Contrapunto 315

Page 1

Año XIII / No. 315, 30 / 03 / 2015

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

EMBAJADOR DEL TURISMO

Roberto Borge Angulo es uno de los gobernadores más jóvenes de México que ha demostrado en cuatro años de mandato un liderazgo indiscutible en turismo y crecimiento económico de la entidad: Catapultó a este destino turístico y sus alrededores, que año con año rompen sus marcas de ocupación hotelera s Págs. 2 - 6


2

LUNES / 30 de marzo / 2015

www.diariocontrapunto.com

ROBERTO BORGE CON LIDERAZGO INDISCUTIBLE EN TURISMO s Quintana Roo sigue siendo puntal de la economía nacional al aportar un tercio de las divisas que México capta

LOGROS EN EL 2014 » En 2014 Quintana Roo recibió 15 millones de visitantes, 14 por ciento más que en 2013, cifra sin precedente que contribuyó a que México subiera del lugar 15 al 10 en el “ranking” de la Organización Mundial de Turismo, con una derrama económica de más de 8 mil 200 millones de dólares, que representan el 40 por ciento de las divisas que captó el país por el turismo.

Por Sergio Masté

El intenso trabajo de promoción en el sexenio de Roberto Borge Angulo ha permitido obtener excelentes resultados en el sector turístico de Quintana Roo, que ha permitido establecer marcas históricas durante 2013 y 2014 en ocupación hotelera, afluencia turística, derrama económica, llegada de cruceros y pasajeros, tanto por esa vía como por la aérea, entre otras cosas. Gobernadores de México aplauden al también presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, su visión que ha dado impulso al turismo y lo está convirtiendo en puntal de la economía del país. Por lo que el Partido Revolucionario Institucional le reconoce su talento para negociar se ha convertido en el “Embajador Turístico Mexicano” y contribuido para que México vuelva al Top Ten, de la Organización Social de Turismo,

» En el 2014 también creció la infraestructura hotelera de Quintana Roo, gracias a que se mantiene la inversión, al llegar a 86 mil 949 habitaciones, 1.2 por ciento más que en 2013 y 13 por ciento de la oferta nacional. La ocupación promedio del año fue del 77.74 por ciento.

entre los 10 países con más atractivos turísticos seguros para los visitantes. » Reconocimientos La agencia mayorista Expedia otorgó a Cancún el premio como el “Destino del año con la mejor campaña de promoción”, distinción que le fue entregada al gobernador Roberto Borge, al ser el principal promotor del estado y sus destinos. Las campañas de promoción han sido efectivas, elaboradas con gran creatividad y esfuerzo por parte del gobierno de Roberto Borge en coordinación con la iniciativa privada local, lo que ha sido fundamental para que el estado rompa sus propias marcas anuales de afluencia de visitantes hasta lle-

gar a 15 millones en 2014 y haber crecido de manera importante en el primer trimestre de este 2015. Rinde frutos la incansable participación en ferias turísticas, en las que se presenta la oferta del Estado, se negocian nuevas rutas aéreas y más frecuencias, se dialoga con inversionistas y tour-operadores, entre otras cosas, se financia en parte con recursos provenientes del Impuesto al Hospedaje (IAH).

» El 2014 fue un año excelente para el turismo de cruceros, al registrar Cozumel un incremento del 24 por ciento en el arribo de embarcaciones —llegaron 1 mil 106 naves— y del 23 por ciento en el de turistas —3 millones 359 mil 240 pasajeros— con respecto a 2013. » En 2014 la OVC invirtió recursos importantes en la promoción con los principales operadores mayoristas de Estados Unidos, Canadá, México, Inglaterra, España, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Rusia, China, Corea, Japón y el Consejo de Promoción Turística de México.

» Liderazgo indiscutible E l gobernador Roberto Borge, en su calidad de presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, quien en coordinación con las autoridades federales negoció con éxito con los homólogos de Esta[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / PRESIDEnTE Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, REDACCIón. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.

Impreso por uniPRinT, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com dos Unidos y focalizar o quitar los warnings o alertas que emiten gobiernos locales del vecino país sobre algunas ciudades del país. Por lo que Quintana Roo sigue siendo puntal de la economía nacional al aportar un tercio de las divisas que México capta. Y es uno de los gobernadores más jóvenes de México que ha demostrado en cuatro años de mandato un liderazgo indiscutible en turismo y crecimiento económico de la entidad, además de ser un excelente gestor en las ferias internacionales de turismo para que los visitantes extranjeros prefieran visitar los destinos de México y en especial los atractivos que ofrece Quintana Roo. » Reconocimiento de empresarios Pedro Pueyo, presidente de la cadena hotelera Oasis, reconoció que la promoción de Cancún que encabeza el gobernador Roberto Borge en coordinación con la iniciativa privada local, catapultó a este destino turístico y sus alrededores, que año con año rompen sus marcas de ocupación hotelera, lo que deja en claro la seguridad que se brinda al paseante y la transparencia en el ejercicio de los recursos obtenidos por el Impuesto al Hospedaje. “La participación de Quintana Roo en las principales ferias turísticas y los resultados obtenidos evidencian que el trabajo de promoción turística ha sido acertado y que el gasto realizado en publicidad es una inversión a favor de la principal actividad económica de la entidad”, apuntó. —Cancún es el principal destino turístico de México y contribuye en gran parte a que el país haya regresado al “top ten” de los principales países turísticos del orbe, gracias a la atinada campaña de promoción y a la transparencia en el ejercicio de los recursos — subrayó. El hotelero destacó que hoy este destino es apreciado por el turismo mundial, por ofrecer belleza natural, seguridad, gran conectividad aérea e infraestructura de ca-

LUNES / 30 de marzo / 2015

3

FERIAS EN LAS QUE SE PARTICIPA Fitur, en Madrid ITB de Berlín MITT, de Moscú WTM, de Londres En México se participó en las tres ferias más importantes: Cancún Travel Mart Tianguis Turístico de Acapulco FITA, en el Distrito Federal. NUEVOS VUELOS EN 2014 Vuelos directos a Cancún desde: Bogotá Sao Pablo Buenos Aires Frankfurt Londres París Lisboa Milán incremento de frecuencias desde Panamá, Perú, Colombia, México, España, Alemania, Estados Unidos y Canadá.

lidad para que los visitantes vivan una gran experiencia en Quintana Roo. » El sur de Quintana Roo La secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández, reveló que ya se labora en un esquema especial para el sur del estado. “Vamos a lanzar una campaña especial para elevar la conectividad aérea de Chetumal que beneficie también a Bacalar, Mahahual y todos los atractivos del sur, en especial durante los fines de semana y la temporada baja, a fin de aumentar la ocupación hasta 15 puntos porcentuales a través de la promoción por Interjet en el interior del país”, estableció. Aclaró que las instrucciones del gobernador Roberto Borge es mantener fortalecidos destinos consolidados como Cancún, la Riviera Maya y Cozumel, pero a la vez darle un especial empuje a los del sur, con el objeto de que la actividad turística detone en la zona y favorezca a su población.

1.2%

creció la infraestructura hotelera

“Playa del Carmen, el Corazón de la Riviera Maya” Como resultado de la coordinación entre el gobierno de Roberto Borge, la presidencia municipal de Mauricio Góngora, el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, a través del pabellón del Caribe Mexicano con la marca “Playa del Carmen, el Corazón de la Riviera Maya”, se han obtenido resultados inmediatos promocionando una renovada oferta a empresas conocidas y acercamientos exitosos con nuevos mercados. La directora de Turismo del municipio, Clementina del Tejo Corral, apuntó que siguiendo con las políticas de promoción del presidente municipal Mauricio Góngora para obtener beneficios para todos los solidarenses, se logró concretar la primera de varias reuniones con la agencia internacional de viajes “Expedia” en torno a temas de promoción para pequeños hoteles en Playa del Carmen. “El edil Mauricio Góngora tiene especial interés en que la derrama económica del turismo alcance a todo el sector, por ello la reunión con la agencia de viajes Expedia proyecta grandes beneficios para pequeños hoteles quienes tendrán una mayor demanda de ocupación”, aseveró Clementina del Tejo. En este sentido, destacó que los empresarios y prestadores de servicios han manifestado su entusiasmo con los resultados obtenidos con los acercamientos y citas de negocios con empresas del ramo y prestadores de servicio del mercado nacional e internacional, que les permitirá incrementar la demanda de servicios turísticos en todo el mundo.


4

LUNES / 30 de marzo / 2015

www.diariocontrapunto.com

Promoción integral de los destinos de Quintana Roo

Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Holbox e Isla Muejeres ¿futuros pueblos mágicos? Recientemente se llevó a cabo la visita técnica de autoridades de la Sectur para evaluar físicamente las cuatro propuestas de Pueblos Mágicos, dentro de los trámites que se realizan para tomar una decisión en julio de este año. El gobierno de Roberto Borge Angulo mantiene firme el interés porque cuatro destinos de Quintana Roo sean distinguidos este año como Pueblos Mágicos, ya que impulsa el desarrollo turístico en el estado y brinda un atractivo extra a la inversión y al arribo de visitantes. En el proceso de incorporación se encuentran las localidades

El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, reconoció la labor del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador Roberto Borge Angulo en la promoción integral de todos los destinos de Quintana Roo. La participación de Quintana Roo en todo tipo de escaparates nacionales e internacionales da continuidad a los logros en habitaciones vendidas a raíz de la llegada de varios segmentos de mercado como ocurre en la presente temporada de “Spring Break” que en los días más concurridos ha logrado ocupación de cuartos superiores al 90 por ciento, y como en el 2014, cuando se registró más de 17 millones de pasajeros atendidos en el Aeropuerto Internacional de Cancún, expresó. El beneficio principal de la promoción turística en todas sus modalidades, como sucede para Cancún y Quintana Roo, es que las familias locales accedan a más recursos económicos que les permiten cubrir sus

de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Holbox e Isla Mujeres, cuyo expediente obra en manos de las autoridades de la Secretaría de Turismo para su análisis y determinación. Durante los últimos meses del año 2014, se han dado a la tarea de obtener el registro, el cual se otorgó para las 4 localidades, iniciando así el proceso de acreditación de requisitos y visita técnica, la cual reviste vital importancia dado que los funcionarios federales realizan una evaluación en el sitio propuesto, valorando sus atractivos, así como la veracidad y cumplimiento de lo descrito en la documentación entregada.

Las propuestas son:

necesidades básicas, por ello, redoblamos el compromiso desde la administración pública en Benito Juárez, de coadyuvar a que dicha industria siga creciendo y logrando niveles más altos de éxito, aseveró.

FELIPE CARRILLO PUERTO: Por su tradición, artesanías, cultura viva, costumbres, sitios históricos, entorno natural, gastronomía, música, leguaje e importantes expresiones artísticas.

TULUM: Por sus manos mayas, su imponente sitio arqueológico, sistema de cenotes, productos turísticos naturales y comunitarios.

HOLBOX: Por la calidez de su gente, la tranquilidad del destino, gastronomía, imponente belleza natural, calidad de su infraestructura turística y servicio.

ISLA MUJERES: Localidad que conserva su tradición, costumbres, importantes atractivos naturales y una historia que data de la época prehispánica


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 30 de marzo / 2015

5

RECONOCIMIENTO DE GOBERnADORES

Mi reconocimiento y el de todos los gobernadores del país al trabajo de Roberto Borge como presidente de la Comisión de Turismo de la Conago. MARIO LóPEz VALDEz Gobernador de Sinaloa

Pabellón de Q. Roo, el segundo más grande del TT “ACAPuLCo 2015” El gobernador quintanarroense y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, cortó el listón inaugural del pabellón de Quintana Roo “Caribe Mexicano”, en el 40o. Tianguis Turístico de México “Acapulco 2015”, y recorrió sus instalaciones. El jefe del Ejecutivo quintanarroense, estuvo acompañado por los presidentes municipales Mauricio Góngora Escalante, de Solidaridad; Fredy Marrufo Martín, Cozumel; David Balam Chan, Tulum, y Agapito Magaña Sánchez, Isla Mujeres; así como por Laura Fernández Piña, secretaria de turismo de Quintana Roo; Darío Flota Ocampo, titular del Fideicomiso de la Riviera Maya; Jesús Almaguer Salazar, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC); y empresarios. El gobernador Roberto Borge Angulo, subrayó que como resultado de una intensa promoción del

Estado y el país en diversos escenarios mundiales, 2015 presenta una perspectiva muy buena en crecimiento. En su calidad de presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, explicó que no sólo se están promocionando los destinos de playa, “sino también nos estamos enfocando en las ciudades coloniales, los centros de exhibición, el turismo de convenciones, médico, y en los próximos días podamos dar a conocer el tabajo que realizamos en la integración de la rutas regionales con el Mundo Maya”. En el marco de la inauguración del Pabellón de Quintana Roo en el Tianguis Turístico de México “Acapulco 2015”, el gobernador Roberto Borge Angulo recibió de manos de la secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández Piña; y del director general de la OVC, Jesús Almaguer Salazar, el reconocimiento “Por la campaña México Destino del Año 2014”, que le fue entregado a la OVC por Expedia Media Solutions.

El trabajo del gobernador Roberto Borge ha sido verdaderamente loable, con hechos concretos para establecer puentes de cooperación firmes con otros países y unas acciones firmes en el tema del turismo. FERnAnDO ORTEGA BERnéS Gobernador de Campeche

Agradezco el dinamismo y dirección que Roberto Borge imprime a la Comisión de Turismo.Logró detonar el turismo como una de las actividades prioritarias y estratégicas y hemos visto su comportamiento, sin duda en beneficio de la economía nacional. CéSAR DuARTE JáquEz Gobernador de Chihuahua

El trabajo de Roberto Borge ha sido puntual y con dirección. Los resultados están a la vista de todos. MIGuEL ALEJAnDRO ALOnSO REyES Gobernador de Zacatecas

Su visión para establecer un home port en Puerto Progreso y otro en Cozumel será complemento ideal para crecer y avanzar en nuestras perspectivas turísticas, pero de una manera muy coordinada con Quintana Roo. ROLAnDO zAPATA BELLO Gobernador de Yucatán

Roberto Borge ha hecho un trabajo importante en la Comisión de Turismo de la Conago. Su exposición en la reunión ejecutiva demuestra que su trabajo está rindiendo frutos. SALVADOR ROGELIO ORTEGA MARTínEz Gobernador de Guerrero

Me sumo al reconocimiento por el extraordinario trabajo realizado por Roberto Borge Angulo. MARIAnO GOnzáLEz zARuR, gobernador de Tlaxcala y presidente de la Conago

Roberto Borge imprimió un sello especial a la Comisión de Turismo. Por eso tiene todo el respaldo de los gobernadores. ROBERTO SAnDOVAL CASTAÑEDA Gobernador de Nayarit


6

LUNES / 30 de marzo / 2015

www.diariocontrapunto.com

2015 será un año sin temporadas bajas en Q. Roo s Gracias a las negociaciones, la entidad superará la cifra de 15 millones de visitantes reportada en 2014, señala Roberto Borge El gobernador quintanarroense y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, manifestó que la 40a edición del Tianguis Turístico de México “Acapulco 2015” fue todo un éxito para tour-operadores, prestadores de servicio y mayoristas de todo el país y subrayó que, gracias a las negociaciones, Quintana Roo rebasará este año los 15 millones de visitantes reportados en 2014, lo que garantiza un año sin temporadas bajas. —Con las negociaciones concretadas durante este Tianguis Turístico se fortalecen los destinos de México, en especial los de Quintana Roo, y se consolidan Cancún, la Riviera Maya y Cozumel como los destinos preferidos —señaló—. En esta ocasión se dio especial empuje a los destinos del sur de Quintana Roo, como son la Grand Costa Maya, Bacalar, Chetumal, entre otros, con el objetivo de que la actividad turística detone y fovorezca a la población. El Gobernador destacó el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y la buena dirección de la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, “con quienes desde la Comisión de Turismo de la Conago trabajamos de manera coordinada para consolidar a Quintana Roo y Mover a México”. Gracias a eso la economía Quintana Roo mantendrá un crecimiento sostenido anual del 5 por ciento y seguirá aportando la mayor parte de las divisas turísticas del país, agregó. —2014 fue un año histórico para el turismo en México, con un aumento de 20.5 por ciento en el número de visitantes respecto a 2013 —dijo Roberto Borge—. Gracias a eso, México regresó al

2014

“top ten” de la Organización Mundial de Turismo, al llegar casi 30 millones de visitantes, superando a Egipto, Japón y Sudáfrica. Roberto Borge explicó que la política turística del presidente Enrique Peña Nieto está dando resultados, como lo confirma el gran éxito del Tianguis de Acapulco, en el que participaron 2 mil 500 expositores, 550 empresas compradoras, 60 países y se dieron en total 31 mil citas de negocios en las que se promovieron productos y destino turísticos, siete por ciento más de lo proyectado. —Por eso, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo pronostica para 2015 un crecimiento del 6 por ciento en la llegada de visitantes y 5.5 por ciento en generación de empleos para México, además de que el sector aportará 15 por ciento del PIB nacional —continuó—. El crecimiento se mantendrá en 2016. —De esta manera, todos coordinados, estamos Moviendo a México y siguiendo la política turística del presidente Enrique Peña Nieto y la dirección de la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, para convertir al turismo en puntal estratégico de la economía del país —finalizó. Según las cifras finales, al cierre del Tianguis Turístico, se superaron las metas, al reportarse la participación de 2 mil 500 expositores, 690 empresas –266 nacionales y 424 extranjeras–, 31 mil citas de negocios; 13 viajes de familiarización en los que participaron 120 empresas. Por primera vez participaron los Pueblos Mágicos del país.

Un año histórico para el turismo en México

20.5%

Incremento de visitantes respecto a 2013

2, 500

Expositores

550

Empresas compradoras

60 países 31 mil

Citas de negocios

690

empresas –266 nacionales y 424 extranjeras

13

Viajes de familiarización

120

Empresas


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 30 de marzo / 2015

7

Atención profesional y humanitaria, prioridad

ADOPTA UN

PERRO

Mariana Cardós Fuentes, directora del CAC

s En entrevista para Contrapunto, la directora del Centro de Atención Canina enfatiza la labor capacitada que se lleva a cabo en el lugar, y desmiente versiones de maltrato a los canes que capturan Por César Guzmán

Una de esas viejas leyendas urbanas, que circula desde hace varios años y se sigue difundiendo sin mayor fundamento, se refiere al Centro de Atención Canina de Cancún (CAC), en donde se dice que los animales que allí se encuentran son víctimas de maltrato, desde el proceso de su captura y durante cada uno de los días de su permanencia en el lugar.

El mito es desmentido en entrevista a Contrapunto por la directora del CAC, Mariana Cardós Fuentes, quien nos comentó sobre el trato que se les da a los perros desde que son atrapados; en muchas ocasiones la gente ve mal cómo se les captura, pero en realidad no se les ocasiona mayor daño, asegura. “Está comprobado por médicos veterinarios especialistas que el uso del sujetador no ocasiona ninguna lesión que pueda poner en riesgo la vida del animal, no lo corta, no lo estrangula”, afirmó Cardós Fuentes, quien aprovechó para dar a conocer que en el mes de abril el personal de la perrera tomará un curso impartido por entrenadores capacitados para corroborar lo que está bien hecho y lo incorrecto en cuanto al trabajo que el personal del centro realiza con los animales. “En estos últimos meses hemos llegado al tope en cuanto a la capacidad de las

jaulas; contamos con cincuenta, divididas en tres secciones, lo que a su vez nos facilita el trabajo”, explicó. “El área está dividida en tres módulos y tenemos también un área preventiva, y es de acuerdo al chequeo que realiza la veterinaria como los perros son distribuidos en los módulos; es decir, el módulo tres es donde están la mayoría, en observación de que en realidad no presenten algún tipo de enfermedad, a la espera de su reacción. En el módulo dos ponemos a los perros que están en proceso de rehabilitación y en la lista de esterilización para poder ponerlos en adopción con alguna familia, y finalmente tenemos el módulo uno, que es donde las mascotas ya están casi entrenadas y rehabilitadas, con las cuales ya se pueden contar para adopción y son las que ya salen en las distintas ferias que realizamos”. Enfatiza que los animales que no están aptos para adopción “son sacrificados humanitariamente, como bien dice el ar-

tículo 21 de la Ley de Protección y Bienestar Animal”. El citado artículo insta a los organismos de control animal a contar con la infraestructura necesaria, segura y saludable para los animales, y cuando el bienestar de los animales en periodo de observación se vea comprometida por circunstancias como fracturas, heridas severas, enfermedades críticas, traumatismos, enfermedades infectocontagiosas, reacciones estresantes, estos serán sacrificados humanitariamente de manera inmediata, con la recepción del médico veterinario, detalló. Cardós Fuentes recalcó que el personal a su cargo no realiza operativos por toda la ciudad, sino que atiende los reportes que la ciudadanía hace directamente al CAC, y finalizó haciendo una atenta invitación a toda la ciudadanía para que acudan a las ferias de adopción canina para darles una segunda oportunidad de vida y tener una familia digna a estos seres tan fieles.


8

LUNES / 30 de marzo / 2015

www.diariocontrapunto.com

Piratería aniquila a los artesanos s Bernardo Peón, secretario general de comercio de la CTM, habla para Contrapunto sobre estos artistas, pero además dan oportunidad a personas con capacidades diferentes para que puedan salir adelante con su trabajo Por José Pinto Casarrubias

Hace unos días se conmemoró el Día del Artesano, que quizá pasó desapercibido como cada año, pues aún no se le da la importancia que merece y es que la ‘piratería’ ha afectado de gran manera a este rubro, pues abaratan el mercado y las piezas originales se venden en menor cantidad.

20 mil

agremiados en la sección

18

carretas activas con diversos producto

Quintana Roo cuenta con una gama impresionante de artesanos, algunos de los cuales tienen sus carretas en el parque de Las Palapas de Cancún y la mayoría entrega sus trabajos a comerciantes, para que sus productos lleguen a las manos de los turistas a precios bajos

En Cancún, hay unos 50 artesanos y 150 comerciantes de artesanías afiliados solamente en la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que laboran en el Parque de las Palapas y en la cadena Moon Palace, según dijo a Contrapunto, el secretario general de comercio de la sección 4, registro 315 Bernardo Peón y representante en todo Quintana Roo. Con la intención de mantener viva la tradición de las artesanías mexicanas, directamente con los turistas extranjeros, artesanos de Quintana Roo, a través de la CTM ofrecen sus trabajos directamente a los huéspedes en algunos hoteles, ya sea en fiestas mexicanas o en algunos espacios que les otorgan los propios centros de hospedaje, pero además en lugares tradicionales como el parque de las Palapas. Actualmente este sindicato aglutina a unos 20 mil agremiados en todo el estado, aunque la mayoría se concentra en Benito Juárez y en lo que tiene que ver específicamente con artesanos, habrá unos mil sindicalizados en toda la entidad, sobre todo en la zona maya, donde se concentra la fuerza artesanal. “Hablamos de alebrijes, alambre de cobre, filigrana hecha a mano, tallado en madera, trabajos en pedrería, trabajos de marquesitado, pintura al óleo, vidrio soplado en realidad es muy amplia la gama de las artesanías, nosotros procuramos tener artesanos que trabajen su propio producto, sin embargo, el verdadero artesano vive en sus comunidades, alejado de las grandes ciudades, pues allá es donde de manera natural, encuentran la materia prima que re-

quieren, elaborando sus productos en el ambiente que les gusta y en la ciudad hay más comerciantes, de esta forma se retroalimentan y el artesano le maquila al comerciante, ya que es quien tiene la capacidad económica de transportar los productos a los hoteles con los que la CTM colabora… …pues al tiempo que somos un sindicato, también tenemos una asociación civil de artesanos, productores y comerciantes, ya que lo que buscamos, es mantener viva la tradición de la artesanía mexicana directamente al huésped del hotel, brindarles un mejor precio de lo que puedan en entrar en las plazas y no es que se compita contra ellas, el turista es libre de comprar la artesanía donde quiera, pero directamente con el artesano, no hay intermediarios, es venta directa”. Pero además el comprar dentro del hotel, la confianza es mayor, aunque esto se limita a fiestas mexicanas que se hacen una vez por semana en los hoteles, aunque hay centros de hospedaje, que les dan una concesión y entonces hay artesanos dentro del hotel y el propio turista aprecia cómo se hace la artesanía. » Excelentes artesanos en la Zona Maya Bernardo Peón menciona que el coral negro es una materia típica de la entidad y una de los lugares donde se da el coral, es en Cozumel, con la que se fabrican infinidad de piezas, entre otro tipo de materia prima y en la zona maya se tienen impresionantes artesanos, de los mejores. “En serio, en la zona maya de Quintana Roo y en la zona maya de Yucatán, tenemos un grueso increíble de artesanos maravillosos, independientemente de los talladores de coral negro de Cozumel e Isla Mujeres, pero el tema es que prefieren trabajar desde sus comunidades o inclusive promocionarlo vía internet para exportarlo, que venderlo en nuestro país” El sindicato solo es un representante social ante la autoridad y como sindicato trabajan con hoteles, siempre y cuando ellos (hoteleros) les otorguen una concesión, si no buscan la manera de colocarlos con carretillas en el Parque de las Palapas. En este parque tienen unas 18 carretas activas con diversos productos, incluso algunas carretas son compartidas por dos artesanos y el resto se reparten en los hoteles o que trabajan en la Quinta Avenida en Playa del Carmen. El entrevistado menciona que si bien no todos los artesanos son


www.diariocontrapunto.com

originarios de la entidad, si tienen un importante arraigo de más de 30 años viviendo en la Zona Maya. “Hay gente de Guerrero, de Mérida, de Tabasco, de Michoacán, como una fuente de ingresos, la artesanía es muy socorrida en lugares turísticos como el nuestro, sin embargo, creo que el principal problema que ha afectado a la artesanía, es la piratería, las imitaciones chinas o de otros lugares, pues no es lo mismo que un artesano haga a mano una pieza, que jamás será igual a la otra, porque la mano no es una máquina, a realizar una pieza en serie, no es lo mismo… …hay muchos lugares donde se venden artesanías reales, no soy ninguna autoridad para descalificar a nadie y no me corresponde, pero más bien son recuerdos que lleva el turista, insisto, hay comerciantes que sí, de acuerdo a sus capacidades económicas, que adquieren artesanías directamente del productor, pero no todos, porque hay que decir algo, el que puede dar crédito es mayorista, el artesano no puede, pues su ganancia no sería casi nada”. El verdadero artesano es el que transforma la materia gracias a su ingenio a su creatividad, pero su principal problema es que por ese mismo amor que le tiene a lo que hace, en muchas ocasiones no se quieren desprender de sus piezas, de sus obras y por eso, en muchas ocasiones no es buen comerciante, debe entregar su trabajo a un comerciante que quizá habla otro idioma y ahí es donde gana más el comerciante. » CTM al rescate Hace diez años Bernardo Peón ingresa al sindicato, luego de que Alejandro Ramos le ayuda a tramitar su permiso en el gobierno de Juan Ignacio García Zalvidea, llegó al Parque de Las Palapas y tras el paso del huracán “Wilma” y para tratar de dar una mejor ima-

LUNES / 30 de marzo / 2015

gen acordaron todos los artesanos de las palapas de la Asociación de Artesanos del Caribe, CTM y otras organizaciones sindicales, acordaron hacer las carretas para dar una mejor imagen, lo que fue un gran desembolso para ellos, pero en la siguiente administración (Francisco Alor), se llevó a cabo la remoción del parque y los retiraron del lugar. “A mi me agradaba mucho más el anterior parque, pero creo que se perdió una parte de la historia de Cancún, pero bueno, ya no nos permitieron regresar, nos reubicaron en parques aledaños, pero que no son el centro de reunión y tradición como el Parque de las Palapas, entonces eso nos afectó mucho, nos iba de la patada y casi casi, eliminan a todos los artesanos y fueron ocho largos meses, fueron terribles pérdidas económicas… …entonces nos juntamos seis de los 36 artesanos y nos acercamos a la CTM y es cuando nace la delegación de artesanos, la verdad me da mucha risa cuando lo recuerdo, pero así fue, le pregunté al líder Isidro Santamaría con quién debía dirigir y me respondió, no te tienes que dirigir con nadie porque el delegado vas a ser tú y es donde inicia mi función en el sindicato, en un lapso de tres años subí a delegado general y dos años más para ser secretario general de artesanos y comerciantes, gracias a mi trabajo, pero sobre todo gracias a la confianza de Isidro Santamaría y creo, además de ser un excelente ser humano al que le gusta apoyar, es que su mami fue artesana y obviamente el aprecia mucho este trabajo”. » Manos mágicas Pero además apoyan a personas con capacidades diferentes y aunque no son artesanos, han tomado cursos y ahora dan masajes en el Parque de Las Palapas, es un grupo de personas invidentes quienes tomaron un curso de técnico terapeuta spa en el Centro de Capacitación Obrero del sindicato y cuya capacidad es enorme, pero por desgracia no cuentan con las oportunidades necesarias, es así como la CTM solicitó las autoridades municipales el apoyo y se los dieron. “Debo decirlo, esto no sería

posible sin el apoyo de nuestro presidente Paul Carrillo, quien nos otorgó todo el apoyo, así como el director de comercio en la vía pública Bladimir Vallejo, para que los compañeros tengan un espacio para dar sus masajes al público y ahí pueden desarrollarse y ahora tenemos a gente sordomuda tomando cursos, para desarrollar otras habilidades y que tengan oportunidad de sumarse a algún empleo”. En el parque de Las Palapas, hay nueve personas, ocho que dan masajes y uno que se encarga de cobrar, todos con capacidades diferentes, que han logrado tener un trabajo digno y además algunos de ellos, seguir sus estudios. Divididos en dos turnos, se van turnando para hacer sus masajes de 30 minutos, pues solo hay dos camas y cobran 100 pesos, aunque los días buenos son los fines de semana. Don Angelio de 63 años, antes pedía limosna en las calles, hasta que le dieron la oportunidad de tomar el curso y aprendió a dar masajes, él quedó invidente hace 13 años a causa de la diabetes, Mientras que Miguel de 23 años, también tomó el curso para dar masajes y se le dio la oportunidad de laborar en el parque, está a punto de terminar su preparatoria y pretende estudiar una carrera fin a los masajes, pues le gusta mucho su trabajo. Mauro de 27 años, lleva un mes trabajando tomando los servicios de los masajes y también estudia la preparatoria, él, no es invidente, pero tiene un problema con sus piernas y en un futuro cercano le gustaría ser doctor. Finalmente, Enrique también está integrado con el grupo de masajistas, también estudia la preparatoria y perdió la vista en un accidente que tuvo hace diez años y a todos ellos les encanta su trabajo, pues además de sentirse útiles, dan reposo y alivio a decenas de personas que cada semana acuden a recibir un masaje.

deben cumplir y por su puesto dar su cuota sindical que deben cubrir como agremiados, aunque sea simbólica, pues solo deben pagar 240 pesos mensuales, es decir 8 pesos diarios, dependiendo el giro, pues en algunos casos se necesita algún tipo de permiso y el tabulador es distinto, pero en general son 8 pesos por día. “En cuanto a los beneficios, te pudo decir que de entrada tienen el respaldo de la organización, pueden venir a estudiar primaria, secundaria o preparatoria con validez oficial, pueden estudiar inglés, francés o computación, pueden tomar cursos de técnico terapeuta spa, además de asistencia legal, aunque ese si tiene un costo por los trámites, pero la asesoría legal es completamente gratuita y otro tipo de beneficios”. Finalmente mencionó, si bien el gobierno municipal y estatal están al pendiente de los artesanos, como representante de muchos productores, sería excelente poder llegar a más gente y esto significa un mayor apoyo de empresarios, pues si para muchos trabajadores septiembre, octubre y noviembre son meses difíciles, para los artesanos son temporadas de hambre, aunque no así los últimos dos años, donde la llegada de turistas ha sido inigualable y eso les permitió salir adelante. “Hay mucho trabajo que hacer y aprovechar el espacio que nos otorgas, para hacer un llamado a los hoteleros, que aún no están directamente trabajando con CTM y que tengan interés de ser empresa socialmente responsables y que deseen hacer acuerdos en promoción y venta de artesanías, que vean lo que tenemos y lo que podemos ofrecerles, con la garantía de que van a tener un excelente producto, a excelente precio, sería un plus más para sus huéspedes y con la total certeza de que si ya nos brindaron su confianza para servicios en general para sus hoteles, pues no duden en que también haremos un excelente trabajo como artesanos”.

» Beneficios y obligaciones Así como generalmente apoyan a todo tipo de personas que desean salir adelante, también es cierto que hay estatutos que se

» Artesana desde hace 22 años Se llama Beatriz Martínez, es artesana desde hace 22 años, pero asegura que la venta es muy complicada porque en la mayoría de las

9

ocasiones la gente no aprecia el trabajo y la calidad, se especializa en piezas con alambre doblado, ama el arte y a pesar de que antes utilizaba plata, ahora lo hace con cobre, pues indica que no se lo pagan como debería y no le conviene y es que en ocasiones puede tardar hasta dos días en terminar un trabajo. Debido a su experiencia, ya se hizo de su propia cartera de clientes, en su mayoría norteamericanos y europeos, quienes aprecian su arte. “Vienen a buscarme y se llevan mi trabajo, les gusta mucho el set de coordinados que hago (juego de collar, aretes y pulsera) y aunque les vendo a hombres, la mayoría de mis clientes son mujeres”. Ella tiene su carreta en el Parque de las Palapas y cuando la invitan a exposiciones o exhibiciones, le gusta participar, de hecho en breve participará en un evento de joyería y concluyó invitando a la gente a que vaya al Parque de las Palapas y que compren las obras que producen los artesanos locales. » Pionero artesano Jorge Ríos Maas, delegado de la CTM y originario de Veracruz es artesano desde hace 27 años en Cancún, pero con más de 40 años dedicado a este ramo, menciona que los fines de semana son buenos para ellos, en un horario de 17 a 00 horas de martes a domingo, se especializa en la joyería de mar, al coral negro, a la concha, el caracol, materia prima de la entidad. “La gente busca llevarse un recuerdo en aretes, pulseras, en hilo, algo representativo del Caribe Mexicano y ya sé lo que la gente pide, el turismo nacional es muy bueno, pues es chacharero y el extranjero busca las ofertas, entonces en temporada alta nos va bien, pues en la zona hotelera, pero el turismo cancunense es tan interesante, que nos trae a su familia, a sus amigos, pues en la zona hotelera, les cobran tan caros los impuestos y para el regateo y todo eso, deben los comerciantes deben meter comisionistas y eso es malo, pues de repente un artículo de 100 pesos, te lo cobran en 300 o hasta en 500 y con nosotros no, pues somos productores y tratamos de dar precios justos”.


10

LUNES / 30 de marzo / 2015

www.diariocontrapunto.com

Malandros continúan operando con total impunidad

Delincuencia de todo tipo,

a toda hora y en toda la ciudad Oleada de inseguridad en fraccionamientos del Polígono Sur, donde la presencia policiaca es prácticamente imperceptible Por José Pinto Casarrubias

Robos con violencia a plena luz del día, bandas de asaltantes abriendo boquetes en sucursales bancarias, presuntas bandas de roba-chicos operando en la ciudad, ejecuciones, robos a casa habitación y robos a transeúntes, son solo algunos de los delitos más cometidos en Cancún durante las últimas semanas, dejando una vez más en evidencia a los diferentes cuerpos policiacos, que sencillamente no se dan abasto con las pocas patrullas y la insuficiente cantidad de elementos que existen, por lo que la situación a corto plazo, parece que no mejorará. Recientemente, con la ejecución del cubano, Raúl Romero Medina, alias “Raulito”, se activó el ‘Código Rojo’ en Cancún, pues fue relacionada con actividades de la delincuencia organizada, debido a que la víctima estaría involucrada no sólo con el tráfico de indocumentados, sino con clonación de tarjetas bancarias y hasta en diversos robos. El cubano recibió un disparo en la cabeza, otro en la región pectoral y presentó una fractura expuesta en el brazo izquierdo por otro impacto de bala.

“Código Rojo” se denomina, al Plan Operativo que brinda una respuesta inmediata de todas las instituciones de seguridad que se encuentran inmersas en el combate al delito, tanto federales, de Seguridad Pública Estatal y Municipal, así como de las instancias de primeros auxilios que en su momento darán respuesta, con el propósito de auxiliar a la población. Dentro de la implementación del plan operativo “Código Rojo”, la coordinación es parte fundamental en las estrategias de operación de todos los cuerpos de seguridad para dar una respuesta contundente y oportuna. La activación del Código Rojo requiere de un hecho de alto impacto, con el propósito de que todas las corporaciones estén coordinadas, lo que permitirá la pronta detención de los presuntos, dado el caso que acontezca. Al día siguiente de este violento crimen, se registró un asalto a la empleada de una gasolinera localizada cerca del fraccionamiento Tierra Maya, a la salida a Mérida, quien salió en su auto para depositar 150 pesos en una sucursal bancaria, cuando fue interceptada por tres sujetos que viajaban en una camioneta tipo Lobo y quienes la despojaron del dinero sobre la avenida López Portillo. Curiosamente, esta misma empleada sufrió un atraco similar meses atrás, situación que ya investiga la autoridad competente, por lo pronto ya han citado a varios empleados para que rindan su declaración ministerial, al igual que la propia agraviada.

Apenas una semana antes, se registró otro robo, esta vez en la joyería ‘Silvia’, ubicada en la conflictiva región 65, donde los delincuentes hicieron dos boquetes, uno en el techo de una paletería y el otro en la joyería, de donde sustrajeron veinte mil pesos en alhajas y dos mil en efectivo que se dejan en la caja como fondo para el siguiente día y tampoco hubo detenidos. Días antes, un sujeto asaltó con un arma blanca a la encargada de una farmacia Yza, ubicada en la región 91. El sujeto vestía playera verde de la selección mexicana de fútbol, este sujeto está relacionados con varios atracos con violencia en farmacias y tiendas de conveniencia y aunque no ha sido capturado, las autoridades ya cuentan con una fotografía de este peligroso malandrín. » Vecinos demandan seguridad, pero no son escuchados De acuerdo con el mapa geodelictivo de la policía preventiva, las regiones sesentas, setentas, noventas, cienes y doscientas, son de las más conflictivas de la ciudad, sin embargo, en las últimas semanas fraccionamientos como San Marino, Gran Santa Fe II y Andalucía, han sido víctimas de una gran cantidad de robos a casa habitación y es que la presencia policiaca es prácticamente imperceptible, a pesar de que las propias autoridades han asegurado que ya se reforzó esta zona conocida como Polígono Sur. Y son tan escasos los rondines policiacos, que recientemente apareció ejecutada una persona


www.diariocontrapunto.com en un lote baldío de la supermanaza 528, en el fraccionamiento Andalucía II, donde los vecinos han recurrido a la creación de un grupo de whatsapp, con los propietarios de la calle Puerto Libertad de dicho fraccionamiento, por la constante inseguridad que hay y de esta forma, cualquier auto o persona sospechosa, envían un mensaje para estar alertas, inclusive, han colocado un anuncio de advertencia para los delincuentes en el parque de dicha calle que dice ‘zona protegida, vecino vigilante…alto rateros invasores’ el segundo mensaje de advertencia, hace alusión a personas indeseables que estarían allanando moradas deshabitadas para llegar como ‘paracaidistas’. Pero la situación más grave recientemente, es la del fraccionamiento Gran Santa Fe II, donde en menos de una semana se han realizado tres manifestaciones de parte de los vecinos, por la imparable ola de robos que se han registrado en las casas, que recientemente fueron entregadas por la constructora Grupo Promotora Residencial y es que a pesar de que les prometieron a los dueños que se trataba de una zona segura, la realidad es completamente distinta y la policía parece importarle muy poco lo que ahí sucede, pues la inseguridad crece día a día y los vecinos temen dejar sus casas solas y que al regresar se den cuenta que ya se las vaciaron o peor aún, que los delincuentes ingresen cuando estén en casa y además de robarles los vayan a lastimar. El modo de operar de los de-

LUNES / 30 de marzo / 2015 lincuentes en esta zona, es brincar las bardas por el traspatio y abren las puertas de ventanales corredizas y se llevan todo lo que pueden, aprovechando la ausencia de los inquilinos, pues se presume que los robos son por las mañanas e incluso se sospecha de los trabajadores o de los propios empleados de ‘seguridad’, quienes saben a qué hora salen los habitantes a laborar. No todo es negativo, también hay acciones a destacar Si bien la delincuencia ha ido ganando terreno a las autoridades encargadas de prevenir los ilícitos, también es importante mencionar que se han logrado evitar delitos como el que estuvo a punto de registrarse la noche del domingo 15 de marzo en la región 224, cuando un hampón pretendió robarse un vehículo, sin imaginar que había un bebé adentro. Y es que el irresponsable padre dejó a su hija de once meses de nacida dentro de un auto compacto con todo y las llaves, lo que aprovechó el vulgar ladrón para llevárselo, por fortuna el auto fue abandonado en las inmediaciones de la región 227 con la menor sana y salva, siendo rescatada por la policía. Minutos después elementos del Escuadrón Motorizado de Acción Policial, recuperó otro auto reportado como robado en la avenida Talleres, cruzamiento con la prolongación Tulum. Y otro caso que llamó mucho la atención fue el del niño de dos años, que fue arrebatado de los brazos de su madre guatemalteca

en la supermanzana 66, donde se mencionó que las principales sospechosas eran unas sexoservidoras de esa zonas de la ciudad, por lo que se activó la alerta ‘Ámber’ y tres días después el menor fue abandonado sobre avenida Los Tules, en la Región 247, gracias a los constantes patrullajes de la policía judicial y la preventiva. Meses antes, otro menor fue robado en el Hospital General y días después fue abandonado ileso en el parque de ‘Las Palapas’. Lo extraño de ambos casos es que nunca se dio a conocer si las famosas cámaras de seguridad que hay en la ciudad, se logró detectar quién o quiénes dejaron a los menores abandonados, antes de ser capturados. La realidad es que en Benito Juárez la delincuencia ha ido ganando terreno, principalmente por la poca cantidad de elementos – que como hemos mencionado en otras entregas, es de un policía por cada mil habitantes-, pocas patrullas y muchas de ellas inservibles, elementos encargados de vigilar y dar protección a la ciudadanía, misma que han decidido manifestarse en distintos puntos con pancartas, exigiendo se les brinde la seguridad que debe tener una ciudad tan importante a nivel mundial como lo es Cancún. Para ello, autoridades estatales y municipales incrementarán el número de unidades en toda la ciudad con la implementación del operativo “Reforzando la Seguridad Pública con Moto patrullas, Equipo Táctico y Expansión de la Red de Plataforma México”.

11


12

LUNES / 30 de marzo / 2015

www.diariocontrapunto.com

La Iglesia de Cristo Rey con 26 años de realizar representaciones

Preparan actores su Viacrucis Angélica Gutiérrez

Comienzan los preparativos para la celebración de Semana Santa, en la Iglesia de Cristo Rey ubicada en el Parque de Las

palapas, con más de 30 actores en escena que revivirán los últimos momentos del hijo de Dios. Desde hace dos meses los actores que son conformados por

fieles feligreses de dicha iglesia ya han comenzado los ensayos, José Alfredo López Hernández, quien interpretará por segundo año el papel de Jesucristo en este viacrucis asegura que sólo Dios es

quien le ha dado la oportunidad de representar este papel tan importante. También explica que ya no es tan difícil como la primera vez, ahora ya se sabe los diálogos y aporta a los nuevos integrantes enseñanza y seguridad. Este año espera lograr la misma proyección al público como el año pasado cuando la gente lloró durante el recorrido, además dejar con un buen sabor de boca a los asistentes y recordar el gran amor familiar que en estas fechas representan para la comunidad católica. Para este año se incorpora una escena por primera vez “la negación de Pedro” ya que es parte fundamental de esta historia, en años anteriores no se había tomado por falta de tiempo en cuanto a la preparación. En cuanto a vestuarios cada quien se encarga del atuendo y lo que vaya a utilizar de escenografía, en cuanto a sillas y

algunas mesas ya corre por cuenta de la iglesia. Algunos participantes dicen estar muy contentos con este nuevo reto, además de darse el tiempo para los ensayos y organizarse cada quien por su parte sin descuidar el trabajo o la escuela. Dentro del elenco se encuentran personas de todas las edades lo cual lo hace aún más llamativo. En este lugar ya van 26 años de realizar está representación quien ha tenido un crecimiento en cuanto al número de visitantes, según el reporte de Protección Civil, el año pasado se congregaron cerca de 2 mil 500 personas y este año esperan rebasar la cifra. El director de Asuntos Religiosos en Benito Juárez, Gaspar de Atocha Barrientos Tapia, confirmó que hasta la fecha se han recibido cinco peticiones, para la representación del Viacrucis

Cinco peticiones, para la representación del Viacrucis Viviente, en diferentes puntos de Cancún.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 30 de marzo / 2015

José Alfredo López Hernández interpretará por segundo año el papel de Jesucristo.

Viviente, en diferentes puntos de Cancún, de parte de la comunidad católica. A menos de 5 días de que inicie la Semana Santa, la Prelatura Cancún-Chetumal, ha solicitado y obtenido los permisos a la representación de cinco viacrusis vivientes en diferentes puntos de la ciudad destacando tres representaciones, dos en la zona centro de Cancún y la que se llevará a cabo en Playa Delfines. En la Iglesia de la Guadalupana en la Supermanzana 63, la de Cristo Rey en la Supermanzana 24 y la de Playa Delfines en donde se concentra el mayor número de fieles católicos. Explicó que tanto seguridad pública como la dirección de Protección Civil son los encargados de resguardar la integridad física de los creyentes, la organización y resguardo de los fieles en sus recorridos por las calles. En la parroquia de Cristo Rey (Las Palapas) el recorrido saldrá

Los participantes dicen estar muy contentos con este nuevo reto, además de darse el tiempo para los ensayos y organizarse cada quien por su parte sin descuidar el trabajo o la escuela.

de la iglesia y rodearán el estacionamiento del parque, se incorporarán a la calle Margaritas y regresarán a la plaza por la vía lateral. Recuerden llevar algunos artefactos para resguardarse del sol como

sombrillas y plásticos, así como evitar botellas de vidrio u objetos punzocortantes, además de tener extrema precaución con los niños ya que se pueden extraviar entre la multitud.

13


14

LUNES / 30 de marzo / 2015

www.diariocontrapunto.com

punto ciego

Cómo incide la felicidad en la educación PoR Flor González Pavón

L

a mayor de las veces dejamos de lado el estado emocional que presentan los estudiantes por carecer de “sentido” en la programación de la formación académico, Cuán equivocados estamos como educadores al minimizar la estabilidad interior que debieran presentar en nuestras aulas. Por eso, hoy, me avoco a que platiquemos un poco sobre que piensan algunos teóricos de la salud emocional (no precisamente psicólogos) sobre la estima, la felicidad. Eduard Punset nos cuenta cómo conseguirla. En su análisis, enumera claves para ser felices como no anclarse en el pasado, poner empeño en potenciar las fortalezas o compartir y cuidar las relaciones con los demás. Pero, fiel a su formación científica, incide en la importancia que ha tenido ‘verbalizar’ los sentimientos, eliminar los prejuicios que rodeaban a la felicidad y atreverse a hablar

de ella y perseguirla. Considera que las redes sociales han roto las fronteras físicas y culturales, y llegará el momento en que permitirán la superación del entorno individual y familiar y se alcanzará el conocimiento verdadero (por lo menos así lo visualiza en su libro “El viaje de la vida”). Emociona escucharlo comentar -su aún sorpresa sobre- hasta qué punto han cambiado en los últimos diez años los interrogantes que suscita la felicidad. Antes no se hablaba de ello porque se consideraba un sentimiento y, por lo tanto, algo no abordable en una conversación seria. Con la felicidad pasa esto: solemos decir que lo somos o que queremos serlo, como si la vida fuera una persecución y ella el mayor reto. Pero nos cuesta explicarlo, decir qué es la felicidad o qué significa para cada uno de nosotros.

Es impresionante constatar hasta qué punto ha cambiado esa perspectiva: hoy se pueden contar casi por centenares los científicos avezados en el tema que hablan de sus orígenes, su naturaleza y su proyección social. Explica que antes no es que no se sintiera la felicidad, sino que, sencillamente, no se hablaba del tema. No se reconocía que su carencia podía ser la razón de nuestros males. Hace menos de una década, se atribuía a la razón hasta un 90% de nuestras discapacidades mentales. Desde entonces, casi todas las atribuimos a desarreglos emocionales. ¿Y esa ‘verbalización’ nos ha hecho más felices? En términos cuánticos, no precisamente, pero ahora los occidentales hablan de la felicidad en términos iguales o parecidos a los africanos. Es un sentimiento emocionalmente reconocido, que se sabe tiene que ver con las descargas de oxitocina, vasopresina

y dopamina y no con las experiencias pasadas o la predisposición ancestral a los miedos. Es ahora cuando la ciencia y la sociología están investigando qué nos hace felices, algo que Punset asocia a “tener un sentimiento de control sobre nuestras vidas”. En este nuevo terreno en que nos movemos, Punset pone mucha esperanza en la tecnología y las ventanas que ha abierto a las relaciones humanas, clave de nuestra satisfacción con la vida. Al contrario de lo que se dice a menudo, coincido con él, el nacimiento de las redes sociales no ha significado el final de dos mundos sino la aparición de un tercero que era absolutamente necesario. Han permitido que un lugar proscrito pudiera manifestarse; han roto las fronteras físicas y culturales; permitirán la superación del entorno individual y familiar y alcanzar el conocimiento verdadero.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

masonería

La forma de sentarse del Masón

E

n las instrucciones que recibe todo masón cuando comienza a desbastar la piedra tosca, es la forma de sentarse. Es muy probable que actualmente se pase por alto esta instrucción, e incluso decirle que debe sentarse recto, pero no se le instruye que esta forma de sentarse tiene un significado esotérico, de que representa un simbolismo en logia, y

no porque así debe ser. Comencemos por el ángulo recto que se convierte en símbolo de divinidad, ya que su conocimiento por los antiguos egipcios, por el simple hecho de poder construir todo tipo de ángulos a partir de la plomada, hicieron posible estas mega construcciones como son las pirámides.¿Pero esto que tiene que ver con la postura al sentar-

se me preguntarán? La respuesta es que primero hay que darle la verdadera magnitud al concepto divino del ángulo recto para poder ir más adelante. Es entonces que al ser considerada la geometría y el ángulo recto, un sinónimo de conocimiento superior, y si nos trasladamos a la época antigua, cuando había que mantenerse largo rato en cuclillas para realizar tareas de molienda, cocina o manufactura, aparece el taburete bajo, para descansar las piernas, sin perder el acceso a los objetos del suelo. En esta postura el peso del cuerpo descansa sobre la base de la columna y las posaderas. En las casa de los potentados del Antiguo Egipto había una silla y muchos taburetes. La silla era un instrumento simbólico, no laboral, que realzaba el rango del jefe de la casa colocando su cabeza por encima de los que trabajan en cuclillas o taburetes. Al igual que el trono de faraones, emperadores o papas, no es un asiento que pretenda ser cómodo, sino comunicar el poder de su usuario. O sea, dicho esto, y llevándolo a nivel simbólico, siempre el tener el poder significaba tener un conocimiento superior, y ese, es el conocimiento superior de un iniciado. En esta posición la conciencia sensorial se mantiene aislada de los mensajes externos. Favorece la búsqueda de

los principios internos de una guía interior que nos oriente antes de tomar una decisión, ayuda también a una respiración profunda y a mantener la atención, ya que otra posición remite al descanso o al sueño, un ejemplo de ello es la pose del loto, que es la pose yoga para la meditación, diferente a lo que se desea con la pose de faraón, que es la que acabo de describir. Volviendo al antiguo Egipto, si vemos, el ángulo troncofémur de las estatuas, la postura sentado en silla, pues, diviniza al hombre; el hombre, ese simple mortal que en el Antiguo Egipto se sienta sobre sus talones, se dignifica al sentarse, como un faraón, en una silla. En el Antiguo Egipto, durante miles de años, sólo los poderosos disponían de una silla en sus casas, y ésta con fines más rituales que de uso práctico. Ahora se aclara el porqué esta posición, pero no justifica la posición de las manos y pies, solamente dice que deben estar los pies tocando el suelo, y surge la pregunta, entonces, ¡se puede cruzar las piernas y seguir con los pies en el suelo? Si nos detenemos a observar la posición de faraón, notaremos que en ningún momento se cruzan las manos y pies. El fundamento es el mismo, la rectitud, pero podemos agregar algo más a esta razón. El fundamento del Templo masónico, es que está situado en el universo, y que al abrir los

trabajos, nos encontramos “sincronizados”, todos armonizados, y sin alejarnos de que este trazado es de primer grado, esto indica que las energías fluyen en un sentido, una razón más de porque el Mae:. de Cer:. Siempre gira en un sentido alrededor del Tem:., y así como fluyen en forma horizontal, es lógico suponer que para que se mantenga ese flujo, las energías que fluyen en vertical, no deben tener ningún impedimento para que sea de esa manera, esa es otra razón simbólica del pavimento de mosaicos, que representan estas fuerzas en vertical, equilibradas bajo el principio hermético de la polaridad. “Todo tiene su par de opuestos, los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado”. , por lo tanto no debe haber ningún cruce de esta confluencia de energías. Esto quiere decir que cruzar los pies, o cruzar las manos impiden que la logia esté en armonía con el universo, así también esto indica que aquel que lo causa desarmoniza con la logia en sí. Esperando que estas razones simbólicas, y las razones de urbanidad sean suficientes para que adoptemos la pose del faraón para la realización correcta de nuestros trabajos cuando estemos sentados en logia, ya que no olvidéis que la razón primordial de ello, es que estos trabajos están dedicados al supremo ser, el Gran Arquitecto del Universo.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


FARánDuLA

www.diariocontrapunto.com LUNES / 30 de marzo / 2015

15

diversidad sexual

Gays cristianos: no a la discriminación

D

Riviera Maya Film Festival 2015 s Se ofrecerán este año más de 200 proyecciones completamente gratuitas a través de las más de 70 películas que conforman la Selección Oficial Angélica Gutiérrez

Anuncian la programación del Riviera Maya Film Festival 2015, la cuarta edición del RMFF se realizará del 23 al 29 de abril de 2015 en Playa del Carmen con un total de 15 producciones mexicanas están presentes en las diferentes secciones del certamen; siete proyectos participan en el área de industria del certamen fílmico Con el objetivo principal de acercar el cine de calidad al público de Quintana Roo. “Esta edición estará concentrada únicamente en Playa del Carmen y no en cuatro sedes, como en años anteriores”, anunció en conferencia de prensa Paula Chaurand, directora del certamen. Sin embargo, al concluir el RMFF se tendrá un tour itinerante en otras regiones del estado como Cancún, Tulum, Chetumal e Isla Mujeres, entre otras. Además, esta gira, con lo mejor del encuentro, tendrá un recorrido por el país, incluyendo la Ciudad de México. Otra de las misiones del RMFF es consolidarse como una plataforma de exhibición y difusión de producciones de la industria nacional e internacional que exponen nuevas y arriesgadas propuestas cinematográficas. En ese sentido, se ofrecerán este año más de 200 proyecciones completamente gratuitas a través de las más de 70 películas que conforman la Selección Oficial, en la que se incluyen 53 estrenos a nivel nacional y tres a nivel mundial. Francia, Austria, Estados Uni-

dos, Irlanda, Colombia, China, Hong Kong, Alemania, Reino Unido, Austria, Chile, Irán, Argentina, Canadá, y México, entre otros, son los países representados por las películas que integran el RMFF 2015 en sus diversas secciones. Plataforma Mexicana, Galas, Gran Público, Panorama Autoral,

Planetario y -por primera vez- Riviera Lab Presenta, son las secciones que integran la Selección Oficial del RMFF en esta cuarta edición. El acceso a las galas y proyecciones es completamente gratis y lo único que hay que hacer es registrarse en la página oficial www.rmff.com y seguir con el programa.

ios te ama. Te lo dicen en la escuela. Te lo dicen en los medios. Te lo dicen en la iglesia. Y tú vas y acabas creyendo. Creyendo, con toda la fuerza de tu corazón, en algo que no puedes probar. Que nadie nunca podrá probar. El mensaje cala en ti por repetición y acabas asintiendo a la revelación de Dios. Amas a Dios, te sientes iluminado por su huella y su mensaje. Intentas vivir de acuerdo a sus preceptos. Crees haber encontrado tu camino espiritual. Y de repente algo pasa: la iglesia, la organización encargada de administrar esa creencia, decide que tú no eres digno de esa fe. Los jueces de Dios no te quieren en su club. Tanto esfuerzo puesto en creer... para acabar repudiado. Esa es la situación de millones de cristianos gays, lesbianas y transexuales de todo el mundo. Porque una cosa es lo que pueda decir el Papa, y otra muy distinta lo que transmite la iglesia católica como institución. Y ahí el mensaje es claro: aunque la orientación sexual no se considera pecaminosa, los actos homosexuales sí. Y lo mismo pasa con la transexualidad. O sea, aceptamos a la comunidad LGBT, mientras no vivan de acuerdo a su condición. ¿Es ese un trato justo, una postura compatible con el mensaje de amor de la religión cristiana? Owning Our Faith (algo así como “apropiándonos de nuestra fe”) surge para dar visibilidad a esa contradicción y animar al debate en torno a una realidad velada. El proyecto nace en noviembre de 2014, cuando un grupo de personas LGTB habituales de la iglesia de San Pablo Apóstol de Nueva York decidió abordar públicamente la cuestión de la relación entre la iglesia católica y las minorías sexuales y de género. “Queremos que nuestras historias formen parte del debate, porque las personas LGTB tienen unos dones únicos con los que contribuir a la vida de la Iglesia”, señalan los impulsores del proyecto. “ Esperamos que la Iglesia reconozca que Dios está actuando a través de las historias de nuestras vidas. Queremos inspirar un cambio que fortalezca a las familias, estimule la aceptación de las personas LGTB, fomente una comunidad inclusiva y promueva un diálogo abierto y con aceptación entre católicos alrededor del mundo”. La comunidad LGBT católica quiere que la iglesia de la que se sienten parte les acepte como son. Sin medias tintas. Sin condiciones. Y la mejor arma para el cambio está en sus testimonios, en su pérdida del miedo a hablar y a reclamar su fe. Es por eso por lo que, después de varios meses de debate interno, Owning Our Faith inicia su andadura pública con un corto documental de 14 minutos que recoge diferentes testimonios, tanto de creyentes LGTB como de aliados heterosexuales afines a su causa. Son testimonios de fe y amor a Dios. Pero también de exclusión, de frustración y crítica. Porque está claro que algo falla. Como comenta Matt Putorty en el documental: “ la iglesia católica probablemente piensa que ya acepta a las personas LGTB porque su mensaje es ‘las personas gays existen y deberíamos amarlas y no discriminarlas’. Sin embargo, de alguna manera la iglesia también le dice a las personas gays que tienen que ser célibes. Entonces les está diciendo: ‘no puedes vivir con plenitud’. Y eso es inherentemente discriminatorio”. Mike Roper, de 74 años, insiste en ese mismo sentido: “No es una simple cuestión de aceptación, o de tolerarnos. Tienes que alentarnos a ser quienes somos. Somos creación de Dios. Y negar eso es negar que él (Dios) sabe qué demonios está haciendo”. La comunidad LGBT reclama su visibilidad dentro de una iglesia que hasta hace muy poco negaba su presencia. Es hora de hablar de un cristianismo post-gay. Porque en la apuesta por una iglesia moderna e integradora, una familia abierta a todos, la comunidad LGBT ha de tener un sitio. Si no, el mensaje de esa misma Iglesia seguirá en entredicho. Como se pregunta la anciana Nana Fotsch al final del documental: “La canción que cantamos en la iglesia, el himno que dice ‘todos son bienvenidos en este lugar’, ¿lo decimos en serio, o solo son palabras bonitas?”. Dios es amor... pero su iglesia discrimina. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


16

TECnOLOGíA

www.diariocontrapunto.com LUNES / 30 de marzo / 2015

10 apps imprescindibles para estas vacaciones s Te presentamos algunas opciones para que disfrutes tu viaje durante esta Semana Santa En la red existe una gran variedad de recursos con los podremos planificar y reservar nuestras vacaciones desde la comodidad de nuestro hogar. Para que disfrutes esta Semana Santa con todo el respaldo que te proporciona la tecnología, te presentamos algunas apps que puedes instalar en tu smartphone, para aprovechar al máximo tu tiempo de descanso. Estos desarrollos te permitirán conocer las mejores opciones que hay para planear tu viaje, como elegir los hoteles en dónde hospedarte, los mejores restaurantes y actividades culturales. Sin embargo, también hay algunas opciones para los que se resisten a abandonar su rutina. » No te quedes sin gasolina La app Guía Pemex te dirá a cuántos kilómetros se encuentra la gasolinera más cercana. Aquí encontrarás la información de cerca de 10 mil estaciones de servicio Pemex en el país, en las que se comercializan gasolina y diesel, así como 644 restaurantes, 268 hoteles y 44 spas seleccionados por expertos en el rubro. Gratuita

» Planea tu viaje El itinerario de tu próximo viaje en estas vacaciones puede encontrar las mejores referencias en TripAdvisor. En este desarrollo se concentran más de 75 millones de críticas y opiniones de viajeros sobre restaurantes, alojamientos y atracciones de todos los rincones del mundo. ¡Arma tu viaje ideal! Gratuita » Mantente informado Si eres de los que nunca quiere perderse ningún dato, TuneIn Radio te abre la puerta a más de 60 mil estaciones de radio y 2 millones de programas disponibles en cualquier momento. De esta manera nunca dejarás de estar informado de lo que pasa en el mundo, aunque estés de vacaciones en un lugar lejano. Gratuita » Fotos como postales Sin duda estas vacaciones capturarás miles de fotografías, Afterlight es una aplicación que te permitirá transformar estos momentos congelados en verdaderas postales. Te ayudará a editar imágenes de manera muy ágil y fácil pues cuenta con un diseño sencillo además de herramientas potentes y precisas que te permiten conseguir el aspecto que deseas en cuestión de segundos. 12.42 pesos

» Viaja sin preocupaciones Uno de los momentos más estresantes al momento de empezar las vacaciones es la hora del vuelo, olvídate de las preocupaciones con Despegar.com. Esta aplicación te permite encontrar todo lo que necesitas para tu viaje, ofertas exclusivas en más de 150 mil hoteles y 500 aerolíneas de todo el mundo. También podrás consultar el estado de tu vuelo, reservar hoteles cercanos a tu ubicación y mucho más. Gratuita » Alójate en el mejor hotel La aplicación Hoteles 4D te permite elegir entre 770 mil hoteles en todo el mundo. Esta herramienta no sólo te dirá en qué lugar puedes alojarte, si no que también te proporcionará evaluaciones de calidad de millones de viajeros, ofertas y promociones. Todas las sugerencias que te brinda la app son de acuerdo al precio que establezcas, ubicación, instalaciones que prefieras. Gratis » Comunícate sin problemas Cuando viajas a otro país, puedes enfrentarte a la barrera del idioma. Para sortear este obstáculo llegó VoiceTranslator, quien te ayudará a establecer conversaciones con personas de otras nacionalidades e incluso a hacer amigos, ya que con sólo apretar un simple botón, tendrás la oportunidad de traducir cualquier conversación de

manera rápida y sencilla. Gratis » Disfruta del paisaje Esta aplicación te permitirá conocer las mejores postales del país, Webcamsdemexico cuenta con una extensa red de cámaras que transmiten en vivo hermosos paisajes y vida urbana de importantes lugares de México. La app es capaz de monitorear el clima al instante de los lugares que planeas visitar, además es útil para planificar viajes de placer o de negocios; apreciar los espectaculares lugares con vistas panorámicas de centros históricos, playas, montañas, incluso podrás observar algunos fenómenos meteorológicos. Gratis » No te pierdas el espectáculo Los lugares que visitas se pueden conocer a través de su cultura y esto lo sabe la app Méxicoescultura. Con esta aplicación el usuario

Rusia retomará el turismo espacial en el 2018

¿Teléfonos con pantallas plegables en el 2016? Samsung cree que las pantallas plegables podrían llegar en 2016. Según una información de Business Korea, un representante de Samsung Display ha dicho que “la industria cree que la comercialización de los teléfonos móviles será posible en 2016.” Sin embargo, esta información proviene de Samsung Display, que se dedica principalmente al diseño de las pantallas de los teléfonos Samsung. Para que existan teléfonos plegables no solamente la pantalla tiene que ser flexible, sino también el resto de su circuitería y la batería. Tendremos que esperar a ver qué nos depara el futuro.

La Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos) tiene un pequeño problema... de asientos libres. Y es que una vez que la NASA empiece a usar las cápsulas de Boeing y SpaceX, Roscosmos tendrá muchos menos tripulantes que llevar a la Estación Espacial Internacional (ISS) y por tanto recaudará menos dinero también. Para intentar solucionarlo, la agencia ha decidido retomar el turismo espacial dentro de tres años. Será así en el 2018 cuando una empresa llamada Energiya se encargue de ofertar sillas vacías en los vuelos del Soyuz a la ISS a todos los amantes del espacio y la tecnología a los que les sobren los billetes.

tendrá la facilidad de realizar búsquedas por actividades, espacios culturales, artistas, ciudad o estado y palabras clave. Sólo es necesario que selecciones el lugar de interés, posteriormente se desplegará una reseña y los horarios en los que se podrá realizar la visita, con el fin de poder aprovechar al máximo cada sitio que se desees conocer. Gratis

» Para los que se quedan en casa Si eres de los que evita salir esta Semana Santa, Netflix es la aplicación ideal, ya que por medio de ella podrás disfrutar de una gran cantidad de películas y series sin límite, ideales para las tardes de ocio. Este servicio de video bajo demanda cuenta con una app que te permitirá ver todos los contenidos en tus dispositivos móviles. Gratis para los suscriptores

Pivot, la app que te permite viajar por el tiempo Una siesta mejora la memoria a corto plazo

Un grupo de investigadores de la Universidad de Saarland (Alemania) ha demostrado que echarse una siesta de 45 a 60 minutos puede mejorar la memoria a corto plazo. En el estudio se analizaron los procesos de aprendizaje de 41 sujetos que tuvieron que memorizar varios grupos de palabras y que dividieron en dos grupos: unos se echaron una breve siesta y otros vieron un DVD. A continuación, se analizó su capacidad de memorización. Los sujetos que se durmieron se acordaban prácticamente de todas las palabras que les habían hecho aprenderse, mientras que los que vieron el DVD no recordaban casi nada.

Seguro que en más de una ocasión, mientras estás admirando un monumento antiguo, unas ruinas o una calle famosa de esas que salen en las películas, te has preguntado cómo sería aquel lugar hace muchos años. Pivot es una app para s iOS y Android que responde a esa pregunta. La idea es tan sencilla como interesante: cuando haces una foto de un lugar, gracias a la geolocalización, la orientación de tu móvil y el reconocimiento de imágenes, te muestra fotos de ese mismo lugar, exactamente en la misma posición, pero en el pasado, hace 10, 30, o 100 años (en función de la disponibilidad de imágenes de ese sitio).


BEnITO JuáREz

www.diariocontrapunto.com / LUNES 30 de marzo / 2015

17

Rescate de espacios públicos mejora calidad de vida de benitojuarenses: Paul Carrillo s El gobernador Roberto Borge Angulo y el Presidente Municipal entregan una cancha de Futbol 7 con pasto sintético a los habitantes de la Región 100, donde se invirtieron más de 2.4 millones de pesos s En año y medio de la administración 20132016 se han construido 10 modernas canchas de este tipo en distintos puntos de Benito Juárez En la presente administración se han concretado acciones de política pública en materia de prevención social en cuyo marco consolidamos el rescate de espacios públicos como la construcción de la cancha de Futbol 7 con pasto sintético que entregamos con el gobernador Roberto Borge Angulo, en la Región 100, infraestructura de calidad donde se invirtieron más de 2.4 millones

de pesos afirmó el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres. Con el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se edificó este importante espacio deportivo de calidad, que

ya disfrutan los deportistas, niños y jóvenes, así como ciudadanos en general, que además de dar respuesta a una solicitud de los habitantes de la Región 100, fortalece también las acciones instrumentadas en la administración 2013-

2016 en materia de prevención y fortalecimiento del tejido social, agregó el Presidente Municipal. En casi año y medio, se han construido 10 canchas de Futbol 7 de pasto sintético en Benito Juárez, ubicadas en la Supermanzana 21, regiones 92, 102, 217, 229, 230, 235, 236, en la colonia Pescadores de Puerto Morelos, y la recién entregada en la Región 100, lo que ha permitido convertir este sitio en idóneo para que los jugadores de ligas amateur de futbolistas de varias edades puedan competir y seguir practicando uno de los deportes más apasionantes y populares entre la población.

Este es el resultado de trabajar de la mano por Cancún para transformar la ciudad, seguir avanzando en la rehabilitación de avenidas y calles, equipamiento de gimnasios al aire libre en diversas regiones, así como continuar con el rescate de espacios públicos para que tengan la condición que ustedes y sus familias se merecen, expresó. Durante el evento inaugural, beneficiarios y vecinos destacaron el compromiso cumplido hacia los deportistas y la comunidad en general, ya que dicho recinto les permitirá practicar de manera continua ésta y otras disciplinas para mejorar y salud física.


18

quInTAnA ROO

LUNES 30 de marzo / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Iniciativa para protección a periodistas

E

l gobernador Roberto Borge Angulo anunció que presentará, por medio de la Consejería Jurídica, una iniciativa al Congreso del Estado para proteger y garantizar los derechos y la seguridad de quienes ejercen el periodismo en Quintana Roo. Destacó que la iniciativa,

apoyada por periodistas y líderes sociales, busca proteger de manera amplia el derecho a la libertad de expresión y garantizar, además de su pleno ejercicio, su más amplio desarrollo, por lo que resultará altamente benéfica para el futuro democrático de la entidad.

Nuevo parque inclusivo en DIF Solidaridad

L

a presidenta honoraria del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge, acompañada por el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante, inauguró el parque inclusivo en las instalaciones del DIF Municipal de Solidaridad. El parque es

un proyecto urbano edificado y trazado dentro de las instalaciones del DIF y su prioridad será ayudar a más de 500 niños y adultos mayores con alguna discapacidad. Está dotado de cinco islotes acompañados de juegos especiales para cada una de las necesidades de los asistentes.

Cordial reunión Roberto Borge - Tony Blair

E

n el marco de la 40a. edición del Tianguis Turístico, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, sostuvo cordial reunión con Anthony Charles Lynton Blair, conocido como Tony Blair, ex primer ministro del Reino Unido, a quien comentó el crecimiento del turismo británico en el Estado,

donde este año se espera recibir más de 400 mil turistas de esa nacionalidad, y recordó que durante la edición número 35 del World Travel Market 2014, de Londres, gestionó con British Airways mayor conectividad de vuelos hacia Quintana Roo y obtuvo tres frecuencias semanales a Cancún.

Seguridad en Semana Santa, garantizada: Borge s El Gobernador comenta que en el operativo participarán elementos del Ejército Mexicano, Armada de México, Policía Federal, Policía Estatal Preventiva y Protección Civil s La vigilancia en este periodo vacacional, del 30 de marzo al 15 de abril, abarcará aeropuertos, puertos, carreteras, terminales de autobuses, playas, centros comerciales y recreativos El gobernador Roberto Borge Angulo informó que está listo el operativo de vigilancia para garantizar la seguridad del turismo nacional y extranjero, que visitará los destinos turísticos del Estado durante las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua, del 30 de marzo al 15 de abril. —Establecimos estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los turistas en aeropuertos, puertos, carreteras, terminales de autobuses, playas, centros comerciales y recreativos, sin descuidar la vigilancia en ciudades y comunidades de Quintana Roo —explicó. El Gobernador destacó la participación en este operativo de personal del Ejército, Armada, Policía Federal, secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Turismo, así como de personal de las secretarías estatales de Infraestructura y Transporte y de Salud, Coordinación Estatal de Protección Civil y Ayuntamientos. —La Secretaría Estatal de Se-

guridad Pública participará con 1 mil 127 elementos y un parque vehicular de 207 patrullas y 112 motocicletas, para hacer una efectiva vigilancia en los 10 municipios del Estado — añadió. El jefe del Ejecutivo destacó el compromiso y coordinación con las fuerzas armadas para las labores de vigilancia marítima y en carreteras, con retenes de revisión para detectar cualquier incidente de forma oportuna. Asimismo, precisó que el trabajo conjunto se desarrolla principalmente en las zonas costeras y carreteras, a fin de que el turismo llegue de forma segura a Cancún, Cozumel, Tulum, Playa del Carmen, Mahahual, Bacalar y Chetumal. —Habrá una exhaustiva supervisión de lanchas y equipos marinos —prosiguió—. Además, se harán recomendaciones a los automovilistas para que circulen por las carreteras del Estado con precaución y, sobre todo, que revisen bien sus unidades para que no tengan fallas mecánicas en carreteras y prevenir accidentes. En el caso de los Ángeles Verdes, indicó que mantendrán vigilancia a lo largo de 930 kilómetros de carreteras para asistir al turismo, por lo que montarán campamentos estratégicos para apoyar durante las 24 horas del día en el tiempo que dure el periodo vacacional.

Roberto Borge reiteró que, aunado al operativo en puntos de concentración y tránsito de turistas nacionales y extranjeros, está garantizada la vigilancia en colonias, fraccionamientos y poblados del Estado con la presencia policiaca. “No vamos a descuidar la seguridad de los quintanarroenses en este periodo vacacional”, refirió. Como parte del operativo de seguridad, la Procuraduría General de Justicia del Estado también coadyuvará con las tareas de vigilancia, principalmente en las zonas turísticas, como la Zona Hotelera de Cancún, Rivera Maya y Mahahual, en las que fortalecerá a las agencias del Ministerio Público para que brinden oportuna y eficaz atención a los turistas que soliciten apoyo. A su vez, la Secretaría de Infraestructura y Transporte mantendrá en alerta permanente a los inspectores para hacer cumplir el marco normativo vigente para la correcta explotación de vías de comunicación en el Estado. —Nos coordinaremos de manera estrecha con autoridades municipales de Tránsito, Protección Civil y PFP, con su comandante Héctor González Valdepeña, para mantener el operativo durante el periodo vacacional de la Semana Santa —señaló el director Estatal de Transporte de la SINTRA, Javier Zetina González.


SOLIDARIDAD

www.diariocontrapunto.com / LUNES 30 de marzo / 2015

19

Activa participación en el Tianguis Turístico

Espacio digno y seguro para niños y niñas

Mauricio Góngora construye un municipio incluyente Cumpliendo con el objetivo de brindar a las personas con discapacidad espacios para su recreación y esparcimiento, para que tengan una convivencia armónica y una mejor calidad de vida, la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, la Presidenta del DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora, así como voluntarios del Grupo OHL Mayakoba inauguraron el primer Parque Inclusivo en las instalaciones del DIF municipal el cual beneficiara a mas de 500 niños con discapacidad y adultos mayores. Con la destacada presencia de Alfonso López Bello, Coordinador General de Voluntarios del Grupo OHL; Agustín María Sarasola, Director General de OHL Desarrollos México, y el especialista de Grupo OHL Julio Flores, el presidente municipal Mauricio Góngora resaltó que este parque inclusivo es la colaboración generosa del consorcio OHL México para mejorar la calidad de vida de la comunidad playense, porque un espacio como éste, propicia la armonía, el respeto mutuo y la convivencia solidaria. “En mi gobierno trabajamos desde hace año y medio por ser un municipio cien por ciento incluyente, con estos pasos juntos construimos el Solidaridad que los ciudadanos merecen, comparto la gran emoción que sentimos mi esposa y yo de poder entregar un espacio adaptado para que las niñas y los niños con discapacidad jueguen y convivan en un espacio seguro, moderno y céntrico para las familias”, resaltó el munícipe Mauricio Góngora.

A

l acompañar a la inauguración del Tianguis Turístico 2015 al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante atendió personalmente a diversos tour operadores, empresarios e inversionistas na-

Tradicional Desayuno del Sombrero del DIF

“ Afirmó que dicho parque es un proyecto que se realizó con mucho tacto para que cada detalle respondiera a las expectativas de los ciudadanos, en particular, para que fuera integrador, se cuidaron conceptos específicos, por lo que el inmueble está dotado por cinco islotes marcados por colores y acompañados de juegos especiales para cada una de las necesidades de los asistentes, el parque integra actividades para personas con debilidad visual, sordomudos y niños con capacidades diferentes . “Reconozco sobre todo a los directivos OHL el cumplimiento de este compromiso, este regalo para Playa del Carmen, con el que se sigue avanzando para ser de Solidaridad un municipio 100 por ciento incluyente”, señaló Mauricio Góngora al destacar que con esta obra se complementan las políticas incluyentes y progresistas, del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Roberto Borge Angulo. Durante el evento la presidenta honoraria del DIF estatal Mariana Zorrilla de Borge, el presidente municipal, Mauricio Góngora, y

cionales y extranjeros para promocionar la marca “Playa del Carmen Corazón de la Riviera Maya”, dentro del Pabellón del Caribe Mexicano, que mantuvo una activa participación en coordinación con cámaras empresariales, la Asociación de Hoteles y el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya.

Es un gusto enorme ver reunidas a más de 380 damas solidarenses con la finalidad de recaudar fondos para la remodelación de la Playa Inclusiva con la que cuenta este municipio, única en el país”, mencionó la Sra. Mariana Zorrilla de Borge al encabezar el tradicional Desayuno del

Sombrero del Sistema DIF Solidaridad, que encabeza la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, quien, al hacer uso de la palabra, destacó que es gracias a la suma de esfuerzos entre sociedad civil y los tres órdenes de gobierno como los programas sociales pueden cristalizarse y atender a los grupos vulnerables.

Dando respuesta a la demanda educativa

la presidenta del DIF Solidariad, Cithya Osorio, reconocieron a quienes hicieron posible este proyecto, Grupo OHL y condominio Mayakoba a través de Voluntarios OHL Mayakoba, además de las asociaciones civiles Día Centro de Discapacidad e Independencia A. C., Leo Morales A. C., Fundación Isis Breiter, ONU HABITAT y el especialista de Grupo OHL el Ingeniero Julio Flores, quien es creador de varios parques urbanos y de espacios incluyentes. Al realizar un recorrido por las instalaciones, el edil Mauricio Góngora Invitó a todos a disfrutarlo y cuidarlo como un espacio propio, una extensión de su casa.

L

a presidenta honoraria, del Sistema DIF de Quintana Roo, Mariana Zorrilla de Borge, el Secretario de Educación y Cultura, José Alberto Alonso Ovando y el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, cortaron el listón inaugural de la escuela primaria “Independencia de México”

y el jardín de niños “Felipe Carrillo Puerto” con una inversión de 20 millones 955 mil 873 pesos en beneficio de 3 mil familias del fraccionamiento Villas del Sol, garantizando el respeto a los derechos de los niños y contribuyendo a mejorar su calidad de vida mediante una adecuada educación.


20

COzuMEL

LUNES 30 de marzo / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Desarrollo armónico para Cozumel

E

l Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, encabezó la “V Sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) de Cozumel”, donde se dio seguimiento a las estrategias y líneas de acción que se realizaron durante el primer año constitucional, de cuatro importan-

tes sectores. En la reunión, el Alcalde enfatizó que con actividades como ésta se mantiene una información constante en cuanto a los avances que se ha tenido en rubros como de “Cozumel con gobierno eficaz y eficiente”, “Infraestructura, desarrollo urbano y servicios públicos”, “Desarrollo Económico” y “Turismo”.

Corona Gina a pequeñas reinas de Cendis

T

eniendo como marco un colorido festival en el que abundaron las flores, las abejas y mariposas, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Cozumel, señora Gina Ruiz de Marrufo, coronó a las Reinas de la Primavera, de los tres Centros de Desarrollo Infantil (CEN-

DIS). En este evento realizado en el parque Quintana Roo, la Primera Trabajadora Social del Municipio, felicitó a las pequeñas soberanas por su entusiasmo para participar en estas actividades y a los padres de familia por apoyar y ser partícipes de estos momentos tan importantes en la vida de sus hijos.

Mejorararán imagen urbana del Centro Histórico

E

l Presidente Municipal Fredy Marrufo encabezó una reunión con integrantes de su gabinete, en la que externó su interés de trabajar de manera anticipada para la preservación de la remodelación del parque Benito Juárez, así como acordar puntos para tener un plan de acción para conservación de la

imagen urbana. En la reunión, el Alcalde destacó su interés de que las diversas dependencias del Ayuntamiento coordinen acciones para el reposicionamiento del destino, luego de la inauguración de los trabajos de la “Obra de Remodelación de la Infraestructura e Imagen Urbana del Centro Histórico de Cozumel”.

Fredy Marrufo sostiene apretada agenda

Intensa promoción de Cozumel Como parte del segundo día de actividades del “40º Tianguis Turístico de México Acapulco 2015” en el que el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, inauguró el pabellón de Quintana Roo, el Presidente Municipal Fredy Marrufo Martín sostuvo una apretada agenda de trabajo a fin de promocionar Cozumel. Luego de acompañar al Jefe del Ejecutivo Estatal, quien también es Presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) al corte de listón inaugural del pabellón de los destinos turísticos de Quintana Roo, el Alcalde sostuvo un acercamiento con funcionarios de la Secretaría de Turismo para tratar el tema de Destinos Turísticos Inteligentes, toda vez que Cozumel es pionero en este rubro. Con apoyo del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Cozumel que encabeza Darío Flota Ocampo, Cozumel cuenta con un espacio donde el Edil se reunió con representantes de las revistas Island Magazine y Dive Resorts para promocionar el destino de buceo; concedió diversas entrevistas entre ellas a México TV para difundir las riquezas culturales y bellezas naturales con que cuenta la isla, además de mostrar la experiencia en turismo deportivo, teniendo el respaldo de Asdeporte en el pabellón, el cual organiza el triatlón internacional Ironman. En este segundo día de actividades, el Presidente Municipal también contó con el respaldo de la Secretaria Estatal de Turismo, Laura Fernández Piña, además del Regidor y Presidente de la Comisión de Ecología y Turismo, César Trejo Vázquez y el director de Turismo Juan González Castelán. Cabe mencionar que en el acto inaugural el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, estuvo acompañado de los Presidentes Municipales, Mauricio Góngora Escalante, de Solidaridad; Fredy Marrufo Martín de Cozumel; David Balam Chan de Tulum y Agapito Magaña Sánchez de Isla Mu-

jeres, así como por Laura Fernádez Piña Secretaria Estatal de Turismo (Sedetur); Darío Flota Ocampo titular del Fideicomiso de la Riviera

Maya y Cozumel y Jesús Almaguer Salazar, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC).


TuLuM

www.diariocontrapunto.com / LUNES 30 de marzo / 2015

Viajeros de todo el mundo otorgan premio

Playas de Tulum, las mejores de México De nueva cuenta las playas del municipio de Tulum, se encuentran en los reflectores internacionales, luego de ser ganadores como las mejores de México, en los “2015 Traveller´s Choice” de TripAdvisor, el portal de viajeros más importante del mundo. El presidente, municipal, David Balam Chan, dentro del marco de la 40 edición del Tianguis Turístico de México “Acapulco 2015”, celebró este reconocimiento, con el cual se refrenda la vocación turística del noveno municipio, a la vez –dijo- que es un incentivo para su administración para seguir trabajando comprometidamente en la promoción del destino, el cual ya está consolidado entre los más reconocidos del Caribe Mexicano. Los “Traveller’s Choice” se realiza cada año y a través de estos, los viajeros califican los mejores destinos turísticos del mundo, ya sea por la calidad de sus hoteles, la oferta gastronómica, la calidad de su servicio o sus bellezas naturales. En esta edición, en el rubro de las 10 Mejores Playas de México, “Playa Paraíso” (Tulum) obtuvo el primer sitio y las playas de Akumal, el tercero. Las playas del noveno municipio destacan por su intenso color turquesa y blanca arena, atrayendo turistas de todo el mundo, quienes precisamente buscan este destino por sus atractivos naturales y concepto eco turístico. El presidente municipal, David Balam Chan, destacó que gracias al impulso de la industria turística que hoy día realiza el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, Quintana Roo, es el destino más competitivo en México, atrayendo millones de visitantes anualmente, con conectividades áreas con las principales capitales del mundo, escala obligada en la ruta internacional de cruceros e imán para los inversionistas, lo que genera empleo y bienestar para los quintanarroenses. -En la edición 40 del Tianguis Turístico de México “Acapulco 2015” destacó la comitiva quintanarroense, lográndose citas con las más importantes agencias mayoristas y tour operadores concretándose importantes acuerdos comerciales, que beneficiarán con el incremento en el flujo de visitantes durante las semanas venideras –agregó el edil. » Interés de touroperadores europeos Resultado de los reuniones y contactos con agencias touroperadoras realizadas por la comitiva del Municipio de Tulum, encabezada por el presidente David Balam Chan

21

Eligen Diputado Infantil por un Día

E

l estudiante Ángel Adrián Chan Puc, de la primaria “Ford 198”, turno matutino quien versó sobre la lucha contra la discriminación, fue electo Diputado Infantil por un Día, por el principio de representación proporcional, quien representará a Tulum en el Quinto Parlamento Infantil del estado de

Quintana Roo 2015 que se llevará a cabo en Chetumal el 27 de abril próximo. En concurso realizado en la Sala de Cabildo “29 de Mayo” fue elegido también como Diputado Infantil suplente por un día el alumno Alex Cituk Koh, de la primaria “Matilde Montoya” de la comunidad de Chemuyil.

Invitan a Festival Playero Tulum 2015

C y hoteleros, en la edición 40 del Tianguis Turístico de México “Acapulco 2015”, destaca el interés en abrir “tours” a las comunidades de la Zona Maya, que complementen la experiencia de los turistas europeos durante su estancia en este polo vacacional. Jorge Portilla Manica, director general de Turismo de Tulum, informó que como parte de la estrategia de promoción “Tulum Naturalmente” se han realizado pláticas con más de 10 tourperadores mayoristas europeos en el primer día del Tianguis Turístico, sobre todo españoles que han expresado su interés en fomentar el turismo hacia las comunidades del interior del noveno municipio para conocer las costumbres y tradiciones de la cultura maya viva. -Bacerló Travel, Gowaii, Nautilia, SCI y Travel Alliance se encuentran entre las empresas con las que ya tuvimos citas de negocios, las cuales se encuentran fascinadas con las bellezas naturales de nuestro municipio, y nos han manifestado que desean fomentar el turismo alternativo; es decir, que sus clientes además de poder disfrutar del sol y

la playa, puedan viajar a las comunidades para tener una experiencia más profunda y logren una conexión con la gente –destacó. Si bien es cierto que Tulum goza de una creciente popularidad por la belleza de sus playas, consideradas ya entre las mejores de México y el mundo, el interés del gobierno municipal del edil David Balam Chan, es que el turismo conozca todo el potencial de este municipio, y de esta manera hacer del turismo una actividad económica que también beneficie a los habitantes de las comunidades mayas, donde se han comenzado a desarrollar proyectos ecoturísticos, aprovechando la existencia de cenotes. En el módulo de Tulum como parte del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Caribe Mexicano, que encabeza el gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo y la titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Laura Fernández Piña, también se cuenta con la presencia de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT), por medio de su representante Roberto Palazuelos Badeaux.

on la asistencia estimada de entre cinco mil a 8 mil asistentes diariamente, se llevará a cabo los días 3,4 y 5 de abril próximos el Festival Playero “Tulum 2015”, en Playa Pescadores, evento pensado para toda la familia, con actividades recreativas, deportivas, juegos tradicionales, concursos, música

viva y la presentación de invitados especiales. Este evento se llevará a cabo bajo un estricto operativo policíaco, para garantizar la seguridad de los cientos de visitantes que acudirán a la zona de playas, con la finalidad de prevenir accidentes dentro del marco del Operativo Vacacional “Semana Santa Segura” .

Concluye modernización de tramo Tulum-Playa

E

l Ayuntamiento de Tulum amplía la red de iluminación en la cabecera municipal con la obra de modernización de 800 metros lineales del tramo Tulum-Playa de Carmen, al concluir la instalación y puesta en funcionamiento de luminarias, en beneficio de más de 23 mil habitantes, con una inversión de los

2.2 millones de pesos, cumpliendo un compromiso más hecho ante los ciudadanos por el presidente, David Balam Chan. Esta obra de vital importancia mejora la imagen urbana del acceso a la ciudad de Tulum para los automovilistas que transitan en esta parte de la principal vía carretera en esta demarcación.


22

Número “2” de “Chito” Ríos será retirado por los Tigres La segunda franquicia más ganadora de la Liga Mexicana de Béisbol, es la de los Tigres con once estrellas, misma que en este 2015 estará de plácemes al cumplir 60 años desde su nacimiento en 1955; por lo que se están programando varios eventos de celebración, comenzando este mismo 4 de abril al inaugurar la temporada en Cancún contra Leones de Yucatán; donde el evento máximo será el retiro del número “2”, que utilizó el líder de ponches de todos los tiempos Jesús “Chito” Ríos. La directiva de bengala encabezada por el Ingeniero Carlos Peralta Quintero como presidente del consejo de administración; y el señor Cuauhtémoc Rodríguez Meza presidente ejecutivo; han dado a conocer este homenaje a un felino de época, y quien ya ocupa un sitio en el Salón de la Fama del Béisbol Mexicano. Este reconocimiento se dará durante el acto protocolario de los Tigres de Quintana Roo en el estadio Beto Ávila de Cancún este sábado 4 de abril a partir de las siete de la noche; con lo que el numero

“2” de Jesús Ríos, se unirá al “1” del fundador del equipo Don Alejo Peralta y Díaz Ceballos; el “24” de Matías Carrillo emblema felino y poseedor de las marcas ofensivas del equipo; el “12” del número uno en salvamentos el panameño Santos Hernández; y el “23” de José de Jesús “Pepillo” Rodríguez; además del ·42” de Jackie Robinson en todo el béisbol organizado; y el “21” de Héctor Espino en México.

México es parte de mi vida: Robinson Canó La gran estrella dominicano Robinson Canó concedió una entrevista al encargado de prensa de los felinos José Francis “Pepe” Marín Lemus, que acontinuación reproducimos La charla se dio al término de un día de trabajo de Canó, de más de diez horas, a las afueras del club house de los Marineros de Seattle; y justamente el segunda base habló sobre lo que espera de su equipo en esta campaña que se avecina. “Estamos bastante bien, la organización ha hecho un gran trabajo tomando las piezas que ellos creen que nos hacen falta, y nos vemos muy bien, el equipo ha lucido. “De verdad que ahora solo pedirle a Dios que nos de vida y salud; y sé que nosotros teniendo eso, podemos hacer muchas cosas en la temporada. Robinson está muy ligado a México ya que en los años noventas, su padre José Canó jugó varias temporadas en el circuito de verano con Diablos Rojos, Leones de Yucatán, y más tiempo con los Rieleros de Aguascalientes, donde surgió la amistad con Emmanuel “Gato” Rangel. “Recuerdo muchas cosas, como a ver viajado con mi papá en los autobuses, me iba en la cama con él; la familia de Emmanuel (Rangel) cuando yo era un niño siempre estuve con ellos compartiendo. “Ellos me trataron bastante bien, y la fanaticada como trataba a mi padre, además de que yo mismo practicaba allá en el estadio de Aguascalientes, y jugué infantil por allá”, platicó el dominicano. Además el cariño por el territorio mexicano se hace más grande,

DEPORTES

www.diariocontrapunto.com LUNES / 30 de marzo / 2015

por el hecho de tener un hermano aguascalentense como lo es Michel Canó. “Además tengo un hermano en México, y considero a ese país parte de mi familia y de mi corazón; y si digo algo malo estoy ofendiendo a mi hermano, y aparte de eso el trato que me dieron, a mi papá, además mi hermano vive allí, así que más que contento agradecido por el trato que nos dieron siempre”. Al cuestionarle al ex pelotero de los Yanquis de Nueva York sobre la enorme cantidad de peloteros latinos que hoy ocupan lugares primordiales y de figuras en los equipos de Grandes Ligas, expresó lo siguiente: “De verdad que contento, antes se hablaba de dominicanos, quizás un mexicano, puertorriqueños; pero ahora tú hablas de panameños, más mexicanos, cubanos, más dominicanos. “Me siento muy orgulloso de ser latino, ver como cada vez vamos incrementando el número de peloteros de nuestra raza en las Grandes Ligas; y como cada uno representamos con mucho orgullo a nuestros respectivos países”, sentenció Robbie Canó.

GRANDES SORPRESAS

en el 60 aniversario del club: presentación oficial el 2 de abril A escasos días de que se ponga en marcha la temporada del 60 aniversario de los Tigres de Quintana Roo en la Liga Mexicana de Béisbol; la directiva del equipo de bengala, así como la gerencia del estadio Beto Ávila de Cancún ratificaron a la cubana Karenka Juantorena como la madrina de aniversario del club; y quien estará presente el sábado 4 de abril en la ceremonia inaugural en el estadio Beto Ávila, acompañando al manager a la formación en el acto de protocolo. Cabe señalar que el juego inaugural de los Tigres de Quintana Roo como locales el sábado 4 de abril contra Leones de Yucatán; está previsto para dar inicio con toda la ceremonia previa a partir de las siete de la noche. Además de que como siempre los felinos tendrán un espectáculo sensacional con luces, fuegos pirotécnicos, además de muchas sorpresas más. Amador Gutiérrez Guigui; también comentó que como parte del 60 aniversario de la organización, habrán muchas promociones que beneficiarán directamente el bolsillo de los aficionados a los Tigres; mismas que se harán de forma calendarizada durante todas las semanas que los felinos jueguen en el estadio Beto Ávila; comenzando desde la primera semana completa, cuando se reciba a los Pericos de Puebla del martes 7 al jueves 9 de abril; y a los Guerreros de Oaxaca del viernes 10 al domingo 12 del mismo mes. Por otra parte el directivo felino, reiteró que por octavo año consecutivo los Tigresserán vistos en todo el país, y más allá de las fronteras cuando jueguen en casa a

través de la señal de SKY Sports; mientras que por radio el cubil seguirá siendo para todo el estado el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social. Precios juego inaugural sábado 4 de abril vs Leones de Yucatán Palcos $210 Butaca central numerada $170 Butaca preferente $90 Tribuna general (Bleachers) $50 *Todos los niños pagan boleto completo en cualquier localidad *Horario de taquilla en el estadio Beto Ávila de 11 am a 6 pm A la venta al público en general los boletos para el juego inaugural,

en horario de de once de la mañana a las seis de la tarde; teniendo una venta máxima de seis boletos por persona. Como suele ocurrir en estos juegos de alta convocatoria, todos los niños pagan boleto completo en cualquiera de las cuatro localidades disponibles. Los Tigres iniciaran su temporada el próximo 4 de abril en casa recibiendo a los Leones de Yucatán; en duelo que regresa por primera vez desde el 2010; toda vez que del 2011 y hasta el año pasado, los de bengala habían iniciado campañas ante sus acérrimos rivales los Diablos Rojos del México. » Logototipo de apertura Tal y como se estila en las Ligas Mayores, los Tigres de Quintana Roo, tendrán un logotipo conmemorativo de su “Opening Day” (Día de apertura), mismo que se estará utilizando a partir de este día en las distintas redes sociales del club de bengala. El próximo 4 de abril, los felinos iniciaran su temporada número 60 en la Liga Mexicana de Béisbol, recibiendo en el estadio Beto Ávila de Cancún a los Leones de Yucatán.


COnGRESO DEL ESTADO

Recibe XIV legislatura informe de la Comisión de Derechos Humanos

23

Refrendan diputados compromiso

E

l Congreso del Estado de Quintana Roo hizo patente el compromiso de las diputadas y diputados locales, de seguir trabajando siempre en beneficio de la educación de los quintanarroenses, afirmó la diputada Maritza Medina Díaz, presidenta de la Mesa Directiva del Segundo Mes del actual periodo ordinario de sesiones. Lo anterior, luego de aprobar un acuerdo mediante el cual se informa al Congreso de la Unión sobre el trabajo legislativo realizado en la entidad en torno a la reforma educativa federal. A través de un acuerdo, la Décimo Cuarta Legislatura comunicó

La diputada Maritza Medina Díaz, presidenta de la Mesa Directiva de la Décimo Cuarta Legislatura y el diputado Sergio Bolio Rosado, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, recibieron el documento que contiene el primer informe de actividades de Harley Sosa Guillén, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo (Cdhqroo). A nombre del diputado Pedro Flota Alcocer, presidente de la Gran Comisión, Maritza Medina Díaz dio la bienvenida a Sosa Guillén, quien es el primer presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en ser electo mediante un proceso abierto y democrático, establecido por la Décimo Cuarta Legislatura, mediante reformas a la Constitución Política de Quintana Roo. Ante los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y de los representantes de los grupos parlamentarios, el ombudsman quintanarroense presentó un informe de las actividades más relevantes realizadas durante su primer año al frente de la Cdhqroo. Sosa Guillén, aseguró que su misión durante este primer año, ha sido ciudadanizar a la Comisión de los Derechos Humanos, para ser un órgano más cercano a la gente y estar ahí cuando se requiere la intervención pronta y oportuna para salvaguardar los derechos humanos de las y los quintanarroenses. Reiteró que no se tolerará la simulación de las recomendaciones y se pondrá más empeño para que las instituciones las cumplan, “en caso que no lo hagan, esta situación será turnada al congreso para que llame a la autoridad respectiva a comparecer”, sentenció. Detalló que la Comisión recibió 1 mil 618 quejas, de las cuales se emitieron 31 recomendaciones para las autoridades, se conciliaron 50 casos entre servidores públicos y ciudadanía, y se emitieron 35 medidas cautelares para salvaguardar la integridad de las y los agraviados. Por su parte, el diputado Sergio Bolio Rosado, presidente de la

www.diariocontrapunto.com / LUNES 30 de marzo / 2015

al Congreso de la Unión sobre las acciones legislativas emprendidas en el estado, para armonizar y dar cumplimiento a lo previsto en el texto constitucional, en la Ley General de Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente y en la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. El Congreso del Estado también hizo un llamado a las Legislaturas de los Estados, para que refrenden su compromiso de actualizar su marco normativo en materia educativa y cumplir con las reformas constitucionales implementadas a nivel federal, para garantizar con ello una mejor educación para los mexicanos.

Niños y niñas se expresan en Parlamento Infantil

N

Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, hizo un reconocimiento al ombusdman y a todo el personal de la Comisión, por todo el trabajo realizado en este primer año, del cual el Poder Legislativo ha sido parte activa. “En el Congreso asumimos el compromiso de actualizar todo el marco normativo en materia de derechos humanos, hoy reitero mi disposición para continuar coadyuvando en la promoción y

defensa de la política estatal en materia de derechos humanos”, enfatizó. A la reunión de trabajo asistieron las diputadas Irazú Sarabia May, Suemy Fuentes Manrique, Judith Rodríguez Villanueva, Perla Tun Pech y los diputados Hernán Villatoro Barrios, José Luis Ross Chale, Emilio Jiménez Ancona, Filiberto Martínez Méndez, Jorge Aguilar Osorio y Juan Manuel Herrera.

iños y niñas de todos los distritos electorales de Quintana Roo continúan participando de forma entusiasta en el proceso de selección de los integrantes del Quinto Parlamento Infantil “Diputado por un Día”, evento que este 2015 rompió récords de estudiantes registrados para los diferentes concursos correspondientes a la fase de selección de diputados infantiles por distrito electoral. El niño Josué Alexander Sarao Hernández, de la escuela Chilam Balam, será diputado infantil por un día y representará al Distrito XII en el Quinto Parlamento Infantil. Obtuvo el primer lugar en el proceso de selección, gracias a su exposición sobre el cuidado de los animales y el medio ambiente. La diputada Berenice Polanco Córdova, encabezó la ceremonia del proceso de selección del Distrito XII en Cancún, Quintana Roo. Como suplente de ese mismo distrito, fue electa la niña Samantha

Yesenia Collí Ku, de la escuela Isla Holbox, quien también destacó con su tema sobre la discriminación. Los valores familiares, los derechos de las niñas y los niños, el acoso escolar y la no discriminación, son algunos de los temas que han predominando en las exposiciones de las niñas y niños que participan en los procesos de selección rumbo al Quinto Parlamento Infantil de Quintana Roo, aseguró la diputada Marcia Fernández Piña, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales. En el marco del proceso de selección del diputado infantil por el Distrito X, al cual representa en la Décima Cuarta Legislatura, Fernández Piña consideró que todas estas participaciones reflejan el sentir de la niñez quintanarroense, desde su particular punto de vista, por lo que las diputadas y diputados del Congreso del Estado, deberán poner mucha atención para traducir ese sentir en acciones legislativas.


s www.diariocontrapunto.com s LunES 30 DE MARzO DE 2015

PiraterĂ­a aniquila a los artesanos

s Bernardo PeĂłn, secretario general de comercio de la CTM, habla para Contrapunto sobre estos artistas, pero ademĂĄs dan oportunidad a personas con capacidades diferentes para que puedan salir adelante con su trabajo s Pags. 8 y 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.