Año XIII / No. 306, 26 / 01 / 2015
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
Invasores, pasto de defraudadores
El desalojo de 22 familias de un predio ubicado en la región 245 pone al descubierto la manipulación de “asesores legales” como Ramiro de la Rosa Bejarano e Israel de la Cruz Briceño, y organizaciones como “Antorcha Campesina”, que se han aprovechado de la necesidad de quienes carecen de un lugar propio para habitar s Págs. 2 - 4
2
LUNES / 26 de enero / 2015
www.diariocontrapunto.com
FRAUDE. Incitan a las invasiones a sabiendas que es un grave delito, pero por sacar tajada
Líderes inhumanos lucran con la necesidad
s El desalojo de 22 familias de un predio ubicado en la región 245 pone al descubierto la manipulación de “asesores legales” como Ramiro de la Rosa Bejarano e Israel de la Cruz Briceño, y organizaciones como “Antorcha Campesina”, que se han aprovechado de quienes carecen de un lugar propio para habitar
Por César Guzmán
Más de 80 ejidatarios ven afectados por las invasiones de más de 200 hectáreas de sus tierras en las zonas de Benito Juárez, incitadas por líderes que se aprovechan de la falta de un hogar de personas de escasos recursos, a quienes no les importa construir en los sitios precarias y endebles viviendas, carentes de los servicios básicos elementales. Pese a que la invasión de previos fue tipificada como delito grave en el 2008, la situación persiste; Israel de la Cruz Briceño y Ramiro de la Rosa Bejarano son solo dos de los pseudolíderes que han provocado que cientos de personas in-
cidan en el delito, prometiéndoles todo tipo de prebendas y al final del cuento, sus “asesorados” son lanzados a las calles y ven desvanecerse ante sus ojos lo poco o mucho que han logrado. En los últimos días se suscitó un escándalo mayúsculo en la colonia hoy conocida como “Mario Villanueva Madrid”, en la región 245 –y que ha ostentado diversos nombres: primero “Parcela 397”, después “Chechén”, luego los propietarios entregaban apócrifos recibos con el título de “Fraccionamiento Dios Proveerá”, pero también en un proyecto lo denominaron “El Manantial” –, donde fueron derruidas 22 palapas y desalojadas las familias que ahí habitaban ante un orden emitida por un juez. En
el asentamiento habitan más familias, que ahora están “con el Jesús en la boca”, porque podrían ser las siguientes en ser lanzadas a las calles. » Problema del 2009 La historia de esta invasión se remonta al año 2009, cuando la propietaria de la Parcela 397, María Estela Rojas Kauil, acompañada de su esposo Benjamín Chi, se encontraban limpiando
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Esteban Guerrero, jefe de dISTRIBUCIÓN. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite. Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 26 de enero / 2015
María Estela Rojas Kauil la propietaria del predio ahora denominado “Mario Villanueva Madrid, ubicado en la Región 245.
el terreno, que estaba cercado con alambre, cuando arribó una turba de personas encabezadas por Ramiro de la Rosa Bejarano, y con amenazas los corrieron del lugar; allí mismo, De la Rosa “repartió” la propiedad en lotes, con la promesa de regularizarlos. Este leguleyo, autodenominado “luchador social”, de acuerdo a testimonios de algunos de los ahí presentes, afirmó que bastaría con que cada uno de ellos le entregara cinco mil pesos para “poderse mover” y “encontrar a los verdaderos dueños”, ya que Estela Rojas y Benjamín Chi no eran reconocidos como tales. Pasaron varios meses y pese a la insistencia de las personas que confiaron en su palabra, De la Rosa se limitaba a decirles que “aún no había encontrado a los dueños” y que “las investigaciones continuaban”. Poco después llegaría otro embaucador, Israel de la Cruz Briceño –él “incluso cuenta con una orden de aprehensión, pero se pasea campantemente por la ciudad”, dijeron los entrevistados–, quien les comentó que el lugar iba a ser denominado “El Manantial”, que coincide con el proyecto de la propietaria, y también se acercaron a ellos líderes de la organización Antorcha Campesina, que entraron en diálogo con la señora Rojas Kauil para tratar de solucionar el problema, pero todos esos dirigentes en vez de ayudar a los que necesitan una vivienda sólo les han complicado la situación más, puesto a que exhortan a quienes ahí habitan a no pagar un solo peso, incumpliendo con acuerdos previamente pactados con los legítimos propietarios. » Larga batalla legal En entrevista exclusiva para Contrapunto, Benjamín Chi relató
Benjamín Chi, esposo de la propietaria del predio.
que el predio denominado “Parcela 397” fue parte de la indemnización que recibió su esposa, así como otros ejidatarios, por la expropiación de sus tierras que pertenecían a una franja de la zona continental de Isla Mujeres, y que ahora son de Benito Juárez. El documento asienta que por instrucciones del entonces presidente de la República, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, se expidió el título de propiedad número 000000002147 a nombre de María Estela Roja Kauil con clave catastral F16C39J001A, la parcela número 397Z1P1, firmada por la entonces delegada del Registro Agrario Nacional, Irene Herminta Blanco Becerra, documento en el que viene especificado a detalle y que consta que el bien inmueble pertenece a Rojas Kauil. El entrevistado relató que el predio ha sido un problema para su esposa desde hace ya varios años, y que inclusive las condiciones de inseguridad orillaron a su familia a buscar otro domicilio para habitar, ante las constantes amenazas de las que eran víctimas sus hijas por “chemos” que habitan algunos de los terrenos de la zona. Tras la invasión en el 2009, los precaristas incitados por pseudolíderes interpusieron una denuncia contra Rojas Kauil y Benjamín Chi, para que pudieran posesionarse de los terrenos; pero con el paso del tiempo, éstos, al salir airosos
3
4
LUNES / 26 de enero / 2015
www.diariocontrapunto.com
en los tribunales, contrademandaron a los invasores y a la postre triunfó la verdad, una larga batalla que les ha costado una infinidad de sinsabores. » Disposición a medias Benjamín Chi cuenta que a sabiendas de las necesidades que enfrentan las personas que invadieron su terreno, ellos han estado dispuestos ayudar a los que en verdad necesitan donde vivir, incluso llegaron a realizar acuerdos, pero finalmente nunca han llegado a feliz término. En alguna ocasión, recuerda el entrevistado, pasó por el predio a cobrar y platicar con la gente y salió a relucir que muchos de los terrenos ya habían sido “revendidos” a terceras personas, a quienes les hizo saber lo ilegal de su condición; incluso mostró a Contrapunto los recibos del acuerdo original, a nombre de personas que no son las que actualmente habitan el predio. En el mes de diciembre pasado se les notificó a todos ellos que un juez ya había emitido una resolución en la cual se determinaba que tendrían que desalojar de inmediato, a lo que se negaron los invasores; el propietario dejó pasar unas semanas, hasta el pasado lunes 19 de enero, cuando con el apoyo de la fuerza pública los expulsó del lugar. “Hemos tenido reuniones para tratar de llegar a un arreglo con las familias, pero se niegan o desconocen la ley y se apoyan en la asociación Antorcha Campesina, quienes nos trajeron a un arquitecto que dice que quiere negociar con nosotros, pero desafortunadamente él no es el que va a pagar; queremos el trato directo con la personas que van habitar el predio”, explica Benjamín Chi. “Hay gente que trabaja en el Ayuntamiento que inclusive paga para que les cuiden el terreno, cosa que no debe ser porque mi esposa y yo queremos apoyar a la gente que sí necesita de un hogar digno, te puedo hablar de una persona de nombre Fermín Ayala, él tipo tiene cuatro casas invadidas y no ha pagado ni un peso, sólo llegó y se metió, así como ya tienen pensado caer en un predio que se encuentra por la colonia Avante, esto fue lo que nos dijo el arquitecto que llegó a la plática, que es el que pertenece a Antorcha Campesina”, remarcó. Benjamín Chi y Estela rojas Kauil exhortan a los responsables de Antorcha Campesina a “que se hagan a un lado y que dejen de engañar a la gente necesitada y de querer adueñarse de predios que tienen solo propietario”, que bien pudieran ser comercializados de manera legal, siempre y cuando las autoridades los apoyen con la introducción de los servicios básicos. » El desalojo En días pasados, un actuario del Juzgado tercero civil de primera instancia de distrito judicial en Cancún arribó al predio, ubicado en la región 245, y notificó a 22 familias que tenía una orden de desalojo, y que por ende tenían que llevarla a cabo y por seguridad ha-
TERRENOS DE $160 MIL Y SIN SERVICIOS
bía pedido apoyo a la Secretaria de Seguridad Publica, quienes en todo momento se mantuvieron alertas por cualquier disturbio excesivo por parte de los habitantes. Pasadas las quince horas del lunes 19 inició la notificación a las familias, en base a una denuncia interpuesta por la propietaria del terreno, e invitó a las familias a que desalojaran los predios de manera pacífica, sin agresiones; aunque algunos afectados, que se sintieron defraudados, optaron por empezar a levantar barricadas en el lugar para después empezar a agredir a la autoridad policiaca. En el enfrentamiento que se suscitó resultaron heridos dos policías municipales y fueron detenidos siete agresores. La versiones recabadas en el lugar de los hechos en aquellos momentos apuntaba a que el propietario les había defraudado, en esos momentos había mucha confusión. Después de que se calmaron los ánimos, salieron a relucir los nombres de María Estela Rojas Kauil y Benjamín Chi, quienes supuestamente eran las personas que defraudaron a las 22 familias. Algunos de los afectados pre-
sentaron a Contrapunto recibos de pago por diversas cantidades pero fechados en el año 2011, cuando se les interrogó sobre el nombre que aparecía al calce de los documentos como adquiriente, dijeron que era la persona a quien le compraron el predio en el 2011. Llamó la atención del reportero que entre todos los afectados se encontraba una persona de la tercera edad, quien omitió su nombre por cuestiones de seguridad e invitó a los afectados a que dijeran la verdad sobre los años que llevaban viviendo en la colonia y también a manifestar que los recibos que presentaban eran en realidad de la compra-venta que hicieron a las primeras personas que compraron el lugar del que los estaban desalojando. Los afectados explicaron que incluso hay casas de material, que algunas familias construyeron con mucho esfuerzo, y que de hecho los propietarios del terreno fueron los que les proveyeron del material de construcción; también se quejaron de las condiciones en que vivían en el lugar, como la peste que emite una bodega que en realidad es un basurero clandestino, particularmente en épocas de calor.
El representante de Antorcha Campesina en Quintana Roo, David Sánchez Reyes, negó que su asociación incite a la invasión de predios de los ejidatarios, sino que ellos únicamente tratan de entrar en diálogo con los propietarios, para llevar a cabo la compra-venta de los predios de manera legal con todos los servicios como debe ser. Abundó que lo que quieren evitar es el abuso de los propietarios del predio donde se ubica la colonia “Mario Villanueva Madrid”, que quieren cobrar sin meter los servicios básicos, como estipulan David Sánchez Reyes las autoridades, a un precio de 160 mil pesos y hasta 235 mil pesos los ubicados en las esquinas, con un enganche de 30 mil pesos, y entre mil y mil 500 mensuales, pero muchos al ya no poder pagar o irse del municipio traspasan sus lotes, y los propietario del predio ya no aceptan le monto que se les había dado y los que ahí habitan pierden su dinero que le dieron al primer posesionario. Los desalojados están de acuerdo en pagar los 160 mil pesos que están pidiendo pero que los propietarios asuman la responsabilidad de vender los terrenos con todos los servicios básicos, que comúnmente un fraccionamiento provee que son: luz, agua, drenaje sanitario, drenaje Pluvial, divisiones y banquetas; y mencionaron que la organización que los apoya está dispuesta a gestionar los recursos ante el gobierno federal una vez que se hallan introducidos los servicios.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 26 de enero / 2015
5
Fiscalización redobla operativos en ciber-cafés Una vez más, presentamos a nuestros lectores una breve síntesis de algunas de las entrevistas realizadas a los invitados durante la semana pasada en el programa Contrapunto Radio, conducido por los periodistas Jonathann Estrada, José Pinto y Julio César Silva, que se transmite a través de Caribe 107.6 FM, en enlace con las estaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y con Radio Cultural Ayuntamiento Benito Juárez 105.9 FM, de lunes a sábado al filo de las 12 del día. Bibian Castillo Dzul, subsecretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, acudió a cabina, donde se refirió a las nuevas reformas al Reglamento de Tránsito, ya publicadas en el Periódico Oficial del Estado. Subrayó que las modificaciones amplían la protección de los espacios de uso preferente a las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores con movilidad limitada, pues ahora da a la corporación fundamentos legales para poder mover los vehículos con grúa que ocupen cajones destinados a minusválidos sin tener el tarjetón que le permita hacerlo y advirtió que las infracciones impuestas por esta falta no tendrán descuento alguno. Destacó que llevan ocho meses realizando operativos preventivos en diversos puntos de las ciudad y plazas comerciales, y que las sanciones seguirán siendo de 15 a 20 días de salario mínimo, es decir, de 996 pesos a 1,300 pesos. Añadió que las personas con discapacidad deberán acudir a las oficinas de Tránsito, para que obtengan de manera gratuita su tarjetón que en el caso de gravidez será de seis meses, mientras que para discapacidad permanente corresponderá a un año. Los solicitantes tendrán que presentar un certificado médico con una fecha no mayor a tres meses, que será revisado por el departamento médico de Tránsito. El tarjetón deberá estar en un sitio visible del vehículo, y su mal usoserá castigado con multas de 25 a 30 días de salario mínimo, advirtió. También entrevistada en cabina, la precandidata externa del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Distrito 3, Iris Mora Vallejo, afirmó que su única motivación para participar en el proceso electoral es “el amor al país” y su preocupación por la situación en que se encuentra. “Vengo de una generación en la que se nos decía a los jóvenes, y particularmente a las mujeres, que no se podían hacer las cosas”, dijo al recordar su pasado como jugadora de futbol profesional, actividad a la que logró dedicarse gracias a su determinación, misma
Iris Mora
Mauricio Góngora
Héctor Contreras
Ray López
actitud que, asegura, será la que la conducirá en su labor de convencimiento electoral. Aseguró que ve mucho desencanto entre la gente, “muy comprensible, tengo empatía con esa gente, pues yo también soy una desencantada de lo que pasa en nuestro país, es por eso que estoy aquí, decidida a pensar positivo y poner mi granito de arena para cambiar las cosas”. Sobre el hecho de que compita por la candidatura del PRD en el mismo distrito que su hermano Gerardo Mora Vallejo, actual secretario general del Comité Estatal de ese partido, consideró que “no estamos compitiendo, nos estamos sumando, tenemos el mismo fin, transformar las cosas para mejorarlas; ambos creemos en la individualidad, él tiene su camino, yo el mío, hay una relación de mutuo respeto, yo lo admiro mucho porque lo he visto luchar y sé que está preocupado por nuestro estado”. Por su parte, Héctor Contreras Mercader, titular del organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol) en Benito Juárez, comentó que la recolección diaria de basura en la ciudad oscila entre 950 y mil toneladas diarias, de las cuales aproximadamente el 40 por ciento procede de la zona hotelera. Para ello, trabajan a través de 105 rutas divididas en tres turnos diarios. Recordó que en días pasados la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y autoridades del Ayuntamiento llegaron a un acuerdo de recolección de basura, por el cual los empresarios se comprometen a efectuar una separación correcta de los desechos, y por los desechos reciclables no se les aplicará un cobro.
Esto representaría para los afiliados a la cámara una reducción de entre 20% y 30% en el pago del Impuesto de Recolección de Basura. El director de Siresol exhortó a la población a depositar correctamente la basura doméstica en bolsas de plástico y entregarla al camión correspondiente en el horario destinado a la ruta específica, para con ello contribuir en la eficiencia de dicho servicio que permite tener una ciudad limpia y con excelente imagen para los ciudadanos y turistas. El director general del Cuerpo de Bomberos de Cancún, Thomas Hurtado Morris, quien también visitó la cabina de Contrapunto Radio, dio a conocer que prácticamente se encuentra lista la octava estación de la corporación, ubicada en Alfredo V. Bonfil, lo cual responde a las necesidades de crecimiento de la zona, donde en los últimos años se han multiplicado los asentamientos habitacionales. La nueva estación estaría entrando en funciones en tres o cuatro semanas, detalló, y se destinarán a ella ocho elementos (cuatro por turno), aunque admitió que la cantidad mínima que se considera ideal es de 16 bomberos, pero afirmó que la cantidad irá aumentando a medida que se abran nuevas plazas. Operará también con una Pick Up para realizar servicios ciudadanos como atención a fugas de gas y retiro de panales de abejas, que son algunos de los más comunes, y una pipa adaptada para sofocar incendios. Consideró que conforme a los estándares internacionales, la corporación requiere aproximadamente 400 elementos para cubrir las necesidades del municipio, aunque “por ahora somos
Bibian Castillo
143, multiplicamos nuestra labor y nos esforzamos para responder a las necesidades de la ciudadanía”; sin embargo “estamos capacitando muchos voluntarios, que irán ocupando espacios en el Cuerpo a medida que se vayan abriendo nuevas plazas”. Raymundo Martínez López, director de fiscalización del Ayuntamiento Benito Juárez, entrevistado en la cabina de Contrapunto Radio, se refirió a los recientes operativos conjuntos en los que ha participado esa dependencia para la revisión de los cafés-internet establecidos en el municipio, que ha llevado al cierre de varios de estos establecimientos. –El tema se empezó a dar el año pasado a través de quejas ciudadanas –recordó–, que conllevaron a una serie de revisiones. El año pasado se clausuraron tres ciber-cafés, que si bien contaban con su licencia de funcionamiento, transgredían el giro para el que estaban autorizados. En algunos se permitía a los clientes ingresar con bebidas alcohólicas, en otros había cabinas cerradas en las que se detectaron indicios de que se realizaban prácticas de índole sexual. Ante la seriedad del caso, se determinó realizar, en conjunto con varias dependencias, como
Derechos Humanos, la PGR, Seguridad Pública, entre otras instancias, una serie de operativos en días pasados que llevaron a otras tres clausuras, dos por temas de alcohol y uno donde se sorprendió a dos personas del sexo masculino manteniendo relaciones sexuales. La dirección de Fiscalización advirtió que la revisión a los ciber-cafés no se limitará al centro de Cancún, sino que se extenderá hacia las regiones populares de Cancún, donde también se ha procedido a clausuras, como en el caso de un negocio ubicado en la r egión 94 en cuyo interior había clientes viendo páginas pornográficas, y también se encontraron condones en un bote de basura, así como un domicilio particular en la región 230 que funcionaba como ciber-café, y aunque no estaban realizando acto indebido, no presentaron documentación alguna. Estimó la existencia de unos 300 negocios del ramo en el padrón existente en la Dirección de Fiscalización. Sobre los locales clausurados, dijo que los que presentaron consumo de bebidas alcohólicas podrán reabrir luego de pagar su multa (de alrededor de 500 salarios mínimos), y se mantendrán en vigilancia para verificar que no reincidan en la transgresión. En el caso de los que fueron clausurados por faltas a la moral, deberán permanecer cerrados por 30 días hábiles, al cabo de los cuales se analiza su caso, y se determina si se le retira la licencia de manera definitiva, independientemente de que paguen su sanción. “Vamos a seguir trabajando de la mano de las autoridades involucradas, con operativos apegados a la ley”, finalizó.
6
LUNES / 26 de enero / 2015
www.diariocontrapunto.com
pasión. Iris Mora se suma a los atletas que “dan el brinco” a la política
Del deporte a la “grilla”
edad y mejorar la seguridad; dijo que aceptó participar porque espera ser candidato y luego, como presidente municipal, ayudar a la gente, pues, subrayó, él no es político. El ahora precandidato del PSD reveló que no ha votado porque, igual que miles de mexicanos, no confía en los candidatos de los diferentes partidos políticos; cuando llegan al poder, aseguró, se olvidan de los electores.
s Tengo miedo pero es un reto, dice la ex seleccionada nacional, quien se manifiesta dispuesta a enfrentar el escarnio público y la exposición de su vida pública Por Sergio Masté
La ex seleccionada nacional Iris Adriana Mora Vallejo se unió a la lista de los deportistas que han trascendido y que se meten o usan en la política para aprovechar a sus seguidores; es precandidata externa del Partido de la Revolución Democrática para la diputación federal por el Distrito Electoral III en Quintana Roo. “Pasión, convicción y disciplina, son tres características importantes para triunfar y yo las tengo, pero necesito de un equipo para triunfar como lo hice con la selección mexicana”, dijo. Mora Vallejo ha triunfado en el fútbol pese a los prejuicios a los que se enfrentó. Participó en los Juegos Panamericanos de 1999 y 2003; en la Copa de Oro de 2000 y en la Copa del Mundo de 1999. Participó en las Olimpiadas del 2004; jugó las eliminatorias para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2007 y el Torneo Preolímpico Femenino de la Concacaf 2008.
Antes de abandonar las canchas deportivas y enfilarse a la política terminó su carrera de técnico profesional y entrenaba a un equipo filial del Pachuca en la Quinta División. Iris vio la luz el 22 de septiembre de 1981, y sus padres Gerardo Mora y Victoria Vallejo nunca dudaron en apoyarla ante su afición por el deporte que más practican los hombres, gusto transmitido por el patriarca familiar a todos sus hijos: Paty, Gerardo, Iris y Daniel. También es licenciada en Literatura Español por la UCLA, de Los Ángeles, California, en Estados Unidos, y reconoció que no es política, sino una ciudadana con grandes sueños, que cree en trascender.
Ahora, sigue los pasos de su hermano, Gerardo Mora Vallejo, actual secretario del PRD estatal, y convoca a construir un equipo ganador para enfrentar a la corrupción. “Me motiva que otros deportistas se hallan involucrados en la política, sobre todo que son honestos; y quiero que los quintanarroenses se motiven para juntos poder construir un mejor Quintana Roo, pero es importante la participación de todos los habitantes. “Para contender necesitas la estructura de un partido y yo lo platiqué con los dirigentes del PRD y me arroparon y ese me motiva porque es vital involucrarse para poder contribuir con tu estado, y no voy a competir con mi hermano
porque ambos queremos lo mejor para nuestro estado”, afirmó. También externó su miedo a la exposición de su vida pública, en todos los sentidos, pero que está dispuesto afrontarla “porque es un reto, si nosotros no participamos, si no sabemos de que se trata, cómo vamos a cambiar nuestro entorno, estoy convencido que desde nuestro interior tiene que venir el cambio”. » Deportistas metidos a la política Cuauhtémoc Blanco, destacado y polémico futbolista, se registró como precandidato a Cuernavaca del Partido Social Demócrata, y ofreció ayudar a la gente pobre, a las personas de la tercera
Ana Gabriela Guevara, medallista de plata en Atenas 2004, dejó el deporte y se dedicó de lleno a la política por invitación del ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, fue directora del Instituto del Deporte de Distrito Federal. Y se lanzó como candidata a la delegación Miguel Hidalgo, pero cayó en la lucha con Demetrio Sodi. Actualmente, es senadora de Sonora. Carlos Hermosillo, futbolista campeón con América, Cruz Azul y Necaxa, dejó el futbol en el 2002 para encaminarse a su carrera política con el Partido Acción Nacional (PAN), donde llegó a ser presidente de la Conade del 2006-2009, y después buscó ser diputado federal pero no lo logró en el 2009. Fernando Platas, medallista de plata en Sidney 2000, se retiró del deporte después de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Después de ello, se encaminó al
www.diariocontrapunto.com
Felipe Muñoz
LUNES / 26 de enero / 2015
Fernando Platas
Carlos Hermosillo
7
Jesús Mena
mundo de la política donde tuvo un paso efímero con el PAN, partido que lo postulara como diputado federal en el Estado de México, pero no consiguió obtener su puesto, por lo que se fue de la política. Juan Manuel Márquez, el boxeador que terminara con la paternidad de Manny Pacquiao sobre los pugilistas mexicanos, es uno de los deportistas más queridos por toda la afición. En 2011, sufrió un hecho inusitado, donde fue parte fundamental de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdiera la alcaldía de Morelia ya que en una pelea portaba en el calzoncillo el logo del partido, y eso hizo que se anularan las elecciones donde había quedado Wilfrido Lázaro como el candidato del PRI. Felipe “Tibio” Muñoz, ganador de la medalla de oro en México 1968, fue presidente del Comité Olímpico Mexicano del 2000-2005, y actualmente es diputado federal del Partido Revolucionario Institucional. Iridia Salazar, medallista de bronce en Atenas 2004, dejó el mundo del Tae Kwon Do por el de la política para buscar ser diputada en el 2011. La taekwondoín logró ser diputada federal en
Juan Manuel Márquez
Ana Guevara
el 2011 por el distrito VIII de Michoacán. Soraya Jiménez, primera mexicana en obtener una medalla de oro en las Olimpiadas de Sídney 2000 en halterofilia, fallecida en marzo del 2013, formó parte del “Ejército Deportivo del PAN” en el que también participaron la medallista paralímpica en tenis de mesa Cristina Hoffman y el futbolista Manuel Negrete, que en el 2008 buscó votos para las elecciones federales intermedias, y aunque ese mismo año buscó ser
Raúl Macias
Cuauhtémoc Blanco
candidata plurinominal a una diputación federal por el blanquiazul, su candidatura no fue aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional del partido, al que se integró en 2006 por invitación del entonces candidato presidencial Felipe Calderón. Víctor Estrada, medallista de bronce en Sidney 2000, se retiró del mundo del arte marcial para convertirse en político. No tuvo un buen inicio, ya que en el 2006 buscó ser senador por parte del Partido Nueva Alianza, pero no lo logró. Fungió como Delegado
Rubén Olivares
Iridia Salazar
Estatal del ISSSTE en el Estado de México. Jesús Mena, medallista de bronce en Seúl 1988, dejó el mundo de los clavados y se dedicó a la política. El ex clavadista ha estado en par de ocasiones al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Rubén “Púas” Olivares, uno de los boxeadores más respetados en el Siglo XIX por todo México, y con un impresionante récord de 88 victorias y sólo
13 derrotas, tuvo un paso complicado por la política, ya que la bebida evitó que trascendiera dentro del Partido Social de los Trabajadores, como diputado, en su momento. Raúl “Ratón” Macías, es uno de los casos más recordados por sus éxitos dentro y fuera de los encordados, quien además de ser uno de los boxeadores mexicanos más queridos por la afición, se convirtió en diputado del PRI en el Distrito donde nació dentro del barrio de Tepito, en el Distrito Federal.
Víctor Estrada
8
LUNES / 26 de enero / 2015
www.diariocontrapunto.com
Pobres resultados en recuperación de autos s La Fiscalía Especializada en Recuperacion de Vehículos de la PGJE, solo recuperó en 2014, la cuarta parte del total de las denuncias, sin embargo han desarticulado algunas bandas de robacoches
Por José Pinto Casarrubias
Uno de los temas que ha incomodado en los últimos años a las autoridades de la Procuraduría de Justicia en Quintana Roo (PGJE) es es relacionado con el robo de vehículos y es que a la anterior fiscal del departamento de autos recuperados Landy (quien ahora está en la mesa de bienes asegurados), no gustaba mucho de dar entrevistas, seguramente porque no conocía a detalle sobre el tema, por lo que su lugar fue ocupado hace algunos meses por el comandante Luis Miguel Mukul, quien si bien cuenta con mayor expereicnai en este rubro, parece que tampoco se le permite hablar con los medios de comunicación abiertamente sobre el trabajo que realiza esta fiscalía especializada en la investigación de robo de vehículos en la zona norte. Si bien no se nos otorgó toda la información requrida, autoridades de la dependencia estatal
brindaron algunas cifras y datos sobre lo que se hizo de enero a noviembre del año pasado, lo que sirvió para darnos cuenta que los resultados en este departamento no han sido los mejores, pues el robo de vehículos sigue siendo un delito que se comete con mucha frecuencia. De enero a noviembre se iniciaron 940 averiguaciones previas por el delito de robo de vehículos, es decir cerca de mil unidades robadas, sin mencionar las que no se denunciaron- y se logró recuperar solo 264 vehículos, entre automóviles, camionetas y motocicletas, pero hay que aclarar que estas unidades recuperadas, no necesariamente fueron las que se robaron en el 2014, podría tratarse de unidades robadas en años anteriores, pero esta información no la detalla la PGJE. Lo que si hay que mencionar, es que agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE) en acciones de investigación lograron desmembrar ocho células delictivas
dedicadas al robo de autos mismos que desvalijaban para luego vender las piezas. Estas bandas de roba-coches, tenían de dos a tres integrantes que se dedicaban a robar carros, con mayor frecuencia del tipo Tsuru, -pues son lo que más fácilmente se abren- así como camionetas estaquitas, chevys y camionetas Van. Pero además comenzaron a realizar operativos de cateo en bodegas del ejido de Alfredo V. Bonfil, donde de acuerdo a sus investigaciones, se ocultaban las unidades robadas para desvalijarlas, de hecho, se lograron detectar al menos dos bodegas donde se aseguraron unidades y piezas automotores. » Bandas desmebradas Entre los grupos que han sido desarticulados por la Policía Judicial, destacan, el dúo de Mauricio Pérez López, alias “La Mole” y Christian Jonathan Méndez Pastrana, quienes estaban relaciona-
dos en cuando menos tres denuncias. El grupo conformado por Lino Carrillo Rodríguez, Jodán Enrique Berrón Canul y un tal Juanelo, con cinco averiguaciones previas por robo de autos. Mientras que Oswaldo Carreño España, alias “El Muñeco, “El Negro” y/o “El Pelón” y uno conocido como Nehías ‘N’, quienes dijeron trabajar por su cuenta y se dedicaban a robar carros y alterar los números de serie. Entre ambos suman al menos diez denuncias. Gilbert Rigoberto Sustayta Canul, alias “Pichones” y Eduardo Aguirre, alias “El Tío”, participaron en varios robos, además está el dueto de Fabiola Andrea Reyes Cordero, alias “La Fabiola” y Jorge Francisco Chan Ku, alias “El Baby”, quienes robaron dos autos, en los que se trasportaron durante el asalto a la joyería “Nueve Lunas”, ubicada en la Gran Plaza.
En todos los casos, los detenidos confesaron haber perpetrado los robos, pòr lo que fueron recluidos en la cárcel, y algunos otros cuentan con más órdenes de aprehensión y están sujetos a proceso penal. Hay que mencionar, que la propia PJE reconoce la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Policía federal y de la propia ciudadanía, en el trabajo de recuperación de las unidades, pues en ocasiones son ubicados abandonados en la vía pública o en lugares apartados. De acuerdo a investigaciones del grupo de recuperación de vehículos, los lugares más frecuentes donde operan los delincuentes, son los estacionamientos de las plazas comerciales, frente a domicilios, en calles solitarias e incluso en tianguis para autos, aunque también se han dado robos con violencia, pero en realidad son contados.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 26 de enero / 2015
940
denuncias
264
vehículos robados
8
células delictivas desarticuladas
Recomendaciones para evitar ser una víctima más Las recomendaciones primordiales que emite esta institución estatal a la ciudadanía para prevenir el robo de autos y motocicletas, es evitar estacionarlos en calles solitarias y sin luz, dejar objetos de valor en el interior para impedir los llamados ‘cristalazos’ e instalar alarmas o bastones de seguridad para evitar que los delincuentes se lleven los automotores, pero tambièn serçia importante que siga los siguientes consejos: 1.- De manera discreta cerciórese que no haya personas sospechosas antes de subir o bajar de su auto. 2.- En caso de no contar con cochera en su casa o departamento, encargue su auto a personas de confianza o investigue si existe alguna pensión que dé servicios para que esté más segura su unidad. 3.- Antes de abordar su vehículo verifique que no tenga latas en las llantas, pues esto puede ser una trampa para hacerlo descender y aprovechar el momento para robarlo. 4.- Trate de evitar las instalaciones de
lujo en su auto, tales como rines, estéreos, pantallas, entre otros, ya que esto lo hará más ostentoso y llamativo para los delincuentes. 5.- Para evitar todo tipo de delincuencia,
varíe sus horarios y rutas, elija las que crea más seguras, transitadas y bien iluminadas. 6.- Si por algún motivo no cuenta con estacionamiento seguro y no está en su ho-
gar, estaciónese en lugares iluminados, de preferencia que haya una persona encargada de vigilar o cuidar los vehículos, y que sea lo más cercano al lugar donde se encuentra. 7.- Jamás deje las llaves de su domicilio dentro de su auto estacionado y nunca deje a la vista bolsas de mano, objetos costosos o llamativos, pues esto hace más vulnerable su auto. 8.- En caso de detectar la presencia de una o varias personas sospechosas, no se detenga y continúe; así como también evite responder a provocaciones de otros conductores y no descienda del vehículo innecesariamente, sobre todo si son sitios desconocidos o aislados. 9.- Es de gran importancia que si golpean su auto y si en el vehículo que lo hace lleva a bordo varios sujetos sospechosos, no se detenga ni descienda de su auto, anote el número de placas y dé parte a la policía. 10.- Nunca deje es su automóvil documentos importantes.
9
10
LUNES / 26 de enero / 2015
www.diariocontrapunto.com
plegaria. Le pedía a Dios que no me dejara morir en ese lugar: Gabriela Escalante
“Volví a
nacer” s Dejó su natal Guadalajara para empezar una nueva vida, por diferencias con su pareja, pero nunca se imaginó que fuera a caer en un cenote y sobreviviera de milagro Por Sergio Masté
La península de Yucatán cuenta con ríos subterráneos cavernas y cenotes que se localizan a poca distancia de la superficie, y en Cancún muchas desarrolladoras de fraccionamiento edifican sobre ellas, y la naturaleza se encarga con el tiempo de cobrarse la “factura”. Varios ha sido los casos en que viviendas se desfondan causando accidentes, lesiones y daños económicos a los que ahí habitan. El último de los casos se suscitó en el fraccionamiento Chac Kin, ubicado en la región 92. Hace dos meses Gabriela Escalante Bejarano, de 27 años, salió de Guadalajara a este polo turístico, y en los brazos a Lauri Camila, una bebé de solo ocho meses de edad, carga de ilusiones sin imaginarse que se vería envuelta en un accidente que ha dado la vuelta al mundo. Llegó a rentar un cuarto enfrente donde viven sus familiares, y empezó a desenvolverse a las ventas por internet, donde tiene éxito, pero nunca se imaginó que fuera más conocida como la mu-
jer que “cayó en un cenote”. Todo marchaba a la perfección pero una semana antes del percance en su cuarto al caminar sentía que caminaba en blandito, que no estaba normal. Se lo comentó a sus familiares y no le creyeron, la unión del vitropiso se levantaba poco a poco y su temor aumentaba. Un sábado habló con el propietario para decirle que no estaba a gusto en ese cuarto porque algo andaba mal, y de broma le dijo “pareciera que hay un hueco abajo”. » 24 horas, la diferencia El mismo sábado en la tarde se cambió a otro cuarto, pero a fuerzas tenía que pasar por el que abandonaba. El domingo muy temprano se fue al supermercado y al regresar llevó a su pequeña al cuarto que habitaban y se regreso al inmueble que ocupaban, donde
aún estaba el refrigerador, y se disponía a colocar la despensa y literalmente “se abrió el piso bajo mis pies, cayéndome en el interior de lo que parecía un cenote, y que tenía un agujero que estaba más estrecho y en ello solo entró una de mis piernas. “Cuando reaccione estaba en un agujero, intenté salir una y otra vez y me caía. Le pedía mucho a
www.diariocontrapunto.com
Dios que me auxiliara y gracias a que en las últimas fechas entrenaba defensa personal me ayudó demasiado para salir de esa agujero. Fueron segundos que me parecieron una eternidad y saqué fuerzas ni sé de donde al escuchar el llanto de mi bebé y logré salir”. De hecho la vivienda, cuyo propietario es Elmer Angel Hernández Medina, ya tenía antecedente de haber sufrido un hundimiento con un anterior inquilino, hace algunos años, y en aquel entonces el dueño rellenó de nuevo con sascab el hueco, pero no tuvo el cuidado de ponerle malla al piso, lo que hubiera dado mayor resistencia al deslavarse la tierra. Elementos de Protección Civil se apersonaron al lugar y clausuraron el sitio recomendado elaborar un estudio de mecánica de suelo. » Otros casos En el 2014, la Canadevi en Quintana Roo ofreció ser puente
LUNES / 26 de enero / 2015
11
Los Héroes
de enlace entre la constructora y una mujer indígena del Fraccionamiento Los Héroes, en cuya casa se desprendió buena parte del suelo y dejó expuesto un cenote de más de ocho metros de ancho con una profundidad no definida y que quedó asentado en un reporte elaborada el 27 de noviembre del 2013 por el subdirector del colegio del Heroico Colegio de Bomberos, Miguel Cachoa Morali. En julio del 2013, en la colo-
nia irregular conocida como “La Unión”, Miriam García Bravo Ramírez, de 51 años de edad, originaria de Campeche, se encontraba cocinando en la parte trasera de su domicilio, ubicado en la Región 213, Manzana 1, Lote 3, a la altura de la avenida 20 de Noviembre, de repente, el suelo se hundió en un diámetro de un metro y ella cae a una profundidad de seis metros, resultando con graves lesiones.
La Unión
12
LUNES / 26 de enero / 2015
www.diariocontrapunto.com
entrevista. “Quería ser corresponsal de guerra”
versátil e inquieta
Por Sergio Masté
Es una mujer inteligente, trabajadora, madre, amiga, comunicóloga y toda una profesional, que vive en este polo turístico desde hace más de 28 años, por lo que se considera una cancunense hecha y derecha. Talina González Carlín se ha desempeñado en medios escritos, radio y televisión; es muy versátil e inquieta, siempre está pensado qué nuevas cosas hacer cuando aún no ha terminado lo que está realizando; lo mismo te produce o conduce un programa que dirige su agencia de relaciones públicas “Al Cuadrado + 1”. Es Originaria de Xalapa, Veracruz, donde vio la luz el 15 de septiembre de 1975. Sus progenitores, Leopoldo Manuel González y Aída Carlín. Tania, Thalía e Iván, sus hermanos. Cuando tenía 11 años sus padres decidieron venir a vivir a “la tierra prometida, la tierra del cambio”. El 23 de junio de 1987 llegaron a este polo turístico, “uno se acuerda siempre que llega a Cancún porque es como el segundo nacimiento, que no fue una decisión personal, pero con el paso del tiempo ha sido mi disposición quedarme”. Estudió su primaria en su natal Xalapa, y su secundaria y preparatoria en esta ciudad turística, “pero para estudiar la Universidad tuve que emigrar a la ciudad de México, porque no había la carrera de Ciencias de la Comunicación aquí”. Cursó su licenciatura en la Universidad Franco Americano de la capital del país. Desde pequeña le encanta estar informada, relacionarse con las personas, conocer lugares y sitios, “quería ser corresponsal de guerra, pero a estas alturas de la vida creo que yo ya no lo fui, pero me gusta estar al pendiente de la información de todo el mundo”. » Producción, su pasión Al salir de la institución en 1998 se desempeñó en el área de producción de Televisa, en “El Noticiero” con Guillermo Ortega, con Federico Wilkins, y en el programa “Hoy”, con Alexis Núñez. Por su labor y profesionalismo fue llamada para laborar en la agencia productora Pu-
blicorp, donde realizó comerciales de campañas para el Gobierno del Distrito Federal, Nochebuena y EMI Popular. Con la invitación para participar en una película americana, en el área de producción “vengo de vacaciones a esta ciudad y me dice mi familia: ‘¿por qué regresas al DF?, quédate, ahí estás solita’. Y en un arranque de locura, como los que me caracterizan, decido ya no regresar a México. “Aquí es donde inicio a laborar en prensa escrita, no era mi fuerte, pero le fui agarrando cariño y ahora me apasiona. Empiezo a trabajar en La Crónica de Cancún s Con una vasta en el área de participación en sociales, en medios escritos y el año 2000, y de ahí haselectrónicos, defienta ahora me de su trinchera: “la sigo desemcobertura de eventos peñando en los medios sociales y de especde comunicatáculos dista mucho ción”. de la superficialidad “La Chikis”, como y banalidad, pues es es conocida, fiel crónica de la vida ha laborado además de la comunidad” en el Diario de Quintana Roo, Cancuníssimo, Integra Magazine, Máax, Cada Siete y sus columnas de sociales se publican en el Diario Respuesta; participó en televisión en el programa “Encadénate”, con Oscar Cadena; en la sección de espectáculos del noticiario de Canal 10; en “El Cafecito”, de TVCun; y luego realizó su programa de revista “Al cuadrado + 1”; productora en el Canal de México Travel Channel. En la radio tiene participaciones en el programa “Desde El Café”, del maestro Jorge González Durán, desde hace varios años, en Radio Fórmula y hace dos años inició su propio programa de radio denominado “En línea con Talina”, que se transmite todos los sábados en el 106.7 F.M.
www.diariocontrapunto.com
» Une al gremio En diciembre del 2006 presentó oficialmente la Asociación de Cronistas de Sociales y Espectáculos del Caribe. “Las páginas de Sociales y Espectáculos no son sólo una pasarela de personajes conocidos, sino un reflejo de esa salud de la que disfruta nuestro destino”, remarcó ese día Talina e hizo hincapié en que la cobertura de eventos sociales y de espectáculos dista mucho de la superficialidad y banalidad, pues es fiel crónica de la vida de la comunidad. “Con el periodismo he tenido un aprendizaje personal, he aprendido a expresar lo que sucede en el mundo; me he dedicado a la prensa rosa, que son sociales, espectáculos y cultura, a los ‘soft news’, me gusta porque nuestra labor es el reflejo de lo que sucede en la comunidad. Pero les aclaro que no es pasársela en la fiesta, sino al contrario, es una labor sin horario, pues lo mismo tienes que asistir a un evento en la mañana, en la tarde o en la noche. “Sacrificas mucho tiempo personal, la gente piensa que es la fuente más divertida, pero no; quisiera ver si aguantan ir todos los días a tres o cuatro eventos. Pero la parte padre es que te vuelves parte de esos núcleos sociales y tienes muchos conocidos, y te vuelves confidente o cómplice de muchos de ellos en su vida diaria”. Talina González se ha ganado a pulso el lugar que tiene ahora en la prensa y en la sociedad, ya que en los círculos en que se desempeña lo mismo hablan de política, deportes, finanzas, que de espectáculos. “Hay que leer para saber qué pasa en el mundo todos los días, hay que estar bien informados”. Pero además siempre incansable e inquieta como es, “siempre he tenido tres o cuatro actividades laborales”. Le gustan los retos y las
LUNES / 26 de enero / 2015
aventuras, coordinó la campaña de la ahora diputada Marcia Fernández. Comenta: “nunca había hecho política, fue una etapa nueva en mi vida, es completamente diferente porque no hay glamour, pero sí hay mucho contenido social”. » Vital la congruencia Ahora ha montado una agencia de relaciones públicas y está trabajando en un nuevo programa de radio: “Tengo los formatos y los pilotos, solo falta que me digan el tiempo”. Pero es una súper mamá que pese a todo se da el tiempo para atender y disfrutar a Emilio Martínez, su pequeño hijo, su motor de vida. Al compartirnos unas anécdotas, una gran sonrisa la ilumina. “Cuando tus amigos se enteran de un concierto en puerta de tal o cual cantante, te hablan para pedirte
pases y no buscas cómo decirles que ‘no trabajo ahí’. Olvidan que yo voy a trabajar y no a disfrutar el evento. En ocasiones he tenido que ir a eventos en contra de mi voluntad porque no me gusta el tipo de música que presentan. “Son fan de el escritor Xavier Velasco y entrevistarlo fue una cosa maravillosa, es una oportunidad que tenemos nosotros los comunicadores. Además existe mucha camaradería en la fuente informativa, somos una gran familia”. El periodismo, considera Talina, es “una tarea bien noble”, que le ha dejado muchas satisfacciones, y exhorta a quienes deseen practicarlo a ejercerlo con profesionalismo, entrega y ser congruente con sus ideas, por lo que ha logrado forjarse un nombre en el ámbito periodístico de Quintana Roo.
13
14
LUNES / 26 de enero / 2015
www.diariocontrapunto.com
Busto de Chespirito
estará en el Paseo de las Estrellas
Angélica Gutiérrez
s Proyecto que inició hace tres lustros con una placa en honor de Raúl Velazco en la Plaza de la Reforma, que con el paso del tiempo ya no es visible; actualmente cuentan con las huellas de Armando Manzanero, Carlos Vela, Michael Bolton, David Guetta y Julio César Chávez, y el busto de José Alfredo Jiménez
El Paseo de las Estrellas en Cancún es un proyecto que se tienen en lápiz desde hace 15 años, y las autoridades de la presente administración lo retomaron para hacerlo una realidad, como último detalle de la remodelación de la avenida Tulum. El primer paso fue la colocación de una placa en honor al conductor televisivo Raúl Velazco, que en la actualidad pocos conocen de su existencia además de ya no ser visible. Para Francisco López, director de Turismo Municipal, es un proyecto que desde que se planteó no se ha detenido, a pesar del tiempo, “la idea es ir sumando las diferentes personalidades con renombre a nivel internacional que visiten Cancún y a la medida que se vayan presentando se les va hacer la invitación para pertenecer dentro de este paseo, de las cuales se cuentan con cinco personalidades con las huellas ya plasmadas, pero se necesitan por lo menos de dos a tres más para que realmente sea un paseo y no sea algo esporádico como otros intentos que se han hecho en otras ocasiones”. Las huellas de las celebridades que se tienen son de Armando
Francisco López, director de Turismo Municipal, junto a la huellas de las manos de Michael Bolton, cantante y compositor estadounidense que logró gran éxito a mediados de los ochenta y a inicios de los noventa.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 26 de enero / 2015
15
El Paseo de las Estrellas estará en la avenida Tulum, entre los monumentos “El Cebiche” y “La Historia de México”.
Manzanero, Carlos Vela, Michael Bolton, David Guetta y Julio César Chávez. “Estamos a la espera de algún Premio Nobel, como lo es Rigoberta Menchú, por mencionar alguno, ya que el único requisito para pertenecer en este paseo es tener renombre internacional, por el momento la Secretaría de Turismo está en contacto con el sector hotelero con la intención de mantenerse informados del arribo de personalidades a la ciudad”. Una vez obtenidas las siete huellas se proseguirá a destinar realmente un lugar en donde iniciará y posteriormente conforme se vayan sumando se irán agregando. El Paseo de las Estrellas estará en la avenida Tulum, entre los
monumentos “El Cebiche” y “La Historia de México”, e iniciará en el primero. El material que se utiliza para obtener la distinción de las personalidades es de arcilla y posteriormente el escultor trabajará con bronce para que tengan una mayor permanencia con el paso del tiempo, también contará con algunos bustos hechos de este mismo material. Se cuenta ya con un busto dedicado al máximo exponente de la música ranchera en México, José Alfredo Jiménez, y cabe mencionar que ya había acuerdo con Roberto Gómez Bolaños para que plasmará sus manos pero ante su deceso se planea realizar un bus-
to en honor al gran comediante de América Latina. El director de Turismo señaló que el proyecto es una estrategia para reactivar el flujo de turistas en el primer cuadro de la ciudad, que se verá reflejado en el despunte económico, también dijo sería similar al que existe en California, Estados Unidos, en cuyo suelo aparecen más de dos mil estrellas con los nombres de diversas celebridades; con la única diferencia de que los artistas aquí colocarán sus dos manos. Agregó que se espera inaugurar este paseo de la fama el primer semestre del 2015, por el momento no hay ningún señalamiento que indique el lugar exacto de este proyecto.
Busto dedicado al máximo exponente de la música ranchera en México, José Alfredo Jiménez.
16
LUNES / 26 de enero / 2015
www.diariocontrapunto.com
punto ciego
Promociones directivas 2015 educación básica
E
POR Flor González Pavón
l fin de año 2014 ha sido pródigo en dejar varios lineamientos del mayor interés para el docente. Por ejemplo, el Lineamiento número 6firmado y publicado en el reciente 15 de diciembre por la junta de gobierno del INEE que está destinado a guiar la evaluación para la Promoción de Docentes a Cargos con Funciones de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica tanto en la Educación Básica como en la Media Superior para el ciclo escolar 2015-2016. Dice el artículo 1 que “los presentes lineamientos son aplicables para el ciclo escolar 2015-2016, y tienen por objeto establecer y describir los procesos de evaluación para la promoción de docentes a cargos con funciones de Dirección y Supervisión, así como para la promoción a funciones de Asesoría Técnica Pedagógica en planteles públicos de Educación Básica y Media Superior, mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades de los aspirantes según corresponda”. Para ese efecto hay definiciones. Por ejemplo, “Personal con Funciones de Supervisión” es “la autoridad que, en el ámbito de las escuelas bajo su responsabilidad, vigila el cumplimiento de las disposiciones normativas y técnicas aplicables; apoya y asesora a las escuelas
para facilitar y promover la calidad de la educación; favorece la comunicación entre escuelas, padres de familia y comunidades, y realiza las demás funciones que sean necesarias para la debida operación de las escuelas, el buen desempeño y el cumplimiento de los fines de la educación. Este personal comprende, en la Educación Básica, a supervisores, inspectores, jefe de zona o de sector de inspección, jefes de enseñanza o cualquier otro cargo análogo, y a quienes con distintas denominaciones ejercen funciones equivalentes en Educación Media Superior”. Otra definición importante es la de “Personal Docente con Funciones de Asesoría Técnica Pedagógica”, el titular de las famosas siglas ATP. Es el docente que en la Educación Básica y Media Superior “tiene la responsabilidad de brindar a otros docentes la asesoría señalada y constituirse en un agente de mejora de la calidad de la educación para las escuelas a partir de las funciones de naturaleza técnico pedagógica que la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado le asigna. Este personal comprende, en la Educación Media Superior, a quienes con distintas denominaciones ejercen funciones equivalentes”. El artículo 3 claramente explica que las reglas han cambiado y que a partir de la ley docente 2013 los accesos para ser
jefe directivo “en la Educación Básica se llevarán a cabo mediante concursos de oposición, y deberán sujetarse a los términos y criterios establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente”. Los artículos 6 y 7 enlistan con precisión a los funcionarios comprendidos en estos lineamientos: “Artículo 5. La promoción a cargos con funciones de Dirección comprende: I. Directores; II. Subdirectores; III. Coordinadores de actividades; y IV. A quienes con distintas denominaciones ejercen funciones equivalentes conforme a la estructura ocupacional autorizada”. “Artículo 6. La promoción a cargos con funciones de supervisión comprende: I. Supervisores; II. Inspectores; III. Jefes de zona o de sector de inspección; IV. Jefes de enseñanza; o V. Cualquier otro cargo análogo a los señalados”. “Artículo 7. La promoción a funciones de Asesoría Técnica Pedagógica comprende las tareas de asesoría a otros docentes y contribuye a mejorar la calidad de la educación en las escuelas a partir de las actividades de carácter técnico y pedagógico que la autoridad educativa asigna”. Los instrumentos de evaluación estarán conformados por reactivos, ítems o tareas evaluativas que permitan medir adecuadamente los aspectos a evaluar. Su diseño, aplicación y uso deberá atender
los Criterios Técnicos que para el efecto determine y publique el Instituto; los instrumentos de opción múltiple deberán incluir al menos 20 reactivos para medir cada aspecto o dimensión del perfil. En el caso de que un aspecto o dimensión se subdivida, el número de reactivos se mantendrá en 20 para cada uno de ellos. ¿Habrá excepciones en la aplicación de este ordenamiento? La respuesta es un no rotundo. Lo dice el art. 9: “El concurso de oposición para las promociones a cargos con funciones de Dirección y Supervisión, así como de Asesoría Técnica Pedagógica se llevará a cabo de acuerdo con los criterios, fases y procedimientos establecidos en los presentes Lineamientos, mismos que son de observancia obligatoria para todas las Autoridades Educativas Locales y los diversos actores involucrados en su ejecución”. El calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluación es el establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente, publicado por el Instituto el 10 de diciembre de 2013 y modificado el 28 de agosto de 2014. El Concurso para la promoción a cargos con funciones de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica (ATP) se realizará, de manera simultánea con el horario del centro del país, en todas las entidades federativas del 13 al 21 de junio de 2015.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
L
iturgia es una palabra que proviene del griego: Lythos = piedra, y erg = raíz, que indica fuerza, dinamicidad. La piedra para griegos y
masonería
Diferencias entre Liturgia y Ritual romanos era señal de perennidad de permanencia, de cosa, hecho, sólido importante, que marca algo trascendental, por ejemplo “dies lapide albo signata”= “Día que hay que seña-
lar con una piedra blanca”, para indicar que ese día era sumamente importante. De allí que la liturgia está señalando una fecha, un acontecimiento, un hecho trascendental que debe recordarse y repetirse para tenerlo siempre en la memoria. Por otra parte, para los hebreos, la memoria (tazcar), es el recuerdo que hace presente ACTUALMENTE LA COSA RECORDADA, COMO ALGO EFICAZ. En griego se traducirá anámnesis: Recuerdo eficaz que realiza en el presente la gracia, el hecho salvífico que está conmemorando del pasado. Entonces la liturgia de por sí es un hecho trascendental en el tiempo, metahistórico, que hace presente con eficacia, con fuerza, el hecho fundamental del pasado que dio origen a una situación, realidad que se vive en el presente y que se renueva vital y realmente. De allí que los griegos lo tomaron como la fuerza del Mystérion, no porque fuese misterioso, oscuro, no comprensible
para la inteligencia, sino en el sentido de fuerza divina que brilla y da sentido a la vida en el conjunto total de la vivencia humana. Por eso los romanos, para que no se tomase en mal sentido esta palabra griega, la tradujeron comosacraméntum, en el sentido de signo sagrado que significa algo que es eficaz (significado que se efectúa) por la fuerza del mismo significante. Ritual: Es el conjunto de los signos, sacramentos, que significan el sentido y el poder de la liturgia. Son organizados, y propuestos a la comunidad que lo acepta en la medida que expresa total, eficaz y legalmente, su liturgia. Rito, es el ceremonial concreto, específico, actual por el cual se realiza uno de los signos del ritual. Desde este aspecto, la liturgia es la acción pública de una comunidad. Por una parte, nadie de los particulares (porque es pública) puede cambiar, sustituir, tergiversar, interpretar el
rito, menos el ritual. Por otra, solo los delegados jefes, de la comunidad, porque se supone que la comunidad es una sociedad o grupo correctamente organizada y sujeta a sus fines y objetivos que se expresan mediante una serie de expresiones (valga ahora sí la redundancia) que especifican y traducen con justicia y justeza la fe, creencia, asentimiento de confianza que se le ha dado a la institución al pertenecer por libre disposición a esa o esa comunidad que profesa esta fe (y en consecuencia, su liturgia y rituales, son los llamados a interpretar el sentido de su armazón inteligente que presenta la integridad de sus “dogmas”. Al decir jefes se supone que estos pueden delegar el sentido de la interpretación o de los cambios, a otros, pero que después los jefes, que son los responsables genuinos, aprueban. La interpretación o los cambios jamás deben tocar el sentido genuino y original de la liturgia.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 26 de enero / 2015
17
diversidad sexual
E metas. La edad no es impedimento para triunfar, dice Ariel Mayor
Sueñan cancunenses con “La Isla 2015” s La prueba de esfuerzo físico fue la más difícil que afrontaron los participantes Angélica Gutiérrez
Más de 250 participantes asistieron al casting con el propósito de para formar parte del nuevo grupo de desconocidos que competirán en el famoso programa televisivo “La Isla 2015 “, que conduce Alejandro Lukini, que se realizó en la alberca Olímpica de este polo turístico. A partir de las 9 horas, con una solicitud previa, cientos de jóvenes pasaron por los diversos filtros requeridos y mostrar el perfil adecuado, y así lograr ser finalista. La última prueba, considerada por algunos como la más difícil de todas, fue la actividad física. Manuel Delgado, con apenas 18 años, espera darlo todo si es uno de los elegidos para esta temporada del reality y competir con los mejores, el mensaje que quiere proyectar a través de la pantalla es invitar a los chavos a no dejen de creer, pero sobre todo a nunca dejar de soñar. También hubo oportunidad para algunos jóvenes de corazón, como lo es Ariel Mayer, que a sus 47 años, que dice no importarle la edad lo importante es mantener el espíritu y cuidar el cuerpo, uno de sus propósitos es demostrar que la edad no es impedimento para triunfar. El próximo mes de marzo se dará a conocer el resultado y lo nuevos participantes de esta nueva emisión. » Un cancunense, en la segunda edición Recordemos la participación de único cancunense Juan Carlos Somoza en su segunda edición, quien obtuvo el cuarto lugar y cautivó a todo México con su personalidad deportista, para él participar en la Isla le abrió las puertas y la satisfacción de aprender a nunca rendirse y realizar otros proyectos, como la conducción del programa “Deporte Caliente”. El reality es un show mexicano que salió al aire en agosto de 2012; producida en conjunto por Be-tv y Tv Azteca y tal ha sido el éxito que arranca con la cuarta temporada. El reality consiste en tres equipos: naranja
Juan Carlos Somoza, cancunense que participó en la segunda edición de “La Isla”.
Alejandro Lukini, conductor de TV Azteca, encabeza el casting del programa exitoso.
(celebridades), verde (famosos) y azul (desconocidos) que deben luchar en los diferentes juegos para continuar en la competencia. Entre los juegos se encuentran: juego territorial (definir en qué playa habitarán durante la semana), juego de salvación (donde se pelea por obtener los brazaletes de salvación y no ser eliminados) y juego de salvación individual (los integrantes del equipo perdedor luchan entre sí, para seguir en la contienda). La isla cuenta con tres playas: Playa Alta donde se cuenta con todo tipo de alimentos, camas, agua potable, productos de aseo personal y baños; Playa Media donde sólo cuentan con comida básica y hamacas para dormir y Playa Baja donde no poseen con ningún tipo de alimento ni agua potable, y se tiene que recorrer la isla para poder obtener comida y llevando cantimploras para recoger agua. Las disputas por estas playas se llevan a cabo en el Juego Territorial en donde los tres equipos compiten por vivir en la mejor playa.
La diversidad sexual destella en la pantalla
l azul es para los niños. El rosado, para las niñas. Lo dicta la convención social. Pero los guionistas de series de televisión rompieron esas reglas en los años noventa. Desde entonces usan otros colores para dibujar a los personajes sexodiversos de sus historias, esas con las que se dieron a conocer lesbianas como Ellen DeGeneres en Ellen, homosexuales como Jack McPhee en Dawson’s Creek y ahora transgéneros como Maura Pfefferman en Transparent. La más reciente entrega de los Globos de Oro premió a esta última producción como Mejor Serie de Comedia. Su intérprete, Jeffrey Tambor, obtuvo el galardón como Mejor Actor de Comedia de Televisión por encarnar a Morton Pfefferman, un anciano que decide cambiarse de sexo y vivir esa transición al lado de su familia. Compartió nominaciones con Orange is the New Black, serie que empezó a destacar en 2014 cuando obtuvo seis nominaciones en los Emmy, entre ellas la primera para una transexual, Laverne Cox, como Actriz de Reparto. The Normal Heart recibió la misma cantidad de postulaciones en esa ceremonia y se llevó el galardón como Mejor Película. En 2015, una de sus figuras principales, Matt Bomer, ganó un Globo de Oro como Mejor Actor de Reparto. Un estudio realizado en octubre de 2014 por la Alianza Gay y Lésbica contra la Difamación (Glaad, por sus siglas en inglés) señala que 32 de los 813 personajes recurrentes en las series transmitidas en horario estelar manifiestan su homosexualidad. Los personajes transexuales tienen mayor presencia en servicios de televisión por streaming, como es el caso de Orange is the New Black de Netflix y Transparent de Amazon. Ellen DeGeneres es una de las pioneras. En abril de 1997, en el capítulo “The Puppy Episode” de la serie que llevaba su nombre, la actriz revela que es lesbiana. Ese año la producción ganó un Emmy al Mejor Guión en el renglón de comedia. Al año siguiente se estrenó Dawson’s Creek, la primera serie juvenil en incorporar a un homosexual como personaje secundario de la trama. Jack y David (interpretados por Kerr Smith y Greg Rikaart) se dieron el primer beso gay en la televisión estadounidense, emitido en el año 2000. El programa, que en Venezuela fue transmitido por Televen, duró cinco años al aire. Will & Grace marcó un hito en 1998. Fue la primera serie con un protagonista homosexual. Will Truman (Eric McCormack) rompía con los estereotipos del gay amanerado. La serie transmitida por Sony obtuvo 83 nominaciones a los Emmy (ganó 16) y 27 postulaciones a los Globos de Oro durante sus 8 temporadas al aire. En el año 2000 HBO apostó por Queer as Folk. En ese entonces, la televisión mostraba la vida homosexual desde la comicidad, lo que contrastó con una trama sin precedentes en la parrilla televisiva. La producción trató de manera explícita temas como la promiscuidad, el sida, la adopción y el matrimonio gay. En 2004 se lanzó su equivalente femenino: The L Word. Fue la primera serie protagonizada por lesbianas. Fue menos controversial que Queer as Folk, pues la producción se centró en dar a conocer dramas personales de sus protagonistas y no contenidos sociales. Fue transmitida durante cinco años por Warner Channel. La cadena Fox tiene el mayor porcentaje de personajes sexodiversos (6,5%), con series como Glee, la serie musical con la que Ryan Murphy presenta un abanico de tendencias sexuales vistas desde la adolescencia. HBO, por su parte, transmite la segunda temporada de Looking, serie estrenada en 2014 que sigue la línea de Queer as Folk. Se centra en las vivencias de tres amigos homosexuales en la ciudad de San Francisco. Tiene 91% aceptación en el portal Rotten Tomatoes. Películas para televisión exitosas como Behind the Candelabra, basada en las memorias del pianista estadounidense Liberace, estaba concebida inicialmente en formato de cine, pero fue la cadena HBO la que le abrió las puertas luego de que la gran pantalla le diera la espalda por la manera explícita en que abordaba el tema de la homosexualidad. La producción ganó el Emmy 2013 en las categorías de Mejor Miniserie o Película para TV, Mejor Dirección (Steven Soderbergh) y Mejor Actor (Michael Douglas). La idea estuvo 12 años esperando la aprobación de algún estudio de cine. The Normal Heart, el que sería el tercer largometraje de Ryan Murphy, tampoco encontró su lugar en un muy conservador cine estadounidense que se negó a mostrar los comienzos del VIH en la Nueva York de la década de los años ochenta. De nuevo, HBO volvió a correr el riesgo. En julio del año pasado la revista Vanity Fair hizo referencia a un estudio acerca de la sexodiversidad en el cine. De 102 filmes estrenados en 2014 por las casas productoras más importantes de Hollywood, solo 17 incluían personajes identificados con la comunidad LGBTI y no de la manera más apropiada. Las conclusiones señalan que los personajes explotaban estereotipos clásicos de la homosexualidad. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
18
¿
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 26 de enero / 2015
?
e s o d n a u c r e c a h Qué r a l u l e c l e a j o m e t
Puede ser que se te cayó del bolsillo y terminó en el inodoro, que se mojó en un aguacero o incluso que por una extraña causa te metiste a la piscina con él: la probabilidad de que a uno se le moje el celular es, sin duda, alta. Lo increíble es que eso puede no ser el fin del mundo (las fotos que se perdieron para siempre, los teléfonos que hay que recuperar, la agenda, ¡qué pesadilla!): hay un par de soluciones. Y aunque los expertos no se cansan de advertir que es más probable que el celular muera definitivamente a que resucite, cualquier cosa que signifique un poco más de vida, por poca que sea, es buena noticia.
Lo que dicen los expertos parece cuestión de sentido común: por mucho que uno logre que el celular vuelva a funcionar tras caer en la bañera, lo más probable es que la humedad haya reducido su potencial y en algún momento vuelva a dañarse. Hay, además, cosas que uno puede hacer para prevenir que daño al contacto con el agua, como meterlo en una bolsa especial -como las Bheestie Bags- o echarle Liquipel, un material que se le unta al celular y lo vuelve resistente al agua. Sin embargo, si no tomaste las precauciones, te damos unas ideas de qué puedes hacer si tu celular se mojó.
n Lo primero 1. ¡Sácalo del agua! Sí, responde a la reacción instintiva: debes sacarlo del agua e intentar secarlo cuanto antes y con lo que encuentres… papel, toalla, el mantel, la camiseta. 2. No lo prendas. Pero con el segundo impulso del instinto sí hay que tener cuidado: si se apagó, lo peor que puedes hacer con el celular es intentar prenderlo, porque puede generar un corto circuito. Así que déjalo así. Y si no se apagó con la inmersión, apágalo. 3. Quítale la batería y la tarjeta sim. Precisamente para evitar que los circuitos eléctricos funcionen, otra de las medidas que hay que tomar casi instantáneamente es quitarle la batería (y cualquier tipo de protector que tenga). Una vez sin batería, es bueno secar con una servilleta por dentro. Y con mucho cuidado. Hay celulares que no permiten sacar la batería, como algunos Nokia y los iPhone. Con esos, apagarlo es suficiente. También se recomienda quitarle la tarjeta sim y secarla. 4. Sácale el agua, en lo posible. Sin ser demasiado agresivo, es buena idea tratar de sacarle el agua al dispositivo. Para eso se puede batir un poco, soplarlo o chupar las gotas de agua con una aspiradora. El arroz tiene partículas higroscópicas que le permiten absorber la humedad.
n Lo segundo Hecho esto, hay varias opciones sobre las que escoger. A. Ponerlo en arroz. En un recipiente seco, puede ser de vidrio o de plástico, mete el celular rodeado de arroz crudo. Ciérralo y ponlo en un lugar seco, incluso uno donde le dé un poco de sol. Después de unas 24 horas, ábrelo e intenta prenderlo. La conocida teoría del arroz ha sido comprobada por varios blogs especializados, incluida esta sección de Tecnología: la lógica es que es que el arroz tiene partículas higroscópicas que le permiten absorber la humedad que quedó dentro del dispositivo. La arena para los gatos también está hecha para absorber la humedad. B. Ponerlo al sol. Si no hay arroz, otra opción es ponerlo al sol sobre una servilleta. No lo puedes dejar mucho tiempo, porque el sobrecalentamiento puede dañar la pantalla. Para evitar eso, es bueno ponerle un ventilador, que también ayuda a secarlo. C. Ponerlo en otro producto que absorba la humedad. Algunos blogs recomiendan otros productos en lugar del arroz. Entre ellos están el cuscús, los paqueticos de gel de sílice que vienen en algunos productos y la arena especial para que los gatos excreten.
Compañía china imprime una mansíon de 3 pisos 3D
Mascar chicle eliminaría hasta 10mlls. de bacterias
El nitrógeno de la tierra pudo provenir de asteroides Los científicos que estudian el origen de la vida en la Tierra están cada vez más convencidos de que llegó gracias a otros astros. Una nueva investigación de la Universidad de Bayreuth, Alemania, encontró en asteroides niveles de nitrógeno que se asemejan a los encontrados en la atmósfera terrestre. El equipo cree que el nitrógeno y cromo en los asteroides fueron producidos por reacciones relacionadas con las altas temperaturas en el nacimiento del Universo. Después estos viajaron a través de nuestro Sistema Solar y chocaron con la Tierra, dando lugar al nitrógeno que hoy se encuentra en nuestra atmósfera.
El chicle suele ser una alternativa a lavarse los dientes y, a pesar de lo que te hayan dicho en la infancia, todo parece indicar que sí cumple con la función de limpiarlos. Así lo comprobó un grupo de científicos de la Universidad de Friburgo, en Alemania, que descubrió que la goma de mascar puede eliminar hasta 10 millones de bacterias. Los científicos encontraron que entre más tiempo permanezca la goma dentro de la boca, recolecta más bacterias. Sin embargo, después de 30 segundos comienza a perder sus capacidades adhesivas. Esto resulta en menor captación de bacterias.
Venden “palo para hacer selfies del palo de hacer selfies” Presentándolo como la forma más fácil de conseguir que el palo para hacer “selfies” también aparezca en las fotos, diversas tiendas de electrónica han puesto a la venta un palo para “selfies” más pequeño que se instala sobre el otro palo para hacer “selfies” con el objetivo de que el palo para “selfies” pueda hacerse “selfies”. “La gente está muy orgullosa de sus palos pero se ha dado cuenta de que éstos no salen en las fotos, así que han tenido que comprar un segundo palo”, explica la dependienta de una empresa de tecnología en Barcelona. Las ventas, añade, “son tan buenas que hemos tenido que pedir más”.
Una constructora china ha presentado este pasado fin de semana sus dos mayores edificios impresos en 3D hasta la fecha: una mansión de tres pisos, y un bloque de apartamentos de cinco pisos. Ambas construcciones han sido hechas por completo utilizando impresoras 3D que han creado las capas de materiales que forman las paredes y el tejado. Estas casas gigantes impresas en 3D han sido expuestas en un área de exhibición, y ambas están vacías por dentro. Los edificios se encuentran ubicados en Suzhou, en la zona este de China, donde se encuentra la sede de Winsun, empresa responsable del proyecto.
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 26 de enero / 2015
19
Cumple gobierno de Paul Carrillo a los benitojuarenses
Trabajamos de la mano con el sector empresarial en impulso a la creación de empleos: Paul Carrillo s Firma el Presidente Municipal convenio con la Canirac para la continuidad y eficacia en la atención a trámites de los afiliados a ese organismo, en fomento a la consolidación de empresas s Se establecerán rutas de recolección específicas de los desechos reciclables previamente separados por los restaurantes; se actualizará el padrón de establecimientos, y la Canirac será primer filtro en recepción de documentos para apertura de nuevos negocios, entre los beneficios del acuerdo En el marco del trabajo cercano con todos los sectores y la certeza de un gobierno de atención puntual, el Ayuntamiento de Benito Juárez, que encabeza el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, signó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún, que permitirá dar continuidad y eficacia a las solicitudes de trámites y gestiones de los 130
afiliados del organismo empresarial, que contribuirá también a impulsar la apertura y consolidación de establecimientos que generen empleos para los ciudadanos. Para la actual administración municipal es importante concretar este tipo de acciones porque permite atender de manera directa a los distintos sectores, en este caso particular, de los empresarios, con lo cual se da certeza e impulso a la creación de nuevos establecimientos comerciales que contribuyan a la generación de más oportunidades de trabajo para los benitojuarenses, aseveró el Presidente Municipal. En presencia del tesorero municipal Rafael Ponce Pacheco; el síndico Guillermo Andrés Brahms González; el representante delegado de la Canirac Cancún, Rafael Felipe de Jesús Aguirre; y el vicepresidente del consejo directivo
de la misma organización empresarial, Mauro Amati Vecci; directores y regidores benitojuarenses, Paul Carrillo destacó entre otros beneficios de este convenio que los restauranteros a través del servicio eficiente de recolección de basura establecido en la ciudad, podrán reciclar de forma óptima los residuos que generan, además, dar seguimiento ágil a su regularización de documentos. El Presidente Municipal recordó que el gobierno municipal ha recibido la certificación PROSARE (Programa de Reconocimiento y Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas) otorgada por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), adscrita a la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de la República, por mantener a través de la Ventanilla Única de Trámites y Servicios un módulo que optimiza la regularización de trámites a los ciudadanos.
El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, entregó a los ciudadanos ganadores los estímulos correspondientes al primer sorteo del Programa de Pago Anticipado del Impuesto Predial 2015 “Tu responsabilidad te da beneficios”, incluida la camioneta Nissan Tipo Xtrail Sense 2 Row, modelo 2015, premio principal, que obtuvo Jorge Agustín Vallejos Barrera, quien a nombre de los contribuyentes destacó que la actual administración cumple el compromiso de trabajar para el beneficio social de todos los habitantes. En presencia del tesorero municipal, Rafael Ponce Pacheco; del director de Ingresos, Hugo Favio Bonilla Iglesias; regidores y directores benitojuarenses, el Presidente Municipal felicitó a todos los ganadores en la rifa, así como invitó a la población a seguir aprovechando
el descuento durante este enero que es del 10 por ciento y en febrero del 5 por ciento, al cubrir dicha contribución, ya que los recursos permiten mejor obra pública e infraestructura en Benito Juárez, que es el objetivo central de su administración. Por su parte, el ganador del vehículo Nissan Tipo Xtrail Sense 2 Row, modelo 2015, Jorge Agustín Vallejos Barrera, quien pagó su impuesto predial en las cajas del Palacio Municipal el pasado 31 de diciembre y habita en Cancún desde hace 25 años, con domicilio en la Supermanzana 26 y oficio contador público, ponderó el compromiso del Presidente Municipal que tienen hacia los benitojuarenses debido a que gestión que encabeza ha transformado la ciudad a favor de todos los sectores poblacionales.
20
quintana roo
lunes 26 de enero / 2015 / www.diariocontrapunto.com
Convenio de profesionalización médica
E
l gobernador Roberto Borge Angulo y la directora de Educación en Salud de la Secretaría federal de Salud, Marcela González de Cossío Ortiz, firmaron el “Convenio de profesionalización médica” con directivos del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán , que permitirá a los
médicos quintanarroenses especializarse en diferentes áreas de la medicina. “Es una oportunidad sin par para nuestros médicos, una puerta abierta a la formación en áreas de especialidad ampliamente requeridas, y por supuesto, una valiosa posibilidad de crecimiento profesional y personal”, destacó.
Listo baile de recaudación de fondos del DIF
E
l Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tiene todo listo para el baile del carnaval “Frútika” 2015 que se realizará este 6 de febrero en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de esta ciudad. La presidenta honoraria de la dependencia, Sra. Mariana Zorrilla de Borge,
E
Más obras para comunidades rurales s 230 millones de pesos para modernización y ampliación de caminos, agua potable, saneamiento y electrificación, anuncia el gobernador
dijo que en este baile se espera la asistencia de más de 800 mujeres que podrán convivir y disfrutar de una noche llena de sorpresas. Este evento tiene como propósito recabar recursos económicos para los programas de asistencia social de la dependencia, para beneficio de las familias del Estado.
Medalla al Mérito en Enfermería 2015
l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el secretario estatal de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, entregó la Medalla al Mérito en Enfermería 2015 a Emina Delfín Sánchez, responsable del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría estatal de Salud,
cdi. Suscribe RBA Acuerdo del Programa de Infraestructura Indígena
así como reconocimientos al personal de enfermería del ISSSTE, IMSS, Zona Naval, Zona Militar y SESA. En el marco del Día de la Enfermera y Enfermero, celebrado en fechas recientes, el jefe del Ejecutivo formuló una felicitación y reconoció el trabajo de quienes se dedican a esta noble tarea.
El gobernador Roberto Borge Angulo y el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Víctor Manuel Sánchez Álvarez, suscribieron el Acuerdo de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena (PROII) 2015, que contempla una inversión de 230 millones pesos para obras de modernización y ampliación de caminos rurales, agua potable, saneamiento y electrificación. —Agradezco al presidente Enrique Peña Nieto por impulsar una política inclusiva que permita llevar obras importantes a las comunidades donde residen los quintanarroenses de origen indígena, y por ello hemos firmado hoy el Acuerdo de Coordinación que establece las bases para que en 2015 tengamos más inversión e infraestructura y servicios a nuestros hermanos indígenas de los municipios de Quintana Roo —dijo. —Con el Programa de Infraestructura se han aplicado en el Estado, desde 2011, cerca de mil millones de pesos para caminos rurales, electrificación y agua potable, exclusivamente en comunidades indígenas de 6 municipios de Quintana Roo, a los que en 2015 se está integrando a Benito Juárez, con lo que se benefician, de manera glo-
bal, a más de 141 mil personas de comunidades mayoritariamente indígenas —agregó—. El mandatario estatal expuso que en Quintana Roo avanzamos en el sentido correcto, por el bienestar de los grupos indígenas, y cada esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las comunidades significa un acto de justicia que trae nuevas oportunidades para todos y nos asegura mantener nuestra valiosa diversidad cultural y lingüística. El Acuerdo de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena (PROII) 2015 permitirá, de esta forma, realizar una inversión de 230 millones de pesos en obras para la modernización y ampliación de 4 caminos rurales; la ampliación de la red de agua potable en 19 localidades; la construcción de obras de saneamiento en 7 localidades; la elaboración de 11 estudios y proyectos para obras de saneamiento, y para obras de electrificación en 4 localidades. El objetivo central de este Acuerdo, entre el Gobierno del Estado y la CDI, es contribuir a que los habitantes de las localidades indígenas elegibles, donde se observan carencias y rezagos, superen el aislamiento y dispongan de bienes y servicios básicos. Acompañado por los presidentes del Tribunal Superior de Justicia y de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, Fidel Villanueva Rivero y Pedro Flota Alcocer, respectivamente, el mandatario estatal escuchó el mensaje de bienvenida a cargo del presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinoza Abuxapqui.
El alcalde capitalino manifestó que gracias a la alianza que ha establecido el gobernador Roberto Borge Angulo con los ayuntamientos del Estado, se han podido concretar programas y acuerdos que permiten lograr más en menos tiempo y generar más desarrollo y oportunidades de progreso para todos, en particular en el campo y en las zonas rurales. Ante la presencia de dignatarios mayas y de los presidentes municipales David Balam Chan, de Tulum; José Alfredo Contreras Méndez, de Bacalar; Paul Carrillo de Cáceres, de Benito Juárez; Luciano Simá Cab, de Lázaro Cárdenas; Juan Parra López, de José María Morelos, y Gabriel Carballo Tadeo, de Felipe carrillo Puerto, el secretario de Desarrollo Social e Indígena, Ángel Ezequiel Rivero Palomo, expuso los motivos del Acuerdo y precisó que los trabajos e inversiones hoy formalizados se enmarcan en el Eje Solidario del Plan de Trabajo 2011-2016 del gobernador Roberto Borge Angulo. Rivero Palomo señaló que con la firma de este Acuerdo estamos renovando el compromiso de trabajo coordinado entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que dirige Nuvia Magdalena Mayorga Delgado y el Gobierno de Quintana Roo, encabezado por Roberto Borge Angulo. En su oportunidad, el delegado estatal de la CDI, Víctor Manuel Sánchez Álvarez, agradeció al gobernador Borge Angulo su gran apoyo y contribución para dotar a las comunidades indígenas de agua potable, caminos y electricidad.
solidaridad
www.diariocontrapunto.com / lunes 26 de enero / 2015
ALIADO. Satisfechos por acciones emprendidas por el edil
Mauricio Góngora escucha y atiende a los solidarenses s A través del Plan Municipal de Desarrollo conformado por ciudadanos, el presidente municipal de Solidaridad cumple con la conclusión de obras y programas sociales con resultados a la vista de todos
Habitantes del municipio de Solidaridad manifestaron sentirse satisfechos por las acciones emprendidas por el presidente municipal Mauricio Góngora, como un gobierno aliado de la ciudadanía que escucha y atiende, pero sobre todo incluyente. La señora Leticia Yam, habitante del municipio manifestó, “yo estoy muy contenta porque Mauricio Góngora es muy trabajador desde que el está al frente del municipio hay mejor iluminación por las noches y por ende más seguridad, además de que la recoja de basura es muy eficaz la ciudad luce muy limpia, atienden de inmediato todas nuestras demandas cuando falla alguna luminaria o se retrasa el camión de basura, siempre un buen servicio”. En 15 meses de trabajo con apoyo de los tres órdenes de gobierno, el edil Mauricio Góngora ha implementado obras para llevar a Solidaridad al siguiente nivel de modernidad y ser un municipio a la altura de los ciudadanos, entre las que destacan el alumbrado público de la colonia Cristo Rey, la conclusión de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, 30 domos deportivos en parques y escuelas, pavimentación de 422 mil 801 metros cuadrados de vialidades, 119 pozos de absorción, la unidad deportiva Mario Villanueva, así como obras de alumbrado público en el Arco Vial, las colonias Forjadores, 28 de Julio, Zazil Ha, Ejidal, Nicté Ha y Puerto Aventuras. Al respecto, al señora Nelly Meneses habitante de Puerto Aventuras afirmó, “estamos muy agra-
En agosto será inaugurado el Planetario
“
Con el apoyo decido y la voluntad del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, consolidamos el crecimiento y desarrollo del municipio en beneficio de los solidarenses”, señaló el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, al destacar que con la construcción del Complejo Cien-
Cumple el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, con impulsar un gobierno aliado que trabaja por los ciudadanos, con la conclusión de obras e institución de programas sociales con resultados a la vista de todos en materia de medio ambiente, seguridad, salud, educación, impulso a la economía y desarrollo social, tomando en cuenta las necesidades de la población plasmadas en el Plan Municipal de Desarrollo.
21
tífico, Tecnológico y Cultural Planetario de Playa del Carmen con una inversión de 51.5 millones de pesos, se refuerza la educación y facilita el aprendizaje de las nuevas generación. Resaltó que el planetario Playa del Carmen es una contribución decisiva y oportuna de las políticas educativas gubernamentales.
DIF entrega equipamiento a estancias infantiles
decidos con el presidente municipal Mauricio Góngora, en Puerto Aventuras contamos con una mejor iluminación y seguridad, además las direcciones están muy atentos a lo que necesitamos y nos han resuelto en poco tiempo”. El gobierno municipal que encabeza Mauricio Góngora privilegia el crecimiento y favorece la atracción de inversiones que durante el 2014 a través del sector privado se concretaron proyectos por mil 600 millones de dólares y este año que inicia arrancan obras por casi 3 millones de dólares, lo cual genera empleo y oportunidades, al a vez que se facilita el emprendimiento para mejora la calidad de vida de los solidarenses. Aunado a ello, más de 2 mil 336 ciudadanos han conseguido un empleo seguro y bien remunerado a través de la coordinación Trabajo y Promoción del Empleo de Solidaridad. “La administración de Mauricio Góngora ha traído a los solidarenses muchas oportunidades de empleo, además de facilitar los trámites para que quienes estén en condiciones puedan emprender un nuevo negocio como yo y mi familia, que el año pasado abrimos un negocio y vamos saliendo a delante”, resaltó la señora Adelina Chan. Por su parte doña Teresa Valle-
jo López, habitante de la colonia Colosio señaló, “Yo vivo en la colonia Colosio y hoy en día tenemos una buena iluminación y servicio de basura pero además de eso las calles y camellones lucen muy bien con nuevos árboles, nos brinda mas sombra y aire fresco, se ve un trabajo mayor de parte del presidente municipal”. A través del programa “Reforestado Solidaridad” implementado por la administración del presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, se han reforestado 205 mil 630 metros cuadrados con la siembra de 22 mil 745 árboles. Con el programa de protección y conservación de tortugas marinas, un total de 12 mil 684 crías de tortugas fueron liberadas, así como 195 nidos y 15 mil 728 huevos protegidos. Mientras que el programa “Reciclatón” durante el 2014 tuvo un incremento de poco más del 80 por ciento con más de 350 mil kilos de residuos sólidos reciclados y la participación de mil 400 empresas. Con estas acciones la administración municipal que preside Mauricio Góngora Escalante, promueve un Solidaridad en donde se privilegie el crecimiento y el empleo, un municipio de oportunidades a la altura de sus ciudadanos donde puedan salir adelante y crecer por una mejor calidad de vida.
R
olando Jesús Rodríguez Herrera, director general del DIF estatal, en representación de la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, presidenta honoraria de la institución, hizo entrega de equipo indispensable para los Centros Asistenciales y Desarrollo Infantil (CADI) en el municipio, mismos
que recibió la directora general del Sistema DIF municipal, Yara Faride Briseño Chablé, en nombre de la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, presidenta del Sistema en Solidaridad, y de quien reiteró el agradecimiento por el apoyo para las estancias infantiles de Solidaridad.
Fomentan práctica deportiva incluyente
C
on una asistencia de más de 300 personas diarias entre niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad, la alberca olímpica de Solidaridad, rehabilitada por el gobierno municipal que encabeza Mauricio Góngora Escalante, cumple con los objetivos de brindar
acceso gratuito al deporte y las oportunidades para sobresalir en el mismo a todos los solidarenses, además de ser sede de eventos internacionales. “Consolidamos un municipio con oportunidades para todos y mantener un ritmo de vida sano y de mejor calidad”, resaltó Góngora Escalante.
22
Fortalecen relación interinstitucional de Inegi
E
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, se reunió con Carlos Novelo Vela, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), con el objetivo de proporcionar las facilidades a dicho organismo para que se pueda llevar a cabo la captación y procesamiento
de información estadística de la isla. “La recolección de datos que realizaremos, en el marco de la Encuesta Intercensal de Población y Vivienda 2015, iniciará el 2 de marzo y concluirá el 27 del mismo mes, por lo que en este periodo tendremos colaborando poco más de 45 personas en Cozumel”, destacó Novelo Vela.
Entrega Gina Marrufo becas Promajoven
E
l Sistema DIF Quintana Roo en coordinación con el Sistema DIF Cozumel, presidido por la señora Gina Ruiz de Marrufo, entregó becas PROMAJOVEN a integrantes del Programa de Atención Integral del Embarazo Adolescente (PAIDEA). La entrega de las becas PROMAJOVEN fue encabezada
por la Primera Trabajadora Social del Municipio, quien indicó que este apoyo lo entregaba en nombre de la señora Mariana Zorrilla de Borge, que el recurso de estas becas provenía del DIF Nacional y que las mismas son el resultado de las gestiones hechas en conjunto con el DIF Quintana Roo.
Destacada labor de la policía cozumeleña
E
cozumel
lunes 26 de enero / 2015 / www.diariocontrapunto.com
l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, hizo un reconocimiento al valor y al esfuerzo diario de los policías para garantizar la protección de la población, por lo que anunció un incremento del 10 por ciento al salario de los elementos de la corporación policíaca, y entregó simbólicamente
uniformes. Durante un evento que se llevó a cabo con motivo del “Día del Policía”, también comprometió a redoblar esfuerzos para dotar de más equipamiento, capacitación y mejoras laborales, así como también dar continuidad a programas como la cultura de la legalidad, prevención del delito y proximidad social.
RESPALDO. Realiza Fredy Marrufo gira con funcionarios
Compromiso con los cozumeleños s Suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para fortalecer el desarrollo integral del municipio, que se traduce en la consolidación de obras, programas y acciones para mejorar la calidad de vida de la población El Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, reconoció el invaluable apoyo y respaldo que brinda el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, en conjunto con el Gobierno Federal, para mejorar las condiciones de vida de las familias cozumeleñas. Después de realizar una gira de trabajo con Juan Pablo Guillermo Molina, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN); Mauricio Rodríguez Marrufo, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), y Fernando Escamilla Carrillo, secretario de Infraestructura y Transporte (SINTRA), el Alcalde aseguró que la visita de los funcionarios estatales traerá importantes beneficios para Cozumel. De esta manera, resaltó la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral del municipio, que se traduce en la consolidación de obras, programas y acciones para mejorar la calidad de vida de la población. Marrufo Martín dijo que en el recorrido se tuvo un acercamiento directo con los pobladores de “El Cedral”, así como con las diferentes dependencias municipales, con la finalidad de planear acciones y mejoras que requiere ese lugar, con miras a la próxima celebración de una de las ferias más icónicas
de Cozumel y que forma parte de los atractivo culturales de la isla. Por otra parte, durante una visita al Hospital General de Cozumel, José Luis Romero Sánchez, director de Infraestructura en Salud de la Servicios Estatales de Salud (SESA), dio a conocer los trabajos de modernización, reconstrucción y ampliación de las instalaciones hospitalarias, en donde con la participación de los tres órdenes de gobierno se invertirán más de 38 millones de pesos, para mejorar la atención a la población. Asimismo, el Alcalde y los
funcionarios estatales realizaron un recorrido por la Marina Fonatur, donde fueron recibidos por el delegado de la dependencia federal, Juan Carlos González Hernández, para constatar los avances del proyecto. De igual forma, la gira de trabajo incluyó la supervisión de varias arterias viales en diferentes zonas de Cozumel, por lo que se anunció una inversión de cerca de 50 millones de pesos en obras de rehabilitación, repavimentación, reconstrucción y otros trabajos que le darán una mejor imagen al destino turístico.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 26 de enero / 2015
CUMPLE. Compromiso David Balam con la ciudadanía
Reanudan trabajos de repavimentación
23
Avanza plan de modernización administrativa
P
or instrucciones del presidente David Balam Chan, con el fin de impulsar la competitividad y la productividad del noveno municipio, se aplicará un Programa de Mejora Regulatoria, a través del cual se modernizará y digitalizarán los servicios, a través de un sistema en línea que permitirá que todas las
direcciones municipales y estatales estén enlazadas entre sí para ahorrarle tiempo y dinero a empresarios, comerciantes y toda la sociedad en general, luego de varios meses de capacitación de personal, ahora estamos en un proceso de pruebas, señaló el director de Desarrollo Económico, Víctor Mass Tah.
Intensa promoción de Tulum en Fitur 2015 s Más de un millón de pesos se destinarán a las obras en calles y banquetas del fraccionamiento Villas Tulum, en beneficio de más de dos mil 600 personas Cumpliendo con un compromiso más de campaña hecho a la ciudadanía, con inversión superior al millón de pesos, se reanudaron los trabajos de la re pavimentación de calles y banquetas del fraccionamiento Villas Tulum, lo que vendrá a beneficiar a más de dos mil 600 personas de esta unidad habitacional. Ante la reanudación de las obras se hizo un llamado de comprensión a los automovilistas y habitantes del fraccionamiento Villas Tulum por los problemas de tránsito y las molestias por el polvo que se va generar, pero era necesario realizar dicha obras para brindar una mayor seguridad y bonita imagen a la entrada de esta unidad habitacional. Personalmente el presidente Balam Chan supervisó las obras que se están realizando y agradeció la confianza de empresarios y sociedad en general que pagan sus impuestos, y les aseguró que cada peso que entra a la Tesorería Municipal están siendo ejercidos en más y mejores obras y servicios públicos, en beneficio de nuestra gente, como parte del eje rector por un “Tulum Seguro, Atento y Eficiente”, que forma parte del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2016, donde la inversión millonaria ha sido histórica en el 2014. El presidente David Balam Chan, reiteró que así seguirán trabajando hasta lo último de su
administración, en una labor conjunta con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, así como con los regidores del Cabildo, para atraer un mayor bienestar para los habitantes del noveno municipio. Esta obra de impacto social y beneficio colectivo se está realizando con recursos propios del Ayuntamiento tulumnense, producto de las recaudaciones de los contribuyentes y familias que pagan sus diversos impuestos, quienes de esta forma han demostrado su confianza depositada hacia las autoridades que encabeza el edil David Balam. Y vamos por más y mejores obras y servicios públicos, con el
fin primordial de que tengan un Tulum más digno y seguro donde vivir y tengan por seguro que las obras se realizarán donde los tulumnenses nos lo demanden como es el caso de esta re pavimentación, dijo para concluir el alcalde David Balam. Estas obras de impacto social que se pusieron en marcha consta de la pavimentación del acceso al fraccionamiento Villas Tulum en la Calle 1 Norte que va de la entrada de la Carretera Federal hasta la calle 4 Norte que tendrá una extensión de mil 750 metros cuadrados con una inversión de 919,200.00 pesos, en tanto que de banquetas tendrá una erogación también de recursos municipales de 239 mil pesos.
P
or instrucciones del Presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan se hará una amplia promoción y difusión del noveno municipio en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2015 que se llevará a cabo en Madrid del 28 de este mes al 1 de febrero próximos, informó Jorge Portilla Manica, director
general de Turismo, quien indicó que en esta ocasión se hará especial mención a la cultura maya viva, además de los atractivos naturales con que cuenta este polo turístico. Indicó que en esta XXXV edición de la Fitur, una de las más importantes del mundo, se va hacer énfasis en la promoción ecoturística.
Estrechará lazos ayuntamiento con Inmujeres
C
on el fin de fortalecer las acciones y programas a favor de las mujeres del noveno municipio, en la que fue la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Tulum, el cabildo aprobó, por unanimidad, firmar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
De esta forma se podrá apuntalar diversas acciones como parte del programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2015, que quedó a cargo de Teresita de Jesús Caballero Centurión, coordinadora de la Dirección de Equidad de Género.
24
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 26 de enero / 2015
Pablo Ortega, embajador chocho de los Tigres de Quintana Roo
Quinta campaña de responsabilidad social, que ahora se llamará “Batazo por la Vida”, con el solgan “Barrida al Cáncer Infantil”, beneficiando a la fábrica de Chocho La Liga Mexicana de Béisbol estará celebrando su 90 aniversario en este 2015; al tiempo de llevar a cabo su quinta campaña de responsabilidad social, misma que ahora se llamará “Batazo por la Vida”, con el solgan “Barrida al Cáncer Infantil”, beneficiando a la fábrica de Chocho, y la cual fue presentada este miércoles en la ciudad de México, donde acudió como representante de los Tigres de Quintana Roo, el vicepresidente adjunto de la organización, Amador Gutiérrez Guigui. El pájaro Chocho es el primer muñeco de índole social fabricado por niños con cáncer en México. La Fundación Chocho es la primera organización del país preocupada por generar un autoempleo para las familias de niños con cáncer, al otorgarles una franquicia social y materias primas como hilos, agujas, tela, tijeras y botones para que puedan fabricar y vender sus propios muñecos.
Cada pájaro Chocho que vende la propia familia, los ayuda a solventar gastos de transporte, alimentos y medicinas, con el fin de no interrumpir el tratamiento de sus pequeños ante esta terrible enfermedad por falta de recursos económicos.
La misión primordial de la Fundación Chocho es ayudar a las familias a encontrar un oficio que lleve tranquilidad emocional y económica, a través de su creatividad en cada muñeco, mediante una terapia ocupacional dentro de los hospitales oncológicos del país. Durante la temporada 2015, el logotipo de la campaña tendrá presencia en los 16 estadios. Habrá menciones a través del sonido local; venta de los pájaros Chocho en los parques; al inicio de cada serie, un niño enfermo de cáncer o un aficionado donador cantarán el playball; se programarán firmas de autógrafos y visitas a instituciones de salud, entre otras actividades. Embajador de la campaña
En las redes sociales de la Fábrica de Chocho y de la LMB se publicará constantemente información relacionada con el cáncer infantil. Además, cada equipo tendrá a un pelotero emblemático como embajador de la campaña “Batazo por la Vida”: El embajador de los Tigres de Quintana Roo para esta campaña, será el “Maestro” Pablo Ortega, quien es uno de los íconos del equipo de bengala. En el evento también estuvieron presentes Alex Arche, fundador y presidente de La Fábrica de Cho-
cho, Doña Lucha e Iván Terrazas, embajadores de Chocho, el Lic. Jorge Alum Kahwagi, presidente corporativo de Diablos Rojos del México, y el C.P. Plinio Escalante Bolio, presidente de la LMB, quienes develaron el logotipo oficial de la campaña “Batazo por la Vida”. Doña Lucha a quien personifica la actriz Mara Escalante, le dedico un mensaje a los Tigres de Quintana Roo, que a la letra dice: “Mis queridos Tigres, cómo no los voy a querer, si los cuidé desde que eran unos lindos y tiernos gatitos”, firmado por Doña Lucha y Chocho.
congreso del estado
www.diariocontrapunto.com / lunes 26 de enero / 2015
25
Proponen declarar 2015 como año de la Constitución de Q. Roo
La Diputación Permanente del Congreso del Estado, dio entrada a una iniciativa presentada por el diputado Pedro José Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión, para declarar el 2015 el año del 40 Aniversario de la promulgación de la Constitución de Quintana Roo.
s Iniciativa se suma a las diversas acciones legislativas que se han llevado a cabo con motivo del 40 Aniversario de la entidad
Flota Alcocer señaló que con la promulgación de la Constitución del Estado, se marca una fecha de suma importancia para todos los quintanarroenses, toda vez que se da reconocimiento pleno a la soberanía popular, al principio de supremacía constitucional, a los derechos fundamentales, a la división de los poderes que establecen las disposiciones necesarias para la organización política y jurídica de la entidad. El pasado 12 de enero del año
2015 se cumplieron 40 años de promulgación de la Carta Magna de nuestra entidad, razón por la cual el diputado Pedro Flota Alcocer ha propuesto declarar el año 2015 como el Año del 40 Aniversario de la promulgación de la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Quintana Roo. Se trata de una propuesta para que toda la correspondencia oficial de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como de los órganos públicos autónomos, contengan al rubro o al calce, la leyenda “2015, 40 Aniversario de la promulgación de la Constitución de Quintana Roo”. Esta iniciativa se suma a las diversas acciones legislativas que se han llevado a cabo con motivo del 40 Aniversario de nuestra entidad, conmemorado el pasado año 2014 y para enaltecer la conmemoración
de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con la realización de una Sesión Solemne el día 12 de enero de cada año. A la Sesión de la Diputación Permanente, también asistieron las diputadas Suemy Fuentes Manrique, Maritza Medina Díaz y los diputados Filiberto Martínez Méndez, Emilio Jiménez Ancona, Hernán Villatoro Barrios y Luis Roldán Carrillo. Además de la iniciativa presentada por el diputado Pedro Flota Alcocer, los integrantes de la Diputación Permanente aprobaron las actas de la sesión de la Diputación Permanente y de la Sesión Solemne con motivo del 40 Aniversario de la promulgación de la Constitución de Quintana Roo, y dieron lectura a la correspondencia recibida durante la semana.