Año XIII / No. 298, 10 / 11 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
SE AVIZORA TRIUNFO DE ERICK CASTILLO Exhortan a los candidatos para que se conduzcan en un marco de mucho respeto, a fin de que los asuntos se ventilen al interior del gremio, evitar descalificaciones y que se avoquen a realizar una campaña constructiva, en el entendido de que todos los aspirantes son personas honorables con la voluntad de celebrar un proceso electoral a la altura de la familia taxista; tres de las cinco planillas firmaron el Pacto de Civilidad s PÁG. 2 Y 3
“SI MUERO EN SERVICIO, QUE ME LLEVEN CON SIRENAS A CASA” Asegura que este oficio siempre le llamó la atención, pero en su lugar de origen no existía ninguna base. Estuvo a punto de morir ahogado cuando iba a rescatar a unos turistas, quedando a la deriva cinco horas
s PAGS. 5-6
HÉROES ANÓNIMOS
CARLOS ÁGUILA, SOÑADOR Y GUERRERO Oriundo de Veracruz, donde recorrió varios de los oficios relacionados con el quehacer periodístico, fue a dar a Tijuana, donde fue tan destacada su labor cubriendo la fuente policiaca que tuvo que salir huyendo, luego de sufrir dos “levantones”; radica en Cancún desde el 2006, y deplora que las nuevas generaciones de reporteros carezcan de la rigurosa preparación de antaño
s PAGS. 10 Y 11
2
LUNES / 10 de noviembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
Tres de cinco firmaron el
PACTO TAXISTA s El actual dirigente, Heidelberg Oliver Fabro, exhorta a los participantes para que se apeguen a los términos en que se publicó la convocatoria a fin de evitar ser sancionados por el Comité de Sanciones, quien analizará los casos en que se promuevan descalificaciones y enfrentamientos y de ser posible optar por la cancelación del registro de dicha planilla.
Sergio Masté
Los 19 mil 200 trabajadores del “Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo”, entre socios y operadores, elegirán a su próxima directiva el próximo 29 de noviembre, en donde participarán, hasta el momento, cinco planillas, pero sólo tres firmaron el pacto de civilidad y no agresión en la campaña, en tanto aún no llegan a un acuerdo de la fecha del inicio de la actividad electoral, luego de que la convocatoria, emitida por el sindicato de taxistas, señalará que arrancarían hasta el próximo 17 de noviembre, fecha que candidatos estiman deja con poco tiempo para dar a conocer sus protestas al gremio taxista. Aunque los chafiretes y socios del sindicato comentan que hoy en día laborar un taxi no resulta beneficioso al bolsillo, ante las cuotas excesivas y si se atrasan son acosados por los delegados del gremio y con los pagos retrasados les confis-
can el vehículo y les resulta complicado saldar la si no circulan en el taxi, la lucha por llegar al dirigir al sindicato más grande del sureste está en su apogeo. » Registros y constancias Concluida la revisión de la documentación presentada ante los presidentes de la Comisión de Honor y Justicia, de Hacienda y Vigilancia y del titular de la Dirección Jurídica; se llevó a cabo la entrega de constancias del registro de las 5 planillas contendientes para suceder al secretario general y al pleno del Comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo” durante el período 2015-2017; a la vez que se firmó el “Pacto de Civilidad” entre los participantes a excepción de los candidatos de la planillas azul y blanca, quienes bajo argumentos fuera de lugar abandonaron la sala de juntas y contradictoriamente despotricaron contra los demás candidatos de las planillas verde, amarilla y roja. La entrega de constancias ini-
ció a partir de las 10:25 horas con la entrega de la constancia a Eric Ramiro Castillo Alonso, de la “Planilla Verde”, posteriormente le tocó el turno a Rubén Antonio Buenfil de la “Planilla Roja” y finalmente fueron Guillermo Fernández Rodríguez, Martín de la Cruz Díaz Espadasy Juan Jesús Lezama González, de la planillas “Amarilla”, “Blanca” y “Azul”, respectivamente. A las 13:30 horas, tanto los candidatos como sus representan-
tes ante el Consejo Electoral, Antonio García Gamboa por parte de la “Planilla Verde”, Ernesto Gómez Morales de la “`Planilla Blanca”, Juan Enrique Romero Cervera de la “Planilla Amarilla”, y Francisco Javier Hernández Hernández y Marcos Castillo Ceballos, de las planillas “Azul” y “Roja”, respectivamente; reunidos en la sala de juntas del recinto sindical, firmaron el pacto de civilidad ante los medios de comunicación y de un oficial de la Notaría Pública No. 46
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / PRESIDENTE Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, REDACCIÓN. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFÍA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, JEFE DE DISTRIBUCIÓN.
Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de
licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por UNIPRINT, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de noviembre / 2014
cuya titular es la licenciada Alma Lilia Luna. » Exhortos para evitar la violencia Antes, el actual dirigente, Heidelberg Oliver Fabro, instó a los participantes para que se apeguen a los términos en que se publicó la convocatoria a fin de evitar ser sancionados por el Comité de Sanciones, quien analizará los casos en que se promuevan descalificaciones y enfrentamientos y de ser posible optar por la cancelación del registro de dicha planilla. En este sentido, Oliver Fabro, exhortó a los candidatos para que se conduzcan en un marco de mucho respeto, a fin de que los asuntos se ventilen al interior del gremio, evitar descalificaciones y que se avoquen a realizar una campaña constructiva, en el entendido de que todos los aspirantes son personas honorables con la voluntad de celebrar un proceso electoral a la altura de la familia taxista. El candidato de la “Planilla Verde”, Eric Castillo, fue el primero en firmar el documento en presencia de la prensa reunida y del comisionado por parte de la Notaría Pública No. 46, lo cual imitaron sus homólogos Guillermo Fernández y Rubén Buenfil de las planillas “Amarilla” y “Roja”; aunque simultáneamente los otros dos candidatos Jesús Lezama y Martín Díaz, de las planillas “Azul” y “Blanca” optaron por retirarse. » Lista del padrón de socios Cabe mencionar que en días pasados el líder del gremio, Oliver Fabro, dio a conocer a los medios de comunicación que a solicitud de algunos aspirantes se haría la propuesta de ampliar la fecha de las campañas proselitistas a partir del 8 en vez del 17 como se publicó en la convocatoria, pero dejó en claro que sería el Comité Electoral el que determinaría y su decisión sería irrevocable. En este sentido, finalmente hasta las 17 horas, el Comité Electoral, conformado por los representantes de cada planilla y con la designación de William Ceballos Medina como representante del Comité Ejecutivo saliente y presi-
Eric Ramiro Castillo Alonso Rubén Antonio Buenfil Guillermo Fernández Rodríguez Martín de la Cruz Díaz Espadas Juan Jesús Lezama González dente de dicho comité, sesionaron para acordar asuntos internos y del inicio de las campañas proselitistas cuya fecha aún quedó inconclusa, porque decidieron que el próximo lunes 10 de noviembre a las 15:00 horas se reunirán para que primeramente se les haga entrega del padrón de socios y entonces definir la fecha del arranque de las campañas, aunque tentativamente se ha considerado que darían inicio el día 17 de noviembre, conforme se publicó desde un principio en la convocatoria. Heidelberg Oliver Fabro dijo que ha dialogado con todos, a pesar de que han denostado su persona, con Ismael Fernández, José Ramírez, Jesús Lezama, Álvaro Rosado, Martín Díaz, que son amigos y es válido, por lo que a partir del día 25 retirarán toda la propaganda que se coloque alrededor del sindicato, donde está permitido que coloquen mantas, cartulinas y pancartas, pero que no peguen nada en las paredes. » Labor al frente A pregunta expresa dijo que es una organización que tiene mucha historia y hay mucho por hacer, porque lo que él realizó no fue suficiente, por lo que le apuesta a que él que lo releve tenga mucha dinámica y rebase lo que se ha hecho.
En cuanto a dispendios y adeudos de los que ya se está publicando en los medios, señaló que el sindicato es una organización que desde el principio creció mal; “lo
PLANILLAS “Planilla Verde” “Planilla Roja” “Planilla Amarilla” “Planilla Blanca” “Planilla Azul”
que hay que hacer es reestructurar, es un tema de hace 15 años, del que nadie ha hecho un cambio. Yo lo quise hacer y no pude, principalmente en cuanto al seguros de
3
invalidez, que hay gente que no la merece y se la dan y hoy andan jugando fútbol y el que la merece no puede trabajar”, destacó. Enfatizó que cuando él llegó transparentó ese fondo de invalidez y defunción, dio como 20 y fue respetuoso de las decisiones de la Comisión encargada en ese tema; “yo lo quise trasparentar, lo pusimos al día y aparte es algo que no se violentó para nada”. De sus logros, afirmó que hubo remodelación del sindicato, inversión de equipamiento e tecnología de todo el sindicato, buscamos muchas fuentes de trabajo, en la zona hotelera ya estamos al noventa y tanto por ciento en convenios de fuentes de trabajo, se hicieron nuevos sitios, nuevas rutas, hemos estado mejorando haciendo campaña de cuidar al ciudadano y al turismo, de tener un Cancún más seguro”, pronunció. Sobre su futuro, Heidelberg Oliver Fabro manifestó que le gusta la política y el trabajo social en particular, por ahí buscará acomodarse, para ver que se puede dar más adelante, finalizó.
4
LUNES / 10 de noviembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
Encuentro Estatal de Emprendedores s Concretarán negocios, vincularán a los sectores académico y empresarial de la región e impulsarán el desarrollo económico en Cancún y el norte del Estado La Universidad Tecnológica de Cancún se prepara para el Primer Encuentro Estatal de Emprendedores y MipymesQuintana Roo, que se llevará al cabo el 13 y 14 de noviembre próximos, informó su director de Innovación, Francisco Barragán de Mesa. Indicó que se trata de un im-
portante evento que la UT Cancún organiza por medio de su Centro Creativo para el Desarrollo Empresarial (CCDE), junto con la empresa consultora Asesores en Productividad y Desarrollo Humano (Aprodesah) Explicó que el CCDE es una iniciativa de la UT Cancún que tiene como objetivo apoyar a emprendedores para concretar negocios, vincular a los sectores académico y empresarial de la región e impulsar el desarrollo económico en Cancún y el norte del Estado con la creación y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas para fortalecer y desarrollar una cultura emprendedora. Esas acciones se enmarcan en el Plan Quintana Roo 2011-2016 para impulsar el crecimiento de
un Estado fuerte y competitivo y estimular el desarrollo de mejores condiciones de vida para los quintanarroenses, asentó. Asimismo, indicó que el CCDE incorpora elementos medulares que se alinean con el quehacer institucional de la Universidad Tecnológica de Cancún, para generar autoempleo mediante la creación de empresas como opción de desarrollo profesional, elemento fundamental hoy día, puesto que conforma una macrotendencia mundial. Cabe señalar que el CCDE, como parte del programa de apoyo al autoempleo, brinda servicios de consultoría a todas las empresas de reciente creación que lo requieran y destacó su importancia como facilitador de contacto
con entidades de gobierno estatal y federal que destinan recursos económicos para robustecer la cadena de valor. —El CCDE promueve la vinculación entre academia y empresa por medio del bucle universidad-empresa-universidad, favoreciendo los procesos de aprendizaje y desarrollo de nuevos conocimientos aplicables en la empresa —subrayó. En ese contexto se congratuló de que el Centro participe como sede y exponente del Primer Encuentro Estatal de Emprendedores y MiPYMES- Quintana Roo, or-
ganizado en conjunto con Aprodesah, en el que se contará con importantes conferencias magistrales, talleres, casos de éxito que serán sin duda de gran valía para los empresarios y emprendedores del Estado. El encuentro está dirigido a emprendedores, empresarios mipymes, especialistas en emprendimiento, inversionistas ángel (proveedor de capital accionario), bancos y agentes de inversión de impacto. También busca promover la cultura emprendedora entre los estudiantes y egresados universitarios.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de noviembre / 2014
5
HÉROES ANÓNIMOS PRIVILEGIO. José del Carmen Tomás tiene 15 años como bombero y…
“Si muero en servicio, que lleven mis restos en un camión de bomberos a mi casa” s Asegura que este oficio siempre le llamó la atención, pero en su lugar de origen no existía ninguna base. Estuvo a punto de morir ahogado cuando iba a rescatar a unos turistas, quedando a la deriva cinco horas Por José Pinto Casarrubias
En esta ocasión, nuestro entrevistado es José del Carmen Tomás, tiene 35 años de edad, es originario de Balancán, Tabasco y lleva 15 años como miembro del H. Cuerpo de Bomberos de Cancún, actualmente es oficial y encargado de mantenimiento de la base central, fue agricultor, ganadero y pescador en su ciudad natal, pero decidió probar suerte en Quintana Roo por la dificultad económica que hay en Tabasco. Llegó solo a los 19 años, con muy pocas pertenencias, pero con muchas ganas de salir adelante en una ciudad joven y noble. A la única persona que conocía en Cancún era a su novia con la que ya llevaba 5 años, pero solo se veían cuando ella viajaba a Tabasco a visitar a sus familiares, pues ella radicaba en Benito Juárez. Asegura que ser bombero siempre le llamó la atención, pero en su lugar de origen no existía ninguna base y también por ello decidió venir, por lo que vendió algunos de sus animales (ganado) para tener algo de dinero en lo que encontra-
ba trabajo. “Salgo de mi pueblo por la falta de empleo y pensaba en ingresar acá, pero tardé como tres meses en poder entrar, tiempo en el que estuve trabajando en cuestiones de albañilería, más tarde entré al hotel Coral Beach en el área de limpieza, hasta que me enteré que había vacantes en bomberos y vine… …en realidad no sabía nada de esta labor, pero siempre me llamó la atención lo que hacían, pero sabía que no iba a ser bombero de la noche a la mañana, pero siempre he estado acostumbrado al trabajo rudo y no se me complicó”. » Cinco horas a la deriva y ya los daban por muertos Algunos de los servicios que recuerda perfectamente, pues usa la expresión ‘donde ves al dia-
blo’, fue primero en un incendio en el sótano del hotel Cristal, el de Coma, el de Las Américas donde dos de sus compañeros murieron o el de la Comercial Mexicana, pero uno que jamás olvidará fue donde estuvo a punto de perder la vida. “No recuerdo el año, pero nos mandaron a rescatar a unos turistas que habían caído de unos paracaídas, entramos por el hotel Cristal como a las 4 de la tarde, nos prestaron unas lanchas náuticas del hotel y solo sabíamos que habrían caído a unos 4 kilómetros adentro del mar, mi compañero la quiso manejar, se la presté, pero ya no la pudo arrancar y se hundió, ya no se veían los hoteles, estábamos muy alejados y así estuvimos cuatro horas a la deriva, después supimos que ya nos daban por muertos, nuestras familia estaban llorando,
6
LUNES / 10 de noviembre / 2014
las brigadas de rescate no daban con nosotros… …recuerdo que por mi cabeza pasaba que ahí nos íbamos a morir, solo esperaba que llegaran los tiburones, entró la noche y ya no se veía nada, no podíamos hacer nada, hasta que de puro milagro pasaron unos pescadores por donde estábamos y nos ayudaron, nos llevaron hasta unas torres y de ahí no se ni cómo pero llegamos a la orilla, a la altura del hotel SolyMar, cuando llegamos nos tiramos, estábamos muy cansados y ahí ya estaban las ambulancias, las patrullas, pero gracias a Dios sobrevivimos, íbamos a rescatar a unos turistas y terminamos siendo rescatados”. Relata que en otra ocasión en el hotel Oasis se registró un incendio en el 5º piso alrededor de las 2 de la mañana en una bodega de toallas, donde había gente de la tercera edad ya descansando, pero una de las puertas de las habitaciones quedó atascada y las personas estaban muy asustadas, una señora ya estaba en la ventana apunto de arrojarse al vacío, llegamos con la escalera telescópica y solo le decía que aguantara que la íbamos a rescatar, pero ya no podía no respirar, cuando llegué hasta ella, la abracé, la bajé y me dio las gracias, en ese
www.diariocontrapunto.com
te se animó, les platicó a sus padres para que fueran a pedir la mano de su novia y se casaron ya en este destino turístico. Ya llevan 14 años e casados, tiene dos hijos José de Jesús y Miguel Ángel de 13 y 10 años respectivamente, ambos son estudiantes y al mayor le gustaría ser bombero. “Le llama mucho la atención, cada evento al que viene se pone su equipo y se pone a platicar con los compañeros y con los reporteros a los que les dice que cuando sea grande será bombero como su papá y a mi me encantaría, siempre que lo dice me emociona y me dan ganas de llorar, pues la verdad es que es un privilegio ser bombero y la gente nos estima mucho… …cada vez nos preparamos más, el gobierno nos apoya mucho, no como antes, los cambios son evidentes y considero que las cosas han mejorado un 90 por ciento”.
La lancha donde íbamos para rescatar a unos turistas se hundió, ya no se veían los hoteles, estábamos muy alejados y así estuvimos cuatro horas a la deriva, después supimos que ya nos daban por muertos, nuestras familia estaban llorando, las brigadas de rescate no daban con nosotros… momento me sentí muy halagado y más porque al día siguiente la señora fue a bomberos para agradecernos haberle salvado la vida. José del Carmen tiene un horario diario de 6 de la mañana a 2 de la tarde, pues después trabaja por su cuenta como albañil, para obtener algo extra y poder costear
los colegios particulares en los que están sus hijos y los domingos que descansa, le gusta pasarla en familia. » Su mayor orgullo sería que sus hijos sigan sus pasos Nuestro entrevistado está casado con Ana Bertha Morales, la
conoció en Tabasco cuando ella fue a visitar a su abuelita y como a su hoy esposa le gustaba jugar volibol, empezaron a jugar, se hicieron amigos, más tarde comenzaron a frecuentarse más, hasta que se hicieron novios, así estuvieron 5 años, ella le insistía en que se viniera a vivir a Cancún, él finalmen-
Como prácticamente todos sus compañeros, el se visualiza como bomberos hasta que se muera, de hecho lo que espera es que cuando le llegue el día y si es en un servicio, quiere que lo lleven sus compañeros en un carro de bomberos hasta su casa, ya sea en ataúd o las cenizas, pero eso es lo que quiere.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de noviembre / 2014
7
TRISTE REALIDAD. Vivió 12 años en los EU, habla inglés pero nadie le da trabajo
Le sonríe a la adversidad s Juan López López, lleva pidiendo limosna en las calles de Cancún hace tres años, pues tuvo un accidente y le tuvieron que amputar ambas piernas de las rodillas hacia abajo y a pesar de que puede caminar porque usa prótesis, nadie lo quiere emplear pues consideran que no podría desempeñar ninguna labor Por José Pinto Casarrubias
Si bien no se tiene una cifra real sobre los limosneros que están en las calles, lo que si se sabe es que alrededor de un 36 por ciento de la población vive con algún grado de pobreza, es decir unos 40 millones de ciudadanos, mientras que un 13 por ciento son indigentes, lo que serían alrededor de 14 millones. Y es que las personas que viven de la caridad, en su mayoría tiene un techo y solo ocupan una parte del día parta salir a las calles a pedir dinero. Esta forma de vida, ha sido se-
veramente criticada e incluso en algunos países está prohibida, pues se considera que la mendicidad es solo una forma fácil de obtener dinero con el mínimo de los esfuerzos. Por eso es importante aclarar que esta colaboración no tiene más que el único afán, de narrar la historia de uno de tantos personajes que habitan la ciudad de Cancún, personajes que sin duda tienen anécdotas y vivencias que los orillaron a terminar en una banqueta pidiendo limosna, sin que conozcamos su triste realidad. Tampoco tenemos la intención de decir si es bueno o no el que se dediquen a la mendicidad en lugar de buscar
Uno de las decenas de personas que piden ayuda en las calles de Benito Juárez, muchos porque es su única manera de subsistir y otros como Juan, porque sencillamente no se les da una oportunidad, aunque admite que le da mucha vergüenza tener que pedir dinero. un trabajo digno, lo que es claro, es que muchos de ellos ganan casi tres salarios mínimos al día, sin necesidad de mucho esfuerzo y evidentemente sin pagar impuestos. » Sus piernas quedaron prensadas entre dos autos Juan López López, lleva pi-
diendo limosna en las calles de Cancún hace tres años aproximadamente, pues tuvo un accidente y le tuvieron que amputar ambas piernas de las rodillas hacia abajo y a pesar de que puede caminar porque usa prótesis, nadie lo quiere emplear pues consideran que no podría desempeñar ninguna labor.
Él es uno de los cientos de personas que piden ayuda en las calles de Benito Juárez, muchos porque es su única manera de subsistir y otros como Juan, porque sencillamente no se les da una oportunidad, aunque admite que le da mucha vergüenza tener que pedir dinero. Apenas tiene 32 años, habla inglés, pues estuvo viviendo 12 años en la unión americana, donde tuvo ese accidente y más tarde decidió regresar a México, primero a Chiapas su estado natal y después a Cancún de donde asegura quiere quedarse a vivir. En un principio, Juan estaba un poco reacio a conceder la entrevista a Contrapunto, pues no le encontraba sentido a platicar su historia, poco a poco fue entrando en confianza y finalmente accedió, siempre con una sonrisa, incluso cuando decía que no le interesaba. A pesar de todas las vicisitudes que ha tenido a lo largo de su vida, jamás se aleja del buen humor y le responde con una sonrisa franca a esos vuelcos de la vida que todos tenemos, aunque unos más que otros. Juan todos los días llega con unas muletas a la zona de ‘El Crucero’, donde se sienta en la banqueta de una zapatería y cuando le da el sol se pasa al lado contrario de la acera, en otra zapatería, hasta que cae la noche. Nunca conoció a su padre, pues a los dos meses de nacido se le murió y su madre con muchos sacrificios sacó adelante a él y a sus hermanos. » Su vida en los EUA Aunque nunca fue a la escuela, Juan aprendió a leer y a escribir incluso algo de inglés, pues a los 12 años sus hermanos se lo llevaron a los Estados Unidos para buscar una mejor vida, mientras que su madre decidió quedarse en Chiapas. “Allá hacíamos de todo, cortá-
8
LUNES / 10 de noviembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
bamos árboles, pintábamos casas, al principio como ilegales, pero a después me gané mis documentos, estuve 12 años allá …en el 2006 tuve el accidente, estaba parado atrás de mi carro, cuando llegó otro a parquearse y me prensó las dos piernas y como trabajaba por mi cuenta, no me indemnizaron, pero si me operaron y me pusieron las prótesis”. Desde entonces su vida cambió, tuvo algún tiempo de depresión y decidió regresar a Chiapas porque enfermó su madre, entonces dejó a sus hermanos en los Estados Unidos y con el paso de los años, se aburrió en Chiapas, pues no hacía nada y un primo de Cancún le llamó hace tres años y fue que intentó probar suerte en este destino turístico. “No he trabajado acá, al principio intenté en Playa del Carmen pues habló algo de inglés, pero nadie me dio trabajo porque ando con mi prótesis y mis muletas, acá en Cancún lo mismo, yo puedo hacer muchas cosas como pintar o atender en una tienda, pero nadie me da trabajo y eso me hizo sentir mal porque no sabía que hacer para mantenerme, hasta que un seño me dijo por qué no pides ayuda… …en toda mi vida nunca había pedido y me daba pena, aún ahora me da pena, pero la gente me ayuda y pues aquí estamos”. Asegura que al día saca entre 150 y 200 pesos lo que serían entre 4 mil 500 y 6 mil pesos mensuales, considerando que lo hace de lunes a domingo de 9 de la mañana a 8 de la noche. Reconoce que nunca se ha acercado a ninguna institución para que lo apoyen, pero tampoco nadie se le ha acercado para ofrecerle trabajo o ayuda, pues recuerda que cuando estaba en Chiapas fue al DIF y no lo apoyaron, por lo que considera que en todas partes sería igual.
Menciona que en ocasiones la gente lo trata mal porque debería buscar otra forma de abrirse camino y no lo hace, aunque insiste que no es fácil que alguien le de trabajo.
rrar una enfermedad, entonces mejor me pongo contento… …en mis ratos libres veo películas en la televisión, solo películas nada de novelas porque eso es pura maldad”-dice entre risas-.
» Sueña con tener sus piernas otra vez Juan cree en Dios, al principio se sintió muy mal cuando perdió sus piernas, pero cuando le pusieron sus prótesis y le enseñaron a caminar se puso contento y entendió que no todo estaba perdido. Algunas veces cuando sueña se ve caminando con sus piernas y asegura que al despertar y ver que no las tienes no se entristece, al contrario, le agradece a Dios que aún camina aunque sea con sus prótesis.
Tiene tres hijos, uno de 11 años, otro de 7 y uno más de 5 años, todos viven en los Estados Unidos, pues se juntó con una joven ‘chicana’, quien lo abandonó a los pocos años del accidente y se llevó a sus hijos cuando vivían en Riverside, California y solo supo que se fueron a Chicago, pero no ha vuelto a saber de ellos, aunque tiene fe de reencontrarlos. Dice que tampoco pierde la esperanza de tener una novia y formar una familia en Cancún, pero le da pena acercarse a las mujeres por temor al rechazo, Juan cada dos años va a Chiapas a ver a su mamá y asegura que le gustaría quedarse a vivir en Cancún.
“Para que voy a estar triste, normalmente estoy contento, porque si me pongo triste puedo aga-
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de noviembre / 2014
9
RADIO CONTRAPUNTO
Tulum, un municipio incluyente Por Nayeli Miranda
Como semana, presentamos un resumen con lo acontecido en Contrapunto Radio, un programa de debate y análisis político transmitido de lunes a sábado por las emisoras del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, bajo la conducción de los periodistas Jonathann Estrada, José Pinto y Julio César Silva. Para comenzar la semana contamos con un enlace telefónico con el presidente municipal de Tulum, David Balam, quien se refirió a la importante labor que se desarrolla en los comedores infantiles instalados en ese municipio, ya que esto ayuda a la nutrición de niños y niñas, y comentó que en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre emprendida por el gobierno del presidente Peña Nieto, el gobernador Roberto Borge Angulo anunció la apertura de 20 desayunadores escolares, con un costo de 11.5 millones de pesos, que benefician a dos mil 500 alumnos de cinco municipios, entre ellos el municipio de Tulum. Por otra parte habló sobre la construcción de un acceso a la planta alta del Palacio Municipal para uso de las personas con discapacidad, se construye un ascensor eléctrico el cual quedará listo para su funcionamiento a fines de este año, y que es parte de los trabajos de remodelación de la tesorería municipal, esta obra se realiza con recursos propios del Ayuntamiento de Tulum, con una inversión de 400 mil pesos, el elevador, de funcionamiento hi-
Berenice Polanco
David Balam
José de la Peña
Mario Castro
dráulico eléctrico, tendrá una dimensión de 1.40 metros por 1.35 metros, con capacidad para cinco personas, dos de ellas en silla de ruedas y tres más con algún otro tipo de discapacidad. El elevador eléctrico ya se está construyendo por el lado de la planta baja de Palacio Municipal donde se está haciendo una remodelación del edi-
ficio para dar un mayor confort a los contribuyentes que van al área de Tesorería Municipal para realizar trámites variados y pagos de sus diversos impuestos, añadió. En otro tema se contó con la presencia en cabina del presidente del PRI en Benito Juárez, Mario Castro Basto, quien comentó
sobre la negativa a la consulta popular para disminuir el número de diputados plurinominales; referente a esto dijo que ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que rechazó la consulta popular para la disminución de plurinominales en la conformación del Congreso de
la Unión, el presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, aseguró que en razón de que la decisión del máximo tribunal del país es definitiva e inatacable, el tricolor reiteró su apego invariable al Estado de Derecho y acata en sus términos la resolución. Por otra parte contamos con la visita del secretario general del ayuntamiento de Benito Juárez, José de la Peña Ruiz de Chávez, quien nos habló sobre la apertura al público del teatro 8 de Octubre; afirmó que la remodelación del inmueble se suma a importantes acciones que realiza el gobernador Roberto Borge Angulo en coordinación con la administración municipal para fortalecer la infraestructura cultural y promover este rubro en Benito Juárez; la reconstrucción emprendida en el Teatro 8 de Octubre es una obra importante para Cancún que beneficia de manera directa a la ciudadanía, ya que ayuda a impulsar la cultura artística en el municipio, aseveró. Por otra parte contamos con la presencia de la diputada Berenice Polanco, quien nos habló sobre las iniciativas que ha presentado en el pleno de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, entre las cuales se encuentran la iniciativa por la que se expide la ley contra los delitos en materia de trata de personas del estado de Quintana Roo, iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversos artículos de la ley de justicia para adolescentes del estado, iniciativa de decreto de ley de fomento al primer empleo para el estado de Quintana Roo.
10
LUNES / 10 de noviembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
ENTREVISTA. Quiso ser biólogo marino, pero el periodismo lo atrapó
Carlos Águila, soñador y guerrero sus respectivas hojas de papel carbón para las calcas, ajusté el doble renglón para la corrección de estilo, y me puse a teclear. Pasado un rato, llegó mi jefe y me jaló la hoja, la leyó y me dijo: ‘empieza de nuevo la nota, está mal’; y así sucesivamente sucedió en varias ocasiones. Ya molesto me levanté y le pregunté de qué se trataba. Me observó y me dijo: ‘si quieres aprender, te vamos a enseñar, si no quieres ahí está la puerta’. “Hasta el séptimo intento finalmente me dijo: ‘está más o menos, pásala’. Así fue como se publicó mi primera nota policiaca que fue de un accidente vehicular, con mi nombre, porque además hace años pasabas de tres a cuatros meses reporteando hasta que te hacías merecedor de ponerle tu firma a la nota”. Después se fue laborar por año y medio en “El Sol de Orizaba” y “El Sol de Córdoba”, en el primero como reportero de la fuente del ayuntamiento y en el segundo como jefe de la sección deportiva.
s Oriundo de Veracruz, donde recorrió varios de los oficios relacionados con el quehacer periodístico, fue a dar a Tijuana, donde fue tan destacada su labor cubriendo la fuente policiaca que tuvo que salir huyendo, luego de sufrir dos “levantones”; radica en Cancún desde el 2006, y deplora que las nuevas generaciones de reporteros carezcan de la rigurosa preparación de antaño Por Sergio Masté
De pretender ser biólogo marino es ahora un destacado comunicólogo, oficio que lleva en la sangre, y que le dejado grandes satisfacciones a lo largo de las tres décadas que lo ha ejercido pero también experiencias desagradables; Carlos Águila Arriola fue el primer periodista en ver en un frasco parte del cerebro de Luis Donaldo Colosio, nota que fue replicada infinidad de veces. Esos sí, también ha sufrido dos levantones y arrastra una añeja dolencia por cubrir un evento en el que fue baleado. “Es bien bonita la profesión, pero mal pagada”, dice. Se define como un soñador que con los años ha ido despertando para darse cuenta de que la gran mayoría de los medios de comunicación no cumplen con la función de servir a la comunidad; “la profesión se prostituyó desde el momento en que los empresarios tomaron el control”, afirma categóricamente. » De Veracruz a México Nació el 2 de mayo de 1965 en Orizaba, Veracruz; a los tres meses se lo llevaron a vivir a la Ciudad de México, ahí realizó sus estudios básicos. A los 18 años regresa a Veracruz con la idea de estudiar biología marina en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar; por dos años
estudió la carrera, aunque no la pudo terminar “porque de algo tenía que comer”. Águila Arriola es integrante de una familia de cuatro hermanos, tres mujeres y él, el mayor, y su padre una vez le había dicho: “el día que ya empieces a salir con la novia y tengas gastos extras, tendrás que ver cómo hacerle porque con cuatro, yo sólo puedo darle para la escuela y pequeñas cosas, pero ya para tus gustos tendrás que ganártelo; eso sí, te traeré trabajo para que hagas”. » Herencia de sangre El padre del ahora periodista es un destacado trabajador de las artes gráficas, quien además de cumplir con los dos trabajos que tenía llegaba a su casa a revisar las tareas escolares de sus hijos; era un hombre muy estricto, si al revisar las libretas hallaba una palabra mal escrita, el autor del desliz tenía que repetirla 100 veces; eso sin duda contribuyó para que sus hijos tuvieran una excelente ortografía, incluso Carlos obtuvo el segundo lugar a nivel nacional de un concurso de ortografía, cuando cursaba la secundaria. “Mi papá hacía revistas, desde el sistema frío, con cera, pegaba gale-
ras con cemento de dos o tres metros y después las cortaba para hacer las columnas; entonces yo aprendí ese oficio y nunca me imaginé que eso me serviría para comer y vivir prácticamente de ello hasta la fecha”. Su carrera profesional en forma inició en 1984, en la redacción de “El Universal” en Veracruz. “Un día vi el letrero del periódico y me acerqué a pedir trabajo como corrector, tenía conocimientos generales y de ortografía ni se diga”. Fue aceptado inmediatamente y por cuatro años laboró en ese lugar, hasta el último día de ese periódico en Veracruz; para entonces ya había ascendido hasta subjefe de redacción, luego de desempeñarse como reportero; incluso le tocó cubrir partidos del Mundial de Fútbol en 1986. » “¿Quieres aprender?, te vamos a enseñar” De ahí viajó a Coatzacoalcos y entró como reportero en el “Diario del Istmo”; ahí fue donde empezó a cubrir la fuente policiaca, y recuerda que debió pulirse más que nunca, porque el jefe de redacción le hizo ver su suerte: “Llegué de cubrir mi primera nota y me instalé en la máquina de escribir, puse las hojas con
» De Veracruz a la frontera, en tren Pero pronto con un compañero se le metió el gusanito de irse en pos del sueño americano. “Tenía una prima trabajando en ‘El Diario de Los Angeles’, en español, y me dijo que me fuera para allá. Decidimos irnos y viajamos por tres días en tren hasta la frontera (Mexicali), a donde llegamos sin dinero. Después nos trasladamos a Tijuana el 19 de noviembre de 1990, día en que no laboraban los periódicos, ahí nos dormimos en la plaza, al día siguiente fuimos a pedir chamba en ‘El Sol de Tijuana’, con la confianza de conocer varios oficios en el quehacer periodístico”. Sólo iba de paso para llegar a Los Ángeles, pero ahí se quedó a laborar los siguientes nueve años, pues pagaban mejor. Sólo pasó a Estados Unidos cuando el medio en que trabajaba mudó sus oficinas a Chulavista, una población de San Diego, diariamente cruzaba y regresaba a México, a lo largo de nueve meses. Laboró en “El Heraldo”, en “El Diario de Baja California”, donde también considera que se pulió, donde le enseñaban, donde tenía que aprender para destacar, tenía
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 10 de noviembre / 2014
que realizar periodismo de investigación, “tenías que competir con 50 periodistas. Ahí la nota no eran las ejecuciones, sino la cifra”. » Crímenes sonados Tras el homicidio del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en el aeropuerto de Guadalajara, el 24 de mayo de 1993, las investigaciones y desenlaces también tuvieron lugar en Tijuana, y con ello cubrió material y notas policiacas que lo hicieron cada día crecer más profesionalmente Pero también estuvo presente en el suceso que cimbró a México en el año de 1994: el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo en Lomas Taurinas, una colonia popular de los muchos asentamientos irregulares en la ciudad de Tijuana. “En el medio en el que trabajaba me mandaron a cubrir el evento del candidato presidencial en Lomas Taurinas, había adelantado la edición, que sería especial por la visita del candidato. Llegamos con el fotógrafo y pronto se empezó a llenar la explanada; al terminar su discurso bajó del templete y caminó entre la gente, de pronto se soltaron los demonios, fue una pandemónium total. Viví y escribí todos los operativos que se realizaron con ese magnicidio; además ese evento me marcó mucho”. » Huyendo del peligro Pero con su trabajo periodístico tocó muchas veces fibras sensibles, ya que tenía fuentes confiables que le posibilitaban hacer reportajes e investigaciones especiales que cim-
braban a la sociedad, a los “malosos” y a las autoridades. Varias veces fue llamado por las autoridades para interrogarlo sobre el motivo de sus encabezados principales, para indagar sus fuentes, para saber quiénes le brindaban información. En el año 2000 salió huyendo de Tijuana, tras haber sufrido dos levantones y ser amenazado de muerte. Regresó a la Ciudad de México y por año y medio no publicó nada; “tenía miedo de sacar la cabeza”. Ya en la Ciudad de México trabajó en las mesas de redacción en “Novedades”, después en “Tribuna” y “La Crisis”, y luego se fue de corresponsal a Oaxaca, para cubrir el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), y ahí entró a laborar en el diario “El Tiempo”. Tras unos años regresó a la Ciudad de México y atravesó una crisis para hallar trabajo, pues la edad se volvió un impedimento: desfiló por las oficinas de Reforma, El Universal y Excélsior en busca de empleo.
En Notimex le dieron esperanzas pero tenía que esperar cuatro meses para que se abriera una plaza. Después de un tiempo de espera alguien le comentó que en Cancún estaba Alejandro Vargas, un amigo a quien sólo había conocido por teléfono en “La Crisis”. Le marcó y Vargas le ofreció trabajo, así que llegó a la ciudad en el verano de 2006 para incorporarse a “La Verdad”, en la mesa de redacción primero, después como reportero; posteriormente laboraría en “Luces del Siglo”, “La Voz de Quintana Roo”, “Radio Turquesa”, “Diario Contrapunto”; además, desde el 21 de marzo del 2007 trabaja como reportero del Canal 10, y es corresponsal de “La Jornada” desde hace tres meses, donde se desempeña con el profesionalismo y sagacidad que lo caracteriza, además de trabajar en proyectos personales. » La nota de su vida Al año de la muerte de Luis Donaldo Colosio, “ya tenía mi propia revista, y un día me hablan
del Hospital General para decirme que me tenía una nota importante, llego a la oficina y el director me pregunta: –¿Te interesaría tomar fotos al cerebro de Colosio? –¿Cómo? –Aquí lo tengo.
11
–No manches, pues claro que me interesa. Entré y a tomar fotos, el cerebro estaba en un frasco, y lo iban a estudiar porque al parecer Colosio tenía un coeficiente superior al normal. Publiqué la nota primero en mi revista, después la mandé a Notimex, donde era corresponsal y de ahí la replicó la gran mayoría de los medios nacionales y varios internacionales”. Carlos Águila es un luchador por naturaleza y se preocupa de que “a las nuevas generaciones de periodistas les hace falta capacitación, no basta con estudiar, hay que enseñarles el oficio, la práctica es muy diferente a la teoría, y es lamentable que estén desapareciendo oficios en las mesas de redacciones y que se estén desperdiciando experiencias y calidad por juventud e inexperiencia”.
12
LUNES / 10 de noviembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
punto ciego
30 expertos en eduación para formar seis consejos especializados
E
POR Flor González Pavón
l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) eligió a 30 expertos para conformar sus seis Consejos Técnicos Especializados (Contes), por si no lo sabía, los Contes asesorarán “técnica y metodológicamente” al INEE en materia de evaluación educativa, y también revisarán y formularán recomendaciones a los programas de trabajo del Instituto; tendrán que revisar y sugerir estrategias, metodologías y criterios, así como la realizarán estudios e informes para el desarrollo de los proyectos; y por supuesto, asesorar y presentar recomendaciones técnicas.” Los consejeros seleccionados pertenecen y fueron postulados por instituciones de educación superior, centros especializados en investigación y evaluación educativa, asociaciones de profesionales y secretarías de educación u organismos equivalentes en las entidades federativas del país. En total fueron 66 las organizaciones que presentaron 104 candidaturas. Además de los méritos académicos y profesionales de los aspirantes se les requirió
experiencia probada en los temas relacionados con las funciones del instituto y colaborar en instituciones de carácter educativo con prestigio reconocido. Los consejeros elegidos permanecerán en su encargo por un periodo de cinco años, renovable en una sola ocasión. Entre los consejeros designados para integrar los consejos destacan el Dr. Miguel Szekely y el Dr. Arturo Bouzas Riaño. » Convenio SEP-INEE El Secretario de Educación Pública (SEP), Emilio ChuayffetChemor, y la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, suscribieron un convenio cuyo objetivo es establecer las bases de colaboración y coordinación a fin de unir sus conocimientos, experiencias, recursos y esfuerzos para fortalecer los procesos de evaluación del Sistema Educativo Nacional.Este convenio se suma a los 26 que ha firmado el Instituto con los gobiernos de las entidades federativas para trabajar, de manera conjunta, en la evaluación de la calidad de la educación. Durante la segunda sesión ordinaria de la
Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, Schmelkes del Valle señaló que el convenio establece como objetivos específicos el intercambio de información que permita el análisis, la investigación e innovación, así como promover proyectos que fomenten la cultura de la evaluación, además del uso y difusión de sus resultados. Resalta la intención de colaborar para que la información derivada de las evaluaciones que realice el INEE, así como de las que se lleven a cabo en el seno del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, contribuyan a mejorar la calidad y la equidad en la educación. Por su parte, el titular de la SEP ofreció a la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación Educativa y al INEE la total solidaridad de la Secretaría en sus decisiones, para que juntos, dentro de la esfera de competencia, se siga dando forma al ideal de que cada mexicano constate que apostar por la evaluación es apostar por la educación. Durante la segunda sesión ordinaria de la Conferencia, Sylvia Schmelkes destacó que las modificaciones al artículo 3° constitucio-
nal ponen a la evaluación en el centro de la Reforma Educativa. El INEE es mandatado con la gran responsabilidad de enfrentar el desafío de lograr que la evaluación sirva para mejorar. Sylvia asegura de que con este convenio se sentarán bases más firmes para coadyuvar al máximo propósito de la Reforma Educativa: garantizar el derecho de la población nacional a una educación de calidad con equidad. En este mismo sentido, Chuayffet afirmó que la Reforma Educativa, desde su concepción, ha dado un lugar primordial a la evaluación, al considerarla como el elemento que garantice que la calidad y la equidad sean principios efectivos y palpables; una prueba más de que la evaluación es una ruta privilegiada que nos llevará a consolidar al sistema educativo fue la realización de los concursos de oposición de educación básica y media superior. Afirmó que el INEE y la SEP comparten la responsabilidad de que los maestros confíen en que las evaluaciones tengan un impacto positivo en el entorno escolar y en sus vidas.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
E
l hombre ha evolucionado. No es el mismo que hace veinte o cincuenta mil años. Una analogía comparativa entre el Compañero Masón y el Maestro Masón es que el hombre está aprendiendo a hacer como el segundo, a no esperar, como el primero, que la evolución le ocurra sino a dirigir él
masonería
La Transición de Compañero a Maestro su propia evolución. En el mundo le la luz hay ciertas leyes que se deben seguir, porque, de otra manera, se pierde la luz, la guía, se aleja uno de la fuente de donde emana toda Sabiduría. Se trata de aprender a vivir creativamente cultivando la filosofía de la Orden. El Maestro busca su pro-
pia evolución, trabaja arduamente y carga sobre los hombros una pesada carga de deberes ineludibles. El Compañero está en la senda correcta, pero apenas emprende esta búsqueda tendiente al más rápido progreso. Siempre ha habido hombres que se adelantaron a su tiempo como Sócrates o Leonardo da Vinci que vivieron mil años adelantados de su época. El Maestro es un visionario del progreso mientras el compañero intenta aun comprender en qué consiste ese progreso viviendo creativamente y cultivando en su ser las artes y las ciencias de su grado. La mente del Maestro se desenvuelve en una síntesis filosófica y concreta, la mente del compañero solamente en el análisis. ¿Qué quiere decir eso? Quiere decir que el deber y tarea del Compañero es el estudio y la práctica analizando detenidamente, abrevando información en general. El Maestro, conocedor y dominador de este conocimiento construye un concepto final, síntesis de un significado, simbolismo de lo que esconde el misterio detrás de la apariencia. El Compañero desarrolla el pensamiento racional, aprende que el instinto, la intuición, la afectividad son importantes también. Pero la filosofía y el simbolismo masónico no son solo cosa del cerebro. Al cerebro del Maestro lo guía el deber y el corazón. El Maestro eleva su vivir sobre las cosas para entrar en sentimientos de fraternidad y amor a sus semejantes. Sabe que sus deberes son inefables y pesados pero teniendo en cuenta que su finalidad es el bienestar y el progreso del género humano actúa con amor. Por eso, en todos los actos del verdadero Maestro Mason
no solamente está su cerebro sino también su corazón. Sin corazón no hay Masonería. Cuando el Aprendiz o el Compañero preguntan al Maestro, una vez responde una cosa y, la próxima, dice otra. Es así como obliga a su interlocutor a ejercer el criterio de su propia mente. El Compañero aprende con actitud y perseverancia a encender en su pecho el amor por el prójimo, la nobleza de alma que supere todo afán de traición o desistimiento. Si es valiente, podrá encarar los deberes futuros y superarse a sí mismo. El Compañero auxilia al Maestro y guía al Aprendiz. Mientras al Compañero le es impuesto como un nuevo deber y responsabilidad esta función de guía que lo compromete con sus Hermanos de menor grado, el Maestro se considera sin imposición y a pura convicción propia en su noble humildad, servidor de todos sus discípulos. Si queremos entrar en un mundo de logros personales y colectivos tenemos que osar, atrevernos dentro de lo justo, lo inteligente y lo necesario. Un Maestro Masón debe ser diferente, un ser formado para vivir lo insólito, lo trascendente, lo desconocido. Si no, la Masonería no tendría sentido. La filosofía masónica del Maestro es distinta a la ciencia del Compañero, pero, por supuesto, ambas tienen lugar en la misión noble y sagrada de todo masón. El Compañero opera a través de la observación, la experimentación y la comprobación. A la vez esa ciencia exacta y neutral es externa. La Filosofía del Maestro no ocurre fuera de nosotros sino dentro de nosotros. Juntas hacen posible el gran experi-
mento de la vida, la transmutación, la Gran Obra de los Alquimistas. Ahí no seremos Jueces, estaremos involucrados totalmente en el deber y la convicción. Los procedimientos del Maestro y del Compañero son diferentes, especialmente en el trabajo interior. Es inevitable para el Compañero empezar por él mismo, por su propio proceso de transformación, por observarse, por experimentar, probar, osar, intentar y querer buscar esa transformación. De este modo el Compañero da sus primeros pasos para despertar ese Maestro interior que deberá tomar, luego, el gobierno de las cosas. De este modo se nos revela la importante enseñanza de que la vida misma es solamente una preparación para lo que sigue. Cada suceso, cada aprendizaje es una causa que produce un efecto. Y ese efecto se convierte a su vez en causa de otro efecto. El Compañero comienza a despertar a la Maestría cuando aprende a desenvolverse en una ética racional. Todo nace de lo más simple a lo más complejo; de lo más pequeño a lo más grande. Y así como el mundo y el Universo se expandieron a partir de un centro, los seres humanos también tenemos que expandirnos. Pero no lo haremos mientras no crezcamos. Entonces ¿Dónde está la limitación de la humanidad? Está en el crecimiento individual que cultiva y enseña el Grado de Compañero. Cuando el Compañero rompe las cadenas de la limitación que tenemos empezará a ser un Maestro, crecerá su grupo social, su familia, su logia, crecerá todo y habrá una onda expansiva que abarcara a la humanidad entera.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
FARÁNDULA
www.diariocontrapunto.com LUNES / 10 de noviembre / 2014
La verdadera historia ‘oscura y deprimente’ de Pretty Woman
“Oscura, horrible y deprimente”. Así describió la actriz Julia Roberts la historia original de Pretty Woman, la cinta que el próximo año cumplirá 25 años y cuyo primer guión distaba mucho del cuento de hadas que se convirtió en la comedia romántica por excelencia y a su protagonista en la ‘Novia de América’. Luego llegaron ‘’Algo para recordar’, ‘La boda de mi mejor amigo’ o ‘Novia a la fuga’... pero ‘Pretty Woman’ fue sin duda el título cuyo gran éxito desató la fiebre por las comedias románticas en los 90. Una fiebre que llega hasta nuestros días. Pero es más que posible que la cosa de hubiera sido bastante diferente si Pretty Woman hubiera visto la luz según fue concebida: una película de bajo presupuesto con un tono mucho menos amable y edulcorado del que finalmente se estrenó en los cines. Una versión muy sórdida alejada de la historia de esta prostituta que conoce a un amable hombre rico que le enseña cómo respetarse a sí misma, la convierte en una suerte de princesa moderna y del que se enamora perdidamente. Las diferencias se marcan desde el título. En un principio, según revela un especial de TCM, la película iba a llevar el título de 3.000, en referencia al precio que el millonario de turno, interpretado por Richard Gere, paga por contratar los servicios de una prostituta (Julia Roberts) durante una semana. Y el guión dista mucho del que luego vimos en los cines. En el libreto original, obra de J.F. Lawton, el personaje de Roberts, la prostituta Vivian Ward, iba a ser una drogadicta maleducada y con mal carácter. Lo mismo ocurría con el de Richard Gere, el elegante millonario Edward Lewis, un hombre guapo pero horrible y también malhumorado muy lejano al príncipe azul que se nos presenta en la película. La propia Roberts describe el guión original como “muy oscuro y deprimente”. “Es una historia terrible sobre dos personas horribles y mi personaje era una adicta a las drogas, malhumorada, malhablada, una puta maleducada que tenía una experiencia de una semana con un hombre malhablado, malhumorado y también maleducado pero muy rico y guapo. Era una historia espeluznante y fea acerca de estas dos personas”, señala. Esta visión, mucho más realista de lo que suele pasar entre un hombre rico y una prostituta fue bastante pulida
una vez que Touchstone Pictures, propiedad de Disney, adquirió el proyecto. El guión pasó por seis reescrituras antes de convertirse en el cuento de hadas en el que los dos protagonistas “vivieron felices y comieron perdices” que convirtió a Julia Roberts en una megaestrella. Así, después de hacer dos reescrituras del libreto, y de negarse a ofrecer el final optimista y edulcorado que reclamaba Touchstone, Lawton fue despedido y otro escritor, Stephen Metcalfe, fue contratado para hacer un cuarto borrador. Tampoco convenció. Robert Garland realizó la quinta reescritura y Barbara Benedek la sexta y definitiva. “He oído rumores de que estaban pensando en contratarme a mí de nuevo, pero eso nunca sucedió”, revela Lawton, cuyo primer guión contenía algunas perlas como estas: –Vivian es una prostituta drogadicta que se pasa las seis primeras páginas del guión trabajando calles y comprando droga. –Edward no bebe porque “su hígado se pudrió”. –Edward y Vivian se besan en la boca desde el primer momento. –Vivian se compromete a ser la señorita de compañía de Edward durante toda la semana solo por 2.000 dólares, cifra que ampliará hasta los 3.000 después de que él le prohíba fumar crack mientras sea su acompañante. Las diferencias se van acrecentando en el final de la película. El guión original contaba con un desenlace bastante sórdido y muy alejado del final de cuento protagonizado por Gere y Roberts. En el libreto de J.F. Lawton Edward y Vivian salen del hotel juntos en una limusina, primero para viajar desde Beverly Hills hasta Hollywood para dejar a Vivian en las calles y luego hasta el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles para que Edward vuelva a Nueva York. Y la despedida entre prostituta y millonario no es ni mucho menos romántica. Vivian desata su ira por tener que devolver el abrigo de pieles que era de alquiler, sin contar con la gran rabieta que llega cuando es consciente de que Edward se va de nuevo con su novia a Nueva York. El problema es que Vivian sí había desarrollado verdaderos sentimientos por Edward, pero no era correspondida. El millonario le tira, literalmente, sus 3.000 dólares en la cuneta después de lanzarla fuera de la limusina. Pero entonces aparece Kit (Laura San Giacomo) la mejor amiga de Vivian, la consuela y... se van a Disneyland.
13
diversidad sexual
D
Nuevas perspectivas para gays en china
CM, una sociedad china de capital de riesgo, ha invertido 30 millones de dólares en una app para que la comunidad homosexual pueda “ligar” más fácilmente. La app se llama Blued, y fue creada por la red social DanLan en el 2012. Sus creadores aseguran que Blued tiene 15 millones de usuarios activos. Por lo tanto, esta inversión en la aplicación puede significar un pequeño paso en el reconocimiento de la comunidad gay de China. Según el sitio de noticias Tech in Asia, la mayoría de los usuarios de Blued viven en 3 ciudades: Beijing, Shanghái y Guangzhou. Xiaofeng Wang, analista en el Forrester Research, publicó en un informe para la firma Blued que este tipo de aplicaciones están adquiriendo gran popularidad en el país asiático debido a que hace unos años, la velocidad de Internet en los móviles era bastante más lenta que actualmente. Sin embargo, mientras las apps de citas entre heterosexuales son abiertamente usadas –como por ejemplo la app Momo, con 52 millones de usuarios– la escena gay en China es tradicionalmente mucho más calmada e inactiva en este aspecto. “La comunidad gay de Beijing, por lo general, es muy reservada. No es fácil encontrar personas que sientan la necesidad de publicar su sexualidad”. El testimonio pertenece a Rupert Angus-Mann, un turista que conoció en profundidad el panorama homosexual en la ciudad mientras viajaba en calidad de turista. Además, Angus-Mann señaló que a causa de la política china de sólo permitir a las familias tener un hijo, en vigor desde 1979, muchas personas de 29 años o menos, no tienen hermanos: “Cuando un hijo o hija es homosexual, enfrenta una inmensa serie de decisiones que dificultan que se lo diga a su familia”. Angus-Mann añadió: “No sólo se trata de decir a la familia que se es homosexual, sino que probablemente no tendrán nietos, que no habrá boda, que no habrá esposa o esposo, y también les está diciendo que el linaje familiar, el ritmo de cientos de años de tradición china terminarán con él o ella, pues no hay hermanos que cumplan con ese rol.” Con la creación de la República Popular China en 1949 la tolerancia de la sociedad prácticamente desapareció y la homosexualidad se convirtió en clandestina. El régimen comunista persiguió duramente a los homosexuales, especialmente durante la Revolución Cultural. Los dirigentes comunistas chinos consideraban la homosexualidad como una perversión capitalista y por tanto una práctica contrarevolucionaria que debía ser eliminada de la sociedad. Aunque no existía ninguna ley que tipificara específicamente la homosexualidad como delito, las personas acusadas de prácticas homosexuales eran condenadas a severas penas de prisión, castración forzada o incluso a la pena de muerte, usando una serie de vagas leyes diseñadas para mantener el orden social. La homofobia del régimen también se impuso con políticas sociales de matrimonios obligatorios y medidas de ostracismo. Tras la muerte de Mao Zedong en 1976 se produjo en el régimen un proceso de reforma y apertura, que llevó a que se aflojaran a partir de 1979 las medidas de control y persecución de la homosexualidad. Se produjeron importantes cambios en los últimos años del siglo XX y primeros del siglo XXI. La sodomía fue despenalizada en 1997, y la nueva clasificación de los desordenes mentales y sus criterios de diagnóstico en China eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales el 20 de abril de 2001. La situación ha seguido evolucionando. Una encuesta en internet de 2000 mostró que la población china se está volviendo más tolerante: entre las 10.792 personas encuestadas, el 48.15% se mostraba a favor, 30.9% la desaprobaba, 14.46% no estaban seguros y al 7.26% les era indiferente. La opinión sobre el tema va cambiando poco a poco, más favorablemente en las zonas urbanas que en las rurales. La estadística oficial publicada por el gobierno en 2005 estima el número de homosexuales en China un poco por encima de 30 millones, cifra que si se compara con el porcentaje del resto del mundo la hace poco creíble. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
14
TECNOLOGÍA
www.diariocontrapunto.com LUNES / 10 de noviembre / 2014
¿CUÁLES SON LAS APPS DE MENSAJERÍA MÁS SEGURAS?
Difícilmente quien usa un smartphone actualmente siga enviando SMS para comunicarse con los demás, de ahí que exista bastante competencia en el mercado de los clientes de mensajería móvil. Blackberry Messenger fue pionero, WhatsApp se supo ganar a todos los usuarios, Line sabe ganar dinero, Telegram se vende como el protector de nuestra privacidad, Google cambio Gtalk por Hangouts y quiere serlo todo, iMessage y Facetime son la bandera de Apple, Skype reemplazó al MSN Messenger, Snapchat y la mensajería desechable... hay tantos que es difícil llevar la cuenta de todos estos servicios, pero al final buscan lo mismo, ser la primera herramienta de comunicación moderna. Pero, ¿cuáles aplicaciones mantienen de tus mensajes verdaderamente seguros? Ya nos hemos enterado del alto nivel de vigilancia al que estamos sometidos en Internet, y por eso cada vez más personas buscan maneras seguras de comunicarse para mantener su privacidad, no importa que no tengamos nada que ocultar, todos tenemos el derecho a querer mantener en privado lo hablamos y con quien lo hablamos. ¿Qué características debe cumplir un mensajero para ser seguro? La realidad es que la gente no elige según el método de cifrado, sino según la comodidad ¿Es gratuito?, ¿es fácil de usar?, ¿todos mis amigos ya lo usan? tenemos
un ganador. Pero la usabilidad y la seguridad son dos cosas diferentes, y, lamentablemente las herramientas más populares caen dentro del frasco de las más inseguras. En la EFF han analizado los principales clientes de mensajería disponibles actualmente, y usando una metodología que evalúa 7 criterios importantes de seguridad, han desglosado el nivel de protección que ofrece cada uno: –Las comunicaciones en tránsito deben estar cifradas. –Las comunicaciones deben estar cifradas con una clave que a la que el proveedor del servicio no tenga acceso. Es decir, esto te asegura que quien ofrece el servicio no puede leer tus mensajes. Es lo que se llama cifrado end to end, las claves necesarias para descifrar los mensajes se generan desde el lado
del usuario y no de los servidores. –El servicio debe ofrecer una manera de que el usuario pueda verificar independientemente la identidad de sus contactos. –Garantizar que tus comunicaciones pasadas se mantengan seguras aún cuando te roben tus claves de acceso. Que si decides borrar las copias locales de tus mensajes, estos se borren para siempre. –El código de la aplicación debe estar abierto para ser revisado independientemente. No necesariamente que se libere de modo open source, pero que se proporcione suficiente como para que terceros puedan analizarlo y buscar posibles fallos. –El método de cifrado usado debe estar bien documentado. –Debe haber sido auditada.
» Los mejores y los peores Si buscas comunicación cifrada de primera y seguridad a tope, servicios como Cryptocat, ChatSecure, y RedPhone cumplen con todos los criterios antes mencionados, y aún así ¿cuántos conocías? o ¿sabes de alguien que los use con frecuencia? Probablemente no. Los viejos y buenos Pidgin y Adium bastante usados en el escritorio desde hace muchos años, ofrecen un excelente nivel de seguridad gracias a sus modos OTR (Off The Record). Solamente no han sido auditados nunca. Además no tienen versiones móviles, solo puedes usarlos desde el ordenador. El tan alabado BlackBerry Messenger, se queda cortisimo, salvo que uses la versión diseñada para empresas: Blackberry Protected. Ambos ofrecen cifrado de los
En venta históricos cassettes de Atari
¡Logran meter mil terabytes en un DVD!
¿Pensabas que los DVD habían pasado a mejor vida? Un proyecto ha conseguido meter 1,000 TB de información en un DVD como los de antaño; sorprendente, teniendo en cuenta que los de doble capa solían llegar a los 8,5 GB. El logro es de un equipo de la University of Technology de Swinburne, en Australia. Se basa en el uso de dos láseres de 500 nanómetros, un segundo para afinar el trabajo del primero reduciendo el espacio ocupado y, con ello, aumentando la densidad. En esta invención han estado trabajando durante varios años y ahora el equipo ha ganado una beca para continuar el proyecto.
Si estabas esperando a que llegara el momento de hacerte con uno de esos cartuchos de ‘E.T.’ enterrados por Atari en Alamogordo hace 30 años, enhorabuena, las primeras unidades ya están disponibles en eBay. En total se recuperaron 792.000 unidades de las cuales 1.300 serán puestas a la venta. Los precios de un cartucho del juego lleno de polvo varían mucho en función de su estado y de si llevan caja o no. Los hay sueltos por 80 dólares y con caja a partir de unos 230 dólares aproximadamente. Si quieres un pedazo de historia ya puedes empezar a pujar.
mensajes en tránsito, pero solo la versión empresarial ofrece cifrado end to end, y ha documentado el método de cifrado que usan. Tanto el Chat de Facebook como Hangouts ofrecen cifrado de las comunicaciones en tránsito y han sido auditados, pero eso es todo. Facetime y iMessage pasan mejor la prueba, ambos ofrecen cifrado end to end, tus comunicaciones permanecen seguras aún cuando alguien robe las claves, el método de cifrado está bien documentado y han sido auditados por terceras partes. Skype ofrece cifrado de los mensajes end to end, pero nunca ha sido auditado, el método de cifrado no está documentado, no puedes verificar la identidad de tus contactos ni protege tus comunicaciones pasadas. Telegram tampoco ha sido auditado a la fecha, y no protege comunicaciones pasadas, pero el código está abierto para revisión, ofrece cifrado end to end y te permite verificar la identidad de tus contactos. WhatsApp no ofrece cifrado end to end, y aunque ha sido auditado el método de cifrado no está documentado, no puedes verificar la identidad de tus contactos, la clave para descifrar los mensajes se genera en los servidores de WhatsApp lo que permite que la empresa pueda leer tus mensajes. Las comunicaciones pasadas no están seguras si las claves son robadas, y el código no está abierto para revisión.
Elysway, una red social para recordar difuntos
Logran “hackear” computadoras sin internet
Un ordenador no conectado a Internet ya no es garantía de seguridad: un equipo de investigadores israelíes desarrolla un método que permite acceder de forma remota a un ordenador desconectado. El ‘malware’ AirHopper puede a través de señales electromagnéticas infectar a un ordenador que no está conectado a Internet y no lleva ningún soporte de almacenamiento externo. El software malicioso utiliza la propia tarjeta gráfica del equipo para emitir pequeñas señales electromagnéticas con el cable del monitor a modo de antena cada vez que se pulsa una tecla.
Elysway es una web, disponible en español, en la que los familiares y amigos de personas que han muerto pueden crear un perfil con fotos, vídeos y textos para recordar a quien no está más con nosotros. Ese perfil puede ser compartido con otras personas, que podrán interactuar con él como si de facebook se tratara. Los datos son así gestionados por personas de confianza, y los perfiles privados, para que solo los realmente interesados puedan acceder al contenido y respetar así lo que allí se encuentra.
BENITO JUÁREZ
www.diariocontrapunto.com / LUNES 10 de noviembre / 2014
15
Con gestión coordinada fortalecemos la seguridad en Benito Juárez: Paul Carrillo s Entrega el Presidente Municipal 14 unidades entre camionetas y motocicletas a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, equipo que recibió en días pasados de manos del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo Cancún, Quintana Roo, noviembre de 2014.- El incremento de equipo y personal en la corporación policiaca refuerza el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno para fortalecer las instituciones y garantizar la integridad de los ciudadanos, así como elevar la confianza de orden y seguridad en Benito Juárez, expresó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, quien luego de haber recibido equipamiento en fechas recientes de manos del gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, entregó las correspondientes a Benito Juárez que son 14 unidades entre camionetas y motocicletas a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, evento donde también se dio la incorporación de 89 cadetes de la Primera Generación de la Academia de Policía Municipal al servicio activo de la Policía Preventiva. El Presidente Municipal entregó las llaves correspondientes de las 14 vehículos al titular de la dependencia, Capitán Arturo Olivares Mendiola, mismos que consisten en camionetas marca Ford 150 XL modelo 2014 y motocicletas marca Suzuki GW250L4 modelo 2014, que representan una inversión proveniente del Gobierno del
Estado de más de tres millones de pesos. Destacó que el incremento de equipo — que con esta entrega suman más de 90 en poco más de un año de la actual administración municipal— refuerza el trabajo de los tres órdenes de gobierno coordinados para garantizar la integridad de los ciudadanos y elevar la confianza en la seguridad de Benito Juárez. En el marco de la ceremonia realizada en la explanada de la institución policiaca, en presencia del presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina; la diputada local, Berenice Polanco Córdova; el secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Capitán Arturo Olivares Mendiola; el secretario general del Ayuntamiento, José de la Peña Ruiz de Chávez; regidores y directores benitojuarenses, el Presidente Municipal reconoció a los elementos el trabajo que cumplen para preservar la seguridad de los habitantes, mientras que a los nuevos integrantes de la
corporación, giró la instrucción de mantener la paz social, garantizar los derechos de los que aquí habitan y redoblar la vigilancia en todos los sectores. Al respecto, el titular de la corporación, Capitán Arturo Olivares Mendiola, agradeció la gestión de recursos del Presidente Municipal para aumentar las herramientas que les permiten a los servidores públicos dar la respuesta a la población y destacó que el personal que se incorpora a partir de la fecha fue capacitado de junio a octubre a pasado en la Academia de Policía Municipal en los módulos: Técnico Policial, Función Policial, Técnicas Básicas y Proximidad Social, así como tuvieron un periodo de prácticas en servicio para constatar los conocimientos adquiridos en prevención del delito, primeros auxilios, ética policial, derechos humanos, entre otros temas.
Presentan a benitojuarenses resultados en asistencia social
Cancún, Quintana Roo, noviembre de 2014.- A un año de haber tomado la presidencia del voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, con el respaldo del presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres se alcanzaron las metas planteadas a través de programas de beneficio directo a la población vulnerable tales como el sector infantil, madres y padres solteros, familias, adultos mayores y personas con discapacidad, afirmó la presidenta honoraria de la institución, Sra. Luciana Da Via de Carrillo, al rendir su Primer Informe de Actividades, que fue difundido a la ciudadanía a través de un enlace radiofónico y la presentación de un video alusivo, en el “Salón Presidentes” del Palacio Municipal.
Fortalecemos gestiones para seguir otorgando servicios de salud a benitojuarenses: Paul Carrillo Cancún, Quintana Roo, noviembre de 2014.- Con la finalidad de estrechar la coordinación y las relaciones interinstitucionales, así como acordar mecanismos para reforzar el acceso de la población a los servicios de salud en todo Benito Juárez, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres dialogó con la secretaria de Salud en México, Mercedes Juan López, al término de la participación de la funcionaria federal en la inauguración del 16° Congreso Internacional de Adicciones y XXVI Conferencia Mundial de Comunidades Terapéuticas, celebrado en días pasados. En el encuentro cordial, el Presidente Municipal mencionó que su administración sigue los lineamientos transversales para poder dar cumplimiento a la política de
salud del presidente Enrique Peña Nieto, y los objetivos en el mismo rubro que marca el gobernador Roberto Borge Angulo, donde se privilegia el bienestar integral de los ciudadanos de tipo físico, social y psicológico, a través de acciones conjuntas que permitan facilitar los servicios médicos y preventivos, entre otros. Por su parte, Mercedes Juan López reiteró la importancia de que Cancún y Quintana Roo, así como otras ciudades y entidades del país, continúen con éxito el programa de alcoholimetría, ya que las estadísticas nacionales indican que se han disminuido en más del 20 por ciento los accidentes en conductores bajo el influjo de dicha sustancia, lo que significa un avance en cuanto a la prevención en salud que se busca en todo México.
16
Importante presencia de QR en campaña internacional
E
l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, acompañó en Londres a la secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu Salinas, a la presentación de la segunda fase de la campaña internacional Live It to Believe It, que ha permitido proyectar al mundo la imagen de
un México moderno, sofisticado y en plena trasformación. El jefe del Ejecutivo sostuvo que esta iniciativa del Gobierno de la República dará la oportunidad de mostrar con profundidad a la sociedad británica el patrimonio cultural de Quintana Roo y la diversidad de sus atractivos turísticos.
Programa “Hábitat”, cambiando vidas
E
l Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con el Programa “Hábitat”, que desarrolla la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), capacita a cuatro mil personas del municipio Benito Juárez con cursos para mejorar sus condicio-
nes de vida, informó su presidenta honoraria, Sra. Mariana Zorrilla de Borge. Este programa cuenta con el apoyo del Gobierno Federal, por conducto de la SEDATU, y del Gobierno del Estado, por medio del DIF estatal, para lo cual cuenta con un fondo de 6 millones 326 mil pesos.
Avanzan trabajos de centro de residuos sólidos
A
QUINTANA ROO
LUNES 10 de noviembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com
fin de dar cabal cumplimiento al compromiso de entregar el Centro Intermunicipal de Manejo de Residuos Sólidos Benito Juárez-Isla Mujeres, el Gobierno de Quintana Roo construye, con el apoyo del Gobierno de la República, la segunda etapa de esa obra, que estará lista en el primer semestre
del 2015 y beneficiará a más de 850 mil habitantes al solucionar problemas de contaminación y malos olores generados por el antiguo basurero municipal y dotar a ambos municipios con un espacio adecuado para la disposición final de residuos sólidos, afirmó el gobernador Roberto Borge Angulo.
WTM. Logra Roberto Borge importantes acuerdos en Londres
Más visitantes para Quintana Roo El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, se reunió en Londres en el marco del World Travel Market (WTM) con ejecutivos de la tour operadora Sunwing Vacations, en la que se acordaron estrategias para canalizar más turismo de Canadá y Estados Unidos a Cancún y Cozumel. —La tour operadora, a la que pertenece la aerolínea Sunwing Airlines, aumentará la conectividad de Quintana Roo con aeropuertos de Estados Unidos —indicó—. Los resultados se verían en 2015 con un aumento de entre 20 y 30 por ciento en la llegada de paseantes de Estados Unidos y Canadá, los dos principales mercados turísticos de Quintana Roo. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, la estrategia acordada con Sunwing Airlines se deriva del éxito que han tenido sus operaciones en Cancún. Baste decir que, de 150 vuelos realizados en 2012, el número pasó a 1 mil 400 en 2013 y este año, en los primeros seis meses, realizaron mil operaciones desde 22 ciudades canadienses. —La estrategia de Sunwing Airlines consiste en volar desde pequeños aeropuertos de Estados Unidos, evitando a los pasajeros su traslado a las grandes ciudades que cuentan con “hubs” o centros distribuidores de vuelos, como Dallas, Chicago, Nueva York o Miami — destacó—. De esa forma, el Caribe Mexicano se consolidará como el destino turístico preferido por los canadienses y contribuiremos a lograr que el país se convierta en la potencia turística propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. Asimismo, en la jornada final del WTM, el Gobernador realizó un nuevo recorrido por las suites del pabellón de México, en el que felicitó a los expositores del Estado y les comentó que el evento fue fructífero, pues se amplió la conectividad aérea, con más vuelos y frecuencias, y se pusieron en marcha estrategias para atraer más turismo europeo, de Canadá y Estados Unidos. —Nuestro mercado se sigue diversificando porque, además de turismo de sol y playa, captaremos más visitantes de segmentos como los de negocios, convenciones, golf, aventura, cultural y, sobre todo, gastronómico —añadió. En ese sentido, Roberto Borge explicó que, con la participación de México en el “Año Dual” con Gran Bretaña, se espera mayor flujo de
visitantes a lugares como Holbox y la Riviera Maya, que cuentan con chefs de renombre internacional y ofrecen una amplia variedad de platillos, independientemente de la comida regional. De hecho, recordó que anualmente se realizan eventos como la “Muestra Gastronómica”, en Holbox, y el “Wine & Food Festival” Cancún-Riviera Maya, que han contribuido a consolidar a la cocina de esos destinos turísticos. » Interés europeo en Quintana Roo Por otra parte, el gobernador Roberto Borge Angulo sostuvo una reunión con ejecutivos de la aerolínea Virgin Atlantic, en la que intercambió puntos de vista sobre los planes para aumentar sus frecuencias de Europa a México, en especial a Cancún. —Los ejecutivos me confirmaron el interés que tiene la empresa por incrementar en 2015 sus vue-
los a Quintana Roo, que actualmente son dos por semana, a fin de responder al interés que nuestros destinos turísticos han despertado en el mercado europeo —señaló. Roberto Borge recordó que Virgin Atlantic, aerolínea británica de Virgin Group, considerada una de las más lujosas, inició en 2012 sus vuelos a Cancún, que operan con altos porcentajes de ocupación. Asimismo, el jefe del Ejecutivo de Quintana Roo participó en el lanzamiento de una campaña de promoción de los destinos turísticos del Estado, a cargo de la tour operadora Virgin Holidays, que pone énfasis en lugares como Tulum, Holbox, Puerto Morelos, Isla Mujeres e Isla Contoy. El Gobernador visitó una de las 160 agencias que Virgin Holidays tiene en el Reino Unido, las cuales participarán en esta campaña para mostrar a los británicos los atractivos naturales y culturales de Quintana Roo.
SOLIDARIDAD
www.diariocontrapunto.com / LUNES 10 de noviembre / 2014
RECORRIDO. Góngora, en contacto directo con solidaridenses
Respuesta inmediata a necesidades ciudadanas
17
DIF posibilita a ciudadanos el regalo de oír
C
omo un compromiso conjunto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, acompañó al presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, y a su esposa la presidenta del DIF municipal Cinth-
ya Osorio de Góngora, para hacer entrega de 560 auxiliares auditivos a través del programa “Recibe el regalo de oír”, para 297 beneficiarios. Con estas acciones se ofrece la posibilidad de un desarrollo integral y de mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva y sus familias.
“Vigilante Ciudadano” rebasa sus metas Continúa el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, su recorrido en diversas colonias del municipio a través del programa presidente en tu casa, para mantener contacto directo con la ciudadanía, visitar y escuchar a los solidarenses, a fin de dar atención pronta y oportuna a sus necesidades. En cumplimiento con el compromiso de trabajar cercano a la gente y brindar la atención que todos los ciudadanos se merecen, Mauricio Góngora recorrió las calles del fraccionamiento Villas del Sol, donde saludó a los habitantes y visitó sus hogares con el firme objetivo de conocer sus necesidades de forma directa y opiniones a las acciones implementadas en favor de mejorar su calidad de vida. El munícipe visitó a don Darío Itzincab Pech, una persona de la terca edad a quien el edil Mauricio Góngora conoció en una visita anterior y quien le había solicitado la reparación de su vivienda, por lo que el alcalde cumpliendo con su compromiso aprovechó para supervisar la construcción del techo de material y pintado de bardas del domicilio que habita junto con su esposa a fin de mejorar su calidad vida. “El diálogo cercano con la gente nos permite otorgar soluciones reales con respuestas inmediatas con el compromiso de trabajar de manera conjunta en obras y acciones que mejoren la calidad de vida de los solidarenses e impulsen el progreso de nuestro municipio”, apuntó el presidente municipal Mauricio Góngora. Así mismo Mauricio Góngora Escalante platicó con la señora Lourdes Carolina, quien lo invitó a pasar a su casa, donde le expresó la necesidad de realizar la reparación de un parque de esta colonia, así como una de las luminarias, a
C
on la presencia de la presidenta Honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante, y su esposa la presidenta del sistema DIF Solidaridad Cinthya Osorio de Góngora, inauguraron el cuarto grupo del programa “Vigilante
Ciudadano” conformado por 45 adultos mayores que suman 152 ya en funciones. “Las metas en este programa han sido rebasadas, cada vez son más adultos mayores que pueden gozar de un empleo y ser funcionales, somos un gobierno que atiende, con rostro humano”, señaló Góngora Escalante.
Impulso a programas a favor de la juventud
lo que el alcalde giró instrucciones a la direcciones pertinentes para que a la brevedad posible se realizaran los trabajos de reparación en las luminarias y el mantenimiento del parque donde niñas, niños y jóvenes pasan momentos de esparcimiento, por tal motivo este día dieron inicio los trabajos de reparación. Góngora Escalante señaló que
el programa presidente en tu casa cumple con el objetivo de mantener contacto directo con la ciudadanía y conocer más de cerca las necesidades de cada ciudadano, acude a las diferentes colonias para atender todas las peticiones de las necesidades y así ejecutar acciones que beneficien y mejoren las condiciones de los ciudadanos de este municipio.
E
l presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, continúa implementando acciones para abrir espacios de desarrollo para las nuevas generaciones de Solidaridad, a través del programa “de Vuelta al Mar” más de 800 niñas, niños y adolescentes han aprendido a realizar diversas
actividades del mar y cuidado del medio ambiente, como talleres de nociones de navegación, taller de pesca, cocina marina, rescatismo y primeros auxilios, cuidado del ecosistema costero, protección de la fauna marina, deportes de playa como natación, voleibol y futbol, entre otros.
18
Suma de esfuerzos por la niñez
E
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, manifestó su beneplácito por el respaldo que el DIF Estatal brinda a la comunidad infantil de Cozumel, luego de que la señora Mariana Zorrilla de Borge firmó un convenio de colaboración entre los Servicios de Salud de Quintana Roo, el Hospital
D
el 18 al 22 de noviembre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Cozumel, que preside la señora Gina Ruiz de Marrufo, realizará a través de la Coordinación de Fortalecimiento Familiar, la Segunda Semana Nacional del Buen Trato, que tendrá como objetivo promover el reconocimiento, la protección y el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de diversas actividades lúdicas y académicas como un llamado al respeto y la convivencia positiva al interior de las familias, dentro de las escuelas y en las comunidades.
Elías Gutiérrez Valasis, orgullo de Cozumel
l Presidente Municipal Fredy Marrufo Martín felicitó al deportista profesional en fisicoconstructivismo, Elías Gutiérrez Valasis, por poner en alto el nombre de Cozumel al ganar en una competencia de nivel internacional los títulos de subcampeón en “Mr. México Absoluto 2014” y “Mr. Mé-
BENEPLÁCITO. Fredy Marrufo da bienvenida a viajeros
Puente aéreo Miami-Cozumel, en marcha de nuevo
Infantil de México “Federico Gómez”, para la implementación de la Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI). En el marco de este evento se destacó la importancia de que el EDI se pueda realizar en la isla para niños de hasta cinco años de edad, así como pruebas Batel, entre otros.
Semana del Buen Trato, del 18 al 22
E
COZUMEL
LUNES 10 de noviembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com
xico Internacional. El Alcalde recibió el agradecimiento del deportista cozumeleño por el apoyo que se le otorgó por parte del Gobierno Municipal y también del Gobierno del Estado, lo que fue un aliciente para poder asistir a dicha competencia, que se realizó en la Ciudad de México.
El Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, encabezó la ceremonia de reinauguración del vuelo Miami-Cozumel de la empresa American Airlines, la cual dispone de cuatro frecuencias semanales y viene a incrementar la oferta de asientos de avión hacia este destino turístico. En el Aeropuerto Internacional de Cozumel, el Alcalde dio la bienvenida a los pasajeros que arribaron en la aeronave tipo Airbus 319, con capacidad para 124 plazas, acompañado del gerente general Cancún-Cozumel de la compañía American Airlines, Alfredo Jaimes de la Rosa; el gerente de Servicios de la aerolínea, Carlos Ferrer, y el Comandante de la Terminal Aérea, Rolando Tovar Leal También estuvieron presentes César Trejo Vázquez, regidor presidente de la Comisión de Turismo y Ecología del Cabildo; Beatriz Tinajero Tarriba, presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, y Juan González Castelán, di-
rector municipal de Turismo. En este contexto, Marrufo Martín dijo que la reanudación de operaciones de America Airlines en la ruta Miami-Cozumel, generará de manera inmediata un aumento significativo de visitantes y una derrama económica que beneficiará a quienes habitan la isla, además que representa un parteaguas para la temporada de vacaciones de invierno que se aproxima. Por su parte, el Gerente General
de Cancún-Cozumel, Alfredo Jaimes, manifestó su reconocimiento al Presidente Municipal por impulsar la reapertura de este vuelo, que significa mucho para este destino turístico y para la compañía aérea. Cabe destacar que posteriormente Marrufo Martín visitó el interior de la aeronave, donde saludó a los pilotos y al resto de la tripulación, a quienes les externó su beneplácito por la reanudación de este vuelo.
TULUM
www.diariocontrapunto.com / LUNES 10 de noviembre / 2014
CONSERVACIÓN. Habrá drenaje en toda la cabecera municipal
19
En marcha pavimentación en la colonia Ejido
Medio ambiente, máxima prioridad: David Balam C
on inversión de 730 mil pesos y cumpliendo con otro compromiso más, el Presidente Municipal David Balam Chan dio el banderazo de inicio de la pavimentación de calles que beneficiará a más de dos mil habitantes de la colonia Ejido. “Esta obra de impacto social y beneficio colectivo se está
En mi gobierno es una máxima prioridad el cuidado del medio ambiente, aseguró el Presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan, al presidir en compañía de José Luis Blanco Pajón, director estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de Quintana Roo, la Doceava Sesión Ordinaria del Comité de Cuenca de Tulum. Ante autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes de diversos organismos no gubernamentales ecológicos, en sesión realizada en el auditorio del Centro de Interpretación de la Naturaleza y la Cultura Maya, el edil David Balam manifestó que en labor conjunta entre gobierno y sociedad se fomentan diversas acciones encaminadas al cuidado de los recursos naturales, la energía, la reforestación y conservación de áreas verdes y la separación de residuos en pro del ecosistema y del desarrollo sustentable y sostenido del noveno municipio, y anunció que el siguiente objetivo a lograr es que Tulum cuente con drenaje en toda la cabecera municipal, para de esta forma tener un Tulum sano y sostenido en materia de desarrollo turístico y urbano, en pro del medio ambiente. Por todo esto, estamos trabajando de la mano con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo y así vamos a seguir trabajando en lo que resta de mi administración por el cuidado y conservación de nuestro medio ambiente, dentro del marco del Eje Rector Quintana Roo Verde, donde se establece el compromiso del gobernador, Roberto Borge Angulo, con la preservación del medio ambiente, así como con diversas acciones, con lo que se pretende aumentar la conciencia en toda la sociedad, en general, sobre temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable. Por su lado, José Luis Blanco Pajón, director estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de Quintana Roo, agradeció el invaluable e incondicional apoyo del
realizando con recursos propios del Ayuntamiento tulumnense, producto de las recaudaciones de los contribuyentes y familias que pagan sus diversos impuestos, quienes de esta forma han demostrado su confianza depositada hacia las autoridades que encabezo”, señaló el munícipe David Balam.
Conmemoran a Felipe Carrillo Puerto
E
l presidente Municipal David Balam Chan, en compañía de autoridades municipales y policiacas presidió en el domo del parque “Dos Aguas”, el pasado 8 de noviembre, la ceremonia cívica donde fue recordado y homenajeado el Apóstol Rojo con ojos de jade y mártir del proletariado
Felipe Carrillo Puerto, con motivo del 140 Aniversario de su natalicio. Político, periodista y caudillo revolucionario mexicano y gobernador de Yucatán de 1922 a 1924, es conocido por sus obras de tipo social y educativas y el compromiso que sostuvo con el bienestar de los mayas.
Compromiso con la prevención de desastres
edil David Balan Chan, así como felicitó y reconoció al Presidente de Tulum, por el compromiso que tiene con el medio ambiente al ser el primer municipio que se integra al Comité de Cuenca que espera que sea el parte-aguas y permita que los otros nueve municipios del estado se sumen a las acciones de los tres niveles de gobierno para tener un estado Quintana Roo sos-
tenido en materia de desarrollo de infraestructura turística. Momento antes de realizarse la XII Sesión Ordinaria, el edil Balam Chan en compañía de funcionarios federales, estatales y municipales, así como representantes de diversos organismos ecológicos, realizó el corte inaugural de la nueva oficina de la Gerencia Operativa del Comité de Cuenca de Tulum.
E
l presidente municipal David Balam Chan, acompañado del coordinador de Protección Civil en la Zona Norte del Estado, Guillermo López Morales, presidieron los trabajos de la Octava Reunión de Directores Municipales de Protección Civil, de conformidad a los tra-
bajos previos establecidos, y que en esta ocasión, ante la cercanía de la temporada vacacional “GuadalupeReyes”, trataron temas relacionados con el manejo de la pirotecnia. Hoy en día, el trabajo de protección civil es esencial dentro de una sociedad, mencionó el edil.
20
www.diariocontrapunto.com LUNES / 10 de noviembre / 2014
Tigres rugen en la LMP
DEPORTES Es obligación ganar el oro centroamericano: Cuauhtémoc s El presidente ejecutivo de los Tigres de Quintana Roo, vertió su opinión a cerca de los eventos internacionales que afrontará el béisbol mexicano en este mes
D
oce jugadores plenamente establecidos, y que pertenecen a los Tigres de Quintana Roo, se encuentran actualmente tomando parte de los diferentes equipos en la temporada 2014-15 de la Liga
Mexicana del Pacífico, además de dos más que pertenecen a organizaciones en los Estados Unidos, pero cuyos derechos de retorno son del equipo bengalí, en las personas de Hiram Martínez y Andrés Ávila.
Once ex felinos en el Big League Charity
G
ran fiesta beisbolera se vivió en Oaxaca con la realización del II Big League Charity, con la presencia de grandes figuras mexicanas que pusieron el nombre del béisbol nacional en todo lo alto, al haber jugado alguna vez en las Grandes Ligas. Entre los ex pe-
loteros, y jugadores aún en activo que acudirán a este evento, que fue iniciativa desde el año pasado, de Luis Ignacio “Chicote” Ayala; destacan once elementos que llegaron a vestir el uniforme de los Tigres, en sus etapas por el Distrito Federal, Puebla y ahora Quintana Roo.
Luis Polonia derrochó calidad con tigres
O
tro de los grandes símbolos foráneos que han tenido los Tigres en sus casi 60 años de historia, es el pelotero dominicano Luis Polonia, quien fue parte primordial de los campeonatos obtenidos por la organización en las temporadas de 1997 y 2001. Luis
Andrew Almonte Polonia, nació el 10 de diciembre de 1963 en Santo Domingo, República Dominicana; logrando hacer una carrera longeva en el mejor béisbol del mundo, toda vez que jugó por espacio de 12 temporadas en Grandes Ligas, vistiendo seis franelas diferentes.
El béisbol mexicano afrontará par de eventos internacionales en este mes de noviembre, al tomar parte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en tierras veracruzanas, con un equipo formado por peloteros profesionales; además del campeonato mundial Sub-21, organizado por la Federación Internacional de Béisbol, y que tiene como sede la ciudad de Taichung, en Taiwán. Uno de los hombres más capacitados para hablar de selecciones nacionales de béisbol, es sin lugar a dudas Cuauhtémoc Rodríguez Meza, que por mucho tiempo fue miembro del comité de Liga Mexicana de Béisbol, para armar equipos participantes en esta clase de eventos. En entrevista el presidente ejecutivo de los Tigres de Quintana Roo, comentó que para el evento de los JCC que comienzan el 14 de noviembre, no hay pretextos, y México tiene que ganar la medalla de oro, por el simple y sencillo hecho de jugar en casa. “Se juega en México, además en una tierra muy beisbolera como es Veracruz, así que se tiene que pensar únicamente en obtener la medalla de oro. “Ahora lo que si preocupa un poco es que todavía a principios de esta semana no se había dado a conocer una lista oficial de jugadores; y es que en esta ocasión le corresponde a la Liga Mexicana del Pacífico, ceder a los peloteros, así que esperamos todos que sea pronto, para que se pueda hacer un buen papel”, dijo “Chito” Rodríguez. El directivo felino comentó que en esta clase de eventos se deben de dejar de lado los colores de equipos o ligas, y ponerse solamente los de México. “Es sumamente criticable, cuando cada quien jala agua para su propio molino, aquí no hay tiempo para pensar en pleitos personales, y hay que trabajar con un solo objetivo, que es el béisbol mexicano. “Entiendo el hecho de que no haya una concentración como tal, debido a que la mayoría de los jugadores que participarán, se encuentran en competencia, pero a dos semanas del evento, lo mínimo que se pide
es ya saber que jugadores nos representarán”, apuntó el presidente ejecutivo de los Tigres. » Campeonato mundial Sub-21 Otro evento internacional que tendrá representación del béisbol mexicano, es el campeonato mundial Sub-21, que comienza este próximo viernes en Taiwán; equipo que será dirigido por Roberto “Chapo” Vizcarra. En este caso la selección nacional ha sido armada por el sector amateur, y el apoyo de algunos clubes profesionales como el equipo felino, que tiene a tres representantes en este evento. “Estos torneos sirven mucho a los peloteros jóvenes, y creo que a los tres de Tigres les caerá muy bien participar, es una categoría donde hay mucho talento en los distintos países, así que será una buena competencia”, comentó Rodríguez Meza. El equipo mexicano debuta en este campeonato mundial, este viernes 7 de noviembre, justamente ante el país anfitrión de China-Taipei.
CONGRESO DEL ESTADO
www.diariocontrapunto.com / LUNES 10 de noviembre / 2014
QR por un crecimiento sostenido y sustentable
21
Trabajo legislativo, plural e incluyente
A
l rendir su informe como presidente de la Mesa Directiva del Segundo Mes de Sesiones, el diputado Pedro Flota Alcocer aseguró que el trabajo legislativo durante este periodo fue altamente productivo, no sólo por el número de leyes y decretos que se expidieron,
sino por el número de consensos alcanzados por las diputadas y diputados de la Décimo Cuarta Legislatura; los consensos alcanzados en el Congreso del Estado, es una medida sustancial de las democracias actuales, de la política propositiva, incluyente basada en el diálogo.
Aprueban nueva Ley de Nutrición
s El diputado José Luis Toledo Medina, propuso diseñar un recorrido por instituciones de educación superior y otros sectores para difundir los programas de apoyo a emprendedores. Chetumal, Quintana Roo a 05 de noviembre de 2014.- El estado de Quintana Roo posee todos los elementos para alcanzar un desarrollo económico sostenido y sustentable en beneficio de sus habitantes, afirmó José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura, en el marco de la comparecencia del secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Díaz Carvajal. Al declararse el quórum de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico de la Décimo Cuarta Legislatura, presidida por el diputado Jesús Pool Moo, se dio inicio a la comparecencia del titular de la SEDE, quien detalló las acciones que el gobierno del estado, encabezado por el gobernador, Roberto Borge Angulo, aplica para el impulso de los emprendedores e inversionistas en Quintana Roo. Díaz Carvajal, expresó que “en Quintana Roo la productividad, la competitividad y la sustentabilidad, son los ejes sobre los que gravita la política pública destinada a propiciar el crecimiento de los sectores estratégicos de nuestra economía”. En este sentido, Díaz Carvajal, amplió la información sobre las acciones diseñadas para impulsar a los emprendedores de Quintana Roo, al recordar que hace unos días se desarrolló la Semana Regional del Emprendedor, en la que
se concretaron encuentros y acuerdos entre proveedores de bienes y servicios para impulsar la economía de los inversionistas y aquellas personas con innovadores proyectos de negocio. “La coordinación entre gobierno y sociedad, es el primer paso para dar pie al crecimiento sostenido y sustentable de Quintana Roo, trabajar en el desarrollo de infraestructura, logística, del capital humano, de mejora regulatoria, financiamiento, innovación e incluso en materia de seguridad pública para dar certeza a las inversiones, es nuestra prioridad para apuntalar el desarrollo económico que todos anhelamos”, reiteró. En la más reciente evaluación “Doing Business”, que presentó el Banco Mundial a inicios del año que transcurre; se registró un avance de cuatro posiciones de Quintana Roo en la medición de factores para hacer negocios, afirmó Díaz Carvajal. Entre los temas que se destacaron durante la comparecencia se encuentran: fomento a la productividad y competitividad; Fondo Nacional del Emprendedor; investigación tecnológica; comercialización y fortalecimiento del mercado in-
terno; desarrollo empresarial competitivo; pesca y acuacultura; energía, entre otros. Luego de la presentación de sus acciones y programas, los diputados intervinieron para detallar la información respecto a lo expuesto por Díaz Carvajal. El diputado José Luis Toledo Medina, propuso que en coordinación con la SEDE y los legisladores locales se diseñe una ruta para difundir las leyes y programas relacionadas con el impulso a los emprendedores, “es importante que los jóvenes y la población en general conozcan las alternativas que se ofrecen para apoyarlos en el desarrollo de sus ideas de negocio y para el fortalecimiento de las empresas que ya operan en el estado”, señaló. Además del diputado presidente de la Gran Comisión, José Luis Toledo Medina, asistieron los diputados Luis Roldán Carrillo, Juan Manuel Herrera, José Ángel Chacón Arcos, Sergio Bolio Rosado, Emilio Jiménez Ancona, Maritza Medina Díaz, Susana Hurtado Vallejo, Filiberto Martínez Méndez, Jorge Aguilar Osorio, Perla Tun Pech, Pedro Flota Alcocer y Berenice Polanco Córdova.
E
l Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó la Ley de Fomento para la Nutrición y el Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, que permitirá al Estado construir una política pública para prevenir y atender de manera inte-
gral la desnutrición y el sobrepeso, poniendo especial énfasis en los grupos sociales más vulnerables; se busca generar un cambio en los hábitos alimenticios de los quintanarroenses a través de una cultura de vida saludable y de la práctica regular de la actividad física.
Leyes garantizan respeto a la niñez
A
l pronunciarse a favor de la protección de las niñas y niños, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables de la Décimo Cuarta Legislatura, diputada Susana Hurtado
Vallejo, afirmó que Quintana Roo ha armonizado el marco jurídico local respecto a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.