Año XIII / No. 295, 20 / 10 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
ALEX LUNA,
defensor de juniors
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento Benito Juárez, exige a la Dirección de Asuntos Internos de la policía fincar responsabilidades a elementos que detuvieron a dos sujetos en estado de ebriedad, el pasado fin de semana s Pág. 3
cerca de 20 años al servicio de la comunidad
Arribó a Cancún hace trece años, huyendo de la violencia del Distrito Federal, y en el 2007 cayó en el embrujo de los medios de comunicación, donde se desempeñó primero como productor y reportero
Sergio Ramírez de los Santos llegó de Tabasco en 1982 con su familia, escapando de la furia del volcán “Chichonal” y años después se fueron de Cancún por la entrada del violento huracán “Gilberto”, pero a los cuatro meses decidió que Cancún sería la ciudad donde buscaría hacer su vida
s pags. 4 y 5
víctor hugo álvarez: “cada día es de aprendizaje”
héroes anónimos
s pags. 10 y 11
2
LUNES / 20 de octubre / 2014
www.diariocontrapunto.com
Celebra Tribunal Superior de Justicia 40 años de su creación El Presidente del Poder Judicial, Dr. Fidel Gabriel Villanueva Rivero, junto con Magistrados y Consejeros de la Judicatura celebraron el 40 aniversario de la unificación del Tribunal Superior de Justicia con un acto protocolario en el que se dio un reconocimiento a trabajadores, que han prestado su servicio en el Poder Judicial durante 10 años. Durante el festejo la Consejera ciudadana Marisol Balado Esquiliano leyó el acta de ceremonia de instalación del primer TSJ en donde destaco la participación del Magistrado Lic. Miguel Mario Angulo Flota, quien ha realizado una amplia trayectoria y quien fue testigo siendo Procurador de Justicia del Estado en ese entonces, gobernador interino y ahora fungiendo como Magistrado Supernumerario del Poder Judicial. De igual manera felicito al Dr. Fidel Gabriel Villanueva Rivero, Presidente del Tribunal Superior de Justicia por el gran trabajo que está realizando como titular del Poder Judicial. “Sin duda alguna me da mucho gusto ver la alegría con la que reciben este pequeño reconocimiento, ya que hacen un esfuerzo enorme para sacar adelante al Poder Judicial”- añadió el Dr. Fidel Villanueva Rivero, Pdte. del Poder Judicial, después de otorgar los reconocimientos. Al evento también acudieron el Magistrado Numerario Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde; Magistrada Supernumeraria Sandra Luz Morales Gutiérrez; Magistrado Numerario Mario Alberto Aguilar Laguardia; Magistrado Consejero José Antonio León Ruíz; Magistrado Unitario Isidoro Castro Arrieta y Consejero Ciudadano, Gastón Alegre López. [ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de
dISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 20 de octubre / 2014
3
Mal regidor, pero buen amigo Alejandro Luna López, de presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento Benito Juárez, a “defensor de juniors”; exige a la Dirección de Asuntos Internos de la policía fincar responsabilidades a elementos que detuvieron a dos sujetos en estado de ebriedad, el pasado fin de semana. Anteriormente habría abogado ya en varias ocasiones por conductores detenidos durante los operativos del “alcoholímetro” La Redacción
Un a todas luces presumible caso de influyentismo y amiguismo –dos de los ingredientes esenciales de la proverbial corrupción a la mexicana– es protagonizado por el 11° regidor del Ayuntamiento Benito Juárez, Alejandro Luna López, al exigir personalmente a la Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública abrir una investigación contra un grupo de policías que tomaron parte en la detención de dos prepotentes sujetos en estado de ebriedad que se encontraban a bordo de un automóvil, el pasado fin de semana. Lo más irónico es que el regidor es el flamante titular de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento, “y lejos de cumplir cabalmente con sus funciones y velar porque existan suficientes patrullas y equipamiento, que haya policía más capacitada, lo que hace es defender
borrachos –detallaron fuentes de la corporación que expusieron el caso a Contrapunto–. A él ni lo conocen en la policía, porque nunca se ha parado por allí para conocer sus necesidades y carencias; hay más de cien patrullas tiradas por fallos menores, falta de piezas, incluso simplemente por requerir un cambio de aceite, muchos asuntos realmente importantes que son los que tendría que atender, en vez de velar por sus amigos que conducen alcoholizados, transgrediendo el reglamento de tránsito y poniendo en riesgo a inocentes”. » Ofensas y amenazas La detención se suscitó a las 4 de la madrugada del domingo 12 de octubre en la supermanzana 72 cuando, como parte de un operativo en busca de los responsables de un atraco cometido en las inmediaciones, elementos de la policía preventiva a bordo de motopatrullas interceptaron el automóvil Mazda color gris con placas UUP723-
B que tripulaban Marco Antonio Flota Trejo y Mario Arturo Arias González. Ambos sujetos, quienes se encontraban en evidente estado de ebriedad, desde el primer momento se mostraron agresivos y se negaron a una revisión del vehículo, en cuyo interior se podían ver a simple vista varios envases de cerveza; ambos amenazaron a los agentes con hacer que los despidieran de la corporación y presumieron sus influencias y su cercana amistad con el regidor Alex Luna y hasta con el propio presidente municipal, a cuyos teléfonos, aseguraban, estaban marcando en esos momentos, “pero no sé por qué no me contestan”. En determinado momento a las ofensas y amenazas se sumaron forcejeos, particularmente por parte de Marco Antonio Flota Trejo, quien aseguró tener un importante cargo en Cablemás, acusaba “atentados contra su dignidad” y reiteraba que todos los policías allí pre-
sentes serían corridos. Al momento de someterlos, a uno de ellos se le rasgó la parte de la espalda de la camisa, por lo que sumó a sus bravatas la advertencia a los policías que lo sujetaban de que “hasta la camisa me van a pagar, no saben con quién se metieron”. “Pero a ellos les aplicó el procedimiento normal que se le aplica a cualquier ciudadano –aseguran las fuentes–, y existe un certificado médico que determina que ambos se encontraban en estado de ebriedad, admitieron que venían de una fiesta en la que estaban desde las 6 de la tarde, uno de ellos venía manejando y el otro se puso a alterar el orden, así que el coche terminó en el corralón y los detenidos fueron remitidos al ‘Torito’, de donde fueron liberados luego de cumplir 36 horas de arresto y de pagar una multa”. » El mismísimo Alex en la Secretaría La gran sorpresa se dio cuan-
do, el pasado miércoles 15 de octubre, el regidor Alejandro Luna López acudió personalmente a la Secretaría de Seguridad Pública municipal, acompañado por Arias González, para interponer una queja contra los policías que detuvieron a sus amigos. “Así que llamaron al director de Asuntos Internos, Jesús Cristóbal Mena Paullada, al director de la policía, al comandante de motopatrullas, todos los comandantes reunidos para darle gusto al señor, quien exigió a Asuntos Internos iniciar una investigación en contra de los elementos policiacos”. “Ellos –Arias González y Flota Trejo– ahora lo que andan viendo es cómo rescatar el vehículo y no pagar 2 mil 500 pesos del arrastre de la grúa ni la estancia en el corralón; a eso fue Alex Luna, a rescatarles el coche y a exigir que se finquen responsabilidades contra los oficiales que participaron en el arresto”. Para colmo, no es la primera vez que el nombre del regidor sale a relucir en casos similares acontecidos en la dirección de Tránsito, pues al parecer, de igual manera, en varias ocasiones ha salido en defensa de otras personas que han sido detenidas en los operativos del alcoholímetro por conducir bajo los influjos del alcohol. Finalmente, en otra circunstancia que contradice categóricamente su carácter de presidente de la Comisión de Seguridad del Cabildo benitojuarense, es de señalarse que a Alejandro Luna lo acompañan permanentemente como escoltas dos ex elementos de la policía municipal, Israel Toledo Amaya “Catedral” y otro que respondía a la clave de “Lince”, quienes fueron despedidos de la corporación por no superar los exámenes de confianza, y sus presuntos nexos con grupos de la delincuencia organizada.
4
LUNES / 20 de octubre / 2014
www.diariocontrapunto.com
héroes anónimos valor. Entregado en cuerpo y alma a su labor de paramédico y bombero
Cerca de 20 años al servicio de la comunidad estuviera a su paso-.
s Sergio Ramírez de los Santos llegó de Tabasco en 1982 con su familia, escapando de la furia del volcán “Chichonal” y años después se fueron de Cancún por la entrada del violento huracán “Gilberto”, pero a los cuatro meses decidió que Cancún sería la ciudad donde buscaría hacer su vida
“Recuerdo que vivíamos en la región 94, en un terreno ejidal en una humilde casita, pero a raíz del huracán nos fuimos a casa de unos amigos, misma que era de material y si, luego de dos o tres días que regresamos nos dimos cuenta que nuestra casita ya no existía y ahí estaban todas nuestras cosas, vino un padrino de Tabasco que era médico para ver como estábamos, pues solo teníamos un techito provisional en lo que se reconstruía la palapita y mi padrino dijo que nos regresáramos a Cárdenas, pues escaseaba la comida y nos podíamos enfermar y ahí vamos de regreso, porque definitivamente nos tomó desprevenidos y encontramos pura desolación y destrucción, todo devastado”.
Por José Pinto Casarrubias
La noche del 28 de marzo de 1982, de manera intempestiva despertó un volcán hasta entonces casi desconocido: “Chichonal”. Su erupción fue tan violenta que en cuarenta minutos la columna eruptiva abarcó 100 km de diámetro por casi 17 de alto. Una lluvia de ceniza cayó en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, parte de Oaxaca, Veracruz y Puebla. Fue necesario desalojar a miles de habitantes de la región; los aeropuertos se cerraron, al igual que gran parte de los caminos. Las plantaciones de plátano, cacao, café y otros cultivos terminaron destruidas. El 4 de abril se presentó una explosión más fuerte y prolongada, la erupción produjo una columna que penetró en la estratosfera. Para los habitantes de la región, la erupción del “Chichonal” fue terrible y produjo efectos devastadores. Aunque muchos de ellos abandonaron a tiempo sus propiedades, otros más fueron sorprendidos por la rapidez del fenómeno y quedaron aislados debido a la lluvia de ceniza y fragmentos de roca– que cubrieron los caminos e impidieron su salida. Una de esas familias que salió de la región, fue la Ramírez de Los
Santos, ellos decidieron venir a Cancún ante el temor de que las explosiones siguieran. Sergio Ramírez, cumplió apenas 43 años de edad, es paramédico y bombero (hoy oficial encargado de capacitación) y en esta ocasión platica para Contrapunto cuál es su historia y cómo decidió unirse a estas beneméritas agrupaciones. “Llegamos en 1982 con mis papás, estábamos pequeños y venimos de Cárdenas, Tabasco, huyendo de
la erupción del volcán “Chichonal”, esa noche estuvimos varias horas en la oscuridad total por la neblina que se produjo y la ceniza provocó esa penumbra y mis padres ante el temor de que nos pasara algo y el rumor de que las casas se estaban derrumbando por el peso de la ceniza, determinaron que saliéramos del estado… …llegamos a Cancún con unos tíos quienes nos abrieron las puertas de su casa acá había trabajo y mis padres decidieron que haríamos una
vida nueva en estos rumbos, pero en el 88 nos regresamos a Cárdenas, Tabasco, luego del paso de ‘Gilberto’, acá pasamos el huracán, pero en cuanto pudimos nos fuimos”. -En septiembre de 1988 se formó el huracán “Gilberto”, meteoro que alcanzó y mantuvo durante días la categoría 5 en la escala SaffirSimpson y es considerado uno de los fenómenos naturales más devastadores en la historia moderna y que amenazaba con arrasar todo lo que
» A los 17, toma el control de su vida A los pocos meses Sergio decidió regresarse de Tabasco, ahora ya solo y con 17 años, pues en Cancún tenía trabajo, a sus amigos y en Cárdenas no se encontraba. Entonces se vino a casa de un amigo, sus padres le dieron la bendición y así continuó su aventura en esta gran ciudad. Trabajó en una constructora, pues la reconstrucción y el crecimiento de Cancún estaba en boga, luego ingresó a una empresa yucateca que realizaba pozos pluviales, aprendió el oficio de perforador y así estuvo alrededor de 7 años perforando pozos en distintos municipio de Quintana Roo. A pesar de que le gustaba lo que hacía, el trabajo era muy pesado y decidió buscar otra cosa y es así cuando un buen día, por ahí de 1995, encontró un anunció en el periódico donde solicitaban a un diligenciero en el área administrativa de la Cruz Roja, trabajo que no desconocía. “Me presenté, fui seleccionado junto con otro candidatos, pero al final yo me quedé con el traba-
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 20 de octubre / 2014
5
jo y dentro de la institución ya me empezaron a llamar la atención las ambulancias, empecé en un centro comunitario que estaba en la región 100, estuve alrededor de un año y ya luego ya me mandaron a la central, estuve otro año en el área administrativa, me fui haciendo amigo de los paramédicos, me empezaron a enseñar y de repente me dieron la oportunidad para manejar las ambulancias, pues necesitaban a alguien que conociera bien la ciudad, entonces tomé mi curso de primeros auxilios y el de paramédicos y luego inició mi capacitación”. Su primer servicio ya como paramédico certificado fue un accidente muy fuerte rumbo Bonfil, justo en la curva donde antes estaba el basurero municipal y actualmente está el Sam`s Club, una familia completa se accidento dentro de su vehículo tras chocar contra un poste de alumbrado público, todos salieron volando, muriendo tres menores de edad y los padres resultaron con severas lesiones. “Te quedas el shock, te bloqueas y no sabes ni por donde empezar, sobre todo tratándose de niños, entonces fue una impresión muy fuerte para mi y me di cuenta que eso es a lo que me enfrentaría todos los días, pero lo vas superando”. » 14 años de jornadas dobles Así estuvo algunos años, hasta que su amigo y compañero Julio Aguilar le comentó que estaban contratando gente en bomberos donde necesitaban gente capacitada en rescate, pues iban a meter ambulancias, le comentó que la paga era mejor y el trabajo sería prácticamente el mismo. Él no estaba muy convencido, se encontraba muy cómodo en la Cruz Roja y su amigo fue a entrevistarse solo, pero de inmediato le dijo que fuera que necesitaban paramédicos y ante tal insistencia, decidió acercarse para preguntar exactamente lo que buscaban, incluso recuerda que llegó en la ambulancia que conducía, llenó la solicitud un sábado, le comentó el entonces sub-director de bomberos Álvaro Zamudio que el lunes le resolverían, sin embargo no pasaron ni un par de horas cuando le llamaron para que se presentara de inmediato con la documentación requerida. “Yo no supe ni qué pensar, dijo, caray esto va muy rápido, pero fui el lunes, llevé mis papeles, hice exámenes psicométricos, prueba de manejo, examen de acondicionamiento físico y me dijeron estás
contratado…¡espérate dije¡, ni si quiera he avisado en la Cruz Roja, ya son muchos años de servicio y tenía muy buena relación con la directora, tenía que manejar bien la situación, pero al final de cuentas renuncié, me costó trabajo pues era algo que me gustaba, por eso no lo abandoné del todo, es decir renuncié a la remuneración, pero seguí como voluntario y hasta la fecha combino las dos actividades, por las mañanas soy bombero y en las tardes paramédico en la Cruz Roja”. El 1 de mayo del 2001 oficialmente fue su primer día en Bomberos, tuvo que tomar los cursos respectivos y luego de varios meses de capacitación, salió a servicios rutinarios y una vez que demostró su capacidad, le tocó su primer incendio fuerte. “Fue un incendio en un departamento de la región 92 donde había una persona atrapada en medio de fuego, rompimos el candado de la puerta para poder entrar, dar ventilación y enfriar y una señora estaba en la sala ya con quemaduras en el 80 ó 90 por ciento de su cuerpo y verla con la piel desprendida, ya sin cabello fue impresionante, pues estaba caminando prácticamente por inercia, le pusimos compresas frescas, la envolvimos en una sábana térmica y de inmediato la llevamos al hospital y de hecho la señora sobrevivió y la llevaron a la ciudad de México donde le brindaron ayuda”.
Durante cinco años estuvo como voluntario en la Cruz Roja, combinando esta actividad con su trabajo en bomberos, hasta que en el 2006 volvió a ser remunerado por parte del a Benemérita institución, de donde ya va a cumplir 20 años de servicio ininterrumpido. » La familia Está casado con Olga Lidia Uicab, a quien conoció precisamente en la Cruz Roja, pues ella también era paramédico, tienen dos hijos, María Monserrat y Jesús de Israel, de 12 y 6 años respectivamente, a quienes ve poco por su trabajo, pero el poco tiempo que tiene, le gusta llevar a sus hijos a la escuela o jugar con ellos y es que por el poco tiempo libre que tiene, aprovecha para descansar o ver algo de televisión o van a misa y luego al cine. A Sergio le gustan las películas o ver el fútbol el domingo que es su día de descanso, pues en ocasiones no le dan ganas ni de salir. Su suegro Agustín Uicab también es bombero, aunque por su edad lo liquidaron, pues fue de las primeras generaciones de bomberos, per es tal su pasión, que reingresó, lo habilitaron como sastre de la base de Corales, oficio que también conoce, pero esa será otra historia. A dos hijos, a pesar de que aún son pequeños, les apasionan tanto las ambulancias como los carros de bomberos.
» Sacrificio por amor Reconoce que en ocasiones ya se siente cansado, pues sabe que el cuerpo tiene su límite, pero aún no piensa en el retiro, pues aún es joven, pero la doble jornada durante 14 años, vaya que ha sido pesada, pero insiste en que es algo que le apasiona y su familia a los largo de los años lo han entendido, pues sa-
ben que todo este sacrificio lo hace por el gran amor que les tiene y también por es gran compromiso con la sociedad. Actualmente en Bomberos hay alrededor de 13 paramédicos-bomberos y en la Cruz Roja solo hay un paramédico-bombero y ese es precisamente Sergio Ramírez de los Santos, quien nos permitió compartir su historia.
6
LUNES / 20 de octubre / 2014
www.diariocontrapunto.com
Narcomenudeo, principal motor de la violencia s A pesar de los esfuerzos tanto de la Fiscalía de Atención al Narcomenudeo y de la propia policía preventiva, la realidad es que la droga sigue llegando a toda la población, especialmente en la Zona Norte de QR s En las últimas semanas, la PGJE logró la captura de 99 personas dedicadas al narcomenudeo Por José Pinto Casarrubias
Una de las actividades más lucrativas en Quintana Roo y específicamente en el municipio de Benito Juárez es, sin duda, el tráfico de drogas al menudeo y uno de los principales mercados por desgracia, es el de los jóvenes, muchos de ellos estudiantes de secundaria y preparatoria. La falta de oportunidades como lo es el empleo y en algunos casos la propia escuela, provoca que cada vez más menores de edad sean atraídos por la delincuencia organizada y son “jalados” a sus filas, ya sea para
hacerlos adictos (compradores) o distribuidores de narcóticos incluso a edades tempranas como los 13 años. Además podría pensarse que a los jóvenes menores de 18 años, les resultaría incluso atractivo adherirse a estas células criminales, pues de acuerdo a la ley de justicia para adolescentes la pena máxima no es mayor a los 5 años y en algunos casos, son liberados a las primeras de cambio, dependiendo de la cantidad que porten. De acuerdo con cifras que la Fiscalía Especializada de Atención al Narcomenudeo (FEAN), de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), compartió a Contrapunto, de enero a agosto de 2014 se iniciaron 523 averiguaciones previas, de las cuales 323 fueron por posesión simple y 200 por posesión
con fines de venta, que involucran 702 detenciones y se han consignado 351 expedientes, mientras que de agosto a la primera semana de octubre, se logró la captura de 99 personas. Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública de Benito Juárez informó que de enero a octubre de este año, se logró la detención de 194 personas, de las cuales 149 en posesión de marihuana y 45 en posesión de cocaína. » Desde la cárcel también se distribuye la droga Desde hace muchos años, es un secreto a voces que la distribución de droga para todo el municipio se ordena incluso desde la propia cárcel a través del grupo de “Los Pelones”, pero también afuera con otras células criminales como el “Cartel
13
años, edad que inician a comprar o vender drogas del Golfo” así como diversos grupos que se autodenominan independientes, lo que ha provocado una lucha encarnizada entre estos grupos que han pugnado por el control de la plaza desde hace varios años. Evidentemente la droga también ingresa al penal y aunque en algunas ocasiones se detecta o se dice que se detecta, la realidad es que la mayo-
ría de las veces los narcóticos entran bajo la complacencia de las propias autoridades (guardias, celadores y/o custodios), quienes desde luego, reciben algo a cambio. El caso más reciente fue el de una celadora, misma que la Fiscalía Especializada de Atención al Narcomenudeo, consignó ante un Juzgado Penal, la servidora pública Magnolia del Carmen Castillo Pereira, fue descubierta cuando pretendía ingresar al penal más de un kilogramo de marihuana. Y es que ella confesó, que fue contactada por un reo apodado “Polo” quien le ofreció 3 mil 200 pesos para introducir la droga en una caja de cereal. Reveló que debía encontrar a un sujeto (no identificado) en la región 65 para que le entregara la droga y después debía meterla a la cárcel y entregarla a otro reo apoda-
www.diariocontrapunto.com do “El Pigüi” y/o “El Marco”. Pero la cárcel de Cancún no es el único centro de detención que se encuentra en el “Ojo del Huracán”, pues el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Chetumal, se ha convertido en un lugar de distribución de drogas, de hecho hace unos meses se descubrieron 20 kilos de marihuana en el penal, mientras que en Solidaridad, hace unas semanas, una madre ocultó droga entre las ropas de su propio hijo de 8 años el día de visita, para que ingresara la droga y la entregara a su padre preso y a pesar de que la Secretaría Estatal de Seguridad Publica (SESP) recientemente reforzó los procedimientos de revisión en los centros penitenciarios, el problema persiste. » Aseguramientos de droga de la FESN Según cifras de la PGJE, de enero a agosto de este 2014, la FESN inició 523 averiguaciones previas, de las cuales 323 expedientes se iniciaron por posesión simple y 200 por posesión con fines de venta que involucran 702 detenciones y se han consignado 351 expedientes. En el mismo período, se aseguraron un total de tres kilos con 525.5 gramos de cocaína, 49 kilos con 58.3 gramos de marihuana y 360 tabletas de metanfetaminas. La fiscalía reportó que durante el mismo periodo, pero del 2013, se iniciaron 513 averiguaciones previas, 394 iniciadas por posesión simple y 119 por posesión con fines de venta. Un total de 289 expedientes fueron consignados con un total de 708 detenidos. La droga incautada en dicho período correspondió a dos kilos con 49.36 gramos de cocaína, 18 kilos con 264.9 gramos de marihuana y
LUNES / 20 de octubre / 2014
2014 2013 523 averiguaciones previas.................................................................................. 513 averiguaciones 323 por posesión simple...............................................................................394 por posesión simple 200 por posesión con fines de venta..............................................................119 con fines de venta 702 detenciones ...............................................................................................................708 detenidos 351 expedientes consignados............................................................289 expedientes consignados 3 kilos con 525.5 gramos de cocaína asegurados..............2.49 kilos de marihuana asegurados 49 kilos con 58.3 gramos de marihuana ...............................18.264 kilos de cocaína asegurados 360 tabletas de metanfetaminas.....................................................167 tabletas de metanfetamina 167 tabletas de metanfetaminas. En los últimos tres meses, la policía judicial adscrita a la fiscalía ha logrado la detención de 54 personas relacionadas con la venta de narcóticos en las calles de Cancún, gracias a la implementación de operativos de prevención y detección de estos vendedores y el mes de agosto, fue el que mayor número de detenciones registró con 26, es decir casi una detención diaria, sin mencionar las capturas que logró la policía preventiva. No obstante, en el mes de julio se registró una detención importante, ya que a dos personas se les decomisaron 36 kilos de marihuana que fueron puestos a disposición de la PGR. » De agosto a octubre 99 detenciones En poco más de dos meses, la PGJE logró la captura de 99 perso-
nas con drogas, de las cuales a 87, diferentes juzgados les dictaron auto de formal prisión por delitos contra la salud en sus modalidades de fines de venta y suministro de estupefacientes derivado de 64 causas penales, a ocho les concedieron la formal libertad y cuatro expedientes están pendientes por resolver. Durante los meses de agosto, septiembre y la primera semana de octubre, la Fiscalía de Atención al Narcomenudeo, consignó un total de 76 averiguaciones previas con la detención de esas 99 personas, 88 del sexo masculino y 11 féminas, quedando bajo proceso penal 91 presuntos implicados. Ante el juzgado primero penal, quedaron asignadas 23 causas penales, de las cuales 19, fueron notificadas como auto de formal prisión y cuatro autos de libertad por falta de elementos, al comprobarse que son consumidores de cualquier tipo de
droga. En esta instancia penal, quedaron procesados los dos hijos del líder de un grupo delictivo, Jorge Marín González. De esas 23 casusas, 29 son hombres y ocho mujeres. En el juzgado 2º penal, quedaron consignadas 22 expedientes y aun están por resolverse cuatro causas penales al vencimiento del plazo constitucional. En este juzgado quedaron procesados los tres detenidos de la supermanzana 68, a quienes se les decomisó un importante cargamento de droga entre cápsulas de cocaína y marihuana. Ante el juzgado 3º, de los 11 expedientes radicados, ocho fueron resueltos como autos de formal prisión por delitos contra la salud con fines de venta y suministro y tres se les otorgó la libertad por falta de elementos. Remitidos 13 hombres y una mujer. El juez del 4º penal, determinó liberar 15 causas penales con formal prisión a los detenidos y otorgó una libertad por comprobarse que el detenido es consumidor. » Detenciones y ajuste de cuentas en Cancún y José María Morelos Apenas el pasado 8 de octubre, fueron detenidos en las inmediaciones de la supermanzana 70, Josué Córdova Leyva (a) “Chimuelo” de 36 años de edad, originario de Minatitlán, Veracruz y Fernando López Parra (a) “Chepe” de 50 años de edad, originario del D.F a quienes se les aseguró un arma de fuego larga, conocida como “cuerno de chivo” con 67 cartuchos útiles calibre 7.62 y 64 dosis de droga. Ambos confesaron ser vendedores de estupefacientes y dijeron trabajar para el grupo delictivo del “Cartel del Golfo”. Un día después, la PJE capturó a un sicario perteneciente una célula criminal, quien participó en un homicidio el pasado 17 de septiembre, pero también reconoció haber hecho labores de “halconeo” o vigilancia, previo al acto incendiario de la casa de citas de la región 67. Se trata de Luís del Carmen Góngora Silvan y/o Julio Alberto
7
Pineda Silvan, alias “Master” y/o “Joker”, de 27 años de edad, originario de Huimanguillo, Tabasco, quien dijo ser jefe de sicarios del grupo delictivo del “Cartel del Golfo”, mismo que participó en la logística para ubicar a una persona que fue ejecutada en 17 de septiembre. Este sujeto fue detenido en la región 239 y le aseguraron 22 envoltorios con marihuana y 12 más con cocaína. Confesó ser supervisor de tiendas de venta de droga para el “Cartel del Golfo”, y dijo que participó en el homicidio de un sujeto únicamente identificado como “El Tío” y en el incendio a la casa de citas antes comentado. Mientras que en el municipio de José María Morelos, los dos hombres aparecieron ejecutados el pasado 8 de octubre, estaban relacionados con la venta de droga al menudeo, según lo reveló el propio abogado del estado Gaspar Armando García Torres, de hecho, uno de ellos salió positivo a cocaína y marihuana., estuvo sujeto a un proceso penal por posesión de droga y según las primeras pesquisas, las víctimas se habían quedado con el producto de venta. Si bien, durante varias entregas Contrapunto a dado cuenta de cómo Quintana Roo ha sido “trampolín” primero del trasiego de drogas a otras partes del mundo, también durante varios años se ha dicho como la droga poco a poco se ha ido quedando en la entidad, principalmente en la Zona Norte y que ha ido no solo recrudeciendo la violencia, sino que ha envenenado a infinidad de personas, muchos de ellos menores de edad, no por nada la entidad se ubica entre los primeros lugares con mayor cantidad de adictos a nivel nacional y muchos de ellos inician el consumo a los 11 o 12 años de edad. Por ello es fundamental que las autoridades inviertan aún más en cuestiones de prevención, con mayores pláticas en escuelas, con mayores espacios para los jóvenes a fin de evitar que este grave flagelo sigue incrementándose.
8
LUNES / 20 de octubre / 2014
www.diariocontrapunto.com
Los narcos más buscados, abatidos o detenidos en México Del 2012 a la fecha, se han realizado varias detenciones de los capos del narcotráfico más buscados en México y Estados Unidos y otros más abatidos por las autoridades. En diciembre de 2013, la Procuraduría General de la República (PGR) reveló una lista, mantenida hasta ahora en secreto, con 69 de los 122 presuntos capos del narcotráfico más buscados, que han sido detenidos o abatidos durante el actual gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y entre los más conocidos se encuentran. Vicente Carrillo Fuentes el heredero del Cártel de Juárez, fue capturado el 9 de octubre como parte de una operación conjunta entre la Policía Federal y la PGR. Héctor Beltrán Leyva, líder del Cártel de “Los Beltrán Leyva” fue capturado el pasado 1 de octubre. Según la PGR, las actividades de su organización eran el traslado de cocaína y drogas sintéticas desde Centroamérica y Sudamérica hacia Estados Unidos y Europa. Fernando Sánchez Arellano, “El Ingeniero”, fue detenido el 24 de junio de 2014 en Tijuana, Baja California. Era buscado por la PGR por delincuencia organizada y delitos contra la salud. La fiscalía ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos (2.3 millones de dólares) por su captura, mientras que Estados Unidos lo buscaba por tráfico de drogas y ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares. En abril de 2014, elementos de
Vicente Carrillo Fuentes
la Marina Armada de México, abatieron a Enrique “Kike” Plancarte, líder de los Caballeros Templarios en el municipio de Colón, Querétaro. Plancarte era el segundo al mando dentro de la organización delictiva Los Caballeros Templarios, junto con Servando Gómez Martínez ‘La Tuta’. Con la muerte de Enrique Plancarte, solo quedó al frente de ‘Los Caballeros Templarios’ Servando Gómez la ‘Tuta’, luego de que también fuera muerto Nazario Moreno, alias ‘El Chayo’, en marzo del 2014. Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán fue reaprehendido el 22 de febrero de 2014 en Mazatlán, Sinaloa. Estaba considerado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los criminales más poderosos y violentos de México. Fue detenido por pri-
El “Chapo”
mera vez el 9 de junio de 1993 en Guatemala, se le trasladó a México para ser recluido en el Penal de Alta Seguridad de Almoloya. El 22 de noviembre de 1995 se le envió a Puente Grande, de donde se fugó. En noviembre del 2013, policías de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) detuvieron en Nogales, Arizona, a Serafín Zambada, hijo del narcotraficante Ismael Zambada García, El ‘Mayo’, uno de los principales jefes del cártel de Sinaloa. Miguel Ángel Treviño Morales, ‘El Z-40’, capturado en Nuevo Laredo, Tamaulipas durante un operativo de inteligencia en el que participaron la Agencia Antidrogas de Estados Unidos y fuerzas federales mexicanas en julio de 2013. Treviño Morales era sucesor de Heriberto Lazcano y se mantuvo al
Serafín Zambada
frente de Los Zetas junto con su hermano Alejandro Treviño, ‘Z42’ en Tamaulipas. Se dice que él fue quien consolidó de Los Zetas como cártel con presencia más allá de México. En octubre de 2012, la Secretaría de Marina confirmó la muerte del fundador y máximo líder de los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, ‘El Lazca’.
Lazcano fue abatido resistiendo a la autoridad como consecuencia de un operativo realizado en Sabinas Coahuila. El cadáver fue robado de una funeraria; sin embargo, de acuerdo con comparativos de datos y huellas dactilares, así como por comparaciones de su fisonomía, se concluyó que se trataba de Heriberto Lazcano.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 20 de octubre / 2014
radio contrapunto
9
Isla Mujeres, municipio en mejora continua Por Nayeli Miranda
Como cada semana, presentamos un resumen de lo acontecido en el programa radiofónico Contrapunto Radio, un espacio del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social transmitido de lunes a sábado, donde se analizan y debaten los temas más relevantes del acontecer político y social del día a día en el estado, encabezado por Jonathann Estrada en compañía de José Pinto y Julio César Silva. Comenzando la semana, contamos con la visita en cabina del presidente municipal de Isla Mujeres, Agapito Magaña, quien nos habló sobre el trabajo que se ha realizado a lo largo de su administración, enfatizando la mejora de las playas liberándola de vendedores ambulantes para así brindar una mejor imagen a visitantes y paseantes locales; por otra parte, subrayó que se ha trabajado intensamente para regularizar el servició de electricidad en la zona continental, y anticipó varias obras y mejoras que están por realizarse en ese municipio. Por otra parte, en cabina nos acompañaron Hugo Favio Bonilla, director de Ingresos del municipio de Benito Juárez y el director de Zofemat, José Eduardo Mariscal de la Selva. Hugo Favio Bonilla habló sobre los recursos recaudados con el pago del predial en el municipio, agradeció a los contribuyentes que han cumplido con sus aportaciones y los instó a continuar haciéndolo con oportunidad, ya que estos ingresos ayudan a la comuna a mantener finanzas sanas y a tener un mejor municipio para todos. En tanto, José Eduardo Ma-
Agapito Magaña
Erce Barrón
Verónica López
Hugo Favio Bonilla
Jorge Gutiérrez
Eduardo Mariscal
riscal se refirió a los trabajos de recaudación de impuestos por derecho de uso de suelo y acceso a la zona federal, ingresos que oscilan entre 105 y 120 millones de pesos al año, de los cuales el 25% se aporta al Estado, se va al fideicomiso de recuperación de playas, que es el capital más valioso de nuestra entidad, y del 75% restante, una parte es asignada al ayunta-
miento para pavimentación, luminarias, salud y demás, y el restante se va al Comité de Zona Federal. Es decir, se trabaja conjuntamente entre los gobiernos federal, estatal y municipal. Contamos con una entrevista telefónica a Jorge Gutiérrez Contreras, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, quien nos habla sobre diversos temas de salud en el
estado, también nos comento sobre su participación en las brigadas que se realizan en todo el estado durante este mes para atender a las mujeres en cuestión de prevención del cáncer de mama. También hablamos con Verónica López, directora de la Unidad de Especialidades Médicas en Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam), quien
Jorge González Durán
nos explica sobre los procedimientos que llevan a cabo cuando se detecta el cáncer en las mujeres, e instó a las radioescuchas a acudir a un examen de mastografía a la Uneme-Dedicam, ubicada en el fraccionamiento Villas del Mar III, de las 7 de la mañana a las 12 del día para solicitar atención. En otros temas, contamos con un enlace telefónico con el periodista Jorge González Durán, quien nos habló sobre el festival gastronómico realizado en Holbox, donde nos comentó las delicias que se disfrutaron en esa paradisíaca isla. Por otra parte, en entrevista vía telefónica con Erce Barrón Barrera, director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, dijo que durante las giras de trabajo en las que ha acompañado al Ejecutivo del Estado, se acordó mantener la mística de trabajo y buscar la manera de traer más cruceros a Cozumel y la Grand Costa Maya, puertos que se han convertido en sedes oficiales de las navieras.
10
LUNES / 20 de octubre / 2014
www.diariocontrapunto.com
entrevista. Cambió el diseño gráfico por la cámara de video
Víctor Hugo Álvarez: “cada día es de aprendizaje”
s Arribó a Cancún hace trece años, huyendo de la violencia del Distrito Federal, y en el 2007 cayó en el embrujo de los medios de comunicación, donde se desempeñó primero como productor y reportero Por Sergio Masté
La inseguridad que priva en la ciudad de México, hizo que Víctor Hugo Álvarez decidiera venir a vivir a este polo turístico hace 13 años, los siete últimos laborando en los medios de comunicación, primero como productor y reportero del programa “Sobre Ruedas” y posteriormente
como camarógrafo, oficio que lo ha atrapado y al cual le dedica las 24 horas del día. Nació el 13 de octubre de 1976 y tiene una licenciatura trunca en Diseño Industrial, la cual no terminó por venirse a radicar a Cancún en el año 2001, tras sufrir en carne propia un violento asalto en la ciudad que lo vio nacer. Traspasó su incipiente negocio de diseño gráfico y coincidió en que su familia se mudaba a Cancún. “Mi hermana me pidió que le trajera una camioneta y ya al traerla decidí quedarme, el 8 de marzo de 2001. Me tomé un año sabático para conocer bien Cancún, después me fui a Michoacán un par de meses, pero no me gustó y regresé.
“Aquí empecé a trabajar en una agencia de viajes en el área de diseño gráfico y después en 100% Natural, tenía los dos trabajos y me iba bien. Pero después cambió todo: al corporativo de 100% Natural se lo llevaron a Acapulco y después la agencia de viajes cerró; después puse un restaurante con mi entonces pareja, pero tras las desavenencias con ella, cerramos y nos divorciamos”. » Diseño, poco valorado De nuevo Víctor Álvarez se había quedado sin empleo, por lo que empezó a buscar opciones, pero se percató que aquí en Cancún el diseño gráfico no es valorado, “pagan muy poco por esa labor y los potenciales clientes piensan que el diseño solo es un dibujo en un papel. ‘Yo tengo un amigo que le mueve a la computadora y me lo hace por 50 o 100 pesos’, es la clásica respuesta, cuando esa labor es de una profesionalización avanzada”. “En el 2007 un amigo me invitó a participar en un programa en el canal 19, Cubana de Televisión, y ahí hice seis capítulos del programa ‘Sobre Ruedas’, donde la hacía de productor, camarógrafo, editor y re-
www.diariocontrapunto.com
portero. Pero ese mismo amigo me comentó que se avecinaba una crisis y por lo consiguiente era probable que cerraran el canal. “Coincidentemente me habían invitado a participar en el Canal 10, en el área de noticias, espacio que desconocía totalmente pero que me llamaba la atención, por lo que acepté gustosamente. Entré a prueba seis meses y ahora llevo ahí seis años. Claro que no desconocía totalmente el área laboral, ya que mientras estudiaba llevé materias sobre fotografía, cine, redacción, entre otras, que me sirvieron de mucho. Claro que la práctica es totalmente diferente a la teoría, pero tienes una base. » Información de primera “Afortunadamente muchos compañeros me apoyaron en su momento, aunque en el gremio no suelen arropar a cualquiera, se tienen que ganar un lugar. Nos adaptamos con los equipos que tenemos para laborar, no son los mejores pero sí con ello hacemos lo que nosotros podemos realizar mejor”.
LUNES / 20 de octubre / 2014
Laborar para los medios de comunicación le ha permitido conocer de cerca a personajes de la política, farándula y deportiva. “La información la tenemos de primera mano, es un trabajo que enamora pero que te desgasta mucho porque es a todas horas, no es un trabajo común, no hay horario, pero cuando la pasión te gana ahí estás y estarás siempre y cuando se pueda. “Pero también tiene sus partes feas, la primera vez fue cuando me mandaron a cubrir un accidente que se suscitó en la zona hotelera. Un joven se estrelló contra un poste cuando iba a alta velocidad, llegué a la escena y empecé a grabar, te concentras en la imagen, en los contrastes, en los requisitos que te piden para una buena toma, en ningún momento en la escena. “Ya de regreso a la oficina, me cayó el veinte de que acababa de grabar a una persona que recién falleció; me dieron náuseas y me detuve. No es que te vuelvas frío o insensible sino que te limitas a cumplir con tu trabajo. Me tocó grabar cuando se murió un abogado, su-
Gabriela Isler, Miss Universo 2013
frió un asalto pero fue amarrado del cuello con un amarracable y él en su desesperación por soltarse quiso cortarlo y se cortó, se ahogó. Yo llegué y grabé el momento, desde que estaba desangrándose hasta su último suspiro, pero uno está haciendo su labor y nunca se percata de la situación que se suscita. “Mucha gente nos reclama que por qué en lugar de grabar no ayudamos, pero la respuesta es sencilla, en mi caso, uno: yo no estoy capacitado para ayudar, no soy la persona indicada, en ese momento no sabría como salvarle la vida a una persona;
y dos: creo que estorbaría más tratando de ayudar, por lo que me limito a cumplir mi labor, dando hechos del suceso y contribuyendo para una información veraz y oportuna”. Víctor Álvarez considera que todos los días son de aprendizaje;
11
además de concentrarse en su labor, la disfruta, y le ha permitido estar cerca de celebridades y políticos, como Gabriela Isler, Miss Universo 2013; Felipe Calderón Hinojosa; Enrique Peña Nieto; entre otros, “además de cargar la copa del millón del Atlante”, recuerda, sonriente. También en sus inicios vivió momentos penosos de olvido o inexperiencia, como no llevar la batería de la cámara, la falta del chip, o no haber grabado momentos interesantes creyendo que sí lo hacía, y también le ha tocado pedirle al reportero volver a realizar la entrevista porque no grabó el momento en que sucedió, y comenta que es en los centros comerciales donde más le prohíben realizar su trabajo.
12
LUNES / 20 de octubre / 2014
www.diariocontrapunto.com
masonería
punto ciego
1
Acoso escolar, reflejo de una sociedad violenta
Los números: El tres
POR Flor González Pavón
2 casos de bullying en escuelas de Coahuila han sido registrados por la Secretaría de Educación en lo que va del ciclo escolar que comenzó en agosto. Las autoridades de Coahuila investigan lo que pudiera ser un nuevo caso de bullying en la escuela secundaria general número 5 “Otilio González”, en la ciudad de Saltillo. De acuerdo con las primeras investigaciones, todo se inició por una riña en el interior del plantel, al filo de las 18:30 horas, cuando se informó al sistema estatal 066 de que había un alumno herido. Los golpes continuaron por varios minutos hasta que uno de ellos sacó un arma blanca y empezó a herir al menor. Paramédicos de Cruz Roja atendieron el reporte y brindaron los primeros auxilios al lesionado, quien se debatía entre la vida y la muerte. Luego de estabilizarlo, fue trasladado al Hospital Universitario, pero no pudo resistir las heridas y murió, aproximadamente, una hora después de haber ingresado. El municipio de Saltillo dio a conocer que el menor fallecido, de 14 años de edad, respondía al nombre de Axel Nava Briones y expusieron públicamente su lamentación por los hechos ocurridos en la secundaria federal No. 5. “Por parte del ayuntamiento local y del DIF Saltillo se brindará todo el apoyo necesario
a los familiares de Axel Nava Briones, quien falleció la tarde de este miércoles” y reafirmaron el compromiso del DIF Saltillo y el área de seguridad de continuar con las acciones para prevenir la violencia. De acuerdo con el jurídico de la Secretaría de Educación Pública de Coahuila, Enrique Flores, en el presente ciclo escolar iniciado en agosto pasado suman 12 casos de bullying en las diferentes instituciones del estado. Ante estos hechos se está trabajando en el protocolo de seguridad implementado por el gobierno federal. Directivos y personal, a nivel federal, están siendo capacitados para la prevención de este fenómeno. » Percepción de los docentes Todos los casos de violencia en las escuelas, sostienen docentes encuestados, es por causa de que a la Comisión de derechos Humanos, se le olvidó aparejar las responsabilidades que todo ser humano debe tener y sólo le dieron prioridad al derecho de los niños como tal; y ahora, ya no saben cómo resolver este problema, que cada día crece más. Lo anterior lo reflexionan con conocimiento de causa, 10 profesores que durante más de 33 años ejercieron docencia y dieron cuenta de los cambios que
los alumnos iban teniendo, una vez que se les hizo saber, que tenían todo tipo de protección, ante cualquier asunto relacionado con su seguridad, fueron usando ese recurso para un beneficio mal entendido, a tal grado que cualquier llamada de atención ya fuera del propio alumno o el padre de familia, lo tomaban -y lo toman-, como una agresión y su actitud inmediata era -y sigue siendo-, la demanda ante dichos derechos humanos. ¿No se han dado cuenta de su gran error aún? Incluso el uso que se le da a la palabrita “bullying” para describir cualquier acto de violencia por el simple hecho de que ocurrió en una escuela diluye la responsabilidad de los niños y jóvenes que incurren en estos CRÍMENES, porque eso es lo que son, crímenes violentos, no importa el contexto. Pasan este tipo de cosas y lejos de imponerle su correspondiente castigo al muchacho todo mundo voltea a ver a los maestros, prefectos y directores, (como si fueran omnipresentes para estar cuidando lo que hace cada adolescente) porque “los niños no saben”. Al parecer, subestimamos bastante a nuestros niños-jóvenes. Dudamos mucho que un muchachito de secundaria no tenga la capacidad de entender que si le pica a alguien con un cuchillo lo va a cortar.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
“…el dos engendra el tres. El Tres engendra todos los seres”. (Lao Tse, Tao Te King, XLII).
T
odo en el grado de aprendiz es visto desde el tres. Realizamos tres viajes para representar nuestro encuentro con el agua, el fuego y el aire; bebimos tres pociones de tres copas; se nos develaron las tres luces que iluminan nuestro templo; la batería de júbilo entona los tres principios de la Revolución francesa. El tres, trae al aprendiz su más umbilical unión con Dios: la Trinidad. Crea el Masón Libre o no, nace, vive y crece en el seno de una cultura cristiana que desde el Concilio de Nicea (325d.C en Asia Menor) declara como parte de su ortodoxia la creencia en un Dios único y Trinitario. Ella es por tanto la primera vez que estamos frente al peso simbólico del número tres. La doctrina católica recoge en ello una gran influencia oriental respecto a la importancia del número: “todo lo engendra”. Tres son las figuras básicas para todo maestro constructor: triángulo, cuadrado y circulo, imitando al mundo celestial, con esas tres figuras originales, nuestros antepasados constructores, crearon sofisticadas formas. “Para el Masón Operativo la finalidad es por consiguiente, a través del trazado (el compás) y por el trabajo (la escuadra), la unión perfecta entre lo celestial y lo terrenal, entre lo humano y lo divino, entre la materia manifestada y el espìritu y en su justa medida (la regla)” (Musquera, 2009) El Triángulo es creado desde el número tres, figura indestructible que da forma a las serchas de cada casa que sostienen ni más ni menos que el cielo; si buscas el número tres en el triángulo, hallarás que dependiendo de si usas el mandil de aprendiz o el de compañero, sus significados varían conforme a la pregunta que buscas responder (Wirth, Lavagnini, ) Por otro lado, en otra de las fuentes esotéricas de las que la masonería bebe, la Alquimia, tres son los elementos fundacionales de la materia: Azufre (Espíritu), Sal (Tierra, terreno, materia) y Mercurio (Mente, consciente e inconsciente). Con ellos, desde ellos, el alquimista busca el perfeccionamiento, la cura, la piedra interna que rectificando ha de hallar. En los extraordinarios y complejos conocimientos de la Kábala, “los tres primeros Sephirot, “Corona”, “Sabiduría” e “Inteligencia” tienen que ser considerados una y la misma realidad (son idénticos por fusión esencial y sin confusión jerárquica)”. (Trejos). Bíblicamente, tres fueron los días que el profeta Jonás estuvo en el vientre de la ballena; tres fueron los clavos de Cristo; tres fueron los Reyes Magos y tres sus regalos; tres las negaciones de Pedro a Jesús; tres fueron las preguntas de Cristo a Pedro camino a Roma; tres son las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad; tres miembros constituían la sagrada Familia; Tres fueron los días que Jesús permaneció sepultado antes de su Resurrección. La perspectiva numerológica puede ser muy útil cuando el sentido del símbolo se esconde a los ojos de iniciados. En esta ciencia descriptiva y explicativa de la potencia del número, el tres es la explosión, el proceso creador, fruto de la unión de los opuestos (Hermes); el puente entre los principios enfrentados. Es al mismo tiempo armonía y equilibrio.E n esa misma perspectiva binaria que exige el hermetismo, el tres es el primer principio activo hacia la vida y hacia la muerte, la construcción y la destrucción. En esta perspectiva, la vida puede verse como el transito permanente entre los opuestos, en ese movimiento hacia uno de los opuestos, se genera una fuerza compensatoria que confiere el equilibrio. Eliphas Levi señala que en hebreo, el tres es la letra Ghimel y representa el Triángulo de Salomón que “supone un principio inteligente, un principio parlante y un principio hablado…es el fin y la expresión suprema del amor pues no se busca a dos sino para convertirse en tres…” (Lévi) Si tienes tres años, la razón de tu número es la germinación; tu tarea es seducir a la primavera del descubrimiento, del nacimiento. Tu tarea es encontrar en tu interior, hombre o mujer a la partera de tu nacimiento. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 20 de octubre / 2014
13
diversidad sexual
Personajes gay, cada vez más comunes en series y caricaturas (II)
P
El Príncipe de las Tinieblas en la Riviera Maya s Cinco días de metal con Ozzy Osbourne Si te sobran 1,899 dólares, algo así como 25 mil pesos, ¡ya tienes en que invertirlos! Ozzy Osbourne armará una fiesta donde podrás convivir con él como si estuvieras en tu barrio, pero con la pequeña diferencia de disfrutar las playas del Caribe mexicano. Ya sabemos, por sus propias palabras, que Ozzy va a estar muy ocupado en 2015 grabando un último disco de Black Sabbath… pero ahora todo parece indicar que el legendario “Príncipe de las Tinieblas” llegará a la Riviera Maya en mayo de 2015 con su Ozzfiesta. Así es, el legendario músico británico invita al público a disfrutar de unas vacaciones en la playa, acompañadas de heavy metal, durante la “Ozzfiesta”, que tendrá lugar del 27 al 31 de mayo próximo en el Hard Rock Hotel Riviera Maya, que albergará cinco días de música, comedia y convivencia con una de las leyendas del heavy metal y fundador de una de las bandas más importantes del género, Black Sabbath. ¿Qué incluye esta Ozzfiesta? Para empezar, la noche del cierre de estas vacaciones playeras tendrás la oportunidad de ver una presentación completa de Ozzy Osbourne. La noche de la apertura también será interesante con el set acústico de su ex guitarrista Zakk Wylde y un día intermedio, en el fin de semana, un concierto de los veteranos Black Label Society; además de varios eventos para que conozcas al mismísimo “príncipe de las tinieblas”, maestro del metal, Ozzy Osbourne, juegues golf en un evento de beneficencia para la organización contra el cáncer de colon, fundada por la esposa de Ozzy, Sharon Osbourne y disfrutes de de varios shows de comedia con gente como Jim Norton. Si todo esto no pudiera sonar mejor, te informamos que la Ozzfiesta es un paquete todo incluido que va desde los $1899 dólares por persona adulta y que incluye estadía por la duración del evento, comidas, más 750 dólares de crédito para servicios internos de hotel (spa, masajes, etc.), entre otras muchas cosas que el lujoso hotel ofrece a sus huéspedes. Los boletos para la Ozzfiesta están a la venta a partir del pasado viernes 17 de octubre en el sitio
oficial de la Ozzfiesta (www.ozzfiesta.com), y las primeras 500 personas que compren cuarto se llevan un Meet & Greet con Ozzy. Seguramente muchos fanáticos quedarán extasiados al oír de estas excelentes noticias que incluyen arena, sol, mar y oscuridad metalera.
La Ozzfiesta es un evento que incluirá: - Presentación íntima de Ozzy Osbourne - Cena y fiesta presentada por Sharon Osbourne - Set acústico de Zakk Wylde - Sesión de preguntas y respuestas con Ozzy - Concierto de Black Label Society - Show de comedia de Jim Norton y Jim Florentine - Noche de películas con Ozzy - Torneo de Golf - Y muchas cosas más
ero este no es el primer personaje abiertamente homosexual en una película animada para niños. Ese honor recae en Mitch, uno de los protagonistas de ParaNorman, quien en un determinado momento comienza a hablar de su chico con toda naturalidad. Los creadores de esta película, los miembros del estudio Laika (también padres de Los mundos de Coraline), parecen dispuestos a seguir defendiendo la tolerancia a la homosexualidad y la diversidad familiar. Lo dejaron muy claro en el teaser trailer de su próximo trabajo, Los Boxtrolls, donde se enumeran los distintos tipos de familias: “A veces hay una madre, a veces hay un padre, a veces hay dos padres, a veces hay dos madres...”. Toda una declaración de intenciones. Dreamworks también se ha subido al carro y en su reciente Cómo entrenar a tu dragón 2 también ha dejado caer una sutil referencia a la homosexualidad de uno de sus personajes más queridos. Menos ejemplar es el caso de Justin y la espada del valor, criticada por mostrar un villano gay basado en clichés y que algunos dicen que ridiculiza al colectivo. Los ejemplos en cine y televisión son llamativos, pero aún muy escasos y casi siempre bastante velados. Donde sí hay ya bastante material infantil relacionado con la igualdad y la diversidad familiar es en las librerías. Cada vez hay más cuentos con personajes homosexuales: niños que empiezan a descubrir su orientación, otros con dos madres, algunos con dos padres... Pinocho. La lista es larga. Algunos de los títulos más populares son El gran libro de las familias, El pequeño tragaluz, Aitor tiene dos mamás, La princesa valiente, El lapicero mágico, Amigos y vecinos, Está bien ser diferente, Piratas y quesitos y La princesa Li, donde la joven no está enamorada de un chico sino de una valiente chica extranjera. También existen varios relatos sobre las abundantes historias de pingüinos homosexuales (se repiten año tras año por todo el globo) que en muchos casos acaban adoptando polluelos (Tres con Tango y Cebollino y Pimentón). Pequeñas editoriales como Nube Ocho, A Fortiori Editorial y Topka han asumido el compromiso de ofrecer libros educativos que inculquen en los niños tolerancia y otros buenos valores. Por otro lado, COGAM (colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de Madrid) ofrece de forma totalmente gratuita más de una veintena de cuentos para la diversidad. También en teatro infantil es posible encontrar algunos ejemplos con historias similares a las de los cuentos. En El cuentacuentos que no sabía contar cuentos (una obra que volverá a representarse en Madrid y Toledo en las próximas fechas navideñas), Pinocho revela que lo que le gustan no son las chicas. Por otro lado, en La princesa Ana (que actualmente se representa en el teatro Tarambana, de la capital española) se cuenta cómo la joven protagonista no quiere seguir la tradición y casarse con uno de sus pretendientes. Ella sólo quiere seguir siendo feliz junto a su mejor amiga, una dulce ranita que se acaba transformando en una hermosa chica. A partir de ahí, tendrán que luchar y demostrar que pueden reinar y hacer felices a su pueblo gracias al amor que las une. La psicóloga Silvia Álava, directora del área de información del centro de psicología Álava-Reyes, explica que “los niños tienen que ver que tanto sus adultos de referencia (padres, profesores...) como la sociedad son tolerantes con la diversidad en todas sus formas”, pero señala que, no obstante, “hay que cuidar mucho los contenidos culturales dirigidos a ellos”. “Los niños son niños, y hay que tratarles como tales, no hay que darles más información de la que necesitan en cada rango de edad. A veces cometemos el error de querer adelantarles las cosas”, añade. Hay niños que con 8 años ya lo van a entender muy bien y otros que a lo mejor hasta los 10 no van a asimilarlo No es fácil saber a qué edad comienzan los niños a comprender estas realidades. “Hay muchas diferencias individuales. Hay niños que con 8 años ya lo van a entender muy bien y hay otros mucho más infantiles que a lo mejor hasta los 10 no van a asimilarlo, ya que antes no perciben ese tipo de connotaciones sexuales”, asegura Álava. Por tanto, para la psicóloga, por encima de los cuentos o las películas sigue predominando el ejemplo de los padres y el mensaje que transmiten ellos. “Hay que abordarlo con toda normalidad, decirles que igual que hay chicos que de mayores tienen novias también hay chicos que de mayores tienen novios. Cada vez hay más familias con dos padres o dos madres, no son las mayoritarias pero hay que hacerles ver a los pequeños que son tan buenas como las demás, ni mejores ni peores”, cuenta. Por último, según Silvia Álava, otra actitud recomendable es “crear un clima de confianza y comunicación para que los niños vean que siempre va a ser posible hablar del tema”. De este modo, la homosexualidad nunca se convertirá en un tema tabú y se evitará en gran medida el miedo y el rechazo. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 20 de octubre / 2014
14
internet. El “WhatsApp dorado”, la más reciente argucia
Redes sociales, mina de estafadores El uso de la tecnología y las redes sociales puede ser muy prolífico o generar graves problemas por el desconocimiento de tácticas que utilizan los cibercriminales para robar nuestros datos. Las redes sociales no se libran de los virus. Estos malware recorren Internet y sobre todo las nuevas herramientas de comunicación utilizada por todos, traspasan fronteras y se adentran en nuestros ordenadores haciéndolos portadores del contagio. Los smartphones y los dispositivos móviles de última generación se han convertido en los últimos tiempos en el objetivo perfecto para que estos bichos cibernáuticos aniden. En la mayoría de los casos los virus están encubiertos por lo que parecería una extensión a una red social o un mejoramiento de esta. Uno de los trucos más conocidos, es una supuesta aplicación que cambia el típico color azul de Facebook. Se llama Facebook Color Changer, pero puede tener variantes en el nombre, el cual pide al usuario compartir un vídeo tutorial para mostrar cómo cambiar el color al hacer clic en un post. Dicha aplicación no cambiará el color de Facebook, ya que esto es un elemento que la red social no permite. Lo que sucede al dar clic en la aplicación, es que se brindas acceso a tus datos para que los hac-
kers puedan difundir spam a través de tu cuenta. Por ello es vital ser precavido, y desconfiar de todas esas ofertas milagrosas o apps que obligan a compartir contenido con los usuarios. Ahora bien, muchos usuarios se han quejado que la red social, expone muchos de sus datos, como las publicaciones a las que se les da un “Me Gusta”, las personas que empiezan a las que comenzamos a seguir, los comentarios de felicidades de cumpleaños entre otras. Estas son algunas de las acciones que Facebook destaca y a muchos les desagrada. Sin embargo, entre tanta información mostrada, hay un dato que no se encuentra en la lista y que genera curiosidad: las personas que visitan tu perfil. Tal es el interés que tienen los usuarios sobre dicha información, que han aparecido campañas de Spam que se aprovechan de ese interés y prometen, en forma de aplicación, desvelar el dato. Lo que sucede al darle clic a la app, es dar la oportunidad a los responsables del spam de controlar la cuenta. WhatsApp es otra de las redes de mensajería que en los últimos meses se está viendo más afectada por todo tipo de virus. Si hace unos meses la policía española ponía en conocimiento de los usuarios la existencia de un virus que se ponía en funcionamiento al intentar descargar WhatsApp en el ordenador,
ahora acaban de comunicar la existencia de una herramienta que permite a los usuarios disfrutar de nuevas ventajas, el WhatsApp dorado. Al igual que ocurriera con el famoso WhatsApp Pc, WhatsApp dorado es otro virus que invita a los usuarios a descargarse esta versión de la aplicación y como si de una tarjeta VIP se tratase, la aplicación hace posible el acceso a nuevos emoticonos y una mejor configuración de la apariencia de la app. Todo ello una mentira y otra estafa, con la que estos ladrones cibernáuticos logran que los usuarios se suscriban a un servicio de SMS Premium. Una vez inscritos, la red cobra a los usuarios por cada mensaje que recibe de un número totalmente ajeno a sus contactos. Sin duda se trata de otro canal en el que los hackers han detectado una forma de aprovecharse de manera prolífica de los ingenuos usuarios. No es la primera vez que ocurre esto, aplicaciones y redes sociales como Facebook también son objetivo de este tipo de amenazas que sólo benefician a unos pocos y que crean confusión entre el público.
El jugo de tomate sabe mejor en los aviones
Line, ahora con versión para iPad
La aplicación de mensajería instantánea propia para teléfonos móviles, PC y Mac LINE anunció el lanzamiento mundial de la versión para iPad. La recién lanzada versión para iPad “presenta un diseño optimizado para el dispositivo, que aprovecha la pantalla más grande y el teclado para una comunicación mejorada. Ahora es aún más fácil para los usuarios disfrutar de LINE sin cambiar de dispositivo, cuando se encuentran navegando por la web, viendo videos, trabajando o mientras viajan”, indica la empresa de mensajería.
Si el jugo de tomate es una de tus bebidas favoritas por su sabor y textura cuando vas en avión pero apenas lo bebes estando en tierra no eres la única persona a la que le sucede esto… y parece que hay una razón científica para ello. Según unos investigadores de la Fraunhofer Society todo tiene que ver con la presión de la cabina del avión: al ser menor de lo normal hace que la sangre reciba un poco menos de oxígeno, debilite nuestro sentido del gusto y además reseque la nariz y la boca. En estas condiciones de presión el jugo de tomate parece más ácido, sus minerales saben mejor y resulta más refrescante.
Una app para aprender a hablar Dothraki
Crean batería de carga ultra rápida y “vida eterna” Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur, inventaron un dispositivo de dióxido de titanio que revolucionará el desarrollo de autos eléctricos. “Este descubrimiento tiene un gran impacto en todas las industrias, especialmente para los coches eléctricos, donde los consumidores tienen que soportar las continuas recargas y la escasa vida útil de las baterías”, indican a través de un comunicado, que añade que las nuevas baterías permitirán a los conductores de coches eléctricos recargar en cinco minutos, los mismos que utilizan más o menos los vehículos de gasolina.
Sabíamos que en la serie de televisión ‘Juego de tronos’ contaban con lingüistas especializados en Valyrio o Dothraki, la lengua que hablan Kahl Drogo y su ejército, y que hace suya Khaleesi, pero no contábamos con que se pudiese aprender realmente. Ahora una app te ayuda a comprender y utilizar esta lengua ficticia. Y, en caso de que necesites la versión física, puedes conseguir un libro en www.livinglanguage.com/ dothraki. En cuanto a la app de Dothraki Companion, se encuentra disponible para iOS en la tienda virtual de Apple.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de octubre / 2014
15
Da Paul Carrillo banderazo de pavimentación y construcción de banquetas en la Región 99 Destaca Paul Carrillo fortalecimiento integral del turismo en BJ La alineación a la nueva política turística nacional en México del gobierno de la República, del Estado y Municipal, así como el trabajo permanente de una constante promoción hacia nuevos mercados y el logro de una mayor conectividad aérea para Cancún son la clave para alcanzar cifras exitosas en ocupación hotelera y derrama económica en beneficio de los benitojuarenses, así como un pronóstico positivo para la siguiente temporada vacacional, señaló el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, durante su mensaje en la inauguración de la edición XXVII del Cancún Travel
Mart México Summit. El Presidente Municipal destacó la realización de este evento que se desarrolló del 13 al 15 de octubre, con la participación de 300 delegados entre expositores y compradores, con la expectativa de generar hasta tres mil 500 citas de negocios, asimismo refrendó que la administración 2013-2016 lleva cabo acciones que se suman a los otros dos órdenes de gobierno para elevar la preferencia de visitantes, inversión y, por ende, derrama económica y divisas que puedan dar bienestar económico integral a empresarios y trabajadores del sector.
s El Presidente Municipal destaca que se hará un trabajo integral en 3 mil 700 metros cuadrados de calles con concreto hidráulico, además de la construcción de banquetas y guarniciones Con el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno damos atención integral a los habitantes de Benito Juárez y permite dar cumplimiento al compromiso de la administración 2013-2016 de consolidar el nuevo rostro urbano de esta ciudad y del municipio en general para una mejor calidad de vida de sus habitantes, destacó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, al dar el banderazo de obra de pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas en la Región 99, que se suma a la instalación de drenaje que realizará en la misma zona la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), una inversión global por más de cinco millones de pesos. Con estas obras, vamos a beneficiar de manera directa a más de mil 200 habitantes, al rehabilitar más de 3 mil 700 metros cuadrados de calles; un proyecto integral al que se destinan más de cinco millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, y con CAPA. Los gobiernos cuando se comunican permiten que las acciones lleguen, y hoy, con Peña Nieto, Roberto Borge y Paul Carrillo, los beneficios se reflejan en la ciudad, aseveró. Acompañado por la directora general y el titular en la zona norte de la CAPA, Paola Guadalupe González Cetina, y José Manuel Torres Muñoz, respectivamente; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández; la diputada local Berenice Polanco Córdova; los secretarios de Obras Públicas y Servicios, Roger Espinosa Rodríguez, de Desarrollo Social y Económico, Rubén Treviño Ávila, y Ecología y Desarrollo Urbano, Rolando Melo Novelo, entre otros, el Presidente Municipal refrendó
Recibe gobierno de Benito Juárez reconocimiento del DIF Nacional El bienestar de la niñez y juventud benitojuarense es prioritaria para este gobierno, por ello, a través de diferentes programas sociales y obras implementados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, que encabeza su presidenta honoraria Sra. Luciana Da Via de Carrillo, reforzamos la calidad de vida de este sector y de la población en general, indicó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, luego de que el gobierno de Benito Juárez obtuvo un reconocimiento del Sistema Nacional DIF y de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, por trabajar en favor de los derechos de los infantes y por varios indicadores que promueve esta organización. El Presidente Municipal se congratuló de esta distinción toda vez que Benito Juárez destaca como uno de los dos municipios en el país que cuentan con una regiduría dentro del cuerpo de Cabildo que da asistencia particular hacia este sector de la población, tal como es la comisión de Atención a la Niñez y Asistencia Social a Personas en Situación de Vulnerabilidad, y de manera general, gracias a numerosos esfuerzos en beneficio de la población infantil, para facilitarles
la cobertura de sus principales derechos jurídicos y sociales como identidad salud, educación, recreación y oportunidades a una vida digna. Por su parte, la Sra. Luciana Da Via de Carrillo mencionó que al inicio de la actual administración, el DIF Benito Juárez presentó un proyecto a la Red Mexicana de ciudades Amigas de la Niñez para que los infantes en situación de vulnerabilidad que laboran con sus familias en la calle, sean canalizados a talleres para la elaboración de diferentes artículos iniciando con piñatas, iniciativa que fue tomada en cuenta para ser parte del libro de casos de éxito de dicha organización.
que la coordinación contribuye a la transformación de esta ciudad, por lo que se han atendido y reconstruido también arterias principales de gran conectividad tales como José López Portillo y Tulum, entre otras, para brindar seguridad y una facilidad de traslado a miles de usuarios. Al respecto, el secretario de Obras Públicas y Servicios, Roger Espinosa Rodríguez, detalló que con recursos superiores a 2 millones 994 mil pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun) se harán trabajos en más de 3 mil 700 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico para incrementar la duración y resistencia; más de mil 700 metros de banquetas de ocho centímetros de espesor y 83 mil metros cúbicos de guarnición de concreto, al igual que se colocarán ocho rampas para accesibilidad universal y se construirá un pozo de absorción pluvial, para aprovechamiento directo de mil 200 vecinos y otros miles de habitantes de transitan por el lugar. A su vez, se dio a conocer que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) hará una inversión de más de tres millones de pesos para la introducción del drenaje en esta misma región. Después de dar el banderazo, como parte del contacto permanente con todos los sectores sociales el Presidente Municipal convivió y saludó a estudiantes de la secundaria técnica No. 25 “Juan José Arreola”, así como atendió la petición de reparar el alumbrado público externo al plantel para seguridad de los alumnos, en particular del turno vespertino.
16
Hospital de Cozumel sienta bases en el país
E
l gobernador Roberto Borge Angulo anunció que el Hospital de Cozumel tendrá, a partir del 6 de noviembre, el “Inventario de Desarrollo Battelle”, para detectar y prevenir retraso psicomotriz en niños de hasta cinco años. Este sistema de diagnóstico será el primero que funcione en el país
y operará de forma directa con el Hospital Infantil de México, “Federico Gómez”, refirió el jefe del Ejecutivo, y destacó que con estos instrumentos se impedirá también la saturación de los servicios médicos en el segundo y tercer nivel de atención con casos no confirmados.
Encabeza Mariana Feria Infantil de Derechos Humanos
L
a presidente honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge, encabezó la Feria Infantil de los Derechos Humanos en las instalaciones de la Casa Hogar Ciudad de los Niños de Chetumal. Explicó que estas acciones que se realizan a través de
la Comisión de los Derechos humanos de Quintana Roo (Cdhqroo) y su equipo de trabajo, con el objetivo de cumplir el derecho que toda la niñez que es la participación infantil. Detalló que esta Feria Infantil de los Derechos Humanos se compone de un circuito de cinco actividades de juego y aprendizaje.
Evxitosa Muestra Gastronómica en Holbox
E
quintana roo
lunes 20 de octubre / 2014 / www.diariocontrapunto.com
l gobernador Roberto Borge Angulo inauguró la Tercera Muestra Internacional de Gastronomía de Holbox: “Comer, Amar y Contemplar”, que del 15 al 18 de octubre reunió a cocineros de primer nivel, contando con Guanajuato como Estado invitado y ofreció un variado programa mu-
sical, además de la oferta turística. En Quintana Roo promovemos el turismo gastronómico, dijo al destacar la labor de Denisse de Kalafe, a la vez que agradeció a todos los chefs y cocineros participantes porque “están haciendo promoción de la gastronomía quintanarroense y caribeña”.
cumpliendo. Entrega RBA 24 vehículos a Solidaridad
Trabajo unido, para beneficio de los quintanarroenses El gobernador Roberto Borge Angulo entregó 24 vehículos al Ayuntamiento de Solidaridad, con una inversión superior a los 6.7 millones de pesos, que serán destinados a las direcciones municipales de Salud, Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y a la de Educación y Biblioteca. Acompañado por el presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, el jefe del Ejecutivo entregó las llaves de 1 ambulancia para terapia intensiva, 3 motocicletas, 11 cuatrimotos, 4 camionetas tipo Ford Ranger, 3 automóviles tipo Aveo y 2 autobuses para transporte universitario. —El día de hoy estamos haciendo una entrega importante con recursos estatales y municipales de lo que es la primera ambulancia tipo 3 para terapia intensiva en Solidaridad, que garantizará atención oportuna a la población — destacó—. También entregamos vehículos que permitirán brindar mejor atención y vigilancia en la Zona Federal Marítimo Terrestre para beneficio de visitantes y de la población. En el evento que se llevó a cabo en la Plaza “28 de Julio”, ante autoridades de los tres órdenes de gobierno, académicos, estudiantes y representantes de la sociedad, el Gobernador destacó que, con la entrega de dos autobuses para el transporte gratuito de universitarios, cumple un compromiso con los estudiantes de instituciones de educación superior. En ese marco, el presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, indicó que una vez más queda de manifiesto que el trabajo coordinado e interinstitucional da mejores resultados y detalló que los vehículos para la Zofemat, adquiridos con recursos de fondos mixtos de los gobiernos Federal, del Estado y municipal, permitirán desarrollar trabajos y brindar mejor servicio a los usuarios de la zona federal. En su exposición de motivos, el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Rafael Castro Castro, manifestó que la ambulancia Ford F-350, modelo 2015, equipada para terapia intensiva tipo 3, fue donada por el gobierno de Roberto Borge y servirá para incrementar la cobertura asistencial de salud y desplazar a los pacientes brindando servicio de atención programada, asistida o no, dependiendo de los casos y de los pacientes. En la ceremonia también estuvieron presentes Raúl Omar González Castilla, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat);
Elina Coral Castilla, rectora de la Universidad de Quintana Roo; Jaime González Mendoza, rector de la Universidad Tecnológica de Playa del Carmen; César Elizardo Sánchez Espejo, director de la Zo-
femat en el Estado; David Galeana García, capitán de Puerto de Playa del Carmen y Yanely Beatriz Uitz Uc, estudiante de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, entre otras personas.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de octubre / 2014
17
Riviera Maya, sede preferida de grandes eventos
jornada. Inaugura Mauricio Góngora “mega brigada” con más de 300 servicios
Acercando el bienestar a todos los solidarenses El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, junto con Ángel Rivero Palomo, secretario de Desarrollo Social de Quintana Roo y Paula Guadalupe González Cetina, directora del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, pusieron en marcha la jornada mega brigada del bienestar, a fin de acercar la oferta institucional y el gobierno a los ciudadanos ofertando más de 300 servicios gratuitos. “Mi gobierno se une solidariamente a estas acciones, que junto con el Programa Reciclando Basura por Alimentos y Brigadas del Bienestar, inciden con eficacia y prontitud en una sociedad que tiene que ser atendida bien por sus gobernantes”, afirmó Mauricio Góngora al destacar que son programas e iniciativas trascendentes del gobernador Roberto Borge Angulo, con extraordinarios beneficios para la población. El edil Mauricio Góngora resaltó el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida de cada familia solidarense, tres gobiernos que acercan todos sus servicios para que los ciudadanos tengan información a la mano, ahorren traslados, cuenten con servicios médicos, ahorren tiempo en trámites y más. Apuntó que el compromiso con la población crece, por ello crecen las Jornadas Comprometido Contigo para llegar más lejos y con más de 300 servicios, gracias a todos los servidores públicos federales, estatales y municipales, que atienden a los ciudadanos. Por parte del ayuntamiento de Solidaridad se contó con módulos de la dirección de Desarrollo Social, Salud, Educación, coordinación del Trabajo y Promoción del Empleo, diversas áreas de asistencia social del DIF municipal, entre otros. Ante ello Góngora Escalante señaló que la administración del gobernador del Estado Roberto Borge Angulo, que se distingue por estar siempre un paso adelante, ha decidido incrementar la dinámica de las Jornadas Comprometido Contigo que se extiende a toda la geografía quintanarroense, y complementa de manera notable, las políticas incluyentes que lleva a cabo, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Ángel Rivero Palomo, Secretario de Desarrollo Social de Quintana Roo, recordó la participación del presidente municipal Mauricio Góngora quien cuando fungió como Secretario de Hacienda del gobierno del estado, participó de forma activa en dichas jornadas y que hoy continúa desde su trinchera con el trabajo directo y atención personalizada para los ciudadanos, tal y como marca la línea de trabajo del Gobernador del estado Roberto Borge, de que todos sus colaboradores sirvan a los ciudadanos. Por ello, el munícipe Mauricio Góngora, refrendó
a todos los ciudadanos que en la administración municipal que encabeza, pueden encontrar un aliado que trabaja comprometido con mejorar la calidad de vida de todos. » Impulsando el sano desarrollo de las nuevas generaciones El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, encabezó la entrega de material deportivo con un valor de un millón 200 mil pesos del programa nacional de prevención del delito “Glorias del Deporte” a los 80 niños pertenecientes al esquema en este municipio, donde destacó la relevancia de seguir apoyando al deporte pues contribuye a la formación y desarrollo de la juventud solidarense. “Gracias al deporte no sólo se tiene una buena salud, sino que es herramienta de prevención contra la delincuencia al mantener a los jóvenes enfocados en sanas prácticas, la relevancia de su esfuerzo y compromiso se convierten en ejemplo, las diversas asociaciones y dependencias nos unimos en el fomento al deporte a favor de una vida sana y próspera”, apuntó el edil. El programa glorias del deporte forma parte del programa nacional de prevención del delito en el cual este 2014 Solidaridad resultó beneficiario con una aportación de un millón 200 mil pesos provenientes del programa en mención para entregar a los jóvenes equipo deportivo como playeras, shorts y zapatos. Góngora Escalante motivó a los jóvenes deportistas a seguir practicando y posicionarse como figuras que ponen el ejemplo con ejercicio, así mismo llamó a contagiar a más jóvenes con buenas costumbres y sanas prácticas, motivándolos a hacer ejercicio y practicar algún deporte.
“
Nuestros esfuerzos como Gobierno se concentran en precisamente mantener los niveles de bienestar y poder adquisitivo de nuestros ciudadanos, lo que está relacionado directamente con seguir otorgando una gran calidad en los servicios y productos que
ofrecemos a quienes nos visitan”, señaló en su calidad de anfitrión, el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, en la marco de la inauguración del Encuentro Nacional de Porcicultura en su XIII edición , con la participación de 16 países.
Celebra DIF conferencias contra cáncer de mama
E
l Gobierno de Solidaridad a través del Sistema DIF municipal, con la participación de la clínica Baptist Health South Florida International, llevó a cabo un ciclo de conferencias en materia de diagnóstico, riesgos y prevención del cáncer de mama, en el marco de la campaña “Mu-
jeres con Vida”. La primera trabajadora social del municipio, Sra. Cinthya Osorio de Góngora, agradeció la participación de la actriz Adamari López, quien presentó su testimonio, por medio del cual exhortó a las mujeres a poner atención en su salud y prevenir la enfermedad.
Devela MGE efigies de los esposos Q. Roo
E
l presidente municipal Mauricio Góngora Escalante develó las esculturas de bronce de Don Andrés Quintana Roo, y Doña Leona Vicario, obras del reconocido escultor mexicano Ricardo Ponzanelli, como símbolo de identificación de nuestra historia ante visitantes nacionales e internacio-
nales en el marco de la celebración por los 40 años del estado. “Además rendir tributo de admiración y gloria a estos dos fundadores de la patria, sus esculturas en Playa del Carmen refuerzan nuestra identidad como lo que son en esencia: testimonios invictos, del patriotismo mexicano”, resaltó.
18
Hábitos alimenticios sanos, fundamentales
A
l inaugurar la “Feria de los Alimentos”, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema “Agricultura Familiar: Alimentar al mundo, cuidar el planeta”, el Alcalde Fredy Marrufo Martín destacó la importancia de fomentar hábitos alimenticios sanos desde
temprana edad, para tener una comunidad más saludable y educada en materia alimentaria. El evento contó con la participación de más de 30 empresas que se sumaron ofertando diversos productos a bajo costo y haciendo muestras gastronómicas.
Promover la salud, mi compromiso: Gina
“
Promover la salud es uno de los principales compromisos que mi esposo Fredy y una servidora hemos abrazado con gran determinación, ya que a través de ella podemos lograr metas de vida y alcanzar nuestros sueños”, afirmó la Presidenta del Sistema DIF Co-
zumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, al inaugurar la Expo Mujer: Salud y Vida. Decenas de mujeres se dieron cita en el evento, realizado en el domo del parque de la colonia San Gervasio, en donde tuvieron a su disposición alrededor de 30 servicios, muchos de ellos gratuitos y
Instalan comité de seguimiento de obra cultural
C
cozumel
lunes 20 de octubre / 2014 / www.diariocontrapunto.com
on el fin de mejorar los espacios para el desarrollo de actividades culturales, el Presidente Municipal Fredy Marrurfo Martín, a través de la Dirección de Cultura, hizo las gestiones pertinentes para que la isla sea beneficiada con el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE)
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), para el cual se instaló un comité de Seguimiento y Vigilancia en torno al proyecto “Remodelación de la Escuela Municipal de Artes”, en beneficio de más de 500 familias que día a día reciben servicios en dicho lugar de manera gratuita.
audiencia. Atención personalizada
Fredy Marrufo, cara a cara con la ciudadanía En cumplimiento a su palabra empeñada con la ciudadanía, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, puso en marcha el programa “Audiencia Pública”, en donde escuchó atentamente las inquietudes y solicitudes de cientos de cozumeleños. Durante varias horas y a pesar de las inclemencias del tiempo, el Alcalde atendió y canalizó las peticiones de la población, junto con una veintena de directores municipales, los integrantes del Cabildo y acompañado de la presidenta del Sistema DIF Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo. En el parque “Municipio Libre” de la colonia “Emiliano Zapata” se celebró la primera audiencia pública, el mismo lugar donde Marrufo Martín asumió el compromiso de realizar un gobierno cercano a la gente, cuando inició su campaña electoral rumbo a la Presidencia Municipal. El Alcalde afirmó que con estas acciones se le ha dado seguimiento a su palabra empeñada con los cozumeleños, llevando la atención y los servicios del Ayuntamiento a las colonias populares y manteniendo un contacto permanente con la población. En este sentido, dijo que su gobierno trabaja en la recuperación de los espacios públicos, porque así lo requieren los niños y niñas de Cozumel y para el disfrute de las familias. “Estamos fomentando la convivencia sana, pacífica, armónica y familiar con áreas bien iluminadas, limpias, con juegos infantiles adecuados; sabemos que hay un reto en este sentido, por lo tanto les hago un llamado para cuidar y mantener en buen estado las mejoras que se realizan en las diferentes colonias, ya que todo esto es de los ciudadanos, porque todos queremos vivir en mejores condiciones de vida y todos somos responsables de que esto suceda”, enfatizó. De igual forma, dio a conocer que el Gobierno del Estado dotará de un domo para el parque de la colonia “Emiliano Zapata”, con el fin de contar con instalaciones adecuadas que pueda ser usado por niños, jóvenes y adultos para realizar actividades de recreación. Previo a lo anterior, Marrufo Martín tomó protesta al Comité Vecinal de la colonia “Emiliano Zapata” y del asentamiento “Las Fincas”, que estarán dando continuidad a las solicitudes que se recaben en las audiencias públicas. El comité de la colonia “Emiliano Zapata” está compuesto por Karen Turriza Sunza, presidenta;
Tayna Auh Pat, secretaria; Juanita Cruz Cárdenas, tesorero; Lilia Ramírez Carrillo, vocal de control y vigilancia; Wendy Albornoz Campo, primer vocal auxiliar; Rebeca González Castro, segundo vocal auxiliar. Mientras que el comité de “Las Fincas” está integrado por Julia Basto Cruz, presidenta; Verónica Balam Bacab, secretario; Paulina Hoil Xix, tesorero; Landy Chiclín, vocal de control y vigilancia; Wilfrida Che Pool, primer vocal auxiliar; Gloria Ku Tzuc, segunda vocal auxiliar. En su momento, Marilyn Rodrí-
guez Marrufo, titular de la Dirección de Desarrollo Social, destacó que el objetivo de las audiencias públicas es que los habitantes tengan un espacio para hablar directamente con el Presidente Municipal y los directores de las diferentes áreas, para con ello plantear sus inquietudes y necesidades. Indicó que se ha realizado una calendarización a fin de llevar las audiencias públicas a las diferentes colonias, a fin de dar toda la cobertura en el municipio y de esta manera el Presidente Municipal siga trabajando más cerca con la gente.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de octubre / 2014
obras. Con trabajo responde David Balam a necesidades de la comunidad
19
A preservar las riquezas naturales de Tulum
Llevando la luz a todo Tulum E
n el marco del 12 Festival de la Tortuga Marina, el presidente David Balam Chan, acompañado de Rafael Muñoz Berzunza, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), acudió al santuario Xcacel-Xcacelito a la liberación de quelonios y participar en diversas actividades que tienen
Cumpliendo con un compromiso más adquirido ante los ciudadanos, el presidente municipal, David Balam Chan, puso en marcha la obra para dotar de alumbrado público el camellón central de la avenida principal, en la comunidad de Macario Gómez, con lo que se brindará mayor seguridad a los peatones, ciclistas y motociclistas que transitan por este importante tramo vial que forma parte de la carretera Tulum-Cobá. Acompañado de vecinos de esta comunidad que ubicada en la Zona de Transición, el presidente manifestó que esta obra se realiza en respuesta a las gestiones realizadas por el delegado de Macario Gómez así como los vecinos, quienes plantearon al gobierno, la necesidad de dotar de alumbrado público la avenida principal, es por ello que esta obra fue incorporada como parte de las acciones que se están implementando en todas las poblaciones del noveno municipio, en beneficio de sus habitantes. En Macario Gómez, el edil, destacó el fuerte trabajo que se viene realizando en Tulum, para dotarlo de obras de alto impacto social y mayor infraestructura, lo cual ya se está palpando, con la puesta en marcha de nuevas vialidades, espacios deportivos, parques, y la ampliaciones de la red de alumbrado público, todo ello con el esfuerzo conjunto con el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. -Es indiscutible que cuando sumamos esfuerzos y voluntades se pueden lograr grandes cosas, y eso hoy lo estamos viendo en nuestro municipio, donde trabajando conjuntamente los tres niveles de gobierno, estamos entregando resultados que benefician a toda la gente, como esta obra que ahora empezamos en esta importante comunidad de la Zona de Transición, paso obligado en la ruta TulumCobá, brindando más seguridad a sus habitantes –destacó.
como finalidad crear mayor conciencia respecto a la conservación de esta especie en peligro de extinción. El primer edil hizo un llamado a sumarse en las diversas acciones que se llevan a cabo durante todo el año, para crear conciencia de la importancia de proteger a las tortugas marinas.
Jornada médica del DIF contra el cáncer
A En esta obra se invierten 800 mil pesos, para dotar de alumbrado público el camellón central de la avenida, tramo que cuenta con una longitud aproximada de 330 metros lineales, con la colocación de 12 postes de 9 metros de altura, 24 lámparas de 200 voltios de 150 watts de potencia, los cuales se van alimentar de un transformador tipo pedestal de 15 kva. » Pavimentación de calles en la Zona Maya Ante la presencia de pobladores, con una inversión de más de dos millones de pesos, el presidente municipal, David Balam Chan puso en marcha obras de impacto social que vendrá a beneficiar a más de mil quinientas personas de las comunidades mayas de San Silverio y Chanchén I. Desde junio pasado y como hasta la fecha, señaló el edil, con histórica inversión millonaria venimos realizando obras de beneficio colectivo como es pavimentación y alumbrado en colonias, calles
y avenidas y comunidades de las zonas Maya y de Transición, con recursos de los gobiernos federal, estatal y municipal a favor de nuestra gente y en lo que resta de este año continuaremos realizando la pavimentación y electrificación de más calles en todo el municipio para dar seguridad y bonita imagen al noveno municipio. El primer poblado visitado por el edil David Balam fue San Silverio, donde dio el banderazo de inicio de la pavimentación de 3 mil metros cuadrados de calles, con inversión de más de un millón 300 mil pesos que vendrá a beneficiar a más de 1,000 personas con recursos provenientes del Ramo 33 por medio del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Fismdf). Posteriormente, en el poblado de Hondzonot, ante la presencia de vecinos puso en marcha la pavimentación de 3 mil metros cuadrados de calles, con inversión de un millón 200 mil pesos que vendrá a beneficiar a más de 800 habitantes de esta comunidad maya.
nte más de 200 mujeres y como parte de las acciones de concientización en las mujeres para que se realicen sus estudios de mastografía y de Papanicolaou a fin de prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama y cervicouterino, la presidenta del
Sistema (DIF) Tulum, Sra. Evangelina Poot de Balam, supervisó la celebración de una jornada médica, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades de la zona maya, para que las mujeres tulumnenses tengan la posibilidad de prevenir dicha enfermedad.
Convenio para apoyo de actividades artesanales
C
on el fin de impulsar al sector productivo de artesanos, el Ayuntamiento de Tulum firmó un convenio de coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías en las instalaciones de la Secretaría de Economía de Chetumal, como parte del programa “Moviendo a
México”, con lo que se dará capacitación a los artesanos tulumnenses, así como la posibilidad de hacerse de recursos económicos para la compra de insumos, así como para crearles los espacios donde puedan exhibir sus productos artesanales y lograr su comercialización.
20
www.diariocontrapunto.com LUNES / 20 de octubre / 2014
En marcha Liga del Noreste
L
a Liga del Noroeste que este año lleva por nombre “Pedro Mayorquín Aguilar”, y se juega en tierras del estado de Nayarit; se puso en marcha este fin de semana, con los campeones Diablos Rojos de Tepic recibiendo a la sucursal de Tigres de Quintana Roo, los Pureros de Compostela. Al igual que ocurre en la Academia Alejo Peralta y Díaz Ceballos en El Carmen, Nuevo León; los Tigres de Quintana Roo trabajan de la mano
con los Piratas de Campeche; teniendo como manager en Compostela, al timonel felino durante el verano, en la persona de Roberto “Chapo” Vizcarra. A diferencia de la mayoría de las ligas profesionales de beisbol, la Liga del Noroeste Pedro Mayorquín Aguilar 201415, que pertenece a los sistemas sucursales de la LMB, se juega a series cortas de dos juegos, un día en casa de un equipo, y al día siguiente en la del otro.
Karim García y Ricardo Vázquez en la Liga Meridana
deportes Celerino Sánchez, grande entre los emblemas felinos
s Rumbo al 60 aniversario de la organización de los Tigres en la Liga Mexicana de Beisbol, uno de sus grandes personajes, fue este infielder veracruzano, quien alcanzó las ligas mayores La organización que fundó Don Alejo Peralta y Díaz Ceballos en 1955, los Tigres hoy de Quintana Roo, cumplirán durante la temporada 2015 de la Liga Mexicana de Beisbol, 60 años de vida; y uno de sus peloteros más emblemáticos ha sido sin duda alguna Celerino Sánchez; quien inclusive jugó Ligas Mayores con los Yanquis de Nueva York.
O
tra liga que se puso en marcha es la Meridana, donde dos elementos de los Tigres de Quintana Roo, estarán participando, en las personas del ex liga mayorista Karim García, y el utility Ricardo Vázquez. Este circuito yucateco cuenta con la participación de seis equipos, donde además de estos jugadores bengalíes, los aficionados podrán disfrutar del beisbol de elementos muy re-
conocidos en la LMB, como el panameño Rubén Rivera, y uno de los ídolos locales como lo es Oswaldo Morejón. Karim García formará parte de los Diablos de Bojórquez, quienes inauguraran la temporada ante los Senadores de la Morelos; mientras que Ricardo Vázquez jugará con los Azulejos de las Comisarías que se medirán en su primer partido contra Constructores de Cordemex.
Celerino Sánchez Pérez, nació el 3 de febrero de 1944 en El Guayabal, Veracruz; y debutó en la LMB, en el año de 1964 justamente con los Tigres Capitalinos, con quienes hizo carrera hasta 1971, antes de emigrar a los Estados Unidos. Este pelotero se desempeñó como jugador de cuadro tanto en tercera como en primera base; aunque en sus primeros años con los Tigres no jugó mucho, y particularmente en los del bicampeonato de 1965-66; ya que era la época en que estaba en su apogeo el cuadro del millón, donde dichas posiciones eran cubiertas por Armando Murillo y Rubén Esquivias. Cabe señalar que Celerino Sánchez, regresó a la LMB, luego
de sus dos años en Grandes Ligas, con los mismos Tigres Capitalinos en 1974, año en que pasó a Córdoba; para después jugar con Coahuila y León, retirándose en 1979. Durante su estancia de 13 temporadas en el circuito veraniego bateó para .301 de promedio, gracias a sus mil 52 hits; de los cuales 154 fueron dobletes, 36
triples, y 85 cuadrangulares, con 514 carreras producidas. Su mejor temporada con los Tigres Capitalinos con quienes usó el número 14 fue la de 1969, donde bateó para .314, con 20 vuela cercas y 88 remolques; mientras que en la de 1971, que fue la última antes de viajar a Ligas Mayores, sus números fueron de .368 de porcentaje, con 15 homeruns, y 79 carreras impulsadas. Con los Yanquis de Nueva York, Celerino Sánchez fue el tercera base regular en la segunda parte de la campaña de 1972, habiendo jugado en 71 encuentros, con 62 imparables, ocho de ellos dobles, tres triples, y 22 carreras impulsadas; mientras que en el 73 participó en 34 juegos. En dos años en Ligas Mayores, bateó para .242, con 105 desafíos, 76 indiscutibles, once dobles, tres triples, un cuadrangular, 31 carreras impulsadas, y un robo de base. El veracruzano también brilló en la Liga Mexicana del Pacífico donde jugó por espacio de once temporadas, destacando con los Naranjeros de Hermosillo, con quienes llegó a Series del Caribe en par de ocasiones; y otras dos como refuerzo de Algodoneros de Guasave y Venados de Mazatlán; siendo considerado en tres ocasiones miembro del equipo ideal de dicha competencia. En 1994 Celerino Sánchez se convirtió en un inmortal del béisbol mexicano; además de que también es miembro del Salón de la Fama del Béisbol del Caribe, Su fallecimiento ocurrió el 2 de mayo de 1992, a los 48 años en Celaya, Guanajuato; víctima de un derrame cerebral.
congreso del estado
www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de octubre / 2014
21
Derechos políticos de las mujeres
Entrega y pasión para servir a Q. Roo: “Chanito” Toledo E
n el marco del 61 Aniversario del Voto de la Mujer en México, la diputada Arlet Mólgora Glover refrendó el compromiso de la Décimo Cuarta Legislatura por seguir impulsando las transformaciones históricas en el sistema democrático, que permitan lograr la paridad política entre mujeres y hombres, así como crear leyes que garanticen el cumplimiento de los derechos de las mujeres en todos los terrenos de la vida per-
José Luis Toledo Medina, Diputado Local por el VII Distrito, cumple con su compromiso de rendición de cuentas con los ciudadanos al dar su Primer Informe Legislativo, en el que leyes como: Tu Primer Negocio” y la del “Acta Gratuita”, son beneficios palpables en favor de los quintanarroenses. Ante la presencia de miles de quintanarroenses que acudieron a la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio en Playa del Carmen, José Luis Toledo Medina cumplió con el mandato constitucional de rendición de cuentas al informar sobre los resultados obtenidos en este primer año como diputado de la Décimo Cuarta Legislatura. Toledo Medina dijo que con el apoyo de las fracciones parlamentarias, se han impulsado iniciativas y nuevas leyes que generan mejores condiciones de vida a los quintanarroenses. “Un trabajo en unidad, donde todas las manos cuentan y todos los trabajos se reconocen” expresó. Por su entusiasmo, entrega y pasión en la responsabilidad de gobernar, Toledo Medina reconoció y agradeció al titular del Poder Ejecutivo, Roberto Borge Angulo. “Es un gusto saber que los tres poderes del Estado, caminan de manera coordinada, todos al mismo ritmo, sin sobreponerse uno a otro, únicamente colocando por encima el bienestar social, apuntalándose entre ellos a fin de alcan-
sonal, familiar y pública. El presidente de la Mesa Directiva del segundo mes del periodo ordinario de sesiones, diputado Pedro Flota Alcocer, dirigió los trabajos de la sesión ordinaria número 13. En los puntos del orden del día, se contempló el pronunciamiento de la diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, respecto al 61 aniversario del voto femenino en México.
Unidos en la lucha contra el cáncer
zar los mejores resultados siempre y levantar un peldaño más en la construcción de un Estado digno y soberano”, aseguró. También hizo un reconocimiento a los diez presidentes municipales, quienes encabezan la labor gubernamental en la instancia de primer contacto con los ciudadanos, pues su compromiso, “es nuestro compromiso y nuestros resultado también les pertenece”, afirmó. De manera especial, el diputado José Luis Toledo Medina agradeció a todas las mujeres y hombres quintanarroenses, quienes con su voz en las colonias, en los centros educativos, en la tribuna, en los hogares, hicieron posible
este informe de actividades legislativas. En este primer año, se aprobó la “Ley Tu Primer Negocio”, con la que se sientan las bases para que las instituciones de desarrollo económico fomenten la cultura del emprendedor y escuchen, orienten y apoyen los proyectos viables presentados por los ciudadanos quintanarroenses. Con la “Ley de Acta Gratuita” se garantiza el Derecho de las niñas y los niños a tener identidad, al establecerse una exención en el pago de derechos al momento de realizar el registro del nacimiento y por la expedición de la primera copia certificada del acta de nacimiento.
E
n el marco de Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Congreso del Estado se ha unido a las jornadas de sensibilización y de promoción de la autoexploración en las mujeres quintanarroenses, a través de la distribución de folletos con información preventiva. La diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, distribuye manuales que incluyen consejos sobre cómo realizar la autoexploración mamaria, con la finalidad de detectar a tiempo cualquier
posible anormalidad y recibir el tratamiento oportuno. Los folletos, elaborados por el Voluntariado del Congreso del Estado y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), incluyen recomendaciones para las mujeres mayores de 40 años, quienes son las que presentan mayor riesgo de cáncer de mama. Además, esta información se ofrece tanto en español como en lengua maya, lo que permite que la información llegue hasta los habitantes de las comunidades indígenas mayas de nuestro estado.