Año XIII / No. 303, 15 / 12 / 2014
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
Eleva Fitch Ratings calificación crediticia de BJ
La empresa especializada informa el mejoramiento de la calificación crediticia que pasa de BBB(mex) a BBB+(mex), y mantiene la perspectiva crediticia como estable: Aplaude el Edil Paul Carrillo las estrategias financieras y el fortalecimiento en la recaudación de recursos, con acciones, por ejemplo, como el programa “Recaudación eficiente”, del Eje Buen Gobierno del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016 s Pág. 2, 3 y 4
De boy scout a supervisor de bomberos Gabriel Pacheco Tucuch ingresó a los 12 a la Cruz Roja, como parte de un programa de juventud; en 23 años de servicio se ha ganado el respeto de sus compañeros
s pags. 6-7
héroes anónimos
jesús ricardo escribano torres: comenzar desde abajo Empezó trabajando en la limpieza de las rotativas de Novedades, y ascendió al departamento de fotomecánica; vivió en carne propia la extinción de oficios en los medios impresos como consecuencia de los avances tecnológicos, que lo obligó a dedicarse a la fotografía de eventos sociales por su cuenta hasta hace un par de años, cuando retornó a su amado quehacer periodístico, como reportero gráfico de Por Esto!
s pags. 10 y 11
2
LUNES / 15 de diciembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
Manejo correcto de recursos financieros en BJ
Mejora de los indicadores financieros donde se destacan: la relación elevada de ingresos propios, una generación mejor y más estable de ahorro interno (AI), y el no haber contratado créditos, entre otros aspectos Sergio Masté
Como resultado de las políticas financieras, el fortalecimiento de la hacienda pública mediante una recaudación más eficiente y manejo adecuado de los recursos, recibimos nuevamente, en menos de seis meses, otro reconocimiento a la buena administración de las finanzas, ya que la empresa Fitch Ratings elevó la calificación crediticia del municipio que sube una posición en su escala, de BBB(mex) a BBB+(mex), con una perspectiva crediticia estable, destacó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres.
En julio pasado, Moody’s de México cambió también a Baa1. mx (Escala Nacional de México) y B1 (Escala Global, moneda local),
lo que anteriormente era Baa3.mx y B2, respectivamente, en tanto, la perspectiva fue modificada de estable a positiva, por lo que ahora es la segunda ocasión en que se incre-
menta la calificación crediticia en el actual gobierno municipal. Paul Carrillo ponderó que gracias a las estrategias financieras y el fortalecimiento en la recaudación durante su gestión, con el establecimiento de acciones como por ejemplo el programa “Recaudación eficiente” contenido en el Eje Buen Gobierno del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, hoy el municipio presenta finanzas sanas y cuenta con el reconocimiento de las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s, que avalan nuestro desempeño en materia económica. Indicó que desde el primer minuto de su administración se establecieron bases para la trans-
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Esteban Guerrero, jefe de dISTRIBUCIÓN. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Plaza Nautilus Local 39, Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
Esto es el reflejo obviamente de una administración que se ha manejado correctamente. Para mí en lo personal es motivo de mucha satisfacción y orgullo, día a día vemos el resultado de un trabajo importante en toda la ciudad. Es resultado de una buena administración y una buena comunicación con el gobierno federal y con el estatal. Desde luego una felicitación al Presidente Municipal, y desde luego va a seguir contando con el apoyo de los empresarios.
Carlos Constandse Madrazo Vicepresidente del Grupo Experiencias Xcaret parencia, implementación de la armonización contable y manejo responsable en materia financiera, continuando con esas buenas prácticas, que hoy forman parte de los factores que motivan esta calificación positiva. Al respecto, el tesorero municipal, Rafael Ponce Pacheco, detalló que en su comunicado Fitch Ratings anuncia el mejoramiento de la calificación a BBB+(mex) desde BBB(mex) del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, y mantiene la perspectiva crediticia estable. Con base en el documento que publica la calificadora, este incremento se fundamenta en la mejora de los indicadores financieros principales, donde se destacan: la relación elevada de ingresos propios, una generación mejor y más estable de ahorro interno (AI), el no haber contratado créditos o cadenas productivas y la modernización catastral reciente. Inclusive, dijo, Fitch Ratings posiciona al municipio de Benito Juárez muy por encima de otros municipios del país, lo que evidencia un manejo adecuado y eficaz de las finanzas públicas al igual que la respuesta positiva en las estrategias de recaudación, implementadas por instrucciones del presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres. Por su parte, representantes del sector empresarial se congratularon por la calificación crediticia hacia el Ayuntamiento de Benito Juárez y coincidieron en que es producto del liderazgo y compromiso del presidente municipal Paul Carrillo.
LUNES / 15 de diciembre / 2014
Es una buena noticia para todos, la calificación crediticia da oportunidad para que sigamos creciendo y el Ayuntamiento se sigue expandiendo dando mejor servicio a los ciudadanos. Además hemos tenido reuniones constantes con los hoteleros y nos han presentado los resultados visibles en la ciudad que van por buen camino. Una felicitación al Presidente Municipal y sigamos adelante por ese camino.
Cristina Alcayaga Núñez Asesora del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET)
Felicito al Presidente Municipal por esta calificación, es muy buena, porque las finanzas del municipio es lo más importante, es la base que necesitamos para realizar todos los trabajos así como seguir construyendo infraestructura. Felicito la gestión administrativa que ha tenido el Presidente Municipal durante este año que lleva de gobierno. Es justo lo que necesitamos en Benito Juárez: mucha inversión visible, y confío que sigamos así para acceder a más recursos que le permitan seguir invirtiendo en beneficio de la población.
Rodrigo de la Peña Segura Presidente Grupo Original Resorts
3
4
LUNES / 15 de diciembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
Un lleno total en el cierre del año
s Los principales centros turísticos de Quintana Roo cerrarán su segundo mejor año consecutivo, con nuevas marcas en afluencia de visitantes
A una semana del arranque formal de la temporada de invierno, todo indica que los destinos turísticos de Quintana Roo tendrán un excelente cierre de año, con ocupaciones de hasta 100 por ciento, que reafirmarán el liderazgo del Estado como centro vacacional de México y Latinoamérica, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo.
El jefe del Ejecutivo señaló que, de acuerdo con las reservaciones que reportan las asociaciones de hoteles de Cancún y la Riviera Maya, en este cierre de año la ocupación será de al menos 95 por ciento, con lleno total en las festividades de Navidad y Año Nuevo, principalmente con turismo estadounidense, canadiense, sudamericano, europeo y del interior del país. —Como anticipamos hace meses, los principales destinos turísticos de Quintana Roo están por cerrar su segundo mejor año de manera consecutiva —subrayó—. Si bien aún no se tienen las estadísticas, es un hecho que impondrán nuevas marcas en afluencia de visitantes, ocupación hotelera, derrama económica, usuarios del Aeropuerto Internacional de Cancún, arribo de cruceros y llegada de “cruceristas”. El Gobernador reiteró que todo esto es resultado de la promoción que se realiza en ferias y foros turísticos dentro y fuera del país con el apoyo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz
Massieu Salinas, la atracción de inversiones y de turismo de mercados emergentes, la ampliación de la conectividad aérea, las negociaciones para atraer nuevas rutas de cruceros y, en general, del trabajo que se desarrolla de la mano con los empresarios del sector turístico. El jefe del Ejecutivo recordó que apenas la semana pasada se inauguró la ruta aérea directa Sao Paulo-Cancún y mañana se recibirá el vuelo inaugural Bogotá-Cancún. A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC), Roberto Cintrón Díaz del Castillo, confirmó que el arranque de la temporada invernal será “excelente” con una ocupación “al tope durante las festividades de fin de año” en los más de 35 mil cuartos hoteleros de Cancún y Puerto Morelos. “Este 2014 ha sido el mejor año en la historia de la industria turística de Cancún”, destacó. —Nos favorece la cantidad de vuelos que tenemos y que se siguen incrementando —manifestó—. El Gobernador ha realizado una labor muy importante para ampliar la conectividad. “Honor a quien honor merece”.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 15 de diciembre / 2014
5
radio contrapunto
Vigilancia redoblada durante la temporada decembrina Por Nayeli Miranda
Como cada semana, le presentamos un resumen con lo acontecido los últimos días en el programa Contrapunto Radio, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y dirigido por los periodistas Jonathann Estrada, José Pinto y Julio César Silva, quienes analizan y debaten los más recientes temas políticos y sociales ocurridos en el estado y el país. Para comenzar la semana contamos con una entrevista vía telefónica con Bibian Castillo Dzul, subsecretaria de Control y Operación de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, quien nos habló sobre los hechos ocurridos en la discoteca Dembow, y confirmó que la policía municipal detuvo a 127 personas, la mayoría en estado de ebriedad, quienes protagonizaron una riña en público que puso en peligro a trabajadores, transeúntes y familias que viven cerca del Parque de Las Palapas. Señaló que hay tres agentes lesionados, uno de gravedad. En cabina contamos con la
presencia del capitán Juan Carlos García Miranda, director de Tránsito Municipal, quien nos habló sobre el operativo Guadalupe-Reyes 2014-2015 con motivo del inminente inicio de las vacaciones decembrinas; afirmó que dicho operativo contará con la presencia de dos mil elementos de Seguridad Pública municipal, y desde el jueves 11 se implementaría una ruta especial coordinados con elementos de Tránsito que va desde las avenidas Colosio, Bonampak y López Portillo hasta llegar al santuario Guadalupano. Añadió que se establecerán áreas de seguridad en sitios masivos, recreativos, deportivos, playas, bancos, plazas comerciales y centros nocturnos, pues es sabido que en esta época del año los delincuentes se encuentran más activos debido a que muchos de los ciudadanos ya cuentan con su aguinaldo y los reportes de robo o asalto son mayores. En otros temas, se entrevistó en cabina a Martiniano Maldonado Fierros, secretario de Trabajo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), quien se refirió a los programas de capacitación para
trabajadores en el área turística que esa organización sindical lleva a cabo, entre los cuales se encuentran cursos de preparación de alimentos, preparación de bebidas, atención a comensales y limpieza de habitaciones de alojamiento temporal, entre otros. Asimismo, nos habló sobre la formación de cuadros sindicales, refirió que el incremento de la afiliación sindical, la presencia en el centro de trabajo, la capacidad estratégica y las negociaciones en sus diversos niveles dependen en gran medida de la disposición de cuadros sindicales altamente capacitados, por tal motivo se fundó la Escuela Nacional de Formación de Cuadros Sindicales, instancia que brinda a los dirigentes croquistas una serie de seminarios especializados para enfrentar los retos del mercado de trabajo y lograr el mejoramiento tanto laboral como social de los agremiados a esta central, detalló. Para finalizar la semana se contó con la presencia de Mildred Ávila Vera, directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer en la Zona Norte, quien nos habló sobre los programas que se están realizando como parte de la campaña
Bibian Castillo
Martiniano Maldonado
Juan Carlos García
Mildred Ávila
contra la violencia a la mujer, situación que –afirmó– se sigue generando a través de los patrones culturales, ya que se marcan los roles desde muy temprana edad. Abundando en el tema de la violencia señaló que sólo en el municipio Benito Juárez el Instituto Quintanarroense de la Mujer abrió 265 expedientes por violencia contra mujeres, agregó que en algunos casos las agresiones han
puesto en peligro la vida de las víctimas. Por otra parte nos explicó que ese es un organismo estatal que recibe fondos federales y brinda atención psicológica, jurídica y social a quienes lo requieran. Si una mujer acude en busca de ayuda legal, pero no acompaña este proceso con terapia sicológica, es más fácil que regrese al círculo de violencia, subrayó.
6
LUNES / 15 de diciembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
héroes anónimos adrenalina. En varias ocasiones ha salvado vidas poniendo en riesgo la suya
De boy scout a supervisor de bomberos s Gabriel Pacheco Tucuch ingresó a los 12 a la Cruz Roja, como parte de un programa de juventud; en 23 años de servicio se ha ganado el respeto de sus compañeros Por José Pinto Casarrubias
Gabriel Pacheco Tucuch, tiene 39 años de edad y de 23 años de servicio, ya profesional, pues desde hace 27 años se hizo voluntario en la Cruz Roja. Primero fue bombero en Mérida y desde 1993 en Cancún. Actualmente es supervisor desde hace diez años y además encargado del Grupo de Rescate Urbano y Emergencias Médicas. En una ocasión sufrió una descarga eléctrica cuando rescataba a unas personas de un pozo. En otro rescate, fue a parar al hospital tras inhalar gas metano de un pozo, porque una de las personas que estaba salvando, le quitó su mascarilla debido a la desesperación que sentía. En fin, que nuestro entrevistado de esta ocasión ha pasado de todo y aunque en un principio tuvo momentos difíciles, poco a poco fue sacando la casta, hasta que se ganó el respeto de sus compañeros. De muy pequeño ya le gustaba ayudar a sus semejantes y por eso se hizo Boy Scout. “Desde niño me gustó la disciplina, estuve en la banda de guerra de la escuela y en los desfiles veía a los bomberos y me llamaban mucho la atención, entonces a los ocho años me hice boy scout, me gustaba irme de campamento, aprendí muchos valores, a respetar a mis semejantes, aprendí a cocinar
a esa edad, y cuatro años después entré a la Cruz Roja, mediante un programa de juventud que se dedica a la labor social, íbamos a los asilos de ancianos, cuando había tormentas llevábamos víveres a los necesitados, siempre me han gustado ese tipo de labores, ayudar a la gente”.
Muy joven le tocó su primer servicio en Cruz Roja. Un camión había atropellado a una mujer de la tercera edad, le despedazó una pierna, incluso un pedazo de hueso de la tibia estaba incrustado en uno de los neumáticos del camión, la llevaron al hospital y él tenía la adrenalina hasta el tope.
En su natal Mérida, muy temprano empezó con su capacitación en la benemérita institución, pero hasta los 18 años pudo abordar una ambulancia para los servicios, al tiempo que se formaba un grupo de rescate en bomberos de aquella ciudad y algunos de los que integraban a la Cruz Roja fueron llamados, entre ellos Gabriel para conformar dicho grupo.
“Recuerdo ya en bomberos, uno de los servicios que tengo muy presente, fue en un sumidero de una lonchería, unos trabajadores estaban haciendo limpieza y quedaron atrapados dos y entra primero un compañero al sumidero, lo sacó, entonces seguía yo para sacar al otro atrapado, nos ayudamos con una extensión de uso rudo, pero una parte estaba pelada, la tocó la
persona, se comenzó a electrocutar, me tomó y también comencé a sentir la descarga y mediante señas les decía a mis compañeros que nos sacaran, de ahí nos llevaron al hospital y por fortuna solo fue una descarga leve, pero si fue un momento complicado”. Durante casi tres años, estuvo combinando sus actividades entre la Cruz Roja y Bomberos en la ciudad de Mérida, pero nunca en el área de incendios, sino en la Unidad de Rescate Urbano, recatando
a personas que caían en pozos, hasta que decidió venir a Cancún, pues su familia se había mudado a este destino, por la actividad laboral del padre y finalmente el 22 de octubre de 1993 entró a Bomberos de Cancún. “Al principio, estaba renuente a venir porque no quería dejar bomberos, pero finalmente me decidí, tenía una carta de recomendación para el director en aquél entonces de los bomberos de Cancún, estuve como un mes a prueba, hasta que
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 15 de diciembre / 2014
causé alta, al principio fueron meses difíciles, pues no tenían equipo de rescate y mis compañeros pensaban que no les sería útil, hasta que más o menos a los ocho meses, nos reportan la caía da una persona en un pozo ahí por la región 94 y me dijeron ‘pues baja tú’, pero les pregunté cómo y con qué me iban a amarrar y la respuesta fue ¡con una manguera!, te soy honesto me dio algo de temor, pero yo les fui diciendo de qué manera tenían que amarrarme para bajar, pues era una profundidad de siete metros, logramos sacar a la persona y a partir de ahí me fui ganando el respeto de mis compañeros”. » Comanda la Unidad de Rescate Urbano y Emergencias Médicas De hecho, uno de los responsables de que hoy en día exista la Unidad de Rescate Urbana y Emergencias Médicas en bomberos de Cancún, es precisamente Gabriel Pacheco, pues explica que una vez que comenzaron a ingresar paramédicos a cuerpo de bomberos se apoyó en ellos y recuerda que como parte del primer equipo de rescate, llegaron unas ‘quijadas de la vida’ eléctricas (que sirven para rescatar a gente prensada en vehículos). Él es el encargado de esta unidad, tiene 14 personas bajo su mando y están distribuidos en diferentes bases, por cuestión de operatividad. “Recuerdo una vez, que se cayó un marrano a un cenote a la altura de la Pepsi y el dueño por tratar de sacarlo, se cayó también, pero le siguió la esposa que quería salvar a su marido, entonces llegamos nosotros, pues hay mucho gas metano que viene de los pantanos, por la humedad, por animales en descomposición, es un gas tóxico y cuando llegamos, todo parecía sencillo, pues cuando son rescates en pozos, vamos entre cinco y seis personas, cada uno con funciones
específicas… …el pozo tendría como metro y medio de diámetro, unos ocho de profundidad y la mujer gritaba que ya no podía respirar, el marrano no se veía porque el señor estaba encima de él y la mujer encima del marido, hicimos el anclaje, el arnés, me puse el equipo autónomo, con un tanque, me empezaron a bajar y cuando ya casi llegaba a la señora me empezó a jalar del pantalón por la desesperación, yo tenía puesta mi mascarilla, entonces la comienzo a levantar con mis propias piernas y aparte llevaba otro tanque pequeño con bolsa de reservorio que se le pone en la cara a la persona, se infla como globo y puede respirar, se lo puse a la señora, la tomé y la sacamos… …la atienden los paramédicos,
respiré un poco de aire y vamos por el señor, pero estaba más pesado el señor, pero entró en pánico cuando le estaba poniendo la máscara, incluso después de decirle lo que le haría, pero en su desesperación, le dio como claustrofobia con el globito, se quitó la bolsa y al mismo tiempo jaló mi mascarilla y me la quitó, los compañeros se dieron cuenta y nos subieron lo más pronto posible, pero ya había respirado gas metano y por protocolo nos llevaron al hospital a los tres y ya en el sanatorio, lo único que me importaba era saber como estaba las personas a las que había rescatado, una vez que me restablecieron, el señor me reconoció y me abrazó para agradecerme de que lo había salvado”. Y como ese tipo de rescates ha
tenido varios, no obstante, hace unos años, tres personas fallecieron al bajar a una especie de cisternas de aguas negras que estaban lavando en una tienda) y es que la inhalación de gas metano es tan tóxica, que el primero que entró a limpiar se desmayó, entró el segundo que corrió la misma suerte, al igual que el tercer y todos murieron antes de que pudieran llegar los bomberos -y es que a diferencia de un pozo seco, donde el gas se encuentra en las paredes húmedas, en un pozo de aguas negras el gas se encuentra en mucha mayor cantidad y por supuesto más peligroso-. » Le gusta cocinar, ir al cine y estar con su familia Gabriel conoció a la que hoy es su esposa (Esmeralda Zacarías
7
Hernández) hace 17 años, cerca de la base central de bomberos, la comenzó a cortejar, se hicieron novios y al cabo de un año y medio se casaron, cuenta que al principio le costó trabajo a su esposa adaptarse a la vida de un bombero, sobre todo por los horarios, sin embargo se acostumbró y siempre ha apoyado a su marido. Tiene tres hijas, Jessica Dalai de 13 años, Gabriela de 9 años y América Sofía que acaba de cumplir 6 años, todas se sienten muy orgullosas de él y siempre que pueden val al cine, les gusta estar juntos, le gusta ejercitarse, pero también ayuda en las labores del hogar, situación que su esposa valora mucho. Gabriel es un experto en cocina, pues desde que era Boy Scout lo hacía y lo que más le gusta preparar son mariscos (ceviche, jaibas fritas, pescado a la plancha), pero también les prepara sus hot cakes a sus hijas. Por supuesto en bomberos es uno de los que cocina para sus compañeros, de hecho previo a esta entrevista, Gabriel estaban preparando un arroz y marinando una carne, que posteriormente degustarían. Finalmente reconoce que la mejor decisión que pudo tomar hace 21 años fue venir a Cancún, para entrar a bomberos y formar su familia.
8
LUNES / 15 de diciembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
Unidad, la principal fortaleza del PRI s Se celebra en Solidaridad, la primera Asamblea Nacional de la Corriente Crítica del PRI, cónclave que reunió a priístas quintanarroenses y militantes de todo México.
“Luchar por la unidad de los mexicanos, contra la polarización y mover conciencias a favor de objetivos de bienestar, es parte de ese trabajo que hacemos en el Partido Revolucionario Institucional, para lograr que la población visualice su futuro mejor del que estamos sentando las bases ahora”, sos-
tuvo el primer priísta de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, frente a decenas de asistenes que se dieron cita en Playa del Carmen, sede de la primera Asamblea Nacional de la Corriente Crítica del PRI. Con la presencia del secretario de gobierno estatal, Gabriel
Mendicuti Loría; el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, de la Corriente Crítica del PRI, Genaro Morales Rentería; Leslie Baeza Soto, secretaria general del PRI en Quintana Roo; la diputada, Cora Amalia Castilla Madrid; el consejero político nacional, Carlos Cardín Pérez; Israel Vázquez Lozano, presidente de la Corriente Crítica en Quintana Roo; Bernardino Suaste Ek y Edgar Castillo Quian, secretario general en el estado y dirigente en Solidaridad respectivamente, fue celebrada con éxito dicha asamblea, en la que reconocieron al también presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, por mantener un gobierno cercano a sus ciudadanos y que cumple. En este sentido, Góngora Escalante sostuvo que en el PRI se tiene el compromiso de trabajar para fortalecer el tejido social, de estrechar el vínculo con cada ciudadano y de refrendar el compromiso del partido con la calidad de vida de cada familia. “La fortaleza del PRI está en la unidad en torno a un proyecto, y por supuesto el priismo nacional, cuenta con el valioso apoyo de la Corriente Crítica, organismo que mucho tiene que ver con los aciertos de los gobernantes priistas y la eficacia de nuestras estrategias partidistas. Por eso es realmente trascendente que celebren en nuestro municipio su asamblea nacional”, manifestó
www.diariocontrapunto.com
Góngora Escalante. A los militantes de la Corriente Crítica que se dieron cita de diversos estados del país, el primer priísta solidarense les reconoció su firme propósito de seguir construyendo un proyecto de unidad por la transformación de México. “El Partido Revolucionario Institucional reconoció este año a la Corriente Crítica como Organismo adherente y coincido con ello, con la capacidad que tienen de análisis interno. Los tiempos actuales exigen un priismo con contenido, que exprese con lógica sus argumentos y proyectos bien planificados, esas son las propuestas de transformación”, añadió Mauricio Góngora Escalante. Así mismo, el príista refirió una de las citas que dijo, de las más realistas que ha escuchado en política: “Para ganar necesitamos un partido fuerte, un gobierno fuerte y candidatos fuertes, tres elementos con los que estamos desde ahora, dando los pasos para ganar la elección del siguiente año en todo el país”. Por su parte, los priístas que compartieron el presídium, así como los dirigentes de todos los estados que se dieron cita a So-
LUNES / 15 de diciembre / 2014
lidaridad para formar parte esta primera Asamblea Nacional de la Corriente Crítica del PRI, indicaron que es así como se demuestra la fortaleza del Partido, con la unidad que los distingue y con el apoyo entre los militantes, ya que eso enriquece su perspectiva polí-
tica con el provechoso intercambio de opiniones y experiencias. Mauricio Góngora concluyó el cónclave priísta resaltando que el rumbo está trazado porque los máximos dirigentes priistas saben conducir con éxito este proyecto y este país.
9
10
LUNES / 15 de diciembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
entrevista. Soñaba con ser veterinario, pero lo atrapó la “cacería” de momentos
Jesús Ricardo Escribano Torres: comenzar desde abajo Empezó trabajando en la limpieza de las rotativas de Novedades, y ascendió al departamento de fotomecánica; vivió en carne propia la extinción de oficios en los medios impresos como consecuencia de los avances tecnológicos, que lo obligó a dedicarse a la fotografía de eventos sociales por su cuenta hasta hace un par de años, cuando retornó a su amado quehacer periodístico, como reportero gráfico de Por Esto! Por Sergio Masté
Soñaba con ser veterinario pero heredó a su padre el gusto por la fotografía, y la enseñanza que le dio lo tiene bien presente: “El ojo humano es como la lente de una cámara, en la luz cierras los ojos y en la oscuridad los abres de más, lo mismo en una cámara”; empezó a trabajar en la limpieza de las rotativas en el ya lejano 1990 y con el trascurrir del tiempo ha visto y vivido en carne propia la desaparición de oficios en los periódicos, como consecuencia de los avances tecnológicos. Desde hace ocho años cambió la cámara vertical del cuarto oscuro para utilizar una que carga al hombro y desde hace dos años se desempeña como fotoperiodista en el Por Esto! de Quintana Roo. Jesús Ricardo Escribano Torres nació el 8 de octubre de 1969 en Mérida, Yucatán, es el mayor de sus siete hermanos, es una persona trabajadora y responsable. Su madre Carmen Torres lavaba ajeno para complementar el gasto; pasó una infancia de carencias pero llena de detalles inolvidables. Estudió hasta el segundo semestre en el CBTA de Xmatkuil pero tuvo que abandonarlo porque las matemáticas “lo asfixiaron”. Y como desde adolescente ayudaba a su tío en la albañilería decidió seguir trabajando en ese oficio, y posteriormente en un taller de litografía. » Su pasión por el balompié Como un apasionado del balompié recuerda que su llegada a Cancún se dio en julio de 1990, y como referencia tiene las semifinales del Mundial de Fútbol en Italia. “Mi primer trabajo fue en Novedades de Quintana Roo, ahí entré gracias a que mi papá, Luis Hernán Escribano, se desempeñaba en ese lugar como jefe de prensa, era un
trabajo nocturno, pero él me colocó en las mañanas para ayudar en la limpieza de las máquinas, después de la impresión del periódico y dejarla lista para comenzar de nuevo el proceso por la tarde. “Mi preparatoria fue trunca y no tenía conocimiento del oficio, pero ahí me fueron enseñando los compañeros, que eran muy solidarios con los de recién ingreso. Con el paso del tiempo me fui haciendo un experto, dejaba limpias las unidades y con la tinta lista para la impresión en la rotativa, pero siempre tenía la duda o la curiosidad de saber cómo se hacían los periódicos. “Siempre miraba al segundo piso, que es lugar donde estaban la redacción y los departamentos de
fotomecánica y formación, e imaginaba el proceso, pero tuvieron que pasar tres años para que subiera. Un día regresé por la noche y le pedí a mi papá que me enseñaran la labor de fotomecánica, me dijo que sí pero sería como aprendiz y tenía que doblar turno, o sea laborar en la mañana en la limpieza de la rotativa y en la noche en fotomecánica. » Primero, las camarotas “No lo dudé, enseguida acepté. En el primer día me mostraron el planaje, los negativos, la cámara vertical, el cuarto oscuro donde se procesaban las láminas. Ahí el compadre Reyes Collí me enseñó la labor: iniciando con el dummy, el número de tiros (secciones), la
compaginación, etcétera. En la mesa de claraluz había un machote para poder centrar las páginas, y dejar las pinzas para el doblez de las láminas”. Ricardo Escribano conoció el proceso antaño, cuando todo era mecánico, desde armar las planas de los periódicos hasta insertar las fotos en los negativos previos a pasarlos a las láminas ya sensibilizadas. El periódico se imprimía en blanco y negro y solo llevaba un cintillo de color azul abajo del logo, que se hacía también de manera mecánica, con papel china y tapando y cerrando espacios. Recuerda el proceso como si hubiera sido ayer, aunque ya han transcurrido dos décadas, y narra
emocionado esos momentos: “Utilizábamos 45 láminas para todo el tiraje, había que poncharlas (perforarlas) y sensibilizarlas. Después había que secarlas y ponerlas encontradas para que no se rayaran, eran un trabajo de mucho cuidado y apasionante. A los seis meses de práctica me cambiaron de puesto”. » Curiosidad y ganas de aprender “En los tiempos muertos de la edición, por mi curiosidad iba a los otros departamentos, como publicidad, donde se hacían las propagandas de manera artesanal; a formación, ahí a través de las mesas de claraluz armaban las páginas de las secciones, con cúter cortaban
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 15 de diciembre / 2014
11
las impresiones y las pegaban en un machote, era un rompecabezas que armaban; y a redacción, donde escribían los reporteros pero también estaban los correctores, secretarios, capturistas, fotógrafos y demás. “En el cuarto oscuro entraba a trabajar las fotos de los reporteros, con tipómetro en mano, ampliábamos o disminuíamos la imagen, según el tamaño que se utilizaría. Se ponía la foto en la portaoriginal y tras ponerle la medida, que podía ser estándar, de 7, 14, 21, 28 y hasta 35 picas, se retrataba con la cámara vertical. “De ahí se revelaba y se ponía en la máquina secadora. Después se pegaba con masking tape a la plana del periódico, a la que previamente le habían dejado los espacios para las fotos, pero se hacía al revés para proteger la emulsión, ya que de lo contrario a mitad del tiraje la imagen desaparecería, eso era conocido como ‘punto falso’”. » Extinción de oficios “Después de tener el negativo a mano, se ponía sobre la lámina y se colocaba en la insoladora, y se quemaba. Después se revelaba a mano, le poníamos el líquido a la lámina y con una esponja se aplicaba en forma de círculos primero, después de izquierda a derecha, hasta que aparecía todo el contenido de la página. Después se enjuagaba y con otra esponja la secabas, y al final con papel, para al final poner goma sobre la lámina para que no se manchara con grasa. “Así se hacía el procedimiento a cada una de las láminas, y después cuando ya estaba completa una sección se le llevaba a prensa y allá, tras colocarlas en las unidades que se utilizarían se procedía a imprimir”. En 1993 inició el ingreso de la tecnología en la redacción del Novedades de Quintana Roo, entonces trajeron las primeras computadoras para armar las páginas del periódico, a través del programa Quark Press, se capacitó a los secretarios de redacción, incluso otros empezaron a ser adiestrados en el uso de Photoshop y al departamento se le conoció como escáner. En 1995 el diario empezó a imprimirse a todo color, primero algunas páginas y con todo aquel avance, algunos oficios empezaron a extinguirse. En 1997, primero desapareció el departamento de formadores de páginas y después los formadores de publicidad, pues ya se diseñaban las páginas y las publicidades en las computadoras. Luego ya el departamento de escáner imprimía los negativos para quemar en láminas y disminuyó el trabajo de fotomecánica, pero con el paso del tiempo la tecnología permitió imprimir láminas de polietileno, que van directo a prensa. » “Gracias”, después de 14 años Ricardo Escribano laboró durante 14 años en el departamento de fotomecánica y llegado el momento, cuando la tecnología lo alcanzó, la empresa donde laboró
decidió “darle las gracias”, pese a que les insistió y les pidió que lo colocaran en otro departamento por el amor y el cariño que sentía por la empresa, todo fue en vano. Así, en el 2004 se quedó sin trabajo, pero solo por un mes, ya que gracias a la experiencia obtenida encontró acomodo en el Por Esto!. Ahí, con el paso del tiempo llegó al puesto de jefe de pre prensa, pero solo por dos años. Al quedar desempleado nuevamente, su padre, ahora jubilado, quien había sido fotógrafo de Novedades de Yucatán, después prensista y luego enviado a Cancún como jefe de área en la apertura de Novedades de Quintana Roo, en 1974, le regaló una cámara y le dijo que contaba con los elementos básicos para ser un buen fotógrafo y que se dedicara a ello, ya que el uso de la cámara vertical en los cuartos oscuros se asemejaba a ello. Y le dijo: –La lente de la cámara es como el ojo humano, ¿qué pasa cuando sales de un lugar oscuro a un lugar muy claro? –Pues entrecierro los ojos para mirar bien. –¿Y qué pasa cuando entras a un lugar oscuro? –Pues abro bien los ojos para tratar de mirar bien –Exactamente es lo mismo: la lente de la cámara así trabaja. Más velocidad en la luz y menos velocidad en la oscuridad.
“Ya con ese tip, entre otros, me salí a la calle en busca de eventos. En la primera ocasión tomé fotos durante una primera comunión, fueron 15 los niños y pese a que al principio mis manos sudaban y el nerviosismo estaba presente en mí, logré hacerlo. Así, por más de seis años me dedique de lleno a la fotografía de eventos sociales y con el paso del tiempo fui mejorando, también gracias a los consejos de otros fotógrafos”. » De regreso a los medios “Pero yo tenía el gusanito de regresar a los medios periodísticos. Y hace casi dos años recibí la oportunidad de ingresar al Por Esto! como fotógrafo, y ahí los compañeros me han ayudado mucho y hasta hoy les he cumplido. Trato de captar en todo momento lo que la reportera plasmará en su nota. “La prueba que me pusieron para entrar fue ir a la zona hotelera a tomar imágenes, de todo lo que se moviera. Llegué a Playa Tortugas y me fui caminando hacia Playa Gaviotas, siempre tomando fotos, de ahí regresé y continué a pie hasta Playa Langosta. Llevé mi tarjeta de la cámara a la recepción y más tarde me habló el jefe para decirme que unas 10 fotos se publicarían en el periódico al día siguiente. A los pocos días me volvieron a llamar para decirme que el puesto era mío”.
» Anécdotas “Soy una persona con iniciativa, pero en una ocasión por ignorancia cambié en el proceso el color del cintillo que tenía como soporte el logo del periódico Novedades, decidí ponerlo en rojo en lugar del azul, que era el color distintivo del periódico. Al comienzo de la impresión el jefe de talleres lo vio y le fue a decir al gerente, quien detuvo la rotativa y lo impreso fue desechado. A mí me explicaron que el color azul era el que utilizaban en el periódico y no se
podía cambiar por una ocurrencia”. Escribano Torres se ha desempeñado en su vida laboral de manera empírica, aprendiendo en el camino. Orgulloso de ser uno de los pocos en el medio que conoce el proceso completo de un periódico, es un persona de retos, con miedo a lo desconocido, pero que enfrenta llegado el momento y sale siempre avante con el apoyo de su familia: su esposa Verónica y sus cuatro hijos, Griselda, Tania, Ricardo y Génesis, las dos primeras lo han convertido en un joven abuelo.
12
LUNES / 15 de diciembre / 2014
www.diariocontrapunto.com
punto ciego
México muy lejos de desarrollar estudiantes talentosos
E
POR Flor González Pavón
l Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) presentó el primer volumen de los Cuadernos PIPE: “La brecha de talento en México y sus costos económicos” elaborado por la doctora Blanca Heredia del PIPE-CIDE y el maestro Édgar Franco de la Universidad de Stanford. En 2012, sólo 0.6% (es decir, 6 de cada mil) de los estudiantes mexicanos se ubicaron en los niveles más altos (5 y 6) en matemáticas de la prueba PISA realizada por la OCDE. México no sólo se sitúa en los últimos lugares en este rubro sino que está por debajo de su desempeño esperado dado su nivel de ingreso, gasto y características del sistema educativo. El estudio que se presenta analiza la brecha de talento en México, ya que aumentar el número de estudiantes talentosos tendría un gran impacto económico usando los resultados prueba, y estima sus efectos sobre el crecimiento económico. Entre los temas a abordar en la presentación están:
• El problema: Talento y crecimiento • Calidad educativa y crecimiento económico • El caso de México: Bajo crecimiento económico y baja calidad educativa • La situación del talento en México • Comparaciones internacionales y panorama por Entidad Federativa • Talento e ingreso: ¿Cómo se compara México con otros países? • Estimación de la brecha de talento en México • La brecha de estudiantes con mayores habilidades • Costos económicos de la brecha Los estudiantes situados en dichos niveles tienen la capacidad de trabajar con modelos para situaciones complejas; pueden seleccionar, comparar y evaluar estrategias de solución de problemas; así como usar un razonamiento analítico avanzado. Tristemente, el porcentaje ha decrecido en el tiempo al pasar de 0.8% en 2006 a 0.6% en 2012. México no sólo está lejos del promedio de la OCDE (13%) y dadas sus características económicas, México debería
tener 7% en los niveles 5 y 6. No obstante, al analizar las entidades federativas por separado se observa que el porcentaje de estudiantes talentosos también presenta una alta variación. Querétaro, por ejemplo, tiene 1.9% de estudiantes talentosos, es decir, un porcentaje similar a Chile y, en el otro extremo, Michoacán y Guerrero tienen cerca de 0.1%. Por otra parte, en el estudio se encontró que incluso los estudiantes más privilegiados del país, es decir aquellos que tienden a recibir mejores condiciones educativas en las escuelas privadas a las que asisten, no son competitivos con otros estudiantes de altos ingresos a nivel mundial. Así, por ejemplo, el porcentaje de alumnos del nivel socioeconómico más alto que obtuvieron niveles 5 y 6 en PISA matemáticas en el 2012 fue el penúltimo más bajo entre los países latinoamericanos que participaron en esa edición de la prueba. Estos datos sugieren que para estos alumnos, la posibilidad de mantener su posición dominante en la escala socioeconómica no pasa o depende muy poco de qué tanto desarrollen sus talentos individuales sino de sus acti-
vos heredados. Finalmente, los autores estimaron el costo económico de la brecha de talento en el mediano plazo usando un método de simulaciones y construcción de escenarios. Como primera estimación, se calculó que el impacto sobre el crecimiento del PIB per cápita en caso de mantener los status quo en términos de calidad educativa, sería marginal de apenas 1.6% en 40 años. En un segundo escenario se calcularon los beneficios de elevar el porcentaje de estudiantes en los niveles 5 y 6 a un 7% de los estudiantes. Esta reforma aumentaría en 28% el PIB per cápita actual en 20 años y 132% en 40 años. Concluyendo, a pesar de sus beneficios sobre el crecimiento económico a largo plazo, México no cuenta con políticas públicas sólidas enfocadas a identificar, acompañar e incrementar el número estudiantes talentosos. Ante ello, el PIPE del CIDE se ha abocado a estudiar el fenómeno del talento en México y contribuirá con un portafolio de evidencias incluyendo pruebas piloto para fomentar el talento en las escuelas del país.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
masonería
Unión, lealtad y sinceridad
L
a inagotable literatura y las muchas definiciones académicas coinciden en señalar que la finalidad de la Francmasonería es buscar la felicidad humana a través de la Tolerancia y el Amor; y por su intermedio: perfeccionar las costumbres; glorificar la justicia, la verdad y la igualdad; combatir la tiranía y los prejuicios. Todos nosotros somos Hermanos en el sentido de la conciencia de nuestros anhelos; lo
somos por nuestro común ideal de fraternidad y solidaridad entre todos los hombres; además mantenemos un mismo sentido de humanidad, por un mundo donde impere la concordia y la paz. Como hombres no reunimos todas esas virtudes, ni somos ajenos a las debilidades humanas; pero justamente, al ingresar en la Institución, estudiamos y trabajamos por el perfeccionamiento humano como objetivo. Existen tres condiciones dis-
tintivas del Hermano Masón y que son virtudes muy parecidas: 1. LA UNIÓN: Sólo formando un todo con nuestros Hermanos Masones es que la Logia será fuerte y respetada. Acatando las decisiones de la mayoría y las de los DD:. OO:., y procurando cumplir todas las iniciativas de los Hermanos ayudándolos en las obras que emprendan, recordando que solamente la unión trae consigo la armonía y el éxito en el taller. 2. LA LEALTAD: Esta es una de las más importantes virtudes masónicas, y en ella están comprendidas la honradez, la fidelidad, la justicia, el amor fraternal y la bondad. La lealtad es un gran elemento de fuerza en una Logia Masónica. El Hermano Masón que ajusta su conducta a las enseñanzas recibidas en ella, apoyando a su Ven:. Maest:. y a las DD:. y OO:., y respeta los derechos ajenos y los principios de la Masonería, es leal a su Logia y por ende a sí mismo. 3. LA SINCERIDAD: Si no podemos ser enteramente sinceros con nuestros Hermanos Masones, es preferible retirarnos. Cuando estrechamos la mano de un Hermano, ese apretón es prenda de nuestra sinceridad. Ni él te puede fallar ni tu le puedes fallar. Tenemos obligaciones mutuas, debemos hacernos las mismas concesiones y tenernos
el mismo respeto. Esa sinceridad debe extenderse a los principios morales que profesamos, nuestra prosperidad no hará más que reforzarlos y la adversidad no podrá quebrantarlos. Sólo entonces podremos decir que somos sinceros con nosotros mismos. Filosóficamente, la Masonería considera que cada uno de nosotros es un ser imperfecto. El hombre en su imperfección y, utilizando las herramientas del Libre Albedrío, tiene la alternativa de elegir entre el bien y el mal, entre virtudes y vicios. Nosotros, los Hermanos Masones, pulimos nuestra Piedra Bruta, nuestra piedra natural, nuestra personalidad, con el estudio de la Simbología Masónica en una disciplina hermética y ritualista con la finalidad de acercarnos a la Verdad, con la finalidad de tender al perfeccionamiento humano dentro de nosotros mismos e irradiándolo y aplicándolo al mundo externo, al mundo cotidiano. Esta concepción no pretende en nadie la Perfección. Ella está sólo en el Oriente de donde viene la Luz y hacia donde nos dirigimos y sólo la posee el G:.A:.D:.U:.. Cada uno de nosotros siempre estará en un estado relativo frente a la Virtud en su concepto verdadero y absoluto. En este estado de la Virtud de Humildad Relativa, la contrapartida es la Vanidad Relativa. La
Masonería no la niega, la acepta como una situación de imperfección, como una realidad que, en la medida que el Masón pule su piedra bruta, su personalidad, ella, la Vanidad, disminuye en favor de la Humildad. Pero, la Humildad, también ella es imperfecta. En este dilema entre Humildad y Vanidad, que esta última, en ningún caso será un Vicio a menos que se manifieste en sus grados extremos, al igual que la Humildad dejará de ser una Virtud, si es exagerada. La Masonería resuelve este problema con el reconocimiento al Hermano estudioso, al Hermano preocupado e interesado en seguir perfeccionando su personalidad con el estudio y el conocimiento de la Simbología Masónica, teórica y prácticamente, con un sistema de Ritos y Grados jerárquicos que le permiten, al Hermano Masón, al ser humano imperfecto, encontrar una solución inocente e inofensiva a su estado natural de Vanidad Relativa inevitable, con una dosis de ella mensurada, controlada y compatible con la Virtud de la Humildad que, fundamentalmente, debe manifestarse en su máxima expresión tanto en el mundo profano, como en nuestro mundo masónico en su exacta ubicación jerárquica como premio a nuestro esfuerzo.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 15 de diciembre / 2014
20 curiosidades sobre
Guardianes que tal vez desconocías de la Galaxia
Guardianes de la Galaxia se ha convertido en una de las películas más taquilleras del año. La saga más espacial del universo cinematográfico Marvel se ha asegurado su retorno en una segunda parte que ya está programada para mayo de 2017. Mientras llega, su director, James Gunn, ofrece algunos datos y curiosidades muy interesantes sobre la película. Gunn ha explicado largamente algunas de las decisiones que tomaron durante la producción, así como anécdotas que surgieron durante el rodaje. El director y co-guionista de la película desgrana estos detalles en el comentario en vídeo que acompaña a las ediciones del film en Blu-Ray y DVD. En Film School Rejects dedican un extenso post a todos los comentarios sobre Guardianes de la Galaxia. Este es un resumen de los más interesantes: • Los actores Gregg Henry (el abuelo de Peter Quill) y Michael Rooker (Yondu) son dos fetiches de James Gunn. Han participado en todas y cada una de sus películas. También hay siempre un personaje llamado Fitzgibbon (en este caso el doctor que corre a ayudar a la madre de Quill) en honor al amigo del director, Larry Fitzgibbon. • Laura Haddock, que interpreta a la madre de Quill, también hizo un pequeño papel en la primera entrega de Capitán América, pero ambos no están relacionados. • El padre de Peter es el príncipe J’Son del Imperio Spartoi (una de las muchas razas de extraterrestres de aspecto similar a los seres humanos que hay en el universo Marvel). Sin embargo, a James Gunn no le gustaba el nombre. El director deja caer que en el cine, el padre de Starlord será otro personaje. Aún no se sabe quién. • Morag, el planeta en el que Starlord encuentra el orbe, era el hogar de una avanzada civilización, pero fue destruido cuando el cambio climático hizo subir el nivel del mar. Cada 300 años, las aguas bajan, momento que aprovechó el protagonista para ir a buscar el orbe. Todo esto se cuenta en la película, pero se eliminó a última hora. • La mayor parte de las voces de los guardias Sakaaran están interpretadas por el propio James Gunn y su asistente Simon Hatt. • Las escenas de Xandar se rodaron en Londres en verano. Hacía tanto calor que el equipo técnico acabó trabajando en ropa interior. • El acero que aparece en muchos decorados de la prisión es real. Tuvieron que refundirlo y revenderlo después para op-
timizar costes. • Zoe Saldaña tenía un particular problema para pronunciar el nombre Thanos correctamente. Tuvieron que repetir varias tomas por este motivo. • El hermano de James Gunn, Sean Gunn ayudó a posicionar a Rocket en numerosas escenas del film para que el resto de actores tuvieran una referencia. • El escenario era tan grande, que el director instaló también un sistema de megafonía al que llamaba “el micrófono de dios” para poder comunicarse con los actores sin tener que moverse continuamente. • James Gunn odiaba la escena romántica entre Gamora y Quill en el balcón. A última hora la cambió e introdujo numerosos chistes sobre Footloose. • La pelea entre Drax y Groot en el bar de Knowhere comienza porque Rocket se dedica a mofarse de los tatuajes de Drax, que homenajean a su familia asesinada. • Además del perro Cosmo y del pato Howard, entre los especímenes de El coleccionista también se pueden ver las babosas de la película Slither, dirigida por Gunn. El director explica que es improbable que el perro se convierta en protagonista del siguiente film porque la presencia de un animal real contrasta demasiado con el personaje CGI de Rocket, especialmente con el pelo de uno a otro. • La escena en la que Gamora y Quill están a punto de morir en el vacío del espacio está avalada por científicos de la NASA. No, las personas no se hinchan y explotan en el vacío del espacio. • La primera vez que Joss Whedon leyó el guión de Gunn dijo que necesitaba “más James Gunn” en referencia al sentido del humor. • La escena del diálogo entre los protagonistas cuando hablan del 12% del plan tiene más de 11 horas de metraje original. • A James Gunn no le gustaba Chris Pratt para el papel de Starlord porque lo recordaba de la serie Parks & Recreation. Fue la directora de casting Sarah Finn la que le convenció de ello. • Todas las canciones de la banda sonora fueron elegidas única y exclusivamente por James Gunn. Nadie más participó en ese proceso de selección. • La escena de Groot bailando en la maceta iba a ser la última del film, pero al equipo le gustó tanto que decidió ponerla al comienzo tras los títulos de crédito.
13
diversidad sexual
GPSGay, la red social de moda en la comunidad LGTB
G
PSGay es una plataforma online con múltiples servicios destinados a la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) que está triunfando en Latinoamérica. La prueba está en los más de 150.000 usuarios, la mayoría en México (30.000) y Colombia (25.000), registrados ya en toda la región, aunque el lanzamiento oficial está previsto para diciembre. Sus fundadoras, la diseñadora gráfica Magdalena Rodríguez y la ingeniera Rosario Monteverde, esperan se convierta en el epicentro de la cultura gay de Latinoamérica y es que, según el testimonio de Juan, uno de sus usuarios, uno se siente libre de barreras, cómodo y comprendido por sus semejantes, cuando navega por GPSGAY. “El ser gay te da una perspectiva de la vida diferente a la de un heterosexual -por todas las barreras y obstáculos que hay que superar- y, al encontrarte con gente que ha pasado y siente lo mismo, eso siempre te ayuda a superarte”, afirma este diseñador de 32 años que se unió a la red social apenas supo de su existencia. GPSGAY es obra de estas dos uruguayas que vivieron la historia de Juan en carne propia. “La comunidad gay tiene intereses más profundos que simplemente tener una cita”, sostiene a AFP la diseñadora gráfica Magdalena Rodríguez, que dirige una empresa de servicios web junto a su pareja desde hace diez años, la ingeniera Rosario Monteverde. Añade: en Latinoamérica “no había un espacio online donde toda la comunidad gay se juntara y pudiera tener al alcance, en un solo lugar, toda la información que una persona gay quiere y busca”. Desde 2006 desarrollan el mayor portal gay de Uruguay y notaron que en la región “no había un espacio online donde toda la comunidad gay se juntara y pudiera tener al alcance, en un solo lugar, toda la información que una persona gay quiere y busca”, aseguró. Esta es la finalidad principal de GPSGAY. La aplicación funciona así como una red social similar a Facebook, basada en la interacción entre usuarios y el envío de material multimedia. Además, permite ver en un mapa la ubicación de otros usuarios y de los principales eventos y lugares “gay friendly” de una ciudad, añandiendo también una sección de ocio con juegos, películas, campañas de apoyo a la comunidad LGTB etc. Entre los objetivos de las uruguayas está la creación de una sección que permita a los usuarios reservar hoteles gay friendly y calificar la experiencia en la propia web. Todas estas innovaciones la llevaron a convertirse en la mejor aplicación uruguaya en la versión local del evento App Circus, que impulsa aplicaciones móviles en todo el mundo. Tras el reconocimiento, las uruguayas participarán en marzo del Mobile Premier Awards 2015 que se realizará en Barcelona. La app es gratuita y está disponible en su versión web, para los usuarios de móvil con sistema Android y próximamente también para iPhone. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 15 de diciembre / 2014
14
popular. Una idea japonesa que consiguió pasar el filtro de Google
La historia de la caca con ojos de WhatsApp Las dos bailarinas son entrañables. La parejita, encantadora. Los monos resultan útiles en cualquier ocasión. Pero si hay un emoticono que nos ha conquistado con esa extraña mezcla de cariño y repelús que produce, esa es la risueña caca del Whatsapp. Su sonrisa, sus ojos saltones… Pero esa risa interminable esconde mucho sufrimiento. Los comienzos siempre son duros y la pobre no lo tuvo nada fácil. Porque todo lo que supera la estrecha línea de lo convencional provoca sensaciones contradictorias, y ella no era como el resto de figuritas. Para conocer su historia, volvamos por un momento a un lejano 1999. Y viajemos a Japón. El país del sol naciente es la cuna de los ‘emojis’. Casi terminados los 90, las tres principales operadoras del territorio nipón –KDDI AU, SoftBank y NTTDoCoMo– cayeron en la cuenta de que los mensajes eran demasiado aburridos. Así que diseñaron la primera serie de gráficos en miniatura. El sistema era bastante rudimentario: solo los usuarios del trío podían utilizarlo y debían hacerlo a través de una plataforma específica. Además, no habían unificado el código asignado a cada emoticono. Si un japonés mandaba una carita sonriente a un amigo, nadie le aseguraba que el destinatario la recibiría tal cual. Lo mismo le llegaba triste o sorprendida. Un nido de confusiones.
de dibujos anime titulada ‘Dr. Slump’, muy famosa en los años 80 (también conocida en España). Se trata de una especie de ‘niñocaca’ rosa sonriente que también hizo alguna que otra aparición en ‘Dragon Ball’. En Japón y entre los jóvenes no tenía nada de malo. Pero fuera…
Pero en 2007 llegó Google para poner un poco de orden. Quería estar más presente en el mercado asiático, por lo que se alió con KDDI AU y de paso decidió adoptar a sus pequeños monigotes para el servicio de correo Gmail. Se prestó también para unificar el código y alumbrar el camino. Bautizaron al proyecto ‘Mojo’. » Una caquita rechazada La asimilación de los gráficos no fue fácil. Su nombre genérico viene del japonés: ‘e’ significa imagen y ‘moji’, personaje. Aunque a muchos de los ingenieros de Google no les hacía mucha gracia el nombre de ‘emoji’, tuvieron que pasar por el aro. A los nipones les fascinaban y no podían vivir sin ellos. El equipo de Takeshi Kishimoto, por aquel entonces responsable
de producto del gigante de internet, tenía que decidir qué emoticonos iban a incluir en las opciones de Gmail. Por supuesto, la caquita era uno de los elegidos. En sus comienzos no sonreía. Era mucho más fría y tenía moscas volando a su alrededor. Aun así, resultaba imprescindible. Kishimoto sabía de la importancia de poner caritas sonrientes y dedos apuntando hacia arriba en los mensajes. Pero había otros a los que convencer: los empleados de las oficinas estadounidenses de Google, que no tenían ni idea de qué era aquello de los ‘emojis’. A ver cómo les explicaba que, además de muñequitos riéndose, era
totalmente necesario que sus clientes pudieran enviarse caquitas con moscas. Como es lógico, muchos lo encontraron ofensivo y desagradable. Darren Lewis, ingeniero de ‘software’ de Google, y Darick Tong, líder del proyecto de los emoticonos, lucharon por su aceptación. Eliminar uno de la serie era como quitarle una letra al alfabeto. Y para los japoneses los gráficos representaban verdaderos personajes. De hecho, la caquita ya existía antes de que las empresas de telecomunicaciones decidieran incluirla en su repertorio. Está basada en un personaje de una serie
Orinar en la ducha te puede hacer ahorrar agua y dinero
La increíble evolución de los videojuegos en una sola imagen
Facebook busca evitar que los borrachos publiquen fotos Facebook investiga una nueva tecnología que identifique fotos publicadas cuando una persona se encuentra en estado de ebriedad. Esto, para cuidar la imagen de los usuarios y disminuir el material que pueda resultar vergonzoso en la red social. El mecanismo hará que cuando se quiera subir una foto en medio de una “noche de brindis”, el sistema habilite un aviso para confirmar que se quiere subir la foto. Esa herramienta, basada en la misma tecnología que se usa para el reconocimiento de rostros, aprendería a diferenciar las publicaciones realizadas cuando el usuario está sobrio y cuando no.
Investigadores de Kaspersky Lab han descubierto un nuevo troyano para sistemas Linux tan potente y sigiloso que puede permanecer oculto durante meses en cualquier equipo. Según las investigaciones, ha estado siendo utilizado durante por lo menos cuatro años para espiar a gobiernos, instituciones y embajadas como a empresas, investigadores y centros educativos en más de 45 países. Hasta ahora se creía que este malware había estado infectando exclusivamente a equipos con Windows, pero ahora parece que sus desconocidos creadores también han estado haciendo de las suyas en Linux.
» Prueba superada Las reticencias continuaban, hasta que sus partidarios aportaron una prueba que ningún ingeniero puede desdeñar: números. Hicieron un análisis exhaustivo del uso que los usuarios nipones hacían de los emoticonos. Y allí estaba, entre los más utilizados, la triunfal caquita. No quedaba más remedio que ceder. En octubre de 2008, debutaba en las pantallas la primera caquita de Google. Al poco tiempo la incluyeron en el chat. Un mes después, Apple también la adoptó y en 2010 el consorcio Unicode la aprobó oficialmente, lo que supuso su uso generalizado en cualquier aplicación y dispositivo. Y así es como nuestra simpática amiguita marrón ha acabado en las pantallas de medio mundo. ¿Quién no ha mandado nunca una caquita? Quizás ahora entiendas por qué se ríe sin parar: ha triunfado a pesar de las adversidades.
Descubierto un potente y sigiloso troyano en Linux
Los investigadores James Evans y Christián Carman han publicado un estudio sobre el Mecanismo de Anticitera, un dispositivo que data de los tiempos de la antigua Grecia y que modelaba el universo conocido hace más de 2 mil años. Rescatado en 1901 de un antiguo barco que naufragó cerca de Grecia, se considera el primer ordenador del mundo, y ahora se ha revelado que data del año 205 a.C., lo que de hecho confirma varias teorías como el hecho de que el mismísimo Arquímedes habría hecho uso de máquinas de este tipo para predecir los eclipses.
¿Sabía usted que usted puede ahorrar unos 2,500 litros de agua al año por persona en su hogar con sólo hacer pis en la ducha una vez al día en vez de ir al váter? En Holanda, de hecho, varias personas del gobierno aconsejan a sus vecinos orinar en la ducha para ahorrar dinero y recursos al medio ambiente. La iniciativa forma parte de un plan del departamento de Medio Ambiente de ese ayuntamiento en 2013 para aumentar la sostenibilidad de los recursos naturales y ahorrar agua. “Orinar mientras te duchas ahorra mucha agua limpia cada año y el medio ambiente lo agradece”, dijo el concejal, Bert Wassink.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 15 de diciembre / 2014
Firma Paul Carrillo histórico acuerdo de cooperación entre BJ y Punta del Este, Uruguay
15
Magna fiesta deportiva del Maratón Cancún 2014
s A través de este acuerdo, implementamos una valiosa herramienta que nos permitirá intercambiar buenas prácticas, capacitación y actividades culturales, para consolidar el turismo como actividad económica, afirma el Presidente Municipal de Benito Juárez Con la presencia del presidente de la República Oriental del Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, y el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres firmó el acuerdo de cooperación entre el municipio de Benito Juárez y Punta del Este, con el alcalde de dicha demarcación, Eduardo Martín Laventure Otegui. “El municipio de Benito Juárez se congratula por generar lazos de hermandad con el municipio de Punta del Este, Departamento de Maldonado, República Oriental del Uruguay, para el intercambio de experiencias en turismo al ser esta actividad el factor clave para el desarrollo económico de los habitantes de ambas localidades”, expresó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, al signar el documento. En el marco de la IV Sesión Pública y Solemne del Ayuntamiento de Benito Juárez 2013-2016, realizada en un centro de hospedaje de este polo vacacional, dicho documento fue firmado también por el presidente uruguayo, José Alberto Mujica Cordano, y el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo,
como testigos de honor. “A través de este acuerdo de hermanamiento, implementamos una valiosa herramienta, que nos permitirá intercambiar buenas prácticas, capacitación y actividades culturales, que tienden puentes encaminados a consolidar el turismo como una actividad económica que nos acerca y nos complementa para incentivar el desarrollo local y regional de nuestros pueblos”, indicó el Presidente Municipal de Benito Juárez. Por su parte, el presidente de la República Oriental del Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, se congratuló por el desempeño del turismo en ambos países y los tratados comerciales que entre ellos existen, para poder seguir generando fuentes de trabajo y ayuda solidaria a los ciudadanos de cada lugar, con el fin de generar economía y sustento en sus familias. Asimismo, el gobernador Roberto Borge, además de agradecer la visita de la primera autoridad de Uruguay con motivo de su gira por México, indicó que el mercado de sus connacionales que visitan Quintana Roo es de 20 mil al año, por ello destacó la celebración de este
hermanamiento para enriquecer las políticas públicas en particular en materia de economía y promoción turística. Ante el legisladores estatales, cuerpo consular, delegados federales en Quintana Roo, empresarios, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, integrantes del Cabildo así como uruguayos que radican en México, Paul Carrillo subrayó que Benito Juárez representa la consolidación de una política de planeación económica, que le ha permitido al país convertir al turismo en una de las principales fuentes de ingreso de divisas a México y, a su vez, en el motor del desarrollo social, gracias al apoyo y liderazgo del Gobierno del Estado y del Gobierno de la República. “Cancún aportará a Punta del Este su experiencia turística y a su vez esa localidad, podrá complementar las actividades en esta ciudad y también en Puerto Morelos”, enfatizó.
Pone en marcha Paul Carrillo operativo de seguridad por fiestas decembrinas En cumplimiento al compromiso de llevar a cabo un trabajo eficiente y eficaz en las tareas de seguridad, con estrategias permanentes en materia de vigilancia para garantizar la integridad física de los habitantes y visitantes, el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, implementó el operativo de seguridad en fiestas decembrinas 2014, conocido también como “Guadalupe-Reyes”, a partir del 11 de diciembre hasta el 6 de enero próximo, con participación de más de 520 elementos de las direcciones de Policía Preventiva, Comercio en la Vía Pública, Fiscalización, Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Protección Civil y Bomberos. “Como lo hemos hecho cada año, trabajaremos de forma conjunta con las autoridades de seguridad federales y estatales, tales como
la Policía Federal y Secretaría de Marina-Armada de México, con quienes se comparten y complementan las estrategias ante la llegada masiva de connacionales y extranjeros que optan por festejar Navidad y Año Nuevo en esta ciudad”, indicó el Presidente Municipal. Al respecto, por instrucciones del Presidente Municipal, el Secretario General del Ayuntamiento de Benito Juárez, José de la Peña Ruiz de Chávez, sostuvo una junta de trabajo y coordinación con los titulares de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Capitán Arturo Olivares Mendiola; de Protección Civil, Mario Castro Madera; de Bomberos, Thomas Hurtado Morris; de Fiscalización, Raymundo López Martínez; de Comercio en la Vía Pública, Vladimir Vallejo Molina; y de Zofemat, Eduardo Mariscal de la Selva.
Además de playas y paisajes únicos, centros de hospedaje y excelencia en servicios, así como infraestructura urbana moderna y sitios de recreación para todos los mercados de vacacionistas, Quintana Roo y Cancún afianzan también su liderazgo en México y América Latina con eventos deportivos de primer nivel que fortalecen la promoción del destino, expresó el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, en el marco de la participación de más de 2 mil 400 atletas en la Trigésima Edición
del Maratón Internacional Nocturno Cancún 2014. Luego de más de cinco horas de la jornada, el Presidente Municipal, junto con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Quintana Roo, Fabián Vallado Fernández, y autoridades deportivas, premió a los triunfadores del evento, entre los que destacan los ganadores absolutos los kenyanos Erick Manyemye Mose, con tiempo de 2:28:12 horas, en la rama varonil; y Genoveva Jelagat, con 2:59:10 horas, en la femenil.
16
Nueva terminal marítima de Chetumal, casi lista
E
l gobernador Roberto Borge Angulo anunció que antes de finalizar el primer trimestre de 2015 entrará en operaciones la nueva Terminal Marítima del Muelle Fiscal de Chetumal, obra en la cual los gobiernos del presidente Enrique Peña Nieto y el de Quintana Roo invierten 17.8
millones de pesos. Explicó que la moderna terminal tiene características propias del Centro Histórico de Chetumal, tendrá sala de espera, baños y áreas específicas para que las autoridades de Migración, Aduana, Marina y Capitanía de Puertos desarrollen adecuadamente su labor.
Promueve DIF campaña “No te quemes”
L
a presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge, promueve la campaña “No te quemes” para prevenir quemaduras, en esta época decembrina. Estas acciones se realizarán a través de la delegación Quinta-
na Roo de la fundación Michou y Mao. Dijo que la campaña “No te quemes” tiene como propósito prevenir y alertar a las familias de la ciudad y zonas rurales, el cuidado de sus hijos evitando ingresen a espacios, donde se maneje fuego, alejándolos de manera inmediata por su seguridad.
Prospera, por mejores condiciones de vida
E
quintana roo
lunes 15 de diciembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com
l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, entregó apoyos a beneficiarios y nombramientos a vocales de Comités de Promoción Comunitaria del programa Prospera. En ese marco, el jefe del Ejecutivo resaltó
la política social del presidente de México, Enrique Peña Nieto, que tiene como objetivo ayudar a los que menos tienen, con un esquema más abierto e incluyente, capaz de cubrir más sectores de la vida productiva de las personas y apoyar a más gente de manera mucho más diversa.
vanguardia. Nuevas maestrías en Unicaribe y nuevos espacios en Cecytes
Fortaleciendo la educación de calidad: Roberto Borge La oferta educativa de posgrado crecerá en 2015 en el Estado, con la apertura de cuatro maestrías en la Universidad del Caribe (Unicaribe), que se sumarán a las 78 que ya se ofrecen en las más de 50 instituciones de educación superior de Quintana Roo, informó el gobernador Roberto Borge Angulo. El jefe del Ejecutivo, quien destacó que con la Reforma Educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, en Quintana Roo se fortaleció la educación de calidad en todos los niveles, dijo que la entidad está a la vanguardia en materia de posgrados. —En Quintana Roo se imparten, además, dos doctorados —agregó—. Nuestros profesionistas ya no tienen que salir a otras entidades para continuar su preparación académica, ya que en las distintas universidades y tecnológicos se imparten maestrías y doctorados certificados nacional e internacionalmente. Roberto Borge explicó que, en el caso específico del Sistema de Posgrado de la Unicaribe, ofrece programas académicos con una visión centrada en la formación de profesionales que aporten sus conocimientos y habilidades a la construcción de un Quintana Roo competitivo, cuyo desarrollo se mantenga en armonía con el cuidado de los recursos naturales. El Gobernador agregó que las nuevas maestrías, para las que ya se dan informes sobre el proceso de inscripción, son Docencia en Educación Superior; Logística y Cadena de Suministro; Urbanismo Sustentable y Bioclimática y Visualización de la Información. Por su parte, el rector de la Universidad del Caribe, Tirso Ordaz Coral, indicó que las nuevas maestrías están ligadas directamente al sector productivo de la entidad, con programas académicos de profesionalización que involucran temas vitales. —Mediante estos programas académicos, los estudiantes resolverán problemas reales guiados por expertos de cada uno de nuestros departamentos académicos —explicó—. Los alumnos incursionan, además, en el uso de nuevas tecnologías, ya que todos los posgrados se desarrollan dentro de un sistema de e-learning. Ordaz Coral detalló que la Unicaribe, con el apoyo del gobernador Roberto Borge, realizó una importante inversión en capacitación, integración de nuevas plataformas y para ampliar su ancho de banda, a fin de poner en marcha estas cua-
tro maestrías, que se sumarán a las de Planeación Turística Sustentable; Negocios Electrónicos y Gestión de Proyectos y Procuración de Fondos (esta última 100 por ciento en línea), que ya se imparten en la institución. El Rector invitó a los interesados en un programa de maestría a comunicarse con la coordinadora del Sistema de Posgrado de la Unicaribe, Heidy Juárez Machado, por medio del correo electrónico posgrado@ ucaribe.edu.mx, vía telefónica 881 44 00 extensión 1103, o acudir directamente a las instalaciones, de 9 a 14 y de 17 a 20 horas. » Efectiva coordinación Federación-Estado El gobernador Roberto Borge Angulo informó que, con el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se invertirán 20 millones de pesos del Ramo 23 en la construcción de salas audiovisuales, sanitarios, andadores, laboratorios y diversos talleres en cuatro planteles de nivel medio superior de tres municipios del norte del Estado. —La educación es un tema prioritario del eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, por lo cual refrendo mi compromiso de seguir impulsando programas y obras que beneficien a maestros y alumnos, de la mano del presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor —indicó. El jefe del Ejecutivo explicó que, gracias a gestiones realizadas ante el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, se concre-
tó una bolsa de 20 millones de pesos, provenientes del Ramo 23, que serán invertidos antes de finalizar el presente año. El gobernador Roberto Borge indicó que los planteles que se beneficiarán son los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de Quintana Roo (Cecyte), de Playa del Carmen y Leona Vicario, y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), de Playa del Carmen y la cabecera municipal de Carrillo Puerto. El mandatario manifestó que la coordinación Federación-Estado redundará en una mejor y mayor oferta de espacios educativos para todos los estudiantes de Quintana Roo, a fin de que ningún alumno se quede sin espacio para estudiar. Por su parte, Jorge Mézquita Garma, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), dijo que para fortalecer el eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016 se garantizan espacios educativos del nivel medio superior. Asimismo, explicó que en el Cecyte de Playa del Carmen se construirán una sala audiovisual, sanitarios y andadores; en el de Leona Vicario, un laboratorio de enseñanza para el servicio de hotelería, obra exterior y andadores. En el Conalep de Playa del Carmen se construirán tres aulas didácticas y en el de la cabecera municipal de Carrillo Puerto un edificio con 6 aulas, servicios sanitarios y obra exterior, consistente en subestación eléctrica, instalación hidrosanitaria y eléctrica, así como fosa séptica.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 15 de diciembre / 2014
17
Encuentro Empresarial rebasa metas previstas
C compromiso. Seguiremos incrementando espacios gratuitos: Mauricio Góngora
Un municipio con acceso al deporte
Gracias al trabajo del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, los solidarenses pueden desarrollar diversas actividades deportivas, las cuales han sido implementadas de forma gratuita para y diseñadas para ser inclusivas. “Aumentar las actividades y los espacios recreativos gratuitos para el disfrute de las familias solidarenses es un compromiso que en mi gobierno estamos llevando a cabo”, indicó el edil. Desde el inicio de su gobierno, el presidente Mauricio Góngora ha trazado un firme compromiso con los deportistas y los ciudadanos, realizando acciones para fomentar, promover y facilitar la práctica deportiva, ya que como el edil ha señalado, el deporte debe estar al alcance de todos los ciudadanos, por ello en su administración se implementaron las clases gratuitas en las disciplinas de atletismo, baloncesto, beisbol, futbol, boxeo, hand ball, judo, luchas asociadas, levantamiento de pesas, tiro con arco, patines sobre ruedas, tae kwon do, vela optimist, voleibol de sala y triatlón. Fue abierta la escuela municipal de atletismo ya que es una disciplina con alta demanda en Solidaridad, la cual ahora se puede practicar en la pista profesional de tartán de 400 metros planos del deportivo Mario Villanueva, área que cuenta con ocho carriles de un metro con 10 cm, área de lanzamiento de bala, jabalina, disco, entre otras ramas del atletismo, además de que cuenta con espacios adaptados para deportistas
con discapacidad. Como parte de su política de inclusión, el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante, contrató personal altamente calificado y por primera vez se implementaron disciplinas para personas con discapacidad como el atletismo, golball, boccia y el atletismo de campo, así como todas las herramientas necesarias para su realización desde uniformes hasta material. El presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, instaló el consejo directivo del Instituto del Deporte, para preservar el espíritu deportivo de excelencia y generar la participación de la ciudadanía, además se llevó a cabo la rehabilitación de parques, la colocación de luminarias en el campo de beisbol de Puerto Aventuras y la construcción de domos deportivos en escuelas y parques del municipio. Así mismo se reconstruyeron las unidades deportivas Riviera Maya, Mario Villanueva y Playa del Carmen, donde se encuentra el gimnasio Poliforum, del cual se renovó el techo, se colocaron lámparas leds dentro y fuera del recinto, se cambió la duela por materiales modernos de primera calidad, se remodelaron las gradas por butacas independientes y
se realizó la remodelación de los baños para adecuar los espacios a las personas con discapacidad. En la unidad Riviera maya se cuenta con alberca olímpica, catalogada como una de las mejores a nivel nacional, la cual fue sede de un evento de talla mundial, el Abierto Internacional Mexicano de ParaNatación Playa del Carmen 2014. Por su parte, el director del Instituto del Deporte, José Carlos Toledo Medina, expresó que la participación ciudadana en las prácticas deportivas ha incrementado vertiginosamente, provocando incluso la participación de los municipios de Cozumel, Isla Mujeres y Felipe Carrillo Puerto en el deporte adaptado, además de las federaciones Mexicana sobre Silla de Ruedas, Mexicana de Deportes de Ciegos y Débiles Visuales, Mexicana de Deportes Especiales y Mexicana de Deportes de Parálisis Cerebral. Así mismo, el gobierno de Mauricio Góngora Escalante, se ha destacado también por las diversas carreras familiares que se han llevado a cabo durante este año, así como el programa “bailando en tu colonia” y cardio-baile que se realiza en 40 colonias y fraccionamientos de este municipio.
on la meta de 200 citas superadas y la participación de 60 expositores de la marca Hecho en Quintana Roo, así como 25 compradores potenciales, concluyó exitosamente el encuentro empresarial y de negocios Playa del Carmen 2014, que organiza el Gobierno del Estado en coordina-
ción con el gobierno municipal que preside Mauricio Góngora Escalante. Durante los tres días que duró el encuentro, los expositores lograron concretar más de 200 citas de negocios cumpliendo con el objetivo principal diseñado para facilitar el acercamiento de los microempresarios de Quintana Roo
Pone DIF en marcha entrega de cobertores
L
a Sra. Cinthya Osorio de Góngora, presidenta honoraria del Sistema DIF Solidaridad, asistió al Centro de Atención Múltiple donde hizo entrega de 250 cobertores a niñas, niños y adolecentes con discapacidad, esto como parte del programa estatal “Abrigando Familias con Amor” que promueve
el Sistema DIF Quintana Roo que encabeza la Sra. Mariana Zorrilla de Borge. Es así como el Sistema DIF Solidaridad da inicio con la entrega de los cobertores que ha recibido por parte de quienes se han sumado a esta noble causa en apoyo a los sectores más vulnerables del municipio.
Impulso decidido a generación de empleos
“
Son ustedes los trabajadores y su voluntad de superarse y adquirir nuevos conocimientos para un mejor servicio, lo que permite a la Riviera Maya seguir siendo un destino turístico de referencia mundial”, señaló el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, en el
marco de la entrega de diplomas, constancias y reconocimientos a los 242 alumnos que concluyeron su capacitación en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo (Icatqroo). “ El conocimiento es la mejor herramienta para la vida y el trabajo”, destacó el edil.
18
cozumel
lunes 15 de diciembre / 2014 / www.diariocontrapunto.com
En marcha Operativo Guadalupe-Reyes 2014-2015
C
on el propósito de salvaguardar la integridad de los turistas y locales, el Ayuntamiento de Cozumel con apoyo de los diversos sectores de los tres órdenes de gobierno, fuerzas armadas, cuerpos de emergencia y grupos voluntarios, puso en marcha el operativo vacacional “Guadalupe-Reyes”, que
concluirá el 6 de enero de 2015. La ceremonia protocolaria fue encabezada por el Secretario General de la Comuna, Edwin Argüelles González, quien destacó que no se escatimarán esfuerzos para salvaguardar la vida, la integridad física y el patrimonio de las familias cozumeleñas y visitantes.
Realizan campaña de cirugías de labio y paladar hendido
L
a Presidenta del Sistema para el DIF de Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, inauguró la Campaña de Cirugías de Labio y Paladar Hendido, las cuales se realizarián gratuitamente el viernes 12 y sábado 13, con la colaboración de la Fundación “Smile Train México”, beneficiando con ello a 11
personas, quienes mejorarán su calidad de vida. Allí, la señora Ruiz de Marrufo entregó un reconocimiento a la representante de “Smile Train México”, Eva Carolina Flores Osorto y al grupo de médicos que vinieron de la Ciudad de México para la campaña, por la gran misión que realizan.
Develan busto en memoria del oceanógrafo Ramón Bravo
E
l Presidente Municipal Fredy Marrufo Martín, acompañado de Pedro Joaquín Delbouis, presidente del comité del “Scuba Fest 2014”, develó un busto en honor al reconocido oceanógrafo mexicano Ramón Bravo Prieto, en emotivo evento que tuvo lugar en las costas
del Hotel Villablanca. Con la inmersión del busto del “buzo más amado de México” y una ceremonia efectuada bajo del mar, oficiada por el padre Hubert Reiner L.C., Pastoral de Turismo de la Prelatura de CancúnChetumal, se efectuó la develación de Ramón Bravo.
cabildo. Aprueban presupuesto de egresos 2015
Policía de carrera para un mejor servicio a la comunidad El Ayuntamiento de Cozumel aprobó un presupuesto de egresos por el orden de los 473.9 millones de pesos para el Ejercicio Fiscal 2015, mismo que está apegado a un proyecto conservador del gasto público aunado al actual contexto nacional e internacional que obliga a ser cautelosos en materia de finanzas públicas, alineado al principio de equilibrio fiscal respecto a la Ley de Ingresos que se aprobó con anterioridad y fue presentado a la Legislatura del Estado. El Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, subrayó que los recursos serán potencializados en los diversos rubros, mediante mezcla de recursos y coparticipación con los diversos programas federales y estatales, así como de los convenios especiales y demás instrumentos que sean susceptibles de aprovechar para contar con mayores recursos que permitan atender las necesidades sociales. En el marco de la trigésima primera Sesión Ordinaria de Cabildo, destacó la labor de los regidores y demás integrantes del Ayuntamiento por ser vigilantes de la adecuada canalización de los recursos públicos a los diversos rubros que más demanda la población, a fin de garantizar un óptimo funcionamiento de las diversas áreas que componen la administración pública municipal y que facilitarán la atención y adecuada operación de la infraestructura física urbana y social con que cuenta la isla. Marrufo Martín comentó que el presupuesto destinado a inversión pública se multiplicará a través de gestiones ante las diversas instancias estatales y federales, a fin de obtener mayores recursos que permitan al municipio canalizarlos a obras de infraestructura y al fortalecimiento de los diversos programas sociales que brindan un mayor bienestar a las familias cozumeleñas. La explicación de la propuesta del Proyecto de Presupuesto
de Egresos 2015 estuvo a cargo del Tesorero Municipal, Antonio Baduy Moscoso, y la directora de Control de Presupuestal, Blanca Estela Uch Mezo, quienes coincidieron en resaltar el perfil conservador del techo financiero del siguiente año. De igual forma, se expuso ante el cuerpo colegiado que del monto total presupuestado se estarán destinando para obra pública 53.7 millones de pesos; para desarrollo social 29.3 millones de pesos y para seguridad pública 59.8 millones de pesos, lo que representa un incremento en comparación a lo autorizado el año que termina. Por otra parte, se puso a consideración del Cabildo la iniciativa de la primera regidora, Margarita Vázquez Barrios, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito, el
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial, que surge ante la necesidad de actualizar el marco legal municipal, conforme a las nuevas disposiciones de carácter federal y estatal. Adicionalmente, la concejal expuso la necesidad de dar certeza y mayor orden a la corporación de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como brindar un marco legal que facilite la profesionalización, superación y mejor desarrollo de los elementos policíacos con una visión integral de todas las fases que componen la trayectoria profesional de los integrantes operativos de la corporación. “Todo ello, con el compromiso de que la institución brinde mejores resultados a la comunidad y mantenga un sano entorno para el desarrollo de los habitantes de Cozumel”, expresó la regidora.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 15 de diciembre / 2014
becas. Beneficiados 405 alumnos de distintos niveles escolares
David Balam refrenda compromiso con la educación
19
Reconoce primer edil gestión eficaz del Gobernador
E
l presidente municipal David Balam Chan reconoció al gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo su capacidad de gestión ante el Gobierno Federal que hará posible el próximo año la construcción del Hospital Comunitario de Tulum, con una inversión de 95
millones de pesos, en una superficie de 3 mil 25 metros cuadrados y tendrá capacidad para 18 camas, “es una importante obra, con la que se brindará atención médica de calidad a los habitantes del noveno municipio”, destacó el primer edil tulumnense.
“Abrigando Familias con Amor” en la zona maya Confirmando su firme respaldo a la educación por ser una de las principales prioridades dentro de su gobierno, el presidente municipal David Balam Chan entregó 405 becas a estudiantes de nivel primaria, secundaria, preparatoria y educación superior, destacando que esto forma parte de las tareas coordinadas con el Gobierno del Estado y Gobierno de la República, lo que permite que hoy día los y las estudiantes tulumnenses tengan mejores oportunidades para su desarrollo. Ante la presencia de padres de familia, estudiantes y maestros, el edil dijo que las acciones, programas, y apoyos son realizados de manera permanente, con el fin de tener hombres y mujeres mejor preparados, y por eso hoy refrenda este compromiso con la entrega de becas a estudiantes de todos los niveles, que viene a contribuir también con la economía familiar. “Este programa de becas escolares, tiene como propósito contribuir con la economía familiar, es por ellos que los apoyos económicos a alumnos de las familias que menos tienen es un acto de justicia y desde luego un deber de todo gobierno para ayudarlos en sus estudios”, reiteró. Destacó que con el respaldo del mandatario estatal, Roberto Borge Angulo y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Tulum se hace entrega de estas becas, lo que representa una inversión de más de 10 millones de pesos, un esfuerzo que es necesario para que los y las estudiantes con excelencia académica y también los que sobresalen en deportes obtengan
P
roporcionar abrigo a las familias tulumnenses que más lo necesitan, sobre todo en la temporada invernal, es una tarea que cumple a cabalidad el Sistema DIF Tulum, afirmó su presidenta, Sra. Evangelina Poot de Balam, al poner en marcha la campaña “Abrigando Familias con Amor” en
la que se entregarán más de mil cobertores. En una gira por la Zona Maya en compañía del Oficial Mayor, Ricardo Aguilar López, en representación del presidente municipal, David Balam Chan, la primera trabajadora social de Tulum reiteró el compromiso gubernamental con las familias más vulnerables.
Imparten curso de normatividad agraria a campesinos
este beneficio, lo cual les sirve para apoyarse en sus estudios y de esta manera no dejen la escuela ante la falta de recursos económicos. -Con estos incentivos económicos, se fortalece la educación de nuestros niños y jóvenes, y por ello también les decimos a los estudiantes a tener una corresponsabilidad ante estos apoyos y echarle muchas ganas a sus estudios para ser hombres bien preparados y de bien por ser el presente y el futuro de Tulum, Quintana Roo y México –agregó. Es importante mencionar, que
de las 405 becas entregadas se distribuyen de la siguiente manera: 270 para primaria, 70 para secundaria, 45 para preparatoria y 20 en licenciatura. En dicha entrega estuvieron presentes el síndico municipal, Armando Angulo Cáceres; las regidoras Leny Chí Dzul y Wendy Ruiz Aguilar; el enlace en Tulum de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), Jorge Luis Córdova Pech; el director general de Desarrollo Social, Santiago Pech Cahuich y el director de Educación y Bibliotecas, Pablo Tun Dzip.
L
a actividad agraria es otra de las prioridades del Gobierno Municipal, por ello los apoyos, cursos y capacitación de los hombres del campo serán de forma permanente para que tengan más conocimientos y mejores herramientas de trabajo para su beneficio propio y de sus
familias, afirmó el regidor Gonzalo Uh Dzip, en representación del edil David Balam, quien fue el encargado de poner en marcha el Curso de Normatividad Agraria, que fue impartido en el auditorio de la Untrac, que fue tomado por poco más de 40 ejidatarios.
20
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 15 de diciembre / 2014
TIGRES PRESENTA LOGO CONMEMORATIVO DE 60 ANIVERSARIO
U
n joven estudiante de 21 años, de nombre Adán Huchim Pioquinto, fue el ganador de la convocatoria lanzada a finales de octubre por el club de béisbol Tigres de Quintana Roo, para encontrar el logotipo oficial conmemorativo, que el equipo de bengala utilizará en su uniforme durante la celebración de su 60 aniversario. Más de medio centenar de propuestas fueron las que recibió la gerencia operativa de los Tigres, para posteriormente dejar en manos del propietario del club, el Ingeniero Carlos Peralta Quintero la decisión de elegir al triunfador. En la convocatoria se pusieron
las bases de lo que requería tener este logotipo, cumpliendo Huchim Pioquinto con cada una de ellas en su trabajo ganador; como la alusión al 60 aniversario, la esfinge de un felino, la leyenda Tigres, así como bats y pelota, sin dejar de lado las once estrellas significando cada uno de los campeonatos obtenidos por la organización. 11 en total. Adán Huchim Pioquinto, es un estudiante de la Universidad del Sur en Cancún, quien se enteró de la convocatoria a través del Facebook de los Tigres de Quintana Roo, para de inmediato ponerse a trabajar en el proyecto que le ha hecho ahora ser el gran ganador.
EL EX ESTELAR LIGAMAYORISTA GREG VAUGHN A TIGRES
E
n el marco de las Winter Meetings (Reuniones Invernales) de la pelota organizada; los Tigres de Quintana Roo, ofrecieron una rueda de prensa en el restaurante Fox Sports Grill del hotel Hilton Bayfront de San Diego, California, para presentar a su nuevo coach de bateo y parte de su cuerpo técnico 2015. El presidente ejecutivo de los felinos, Cuauhtémoc Rodríguez Meza; el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui; y el gerente general de la organización
Francisco Minjarez García; presentaron de forma oficial a uno de los nuevos miembros del staff de coucheo bengalí, en la persona del estelar ex liga mayorista Greg Vaughn, quien fungirá como coach de bateo, y mano derecha del manager Jerry Royster. Gregory Lamont Vaughn, nació el 3 de julio de 1965 en Sacramento, California, y quien fue drafteado como el cuarto jugador de la primera ronda de 1986 por los Cerveceros de Milwaukee; debutando en Ligas Mayores el 10 de agosto de 1989.
La LMB jugará con seis extranjeros en la Temporada 2015 La Liga Mexicana de Beisbol llevó a cabo su Asamblea de Presidentes en el marco de las Reuniones Invernales, las cuales tuvieron como sede la ciudad de San Diego, California. La sesión inició con una oración a cargo de un representante de Baseball Chapel; a continuación, hubo una plática por parte de Erik Nilsen, director de Baseball Assistance Team (B.A.T.), organización avalada por las Grandes Ligas y dedicada a prestar servicios sociales a miembros de la familia del beisbol organizado, quienes tengan necesidades médicas, financieras o psicológicas. En el rubro deportivo, la LMB aprobó que jugará con seis extranjeros por equipo en la próxima temporada. En el caso de los Delfines del Carmen, tendrán que cumplir con la regla de novatos: los lanzadores deberán completar al menos 50 innings, de manera combinada, y los bateadores tener cuando menos 100 apariciones al bat, también de manera combinada. Catorce organizaciones ratificaron a sus managers para el próximo calendario, sólo los Sultanes de Monterrey y los Broncos de Reynosa quedaron pendientes, el listado de timoneles es el siguiente:
12.- Vaqueros Laguna: Lino Rivera. 13.- Saraperos de Saltillo: Juan Francisco Rodríguez. 14.- Olmecas de Tabasco: Alfonso Jiménez.
El Club Broncos de Reynosa operará durante 2015 y se encuentra realizando las gestiones necesarias para celebrar nueve series en Reynosa y nueve en Nuevo Laredo, Tamaulipas. La oficina de la LMB presentó su reporte de estadios y entregó las observaciones a cada uno de los clubes para que éstos inicien con las obras de remodelación y mejoramiento de terreno de juego, alumbrado, clubhouses, dugouts, gradas, áreas de comida y servicios sanitarios, entre otros. En la reunión se presentaron adelantos de las propuestas hechas 1.- Pericos de Puebla: Von Hayes. por los empresarios de Chetumal, 2.- Delfines del Carmen: Félix Quintana Roo; León, Guanajuato; Fermín. y Mazatlán, Sinaloa, quienes están 3.- Diablos Rojos del México: Miinteresados en que estas ciudades guel Ojeda. ingresen a la LMB en caso de que 4.- Leones de Yucatán: Willie Rohaya una expansión en 2016. La mero. LMB sigue trabajando en la pla5.- Rieleros de Aguascalientes: neación de los festejos del 90 AniMarco Antonio Davalillo. versario. 6.- Toros de Tijuana: Eddie Díaz. Asimismo, se informó de un 7.- Piratas de Campeche: Dan Fipatrocinio a nivel corporativo con rova. la empresa Alamo, dedicada a la 8.- Guerreros de Oaxaca: Enride renta de autos, la cual tendrá que Reyes. presencia en todos los petos de los 9.- Tigres de Quintana Roo: Jecatchers durante las próximas tres rry Royster. temporadas. 10.- Rojos del Águila de Veracruz: La Asamblea fue presidida por Héctor Estrada. el Consejo Directivo, encabezado 11.- Acereros de Monclova: Hopor su presidente, Ing. José Maiz mar Rojas. García, debido a que el C.P. Plinio
Escalante Bolio, presidente de la LMB, tuvo que regresar a Mérida, Yucatán para atender asuntos personales relacionados con la salud de su esposa. La novena de los Tigres de Quintana Roo estuvo representada por su presidente ejecutivo Cuauhtemoc Rodriguez Meza, así como por el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui, Francisco Minjarez García, gerente general, al igual que Francis Marin Lemus, jefe de prensa y Rodolfo Villicaña Montes de Oca, de producción; al igual que el nuevo manager Jerry Royster. En estas reuniones invernales de San Diego, los felinos además de asistir a la asamblea de la LMB, presentaron al estelar Greg Vaughn como parte de su cuerpo técnico, y al japonés Watari Sumida como preparador físico. También presentaron el logotipo de aniversario 60 de la organización. Además de asistir al llamado “trade show”, lugar donde se adquieren todos los artículos deportivos y así hacer los pedidos necesarios. Por ahora los Tigres se han hecho de los servicios de jugadores como son los bateadores Carlos “Chapis” Valencia, Ramón Ramírez y Gerardo Reyes; además del lanzador Jesús Barraza, y recientemente el cátcher Armando Araiza. Cabe mencionar que Chito Rodríguez junto con el presidente de la Liga Mexicana, asistieron a las diferentes reuniones con directivos de Ligas Menores, así como con el presidente de la misma Pat O´Conner.
congreso del estado respaldo. Aprueban Paquete Fiscal 2015
www.diariocontrapunto.com / lunes 15 de diciembre / 2014
Estrechan lazos de colaboración
21
Privilegian recursos al gasto social en QR E
n el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Congreso de Quintana Roo y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión refrendó el compromiso de la Décimo Cuarta Legislatura por fortalecer la profesionalización legislativa y la buena hechura de las leyes. El convenio firmado por
Toledo Medina como representante de la Legislatura de Quintana Roo y el diputado Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, contribuirá al intercambio de experiencias, conocimientos y herramientas jurídicas con miras a fortalecer el quehacer legislativo, a través del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP).
Certeza y transparencia en los recursos
P
A través de un análisis responsable y privilegiando el bienestar de las familias quintanarroenses, las diputadas y diputados de la Décimo Cuarta Legislatura aprobaron el Paquete Fiscal 2015, cuyo presupuesto de egresos otorga especial atención a los rubros de educación, salud, cultura y deporte. El diputado José Luis Toledo Medina, presidente de la Gran Comisión del Congreso, destacó el compromiso de los legisladores por respaldar un Presupuesto de Egresos 2015 con alto sentido social, el cual se incrementó un 16 por ciento con relación al de 2014. Toledo Medina precisó que el Presupuesto 2015, que asciende a 24 mil 235.5 millones de pesos. En comparación con el Presupuesto 2014, el presidente de la Gran Comisión destacó que el presupuesto para inversión pública productiva se incrementó en un 57%, lo que garantiza la continuidad en el desarrollo de obras en beneficio directo de los quintanarroenses. Por su parte, Arlet Mólgora Glover, secretaria de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, indicó que durante el análisis y discusión del presupuesto los legisladores se apegaron a un proceso de diálogo y transparencia, y apoyaron los instrumentos financieros y fiscales que propuso el Ejecutivo.
ara dar certeza a los quintanarroenses del ejercicio transparente de los recursos públicos, el Congreso del Estado aprobó el primer paquete de cuentas públicas de organismos públicos descentralizados y entidades paraestatales del estado de Quintana Roo, correspondientes al ejercicio fiscal 2013. El diputado José Luis Toledo Medina, pre-
sidente de la Gran Comisión y de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, informó que las diputadas y diputados de la Décimo Cuarta Legislatura realizó un análisis minucioso y responsable de cada cuenta pública, para que los quintanarroenses tengan la certeza de que cada peso del gasto sea aplicado de manera eficaz en obras de beneficio social.
Promueven valores vecinales Mólgora Glover, informó que el 55.9% del gasto, es decir 13 mil 541 millones de pesos, se destinarán al gasto social, particularmente a la educación y salud. De esta manera, diputadas y diputados rupos parlamentarios de la Décimo Cuarta Legislatura garantizan que en el presupuesto del próximo año, los programas sociales del Ejecutivo estatal continúen ofreciendo beneficios para todos los ciudadanos quintanarroenses. Además, los rubros de Justicia y Seguridad Pública, con 1 mil 898 millones de pesos, así como el sector agropecuario, 353.7 millones de pesos, también resultados favorecidos con la redistribución del presupuesto, en atención al compromiso expresado por los legisladores du-
rante las comparecencias con los secretarios del gabinete. En la misma Sesión se aprobaron las leyes de ingresos de los diez municipios de Quintana Roo, que contienen sus proyectos de recaudación y los ingresos que esperan obtener durante el 2015 a través del cobro de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones estatales, aportaciones federales y otros ingresos. Esta aprobación se realizó en el marco de la Sesión Ordinaria número 30. Al término de la misma se clausuró el periodo ordinario de sesiones y se instaló la Diputación Permanente, órgano legislativo facultado para atender los asuntos legislativos que se presenten en el periodo de receso de sesiones.
P
ara generar conciencia, la convivencia y fomentar los valores entre los vecinos, la diputada Berenice Polanco Córdova puso en marcha el programa denominado “Conoce a tu vecino”, como parte de las acciones realizadas por la Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, en el marco del “Día Es-
tatal del Vecino”. Polanco Córdova explicó que este programa, implementado con éxito entre los vecinos de la Región 91 de Cancún, consiste en organizar actividades en los espacios públicos, para que los vecinos de una manzana o región acudan a convivir, conocerse y generar comunidad.