Contrapunto 297

Page 1

Año XIII / No. 297, 3 / 11 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

EL PRI DEFINE SU FUTURO

La plataforma política será entregada al pleno del Consejo Político Nacional para su aprobación y por primera vez en la historia del priismo, se aprobará un documento que los consejeros elaboraron y en el que participaron activamente, siendo portavoces del sentir de millones de mexicanos y por ello será la base para la construcción del triunfo en 2015. s Pág. 3 y 4

“...estaba muerto y volví a nacer” Ignacio González tiene 19 años y 10 meses en Bomberos y a lo largo de esos años ha vivido de todo: estuvo a punto de morir electrocutado en 1999 mientras apagaba un incendio. Un trago amargo la pérdida de su hijo más pequeño, quien a causa de un tumor en el cerebro perdió la batalla contra la muerta apenas a los 9 años de edad

s pags. 4-5

héroes anónimos

honran a sus muertos y fomentan las tradiciones Los cancunenses se sumaron a las festividades para celebrar el “Día de Muertos” o “Hanal Pixán”, como una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana, que tiene lugar en nuestro país del 31 de octubre al 2 de noviembre, con un altar de muertos recordando a familiares y amigos que se adelantaron en el camino.

s pags. 10 y 11


2

LUNES / 3 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

PRI congrega sueños y esperanzas s Concurren exgobernadores, senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales, así como expertos en la instalación de la Comisión Temática y de Dictamen de Población del Consejo Político Nacional Sergio Masté

Mauricio Góngora Escalante, presidente de la Comisión Temática de Población del Consejo Político Nacional del PRI, al instalar los trabajos de la primera sesión, dijo que “Hay que ir al encuentro con la gente para lograr un triunfo contundente. Servir a la ciudadanía, siendo un puente entre los proyectos, entre las ideas y su realización con acciones políticas comprometidas”. “Estamos definiendo el futuro. La agenda para el desarrollo de los mexicanos en los siguientes años es también la agenda política del PRI para ganar las elecciones intermedias del 2015 y posibilitar un Congreso de la Unión que respalde las reformas estructurales del

presidente Peña Nieto, que le darán beneficios a México”, sostuvo Mauricio Góngora Escalante. “El presidente de la República Enrique Peña Nieto, ya ha puesto las bases para mover a México con reformas de fondo a la estructura del país que cambiaran de forma sustancial la vida de nuestra población”, añadió Mauricio Góngora Escalante, quien estuvo respaldado por el exgobernador Jesús Martí-

nez Ross, el dirigente estatal del PRI, Pedro Flota Alcocer; el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, así como de los presidentes municipales de Benito Juarez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Tulum, Paul Carrillo, Fredy Marrufo, Gabriel Carballo y David Balam, respectivamente, así como por la diputada Berenice Polanco y la secretaria general del

PRI, Leslie Baeza Soto. El secretario Técnico del CPN del PRI y ex gobernador de Quintana Roo, Joaquín Hendricks Díaz enfatizó que las comisiones temáticas funcionan en las regiones del país en las que fueron estratégicamete designadas y permitirá acercar la esperanza y sueños de millones de mexicanos que quieren un país mejor y que simpatizan con las reformas y medidas tomadas

por un partido comprometido con el bienestar de todos. Afirmó que la política incluyente del presidente Enrique Peña Nieto se refleja en el actuar del PRI, donde su militancia, sus consejeros políticos coadyuvan en la elaboración de la plataforma política que habrá de integrar la Fundación Colosio y que presentará César Camacho Quiroz ante el órgano electoral.

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de

dISTRIBUCIÓN.

Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de

licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

Agradeció el gobernador, Roberto Borge Angulo y al presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora, por la organización del evento y las facilidades para trabajar todos los temas con éxito, producto de ello son las 20 propuestas que se entregan a la Fundación Colosio para la plataforma política 2015. Lo que los candidatos del PRI propongan a los ciudadanos debe responder a la solución de diversos problemas que hoy enfrenta el país y en los que se ha hecho el compromiso de resolver para dar prosperidad y seguridad a todos, en suma satisfactores sociales que permitan una vida digna y feliz de los mexicanos, dijo Hendricks Díaz. Por su parte el presidente de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo Landeros, precisó que primeramente será presentada esta plataforma política al pleno del CPN para su aprobación y por primera vez en la historia del priismo, se aprobará un documento que los consejeros elaboraron y en el que participaron activamente, siendo portavoces del sentir de millones de mexicanos y por ello será la base para la construcción del triunfo en 2015. El secretario técnico de la Comisión Temática Marco Antonio Velázquez Valencia, afirmó que los trabajos de la sesión tratados

LUNES / 3 de noviembre / 2014

3

SIETE RUBROS » El marco normativo retos y perspectivas » México ante una nueva dinámica demográfica » Jóvenes protagonistas de la Transformación de México » Las familias modernas actuales en la sociedad mexicana

20

propuestas entregadas a la Fundación Colosio son siete rubros, de los cuales salieron 20 propuestas que fueron entregadas a la Fundación Colosio: el marco normativo retos y perspectivas; México ante una nueva dinámica demográfica; Jóvenes protagonistas de la Transformación de México, Las familias modernas actuales en la sociedad mexicana; Crecimientos de los centros poblacionales,

Los retos del desarrollo regional y Los desastres naturales como punto de quiebre. Estuvieron presentes Raul Romo Miramontes, director de poblamiento y desarrollo regional del gobierno federal; Javier López Zavala, presidente de la Comisión de Población de la H. Cámara de Diputados; Cristopher James Barousse, dirigente nacional de Red de Jóvenes por México; Nicolás Plasencia Albiter, secretario de relaciones del sindicato Nacional de Trabajadores Permisionarios de Autotransporte; Manuel Andrade Díaz, ex gobernador de Tabasco; Homero de la Garza Gamez, secretario de desarrollo social de Tamaulipas; el senador y líder de la Croc, Isaías González Cuevas, entre otros.

» Crecimientos de los centros poblacionales » Los retos del desarrollo regional » Los desastres naturales como punto de quiebre.


4

LUNES / 3 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

héroes anónimos entrega. Su misión cada día, es llegar a casa sabiendo que ha sido útil

“…estaba muerto y volví a nacer” s Ignacio González tiene 19 años y 10 meses en Bomberos y a lo largo de esos años ha vivido de todo: estuvo a punto de morir electrocutado en 1999 mientras apagaba un incendio. Un trago amargo la pérdida de su hijo más pequeño, quien a causa de un tumor en el cerebro perdió la batalla contra la muerte apenas a los 9 años de edad Por José Pinto Casarrubias

Nuestro entrevistado de esta semana está apunto de cumplir 20 años en el cuerpo de Bomberos de Cancún, pues llegó en febrero de 1995 a buscar mejores oportunidades que en aquél momento no le brindaba su estado natal Tabasco. Estuvo un mes a prueba, hasta que finalmente fue contratado. A lo largo de esos años ha vivido de todo. En 1999 prácticamente volvió a nacer, pues una descarga eléctrica casi le cuesta la vida mientras apagaba un incendio. Durante su existencia ha tenido grandes satisfacciones, pero también ha pasado momentos difíciles y el más grande fue la pérdida de su hijo más pequeño, quien a causa de un tumor en el cerebro que le fue diagnosticado muy tarde,

ser bombero”. » Ha vivido de todo Su primer servicio fue el incendio de unas casas rodantes adelante de Puerto Juárez, a la altura de “El Meco”, donde estaba el campamento de turistas y se quemaron dos casas rodantes por una acumulación de gas de uno de los tanques y aunque admite que tuvo temor al principio, esa experiencia le alentó para seguir adelante y lograron que el incidente no pasara a mayores. En otra ocasión les avisaron de un intento de suicidio en la región 96, donde un niño de escaso 10 años amenazaba con dejarse caer de la azotea del edificio.

“…me tocó una descarga que me hizo girar 380 grados, sentí como si mi cuerpo fuera a explotar y todo lo que he vivido en 42 años me pasó como una película, yo vi mi cuerpo tirado en el piso, o sea mi alma salió de mi cuerpo pues el alma queda aquí, uno mira a las personas, oyes todo a tu alrededor y solo pensé en mi familia, en ese tiempo solo tenía un hijo pequeño y solo pedía a Dios que me ayudara y al término de ese pensamiento me liberó la energía y me aventó de cabeza, fue cuando mi alma volvió a mi cuerpo…” perdió la batalla contra la muerte apenas a los 9 años de edad. Se trata de Ignacio González, de 42 años de edad, es de Cárdenas, Tabasco, quien aprecia día a día los momentos que puede pasar con su familia y también da todo de si, para realizar lo mejor posible su trabajo como supervisor de turno de la base

central de Bomberos. Reconoce que nunca le pasó por la cabeza pertenecer a algún cuerpo de bomberos, de hecho su idea original a los 23 años, cuando decidió salir de Tabasco para venir a Cancún, era trabajar en el sector turístico, que en aquella época tenía mucho auge. “Llego a Cancún buscando tra-

bajo como la mayoría de las personas, y el 1 de febrero de 1995 al pasar por la estación vi un letrero donde decía que habían vacantes y decidí probar, no sabía nada de bomberos, estuve un mes a prueba y gracias a Dios logré ingresar, no me costó trabajo y me gustó porque te ejercitas mucho todos los días, pero debo decir que nunca imaginé

“Cuando llegamos, ya tenía varios minutos sostenido con sus brazos en el techo, tenía todo el cuerpo en el aire, se estaba balanceando y solo era cuestión de tiempo para que sus brazos no resistieran más y nosotros teníamos solo una oportunidad y por fortuna logramos rescatarlo, ya cuando lo tuve en mis brazos, lo senté en mis piernas y por poco me pongo a llorar con él”. Más tarde supo que ese niño es-


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 3 de noviembre / 2014

tuvo a punto de tirarse por miedo de que la madre le pegara solo por llegar más tarde de lo permitido y porque sus amiguitos le dijeron que lo iban a “cuerear”. Esa como otras muchas anécdotas lo hacen sentir útil y por eso le gusta tanto su trabajo. En contraparte, en una ocasión le tocó un servicio por ABC, donde un automovilista chocó contra un poste que sostenía un transformador, mismo que cayó sobre el coche y aunque la energía no le había hecho nada al conductor, cuando intentó salir, toco tierra, hizo un puente y recibió una descarga fulminante. “Son cosas que suceden, si hubiera esperado se elimina la energía y se rescata, pero el pánico o la desesperación provocaron que saliera y ahí terminó todo”. » “Mi alma se salió de mi cuerpo” Ignacio está casado con Mildred Marlene Puc, a quien conoció en 1996 porque rentaban en la misma cuartería en la región 90, comenzaron a frecuentarse y ya llevan 18 años juntos. Nuestro entrevistado comenta que su esposa siempre se preocupa porque su trabajo es muy riesgoso, sin embargo siempre lo ha apoyado. “Por lo mismo nunca le digo lo que me pasa porque los accidentes suceden, en una ocasión, recuerdo que íbamos a un choque por Leona Vicario cuando se nos atravesó un volquete, la unidad ya no podía frenar pues circulábamos a toda velocidad para llegar a la emergencia, por fortuna el operador del volquete se dio cuenta que no podríamos frenar y lo que hizo fue dar un volantazo a la derecha y fueron milímetros los que impidieron que colisionáramos, esa fue una de varias que han sucedido, pero insisto no se las cuento para no preocuparla, solo una vez supo y eso porque los vecinos le dijeron –dice entre risas- y fue un 23 de diciembre que se nos reportó un incendio por el Costco, cuando una retro excavadora chocó contra unos postes de alta tensión, las líneas cayeron sobre la maquinaria, ésta se incendió, llegamos y los de la CFE nos dijeron que podíamos laborar sin problemas porque ya habían cortado la energía… …entonces nos abocamos a apagar el fuego, pero luego de unos minutos, se volvió a energizar la lí-

nea y es cuando por medio del agua, me tocó una descarga que me hizo girar 380 grados, sentí como si mi cuerpo fuera a explotar y todo lo que he vivido en 42 años me pasó como una película, yo vi mi cuerpo tirado en el piso, o sea mi alma salió de mi cuerpo pues el alma queda aquí, uno mira a las personas, oyes todo a tu alrededor y solo pensé en mi familia, en ese tiempo solo tenía un hijo pequeño y solo pedía a Dios que me ayudara y al término de ese pensamiento me liberó la energía y me aventó de cabeza, fue cuando mi alma volvió a mi cuerpo, después de que me pasó todo lo bueno y malo que he hecho en la vida como un flashazo, estaba muerto y volví a nacer, solo dos marcas me quedaron como recuerdo de aquél día. Según los médicos, mi corazón resistió debido a los ejercicios que estamos acostumbrados a hacer”. Eso tampoco se lo dijo a su esposa para no preocuparla, pero se enteró por sus vecinos quienes también se preocupaban por él y por más increíble que parezca, solo estuvo 5 horas hospitalizado y lo dieron de alta, en lo que para él no fue más que un milagro que ahora lo pueda contar. Y aunque en un principio pensó en dejar este peligroso trabajo, fueron las muestras de cariño de sus compañeros, de los mismos vecinos y por supuesto de su familia, quienes lo motivaron a seguir adelante. » El peor dolor, fue la pérdida de su hijo menor Con su esposa tuvo tres hijos, Darwin Stoicov de 17 años, Yara Estefany de 11 años y Gerald Ignacio de escasos 9 años, quien por desgracia hace apenas 9 meses falleció a consecuencia de un tumor en

el cerebro y a pesar de que estuvo bajo tratamiento y luchó como un verdadero guerrero, el tratamiento fue muy fuerte y el pequeño no lo soportó. Su padre relata que le detectaron el tumor casi por accidente a los 8 años, pues tenía una fuerte fiebre, llegaron al hospital donde el menor se comenzó a convulsionar, le aplicaron un medicamento, pero no reaccionó y fue cuando le dijo el médico que no era la fiebre y que sería necesaria una tomografía. “Lo mandaron a la clínica de

especialidades de la 510 donde le detectaron el tumor, estuvo algunos días internado, tiempo en el que jamás conocí el neurocirujano, solo me decían ‘mañana viene, está muy ocupado’ hasta que mejor le dieron el pase para Mérida, hubo mucha desatención, ya en Mérida aguantó el primer ciclo de quimioterapia, fueron como ocho meses, pero nos dijeron que debían hacer más quimioterapias, pero ya no resistió… …mira me quedó claro que sábados y domingos no te puedes enfermar porque no hay quien te atienda eso fue lo que pasó en Mérida, un viernes lo dieron de alta, porque era ambulatorio y el lunes regresaríamos para seguir con su tratamiento, pero por la tarde del mismo viernes sintió un leve malestar, el sábado comenzó con vómito, lo llevamos a Mérida, lo dejaron internado, pero el domingo siguió mal, no había ningún especialista y solo le dieron medicamentos para controlar el dolor y que el lunes ya lo vería el especialista, pero ya no llegó al lunes”. De acuerdo a los médicos, el menor pudo haber nacido con ese tumor y por eso no manifestaba síntomas, pues se acostumbran al dolor, su padre recuerda, que como a los 7 años de repente les comentaba que le dolía la cabeza, pero a los pocos

5

minutos se ponía a jugar y no le dieron mayor importancia. Esa pérdida, fue un golpe muy duro para toda la familia, tan es así que están tomando terapia juntos, pues estas experiencias tan delicadas, en ocasiones pueden fortalecer los lazos familiares, pero en otras fracturarlos. “Trato de estar con mi familia, trato de valorar cada momento que estoy con ellos, porque la mayoría del tiempo estamos en la estación, entonces trato de darles aunque sea poco, pero que sea tiempo de calidad, aprendes a valorar todo”. Ignacio no piensa en el retiro, pues asegura que por su gusto, jamás se irá de bomberos, en donde planea estar hasta que Dios se lo permita. Finalmente menciona que este trabajo es de vocación, la gente piensa que el bombero no hace nada “y cuando entran se dan cuenta del peligro que hay, de lo pesado que es y prefieren abandonar el trabajo, entonces yo enviaría un mensaje a aquellas personas que les gustaría entrar, que lo hagan por gusto, que no lo hagan solo porque si, porque en lugar de ayudar perjudican, si hacen algo mal la gente señalará no a ese elemento, sino a toda la corporación”.


6

LUNES / 3 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

Agoniza la popular avenida Yaxchilán s Franeleros y travestis principales problemas a resolver, los operativos se instrumentarán durante un mes y entonces se reunirán autoridades y empresarios para verificar resultados Por José Pinto Casarrubias

Lejos quedó aquella época en donde la Yaxchilán (zona de bares) era una de las zonas con mayor actividad comercial, era el punto de reunión para divertirse de la sociedad cancunenses y de muchos turistas que también gustaban de acudir a los diversos bares y restaurantes de comida típica. Lejos quedó aquél tiempo donde los concurrente no tenían que preocuparse por ir de noche a tomar una copa sin el temor de ser asaltados por los malandrines que ahí se encuentran. Eso ya no es así, la Yaxchilán fue completamente abandonada por las autoridades y por los propios empresarios, quienes dejaron de invertir en el remozamiento de sus locales para hacerlos más atractivos y por el contrario, muchos incluso decidieron cerrarlos (casi el 50 por ciento de los locales) y salir del lugar, ya sea por presiones de la delincuencia organizada que les cobraba el ‘derecho de piso’, o sencillamente porque su negocio ya no les generaba esas ganancias

de antaño. Sea lo que fuere, esa zona hoy está más inactiva que nunca, con edificios en pésimo estado, grafiteados, llenos de basura, pero sobre todo, lleno de delincuentes. Apenas el fin de semana pasado, para ser exactos el viernes 17

de octubre, el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito en Benito Juárez, Capitán Arturo Olivares Mendiola, sostuvo una reunión con empresarios de la avenida Yaxchilán –a petición de éstos- dueños y representantes de 11 empresas, representados por Gabriela Delgado Tiempo, presidenta de la asociación de empresarios de la Yaxchilán, quienes manifestaron sus inquietudes, específicamente sobre el tema de seguridad en esa

zona de la ciudad. » Ladroncetes y travestis ahuyentan a clientes Los empresarios expusieron la situación que viven en la zona y que ha ido en detrimento de sus negocios al haber poca afluencia, señalando, que las personas que trabajan como franeleros y los travestis que se prostituyen en el lugar, son el mayor problema que tienen, porque se dedican a robar

50%

de los locales cerrados y evidentemente eso ahuyenta a los clientes y se reduce la actividad comercial. En respuesta, el jefe policiaco ordenó un nuevo operativo mediante el cual, un grupo especial trabajará en esa zona con una patrulla y elementos pie-tierra, acciones que se reforzarán los fines de semana, pero además, se coordinarán con personal de la Dirección de Fiscalización para retirar a los franeleros. Se estableció que este operativo se aplicará durante un mes y al final del plazo se reunirán de nuevo para analizar los resultados. Durante la reunión, empresarios y funcionarios de la Policía Municipal, así como el regidor Alejandro Luna, que preside la Comisión de Seguridad Pública del cabildo benitojuarense, intercambiaron opiniones e información y se estableció una forma más eficaz para comunicarse con la autoridad ante una emergencia. Hay que mencionar que las sexoservidoras, en su mayoría travestis han incluso asaltado a la gente que acude a bares de esta zona, ante la poca demanda de sus servicios, sin mencionar a otro


www.diariocontrapunto.com

tipo de delincuentes que están al acecho de sus víctimas a cualquier hora del día, situación que se recrudece al caer la noche, lo que ha provocado que el lugar se haya transformado en uno de los más inseguros del primer cuadro de la ciudad. Basta recordar que en abril del 2012, un comando armado rafagueó varios locales de esta importante avenida. Ante esta situación, elementos de la Policía Federal instrumentó operativos y cateos en diversos bares del primer cuadro de la ciudad, inclusive, locatarios de la Yaxchilán solicitaron una especie de ‘blindaje’ en esta zona por la evidente presencia de la delincuencia organizada. » La Yaxchilán y su pronta rehabilitación El cierre de alrededor del 50 por ciento de los locales comerciales, muchos de ellos en el completo abandono y otros más con letreros que anuncian la venta o renta del lugar, deja en claro el progresivo deterioro y la agonía de lo que en algún momento se le consideró el ‘corazón de Cancún’. Fueron varios los anteproyectos que los empresario y vecino del lugar han presentado en diferentes administraciones, siendo el más cercano el del famoso “Andador Turístico”, que fue presentado al otrora presidente municipal, Julián Ricalde Magaña, quien les aseguró que se echaría a andar el proyecto y nunca lo hizo. Y cuando parecía que los em-

LUNES / 3 de noviembre / 2014

presarios ya se habían dado por vencidos, apareció esa luz en la oscuridad y en tercer informe, el gobernador Roberto Borge anunció la rehabilitación de la avenida Yaxchilán, con lo que la actividad económica podrá reactivarse. » Recibe policía municipal 2 mil uniformes En otro orden de ideas, recientemente, con una inversión superior a los 6 millones de pesos, provenientes del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), el titular de la policía Arturo Olivares Mendiola, entregó acompañado del síndico municipal, Guillermo Brahms González, en representación del presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, 2 mil uniformes a elementos policiacos. Olivares Mendiola, reiteró a los elementos su compromiso de

ofrecerles mejores condiciones laborales para un óptimo desempeño y los conminó a continuar dando su mayor esfuerzo en beneficio de la ciudadanía. El paquete consiste en 2 mil camisolas tácticas de manga lar-

ga, en color azul marino; 2 mil pantalones rectos tácticos, color azul marino, con una inversión de 3 millones 178 mil 400 pesos. Así también 2 mil botas tácticas y 2 mil gorras tipo beisbolera, 200 esposas para manos fabrica-

7

das en acero al carbón acabado en níquel satín con doble seguro y un mil 300 fornituras completas, fabricadas en nylon con funda para pistola, porta cargador, porta gas, porta lámpara, porta tonfa, porta esposas con accesorios, cuyo costo fue de 3 millones 529 mil 429 pesos. La inversión total fue de 6 millones 707 mil 829 pesos. El síndico municipal, Guillermo Brahms González, señaló que la administración municipal está cumpliendo con los lineamientos establecidos para poder acceder al Subsemun y con ello satisfacer la justa demanda de los elementos policiacos para contar con equipo y uniformes en buen estado. Es importante recordar, que en mayo pasado se entregaron más de mil uniformes a empleados no homologados, personal administrativo y de la dirección de Tránsito.


8

LUNES / 3 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

Más días para proselitismo taxista s Más tiempo para darle oportunidad a todos los interesados de ganarse la simpatía y confianza de los socios, sin realizar derroche de recursos Con el fin de atender las demandas de socios aspirantes a una candidatura para contender por la Secretaría General del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, en vísperas de su proceso electoral, el dirigente del gremio, Oliver Fabro, propuso la ampliación del tiempo de proselitismo de 7 a 17 días, lo cual deberá aprobar primeramente el Consejo Electoral que se conformará el próximo 7 de noviembre, de acuerdo a la convocatoria recién publicada. En conferencia de prensa celebrada esta mañana en la sala de Juntas del organismo sindical, Oliver Fabro, explicó que este asunto

de la ampliación del término para iniciar campaña, se reconsideró debido a que algunos socios interesados en participar en la contienda, argumentaron que era poco tiempo, por lo que se pretende otorgarles 10 días más, toda vez que en la convocatoria se había determinado que comenzara el día 17 de noviembre, lo cual podría cambiarse al día 8 del siguiente mes, siempre

y cuando lo apruebe cada representante de las planillas que se inscriban en tiempo y forma. En este sentido, Oliver Fabro, dijo que de primera intención se procuraba darle oportunidad a todos aquellos compañeros interesados, sin la necesidad de que tuvieran que erogar fuertes sumas de dinero en sus campañas proselitistas, porque para ganarse la simpatía y confianza de los socios, no es necesario el derroche; aunque algunos compañeros consideraron que el tiempo era muy corto, sostuvo. Al respecto, el secretario general, subrayó que el martes 4 de noviembre se harán los registros

de las planillas y al día siguiente se dará la opción para que los candidatos celebren alianzas o declinen a favor de uno u otro; aunque dejó en claro que de no darse esta unidad, las planillas contenderán en medio de un pacto de civilidad y respeto que deberán firmar todos los candidatos, ante un notario público, y cuyo incumplimiento se sancionará por este Consejo Electoral y por el propio comité ejecutivo, presidido por el propio Oliver Fabro con todas las facultades que le confiere el pleno de la directiva, avalado por los estatutos vigentes que rigen a ese gremio. Entre otros temas y en la recta

final de su administración, Oliver Fabro, admitió que aún hay mucho por hacer y reconoció que su sucesor deberá aplicarse en una reingeniería administrativa y financiera para atender los asuntos que quedarán pendientes, pero aclaró que los resultados durante su gestión fueron importantes y se logró un gran avance. En el acto también estuvieron presentes la Secretaria de Prensa y Propaganda, Xóchitl Azueta Cervantes, el Sub secretario de Actas y Acuerdos, Luis Antonio Palma Díaz y la Presidenta de la Comisión de Honor y Justicia, Miriam Cárdenas Marrufo.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 3 de noviembre / 2014

radio contrapunto

9

Conveniente modificar huso horario: IP

Por Nayeli Miranda

Presentamos, como cada semana, un resumen de lo acontecido los últimos días en el programa Contrapunto Radio, una ventana al análisis de los temas más relevantes en el acontecer político y social del estado, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, bajo la conducción de los periodistas Jonathann Estrada , José Pinto y Julio César Silva. Para iniciar la semana tuvimos en cabina a la diputada Susana Hurtado Vallejo, quien nos habló sobre las iniciativas que ha presentado en el pleno del Congreso del Estado, entre ellas la relativa a la Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas de Estado de Quintana Roo, “proyecto que se concibe para reconocer derechos tan importantes como la vida e integridad psíquica y física, la libertad y seguridad personales, libertad de tránsito y de residencia, libertad para elegir la actividad laboral y respeto a la vida privada”, detalló. Contamos también con la presencia en cabina del diputado y secretario general de la CROC en Benito Juárez, Mario Machuca, quien en esta ocasión nos habló acerca de la equidad de género que prevalecerá en su partido en la selección de candidatos durante la próxima contienda electoral, por otro lado nos

comentó sobre el trabajo que ha realizado en esta XIV Legislatura local. Fue entrevistado en cabina Manuel Prieto Loera, director municipal de Bacheo, Pozos, Pipas y Limpieza de Playas, quien nos habló sobre las obras que el ayuntamiento ha estado llevando a cabo en el municipio de Benito Juárez con respecto a este tema, ya que en temporada de lluvias las demandas de bacheo incrementan y su trabajo es atender con la mayor celeridad y eficiencia estos llamados de la ciudadanía. Contamos con la visita de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora, quien se refirió a su Primer Informe de Labores al frente de esta institución, el cual fue presentado el pasado 28 de octubre; destacó que los resultados son tangibles y presentó en cinco ejes los avances que se han obtenido en la atención de diferentes temas con los que responde a las necesidades de los solidarenses y todos los sectores vulnerables, y subrayó que el trabajo en esta institución es el rostro humano del gobierno de Mauricio Góngora Escalante. “El sentido de cada una de nuestras acciones es servir a los ciudadanos y ser un municipio incluyente donde todos puedan desarrollar sus capacidades, de manera conjunta los esfuerzos del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado, del DIF Quintana Roo, así como también de

la sociedad civil, de los empresarios y del voluntariado, que organizados entienden, valoran y participan activamente para enfrentar juntos el reto de una mejor calidad de vida para todos”, aseguró. En entrevista vía telefónica con Cristina Alcayaga, ex dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, informó que la iniciativa privada se encuentra en la búsqueda de un consenso entre el empresariado de Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel para elaborar una nueva iniciativa que sería ingresada a través de los diputados priistas por Quintana Roo y, eventualmente, analizada y votada en el pleno de la Cámara Baja, a fin de modificar el huso horario en los municipios turísticos del norte de la entidad, adelantando una hora de manera permanente. Explicó que el establecimiento de una zona horaria en el sureste traería como beneficio menores tiempos de interconexión aérea por el manejo del mismo horario con ocho aeropuertos de Canadá y 22 en Estados Unidos, mismos que se encuentran ubicados en la zona horaria de la costa este de Estados Unidos. Los beneficios económicos, dijo, se traducirían en un incremento en la derrama anual estimada de 1,845 millones de pesos anuales adicionales para el estado, lo cual representaría un incremento de 3.64 por ciento. En cabina se contó con la pre-

sencia de la diputada Marybel Villegas Canché, quien nos habló sobre sus actividades, donde destaca la iniciativa de reforma para que los ayuntamientos puedan garantizar descuentos en las tarifas del transporte público urbano a estudiantes, personas con capacidades diferentes y adultos mayores, la cual podría ser aprobada en el ac-

tual periodo de sesiones. De igual modo se encuentran las iniciativas para regular los estacionamientos a fin de que los usuarios tengan garantías de seguridad de sus autos, establecer tabuladores a las colegiaturas de escuelas privadas y una más para garantizar la prohibición de venta de comida chatarra en cooperativas escolares, añadió.


10

LUNES / 3 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

Honran a sus muertos y fomentan las tradiciones Sergio Masté

Los cancunenses se sumaron a las festividades para celebrar el “Día de Muertos” o “Hanal Pixán”, como una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana, que tiene lugar en nuestro país del 31 de octubre al 2 de noviembre, con un altar de muertos recordando a familiares y amigos que se adelantaron en el camino. En los diversos eventos se contó con las tradicionales “Catrinas y catrinos” que departieron con los asistentes, así como la actuación del ballet, bailables típicos de jarana, con ello se contribuye a fomentar las costumbres y tradiciones mexicanas y en especial de ésta región del país, fortaleciendo la identidad cultural tangible e intangible. En la Plaza de la Reforma el presidente del Consejo de Ancianos y Sacerdotes Mayas, Jorge Coronado, encabezó el ritual dando tres toques de caracol para llamar a la energía e invocar a las ánimas, a lo que siguió que iluminaron y colocaron flores en el piso a lo largo del camino para ofrendar la comida y el vino sagrado “balché”.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 3 de noviembre / 2014

11


12

LUNES / 3 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

punto ciego

L

masonería

INEE y SNTE juntos para evaluar a los maestros

POR Flor González Pavón

ograr que la Reforma Educativa alcance el éxito que se espera es un propósito común del sindicato magisterial junto con las autoridades como el INEE. Se busca avanzar de manera conjunta en demostrar que la evaluación sirve para mejorar cada elemento del sistema educativo. Uno de ellos, es elevar la calidad, la cual se logra cuando se atienden los problemas que la evaluación identifique, y esa es responsabilidad del Gobierno federal y de los gobiernos estatales. La apuesta del SNTE es lograr que la evaluación sirva para elevar la calidad de la educación. La evaluación aporta indicios confiables sobre la naturaleza y dimensión de los problemas, pero no ayuda a resolverlos por sí misma.”Se compara para saber qué tan cerca estamos de nuestros objetivos, va después de la definición de nuestras metas, nos dice dónde estamos” explica Díaz de la Torre, en el marco de la conferencia “El desafío de la evaluación de la educación”, impartida por la consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle. En el Centro Cultural del México Contemporáneo y ante integrantes del SNTE, investigadores, diplomáticos, empresarios y repre-

sentantes de organismos internacionales, el líder magisterial garantizó que la evaluación que llevará a cabo en breve el INEE cumplirá con los principios de independencia, transparencia, objetividad, pertinencia e inclusión. La autonomía de la que goza el INEE marcará un antes y un después en la historia educativa del país. La evaluación es un proceso inherente a la educación, proceso valioso para mejorar y avanzar en la calidad para lograr desarrollo social incluyente. Debe ser integral, formativa, no determinista, se debe considerar contexto, para hacer visible diversidad y atender la equidad. En ese sentido, el desafío es mostrar, una vez más, que los maestros están a la altura de lo que necesita México. » Evaluación debe ser integral: Schmelkes Al dictar la conferencia “El desafío de la evaluación de la educación”, a petición del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicó que la evaluación del sistema educativo tiene que ser integral, justa y técnicamente sólida, por lo que la nueva metodología va a incluir no solo a los maestros y alumnos, sino también a las escuelas, los programas de estudio, a los directivos de las ins-

tituciones de educación, además de las políticas públicas que se aplican. Los resultados de la prueba estandarizada de los alumnos ya no van a servir para evaluar a los docentes, anunció Sylvia Schmelkes del Valle, consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), quien lamentó que en el pasado se haya caído en esta “práctica perversa”. Lo que se pretende es que el cuerpo docente del país vaya mejorando. No se trata de un concurso, no se trata de discriminar o de filtrar, no se trata de querer sacar a nadie de la profesión de docentes, sino al revés, se trata de que todos los docentes mejoren en este profesionalismo Schmelkes reconoció que la evaluación –uno de los ejes principales de la reforma- no está exenta de riesgos y tener consecuencias no adecuadas. Uno de los retos que aún enfrentará la reforma educativa es combatir la deserción escolar, pues en el país existen 31 millones de personas que no tienen la educación básica completa. El gran propósito de la evaluación es contribuir al cumplimiento cabal del derecho de todas y todos a una educación de calidad. En este sentido debe servir para mejorar con equidad y atender la diversidad, con la participación social y magisterial.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

L

Diferencias entre Rito y Ceremonia

a palabra «ceremonia» la tomamos en el sentido que tiene en el lenguaje actual, y que es suficientemente conocido por todo el mundo como para que no haya lugar a insistir más sobre ello: en suma, se trata siempre de una manifestación que implica un mayor o menor grado de despliegue de pompa exterior. Ello se explica por el hecho de que, bajo todas esas cosas, hay una intención de instituir en efecto «pseudorritos» destinados a suplantar a los verdaderos ritos religiosos, pero que, naturalmente, no pueden imitar a éstos más que de una manera completamente exterior, es decir, precisamente solo por su lado «ceremonial». El rito mismo, del que la ceremonia no era en cierto modo más que una simple «envoltura», es desde entonces enteramente inexistente, puesto que no podría haber ningún rito profano, lo que sería una contradicción en los términos. Por otra parte, no es menos evidente que existen también, y en nuestra época más que nunca, una multitud de ceremonias que no tienen más que un carácter puramente profano, y que, por consiguiente, no están ligadas al cumplimiento de ningún rito, y a las que, si se ha llegado a decorarlas con el nombre de ritos, no es más que por uno de esos prodigiosos abusos de lenguaje que tenemos que denunciar tan frecuentemente. Si uno se remonta a los orígenes, el rito no es otra cosa que «lo que es conforme al orden», según la acepción del término sánscrito rita; así pues, es lo único realmente «normal», mientras que la ceremonia, por el contrario, da siempre e inevitablemente la impresión de algo más o menos anormal, fuera del curso habitual y regular de los acontecimientos que llenan el resto de la existencia. Toda ceremonia tiene un carácter artificial, incluso convencional por así decir, porque, en definitiva, no es más que el producto de una elaboración completamente humana; incluso si está destinada a acompañar un rito, este carácter se opone al del rito mismo, que, por el contrario, conlleva esencialmente un elemento «no humano». Aquel que cumple un rito, si ha alcanzado un cierto grado de conocimiento efectivo, puede y debe tener incluso consciencia de que se trata de algo que le rebasa, que no depende de ninguna manera de su iniciativa individual; pero, en lo que se refiere a las ceremonias, sí pueden ser imponentes para aquellos que asisten a ellas, y que se encuentran reducidos en ellas a un papel de simples espectadores más bien que de «participantes», está muy claro que aquellos que las organizan y que regulan su ordenanza saben perfectamente a qué atenerse a su respecto y se dan perfecta cuenta que toda la eficacia que se puede escapar de ellas está subordinada enteramente a las disposiciones tomadas por ellos mismos y a la manera más o menos satisfactoria en que sean ejecutadas. En efecto, esta eficacia, por eso mismo de que no hay en ella nada que no sea humano, no puede ser de un orden verdaderamente profundo, y no es en suma sino puramente «psicológica»; por eso es por lo que se puede decir que se trata efectivamente de impresionar a los asistentes o de imponerse a ellos por toda suerte de medios sensibles; y, en el lenguaje ordinario mismo, uno de los mayores elogios que se pueda hacer de una ceremonia, ¿no es justamente calificarla de «imponente», sin que, por lo demás, el verdadero sentido de este epíteto sea generalmente bien comprendido? Destacamos todavía, a este propósito, que aquellos que no quieren reconocer en los ritos más que efectos de orden «psicológico» los confunden también en eso, quizás sin apercibirse de ello, con las ceremonias, puesto que desconocen su carácter «no humano», en virtud del cual sus efectos reales, en tanto que ritos propiamente dichos e independientemente de toda circunstancia accesoria, son al contrario de un orden totalmente diferente de ese. En suma, el «ceremonialismo» no es la observancia del ritual, es más bien el olvido de su valor profundo y de su significación real, la materialización más o menos grosera de las concepciones que se hacen de su naturaleza y de su papel, y, finalmente, el desconocimiento de lo «no humano» en provecho de lo humano. (Extractado de: René Guénon, Apercepciones sobre la Iniciación, capítulo XIX, tomado de www.diariomasonico. com) correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 3 de noviembre / 2014

13

El extraño caso del ex mejor amigo de Otorgan cambio de género a niño transexual argentino Leonardo DiCaprio, sus dos cacatúas y millones de dólares desaparecidos F

diversidad sexual

A mediados de 1990, Leonardo DiCaprio era el rey del mundo; la estrella de cine con carita de bebé estaba a punto de interpretar el papel principal en Titanic y le gustaba pasar parte de su tiempo libre con Dana Giacchetto, un ex inversionista bancario y miembro del nuevo grupo de música new wave Breakfast in Bed, en su penthouse de Broadway y Cortlandt, en Manhattan. Los dos amigos tenían sendas cacatúas que combinaban muy bien llamadas Ángel y César, y organizaban fiestas espléndidas para las personas más poderosas de las industrias del cine, la moda y las finanzas de la década de 1990 como Michael Stipe, Andrew Cuomo, Kate Moss, Winona Ryder, Harmony Korine, Alanis Morissette y otras celebridades.

Entre las cosas que suelen hacerse en fiestas que terminan tarde (regar excelente champaña por todos lados incluido), algunos invitados hacían tratos de un millón de dólares ya avanzada la noche; al menos eso es lo que cuenta Giacchetto. Su vida de lujo se acabó en el año 2000, cuando fue arrestado y declarado culpable por haber cometido fraude bajo el Acta de Asesores de Inversión. Después de eso, la mayoría de sus clientes lo abandonaron y la corte lo sentenció a una condena de 57 meses como máximo en la cárcel por apropiarse indebidamente de aproximadamente nueve millones de dólares. Gracias a su buen comportamiento, el tiempo ya cumplido en prisión y su voluntad por entrar en un programa de rehabilitación, fue puesto en libertad antes de tiempo, pero su vida no ha vuelto a ser la misma. La caída de Giacchetto comenzó en 1988, cuando su madre, Alma, le prestó casi doscientos mil dólares para que pudiera fundar el grupo Cassandra. Entonces Giacchetto trabajaba como contador ejecutivo en la compañía Boston Safe Deposit & Trust y utilizó sus credenciales para convencer a sus amigos de bandas de new wave y punk de que invirtieran en un grupo para gente del medio artístico y buena onda. Gracias a sus habilidades para los negocios y su trayectoria en el rock, Giacchetto comenzó a trabajar en Sub Pop Records, el sello más representativo de música indie que fue famoso y que quebró simultáneamente al haber sacado el primer disco de Nirvana, Bleach. Poco después, Giacchetto trabajó como gerente comercial de

todos los actos de Sub Pop, así como para los Smashing Pumpkins, Alanis Morissette, Phish, Victoria Williams, Q-Tip, R.E.M., y varios de sus agentes y representantes. Giacchetto fue a la cárcel por haber robado un total de nueve millones de dólares a varios de estos clientes, incluyendo a Phish, quienes perdieron cerca de un millón según el New York Times. La Comisión de Seguridades e Intercambio había encontrado irregularidades en el libro contable de Cassandra desde septiembre de 1997. (Giacchetto había utilizado una variante del conocido ardid de crear activos fraudulentos en el cual un activo se toma para cubrir otro que ha desaparecido). El fiscal declaró que el plan utilizado por Giacchetto consistía en explotar indebidamente las cuentas de los clientes del grupo Cassandra, así como girar cheques de la firma de servicios financieros Brown & Co. Fue capaz de cobrar estos cheques a pesar de que algunos fueron hechos a nombre de celebridades como Ben Stiller. “Yo fui una persona extraordinariamente exitosa, más allá de lo que hubiera soñado, volé muy cerca del sol y, ya lo sabes, me quemé muy fuerte”, nos dijo cuando lo conocimos en Nueva York este verano.

Después de decirnos que no tenía mucho tiempo para hablar con nosotros por una junta con su abogado y con el FBI, insistió en que era inocente y sostuvo que había sido acusado y condenado por culpa de personas dentro de Hollywood que estaban tratando de mantenerlo fuera de la vida elitista, poderosa y llena de celebridades del cine, que para él era como el Olimpo. “Creo que hay algo de cierto en la idea de que Hollywood es como una imagen vacía y superficial; pero a veces la gente lo dice porque es un negocio construido sobre el artificio y la fantasía”, nos dijo. “Esto no quiere decir que no sea legítimo. Solamente significa que, contextualmente, tienes que ponerlo en perspectiva y creo que a la gente eso le da envidia”. Conseguir las entrevistas con Giacchetto fue tan absurdo y complicado como un set de filmación de Hollywood. Un día se negó a hablar con nosotros en su loft en SoHo porque había personas “rompiendo y reparando el piso”. En otra ocasión no nos permitió entrevistarlo en su casa porque pensaba que después de leer este artículo, el FBI conocería su artístico plan multimillonario: los Basquiats, los Schnabels. Cuando por fin lo conocimos en persona, llegó con sus padres. Nos pidió que entrevistáramos a su padre, Cosmo, y que promoviéramos su novela autopublicada, escrita en los 60s. Al día siguiente llegó con Bruce Pavitt, el fundador de Sub Pop Records y nos enjaretó una “nueva app que va a revolucionar esa industria de la música”. En cada reunión, Giacchetto prometía que nos iba a traer fotografías de sus años con DiCaprio. No le creímos, pero en nuestra última entrevista llegó con una mochila de viaje expandible llena de cientos de fotos como éstas, en las que aparece DiCaprio en plena fiesta. El modo en que Giacchetto pasaba las fotos nos recordó a un padre que muestra las fotos de sus hijos, y no porque a Giacchetto le gustara presumir sobre su vida disipada en los 90s, sino porque estas celebridades alguna vez fueron sus amigos. Cuando fue a prisión, la mayoría lo abandonó. Desde luego, esto no ha detenido a Giacchetto para hacer negocios con los ricos y famosos. Además de la presentación de su app para el celular con Pavitt, está representando una nueva línea de artículos de comida de lujo que te permitirá comer langosta termidor con sólo abrir una lata.

acha, un niño transexual de 10 años, cambió de género en un registro civil argentino sin necesidad de una orden judicial, dijeron fuentes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT). “Lo distintivo del caso es que es el primero que no hubo que judicializar”, dijo el presidente de la FALGBT, Esteban Paulón, quien señaló que fue posible gracias al consentimiento de sus progenitores y a la presencia de un abogado especializado, requisitos que prevé para los menores de 18 años la Ley de identidad de género aprobada en Argentina en el 2012. “La cigüeña se equivocó, soy un nene’, me dijo un día al volver de las vacaciones. Fue la vez que lo puso en palabras. Lo acompañamos en este paso porque sabemos cómo sufría”, dijo su madre, Bárbara, según declaraciones reproducidas por el diario Página 12. A partir de ahora, su acta de nacimiento tendrá el nombre de “Facha”, como eligió llamarse la niña, quien llevará el nombre de varón porque ése es el género con que se autopercibió desde temprana edad. La familia fue recibida por la directora del Registro Civil de la calle Uruguay al 700, Ana Labaqué, quien considera que “este es un acto de justicia”, y sostuvo que “un niño necesita el acompañamiento de la sociedad para vivir en paz, con su identidad, tal como él decide que sea”. La jueza informó que “es válido el consentimiento del niño. Y que a los 10 años, como es el caso de “Facha”, un niño sabe en qué estado sufre y en que estado pretende ser feliz”, completó. Paulón destacó que la mayoría de peticiones de cambio de género en menores de edad ocurren en la adolescencia, cuando los cambios corporales y hormonales hacen más evidente que el niño o la niña “sienten que son otra persona, que su nombre no les pertenece y que quieren construir su vida con otro género”. Sin embargo, cree que en contextos familiares abiertos, como el de Facha, es más fácil que el deseo de cambiar de género aflore a una edad más temprana porque el niño o la niña siente que “puede compartir lo que le está pasando”. En su opinión, la visibilidad del caso de Facha puede llevar “a que otras familias se lo planteen como una posibilidad” y a que opten “por el acompañamiento en vez de tener una actitud hostil” ante situaciones semejantes. Aún así, el presidente de la FALGBT admitió que por motivos sociales y culturales a los padres suele llevarles un tiempo entender y aceptar a sus hijos transexuales. Doce meses atrás, Luana, una niña transexual que entonces tenía 6 años, logró también rectificar su nombre y género en la partida de nacimiento sin orden judicial, pero solo después de una intensa campaña de organizaciones de derechos humanos y del respaldo de las autoridades de la provincia de Buenos Aires, ya que en un primer momento el registro civil se negó a efectuar el cambio. “Facha” tiene dos hermanas y va a una escuela pública del barrio porteño de Barracas. Le gusta jugar al fútbol y tiene un sueño: salir a la cancha de la mano de un jugador de Boca Júniors, como hacen otros chicos. Su madre agradeció el apoyo de los organismos y organizaciones que “se pusieron a nuestro lado cuando decidí acompañar a mi hijo, y a la escuela de mi hijo, cuyas autoridades también están con nosotros”. La familia acudió primero al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y después a ‘Fulanas’ -una ONG a favor de los derechos de lesbianas y mujeres bisexuales; allí entró en contacto con Kalym Sosa, titular de la Red Intersexual, Transgénero y Transexual de Argentina (Ritta) y el primer varón trans en recibir el DNI de manos de la presidente Cristina Kirchner. El caso de “Facha” fue el primero de cambio de identidad en menores de 18 en la Ciudad de Buenos Aires. María Rachid, diputada porteña y fundadora de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt), estuvo presente y celebró que la ley de Identidad de Género “haya incluido a niñas, niños y adolescentes menores a 18 como sujetos de este derecho”. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


tecnología

www.diariocontrapunto.com LUNES / 3 de noviembre / 2014

14

¿Conoces las respuestas instantáneas de DuckDuckGo? Hay vida más allá de Google, Bing o Yahoo. Su nombre es DuckDuckGo y puede que lo conozcas como el buscador de Internet que respeta tu privacidad y no guarda información del usuario. Este buscador no filtra tus resultados basándose en las búsquedas que hayas realizado anteriormente, de forma que no estás dentro de una burbuja en la que se van a priorizar cierto tipo de resultados y esconder otros, es decir, cualquier persona haciendo la misma búsqueda obtendrá los mismos resultados. Cada año DuckDuckGo gana adeptos y va incluyendo poco a poco más funciones que nos facilitan o que simplemente nos hacen más agradables las búsquedas. Una de esas funciones son las respuestas instantáneas (Instant Answers). ¿Qué son las respuestas instantáneas? La función de las respuestas instantáneas es ayudarnos a encontrar lo que estamos buscando con el mínimo de clics posible. Es una herramienta que integra en los resultados de búsqueda información que puede ser relevante o que incluso nos puede integrar otros elementos, como por ejemplo un cronómetro (imagen anterior). Para lograr estos resultados los desarrolladores usan la Instant Answer API y muchas de las herra-

mientas para ofrecernos ese tipo de resultados las desarrolla la comunidad. Lo bueno de esto, es que a quien le interese encontrará muchos ejemplos de código abierto que podrá usar para añadir funciones interesantes a DuckDuckGo. ¿Cómo usar las respuestas instantáneas? La forma de acceder a este tipo de resultados es usando una sintaxis específica. De momento, solo podemos disfrutar de esta función en inglés pero vale la pena seguirle la pista para ver que más funciones le integran para cuando esté disponible en español. Recuerda mucho a Google Now, al principio solo podíamos usarlo en inglés pero pronto introdujeron muchos más idiomas. Veamos qué tipo de respuestas instantáneas

podemos usar: Un cronómetro. De momento seremos capaces de acceder a él poniendo stopwatch en la barra de búsqueda de DuckDuckGo. !Bangs. Una de las herramientas que más me gustan. Sirve para buscar directamente en las páginas, por ejemplo, podremos buscar en Amazon poniendo en la barra de búsquedas !a y nuestra búsqueda. Hay varios integrados y muchos otros los está añadiendo la comunidad. Podréis encontrar para YouTube (!yt), ebay (!ebay), Wolfram Alpha (!wa), Twitter (!twitter), Facebook (!facebook), Stack Overflow (!stackoverflow)... etc. Podéis crear el vuestro propio a través de este enlace. El tiempo. Si ponemos weather y despúes una ciudad, nos mostrará

el tiempo que hace hoy y la previsión para varios días. Escuchar música. Simplemente con poner el nombre del grupo que queramos debería aparecernos la opción para ver sus vídeos o para escuchar la música (en la pestaña sonido). Noticias. Lo que busquemos debe llevar al final la palabra news, nos enlazará principalmente con periódicos. Imágenes. Podemos buscar imágenes poniendo después de nuestra búsqueda la palabra images. Estoy un poco decepcionado con esta búsqueda de imágenes, las opciones que ofrece Google para filtrar por tamaño o colores son herramientas que uso mucho y DuckDuckGo por desgracia aún no incluye ningún filtro. Espero de verdad que lo mejo-

Xiaomi, tercer fabricante mundial de smartphones

YouTube ya reproduce vídeos a 60 FPS

Tal y como anunciaron hace unos meses, YouTube ya ofrece reproducciones con una tasa de 60 imágenes por segundo. La opción permitirá disfrutar de vídeos con una suavidad pasmosa, algo que se notará especialmente en aquellas grabaciones realizadas a videojuegos. La diferencia con un vídeo de los de antes es espectacular, y para activarlo deberás de elegir entre resoluciones de 720 ó 1080 píxeles, las dos que soportan este nuevo modo.

La empresa china Xiaomi se acaba de convertir en el tercer fabricante mundial de smartphones, solo por detrás de Apple y Samsung. Y eso sin apenas salir de China y con una estrategia basada principalmente en copiar a Apple en hardware y software. Xiaomi, con sede en Pekín, ha saltado al puesto número tres de fabricantes mundiales de smartphones según los últimos datos de la consultora IDC. Con 17,3 millones de smartphones fabricados en el tercer trimestre del año, la compañía china se ha hecho con un 5,3% de cuota, por detrás del 12% de cuota de Apple y el 23,8% de Samsung.

ren con el tiempo. Definición de palabras. Para definir palabras pondremos define seguido de la palabra que queramos. Buscar películas en las que esté un actor. La sintaxis es movies with más el nombre del actor. Recetas. DuckDuckGo nos pone el ejemplo de recetas de salmón con la sintaxis salmon recipes. Lugares cercanos. Si os apetece pizza nada mejor que buscar pizza near me. Y lo que vayan desarrollando ellos o la comunidad. De momento tengo que decir que tiene muy buena pinta, espero con ganas la integración con más idiomas. ¿Acabaremos viendo un asistente personal de DuckDuckGo a lo Google Now en nuestro teléfono?

Microsoft revela pulsera inteligente

Google trabaja en píldoras de diagnóstico

Google trabaja en una píldora para detectar cáncer en su más reciente esfuerzo por ir más allá de los límites de la tecnología. Todavía en etapa experimental, la píldora contiene pequeñas partículas magnéticas que pueden viajar por el flujo sanguíneo en busca de células malignas y reportar lo que encuentran a un sensor que porte el usuario. Unas 2 mil de estas nanopartículas caben dentro de un sólo glóbulo rojo para ofrecer a los médicos una mejor idea de qué sucede en el cuerpo de sus pacientes.

Tras varias semanas de rumores, Microsoft finalmente ha decido entrar al mercado de los wearables, pues acaba de revelar su nueva pulsera inteligente llamada Microsoft Band. El aparato está disponible por un precio de 199 dólares. La pulsera está equipada 10 sensores que registran la actividad física del usuario, entre los que se incluye un monitor de ritmo cardiaco, podómetro y hasta un detector de rayos UV para medir la exposición al sol. Tiene una pantalla de 1.4 pulgadas, resolución de 320 x 106 píxeles, conexión Bluetooh 4.0 y una batería que – según Microsoft– dura hasta 48 horas.


benito juárez

www.diariocontrapunto.com / lunes 3 de noviembre / 2014

15

Entregan Roberto Borge y Paul Carrillo espacios deportivos de calidad s El Gobernador del Estado y el Presidente Municipal de Benito Juárez inauguran en la Región 91 un domo deportivo y un gimnasio al aire libre s Entregan también más de mil uniformes a igual número de atletas que se capacitan en los Centros de Formación Pioneros Cancún FC, evento realizado en el Estadio Cancún 86

Cancún FC e inauguraron el domo deportivo y gimnasio al aire libre en la Región 91.

El trabajo en favor de la recreación y el deporte para niños, jóvenes y familias es de las acciones prioritarias de los tres órdenes de gobierno porque permite dotar a Benito Juárez de espacios dignos, acorde con la imagen urbana de este polo vacacional internacional, y a los atletas, las herramientas específicas para forjar un futuro de éxito, expresó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres durante una gira de trabajo con el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, donde entregaron uniformes a un promedio a más de mil atletas que se instruyen en los Centros de Formación Pioneros

El deporte es una de las actividades más importantes que impulsamos de manera permanente y coordinada al ser uno de los factores que favorece el desarrollo integral del ser humano en la salud, recreación, convivencia, prevención de enfermedades, bienestar emocional y, sobre todo, inhibe prácticas y conductas delictivas, agregó. En ese sentido, el gobernador Roberto Borge y el presidente municipal Paul Carrillo entregaron más de mil uniformes a igual número de atletas que se preparan en los Centros de Formación Pioneros Cancún FC, en un evento realizado en el Estadio Cancún 86.

Acompañado del director del Instituto Municipal del Deporte (IMD), José Luis González Mendoza; del presidente del Club Pioneros de Cancún FC, David Ávila Díaz; y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández, entre otros, el Presidente Municipal destacó los resultados que los equipos locales han conseguido en el último año. Asimismo, se dio a conocer que los más de mil niños y jóvenes beneficiados pertenecen a los nueve centros de formación que son: Chetumalito, DIF Región 94, 101, 103, 220, 520 Villas, Fraccionamiento Tierra Maya, Rama Femenil y Sub 17, en donde alumnos de entre los 4 y 17 años de edad reciben capacitación gratuita en la técnica del fútbol,

Anuncia Paul Carrillo parque recreativo para la Región 236 y programa para escuelas

El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, dio a conocer la autorización de más de 18 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal (PET) para el mejoramiento de áreas al interior de 84 escuelas primarias y secundarias por todo el municipio, acciones que impulsan al sector educativo y favorece la enseñanza de calidad en beneficio de

miles de estudiantes cancunenses y benitojuarenses. Asimismo, dio a conocer que en próximos días se pondrá en marcha la construcción de un Parque Recreativo en la Región 236, como parte del Programa Rescate de Espacios Públicos 2013-2016 (PREP), que se realiza en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

como semillero para más adelante formar parte de las divisiones mayores que contienden a nombre del municipio de Benito Juárez. Posteriormente, inauguraron en la Región 91 un domo deportivo que se integra a la nueva infraestructura moderna de este tipo en beneficio de miles de ciudadanos y que suma a los cinco espacios similares construidos por la autoridad estatal, luego pusieron en marcha el gimnasio al aire libre en la misma zona, como parte del compromiso integral hacia el deporte. En donde también estuvo el presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina; los diputados locales Berenice Polanco Córdova, Marybel Villegas Canché, Susana Hurtado Vallejo y Jesús Pool Moo; del titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), Martín Cobos Villalobos, el Presidente Municipal destacó que se impulsa el desarrollo de la población a través del rescate de espacios públicos, como las cuatro canchas de Fútbol 7 de pasto sintético y cinco más en proceso, así como ocho gimnasios al aire libre, estos últimos, logrados con participación de la iniciativa privada.

Programa de bacheo emergente en BJ El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, constató la atención que las dependencias municipales, estatales y federales brindaron a los ciudadanos durante la jornada de audiencias públicas Municipio Activo, que tuvo lugar en el domo deportivo de la Región 60, posteriormente supervisó la puesta en marcha de un programa de bacheo emergente para atender de inmediato las vialidades que resultaron afectadas durante las fuertes lluvias que se registraron en días pasados.


16

quintana roo

lunes 3 de noviembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Seguridad pública, prioridad del Gobierno del Estado

E

l gobernador Roberto Borge Angulo entregó 70 patrullas y 60 motocicletas a la policía estatal y municipal de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Tulum, Solidaridad, Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas con una inversión estatal de 36 millones de pesos, lo que proporcio-

nará mayor seguridad y patrullaje en colonias y zonas rurales. El jefe del Ejecutivo dijo que la seguridad es tema prioritario en su administración, por lo que se ha invertido en capacitación, armamento y equipamiento, porque es un compromiso del gobierno del Estado con los ciudadanos.

Anuncia DIF campaña “Abrigando Familias con Amor”

C

omo parte de las acciones en beneficio de los habitantes de las comunidades de la entidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) anunció el inicio de la campaña “Abrigando familias con amor”, que pretende recaudar más de 50 mil piezas de ropa para el frío, informó su pre-

sidenta honoraria, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, quien dijo que a partir de noviembre y hasta enero del 2015 se estarán llevando estos apoyos a las familias que lo necesiten. La campaña de recolección de abrigos y ropa de frío estará vigente del 14 de noviembre hasta el 19 de diciembre del año en curso.

Suscriben acuerdo a favor de los derechos humanos

E

l gobernador Roberto Borge Angulo y los presidentes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Harley Sosa Guillén, y del Consejo de Notarios del Estado, Enrique Alejandro Alonso Serrato, suscribieron el “Acuerdo: Noviembre, mes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Derechos Humanos”, que otor-

gará a los notarios del estado un estímulo fiscal por la expedición y modificación de actas constitutivas de las OSC que trabajen en materia de derechos humanos, y la condonación total de créditos fiscales generados por conceptos del pago de derechos del Registro Público de la Propiedad por inscripción y modificación de actas constitutivas.

apoyos. Más de 11 mil productores de FCP beneficiados

Compromiso con la Zona Maya: RBA

El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal Gabriel Carballo Tadeo, y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), César Armando Rosales Cansino, entregó hoy 8 patrullas y 5 motopatrullas a la policía municipal; 2 camiones recolectores de basura al Ayuntamiento y mil paquetes tecnológicos para la siembra de maíz y frijol a igual número de productores carrilloportenses.

En el domo doble de la colonia Cecilio Chi, sede de esta entrega, el jefe del Ejecutivo destacó la inversión de 2.2 millones de pesos que gestionó ante la Federación, con el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el apoyo del secretario de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez. —Este año hemos beneficiado a más de 11 mil productores de Felipe Carrillo Puerto con paquetes tecnológicos que ascienden a más de 50 millones de pesos —señaló. Ante unos mil 500 ciudadanos, Roberto Borge dijo que con estas acciones se brindan mayores elementos de bienestar y se contribuye con el Ayuntamiento en tareas que son básicas para el bienestar de productores y ciudadanos. El gobernador Roberto Borge entregó las llaves de las motopatrullas a los policías primero Carlos Cahuich, Rigoberto Alamilla y Samuel Moo Tah; y patrullas a Gerardo González Espinoza y Gilmer Cetz Sulub, director de la Policía Municipal y coordinador Operativo, respectivamente, adquiridas mediante una inversión de 3 millones 985 mil 517. También entregó dos camiones recolectores de basura con inversión de 2 millones 618 mil pesos al director de Servicios Públicos Municipales, Carlos May Bacab. El mandatario estatal entregó pa-

quetes tecnológicos y semillas para la siembra de frijol correspondiente al ciclo agrícola otoño-invierno, en beneficio de mil productores de Noh-Bec, Kampolcolché, X-Hazil Sur, Ramonal y Emiliano Zapata. En este marco, el Ejecutivo estatal recalcó que, con estos apoyos a productores, los gobiernos del Estado y Federal cumplen con la Cruzada Nacional contra el Hambre, que impulsa el presidente Peña Nieto. —La seguridad pública es un tema prioritario para todos nosotros, un rubro al que dedicamos mucha atención, porque queremos que se nos siga reconociendo como una entidad pacífica y segura, donde se puede vivir en paz —agregó. En su intervención, Gabriel Carballo Tadeo agradeció al gobernador Roberto Borge y al presidente Peña Nieto por reafirmar su compromiso con los campesinos y continuar apoyando a la Zona Maya. —Gracias al Gobernador tene-

mos una policía modernizada y con mayor presencia en colonias y poblaciones para garantizar la integridad de las familias —dijo. Por su parte, César Armando Rosales Cansino, delegado de la Sagarpa, después de reconocer el impulso que brinda el Gobernador al campo quintanarroenses, anunció el inicio del programa Parcelas Demostrativas en Felipe Carrillo Puerto. Al evento asistieron los presidentes municipales de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, y de Isla Mujeres, Agapito Magaña Sánchez; el diputado José Ángel Chacón Arcos, y el secretario de Sedaru, Luis González Flores; Mariano Angulo Alamilla, delegado de Prospera; y Octavio Robles Sánchez, de la Policía Federal; expresidentes municipales y representantes de FIRA, Antorcha Campesina, CNC y Unorca, así como regidores del Ayuntamiento.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 3 de noviembre / 2014

fortalecimiento. Mismas oportunidades para todos: Góngora

Solidaridad, municipio incluyente y de igualdad La inclusión es y ha sido un principio para el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, por ello las acciones de su administración se fundan bajo esta norma, y para reforzar su compromiso fue instalado el Comité Permanente para la Igualdad y la No Discriminación, así como la presentación de la Guía de Acción contra la discriminación “Institución Comprometida con la Inclusión”. Trabajar día con día para que haya igualdad de oportunidades para todas y todos los solidarenses es una labor que instruyó el presidente municipal a las diversas direcciones del ayuntamiento, así como fortalecer el tejido social y consolidar la tolerancia ante la diversidad de seres humanos. Virgen Yolanda Medina, coordinadora de Igualdad de Género en Solidaridad, reconoció el compromiso del presidente municipal Mauricio Góngora quien instruyó que de manera libre y voluntaria se incorporara de forma gradual, la igualdad de trato y de oportunidades, a través de la aplicación de la guía de acción contra la discriminación Institución Comprometida con la Inclusión (ICI), con la finalidad de contar con condiciones óptimas de inclusión en esta institución, y se respete en todo momento la dignidad humana y los derechos fundamentales de las personas. “El objetivo del este comité, quienes lo integran y aplicación de la Guía ICI, es mejorar el trato, la igualdad y oportunidades, es alcanzar la igualdad real de oportunidades sin importar el origen étnico o racial, sexo, apariencia, género, situación social, económica, edad, discapacidad, orientación sexual, opinión política, creencias religiosas o nacionalidad de los solidarenses”, sostuvo la coordinadora de Igualdad de Género. A un año de gobierno, el presidente municipal Mauricio Góngora, generó mayores condiciones de oportunidades tanto de empleo, como en el deporte, en los espacios de recreación, cultura y más, incluso la conformación del Honorable Ayuntamiento de Solidaridad, es una prueba fehaciente de que en su gobierno hay igualdad de género y se busca la integración. Y como ha señalado el edil solidarense Mauricio Góngora, el acceso a responsabilidades en el sector público y privado, debe estar regido por las capacidades intelectuales y no por otra razón. » Acciones concretas El presidente municipal de Soli-

17

Juntos por un futuro sustentable

C

on el objetivo de continuar con un desarrollo sustentable y congruente con políticas ambientales que permitan la permanencia de los recursos naturales en Solidaridad, el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante, tomó protesta al Comité de Ordenamiento Ecoló-

gico Local, que se encargará de realizar acciones, procedimientos y evaluaciones del ordenamiento ecológico y su actualización; así mismo promoverá la actualización e implementación de los planes, programas y esquemas de desarrollo urbano y turístico a realizar en la zona

DIF, el rostro humano de Solidaridad

En este proyecto he puesto mi corazón, en el Sistema DIF Solidaridad, somos el rostro humano de las políticas públicas del gobierno que encabeza mi esposo el presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante”, citó la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, presidenta honoraria del Sistema para

daridad, Mauricio Góngora Escalante, ha priorizado la conformación de un municipio incluyente dentro de su plan de gobierno a través del Sistema DIF Solidaridad que preside la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, creando nuevos espacios y programas que benefician a las personas con discapacidad. Gracias a dicha iniciativa, hoy la primera Playa Inclusiva del país habilitada por el municipio de Solidaridad es una realidad palpable, la cual ha recibido a mil 363 personas con discapacidad que disfrutaron de estas instalaciones. La presidenta honoraria del Sistema DIF Solidaridad, en su visita a las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), platicó con los beneficiarios de estos servicios y reiteró el compromiso de atender las necesidades y crear las oportunidades para el pleno desarrollo de cada persona. La Sra. Cinthya Osorio de Góngora indicó que el CRIM ha atendi-

do a más de 6 mil personas, sumando un total de 12 mil 139 servicios de terapia física, lenguaje, psicológicos, valoraciones médicas, entre otras. Así mismo subrayó la importancia que representa contar con una sala de cómputo adaptado para débiles visuales, la cual actualmente brinda atención a 38 personas de diferentes edades, con el propósito de capacitarlos para que accedan a mejores oportunidades en el ámbito productivo. Cabe mencionar que el Gobierno de Solidaridad que preside Mauricio Góngora se ha comprometido con el fomento a la cultura de respeto, por lo que se puso en marcha el programa de “Atención a Personas con Discapacidad y Prevención en Materia de Vialidad” con la entrega de 161 tarjetones y calcomanías para garantizar que se cumplan con las reglas para el uso de espacios preferentes de estacionamiento y otras facilidades de accesibilidad en edificios públicos.

el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad, al presentar su primer informe de actividades al frente de la institución, y aseguró que el sentido de cada una de sus acciones es servir a los ciudadanos y ser un municipio incluyente donde todos puedan desarrollar sus capacidades.

Apoyo total a nuevas generaciones de artistas

G

racias a las gestiones del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante y su compromiso por la cultura, Playa del Carmen cuenta con la primera escuela en Quintana Roo de Iniciación Artística Asociada con el aval del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que amplía

hasta el 15 de noviembre el plazo para inscripciones. La escuela, cuya sede es el Centro Cultural Playa del Carmen, cuenta ya con 90 niños y niñas matriculados en la categoría infantil de 9 a 13 años quienes estudiarán durante seis semestres en un sistema escolarizado avalado por el INBA.


18

cozumel

lunes 3 de noviembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Respaldo a iniciativa promocional de Canaco

E

l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, respaldó el esfuerzo que realiza el sector empresarial y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) para llevar a cabo el concurso nacional denominado “Se el rey de la isla Cozumel”, que será impulsado por la empresa Al-

entrega. Reconoce Fredy Marrufo apoyo del Gobernador

Nuevas patrullas para la policía de Cozumel

pura. En este sentido, el Alcalde señaló que la promoción que se lanza a partir del lunes 3 de noviembre, será de gran beneficio para el destino, gracias a la iniciativa de la CANACO, que es encabezada por José Enrique Molina Casares, además de otras empresas restauranteras y hoteleras de la isla.

Gina Ruiz de Marrufo rinde Primer Informe El Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín acudió a la ciudad de Chetumal para recibir del Gobernador del Estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, diez vehículos patrulla, con los que se reforzará la vigilancia y garantizará la seguridad de quienes habitan y visitan Isla Cozumel.

L

a Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, rindió su Primer Informe de Resultados al frente de la Institución, el cual fue transmitido por radio, televisión y redes sociales. Reunida con su equipo de trabajo, funcionarios municipales,

invitados especiales y su familia, presenció el video de su Primer Informe, luego de lo cual el Alcalde Fredy Marrufo la felicitó por su trabajo a favor de las personas más vulnerables, por ser una de las piezas fundamentales de la actual administración y porque en el DIF se trabaja muy bien.

Exitoso Concurso Municipal de Altares de Muertos

C

on una importante afluencia, se llevó a cabo el tradicional Concurso de Altares a través de la Dirección de Cultura, evento en el que los trabajadores del Sistema DIF Cozumel fueron los rotundos ganadores con el altar del Estado de Veracruz: “Homenaje a Agustín Lara”. En punto de

las 20:00 horas dio inicio la competencia, evento que encabezó la señora Gina Ruiz de Marrufo, en la que se contó con la participación de diferentes dependencias municipales que hicieron gala de su creatividad para fomentar entre la comunidad la celebración alusiva al “Día de Muertos”.

En la explanada del palacio de gobierno, el Jefe del ejecutivo estatal resaltó que la seguridad es tema prioritario en su administración, por lo que con apoyo del Gobierno Federal que encabeza, Enrique Peña Nieto, se ha invertido en los últimos tres años en capacitación, armamento y equipamiento de las corporaciones estatales y municipales para dar cumplimiento al compromiso adquirido con los quintanarroenses. Asimismo, reconoció que a los policías les toca hacer la labor preventiva, por lo que es indispensable que cuenten con el material y recursos necesarios para que realicen con éxito su labor, y se combata con efectividad a la delincuencia que desea cambiar el estilo de vida de quienes habitan Quintana Roo. Por su parte, el Edil, Fredy Marrufo Martín, resaltó el compromiso del Gobernador del Estado con los habitantes de los municipios de garantizar su integridad física y sus pertenencias a través del equipamiento a la Seguridad Pública. Asimismo, dijo que su gobierno se compromete a hacer buen uso de estas herramientas asignadas, tal como se está haciendo con las patrullas entregadas con anterioridad para mantener en la isla la armonía y la paz de los ciudadanos y los visitantes. Es importante mencionar que a Cozumel le fueron entregadas dos camionetas patrulla modelo F150 Ford, así como dos camionetas patrulla modelo Colorado de do-

ble cabina Chevrolet y seis motos patrullas 250 cc Suzuki, con las que se redoblará la vigilancia en las colonias y zonas turísticas del destino. En el evento en el que también estuvo el Presidente Municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres; de Lázaro Cárdenas, Luciano Cimá Cab; de Isla Mujeres, Agapito Magaña Sánchez; de Tulum, Santos David Balam; de José

María Morelos, Juan Parra López y de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, así como el comisionado de la Policía Municipal de Solidaridad, en representación de Mauricio Góngora Escalante, el Jefe del Ejecutivo estatal hizo entrega general de 70 patrullas y 60 moto patrullas a las corporaciones policiacas de la entidad en las que se invirtieron 36 millones de pesos.


tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 3 de noviembre / 2014

19

Importante promoción de Tulum en Londres

C tecnología. Otro compromiso cumplido por David Balam

Internet gratuito en los parques de Tulum Cumpliendo con otro compromiso más, el Presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan y ante la presencia de estudiantes de la escuela primaria “Julio Ruelas” y de la telesecundaria “Erick Paolo Martínez”, así como de padres de familia, maestros y vecinos de la colonia Maya, activó el servicio de internet inalámbrico gratuito (WiFi), en el parque “Cancha Maya”, como parte de la estrategia para hacer de esta una comunidad digital, a través del programa “Parque en Línea”, con el apoyo de la Federación de Municipios de México (Fenamm). “Hoy vine a cumplir un compromiso más y hemos dado inicio en la Cancha Maya, por ser el primer lugar poblado del municipio de Tulum, con lo que damos inicio la puesta en marcha del internet, un servicio muy importante en materia educativa, por ser una herramienta indispensable para el aprendizaje de nuestros niños y jóvenes estudiantes, manifestó el edil Balam Chan. Cabe señalar a los padres de familia, señaló el presidente David Balam, que pueden estar tranquilos, pues aunque es un servicio para las 24 horas de todos los días totalmente gratuito, está restringido para cuidar la salud mental de nuestros hijos, por lo que no tendrán acceso a páginas insanas. Hoy pusimos en marcha el Internet en la Canchas Maya y en próximos días en la colonia Tumbenká, hasta seguir en otros parques para poner a la vanguardia a Tulum en materia del servicio de internet que vendrá a beneficiar a miles de estudiantes y familias en

omo parte del eje rector de “Tulum Próspero y Competitivo”, el noveno municipio será promocionado a nivel mundial en la “World Travel Market 2014” de Londres, la feria turística más importante del mundo que se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre próximo en la capital británica. El director general de Turismo, Jorge

Portilla Manica será el único que irá a esta importante feria turística, por instrucciones del presidente David Balam Chan, esto con el fin de optimizar recursos, para llevar la promoción publicitaria de Tulum en el pabellón de México donde el estado de Quintana Roo, dada su preponderancia turística a nivel nacional tendrá también un lugar importante.

Primer Informe de Evangelina en el DIF Tulum

L

a presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tulum, la señora Evangelina Poot de Balam, rindió su Primer Informe de Actividades, el cual se transmitió por medio de la Televisión del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) así como la página oficial

del DIF Quintana Roo y de las redes sociales Facebook y Twitter, en el que destacó que en este primer año se ha trabajado de manera conjunta y con base a los lineamientos establecidos en la política de asistencia social del Plan Municipal de Desarrollo del presidente Municipal, David Balam Chan.

Arrancan nuevas obras de repavimentación pro de su economía familiar, indicó el munícipe como parte del eje rector de un Tulum Competitivo contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal 2013-2016. Les reiteró, manifestó el acalde Balam Chan, que seguiremos trabajando de la mano con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo para traer más beneficios a favor de los habitantes del noveno municipio y cabe mencionar que el servicio del internet será absorbido y pagado por el Ayuntamiento de Tulum, y es un logro de gestión conjunta con la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), que preside Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad. Se informó que el servicio de

internet será durante las 24 horas del día con capacidad de 50 megabytes de velocidad que tendrá cobertura de cien metros a la redonda de la Cancha Maya, haciéndose la recomendación a cuidar el equipo de pelotazos, el cual fue instalado en un poste frente a los juegos infantiles para de esta forma tener un óptimo servicio. En el acto inaugural del servicio de internet, se contó con la presencia de las regidoras Lenny Chi Dzul y Wendy Aguilar Ruiz, del síndico Armando Angulo Cáceres, del oficial mayor Ricardo Aguilar Pérez, de Santiago Pech Cauich, director general de Desarrollo Social, de Pablo Tun Dzip, Director general de Educación, Cultura y Bibliotecas y de Orlando Ávila Barrera, director de Informática, entre otros funcionarios municipales.

C

on inversión de 692 mil pesos, el presidente municipal dio el banderazo de inicio de la pavimentación de calles que beneficiará a más de tres mil habitantes del fraccionamiento “Huracanes”, de la escuela preescolar “Sacbé” y vecinos de la zona centro de la ciudad. “Esta obra de beneficio colectivo se

está realizando con recursos propios del Ayuntamiento, producto de las recaudaciones de los contribuyentes y familias que pagan sus diversos impuestos, quienes de esta forma han demostrado su confianza depositada hacia las autoridades que encabezo”, señaló el edil David Balam.


20

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 3 de noviembre / 2014

Roberto Vizcarra será el manager en el Mundial Sub-21

Bárbaro Garbey dejó su huella con los Tigres s Uno de los extranjeros más rentables que ha vestido la franela bengalí, es este cubano, siendo campeón en 1992, además de que también jugó en las Ligas Mayores

P

or primera vez en la historia la Federación Internacional de Béisbol (IBAF), organizará el campeonato mundial de béisbol sub-21, a celebrarse del 7 al 16 de noviembre próximos en Taichung, Taiwán; y donde estará participando la selección mexicana, misma que será dirigida por el manager de los Tigres de Quintana Roo en el verano, el señor Roberto Vizcarra Acosta.
 Como suele ocurrir la organización de los Tigres de Quintana Roo, encabezada en su presidencia ejecutiva por Don Cuauhtémoc Rodríguez Meza, tienen como otra de sus prioridades, el apoyar en todo momento a las se-

lecciones nacionales que representan al béisbol mexicano en eventos internacionales, y en esta ocasión no es la excepción, al darle la oportunidad a su manager, así como a uno de sus coaches de pitcheo, quienes llevarán las riendas de este equipo.
 
Roberto “Chapo” Vizcarra, quien se encuentra trabajando actualmente con los Pureros de Compostela en la Liga del Noroeste; tiene ya cerca de una semana concentrado con los elementos seleccionados, en el Centro de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte en Baja California Norte; para salir rumbo al pacífico el próximo martes 4 de noviembre.

Tigres promueve su convocatoria de logotipo

E

studiantes de la licenciatura en diseño gráfico digital y multimedia del Centro de Estudios Gestalt de Cancún, tuvieron la visita la mañana de este viernes, de miembros de la directiva de los Tigres de Quintana Roo, quienes además de darles un breve repaso de la historia del equipo que nació campeón, también les persuadieron a participar en la creación del logotipo conmemorativo oficial, con motivo de la celebración del sesenta aniversario de la novena de bengala.
 
La comitiva felina que convivió con los jóvenes universitarios, estuvo encabezada por el vicepresidente adjunto, Amador Gutiérrez Guigui;

acompañado por el gerente deportivo, Mario Valenzuela Guajardo; el gerente operativo, Héctor Cruz Hernández; y el encargado del departamento de prensa José “Pepe” Marín Lemus.
 
Los visitantes fueron recibidos por la maestra Carmina Crespo, quien es la directora del campus Cancún de Estudios Gestlat; quien fue acompañada por el catedrático y licenciado en diseño gráfico Iván Cortés.
 
Esta plática consistió en introducir a los jóvenes estudiantes a lo que son los Tigres de Quintana Roo, presentándoles un video con la historia del club, así como los distintos logotipos que el equipo ha tenido a lo largo de sus 59 años.

En los casi 60 años de historia del equipo que nació campeón, los Tigres de Quintana Roo, por sus filas han desfilado extranjeros de excelente calidad, y uno de ellos, inolvidable para los aficionados bengalíes, fue el cubano Bárbaro Garbey, quien vistió los colores de esta novena, a principios de la década de los noventas.

 Bárbaro Garbey Garbey; nació en Santiago de Cuba, el 4 de diciembre de 1956; y quien llegó a la Liga Mexicana de Béisbol, luego de su paso por las Grandes Ligas, donde incluso fue campeón de Serie Mundial en 1984, con los Tigres de Detroit.
 
 Este pelotero se desempeñó a lo largo de su carrera como jardinero, y primera base; habiendo caído con el pie derecho en el mejor béisbol del mundo, toda vez que en su año de debut, que fue 1984, jugó 110 partidos con Detroit; dando 94 imparables, de los cuales 17 fueron dobletes, un triple, y cinco cuadrangulares con 52 carreras producidas.
 
 En ese año se proclamó campeón junto con su equipo, al imponerse en el clásico de otoño a los Padres de San Diego. El santiaguero, repitió con los de Detroit en 1985, y luego en el 88 jugó con los Rangers de Texas.
 
Su llegada a la LMB, fue en 1986 con los Tecolotes de Nuevo Laredo; a la siguiente temporada fue parte de los Piratas de Campeche, antes de regresar al béisbol de los Estados Unidos.
 Pero sin lugar a dudas que el momento cumbre de su carrera la vivió con los Tigres Capitalinos, equipo con el que jugó desde la temporada de 1990, hasta la de 1993; teniendo con el uniforme de bengala, participación en 497 juegos.
 
Bárbaro Garbey, en cuatro campañas con los Tigres, dio 652 imparables, en 1,809 turnos al bat, 106 dobletes, un triple, 90 cuadrangulares, 426 carreras impulsadas, y diez bases robadas, con .360 de porcentaje.
 
 Este pelotero cubano fue parte fundamental para el campeonato de la garra felina en 1992, imponiéndose en seis juegos a los Tecolotes de Nuevo Laredo; al haber

tenido una campaña brillante, de .369, con 173 hits, 27 dobles, 28 cuadrangulares y 119 remolcadas.

 Ese 92, fue su mejor año en cuanto a promedio de bateo, imparables, y carreras impulsadas; mientras que un año antes tuvo su mejor cifra de cuadrangulares en la LMB, con 29.
 
Bárbaro Garbey terminó su trayectoria como pelo-

tero activo en 1994 al jugar con Petroleros de Minatitlán y Leones de Yucatán, pero dejando una huella importante en la historia de los Tigres.
 
 Actualmente se desempeña como coach de bateo, en la sucursal Clase A de los Cardenales de San Luis, con el equipo Jefes de Peoria.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 3 de noviembre / 2014

Medalla al Mérito “Doña Antonia Madrid Santín viuda de Villanueva”

P

Trabajo en unidad por el bienestar de Q. Roo

Diputados de la Décimo Cuarta Legislatura destacaron el trabajo de unidad y de estrecha coordinación entre poderes y órdenes de gobierno para alcanzar una misma meta: el bienestar y desarrollo integral del Estado de Quintana Roo. Lo anterior, en el marco de la primera comparecencia programada con los secretarios del gabinete del Ejecutivo estatal dentro del proceso de análisis en torno al Tercer Informe del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. Este martes, correspondió al secretario de Gobierno, Gabriel Mendicutti Loría, ofrecer información ampliada sobre algunos rubros de la administración estatal, tales como: Seguridad Pública y Procuración de Justicia; Participación Ciudadana, Modernización Tecnológica, Protección Civil, entre otros. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Pedro Flota Alcocer, coordinó los trabajos de esta mesa de análisis a la que se sumó el presidente de la Gran Comisión, diputado José Luis Toledo Medina, así como las diputadas Arlet Mólgora Glover; Susana Hurtado Vallejo; Maritza Medina Díaz; Perla Cecilia Tun Pech; y los diputados, Juan Carrillo Soberanis; Luis Roldán Carrillo; Juan Manuel Herrera; José Ángel Chacón Arcos; Sergio Bolio Rosado; Hernán Villatoro Barrios. El diputado Pedro Flota Alcocer, celebró este primer ejercicio de ampliación de información en el que se busca el conocimiento pleno de lo que se ha realizado en Quintana Roo, además de la expresión abierta y libre de los diputados representantes de las fracciones parlamentarias en la Décimo Cuarta Legislatura, quienes expresan la voz de los ciu-

or unanimidad, el Congreso del Estado aprobó la propuesta del gobernador Roberto Borge Angulo, para instituir la Medalla al Mérito a favor de las Personas de la Tercera Edad “Doña Antonia Madrid Santín viuda de Villanueva”, para reconocer a las y los quintanarroenses que destaquen por sus actos u

sentantes del Ejército, la Marina, la Procuraduría General de la República y otros cuerpos de seguridad, para revisar los informes de cada región del estado y ejecutar acciones preventivas. En la comparecencia intervinieron los diputados Sergio Bolio Rosado, presidente de la Comisión de Derechos Humanos; Arlet Mólgora Glover, titular de la Comisión de Salud y Asistencia Social; José Ángel Chacón Arcos, presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena; Maritza Medina Díaz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género; Luis Roldán Carrillo, titular de la Comisión de Desarrollo Urbano y Asuntos Metropolitanos; quienes destacaron la disposición del secretario de Gobierno para ampliar la información relacionada con asuntos relacionados con la paz social de Quintana Roo. También intervinieron los diputados Hernán Villatoro Barrios, presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Poblacional; así como los diputados Juan Manuel Herrera, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero, Juan Carrillo Soberanis, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, así como la diputada Susana Hurtado Vallejo, de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables.

obras relevantes, valiosas o trascendentales a favor de las personas de la tercera edad. Con esta Medalla al Mérito, las diputadas y diputados de la Décimo Cuarta Legislatura, enaltecen el ejemplo de vida de Doña Antonia Madrid Santín viuda de Villanueva, y reconocen de manera pública su trascendente obra.

Especialidades médicas a Isla Mujeres

S dadanos de Quintana Roo. El diputado José Luis Toledo Medina, resaltó que Quintana Roo es un estado que tiene condiciones económicas, sociales y políticas particulares, y en ese sentido reconoció la presencia de Mendicutti Loría en el Congreso del Estado, como un reflejo de y rendición de cuentas. “Hoy sabemos que el secretario de Gobierno no solo atenderá el llamado del Congreso a una comparecencia sino cada vez que sea necesario como un indicador de que los poderes estamos trabajando unidos y con un mismo objetivo: que le vaya bien a Quintana Roo”, expresó Toledo Medina. Reconoció la voluntad de Roberto Borge Angulo de construir vínculos para trabajar unidos por el bien común de todos los que habitamos Quintana Roo. Las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso estamos aquí para analizar lo que estamos haciendo y caminar juntos hacia un mejor Quintana Roo, agregó Toledo Medina. El secretario de gobierno Gabriel Mendicutti Loría, destacó la estrecha coordinación de los tres órdenes de gobierno para garantizar a los quintanarroenses un estado en paz y armonía social. En este sentido, expuso que el Poder Ejecutivo ha sostenido hasta tres reuniones mensuales con repre-

21

ervicios de ultrasonido, electrocardiogramas, consultas de neuropediatría, psicología, ginecología y odontología fueron algunas de las especialidades médicas ofrecidas gratuitamente a la población de Rancho Viejo en la Feria de la Salud organizada por el Voluntariado del Congreso del Estado en coordinación con la Dirección de Salud del Ayuntamiento de Isla Mujeres, a la que asistieron la vocal titular del Voluntariado, Da-

niela Vara de Toledo y el diputado José Luis Toledo Medina, quienes recorrieron las instalaciones médicas instaladas para la ocasión. Con un promedio de 150 familias beneficiadas durante la jornada, los médicos especialistas atendieron a la población con la aplicación de vacunas, toma de glucosa y presión arterial, asesorías de nutrición, pruebas de antígeno prostático, además de la entrega de medicamentos sin costo alguno.

Garantizan calidad en servicios de salud

E

l trabajo coordinado entre poderes, órganos de gobierno y sociedad, garantizan el acceso a servicios de salud de calidad para todos los quintanarroenses, afirmó la diputada Arlet Mólgora Glover, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, luego de la comparecencia del Secretario de Salud, Juan

Lorenzo Ortegón Pacheco, ante diputados de la Décimo Cuarta Legislatura. Destacan la disposición del titular de la Secretaría de Salud para proporcionar información adicional respecto a la situación actual de los programas, servicios e infraestructura en materia de salud, además de las proyecciones para el próximo año.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.