Contrapunto 300

Page 1

Año XIII / No. 300, 24 / 11 / 2014

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

Marina Armada de México, aliado de Q. Roo en tiempos difíciles

El gobernador Roberto Borge presente en la la ceremonia conmemorativa y formula un reconocimiento a los hombres y mujeres que han ayudado a la entidad en momentos espinosos, como las contingencias por huracanes o tormentas tropicales. “Su presencia y fortaleza han sido una constante en el devenir y la evolución de nuestra tierra”. s Pág. 2 y 3

solo muerto no sería bombero José Luis Méndez Méndez ingresa a la corporación en 1989, estuvo 5 años, pero después se dio de baja porque a su esposa no le gustaba mucho que tuviera un trabajo tan riesgoso, aunque luego de diez años retornó con más ganas que nunca

s pags. 4-5

elegir EL PERIODISMO fue lo mejor que he hecho: martín chi Forjado en la práctica en la cantera de Por Esto!, bajo la tutela de periodistas de batalla, se ha hecho un nombre en el periodismo deportivo en prensa y televisión a lo largo de doce años de tenaz labor

héroes anónimos

s pags. 10 y 11


2

LUNES / 24 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

Resaltan labor de la Marina Armada de México

s Un cuerpo de paz para los mexicanos, a quienes brinda oportunidades de una vida justa, sin interferencias indeseadas que pongan en riesgo la integridad, patrimonio y proyecto de desarrollo nacional, señala Roberto Borge, mandatario quintanarroense Sergio Masté

El titular del Poder Ejecutivo de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, acompañado por el Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Juan Ramón Alcalá Pignol, Comandante de la Quinta Región Naval, encabezó la

ceremonia conmemorativa en Isla Mujeres por el “Día de la Armada de México”, marco en el que resaltó la labor de hombres y mujeres que han ayudado a Quintana Roo en momentos difíciles. —La Marina Armada de México ha sido nuestro auxilio inmediato cuando la tragedia ha golpeado nuestras costas, nuestras ciudades, como cada vez que los huracanes y tormentas tropicales se han cruzado en nuestras vidas, amenazando nuestras posesiones, nuestra existencia y nuestro progreso —indicó. Ante los presidentes municipales de Isla Mujeres, Agapito Magaña Sánchez, y de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, el jefe del Ejecutivo señaló que hay muchas razones para celebrar la existencia de esta gran institución, todas válidas y vigentes. “Debemos aprovechar la efeméride para incitar a la reflexión, para revisar la

evolución de nuestra patria y el papel que la Marina ha tenido en todo ello, en cada momento importante, en cada inflexión y en cada paso positivo de nuestra evolución como nación”, refirió. —Las historias de heroísmo de los marinos mexicanos no se agotan —dijo—. Su presencia y fortaleza han sido una constante en el devenir y la evolución de nuestra tierra, en las luchas por conservar la soberanía ante los enemigos extranjeros, pero también, desde siempre, en el apoyo a la consolidación de nuestras fronteras. En el evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la Quinta Región Naval, Roberto Borge señaló que la Marina Armada de México es un cuerpo de paz para los mexicanos, a quienes brinda oportunidades de una vida justa, sin interferencias indeseadas que pongan en riesgo la integridad, patrimonio y proyecto de desarrollo nacional.

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Fabiola Tomay I. DIRECTORA JURÍDICO. Esteban Guerrero, jefe de

dISTRIBUCIÓN.

Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de

licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 24 de noviembre / 2014

Por su parte, Juan Ramón Alcalá Pignol, a nombre del secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, resaltó que a 193 años de nacer como institución heredera de la lucha de Independencia, la Armada de México cumple con la misión de velar por la soberanía nacional. —A partir de nuestra creación estuvimos destinados a contribuir en la consolidación del Estado Mexicano —relató—. Así, el 23 de noviembre de 1825 la Armada de México consumó la Independencia nacional, acto que marcó el rumbo y el inicio de nuestras

acciones al servicio de la patria. Cabe mencionar que el 21 de noviembre de 1991 el entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, expidió el decreto para que se conmemorara el 23 de noviembre como el “Día de la Armada de México”. A la ceremonia cívica, en la que marinos de la Quinta Región Naval recibieron reconocimientos por su colaboración para sofocar el incendio de la semana pasada en el Hospital General de Isla Mujeres, acudieron los delegados de la PGR y la Sedesol, Aurora Mora Morales y Fabián Vallado

3

Fernández, respectivamente, y el coordinador de la Policía Federal en Quintana Roo, Héctor González Valdepeña. Así como los diputados locales Juan Carrillo Soberanis y Susana Hurtado Vallejo; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde; el General de División D.E.M. Sergio Arturo García Aragón, Comandante de la X Región Militar; el vicealmirante C.G.D.E.M. Rodrigo Vargas Reyes, Jefe de Estado Mayor; autoridades civiles, militares y navales e invitados especiales.

RECONOCEN EN SOLIDARIDAD LABOR DE LA ARMADA DE MÉXICO

El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, encabezó la ceremonia cívica con motivo del XXIII Aniversario del Día de la Armada de México donde se reconoció la patriótica labor que desarrollan en la salvaguarda de la integridad del territorio y la seguridad de los connacionales como auténticos héroes en de-

fensa de la patria. Durante el acto conmemorativo que tuvo lugar en la plaza 28 de Julio, después de rendir honores a la bandera, y entonar el Himno Nacional, correspondió al Capitán Franco Jiménez en representación del Contralmirante Marco Antonio Cruz Barrita, comandante del Sector Naval de Cozumel dar lectura a la

reseña histórica donde reconoció el profesionalismo y entrega de los integrantes de la institución, a la vez que los exhortó a redoblar esfuerzos y mantener el rumbo que los lleve a puerto seguro, así como contar con una nación segura, libre y soberana. Tras completar con la ceremonia cívica el edil solidarense, Mauricio Góngora junto

con los asistentes presenció la actuación de los jóvenes que conforman el Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario sub zona Playa del Carmen, quienes hicieron una muestra pública de sus habilidades atléticas a través de la formación de pirámides, piruetas aeróbicas y formaciones en la plaza 28 de julio.


4

LUNES / 24 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

héroes anónimos

pasión. Si le dieran a elegir cómo fallecer, le gustaría que fuera en servicio

Solo muerto no sería bombero

s José Luis Méndez Méndez ingresa a la corporación en 1989, estuvo 5 años, pero después se dio de baja porque a su esposa no le gustaba mucho que tuviera un trabajo tan riesgoso, aunque luego de diez años retornó con más ganas que nunca

Por José Pinto Casarrubias

“…para mi ser bombero es lo mejor del mundo, poder ayudar a la gente, poder salvar vidas, aún cuando pongas en riesgo la tuya”

Se llama José Luis Méndez Méndez, tiene 43 años de edad, le dicen ‘El Chocolate’, lleva en el Cuerpo de Bomberos 14 años, aunque en dos etapas distintasactualmente es encargado del área de electricidad, pero cuando llegó la hizo de albañil, fue policía preventivo, pero lo que realmente le apasiona es ser bombero, tan es así, que ofrendaría su vida por salvar otra. Sale de su natal Tabasco hace 25 años por la precaria situación que vivía, su madre lo abandonó a él y a sus seis hermanos cuando eran niños aún y como el mayor de los hombres, debía buscar algo mejor para sus hermanos y por eso decide venir a Cancún y mandarles algo de dinero. Se casó muy joven, a los 21 años y aunque ahora vive separado de su esposa, con quien tuvo a sus hijos y los ve de manera regular. “Llego a Cancún como a los 18 años, dejé mis estudios para trabajar, había mucha gente que decía que en Cancún había mucho trabajo, yo vengo del campo y cuando escuchas hablar de otras ciudades, oyes hablar de Quintana Roo, de los Mayas, eso me atrajo mucho, quería conocer gente que hablara la lengua maya y también por eso decidí venir… …llegué solo, empecé como ayudante de albañil, pues en aquél entonces se construía el Marriot, así estuve como dos o tres semanas, pero la verdad no me gustó, mi idea era juntar un dinero y regresar a mi pueblo… …con los papeles que traía, decido meterme a la policía, paso las pruebas, entro al grupo anti-


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 24 de noviembre / 2014

5

motines, pero tampoco me gustó mucho, pero como no tenía donde vivir y ellos me ofrecían un espacio en una bodega de bomberos como dormitorio, me quedé y así fui conociendo a los chavos y me fue llamando la atención su labor”. En ese entonces conoce al director de bomberos Martín Cab Palomo, hasta que un buen día le hace la invitación para engrosar las filas de esa corporación, pide su cambio de la policía a bomberos, se lo dan y aunque no conocía nada de este trabajo, se quedó y es que desde niño reconoce que si soñaba con ser bombero algún día, pues los consideraba héroes. “Los adiestramientos eran pesados, estuve una quincena sin cobrar, paso las pruebas y me quedo y recuerdo que el primer incendio que me tocó fue por la Torcasita, donde había varias palapas y en una de esas se quemó un niño como de ocho años, creo que lo habían dejado solo, había unas velas encendidas y comenzó el incendio, cuando llegamos todavía lo escuchamos gritar, pero no pudimos salvarlo, porque se metió debajo de la cama, pero ya cuando lo encontramos había muerto, pues lamentablemente en este tipo de incendios, de inmediato la cama es lo primero que se prende… …además teníamos equipos muy rústicos, en lugar de chaquetones usábamos gabardinas, solo llevábamos botas de bomberos y cascos muy maltratados, no contábamos con equipos autónomos, ni

con otras cosas que ahora ya tenemos como una unidad de rescate… …había capacitación, pero nada que ver con la capacitación de ahora, para un rescate en un pozo teníamos que solicitar el apoyo de los socorristas de la Cruz Roja”. » Renuncia por su esposa A los 21 años conoció a Olivia Vázquez Moh, se enamoraron, se casaron tuvieron familia y precisamente por ese amor a la familia, decidió renunciar en 1994, pues a su esposa le preocupaba mucho que algo le pidiera pasar y que no viera crecer a sus hijos. Prácticamente a regañadientes renuncia a bomberos y se mete a estudiar electromecánica, al tiempo que trabajaba en hoteles reparando frigoríficos y aires acondicionados, así estuvo alrededor de diez años,

oportunidad y ya lleva nueve años ininterrumpidos.

tiempo en el que su relación de pareja ya tenía algunos altibajos y ambos deciden que lo más sano para todos sería una separación en buenos términos y así lo hacen. Con el paso de los meses y al saber de la noticia de la muerte de

dos bomberos que intentaban apagar las llamas de un local en Plaza las Américas, de inmediato se acerca, pues sabía que pertenecía a la corporación y en honor a esos elementos caídos, es que decide retornar. En la base le dan una segunda

“La verdad esa noticia me pegó mucho y a pesar de que yo no conocía a esos elementos, pues finalmente eran parte de la familia de bomberos y decidí retornar, pues si me dieran a elegir como morir, me gustaría que fuera en servicio, esa sería la mejor manera de honrar este hermoso trabajo, pues para mi ser bombero es lo mejor del mundo, poder ayudar a la gente, poder salvar vidas, aún cuando pongas en riesgo la tuya”, asegura José Luis. A lo largo de los años ha entendido que la familia es muy importante, pero le queda claro que su profesión lo es también y por eso asegura que ahora, solo la muerte lo podrá retirar de la corporación.


6

LUNES / 24 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

La violencia no es natural s Este 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en Quintana Roo habrá diversas actividades para sensibilizar a la ciudadanía Por José Pinto Casarrubias

La violencia contra la mujer es una violación a los derechos humanos, es consecuencia de la discriminación que sufre y de esa persistencia por la desigualdad de género. La violencia contra las mujeres se puede evitar y la prevención es esencial. De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un 70% de las mujeres en todo el planeta sufren violencia en algún momento de sus vidas. El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se eligió por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999 y su origen

se remonta al 25 de noviembre de 1960, cuando fueron asesinadas en la República Dominicana las tres hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por su activismo político en contra del gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo. El principal objetivo de este día, es sensibilizar a la población de uno de los problemas a los que se enfrentan miles de mujeres y niñas. Es un día en el que se realizan diversas actividades para que las mujeres aprendan a poder desarro-

los meses con mayores denuncias fueron octubre con 75, noviembre con 47 y diciembre con 50.

llarse por sí mismas sin que nadie pueda ejercer ningún tipo de violencia sobre ellas. Según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), casi todos los países en América Latina reportaron incrementos en la violencia doméstica, las violaciones y los asesinatos de mujeres. Para crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres y niñas, el Instituto Nacional de las Mujeres respalda y promueve la campaña naranja de la Organización de las Naciones Unidas “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”. La intención es que del 25 de noviembre al 10 de diciembre, México se vista de naranja y que los edificios y la gente del país adopten este color. » Casi 50% de las mujeres sufren de agresiones De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de las Mujeres y de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en México, 47 por ciento de las mujeres de 15 años y más, sufrió algún incidente de violencia por parte de su pareja

(esposo o novio). Violencia emocional.- 4 de cada 10 mujeres en México han sido humilladas, menospreciadas, encerradas o amenazadas. Violencia económica.- 2 de cada 10 mujeres en México han recibido reclamos por parte de su pareja por la forma en que gastan el dinero, les han prohibido trabajar o estudiar, o les han quitado dinero o bienes. Violencia física.- 14 de cada 100 mujeres en México han sido golpeadas por su pareja. Violencia sexual.- A 7 de cada 100 les han exigido o las han obligado a tener relaciones sexuales sus propias parejas, sin que ellas quieran, o las han obligado a hacer cosas que no les gustan. Según datos de la Fiscalía Especializada para la Atención a la Mujer de la Procuraduría General de Justicia en Quintana Roo (PGJE), solamente en Cancún se iniciaron 694 de enero a octubre de este año, es decir prácticamente dos denuncias por día, sin mencionar la cifra negra, mientras que en todo el 2013, 467 mujeres denunciaron ser violentadas de una u otra forma, 16 casos en agravio de hombres y 13 en agravio de menores de edad y

» De víctima a criminal Tras ser consignada por el delito de homicidio, la joven, Lucybelly Vázquez González, de 19 años, quien asesinó de una puñalada en el corazón a su esposo Arturo Martín Martínez Badillo, de 44 años de una puñalada en el pecho, luego de un pleito que tuvieron en su domicilio, en Puerto Morelos, la hoy procesada declaró que sufría de violencia y que el día del crimen su esposo la estaba golpeando y para defenderse, tomó un cuchillo, con el cual le ocasionó la muerte y de ser una víctima más, ahora se convirtió en criminal, por ello la importancia de la prevención y la denuncia. La delegada en Benito Juárez del Instituto Quintanarroenses de la Mujer (IQM) Mildred Ávila Vera dijo a Contrapunto que la violencia contra la mujeres es uno de los principales obstáculos para el crecimiento de una sociedad, por lo que es necesario que todos participen para poder erradicar el problema de la violencia. “Durante muchos años hemos trabajado, primero en visualizar la violencia que sufren las mujeres, segundo poder fomentar la cultura de la denuncia, porque aunque ya hay una serie de instrumentos y de políticas públicas para sancionar y poder erradicar el problema, es importante seguir sensibilizando y sobre todo, poder trabajar en la prevención con


www.diariocontrapunto.com

las nuevas generaciones… …en Cancún, te puedo hablar, independientemente de las estadísticas que maneja el Inegi, Conapo, Endireh, donde se manejan encuestas, vemos que cada vez hay más programas que permiten la prevención, la detección y la atención en temas de violencia y eso ha generado que como institución, tengamos operando unidades de atención (fija, móvil e itinerante) con personal multidisciplinario (trabajadores sociales, psicólogos, abogados) y lo que buscamos es brindar una atención integral a las mujeres en el tema de la violencia”. Explicó que con la difusión, el acercamiento y los programas que realizan, se ha avanzado mucho sobre todo en el tema de la denuncia, pues dijo que gracias a las políticas públicas como la ley de acceso a la mujer para una vida libre de violencia que contempla, prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia, donde participan una serie de instituciones que apoyan a las mujeres que han vivido inmersas en la violencia. Como parte de las actividades que se realizan en el IQM y para acercarse a mujeres que podrían no tener acceso a mucha información, Ávila Vera mencionó que su obligación es acercarse hasta los lugares más alejados con su unida móvil, de hecho, como parte de las actividades que harán en los 16 días de activismo de lucha contra la violencia, el 10 de diciembre ofrecerán una conferencia para la comunidad de San Francisco del municipio de Lázaro Cárdenas y así lo han hecho en las 36 comunidades de este municipio, pero además, durante todo el 2014, con esa unidad móvil ha acudido a las colonias irregulares de Cancún, a la zona continental. “El 8 de diciembre estaremos en Isla Mujeres y el 9 en Cancún y como estas, tenemos muchas más actividades para cerrar el año, el 26 de noviembre a las 17 horas estaremos en el parque de las palapas con un monólogo, que habla de la violencia contra las mujeres, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad y que entiendan que la

LUNES / 24 de noviembre / 2014

violencia no es natural… …tenemos talleres, se dan cursos de capacitación para el autoempleo, que ellas descubran sus habilidades en los diversos cursos que les proporcionamos, cursos de carpintería, tenemos convenios con colegios para darles clases de inglés, entre otros talleres”. » Solamente la SMSP de BJ, atiende al menos un caso al día Más de 400 casos de violencia intrafamiliar han sido atendidos por personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Benito Juárez en lo que va del año, según reveló la subsecretaria, Bibian Melbilui Castillo Dzul. Mencionó que en comparación con el mismo lapso, pero del año pasado, las cifras se han mantenido, sin lograr bajar los índices, pues recordó que es un tema muy complejo y que se tiene que atacar desde varios frentes. Y como parte de las actividades que se realizarán en los próximos días por el tema, integrantes de la Organización Nacional de Mujeres Priistas en Cancún, anunciaron para el próximo 25 de noviembre, una carrera de tres kilómetros para recordar este día y para que cada una de las mujeres participantes, realicen alguna actividad desde sus hogares o trabajos, para tratar de erradicar este grave fenómeno social. Esta será la primera edición de la carrera y por supuesto esperan poder realizarla cada año. La competición se llevará a cabo a las 17 horas sobre un circuito que se montará sobre la avenida Nader.

Manuel Espinoza, amenaza de muerte a su esposa

• 47 % de las mujeres mayores de 15 años, han sufrido violencia • 694 mujeres denunciaron violencia de enero a octubre de este año • 467 mujeres denunciaron ser violentadas de una u otra forma durante todo el 2013 • 16 hombres aparecen como víctimas ante la Fiscalía de Atención a la Mujer • 13 averiguaciones previas se iniciaron en agravio de menores de edad

Lucía Vázquez, acusada de homicidio

7


8

LUNES / 24 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

El PRI es un partido de leyes

s Todas las estructuras políticas promoverán el voto, aunado a las intensas campañas, para convencer a los ciudadanos y ganar los 3 distritos electorales federales

El Delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Ulises Ruiz Ortiz, señaló que todas las Campañas Electorales se tienen que llevar conforme lo estipula la ley, por ello Acción Jurídica Revolucionaria contribuirá para que el PRI cumpla con todos los reglamentos que están en el entorno al proceso electoral federal, principalmente en cuanto a

la selección de sus candidatos. Al tomar la protesta estatutaria a “El Comité Directivo Estatal de “Acción Jurídica Revolucionaria A.C.”, que encabeza Judith Rodríguez Villanueva; dijo que todas las estructuras políticas del PRI promoverán el voto, junto con las intensas campañas que se desplegarán en Quintana Roo, para convencer a los ciudadanos y así mismo ganar los 3 Distritos electorales federales; “levantarnos con una nueva victoria, apoyando y respaldando al Presidente de la República Enrique Peña Nieto”, agregó. Mencionó que se requiere un Congreso fuerte para lograr el aterrizaje de las Reformas, haciendo que éstas mismas se vuelvan realidad, de forma transparente para lograr un país prospero y así mismo transformar la Economía de Quintana Roo. Por otra parte la Presidenta Estatal de la Organización adherente al PRI “Acción Jurídica Revolucionaria” Judith Rodríguez Villanueva, afirmó que se fortalecerán cada uno de los aspectos que nos permitan recuperar la confianza depositada de toda la ciudadanía en el PRI. Así mismo reiteró el compromiso con el trabajo jurídico y la transparencia con la que se operará en todo momento, ya que el PRI es un partido de leyes. De tal manera resaltó que el Comité Directivo Estatal que se

integran son Priistas con experiencia, compromiso y conocimiento en las diferentes encomiendas que tendrán a su cargo, llevarán la rienda y administración de la Estructura jurídica de todo Quintana Roo. “Mi lealtad partidista y mi vocación por servir a mi querido Quintana Roo, que será mi principal motor para corresponder a su confianza, la estrategia es la unión

y la capacitación constante, la meta es ganar, vamos fuertes, preparados y decididos.” Dijo, Judith Rodríguez Villanueva. Encabezaron esta toma de protesta, el Subdelegado del CDE del PRI en Quintana Roo. Héctor Róbelo Báez, La Secretaria General del PRI, Leslie Berenice Baeza Soto, en representación del presidente Pedro Flota Alcocer.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 24 de noviembre / 2014

9

radio contrapunto

Candidatos taxistas ofrecen transparencia Por Nayeli Miranda

Presentamos, como cada semana, un resumen de lo acontecido los últimos días en el programa Contrapunto Radio, donde se reseñan y analizan los temas más relevantes del acontecer político y social del estado, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, bajo la conducción de los periodistas Jonathann Estrada, José Pinto y Julio César Silva. Contamos con una entrevista telefónica con Joaquín Hendricks Díaz, secretario Técnico del Consejo Político Nacional del PRI, quien nos comenta que ese organismo está determinado a asumir un protagonismo sin precedentes en la definición de la plataforma electoral con la que se enfrentarán en las elecciones de 2015 y se continuará la transformación nacional. El secretario técnico del CPN del tricolor agregó que con una actitud novedosa e incluyente se desplegará a los representantes de las 60 comisiones recientemente creadas al interior de este organismo por todo el país a fin de consolidar un documento incluyente que el PRI entregará en noviembre al Instituto Nacional

Joaquín Hendricks

Electoral. En cabina contamos con la presencia de Eric Castillo Alonzo, candidato a Secretario General del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” por la planilla verde, quien declaró: “Mi mayor aspiración es servir a los compañeros taxistas, por lo que hemos considerado estrategias que verdaderamente nos permitan una transparencia en el manejo de los recursos a través de un Consejo de Administración que

Eric Castillo

conformarán socios honorarios con experiencia y capacidad en el manejo del dinero, por lo que las decisiones no serán unilaterales o exclusivas del Secretario General o el de finanzas, sino que se aplicará un esquema más justo y con ello daremos la certeza de un empleo eficaz del capital, inclusive de nuestras empresas, con el firme propósito de otorgar beneficios directos e inmediatos a nuestros agremiados concesionarios y operadores”.

Contrapunto Radio es un espacio abierto a los aspirantes a dirigir el sindicato de taxistas, para seguir con este tema contamos también con la participación de Juan Jesús Lezama González, candidato de la planilla azul, quien convocó a los socios a cerrar filas en el proceso interno para la renovación del comité directivo, para lograr un verdadero cambio al interior de este gremio. “Es momento de que los taxistas defendamos nuestros intere-

ses, y nuestro patrimonio, pero todos tenemos que participar”, destacó. Entre sus propuestas está el integrar una comisión encargada de administrar los recursos del fondo de defunción e invalidez, para que los cobros que se efectúen lleguen de manera inmediata a manos de los deudos. Por otra parte se comprometió a transparentar las finanzas y a rendir cuentas cada tres meses, con el afán de que estén enterados todos los taxistas de las actividades que realizan sus representantes sindicales. Para finalizar con el tema de la contienda sindical contamos con la presencia de Martín Diaz Espadas, candidato por la planilla blanca, quien dijo que ya están “hartos de que no haya rendición de cuentas al interior del sindicato”, pero eso, advirtió, se acabará de ganar las elecciones el próximo día 29. Reiteró su queja por presuntas violaciones a los estatutos porque la dirigencia se rehúsa convocar asamblea para informar de la situación de las empresas filiales. “Por estatutos se deben hacer cuatro asambleas por año y esto no se ha cumplido, y existe descontento”, señaló al asegurar que ahora la gente está decidida a apoyarlo porque ya hay un hartazgo en el gremio.


10

LUNES / 24 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

entrevista. Oriundo de Halachó, Yucatán, primero quiso ser ingeniero

Elegir la carrera de periodista fue lo mejor que he hecho: Martín Chi s Forjado en la práctica en la cantera de Por Esto!, bajo la tutela de periodistas de batalla, se ha hecho un nombre en el periodismo deportivo en prensa y televisión a lo largo de doce años de tenaz labor; hoy, tras concluir sus estudios universitarios, le toca a su vez enseñar a las nuevas generaciones de reporteros tal como aprendió, en la lucha cotidiana y el amor a la profesión Por Sergio Masté

En apenas doce años de trayectoria en el medio periodístico, Martín René Chi Canul ha logrado dos galardones: el primero en el 2004, el “Premio Sangre Joven”, ahora llamado “Ángel Fernández”, que otorga la la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos, y el Premio al Mérito Deportivo 2011 en la categoría Prensa Deportiva; desde hace cuatro años está al frente del programa “Noti Deportes” en la

Neshlie Silva, Cristina Perera, Santos Gabriel Us, Ovidio López, , Javier Vite, Carlos Gasca, Gustavo Flores, Víctor Galván, Rafael García Colmenares, Larry Parra y Martín Chi, los 11 que recibieron la carta de pasante de licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo.

televisión y destaca en la prensa escrita, y hace un año culminó su carrera de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo, y próximamente tiene como meta la titulación. Martín, el último de los diez hijos del matrimonio Chi Canul, es un joven comunicador de la fuente deportiva, una persona sencilla,

trabajadora, tímida, responsable, a quien le gusta “moverse entre el pueblo, entre la masa”. Es originario de Halachó, Yucatán, y nació el 11 de noviembre de 1982. Tuvo una infancia feliz, jugaba trompo, canicas, quemados, balero, y desde entonces era un apasionado de los deportes, balompié, básquetbol y béisbol, sin saber que su futuro estaría inmiscuido en

ellos. En su adolescencia fue portero del equipo de fútbol Pumas del barrio San Salvador, de Halachó, que representó al municipio en la Copa Coca-Cola. Además tocaba la batería en el grupo cristiano al que asistía su familia. » De ingeniero a periodista En el municipio yucateco cursó sus estudios básicos y la prepara-

toria. Su sueño de adolescente era llegar a ser ingeniero civil, por lo que al terminar su prepa fue a presentar examen en la Universidad Autónoma de Yucatán, para hacerlo realidad. “Me faltaron algunos puntos, no logré ingresar. No lo podía creer”. Al poco tiempo se casó y decidió venir a Cancún en el 2001 por una oportunidad laboral, para


www.diariocontrapunto.com mejorar sus condiciones económicas, pese a que le habían dicho que “Cancún no era la opción ni la salvación, pero para mí era un escape a la frustración de no haber ingresado a la UADY” Llegó a este polo turístico cargado de ilusiones, sin saber a ciencia cierta a qué se dedicaría, pero con la responsabilidad a cuestas de encontrar trabajo a la brevedad para subsistir con su pareja. “Mi primer empleo fue como auxiliar de ventas en Elektra, pero sabía que ese no sería mi futuro, tenía en la mente mi objetivo de ser alguien diferente, de no ser uno más, de ser algún un día un profesionista, de no ser cualquiera en la vida”. » Sus inicios como becario “A los nueve meses de estar ahí, una mañana leyendo, en la misma tienda, el periódico Por Esto! me topé con un anuncio en el que solicitaban becarios para reportero. Ahí vi la oportunidad, me pareció interesante, era una opción diferente. Asistí a las oficinas y tras todas las pruebas y entrevistas, me aceptaron. Me asignaron con varios reporteros para ir con ellos en el campo laboral y me enseñaran. “Inicié en las regiones con Ramón Uresti, mi primer maestro, luego en las policiacas, después notas generales. Mi agradecimiento a todos los que me apoyaron en su momento, a Lizandro Alcocer, por la oportunidad, y luego a Ramón Uresti, Lino Sarmiento, José Pinto, Gabriel Alcocer, Gonzalo Subirats (qepd), Ricardo Navarro, Roberto Mex Chimal, entre otros. Fue un inicio difícil pero con camaradas siempre dispuestos a brindarte la mano se me fue facilitando, aunque las condiciones laborales no eran óptimas, pero sabía que valía la pena, era una etapa de aprendizaje. “Inicié en la fuente deportiva cubriendo a un compañero en el 2003, sin pensar que me quedaría hasta ahora”. Ya van 11 años en los

LUNES / 24 de noviembre / 2014 que Martín Chi está inmiscuido en los deportes, conoce las entrañas, sabe dónde está la noticia. Pero lamenta que el deporte sea un nicho olvidado y no se le dé el valor adecuado. Tuvo un paso fugaz por la radio y después en el 2009 recibió la invitación de Renán Moguel para participar en un programa televisivo. » De prensa escrita a televisión “Me adherí al proyecto deportivo del canal 10 de Hugo Zúñiga y Renán Moguel. Con el paso del tiempo, de promover talentos locales ahora promocionamos todo el deporte local, peninsular y nacional, donde participan quintanarroenses. Desde el 2011 estoy al frente de Noti Deportes en todos los aspectos, desde la edición, como camarógrafo, reportero, en labores de grabación y saliendo a cuadro. “Me ha tocado ver crecer a los deportistas locales, ayer amateurs, hoy profesionales. Ver la formación de ellos ha sido gratificante, puesto que hemos sido parte de ello. Vimos iniciar a Joselito Vázquez, un boxeador que está despuntando con sus participaciones; a Carlos Vela, quien nos permitía entrevistarlo en la recámara de su casa y ahora no nos deja ni acercarnos. Además me ha tocado entrevistar a infinidad de deportistas y promotores famosos. Es satisfactoria la labor que realizo. “El ser reportero no es cualquier trabajo, es algo especial, es un empleo que requiere mucha dedicación, y estar siempre a las vivas; es apasionante, y una vez que te atrapa es difícil liberarte. Pero también ha contribuido en mi formación, como ser humano y como profesional. Estaba consciente de que si no fui ingeniero tenía que ser competitivo en lo que fuera. De los numeritos a las letras fue mucha la diferencia. Por eso decidí estudiar la carrera”.

» La recompensa tras el sacrificio En el 2010 decidió aprovechar una oportunidad que se les dio a los reporteros que ejercen la profesión pero carecen de documento alguno, para prepararlos y actualizarlos en los estudios a fin de competir en el ramo informativo y digital. “No me fue fácil, a la vez que tenía que cumplir con mis dos trabajos, la familia, los hijos, ahora estaba la escuela. Al año y medio estuve a punto de tirar la toalla, pero gracias al apoyo de mi familia, su comprensión y ánimos, logré recibir mi carta de pasante el 13 julio de 2013, como licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo. Terminamos solo 11 de los 29 que iniciamos. Y mi siguiente meta es titularme y en eso estoy. “También estoy consciente de que la universidad no te hace, uno se va formando con los libros, talleres, cursos, la lectura, la experiencia, el andar, etcétera”. Martín Chi trabaja más de 12 horas al día desde hace más de un lustro, pero está consciente de que es un sacrificio que vale la pena. Cuenta además con el apoyo incondicional y comprensión de su esposa, Diana,

y sus dos hijos: Getsemani y Elí Chi Amaya. Los golpes y las necesidades lo han hecho aprender y la superación está a la vista: cumple sus retos, pese a los obstáculos. Antes de salir a cuadro se prepara arduamente, pero aun no logra controlar ese nervio que lo traiciona; sabe que otorga su mejor esfuerzo y la información que da debe ser pausada y “con pinzas” para ser entendible. » Anécdotas “Mi primera vez en la televisión me costó, el nervio era terrible, nunca pensé hacerlo en mi vida, en un principio era emocionante saber que te verías en la tele, pero ahora lo hago por pasión al trabajo y al deporte. Me gustaría en un futuro ser el realizador, que sea quien diga cómo hacer el programa y que otro esté a cuadro. Es difícil muchas veces resolver problemas

11

cuando estás a cuadro, pero ahora las condiciones no lo permiten y me toca hacer de todo”. En una ocasión que acompañó a Lino Sarmiento a cubrir la fuente policiaca, les reportaron una balacera. “Llegamos al sitio, y yo con un miedo tremendo, eran disparos y nunca los había escuchado, se rieron de mí los compañeros, el rostro del miedo estaba en mí”. Una experiencia desagradable que le tocó vivir “fue en la final de la Copa Coca-Cola, cuando uno de nuestros jugadores, con coraje e impotencia, le fracturó la rodilla en una jugada al chavo que nos había dado un baile en ese partido. Perdíamos 0-11, pero eso era no tener corazón deportivo. Me dejó una gran lección porque no fue una sana competencia y pese a que estábamos en desventaja yo sabía que la vida es de revanchas, pero con una acción así todo cambia”. » De alumno a maestro Los contrastes de la vida están a la vista en los deportes. No es lo mismo asistir a una final de fútbol en las regiones, que asistir a una convención deportiva, “pero es mi trabajo y lo hago con pasión y entrega en el lugar que sea; además sé que todo lo que he logrado con mi trabajo es apreciado. Elegir la carrera de periodista fue lo mejor que he hecho, me ha dado muchas satisfacciones, pero también estoy consciente de que la vida es una rueda de la fortuna, y ahora también me ha tocado enseñar a noveles reporteros, porque la teoría y la práctica son diferentes”, finaliza Martín Chi.


12

LUNES / 24 de noviembre / 2014

www.diariocontrapunto.com

punto ciego

Sigue el aplazamiento en la reforma educativa

L

POR Flor González Pavón

a Cámara de Diputados aprobó una prórroga para que la Federación se haga cargo de la nómina magisterial, en lugar del primero de enero será hasta el 1 de marzo del 2015.Los legisladores dieron dos meses para que las entidades que aún no han concluido la conciliación de la nómina con la SEP y la SHCP puedan hacerlo, de acuerdo con el artículo sexto transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015. “Las entidades federativas deberán comunicar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, así como a las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público dentro de los primeros 5 días hábiles de enero, el plazo que requieren para concluir el procedimiento a que se refiere el transitorio segundo de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG); sin que pueda extenderse del primer bimestre del ejercicio fiscal del año 2015”, señala la fracción 1 del

artículo sexto transitorio. El artículo de la LGCG, aprobado el 1 de enero del 2014, ordenaba a los Estados junto con la SEP conciliar los registros de las plazas de maestros durante el 2014 para crear la nómina educativa, que sería pagada por la Federación a partir del 1 de enero del 2015.La SEP y los Estados debían conciliar cada una de las plazas, mientras que a Hacienda correspondería hacer el proceso de validación de las mismas.El registro, señala, debería incluir los conceptos y montos de las remuneraciones correspondientes de los docentes; así como sus prestaciones y se tomaría como punto de partida los datos del ciclo escolar 2013-2014. El titular de la SEP informó en su comparecencia el 7 de octubre pasado en la Cámara de Diputados que tenía validas 29 de las 32 nóminas estatales. Sin embargo, las nóminas de Chiapas, Oaxaca y Michoacán fueron las entidades con el porcentaje más alto de maestros que rechazaron contestar

el Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas de Educación Básica del INEGI, base para conciliar las nóminas.En el caso de Oaxaca, el 7 de noviembre el Gobernador Gabino Cue entregó a la Secretaría de Gobernación el Censo que en su entidad levantó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La Cámara de Diputados dio una prórroga a los estados, y estableció que aquellas entidades donde no se concluya el proceso de validación de las plazas, seguirán pagando a los maestros como hasta ahora y la SHCP transferirá los recursos a los Estados.”Dicha transferencia únicamente deberá destinarse al pago de servicios personales del personal que ocupa las plazas”. Indica también que mientras el Estado no concluye el proceso de conciliación de la nómina deberá poner el listado completo de maestros y trabajadores a quienes se les pagó, de manera desglosada, incluyendo impuestos, seguridad social y prestaciones.

La Auditoría Superior de la Federación, indica el decreto, deberá realizar una auditoría a estas entidades federativas. » ¿Más presupuesto para pagar el triple de renta? Pareciera que el INEE se la pasa pidiendo más dinero para satisfacer comodidades que para mejorar el servicio para lo cual fue creado puesto que decidió mudarse a un nuevo edificio más moderno y con alta tecnología para lo cual triplicará el gasto de arrendamiento. Por la nueva sede, el INEE pagaría 290 mil dólares mensuales, pues la renta del corporativo se anunciaba a 26 dólares mensuales por metro cuadrado, es decir, más de 4 millones de pesos. El INEE dio a conocer el nuevo domicilio de la institución ubicado en Barranca del Muerto n. 341, Colonia San José Insurgentes, lugar donde está ubicado el Edificio Corporativo Leed Gold.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

E

l origen humanista y social de la masonería apunta hacia un abordaje particular del conocimiento y de los modelos estructurales de pensamiento que ponen al ser humano y a su dinámica social en el primer plano de estudio y de intervención, siendo la transformación perso-

masonería

La didáctica del método masónico nal de cada uno de sus miembros el paso fundamental para el cambio colectivo. Mucho se habla entonces, del método masónico y de su manera singular de operar, permeando el modo en el que nos apropiamos de los conceptos y la manera en que los aprovechamos en bien de

la construcción de nuevas propuestas de desarrollo. No obstante y aunque el conocimiento es evolutivo y dinámico, el método masónico continua insistiendo en una forma de aprendizaje basada en la interpretación de símbolos y rituales que persisten en el tiempo y que evocan tiempos pasados y misteriosos. Por su parte, el aprendizaje es una construcción consiente en torno a situaciones del mundo que nos lleva a elaborar idealizaciones de la realidad a través de representaciones, haciendo uso de las habilidades del pensamiento. Estas representaciones son las ideas que elaboramos o replicamos y que permiten configurar modelos desde los cuales escribimos, interpretamos, explicamos, predecimos, evaluamos y creamos nuevo conocimiento para interactuar en contextos sociales y naturales. A lo largo de la historia del método masónico y sobre todo, en los últimos años, han aparecido diversas posturas en cuanto a la pertinencia de un desarrollo didáctico estructurado de la forma de acceso al conocimiento que ofrece nuestro sistema de enseñanza, y al tipo de proceso que se debe llevar a cabo desde el primer grado simbólico. En este aspecto debemos tener en cuenta que el conocimiento es amplio y que la profundización en ciertos aspectos y ciertas ramas de la ciencia es inevitable. Por lo tanto cada uno de los iniciados en un universo de sabe-

res, experiencias y vivencias que hace que la estrategia metodológica deba ser flexible y adaptable a las personas y sus contextos. Ahora bien, la controversia crece cuando se habla del tipo de acompañamiento a los iniciados en su proceso. Desde el punto de vista didáctico hay tres componentes planteados por Chevallard que conforman un triángulo donde, en los polos están situados: el saber, el maestro y el aprendiz y en su centro se ubica el conocimiento, siendo este, el resultado de la interacción de sus tres componentes fundamentales. El papel de cada uno es definitivo para llegar a un proceso de desarrollo cognitivo que pueda ser operativo en la realidad, pero ¿Cuál de los tres es el más importante? Teniendo en cuenta que 1. El saber puede ser tan complejo o tan simple que el aprendiz podría confundir el camino a su abordaje 2. El maestro puede influir de diversas maneras sobre el proceso de aprendizaje y puede sesgar el descubrimiento de lo esencial y 3. El aprendiz podría iniciar su formación sobre bases poco estructuradas y en ocasiones erróneas. La masonería ha explorado diversas formas de dinamizar este triángulo, común a todas las formas de aprendizaje, y ha intentado crear un camino hacia la transformación del saber en conocimiento colectivo, útil para la propuesta de desarrollo que trae implícito un método poco neutral en aspectos políticos, sociales y de acción para un mejor

futuro. El papel del maestro masón en esta estrategia de aprendizaje del conocimiento está enfocado en coadyuvar en el proceso de apropiación de la simbología como medio de racionalizar los fenómenos humanos y su impacto en el contexto propio y grupal. ¿Qué tanto se debe influir en el proceso de apropiación de las alegorías masónicas? Hay diversas posiciones al respecto que van desde una tendencia conductista donde los maestros son dueños de la verdad y poco a poco van entregando su conocimiento a los iniciados, no sin antes aplicar métodos evaluativos estrictos enfocados a descubrir las debilidades del proceso, hasta una tendencia enfocada netamente en el aprendiz, donde este por sí solo, descubre los significados que cree apropiados y construye un imaginario sobre la masonería que en ocasiones está basado en la observación de conductas, discursos y rituales. Por ahora quedan muchos interrogantes que se podrían discutir a la luz de las teorías iniciáticas, filosóficas y educativas como por ejemplo el constructivismo social, el postmodernismo y los modelos interestructurantes de enseñanza. Lo que sí queda claro es que la masonería es un método aun valido y vigente que gracias a su continua evolución ha podido mantenerse vivo y que nos enfrenta al análisis de su eficacia día tras día.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


Farándula

www.diariocontrapunto.com LUNES / 24 de noviembre / 2014

maestría. Retorna con “Di no a la yoga”, su nuevo álbum

Jaime López: grabar un disco es una aventura Jaime López tiene la edad del rock n’ roll. Nació en 1954 en Matamoros, Tamaulipas, año en el que fue lanzada “Rock around the clock”, rola de Bill Haley & His Comets que dio forma a este género musical en Estados Unidos. Su moneda de identidad tiene dos caras: la nordaka raza y la chilanga banda; es de aquí y es de allá. El chango chilango fue chavalo por Juárez y le tocó pagar el pato con su rock. A través de sus letras, López ha retratado el folclor citadino: el sonsonete del mequetrefe, el lenguaje del malafacha y el hechizo roto desde el nudo subterráneo del Metro. Es un animal norteño aterrizado en la Ciudad de México. Lo ha dicho: su lengua nacional es el Piporro. Como él, se hablaba en la frontera, y no como leía en su libro de Lengua Nacional, donde eso sí, descubrió en unos versos infantiles el ritmo, principio de la poesía y de la música. Y se pone a recitar: “¡Qué miras por la ventana, miro el sol que ya se va y le dice hasta mañana...” A López no hay quien lo pare. Es un avanzado discípulo de Villaurrutia en eso de las aliteraciones. “El principio de la música es ritmo y a partir de eso vas haciendo logros: el logro feroz, el logro-ñés”. Y así podría seguir el día entero, jugando con el lenguaje. Consiguió, por ejemplo, a partir de una cacofonía: “Tal vez te suene esta tonada como transistorizada” una de las mejores canciones del rock. “Si a partir del ritmo te surge una melodía puede surgir una lengua”, anota. La lengua de Jaime López, un decepcionado del Festival de Avándaro, que compró su primera guitarra eléctrica en una ferretería de San Juan de Letrán y encontró su Liverpool en la Portales, está escrita en decenas de canciones. “Desde que agarré la guitarra me salió una canción, no fue algo premeditado. Salió. Fue una gran emoción”. Lo que le salió fue un bolero, el canto de un mulato. Tenía 14 años. Su aguardentosa voz ha entonado lo mismo una cumbia sobre el barrio de La Merced que un Blue Demon blues, una norteña sobre el amor por los arrabales que un rap de ghetto encerrado, trova de bonzo y jazz de la última vez que estuvo en Plutón -o en la Peralvillo-, pero todo partiendo del rock, su esperanto: “Hay muchos ignorantes en el mundo del rock. A mí me despejó la cabeza y me puso a mover el cuerpo, con el tiempo descubrí que sólo era el folclor de nuestro tiempo. El rock en sí es un idioma y engloba muchos géneros”, dice. Aunque se define a sí mismo como un “solista involuntario”, a lo largo de su carrera ha compuesto, de entre cloacas, azoteas y paredes resquebrajadas, el soundtrack alternativo de la ciudad con músicos como José Manuel Aguilera, con quien grabó Odio Fonky y No más héroes por favor, Emilia Almazán, Roberto González, Maru Enríquez y Óscar Chávez, además de componer temas para Eugenia León, Tania Libertad, Betsy Pecanins y Cecilia Toussaint. Hace más de 25 años, cuando su cabeza lucía un abundante estropajo azabache en lugar de unos cuantos pelillos canos, conoció a José Luis Domínguez, entonces guitarrista del grupo de rock progresivo Abril, con quien en 2006 se juntó para crear la banda Jaime López y su Hotel Garage, que hasta la fecha sigue junta. El tamaulipeco más chilango –o viceversa– piensa que grabar un disco es una aventura. “Como yo no viví las épocas en que alguien se subía a una carabela a sortear tormentas y ver si existía un continen-

En este Hotel Garage en el que López ha decidido pasar la noche (en un piso cohabitado por el enorme guitarrista José Luis Domínguez y el baterista Iván García), cada habitación es una canción. Del punk a las norteñas, de lo eléctrico a lo ecléctico y de la banqueta al Nirvana, Jaime López nos habla con su prosa sin prozac de las venturas y desventuras de un ciudadano de su tipo en el país de la tranza macabra. En “Di no a la Yoga” lo que nos presenta no es sólo un puñado de grandes canciones de ayer y hoy, también nos ofrece una visión particular del mundo que se rebela con humor y lucidez ante la tiranía del Pare de Sufrir, y que nos advierte del peligro de ser devorados por el inagotable “bostezo universal”. - Fernando Rivera Calderón te detrás de esa deep purple haze, para mí hacer un disco es lo equivalente, montar una carabela y decir ‘vamos a descubrir un continente’”. En ese caso, la tripulación de tres locos conformada por Jaime López (voz y bajo), José Luis Domínguez (guitarra) e Iván García (batería) ha soportado los embates del mar, que por poco y mandan a Domínguez al infinito y Mazatlán, para dar con Di no a la yoga, su más reciente descubrimiento. Es el tercer disco de la banda, tras Grande Sexitos (2006) y En vivo y en Domínguez (2012). El álbum se compone de diez temas, entre los que destaca la versión rockera de “Tu maldición”, interpretada originalmente con un acompañamiento de acordeón, y “La bestia”, la cual originalmente iba a formar parte de un disco de música norteña que Jaime estaba armando pero que a la mera hora no cuajó. El nombre del nuevo disco hace referencia a las adicciones. López critica a quienes cambian la droga por la yoga y, a su vez, esta disciplina por cualquier otro vicio. “El grito ‘sexo, droga y rock n’roll’, ahora que ando solo por la calle / me suena a ‘rezo, yoga y Steve Jobs’, que el buen San Juan Autista los ampare’”, dice el compositor en “No soy un virtuoso”, una canción para escuchar en la Roma-Condesa (en el iPod, por supuesto) mientras nos reímos de nosotros mismos. Nacido en la vena de Leonard Cohen, Lou Reed y Tom Waits, López pasó de ser escritor a músico; de ser un rebelde sin oficio ni beneficio a convertirse en un gurú del caló, el retruécano, el pastiche y la aliteración. Es el intelectual que dotó de autenticidad el rock mexicano para inmortalizarse en un firmamento de hoja de plata.

13

diversidad sexual

G

Creador de Los Simpson salva toro gay de la muerte

racias a la intervención de Sam Simon, uno de los tres creadores de Los Simpson, se salvó de morir, al menos por ahora, Benjy, un toro de reproducción que los veterinarios de Irlanda habían condenado a muerte por ser gay, pues sus preferencias sexuales impedían que desarrollara el “trabajo” para el que había sido concebido. Según publica ansa.it, el majestuoso animal adquirido por Simon pasará sus días en zonas verdes de Gran Bretaña, a donde será trasladado antes de la Navidad, anunció este martes Peta, la asociación internacional para la protección de los animales. De acuerdo con la información, Benjy es un toro Charleroy, que este año fue puesto en compañía de múltiples candidatas en el condado de Mayo (Irlanda occidental). Pero ninguna logró servir. Los veterinarios resolvieron que el animal era fértil, pero lo que en realidad le atraían eran los machos. A partir de ahí vino su condena a muerte. El propietario de Benjy anunció su intención de venderlo a un matador para obtener al menos ganancia por su carne. Al saber la noticia, los animalistas se movilizaron. El plan para mudar a Benjy a una reserva en Norfolk (este de Inglaterra), que alberga unos dos mil animales “rechazados”, habría costado cinco mil libras esterlinas (más de siete mil 800 dólares). Trescientos donantes reunieron cuatro mil libras esterlinas gracias a una campaña organizada por la revista on line The GayUK. Entonces apareció Simon, que financia un asilo para perros abandonados en Malibú, que tomó el caso de Benjy a través de Peta; se dijo listo para adquirir al toro y enviarlo a Inglaterra. “Todos los animales tienen un triste destino en el mercado de la carne. Matar a este toro porque es gay es una doble injusticia. Estoy feliz que ahora su destino, en lugar de ser el de una hamburguesa, sea el de una reserva”, dijo Simon. El co-creador de Los Simpsons es vegano, tras sufrir en 2012 una forma grave de cáncer. Desde entonces multiplicó sus esfuerzos en favor de causas para animales. En agosto pasado adquirió una fábrica de chinchillas en el sur de California, para liberar a esa especie de la muerte por su piel. También salvó a Sunder, un elefante indio que estaba enfermo y muerto de hambre. Antes, salvó y relocalizó a osos en el estado estadounidense de Georgia. “Es mi dinero y hago lo que quiero. Un hobby costoso del que puedo darme el lujo al final de mi vida”, dijo. De acuerdo con información de The Assaociated Press, en 1987 Sam Simon se convirtió en escritor y productor ejecutivo de la serie de comedia de Fox “The Tracey Ullman Show”, junto con James L. Brooks, el legendario comediante con el que había trabajado en “Cheers” y “Taxi” y, claro, el caricaturista Matt Groening. Juntos son los padres fundadores de “Los Simpson”. “Los Simpson” comenzó como pequeños segmentos animados intercalados en el programa “Ullman” hasta que, en 1989, pasó a ser una serie de media hora de Fox. Simon fue nombrado supervisor creativo, y él contrató a los primeros escritores y creó a varios ciudadanos de Springfield, incluyendo al Sr. Burns, el industrialista esquelético, y al Dr. Hibbert, el médico tonto. Tanto la bisexualidad como la homosexualidad son algo completamente común dentro del reino animal, de hecho, sin contar a los seres humanos, existen más de mil 500 especies de animales homosexuales en el mundo. Diversas investigaciones y estudios científicos se han llevado a cabo con la intención de conocer más acerca de las formas en las que numerosas especies animales se relacionan entre ejemplares del mismo sexo. Estos estudios se vienen realizando en el correr de los últimos 15 años, desde diferentes sectores de la Biología y la Zoología y los resultados son tan claros como contundentes: la homosexualidad es un hecho natural en los animales. Tanto el relacionamiento, como el sexo entre animales del mismo género parece ser un hecho universal y los resultados así lo han concluido, señalando que ocurre entre más de mil 500 especies diferentes, desde gusanos a sapos, de todo tipo de pájaros a insectos, de ovejas a murciélagos o de delfines a orangutanes, por señalar algunos de los casos más conocidos. Estos estudios fueron realizados hace unos 7 u 8 años, pero poco tiempo atrás, la comunidad se ha visto aún más sorprendida con algunas de las últimas investigaciones, cuyos resultados señalaron que el apareamiento entre animales del mismo sexo no solamente ocurre naturalmente sino que incluso pareciera ser una adaptación biológica y evolutiva para la supervivencia de determinadas especies. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


14

www.diariocontrapunto.com LUNES / 24 de noviembre / 2014

tecnología

El uso que los asesinos le dan a Facebook En noviembre de 2013, un estadounidense llamado Merrick McKoy se sacó una selfie con su hija de 19 meses y la publicó en Facebook. Tras escribir: “No me juzguen, no tenía opción”, mató a la beba y se suicidó. El crimen fue trágico y horripilante, con o sin la publicación en Facebook. Pero la alegre y tierna selfie volvió el asesinato aún más perturbador, no solo para los amigos y conocidos de McKoy, sino también para criminólogos, sociólogos, abogados y otras personas vinculadas al estudio de la intersección entre relaciones sociales y delitos. Para estas personas, el comportamiento de McKoy no fue un hecho aislado. Forma parte de lo que parece ser una creciente tendencia social que incluye inquietantes crímenes de Australia a Nueva York. Los medios le llamaron “asesinato Facebook” y así nació un nuevo cuco en internet. » La ciencia del crimen “Culpar a Facebook por estos crímenes es como culpar a los cuchillos por los apuñalamientos”, ironizó la criminóloga Elizabeth Yardley. La directora del Centro de Criminología Aplicada de la Universidad de la Ciudad de Birmingham junto con su colega David Wilson acaban de publicar el primer estudio sobre el fenómeno del “asesinato Facebook” en la revista Howard Journal of Criminal Justice. El estudio analizó 48 casos recientes de homicidios premeditados y culposos en los cuales Facebook tuvo un rol protagónico. Para sorpresa de muchos, concluyeron que la red social es una pieza más en el engranaje del asesino moderno. En otras palabras, esa plataforma de ninguna forma causa o permite la actividad criminal. De hecho,

víctima cara a cara. Informador (22,9%): usa Facebook para informar de su intención de matar a alguien, de que ya lo hizo o ambos. Antagonista (16,7%): se involucra en intercambios hostiles en Facebook que luego escalan a violencia cara a cara. Fantasioso (12,5%): usa Facebook para hacer realidad o disfrutar de una fantasía y el homicidio es una forma de mantener esa ilusión viva. Depredador (12,5%): crea un perfil falso para atraer una víctima y conocerla offline. Impostor (8,3%): publica en nombre de otra persona para atraer a la víctima.

Yardley y Wilson son muy cuidadosos en evitar el término “asesinato Facebook”. Esto se debe a que, desde el punto de vista demográfico, los asesinatos que involucran Facebook no difieren en gran medida de aquellos que se registran por fuera de la red social. En ambos casos, los perpetradores son en su mayoría hombres, los crímenes con frecuencia se desarrollan dentro de los hogares y el asesino usualmente conoce a su víctima, incluso tiene con ella una relación sentimental. De todos modos, en esta historia hay

una vuelta de tuerca. Si bien el “asesinato Facebook” no constituye un nuevo género de homicidios, los perpetradores pueden ser encasillados en uno de seis perfiles específicos. Los mismos están basados en cómo usan la red social para llevar a cabo sus crímenes: Los seis perfiles de los “asesinos Facebook” según el estudio Reactor (27,1%): responde a un contenido publicado en Facebook atacando a la

Beam, una app que envía lo que escribes en tiempo real

Twitter ya permite compartir tweets dentro de mensajes directos

Call of Duty supera 10 mil millones de dólares en ventas Aunque Activision no ha detallado las ventas de Call of Duty: Advanced Warfare, deben de ser buenas, porque la franquicia de estos shooters acaba de superar la mágica cifra de 10 mil millones de dólares en ventas desde sus inicios en 2003. Advanced Warfare salió a la venta el pasado 4 de noviembre y sus ventas han disparado las acciones de Activision, que han subido un 7% hasta situarse en los 21 dólares por acción. Blizzard, la división de Activision que produce World of Warcraft ha vendido también 3,3 millones de copias de la expansión Warlords of Draenor.

Desde el blog de Twitter comentan una nueva forma de compartir tweets con otras personas: vía DM. La actualización permite que podamos, desde iOS o android, pulsar un rato en un tweet hasta que aparezca la opción “Compartir por mensaje directo”, aunque también tendremos la posibilidad de acceder a esta opción en twitter.com y TweetDeck gracias al menú “••• Más”, tal y como se ve en la captura. La persona que reciba este mensaje, recibirá también una notificación, con el tweet mostrado directamente en su linea de tiempo privada (caja de entrada de mensajes).

Mientras que algunos asesinos como McKoy anuncian sus intenciones en Facebook, otros lo han usado para declararse culpables. Pero la mayoría lo emplean para mantenerse al tanto de la vida de un amigo, pareja o ex, una tipología que Yardley y Wilson bautizaron como el “reactor”. De estos tipos, el “reactor”, “informador” y “antagonista” engloban la mayoría de los casos. Otras categorías como “depredador” e “impostor” solo representan una pequeña fracción de los casos estudiados por Yardley y Wilson. Esta es la conclusión más importante de su investigación. Cuando se trata de seguridad en las redes sociales, nos suelen enseñar que debemos cuidarnos de los voyeuristas, impostores y otras personas malintencionadas que acechan en internet. Pero, en realidad, los “depredadores” solo representan 12,5% de los homicidas estudiados. En cambio, la mayoría de los “asesinatos Facebook”, tal como los de la vida real, son perpetrados por alguien a quien la víctima ya conoce. Para bien o para mal, internet influye poco en estos crímenes.

Firefox cambia a Google por Yahoo como motor de búsqueda La Fundación Mozilla anunció un cambio drástico en Firefox, pues por primera vez desde el 2004, dejará de utilizar Google como motor de búsqueda predeterminado. A partir de diciembre el navegador cambiará a Yahoo, gracias a un acuerdo de 5 años entre la organización sin fines de lucro y la compañía liderada por Marissa Mayer. El cambio sólo afectará a los usuarios de Estados Unidos, pues la nueva estrategia de Mozilla contempla nuevas alianzas regionales. Por ejemplo, Firefox ahora tendrá por defecto al buscador Yandex en Rusia, y a Baidu en el caso de China.

Esta aplicación es gratuita y, por el momento, sólo está disponible para Android aunque se espera que pronto llegue a iOS. Lo que la diferencia es que no hay que esperar para ver lo que la otra persona está escribiendo. Según sus creadores es lo más parecido a tener una conversación verbal. Entre las características de esta herramienta destaca que no archiva las conversaciones. Además permite editar mensajes que ya han sido enviados. Según la empresa creadora, se trata de la primera aplicación de mensajería instantánea que permite compartir fotos y relatos personales en tiempo real.


benito juárez

www.diariocontrapunto.com / lunes 24 de noviembre / 2014

15

Preside Paul Carrillo trabajos de comisión turística s Destaca el trabajo en Quintana Roo del gobernador Roberto Borge Angulo, también presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, como un firme primer promotor del sector En una plataforma incluyente y participativa donde se dio el análisis de temas y ponencias turísticas, con el objetivo de seguir con el fortalecimiento de la industria e incrementar la afluencia de visitantes hacia los destinos de México, incluidos Cancún, la Riviera Maya y otros polos vacacionales de Quintana Roo, el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, encabezó la primer sesión de trabajo de la Comisión Temática y de Dictamen Turístico del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encomienda que preside en el máximo órgano del instituto político. Durante la reunión en la que estuvo acompañado de su homólogo de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, también presidente de la

Comisión Temática de Población del Consejo Político Nacional del PRI; del subsecretario técnico del Consejo Político del PRI, Eduardo Sadot Morales; del presidente de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo Landeros; y del titular de la Secretaría de Asuntos Internacionales del PRI, Javier Vega Camargo; entre otros líderes priístas y empresariales, Paul Carrillo destacó la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo coordinado y el consenso de las instituciones nacionales en beneficio del turismo, lo cual conlleva, como partido y entidad política, a asumir compromisos y generar alianzas, con el fin de apoyar la competitividad. “Reconocemos el potencial de esta economía para contribuir en el desarrollo de una región o ciudad; es el momento para reafirmar nuestro compromiso de ser un país líder en la implementación de acciones que conduzcan a un mayor crecimiento turístico para mejor calidad de vida de la sociedad”, aseveró en presencia del presidente municipal de San Miguel de Allende, Guanajuato, Mauricio Trejo Pureco; la senadora de la República por el estado de Yucatán, Angélica Araujo Lara; y el dirigente nacional de Movimiento PRI.MX, Sergio Martínez Chavarría. Ante los ponentes que fueron

la presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), Patricia de la Peña Sánchez; el director de la Facultad de Turis-

Entrega Paul Carrillo Premio al Mérito Deportivo 2014 a la futbolista Alejandra Zaragoza

Cancún es el destino turístico líder de América Latina y hoy el municipio de Benito Juárez es semillero de campeones y gracias a la visión conjunta del gobierno Federal, Estatal y Municipal de fortalecer el desarrollo integral de los benitojuarenses contamos con mejores espacios y más apoyo para deportistas, aseguró el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, luego de hacer entrega de la medalla al Mérito Deportivo 2014 a la joven futbolista Alejandra Zaragoza Meneses. En la tradicional ceremonia en la que se honra a los atletas locales se entregaron preseas en las mejores categorías de: Entrenador a Mónica Miramontes Muñoz, instructora de tenis de mesa; Deporte en Conjunto a la selección estatal de rugby 7; Promotor a Rodolfo López Calderón, representante de fútbol y otras disciplinas;

Deporte Adaptado a Santos Palma González, nadador; Comité Deportivo Popular a David Antonio Toledo García, de la Región 200; Maestro de Educación Física a Wilson Geovanny Busto Castillo, profesor de la secundaria general “Belisario Domínguez”; y Prensa Deportiva a Rodolfo Villicaña Montes de Oca, cronista.

mo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac de México, Francisco Madrid Flores, y el director general de Grupo Best Day, Julián Balbuena Alonso, enfatizó que de acuerdo

con la Organización Mundial del Turismo (OMT), América Latina es la región del mundo que registró el mayor ingreso de visitantes internacionales con un aumento del 9 por ciento en lo que va del año, donde destaca México con un incremento de visitantes del 19 por ciento. Mencionó que la política nacional liderada por el presidente Enrique Peña Nieto, y coordinada por la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, quienes han privilegiado el trabajo coordinado con la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ha permitido fortalecer el papel de las comunidades en el crecimiento de esa economía en México. Puso como ejemplo que en Quintana Roo, el gobernador Roberto Borge Angulo, también presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, es el primer promotor turístico de la entidad a nivel nacional e internacional, lo que ha permitido tener ocupaciones históricas en las temporadas vacacionales, tal es el caso de Benito Juárez que en el periodo enero a junio del presente año, ha recibido más de dos millones 300 mil turistas, lo que equivale a un incremento del 9.8 por ciento respecto al mismo periodo del 2013 y permite posicionar a Cancún como sinónimo de excelencia.

Promovemos la ampliación del acervo cultural en bibliotecas públicas: Paul Carrillo En Benito Juárez, trabajamos de forma coordinada los tres órdenes de gobierno con las instituciones académicas e iniciativa privada para consolidar una agenda y espacios que fortalezcan la cultura en beneficio de los habitantes y visitantes que arriban a este destino turístico, indicó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, luego de atestiguar la inauguración de la XXXIII Feria Internacional del Libro 2014 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), instalada en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal. En este marco, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres recibió por parte del IPN un donativo de tres mil 500 libros que servirán para enriquecer el material de las bibliotecas públicas en el municipio de Benito Juárez, y atestiguó la presentación de la más reciente obra del escritor quintanarroense Héctor Aguilar Camín, “Adiós a los padres”, que forma parte del programa del Festival de Cultura del Caribe (Fecuca 2014), una iniciativa que impulsa el gobernador Roberto Borge Angulo, con el fin de estrechar la hermandad y difundir las manifestaciones artísticas de México y naciones caribeñas como República Dominicana, Puerto Rico, Nicaragua, Venezuela, Guatemala, Haití, por mencionar algunas.


16

QR, entre los principales generadores de empleos

E

l gobernador Roberto Borge Angulo señaló que, gracias al apoyo incondicional del Presidente Enrique Peña Nieto, Quintana Roo destaca entre los principales estados generadores de empleos, rubro en el que se registra un aumento del 40 por ciento en lo que va de su administración, con lo que ac-

convenio. 12 mil espacios públicos con banda ancha

Internet gratuito para los quintanarroenses

tualmente se ubica en tercer lugar nacional. “Gracias a la política de desarrollo económico implementada en el Plan Quintana Roo 20112016, se han generado más de 108 mil empleos formales, de acuerdo con las más recientes cifras dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social”, dijo.

Material didáctico a alumnos de los CAIC

M

ás de mil niños de los Centros de Atención Infantil Comunitario (CAIC) de la zona sur del Estado se beneficiarán con el material didáctico que entregó de manera simbólica la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla

de Borge. Detalló que con estas acciones se puede afirmar que la agenda asistencial para la infancia quintanarroense está cumpliendo con los compromisos de la convención de los derechos de la niñez, acciones que son impulsadas por .el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo.

Nuevo cónsul honorario de India en Cancún

E

quintana roo

lunes 24 de noviembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com

l gobernador Roberto Borge Angulo asistió esta noche a la presentación de Rafael Aguirre Gómez como nuevo cónsul honorario de la India en Cancún, con circunscripción en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, en acto encabezado por el embajador del país asiáti-

co en México, Sujan Chinoy. El jefe del Ejecutivo, quien recibió un reconocimiento por parte del Embajador, felicitó a Aguirre Gómez por la encomienda, en la que tendrá para enlazar y colaborar con las dos naciones, que cuentan con similitud en la riqueza de sus culturas.

El gobernador Roberto Borge Angulo suscribió un convenio para integrar a Quintana Roo al proyecto México Conectado, mediante el cual al menos 12 mil espacios públicos serán habilitados con banda ancha para que la población tenga acceso gratuito a internet. Acompañado por el subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), José Ignacio Peralta Sánchez, y por el presidente de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, el jefe del Ejecutivo celebró que Quintana Roo sea la octava entidad que forma parte de esta estrategia y calculó que para 2015 todo los espacios públicos del Estado estarán cubiertos para permitir a la población acceso a la información, internet y al intercambio de datos. —Junto con la Universidad de Quintana Roo y otras instituciones se elaborará un diagnóstico de los sitios en los que se implementaría el servicio para su posterior licitación —dijo—. Estoy seguro de que será benéfico para el turismo, actividades académicas y, desde luego, para acercar servicios públicos a la ciudadanía. El mandatario, quien también estuvo acompañado por los secretarios Juan Pablo Guillermo Molina, de Finanzas y Planeación; Gonzalo Abelardo Herrera Castilla, de la Gestión Pública; José Alberto Alonso Ovando, de Educación y Cultura, y Mauricio Rodríguez Marrufo, de Desarrollo Urbano y Vivienda, indicó que en esta estrategia se invertirán aproximadamente 200 millones de pesos. —Con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto tendremos un Quintana Roo mejor conectado — destacó—. Esto, permitirá brindar mejores servicios a los niños y jóvenes que están en escuelas públicas y a todos los quintanarroenses que anhelamos tener un mejor Estado y, desde luego, mejor conectividad.

Por su parte, el subsecretario Peralta Sánchez, al instalar la Mesa y Primera Sesión Ordinaria de Coordinación del Proyecto México Conectado en el Estado, señaló que estas acciones muestran un ejercicio democrático en la era de la información, puesto que las decisiones sobre conectividad en Quintana Roo no se tomarán de manera centralizada, sino que se adecuarán a lo que la Mesa de Coordinación disponga, para impulsar las posibilidades de acceso de la población quintanarroense a la banda ancha e internet, objetivo fundamental de este proyecto. En ese sentido, Mónica Aspe Bernal, titular de la Coordinación de la Sociedad de la Información y Conocimiento de la SCT, agradeció al Gobernador por sumarse a este esfuerzo coordinado de los 3 órdenes de gobierno y de las instituciones académicas para conectar los sitios públicos del país. A su vez, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general

de la instancia coordinadora nacional del Proyecto México Conectado y coordinadora administradora de la Universidad Autónoma de Guadalajara, informó que la instancia operadora estatal será la Universidad de Quintana Roo. “A partir de la primera quincena de diciembre, se llevarán a cabo registros de los sitios, aplicaciones e infraestructura; la validación se efectuará en enero del 2015, y finalmente, en marzo del 2015, se publicará la licitación de servicios de conectividad para el Estado”, explicó. A la ceremonia, que se llevó a cabo en el Cancún Center, también asistieron Elina Elfi Coral Castilla, rectora de la Universidad de Quintana Roo; Tirso Ordaz Coral, rector de la Universidad del Caribe; Eduardo Patrón Azueta, director general de Cecytes; Francisco Elizondo Garrido, director del Centro SCT en Quintana Roo; Berenice Polanco Córdova, diputada local; funcionarios de los 3 órdenes de gobierno y académicos.


solidaridad

www.diariocontrapunto.com / lunes 24 de noviembre / 2014

17

Inician obras de Centro de Desarrollo Comunitario

Queremos que Solidaridad se desarrolle armoniosamente, en concordancia con el carácter cosmopolita de este municipio, así como ofrecer espacios de sana convivencia, como un modo seguro de fortalecer a la comunidad”, señaló el presi-

equidad. Recibe Mauricio Góngora premio al Buen Gobierno

dente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, al colocar la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Bellavista en beneficio de 2 mil 800 personas con una inversión de 4 millones 98 mil 520 pesos.

Donan computadoras al DIF Municipal

Un municipio cien por ciento incluyente El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, recibió el premio al Buen Gobierno Municipal 2014 en equidad de género, por su compromiso de propiciar un municipio cien por ciento incluyente en Solidaridad entre 2 mil 445 municipios en el país. Otorgado por la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) en el marco de la Conferencia Anual de Municipios, como un reconocimiento a las políticas públicas implementadas para promover activamente la igualdad de derechos y oportunidades para el desarrollo de la población solidarense. Mauricio Góngora, también representante de los Ayuntamientos de Quintana Roo ante la FENAMM, recibió tan distinguido reconocimiento de manos de María Bárbara Botello, Presidenta Nacional de la FENAMM y Ramiro Hernández Alcalde de Guadalajara, en la sede del encuentro que reunió a más de tres mil 500 servidores públicos y donde se destacó el trabajo del edil solidarense Mauricio Góngora, al impulsar acciones para difundir, promover y defender el respeto a los derechos de las mujeres y los hombres, en el ámbito familiar, económico, laboral y social. Para la administración que preside Mauricio Góngora Escalante, la inclusión es un objetivo trazado, por ello las acciones de su gobier-

C

on la donación de siete computadoras portátiles, la Fundación De Marco se suma a las causas sociales del Sistema DIF Solidaridad, beneficiando a los adultos mayores que acuden a clases de computación en la estancia del Día del Adulto Mayor, con el propósito de capacitarse en el uso de he-

rramientas tecnológicas. La Sra. Cinthya Osorio de Góngora, presidenta honoraria del sistema DIF Solidaridad, personalmente recibió a los representantes de la fundación De Marco, quienes entregaron los equipos de cómputo, además de juegos de mesas y equipos para la instalación de pantallas.

Amplían servicios los Centros de Salud

no se basan en esta premisa plasmada en el trabajo diario de cada área del Ayuntamiento, para garantizar la igualdad de oportunidades para todas y todos los solidarenses, así como fortalecer el tejido social y consolidar la tolerancia a la diversidad. El presidente municipal, Mauricio Góngora a catorce meses de gobierno ha generado mejores condiciones de igualdad de oportunidades tanto de empleo, como en los espacios de recreación, cultura y deporte, así como en la conformación de su gabinete municipal, donde hay igual número de mujeres y hombres en puestos de toma de decisiones.

Con este reconocimiento al trabajo constante en la conformación de un municipio cien por ciento incluyente, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora, da muestra de su compromiso por contribuir en la aplicación de las política publicas que llevan a cabo el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, para consolidar una sociedad incluyente y democrática. El Ayuntamiento de Solidaridad registró 17 proyectos que han llegado a ser políticas públicas aplicadas en esta administración con éxito en beneficio de los solidarenses.

M

ás de cinco mil 400 consultas al mes se brinda en los Centros de Salud municipales y la recién inaugurada Unidad Médica Móvil, como resultado de las acciones integrales implementadas por el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante con el objetivo de brindar a todos los soli-

darenses, una mayor calidad y mejor cobertura de los servicios de salud. El director de Salud municipal, Óscar Rodríguez apuntó que ahora ofrecen atención psicológica y nutricional, con médicos especialistas que reciben capacitación constante para dar atención que ayude a mejorar la calidad de vida de los solidarenses.


18

lunes 24 de noviembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com

Toma protesta “Comité de la Paz”

cozumel

aniversario. Borge y Marrufo encabezan ceremonia

165 años de grandeza El Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, y el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, encabezaron la ceremonia del 165 Aniversario del Decreto de Creación del Pueblo de San Miguel de Cozumel.

E

n el marco de la celebración por el 165 Aniversario del Decreto de la Creación del Pueblo San Miguel de Cozumel, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, tomó protesta al Comité de la Paz, en una emotiva ceremonia en la explanada del “Parque Quintana Roo”,

donde también se realizó el izamiento de la “Bandera de la Paz”. En su mensaje, el Alcalde destacó que su gobierno tiene el firme propósito de seguir fomentando la paz, para mantener una isla segura y tranquila, enmarcado en las acciones primordiales del Plan Municipal 2013-2016.

Apoya DIF a jugadores de goalball

L

a Presidenta del Sistema DIF de Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, entregó uniformes a los integrantes del equipo de goalball “Turixes de Cozumel”, integrado por jóvenes con discapacidad visual, el cual junto con el de Solidaridad son los únicos dos equipos que realizan esta discipli-

na deportiva en el Estado. El goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas invidentes o con deficiencia visual, en el que participan dos equipos de tres jugadores, quienes llevan antifaces opacos para igualar la falta de visibilidad de los participantes.

Demita Vega, orgullo de Cozumel

E

l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, hizo un reconocimiento a la velerista cozumeleña Demita Vega Delille, por ser galardonada con el “Premio Estatal del Deporte 214”. El Alcalde asistió a la ceremonia encabezada por el Gobernador del Estado, Roberto Borge Martín, en la ciudad

de Chetumal, donde la cozumeleña recibió la máxima presea que se entrega a lo más destacado del deporte en Quintana Roo. “Demita Vega Dellile es un orgullo para Cozumel y para la entidad”, dijo el edil, quien reiteró el compromiso de su gobierno de darle un mayor impulso al deporte.

Ante la presencia también del presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado José Luis Toledo Medina, y el Magistrado de la Quinta Sala del H. Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde, se llevó a cabo la Tercera Sesión Pública y Solemne de Cabildo, donde se hizo entrega de un merecido reconocimiento al Almirante C.G.D.E.M. Joaquín Zetina Angulo, Jefe de Estado Mayor General de la Armada de México, por ser un destacado y distinguido cozumeleño. Durante su discurso, el jefe del Ejecutivo Estatal, Roberto Borge Angulo, resaltó los logros alcanzados en la isla, como el incremento del 28 por ciento en el arribo de cruceros a nivel mundial en este año; además de ser la isla pionera en el desarrollo turístico del estado, pues en este lugar se construyó el primer hotel en Quintana Roo. Por otra parte, señaló que Cozumel se ha distinguido por ser semillero de políticos que, como él, han alcanzado la gubernatura y otros encargos a nivel federal, como es el caso de Pedro Joaquín Coldwell, Miguel Borge Martín y Félix González Canto. Dijo que el progreso de este destino se debe al liderazgo entre el municipio y el gobierno estatal, contando con el apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por lo que reiteró su compromiso de seguir trabajando por Quintana Roo y por Cozumel. Teniendo como recinto oficial el Centro de Convenciones, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, conmemoró este acontecimiento histórico haciendo una remembranza del origen y carácter de quienes forjaron esta ciudad “desde que Cozumel era tierra sagrada para los mayas, hogar de la diosa Ixchel, rincón de patria que desde sus orígenes fue testigo fiel del desarrollo de Quintana Roo, como territorio federal y posteriormente como estado libre y soberano”. Resaltó el legado de los fundadores, “hombres y mujeres ejemplares que encontraron en esta tierra un lugar ideal para vivir, echar raíces y forjar su hogar, su vida y de las futuras generaciones”. De esta manera, aprovechó para saludar a la familia del entonces gobernador de Yucatán, Miguel Barbachano, encabezada por Juan Antonio Barbachano Herrero, quien aquel 21 de noviembre de 1849 decretó la creación del pue-

blo San Miguel de Cozumel. “Hoy como herederos del legado que nos vio nacer, somos testigos del paso del tiempo, que se mezcla día a día entre el acelerado dinamismo de sus visitantes y la determinación de un pueblo para mantener el significado de saberse cozumeleño y para ello desde el principio se estableció que la mejor forma de crecer juntos era fomentando y procurando la hermandad entre vecinos, la solidaridad ante quienes lo necesitan, la fraternidad para el recién llegado, el respeto a nuestras costumbres que hoy son cimientos de las tradiciones que nos distinguen”, subrayó Marrufo Martín. Por ello, agregó, esta es una oportunidad privilegiada que permite valorar nuestras raíces y honrar la herencia que nos han brindado los antecesores; representa el espacio ideal para destacar y reconocer el esfuerzo y trabajo de los hijos de esta tierra, todos ellos fruto de la sociedad a la que nos debemos. Enfatizó que las enseñanzas de los fundadores de este municipio han demostrado que “sólo amando nuestras raíces, podemos preservar el fruto de nuestro esfuerzo. Cozumel vive una sinergia constante ante la modernidad, con el compromiso de impulsar paralelamente la permanencia de la esencia original que nos define como pueblo”. Al referirse al Gobernador del Estado, Roberto Borge, el Alcalde dijo que es un distinguido cozumeleño “con actuar visionario, que con sus acciones y compromisos ha brindado resultados con beneficios para todos, impulsando a Quintana Roo hacia nuevos horizontes”. En el marco de esta magna celebración, el Gobernador y el

Presidente Municipal entregaron un merecido reconocimiento al Almirante C.G.D.E.M. Joaquín Zetina Angulo, actual Jefe del Estado Mayor General de la Armada de México, por ser un distinguido cozumeleño, “ejemplo tangible de la nobleza de esta tierra, quien desde temprana edad, ha brindado su vida al servicio de la Patria, quien durante sus 46 años de trayectoria al servicio de las fuerzas armadas ha dejado en alto el nombre de esta tierra que lo vio nacer y crecer”. Por su parte, el Almirante C.G.D.E.M. Joaquín Zetina Angulo, agradeció la distinción tanto, por lo que deseó que siempre tengan “Buena mar y buenos vientos”, de igual modo dio las gracias a su familia por el apoyo a lo largo de su carrera en las fuerzas armadas y desde su niñez. Al culminar la ceremonia, la comisión de cortesía del Cabildo, integrada por el Síndico Miguel Alberto Alonso Marrufo y los regidores Geny Secundina Canto Canto, Roberto Olán Carrera y César Trejo Vázquez, acompañaron a los representantes de los tres Poderes del Estado y al Presidente Municipal para despedirse del recinto, en tanto que la Orquesta Sinfónica del Estado de amenizó la ceremonia al concluir el acto protocolario. En el evento también estuvieron presentes ex presidentes municipales como Víctor Vivas González, Germán García Padilla, Juan José Calzada Marrufo; representantes de las fuerzas armadas destacamentadas en Cozumel e invitados especiales, entre ellos la presidenta del Sistema DIF Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo; el secretario estatal de Medio Ambiente, Rafael Muñoz Berzunza; así como la Diputada Perla Tun Chan.


tulum

www.diariocontrapunto.com / lunes 24 de noviembre / 2014

19

Artesanos tulumnenses exponen en Puebla

facilidades. Aprueba Cabildo reducciones del 5 al 20%

Descuentos en pago de impuesto predial En apoyo a la economía de los contribuyentes, el Ayuntamiento de Tulum, durante la XXIX Sesión de Cabildo se aprobaron descuentos por el pago a tiempo del predial 2015, que van del 5 al 20 por ciento, con vigencia a partir del 1 de diciembre del presente año y hasta el 28 de febrero del 2015 como parte del programa de impuestos “Tulum al 100”, implementado por la administración del presidente, David Balam Chan, a través de la tesorería municipal. Durante la sesión, en su intervención el edil tulumnense, convocó a cámaras empresariales, asociaciones y contribuyentes en general para aprovechar los beneficios que el Ayuntamiento pone a disposición. Destacó que gracias a los ingresos captados a través del pago oportuno en el impuesto predial, se logra ahora importante inversión en obras y servicios en beneficio de todos los tulumnenses, gracias a la suma de esfuerzos de los gobiernos estatal y federal De esta forma, el cuerpo edilicio aprobó y autorizó la aplicación de un descuento en el impuesto predial, a los propietarios, poseedores o fiduciarios de las propiedades inmobiliarias, ubicadas dentro del territorio del Municipio de Tulum, Quintana Roo, siempre y cuando el importe anual causado sea cubierto en una sola emisión por anticipado y cubra todo el año del 2015, en la siguiente forma: a).-20% del 1º al 20 de Diciembre de 2014; b).- del 21 al 31 de Diciembre de 2014; c).- 10% al 31 de Enero de 2015 y d).- 5% del 1º al 28 de Febrero de 2015. Y el 100% de recargos que se generen en el primer bimestre del 2015, en los plazos señalados en los incisos c) y d).

T

odo un éxito fue la participación de Tulum en el Mosaico Artesanal, Gastronómica y Turística (Mugat 2014), que se llevó a cabo del 13 al 19 de este mes en la ciudad de Puebla, donde artesanos tulumnenses expusieron diversos productos logrando el primordial objetivo de captar el interés de em-

presarios y proveedores. Tres artesanos, de lo más representativo de la Zona Maya, estuvieron presentes con diversos productos elaborados por artesanos indígenas, en esta importante feria artesanal poblana donde también estuvieron presentes varias entidades federativas del país.

CADI celebra su noveno aniversario

E

l Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI), ofreciendo servicios de cuidado y educación para los infantes de esta población, en apoyo a las madres trabajadoras, celebró su noveno aniversario ante la presencia de 100 niños. En el evento, el Director General del DIF Tulum, Sergio

Espadas Xooc quien asistió en representación de la Presidenta, la Sra. Evangelina Poot de Balam, manifestó su alegría y regocijo por el trabajo que se ha hecho, y resaltó la labor realizada por las maestras de la institución, quienes brindan atención de calidad en esta guardería.

Refrenda Tulum compromiso con la infancia

Así también se aprobó otorgar a los contribuyentes con capacidades diferentes, pensionados, jubilados o personas que cuenten con su credencial del INSEN o INAPAM, un descuento del 50% en el pago del impuesto predial por el ejercicio 2015 y el 100% de los recargos que se generen en el primer bimestre del año 2015, siempre y cuando el importe anual causado sea cubierto en una sola exhibición por anticipado, pero por un solo inmueble del contribuyente hasta por un valor de veinte mil salarios mínimos generales de la zona.

Por igual, un subsidio del 50% se aprobó en el pago del impuesto predial por el ejercicio 2015 y el 100% de los recargos que generen en el primer bimestre del 2015, para los trabajadores del H. Ayuntamiento de Tulum y maestros que lo acrediten con su credencial de empleado, beneficio que se aplicará a un solo inmueble del contribuyente, Se indicó que todos estos descuentos autorizados se otorgan siempre y cuando se encuentren al corriente en sus pagos inmediatos anteriores del impuesto predial de los últimos cinco años.

A

lrededor de cien niños difusores, tomaron protesta en el marco del 25 Aniversario de la Convención de los Derechos de los Niños, y con ello el municipio de Tulum, refrenda su compromiso con la infancia, procurando un ambiente que propicie su sano desarrollo y la protección de sus

garantías individuales que tengan una vida plena y feliz. El Oficial Mayor, Ricardo Aguilar López, en representación del presidente de Tulum, David Balam Chan , dio la bienvenida y de la misma manera reiteró el compromiso de la actual administración de salvaguardar los derechos de los niños.


20

deportes

www.diariocontrapunto.com LUNES / 24 de noviembre / 2014

Eric Lee Mangham, bujía en el campeonato de 1992

experiencia. Su curriculum y semblanza, son la mejor carta

Jerry Royster, un manager nuevo y fresco para Tigres Jeron Kennis Royster, conocido como Jerry Royster, quien jugó 16 temporadas en las grandes ligas y desde 1993 formó parte de cuerpos técnicos de diferentes equipos, como coach y manager, de los que en el 2002 estuvo al frente de los Cerveceros de Milwaukee y de 2005 a 2006 dirigió a los 51´s de Las Vegas, sucursal AAA de los Dodgers de Los Ángeles y últimamente en el béisbol coreano, entre 2008 y 2010, con los Gigantes de Lote, fue presentado como nuevo manager de los Tigres de Quintana Roo, con los que firmó millonario contrato.

T

ras 25 años sin campeonato alguno, los Tigres Capitalinos sumaron su quinto título como organización en 1992, donde uno de sus peloteros bujía sin lugar a dudas, fue el estadounidense Eric Lee Mangham, quien jugó para los felinos por espacio de tres temporadas completas, y una parte de la campaña de 1994, antes de pasar a los Petroleros de Minatitlán, equipos con los que jugó en la Liga Mexicana de Béisbol.
 
 Eric Lee Mangham nació el 3 de septiembre de 1965 en Atlanta, Georgia; desempañándose como jardinero; pero quien nunca pudo alcanzar el béisbol de las Grandes Ligas; pero en México tuvo campañas muy buenas, particularmente con los Tigres.
 
 Su arribo a la LMB con los Tigres, se dio en la campaña de 1990, donde de inmediato dio muestras de su calidad como un excelente chocador de pelota, al conectar 139 indiscutibles, con 17 dobletes, cuatro triples, seis cuadrangulares, 48 carreras producidas, y 50 robos de base en 75 intentos; y .385 de promedio.

A

migos un placer saludarles en esta semana, donde los Tigres de Quintana Roo, han anunciado que tendrán nuevo timonel para su campaña del 60 aniversario, en la persona del estadounidense Jerry Royster, quien tendrá su primera experiencia de dirigir en Liga Mexicana de Béisbol, tomando el sitio de Roberto “Chapo” Vizcarra, quien de cualquier manera seguirá ligado a la organización de bengala.
 
 Como siempre cuando surge una noticia como está genera revuelo, y muchas opiniones; más aún tratándose de un equipo como los Tigres; por lo que en esta columna daremos algunos datos, en torno a los últimos managers que

En presidente del equipo, Cuauhtémoc Rodríguez, dijo que convencieron a Jerry, porque independientemente de que no vino aquí por el dinero, del que le están pagando el sueldo tope, prefirieron contratado porque los managers mexicanos son conocidos por los jugadores locales que no se esfuerzan igual y porque en esta emporada tienen que superar la anterior, ya que los Tigres en los últimos 20 años ha sido un equipo protagonista, que no se conforma con llegar a los play ofs, sino disputar la final, que es el reto. Royster, de 62 años, afirmó que está muy contento de estar aquí, porque el aceptar y tener el uniforme de los Tigres es un reto, por lo que está listo para que la temporada 2015 sea mucho mejor que la anterior, pues dejó a un lado su proyecto de una clínica de béisbol en Los Ángeles, porque sabe que los Tigres son una organización muy importante y ya está listo para dejar todo en el terreno de juego, con un equipo en el que con los jugadores actuará de acuerdo a las circunstancias, porque será

agresivo cuando lo amerite el caso, aunque primero tiene que ver el entrenamiento para decidir el tipo de juego. Jerry, quien en Ligas Menores fue manager desde clase Rookie, A menor, A fuerte, AA y AA, con mil 259 juegos, consiguiendo 608 triunfos, destacó que el béisbol de México es muy importante, por eso vienen de otros países a buscar peloteros, aunque para él, no le importa la nacionalidad de los jugadores, porque lo contrataron para hacer un equipo funcional, para triunfar y ganarle a todos, ya que ese es el objetivo. Por su parte, Cuauhtémoc Rodríguez quien firmó el contrato Jerry Royster, ante la presencia de muchos reporteros, afirmó que Jerry es un manager nuevo, fresco, con

conocimiento de lo que se trata y a pesar de que había una lista de varios, su curriculum y semblanza es la mejor carta para la organización, igual que vendrán Carlos Valencia, Ramón Ramírez y Jesús Barraza, porque se desprendieron de dos jugadores de mucha calidad. Señaló que la meta inicial es llegar a los play ofs, por lo que el 25 de febrero empezarán los entrenamientos de pretemporada en Tucson, Arizona, porque hay campos de grandes ligas, muy completos, donde también hay lo que los beisbolistas profesionales requieren en hoteles, comida de atletas, todo bien, no les va a faltar nada, para que mejore el equipo, ya que la temporada pasada iniciaron mal en ese aspecto y repercutió en el rendimiento del equipo.

No hay cambio... que por bien no venga

toma, tira y saca POR Pepe Marín

ha tenido el equipo felino.
 
 Por ejemplo hablando de continuidad ningún equipo como los Tigres, y sin irnos muy lejos, nos enfocaremos en las últimas diez temporadas, donde los hoy quintanarroenses solamente han tenido tres timoneles, todos ellos por cierto de origen mexicano, en las personas de Enrique “Che” Reyes (2005 a 2008), Matías “Coyote” Carrillo (2009 a 2013), y Roberto “Chapo” Vizcarra (2013 a 2014), además logrando cada uno de ellos, un título.
 
Los Tigres no acudían a un manager extranjero, desde que en el 2003 los dirigió el también estadounidense Lee Sigman. Ahora lo que se pretende, es encontrar un manager que se distinto para

el medio nacional, que traiga otro tipo de ideas, y quizás hasta en su disciplina, pero a un timonel no se le puede juzgar antes de comenzar con la competencia.
 
 No dudo ni tantito en la capacidad de los managers mexicanos, y hablando en primera persona, en mis 19 años trabajando con equipos de LMB, me ha tocado ver trabajar muy de cerca a personas como Francisco “Paquín” Estrada, Javier “Escopeta” Martínez (qepd), Marco Antonio Guzmán, José Juan Bellazetín, además de Reyes, Carrillo y Vizcarra.
 
Al tiempo de tener una gran relación con otros más como Homar Rojas, Miguel Ojeda y más; pero lamentablemente en nuestra béisbol, los managers

son productos reciclables, no por otra cosa, sino por el hecho de que muchas organizaciones no trabajan en el proceso de generar nuevos timoneles.
 
Simplemente hay que observar algunos ejemplos recientes de lo que les acabo de comentar, en el 2013 Homar Rojas dirigió a tres equipos en una misma temporada; Matías Carrillo tras su salida de Tigres, estuvo al frente este año de Leones de Yucatán y Toros de Tijuana; sin dejar de mencionar a Alfonso “Houston” Jiménez, quien la campaña más reciente fue manager de Pericos de Puebla y Rojos del Águila de 
Veracruz; siendo anunciado ya para esta campaña como el cerebro de los Olmecas de Tabasco.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

Ahora Tigres ve hacia otros horizontes, trayendo a Jerry Royster, un manager con la experiencia suficiente para poder llegar a México, y tomar un equipo como los Tigres. Hay un ejemplo muy reciente de un manager desconocido que llegó al circuito, y me refiero al cubano Joe Álvarez, quien llevó a los Pericos de Puebla a la última Serie del Rey.
 
 Así que desde aquí sea bienvenido Jerry Royster a la LMB, y a los Tigres de Quintana Roo, y como todos tendrá que tener el beneficio de la duda, por ahora muchas gracias, que la pasen muy…pero muy bien; y recuerden que ¡En Quintana Roo, nos rayamos con los Tigres!.


congreso del estado

www.diariocontrapunto.com / lunes 24 de noviembre / 2014

Por un presupuesto estratégico

E

Elementos mayas serían patrimonio cultural

l presidente de la Gran Comisión del Congreso local, José Luis Toledo Medina indicó que luego de que el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, enviara en tiempo y forma el Paquete Fiscal 2015, los diputados inician su análisis responsable

21

para la distribución estratégica de los recursos; y uno de los aspectos más importantes es que se mantiene la disciplina en el gasto corriente y da prioridad a sectores estratégicos como salud, educación, inversión pública productiva y desarrollo social.

Bienestar para quintanarroenses

s Iniciativa para impulsar programas orientados a preservar, fomentar, promover y difundir el valioso patrimonio histórico, artístico y cultural. El Congreso del Estado de Quintana Roo analiza iniciativas para decretar elementos de la cultura maya como patrimonio tangible e intangible, que permitan impulsar programas orientados a preservar, fomentar, promover y difundir el valioso patrimonio histórico, artístico y cultural. Además, se analiza una iniciativa de reformas a la Ley de Patrimonio Cultural de Quintana Roo, para que el Congreso del Estado pueda legislar sobre la protección, conservación y restauración del patrimonio histórico, cultural y artístico. La diputada Cora Amalia Castilla Madrid, presidenta de la Comisión de Cultura y promotora de estas iniciativas, informó que las reformas a la Ley de Patrimonio Cultural también busca la concurrencia con el Poder Ejecutivo, para emitir la declaratoria de bienes muebles e inmuebles, tangibles e intangibles, susceptibles de ser considerados como Patrimonio Cultural. En este sentido, también se analizan las iniciativas para declarar a la “Maya Pax” (Música Maya) y al Sistema de cargos (Jefes, Oficiales y Sacerdotes) de los Santuarios Mayas del Centro de Quintana Roo, como patrimonio cultural intangible del Estado de Quintana Roo, así como para declarar patri-

monio cultural en la modalidad de zona protegida, a la comunidad de Tihosuco. Lo que se busca con estas declaratorias es que la Secretaría de Educación y Cultura, los Ayuntamientos, así como las instancias federales, estatales y municipales, elaboren estrategias de protección, diseño de planes y proyectos de conservación e investigación entorno a estos elementos patrimoniales. Para Castilla Madrid, la protección, promoción y el mantenimiento de la diversidad cultural, son

una condición especial para el desarrollo sostenible en beneficio de las generaciones actuales y futuras. Además, la cultura constituye una dimensión fundamental del proceso de desarrollo y contribuye a fortalecer la independencia, la soberanía y la identidad de las naciones. La diputada consideró necesario que a través de acciones legislativas, se hagan efectivas las políticas públicas de preservación cultural de la región maya de Quintana Roo, que incluye a más de 300 comunidades indígenas y 163 mil 477 mayahablantes que representan el 12.3 por ciento de la población total de la entidad, y a quienes les asiste el derecho de mantener y proteger su identidad étnica, cosmovisión, gastronomía, vestimenta, danzas y bienes culturales en su conjunto. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Quintana Roo tiene 220 sitios arqueológicos en mar y 260 en tierra, de los cuales 60 tienen valor histórico, por lo que se requiere intensificar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para el fomento a la investigación e interpretación arqueológica

E

l proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2015 presentado por el titular del Poder Ejecutivo, en el que se priorizan los rubros de salud, educación, desarrollo social y seguridad pública, demuestra el compromiso del go-

bernador Roberto Borge Angulo para brindar mayores condiciones de bienestar para los quintanarroenses, aseguró la diputada Arlet Mólgora Glover, secretaria de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta.

Reformas estratégicas para el turismo

E

l Congreso del Estado dio entrada a una serie de reformas estratégicas con las que se busca garantizar la plena difusión y aprovechamiento de los atractivos turísticos de la entidad en sus diferentes modalidades, así como fortalecer la principal actividad económica de la entidad para beneficio de los quintanarroenses;

una iniciativa de reformas a la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo, presentada por la diputada Marcia Fernández Piña, presidenta de la Comisión de Turismo y por el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión, que propone regular y publicitar de mejor manera las diversas modalidades del turismo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.