Año XIII / No. 312, 9 / 03 / 2015
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
LA VICEPRESIDENTA
GABRIELA
RODRÍGUEZ Quiere ser sucesora de Paul Carrillo pero asume desde la Oficialía Mayor un mandato que, dice, le permite tener todo el control del ayuntamiento, en donde secretarios municis Págs. 2 y 3 pales, directores y hasta el propio cabildo “bailan al son que ella les toque”
2
LUNES / 9 de marzo / 2015
www.diariocontrapunto.com
LA VICEPRESIDENTA GABRIELA RODRÍGUEZ minar a las personas que no le caen bien, añaden, y qué decir cuando los representantes de los medios la entrevistan –amén de que no es muy sencillo verla en su oficina–, ya que a la primera pregunta que le parece “incómoda” cambia su actitud por un frío desinterés y después, ya retirado el reportero, advierte a su secretaria que “a ese fulano nunca más le permitas que venga a hacerme una entrevista”.
s Quiere ser sucesora de Paul Carrillo pero asume desde la Oficialía Mayor un mandato que, dice, le permite tener todo el control del ayuntamiento, en donde secretarios municipales, directores y hasta el propio cabildo “bailan al son que ella les toque” Por César Guzmán
“Ya es tiempo de que una mujer regrese a dirigir los destinos de Cancún, y por qué no, después llegar a ser la primera mujer que gobierne Quintana Roo”; así se expresa en su círculo cercano Margarita Gabriela Rodríguez Gálvez, oficial mayor de la comuna benitojuarense, a quien la ciudadanía espera ver rendir mejores resultados en el desempeño del puesto que ocupa, en vez de los sofisticados escenarios de la alta sociedad donde acostumbra figurar.
Varias personas que se desenvuelven a su alrededor, quienes piden mantener su anonimato por temor a represalias, comentaron a esta casa editorial que Rodríguez Gálvez sueña con ser la presidenta municipal de Benito Juárez, y como parte de sus pretensiones, en fechas recientes ha organizado
comidas con personas de confianza para hacerles saber sus deseos, en un “cabildeo” ajeno a los tiempos y formas políticas. Empleados de la Oficialía Mayor, conocedores de la forma en que se conduce, hacen énfasis en que a últimas fechas ha cambiado su carácter, pues ahora se dirige de manera correcta y gentil a
todo mundo, incluidos aquellos a quienes, cuando recibió el cargo, los trató de manera déspota y con la punta del pie; incluso no faltó quien le adjudicara padecer un caso de bipolaridad, “pues cuenta con todos los síntomas de la enfermedad”, explican los entrevistados. Lo más común era verla discri-
» Ascensos sin valía Uno de los trabajadores municipales entrevistados por Contrapunto consideró incluso que si ha logrado ascender al puesto en que se encuentra no es precisamente por su valía, sino que mucho se lo debe a las buenas relaciones que su pareja, el periodista Fernando Martí, ha sabido establecer con personalidades del ámbito político y empresarial, así como al pago de “favores” sembrados a lo largo de los años, desde que manejaba su propia empresa de modelos, que proveía de bellas mujeres toda clase de eventos sociales e incluso políticos. Esa fue su puerta de entrada al mundo de la política, a donde ingresó con el pie derecho, con el
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.
Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de marzo / 2015
nes paga con dinero del erario público para que busquen y le den información, creo que está juntando información para chantajear a alguien o utilizarlas para quien sabe qué fines”, añadió. Subrayó: “Ahorita anda enamorando a muchas personas, pero porque algo quiere; claro, son jóvenes que casi no la conocen y que se dejan comprar, les vende la ternura y la amabilidad para que suelten la miel y después empiezan a conocer la transformación de un ogro”; mientras tanto, todo es dulzura por ahora, “sí hay tiempo de atender a quien quiera, hasta en reuniones de comida pagada por ella, dice que de su sueldo, pero los que ya somos conocedores sabemos que existen algunas liquidaciones que se negó a pagar, y a las que da larga con la demanda en Conciliación y Arbitraje.
cargo de de diputada local de la X Legislatura (2002-2005); posteriormente fue secretaria estatal de Turismo, secretaria técnica del Gobierno del Estado y coordinadora de asesores del Gobierno del Estado en la Zona Norte, puestos por los que pasó sin pena ni gloria. Pese a lo anterior, fue cobijada por la actual administración municipal, que le concedió el cargo de oficial mayor; durante el inicio de su gestión, en busca de reflectores, pretendió dar la imagen de que se encontraba trabajando con mucho ahínco, y emitió declaraciones sobre el desaseo encontrado en el área, heredado del anterior gobierno; “he recibido la instrucción de dar mi mejor esfuerzo”, comentó entonces a los medios. En cuanto llegó –recuerda uno de los entrevistados por Contrapunto–, reunió a todo el personal de la Oficialía y les advirtió que ‘todo lo que oliera mal y esté pintado de amarillo lo desecharía’, dando inicio a una severa “cacería de brujas”, que llevó a varias bajas obtenidas muy a su estilo, con gritos y amenazas, imponiendo su ley, pues “ella es quien manda”. » Represora A su ingreso a la oficialía mayor aseguró que se buscaría el adelgazamiento de la nómina, se recortarían prestaciones y eliminarían a una flota de “aviadores” que había dejado la gestión perredista; sin embargo, hasta hoy, la burocracia municipal sigue representando una carga enorme a las erogaciones del Ayuntamiento. “La disminución de prestaciones tan solo fue aplicada como método de presión para persuadir a los trabajadores que no le cayeron bien o no se postraron a sus pies a que abandonaran sus cargos; pero eso sí, metió a muchos de sus conocidos, a quienes seguramente les dio un buen sueldo”. Hace unos cuantos meses, cuando un grupo disidente del sindicato de trabajadores del ayuntamiento, encabezado por el ex secretario de finanzas de la agrupación, Felipe Canché, inició una rebelión contra la lideresa sindical, Delia Alvarado, citó a sus seguidores en su oficina y les “leyó la cartilla”: “Aquí la que da las órdenes soy yo, no Delia; ella es del sindicato, pero yo
3
soy quien decide si se van o no se van de aquí, con o sin finiquito o liquidación, aquí nadie intercede por ustedes”, les dijo entre gritos; “yo tengo el control de todo el ayuntamiento, por eso estoy aquí en este cargo tan importante, ni los medios de comunicación me cuestionan mi trabajo, entonces decidan, para el que se quiera ir las puertas están bien abiertas, no sigan con el jueguito de andar de ‘paleros’ porque perjudican la administración actual”. » Peor que Delia Alvarado Su propia relación con la di-
rigente sindical del ayuntamiento es “muy hipócrita”, añade el entrevistado; “pero bien que saben su juego; hay días que se odian y se dicen y se tiran verdades, así como hay días en que se hablan con ternura; ya no se sabe, pero si entre el personal del ayuntamiento se dice que Delia es grosera y amenazadora, Gabriela es peor. La líder por lo menos te habla con respeto, pero a ella le vale cómo tratar a las personas, les da órdenes a los directores de cómo andar como cuchillito detrás de algún empleado que se haya atrevido a enfrentarla o a hacerle
cuestionamientos incómodos”. Con palabras similares emitió su opinión otro empleado municipal, que resultó coincidente a lo anteriormente señalado: “Muchos tienen temor de hablar sobre ella, porque desde que empezó la administración puso en claro y en su lugar a todos aquellos que se decían rebeldes o agitadores, alguien que tantito levante polvo en contra de ella, como dicen los callejeros, ya está de patitas en la calle, no le importa que se acumulen demandas contra el Ayuntamiento por despido injustificado”. “Incluso tiene ‘orejas’, a quie-
» No le responden el teléfono “Tienes que caerle bien, casi casi limpiarle las zapatillas con la lengua, para ser de su agrado; además ha puesto mal al presidente en varias ocasiones, se escuda en su nombre para que dejen de fastidiarla muchos de los ex empleados a los que ella corrió y ahora han demandado a la administración municipal. Por otra parte algunas líderes, incluso algunas que ya han sido invitadas a las comidas que organiza la oficial mayor, comentan que “cuando necesita algo o pretende nuestro apoyo te trata con ternura; ahora no sabemos qué es lo que se le ofrezca porque últimamente su carácter es un poco diferente, y aunque de repente se le olvida, luego se controla”; sobre las comidas que a últimas fechas está organizando, “a las cuales invita a personas específicas, si ve llegar otras personas da la orden de que ni un vaso con agua les den; a los compañeros de los medios de comunicación les ha dicho que son unos muertos de hambre y que todos tienen un precio”. Últimamente ha tratado de convocar a varias lideresas a las que conoció durante la campaña en la que apoyó a Mario Machuca, pero ni el teléfono le responden, pues saben que es una persona déspota, concluyó el entrevistado.
4
LUNES / 9 de marzo / 2015
www.diariocontrapunto.com
especial
Arrecia la controversia por su significado
CANCúN
un nombre polémico
Por Sergio Masté
El polo turístico número 1 de América Latina cumplirá 45 años el próximo 20 de abril y el proyecto de la Coparmex “Por el rescate del significado del nombre de Cancún”, ha levantado escozor; mientras que la propuesta dice que se procuraría una identidad cercana a la realidad y no al mito, la respuesta de un historiador es que Cancún parece volverse asimilacionista, y el Consejo de los Pueblos Mayas afirma por su parte que no se puede cambiar la historia solo porque no les guste. Lo cierto que hasta el momento “Cuatro Lagunas” se ha venido a sumar a los demás significados que se conocen, como “Cuatro Ollas” o “Cuatro Vasijas”, “Cuatro Conjuros”, “Calabaza Amarilla”, “Nido de Serpientes”, “Olla de Oro”, “Hechizo de Serpiente”; el investigador de la UNAM Ramón Arzápalo lo llama “Tierra de los Encantamientos” y Mary Cobá, “Lugar donde emana la energía”. Además la respuesta en las redes sociales no se hizo esperar. Las “buenas ideas con fines mercadológicos no siempre son bien fundamentadas”, afirmaron algunos, manifestando sus inquietudes por una iniciativa que “a todas lu-
ces solo daña la riqueza cultural y la lengua materna”. Otra de las réplicas fue: “me da gusto que sepan los orígenes de los nombres mayas, inviten a don Jaime Novelo e instrúyanlo un poco para que conozca sus raíces verdaderas, ya que se dice promotor de la cultura maya en un programa de TV”. » Algunos significados Una versión muy antigua de otro conocedor de la lengua maya decía que “Can” es cuatro y “Cun”, vasija, o sea: “Cuatro Vasijas”, porque según él así llamaron unos trabajadores chicleros al campamento que montaron en la
zona. Otra versión en las redes asienta que “Can” o “Kan” significa no sólo “víbora”, sino “cuatro”, y “Cun” o “Kun” significa “conjuro”. “Hay que traer a la memoria que cuando nuestros sacerdotes inician una ceremonia o ritual, lo primero que hacen es invocar a las divinidades y fuerzas de los cuatro rumbos de la tierra y lo hacen convocando a la presencia de los cuatro vientos: Chik’íin ik, Lak’íin ik, Shamán Ik, Nojol ik. Por lo que, Cancún significa, si tomamos su raíz de Can, como numeral cuatro y la palabra Cun, Lugar de los Cuatro Conjuros”. Otra voz consideró: “Cuan-
Juan de la Cruz y Tomás López difunden este Mapa Marítimo del Golfo de México e Islas de América publicado en Madrid, España, en el que aparece la palabra I de Cancun.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de marzo / 2015
5
especial do estuvimos por allá en Cancún, estuvimos platicando con Don Artemio (abuelo nativo de por ahí y hablante de la lengua maya), quien nos dijo que originariamente se llamaba Kan K’um que significa ‘Calabaza Amarilla’, porque antes de las construcciones de casas y hoteles había sembradíos de calabazas”. » Una identidad propia Para Francisco Verdayes, historiador y periodista, Cancún parece volverse asimilacionista, lo que implica renunciar a la formación y la cultura para darle gusto a otro, y “Cancún está cayendo en eso, que no sea ‘nido de víboras’, sino que sea ‘cuatro lagunas’, que hay que cambiar el huso horario para que concordemos con Nueva York… De continuar así llegará el momento en el que los gringos digan: ‘¿para qué voy a Cancún si es como estar aquí en Miami?, mejor me voy a un lugar que tenga identidad, que tenga sus valores, que tenga su propio vocabulario’, nos van a cambiar porque quisimos ser iguales a ellos para darles gusto; si rescatamos nuestras raíces mayas creo que vamos a ser más interesantes”, opinó. » Las ventajas de un significado Pero para los creadores del proyecto arropado por la Coparmex, los nombres corporeizan, y el equivocado nombre que se le ha dado a Cancún “resulta uno más de nuestros fantasmales y absurdos estigmas. Rectificar significa valorarnos y desenredar la madeja del enramado social, volver nuestra mirada a las lagunas nos podría incitar a conservarlas y detener su dantesca contaminación, así como incorporar un valor agregado a la oferta turística de Cancún, tiene muchas y nobles ventajas rectificar con sustento el significado de nuestro nombre, la Industria turística tendría un valor agregado desde su nombre, se puede formar una marca institucional, procuraríamos una identidad cercana a la realidad y no al mito”.
“Cuatro Lagunas”, la propuesta
Las ruinas de San Miguelito, ubicado en la Zona hotelera.
Juan Manuel Peraza, Kit Bing Wong, Jaime Jesús Novelo Montalvo, Claudio Obregón y Lorenzo Maldonado.
Por César Guzmán Bajo el lema “por el rescate del significado del nombre de Cancún”, Kit Bing Wong, directora de grupo Hong Kong, y Jaime Jesús Novelo Montalvo, conductor del programa Novelíssimo del Canal 10, mencionaron que a través de una exhaustiva investigación se llegó a la conclusión de que el verdadero significado de Cancún es “Cuatro Lagunas” y no “Nido de Serpientes”, como se conoce hoy en día, de manera popular pero errónea.
» El sustento histórico
La zona hotelera con forma de serpiente.
“Ahora Cancún ya no es más ‘4
Si bien es cierto que en Lagunas’, fíjense como se están Cancún, para quienes llegacomiendo los de la CROC con los ron hace más de 30 años de la CTM, y los taxistas están estaba habitada por decenas en contra, esto ya es un nido de de especies de serpientes, víboras”. esto ocurría en la zona conARTURO BUSTAMANTE G., tinental, no propiamente en “DOS BUS” la isla de Cancún, que es la parte turística que abarca la SEGÚN JAIME NOVELO investigación. EN SU ÉPOCA Claudio Obregón Clairin, DE OFICIAL MAYOR de la asociación civil “Descubriendo Raíces” y principal investigador del origen del “Es lamentable que nos considenombre de Cancún (retomó remos dentro un nido de víboras trabajos de otros investigalos que somos cancunenses, dores anteriores), señaló somos unos ‘viboritas’; además que desde tiempos inmeque se han hecho cosas chuscas moriales a Cancún siempre se le ha llamado Can-Kun y en torno a ello. Me consta, en que la isla propiamente dicha más de una ocasión escuché deestá rodeada por el mar Caricir: ‘cómo no, si vives en un nido be y cuatro cuerpos de agua de víboras’. Por varias razones que comprenden el sistema no nos debemos llamar ‘nido de lagunar Nichupté, que son víboras’, y porque nadie tiene la laguna Nichupté, La lagucara de culebrita”. na Bojórquez, la Laguna del JAIME NOVELO Amor y la Laguna del Inglés. Contador y conductor del Se presentaron mapas que programa Novelíssimo del datan del siglo XVII Y XVIII que ya manejaban el nombre Canal 10 Can-Kun, y “no fue un nombre que se inventó para la industria turística”, asentó.
» Significado semántico
El maestro en idioma maya e investigador Lorenzo Maldonado, de la Asociación Turquesa, explicó que se tienen datos de que originalmente el nombre Can-Kun era complementado por la palabra Ha, que significa agua, es decir, Can-Kun-Ha, que con el paso del tiempo y la ley del menor esfuerzo se fue acortando hasta su actual pronunciación ya castellanizada:
Las ruinas de El Meco, ubicado en Punta Sam.
La propuesta.
6
LUNES / 9 de marzo / 2015
www.diariocontrapunto.com
especial En la filosofía maya cuando tú dices ‘NO’ es ‘NO’ y dices ‘SI’ es ‘SI’, EL SIGNIFICADO de ‘NIDO de VIBORAS’ es porque para nosotros la VIBORA es significado de SABIDURIA porque vivimos de la tierra, por lo que es una tierra de sabios en lo espiritual, ahora bien si le quieren dar un cambio de significado por el impacto de la fonética exterior es por lo que la mente de los demás se da CREATIVIDAD, pero en nuestros corazones de CONOCIMIENTO PURO será siempre EL NIDO DE VIBORAS SAGRADO EN CONOCIMIENTO, ENTENDIMIENTO Y AMOR, no hay más significado para nuestros corazones de la cultura MAYA, QUE TAMBIEN SIGNIFICA, ma’yah, NO HAY DOLOR, SOLO AMOR, tuve un encuentro hermoso hace días y un ser que habló y dijo que en su enseñanza terrenal le dijeron que los mayas estaban extintos pero al llegar a TULUM descubrió que nuestra raza está más PRESENTE que nada y eso lo inspió para darse cuenta que ahora estamos viviendo una vida de FANTASIA E ILUSION en donde la gente cree vivir en PERFECCCIONISMO...A HO...NAMASTE...Y SHALOM...AMXS. El cartografista José de Toledo publica la Carta Esférica del Seno Mexicano en donde puede leerse Y Cancun.
Cancún tiene un nombre y el significado que tiene, el de “nido de serpientes”, debe quedarse y no hay más que buscarle al tema; “son personas muy conocidas que han presentado el proyecto, pero en esta ocasión estarle moviendo al nombre no es lo más indicado”. FRANK LÓPEZ Director de Turismo municipal
Can = Cuatro (número sagrado e importante para los mayas desde el punto de vista de la creación), Kun= Olla o recipiente, Ha= Agua, lo que da un significado semántico de “cuatro recipientes acuíferos o de agua”, esto es, con un significado más actual: “cuatro lagunas”.
» Aprovechamiento económico y turístico
Se pretende posicionar el verdadero significado de Cancún para que turísticamente pueda producirse de manera natural y por inercia que se les muestre a los visitantes lo que nos da el nombre, a través de tours u otros eventos que se podrían realizar en el sistema lagunar. Ya se tienen las propuestas correspondientes de logotipo comercial e institucional que abandera la Coparmex, y de la misma forma se realizarán reuniones con organismos federales para el aprovechamiento económico y turístico del mismo, logrando así una derrama sustentable para nuestro destino turístico, señaló el contador Jaime Novelo, al referirse al objetivo principal de esta propuesta.
» ¿Por qué “nido de víboras”?
Originalmente se cree que el nombre fue implantado y popularizado por el periodista Arturo Bustamante, “Don Bus”, quien fundó el primer periódico de la zona, llamado “Diario del Caribe”, quien, dado su gusto por la mitomanía y el jaloneo político, puso como encabezado a una de sus publicaciones periodísticas “Cancún: Nido de Víboras”, presunto significado que se difundió entre los pioneros de este polo turístico, el cual no corresponde a orígenes reales, según esta investigación.
AVELINO MAY XUL
Historiador en desacuerdo: propuesta, sin sustento
Puras conjeturas: Verdayes Por Sergio Masté “Mis respetos para Jaime Novelo, Claudio Obregón y Lorenzo Maldonado, pero estoy totalmente en desacuerdo con el proyecto de ‘Rescate del significado de Cancún’, porque no sabemos ni cómo se escribía ni cómo se pronuncia; no se puede oficializar un significado cuando no se tiene la seguridad de nada”, afirmó Francisco Verdayes, historiador, destacado periodista y director general de la revista Pioneros, especializada en Identidad e Historia de Cancún, Quintana Roo. Recuerda que hace dos o tres años le escuchó decir a Claudio Obregón que se necesitaba definir cuál sería el significado oficial de Cancún, pero ahora que se presentó el proyecto y se enteró, pensó: “seguro encontraron un papiro, una hoja de venado, una piedra labrada o en alguna estela con el verdadero significado”, pero para su sorpresa “sólo dijeron que Cancún significa ‘Cuatro Lagunas’, sin decirme de dónde lo sacaron”. “Cancún, como ‘Nido de Serpientes’ o ‘de Culebras’ suena, porque Can es serpiente y Cun, que en realidad es Cú, significa nido; pero ‘Cuatro Lagunas’ cómo lo traduces; Can sí es cuatro, pero Cun no es laguna, decían que era ‘Cancunha’, pero eso ya significa que lo vamos aderezando para que se le parezca. “Si no tenemos la certeza de que Cancún sea pronunciado así, cómo vamos a tener la certeza de que sea Cankunha, y cada quién le va a agregar algo. Si voy a tomar una mentira de hace 40 años a tomar una mentira de ahorita, mejor me quedo con la primera, porque ya agarró, ya tiene identidad. “Cuando Cancún comenzó
“Si no tenemos la certeza de que Cancún sea pronunciado así, cómo vamos a tener la certeza de que sea Cankunha, y cada quien le va a agregar algo. Si voy a tomar una mentira de hace 40 años a tomar una mentira de ahorita, mejor me quedo con la primera, porque ya agarró, ya tiene identidad”. FRANCISCO VERDAYES Historiador, destacado periodista y director general de la revista Pioneros tenía la tendencia más a que fuera ‘Olla de Oro’, obvio que nosotros nunca tuvimos oro; por eso los españoles se siguieron de largo y se fueron al centro del país, pero vamos a suponer que fue en sentido figurado, que el oro se refiere al sol, porque aquí le pega el sol y aquí nace el primer punto de la República que toca Quintana Roo, Isla mujeres y el Norte de Cozumel, y de ahí puede venir el significado”, consideró. » Las razones por la que el historiador no apoya la propuesta: 1.- El significado que le pretenden dar no es un descubrimiento que hayan hecho en alguna piedra, monolito, papiro o algún códice. 2.- La traducción del proyecto apoyado por la Coparmex no es literal, no se puede decir que
Cun es laguna y no lo pueden comprobar. 3.- Si el contador Novelo dice que porque ‘Don Bus’ lo dijo, pues yo también puedo decir ahora que el contador Novelo lo dijo; entonces, ¿a quién le voy?, porque por lo menos el de ‘Don Bus’, Bustamante, el periodista, era más apegado a lo que ellos señalan. 4.- Porque va atraer más turismo, no creo en ese rollo. 5.- Porque es peyorativo, ¿peyorativo para quién?, es como los albures, lo entienden los que tienen la mente cochambrosa; cada quien que le dé la interpretación. Apuesto a que para el mercado que nos visita, los gringos, las víboras no tienen el mismo significado que para nosotros. » El valor real de las cosas Por su experiencia considera
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de marzo / 2015
7
especial
No hay nada que rescatar: Mary Cobá tir que se tergiverse nuestra cultura, nuestra lengua; yo soy hablante de lengua materna, y hoy en día que quieran venirme a cambiar el significado es totalmente delicado”. Sus padres estuvieron en esta zona mucho antes que iniciara el proyecto Cancún, su papá fue chiclero y su mamá cocinera, por lo que tiene conocimiento de otro significado: “Recuerdo en mi infancia que mi padre nos hablaba de Cancún, pero para ellos era ‘Cuatro Ollas’ porque Cun es ‘olla’, y los chicleros usaban las ollas para cocer el chicle”.
Por Sergio Masté No hay nada que rescatar sobre el significado de Cancún, simplemente los que conocen de la cultura maya saben que serpiente no es una palabra mala, en la mística maya es una deidad ya que significa energía y vida, afirmó categóricamente Mary Cobá Cupul, presidenta del Consejo de Pueblos Mayas A.C. Kukulcán, por ejemplo, no es una mala palabra, es un nombre en maya yucateco que se puede traducir como “Serpiente emplumada” (en maya: k’ukulk’an, ‘pluma y serpiente’), que se puede visualizar en luz y sombra en los equinoccios. No podemos cambiar la historia, de hacerlo habría que modificar todas las que están en maya, dice. Añade: Cancún se puede traducir de diferentes maneras, según la mística o la forma en que los veamos. Las palabras en maya muchas veces se parecen a otras, y también en la forma como se escriben y se pronuncia. Muchos dicen que significa “nido de víboras”, pero no necesariamente tiene que ser así, puede ser “nido de serpientes” porque Can es serpiente y Cú es nido o lugar. » Opinión, pero con conocimiento “Yo traduciría Cancún como el ‘lugar donde emana la energía’ porque ser-
No pueden “cambiar la historia solamente porque no les guste, y si no están de acuerdo con el significado que se vayan de Cancún, y si deciden quedarse que aprendan a respetar las raíces culturales de un lenguaje ancestral”. MARY COBÁ CUPUL Presidenta del Consejo de Pueblos Mayas A.C. piente es energía, pero eso solamente es mi punto de vista; sobre este tema hay mucha gente que puede opinar, pero sobre todo tiene la autoridad moral de conocimiento. “Nadie tiene el derecho de levantar la mano y decir ‘vamos a cambiar
significados’, son personas que no tienen el conocimiento para hablar sobre el tema ni tienen autoridad moral para hablar de un cambio de traducción, eso no puede ser posible y nosotros no podemos permitirlo. “Yo, Mary Cobá, no voy a permi-
» Si no les gusta el término, váyanse No hay cabida a las suposiciones, como pretende hacerlo Lorenzo Maldonado, al decir que originalmente el nombre Can-Kun era complementado por la palabra Ha, (Can-Kun-Ha) que significa agua. Por último, consideró que Jaime Novelo, Claudio Obregón y Lorenzo Maldonado “tienen poco conocimiento de la mística, de la espiritualidad y de las raíces del lenguaje, y no pueden cambiar la historia solamente porque no les guste, y si no están de acuerdo con el significado que se vayan de Cancún, y si deciden quedarse que aprendan a respetar las raíces culturales de un lenguaje ancestral”.
Ruinas El Rey, ubicado en la zona hotelera
que Cancún sí puede ser ‘nido de víboras’, por muchos aspectos, “no porque lo crea, lo supongo pero además hay indicios que te indican eso: primero, la presencia de cuarenta y tantas especies de víboras en la zona, pero también me pueden decir que también hay tiburones y ballenas. “Dos, la forma de la Isla, que es serpenteante, que es una serpiente gigante desde arriba, los mayas tenían el conocimiento de esto. Tres, no hay que olvidar que la isla de Cancún es una isla, ya no la vemos como isla por los puentes que se instalaron pero Cancún es una isla, como Holbox, como Cozumel, como Isla Mujeres, y las islas para los mayas eran sagradas y estaba la presencia de Ixchel, no nada más en Cozumel sino también en Isla Mujeres y también debió haber presencia en Cancún. “Cuatro, hubo unos investigadores franceses, los Le Plongeon (1879), que reportaron
la existencia de dos cabezas de víboras en las ruinas de El Rey, que se llevaron no sé quiénes, pero se las volaron. Cinco, si la presencia en la isla de Cancún es durante el posclásico, que ya es totalmente maya tolteca, ya no somos mayas-mayas, tenemos mucha influencia del maya tolteca y en el maya tolteca ya tenían todo el rollo de Kukulcán, es la época donde florece la presencia humana en la isla Cancún. “Y Seis, aquí la escalinata de El Meco es idéntica a la escalinata de Chichén, el remate es una serpiente, entonces yo veo más presencia de la serpiente, el tocado de Ixchel, pues la parte que corona a Ixchel es una serpiente; entonces ¿a quién le damos gusto, a la historia cultural de nuestro pasado, con la serpiente que es la divina, la serpiente emplumada, o la cosa de la serpientes viperinas? hay que darle el valor real”.
Cartografía en la que aparece la ubicación de Cancún
8
LUNES / 9 de marzo / 2015
www.diariocontrapunto.com
especial
Ramón Patrón apoya la propuesta: es muy factible, dice Por Sergio Masté El subsecretario de Cultura en la Zona Norte, Ramón Patrón García, al opinar sobre el proyecto de la Coparmex para el “rescate del significado de Cancún” dijo que “es para bien”, pues es más factible que Cancún sea “Cuatro Lagunas” y no “Olla de Víboras”. No es una mala idea manejar “Cuatro Lagunas”, en realidad los mayas siempre le ponían a sus áreas y regiones algún topónimo relacionado con la física, no es tan errado el término que se pretende. Cancún se ha escrito de diversas maneras, pero siempre fue un área importante dentro del comercio costero que tenían los mayas, afirmó. “No es gratuito que las zonas de El Rey y San Miguelito estén atrás de las dunas costeras porque eso los protegía de los nortes y el mal tiempo, por eso dichos espacios están en la orilla de la laguna y no del mar; todo lo anterior nos puede dar una idea de que sí se referían a las cuatro lagunas que existían y existen en la actualidad”, consideró. Los antiguos mayas, continuó, “se desenvolvían con más facili-
Ramón Patrón García, subsecretario de Cultura en la Zona Norte dad en las lagunas que en el mar, siempre había muchos peces en esa zona, incluso langostas; el cierre de la entrada natural ubicada en Punta Cancún provocó la escasez de las especies marinas en la laguna”. Recordó que “la idea de ‘Cuatro Lagunas’ no es nueva, ya se había mencionado alguna vez en un libro”, y dijo estar “totalmente
de acuerdo con ese significando, pensando en que los mayas siempre le ponían un nombre distintivo al lugar donde habitaban”. La ambigüedad siempre ha estado presente y hasta al cotorreo se presta; pero al ser Cancún un centro turístico de proyección mundial, amerita que se estudie más el significado y que se apegue más a la realidad, finalizó.
Festival de Poesía Cuatro Conjuros Por César Guzmán El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Museo Maya de Cancún, en coordinación con Librélula Editores, organizan el Primer Festival de Poesía Cuatro Conjuros Cancún 2015, a realizarse del 1 al 22 de marzo; cuatro fiestas dominicales para asistir en familia y disfrutar de la música, las lecturas poéticas, la escultura, los libros y los talleres de creatividad literaria. Quienes asistan al Museo Maya de Cancún, sede del Festival, podrán también visitar los Espirales Poéticos, breves espacios intervenidos por Utopía City, Librélula Editores y el Club del Libro Perdido, donde sucederán sorpresivas, divertidas e intrigantes actividades. El Festival, dirigido por Alejandra Flores Valencia y Enrique Velasco Garibay, lleva por nombre Cuatro Conjuros, porque, afirman, “ese es el significado de Cancún”.
Cancún proviene de la palabra Kan: Cuatro y Kun: Conjuro, una acepción poco conocida pero mucho más acorde a la cosmovisión maya que el popular “nido de serpientes”, consideran. Y explican: “Kan” es un monosílabo polisémico y, como muchas palabras en lengua maya, tiene varios significados. “Kan” puede ser leído como “cuatro”, “poder” o “víbora”, y además es raíz de verbos como “enseñar” o “aprender”. Y “Kun”, viene del verbo “Kunal”, que significa “conjuro”. El Festival de Poesía Cuatro Conjuros se realizará los primeros cuatro domingos de marzo, a partir de las 12:00 horas e incluye un Taller de Creatividad Poética, “El Hai Ku, ideas que mecen sueños (1 de marzo); “¿Cómo traducir un texto en lengua maya?” (8 de marzo); “¿Décima o sonata? El reto del silabario” (15 de marzo); y “Eros en su tinta”, todos programados para comenzar a las 4 de la tarde.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de marzo / 2015
9
especial
Cómo se ha escrito la palabra Cancún s Recorrido por el mundo de los cartografistas, exploradores y periodistas
isla
Por Francisco Verdayes Ortiz Como ya hemos mencionado, las investigaciones arqueológicas no han hallado ningún testimonio físico que mencione que este lugar se llame Cancún, y todo se le ha dejado a las citas cartográficas o a las crónicas de los siglos XVIII y XIX. Veamos esta cronología para poder ver las diferentes formas en cómo se ha escrito la palabra Cancún:
1734.- Alejandro Joseph de Guelle, el llamado primer cartografista de la Península de Yucatán, escribe por primera vez la palabra en un mapa suyo bajo el nombre de Cancun Y (La Y significa isla). 1749.- El cartografista francés Jacques Nicolas Bellin, lo ubica como Isla Cancún. En el mapa hace referencia a Isla Blanca, Isla Mujeres y la Isla de Cozumel. 1754.- Nuevamente Jacques Nicolas Bellin escribe la palabra como I. De Cancun. 1755.- Juan de la Cruz y Tomás López difunden este Mapa Marítimo del Golfo de México e Islas de América publicado en Madrid, España, en el que aparece la palabra I de Cancun. 1765.- El cartografista José de Toledo publica la Carta Esférica del Seno Mexicano en donde puede leerse Y Cancun. 1766.- De acuerdo con Anthony P. Andrews, el cartógrafo español, ingeniero Juan de Dios González, en su Plano de la Provincia de Yucatán, lo señala como Y Cankun, mapa en el que hace referencia al punto sur de la isla con el nombre de Nisuc. 1776.- Miguel de Alderete escribe Y Cancun en la Descripción de la Costa de Yucatán, Sonda de Campeche, Baxos adyacentes, según su antigua situación. 1780.- El cartografista francés Rigobert Bonne presenta este Mapa de las Islas, Golfo de México y Nueva España, y escribe la palabra I de Cancun. 1787.- El Museo de la isla de Cozumel cuenta con un mapa denominado Carta hidrográfica, elaborado por Francisco Javier Emasabel, en el que aparece la leyenda I. Kamcum. 1798.-
Juan José de León aparece este trabajo denominado Mapa Corográfico de la Provincia de Yucatán. Ahí puede leerse Ysla de Cancun.
1803.- Localizamos en internet un mapa anónimo con anotaciones en inglés titulado al español como Mapa de México y Provincias Adyacentes, en el
Juan José de León aparece este trabajo denominado Mapa Corográfico de la Provincia de Yucatán. Ahí puede leerse Ysla de Cancun.
El cartografista francés Rigobert Bonne presenta este Mapa de las Islas, Golfo de México y Nueva España, y escribe la palabra I de Cancun.
cual se cita a la isla mexicana con doble ‘k’: Kankun.
Rafael E. Melgar. La palabra se escribe Cancún.
1817.- El militar español Miguel Molas usa la palabra Cancum en el itinerario costero que él mismo elaboró y para lo cual recorrió todas las costas, islas, bajos, puertos y arrecifes de Yucatán.
1939.- Carta general del Territorio de Quintana Roo, gobierno del general Rafael E. Melgar. Se ratifica la ortografía de la palabra Cancún como la conocemos hasta nuestros días.
1842.- Un grupo de exploradores, comandados por el norteamericano John Lloyd Stephens, pasa por la isla y posteriormente en el libro Viajes a Yucatán, de su autoría, la menciona como Isla Kancum; paradójicamente su dibujante y compañero de andanzas, el inglés Frederick Catherwood realiza un mapa de Yucatán y escribe la palabra como Isla Cancun, justo como la escribimos hoy en día, pero sin acento ortográfico por venir de un angloparlante. 1847.- Se publica en idioma alemán un mapa de Yucatán, Karte von Yucatán, elaborado por Juan José de León y ahí también aparece Isla Cancun tal y como la escribieron Joseph de Guelle y Frederick Catherwood. 1849.- Mapa de México, California y Texas elaborado por el norteamericano J. Rapkin. Nos centramos en la Península de Yucatán en donde puede leerse la palabra Cancun. 1850.- En el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) se encuentra un mapa de la República Mexicana en el que la palabra Cancún se escribe como I. Cankun. Lo simpático del plano es la desproporción de las dimensiones de la isla, pues Cancún se observa casi al doble de Cozumel, cuando es exactamente lo contrario. 1851.-Autor anónimo menciona a la
El libro del historiador Francisco Verdayes Ortiz
como Kankum en un itinerario, en el que también se denomina al punto del sur como Punta de Nisuc.
1903.- Bajo el título de Proyecto de división política del Territorio Federal de Quintana Roo, la palabra aparece como Cancum. 1910.- Bajo el título de Carta postal y de vías de comunicación, con datos de la Dirección General de Correos, editado en 1910, el mapa porfirista asienta la siguiente palabra: I. Sancum (Isla Sancum), disparidad que resulta ridícula siendo un trazo tan relativamente contemporáneo. 1936.- Carta general del Territorio de Quintana Roo, gobierno del general
APORTACION ORTOGRÁFICA DE LOS PERIODISTAS Toda esta duda, de no saber cómo escribir la palabra Cancún, si con ‘k’, con ‘c’, con ‘m’ o con ‘n’, se reflejó en los años 60 del siglo XX, cuando los periódicos del Distrito Federal estaban muy enterados de lo que ocurría en Isla Mujeres, Cozumel e incluso Tulum, pero nadie hablaba, por mínimo que fuera, de Cancún, y cuando empezó a publicarse de él (a partir de 1970), los reporteros escribieron la palabra como querían, con casi todas las variantes que ya hemos visto, incluso hasta con nuevas aportaciones como Can Cun, dividido en dos sílabas. Luego hizo su aparición la cuestión cultural, porque alguien descubrió que lo más cercano a la raíz maya es la utilización de la ‘k’ en vez de la ‘c’, pues al igual que en español cuando antecede a las vocales ‘a’, ‘o’ y ‘u’ suena como ‘c’. Ejemplos: calabaza, colosal, cuerpo; no así cuando se echa mano de las vocales ‘e’ e ‘i’, pues en ese caso se requiere de la ‘q’. Fue entonces cuando Cancún empezó a escribirse como Kankún, para acercarlo más a la esencia maya. Otros aprovecharon el descubrimiento para hacerse comercialmente distintos, pero la idea no tuvo éxito en el ánimo popular y se retornó a la forma hoy conocida y aceptada en todo el mundo. La palabra Cancún hoy se escribe justo como la escribió el primer cartógrafo de Yucatán, Alejandro Joseph de Guelle, en el año de 1734.
10
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de marzo / 2015
Desesperanza y suicidio s Cuatro casos en cinco días. Mucha gente emigra de sus comunidades escapando de la pobreza, creyendo que Cancún será su ‘sueño americano’ y al darse cuenta de la realidad, se deprimen, se refugian en el alcohol y atentan contra sus vidas Por José Pinto Casarrubias
En solo cinco días, se registraron cuatro suicidios más en este polo turístico, con lo que suman ya diez casos en menos de dos meses, sin que a la fecha se logren bajar los graves índices de esta problemática social y la gran mayoría de estos lamentables casos, podrían atribuirse a problemas de índole económico, en lo que se supone es una ciudad de oportunidades, pero que en realidad no lo es tanto, pues cada vez el crecimiento demográfico es mayor, rebasando y por mucho, las condiciones ideales para que las autoridades le brinden a sus ciudadanos, seguridad pública, empleo y todo tipo de servicios acordes a una gran metrópoli. De acuerdo con diversos estudios de sociólogos, psicólogos e integrantes de asociaciones civiles, el motivo para que una persona atente contra su vida es una depresión profunda, la depresión por decepción amorosa, por problemas económicos o por problemas emocionales, que combinados con otro agente depresivo externo como lo es alcohol, al final de cuentas resultará como un letal detonante que ‘facilitará’ la decisión del suicida. En estos cuatro recientes casos, las víctimas fueron personas menores de 26 años, del sexo masculino, con problemas afectivos y deudas económicas. » Crudo testimonio A ella la llamaremos ‘Sofía’, es madre de tres hijos, soltera y llegó a Cancún hace apenas dos años. Luego de pasar por una dolorosa separación en su natal Tizimín, se sintió tan mal que dejó su em-
‘Sólo Por Mi’, que apoyaban con platicas y cursos a gente con problemas de depresión o que atentaron contras sus vidas sin lograrlo, utilizaban técnicas antidepresivas para desplazar la negatividad en las personas, cursos que duraban nueve meses, pues consideraban que era similar a un a gestación y de esa era la única forma de reprogramar el cerebro y cambiar la manera de pensar a una positiva, pero la asociación poco a poco dejó funcionar, pues no había mucha respuesta de la ciudadanía.
pleo y cayó en una fuerte depresión de la que solo sus hijos pudieron sacarla. Con el paso del tiempo, conoció a otro hombre quien pensó era el indicado para seguir con su vida y decidió darse una segunda oportunidad; sin embargo, no pasó mucho tiempo para que sus ilusiones se vieran frustradas al ser abandonada por segunda vez y esa separación –dice“fue tan tormentosa, que no lo pude soportar, tome una caja de medicamentos -ansiolíticos- y me los tomé, no se cuantos eran y
aunque pensaba en morirme, muy en el fondo pensaba en mis hijos y por eso creo que no me tomé la caja completa”. Reconoce que quizá solo deseaba ‘medio morir’, llamar la atención y que esa persona regresara aunque fuera por compasión. Comenzó con terapias, pues sus seres queridos prácticamente la obligaron, pero solo acudió un par de veces, ya que según ella no le ayudaban. Decidió cambiar de aires y llegó a Cancún, donde actualmente tiene un buen empleo, vive
con sus hijos y aunque no se quiere negar la oportunidad de volverse a enamorar, por lo pronto asegura que la mejor terapia para evadir la depresión son sus hijos. Esta madre entrada en los cuarentas, accedió, aunque de manera muy breve, hablar para Contrapunto, solo por considerar que su experiencia podría ayudar a mucha gente a no repetir su ejemplo y es que aunque no lo admita, es evidente que su dolor sigue ahí, atrapado y teme que un mal día vuelva a salir y ya no pueda contarlo. Asociaciones civiles como
» Choque brutal entre lo que se tiene y lo que se quiere Es importante mencionar que los suicidios no solo se dan por la ‘falta de oportunidades’ de tal o cual gobierno, se dan por cuestión de idiosincrasia, de mentalidad, de esperar todo, realizando el mínimo esfuerzo, de esperar a que la oportunidad de trabajo llegue como por arte de magia y no por la actitud que se ponga para obtenerlo. Muchas de las personas que llegan a una ciudad como Cancún y que emigran de sus comunidades para escapar de la pobreza, quizá imaginan que será como el ‘sueño americano’ y que vivirán en una casa a la orilla del mar y cuando se dan cuenta de la realidad, donde lo que ganan –si es que obtienen algún empleo- podrán apenas pagar un cuarto en una región marginada o vivirán en una colonia irregular carente de los servicios básicos y ven frustrado su sueño. Entonces al poco tiempo les ge-
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de marzo / 2015
nera depresión, por ese tremendo contraste, sobre todo si trabajan en la zona hotelera, donde experimentan –de manera indirecta- el dispendio, el desperdicio de comida, bebida, luz y agua, sin que a nadie parezca importarle y es ahí donde viene ese ‘choque brutal’ de su triste realidad y la realidad de otros aunado con la soledad, pues mucha gente emigra de sus comunidades sola y la depresión crece día con día, hasta que terminan, en muchos casos atentando contra sus vidas. Según los expertos, frecuentemente los intentos de suicidio son un desesperado grito para pedir ayuda, pero muchas veces esos gritos son ignorados y este hecho hace que personas con baja autoestima crean, que en esa ‘puerta falsa’, encontrarán una opción de escape. En Quintana Roo cada año se suicidan alrededor de cien personas en promedio, el 70 por ciento de los casos ocurren en Cancún y las edades más comunes oscilan entre los 18 y los 29 años, edad económicamente activa. » Cómo ayudar Para las familias y amigos que están preocupados por el potencial suicidio de alguno de sus seres queridos, hay algunas cosas que deberían saber: • Los varones más viejos son mucho más propensos que otras personas a suicidarse • La gente que se suicida frecuentemente le notificará su deseo a alguien, por ello, cualquier información sospechosa debe tomarse con total seriedad y se debe buscar
11
Los intentos de suicidio son un desesperado grito para pedir ayuda, pero muchas veces esos gritos son ignorados
ayuda de inmediato • Aún en contra de los deseos de la persona, todo objeto que pueda servir para cumplir su objetivo de suicidio debe retirarse. Las armas de fuego deben sacarse del hogar y los medicamentos controlados llevarse a otro lado • Los estudios realizados en los últimos 20 años sugieren que la ansiedad insoportable es el mayor riesgo a corto plazo para que las personas deprimidas intenten
suicidarse • En Cancún y en todo Quintana Roo, existen diversas instituciones enfocadas a la ayuda para personas con problemas emocionales, incluso el número de emergencias 066,m cuanta con personal capacitado para atender este tipo de problemas, así que si usted, en algún momento ha tenido ideas suicidas, no dude en solicitar ayuda, pues en la vida, siempre habrá algo mejor que nos espera.
12
LUNES / 9 de marzo / 2015
www.diariocontrapunto.com
“La cárcel te engrandece, te enloquece o te emputece” Por José Pinto Caarrubias
Asegura un ex interno de la prisión de Cancún quien pasó un año recluido hasta que le otorgaron su libertad por falta de elementos Además asegura que las drogas, la prostitución y el alcohol son males necesarios para mantener el control de cualquier penal
El estar en un lugar equivocado, a la hora equivocada y con la gente errónea por su entonces adicción a las drogas, provocó que hace casi 15 años lo involucraran en delitos graves que asegura nunca cometió, tan es así que con el tiempo le otorgaron su libertad, pero en ese momento cayó en una trampa bien diseñada para encontrar a un ‘chivo expiatorio’ –sin importar quien fuera- pero para su desgracia él estuvo ahí y lo encarcelaron un año, provocando que su vida diera un giro de 180 grados. Se trata de un hombre cercano a los cuarentas, quien aceptó hablar de su cruda experiencia en la cárcel de Cancún para Contrapunto, con la condición de no revelar su identidad, pues la única intención de esta entrevista es la de exponer cómo es la vida de una persona que algún día estuvo presa y hoy tiene la fortuna de vivir en libertad. » Primeros días traumáticos “Desde el momento en que traspasas la reja, ya en el interior te están jalando y te llevan con los miembros que en ese tiempo manejaban el autogobierno, te meten a la celda asignada, te quitan todo lo que traes encima y te dan la ropa más sucia que pueda haber, los primeros días fueron terribles, la primera semana fue traumática, al grado de que por muy valiente que seas, te apanicas, pero tienes que aprender a ser malo y a no dejarte, porque si no, te aplastan, te comen, pues están buscando la forma de tener lo poco que tengas, todo eso te obliga a abusar del preso recién ingresado, y vas ganando comodidades y beneficios conforme caes bien o ganas perjuicios si caes mal… …de entrada, lo que marca tu momento de ingresar es quién eres y por qué vienes, depende el sapo la pedrada y de eso dependerá lo que tendrás que pagarle al grupo de poder y desde luego la información viene de afuera, porque ellos no son adivinos, alguien les da la información, no se quién, pero es alguien de afuera quien les da todos
los detalles, y en la actualidad, hasta teléfonos de los contactos familiares para poderte y poderlos extorsionar, en mi caso te pudo decir que nunca molestaron a mi familia, a mi si, sin embargo seré honesto, no se si tuve suerte o Dios Me ayudó, pero si al inicio fue una exigencia, con el tiempo lo que me pedían se fue pagado con mi propio trabajo, que fue del agrado de la gente que en ese momento estaba en el poder al interior, pero al principio si fue difícil, desde levantarte muy temprano a limpiar o lavar ropa de los jefes, o que te agarraban a madrazos por ser nuevo…
que pueda haber… …es muy complejo entender la vida de un preso y de un adicto, si de por si ser adicto ya es complejo, estar preso, ser adicto y en abstinencia, es estar jodido, ahora, la prostitución, las mujeres que entran, es otro mal necesario, sino habrían violaciones adentro entre los mismos presos y cosas que pudieran ser peores que el mal que ahora hay”. Y así como hay drogas y otras cosas, también hay celdas de lujo, beneficios para los ‘jefes’, y hasta langosta que degustan solo unos cuantos internos
» “Estar preso, ser adicto y en abstinencia, es estar jodido” …Tuve la capacidad para poder mediar, la primera semana si te dan tus golpes, había uno en especial que se agandallaba, hasta que lo enfrenté, el asunto es que, la vida de uno no es tan terrible en la prisión, como todo lo que ves que se desenvuelve al interior, como esos intereses mesclados como la prostitución, el alcohol o la droga, porque claro que existe, pero que haría un gobierno, con una prisión llena de gente a los que les gusta la droga sino se la provees legal o ilegalmente, creo que no hay prisión que pudiera contener a tantos presos, luego de varios días de abstinencia, se salen porque se salen, es una lógica aplicada para tenerlos bajo control, estando ahí, me tocó ver que no había droga, pasaron dos, tres días y ya se empezaban a poner locos, las autoridades miden el nivel de riesgo
» Asegura que deberían existir penas privativas de la vida Asegura que eso ya es una norma, algo que no se pude cambiar en ninguna prisión mexicana y que a veces es más traumático el choque emocional del que está preso y que no aguanta la presión, que mejor se suicida, incluso por la falta de medios de distracción sanos o productivos, pues generan más ocio y por consiguiente menor posibilidad de reinserción y mayor chance de que se conviertan en criminales más peligrosos. “Por eso creo que deberían haber reformas a las leyes a nivel nacional y en nuestro estado, para que si los presos que dentro la de la cárcel siguen cometiendo delitos, se consideren penas hasta privativas de la vida, porque si un ser aún recluido, tiene el poder de mandar o comandar una mafia al exterior que extorsiona, que mata, que roba o
www.diariocontrapunto.com que trafica, mejor que se deshagan de él, para qué mantenerlo, o sea no es querer matar a la gente, pero si no hay manera de corregir su conducta estando preso, cuando salga va a ser peor, eso de la readaptación se da en uno o dos casos, no más”. El entrevistado recordó el grave hacinamiento que le tocó en aquella época, donde en celdas de cuatro planchas de concreto (camas) metían hasta doce personas y eso alimentaba los abusos, si ya de por si las personas reclusas piensan en tonterías, con hacinamiento y sin los medios suficientes de distracción, peor aún. “Salvo muy contadas excepciones, en general, la gente sale peor de cómo entra, yo logré librarme de muchas cosas y de pensar tonterías, volviendo a estudiar la primaria y la secundaria, saqué hasta mejores calificaciones, me acerque a una religión, -cómo te lo explico-, para la cantidad de presos que hay, son medios que no a todos agradan ni satisfacen para desviar su mente de las cosas malas y te absorbe más lo negativo, porque lo positivo es contado, pero es una prisión, hay muchos intereses adentro y creo que ahora la situación debe ser más complicada y traumatizante que lo que pudo haber sido cuando me tocó a mi… …Si eres nuevo, te levantan desde las 4 y media de la mañana a limpiar, a barrer la celda, a hacer talacha, luego debes de pasar por la comida y llevarla a los que llevan más tiempo y puedes escalar hasta ser jefe de celda, todo esto de los rangos es parte de un orden que debe haber, debe existir alguien al mando adentro, pero continuando con lo que se hace en un día normal, luego de terminar tus obligaciones, te vas a jugar fútbol, o vas a escuchar a los cristianos, o a los católicos o te vas a la escuela, al gimnasio, donde no cualquiera entra, no hay mucho qué hacer, eso debes lavarle la ropa al jefe de celda para que no te rompan la madre y a las seis de la tarde ya te meten a tu celda”. » Revisiones humillantes a mujeres Dice que a diferencia de otros, se enfocó más en hacer todo lo necesario para demostrar su inocencia, que en ver lo que sucedía a su alrededor, pues menciona que la mayoría de la gente está presa, más que por lo que hizo, por el abuso de las propias autoridades o abogados o de los mismos jueces que hacen un mal análisis jurídico, pues no buscan la verdad histórica del hecho, sino sencillamente un responsable, pues muchas veces la verdad no es ni remotamente, lo que los agentes ministeriales o judiciales pusieron en sus ‘investigaciones’ y para muestra, un botón. “No vayamos muy lejos, en mi caso, un mismo agente del Ministerio Público, firmó como realidad, tres diferentes versiones de un mismo hecho y aún así me fui al bote, tuve que chingarme y al salir opté mejor por quedarme callado para que no me rompieran la madre, el abuso está cañón, aún cuando no exista sustento legal para tenerte en prisión, tu abogado tampoco hace
LUNES / 9 de marzo / 2015
su trabajo para sacarte, porque si te sacan pronto no ganan dinero y eso hace que la penuria de la persona se alargue, lo ví allá adentro y mejor se coluden, hasta que te chingan lo poco que tienes y es una gran frustración… …es un choque muy fuerte no solo para el que está adentro sino para su familia, inicialmente la mujer o los hijos no van a verte, luego la vergüenza y la humillación de las revisiones, es una humillación terrible, no entiendo porque ahí derechos humanos no ha mediado, pero eso si, median para defender a los bandidos, pero no para respetar la dignidad de la mujer o de las personas que entran a una prisión, ya
existen los scanners o formas más dignas de hacerlo y no la manera primitiva de revisar, que además no sirve porque cuando quieren, dejan pasar lo que les venga en gana, la verdad se hacen tontos”. En su caso particular, solo dos personas lo visitaron, su esposa y su padre, pero recuerda que casi se infarta cuando su esposa le dijo que ya no iría, precisamente por las revisiones que se hacen, nadie más fue, ni hermanos, ni amigos. “La cárcel es muy difícil y te engrandece, te enloquece o te emputece, no existen amigos y a veces ni familiares. Adentro, hay gente amable y grata, pero al verme defraudado por los que creía mis
amigos, no tenía ni ganas de hacer amistad adentro, no las hice para no sentirme obligado a regresar, yo estaba enfocado en conseguir mi libertad y lo logré, yo no soy ni licenciado ni nada, pero no quería perder a mi familia, ni mi vida, yo gané un amparo, pero antes, le pedí al juez de la causa mi libertad por falta de elementos o desvanecimiento de pruebas, no le interesó, le mando el mismo documento a la juez de distrito, hasta que me mandan decir que estaba libre, porque no había ni motivo para una orden de aprehensión y es así como recobro mi libertad… … es cierto, era una persona que andaba en el relajo, pero no andaba ni robando, ni asaltando y por desgracia se dieron esa cosas, pero también fue como una manera de jalarme las orejas. Al final de cuentas no le agradezco en lo absoluto a las personas que me metieron en ese problema, pero si agradezco a la vida haberme puesto ahí, para cambiar muchas cosas de mi vida que ahora me hacen estar mejor, me hubiera gustado que el abogado de oficio no le hubiera dicho a mi mujer que hiciera lo que hiciera yo
13
me iba a quedar, me hubiera gustado que el juez de la causa hubiera escuchado mis declaraciones y que hubiera revisado bien el expediente antes de querer ignorar los hechos y al final de cuentas me hubiera gustado que no me acusaran de algo que nunca hice y ni siquiera me dijeron usted perdone, el juez no me dio ni la cara, mandaron a un actuario para notificarme, pero bueno, eso es lo de menos”. Fue un día de diciembre cuando tuvo un sueño o una visión en donde le gritan ‘a ver fulano, a la rejilla’ y le daban su libertad, en su sueño, su padre iba a buscarlo y recuerda cuántas veces tuvo ese sueño y se despertaba aún encerrado, hasta que ese día de diciembre finalmente su visión fue real y además su padre lo fue a buscar. A varios años de lo ocurrido, nuestro entrevistado ha logrado mantener un trabajo estable, pudo reinsertarse a la sociedad sin mayores problemas y con el apoyo de su esposa, vive una vida tranquila, quizá sin lujos, pero tampoco carencias, pues esa cruda experiencia le enseñó a valorar la libertad, la familia y la vida.
14
LUNES / 9 de marzo / 2015
www.diariocontrapunto.com
TESTIMONIO. Un caso de la vida real, en palabras de su protagonista
Yo, prostituta s Desde los 16 años comenzó a ejercer la prostitución “porque me gustó el dinero fácil”; hoy, se ha propuesto cambiar su modo de vida, pues cada vez hay más inseguridad en su oficio, y encima “tenemos que cuidarnos más de la policía que de la propia delincuencia” Por César Guzmán
Eufemísticamente conocida como “el oficio más antiguo del mundo”, la prostitución representa un complejo fenómeno que abarca numerosas esferas de la realidad, y que va más allá de la presencia de una mujer que “vende su cuerpo” en alguna de las calles de las ciudades de prácticamente el mundo entero; se trata de un problema fluctuante con la realidad económica y política de cada sociedad, consecuencia de una infinidad de factores
que condicionan el hecho de que una mujer termine por dedicarse a esa actividad. El que presentamos ahora es un caso entre tantos, de una joven chica que ejerce la prostitución desde que era menor de edad, cuya identidad mantendremos en el anonimato a petición expresa, a quien damos voz en esta entrevista otorgada a Contrapunto, en sus propias palabras: “Me fui de mi casa porque me gustaba mucho ir a las fiestas y mis papás no me dejaban salir. Tenía 16 años cuando decidí alejarme de mi familia. Estuve unos días en la calle y la verdad sentía que no podía regresar a mi casa, una amiga que conozco desde hace mucho tiempo me llevó ahí, más bien me invitó y me dijo que me iba ir bien y que iba a ganar mucho dinero, y pues empecé a ver cómo el dinero llegaba muy fácil, me gustó y me quedé. “Yo quería salir al antro, a la plaza, divertirme con mis amigas y aparte me gustaba tomar y pues en casa de mis padres no me dejaban, casi casi me tenían secuestrada,
no me dejaban ni ir a la tienda, aunque la verdad no me hacía falta nada: mis papás me daban todo, pienso que en realidad quería mi libertinaje, no mi libertad. »Estudiante y trabajadora “Antes de ejercer la prostitución yo trabajaba en una lavandería industrial, era la encargada y ganaba bien, en ese entonces además de trabajar estudiaba en Bachilleres. Los que trabajaban ahí me apoyaban, cuando empecé a faltar me preguntaban qué era lo que me pasaba, por qué faltaba mucho, y en algunas ocasiones sí les llegué a confesar que me enfiestaba y me quedaba dormida, pero en otras ocasiones era por la escuela, me desvelaba por las tareas y cosas así; de hecho, era mucho el apoyo de mis compañeros de trabajo porque no reportaban mis faltas y me pagaban los días que no iba. »El dinero fácil “Al paso del tiempo me aburrí y renuncié, y es cuando conocí a esa amiga que me ofreció trabajar en un lugar donde el dinero era fácil y nadie te exigía nada, ni
había responsabilidad alguna. Mis primeros días de trabajo me fueron bien, como era nueva los clientes se iban conmigo, las demás me decían que nadie me iba a hacer daño, que ellas me cuidaban. Llegué, como ya dije, a los 16 años, y trabajé casi un año entero. »Dueña de mi vida “Dejé de ir porque mi mamá me fue a sacar de ahí, ella decía que me fue a rescatar, pero yo le decía que me dejara, que me gustaba estar ahí en el local, ya me había gustado ganar dinero, me sentía dueña de mi vida, no me hacía falta nada, lo tenía todo, así que terminé por regresar. “Hay momentos en que una se siente mal de estar en esto, porque las personas te quieren tratar mal, no sé, como si fueras un objeto, te quieren sobajar, te dicen cosas feas, pero la verdad no se trata de que tenga que estar ahí bajo las órdenes de alguien y que me obliguen como en un trabajo normal, yo si quiero me salgo de ahí, solamente que no lo hago porque ya me gustó el dinero fácil, voy a la hora que
quiero, gano lo que quiero, y cuando me propongo ganar bien me va bien, y en un trabajo normal sí hay restricciones, no es lo mismo. “El dinero que gano lo invierto en mí, me compro ropa, zapatos, maquillaje, accesorios, en fin, muchas cosas; aparte, le ayudo a mi mamá en los gastos de su casa y le doy dinero para lo que ella necesite y otra parte la guardo, ahorro mucho. Mi mamá me pide que deje de trabajar en esto, que ella me da el dinero que quiera, pero no me acostumbro: si no le ayudo, para qué le voy a quitar; mejor trabajo y soy yo quien le doy algo. »Hablar bonito, el gancho “Mi trabajo consiste en hablarles bonito a los tipos que pasan por el lugar, estar parada o en acción, depende; ya si se anima lo paso al cuarto que sea, depende el que esté desocupado, y le digo que me pague antes de empezar. Las chicas de aquí somos baratas, cobramos desde 150 pesos por diez minutos o 200 pesos por quince minutos, sólo penetración y que te toquen las partes íntimas, y así va subiendo la
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 9 de marzo / 2015
tarifa conforme a lo que te vayan pidiendo. Por ejemplo, hay chicas que no se quitan la blusa pero si quieren que lo hagan son cien pesos más, depende de cómo veamos a los clientes, y ya: a lo que van, tampoco me van a enamorar. “Sí hay veces que los clientes se enojan porque entran bien ganosos, así como ganado desbocado, bien acelerados, y a la mera hora que va la acción el miembro no les funciona, de plano se quedan con las ganas y ahí es cuando empiezan con sus cosas, a pelear, y pues una les dice que una vez pagando ya no podemos regresar el dinero, porque nosotras no tenemos la culpa de que el miembro los deje mal. »Herida con pico de botello “Recuerdo que en una ocasión un tipo, era joven, entró y pagó 200 pesos, se puso el condón, empezó a quererme penetrar y tómala: que lo deja mal su ‘amiguito’, se molestó y me pidió que le devolviera el dinero, pero le expliqué cómo eran las cosas; salió junto conmigo, pero de repente agarró una botella, la rompió en la pared y lo que le quedó en la mano me lo clavó en la espalda, me hizo una herida grande, aunque la verdad ni la sentí, de lo tomada que estaba. Pero ese tipo de cosas es normal, hasta ahorita sucede, pasan chavos y aprovechan para asaltar y luego nos echan la culpa. “Por día ganamos alrededor de 800 pesos mínimo, esto cuando es fin de quincena, pero cuando son días buenos ganamos mil, dos mil, hasta dos mil quinientos pesos, depende también de las horas que trabajes.
todas; por ejemplo, nos tenemos que cuidar de los policías porque cuando hacen operativos, según por vandalismo, barren con todo. Se bajan de las patrullas, entran y nos pegan, nos jalonean, hasta nos roban, y ni modos, tenemos que aguantar. “Aquí donde estoy me llevo bien con todas, porque en otros lados las chavas son muy celosas si haces algo que no les gusta; me va bien, no me quejo, me tratan bien, además que no corro peligro de que me vean los vecinos donde vivo. Ha habido ocasiones en que llegan amigos que conozco desde la escuela y me dicen: ‘yo a ti te conozco, estudiaste conmigo’, y cosas así; algunos se han querido pasar de listos porque piensan que porque los conozco no les voy a cobrar, pero de eso vivo, ahí no hay amistades, es trabajo, y sea quien sea el que llegue, tiene que pagar.
»Los policías los maltratan “Llevo trabajando aquí como dos años, eso sin contar el año que me regresé a mi casa cuando mi mamá me fue a buscar. Me regresé a trabajar porque me aburría, y otra amiga que también decidió salirse de su casa fue a verme y me dijo que necesitaba ganar dinero, pero como era menor de edad no le daban trabajo, así que la llevé y me quedé de nuevo. Fui clara con ella, le dije que no sabía si le iba a gustar, pero que iba a ganar dinero; me insistió, así que la lleve al local y la presenté con las demás. “En el local nos cuidamos entre
»Pierde amigos por oficio “Algunos de mis amigos saben en qué trabajo, de hecho algunos que se enteraron me dejaron de hablar, me bloquearon del Facebook y de todas las redes sociales habidas y por haber, pero eso para mí no es importante; al fin y al cabo no me dan de comer, la verdad me da igual si me quieren hablar o saludar, tengo muchos amigos más con los que me llevo súper bien, no me preocupa: cada quien se gana la vida como puede y como quiere”. Con todo, admite que la inseguridad que enfrenta en el oficio que
ha elegido le da miedo. Relató que “hace un tiempo llegaron unas personas que nos pidieron ‘la cuota’ por ‘derecho de piso’ y terminamos por acordar una cantidad mínima, aunque finalmente nunca más volvieron. La verdad si tengo miedo a que me maten, ha pasado en ocasiones que te confundan y te golpeen, pero ya no se limitan a eso: ahora te matan. Realmente es el miedo que todas tenemos, salir de casa y nunca más regresar, nunca más volver a ver a tu familia, como lo que sucedió hace tiempo, cuando una chica del local de la esquina fue baleada, desgraciadamente murió porque se desangró, y lo peor es que estaba embarazada”. »Prostitución te marca Entrevistada nuevamente poco tiempo después, las circunstancias habían cambiado: “Ahora tengo varias semanas que no voy a trabajar, hay muchos problemas, la verdad una no puede estar tranquila, ni salimos a comprar porque nos levanta la patrulla, ya no nos dejan trabajar bien. Tenemos que cuidarnos de la policía en todo momento, es más, nos ha tocado estar en otras partes, tan solo de paseo y no en el Crucero ni cerca de donde una trabaja, sino en los alrededores, por ejemplo en la Gran Plaza o en Malecón Las Américas, y si te ven por ahí y te reconocen, se te acercan y te levantan; eso es feo, ya no es vida tener que esconderte de la policía y no de la delincuencia. “Por eso tomé la decisión de ya no regresar, aunque tenga que ganar poco o mi mamá me dé algo de dinero; tengo el apoyo de mi novio, él también me dice que no vaya ya para ese lugar, más bien no le gusta porque le ha tocado ver cómo nos maltratan y pues si se mete a defenderme se lo pueden llevar. Ahora me tocará ser ama de casa, aunque puede que vaya de visita y a cotorrear con mis amigas pero hasta ahí, pero a trabajar ya no”.
15
16
LUNES / 9 de marzo / 2015
www.diariocontrapunto.com
ENTREVISTA
Cuatro décadas de carrera periodística
Don Alberto Salazar:
con el deporte en el corazón Por Sergio Masté
En las cuatro décadas que lleva de dedicarse a la información, sólo ha trabajado en cinco medios, lo que habla de los elevados niveles de leltad y profesionalismo que caracterizan a José Alberto Salazar Cadena, una persona dedicada en cuerpo y alma al periodismo, especialmente y de manera particular al de la fuente deportiva; alejado de los reflectores, opta siempre por disfrutar de su familia, que inició hace casi medio siglo, cuando apenas tenía 15 años cumplidos y tres de haber quedado huérfano.
Oriundo de Tabasco, llegó a Cancún en 1995 con una destacada trayectoria desarrollada en medios de la ciudad de México y Villahermosa; ha recibido incontables reconocimientos, el más reciente de ellos, el “Fray Nano”, que otorga la Femecrode
A lo largo de su larga y exitosa trayectoria ha recibido innumerables reconocimientos locales y nacionales, ha entrevistado a decenas de deportistas mexicanos y de otros países, además de integrantes de la farándula, por lo que recientemente fue distinguido con la presea “Fray Nano”, que otorga la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode). Nació en Villahermosa, Tabasco, el 15 de noviembre en 1953. Pasó una niñez difícil, socorrida por sus abuelos maternos y paternos, tras el deceso de su progenitora; a los tres lustros de vida decidió formar su propia familia y se casó con Leticia Reyes, quien contaba con 13 años; este 6 de marzo cumplieron 45 años de matrimonio, que fructificaron en tres hijos: Sergio Alberto, Julián Armando y Jorge Arturo, quienes los han hecho abuelos de cinco nietos; además, tienen ya una bisnieta. “Cuando me casé aún no entraba en el ámbito del periodismo, en ese tiempo trabajé en la zapatería de un tío, y mi tía me ayudó a conseguir un crédito para poder tener lo básico en el cuartito que alquilaba: una cama, un refri, una estufa... “Trabajaba en las tardes y por las mañanas iba a la secundaria; después de la zapatería estuve trabajando en el Seguro Social, en el área de créditos y cobranzas, hasta que comencé con el periodismo, y esto lo traigo de herencia porque mi padre era periodista, sólo que él se dedico al ámbito político. Laboró para el Diario de México y el Diario de Tabasco”. » Inicia su camino en el periodismo “En 1974 me fui a la ciudad de México e inicié laborando indirectamente en la segunda edición de Últimas Noticias de Excélsior, estuve con
www.diariocontrapunto.com
Samuel Cantón; en 1980 me incorporé al diario Avance, y aunque en un principio sólo era colaborador me pagaban, mientras tanto continué mis estudios hasta terminar mi preparatoria. “Desde un principio me atrapó el deporte: en la infancia jugué fútbol y llegué a participar en la liga semi profesional, tuve la fortuna de fundar una liga de balompié, incluso llegué a ganar el título de goleo”, pero una lesión en la columna lo obligó a retirarse del futbol. “También me gustan la motonáutica, el béisbol y el sóftbol, pero casi siempre me ponchaban”, recuerda sonriente. En 1985 fue invitado a integrarse a las filas de Tabasco Hoy, periódico recién abierto, donde inició como fotógrafo y laboratorista, porque tomaba y revelaba sus propias gráficas. Con el paso del tiempo se sumó al cuerpo de reporteros, donde cubría la fuente deportiva. “Ahí comencé a querer más esta profesión, porque me tocó ponerme los periódicos bajo el brazo para repartirlos y que se conocieran en la comunidad deportiva; y en donde más énfasis tuve en mi trabajo fue en la lucha libre, tuve la fortuna de entrevistar a todos los grandes de aquella época: Mil Máscaras, El Hijo del Santo, El Hijo de Blue Demon, los Tinieblas, Máscara Sagrada, los Brazos, entre muchos más”. Con el paso del tiempo Don Beto fue ascendido a subcoordinador de deportes y espectáculos, tarea que desempeñó simultáneamente para el diario vespertino La Extra de Tabasco Hoy, hasta el año 1995. » Cancún, por amor a la familia En ese año, por cuestiones familiares dejó su natal Villahermosa, dejando atrás todo lo que había conseguido, trabajo y casa, y arribó a Cancún en el mes de octubre Llegó a tocar puertas en varios periódicos de aquella época, pero Novedades de Quintana Roo se las abrió y lo aceptó como reportero B de la fuente general. Recuerda su primer encargo: “Me mandaron a hacer un reportaje sobre la contaminación en la laguna Nichupté, una entrevista con el director de Fonatur y gracias a Dios, dos notas se fueron para portada y una a interiores, así que al día siguiente pasé a reportero A”. Se adaptó a las circunstancias y pronto dio cuenta de su entrega, conocimiento y profesionalismo.
LUNES / 9 de marzo / 2015
Con el paso del tiempo fue trasladado como editor de la página de sociales, y pronto se vio al frente de la jefatura de información del llamado “periódico que nació y crece con el Estado”. Fue una época de aprendizaje constante, ya que participó en constantes cursos y talleres, que a su vez aplicó durante su estadía en el medio. En el año 2000, con la llegada del nuevo siglo, Don Beto fue invitado a formar parte de un proyecto periodístico con raíces tabasqueñas, y la nostalgia y la amistad lo hicieron sumarse al naciente Que Quintana Roo se Entere,
Con “El perro aguayo”
Con “Mil máscaras”
donde junto con 10 o 15 amigos de antaño iniciaron la aventura el 7 de junio, y hasta el momento continúa ahí desempeñándose profesionalmente. Salazar Cadenas es el coordinador del área de deportes del Quequi y ocupa la jefatura de prensa de Cancún Boxing. “Para mí ha sido lo máximo porque trabajo en lo que me gusta y hacerlo por partida doble es mejor, pues tengo mi trabajo en el área de deportes y estoy involucrado en el boxeo que es tan apasionante, tan bonito, aunque habrá a quien no le guste, que es una opinión muy respetable”. Se ha hecho de un nombre y un prestigio bien ganado en el ámbito periodístico deportivo, y sobre el oficio opina: “todos saben que la profe-
17
sión del periodismo es a veces ingrata, quizá a veces no se gane mucho, sobre todo en el área de deportes, pero te deja muchas satisfacciones y también muchos amigos”. » Anécdotas Muy pocas veces se le observa en un evento, es muy discreto, prefiere compartir el tiempo libre con sus hijos, nietos y bisnieta, pero eso no lo hace imperceptible para la gente. Nos comparte una par de anécdotas: “Cuando regresé de Torreón, donde recibí el premio ‘Fray Nano’, por trayectoria deportiva, observé una fila de empleados de las arrendadoras, y de pronto alguien rompió la columna y se me acercó para felicitarme por el reconocimiento obtenido. “Siendo honesto yo no sabía quién era, mi esposa me dijo que por qué no le preguntaba, y le contesté que era penoso para mí no saber de quién se trataba y que seguramente en un periódico había leído lo de mi premiación. Fue muy satisfactorio saber que mucha gente te conoce, incluso en el Facebook recibí decenas de felicitaciones, y les correspondía con algunas palabras de agradecimiento”. Recuerda también muy vívidamente que una ocasión, en Villahermosa, “un piloto que se llama Carlos Mayo, quien corría en la categoría más pequeña de la motonáutica, me dijo: ‘Beto, súbete, vamos a dar una vuelta’, pero después de cinco minutos le pedí que me bajara porque ya no aguantaba; era tan intenso que no lo soporté, aunque es un deporte que me gusta mucho”. » La más difícil y el más pedante La entrevista más difícil que realizó en el medio deportivo fue al luchador Mil Máscaras, “que es una persona muy inteligente, sabe varios idiomas y es muy culto, tenía que pensar muy bien los cuestionamientos; El hijo del Santo no es muy accesible, y hace como tres o cuatro años intenté entrevistar a Federico Vilar y no pude, se portó muy mal”. Don Alberto Salazar, con la experiencia adquirida, luego de años de plasmar su opinión y conocimientos en las páginas de los periódicos, afirma sin titubear: “Yo creo que el deporte necesita mayor apoyo y mayor difusión, hay que darle más soporte a los niños, los jóvenes y las mujeres porque son el futuro del deporte en México”.
Con Nacho Trelles
Con Miguel Canto, ex campeón nacional
Con Nacho Ambriz, Abraham Nava, Jorge Campos y Paco Ramírez
Reconocimiento de la Liga Regional de Fútbol
18
LUNES / 9 de marzo / 2015
www.diariocontrapunto.com
Preparación académica y experiencia, requisitos para hallar empleo
Aumenta el desempleo en Q. Roo Angélica Gutiérrez
En el marco de la inauguración de la Octava Jornada Estatal por el Empleo recientemente en el Centro de Convenciones en Cancún, algunos jóvenes expresaron su agradecimiento por este tipo de eventos, en que 115 empresas ofertaron 4 mil 53 plazas laborales, incluidos 300 puestos para personas con algún tipo de discapacidad y gente de la segunda y tercera edad. Mario Chan lleva como mes y medio buscando trabajo, pero se le ha complicado, porque las empresas cada año aumentan sobre todo los requisitos académicos en los perfiles en las vacantes, él ha desempeñado el puesto de asistente de cocinero desde hace cinco años sin embargo fue despedido por no cumplir por lo menos con la preparatoria, eso nos dice que ya no basta la experiencia en el campo laboral, sino una preparación completa. Mario ve en este evento como una oportunidad de aplicar para varias empresas y así le sea más fácil conseguir el puesto. Berenice Hernández, desde el año pasado no tiene empleo a diferencia de Mario, ella no cuenta con la experiencia necesaria y eso le ha truncado a la hora de buscar trabajo, además de no contar con preparación escolar que las empresas exigen a sus empleados. Andrés González durante la jornada, llenó cerca de cinco aplicaciones para distintas empresas y
consiguió dos citas formales para entrevista laboral, Andrés confía que en menos de una semana ya esté dentro del campo laboral con el puesto en ventas o servicio al cliente dirigidas al turismo, con experiencia laboral de tres años y contar con una carrea universitaria lo pone en ventaja con los demás aspirantes. » Muchos buscan, pocos encuentran La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para mayo de 2014, indicaron que 58.68 por ciento de la población de 14 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Sin embargo, esta cifra es inferior a la observada en el mismo mes de 2013, cuando se
www.diariocontrapunto.com
ubicó en 59.89 por ciento. Los datos preliminares del estudio realizado por el Inegi, revelan que 58.68 % de la población de 14 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), mientras que 41.32 % se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa). Con respecto a la tasa de desocupación, Quintana Roo figuró entre las 16 entidades que registraron un incremento de este indicador, pues en mayo del 2013 fue de 4.46 por ciento, y llegó al 4.71 por ciento en mayo del 2014. El delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Enoel Isaías Pérez Cortés, destacó que las Ferias de Empleo, cumplen un doble propósito: ayudar a vincular a los interesados para obtener un empleo digno y formal en empresas que requieren personal con determinado perfil, y cumplir un compromiso con la ciudadanía al
LUNES / 9 de marzo / 2015
generar estas oportunidades. Acompañado por el síndico Guillermo Brahms González, Ruiz de Chávez, cortó el listo inaugural, recorrió stands y entregó reconocimientos a diversas empresas por el mayor número de aportaciones de vacantes, por ofrecer puestos de trabajo a personas con discapacidad y de la 2da y 3ra edad, y por colaborar en la realización de la 8a. Jornada. » Calidad de vacantes Para esta Feria de Empleo se procuró la calidad de las vacantes, tan solo en Cancún se dedicaron 800 puestos para profesionistas, de los mil 600 puestos que se ofertarán en total, en esta sede el salario más alto se situó en 40 mil pesos. En la entidad se tienen programadas 6 Ferias de Empleo en las ciudades de Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, Cozumel, Isla Mujeres y Felipe Carrillo Puerto, donde de manera global 265 empresas ofertarán 7 mil 956 vacantes. Al evento también asistieron, Juan Manuel Peraza Peraza, presi-
dente de la Coparmex Cancún; Enrique de la Cruz Pineda, subsecretario del Trabajo en la Zona Norte y Alondra Herrera Pavón, directora General del ICAT Quintana Roo, entre otras personas. Juan Manuel, señaló que este es un compromiso y oportunidad para todos los interesados en obtener un puesto y las empresas de obtener buenos empleados, además destacar que en Cancún aún es lugar de posibilidades de mejora.
19
20
LUNES / 9 de marzo / 2015
www.diariocontrapunto.com
FCP Proyecto de estudiantes del ITSFCP
Cocoburguer y Cocodrilia Por Carlos Alonso Rodríguez
Una de las especies más temidas desde la prehistoria ha sido el cocodrilo, debido a su fuerza y su tamaño. Son, de hecho, de todos los reptiles vivos hoy en día, los que menos han cambiado con relación a sus antepasados prehistóricos del periodo Cretácico tardío, hace más de 65 millones de años, a pesar de que los cocodrilos antes de los períodos Triásico y Jurásico lucían características similares a un cocodrilo moderno. En la actualidad, estudiantes del Instituto Tecnologico Superior De Felipe Carrillo Puerto (ITSFCP), investigan y realizan trabajos con la carne de cocodrilo desde noviembre del año pasado; el grupo está integrado por los alumnos Baltasar Chable, Gerardo Tzul, Fernanda, de la carrera de alimentaria en Industrias Alimentarias y Amairani Lemus y Lilibet Vázquez de la carrera de Ing. en Administración, junto con la asesoría del Ing. José Francisco Texocotitla Beltrán. Durante varios días del mes de noviembre pasado tomaron cursos en la granja Cocodrilia, ubicada en Bacalar, cuyo principal objetivo es la conservación, exhibición y aprovechamiento comercial del cocodrilo de pantano. El primer día se dedicó a pláticas sobre los cocodrilos, su ali-
mentación, hábitat, etcétera, para posteriormente aprender cómo capturarlos, desde los más pequeños hasta los más grandes. Los cocodrilos de esta granja proceden del estado de Veracruz, El Cocodrilo de Morelet o Cocodrilo Mexicano (Crocodylus moreletii) es una especie de cocodrilo de pequeño tamaño distribuido por Guatemala, Belice y todo el golfo de México en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se llama así en honor al naturalista francés Pierre Morelet (1809 - 1892), quien describe científicamente a la especie en 1850. Por lo general crece hasta unos 3
metros de longitud. Los estudiantes del ITSFCP se decidieron a preparar carne para hamburguesa de cocodrilo, ya que en la mayor parte de los casos es desperdiciada, pues lo que más suele usarse para la venta son la piel y los órganos del reptil. El ingeniero Texocotitla Beltrán, al ver este problema, decide investigar más para aprovechar la carne, y posteriormente entabló pláticas con las autoridades del Tecnológico para poder llevar a cabo correctamente los trámites de permisos y certificaciones. Una nutrióloga les enseñó cómo realizar los cortes de la carne y cómo quitarle la piel. Ahora la meta de estos jóvenes emprendedores y del ingeniero Francisco es la comercialización del producto, bajo el nombre de
“Cocoburguer” y participar en el concurso de innovación tecnológica, en sus distintas fases, en la categoría de producto y llegar hasta la final nacional. El docente señaló que de acuerdo a las investigaciones hechas hasta el momento se ha demostrado que el contenido nutrimental de la carne de cocodrilo es bueno, “es libre de grasa, libre de colesterol, es una carne magra muy suave”. De igual forma, los jóvenes emprendedores nos comentaron
que la gente no debe ver mal este proyecto, ya que muchas personas consideran como “agresivo” este producto, y afirmaron que cuentan con el criadero de cocodrilos para no capturar a otros en su hábitat natural y realizar un aprovechamiento integral con base en la conservación responsable de la especie. Agradecemos al profesor José Francisco Texocotitla Beltrán y al alumno Baltasar la entrevista ofrecida a Contrapunto y por compartir con nosotros este proyecto.
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de marzo / 2015
Se presentará el próximo 20 de marzo en el Teatro de Cancún
JL Perales
diversidad sexual
A un grande de la
música romántica en Cancún
Angélica Gutiérrez
El Teatro de Cancún abre sus puertas este 20 de marzo para recibir a un grande de la música romántica: José Luis Perales, quien con una trayectoria de 42 años y más de 50 millones de discos vendidos llega a la ciudad presentando sus grandes éxitos “¿Y cómo es él?”, “Un velero llamado libertad”, “Que canten los niños” y “Morir por ti”, entre otras que interpretará para complacer al publico cancunense. José Luis Perales fue reconocido por su trabajo musical en Tijuana con una placa, la cual lleva su nombre y quedó insertada en la avenida Revolución, en el llamado “Paseo de las Estrellas”, el pasado sábado 28 de febrero, se convierte así en el octavo artista que recibe el reconocimiento desde que la cantante italiana Laura Pausini inauguró el “Paseo de las Estrellas”. Expresó el cantautor español antes de develar la placa “En mi tierra en un pueblo muy pequeño que casi no lo conoce nadie, me pusieron ‘Plaza del cantautor José Luis Perales’, y éste es el siguiente gran premio para mí. Sobre todo porque este premio ya no solo es en Tijuana que me parece maravilloso, sino el premio de una América a la que quiero desde que empecé a venir hace 40 años. Muchísimas gracias, es un placer para mí y se lo agradezco al pueblo” Este impecable músico español ha grabado 27 discos y editado 50 millones de copias, ha compuesto canciones para los artistas más conocidos de España, como lo son Isabel Pantoja, Raphael, Miguel Bosé, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Jeanette, Paloma San Basilio y hasta el conjunto de moda, la Oreja de Van Gogh ha puesto voz a sus canciones. En lo que respecta a su persona, José Luis siempre ha sido un ser solidario con los más desfavorecidos, por lo que colabora con las Aldeas Infantiles SOS cediendo los derechos de una de las canciones de cada disco a esta organización.
21
Matrimonios gay, los más sólidos
cinco años de que en la Ciudad de México se aprobaran los matrimonios entre personas del mismo sexo, las estadísticas reflejan que la comunidad LGBTTI (lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersex) defienden este derecho al tener el menor índice de divorcios. Las estadísticas del Registro Civil capitalino reflejan que las separaciones entre personas heterosexuales tienen la mayoría de los casos con 15 mil 32 divorcios, mientras que entre parejas de hombres homosexuales es de 94 y de mujeres lesbianas de 99. El Gobierno del Distrito Federal indicó que el índice de divorcios entre homosexuales es de uno por ciento, el menor en la ciudad, desde 2010 que se modificó el Código Civil local para aceptar los matrimonios entre parejas del mismo sexo. Los matrimonios civiles entre personas del mismo sexo ascienden a cuatro mil 900 casos, de los cuales dos mil 599 fueron hombres homosexuales y dos mil 301 mujeres lesbianas. Las delegaciones con mayores solicitudes de matrimonio fueron Cuauhtémoc con dos mil 181 enlaces, Benito Juárez con mil 3013, Gustavo A. Madero con 916, Iztapalapa con 851, Miguel Hidalgo con 844 y Coyoacán con 612. En cuanto a la nacionalidad de las parejas, el registro civil informó que únicamente 983 parejas fueron extranjeros y que el resto son mexicanos de la comunidad LGBTTI. Los índices de edad en el que la mayoría de las parejas decidieron unir sus vidas fueron de 21 a 31 años; 31 a 40 años y 51 a 60 años. El 4 de marzo de 2010 entró en vigor la reforma a la ley aprobada el 21 de diciembre de 2009 en la Ciudad de México, que permitió modificar el artículo 146 del Código Civil local hacia un lenguaje neutro, en el que definiera el matrimonio, en lugar de la unión libre de un hombre y una mujer, se establezca como la unión libre de dos personas. El 11 de marzo se celebró el primer enlace entre la activista Lol Kin Castañeda y su esposa Judith Minerva Vázquez Arreola, además de otras tres parejas. Por su parte el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) indicó que de 2012 a abril del 2014 realizaron 27 juicios de divorcio de las parejas del mismo sexo, en donde los conyugues varones fueron la mayoría en solicitarlo con 13 casos, mientras que cinco mujeres pidieron la separación de sus esposas y nueve casos fueron de mutuo acuerdo. El Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y el Registro Civil del Distrito Federal celebrará hoy en el Juzgado Primero el aniversario de la aprobación de las bodas entre personas del mismo sexo. A través de esta iniciativa de modificar el Código Civil del Distrito Federal, impulsado por David Razú cuando fue diputado capitalino por el PRD, se permitió otros derechos como la adopción de hijos por parejas del mismo sexo. El primer caso de una pareja gay en adoptar fue el de Antonio Medina y Jorge Cerpa, quienes adoptaron a Mateo, a quien su madre dio en adopción a través del DIF del Distrito Federal. Otro de los derechos reconocidos en el país por la comunidad LGBTTI es la reciente modificación al Código Civil para que el cambio de identidad sexogenérica se otorgue como un trámite administrativo sencillo y no con un juicio y dictámenes médicos costosos. Héctor Maldonado, director del Registro Civil capitalino, informó que hasta el 2014, 166 personas del Distrito Federal y del país solicitaron su cambio de identidad sexogenérica.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
22
LUNES / 9 de marzo / 2015
www.diariocontrapunto.com
punto ciego
Convenio SNTE-OEI para capacitación docente
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de México y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI) firmaron un convenio para la formación a distancia de 3,000 tutores en nuevas tecnologías. Se pretende que este convenio ayude a mejorar la formación del profesorado, y a su vez la calidad de educación del alumnado. El acuerdo consiste en que la OEI organiza los cursos de formación en nuevas tecnologías, con ayuda del Instituto Iberoamericano de Tecnologías de la Información y Comunicación IBERTIC, con sede en Argentina, y la Universidad de Oviedo para la certificación de los maestros, con la dirección académica de José Antonio López Cerezo. Los cursos se realizarán en el presente ciclo escolar para tres mil profesores mexicanos, a través de la plataforma digital del SNTE, y posteriormente ese conocimiento lo transmitirán como tutores a otros miles de maestros en su país. Para Díaz de la Torre el reto que tiene el sector educativo en México es la calidad, y por eso el sindicato ha decidido acompañar el esfuerzo que México requiere. Demostrar a la sociedad que los maestros están comprometidos con ese desafío. Acercarse a la OEI desde el sindicato, es mandar un mensaje a la sociedad mexicana que va a poder seguir contando con los maestros y para acompañar a los docentes ante el desafío de profesionalización. El SNTE ha creado con las cuotas de los maestros una plataforma tecnológica que ayudará a avanzar en este proceso, y con eso ser el único sindicato (en el contexto iberoamericano) que
POR Flor González Pavón ha abierto esa vertiente de complementar el esfuerzo por la calidad educativa. Inicialmente se iban a formar a mil profesores, pero el interés por participar en este programa de tutoría se amplió a tres mil docentes y ahora muchos miles de maestros del SNTE esperan a conocer el resultado. Este convenio es una responsabilidad porque representa un acto de profunda trascendencia y se acredita en los hechos el compromiso con la reforma educativa; la sociedad lo reclama y los maestros están listos para hacerlo. Será para bien de la educación. Para la OEI el acuerdo permite una relación estrecha con el sindicato porque la calidad de la enseñanza depende de la calidad de los maestros, y la tarea de la OEI es contribuir a la mejora e igualdad de la enseñanza. Aceptaron la propuesta para poner en marcha el proyecto de formar a varios miles de maestros que, a su vez serán tutores de mayor número de maestros para conseguir hacer frente a la reforma educativa puesta en marcha México. El proyecto empezará por la formación en nuevas tecnologías, para que los maestros asuman la competencia necesaria que permita capacitarse después en otros cursos. Por eso este primer curso es fundamental, porque se pone en marcha una formación en cascada, para formadores que van a formar a otros formadores. Al parecer ya otros sindicatos de educación latinoamericanos han preguntado a la OEI sobre cómo se realizará el convenio con el SNTE de México porque les interesa replicarlo, pero se esperará a conocer los resultados para saber cómo plantear los suyos.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
masonería
“
El Secreto del Aprendiz
A ninguno de vosotros, Queridos Hermanos, os está permitido revelar lo ocurrido en Logia”. Con este mandato, a cada uno de nosotros el Venerable Maestro nos recuerda uno de los primeros deberes del aprendiz masón, esto es, guardar secreto. En efecto, en el Libro del Aprendiz en el capítulo destinado a los deberes del aprendiz masón se señala que “Un masón debe abstenerse de divulgar todo aquello que pueda perjudicar a la Francmasonería o a sus miembros. Los medios de reconocerse deben, pues, ser objeto del secreto más absoluto”. El aprendiz masón debe cultivar la virtud del secreto y la prudencia, a fin de que pueda a través de estos medios ir conectándose con el misterioso mundo esotérico que encontrará a lo largo de su viaje como aprendiz masón. Ya desde tiempos remotos las escuelas de pensamiento iniciático exigían a sus miembros como requisito sine qua non, el voto de silencio acerca de lo que descubrieran al interior de dicha escuelas. Así por ejemplo los aprendices de las escuelas pitagóricas eran llamados “Los acústicos”, ya que estos debían limitarse a guardar silencio y discreción durante su aprendizaje. También la escuela hermética (escuela egipcia) practicaban esta virtud, secreto y discreción eran una de sus características pedagógicas, “La verdadera sabiduría está en la meditación y el silencio” Hermes Trimegisto, filosofo, sacerdote y Legislador egipcio. Pero el deber de secreto debe entenderse no como una limitación, sin más bien como una expresión del hombre pensante, solo abstrayéndose del ruidoso mundo material podremos escuchar a nuestro espíritu. Es absolutamente necesario contar con la tranquilidad que da el silencio para abstraernos a la meditación y contemplación de cualquier ciencia o doctrina. Es en este sentido que los filósofos griegos hacían alusión a que el ocio era el primer elemento para abocarse al estudio de las verdades abstractas; pero no entendía el ocio como un tiempo de descanso en donde nada se hace, sino que entendían por tal el tiempo en que el hombre sabio se despreocupa de lo temporal y se entrega a la contemplación y especula-
ción, se aboca al descubrimiento de aquello que trasciende. Secreto y silencio están íntimamente relacionados y son manifestaciones de nuestro carácter de hombres libres. A este respecto, la primera invitación que se nos hace al comenzar los trabajos es “Silencio en Logia Hermanos míos”. Por otro lado el secreto de nuestros ritos, el secreto del signo, la palabra y el toque es una expresión de respeto a la privacidad de nuestros hermanos, hay en ello un acto implícito de reciprocidad y reserva, no debemos colocar en una incómoda posición a nuestros hermanos en sus trabajos, en su vida familiar, social etc., pues aún persisten en la vida profana espíritus ignorantes y rencorosos que verán con agrado el divulgar y ridiculizar, en el mejor de los casos, la calidad masónica de un hermano en particular, también en el libro del aprendiz se nos señala al respecto “Todos los miembros de la Orden están solidarizados por un formal contrato de reciprocidad.” Secreto y discreción, desde siglos han sido una característica de las escuelas esotéricas e iniciáticas, características que también son propias de la masonería, las enseñanzas esotéricas que le son propias no serán divulgadas al profano, en este sentido no podemos “arrojar perlas a los puercos”. Secreto entonces es una manifestación de nuestro carácter de hombres libres, a ninguno de nosotros se nos puede obligar a desvelar lo que queremos mantener en nuestra conciencia. Secreto es también una útil herramienta para abocarnos a la búsqueda de la verdad y fuente de todo conocimiento. Secreto es, además, un signo del hombre que sabe afrontar con moderación la que se le es confiado. Es también una expresión de hermandad para los iniciados. Sea nuestro actuar un respeto a uno de los primeros deberes del aprendiz masón, tenemos el deber de ser fieles al secreto y misterio gradualmente develado, dejemos que nuestra boca calle, que nuestra mente piense, y que nuestros actuar a diario sea el mejor reflejo para el que sabe nos pueda identificar como masones, o mejor dicho “mis hermanos me reconocen como tal.”
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de marzo / 2015
23
Las ventajas y desventajas dependen de cada quién
¿Dejar el ordenador encendido por las noches? Si utilizas el ordenador varias veces al día, lo mejor es dejarlo encendido entre cada intervalo de tiempo; si utilizas el ordenador por períodos cortos de tiempo, digamos una o dos horas al día, o incluso menos, lo mejor es apagarlo en cuanto se deje de usar. La verdad es que no existe una respuesta única a la pregunta que titula este artículo, sino más bien ventajas y desventajas para cada usuario de manera individual en función de la frecuencia de uso, veamos por qué. » Los componentes y el consumo de energía Los modelos de computadoras que se comercializaban en el año de 1993 eran ideales para dejarlas encendidas todo el tiempo, debido a que podían presentar un fallo en el botón de encendido tras constantes encendidos y apagados. Sin embargo, en los modelos más recientes de ordenadores esto ya no sucede. Los componentes que sí pueden correr riesgo son los discos duros tradicionales que cuentan con partes móviles, a diferencia de los discos duros de estado sólido que son mucho más robustos en este sentido. Hay que tener cuidado con el aumento de la temperatura del ordenador ya que esto puede hacer que algunas piezas mecánicas o compo-
Clones con malware, a la alza
nentes comiencen a fallar. La batería y el disco duro tienen un ciclo de vida limitado. Afortunadamente, la mayoría de los sistemas operativos actuales permiten suspender o hibernar cuando no se están utilizando, lo que permite extender un poco más la vida útil de estos componentes. El modo Suspender es muy bueno porque pone el PC en un estado de bajo consumo sin apagarlo completamente. En Hibernación, el equipo deja de usar energía y reanuda el PC donde estaba cuando lo pusiste en ese modo. Sin embargo, hibernar es una opción menos deseable porque produce un desgaste similar al de encender y apagar. Dejar encendido el ordenador por las noches no suele consumir mucha electricidad si el equipo tiene activada la función de ahorro de energía, pero hay que tener en cuenta que, al cabo de meses y años, este
El informe sobre el Estado de la Seguridad de las Apps Móviles en 2014, realizado por la firma de seguridad Arxan, ofrece resultados preocupantes, pues la gran mayoría de las 100 apps de pago y las 20 apps gratuitas más populares de iOS y Android, dispone de clones con malware que se cuela en tu dispositivo cuando los instalas. Añade que los softwares de seguridad de los smartphones o tablets, como un antivirus o un anti-malware, son mucho más vulnerables cuando el software maligno actúa desde dentro. Incluso puede funcionar como una app legal, con la diferencia de que está robando datos sin que te enteres.
consumo de energía puede parecer inimaginable. » Razones para apagarlo Si no lo vas a utilizar, apagar y desconectar el ordenador por las noches es una buena forma de reducir tu factura de energía eléctrica. Recuerda que encender un equipo electrónico produce más desgaste que dejarlo encendido por un tiempo prolongado. La razón, es que el pico de tensión inicial en los circuitos del hardware hace que el equipo se resienta. Por otro lado, si utilizas ADSL u otro tipo de banda ancha para conectarte a Internet, es posible que tu tarifa de consumo aumente si no desactivas ciertas funciones en el sistema que pueden estar requiriendo el envío y recepción de datos adicionales. Por ejemplo, un cliente de correo electrónico que trabaja en segundo plano y está configurado
para escanear nuevos correos cada 5 minutos. Además, una forma muy sencilla de prevenir ser víctima de ataques informáticos o de robo de identidad es asegurándote de desconectar tus cuentas (cerrar sesión) antes de abandonar tu ordenador porque nunca se sabe quién puede escabullirse con malas intenciones en nuestro equipo por las noches. Algunos sistemas operativos, como Windows, suelen quedarse colgados si se utilizan por largos períodos de tiempo, por ello, es conveniente reiniciar el sistema regularmente para que la memoria RAM libere ciertos procesos acumulados. Apagar el ordenador por las noches ayuda a reducir el ruido que los componentes pueden emitir al estar funcionando y puede reducir el insomnio provocado por la luz de las pantallas de ciertos equipos.
» Razones para dejarlo encendido Un ordenador puede estar configurado para trabajar como un servidor web o un servidor para impresión. Cuando este es el caso, el PC no se debe apagar en ningún momento, ya que esto podría causar la pérdida de datos o dejar sin funcionara los ordenadores que dependen de él. Aunque los ordenadores están diseñados para realizar varias funciones a la vez, en ocasiones una sola tarea puede estar consumiendo grandes cantidades de memoria y puede hacer que el resto de tareas no funcionen adecuadamente. Esta es la razón por la que es mejor instalar actualizaciones, correr un antivirus o desfragmentar el disco duro por las noches. Las descargas de archivos muy grandes también puedes dejarlas para antes de dormir y así tenerlas listas por la mañana.
La app que te dice cuándo ir al baño
100 millones de descargas de BBM
El Poo-Predictor es un nuevo gadget que es capaz de predecir cuál es el mejor momento para ir al baño. Como lo oyes. Una startup está trabajando en este nuevo dispositivo, que está siendo comercializado como un gadget médico para las personas con discapacidad u otras condiciones médicas. Es el proyecto de Triple W, que pronto se lanzará en Indiegogo como campaña para recaudar fondos que pongan en marcha el dispositivo. Los detalles son todavía escasos, pero ya existe un vídeo promocional, en el que se detalla las diversas utilidades del dispositivo portátil que será capaz de detectar “la actividad en sus intestinos”.
BlackBerry ha anunciado que su sistema de mensajería instantánea BBM para Android ha sido descargado más de 100 millones de veces desde el Google Play Store, 17 meses después de su lanzamiento, en octubre de 2013. Al BBM, también disponible en las plataformas iOS, Windows Phone y, por supuesto, BlackBerry, se le han añadido recientemente algunas novedades, como pins personalizados por una pequeña cuota mensual; también se ha añadido el apoyo a Android Wear, que permite ver notificaciones e incluso responder a los mensajes, todo desde la muñeca del usuario.
Ipad de 12.9”, hasta septiembre La producción del iPad Pro de 12.9” pulgadas será retrasada hasta septiembre debido a problemas en las cadenas de producción de paneles LCD, acorde a una fuente que pidió no ser identificada. Apple planeó el comienzo de la producción este trimestre, reportan las mismas fuentes, como una estrategia para potenciar la línea de productos iPad, cuyas ventas han bajado por cuatro trimestres consecutivos. La venta mundial de tablets en el sector empresarial, institucional y gubernamental crecería hasta los 101 millones de unidades vendidas en 2018 respecto a los 19 millones vendidos en 2013 según IHS Technology.
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de marzo / 2015
24
CRUCIGRAMA
CHISTES Entra un señor en un restaurante, le entregan la carta y lee: verduras a elegir. Cuando se le acerca el camarero le pregunta: ¿Qué verduras tienen? - ¡Espárragos! Y ¿ qué más? - ¡Nada mas! Entonces ¿entre qué puedo elegir? - ¡Entre si los quiere o no los quiere!. Llega Jaimito a la escuela y la maestra le dice: - ¡Felicitaciones Jaimito, felicitaciones! Jaimito le pregunta a la maestra: - ¿Maestra por qué me felicita si hoy no es mi cumpleaños? La maestra le dice: - Es que tú eres el primero en llegar al colegio.
TIRAS CÓMICAS
entretenimiento
- Ah, es que mi tío es futbolista profesional. - ¿Qué tiene que ver eso con que tú llegues temprano a la escuela? Le pregunta la maestra. - Es que él me trae a patadas. Un hombre encuentra a su vecino cavando un hoyo en el patio y le preguntó: - Hola vecino, ¿qué haces? - Cavo un hoyo para enterrar a mi pez - ¿Y no es un agujero demasiado grande? - ¡Es que el pez está dentro de tu maldito gato! Amor, dime algo dulce -Caramelos -No, algo lindo -Cachorritos –NO, dime algo sexy -La vecina..
CRUCIGRAMA DE ALIMENTOS
benito juárez
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de marzo / 2015
Trabajo coordinado, fundamental en el avance de Quintana Roo y Benito Juárez: Paul Carrillo s Participa el Presidente Municipal en la primera reunión de trabajo del 2015 entre presidentes municipales y delegados federales en Quintana Roo, bajo la convocatoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) s Como ejemplo, citó los más de mil 500 millones de pesos de inversión en Benito Juárez, entre los tres órdenes de gobierno, para obras de pavimentación desde el inicio de la administración 20132016 a la fecha En el marco del evento que tuvo lugar en un centro de hospedaje de la zona continental de
Isla Mujeres, encabezado por el delegado de Segob en el estado, Leopoldo Ricardo Proal Bustos, donde acudieron sus homólogos de otros municipios y 60 representantes federales en la entidad, Paul Carrillo destacó que los gobiernos del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Roberto Borge Angulo, están vinculados para fortalecer la asistencia social, la productividad de todos los sectores económicos y una mayor calidad de vida para la población, como parte de la meta común de mover a México hacia su transformación. Como ejemplos, agregó que bajo el objetivo de dotar una mejor infraestructura urbana para la ciudad, suman más de mil 500 millones de pesos de inversión conjunta entre los tres órdenes de gobierno para obras de pavimentación desde el inicio de la administración 20132016 a la fecha, y en el sentido social, para atender a miles de familias, mediante la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra (Corett), se inició la entrega de títulos de propiedad en Cancún, en cumplimiento al Compromiso 170 del Presidente de la República, para regularizar de manera histórica algunos asentamientos. A nombre del gobierno de Benito Juárez, el Presidente Municipal ponderó el trabajo de todas las delegaciones, al igual que destacó la coordinación y el respaldo de las corporaciones federales de seguri-
dad, que de la mano con el Ayuntamiento, contribuyen a garantizar un destino turístico más seguro, lo que incentiva la presencia continua de visitantes como en esta temporada en la que se espera el arribo de más de 60 mil paseantes del segmento denominado “spring break”. Reconozco el trabajo y estrategias conjuntas en materia de seguridad pública que se realizan en Cancún, en sintonía a la labor propia de
25
la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, para que los habitantes de este municipio y los miles de jóvenes vacacionistas constaten una ciudad y entidad seguras, de calidad y excelencia, indicó. En este marco de diálogo donde participaron también los delegados en Quintana Roo de las secretarías de Economía (SE), Luis García Silva; de Desarrollo Social (Sedesol), Fabián Vallado Fernández; de Comunicaciones y Transportes (SCT), Francisco Elizondo Garrido; del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enoel Pérez Cortés; y el coordinador estatal de la Policía Federal, Comisario Héctor González Valdepeña, entre otros, el Presidente Municipal de Benito Juárez externó que durante el 2014 se llevó a cabo de forma histórica la primera reunión de trabajo de este tipo en Cancún, con el mismo fin de compartir experiencias y redoblar el compromiso institucional para gestionar más inversión y proyectos que se pongan en marcha para atender de forma integral a la ciudadanía.
Se suma gobierno de Paul Carrillo a estrategias estatales para otorgar opciones de empleo s Constata el Presidente Municipal beneficios en materia de vinculación que ofrece la Octava Feria Estatal del Empleo, durante la jornada realizada en el Centro de Convenciones, donde se ofertaron más de 4 mil vacantes s Las ferias de empleo se enmarcan entre las acciones coordinadas en materia institucional para que en un mismo evento y espacio, las empresas ofrezcan sus bases laborales a los ciudadanos, expresó Los tres órdenes de gobierno facilitamos oportunidades a los ciudadanos para garantizar el acceso al crecimiento laboral y brindamos opciones de constante capacitación profesional, de esta manera contri-
buimos al desarrollo social de miles de familias, expresó el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, luego de constatar los beneficios en materia de vinculación que ofrece la Octava Feria Estatal del Empleo en la jornada realizada en el Centro de Convenciones de esta ciudad, donde se ofertaron más de 4 mil vacantes provenientes de 100 empresas y dependencias federales, estatales y municipales. Este evento es de amplio beneficio para las personas que requieren de un espacio de trabajo y se enmarca entre las acciones coordinadas en materia institucional para que en un mismo espacio, las empresas ofrezcan sus bases laborales
a los ciudadanos, expresó. Acompañado por el coordinador general del Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo (SEECAT), Enrique González Contreras; y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito, Capitán Arturo Olivares Mendiola, luego de realizar un recorrido por los 55 módulos instalados, donde saludó a los solicitantes que desde temprana hora se dieron cita para buscar información, el Presidente Municipal celebró que esta estrategia cumple cabalmente los objetivos de generar opciones de crecimiento económico a la población al lograr un empleo remunerado y profesionalmente acorde con sus
capacidades individuales. En este sentido, también precisó que la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito cuenta con 50 espacios para aspirantes a ingresar a la corporación, una vez que acrediten los exámenes que por ley corresponden y egresen de la Academia de Policía Municipal, donde reciben adiestramiento y capacitación. Paul Carrillo indicó que el gobierno de Benito Juárez, a través de dependencias como el Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), el Servicio Municipal del Empleo y los Centros de Desarrollo Comunitario se brindan, además de los contactos dentro del mercado laboral, amplios programas de capacitación y cursos de conocimientos como inglés, computación, entre otras, para que también escalen a mejores puestos dentro de las empresas donde están inscritos. Cabe destacar que tan solo en lo que va de este 2015, el ICCAL indica que ha llevado a cabo más de 20 emisiones del taller “Buscando
empleo con resultados”, donde se instruye a los habitantes sobre la elaboración de un Curriculum Vitae, asesorías para una entrevista de trabajo así como recomendaciones generales para obtener un empleo. En esta octava feria, se incluye un gran número de puestos en diferentes niveles relacionados a la industria turística, ya que dichos colaboradores con su calidez y calidad son quienes atienden a miles de visitantes nacionales y extranjeros que prefieren a Cancún ante otros como destino vacacional por reiteradas ocasiones, lo que genera un constante repunte en la cifra de ocupación hotelera y mantiene la temporada alta en varias épocas del año, dijo. Dentro del total de ofertas laborales, se consideran 300 espacios para personas con discapacidad y adultos mayores, lo que genera inclusión social a estos grupos en situación de vulnerabilidad que de esta manera pueden obtener mayor autoestima mientras reciben un ingreso fijo.
26
Entregan apoyos a comités del programa Prospera
E
l gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por Hugo Erik Zertuche Guerrero, director general de Información Geoestadística, Análisis y Evaluación de la Coordinación Nacional de Prospera Programa de Inclusión Social, y el presidente municipal Gabriel Carballo Tadeo entregó Apoyos y Nom-
bramientos a Vocales de Comités de Promoción Comunitaria del Programa Prospera, en evento realizado en el domo Deportivo “Cecilio Chi” de Felipe Carrillo Puerto. “El Gobierno del Estado trabaja de la mano con el Gobierno de la República para traer más beneficios en favor de las mujeres de la Zona Maya”, dijo.
Previene DIF adicciones entre niños y adolescentes
E
l Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), realizó pláticas de prevención y concientización para prevenir las adicciones en niños y adolescentes, informó su presidenta honoraria, Sra. Maria-
na Zorrilla de Borge. Las pláticas se llevan a cabo en las diferentes escuelas de nivel primaria, secundaria y medio superior de los diferentes municipios del Estado, beneficiando a más de 600 niñas, niños y jóvenes, para que estén mejor preparados e informados contra estos flagelos sociales.
Cordial reunión con nueva delegada de Profepa
E
quintana roo
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de marzo / 2015
l gobernador Roberto Borge Angulo sostuvo cordial reunión con Alejandro del Mazo Maza, subprocurador de Recursos Naturales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y con la nueva delegada en Quintana Roo, Carolina García Cañón, a quien
felicitó por su reciente designación. Durante el encuentro, en la Casa de Gobierno de esta ciudad, Roberto Borge dio la bienvenida a la nueva delegada de la Profepa y refrendó su compromiso con el Gobierno de la República de garantizar el respeto pleno a las leyes ambientales.
Nuevos vuelos confirman confianza de los turistas alemanes
Sólida presencia de QR en Berlín
El gobernador quintanarroense y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, acompañado por Blanca Hernández Polo, jefa de la Cancillería de la Embajada de México en Alemania y Vicente Salas, representante del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Alemania, cortaron el listón inaugural del pabellón de México en la Feria Internacional de Turismo, ITB 2015. —México presenta un solo frente en la ITB de Berlín 2015, fortalecer los destinos turísticos mexicanos ante el Mundo, entre los más importantes, a Quintana Roo —refirió—. Esta Feria, al igual que la FITUR de España, son de las más importantes de la industria turística por eso aquí venimos a trabajar fuerte con los mayoristas, tour-operadores porque el objetivo es que México siga consolidándose como potencia turística mundial. En su calidad de presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Roberto Borge Angulo dijo que en la ITB también se promueve el Tianguis Turístico de México 2015 a celebrarse en Acapulco. —Estamos apoyando totalmente a la Secretaría federal de Turismo, para que el Tianguis Turístico de México siga siendo un éxito —aseguró. El jefe del Ejecutivo quintanarroense también inauguró el pabellón de Quintana Roo, acompañado por Laura Fernández Piña, secretaria de Turismo de Quintana Roo; Darío Flota Ocampo, titular del Fideicomiso de la Riviera Maya; Jesús Almaguer Salazar, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC). —Para Quintana Roo y México es una oportunidad participar en esta feria y reunirnos con empresarios del sector, para impulsar nuevos acuerdos comerciales y aumentar el número de turistas que nos visitan —afirmó. El gobernador quintanarroense, Roberto Borge Angulo, dijo que uno de los principales objetivos de
su participación en la 49 edición de la Feria Internacional de Turismo 2015, es gestionar ante las empresas aéreas más frecuencias directas para Quintana Roo. Posteriormente, Roberto Borge Angulo recorrió los pabellones de México y Quintana Roo y saludó personalmente a los prestadores de servicios turísticos, empresarios, hoteleros y agentes de viajes que participan en la Feria. » Lufhtansa a Cancún, en diciembre El gobernador Roberto Borge celebró el retorno de México al “top ten” de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y anunció, junto con la directora de Ventas Internacionales de Lufthansa, Martina Gronegres, que se concretaron dos vuelos semanales, que iniciarán en diciembre próximo, de Frankfurt a Cancún. El jefe del Ejecutivo quintanarroense señaló que el aumento en el número de visitantes que recibe México deriva de la aplicación de la Política Nacional Turística del presidente Enrique Peña Nieto, el incansable trabajo de la secretaria del sector, Claudia Ruiz Massieu Salinas, y la garantía de seguridad para los visitantes e inversionistas. —El 2014 fue un año extraordinario para el turismo, no sólo en Quintana Roo, donde rompimos marcas en afluencia de turistas, con 15 millones de visitantes; operaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún, ocupación hotelera y derrama económica, sino también para México, que de acuerdo con la OMT cerró con 29 millones 90 mil turistas extranjeros, cifra que lo hará
subir del lugar 15 al 10 del “ranking” mundial —dijo. Al respecto, sostuvo que el trabajo para fortalecer al sector no se ha descuidado, porque sólo de esa forma México podrá avanzar y mantenerse como potencia turística mundial, meta que planteó desde el comienzo de su gestión el Presidente de la República. —Vamos por buen camino — aseveró—. Aeropuertos del Sureste (Asur) dio a conocer que el número de pasajeros aumentó 12.2 en enero y 12.6 por ciento en febrero en sus 9 terminales, con lo que se perfila para otro año histórico. Aunado a eso, continuó, la Sectur impulsa nuevos circuitos turísticos, estableció nuevas reglas para fortalecer a los Pueblos Mágicos, entre otras cosas. Al mismo tiempo, como presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, Roberto Borge promueve la llegada de más cruceros al Pacífico Mexicano y a los puertos de Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo, y gestiona mayor conectividad aérea. Al abundar sobre las relaciones con Lufthansa, destacó que es una de las grandes líneas aéreas de Europa y Frankfurt uno de los “hubs” más importantes del Viejo Continente, así que los dos nuevos vuelos a partir de diciembre son importantes. —Se demuestra que hay confianza en Quintana Roo y robustece la conectividad, con lo que este año se superará la cifra de 269 mil 272 alemanes que nos visitaron en 2015 —agregó. También comentó que se gestionan nuevas rutas desde seis ciudades alemanas cercanas a Escandinavia, a fin de atraer turistas de esa región.
solidaridad Internet gratuito, compromiso cumplido
M
iles de ciudadanos se han beneficiado gracias al compromiso cumplido del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, al brindar tecnología gratuita de internet inalámbrico a 25 sitios en la ciudad, donde las familias ya pueden accesar a la
red, incluso desde sus hogares por la cercanía que tienen con los espacios públicos como parques, escuelas y edificios. “Somos un municipio incluyente, por ello con el acceso libre a internet se reduce significativamente la desigualdad social” expresó el edil solidarense.
Atención médica de calidad para todos
C
on la meta de consolidar el acceso efectivo a los servicios de salud a través de la unidad médica móvil, el gobierno del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, lleva atención médica de calidad a todo el municipio, durante su estadía en el poblado de Puerto Aventuras se logró atender
a más de siete mil habitantes. Con atención médica oportuna, sin costo y con el trato humano que caracteriza al Gobierno de Mauricio Góngora, cumple a los habitantes de Puerto Aventuras al otorgarles servicios médicos de calidad con los que ha beneficiado ampliamente a los habitantes del municipio.
Promoviendo el turismo inclusivo
D
urante el 2014 la primera playa inclusiva de México que puso en marcha el gobierno del estado de Roberto Borge Angulo y el de Solidaridad que encabeza el presidente Mauricio Góngora Escalante, prestó su servicio para más de 300 personas con discapacidad, visitantes y residentes que pudieron tener
acceso al mar de manera segura y así poder disfrutar de las bellezas naturales de este destino. La administración municipal promueve un municipio incluyente, a través de la primera playa inclusiva de México ubicada en la Riviera Maya, Solidaridad se consolida como un destino integral.
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de marzo / 2015
Vida mejor para las familias: Mauricio
27
Turismo, pilar de la economía
“La actividad turística es un pilar de la economía de los solidarenses, de ella dependemos miles de familias, por ello, desde mi gobierno nos mantenemos y trabajamos para fortalecer la industria turística, con mayor atracción de inversiones, con la promoción turística nacional e internacional, con proyectos de desarrollo turístico y la facilidad que le damos a los desarrolladores e inversionisas”, indicó Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad.
El gobierno que encabeza el edil Mauricio Góngora, trabaja bajo la línea que impulsa el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, y de acuerdo a ello ha fortalecido las acciones encaminadas al turismo, porque como indicó, éstas mejoran la economía de los habitantes. Muestra de ello fueron los resultados positivos durante el 2014 que dejaron una derrama económica importante para las familias solidarenses, producto de la actividad turística de más de 4.4 millones de visitantes a la Riviera Maya. Como parte de las políticas públicas del gobierno del estado que encabeza Roberto Borge Ángulo y la administración de Mauricio Góngora Escalante en coordinación con el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, se implementan estrategias de crecimiento y desarrollo en el rubro del turismo que para este 2015 prevén proyectos turísticos por casi 3 millones de dólares para el destino, lo cual significa mayores oportunidades de empleo para los solidarenses. Con el trabajo conjunto de los empresarios y en impulso a la economía familiar se realizó la firma de Convenio de Colaboración entre Ayuntamiento de Solidaridad y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), a través de la cual el gobierno de Mauricio Góngora Escalante, podrá ofertar más de 30 mil vacantes en 271 empresas turísticas que conforman la Riviera Maya. Con estas acciones, la administración de Mauricio Góngora contribuye de modo decisivo en las visionarias políticas de desarrollo que llevan a cabo el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Roberto Borge Angulo con beneficios tangibles a los trabajadores solidarenses, y con ello incrementar la calidad de los servicios que se brindan a residentes y visitantes de Solidaridad.
28
cozumel
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de marzo / 2015
Cozumel rinde homenaje a la Bandera de México
C
on la finalidad de exaltar los valores cívicos y promover el respeto a los símbolos patrios, como cada primer lunes de mes, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, encabezó la ceremonia cívica de “Izamiento de la Bandera Nacional”. Durante el
evento, que tuvo lugar en la Explanada de la Bandera, el Alcalde fue testigo de una emotiva ceremonia en la que Lisa Amairani López Cutz, alumna del tercer grado de la escuela secundaria “Octavio Paz” recordó las fechas conmemorativas del mes de marzo.
“Jornada de la Mujer”, este lunes 9 de marzo
E
l Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Cozumel, que preside la señora Gina Ruiz de Marrufo, realizará el lunes 9 de marzo una jornada social, en conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres. Esta “Jornada de la Mujer”, se llevará a cabo a través del programa “DIF
“
Por un municipio saludable y libre de dengue Durante la ceremonia inaugural de la Primera Jornada Nacional de lucha contra el dengue y chikungunya en Cozumel, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, recibió la constancia que avala que el edificio del Palacio Municipal está libre de criaderos de moscos transmisores de los vectores en mención.
Cozumel Cerca de Ti”, y se realizará a partir de las 4 de la tarde, en el parque Quintana Roo. Se ofrecerán servicios médicos como pruebas para la detección de cáncer cervicouterino, ultrasonidos a bajo costo, pruebas de glucosa, además de que se contará con la presencia de un nutriólogo, entre otros.
Fredy y Gina celebran Día de la Familia
Para todos, la familia es la razón más maravillosa que existe y por la cual debemos luchar para que siga siendo, el pilar de todas nuestras sociedades”, destacó el Presidente Municipal, Fredy Marrufo, al encabezar junto con la Presidenta del Sistema DIF Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, la celebración
Palacio municipal, libre de criaderos de moscos
por el Día de la Familia. Acompañados de sus hijos, el Edil y la Primera Trabajadora Social del Municipio, estuvieron presentes el domingo en la tarde en el parque 10 de Abril, donde como parte de la celebración por el Día de la Familia, se realizaron diversas dinámicas y se realizó una caminata familiar.
Durante su mensaje inaugural, el Alcalde dijo ser un día muy importante al iniciar de manera simbólica las acciones en materia de salud, destacando que previamente sostuvo una plática con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Jorge Gutiérrez Contreras, quien le manifestó que las acciones emprendidas han sido buenas y oportunas. Indicó que una de las primeras acciones que realizó el Gobierno Municipal durante el año pasado, fue coadyuvar con campañas de descacharrización que llegaron a todas las colonias de Cozumel, en las que los habitantes se sumaron a realizar la limpieza a fondo de patios y predios de sus hogares, contribuyendo de esta manera a no generar los criaderos de mosquitos que pueden provocar mucho daño a las personas de cuaquier edad y que incluso pueden poner en riesgos sus vidas. El Presidente Municipal hizo una breve remembranza de su desempeño como Diputado Local, época en la que el tema del dengue estaba latente y en la que hubieron situaciones complicadas a consecuencia de este vector. “Por tal motivo estamos aquí para podernos sumar en esta Primera Jornada Nacional de lucha contra dengue y chikungunya, y aquí en Cozumel no podíamos ser la excepción. Quiero agradecer todo el apoyo a la Secretaría de Salud estatal y
Federal, que se han conjuntado para realizar diversas acciones a favor del bienestar de las familias del estado, pero sobre todo de Cozumel”, señaló el Edil cozumeleño. En la exposición de motivos a cargo de Jorge Gutiérrez Contreras, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, bajo el lema “Porque el reto es mayor que tú” convocó a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo, para prevenir enfermedades transmitidas por vectores y que corresponden al 17 por ciento de carga mundial de enfermedades infecciosas. Tras su mensaje, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, hizo entrega al Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, la constancia de edificio libre de criaderos del mosquito transmisor del dengue. Por su parte, Jaime Roberto Mariles Torres, en su intervención destacó que este logro nace a pocas semanas de haber recibido la confianza del Presidente Municipal para encabezar la dirección de Salud, la cual surge de un compromiso puntual dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2016, que señala
promover ante las secretarías de Salud Estatal y Federal la certificación como municipio saludable. Asimismo, el funcionario prosiguió con su mensaje en el que resaltó la de implementar acciones de prevención y atención de enfermedades que afecten a Cozumel, así como también estimular la participación ciudadana para asumir la responsabilidad del auto-cuidado de la salud. Mencionó que esta jornada es creada con el firme propósito de contribuir al control epidemiológico del dengue y chikungunya, mediante acciones de promoción y prevención, así como ejercicios de educación para la salud y participación social en los planteles educativos de todos los niveles, viviendas, edificios publicos y sitios de concentración poblacional, entre otros. Aseguró que durante la semana del 2 al 6 de marzo se intensificarían las labores de trabajo y se informaría a toda la población de la manera de prevenir la incubación de huevecillos del mosquito, evitando así que se transmita el dengue.
tulum
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de marzo / 2015
91.5 millones de pesos se aplicaron en 2014
29
Irrestricto apoyo a la educación
Inédita inversión en obra de impacto social P
or instrucciones del presidente municipal David Balam Chan, por ser una prioridad de su administración la educación de nuestros niños y jóvenes, se hará efectivo a mediados de este mes el pago de las becas escolares municipales, con lo que se beneficiará a 405 estudiantes de familias de
escasos recursos económicos del nivel básico, medio superior y superior del presente ciclo escolar 2014-2015, dijo el director de Educación y Bibliotecas, Pablo Tun Dzip, para que con este recurso los estudiantes de excelencia académica se puedan ayudar con sus gastos de estudios.
Inicia jornada de lucha contra dengue Dentro del marco de la IV Sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) se anunció el cierre del Programa Operativo Anual (POA) correspondiente al Ejercicio Fiscal 2014, en el que se realizó una inversión sin precedentes en obra pública de alto impacto social; destinando el doble de recursos que en años anteriores. Además para el presente año, en concordancia con la política de mejora continua de las condiciones de vida de los ciudadanos de este municipio, en el presente ejercicio fiscal, las obras y servicios públicos, así como las acciones de impacto social serán la prioridad número uno del Gobierno Municipal de Tulum que encabeza el edil David Balam Chan, manifestó Rubén Rosas Ojeda, director de Planeación y Desarrollo. El funcionario, acudió en representación del alcalde, en lo que fue la IV Sesión Ordinaria del Comité de Planeación de Desarrollo Municipal de Tulum (Coplademun), donde se dio un informe detallado del cierre del cuarto y último trimestre del Programa Operativo Anual 2014, donde quedó demostrada la transparencia y buen manejo de los recursos económicos. En esta sesión ordinaria, donde estuvieron presentes regidores y directores generales de las diversas direcciones del Ayuntamiento de Tulum, con lo que se dio una validación de lo ejercido el año pasado, se indicó que se invirtieron 91.5 millones de pesos en obra y servicios pública lo que representó un incremento histórico y sin precedentes de más del cincuenta por ciento, así como en acciones de beneficio colectivo en beneficio de más de 23 mil habitantes del nove-
C no municipio. Se informó que a fines de este mes cuando mucho, por respeto a la veda electoral se tendrá listo el Proyecto Presupuestal 2015 para su presentación y validación en una próxima sesión del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal, que por instrucciones del presidente Balam Chan será mayor a lo ejercido el año pasado por lo que se buscará que se incremente como en un diez por ciento acorde al aumento inflacionario. Rubén Ojeda recordó que el año pasado se hizo un público reconocimiento al presidente municipal David Balam Chan y demás funcionarios por ser Tulum el primer municipio de todo el estado que entregó en tiempo y forma su plan 2013-2016 que fue validado por cumplir con los requisitos de ley. En esta cuarta reunión realizada en el salón audiovisual del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de Tulum, coordinada y dirigida por Rosas Ojeda, felicitó a los funcionarios presentes a esta reunión por su buen desempeño para sacar adelante el Coplademun 2013-2016, en nombre del presi-
dente David Balam que por agenda de trabajo no pudo estar presente. El Coplademun es un instrumento de mediano plazo rector del proceso de planeación donde se expresa claramente las prioridades, objetivos, estrategias y lineamientos de acciones a seguir en materia política, ambiental, cultural, económica y social del municipio para promover y fomentar el desarrollo integral y el mejoramiento en la calidad de vida de la población, orientando las acciones de gobierno hacia ese fin. En esta junta se invitó a todos los integrantes de los subcomités a tener una participación activa, donde se contó con la presencia de los regidores Fanny Gallegos Sánchez, Lenny Chi Dzul, Anahí Mendoza Samos, Wendy Aguilar Ruiz, Elizabeth Martínez Bardales y Claudio Cortés Méndez; así como de la contralora municipal Marisol Canto Celis, Pedro Tun Caamal, director general de Desarrollo Social, y del comandante Luis Germán Sánchez Méndez, titular dela Dirección General de Seguridad, Pública, Tránsito, Bomberos y Policía Turística, entre otros funcionarios municipales.
on buenas expectativas inició en Tulum la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue, bajo el lema “Porque el reto es mayor, tú, ellos y nosotros, trabajamos”, que se llevará durante los próximos días en las que se realizarán acciones intensivas entre los tres niveles de gobierno, para
erradicar criaderos de mosquitos para reducir cualquier riesgo sanitario a causa del dengue, contando para ello que con todo el respaldo de la administración del presidente, David Balam Chan, dio a conocer la regidora, Lenny Chí Dzul, acompañada de autoridades municipales, estatales y federales.
Reduciendo gastos con tecnología
E
l Ayuntamiento de Tulum modernizará su servicio de internet con un sistema de tecnología de punta para optimizar los trámites en favor de la sociedad en general, lo que además atraerá un ahorro económico para las arcas de la comuna, declaró el tesorero municipal Óscar Conde Canto. Este tipo
de internet, señaló, trabaja en base de fibra óptica, por lo que tiene se tiene la capacidad de dar cobertura a todo el municipio, toda vez que con una antena especial, desde el Palacio Municipal se proveerá del servicio a otras dependencias y direcciones que están situadas en otras partes de la ciudad.
deportes
www.diariocontrapunto.com LUNES / 9 de marzo / 2015
30
Gran reto volver a ser pitcher del año: Amauri Sanit
U
no de los jugadores a seguir en la temporada 2015 de la Liga Mexicana de Béisbol, es el dos veces consecutivas nombrado Pitcher del Año, en la persona del cubano Amauri Sanit, quien desde el primer día del Spring Training se encuentra trabajando con losTigres de Quintana Roo en el Kino Sports Complex de Tucson, Arizona.
Amauri Santi quien tiene números de 23 victorias, a cambio de solo cinco descalabros entre 2013 y 2014; se encuentra muy motivado para la campaña del 60 aniversario de la organización, donde se ha puesto como reto, el pelear por tener otro año que le permita buscar hacer historia en la LMB, con una tercera nominación como pitcher del año.
El pitcher Jarrett Grube ya entrena
R
ápidamente transcurren los días para los Tigres de Quintana Roo en Tucson, Arizona; se alistan con miras a la campaña del 60 aniversario para la organización; y se unió uno de los extranjeros que buscan un sitio en el roster en la persona del pitcher estadounidense Jarrett Grube.
De esta forma el plantel de los felinos entre peloteros establecidos e invitados, se completará este viernes, cuando ya aparezcan en el campo ocho del Kino Sports Complex; el lanzador puertorriqueño Iván Maldonado; y el mexicano Jesús Castillo Ripalda.
Visita de cortesía al alcalde de Tucson
D
irectivos de los equipos de Liga Mexicana de Béisbol, entre ellos el presidente ejecutivo de los Tigres de Quintana Roo, Cuauhtémoc Rodríguez Meza; y el gerente general Francisco Minjarez García; estuvieron de visita en la alcaldía de la ciudad de Tucson, Arizona; donde los felinos están realizando su Spring Training.
El alcalde de Tucson, Jonathan Rothschild; junto con el cónsul de México en esta ciudad estadounidense Ricardo Pineda; recibieron a las comitivas ejecutivas de losTigres de Quintana Roo, Rojos del Águila de Veracruz (José Antonio Mansur), Piratas de Campeche (Gabriel Lozano), y Toros de Tijuana (Jorge Campillo), sosteniendo una plática llena de cordialidad.
Queremos la cereza en el pastel: Francisco Rodríguez Uno de los brazos más importantes en el staff de lanzadores felinos, es el cachanilla quien viene de un gran invierno, y quien conf{ia en tener un excelente verano ahora con los Tigres Al igual que la mayoría de la base nacional de los Tigres de Quintana Roo, el relevista mexicano Francisco Rodríguez reportó desde el pasado 26 de febrero en la ciudad de Tucson, Arizona; por lo que ha cumplido ya ocho días de intenso entrenamiento, con miras a la campaña del 60 aniversario de la organización. “Shito” Rodríguez como se le conoce es uno de los elementos bengalíes con experiencia en el béisbol de las Grandes Ligas, luego de haber sido parte de los Angelinos de Los Ángeles; y quien el año pasado cumplió distintos roles desde el bullpen, ya que fue cerrador, preparador, y en la postemporada hizo incluso relevos largos. “Estoy muy contento de estar aquí con la organización que me dio la oportunidad en el ámbito profesional, teniendo un gran plantel, con un gran trabajo de oficina en la temporada muerta, y esperando que el equipo pueda engranar bien cada una de las piezas, para poder lograr el campeonato, que es lo que siempre se busca en un equi-
po protagonista como Tigres. “En lo personal me encuentro muy bien, pude lograr los ajustes necesarios al final del año pasado, llegue muy bien al invierno, los resultados ahí están en el papel, pero no por eso me voy a descuidar, tengo que estar consciente que cada temporada es distinta, hay que seguir trabajando de la manera más profesional que se pueda”, comentó Francisco Rodríguez. Al cuestionarle al relevista mexicano, sobre el rol que pudiera tener en esta temporada con los felinos, señaló: “Hay que venir a aportar con la mejor disponibilidad, con el nuevo manager Jerry Royster, que hasta el momento se ha portado de maravilla con nosotros. “Aún no hemos platicado muy a fondo sobre que rol tendré, pero la prueba esta, el año pasado tenía muchos años que no hacìa relevo largo, pero se ocupo el año pasado en playoffs, me fue muy bien, la confianza siempre ha estado de mi parte, y creo que me la empiezo a ganar con el público, la tengo con mis compañeros y el cuerpo técnico”. El oriundo de Mexicali, también habló sobre el armado del equipo, que por ahora luce muy fuerte en su ofensiva; mientras que en el pitcheo también se han
contratado brazos de jerarquía, buscando mantener la supremacía en dicho departamento, que han dominado los Tigres en las últimas temporadas. “En el papel luce muy fuerte, pero creo que en la dinámica del lineup va a estar más fuerte todavía, con elementos muy rápidos como Delwyn Young, Justin Christian que es un jugador más que reconocido y muy rentable; combinándolo con los mexicanos como Sergio Contreras, que tiene velocidad y poder al mismo tiempo, que no tiene cualquier jugador. “Ni que decir de la gente de poder como Jorge Vázquez, Karim Garcìa, Jorge Cantú con su regreso, indudablemente que habrá poco descanso para los otros equipos, esperamos que eso funcione, y que el pitcheo se mantenga a la altura que lo ha manejado siempre la organización”, puntualizó Francisco Rodríguez. Finalmente “Shito” Rodríguez le mandó un mensaje a la afición de los Tigres de Quintana Roo: “No es difícil prometer un campeonato, la cosa es hacerlo, y para eso es que todo el equipo ha reportado muy temprano, lo que habla del compromiso que tenemos todos, para tener un gran año en este aniversario donde queremos que la cereza del pastel sea el campeonato”.
congreso del estado
www.diariocontrapunto.com / lunes 9 de marzo / 2015
31
Fijan grupos parlamentarios postura sobre la reforma político electoral
L Atienden iniciativas en materia cívica, social y de bienestar animal s Aprueba Décimo Cuarta Legislatura solicitudes de licencia de dos diputados. La Décimo Cuarta Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobó las licencias temporales para separarse del cargo de diputados, solicitadas por Remberto Estrada Barba y Mario Machuca Sánchez, quienes atenderán diversas encomiendas. El presidente de la Mesa Directiva, el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis informó que los ciudadanos José Luis Ross Chale y Javier Briceño Ramos, serán notificados para que se presenten a rendir protesta en la próxima Sesión del Pleno, para ocupar las curules correspondientes. En la Sesión Ordinaria, el Pleno Legislativo dio entrada a un punto de acuerdo promovido por Estrada Barba, para exhortar a la
Procuraduría de Justicia, para que en coordinación con la Secretaría de Ecología y los Ayuntamientos de Quintana Roo, llevan a cabo la elaboración e implementación del Protocolo de Atención y Actuación en materia de Delitos contra los Animales. De igual forma, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la iniciativa promovida por el diputado Pedro Flota Alcocer, para decretar “Año 2015, 40 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo”. Además, se aprobó una adición al párrafo 19 de la Constitución Política de Quintana Roo, presentada por Machuca Sánchez, mediante el cual se eleva a rango constitucional el derecho de toda persona y colectividad a la movilidad, y el derecho de toda persona con discapacidad a que se le supriman todas las barreras arquitectónicas para su desplazamiento. En la misma Sesión, las diputadas y diputados enviaron un in-
forme a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, con las acciones legislativas emprendidas en el Estado, con respecto a la tipificación del delito de feminicidio Asimismo, se envió un informe al Congreso de la Unión, mediante el cual se informa que la legislación civil en el Estado, se encuentra totalmente armonizada con la Constitución Federal, los tratados internacionales suscritos por México y la legislación Federal en la materia, en torno a los mecanismos relacionados con el cumplimiento de proveer y garantizar los alimentos a los menores de edad que tengan algún tipo de discapacidad. Por su parte, la diputada Judith Rodríguez Villanueva, presidenta de la Comisión de Cultura, presentó una iniciativa de reforma a la fracción IV del Artículo 71 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, relacionada con la obligación de los diputados de rendir un informe de actividades legislativas.
a construcción de la reforma electoral se encuentra en un análisis profundo en el que se consideran los alcances de la reforma a la Constitución Federal aprobada en febrero de 2014, así como al estudio de las condiciones políticas, económicas y sociales del Estado de Quintana Roo, a fin de construir una propuesta que mejor convenga a los quintanarroenses, coincidieron los coordinadores de los grupos parlamentarios de los Partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y del Trabajo. El diputado Pedro Flota Alcocer, coordinador del grupo parlamentario del PRI, el diputado Remberto Estrada Barba, del grupo parlamen-
tario del PVEM, Emilio Jiménez Ancona, coordinador de la bancada del Panal, así como los diputados Luis Fernando Roldán Carrillo de Movimiento Ciudadano y Hernán Villatoro Barrios del grupo Parlamentario del PT, afirmaron que en el análisis de la reforma electoral se ponderando los intereses del Estado, por encima de cualquier pretensión partidista o de camarillas locales. Entre los puntos que se están analizando, destacaron el de la concurrencia de una elección local con las elecciones federales. En este punto, el análisis se orienta hacia la homologación de la elección de Ayuntamientos con los comicios federales de 2018, en los que se elegirán Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Fomenta Congreso participación cívica y política entre la niñez
L
a Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado a través de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, acordó ampliar el plazo para el registro de participantes en el proceso de selección de los integrantes del Quinto Parlamento Infantil, Diputado por un Día, informó el presidente de la Gran Comisión, Pedro Flota Alcocer. La convocatoria para elegir a los 25 integrantes del Quinto Parlamento Infantil, fue emitida el pasado 4 de febrero, misma que está disponible en la página web oficial del Congreso del Estado: www.congresoqroo.gob.mx Para participar es necesario que los niños y niñas se registren hasta
un día antes del proceso de selección correspondiente a su distrito o municipio. Las fechas de cada uno de estos procesos pueden consultarse en la convocatoria. Entre los requisitos se establece que los participantes deben estar cursando el sexto grado de primaria, además de contar con el permiso de sus padres y entregar los datos y documentos que se solicitan en la convocatoria correspondiente. El “Parlamento Infantil 2015, Diputado por un Día”, es evento que por quinto año consecutivo, fomenta la cultura de la democracia y la participación cívica entre la niñez quintanarroense, señaló Flota Alcocer.
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 9 de marzo DE 2015