Año XIV / No. 317, 20 / 04 / 2015
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada
un espacio de pluralidad
Este 15 de abril se cumplieron dos años al aire de Contrapunto Radio, un exitoso proyecto más de esta casa editorial, que se ha consolidado como el más importante programa de información y análisis político de Quintana Roo, caracterizado por su objetividad, pluralidad y apertura a todas las voces. Seis candidatos a la diputación del segundo distrito nos acompañaron durante otros tantos s Págs. 4 - 5 días de transmisiones especiales desde la capital del estado.
2
LUNES / 20 de abril / 2015
s Los partidos, así como las autoridades electorales, deben demostrar verdaderos cambios para convencer al ciudadano que acuda a las urnas, pues “el escepticismo y el desencanto electoral permean en los votantes, por tanto es alto el riesgo de que la gente no asista”.
www.diariocontrapunto.com
Falta de credibilidad y confianza en la política
Por Angélica Gutiérrez
“Para qué votar si siempre es lo mismo”, es una de las expresiones más comunes entre los ciudadanos al cuestionarles sobre su sentir al recibir a los candidatos en sus hogares, en estos 60 días de intensa campaña “a pie de tierra”, en la que los abanderados de todos los partidos políticos recorren día a día las calles de la ciudad, en busca del ansiado voto el próximo 7 de junio. La falta de credibilidad y confianza en los partidos percibida a través de los sondeos de opinión llevados a cabo por distintas empresas encuestadoras y organismos públicos proyecta, si bien no
el agotamiento de la democracia representativa, sí la imperiosa necesidad de repensar el papel y los retos que tienen ante sí los institutos políticos como actores intermediarios entre las necesidades y
expectativas de la población y los diversos órdenes de gobierno. A menos de dos meses de que se celebren las votaciones para diputados federales en Quintana Roo, los cancunenses siguen sin
fiarse de los candidatos y los partidos políticos que los apoyan, al generalizar que, independientemente del color que representan, únicamente les interesa hacerse de las canonjías y el poder que re-
presenta un escaño en San Lázaro, sin importarles realmente lo que la ciudadanía necesita. Desde el inicio de las campañas, los candidatos han recorrido varias regiones de la ciudad, todos
[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]
Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.
Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318
s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com
Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 20 de abril / 2015
3
ellos sonrientes y efusivos, con las miradas desbordantes de amor, repartiendo saludos efusivos, cálidos abrazos, besos a diestra y siniestra y las consabidas promesas de cambio en el camino de mejores tiempos, pero una vez que se retiran del lugar, la mayoría de la gente se queda con la interrogante de si realmente fueron escuchadas sus demandas e inquietudes o si tan solo formaron parte de una suerte de acto protocolario, mecánico y repetitivo, una cuidada representación teatral en la que participaron como involuntarios “extras”. Si bien algunos institutos políticos están en la memoria de mucha gente por su presencia a lo largo de años, reforzada por un intenso bombardeo mediático a nivel nacional, los partidos más pequeños la tienen más difícil, porque que muchas personas ni siquiera identifican sus siglas ni los nombres que representan, lo que les complicará hacerse con el mínimo de votantes requeridos para conservar sus registros, por más que se ostenten como opciones “diferentes”. Mientras que la Coalición PRIVerde con el candidato por el Distrito 3 Remberto Estrada tiene de cuatro a cinco actividades por día, la candidata por el mismo distrito, Krinagemma Rodríguez, del partido Nueva Alianza se ha mantenido en la inmovilidad por casi cuatro días, lo cual la pone en desventaja en cuanto al acercamiento ciudadano. Por otro lado, las omnipresentes redes sociales son las plataformas en donde hoy en día la gente expresa su descontento y ponen en evidencia la crisis de credibilidad que enfrentan los partidos políticos, apoyando los argumentos de algunas agrupaciones que invitan a no participar “porque todo está arreglado”, o promueven el voto nulo. » Voces ciudadanas Entre los principales temas que ofrecen atender los candidatos de todos los partidos durante sus recorridos por las calles se encuentran mejorar los servicios básicos de las colonias, acabar con la inseguridad creciente, abrir nuevas vías para la oferta laboral y atender el descontento por el cambio de huso horario. José Ramírez, de oficio carpintero, luego de ser visitado por Iris Mora, candidata del PRD por el distrito 3, dice no saber quién es ni que ha hecho por los ciudadanos, además de pertenecer a un partido que en lo personal le parece “conflictivo y falto de gente seria”, aunque “parece buena persona, pero muy joven para un cargo con mucha responsabilidad”. En el caso de Roberto Molina, quien tuvo un acercamiento en Puerto Juárez con el candidato humanista José Rafael Martínez “ChanPepe” dice no saber de qué partido es, pero que “todos van por lo mismo”; “en estos tiempos ya cualquiera es político, lástima que sólo sea para beneficiar a sus familias y no al pueblo”. “La verdad yo ni voy a votar, porque de todas maneras son puras
promesas y cuando ya están en el puesto ni pelan a uno”; así lo dijo Eréndira López, ama de casa, después de recibir en su casa a Remberto Estrada. Para Blanca Dzul, los partidos políticos no cambian: “sólo te ayudan con algo para ganarse la confianza y después ya no hacen lo que prometen”, además de no conocer las propuestas que ofrecen los partidos ya establecidos y mucho menos de los que se acaban de enlistar. Entre la gente que asiste a los recorridos se encuentran niños y jóvenes que tal vez ni siquiera tengan la edad para votar, con recorridos sofocantes, a pleno rayo de sol. Carlos Hernández, estudiante, dice que está cansado de ver siempre lo mismo; “cada elección aparecen los mismos rostros, pero en diferente partido”, dice, además de considerar que faltan propuestas creativas para solucionar los problemas que la ciudad ha arrastrado durante décadas, y de los nuevos candidatos sabe tan poco que tampoco le dan seguridad para votar. Antonia Morales, abogada de profesión, considera que los partidos políticos, así como las autori-
dades electorales, deben demostrar verdaderos cambios para convencer al ciudadano que acuda a las urnas, pues “el escepticismo y el desencanto electoral permean en los votantes, por tanto es alto el riesgo de que la gente no asista”. A los partidos políticos “les falta depurar a la gente que sólo está estirando la mano sin hacer nada productivo”, señaló el mecánico Rogelio Mendieta, además de opinar que “llevan una vida que no merecen, mientras la clase trabajadora se gana un mísero salario que apenas alcanza para sobrevivir”. Si bien la credibilidad en los partidos y los candidatos está por los suelos, es fundamental que el elector razone muy bien su decisión, y emita su voto con base en la preferencia que considere más adecuada para que finalmente se refleje en una representación popular digna, y en un gobierno de reestructuración. El ciudadano debe tomar conciencia de la importancia de su voto, que no solo implica un paso en un proceso de democracia, sino que puede modificar la manera de gobernar y el futuro de su ciudad, su municipio, su estado y el país entero.
4
LUNES / 20 de abril / 2015
www.diariocontrapunto.com
ANIVERSARIO. Semana de transmisiones especiales desde Chetumal Por Francisco Cervera
Este 15 de abril se cumplieron dos años al aire de Contrapunto Radio, un exitoso proyecto más de esta casa editorial. Con ese motivo, el equipo integrado por los periodistas Jonathann Estrada, Julio César Silva y José Pinto Casarrubias efectuó una serie de programas especiales desde Chetumal, a partir del lunes 13 y hasta el sábado 18, que se transmitió a todo el estado por las estaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social desde el restaurante del moderno y confortable hotel Fiesta Inn.
un espacio de pluralidad
Seis de los candidatos a la diputación por el segundo distrito nos acompañaron durante esta semana, y contamos también con las visitas del subdirector general del SQCS, Luis Fimbres Díaz, el líder de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, Pedro Flota Alcocer y el recientemente nombrado encargado de la Dirección de Seguridad Pública de Othón P. Blanco, Didier Vázquez Méndez; así como los colegas periodistas Sandra Romero Gamboa, Javier Chávez Ataxca, Óscar González Ortiz, y Nicolás Lizama Cornelio “Colinas”.
Los candidatos que nos visitaron durante la semana –a razón de uno por día– fueron Mahmud Chnaid Novelo, del Partido Acción Nacional (PAN); Varinia González Hernández, de Movimiento Ciudadano (MC); Arlet Mólgora Glover, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Mauricio Morales Beiza, del Partido del Trabajo (PT); Jorge Chan Rejón, del Partido Encuentro Social (PES); y el independiente Andrés Ruiz Morcillo. Con todos ellos se entabló un diálogo ameno, no exento de debate cordial y razonado, en torno a sus propuestas y plataformas políticas; incluso algunos manifestaron su satisfacción por tratarse del primer medio que les proporciona un espacio tan extenso para dirigirse al auditorio. Contrapunto Radio, en tan solo dos años, se ha consolidado como el más importante programa de información y análisis político, caracterizado por su objetividad, pluralidad y apertura a todas las voces; le invitamos a continuar escuchándonos de lunes a sábado desde Cancún, por la sintonía de Caribe FM 106.7, en enlace con Radio Cultural Ayuntamiento Benito Juárez 105.9 FM, y los lunes, miércoles y sábados en transmisión estatal por las estaciones del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.
Lunes
Mahmud Chnaid Novelo con José Pinto, Julio césar Silva y Jonathann Estrada.
Martes
En entrevista con Varinia González Hernández, de Movimiento Ciudadano.
Jonathann Estrada, Pedro Flota Alcocer y Javier Chávez Ataxca.
www.diariocontrapunto.com
Miércoles
Nicolás Lizama Cornelio “Colinas”, Julio César Silva, Jonathann Estrada, Arlet Mólgora Glover, Óscar González Ortiz, Sandra Romero Gamboa y José Pinto Casarrubias.
Jueves
Luis Fimbres, titular del SQCS, y Mauricio Morales, del PT estuvieron este día en el programa de radio.
Viernes
Didier Vázquez Méndez, encargado de la Dirección de Seguridad Pública de Othón P. Blanco, y Jorge Rejón Chan del Partido Encuentro Social, los invitados al programa radiofónico.
Sábado
El candidato independiente Andrés Ruiz Morcillo, en el último programa realizado en Chetumal.
LUNES / 20 de abril / 2015
5
6
LUNES / 20 de abril / 2015
www.diariocontrapunto.com
Aspecto de la mesa redonda en el inicio de las festividades por el aniversario 45 de Cancún
“Memorias de Cancún” en el 45 aniversario Por César Guzmán
Diversas actividades se realizaron el fin de semana para conmemorar el 45 aniversario de la fundación de Cancún, iniciando con una mesa redonda, torneo de golf, guardia de honor y ofrenda floral en el monumento a pioneros, convivio conmemorativo y el pin nic más grande del municipio, donde se realizaron varios eventos de las 10 de la mañana a 3:30 de la tarde. El viernes en la Casa de la Cultura se dieron cita para realizar una mesa redonda denominada “Memorias de Cancún”, para compartir anécdotas y experiencias vividas a lo largo de su vida en este polo turístico; iniciaron con un video de aquellos tiempos, en el que mostraba a biólogos de la UNAM haciendo investigaciones de la laguna y gran parte de las playas de la ahora zona hotelera, para hacer informes de la zona en aquel 1962. Realizaron una prospección ecológica, básicamente concentrado a todo el ambiente marino con el fin de conocer los atributos y los impactos que podría tener en un futuro lo que se pensaba desarrollar y que
Ofrenda floral en el monumento al PIonero
Grupo de Taichi, presente en el aniversario
hoy en día existe. Tras el video, pasaron uno a uno los participantes, entre ellos estaban Rafael Lara, Josefina Salazar, Edgar Ruiz. Laura Färber, donde a través de una dinámica relataría una anécdota de cuando Cancún iniciaba, algunos son: En 1985 cuando el huracán Gilberto devasó a Cancún, pilotos de nacionalidad o italiana dijeron al mundo que la ciudad turística fue borrada del mapa, cuando se dio lo de “Wilma”, antes que de nueva cuenta se repitiera el hecho, “vol-
chatarreros de Veracruz que hicieron el trabajo se lo llevaron. Mostraron una de las invitaciones para asistir a la inauguración del palacio municipal de Benito Juárez, en donde las letras que eran de color dorado ahora lucen en color café, asi como la fecha y el nombre del primer presidente que ocupó el edificio, fue el entonces Gobernador del Estado, Jesús Martínez Ross, quien inauguró el 25 de noviembre de 1975 a las 20:00 horas, junto con Alfonso Alarcón Moralí, quien fuera Edil de Cancún
vimos a juntarnos los que estábamos y hicimos campañas de ‘Cancún está de Pie’, esa misma frase fue utilizada después del paso del Gilberto”. Un barco cubano que trajeron los fuertes vientos en Puerto Juárez y el gobierno de Cuba lo quería de regreso, y hacía responsable a México por su barco; trajeron a a algunas personas que se especializaban en remolcar o sacar el barco, pero no tenían la maquinaria adecuada, y optaron por dejar de pedirlo. El barco fue cortado en pedazos y los
en el trienio 1975-1978. Casi al finalizar, todos empezaron a recordar lugares que hoy en día ya no existen como “El Globo”, “La Boom”, La mejor bajadita de la avenida Náder donde muchos competían, “Cracatoa”, el primer hotel Aristos, “El Dunas”, tienda La Mexicana, “Azúcar”, “El batacha”, los accesos a las playas públicas así como las primeras 100 especies detectadas en los primeros 8 kilómetros de zona hotelera. Los panelistas coincidieron que quisieran que Cancún regrese a ser
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 20 de abril / 2015
7
como antes, mágico y lleno de naturaleza Para finalizar, los panelista pidieron a la juventud actual que no deje caer Cancún, que aunque la tecnología ya nos alcanzó dediquen un poco de tiempo sin los aparatos electrónicos y cuidarse de la grave inseguridad en la que nos hemos llenado. » Ofrenda floral Organizaciones de residentes de Cancún, Asociación Guerrerense, equipo de la tercera edad de Taichí del Parque Kabah, familiares de los fundadores caídos, entre otros, se dieron cita en el monumento a Pioneros, para montar una guardia de honor, se colocaron coronas y con aplausos recordaron a celebridades que se adelantaron en el camino, mientras la banda de guerra de la Secretaría municipal de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos tocaba los fundadores aplaudían al pie del monumento, que fue hecho con recursos de los mismos fundadores. La sinfónica más antigua de Cancún dedicó a Cancún “Hermoso Caribe Mexicano”, más tarde se reunieron en una comida a beneficio de la asociación. El desfile conmemorativo de la fundación comenzará a las 17:00 en la estación de Bomberos, en avenida Chichén Itzá con Tulum, para llegar a la zona fundacional; entre los participantes estará el grupo juvenil “Viva la gente” y cada participante vestirá el traje regional de su estado nativo. El martes 21 y miércoles 22, en la Universidad del Sur, se realizará el ciclo de conferencias “Cancún, entre la historia y la identidad”, con temas como “La historia no oficial de Cancún”, “Identidades en Cancún”, “De la fantasía a la construcción social sustentable”,
“Identidad construida” y concluye con “Identidad dinámica”. “Hay tres eventos centrales, que inician con la mesa redonda de fundadores, ofrenda floral y picnic, porque se reunirá la gran mayoría de quienes vieron y vivieron la experiencia de una ciudad nueva”, comentó Carlos Bazán Castro, presidente de “Fundadores de Cancún”.
Ing. José Zaldívar
Dino Cardella Trupia
El artista Víctor Fosado
Biólogo Roberto de la Torre
Escenas de un video realizado en 1962, cuando se estaba planeando la construcción de Cancún. Biólogos de la UNAM realizaron estudios al ambiente marino pensando en que la zona sería habitado. Laura Färber
8
LUNES / 20 de abril / 2015
www.diariocontrapunto.com
Cientos de recuerdos en el pic-nic más grande de BJ Por César Guzmán
Cientos de familias se dieron cita para seguir celebrando los 45 años de Cancún, en un lugar histórico y que ha perdido su fama con el paso del tiempo: “El Parque de las Garzas” cuyo nombre deriva a que en los tiempos de 1985, en la parte Este hacia la zona hotelera se hacía un pequeño charco de agua permanente, en donde llegaban a descansa, beber agua y comer un sinfín de garzas, el parque que también es conocido como de Fonatur o Martí. Ahí se reunieron los que llevan más de 20 años habitando en Cancún y expusieron los primeros objetos que en aquellos tiempos utilizaban los hoteles o lo que se les ofrecían a los visitantes, desde una cajetilla de cerillos hasta una taza de café de lugares que ya desaparecieron, también estuvieron presentes alumnos de la escuela Summer Hill, quienes expusieron sus diferentes talleres de danza y jazz, así como el momento emotivo en donde apareció un pastel grande, al cual se le cantó las mañanitas, se unieron varios artistas del arte exponiendo sus pinturas, sus cuadros, entre otros trabajos culturales; una banda de rock le hizo tributo a Los Beatles, ypusieron a bailar a la gente adulta, quienes recordaron varias discotecas de rock que existían.
Corte de pastel
Talleres de Danza
Estudiantina
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 20 de abril / 2015
9
Fundadores e Invitados Boletos, caja de cerillos y pubicidad de lugares que ya no existen.
Carteles y publicidad antiguas
Los asistentes degustaron de alimentos y bebidas
Ticket de una llamada a Estados unidos cuando apenas empezaba a llegar la comunicacion.
Una taza de café de Súper Deli, que ya no existe
Sinfónica Summer Hill
El 1er.Boleto de Turicun y de ADO cuando costaba 12 mil pesos Cartas con tiebre de la “Primera Cumbre Internacional” en Cancún
Pastel
Precios de La Bodega del Teniente
Logotipo del Hotel Calinda
Disco de acetato original de la canción “Me está llamando Cancún”
Boleto de camión de un viaje de Mérida a Cancún y un telégrafo
10
LUNES / 20 de abril / 2015
s En 2009 fue arrestado por ocultar dos kilos de hierba en su taller de herrería, reconoce que fue un grave error del cual pagó con 11 meses de su vida; sin embargo en julio pasado fue encarcelado nuevamente, pero esta vez asegura es inocente
www.diariocontrapunto.com
Entrenaba a niños en la 102 y hoy juega en la cárcel Por José Pinto Casar rubias
Acusado de tener 147 gramos de cannabis en su poder, Mario Gómez Palma, entrenador de los equipos infantiles ‘Pioneritos’ de Cancún está preso desde hace nueve meses. Asegura le obligaron a firmar una declaración falsa con los ojos venda-
dos, allanaron su morada, lo torturaron, maltrataron a su familia y lo hicieron dice, porque contaba con un antecedente penal por el que pagó en su momento. Dedicado a entrenar a más de cincuenta niños de diferentes categorías de fútbol desde hace 5 años y en sus ratos libres haciendo tra-
bajos de herrería en su taller de la región 102 para poder sostener a su familia, el entrenador Mario Gómez Palma recibió en julio pasado la desagradable visita de unos judiciales, quienes se metieron a su casa sin ninguna orden. “Eran como las 16:30 horas, cuando me asomo por la ventana y cuando me dispongo a bajar ya iban subiendo hacia mi cuarto con una bolsa con droga que supuestamente yo había vendido a una mujer, la cosa es que mi esposa estaba en ese momento y los judiciales la amagaron, la empujaron, a mí me estuvieron torturando, me dieron toques eléctricos en la garganta, en la espalda, todo eso dentro de mi cuarto, se robaron dos teléfonos celulares, les dije que bajáramos a mi taller porque ya estaban asustando a mi esposa, ella de los nervios, quiso entrar al baño, pero ellos entraron primero, hicieron sus necesidades frente a mi esposa… …me bajaron al taller esposado y golpeado, insistían en saber dónde escondía la droga y yo les decía que no tenía nada, ellos buscaron y no encontraron nada, se llevaron a dos empleados también, revisaron mi camioneta, se llevaron 22 balones de fútbol que utilizamos en los entrenamientos y nos llevaron a la judicial en la cuchilla y ahí siguió mi martirio”. Asegura que siguieron torturándolo, lo amenazaron con ponerle más droga si no confesaba y en un momento dado les dijo que lo hicieran, pero que dejaran de golpearlo, incluso le dijeron si se declaraba culpable de la portación de 5 gramos, la podía librar, pues es lo permitido y así lo hizo, sin embargo le hicieron firmar una confesión
www.diariocontrapunto.com falsa y con los ojos vendados, de esta forma, cuando le mostraron su confesión en los juzgados, se enteró que se declaraba culpable, pero por 147 gramos. “Yo no necesitaba vender droga para mantener a mi familia, tengo 37 años viviendo en Cancún, 22 con mi taller de herrería y cinco entrenando niños, no es que me sobre el dinero, pero tampoco me falta como para vender droga, lo que yo les declaré nunca apareció, ellos me hicieron firmar lo que quisieron”. Al principio los abogados que contrató le robaron pues vieron a su esposa desesperada, les pagó 25 mil pesos por nada y ahora solo cuenta con un abogado de oficio. A nueve meses de ser apresado, no ha recibido sentencia, sus empleados salieron libres bajo fianza, pero él sigue preso y tampoco sabe si por la cantidad que aseguran le encontraron, pudiera alcanzar fianza, pues nadie le ha dicho que sea posible. Cometió un error en el pasado Mario reconoce que en el 2009 fue arrestado por ocultar un paquete de dos kilogramos de marihuana en su taller, narcóticos que dice haber aceptado guardar en su local a petición de unos conocidos, se declaró culpable, purgó su pena y al salir decidió no volver a cometer ese tipo de errores. “Yo solo pido que el juez verifique bien mi expediente, en nueve meses no he tenido ni un careo con los judiciales que me detuvieron y torturaron, por eso te digo que esos abogados actuaron mal, jamás hicieron nada, ahora, te quiero decir que la primera vez que me detuvieron no tiene comparación con esta segunda, la primera vez jamás me tocaron, no me agredieron, pues fueron agentes federales los que hicieron el trabajo, nunca me golpearon, insisto, cometí un error y lo he dicho siempre, en
LUNES / 20 de abril / 2015
esta ocasión los judiciales se pasaron y no solo conmigo, se han pasado con mucha gente a la que les obligan a firmar una confesión falsa, todo lo hacen de una manera sucia, a base de golpes… …sé que el señor procurador (Gaspar Armando García Torres) estuvo en Derechos Humanos y entiendo que es muy difícil que él comprenda la forma en la que actúan los agentes y porque digo que es muy difícil, pues porque él no hace el trabajo y les creerá siempre a sus agentes y desgraciadamente no somos juzgados como debe de ser, ojalá él supiera cómo hacen las investigaciones sus empleados, si, cometí un error en el pasado, pero eso no significa que deba repetirlo, no siempre es así, creo que las personas cambian, yo cambié, sin embargo acá estoy, jamás supe el nombre de la mujer a la que supuestamente le vendí la droga, no aparece, no existe, entonces, cómo puedo ser res-
ponsable de algo, si la persona que me acusa no la han presentado en el juzgado, ¿dónde está?, ¿por qué no me han creado con ella?, que me la presenten por lo menos”. Mario Gómez prefiere que sus familiares lo visiten poco, pues no es un ambiente sano para ellos, por otro lado se arrepiente de lo que hizo en el 2009, pues aunque pagó con 11 meses de su vida y trató de cambiar las cosas, por desgracia ahora nuevamente cayó preso y en esta ocasión, insiste, de manera injusta. En la cárcel juega fútbol con veteranos, hace manualidades, su celda está en el área ‘C’, donde asegura, es una zona muy tranquila y no deja de luchar para demostrar su inocencia.
11
Mario Gómez Palma, originario de Mérida, Yucatán, de 47 años de edad y entrenador de los ‘venaditos’ de la 102 desde hace 5 años y narra a Contrapunto su verdad y cómo fue torturado por agentes de la PJE
12
LUNES / 20 de abril / 2015
www.diariocontrapunto.com
ENTREVISTA Javier Chávez Ataxca, columnista y pionero del periodismo digital en QR
Con su esposa, Elvira Moguel Morales, en una gráfica de 1999, antes de contraer matrimonio.
“Hay que enamorarse de este oficio”
Oriundo de Veracruz, es un apasionado del periodismo, en el que dice haber caído por accidente, y que tiene la peculiaridad de que, al contrario de otras disciplinas que obligan a quien las practica a permanecer como un mero espectador, permite hacer muchas cosas por la sociedad y contribuir a transformarla un maestro del periodismo. Ahí estuve seis años, ya luego siguieron otros medios de comunicación, y uno va saltando y acumulando experiencia”. Ese fue el inicio de Javier Chávez Ataxca en el apasionante mundo del periodismo, donde ha destacado por su profesionalismo y entrega en cada de una de las encomiendas que se le han otorgado: las coordinaciones de La Crónica de Cancún y de El Quintanarroense, la corresponsalía de La Jornada de 1996 a 2014 y la jefatura de noticias del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, entre otras. A principios del 2000 se involucró en la radio con el programa “Desde El Café”, donde culminó su ciclo en el 2011; en el 2013 inició el proyecto de Radio Sipse Café, programa que culminó a principios de mayo del 2014.
Por Sergio Masté
Es, en sus propias palabras, “un aventurero en busca de oportunidades que arribó a Chetumal en julio de 1988 y fue atrapado por el periodismo, al que cayó por accidente”; Javier Chávez Ataxca, un destacado analista político, es además pionero de las páginas web de noticias con su portal www.periodistasquintanaroo.com. Con más de un cuarto de siglo de experiencia en los medios de comunicación, dice: “es un oficio ideal para decir muchas cosas, hay disciplinas que te obligan a permanecer como espectador pero aquí puedes, incluso, hacer muchas cosas”. Nació el 17 de julio de 1965 en la localidad de Juan Díaz Covarrubias, municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, y es hijo único de la pareja que constituyeron Elías Chávez y Julia Ataxca (ambos q.e.p.d); pasó por una infancia feliz, ante la inexistencia de inseguridad: “iba yo al kínder solito, había una calle en la parte trasera de mi casa y eran unos 150 metros hasta la escuela”, recuerda. Sus estudios de primaria y secundaria los realizó en su ciudad natal, y en Xalapa su preparatoria y la facultad, donde cursó la carrera de ingeniero agrónomo, en la generación 1983-1987. “Terminé la carrera pero no concluí lo del título, no hice la tesis, la tengo pendiente, es de esos pendientes que dices que este año vas a hacer pero lo dejas de lado porque tienes otras prioridades y también influyen otros factores que te desvían del camino”. » Primero Cancún, después Chetumal Con 23 años a cuestas cargó su maleta y arribó a Cancún como
Con su mamá Julia Ataxca Leo (q.e.p.d)
aventurero, buscando una oportunidad laboral en esas tierras: “A los dos meses de haber llegado no encontré empleo y decidí irme a Chetumal. Me desempeñé como profesor en el Instituto Cumbres por un ciclo escolar. “Un día, por azares del destino, caminando por las inmediaciones de Plaza Chactemal como a la una de la tarde, me encontré a un amigo llamado Juan Manuel, que estudió también la carrera de agronomía en Xalapa, y aunque en ese entonces no tuve gran cercanía o amistad con él, cuando estás fuera de tu tierra a quien te encuentres de allí le dices ‘mi amigo’, ‘mi cuate del alma’, el único lazo al que te aferras. “Estaba haciendo un trabajo de evaluación de los daños del hura-
cán ‘Gilberto’ en el hotel Los Cocos, que en ese entonces tenía otro nombre; me ofreció incorporarme para hacer ese estudio y apoyarlos, la paga era poca pero daban la comida ahí en el hotel, y pues sobre todo yo podía hacer lo que me gustaba”. » De la agronomía al periodismo “A un costado había unos talleres, donde se hacia el semanario El Clarín y ahí se juntaba la crema y nata del periodismo de ese entonces, varios de esos grandes compañeros siguen en activo, otros ya están en el reino de los cielos, unos más se han ido de Chetumal, algunos a Cancún. “Me interesó mucho el proceso de elaboración de la revista, e hice
amistad con Eugenio Morelos Valdovinos, quien era el director de El Clarín, y estaban otros aprendices como Sergio Caballero Alonzo, José Luis Galán (qepd); me involucré directamente con ellos y empecé a colaborar en la revista. Mi primer texto fue un artículo sobre el balance del huracán ‘Gilberto’ en la agricultura, lo tuve ahí bien guardado, hasta enmarcado, hasta que en una de esas mudanzas frecuentes que tuve en esos años perdí ese documento que era mi orgullo porque fue mi primera colaboración. “Tras el naufragio de ese proyecto hice examen en el Diario de Yucatán, a principios de noviembre de 1990, y lo aprobé, mi jefe era Eduardo Ochoa Guerrero, un gran periodista, de mucho nivel,
» Más de 12 años con portal de noticias Actualmente coordina su portal de noticias, que inició el 15 de octubre de 2003, y la sección de columnas de Novedades de Chetumal, donde se publican sus artículos de lunes a viernes. Los sábados aparece “Pena Capital”, una columna más extensa, que abarca toda la agenda política de la semana, con temas de seguridad y reclamos ciudadanos, entre otros. “Agradezco a Novedades Quintana Roo la oportunidad de realizar el periodismo que me interesa, el hacer columnas es una de mis pasiones, es un medio que posibilita dar opiniones y generar que fluyan los datos; la comunicación con los lectores por las redes sociales es vital, ya que te van señalando algunos excesos en ciertas cuestiones, te corrigen”.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 20 de abril / 2015
Martín Morita Cansino, Rafael Rodríguez Castañeda (director de Proceso), Javier Chávez Ataxca y José Angel Muñoz González
» Anécdotas Chávez Ataxca va más allá de lo superficial, la experiencia lo obliga a ir más allá: “Lo político es lo que me apasiona, pero también los reportajes de mucho impacto social, son las fuentes que más me interesan, y sobre todo el periodismo de investigación, donde hay que ir más adelante de donde se quedaron los medios estancados, que a veces te dejan las películas a medias”. Recuerda, como uno de los momentos más memorables de su carrera que “a principios de octubre del 2000, cuando el huracán Keith amenazaba al sur de Quintana Roo, había mucha expectación, mucho nerviosismo por la posible llegada de ese fenómeno. Nos valimos de un engaño para cruzar la frontera con Belice, que estaba cerrada, e hicimos un reportaje que me llena de orgullo porque llegamos hasta la capital de Belice, después de cruzar un puente donde la altura del agua era impresionante. “Fue la sagacidad y la experiencia del camarógrafo Otoniel y del chofer Luis Fernando, que nos permitió realizar unas tomas impresionantes y testimonios de primera mano; por supuesto que fueron solicitados por otras cadenas, pero uno por las prisas no le pone la marca de agua a las imá-
Sergio Caballero, Javier Chávez Ataxca y Martín Morita
Ramón Humberto González Reyes, Eduardo Aguilar Barragán y Javier Chávez Ataxca
Con Jesús Martínez Roos, ex gobernador de Quintana Roo
genes y pues muchos las agarraron y las presentaron como propias, y finalmente no se reconoció el trabajo, sin embargo, me queda esa satisfacción”. » Incomunicados, pese a ser comunicadores Chávez Ataxca encabeza también la asociación civil Periodistas del Caribe, para ayudar a los compañeros del gremio. “A veces las decepciones son frecuentes en la cuestión laboral; ciertos medios no recompensan el trabajo realizado, otros te cierran las opciones para que desempeñes tu trabajo, a veces cuando un medio esta incómodo con tu trabajo te va cerrando las puertas e incluso te
13
Compañeros de Proceso Sur
cambian de fuente. “Es importante cerrar filas y poder blindarnos, muchos compañeros no tienen seguridad social, pasan por serios apuros si hay algún problema, en un accidente quedan expuestos, sus familias quedan en el desamparo; es un gremio desprotegido, y sobre todo hay una paradoja: nos dedicamos a la comunicación pero estamos incomunicados y distanciados por la desconfianza, cada uno quiere resolver sus asuntos por su cuenta, pero es muy complicado porque cuando hay una tragedia o una situación adversa, uno queda sin margen de maniobra. “Es un desafío, pero hay posibilidades de abrir el abanico y
juntar más compañeros, ya somos poco más de 50 periodistas, la mayoría son de Chetumal, hay de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, algunos de Cancún, pero no nos hemos extendido del todo, vamos por etapas; lo primero fue afianzarnos en la capital del estado para luego poder ir creciendo y sobre todo convencer a los colegas sobre las bondades de esta asociación”. » Familia maravillosa Formó una familia con Elvira Moguel Morales el 21 de julio del 2001, y tienen un hijo maravilloso, Javier Elías Chávez Moguel, de 12 años, quien es su principal crítico. Es amante de la lectura y admira-
dor de Julio Scherer García, por “todo lo que ha representado para el periodismo mexicano, con todos los vicios y puntos nebulosos que puede tener, que sin duda los tiene, porque nadie tiene la perfección, pero lo admiro por haber enfrentado al poder del entonces presidente Luis Echeverría, en ese entonces apabullante y aplastante, y por tener la visión de fundar Proceso”. Javier exhorta a las nuevas generaciones de reporteros a prepararse, a leer, a asimilar cultura y dominar las herramientas que van a utilizar, saber escribir y estudiar buenos reportajes para aprender.” Hay que enamorarse de este oficio, para ilusionarte, seducirte y apasionarte”.
14
LUNES / 20 de abril / 2015
www.diariocontrapunto.com
punto ciego
Evaluadores del desempeño docente
L
POR Flor González Pavón
os cuestionamientos sobre las estrategias implementadas por el Instituto de Evaluación educativa fluyen constantemente ante los discursos que sus integrantes van ofreciendo por el país, ante los textos, artículos y convocatorias que expiden –muy diferentes al discurso, por supuesto; y lo que terminan aplicando en el sistema educativo, otra completamente distinta al discurso y a la convocatoria. Por ejemplo, se dijo que personas ajenas al sistema educativo serían los evaluadores, y lo último fue que, maestros en activo y jubilados serán quienes apliquen las próximas evaluaciones docentes, para lo cual deberán participar en el proceso de Evaluadores del Desempeño Docente en Educación Básica y Media Superior 2015-2016. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), a través
de los Instituto de Educación Estatales, está convocando a los servidores públicos que desempeñen funciones como docentes, técnicos docentes, de dirección, supervisión y asesoría técnico-pedagógica en Educación Básica y Media Superior, así como el personal jubilado que haya desempeñado alguna de las funciones anteriores y a docentes o académicos de educación superior o en activo, para que participen en este importante proceso. Entre los inscritos, se seleccionará a los mejores, se les capacitará y certificará, con el objetivo de que estén bien preparados para la aplicación de las evaluaciones a sus compañeros maestros, para la promoción, permanencia e ingreso al Servicio Profesional Docente. Las autoridades educativas estatales analizarán las bases de datos que deriven de este proceso para realizar la va-
lidación y postulación correspondiente. Los interesados deberán realizar su preregistro y envío de documentación en el portal del INEE (www.inee.edu.mx), en la sección de certificación de evaluadores. La fecha límite para el pre-registro será el 24 de abril del año en curso. El listado de los aceptados como Evaluadores del Desempeño Docente, se publicará en la página de internet del IEA www.iea.gob.mx el 15 de mayo de 2015, en tanto que la capacitación se realizará en el periodo comprendido entre el 25 de mayo y el 31 de julio del presente año. Ahí se les proporcionará además información sobre las características del ingreso y acreditación del Programa de Capacitación de Evaluadores, así como de la institución formadora que lo impartirá. De esta manera, el INEE contribuye al mejoramiento de la educación a través
de evaluaciones integrales de la calidad del sistema educativo y de los factores que la determinan, así como de la difusión transparente y oportuna de los resultados para apoyar la toma de decisiones, la mejora pedagógica en las escuelas y la rendición de cuentas. Dicha institución entiende la evaluación educativa como una herramienta para la mejora de los elementos, procesos y resultados educativos. La evaluación descubre las dimensiones de los problemas, su ubicación, sus diferencias, y permiten acercarnos a atender sus posibles causas. Este quehacer es ahora responsabilidad del INEE. La misión del INEE es realizar las recomendaciones consecuentes. De este modo, la evaluación se vuelve formativa cuando se descubren y dimensionan los problemas, se identifican las causas, y se interviene para combatirlas.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com
masonería
E
Honor. virtud y justicia
sta es la mejor definición de la conciencia, encuadrada en el departamento de los instintos sociales, se escucha bonito ¿No le parece? Pero una mala educación todo lo envilece, sin duda la conciencia es nuestro propio juez, ya que nos ayuda a conocer lo bueno y lo justo, manejando la inteligencia que crea las artes y las ciencias conforme a los conceptos: Honor, virtud y justicia, y reafirmando que todos los seres humanos nacemos libres, iguales y fraternos. Como un buen propósito pediré a mi conciencia que me permita respetar los derechos de mis amigos, parientes y hermanos, de manera que el concepto hermandad se cumpla como debe ser, y me permita cumplir con mis deberes, facilitarme el estudio de mí mismo que me auxilie en el proyecto de corregir mis defectos, disimular los de amigos y hermanos, pero aconsejarlos en la búsqueda de su evolución e indagar la forma de destruir los engaños que desvían la inteligencia y buscar una guía mientras esa facultad se desarrolla en mí. La conciencia es como un maestro secreto que nos indica lo que es bueno y conveniente; pero en los actos del pensamiento, surge una palanca poderosa, fuerte y violenta a modo de rayo, conocido como la inteligencia, que ayuda a la conciencia facilitando la obra, por lo tanto podemos asegurar que estas dos grandes facultades colocan al ser humano en actitud de ser feliz y útil a sus semejantes. El albedrío nace de la inteligente combinación de ideas, como la
luz nace de la combinación de los siete colores primarios, de manera que si no existe inteligencia no puede haber albedrío; el ser humano se distingue de los demás seres, sus impulsos son solo instintivos por la facultad de controlar esos instintos y su libertad de actuar de acuerdo con los impulsos exteriores o interiores y aún suprimirlos cuando la razón y la inteligencia se lo aconsejen. La justicia es la voluntad de vivir honestamente, no dañar a un tercero y procurar el equilibrio entre el derecho propio y el ajeno; no podemos vivir aislados, hemos nacido como parte de una sociedad con el objetivo de ser útiles a nuestros semejantes y procurar ser justos; la conciencia desempeña un papel muy importante; nos sirve de guía, indica el camino que nuestra inteligencia examina y que la voluntad escoge; la tendencia final es la justicia, aspiración difícil, pero muy noble, los seres humanos necesitan ser iguales y alcanzar la igualdad solo se consigue cuando sean justos. Honor, virtud y justicia se traduce en progreso individual, necesario en la evolución social, así es el trabajo de la conciencia, como fuente de conocimiento reflexivo convirtiéndose en el mejor y más elocuente auxiliar de todo ser humano, porque le traza el camino por el cual puede llegar a ser útil a sus semejantes, labrando su propia satisfacción, porque utiliza adecuadamente las facultades que lo distinguen del resto de las especies vivas.
correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
Farándula
www.diariocontrapunto.com LUNES / 20 de abril / 2015
15
diversidad sexual
SCJN abre las puertas a matrimonio homosexual en Sinaloa
L Para ser político y representar a un país, hay que estudiar:
Nicho Hinojosa
Angélica Gutiérrez
Hace unos días el bohemio Nicho Hinojosa visitó Cancún y como parte de su agenda realizó una firma de autógrafos en el restaurante Hong Kong además de aprovechar y hablar de sus nuevos proyectos, que si bien van dirigidos a la música también van enfocados a la filantropía. La ciudad fue una escala que tomó antes de viajar a Cuba ya que en estos momentos tiene un programa de televisión llamado “Súbete a la van” que resultó por un recorrido por todo México para proyectar un país diferente a lo que últimamente estamos acostumbrados a ver en los noticieros, este proyecto le gustó a Mexicana y a México Travel Chanel y luego de concluir se decidió que tuviera una mayor trascendencia con el plan de saber la vida de cualquier mexicano en cualquier parte del mundo. Uno de los temas que resultó de la charla inevitablemente fue la política, ya que él es un hombre activista con una fundación “Fundacion Tito” que ayuda a restaurar escuelas, porque considera que la educación es la base para un cambio y al cuestionarle si le interesa ocupar un cargo como funcionario público, ya que varios de sus compañeros artistas lo han hecho dijo “ para ser político y representar a un país hay que estudiar”, también señaló que respeta a quien lo hace, pero si invita a concientizar la responsabilidad que esto implica. Al finalizar la gente que lo esperaba recibió la tan esperada firma del cantautor, además de la foto y prometió a sus seguidores que va a volver muy pronto porque la gente en Cancún lo recibe de una manera muy cálida.
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las uniones entre personas del mismo sexo en el estado de Sinaloa al considerar discriminatorios los artículos 40 y 165 del Código Familiar de la entidad que restringen el matrimonio y el concubinato a la unión de un hombre con una mujer. La Primera Sala de la SCJN)resolvió el pasado miércoles 15 de abril que las normas que establecen el matrimonio y el concubinato como la unión entre un hombre y una mujer son discriminatorias, ya que excluyen a parejas del mismo sexo. Así, los ministros de la Corte declararon inconstitucionales las porciones normativas de los artículos 40 y 165 del Código Familiar del Estado de Sinaloa, las cuales regulan, respectivamente, el matrimonio y el concubinato como la unión de un hombre y una mujer. Por mayoría de votos, los integrantes de la Sala estimaron que las normas impugnadas por una pareja “son claramente discriminatorias porque las relaciones que entablan las parejas homosexuales pueden adecuarse perfectamente a los fundamentos actuales del matrimonio y el concubinato y más ampliamente a los de la familia”. Puntualizó que para todos los efectos relevantes, las parejas homosexuales se encuentran en una situación equivalente a las parejas heterosexuales, de tal manera que es totalmente injustificada su exclusión de ambas instituciones. Los ministros subrayaron que “la razón por la cual las parejas del mismo sexo no han gozado de la misma protección que las parejas heterosexuales, no es por descuido del legislador, sino por el legado de severos prejuicios que han existido tradicionalmente en su contra”. En otro caso, la Sala reasumió su competencia para analizar la constitucionalidad del matrimonio en Jalisco, al no permitir la unión entre personas del mismo sexo. A petición del ministro Arturo Zaldivar, la Sala del alto tribunal analizará la constitucionalidad del Código Civil estatal, bajo el principio de igualdad, el derecho a la identidad, al libre desarrollo de la personalidad y a la protección del desarrollo y organización de la familia. Los ministros conocerán así de un amparo en revisión en el que dos personas impugnaron la constitucionalidad del Artículo 258 del citado Código, que regula el matrimonio como una institución por medio de la cual un hombre y una mujer deciden compartir un estado de vida. Según los quejosos, esa disposición deja fuera a un determinado grupo de personas, como son los homosexuales, lo que lesiona sus derechos fundamentales, pues presentaron su solicitud de matrimonio ante la Oficialía del Registro Civil, que con fundamento en el artículo impugnado la consideró improcedente. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com
16
tecnología
www.diariocontrapunto.com LUNES / 20 de abril / 2015
Karen: la inquietante aplicación que te conoce mejor de lo que te gustaría El argumento de ‘Her’ llega a la vida real a través de Karen, una aplicación desconcertante que se estrena en la App Store y pronto estará también disponible para Android. El objetivo es que nos demos cuenta de lo mucho que una multinacional como Facebook o un gobierno llega a saber sobre nosotros y que nos preguntemos cómo diantres se ha enterado. Ella es Karen. Tez blanca, ojos azul grisáceo y cabello castaño oscuro. Mide 1.70 y pesa unos 62 kilos ¿Su edad? Eso no se pregunta, pero digamos que treinta y tantos. “Es divertida y graciosa, siempre llevando con atrevimiento su familiaridad un paso más allá”. Su profesión: ‘life coach’, algo así como asesora vital. Su trabajo es conocerte y orientarte para ser un poco más feliz y exitoso. Su estilo, sin embargo, es peculiar. Es ‘freelance’, trabaja desde casa, y tiene tendencia a mezclar su vida personal con la profesional. Pronto sabrás que acaba de salir de una “larga y moribunda” relación. Dicen que “tiene la adrenalina y la emoción de la recién liberada”. A ti te corresponde decidir hasta qué punto entras en su vida y dejas que ella entre en la tuya. Hay un detalle importante que no podemos dejar de señalar: Karen es una app. Aunque tenga la apariencia humana de la actriz
Claire Cage, famosa por sus papeles en series británicas como ‘Coronation Street’ o ‘Being Human’, en el fondo es un programa informático. Su parecido con Samantha, el sistema operativo al que pone voz Scarlett Johansson en ‘Her’, es innegable. La diferencia es que su historia también es la tuya. No es una película que pasa ante tus ojos: el protagonista no es un Theodore magistralmente interpretado por Joaquin Phoenix, eres tú. La experiencia es distinta para cada usuario, se adapta a sus reacciones y elecciones, a la información que libremente pro-
porciona a esta asesora virtual. Nada más instalar la app, Karen empieza a formular preguntas. Sobre tu forma de ver la vida, sobre tus experiencias pasadas... ¿Te estresas con facilidad? ¿Tuviste una infancia feliz? Se trata de acumular datos sobre tu forma de ser y, gracias al ‘big data’, elaborar un perfil psicológico desconcertantemente preciso que pronto utilizará para ofrecerte consejos inquietantes. Esta ‘life coach’ sabe cosas sobre ti que no recuerdas haberle contado ¿Te estará espiando? No más que Facebook, por ejemplo. De hecho, utiliza técnicas muy simi-
lares para obtener la información. “Todos estamos familiarizados ya con el ‘big data’ que utilizan compañías como Google y Facebook”, afirma Matt Adams, cofundador de Blast Theory, el grupo artístico británico que la ha desarrollado. “Karen habla de las limitaciones y el potencial de recoger datos sobre un individuo y mostrárselo de vuelta de una forma distinta”. Precisamente, uno de los objetivos del proyecto (aunque no el principal) es hacernos reflexionar sobre el ciberespionaje más o menos secreto y más o menos masivo al que nos someten multinaciona-
¿Videollamadas gratis de WhatsApp, en mayo?
Inventan calzado que “crece junto con el niño”
A veces, el invento más simple puede cambiar la vida de millones de personas. Esa es la meta de “El calzado que crece”, una sandalia creada por el inventor Kenton Lee, que puede ajustar su tamaño, permitiendo que los niños de países en vías de desarrollo – “hay más de 300 millones de niños en el mundo que no tienen zapatos. E incontables más con zapatos que no son de su talla”, dice– puedan crecer sin tener que ir descalzos. Los zapatos, que vienen en multifuncionales tamaños grande y pequeño, pueden crecer hasta cinco tallas y durar al menos cinco años. Más información en: theshoethatgrows.org
Tras poner en marcha las llamadas de voz, el siguiente paso lógico para WhatsApp son las videollamadas o videoconferencias. Otros servicios como Skype, Hangouts, etc, ya las ofrecen. Según informa la web The REM aludiendo a fuentes internas, WhatsApp lleva dos meses probando las videollamadas de WhatsApp entre sus empleados, y podría ofrecerlas al público el próximo mes de mayo, de forma gratuita. Un desafío mucho mayor que las mencionadas llamadas, porque ocupan más y exigen un mayor ancho de banda. Veremos qué nivel de calidad de vídeo puede ofrecer WhatsApp, y qué ancho de banda exige.
les y gobiernos. Más allá del recurrente debate sobre la privacidad en tiempos de las revelaciones de Snowden, la aplicación trata de alimentar otra discusión interesante: ¿Cómo de fina es ya la línea entre nosotros y nuestros dispositivos? Nos preocupa un futuro de androides inteligentes, pero nos encaminamos de forma voluntaria hacia otro en el que nos relacionaremos con los dispositivos casi como iguales ¿No es una contradicción? Por eso Karen actúa contra todo lo que sabemos sobre experiencia de usuario. En lugar de resultar reconfortante, trata de incomodarnos, de hacernos sentir por adelantado lo que nos espera a la vuelta de la esquina, tras el próximo avance tecnológico. “Nos encanta que los servicios se hagan a medida para nosotros y nos atemoriza el precio que estamos pagando por esa personalización”, afirman los creadores de la app. Karen se estrenó el miércoles 15 de abril en la App Store, y está previsto que llegue a Google Play en mayo. Los artistas de Blast Theory han contado con el apoyo del Mixed Reality Lab de la Universidad de Nottingham y con la financiación del centro de arte ‘online’ Space y el Teatro Nacional de Gales. Además, lograron recaudar cerca de 18.000 libras en una campaña de ‘crowdfunding’ a través de Kickstarter.
WiFi podría usarse para hackear aviones en vuelo
Ser invidente no será impedimento para “ver” Netflix Netflix acaba de anunciar una nueva función que busca acercar a débiles visuales o invidentes a su contenido a través de una narración alternativa que describe lo que está sucediendo en alguna de sus series de producción propia. Esta característica se estrena con la nueva serie de Daredevil, el superhéroe de Marvel Comics que pierde la vista cuando era niño, lo que hace que sus otros sentidos se desarrollen. Esta nueva pista de audio ya está disponible en idioma inglés para Daredevil, pero Netflix espera incorporarla a sus otras series como House of Cards, Orange is the New Black, Unbreakable y Marco Polo.
La Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EE.UU. (GAO) revela en un informe que los aviones comerciales podrían ser hackeados a través de su red WiFi, que daría a los atacantes una puerta de acceso para explotar las vulnerabilidades del sistema informático y hacerse con el control del aparato. La amenaza reside en que el sistema electrónico de la cabina está indirectamente conectado con la zona del pasaje a través de redes IP compartidas, que, aunque fuertemente protegida mediante un firewall, esta medida de seguridad puede ser burlada; “no resulta fácil, pero sí que es posible”, indica la GAO.
elecciones 2015
www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de abril / 2015
17
‘Chanito’ Toledo ofrece que todos “puedan salir a las calle con toda tranquilidad” El candidato de la coalición PRI-PVEM a la diputación federal por el Distrito 01, José Luis Chanito Toledo, se comprometió, en esta ciudad, a trabajar incansablemente para defender los recursos destinados a fortalecer la seguridad y garantizar que todas las familias quintanarroenses vivan en paz y en un ambiente de tranquilidad. El candidato a diputado federal destacó que como padre de familia, entiende perfectamente cuáles son las necesidades de los ciudadanos. “Como padre de familia entiendo la preocupación de la ciudadanía de que sus hijos crezcan y se desarrollen en un ambiente de sana convivencia, que puedan salir a las calle con toda tranquilidad”, dijo el candidato de la coalición
entre los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México. Ante habitantes de la cabecera
Con Arlet Mólgora, nuevo rostro para el campo quintanarroense El 60 por ciento del territorio de los Municipios de Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos es eminentemente rural, y hoy las familias de las más de 300 comunidades pueden contar con una mano amiga que les ayudará a darle un nuevo rostro al campo de Quintana Roo, dijo Arlet Mólgora Glover, candidata a la diputación federal por el Distrito 2 de la coalición PRI-PVEM. La candidata priísta mencionó que el sueño de aquel Movimiento Zapatista se vio cumplido cuando campesinos, ejidatarios y comuneros tuvieron la certeza jurídica sobre sus parcelas, un reclamo que tenían desde época inmemorial. Sus demandas fueron plasmadas en la constitución y forman parte vital de la Ley Agraria en nuestro país. Hoy se debe continuar trabajando en beneficio de nuestros campesinos, ya que las condiciones de vida son muy diferentes a las de hace 100 años cuando Venustiano Carranza promulgó la Ley Agraria en México que ordenaba la restitución de tierras a los pueblos. La dinámica actual obliga a producir más y mejor, obliga a mecanizar los cultivos, a tecnificar nuestras tierras, y en general a diseñar una estrategia de modernización para reorganizar el campo y fortalecer el comercio de productos agropecuarios. Durante un recorrido por comunidades rurales del Municipio de Bacalar, Mólgora Glover señaló que ya ha llevado su propuesta a otros
municipal de Solidaridad sostuvo que para llegar a esta meta, será necesario destinar recursos para incentivar el empleo y que haya
más espacios públicos para la sana convivencia familiar. “Aquí en Solidaridad, el clima de seguridad que se vive, se debe a la constante
inversión que se realiza para capacitar a los policías”, explicó. El candidato a diputado federal detalló que además 90 policías estudian la Licenciatura en Seguridad Pública, con lo que se profesionaliza la atención ciudadana. Chanito Toledo enfatizó que desde la Cámara de Diputados pugnará para que Quintana Roo tenga un presupuesto fortalecido, trabajando todos, sociedad, gobierno y diputados para construir un mejor lugar para vivir. José Luis Chanito Toledo lleva sus propuestas de campaña tocando puerta por puerta en los municipios que conforman esta demarcación electoral: Tulum, Cozumel, Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Solidaridad, de cara a la votación del próximo 7 de junio.
Más cultura para abonar a la paz social: Remberto s Anuncia el candidato del PRI-PVEM que gestionará la realización de al menos cuatro festivales culturales al año en esta ciudad, para abonar a la gobernanza en la comunidad
puntos del Distrito 2, y en general los productores le mencionan que necesitan mecanismos para reordenar y organizar al campo, modernizar la producción primaria para vincularla con la agroindustria y fortalecer el comercio de los productos para que se vendan a un mejor precio. “He tenido muchos acercamientos con la militancia y con los sectores que integran las organizaciones afines a nuestro partido. Gracias a esas reuniones, a que aportaron información valiosa, hoy les llevo una propuesta ciudadana, de alto respeto al trabajo del campesino, y que refleja el sentir la inquietud y la necesidad de nuestras familias del campo. Y me comprometo a impulsar la capacitación para los campesinos”. Indicó que se compromete a gestionar fondos que ayuden y fortalezcan el trabajo que hacen, porque hay que ayudarlos a ir tecnificando las tierras. “Me gustaría que me permitan aportan mi granito de arena. En esta plataforma electoral 20152018, quiero ayudar a la gente del campo”. (Información de la página web del PRI Quintana Roo)
Remberto Estrada Barba, candidato del PRI-Partido Verde a una diputación federal por el Distrito 03, Cancún, adelantó que desde el Palacio Legislativo de San Lázaro gestionará recursos federales para la organización en Cancún de al menos cuatro festivales culturales al año, como parte de una estrategia para integrar a la población y aportar a la prevención de delitos. Durante una serie de caminatas de contacto ciudadano, en respuesta a inquietudes vecinas y vecinos de las regiones 76, 95, 77 y representantes de la sociedad civil de la Súper Manzana 24 en materia de seguridad ciudadana, Remberto Estrada indicó que entre sus propuestas está gestionar ante la federación, la realización de eventos y festivales dirigidos a distintos segmentos de la población y generar mayor arraigo local, una mayor cohesión social y que ello redunde en más seguridad. Explicó que para aumentar los niveles de seguridad entre los ciudadanos es necesario convocar a todos los sectores de la comunidad, conocer en profundidad las
causas de la violencia social y poner en marcha programas integrales que abran nuevas posibilidades a niños, jóvenes y adultos, a fin de fortalecer una sociedad con más gobernanza. Como parte de estas acciones, “está mi propuesta de reunir a los cancunenses en al menos cuatro festivales al año, hacer que la gente participe en actividades que enriquezcan el conocimiento y el espíritu de la comunidad, con música, gastronomía, danza, historia
de la región, fiestas costumbristas; dar continuidad a lo realizado por el gobernador, Roberto Borge, que ha abierto nuevos espacios, como el Planetario Ka’ Yok’, el Museo Maya o como el Auditorio del Bienestar”. Paralelamente, Mario Machuca Sánchez, compañero de fórmula, recorrió la Región 94, donde vecinas y vecinos lo recibieron con afecto y entusiasmo, y le expresaron su apoyo al proyecto parlamentario federal de la alianza PRIPartido Verde.
18
quintana roo
lunes 20 de abril / 2015 / www.diariocontrapunto.com
Exitosas acciones en el cuidado del medio ambiente
E
l Programa Reforestando Solidaridad con el lema “Más árboles mas vida”, del gobierno de Solidaridad que preside Mauricio Góngora Escalante tiene como objetivo reforestar las áreas desprovistas de vegetación, con especies nativas, para mejorar la imagen urbana y el equilibrio ecológico, así como promover en los habitantes, el respeto, cuidado y protección de las mismas, en el cual semana tras semana se reforesta diferentes áreas. De la mano del gobierno de Mauricio Góngora en esta actividad han participado un total de 4 mil 760 personas de 38 agrupaciones entre escuelas, organizaciones, em-
presas, asociaciones civiles y colegios, de los cuales 32 han adoptado un área para darle el debido mantenimiento. Implementado desde el inicio de la administración del alcalde Mauricio Góngora hasta la última edición llevada a cabo el pasado 28 de marzo delaño en curso, se han logrado plantar un total de 24 mil 490 árboles, tales como: Chaca, Chi’it Akitz, Ciricote, Sacnicte , Caoba, Cedro, Ceiba, Ramon, en 54 diferentes áreas verdes, escuelas en la Avenida CTM, Flor de Ciruelo, Constituyentes, Paseo Central y Colosio, Edificio del Hospital General, entre otros.
Consolida Mauricio Góngora un municipio seguro y en paz
Toma de protesta el Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles
s Quintana Roo y el municipio de Benito Juárez son sinónimo de seguridad, de un Estado de derecho efectivo que favorece un clima que estimula el desarrollo empresarial y la inversión. El gobernador Roberto Borge Angulo tomó protesta esta noche al nuevo Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos para el periodo 1 de abril al 31 de diciembre de 2015, el cual, preside Carlos Gosselin Maurel.
A
través del operativo “Policía cerca de ti”, el gobierno de Solidaridad que encabeza Mauricio Góngora Escalante, ha logrado reducir en un 47 por ciento los índices delictivos en el municipio manteniendo la proximidad social, recibiendo y atendiendo al momento las peticiones y sugerencias de los ciudadanos. Con el programa “Policía cerca de ti”, la dirección de Seguridad Pública y Tránsito del municipio sigue la política de proximidad social implementada por el presidente municipal Mauricio Góngora, para
integrar una policía confiable para que mediante rondines de forma pedestre, tocando a la puerta de los ciudadanos y escuchándolos, a fin de que los elementos apoyen y sirvan de mejor manera a la ciudadanía. Al respecto dicho programa se ha implementado en colonias y fraccionamiento como Villas del Sol, Gonzalo Guerrero, Ejido, Palmas, Tigrillo, Colosio, y actualmente Peten, reduciendo hasta en un 47 por ciento los índices principalmente de robo a casa habitación, asaltos, robo de motocicletas, entre otros. (Redacción)
En compañía del presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres y de la secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández Piña, el Gobernador encabezó el acto solemne que se llevó al cabo en el salón Plaza Ballroom del hotel Ritz Carlton. Ante más de un centenar de invitados del sector turístico, académicos y diversos organismos e instituciones, el jefe del Ejecutivo felicitó a la nueva directiva de los hoteleros, elogió el liderazgo de su presidente y refrendó el compromiso compartido a favor del turismo, el desarrollo económico y la generación de oportunidades para los ciudadanos. “El sector hotelero ha sido pieza clave para elevar la productiva
y la competitividad de nuestros polos turísticos y esto siempre se ha dado con el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, que ha permitido en los últimos años consolidar a Cancún como un referente turístico nacional e internacional”, manifestó. —Quintana Roo vive momentos excepcionales gracias al diálogo y trabajo del Gobierno del Estado, líderes, cámaras empresariales y actores que contribuyen a fortalecer la industria turística — subrayó—. El año pasado la entidad recibió 15 millones de turistas por vía aérea, terrestre y marítima, lo que generó una derrama económica de más de 8 mil millones de dólares. El Gobernador aseveró que Quintana Roo y el municipio de Benito Juárez son sinónimo de seguridad, de un Estado de derecho efectivo que favorece un clima que estimula el desarrollo empresarial
y la inversión. Asimismo, exhortó a redoblar esfuerzos para romper este año los récords de ocupación y recalcó el compromiso de su gobierno de seguir trabajando para fortalecer la conectividad aérea, la promoción en mercados emergentes y consolidar los mercados tradicionales. Además, destacó el crecimiento del turismo nacional, que tantos beneficios reporta y al cual se debe apostar más, en línea con la política del presidente Enrique Peña Nieto de fortalecer el turismo social. En su oportunidad, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, agradeció la presencia del Gobernador y reconoció su trabajo comprometido para impulsar el desarrollo del sector, al tiempo que pidió trabajar en unidad, como condición fundamental para capitalizar al turismo. Por su parte, el presidente municipal, Paul Carrillo de Cáceres, quien recordó que Cancún está por cumplir 45 años, dijo que gracias al trabajo del Gobernador, Cancún y el Estado tienen presencia creciente en el mercado internacional. Al evento asistieron el diputado federal Raymundo King de la Rosa; el diputado local Juan Carrillo Soberanis; Nestor López Nucamendi, representante de la Secretaría Federal de Turismo y el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, Rafael García González, entre otros invitados. (Redacción)
elecciones 2015
www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de abril / 2015
Candidata de Acción Nacional a Diputada Federal por el Distrito I
Vivienda digna para todos: Fabiola Ballesteros
Mayores facilidades para adquirir una vivienda digna es una de las necesidades planteadas por los ciudadanos de Cancún, indicó Fabiola Ballesteros, candidata de Acción Nacional a Diputada Federal por el Distrito I. Durante su recorrido por el Tianguis de la supermanza 227 y el Fraccionamiento la Guadalupana, Fabiola Ballesteros platicó con ciudadanos y
vecinos de la zona, donde manifestaron que su principal inquietud es que, el salario con el cuentan actualmente, no les alcanza para lograr el puntaje para obtener una vivienda digna para su familia, “por lo que se tendría que replantear como es que, tanto como madres solteras, trabajadores y propineros puedan, a través de un crédito, conseguir con mayor facilidad una vivienda”. Por la mañana, la candidata asistió a una entrevista a una conocida radio-
difusora, donde destacó su compromiso de recuperar la confianza de los quintanarroenses; en primer lugar, impulsando el Sistema Nacional Anticorrupción, una de las principales banderas del PAN; en segundo lugar, de resultar electa, comprometiéndose a cumplir con el periodo completo en la legislatura; y por último mantener contacto con los ciudadanos, puesto que junto con ellos y sus ideas, podremos cambiar el rumbo de Quintana Roo y México.
Propuesta de Mahmud Chnaid, candidato por el PAN al Distrito II
Será delito grave el desvío de recursos de la Seguridad Pública Distraer recursos que deben ser destinados a la Seguridad Pública se considerará como un delito grave, así lo propuso Mahmud Chanid, candidato a Diputado Federal por el Distrito II, en su recorrido esta mañana por la avenida de los Insurgentes con Constituyentes, Mahmud señaló que mientras los recursos que se destinen a seguridad pública y no se utilicen para ello, es decir, se sigan desviando, la inseguridad seguirá creciendo de manera exorbitante. El candidato a Diputado Mahmud Chanid, afirmó que la corrupción en nuestro país y la entidad es un problema que afecta a todos los niveles de la sociedad y ésta se encuentra cansada de tener que soportar los actos de abuso de autoridad por parte de la clase gobernante, por lo que Mahmud “hoy en día sabemos que hay policías que en lugar de estar cuidando a los ciudadanos están comisionados para servir de choferes, asistentes e incluso guardias de altos funcionarios de gobierno y eso también es desviar recursos, recurso humano y material que deben estar al servicio de la comunidad y no de algunos políticos, eso también debe ser tipificado y castigado como un delito grave” recal-
có el candidato albiazul. A pesar que aumente el presupuesto para seguridad y procuración de justicia, los actos delictivos a casa habitación, negocio y transeúnte siguen a la alza. Tan solo en este año, Quintana Roo tiene un presupuesto superior a los mil doscientos millones de pesos que el Congreso local le asignó, casi 100 millones de pesos más con respecto al 2014, pero la ola delictiva no disminuye. Un estudio hecho por Transparencia Internacional (Índice de la percepción de la corrupción 2014) situó a México en la posición 103 de 175 países evaluados a nivel mundial. Con ello, el país es el último lugar de los 34 integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Brasil, por ejemplo, se ubicó en el lugar 69. A nivel nacional, según un estudio del INEGI (Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental), la corrupción
19
“Que baje el IVA al 11%”: Joel
En estos días de campaña el candidato ha recibido una solicitud constante entre los pequeños y micro empresarios así como la ciudadanía en general, en especial la amas de casa que se encargan de comprar los productos que necesitan diariamente para las familias, que bajen los precios de las cosas, Para los micro y pequeños empresarios los insumos y materia prima así como para la gente en general, Joel les ofrece bajar el IVA y dejarlo como estaba antes al 11% y asegurarse desde el Congreso que de igual forma bajen los productos y servicios que tienen ese impuesto. Joel Espinoza Candidato a Diputado por Cancún en el distrito 3 continúa con sus acostumbradas caminatas por diferentes zonas de la ciudad en esta ocasión ha tenido la oportunidad de saludar y convencer a los vecinos que viven por las avenidas López Portillo en la Supermanzana 64, Francisco I. Madero por la SM 102 y en la Avenida Chichen Itzá a la altura de la Supermanzana 41.
» “Replanteamiento de la Reforma Fiscal”
se ubica entre las tres mayores preocupaciones del ciudadano, apenas detrás del desempleo y la inseguridad. En el caso particular de Quintana Roo, ésta se encuentra en el quinto lugar de las entidades consideradas más corruptas del país, con una tasa de prevalencia de actos de corrupción de 13,939 casos por cada 100,000 habitantes. Finalmente, como parte de sus actividades, Mahmud Chnaid estará haciendo recorridos hoy por la tarde en diversas colonias de la ciudad capital.
Este día Joel inició actividades como acostumbra desde las 6.30 de la mañana, en esta ocasión manejó el tema de La Reforma Fiscal y su desastrosa puesta en marcha por parte del Gobierno Federal, dentro de sus caminatas y diálogos con los micro y pequeños empresarios ha recibido una solicitud constante, “que bajen los impuestos” porque están ahogando a los verdaderos creadores del empleo que son los pequeños negocios: taquerías, tiendas de abarrotes, talleres mecánicos, carpinterías y un largo etcétera y también a los que trabajan desde casa como diseñadores, contadores, agentes de seguros, costureras, sastres, estéticas y un sinfín de auto empleados. Por eso destacó que en el Congreso de la Unión se impulsará bajar los impuestos para que el dinero que se ahorren los microempresarios y los auto empleados mejor se invierta en equipamiento de los negocios, capacitación productiva, acceso a la tecnología y mejoras en los locales donde trabajan.
20
elecciones 2015
lunes 20 de abril / 2015 / www.diariocontrapunto.com
¡Vamos al debate!, arenga Alexander Zetina s Si no hay debate se pierde la oportunidad de proponer ante el electorado Chetumal, Q. Roo, 14 de abril de 2015.- El debate fortalece la democracia, triste realidad de aquel candidato que evada la discusión porque manda un mensaje de temor a la democracia y desdén por los votantes, señaló Alexander Zetina Aguiluz, candidato del Partido Nueva Alianza en el distrito 02 a la diputación federal. El abanderado turquesa invitó a los candidatos de su distrito a debatir sobre los temas fundamentales que pudieran ser plataforma propositiva a favor de los ciudadanos de la circunscripción. Por primera vez en esta contienda un candidato propone un debate de ideas, por lo que destacó la disposición y la posibilidad de que el ejercicio democrático de exponer diversos puntos de vista se realice. Zetina Aguiluz destacó la necesidad de debatir que los candidatos deben propiciar, dado que ganen o no, comprometerán en todo caso confrontar con
la realidad sus propuestas durante la querella. Y de resultar triunfadores tendrán ya un encargo previo que deberán cumplir dado el grado de responsabilidad que adquirieron durante la discusión, dijo. El abanderado turquesa participa como candidato bajo las dos vías: de Mayoría Relativa en el Distrito 02 de Quintana Roo y de representación plurinominal en el primer lugar de la Tercera Circunscripción. Acompañado de su suplente plurinominal, Profesor Carlos Gutiérrez García, éste último destacó el gran compromiso de Alexander Zetina por la doble responsabilidad. Asimismo el abanderado de Nueva Alianza, reiteró su invitación a los demás candidatos a debatir sobre los temas fundamentales, para dar una mayor oportunidad al electorado de elegir correctamente. Por la tarde, el candidato realizó un recorrido por los poblados la Libertad, San Pedro Peralta, Lázaro Cárdenas y Morocoy en donde la demanda recurrente fue la necesidad de aumentar la infraestructura agropecuaria y cambiar los sistemas tradicionales por sistemas más tecnificados. El candidato les solicitó su voto y puso en prenda su compromiso de abogar por diversificar los sistemas de tal suerte que se generen mejores estadios de bienestar para la gentes que viven en las comunidades rurales.
Krinagema propone alza al salario mínimo
Gabriela Barquet va por la educación de calidad Las políticas públicas en materia de educación deben tener la unión y reforzamiento de los tres sectores Durante una caminata a las afueras de las escuelas de educación básica del fraccionamiento Villas del Sol en el municipio de Solidaridad, la candidata a diputada por el distrito I del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriela Barquet Juárez, platicó con padres de familia su propuesta sobre Educación de Calidad. “El objetivo es el acercamiento con los padres y madres de familia, para que conozcan la propuesta de Educación de Calidad, así el reto es enfocarnos en la creación e implementación de
Mejores salarios, espacios dignos para los ciudadanos, ejercer el voto y concientizar a la ciudadanía sobre aplicar su voto fueron parte de las acciones de campaña que promovieron los candidatos a diputados por el Tercer Distrito durante sus recorridos; Antonio Cervera, Movimiento Ciudadano; Krinagema Rodríguez, Nueva Alianza; Joel Espinosa, Partido acción Nacional. La candidata del Partido Nueva Alianza Krinagema Rodríguez propone incrementar Salario Mínimo en por lo menos el 100% al indicar que el actual Salario Mínimo en México resulta insuficiente para poder cubrir
las necesidades básicas de la ciudadanía y sus familias. Nueva alianza trabajará para incrementar el salario mínimo, debido a que el actual resulta insuficiente para la cobertura de necesidades básicas de la ciudadanía y sus familias. Es incongruente que miles de mexicanos continúen percibiendo menos de 70 pesos por día cuando la canasta básica se ha ido encareciendo en los últimos meses, por ello se buscara mecanismos para incrementar el 100 por ciento de este pudiendo quedar como mínimo en 140 pesos el ingreso de los trabajadores.”
políticas publicas y el involucramiento del gobierno, los padres de familia y los maestros para reforzar la educación y todo se vea en beneficio en todos los niveles educativos”, aseveró la abanderada turquesa. La candidata, quien además es experta en leyes, indicó que las políticas públicas en materia de educación deben tener la unión y reforzamiento de los tres sectores: gobierno (sector educativo), maestros y sociedad (padres de familia) para poder lograr una misma línea de trabajo y determinar los montos presupuestales destinados a la educación, esto se reflejará inmediatamente en un educación de calidad.
“La meta es ampliar la cobertura y calidad de la educación inicial y preescolar para cumplir con un derecho de la niñez y potenciar su desarrollo integral en un ambiente armónico”, agregó. Gabriela Barquet detalló que la educación hace posible la movilidad social, iguala las oportunidades, garantiza el ejercicio de las libertades, derechos ciudadanos y la realización del bienestar. Precisó que la educación es la herramienta probada para recuperar los valores cívicos y por lo anterior es necesario que los padres de familia acudan este 7 de junio a las urnas electorales para expresar su educación cívica.
elecciones 2015
www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de abril / 2015
21
Candidato a diputado por el distrito dos del PES, Jorge Rejón Chan
Legislar para combatir la delincuencia La inseguridad está ganando la batalla y se hace más común escuchar robos y asesinatos a plena luz del día, sin olvidar que cada vez toma más terreno el alcoholismo y la drogadicción, por lo que Jorge Rejón Chan, candidato a diputado por el distrito dos del Partido Encuentro Social (PES), resaltó la necesidad de legislar para dotar de recursos suficientes a los cuerpos policiacos, así como programas de prevención, recreación, readaptación y empleo para que la delincuencia no sume más adeptos. “La inseguridad no está ganando la batalla. Acabo de estar con unos amigos que tienen comercios y están sumamente temerosos”, citó el abanderado de Encuentro Social, quien puntualizó que se debe “tomar el toro por los cuernos”, es decir, gestionar recursos emergentes a través de algún programa que permita bajar los recursos. Jorge Rejón destacó que aun cuando son candidatos, haciendo mención a todas las organizaciones políticas, se debe exigir a los diputados actuales se pronuncien sobre lo que están haciendo por la seguridad de las familias quintanarroen-
ses, pues consideró lamentable los asesinatos de ciudadanos que lo único que hacen es trabajar honradamente para el sustento propio y de sus familias, como fue el caso de un joven chetumaleño que murió a tiros porque entraron a robar en su negocio. “Es cierto que vamos a suplir a nuestros diputados federales, pero
también como ciudadanos le dimos el voto en su momento y queremos que nos digan lo que hacen para mantener la seguridad de nuestros hijos, nuestras familias”, comentó. Como parte de sus proyectos de gestión en la Cámara de Diputados, Jorge Rejón buscará que se aprueben y se lleven a cabo más programas para promover el depor-
Candidato del PES a Diputado Federal por el Distrito I
Nivardo Mena escucha el hartazgo ciudadano
En franco rechazo a la forma de gobierno de un sistema que lejos de atender las justas demandas ciudadanas sigue actuando en perjuicio del pueblo, cientos de cancunenses manifestaron esta tarde su apoyo a Nivardo Mena Villanueva, candidato a Diputado Federal en el Distrito I por el Partido Encuentro Social (PES) para que gane en las elecciones del próximo 7 de junio. En su recorrido por la Región 238, en donde se concentran cientos de familias que a diario padecen las consecuencias de la inseguridad, el desempleo, la carencia de servicios públicos y la desatención a parques y áreas verdes, el abanderado del PES escuchó de viva voz el hartazgo de la gente hacía un partido cuyos candidatos sólo vienen en tiempos electorales y después ya no se vuelven a aparecer, olvidando sus promesas de campaña. Entre las decenas de personas que se acercaron a Nivardo Mena a manifestar su inconformidad está Oseas Palomeque Gómez, quien sufrió una injusticia al ser encarcelado durante 10 años sin tener culpa, y que al salir, nadie del gobierno municipal le quiso apoyar con un boleto para regresar, desalentado, a su natal Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sin embargo, hoy, el candidato del PES, sin mucho pensarlo, no sólo le dio para el boleto de autobús, sino también para el taxi y la comida, gesto que don Oseas agradeció con lágrimas en los ojos. Otro caso que conmovió a quienes en ese momento acompañaban al candidato, así como a los vecinos, fue cuando una mujer, llorando, pidió que por favor, ya se haga algo para combatir la inseguridad en su colonia, ya que los delincuentes ya no respetan nada, y a diario cometen sus fechorías sin que la policía se aparezca por la zona, y cuando las patrullas vienen, es sólo para atracar a honestos trabajadores para quitarles su es-
caso dinero. Casos como este, según constató el candidato, se repiten por varias regiones del distrito I, por lo que ofreció que si la gente le ayuda con el voto, gestionará desde la Cámara de Diputados más recursos para seguridad, pero sin descuidar otros aspectos, como el de salud, educación, deporte y recreación. Así, en sus caminatas para promover el voto, Nivardo Mena Villanueva asumió el compromiso a que, de llegar al cargo por el que aspira, trabajar incansablemente por el beneficio de los quintanarroenses.
te, la recreación y rehabilitación de las personas y las familias para que se alejen de las garras de la delincuencia. “Muchos lo quieren ocultar pero en cada lugar donde vamos lo recalca el ciudadano. Yo digo que soy la voz de los que no tienen voz y sería cómplice si no hiciera mención de este reclamo social”, reite-
ró Rejón Chan. Por último, el candidato a diputado por el distrito dos del PES, Jorge Rejón, anunció que en breve recorrerá la ribera del río Hondo también conocida como la zona cañera para escuchar de viva voz de los habitantes las problemáticas y necesidades que padecen por parte de la delincuencia.
Freno a las altas tarifas de la luz s Recorre el Distrito 03 el candidato de Movimiento Ciudadano: Cervera Durante los recorridos en Cancún, Antonio el ‘Pelón Cervera’, candidato al distrito 03 por Movimiento Ciudadano, escuchó a la ciudadana Andri María Méndez Antonio que exigió que los políticos deben hacer algo para frenar las altas tarifas de la luz. El candidato inició un recorrido a las 5 de la tarde en la avenida Talleres y Francisco I. Madero, para llegar al tianguis ubicado en la región 92, donde la gente se acercó al candidato para expresarle sus necesidades e inconformidades acerca de los altos costos de luz. El ‘Pelón Cervera’ recordó que los ciudadanos están hartos del incremento al servicio de luz, y escuchó, por parte de la gente, que en los últimos meses ha existido una serie de quejas en toda la república, y Cancún no es la excepción. La ciudadana Andri María Méndez Antonio le pidió al ‘Pelón Cervera’ realizar propuestas verdaderas para que se detengan las alzas, ya que desde el cambio de medidores el costo por
el servicio de luz aumento al triple, además de que ahora es mensual. Respecto a esta declaración El ‘Pelón Cervera’ se comprometió a realizar una manifestación en las instalaciones de la CFE, para que de esta forma hagan caso a lo que la población ha estado reclamando desde hace ya varios meses. “Me comprometo con usted a realizar una manifestación en las instalaciones de la Comisión Federal de Luz, para que bajen las altas tarifas de luz y el robo excesivo, así que no permitamos esto siga sucediendo, ya que la gente no tienen para pagarlo”. Así como la señora Andri María Méndez, varios ciudadanos de la misma región aprovecharon a comentar sobre la misma problemática, manifestando que para el cambio de medidor no fueron notificados, por lo cual la inconformidad ha aumentado.
22
elecciones 2015
lunes 20 de abril / 2015 / www.diariocontrapunto.com
Trabajo en equipo en el Partido Humanista
s Recorridos continuos en toda la entidad de los candidatos Raquel Lizama, Luz Lara Cano, “ChanPepe”, de los distritos, 1, 2 y 3, respectivamente Con mucha unidad, trabaja el Partido Humanista para sumar votos en Quintana Roo, a través de recorridos continuos en toda la entidad y con propuestas concretas, diferentes, que rápidamente van convenciendo a más ciudadanos, señaló José Rafael Martínez Navarro “ChanPepe”, candidato por el Distrito 3, quien recibió el respaldo de la dirigencia nacional y de los demás abanderados de la entidad. En conferencia de prensa conjunta, desde las nuevas oficinas del partido, con Ricardo Espinoza López, vicecoordinador nacional del PH; Daniel Romero, coordinador estatal; y las candidatas de los distritos 1 y 2: Raquel Lizama y Luz Lara Cano, “ChanPepe” destacó la importancia del trabajo en equipo para poder difundir las ideas de esta nueva alternativa electoral. Estos recorridos también han
servido para escuchar a los ciudadanos y conocer sus inquietudes, que aunque varían muchísimo de lugar en lugar (“no es lo mismo el Mercado 23 que Rancho Viejo o la Región 75”, explicó “ChanPepe”), sí resaltan mucho la inseguridad y el empleo, temas que serán prioridad para el candidato. Tambien destacó dos problemas específicos: el agua y el nuevo horario. “El agua es un tema que me preocupa mucho y abordaremos, como derecho humano. Acá tenemos la circunstancia de que se amplió la concesión de este servicio por 50 años”, explicó. “En Cancún también se da un gasto doble, porque no sólo debes pagar tu recibo, sin importar qué tan caro llegue, sino que como esa agua no la puedes beber, debes también comprar agua embotellada. Es algo que analizaremos muy a fondo”. Sobre el nuevo horario, aunque ha beneficiado mucho a la entidad en cuanto al turismo, al añadir una hora más de luz, “creo que se ha descuidado las regiones. De mañana, cuando las familias acuden a clases o al trabajo todavía está oscuro y eso afecta en cuanto a la delincuencia. Es algo que no se ha solucionado”. “He visto mucho”, prosiguió, “pero lo más bonito, lo más positivo es que me han recibido con
Norma Solano llama a la Unidad en Morena Q. Roo
Norma Solano González, candidata a diputada federal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), hizo un llamado a los militantes a sumarse en unidad al trabajo partidista para obtener buenos resultados en la elección federal intermedia. La designación de Norma Solano fue ratificada por la militancia este domingo, durante la asamblea distrital en el municipio de Benito Juárez, en la que se registraron diversas inconformidades por el proceso de selección de candidatos. En este marco, la virtual abanderada de MORENA, aprovechó para hacer un llamado a todos
los militantes a que se sumen al trabajo del partido y respalden a cada uno de los candidatos que participarán en la elección de junio próximo. “El llamado a la militancia es a que se sumen a las actividades, para que una vez que inicie la campaña podamos trabajar en unidad y sin diferencias, no es por la persona es por el partido que queremos ganar”, apuntó. Solano González, reiteró que es importante que cuenten con una estructura fuerte para enfrentarse al resto de los partidos políticos, que le apostarán a ganar a través de los recursos económicos.
mucha alegría. Creo que el Partido Humanista es algo que agrada mucho a la gente. Tenemos un proyecto juntos y vamos avanzando en equipo. » UNIDAD Y APOYO Por su parte, Ricardo Espinoza López explicó que su visita sirve para ver la circunstancias en las que está el Partido Humanista en la entidad y ofrecer su ayuda. “Vinimos a integrarnos con el equipo, a ver en qué podemos apoyar, si podemos ofrecer asesoría”, enfatizó. “Estamos tratando de ayudar a los candidatos en lo que podamos y buscar la unidad para trabajar en equipo”. A la pregunta de la prensa sobre si irían en una alianza en los próximos comicios, el vice coordinador nacional señaló que sus estatutos no los prohíben, por lo que lo ana-
lizarían y veran qué es lo que más conviene al partido y a los ciudadanos. “Ojalá tengamos una buena alianza, querría decir que obtuvimos el 3%”, bromeó. El tema del registro también fue abordado por Raquel Lizama, quien señaló que es su principal objetivo, a través de un trabajo intenso “a ras de piso” con los quintanarroenses. “Estamos partiendo desde ciudadanos hacia ciudadanos, vamos por un registro; ese es el trabajo que estamos haciendo,” explicó. “Gran parte de nuestro peso irá para apoyar el candidato del Distrito 3 (“ChanPepe”); sabemos de la importancia de Benito Juárez y laboraremos mucho en esta zona”. También aclaró que aunque tienen propuestas propias en concreto, más las que provienen del
partido nacional, como parte de la plataforma política, “también estamos recabando información y el sentir de la gente. Como dijo mi amigo “ChanPepe”, dependiendo de las zonas son las necesidades. Conforme a lo que estamos escuchando, más lo que tenemos, estamos terminando las propuestas definitivas: en el tema hipotecario, de la luz, vivienda, derechos laborales, etc.” Estas propuestas, abundó, son además las que realmente les competen a un legislador, pues aunque la gente pide gestiones muy específicas, deben estar claros en lo que ellos como diputados podrán hacer para mejorar al país y el estado, “basándonos en nuestra plataforma política, que tiene mucho que ver con los derechos humanos”. Por último, Luz Lara, candidata del Distrito 2, narró cómo ha visitado las comunidades del Sur del estado y la Zona Maya y se ha topado con mucho abandono, hartazgo ciudadano e incluso con el bloqueo carretero en Felipe Carrillo Puerto, fruto de la indiferencia del gobierno hacia una exigencia justa y respaldada por dos fallos judiciales. “Hemos ido visitando casa por casa, y la gente nos ve como una posibilidad de un cambio. Nada me detiene, aquí vamos con mucho valor y mucha energía”, aseveró.
Afirma candidato independiente a la diputación federal por el Distrito 02, Andrés Ruiz Morcillo
Médicos y medicinas para la zona maya Construir un hospital de alta especialidad en Felipe Carrillo Puerto es necesario para atender a toda la región maya de Quintana Roo, pues es además un elemento fundamental de justicia para todos los pueblos originarios de nuestra entidad, para que sus habitantes se desarrollen integralmente y sus familias no tengan que perder su patrimonio para salvar a sus enfermos, aseveró hoy el candidato independiente a la diputación federal por el Distrito 02, Andrés Ruiz Morcillo. En una amplia entrevista radiofónica realizada hoy en la cabecera municipal y acompañado del candidato suplente, Benito Poot Noh, originario de esta región del estado, el candidato aseveró que es verdaderamente lamentable que las personas de la zona maya tengan que viajar de madrugada a otras ciudades para poder atender a sus enfermos, endeudándose para lograr movilizarse, para recibir una atención deficiente, que no les entreguen medicinas o que simplemente les difieran sus citas, sin considerar el esfuerzo que ya realizaron. “Por eso, desde el primer día en la diputación, lucharemos por construir en Felipe Carrillo Puerto un gran centro de atención a la salud para toda la región maya de Quintana Roo, con esfuerzo efectivo entre-
garemos resultados concretos y no pretextos”, dijo Ruiz Morcillo, previo a realizar una gira por las comunidades aledañas. El candidato independiente aseveró que para lograr lo planteado en su plataforma política es fundamental vigilar la aplicación de recursos, pues ciertamente, ya se destinan recursos para la adquisición de medicamentos, el problema está en el proceso de adquisición y entrega a los centros de salud. Por ello deben atenderse y sancionarse todos los actos de corrupción que se presenten en el sector salud, “porque en el discurso nos aseguran que hay una amplia atención, pero nadie lo cree cuando las personas tienen que caminar de madrugada para poder obtener atención, y menos cuando
esta es deficiente.” Ruiz Morcillo recalcó que entregará resultados concretos, no más discursos, y por ello puntualizó que la salud no se resuelve con vales de medicina y atención a medias, sino con instituciones eficientes y médicos comprometidos, “por ello les reitero, habremos de construir un centro de atención a la salud para la región maya de Quintana Roo, como un acto de justicia básica para sus habitantes.” Por último y al concluir la entrevista, el candidato agradeció el espacio y reconoció la atención a Sebastián Uc Yam, y se trasladó a las comunidades de Uh-May; X-Hazil Sur; X-Conha; San Andrés; Kopchén, Chancah de Repente y Mixtequilla, para presentarles esta propuesta a los habitantes de la región.
elecciones 2015
www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de abril / 2015
23
Se pronuncia Iris por programas especiales s Escucha las principales preocupaciones de los ciudadanos, para sumarlas como propuestas y soluciones a su plataforma de campaña La ex capitana de la selección nacional femenil de fútbol, Iris Mora Vallejo, dijo durante su recorrido por la Región 103 que “el futuro de México está en los jóvenes y en las oportunidades que se les pueda ofrecer, y las herramientas que se les pueda otorgar para un desarrollo sano”.
En sus recorrido por las calles de Cancún, la ex olímpica nacional continúa escuchando las principales preocupaciones de los ciudadanos, para sumarlas como propuestas y soluciones a su plataforma de campaña. La candidata a diputada por el distrito electoral federal 03 recordó que un gran porcentaje de jóvenes no termina sus estudios universitarios en Quintana Roo, por lo que se deben implementar acciones para darles apoyos de especialistas y en lo laboral. Entiendo que un gran número de jóvenes deben abandonar sus estudios principalmente porque deben trabajar para ayudar a sus familias. Apoyarlos con más be-
cas, y con especialistas en trabajo social que los asesoren, para que no deserten de la universidad, es prioritario, dijo la nacida hace 33 años en Cancún. Iris Mora se comprometió, por otro lado, a buscar que todos los niños de Cancún tengan acceso a lugares de esparcimiento, donde puedan practicar un deporte, y así combatir la obesidad infantil, principal problema que afecta a nuestro país. En su recorrido, la egresada por la Universidad de California en Los Angeles (UCLA, por sus siglas en inglés), expresó a los ciudadanos que todo mundo considera que por ser Cancún un lugar turístico, hay mucha segu-
ridad, sin embargo, dijo, la gente que trabaja en la zona hotelera y vive en áreas urbanas, como la Región 103, siente la falta de ésta en sus calles. La candidata externa a diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD)
visitó más tarde a los vecinos de la Región 96, en donde volvió a escuchar de la ciudadanía la problemática de inseguridad como asaltos, robos a casa habitación y a transeúntes, robo de autopartes, entre otros delitos que los afectan de manera cotidiana.
Recorre Domingo Flota poblados de la Zona Maya s “Conozco su problemática y voy a legislar para ellos”, afirma candidato del PRD
Propone Sergio Flores, candidato a Diputado Federal del PRD al Distrito 01
Vital democratizar la seguridad publica
s Plantea una reforma al sistema de seguridad que garantice la paz, la estabilidad social, el goce de libertades y el respeto a los derechos humanos Para que los mexicanos gocemos de una justicia independiente, imparcial, pronta y expedita se requiere una reforma integral al sistema de seguridad y procuración de justicia, dijo el candidato a Diputado Federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Distrito 01, Sergio Flores Alarcón. Los últimos acontecimientos suscitados en Quintana Roo, desde el asesinato de menores, hasta el
robo a casa habitación, hablan de una creciente inseguridad en la que priva la corrupción y la impunidad. “La seguridad es un derecho inalienable para todas y todos los mexicanos. La más esencial de las obligaciones de todo Estado es la garantía de seguridad para sus ciudadanos, seguridad en sus vidas, en sus propiedades, de tránsito, para ejercer cualquier actividad lícita para el sustento personal y de sus familias”, destacó. Flores Alarcón, quien encabezó una caminata por la Región 240 acompañado de la aspirante a la diputación federal por la tercera circunscripción, Ivanova Pool Pech, dio a conocer que para brindar la seguridad que demandan las familias, en la plataforma legislativa que impulsa el sol azteca propone la creación de una “Comisión de Estado para la Verdad y la Justicia”
que dilucide y esclarezca la situación de todas aquellas personas desaparecidas de manera forzada durante este gobierno y los anteriores. También pidió integrar un nuevo órgano autónomo de la defensoría pública y la creación de un Tribunal Constitucional competente para la interpretación de nuestra Constitución Política. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación solo será una institución encargada de la legalidad y jueces capaces de procesar a los delincuentes independientemente de su rango y condición, el PRD va a empoderar a los ciudadanos para que ejerzan su derecho a la seguridad; participando en el diseño, instrumentación y evaluación de las políticas de seguridad pública”, concluyó. Democratizando la seguridad pública.
El candidato del PRD estuvo caminando y saludando personalmente a las familias que viven en las comunidades de San Juan Oriente, San Felipe Oriente, Tabasco, Bulukax y Kantemó en una intensa gira que todavía continua el día de hoy. “Soy un luchador incansable que conoce la problemática de la Zona Maya, en eso hemos trabajado por años y conozco a todos”, dijo Domingo Flota Castillo mientras saludó a los campesinos y a las amas de casa que con el trabajo diario engrandecen las comunidades mayas. Refirió que es un candidato que
ha sufrido las adversidades de un sistema de gobierno y está seguro que lo seguirá atravesando porque sabe trabajar y eso la población lo sabe bien, ya que su candidatura no fue impuesta por ningún gobernante. Asegura que tiene propuestas concisas y que todas están enfocadas hacia la legislación de leyes que beneficien directamente a los ciudadanos. Dijo que es una satisfacción llegar a estos poblados donde la gente lo conoce y lo recibe con mucho afecto. Con su ya conocido lema el candidato del sol azteca planta las esperanzas que si los ciudadanos le favorecen con su voto estará legislando para la gente del campo, ¡Con Domingo todo es posible! Enfatizó e invitó a todos que salgan a votar por su proyecto de trabajo este próximo 7 de junio.
24
elecciones 2015
lunes 20 de abril / 2015 / www.diariocontrapunto.com
Distribución equitativa en hotelería
La candidata a diputada federal del Partido del Trabajo (PT) al Distrito 03 con sede en Cancún, Lorena Martínez Bellos, se pronunció por legislar desde el Congreso de la Unión por la transformación económica, social, política y cultural del país. La abanderada de la campaña “¡Es por ti!” recordó que el PT votó en contra de las reformas y no firmó el Pacto por México que ha dañado al país, y reiteró que los recorridos de proselitismo electoral llevan propuestas encaminadas a mejorar la situación económica mexicana. Propuso que se incremente el salario mínimo a los trabajadores a 250 pesos diarios y se evite la espiral de afectaciones a la micro, pequeña y mediana empresa que gozarían de la derrama por concepto de hospedaje. “Se cobra al turista, hasta la propina, desde antes que llegue al destino, pero no la están distribuyendo como debe
de ser”, denunció. Lorena Martínez demandó que los sindicatos entreguen a los trabajadores de la industria turística lo que legalmente corresponde. “Los hoteleros transfieren el monto de las propinas a los sindicatos, según que para su distribución equitativa a la base trabajadora. Pero no es así: siguen pagando salarios de hambre y beneficiando al gran capital, porque la derrama económica se da pero no se queda. Se la queda el sindicato o la entregan a modo”, cuestionó. Identificada por ser una mujer de lucha política de largo tiempo, dijo que como diputada federal mantendrá una férrea lucha para que el trabajo deje de ser una actividad explotada y enajenante y se transforme en una actividad realizadora del ser humano. “Peleamos porque el trabajo beneficie a quienes lo realizan”, aseveró. Lorena Martínez dijo que el futuro del pueblo reclama la amplia participación de todos los que deseamos una transformación
efectiva de la vida nacional a favor de las clases y sectores sociales mayoritarios. “El PT mantiene la postura de defender los intereses del pueblo, de expresar las esperanzas de la gente que en su vida cotidiana padece explo-
Afirma Miroslava Reguera Martínez, candidata del PT al Distrito 01, en Leona Vicario
Que despensas no compren la dignidad del pueblo Mantendrá su lucha contra el modelo económico que fabrica más pobres día a día La candidata del Partido del Trabajo (PT) a la diputación federal por el Distrito 01, Miroslava Reguera Martínez, comprometió que ante la realidad del día a día mantendrá sus propuestas de lucha en contra del modelo económico neoliberal que ha llevado a la pobreza a la mayoría del pueblo mexicano. La candidata del partido de la estrella solitaria, acompañada por su suplente, Sara Vázquez Estrada, recorrió los hogares de Leona Vicario, delegación del municipio de Benito Juárez donde habitan unas 14 mil personas y se contabilizan más de 100 ciudadanos de la tercera edad, de entre 60 y 100 años que viven en precariedad alimentaria y de salud. “Malos gobiernos y políticos insensibles creen que con despensas seguirán comprando la dignidad del pueblo”, expresó la abanderada a la diputación federal del Distrito 01 en su diálogo con las mujeres de esta localidad campesina. Conmovida por la pobreza extrema de esta comunidad, Miroslava Reguera dijo que se promoverán políticas efectivas de crecimiento económico, empleo y combate a la pobreza, apoyando la economía campesina. Manifestó que promoverá una alianza de desarrollo industrial de los medianos y pe-
queños empresarios con los trabajadores para desarrollar un mercado interno que mejore los ingresos de los empresarios nacionalistas y, sobre todo, el nivel de vida de los trabajadores. “Esta población centenaria en medio de la selva nació como un centro de producción agrícola para convertirse en un centro de distribución de hortalizas del municipio. Tiene una vasta historia social, política y de identidad por la bonanza
de la producción de chicle, pero es el caso que gobierno tras gobierno la utilizan como carne de cañón en tiempos electorales”, concretó la candidata de la campaña “¡Es por ti!”. María Cocon Dzul, pionera de Leona Vicario, una de las vecinas que dialogó con la brigada petista, celebró la propuesta de la candidata para que se elimine el IVA en actividades agropecuarias, educación, alimentos y medicinas.
tación, marginación y pobreza”, acotó. Insistió en que se legislará para revertir las reformas de Enrique Peña Nieto, porque es el símbolo del sistema que permite el enriquecimiento de los encum-
brados a costa de la miseria de las mayorías. “La reivindicación regional debe destacar en el panorama político, que es salvajemente manipulado por el sindicalismo corrupto”, finalizó.
Mauricio Morales Beiza
inspira inspira confianza a bacalerenses “La seguridad pública sólo será posible si hay seguridad económica, empleo y buen sueldo”, aseguró Mauricio Morales Beiza, candidato a diputado federal del Partido del Trabajo (PT) en el distrito 02, durante sus actividades proselitistas en colonias populares y comunidades rurales del décimo municipio, donde este instituto político ha consolidado su presencia. Cabe señalar que en las elecciones locales quedó como la segunda fuerza política en esta demarcación, obteniendo de esta manera dos posiciones en el Ayuntamiento de Bacalar. La jornada del postulado petista comenzó en la Colonia Colosio de la cabecera municipal de Bacalar, en donde cada persona que visitó le brindó muestras de aprecio y confianza mientras emitía sus propuestas. Destacó que busca lograr mayor desarrollo y participación de la sociedad civil y un nuevo estilo de gobierno que elimine el autoritarismo, la impunidad y la corrupción en todos los niveles gubernamentales, administrativos, judiciales y de seguridad pública. Posteriormente y acompañado del fiel e incansable “Ejército Rojo” compuesto por escritores, empresarios, maestros, amas de casa, abogados, campesinos, obreros, etcétera, de su suplente Amador Domingo Vázquez y de su familia, Morales Beiza visitó la comunidad de Payo Obispo, en donde todos los pobladores sa-
lieron a escuchar sus propuestas con mucha atención y en donde también donó material deportivo al equipo de futbol local. Posteriormente se reunió con los habitantes de Huatusco en el centro dicho poblado a donde también acudió la gente Isidro Fabela, a quienes invitó a votar por la causa roja. Siguiendo con su tendencia de visitar hasta el último rincón del distrito 02, el aspirante a legislador federal caminó incluso por zonas agrestes la comunidad de Río Escondido para cerrar su jornada en Altos de Sevilla con una intensa caminata para visitar prácticamente todo el pueblo y en donde más gente se sumó al PT, solicitándole pintas, mantas y propaganda para difundir ellos mismos que la mejor alternativa es Mauricio Morales Beiza para que los represente en el Congreso de la Unión.
congreso del estado
www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de abril / 2015
25
Cumple QR con leyes para aplicar nuevo sistema de justicia penal La Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado comunicó a la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), las acciones legislativas impulsadas en Quintana Roo para dar cumplimiento a los transitorios del Código Nacional de Procedimientos Penales. En las sesiones ordinarias, las diputadas y diputados del Congreso de Quintana Roo aprobaron un punto de acuerdo en el que informaron a la doctora María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la SETEC, que Quintana Roo cuenta con la legislación complementaria para la implementación del Sistema de Justicia Penal. En la comunicación, se precisó que la legislación es acorde a los principios constitucionales que regulan dicho sistema de justicia, con lo que se evitarán inconsistencias y vacíos legales que pongan en riesgo su oportuna implementación. Los integrantes de la Décimo Cuarta Legislatura informaron que, en un esfuerzo coordinado
por los tres poderes del Estado, se concretaron una serie de ordenamientos aplicables y dirigidos a la implementación eficaz del nuevo
Sistema de Justicia Penal Acusatorio, cumpliendo así con el objetivo del artículo octavo transitorio del Código Nacional de Procedimien-
tos Penales. Se trata de catorce ordenamientos legales, entre los que destacan: la Ley del Instituto de
Defensoría Pública, reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Seguridad Pública, la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, la Ley de Víctimas de Quintana Roo, la Ley de Justicia Alternativa, la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública, la Ley de Justicia para Adolescentes, la Ley para la Protección de Sujetos en Situación de Riesgo, la Ley para la Administración de Bienes Asegurados, Abandonados y Decomisados, la Ley de Extinción de Dominio, y la Ley en Materia de Trata de Personas. El informe también contempla las declaratorias de Inicio de Vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales, y la de Incorporación del Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral en los ordenamientos legales del estado de Quintana Roo. El Pleno Legislativo también aprobó los informes de resultados de las cuentas públicas de los ayuntamientos de Othón P. Blanco y de Isla Mujeres, así como de sus respectivos sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia, todos correspondientes al ejercicio fiscal 2013.
26
www.diariocontrapunto.com LUNES / 20 de abril / 2015
En Nuevo Laredo reconocen a don Cuauhtémoc Rodríguez
D
icen que nadie es profeta en su tierra, pero Cuauhtémoc Rodríguez Meza no comulga con ese refrán, toda vez que el miércoles pasado en la ciudad de Nuevo Laredo, lugar donde radica desde hace muchos años, fue homenajeado por autoridades locales, y directivos del equipo Broncos de Reynosa, por sus 40 años en el mundo del béisbol profesional, y su reciente elección al Salón de la Fama del Béisbol Mexi-
deportes
El ingeniero Carlos Peralta lanza primera bola en Laredo
cano. Don “Chito” Rodríguez es una gente muy querida por los aficionados al béisbol en la frontera, por lo cual el presidente municipal de dicha ciudad, el Licenciado Carlos Enrique Canturosas Villarreal, tuvo a bien regalarle una placa de reconocimiento a su trayectoria, al tiempo de ser ovacionado por el público que se dio cita para el segundo duelo de la serie entre Tigres de Quintana Roo y Broncos de Reynosa
Tigres le cumple al creador del logo del 60 aniversario s Justo en el día del aniversario 60 de los Tigres, su propietario y presidente del Consejo de Administración, los vio ganar su sexto juego de la naciente temporada
E
n octubre pasado los Tigres de Quintana Roo lanzaron la convocatoria en la que invitaron a los aficionados al equipo de bengala a participar en la creación del logotipo conmemorativo del 60 aniversario del club, dando a conocer en diciembre justamente el trabajo ganador, mismo que fue creado por el joven estudiante cancunense Adán Huchim Pioquinto. El logotipo conme-
morativo de los Tigres, aparece bordado en la manga izquierda de los uniformes felinos tanto en el de casa, como en el de visitante y alternativo; además de aparecer en distintas impresiones del club de bengala como sus calendarios de juego, y guía de medios. Cabe señalar que el logotipo lo eligió el presidente del consejo administración de los felinos, Ingeniero Carlos Peralta Quintero.
Tigres visita le emblemática escuela Wchita
L
os Tigres de Quintana Roo tienen ya programadas en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, la visita a escuelas primarias de la ciudad de Cancún, llevando el exitoso programa social de “Fomento a la lectura”. Por lo pronto su primera fue a una de las primeras escuelas públicas que tuvo este destino turístico como es la “Wichita” ubicada en la céntrica súper manzana 25; misma a la que acudieron el vicepresidente adjunto de los bengalíes, Amador
Gutiérrez Guigui; acompañado por el gerente operativo Héctor Cruz Hernández; el encargado de multimedia Rodolfo Villicaña Montes de Oca; el jefe deprensa José Francis Marín Lemus, y el Tigre Chacho. La comitiva felina fue recibida por la coordinadora de vínculos de la SEYC, Raquel Candelaria Aguiar Sosa; la directora de la escuela “Wichita”, Maestra Bertha Nilda Rivero Méndez; así como el encargado del grupo de primero de primaria, Profesor Fabián Noceda Xool.
Una gran fiesta se vivió la noche de este martes en el estadio Nuevo Laredo, de aquella ciudad tamaulipeca, que tuvo el regreso del béisbol de Liga Mexicana por primera vez desde el 2010, al tiempo de que se cumplieron justamente este 14 de abril, 60 años del debut de los Tigres en el circuito veraniego; y es por ello que estuvo presente como invitado de honor, el Ingeniero Carlos Peralta Quintero, presidente del consejo de administración del equipo de bengala. El propietario de los Tigres de Quintana Roo, estuvo acompañado en todo momento por el presidente ejecutivo del club, señor Cuauhtémoc Rodríguez Meza; quienes a su vez fueron recibidos por el alcalde neolaredense, Licenciado Carlos Enrique Canturosas Villarreal. Luego de saludar a los jugadores del equipo felino, y conversar con el manager Jerry Royster, el ingeniero Peralta observó la presentación de ambas novenas, antes de ser él, quien se encargo del tradicional lanzamiento de la primera bola. Esta noche fue de curiosidades, ya que los felinos volvieron a jugar de visitantes como hace 60 años, y además en Nuevo Laredo, que fue justamente a la plaza que vencieron en un playoff extraordinario en 1955 para el primer título de la organización de bengala. Por si fuera poco el “Maestro” Pablo Ortega, oriundo precisamente de Nuevo Laredo, fue el lanzador abridor de los Tigres, quien además se apuntó su segunda victoria del año; mientras que el último cuadrangular conectado por un felino en dicha ciudad fronteriza había sido Jorge “Chato” Vázquez en el 2003 en el viejo parque La Junta; y ahora de nueva cuenta la botó el cuarto bat bengalí, pero en el nuevo escenario. El ingeniero Peralta Quintero, disfrutó mucho de la velada, y particularmente por la satisfacción de ver ganar a sus Tigres, en el día del cumpleaños de la organización que fundó su padre el Ingeniero Alejo Peralta y Díaz Ceballos (qepd). Los Tigres se impusieron con pizarra de 4-3 a los Broncos de Reynosa, ligando su cuarto triunfo en fila, y sexto en el naciente calendario.
www.diariocontrapunto.com
LUNES / 20 de abril / 2015
27
s www.diariocontrapunto.com s LUNES 20 de abril DE 2015
JAVIER CHÁVEZ ATAXCA
“Hay que enamorarse de este oficio”
Javier Chávez Ataxca con Julio Scherer García, en el aniversario de la Revista Proceso del 2000.
Oriundo de Veracruz, es un apasionado del periodismo, en el que dice haber caído por accidente, y que tiene la peculiaridad de que, al contrario de otras disciplinas que obligan a quien las practica a permanecer como un mero espectador, permite hacer muchas cosas por la sociedad y contribuir a transformarla s pags. 12 y 13