas participaciones, aún se consideran como novatos; tales son los casos de los pitchers Jaime Espinoza, Andrés García, Edwin Wilson, y Carlos Bustamante; además del cátcher Eduardo Mendivil.

“Fue una buena campaña para nuestra organización Tigres, desde luego que esperábamos algo más, luego de llegar este año como los campeones defensores, y más con el equipo que contábamos, además de que queríamos darle a nuestra afición otra Serie del Rey, pero desafortunadamente eso ya no fue posible”, comentó en sus oficinas, el presidente ejecutivo de los Tigres de Quintana Roo, y nuevo inmortal del beisbol mexicano, Cuauhtémoc Rodríguez Meza. “Nos topamos con un gran equipo como los Pericos de Puebla, que jugaron sumamente inspirados, pasando por un gran momento, y que todo les salió, no tenemos excusa para la derrota que tuvimos contra ellos, a quienes les deseamos la mayor de las suertes”; dijo el directivo bengalí. Los Tigres de Quintana Roo se quedaron en el camino del bicampeonato, al ser eliminados en el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Zona Sur, por los Pericos de Puebla, quienes a partir del sábado comenzarán la Serie del Rey 2014 contra los Diablos Rojos del Mèxico. Pero pese a la eliminación de la novena felina, hubo cosas también positivas, y así lo dijo Don Cuauhtémoc Rodríguez: “Los positivo este año en el equipo, es que como siempre se armó un equipo muy completo, con gente joven con mucho talento, y que están listos para

tomar el lugar que les pertenece. “Aunque reconozco que al final termina siendo decepcionante, ya que teníamos mucha profundidad en todos los departamentos, desafortunadamente se nos derrumbó el equipo en esta serie contra Pericos, sin menospreciar lo que hizo Puebla; pero en esta serie se nos cayó el pitcheo, el bateo y hasta la defensiva”. En torno así habrá movimientos de jugadores y cuerpo técnico para el próximo verano, “Chito” Rodríguez declaró: “Es demasiado apresurado tomar decisiones drásticas en estos momento, pero que vamos a tener que tomarlas, pensando como siempre en la mejora del equipo, así que estamos ya analizando a jugadores, manager, y cuerpo técnico, para saber qué es lo que nos falta, lo que nos falto.

“El equipo va a seguir siendo un equipo de primera y eso se lo garantizamos a la afición, que nos respondió muy bien, especialmente en estos juegos de Playoffs, estamos en deuda con ellos, y para ello empezamos a trabajar desde ahora mismo”. Sobre como cataloga este 2014 en los personal, el señor Rodríguez Meza dijo: “En lo personal estoy muy contento, muy agradecido, y con mucha humildad recibí la noticia de mi inducción al Salón de la Fama, que por cierto me comentó el presidente de la LMB, Plinio Escalante, que será el 18 de noviembre cuando se lleve a cabo la ceremonia de entronización. Finalmente el presidente ejecutivo de los Tigres de Quintana Roo, dejó en claro que habrá movimientos importantes en el equipo durante este invierno. “Pero por otro lado pues con ese mal sabor de boca de la eliminación, es cierto que para otras organizaciones esto es un gran logro, pero para Tigres no; nuestras expectativas apuntaban al bicampeonato, y no lo logramos; no hay que buscar culpables, el único culpable soy yo, por no haber sido más exigente, pero bueno esto ya paso, hay que olvidarnos, sé que no es fácil, pero hay que darle carpetazo a esto, y a pensar en lo que sigue. “No podemos seguir con el mismo plantel y con el mismo cuerpo técnico, hay que hacer algunos ajustes, planear una buena pretemporada, para evitar al máximo las lesiones que este año nos hicieron batallar mucho”, culminó diciendo Cuauhtémoc “Chito” Rodríguez.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 8 de septiembre / 2014

21

Aniversario de Quintana Roo

L

Declaran inicio del periodo ordinario de sesiones s La diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Mesa Directiva del Primer Mes de sesiones, afirmó que será un periodo productivo para la Décimo Cuarta Legislatura En el marco de la apertura del Periodo Ordinario de Sesiones, las diputadas y diputados del Congreso del Estado iniciaron el segundo año de la Décimo Cuarta Legislatura, aprobaron por unanimidad el orden en que intervendrán las fracciones parlamentarias en la Sesión Solemne del 9 de septiembre de 2014, en la que el titular del Poder Ejecutivo entregará su tercer informe de gobierno. La diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Mesa Directiva del Periodo Ordinario de Sesiones, informó que con este acuerdo, presentado por la Comisión de Concertación y Prácticas Parlamentarias y aprobado de ma-

nera unánime por el Pleno, se garantiza el uso de la tribuna a todas las fracciones parlamentarias, tal como lo establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Mólgora Glover precisó que en este acuerdo se establece el orden de participación y la relación de diputados que intervendrán en representación de su fracción parlamentaria, para fijar sus posicionamientos en torno al Tercer Informe de Gobierno. Las intervenciones tendrán una duración máxima de siete minutos, de acuerdo al siguiente orden: el diputado Jorge Aguilar Osorio del Partido de la Revolución Democrática, el diputado Emilio Jiménez Ancona del Partido Nueva Alianza, el diputado Hernán Villatoro Barrios del Partido del Trabajo, el diputado Sergio Bolio Rosado del Partido Acción Nacional, el diputado Luis Fernando Roldán Carrillo del partido Movimiento Ciudadano, el diputado Remberto Estrada Barba del Partido Verde Ecologista de México

Finalmente el diputado José Luis Toledo Medina, será quien exprese las consideraciones de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional. En tanto que la diputada Arlet Mólgora Glover, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva y representante de la Décimo Cuarta Legislatura, será quien exprese la consideraciones generales al informe que rendirá el titular del Poder Ejecutivo en la Sesión Solemne del próximo 9 de septiembre a partir de las 10:00 horas. La diputada Arlet Mólgora Glover, informó también que en la Sesión de Apertura, se dio lectura al inventario de la Diputación Permanente que contiene la relación de asuntos abordados por este órgano durante el Periodo de Receso. También se aprobaron reformas a la Constitución de Quintana Roo, mismas que fueron turnadas a los Ayuntamientos para el trámite legislativo correspondiente y una adición a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

a diputada Cora Amalia Castilla Madrid, presidenta de la Comisión de Cultura de la Décimo Cuarta Legislatura encabezó la sesión del Comité Especial para los Festejos del 40 Aniversario del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en la que se presentó

el programa preliminar de actividades cívicas y culturales ante representantes de los gobiernos municipales, de los poderes Judicial y Ejecutivo, además de representantes de la comunidad académica, cultural y social del estado de Quintana Roo.

Quintana Roo avanza: Berenice

C

omo parte del trabajo realizado en este primer año de labores al frente de la Comisión de Justicia de la Décimo Cuarta Legislatura, la diputada Berenice Polanco Córdova, destacó que uno de los mayores logros para el estado en materia procuración de justicia fue la implementación del nuevo Sis-

tema de Justicia Penal Acusatorio, que promueve juicios más rápidos y transparentes. “Ha sido uno de los mayores logros porque en tiempo record homologamos las leyes en beneficio de los quintanarroenses y hoy somos de los pocos estados del país en cumplir a tiempo y en forma con esta reforma a nivel nacional”.

Trabajo con resultados: Arlet

A

l refrendar su compromiso ante los ciudadanos quintanarroenses de continuar trabajando para el fortalecimiento del estado, la diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, cumplió con el compromiso de rendir su Primer

Informe de Actividades Legislativas. La Diputada Arlet Mólgora, señaló que ser legisladora es una gran responsabilidad, por lo que el informe que presenta es de resultados, con nuevas leyes, decretos, reformas y adiciones, las cuales están en vigor y ya en beneficio de los quintanarroenses.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.