Contrapunto 318

Page 1

Año XIV / No. 318, 27 / 04 / 2015

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

ChanPepe,

¿una “joyita”?

Katerine Ender

Una ex empleada del consorcio joyero del candidato del Partido Humanista por el tercer distrito, José Rafael Martínez Navarro, quien mantiene una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje contra él desde el año 2009, lo acusa de ser un explotador laboral, de falsificar su firma y utilizar empresas pagadoras externas para evadir pagos de impuestos y responsabilidades; además, en la PGJE constan dos averiguaciones previas por fraude en su contra. Él aduce ser víctima de “guerra sucia” ante el avance de su candidatura en la preferencia ciudadana y pide “que resuelvan las instituciones”

s Págs. 2 y 3

‘Código Rojo’ en la cárcel Violenta riña en el área de los reos de alta peligrosidad, que dejó más de medio centenar de heridos con puntas, machetes, balas, gas lacrimógeno, entre otros. Un partido de fútbol detonó la reyerta en un día de visita familiar s Págs. 4 - 7


2

LUNES / 27 de abril / 2015

www.diariocontrapunto.com

ChanPepe, ¿una “joyita”? Una ex empleada del consorcio joyero del candidato del Partido Humanista por el tercer distrito, José Rafael Martínez Navarro, quien mantiene una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje contra él desde el año 2009, lo acusa de ser un explotador laboral, de falsificar su firma y utilizar empresas pagadoras externas para evadir pagos de impuestos y responsabilidades; además, en la PGJE constan dos averiguaciones previas por fraude en su contra. Él aduce ser víctima de “guerra sucia” ante el avance de su candidatura en la preferencia ciudadana y pide “que resuelvan las instituciones” Por César Guzmán

El empresario y candidato del Partido Humanista por el tercer distrito electoral, José Rafael Martínez Navarro “ChanPepe”, dice ser gente del pueblo cuando jamás ha vivido donde se pasa hambre y se camina en terracería, afirma una ex trabajadora de su empresa joyera “Maraf”, quien además lo califica como un explotador laboral, que contrata a ilegales, además de haber sido de los primeros que empezaron a utilizar los servicios de outsourcings para evadir pagos de impuestos y responsabilidades. En su haber existen decenas de despidos injustificados, pero pocos se han atrevido a enfrentarlo por su poder en la sociedad, asegura Katerine Ender Córdova, quien a seis años de haberlo denunciado en la Junta de Conciliación y Arbitraje aún sigue en el tortuoso camino. “Pepe”, como lo conoce Katerine, “es un júnior que se ha dedicado a viajar por el mundo despilfarrando los recursos de la familia. Estudió en La Salle y en la Universidad de Harvard, nunca ha pisado una escuela pública, y en los últimos años se hizo cargo de la empresa familiar, las joyerías Maraf”, que muchos cuentan, asegura, “van en franco declive”. » Un lustro de labores Katerine laboró por más de cinco años en varias de las joyerías, en una época en que lograron colocarse en los mejores hoteles y plazas comerciales de la zona hotelera de Cancún y otros lugares del país, como Cabo San Lucas. La historia de este prolongado proceso

y ella decidió acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje a levantar un expediente; “luego de que se levanta el expediente me localizan y regreso a trabajar, pero siguieron dándose los problemas”, dice al reportero de Contrapunto.

comenzó el jueves 4 de junio del 2009. Pero los sucesos se iniciaron días atrás, cuando el tío de Pepe, Hugo Navarro Contreras, la citó en su oficina para hablar sobre cuestiones de trabajo; allí, explica Katerine, le notificó que las cosas estaban “un poco duras” por la alerta de influenza que se suscitaba en ese momento a nivel nacional, y que su sueldo seria reducido el cincuenta por ciento. Ante la noticia, ella ofreció una negociación con Hugo, consistente en trabajar medio tiempo para poder tener la posibilidad de buscar un empleo complementario, debido a los gastos que le supone ser madre soltera, sin más apoyo financiero. Hugo Navarro, quien fungía como gerente de ventas de la joyería Maraf en el interior del hotel Ritz Cartlon, se negó,

» Amenazas con influencias “Durante mi proceso llegamos a la parte donde teníamos que desahogar pruebas, ellos presentaron una carta que supuestamente yo firmé y donde puse mi huella cuando ninguna de las dos me pertenecen; desconozco de dónde las sacaron”; subraya que ya desde entonces Martínez Navarro había contratado a una empresa pagadora, a la que hacía responsable si las cosas salían mal o en contra de él. “Luego llegaron las intimidaciones por parte de Pepe; me decía que ‘fulanito tiene un familiar en la PGR’ y que él se iba a encargar de mí y que no me iba a salir con la mía; si no era esa persona me mencionaba a otra, pero en otra dependencia, y así se la pasaba intimidándome, tratando de darme miedo para retirar las demandas en su contra. “En lo que llevo de todo este trámite debo comentar que he tenido más de cuatro abogados, por una u otra cosa algunos se venden, pues los contacta, les ofrece dinero y me dejan botado el caso; otros abandonan el caso y el último, extrañamente, apare-

ció degollado por el fraccionamiento Tikal, donde supuestamente fue asaltado y robado cuando cambiaba de domicilio su despacho. Platicando con gente del despacho y algunas amigas sobre el tema, había muchas incongruencias, desde que empezó a llevar mi caso empezaron los amenazas hacia mi abogado, que en paz descanse”, refirió Katerine Ender, quien asegura que incluso decidió estudiar derecho, para tener conocimiento claro de su caso. » Conocido desde la infancia Con José Rafael Martínez Navarro había un acercamiento, admite, pues “desafortunadamente nos conocemos desde que él llegó a vivir a Cancún; de hecho teníamos una buena relación con todo su familia, pues se lleva con mi hermano, de hecho mi hermano empezó a apoyarlo en su ingreso a la política y parte de su campaña, pero mi familia se opuso, le expusieron que cómo era posible que estuviera apoyando a la persona que está perjudicando a su hermana, y así es como deja de apoyarlo en su campaña. “Un día Martínez Navarro le hace una llamada a mi hermano para hablar sobre el pleito legal que tengo con él y lo cita en un restaurante, pero como siempre el señor no cumplió y no llegó a la cita y jamás pudieron hablar de nada. Hace mucho tiempo le escribí un mensaje privado por Facebook donde

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

Jonathann Estrada / Presidente Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. Sergio Masté, redacción. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. César Guzmán FOTOGRAFíA. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.

Impreso por uniprint, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: diariocontrapunto@gmail.com s E-mail: pcontrapunto@gmail.com

Domicilio de la publicación: Calle Sacxib Mza 5, Lote 14 Supermanzana 26 Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77509 Producido y distribuido por Contrapunto Editores S.A. Tel. (998) 849 41 36 Cel. (998) 577 11 21


www.diariocontrapunto.com le solicitaba solucionar el problema que teníamos, pero todo fue en vano, él que dice ser persona del pueblo, nunca contestó para poder llegar a un acuerdo. “Otra de las cosas que me sucedieron trabajando en Hotel Ritz Carlton fue cuando una pareja de afroamericanos me robó un anillo de más de nueve mil dólares, que de manera extraña fue sustraído del aparador de la joyería. Yo le di parte a Hugo Navarro, quien era gerente de ventas en la tienda y por órdenes de José Rafael Martínez Navarro pidió que se me cobrara. Para eso yo tenía conocidos en el aeropuerto de Cancún y les hice una llamada para alertar que dicha pareja se encontraba comprando con tarjetas clonadas y robando; les di las características de ambos mientras me iba camino al aeropuerto y cuando llegué ya la Policía Federal tenía a la pareja detenida. » Sin apoyos “Yo fui quien hice la denuncia pues porque yo era la afectada, porque a final de cuentas yo era la que iba a pagar el anillo que ellos habían sustraído; seguí trabajando en el mismo hotel durante otro tiempo, entonces la familia de los detenidos hablaba muy seguido para pedirme que retirara la denuncia y me ofrecían fuertes cantidades de dinero, pero yo no las aceptaba por miedo a represalias cuando salieran de la cárcel. Un día me dijo mi jefe, Hugo, que me cambiarían de tienda para que ya no siguiera recibiendo llamadas de la familia. Por ex empleados supe, aunque no lo he confirmado, que por extrañas circunstancias la pareja salió libre y pudieron regresar a su país, al parecer les aceptaron alguna oferta de dinero por otorgar el perdón y con mi firma falsificada es como hicieron esa transa”. Katerine Ender asegura que lo que busca solamente es que le paguen lo que se le debe conforme a la ley, pero también aprovecha la fiebre de las campañas políticas para dar a conocer el actuar de este empresario; “imagínense qué haría

LUNES / 27 de abril / 2015

Katerine Ender

si llegara a ganar y toma el poder, y todavía se burla de la gente, ya que nunca ha vivido en la zona centro de Cancún y mucho menos conoce el lado donde no hay pavimento ni drenaje, desconoce las deficiencias que existen en el Cancún pobre y se jacta ser una persona del pueblo”, concluye Cabe señalar que en su búsqueda para corroborar los datos de este caso proporcionados por Katerine Ender, el reportero fue informado, por fuentes de la Procuraduría de Justicia del Estado, que no proporcionó mayores detalles al respecto, que existen dos averiguaciones previas abiertas contra

José Rafael Martínez Navarro, con folios 6903/2014 y 1365/2015, ambas por fraude, y en las que figura como inculpado. Interrogado sobre ello, ChanPepe se limitó a decir que “no tengo nada qué opinar (…) son cosas que no sé, que respondan las instituciones”.

Que resuelvan las instituciones: ChanPepe

C

uestionado por el reportero, durante una entrevista que sostuvo en la cabina del programa Contrapunto Radio, el pasado sábado 25 de abril, José Rafael Martínez Navarro dejó entrever que la denuncia expuesta por Katerine Ender se trata de un caso de “guerra sucia” ante el avance de su candidatura en la preferencia ciudadana; “existe ese caso; eso fue hace seis u ocho años; justamente ahora sale el caso por la candidatura, pero eso me gustaría aclararlo; si yo estoy como candidato, es porque respeto a las instituciones, y si esta persona estableció un juicio para eso están las instituciones, yo no lo puedo resolver, que lo resuelva la institución. Yo me inclino a lo académico y sobre todo a que se sepan las cosas como deben ser; si tú haces y presentas un recurso y falseas en este caso la demanda que haya sido, pues que lo resuelva el juez, ¿no? A mí no me corresponde, porque para empezar yo no soy parte de esa razón social, ni soy parte de esa demanda, ¿me explico?, yo no tengo nada qué ver, mi persona física, mi nombre. Lo están relacionando porque, bueno, esto es una de las cosas que pasan, eso es lo triste, que haya gente que tome estas oportunidades para tratar de sacar algo. Imagínate, vamos creciendo muy bien y estoy muy contento, esa es la cosa; estoy sorprendido porque el apoyo de la gente ha sido increíble, y este tipo de cosas no nos va a bajar, al contrario; estamos creciendo increíble, es buena la respuesta de la gente, cómo nos ha dado apoyo, la gente estaba esperando que saliera alguien como nosotros, buscar que una persona quiera regresarle a Cancún lo que tanto hemos perdido, y yo lo pongo sobre la mesa, que sea vean los currículums, como está la capacitación de la gente que busca legislar este país, yo creo que es lo fundamental, basarnos en la capacitación, qué puede hacer la persona, cuáles son sus credenciales, qué ha hecho en su vida, qué ha hecho por Cancún, y en base a eso ir hacia adelante, la opción es votar, tenemos que salir a votar y la gente tiene qué buscar cuál es la mejor opción”.

3


4

LUNES / 27 de abril / 2015

www.diariocontrapunto.com

Más de 500 reos en violenta riña s Más de 50 presos heridos, seis mujeres con crisis nerviosa y un bebé intoxicado con gas lacrimógeno fue el saldo de una revuelta entre prisioneros de la cárcel de Cancún Por José Pinto Casarrubias

Alrededor de 500 internos de la cárcel de Cancún iniciaron una violenta riña al interior del penal entre presos del área conocida como la “I” (reos de alta peligrosidad entre los que se encuentran integrantes de la delincuencia organizada) y “El Cuadro”, (área donde se concentra la población general), lo que derivó en un intento de motín, por lo que se activó de nueva cuenta, el ‘Código Rojo’. Por espacio de más de dos horas, autoridades policiacas de todos los niveles de gobierno intentaron controlar a centenares de internos armados con piedras, palos, machetes y cuchillos que se enfrascaron en una batalla campal por un parido de fútbol entre reos de la “I” contra otro equipo de “El Cuadro”. La violenta gresca inició precisamente en la cancha, pero lo grave del asunto es que esta riña se registró justo en día de visita,

donde cientos de mujeres, niños y personas de la tercera edad visitaban a sus familiares. Fue alrededor del medio día cuando inició la pelea entre unos 200 reos de la ‘I’ contra unos 300 de ‘El Cuadro’, por lo que de inmediato se ordenó que la visita abandonara las instalaciones del penal. Entonces, a las 11:51 horas se activó el código rojo de las policías vía radio matra, quienes de inmediato se trasladaron al penal, cerraron varias calles aledañas a la prisión, además del acceso por la Nichupté, la López Portillo y la avenida 137. Elementos del Ejército, de la Policía Federal, de la Estatal, de la Policía Municipal y de la Policía Judicial del Estado (PJE),

llegaron, unos para acordonar el área y otros para ingresar al penal y tratar de dispersar y controlar a los revoltosos, ante la desesperación de cientos de familiares que aguardaban afuera del penal. Se veía mucha gente corriendo por lo que iniciaron los rumores de fuga, sin embargo, solo se trataba de visitantes que salieron corriendo cuando inició la gresca. Personal de los diferentes cuerpos de rescate como Protección Civil, Bomberos y por supuesto de la Cruz Roja llegaron al lugar para comenzar la atención de los lesionados, de los cuales, de manera oficial se supo que fueron 14 reos heridos, ocho de los cuales tuvieron que ser trasladados al Hospital General, así como al menos seis mujeres que presen-

taron crisis nerviosa fuera del penal, algunas desmayadas y fueron llevadas al nosocomio. Además de un menor de edad que resultó intoxicado por los gases lacrimógenos que fueron lanzados para dispersar a los internos. Sin embargo, la realidad es que fueron al menos 39 lesionados, 29 de ellos atendidos en el Hospital General, diez atendidos en el penal y dos menores atendidos en el seguro social de la Kabah y es que queda claro que si en una riña entre unos 500 reos no pude haber solo ocho lesionados, así que la cifra de heridos podría cambiar cada hora. A las 12:30 horas, varias ambulancias salieron del penal para llevarse a los lesionados, diez mi-

nutos más tarde arribó el subprocurador de Justicia en la Zona Norte, Carlos Arturo Álvarez Escalera. Alrededor de las 12:40 horas se comenzaron a escuchar detonaciones de armas de fuego y después se supo que fueron disparos al aire para calmar a los rijosos. En seguida empezaron a salir más personas por el acceso principal de la cárcel, en su mayoría mujeres y niños que corrían despavoridos, casi todos con la cabeza y sus rostros mojados con agua, pues seguramente los gases lacrimógenos les habían alcanzado. Reos de la ‘I’ se brincaron una malla y otros hicieron un boquete en una barda interna y se armaron con más piedras.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 27 de abril / 2015

5

Don Salvador Bautista, quien predica la palabra de Dios en la cárcel y quien va de visita cada domingo, salió bastante angustiado, púes mencionó que se trató de una verdadera tragedia lo vivido este domingo en el penal y fue resguardado por varios internos para evitar que resultara lesionado y así como él, varas personas vivieron momentos de terror al interior de esta cárcel cada vez más inestable. Varios de los familiares estaban muy molestos pues mencionaron que no comprenden cómo es posible que a la visita no se les permitan ingresar verduras u otro tipo de alimentos, cuando dentro hay cuchillos y machetes. Además coincidieron en señalar que la repuesta de la policía fue tardía y permitieron que la riña continuara. “Todo comenzó por un balón, estaban jugando fútbol y como los de la ‘I’ perdieron, se enojaron, se brincaron la malla y ahí empezó todo, no fue por otra cosa”, señaló un testigo. Es importante mencionar, que de acuerdo al testimonio de varios familiares, su pariente preso les dijo que solo estuvieran un momento y que luego abandonaran la cárcel porque ‘va a haber desmadre’, lo que significa que el alboroto ya estaba programado. A las 13 horas, parecía ya todo controlado, la gente estaba más tranquila y en el interior ya no se escuchaban las pedradas o gritos, pero 20 minutos después, se escucharon más detonaciones de arma de fuego, desde afuera se lograban apreciar también como volaban los palos y las piedras y

cinco minutos después, regresaba la calma y salían más ambulancias con otros lesionados. Unos minutos antes de las 14 horas, salió el general Virgilio Morales Herrera a dar un reporte a los familiares para que se tranquilizaran, pues los ánimos al ex-

terior, también estaban calientes. El general y director del penal se subió a la batea de una patrulla y dijo: “Tenemos a ocho lesionados que fueron al hospital, el resto de los lesionados, ya fueron atendidos, no hay lesionados de grave-

dad y el resto de la población está bien, no hay mayores incidentes, no hay personas muertas y en la medida que vayamos teniendo información de los otros lesionados les iremos diciendo, ya todos están en sus celdas para tranquilidad de ustedes, pero no podemos

negar lo latente que está el problema de los grupos antagónicos que están adentro y por ese motivo no es posible que pueda ingresar la visita, esto lo reanudaremos el martes ya de manera normal”, señaló. Es importante mencionar, que


6

LUNES / 27 de abril / 2015

www.diariocontrapunto.com

esta sería la primera ocasión en la que un director sale a dar un mensaje a los familiares, al menos en las revueltas ocurridas en los últimos 15 años, de esta forma la visita se quedó más tranquila y de manera oficial se dijo que todo estaba controlado, por lo menos por este día, pues como hemos dicho hasta el cansancio, esta cárcel es un verdadero ‘polvorín’. » Antecedentes A finales de agosto de 2014, se reportó un amotinamiento de reos, con disparos y pedradas lanzadas desde el interior del penal. En ese momento, se dijo que la inconformidad de los reos se originó por el traslado de diez reos a Chetumal. En el exterior del penal, se montó un fuerte operativo para evitar cualquier intento de fuga y varias calles aledañas a la cárcel fueron cerradas. Dos meses antes, justo a la hora del partido de fútbol entre Brasil y México en el Mundial del 2014, alrededor de 300 internos iniciaron un motín; por el cobro de algunos líderes para dejar entrar artículos, además del aumento de los precios en los productos de las tienditas que hay en el interior del penal. Esta situación se les salió de las manos a las autoridades, pues lo reos llegaron hasta el área de juzgados y les prendieron fuego a las instalaciones. En los últimos años han habido algunos intentos de motín, que lograron ser controlados por las autoridades, pero el más sangriento ocurrió el ocho de diciembre de 2006, cuando esta “bomba de tiempo” estalló con el amotinamiento de la población carcelaria en protesta por el traslado del entonces líder Marcos Adelaido Hernández Gallegos alias “El Padrino”,

quien fue sentenciado y llevado al Cereso de Chetumal, para purgar su condena. En la revuelta, decenas de reos escaparon, la mayoría fueron recapturados y cuatro prisioneros perdieron la vida a manos de policías municipales mientras intentaban escapar, sin embargo en esta violenta riña ocurrida este domingo, lo grave del tema fue que habían niños y mujeres en el día de visita en la cárcel, lo que pudo detonar en una tragedia sin precedentes. Hay que mencionar, que actualmente la población es de mil 943 internos, cuando su capacidad es mucho menor y todos los internos (integrantes de la delincuencia organizada) de la ‘I’ están congregados en esa área desde el 2011.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 27 de abril / 2015

7

» Algunos reos hospitalizados Hugo Alejandro Almaraz García Heraclio Guzmán Díaz Juan Diego González Gutiérrez Juan Alberto Jiménez Pablo Alejandro Prieto Ramos Luis Alberto Ramón Adalberto Jiménez Pablo Por cierto que uno de ellos, al parecer si está grave en el sanatorio, luego de un machetazo en la cabeza y su vida podría estar en peligro, sin embargo no se reveló su nombre.


8

LUNES / 27 de abril / 2015

www.diariocontrapunto.com

Floyd Mayweather obtendrá 12.5 millones de dólares por round 4.6 millones por minuto 69.444 dólares por segundo. Manny Pacquiao recibirá 8.3 millones por round 2.7 millones por minuto 46.296 dólares por segundo

En el contrato de la pelea no hay cláusula de revancha: esta circunstancia hará que Manny Pacquiao salte al cuadrilátero mental y físicamente preparado para dar, nunca mejor dicho, el gran golpe.

Mayweather tiene un récord de 47-0, y una victoria sobre Pacquiao demostraría que muchos se equivocaron. Mayweather nunca ha sido noqueado en su carrera, y muchos fans quieren ver que alcance el récord de Rocky Marciano.

Mayweather ha tenido incidentes fuera del ring que van desde abuso doméstico, múltiples acusaciones de agresión contra mujeres, robo y acoso. Además de sus problemas con la ley, Mayweather es visto como un “mujeriego” por mucho, y ha hecho comentarios racistas contra Pacquiao antes.

Pronósticos y las razones de destacados personalidades del ámbito boxísticos cancunense

Pacman gana por nocaut o triunfa Money por decisión Por Sergio Masté

La pelea del siglo es tema ampliamente comentado no solo en el ámbito deportivo, es una confrontación que se llevará cabo tras un lustro de negociaciones y con una bolsa garantizada para ambos boxeadores por 250 millones de dólares; en Cancún la mayoría de las distinguidas personalidades involucradas en el boxeo coinciden en declarar que si el encuentro llega a los 12 rounds será para el estadounidense Floyd Mayweather y de haber un nocaut será de Manny Pacquiao. Sin duda alguna el próximo 2 de mayo el mundo se paralizará, la noche será acaparada por

Pelearán por fajín de millón de dólares El ganador de la Pelea del Siglo se llevará un fajín lleno de esmeraldas y bañado en oro El “cinturón esmeralda” que entregará el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al ganador de la pelea entre el estadunidense Floyd Mayweather Jr. y el filipino Manny Pacquiao tiene más de tres mil esmeraldas en su placa principal, el fajín, obra de artesanos mexicanos, quedó concluido y sólo falta saber cuál de los dos, si “Money” o “Pacman”, se lo llevará a su vitrina, tras el combate que sostendrán el próximo 2 de mayo en Las Vegas. Fueron intensas semanas las que se emplearon en la fabricación de un cinturón único, cuyo valor es incalculable, refirió el titular del CMB, Mauricio Sulaimán, quien se declaró contento tras la presentación y emocionado por la próxima batalla, considerada la del siglo.

Es un sueño de mi papá, él quería esa pelea, él lo bautizó como cinturón esmeralda, quiso que se hiciera el cinturón. Seguro mi papá está aquí sonriendo y platicando’, expresó Sulaimán Saldívar. El cinturón tiene a los lados las caras de Ma-

yweather y Pacquiao, el rostro del de Don José Sulaimán (q.e.p.d) y Mohammad Alí. El cinturón está compuesto por 3 mil 17 piezas de esmeraldas, cuadro medallones de oro, piezas de plata y las banderas de los 167 países afiliados al Consejo Mundial de Boxeo.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 27 de abril / 2015

‘Money’ Mayweather piensa en el futuro y no quiere que su dentadura salga dañada en el combate, por lo que se ha gastado 23 mil dólares en un protector bucal compuesto por escamas de oro, diamantes y billetes reales de 100 dólares.

Pacquiao vive obsesionado por guardar el secreto de su preparación, tanto es así que el filipino ha contratado a siete agentes armados que le protejan de los supuestos espías que puedan filtrar datos a su rival.

Los últimos contrincantes de Mayweather han sido de perfil estático, lo que favorece el estilo de pelea del vigente campeón CMB y AMB; sin embargo, Manny, campeón OMD, no para quieto y lo más probable es que trate de sacar a su rival del centro del ring y, en general, de su guión habitual

“Estoy de vacaciones por un año, cerca de un año. Tan pronto como regrese de vacaciones, vamos a cocinar a ese tonto amarillo. No nos preocupa eso. Así que no se tienen que preocupar de que yo pelee contra el enano. Una vez que patee el trasero del enano, no quiero que todos se me echen encima. Así que más vale que se unan a mi bando ahora. Una vez que derrote el enano, haré que ese hijo de puta me cocine sushi y arroz.” Floy Mayweather, en 2010

“Money” y “Pacman”, quienes protagonizan la pelea con mayor ingresos en la historia del boxeo, pero también esperan que ambos gladiadores ofrezcan una espectáculo de primera, que Mayweather no se monte en su bicicleta para pasear todo el cuadrilátero y que Pacquiao se vaya con todo y no permita que se le escabulla. Hay mucha expectación en torno a esta pelea largamente esperada, en Cancún los negocios ya se preparan para ese día, ya se pueden ver playeras con esa pelea, familias y amigos se ponen de acuerdo para juntos disfrutar esa confrontación. Las apuestas están a la orden del día. Hay al menos 20 formas de apostar, quizá la que mejor paga, pero a la vez la menos probable, es que Floyd pueda ganar en los primeros 60 segundos de la megapelea, lo cual pagaría

hasta 25 mil dólares por cada 100 puestos en juego a que ello suceda. Por lo que sin duda alguna el combate entre el filipino Manny Pacquiao y el estadounidense Floyd Mayweather por el título unificado del peso wélter del próximo 2 de mayo va camino de convertirse en un devorador de récords. Ya se preveía que el enfrentamiento entre los dos púgiles iba a ser histórico, y de momento lo es en cuanto a expectación, falta que ambos gladiadores cumplen sobre el ring. El enfrentamiento ha generado un gran interés en diversas partes del mundo, debido en gran parte al impulso que ha tomado en las redes sociales, es la que más revuelo ha causado; comparables con un Muhammad Ali ante Joe Frazier o la de Julio César Chávez ante Héctor “Macho” Camacho.

9


10

LUNES / 27 de abril / 2015 EDUARDO “LA AMENAZA” MARTÍNEZ LOPEZ (Debutó en el 2012) 14 peleas -12 victorias-una derrota-un empate - Manny Pacquio - Es un boxeador que ha tenido mejores peleas, más reñidas es más completo; Mayweather utiliza su maniobra defensiva, es difícil pegarle pero Maidana demostró que sí se le puede pegar, lo tocó y para mi esa pelea la ganó el argentino; los jueces han favorecido mucho al estadounidense. - Si llega a la decisión unánime se la darán a Mayweathwer, por lo que Pacman tendrá que noquearlo.

ELISEO GONZÁLEZ JR. Juez internacional del CMB desde el 2008 - Floyd Mayweather Jr. - A pesar de que a muchos no les gusta su estilo de boxeo porque corre mucho, no entra al intercambio de golpes, pero yo le voy a él porque lo que hace es un arte, el ir caminando siempre para atrás, esquivando los golpes e intercambiando en la salida no cualquiera lo hace. Y Ahora es su oportunidad de demostrar que es el mejor boxeador libra por libra. - Nocaut en el séptimo round ALFONSO “DINAMITA” TORRES ( 16 años en el boxeo) 25 peleas, 18 triunfos y 7 derrotas - Pacquiao - Tiene más rapidez y seguramente saldrá con todo porque es la pelea que siempre buscó. - Decisión unánime

www.diariocontrapunto.com

Las respuestas de entrenadores, boxeadores profesionales, excampeones mundiales y campeón olímpico sobre la pelea del siglo, ante las preguntas: 1.- ¿Quién crees que ganará? 2.- ¿Por qué? 3.- ¿Decisión o nocaut? VÍCTOR ADOLFO JOEL BATUN Una sola pelea LUIS ALBERTO “CHATO” MORALES (Debutó en el 2008) 28 peleas, 12 triunfos, 11 derrotas, 4 empates y 1 counter - Pacman - Por su explosividad y es más combativo - Nocaut en el 9 o 10, de llegar a decisión se la darán a “Money”

-Pacquiao - Se ve más rápido y tiene todas las de ganar -Nocaut, de lo contrario le darán el triunfo al “Money”

ELISEO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Titular del Consejo Municipal de Box y Lucha Libre) - Mayweather Jr. - Boxea más y sabe aplicar la definición del arte del boxeo: pegar sin que te peguen - Por decisión JOSUE GUERRERO SÁNCHEZ, EL “GUERRERO DE LA 94” (6 años en el boxeo) 12 victorias, una derrota y dos empates

CELESTINO CASTRO Entrenador de World Champion Cancun y Juez internacional

-Le voy a Mayweather, pero me gustaría que gane Pacquiao -Es más técnico y está conservado en su carrera -Decisión unánime

- Mayweather - Está en su casa y con su público, además de su estilo ortodoxo; solo noqueándolo podrá ganar Pacquiao -Decisión unánime

HENRY “CHUCKY” BALCAZAR (5 años en el box) 10 peleas, 8 ganadas, una derrota y un empate

RODOLFO “RUDY” LOPEZ Unico campeón mundial de Quintana Roo - Pacquiao - Es muy carismático y es una pelea muy añorada. Mayweather es el maestro del boxeo, del arte de la defensiva y el contragolpeo, pero lo que le gusta al público es al que ataca, el que se faja y se entrega. “Money” es huidizo, cobardón y correlón, cuando lo llegan a golpear abraza al rival. Pacquia tendrá que ser muy inteligente y no permitir que el Mayweather lo abrace. - Nocaut en el 9 o 10, “Money” buscará la ruta larga.

- Pacquiao -Tiene mejor estilo de boxeo, es más técnico, rápido y buena pegada. -Tiene que noquear para ganar, si llega a decisión será para “Money” porque está en su casa y es favorito en las apuestas JHONY MICHEL “TEMIBLE” GARCÍA OSORIO (8 años en el box) 9 peleas, 4 victorias, 4 derrotas y un empate - Pacquiao - Es un peleador bueno que siempre tira golpes y Mayweather es puro huir, de repente contragolpea pero es mejor Pacquiao - Nocaut en el séptimo RICARDO ALONSO SÁNCHEZ AZCORRA Entrenador de box desde hace una década - Pacquio - Por la consistencia, velocidad y aguerrido que es. - Nocaut porque si llegan a decisión se le dan a Mayweather

JOSEPH “DIAMANTE” AGUIRRE (2 años de profesional) Medalla de oro en la Olimpiada Nacional y récord en su carrera amateur con 150 peleas - Mayweather - Siempre lo he admirado. Además que ha ganado masa muscular, lo está entrenando uno de los que estuvieron con Pacquiao en su mejor época de noqueador. “Money” es el que verdaderamente domina el arte del boxeo: Golpear sin que te peguen. - Nocaut entre el séptimo y el noveno.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 27 de abril / 2015

SANTOS DANIEL (30 años en el boxeo) 27 peleas, 18 ganadas y 9 derrotas

CELEX ANTONIO Campeón nacional

- Pacquiao -Si “Money” hubiera pelado hace 5 años con Pacman otra cosa sería, pero el filipino ha ganado peso, más viveza, es más rápido y ya es maduro. - Nocaut entre el cuarto y sexto round, si llega a la decisión se la darán al “Money”

FRANCISCO HORTAS COLLÍ Entrenador de campeones nacionales - Mayweather Jr. - Es mejor boxeador que Pacquio - Decisión unánime.

- Mayweather Jr. - Siento que Mayweather está más entrenado que Pacquio, aunque él también ha entrenado duro - Nocaut en el octavo raund

WILBERTH “HURACÁN” UICAB Ex campeón Plata Mosca WBC / Campeón Continental Américas Mosca WBC

CARLOS EDUARDO POOT NOH Ganador de Guantes Dorados

- Mayweather - Me identifico como persona con Pacquio por su humildad, pero la técnica de Mayweather es inteligente, te descifra cualquier estilo. -Decisión unánime

- Manny Pacquio - Es más rápido y Mayweather solo corre en el ring. - Nocaut en el octavo round, si llega decisión se la dan a Mayweather

ANA REBECA MEDINA PERAZA El box su reto y para demostrar que las mujeres no solo saben bailar - Mi corazón está con Pacquio pero ganará Mayweather - Tiene un buen boxeo, Pacquio es un fajador y se va a desesperar y Mayweather sabe aprovechar y sabe pelear contra esa clase de boxeadores - Decisión unánime a favor de Mayweather y si llegara a ver un nocaut sería a favor de Pacquio y sería en el octavo raund LADISLAO “CHINO” CELIS Experimentado y reconocido mánager - Mayweather - Es un boxeador con mucha rapidez y es muy difícil que se pare a intercambiar golpes con Pacquio, no le conviene porque con un descuido lo mandan a la lona - Decisión unánime a favor de Mayweather

JONATHAN VALDERRAMA Promotor de box y aficionado de toda la vida - Manny Pacquio - Es un peleador más completo aunque Mayweather tenga más técnica pero mi corazón está con Pacquio - Por nocaut en el cuarto asalto LUIS ANTONIO SANTIAGO “MAZATLECO” FICH 78 peleas amateur y 25 profesionales - Pacman -Ya es hora de que le toque perder a Floy y Pacquiao obtenga una merecida victoria. -Nocaut antes del décimo.

- Pacquio - Por su velocidad y es un gran boxeador - Nocaut en el sexto round

- Mayweather Jr. -Tiene una mentalidad ganadora y pelea como si fuera su única pelea y se prepara al 100% mental y físicamente - Unánime

LUIS FERNANDO LÓPEZ SEGURA Entrenador y en el box desde hace 20 años - Manny pacquio - Me gusta su humildad y es un boxeador que ha peleado guerras con mexicanos de los más fuertes que existen, y es mi favorito - Nocaut en el sexto raund.

EDGAR ALFREDO MERCADO SANCHEZ 15 peleas, 10 ganadas, 4 derrotas y 1 empate

NOÉ SENSEI “NEURO” MÁRQUEZ CANTÚ Boxeador profesional

RICARDO MARTINEZ Promotor de box

11

RICARDO DELGADO NOGALES Medalla de oro de los JO del 68, al que llegó con 125 victorias y 4 derrotas. Tricampeón nacional - Pacquiao - Por su habilidad, sus movimientos, sus giros, su boxeo es de pegar y que le peguen los menos. - Por el peso será un nocaut, no llegarán a la decisión, en el séptimo u octavo round.

- Manny Pacquio - Es un gran boxeador, tiene más técnica y bases boxísticas para ganarle - Sin pronósticos

JESUS “DUENDE” MONTALVO 8 peleas, 5 ganadas y 3 pérdidas - Mayweather Jr. -Es más inteligente, Pacquio solo se va al golpe, se va encima del boxeador y Mayweather le piensa más - Decisión unánime


12

LUNES / 27 de abril / 2015

www.diariocontrapunto.com

Sociedad en alerta vía redes sociales, ante la magnitud del crimen

Buscan hasta debajo de las piedras s El asesino de la joven de 13 años no solo es buscado en Cancún, sino en todo el Estado y además las autoridades solicitarán colaboración de sus homólogos de otras procuradurías para dar con su paradero Por José Pinto Casarrubias

En un hecho sin precedentes en Quintana Roo, hace unos días decenas de ciudadanos de Cancún salieron a las calles con pancartas, exigiendo justicia por el crimen cometido en agravio de la menor M.F.V.S. de escasos 13 años, quien fue raptada y 24 horas después hallada sin vida en un lote baldío del fraccionamiento Paseos del Mar, en la región 251. Esta desgarradora historia, cuyo desenlace fue fatal, provocó la irritación, no solo de familiares y vecinos, sino de la sociedad en general, quienes ‘armados’ con cartulinas marcharon desde Malecón Tajamar, hasta la explanada del Palacio Municipal, para demostrar su indignación y repudio por este lamentable crimen. Sin antecedentes que se recuerden en esta ciudad, ni en todo el estado, las redes sociales fueron el instrumento mediante el cual, un sinnúmero de personas plasmaron su rabia, exigiendo no solo justi-

cia a las autoridades encargadas de procurarla, sino incluso haciendo uso de la ley del talión ‘ojo por ojo y diente por diente’, anunciando fecha y lugar para el linchamiento del presunto homicida, situación que evidentemente fue una falsa alarma, pues aún se desconoce la identidad y el paradero del criminal, pese a que ya se cuenta con su retrato hablado. De la misma forma se han hecho varias denuncias anónimas de personas que creen haber visto al asesino, por su parecido con el retrato hablado, pero por desgracia, aún no se ha logrado la ubicación y captura de este sujeto, de quien se presume, ya habría abandonado la ciudad o incluso el estado, por lo que es cuestión de tiempo para que la Procuraduría General de Justicia del Estado, solicite la colaboración de algunos de sus homólogos en entidades vecinas. Lo cierto es que este brutal crimen, ha dejado al descubierto los

más duros sentimientos de hombres y mujeres –lo cual se entiende-, quienes lo único que quieren es que se haga justicia al precio que sea. Por su parte, autoridades policiacas, tanto municipales como estatales, están en la búsqueda frenética en prácticamente toda la ciudad, de quien privó de la vida a esta jovencita y tarde o temprano lo van a capturar para pagar por lo que hizo. » Tres alertas Ámber En Cancún, cada semana un promedio de tres personas son reportadas como desaparecidas, regularmente gente de la tercera edad y en lo que va del año, se han lanzado tres alertas Ámber, por la desaparición de menores de edad, dos de los cuales fueron infantes robados y a los pocos días abandonados en distintos punto de la ciudad, precisamente por la presión, no solo de las autoridades, sino de


www.diariocontrapunto.com la misma ciudadanía vía las redes sociales y el tercer caso, como ya sabemos, con un fatídico final. Otros tres casos de extravío fueron reportados en los últimos días, primero el de una joven de 15 años que asistió a un baile en la Plaza de Toros, quien finalmente apareció, otro, el de un niño de 7 años que fue reportado como extraviado el martes 21 de abril, pero que por fortuna apareció ileso a las pocas horas y entregado a sus padres y el tercero al día siguiente. Se trata de un niño N.A.H. de 14 años, originario de Chiapas, quien salió de su casa desde el pasado 6 de abril y hasta el día 22 su padre reportó su desaparición, para lo cual se inició un acta circunstanciada en la mesa de personas extraviadas. Sus características son: 1.40 metros de estatura, tez clara, complexión delgada, cabello negro, lacio, ojos color café y cejas pobladas. Tiene una cicatriz en la frente de aproximadamente dos centímetros y al momento de salir de su casa, vestía un short color vino, playera roja y sandalias de plástico azules. Informes con su papá Nazario Antón Pérez, al número celular 9982 182757. Hay que mencionar, que hace un par de años, el denunciante debía esperar 48 horas para reportar a un familiar desaparecido y ahora, con la mera sospecha de desaparición, se puede levantar la denuncia correspondiente, sólo con una fotografía actualizada y de inmediato se gira un oficio de búsqueda a la Policía Judicial del Estado (PJE), pues además se tiene una mesa especializada para extraviados en las oficinas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en la Zona Norte. En los últimos días, se han realizado infinidad de operativos por parte de agentes judiciales y policías municipales en busca del sujeto que cometió la violación y el asesinato de la menor y se han presentado a la fecha, al menos 18 sujetos con características similares a las del retrato hablado, pero hasta el momento no se ha logrado encontrar algo que lo ligue con el dantesco crimen. » La psicosis Durante estos días, han circulado en redes sociales no solo fotografías, sino nombres de quien se presume ultimó a la joven, versiones que desde luego no fueron confirmadas por la Policía Judicial, incluso uno, decidió acudir directamente ante la autoridad, para aclarar que su nombre salió a relucir, luego de una irresponsable broma de él y sus amigos, asegurando que tenían datos importantes para dar con el paradero del asesino. También a Cozumel se extendió la preocupación ciudadana contra el delincuente, pues elementos de Seguridad Pública fueron movilizados hacia la terminal de cruceros de Puerta Maya ante el reporte de que en las inmediaciones estaba un sujeto con las características que busca la Policía Judicial, sin embargo, no se trataba del presunto

LUNES / 27 de abril / 2015

responsable, sino de un trabajador que se identificó plenamente. Si bien es más que lógico el sentimiento de rabia e impotencia de la sociedad y de la propia familia que deberá vivir con un sufrimiento indescriptible, es fundamental que confíen en las autoridades encargadas de investigar y resolver este dramático asesinato y no caer en la desesperación de ver en las calles a infinidad de ‘asesinos’ sólo por tener un parecido físico con el retrato hablado y no solo por parte de la ciudadanía, sino de los propios agentes policiacos o de las autoridades, que por esa presión social, se ‘apaniquen’ y en su momento presenten a algún inocente solo para taparle el ‘ojo al macho’, es ahí donde se confía en el profesionalismo de los elementos judiciales para hacer una verdadera investigación que sin duda, tarde que temprano llevará a la captura de un sujeto que hoy por hoy es el más buscado del estado.

13


14

LUNES / 27 de abril / 2015

www.diariocontrapunto.com

Explotación infantil: laboral, mendicidad y violacion sexual

Qué celebrar el

Día del Niño

Angélica Gutiérrez

Pese a los festejos del Día del Niño, aún hay mucho trabajo por hacer en cuanto a sus derechos, en Cancún aún se pueden encontrar en lugares como “El Crucero”, en zona hotelera o en el centro de la ciudad a infantes que se dedican a trabajar, sobre todo en ventas. Al hablar de los niños que trabajan es importante señalar que existen dos tipos de trabajos que pueden desempeñar los niños y niñas: el doméstico y el económico; y los principales motivos por los cuales los niños y las niñas realizaron algún trabajo económico son porque en el hogar necesitan de su trabajo, para pagar su escuela o sus propios gastos y para aprender un oficio, según platicamos con algunos niños en la ciudad. En Cancún varias dependencias trabajan en conjunto para erradicar el problema, hace un mes se realizó un operativo con 8 elementos de la dirección de Co-

mercio en la Vía Pública, dos del DIF municipal, cuatro de la Subsecretaría, 10 elementos de la Policía Preventiva y siete de Prevención del Delito, que arribó en parte de la Supermanzana 63, sobre la avenida López Portillo, a la altura del mercado El Parián, continuaron a la Supermanzana 64 y al mercado 23, para finalizar en la zona hotelera, en el mercado de artesanías Coral Negro y en el “Callejón de los Milagros” y zona de antros.

El psicólogo Carlos Hugo Martínez Arroyo, director del programa ProDIF del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal en Benito Juárez, explica que los programas son para prevenir, que si bien no manejan la explotación laboral como tal, si la trata de personas. En el caso de encontrarse con los menores en la calle, no se les detienen, le hacen preguntas sobre sus padres y si van a la escuela etc.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 27 de abril / 2015

15

En la mayoría de los casos los padres se encuentran cerca y posteriormente ofrecen un programa llamado Beca Estímulo de Educación Básica. En la atención los casos que han llegado para recibir apoyo psicológico tanto para la familia como para el afectado, son en promedio de 23 a 27, en lo que va de la administración sin confirmar o saberse sí es un caso de “Trata” o está relacionado con este fenómeno. » Vital que estudien Para Martínez Arroyo, es muy importante que los niños permanezcan en las aulas es por eso que este programa no promueve el 10 absoluto , lo importante es que el menor no deje de estudiar siempre y cuando la calificación sea aprobatoria, con la falta atención probablemente repita este patrón con su futura familia. Actualmente se atienden a 150 niños con recursos municipales y 28 con recursos del estado aunque reconoce que aun falta mucho por hacer en este caso, si bien el problema no ha rebasado a la ciudad, en temporada de vacaciones suele verse con frecuencia a los niños vendiendo fruta, de franeleros, con dulces y cigarros para ayudar a su familia. La subsecretaria de Seguridad Pública, Bibian Castillo Dzul, señaló que esta institución realiza acciones de prevención en las diferentes avenidas y áreas públicas con la finalidad de evitar situaciones que pongan en riesgo la supervivencia y desarrollo de los niños y niñas, particularmente aquellos que desempeñan cualquier trabajo que sea peligroso o nocivo para su salud o para su desarrollo integral.

» 44% trabaja sin remuneración En México según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los niños, niñas y adolescentes ocupados, 44.1% de la población infantil que realiza actividades económicas no recibe un ingreso por ellas, seguidos por aquellos que reciben hasta un salario mínimo (28.3%) y solamente 8% perciben ingresos mayores a dos salarios mínimos. De los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que trabajan, 14% han tenido cansancio o agotamiento a consecuencia de su jornada laboral, 4% reportó haber sufrido un accidente o lesión en su trabajo. De los niños que en su trabajo cargan algún objeto pesado, 25% mencionó haber sufrido dolores de espalda o musculares y 3% heridas, cortadas o fracturas. La trata de personas, especialmente con fines de explotación sexual, en zonas turísticas va en incremento. El Observatorio de Violencia Social y Género, dependiente de la Universidad del

Caribe, divulgó este año un diagnóstico sobre cuatro puntos turísticos (Acapulco, Cancún, Riviera Maya y Puerto Vallarta), donde se ha detectado la existencia de redes de trata de mujeres, niñas y niños y esta es otra manera de explotación infantil. La Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, instalada en diciembre de 2013, asegura que ya existen los convenios necesarios para el Centro de Comunicaciones, Control y Comando (C4), reciba las denuncias y las turne a las instancias competentes para su investigación. Los ciudadanos pueden hacer la denuncia anónima al “089” de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para reportar casos de trabajo infantil. Para lograr una mejora en este caso la participación ciudadana es muy importante, porque son los que diariamente ven este tipo de actos, la denuncia oportuna puede mejorar la vida de muchos niños y niñas que vislumbren un futuro mejor.

Ocho ciudades concentran el problema de la explotación infantil, tanto laboral como de mendicidad y violacion sexual: -Tijuana, Baja California. -Tapachula, Chiapas. -Ciudad Juárez, Chihuahua. -Acapulco, Guerrero. -Cuernavaca, Morelos. -Puerto Vallarta y Guadalajara, Jalisco. -Distrito Federal. -Cancún, Quintana Roo. En Cancún se concentra mucha población de otras entidades federativas y de otras naciones, que se quedan a vivir y a hacer su oportunidad de vida, algunos lo logran pero la gran mayoría viven en condiciones paupérrimas, en viviendas diminutas que no en balde les llaman cuarterías, son minicuartitos

que a veces carece de los servicios adecuados para llevar una vida que se diga digna. Y muchos de quienes llegan a vivir a Cancún es gente sin escrúpulos que tienen hijos propios, pero que a veces se hacen de niños ajenos y los ponen a trabajar en los supermercados de empacadores, pero la mayoría de las veces los ponen en la calle a mendigar unos cuantos pesos, y en el peor de los casos los alquilan a violadores, especialmente a extranjeros, que saben que Cancún existe la prostitución infantil, ante la apatía de las autoridades en investigar y/o acabar con el problema.


16

LUNES / 27 de abril / 2015

ENTREVISTA

www.diariocontrapunto.com

Mariano Marín, operador del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social

“Trabajo en algo que siempre deseé” s Oriundo de Peto, Yucatán, arribó a Chetumal “por tres meses”, y lleva ya 29 años laborando en la radio pública estatal; ejemplo de dedicación y profesionalismo, afirma: “las oportunidades en la vida ahí están, solo hay que saber aprovecharlas” Por Sergio Masté

Lo pesado del trabajo de albañilería que en algún momento llegó a desempeñar lo hizo reflexionar para retomar los estudios y culminar la carrera de técnico pecuario, pero por circunstancias del destino Mariano Marín Alamilla se convirtió en operador de la radio, oficio en el que ya lleva 32 años, 29 de ellos en el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS). “Las oportunidades en la vida ahí están, solo hay que saber aprovecharlas; hoy me dedico a algo que siempre deseé y por lo que desde niño me preguntaba cómo se hacía”. Es el segundo de ocho hermanos de la pareja conformada por Don Eliseo Marín Campos y María Cristina Alamilla Perera (ambos q.e.p.d.). Nació en 1961 en un ejido cercano a Peto, Yucatán. Son unos hermanos muy unidos, co-

menta, y pese a que se encuentran en distintas partes de México, incluso en el extranjero, suelen reunirse en diciembre para convivir y fomentar la unión a base de una buena comunicación. Pasó su infancia en el campo, llena de felicidad y camarería entre hermanos, jugando kimbomba, carretilla del chacá, entre otras formas de distracción en la niñez. Sus padres deciden salir del ejido para irse a vivir a Peto, Yucatán, para que pudieran seguir estudiando, ya que allí solo podía

hacerlo hasta tercer grado. » Un año de dura experiencia Tras culminar sus estudios básicos, Mariano Marín decidió mudarse a Felipe Carrillo Puerto a estudiar en el Cbtis, lugar donde recibió una invitación para presentar examen en un internado de Oaxtepec, Morelos. “Pasé el examen pero desgraciadamente no tenía la cartilla liberada, ni la precartilla, y perdí la oportunidad y un año de estudios”. “En el año 1979 decidí irme a

Cancún en busca de oportunidades laborales, pero sin tener preparación académica me empleé como ayudante de albañil, oficio que también desempeñé en Mérida, Yucatán. Lo pesado del trabajo me hizo reflexionar y regresar a las aulas escolares. “En 1980 retorné a estudiar y culminé la carrera de técnico pecuario. Fui rechazado en un banco para laborar y me metí en una carpintería; tres meses después una hermana, que trabajaba como secretaria en la radio ‘La Voz de los Mayas’ en Peto, me comentó que estaban solicitando operadores. “Fui y me dieron capacitación por dos meses, al final me brindaron la oportunidad de laborar en algo muy bonito y que me gusta. Ahí estuve por tres años trabajando, tiempo en que recibí mucho adiestramiento sobre producción radiofónica”. Su entrega, responsabilidad y compromiso le valieron para ser invitado a integrarse al SQCS en la ciudad de Chetumal, ciudad a la que llegó “por tres meses”, y ya lleva 29 años en el oficio, al que le ha agarrado sabor y pasión. » La vida le dio las respuestas “Casinos de medianoche” era el programa que su padre escuchaba frecuentemente y ahí fue donde le nació el gusanito por la radio. “Siempre me preguntaba cómo se hacia la radio, cómo llegaba la música a distancia y esas respuestas la vida me las concedió. “Primero conocí la consola, la tornamesa, recibí la oportunidad de

De manos del entonces gobernador Joaquín Hendricks Díaz recibió un reconocimiento por dos décadas en el SQCS.


www.diariocontrapunto.com

LUNES / 27 de abril / 2015

En los 20 años del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social le fue entregado una placa por su labor invaluable.

ser operador de grabación y ahí me pasé horas y horas de la madrugada probando; de ahí me dejaron como operador-editor. Después acompañé al etnomusicólogo estadounidense Thomas Stanford a los ejidos como traductor, para que hiciera sus entrevistas y a grabar música, eso sin duda me permitió conocer muchos equipos de grabación”. El avance de la tecnología lo ha puesto en aprietos, admite, pero está consciente de que con esfuerzo y dedicación todo se puede, “siempre se está aprendiendo en este oficio, además la recompensa es satisfactoria ya que siempre se está conociendo y conviviendo con personas fuera de tu círculo familiar y laboral”. » Anécdotas Es esta labor se enfrenta uno a circunstancias que hay que resolver, improvisando y siendo creativo, pero siempre asegurando cumplir con la transmisión, y si el tiempo te da para mejorar, lo haces, comenta. “En un gira de los primeros cien días del gobierno de Mario Villanueva nos mandaron por una semana en la zona norte y llegamos a Isla Mujeres. “No teníamos audio ni consola, nos mandaron a un compañero del DF que lo nombraron como responsable técnico y yo hice mi tira de parcheo. Con una bocinita, como de sala de tiendas comerciales, con un pedestal y un palo de escoba, amarré un micrófono e hice mi enlace de prueba de vía telefónica. “Llegó el compañero y me dijo que no quería encender la señal de audio así, de ‘microfonazo’, quería su consola, le dije que no había; yo estaba con mi prueba de transmisión, faltaban cinco minutos cuando llegó por fin gente de la oficialía mayor con una consolita, pero ya estábamos sobre el tiempo, así que al final tuvimos que hacer el enlace todo parchado, pero se cumplió con el objetivo de transmitir”. Recuerda también una cobertura de gira presidencial, donde vinieron a Quintana Roo Carlos Salinas de Gortari y Luis Donaldo Colosio (q.e.p.d.), cuando era secretario de Sedesol: “Nos mandaron a Tres Garantías, nunca nos dijeron que eran unas montañas. Llovió un día antes y con el paso de los camiones y autobuses la terracería quedó intransitable, por lo que cerraron el camino y nosotros aún no entrábamos. “Las personas de ahí nos di-

“Siempre me preguntaba cómo se hacia la radio, cómo llegaba la música a distancia y esas respuestas la vida me las concedió”

jeron que a 500 metros estaba el evento, por lo que cargamos el equipo y caminamos bajo la lluvia y entre el lodazal. Pero ese medio kilómetro se alargó a seis kilómetros, hasta que vimos la banda de guerra del gobierno, y nos dijeron que apenas estábamos a la mitad del camino. “Nos echamos 12 kilómetros caminando, pero afortunadamente llegamos justo a tiempo a grabar las palabras del Presidente Salinas y las de Colosio. Llegando a Tres Garantías fui a una tiendita, tendí

mi puente y logré transmitir mi información, y cuando los compañeros de la prensa local y nacional llegaron ya mi información se estaba transmitiendo. Les ganamos a todos y eso fue bien satisfactorio, además que pese a la lluvia las bocinas no se mojaron, aunque nosotros estábamos bien empapados y sucios”. Las circunstancias laborales te dan la oportunidad de conocer y aprender, y cuando cumples el orgullo es mayor.

17

En la gráfica saluda a Cora Amalia Castilla, tras recibir una medalla por 25 años de servicio.

» Cumplir el objetivo, pese a todo Hace 15 años que Mariano Marín Alamilla formó una familia con Rosa Dzul Alamilla, y han procreado dos hijos: Mauricio, de 14 años y Rodrigo Eliseo, quien pronto cumplirá nueve años, y le gustaría que uno de sus vástagos siguiera sus pasos. Actualmente se desempeña como operador-editor y encargado de las transmisiones remotas del SQCS y con su experiencia a cuestas exhorta a las nuevas generacio-

nes a estudiar porque la educación es la base del futuro y cuando tengan un trabajo le echen todas las ganas. “Ojalá que las empresas dieran las oportunidades para que las personas demuestre su capacidad, porque hay ganas, talento y, sobre todo, capacidad”. Por último, Marín Alamilla felicita al Grupo Editorial Contrapunto por sus 13 años del periódico y por sus 2 años en la radio; “un saludo a Alejandro Malpica en Cancún, que trabajé con él como conductor y yo en la parte técnica, un buen compañero y una persona admirable”.


18

LUNES / 27 de abril / 2015

www.diariocontrapunto.com

punto ciego

Incongruencias del INEE: docentes

P

ara justificar la reforma educativa, el Presidente Peña y los miembros de las Congreso mencionaron que la educación representa para el país lo más importante, si se quiere progresar. Y que, por lo tanto, ahí deben estar los mejores maestros y, para ello, se instrumentó y se les impuso la reforma con carácter PUNITIVO. Sin el mínimo análisis –vamos a suponer que así sea–, entonces ¿que no es justo que también sean los maestros los mejor pagados? la realidad es que ganan una miseria, comparada con un diputado, con un trabajador del gabinete. Y en consecuencia, para mantener a su familia tienen q trabajar en contra turno, mermando –lógicamente– su desempeño. Si las prestaciones laborales que están por abajo que el derecho de la educación de los niños estuvieran bien entonces la calidad de la educación fuera percibida mucho más viable. Los docentes comentan que un maestro bien pagado que mantenga su familia, que tenga esparcimiento, que tenga para su material didáctico, etcétera, daría mejores resultados. Sin embargo, todos sabemos que esto hace dos años que se perdió. La miseria ha permeado todos los estratos de la sociedad.

POR Flor González Pavón Por otra parte, durante años hemos venido escuchando y leyendo que las medidas de recorte de matrículas y de presupuestos de las normales públicas responden al hecho incontrovertible de que hay una saturación de maestros. A tal grado se hizo este planteamiento que la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther, llegó a decir que las normales, sobre todo las rurales, tenían que cerrarse y convertirse en escuelas de turismo. Con esta idea se justificaron muchos de los embates que se realizaron contra las normales públicas, al punto de llegar a que más de 40 por ciento de las normales son privadas. A pesar de la reiteración del planteamiento, Tatiana Coll (en la Jornada) dijo que al echar un ojo a las estadísticas nacionales era evidente su falsedad: 43 por ciento de las escuelas del país han sido y son unitarias y/o incompletas, ¿cómo puede decirse que sobran maestros?, ¿acaso todos los niños mexicanos no merecen tener escuelas completas y con un maestro por grupo? No obstante, el INEE a dos años, ahora plantea lo contrario; en su informe 2015 sobre Los docentes en México expre-

sa que muy pronto van a hacer falta muchos maestros y que no tienen las normales la capacidad de formar a los que se requiere (¡!). Ahora con el argumento contrario se justifica que las plazas de docentes se abran a cualquier profesionista. Para Tatiana Coll tan incongruente fue el primer argumento de la sobresaturación como lo es ahora el de la escasez, pareciera que todo fluye para ajustarse a las políticas en curso. 2.- El INEE, en este informe, dedica el segundo capítulo a las condiciones laborales de los docentes. Señala que cinco de cada 10 profesores de secundarias tienen contratos por horas y sólo 10 por ciento trabaja de tiempo completo (¡si las matemáticas no mienten deberíamos decir que nueve de cada 10 profesores está en pésimas condiciones laborales!), pero que en telesecundarias casi la totalidad de los profesores se encuentra en esta mejor situación de contratación, pues el servicio está diseñado para operar con un docente por grado, el tamaño de estas escuelas es pequeño, y es frecuente que los docentes desempeñen diferentes tareas, entonces se deduce que las mejores condiciones laborales las tienen los maestros

de telesecundarias, pero que en realidad están abandonados en su escuela y son intendentes, veladores, directores y profesores del grupo unitario. 3.- El informe del INEE no aporta ninguna cifra real sobre los salarios de los maestros (presenta tasas medias ponderadas que pudieran parecer engañosos) cuando se sabe que hay una escala de salarios bastante diferenciada. Concluye que si bien los salarios no son tan competitivos, como los de otras profesiones, existen ventajas, como son la protección de su salario, la compatibilidad entre trabajo docente y el hogar y seguridad en el empleo. La última ventaja es una burla, ya que la nueva Ley del Servicio Profesional Docente (LSPD) eliminó el derecho laboral y condiciona la permanencia a las evaluaciones estandarizadas constantes. Tampoco aporta ningún dato sobre las dobles plazas, muchas concedidas por el SNTE, y sobre los montos de carrera magisterial. 4.- Se cierra este capítulo diciendo: “No se pierda de vista que, además de las ventajas mencionadas, el colectivo de maestros cuenta con un sindicato que negocia con la autoridad incrementos salariales y

prestaciones cada año. Aunque estos incrementos se ajustan a las políticas inflacionarias del país…” ¡qué gran suerte tienen los maestros de tener ese SNTE tan ejemplar en la defensa de las condiciones laborales del magisterio, que obtiene significativos aumentos de 2 y 3 por ciento, tan estimulantes para el magisterio! 5.- El último capítulo sobre el ingreso al servicio docente se concentra en alabar la práctica del concurso de oposición iniciado en 2008, el cual estableció también en 2014 una convocatoria pública y abierta para graduados de las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas, y presenta los resultados de la evaluación estandarizada aplicada. Las normales públicas alcanzaron un 48.9 por ciento de resultados idóneos, es evidente que el porcentaje de idóneos para los que no han sido profesionalizados como docentes sería mucho menor, pero esto parece sorprenderle mucho. El INEE solicitó de manera apremiante a la UPN que instrumentara en todo el país la formación de los docentes que deben fungir como tutores y evaluadores de los maestros de nuevo ingreso, de acuerdo a la LSPD.

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com // Escríbanme: florcitaglez@hotmail.com

C

on mucha frecuencia se formula la pregunta de si la Masonería desarrolla actividades de índole político. Y esto es lo primero que se le ocurre a quien lee en las páginas de la historia, la larga lista de estadistas, reformadores, revolucionarios y patriotas que fueron masones. La Masonería no es una asociación política ni puede confundir su actividad con la de ningún partido político, pero el masón no debe estar al margen de los grandes problemas políticos del mundo entero. En el seno de la Masonería conviven hombres de diversos partidos democráticos y diversas concepciones de mundo, mientras sean respetuosos y tolerantes. Generalmente, por ignorancia o mala fe, se asocia a la Masonería en acciones políticas determinadas. En realidad,

Masones... ¿No políticos? fue la tarea del hombre masón imbuído de nuestros principios e ideales, quien actuó protagónicamente para promover los grandes movimientos transformadores de la humanidad. Tanto la Revolución Francesa, como la lucha por la emancipación de los pueblos coloniales de América, hasta la estructura jurídica política de la República que adoptaron todas sus Constituciones, llevan el innegable sello de las ideas y acciones masónicas. El masón conserva fuera de la Logia toda su libertad de ciudadano y puede dedicar su ardor y entusiasmo al servicio de sus ideales. Los masones como tales, no irrumpimos a la vida pública como institución, sino cuando se hace necesaria nuestra acción conjunta para atemperar los espíritus y fijar la senda del progreso dentro de la fraternidad y convi-

vencia humanas. Quienes piensen que la Masonería es una organización política están equivocados, como suele equivocarse quien examina superficialmente las cosas y no penetra tras las apariencias para aquilatar su verdadero significado. La Masonería no es desde luego, una actividad política, entendida como una confrontación, con ese lenguaje de amigo / enemigo, nuestro / vuestro que se da en el discurso partidista. La Logia se constituye como un centro de unión, y pretende plantear la reflexión en un nivel más profundo, en el que ya no caben etiquetas ni eslóganes, pero en el que sí se precisa una comunión en los valores que exceden lo político: Libertad, Igualdad, Fraternidad. Para muchos es pues la Masonería una actividad comple-

mentaria de su compromiso político, en su sentido más profundo, en un contexto más libre y menos condicionado por exigencias de inmediatez. No hay, por supuesto, competencia entre partidos y Masonería. La iniciación no se opone a la militancia, aunque necesariamente ha de afectar al estilo y a la calidad de esa militancia haciéndola más consciente. Pero así como nadie construye una casa para que permanezca deshabitada, ni un barco si nunca ha de navegar, ni se prepara un banquete si nadie ha de comerlo, ni ejercita el atleta sus músculos si no ha de emplearlos, así también, carecería de sentido alguno la actividad masónica del desarollo de las facultades superiores del ser humano, sino desembocara en forma natural y lógica en los múltiples cauces de la actividad

correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com

masonería

social desempeñada por cada uno de sus miembros, dentro de la esfera de influencia personal y como resultado de su iniciativa propia. Por ello es que, aún no siendo la Masonería una organización política, y ocupándose como lo hace, principalmente de la evolución personal de cada uno de sus miembros, resultaría absurdo que forjase obrero del progreso y heraldos del porvenir y, al mismo tiempo, les prohibiese toda actividad política, ya que en la realización de logros concretos está la justificación histórica de la Institución. De lo cual resulta que, individualmente, los masones sí pueden intervenir activamente en la política de sus países cuando así sus conciencias y aptitudes se lo aconsejan, para de esa forma tratar de influir con sus ideales.


Farándula “Hoy no me puedo levantar”

www.diariocontrapunto.com LUNES / 27 de abril / 2015

Espectáculo lleno de emotividad, vitalidad, colorido y fuerza

Angélica Gutiérrez

Más cerca de ti “Hoy no me puedo levantar”, obra que ha estado en diversos puntos de México y en España y en esta ocasión se presentó en la ciudad dos funciones durante este mes en el teatro de Cancún, con un recibimiento muy afectuoso por parte de los asistentes y coreando todas y cada una de las canciones de la época. “Hoy no me puedo levantar” es un musical basado en las canciones del grupo musical español Mecano, que tuvo su primera presentación en 2006 en la Ciudad de México. El espectáculo, que adopta el mismo nombre de una de las canciones de Mecano y que es de la autoría de José María Cano y Nacho Cano, vibró en el Teatro de Cancún, ubicado el bulevar Kukulcán. El musical aborda el tema sobre la “movida” madrileña de los años ochenta y está basada en la música del grupo español Hoy “No Me puedo Levantar España” en asociación con Alejandro Gou Producciones se aventuraron a presentar la más ambiciosa puesta en escena del esperado musical “Hoy no me puedo levantar”. Un espectáculo lleno de emotividad, vitalidad, colorido y fuerza que envuelve al público en historias acompañadas de los más grandes éxitos de Mecano. Pocos éxitos han sido tan grandes como las canciones de Mecano, y pocos musicales han alcanzado el éxito de haber hecho vibrar de emoción a más de dos millones y medio de espectadores hasta la fecha. Este espectáculo corre a cargo de José María Cano y Nacho Cano guión, dirigida por Lluis Burch, Francisco Barrios y en el escenario Alan Estrada, María León, Diego Amozurrutia, Roger González, Melissa Barrera, Mar Contreras, Regina Blandón, José Daniel Figueroa, Rogelio Suárez, Vince Miranda, Marcela Guirado, Alan Martin, Erika Hauy Rubén Cerda.

19

diversidad sexual

Aumenta apoyo a matrimonio homosexual en EU

U

na semana antes de que la Corte Suprema de Estados Unidos se pronuncie sobre este tema en varios estados, el 61 % de los estadounidenses apoya que los homosexuales puedan contraer matrimonio legalmente, según la última encuesta realizada por ABC News y el Washington Post. En la encuesta se pone de relieve que el 61 % se opone a que los estados individuales puedan prohibir los matrimonios entre personas del mismo sexo y el 62 % apoya que los estados reconozcan las uniones que se hayan celebrado en otras regiones. En junio de 2006, sólo el 36 por ciento de los estadounidenses dijo que las bodas entre homosexuales deberían ser legales. Dato que aumentó al 49 por ciento en 2009 y alcanzó la mayoría de la población a principios de 2011 con el 53 %. Por otro lado, la oposición ha experimentado un fuerte retroceso: en 2004, los detractores del matrimonio gay superaban a los partidarios en 30 puntos porcentuales; y ahora, los opositores se sitúan 25 puntos por debajo de los apoyos. Otros resultados que ha arrojado esta encuesta es el número de personas que respaldan la adopción homoparental, que se sitúa también en el 61 %, frente al 21 % de 1996. Respecto a las últimas polémicas por parte de algunas empresas de negar servicios a clientes basándose en la orientación sexual de éstos, el 81 % dijo que los negocios no deben negarse a prestar sus servicios a gays y lesbianas; y de éstos, 65 % afirmó que se oponen incluso si los dueños de negocios manifiestan motivos religiosos. Personaje de los X-Men sale del clóset.- La historia actual, escrita por Brian Michael Bendis, sigue las aventuras de las versiones jóvenes de los cinco XMen originales (el Hombre de Hielo, Cíclope, Bestia, Ángel, y Jean Grey). La revelación de la sexualidad del Hombre de Hielo, algo especulado en numerosas ocasiones por los fans, se desarrolla en una escena en la que Jean Grey le dice que es gay y le pregunta al mutante por qué se sigue escondiendo. Cuando él lo niega, ella le recuerda que ella tiene poderes psíquicos y puede leer su mente. Finalmente, Bobby Drake, nombre original del superhéroe, admite la realidad y le confiesa que siente algo por uno de sus compañeros: el Ángel. Esta escena corresponde al número 40 de la actual saga de los X-Men, que salió a la venta el pasado miércoles. Conmovedora respuesta de un niño a su hermano gay.- Aunque muchos piensan que es difícil explicar la homosexualidad a los niños, en ocasiones son ellos quienes acaban dando una lección a los adultos. Lucas Vasconcellos, de 23 años, decidió contarle a su hermano menor, John, que es gay. “Dividí mi explicación de manera pedagógica, diciéndole que hay personas a quienes les gusta más el negro o el blanco o el azul o el amarillo o el rojo; explicándole lo bueno que eso le hacía al mundo. El hecho de que a todos nos puedan gustar colores diferentes, y que además podamos ser felices y respetados al colorear nuestro mundo con ellos”, explica Lucas en su perfil de Facebook. A colación de la conversación, el pequeño John preguntó a su hermano: “¿Tú sabes el nombre que se le da a quien gusta de personas iguales, John? A los hombres a quienes les gustan otros hombres, o a las mujeres a las que les gustan otras mujeres?”. Lucas relata que “estaba preparado para ‘soltarle’ la palabra ‘gay’, cuando el simplemente me dijo la verdadera respuesta: ‘¿Amor?’. Y entonces, lloré. ‘No llores’, me dijo, abrazándome”. A través de su perfil, el joven brasileño compartió con todos la lección que le dio su pequeño hermano. correos y comentarios al diariocontrapunto@gmail.com


20

benito juárez

lunes 27 de abril / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Amplio programa de eventos culturales y artísticos por el 45 aniversario de Cancún Para conmemorar los 45 años de la fundación de Cancún, con anticipación el gobierno del presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres convocó a la sociedad civil para integrar el Comité Especial para los Festejos, de cuya unidad ciudadana resultó el diseño de un solo programa, que incluyó celebraciones tradicionales. Con la participación de miles de personas, entre ellas integrantes de Pioneros de Cancún A.C., y de Fundadores de Cancún A.C., así como empresarios, autoridades, ex funcionarios y habitantes en general, del 17 al 25 de abril se desarrolló un amplio programa de eventos culturales, artísticos y de convivencia social para la conmemoración de los 45 años de fundación de esta ciudad, convertida en un destino turístico exitoso. El 20 de abril, que fue el día cumbre de los festejos, se llevó a cabo la Sexta Sesión Solemne del Cabildo de Benito Juárez, donde en emotivo acto el presidente municipal Paul Carrillo y el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, quien asistió en representación del gobernador Roberto Borge Angulo, entregaron a Roberto y Bessy Cintrón Gómez, hijos del señor Roberto Antonio Cintrón Díaz del Castillo, la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes” 2015, homenaje póstumo por el legado de más de 30 años en beneficio del ámbito turístico. En ese marco, ante represen-

tantes de los poderes en el estado, agradeció el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, porque con su impulso Cancún crece y avanza a pasos firmes. Ponderó que Cancún es un sueño hecho realidad y reconoció la participación de todos quienes han aportado a la construcción de la ciudad y el municipio, desde quienes tuvieron la visión, los que pusieron los cimientos, y quienes han aportado a su desarrollo desde diversas trincheras. En el mismo evento se otorgaron los reconocimientos de “Huésped Distinguido” y las “Llaves de la Ciudad”, a 24 historiadores que

forman parte de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, mismos que estuvieron de visita para la celebración de un panel. Un día antes, el domingo 19 de abril, se realizó una verbena para el corte de pastel y las tradicionales “Mañanitas” que tuvo una gran concurrencia de todos los sectores sociales, con la presencia del secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Mauricio Rodríguez Marrufo, en representación del gobernador Roberto Borge Angulo, entre otras autoridades. (Redacción)


quintana roo

www.diariocontrapunto.com / lunes 27 de abril / 2015

21

Garantizan la seguridad de los viajeros en Q. Roo s Roberto Borge se reúne con Alan Bersin, secretario Adjunto y Oficial Diplomático Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) En su tercer día de actividades en Washington, en el marco de la Conferencia Primaveral de la Asociación América de Autoridades Portuarias (AAPA), el gobernador de Quintana Roo, presidente de la Comisión de Turismo y Vicecoordinador de Asuntos Internacionales de la Conago, Roberto Borge Angulo, se reunió con Alan Bersin, secretario Adjunto y Oficial Diplomático Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno de Barack Obama. El gobernador quintanarroense, en su calidad de Vicecoordinador de Asuntos Internacionales y Turismo, intercambió opiniones sobre el programa de Pre-Internación Estados Unidos-México, y expuso las bondades de esa propuesta para agilizar el flujo de turistas y el comercio en general. El gobernador compartió con el Subsecretario cifras sobre la llegada de turistas estadounidenses a Cancún y cruceristas a Cozumel y Mahahual y agradeció el ofrecimiento de trabajar de la mano con los departamentos consulares para garantizar siempre la seguridad de los viajeros. El subsecretario Alan Bersin, quien se runió por tercera vez con el mandatario quintanarroense, fe-

licitó al gobernador Roberto Borge Angulo por su intensas gestiones y destacó que en Estados Unidos están esperando que dicha ley sea aprobada. De igual manera, compartió con el gobernador Roberto Borge Angulo el interés que hay entre ambos gobiernos para seguir trabajando de cerca en la agenda de seguridad en los puertos, dado el flujo de turistas y comercio que hay entre ambos países. » Hermanamiento En el segundo día de actividades en la Conferencia Primaveral de la Asociación América de

Autoridades Portuarias (AAPA), el gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador de Nueva Jersey, Christopher James “Chris” Christie, a quien le reiteró la invitación para hermanar ambos estados, intercambiar experiencias en materia turística y académica y seguir trabajando entre la Conago y la Asociación Nacional de los Gobernadores de los Estados Unidos a fortalecer los lazos entre ambas organizaciones. El jefe del Ejecutivo de Quintana Roo, quien en la víspera se

entrevistó con Roberta Jacobson, responsable de asuntos de América Latina del Departamento de Estado en el gobierno de Barack Obama, se reunió hoy, acompañado por el coordinador general de Puertos de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, y titulares de API´s en México, con el embajador Alejandro Estivill. El encuentro se realizó en la embajada de México en Washington ante medios de comunicación. El jefe del Ejecutivo quintanarroense expuso las bondades y estrategias de Quintana Roo en materia de turismo de cruceros y de carga, con Puerto Morelos y Calica, y destacó ventajas como su cercanía con países del Caribe y el sur de los Estados Unidos. Además, resaltó que en 2014 llegaron a los puertos de Quintana Roo, 3.7 millones de “cruceristas”, que mantuvieron a Quintana Roo como el principal destino de cruceros de América Latina. El gobernador Roberto Borge Angulo pidió al Embajador ser

portavoz de los destinos turísticos de México ante las autoridades estadounidenses para seguir incrementando el flujo de turismo al Estado y al país. Roberto Borge Angulo asistió luego, como invitado de honor, a la Reunión Anual del Consejo de las Américas, que tuvo sede en el Departamento de Estado, donde tuvo la oportunidad de intercambiar opiniones con diplomáticos, empresarios, académicos y analistas de la situación de América Latina en materia de comercio, turismo e innovación. Por último, el gobernador de Quintana Roo tuvo oportunidad de saludar al presidente de Honduras, Francisco Morazán, y se encontró nuevamente con Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado del gobierno de Obama para Asuntos del Hemisferio Occidental y América Latina, a quien reiteró su disposición para garantizar la seguridad de los turistas, en especial de los estadounidenses. (Redacción)


22

solidaridad

lunes 27 de abril / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Inauguran clínica de displasia

Inicia Riviera Maya Film Festival 2015

E

n su calidad de anfitrión e invitado especial, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, asistió a la inauguración de la cuarta edición del Riviera Maya Film Festival 2015, donde destacó que la bellezas naturales de la región son el escenario ideal para recibir a los amantes de la cinematografía internacional en uno de los festivales más importantes del ramo y que consolidan al destino como sede de grandes eventos artísticos y culturales. El edil solidaren-

se Mauricio Góngora agradeció al equipo de organización del Riviera Maya Film Festival, encabezado por Paula Chaurand y dio la bienvenida a cineastas consagrados y realizadores emergentes, actores nacionales e internacionales, además de reconocidos productores, y gradeció la presencia de la comunidad artística del mundo del cine, a la vez que refrendó su compromiso como anfitrión para que este festival cinematográfico se realice con éxito ante los ojos del mundo.

Mejores prácticas en niñas y niños Enfocada en el diagnostico y tratamiento de lesiones causadas por el virus del papiloma humano que de no ser tratado pudiera producir cáncer cervicouterino El presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, Juan Romero González, Presidente Nacional del Colegio de Colposcopistas y la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Solidaridad, inauguraron la primera clínica de displasia lo que se suma al compromiso de los tres órdenes de gobierno en favor de la salud de la mujer, ya que podrá atender diariamente a más de 50 mujeres. El presidente Mauricio Góngora, indicó en el evento ante la presencia del ex gobernador del estado Miguel Borge Martín, el presidente del Colegio de Médicos de Solidaridad, Arturo Alfaro Palma y la directora de la Unidad de Displasia, Sandra Luz Treviño, que con la inversión de la iniciativa privada al poner en marcha este centro de asistencia médica especializada, se contribuye a dar prioridad a la salud pública y concuerda plenamente con el compromiso indeclinable del Gobierno que encabeza hacia con las mujeres de Solidaridad. A través de la clínica se brindará atención a 50 pacientes diarios y estará enfocada en el diagnostico y tratamiento de lesiones causadas por el virus del papiloma humano que de no ser tratado pudiera producir cáncer cervicouterino, ante ello se ofrecerán micro cirugías que son resolutivas para este tipo de diagnóstico. Así mismo se dará atención especial a personas de bajos recursos

D

entro de las acciones realizadas por el Gobierno Municipal que encabeza Mauricio Góngora Escalante, se han priorizado los servicios de Salud enfocando programas de prevención y el fomento de mejores prácticas desde temprana edad para evitar las enfermedades. En este senti-

do, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad, que preside la Sra. Cinthya Osorio de Góngora, realiza una Brigada de Salud Bucal Infantil, realizando visitas a todos los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del Municipio de Solidaridad.

Liderazgo en turismo a nivel internacional

con estudios especializados como de colposcopia que son de alta especialidad y de mayor sensibilidad diagnóstica a diferencia del Papanicolaou. El presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora, resaltó su compromiso y la importancia que tiene para el gobierno que encabeza el apoyo total a la mujer, por ello reconoció que en este espacio profesional, el sector femeni-

no de Solidaridad puede encontrar un diagnóstico y tratamiento que permita curar oportunamente el crecimiento anormal de las células, sin la necesidad de acudir a otros lugares del país para hacerse un examen de este tipo y para recibir el tratamiento médico adecuado, lo que significa una respuesta puntual a uno de los retos más urgentes que genera el desarrollo integral de Solidaridad.

C

on los resultados obtenidos durante el 2014 con 4.4 millones de visitantes, la atracción de inversiones por más de mil 600 millones de dólares y la proyección de tres millones de dólares para este año, la Riviera Maya refrenda su liderazgo en materia turística a

nivel internacional, como resultado de la visión del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo que de la mano del presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, impulsan una intensa campaña de promoción y atracción de inversiones.


elecciones 2015

www.diariocontrapunto.com / lunes 27 de abril / 2015

23

Necesaria la universalidad de educación sexual: Krinagemma Preocupada por el creciente número de embarazos en adolescentes, principalmente en zonas marginadas del país, donde las oportunidades para las mujeres son nulas, la candidata de Nueva Alianza en el distrito 03 de Quintana Roo, Krinagemma Rodríguez Contreras, dio a conocer que trabajará para fomentar la adecuada educación sexual en escuelas públicas de todo el país. La abanderada turquesa, resalto que legislará para garantizar el acceso a métodos anticonceptivos mediante políticas públicas que

ayuden a prevenir embarazos no deseados en adolescentes entre los 15 y 19 años, y por disminuir el índice de mortandad por aborto. Así mismo, se tiene que pugnar para que se pueda acceder a los métodos anticonceptivos, especialmente para evitar las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas, el VIH (SIDA). “Es necesario que se ofrezcan servicios e información sobre anticoncepción, planificación familiar, los riesgos de un embarazo a temprana edad, así como de las enfermedades de transmisión sexual. Además de garantizar el acceso a métodos anticonceptivos

para jóvenes y para la comunidad lésbico gay, a fin de evitar contagios vía sexual”, dijo. México ocupa el primer lugar en cuanto a incidencia de embarazos adolescentes entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ya que al año casi 500,000 jóvenes menores de 20 años se convierten en madres. Situación alarmante, advirtió, ya que en América Latina y el Caribe la primera causa de muerte entre adolescentes de 15 y 19 años está relacionada con complicaciones en el embarazo y el parto.

Candidata a diputada federal por el Distrito II de Morena

Yensunni Idalia busca el voto de locatarios

Continuando sus recorridos de campaña electoral, Yensunni Idalia Martínez Hernández, candidata a diputada federal por el Distrito II de Morena, llevó a cabo visitas al mercado Lázaro Cárdenas, comercios establecidos y puestos ambulantes, donde platicó con locatarios y propietarios e incluso compartió con ellos los alimentos. Los comerciantes establecidos comentaron con la candidata la molestia que les ocasiona que los otros partidos solo los visitan por el compromiso de las campañas electorales, quienes llegan en autos ostentosos e incluso los saludan con cierto desdén como si la pobreza les fuera contagiosa, ya que algunos de ellos se lavan las manos después de saludarlos. Comentaron que el incremento del IVA del 11% al 16% los afectó terriblemente, debido a que esto disminuyó la visita de beliceños a

la ciudad y aunque no era abundante sí era constante y mantenía el comercio del mercado; a su vez los comerciantes ambulantes comentaron que están viviendo al día, porque con las nuevas Reformas Estructurales como la Hacendaria hacen pagos excesivos y que de no hacerlo los Inspectores del Municipio los multan y en ocasiones les recogen sus productos sin que valga resistencia alguna. Otra queja que se muestra constante es el cambio del huso horario, el cual los ha obligado a levantarse más temprano para abrir sus negocios y por consiguiente a consumir más energía eléctrica sin que se note el ahorro de ésta en los recibos. Por su parte la candidata les dio a conocer sus propuestas y les aseguró que de ser ganadora en las próximas elecciones éstas serían a favor del pueblo, además de

mantener un contacto constante con la población en general, cambiando el esquema de los políticos actuales que una vez que llegan a sus cargos públicos se olvidan de todos ellos y prometió regresar y continuar escuchando el sentir de la gente. Prometió que pugnará y echará para atrás el huso horario que en nada beneficia la zona sur del estado; reducirá el I.V.A. del 16% que tanto daño económico le ha causado a los pequeños comerciantes y promoverá para que regrese al 11%; buscará la dignificación de las Amas de Casa de las cuales todo el mundo se olvida siendo que son ellas el núcleo y pilar de la familia, así como incentivar la producción del campo, el cual hoy en día se encuentra en completo abandono cuando debe ser el abastecedor de los alimentos de todos los quintanarroenses.

Vamos por la inclusión de los pueblos indígenas: Barquet La candidata a diputada federal por el D-1 del PANAL llama a la preservación de la lengua maya Al concluir su recorrido por las comunidades de San Pedro, Chanchen 1 y Coba, la candidata a diputada federal por el distrito 01 del Partido Nueva Alianza (PANAL), Gabriela Barquet Juárez, hizo un llamado a los pobladores para la preservación e impulso de la lengua maya y del respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas. Así, acompañada por más de 350 pobladores, en su mayoría mujeres, y de un traductor de la lengua maya, en la explanada principal de Chanchen 1, durante la mañana de su segundo día, gustosa platicó (en el dialecto) con los pobladores sobre las propuestas enfocadas específicamente a este sector. “Nueva Alianza como partido aboga para que desde el Poder Legislativo se apruebe el presupuesto para contar con intérpretes y traductores en los ámbitos civiles y penales; así como impulsar una partida presupuestal nacional al campo y al cultivo,

ya que es necesario extender sus costumbres para prevalecer como orígenes iniciales de Quintana Roo y defender los derechos a los pueblos originarios”, dijo. Destacó que en el ámbito de educación, la propuesta señala que es necesario contar con un enfoque de inclusión para mejorar el acceso y ampliar las oportunidades de estudios en todas las modalidades y niveles académicos. Gabriela Barquet regresó a Solidaridad a la oficina de su Casa de Campaña en el Ejido con la promesa de regresar a las comunidades, ya que existen muchas necesidades sobre todo de mujeres de todas las edades y de origen maya. “Soy de Quintana Roo y me enamora y emociona visitar las comunidades mayas, pues quiero luchar por las y los pobladores gestionando los proyectos enfocados a este sector y se apliquen a las necesidades de su vida cotidiana y por eso es preciso que este 7 de junio salgan a votar en Tulum por Nueva Alianza”, aseveró la abanderada Turquesa.


24

elecciones 2015

lunes 27 de abril / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Domingo Flota convence y conquista a capitalinos El candidato a Diputado Federal por el Distrito Domingo Flota Castillo ha manifestado su poder y potencial político en Chetumal, capital del estado de Quintana Roo; en las visitas que ha realizado en diversos puntos de la ciudad las respuestas han sido favorable de tal manera que la misma ciudadanía le manifiesta su apoyo y respaldo para estos comicios electorales que se llevaran a cabo el 07 de junio en donde la sociedad otorgará el voto, mismo que aseguran sus simpatizantes será de manera para el Partido de la Revolución Democrática, (PRD). Han sido sorprendentes las respuestas de muchas familias tanto del centro de la ciudad como el de la periferia, en donde las colonias populares se han vestido de amarillo y han levantado la voz para exigir un cambio, un verdadero cambio en donde se beneficien todas aquellas personas que menos

tienen, aquellas que se encuentran en la pobreza, alejados y olvidados por la autoridades en turno, hoy es el momento de elegir a un personaje que en realidad trabaje para su gente y cumpla su palabra y la persona idónea es sin duda alguna Domingo Flota Castillo, afirman quienes fueron visitados de mane-

ra personal por el propio candidato perredista. En sus recorridos realizados el candidato del PRD ha sido recibido con las puertas abiertas por las familias en las distintas colonias pertenecientes a la ciudad y al ayuntamiento de Othón P. Blanco, ha sido excelente y maravillosamente

Apuesta Iris Mora por la generación de empleos s Propone una política laboral para que los trabajadores eventuales cuenten con estabilidad y un salario digno. A fin de brindar garantías de seguridad, capacitación, empleo y remuneración digna para los trabajadores, la candidata externa a Diputada Federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Distrito 03, Iris Mora Vallejo propuso impulsar una reforma laboral que fomente el empleo formal. Ante vecinos de la Región 68, la ex jugadora olímpica se comprometió a legislar para brindar garantías de seguridad, capacitación, empleo y remuneración digna para los trabajadores. “Se debe revisar la política laboral para que los salarios sean económicamente sostenibles y los trabajadores gocen de mejores prestaciones económicas, que no sólo sirvan para cubrir sus necesidades alimentarias mínimas, sino que le ayuden a salir de su condición de pobreza permanente”, destacó la ex capitana del Tri. La titulada en Literatura Español por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), destacó que una política de vales no soluciona el problema de pobreza y alimentación de la población, afirmó que el salario mínimo debe cumplir el principio constitucional de garantizar un mínimo nivel de

la aceptación que los propios habitantes afirman y aseguran que Flota Castillo será sin duda alguna el virtual ganador en esta contienda electoral, indicando que hoy quieren y anhelan tener una mejor vida, mejores oportunidades en el desarrollo laboral, mejores salarios, mejor oportunidades para las labores del campo y su comercialización de sus productos, educación digna y de calidad, seguridad pública eficiente, más centros de salud, espacios deportivos entre otros cosas más, indicando que el gestor directo será Domingo Flota Castillo en el Congreso de la Unión. Una de las herramientas que ha ocupado Flota Castillo es la humildad, pero sobre todo hablarle a la gente con la verdad, lo en

Defenderá Sergio Flores a posesionarios de la caleta s Legislará para que no se privaticen los espacios públicos y se endurezcan leyes de protección al ambiente y áreas naturales. Para garantizar la protección y restauración de áreas naturales en forma integrada y armónica, el candidato a Diputado Federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el Distrito 01, Sergio Flores Alarcón, dijo que promoverá el endurecimiento de sanciones para quienes pretendan privatizar espacios públicos como la Caleta de Cozumel. De gira por la Isla de las Golondrinas, el profesor Sergio Flores, se sumará a la defensa de los posesionaros que resguardan más de 220

vida digno, y que alguien que lo obtenga no tiene por qué estar en la pobreza. “Estamos haciendo estas propuestas concretas en materia económica porque pensamos en las causas de la gente”, puntualizó. Acompañada por el dirigente del PRD en Quintana Roo, Emiliano

Ramos Hernández y de la candidata a Diputada Federal por la tercera circunscripción, Ivanova Pool Pech, convocó a la población para razonar su voto y evitar que los responsables de la crisis económica que vive el país y de la falta de empleo permanezcan en los cargos de decisión.

realidad se puede hacer o simplemente decir esto no se puede, otras de las formas del convencimiento a la sociedad ha sido tener un dialogo abierto y sencillo, si tantas palabras aburridas como lo hacen los demás aspirantes, es charlar a la altura de cada familia, escucharlos detalladamente, observarlos en las condiciones que habitan y hablarles para hacerles mención que todo puede cambiar este 07 de junio votando a favor del Partido de la Revolución Democrática (PRD), porque en Domingo Flota Castillo existirá respuestas inmediatas a las demandas que requieran todos los que menos tienen, porque en Domingo Flota Castillo existirá un Diputado Federal amigo y hermano siempre cerca de su gente.

embarcaciones y no sean reubicados a la nueva Marina Fonatur, tras confirmarse que la concesión de la Caleta pasó a manos de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo). “El tema de la Caleta es un hecho impune y de corrupción, esto viene desde la esfera federal, donde no se han permitido los contrapesos en el legislativo y la sumisión”. El candidato perredista, señaló que desde la Cámara de Diputados se impulsará la transformación del modelo económico y productivo hacia una economía realmente sostenible de un modo equilibrado. Tras un volanteo encabezado en la 30 avenida y en la 65 avenida, llamó a propiciar una mayor responsabilidad ciudadana para una participación responsable en la conservación de los recursos naturales y su aprovechamiento racional y sostenible.


elecciones 2015

www.diariocontrapunto.com / lunes 27 de abril / 2015

25

Seguridad, principal demanda de Lorena s ¡Confía en nosotros Lorena, que estamos contigo!, le dijeron vecinos de la Región 102 a la candidata del PT a diputada federal por el Distrito 03 La candidata a diputada federal del Partido del Trabajo (PT) por el Distrito 03, Lorena Martínez Bellos, encabezó el recorrido de su brigada de proselitismo electoral con vecinos de la Región 102, en la tercera de su campaña “¡Es por ti!”. Al profundizar en el tema económico y en presencia de la candidata suplente, Laura García Gamboa dijo: “Si queremos salvar al país de una recesión económica y social, entendamos que éstas han estado precedidas por una crisis financiera”, por lo que reiteró que va a promover políticas de creci-

miento económico y combate a la pobreza. Un grupo de vecinos, entre los que se identificaron maestros, comerciantes y empleados del sector turístico, le dijeron a la candidata petista: “¡Confía en nosotros, Lo-

rena, que estamos contigo! Ante los ciudadanos, la candidata del PT al Distrito 03 se comprometió a que una vez que asuma su lugar en el Congreso federal va a legislar “incansablemente hasta conseguir que el salario suba, que se

fomenten más empleos para que la gente pueda vivir dignamente y los ciudadanos vivir tranquilamente”, subrayó. Lorena reiteró que una de sus principales demandas, es por la seguridad pública. “No va a haber

policías ni equipamiento suficiente si el gobierno federal no pone atención en el tema de fomentar más empleos y salarios dignos. No van a alcanzar las cárceles porque la gente está robando por hambre”, denunció.

Mauricio y el PT dejan huella s Pobladores de Kuchumatán y Maya Balam se unen a la “Ola Roja” en dos grandes mítines para escuchar las propuestas del abanderado petista

Por una educación pública, real y efectiva s Miroslava Reguera Martínez, la candidata del PT por el Distrito 01, recorrió hogares de Playa del Carmen Miroslava Reguera Martínez, candidata a diputada federal del Partido del Trabajo (PT) por el Distrito 01,sostuvo que al llegar al Congreso de la Unión legislará porque se incremente el presupuesto para educación del 4.6% en que se encuentra, al 8% del Producto Interno Bruto (PIB), en obediencia al Artículo 25 de la Ley General de Educación. En entrevista radiofónica en Cancún a las 8 horas, previo a los recorridos en Playa del Carmen, la abanderada petista, sostuvo que al consolidar su propuesta de la ampliación de recursos en el rubro, “también vamos a gestionar la desaparición del pago de título y cédulas profesionales en universidades privadas”.

En el día 17 de su campaña “¡Es por ti!”, la abogada de 21 años caminó con vecinos de Playa del Carmen, cabecera del Distrito 01, del fraccionamiento Villa Mar Uno a quienes dijo que su proyecto al ocupar la máxima tribuna del país será abrogar las reformas estructurales impulsadas por Enrique Peña Nieto y renovar el Congreso “para reformar las decisiones que ahí se toman”. Acompañada por Sara Vázquez Estrada, exhortó a la ciudadanía para que el 7 de junio se emita un voto razonado, que antes de marcar la boleta se haga memoria y se piense quiénes son los partidos que firmaron las reformas estructurales que han lesionado la economía del país. “La firmaron todos los partidos de derecha, menos el PT”, agregó.

Con un mitin en el que prácticamente toda la comunidad de Maya Balam se volcó para escuchar las propuestas legislativas del candidato a diputado del Partido del Trabajo (PT) en el Distrito 02, Mauricio Morales Beiza, el abanderado petista junto con su “Ejército Rojo” cerró con broche de oro una jornada más de actividades proselitistas para obtener mayor número de votos el próximo 7 de junio, los que sin duda conseguirá porque sus propuestas ya son firmes compromisos que beneficiarán al pueblo mexicano. Previo a la reunión con los habitantes de Maya Balam, también en Kuchumatán sus pobladores se unieron a la “Ola Roja” y recorrieron las calles para que finalmente escu-

charan las propuestas del postulado petista, entre las cuales destacó la de legislar para que universalizar la educación, es decir garantizar el estudio a todo mexicano hasta los 23 años y a su vez, una vez concluidos sus estudios obtener empleo inmediato. Den ambos eventos, se contó con la actuación de Felicia y Francis, artistas exclusivas del PT que hicieron las delicias de los ahí presentes con sus magníficas interpretaciones de música popular, por lo que los ha-

bitantes de ambos poblados se fueron más que satisfechos además de quedar convencidos con los compromisos de Morales Beiza. Por la mañana el candidato del PT recorrió la Colonia Jardines, en donde se comprometió con los vecinos de legislar a favor de una ley que garantice el empleo a personas de 35 años en adelante o aún con capacidad productiva, ya que es una demanda constante en la sociedad la falta de trabajo para este sector.


26

elecciones 2015

lunes 27 de abril / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Juntos podemos cambiar el rumbo: ChanPepe

“Esta es una campaña de mucho esfuerzo, de mucho caminar, de mucho conocer gente, de reunirme con quienes, como ustedes, están preocupados por el futuro de esta ciudad y que realizan esfuerzos sociales, muy valiosos”, declaró José Rafael Martínez Navarro, “ChanPepe”, en un encuentro con destacados empresarios locales. En un amigable entorno, el candidato a diputado federal por el Distrito 3 del Partido Humanista, aseveró que el principal deber de

quienes queremos un cambio es salir a votar. “Si queremos que las cosas mejoren, hay que participar. Aquí el sistema le apuesta a la indiferencia, se confía en que habrá un alto abstencionismo en estas elecciones intermedias,” señaló. Primeramente, el licenciado en Economía habló de su trayectoria personal: “Me dicen ChanPepe. Llegué a Cancún en 1980; tenía cinco años. Mis papás vinieron buscando un mejor futuro. Gracias a Dios, esta ciudad ha sido muy buena con nosotros, quienes

nos esforzamos mucho. Lo que he aprendido de mi familia es trabajar duro”, explicó ante los presentes. “Me he dedicado al negocio familiar toda mi vida y nunca he participado en algún partido político, mucho menos en el gobierno; no ha sido algo en lo que me he proyectado”, prosiguió. “Pero a raíz de ver en los últimos años cómo ha cambiado la ciudad, que ya no es la de antes, segura, con oportunidades de empleo y próspera para los comerciantes, aunado a que me siento en un momento pleno en mi vida, di consideración a la oferta

La discriminación vulnera la dignidad: Raquel Lizama

que me hizo el Partido Humanista, Daniel Romero (dirigente estatal del PH), y aquí estoy, después de consultarlo con mi familia y que me ofreció su total apoyo”. “Fui muy escéptico, al inicio pero caí en cuenta que si no participamos activamente en la política, tampoco tomaremos parte en mejorar Cancún”, afirmó “ChanPepe”. “Por eso, aquí estamos, en la pelea con todo e instando a que todos acudan a las urnas este 7 de junio”. “Les he hablado de mí para que me conozcan y sepan de donde

Programas de vivienda sin uso político: Morcillo

s Un gobierno responsable debe mover todos los recursos para combatirla

Los programas deben beneficiar a quien realmente lo beneficia

La candidata por el Distrito 01 del Partido Humanista, Raquel Lizama, indico que la discriminación se nutre del creciente desconocimiento del otro y de su entorno. Por ello, señaló que necesitamos volver a confiar en los demás. La política humanista implica la comprensión del otro y de su espacio. Se inclina por la inclusión de todos en sociedad y por la participación activa de la comunidad en política. Así respondió en base al porque ser candidata del Partido Humanista en estas elecciones 2015. Afirmó que: “En el Partido Humanista “la política humanista no es de izquierda ni de derecha, es incluyente, plural y se nutre de la diferencias para solucionar problemas. En este sentido, nuestro partido rompe el hermetismo imperante en la política nacional.” Raquel Lizama enfatizó que “El humanismo busca recuperar el valor de la persona y hacerlo el principal promotor del cambio social y político. Romper con la desigualdad y la discriminación permite lograr un mayor consenso ciudadano y por ende, un mayor bienestar social.” Por otro lado Lizama Rivera in-

La marginación y vulnerabilidad de las familias de la región maya de Quintana Roo sólo se podrá abatir con la aplicación real de recursos que incidan directamente en su calidad de vida, por ello seré vigilante puntual de que los recursos asignados a las comunidades realmente les lleguen, y no se desvíen a otras para uso político, dijo hoy el candidato independiente a la diputación federal por el distrito 02, Andrés Ruiz Morcillo. Cerrando su tercera gira por la región maya quintanarroense, Ruiz Morcillo recorrió hoy, además de la cabecera municipal de José María Morelos, las comunidades de Zafarrancho, Pozo Pirata, Martirio, Insurgentes, Naranjal y Mariano Matamoros, comunidades en las que una gran cantidad de amas de casa reiteraron el apoyo al candidato independiente, pero además hicieron peticiones relacionadas con los apoyos de mejoramiento de vivienda y medicamentos, pues aseguraron que se encuentran olvidados. “Han sido años difíciles, pero

sistió en que “Necesitamos terminar con la política bélica del actual gobierno. La solución no está en las armas, sino en las políticas sociales dirigidas a respetar al individuo, fomentar la inclusión social, la participación ciudadana y erradicar las prácticas discriminatorias, La solución está en promover los derechos humanos y en cuidar a las familias mexicanas. Por eso, el humanismo es la vía perfecta para terminar con la discriminación y con todos sus síntomas”. Para la Candidata del Partido Humanista por el Distrito 01, al cuestionarle ¿Por qué el Humanismo y no otra corriente filosófica? Respondió: Nosotros creemos que

el humanismo reivindica la dignidad de la persona, a quien concebimos como un ser digno y valioso, por tanto, nuestras iniciativas políticas van en función de los derechos humanos. Posteriormente realizó caminatas, volanteo y reuniones con los habitantes del Fraccionamiento Villas Otoch en la Región 247 tanto por las calles de las 3 etapas de la zona urbanizada y de los parques de este mismo ligar habitacional. Por otro lado, Raquel Lizama, Candidata del Partido Humanista, apoya la Lectura y fomenta esta actividad entre los jóvenes Quintanarroenses y se preocupa por el Bajo índice de lectura en Nuestro país.

vengo, para que juntos trabajemos y veamos qué podemos lograr, de acuerdo a las propuestas realistas y honestas que traigo junto con el Partido Humanista”, añadió Martínez Navarro, en referencia a las iniciativas para revocar mandato, eliminar el fuero, analizar regresar al IVA de 11% en zonas fronterizas, reforzar los valores familiares y enfocarse en el empleo y la inseguridad, por mencionar algunas. “Lo vital es que si de corazón creen que podemos hacer algo, hagámoslo”, concluyó el abanderado del “partido del colibrí”

s

más aun cuando escuchamos que millones de pesos se invierten en los pueblos y nosotros seguimos igual, hablan de desayunadores, de escuelas, de viviendas, y nomás no sabemos de qué poblados hablan, porque desde hace años estamos igual de olvidados”, expresaron pobladores del lugar. Por lo anterior, y particularmente dirigido a las mujeres que se atrevieron a señalar la difícil situación por la que atraviesan, Ruiz Morcillo puntualizó que la vigilancia en la aplicación de los recursos es una tarea conjunta, ante lo cual, una vez que se gane la elección del 07 de junio, se comprometió a gestionar e informar recursos para las comunidades de la región maya, y les solicitó que igual que han hecho ahora, denuncien cuando los recursos no sean aplicados en esos lugares, pues seguramente se intentará asignarlos a otros para beneficios políticos, aunque en el discurso se asegure que los mayas están cada día mejor.


elecciones 2015

www.diariocontrapunto.com / lunes 27 de abril / 2015

“Más oportunidades de empleo”: Joel Espinoza”

El candidato a la diputación federal por el distrito 3 Joel Espinoza se reunió por la mañana con los jóvenes de la Universidad del Sur, en el lugar se contó con la asistencia de Jessica Chávez, presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN, quien a su vez renovó la firma del convenio de becas con el plantel educativo.

En el evento Joel Espinoza presentó ante el auditorio juvenil sus propuestas con las que reafirmó el compromiso para incentivar la generación de empleos y apoyar a los jóvenes emprendedores, recalcó que por ello es importante tener

una economía más estable que garantizaría mejores oportunidades para todos los ciudadanos, señaló que para lograr que esto suceda será fundamental bajar la tarifa del IVA en las zonas fronterizas y bajar los impuestos a la pequeña y mediana empresa para que crezca la economía. La participación consiente de todos y cada uno de los ‘chavos’ en los procesos electorales es determinante para el cambiar rumbo del país, finalizo. “Exigen cooperativistas de Puerto Juárez mejores condiciones para su trabajo” El candidato a la diputación

federal por el distrito 3 Joel Espinoza se reunió por la mañana con cooperativistas de la zona de Puerto Juárez quienes le plantearon una serie de problemáticas que les impiden llevar a cabo sus actividades, comentan que con el aumento del precio del dólar les es mucho más complicada la adquisición de equipo nuevo así como las refacciones que tienen un precio cada vez más caro y de manera reiterada mencionan como los ha impactado el precio de la gasolina, este es uno de los mayores problemas que enfrentan ya que sin el preciado combustible no les es posible poner en marcha sus actividades, otra de las quejas

es que no cuentan con ningún tipo de apoyo por parte de las autoridades y mencionan que les ponen muchas trabas a la hora de llevar a cabo su trabajo, por su parte Joel Espinoza se proclamó ante el duro panorama al que se enfrentan los

27

cooperativistas e insistió en que tiene la fuerte convicción en bajar el precio de la gasolina al igual que la tarifa del IVA que lesiona de manera agraviante a la pequeña y mediana empresa que son las fuentes de empleo para muchas familias.

Fabiola Ballesteros, candidata del PAN a Diputada Federal por el Distrito I

Reactivemos economía de Puerto Juárez

Los pescadores y lancheros de Puerto Juárez comentaron que, a pesar de que Puerto Juárez es considerado “el abuelo de Cancún”, poco tienen que celebrar en este 45 aniversario, puesto que desde hace mucho tiempo, se encuentra en el abandono y no se ven esperanzas de una recuperación económica de la zona, por lo que la candidata se comprometió con ellos a que desde el Congreso coadyuvar a la reactivación económica de Puerto Juárez. Asimismo, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, los cooperativistas denunciaron también que algunos prestadores de servicios turísticos en embarcaciones han venido dañando los arrecifes de esta zona, en particular “El Meco”, donde al momento de la reunión una embarcación navegaba por la zona arrecifal, por lo que Fabiola Ballesteros comentó “hago un llamado no solo a las autoridades para tomar cartas en el asunto, si no también a los ciudadanos, para que seamos consientes de las consecuencias de nuestras decisiones sobre el medio ambiente, nuestro compromiso es dejar un mejor lugar para nuestros hijos y para las próximas generaciones”, finalizó. Razones para volver a creer La candidata panista Fabiola Ballesteros sostuvo una reunión con vecinos playenses

durante la mañana de este martes, donde los ciudadanos le comentaron sobre la necesidad de un mejor salario, ya que la economía está por los suelos, pese a que Solidaridad es uno de los municipios más visitados por turistas durante todo el año. Por lo que la candidata albiazul se comprometió a cumplir con los tres años que exige la cámara baja y desde ahí velar por las necesidades de los playenses, así como la creación de nuevos empleos y que estos, sean empleos bien pagados. Comentó que a pesar del éxito que ha tenido Cancún como destino turístico de primer nivel, los cancunenses no ven el éxito de este paraíso reflejado en su economía familiar, “tenemos la obligación de crear políticas públicas que realmente reflejen el éxito de este paraíso hasta llegar a las comunidades en donde más se necesitan”, dijo la candidata blanquiazul. Por último recalcó que Acción Nacional tiene a los mejores candidatos para cambiar el rumbo de Cancún y Quintana Roo, esto con el fin de que las familias tengan un mejor futuro, “démosle a Cancún razones para volver a creer, hagamos un compromiso de que los que llegamos a esta ciudad como migrantes podamos dejarles un mejor lugar a las futuras generaciones de como nosotros lo recibimos” finalizó Fabiola Ballesteros.

Propone Mahmud Chnaid un convenio Vital trabajar en crear acuerdos con las empresas dedicadas al turismo para que consuman productos del campo mexicano Un eje de gestión para unir al campo productor de la zona maya con los destinos turísticos del Estado, es la propuesta que presentó Mahmud Chanid Novelo, candidato del PAN a la diputación por el Distrito Federal II, en su gira por las comunidades rurales del municipio de José María Morelos. “El campo del país está en el olvido, pero el de Quintana Roo se encuentra completamente en el abandono. Lo cierto es que no existen políticas públicas o acciones del gobierno para impulsar el agro quintanarroense. Los campesinos siguen trabajando en el cultivo de la subsistencia, sin ninguna posibilidad de mejorar su calidad de vida”, dijo Mahmud Chanid, al visitar a la población de San Felipe, Reforma y Candelaria. Por ello, puntualizó, es necesario trabajar en crear acuerdos o convenios entre las

grandes empresas dedicadas al turismo, como los hoteles, para que consuman los productos del campo mexicano. “No es algo descabellado, y que sí se puede lograr con voluntad política. Por ejemplo, los hoteles de la Riviera Maya pueden llegar a un acuerdo con un grupo de campesinos para consumirles las piñas, limones, cocos y demás frutas que utilizan para sus bebidas. Otros restaurantes pueden firmar convenios con ejidatarios para comprarles reses y aves. De esta manera los campesinos tendrán un cliente fuerte y seguro, mientras que los hoteleros y restauranteros podrán adquirir sus insumos a un precio más barato, pues los costos de transportación serían menores”, comentó el candidato. “Sí puede funcionar. Nuestra zona maya exporta mano de obra a los destinos turísticos de la entidad, pero es hora que también exporte productos del campo. Así ganamos todos”, puntualizó.


28

elecciones 2015

lunes 27 de abril / 2015 / www.diariocontrapunto.com

Apuesta Remberto Estrada por educación para todos

s El abanderado de la alianza PRI-Partido Verde, refiere que con el respaldo del PRI, seguirán la senda de una educación de calidad para todos Mostrando sensibilidad social y compromiso por transformar al país de fondo, el candidato de la alianza PRI-Verde a la Diputación por el distrito 03, Remberto Estrada Barba, insistió en la necesidad de garantizar una educación de calidad para todos los mexicanos, como fundamento de un desarrollo sustentable, sin que la situación económica precaria de las familias sea un obstáculo. Durante sus acostumbradas caminatas en compañía del candidato de la fórmula, Mario Machuca, para escuchar de viva voz el sentir ciudadano, y que en esta ocasión lo llevaron a recorrer calles de las Regiones 94, 66 y 515, Remberto

Estrada, ex regidor benitojuarense y actual diputado local con licencia retomó con ímpetu el tema de la Educación y la propuesta “verde” de otorgar becas completas a estudiantes de familias humildes. “De favorecernos el voto popular el próximo 7 de junio, iremos al Congreso de la Unión y me sumaré a la propuesta del Verde de reformar la Ley General de Educación para instrumentar un Sistema Nacional de Becas de cobertura universal para estudiantes de secundaria y educación media superior de familias cuya situación económica implique el riesgo de abandonar sus estudios para ocupar empleos mal pagados y sin prestaciones”, detalló. A pesar del carácter eminentemente turístico y grado de urbanización del tercer distrito electoral, Estrada Barba indicó que precisamente por ello la oferta laboral requiere personal calificado, sin olvidar que Cancún sigue atrayendo a muchos migrantes del campo que buscan mejorar las condiciones de vida de su familia: “Qué mejor he-

rencia para sus hijos que educación garantizada”, comentó. El joven ecologista confió en que con el apoyo de sus aliados del tricolor en la Cámara Baja ´se podrán implementar becas especiales para estudiantes provenientes de comunidades marginadas, alejadas de los planteles escolares, otorgándoles apoyos económicos en mate-

Diversificará Chanito Toledo la oferta turística “Debemos legislar para garantizar temporadas altas todo el año, impulsando la diversificación de la oferta como lo es el turismo social, de salud, deportivo y cultural”, puntualizó el candidato del PRI-PVEM a la diputación federal por el Distrito 01, José Luis Chanito Toledo. En recorrido por regiones de esta ciudad, indicó que en materia de turismo, Quintana Roo tiene una gran diversidad turística que ofrecer. En este contexto celebró que Cancún sea un referente a nivel mundial sobre éxito turístico, a 45 años de su creación, con planeación y desarrollo. “Felicito a todos los habitantes de esta gran ciudad, gente que decidió construir aquí el hogar para su familia y futuro de sus hijos”, añadió. “Hoy en día el turismo emplea a más de 3 millones de personas de manera directa en el país, de las cuales el 58.4% son mujeres”, dijo. Añadió que nuestra nación regresó este año al “top ten” de los países más visitados en el mundo, por lo que su trabajo legislativo irá en ese sentido, es decir, atraer más turistas a Quintana Roo y México. Chanito Toledo recalcó que para hacer eco a las buenas decisiones que se han tomado en este ramo, su visión es seguir dando a Quintana Roo todas las facilidades legales y recursos para incentivar el desarrollo y, como consecuencia

lógica, ofrecer más empleos bien remunerados. El candidato, quien va en fórmula con Juan Pablo Guillermo Molina, refirió que posicionar al turismo en el Caribe Mexicano, procedente de diferentes mercados, será fundamental para cimentar una base que permita que las próximas generaciones sigan disfrutando de los beneficios de este rubro. “Cada vez son más los congresos y encuentros deportivos que se realizan en el Estado, en disciplinas como natación, maratón de aguas abiertas, box, pesca deportiva, triatlón y golf. Vamos a legislar para posicionar a Quintana Roo en otras actividades que atraigan a más visitantes”, señaló. José Luis Chanito Toledo mantiene una intensa agenda de campaña que contempla recorridos diarios por colonias, regiones

y comunidades de todo el Distrito 01, que comprende los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad, Tulum, Lázaro Cárdenas y Cozumel, de cara a la votación del 7 de junio.

ria de hospedaje, transporte y alimentación, además de uniformes y útiles escolares, lo cual es posible complementar con opciones de empleo reales y bien remuneradas. Al respecto, Remberto Estrada destacó la incansable labor del gobernador, Roberto Borge Angulo, en materia de promoción turística, lo cual incide en poder mantener a

Quintana Roo con una tasa desempleo por debajo de la media nacional y, de igual forma, lo hecho por la Secretaría Estatal del Trabajo y Previsión Social, a través de la organización de Ferias de Empleo en distintos municipios, a fin de mantenernos entre las entidades con más empleo formal a nivel nacional.

Fortalecerá Arlet Mólgora turismo Arlet Mólgora Glover, candidata a diputada federal por el Distrito 02 de la coalición del PRI-PVEM, se pronunció por trabajar a favor de más recursos para apuntalar el turismo en el sur del Estado, en donde los empresarios del ramo han comenzado a darle forma un perfil de destino alternativo donde se privilegia la intimidad y la cercanía de los visitantes con la naturaleza. Indicó que su plataforma para una economía sustentable incluye realizar los esfuerzos de gestión necesarios para incentivar el crecimiento de los apoyos para empresarios y microempresarios del ramo turístico, en donde Bacalar será uno de los Municipios más beneficiados, pues posee una laguna de renombre internacional y una de las bellezas naturales que brindan alto potencial turístico. Quintana Roo, dijo, es un estado eminentemente turístico, en donde la zona norte está ampliamente especializada en un turismo masivo y donde se ha aprovechado y desarrollado la infraestructura aeroportuaria y carretera para hacerlo cada vez más competitivo. En la dinámica de formular mayores planes y políticas de impulso al sector se debe realizar un trabajo legislativo apropiado que

incentive la inversión y la consolidación de un turismo alternativo en la zona centro y sur. Arlet Mólgora dijo que el éxito turístico de Quintana Roo se debe a las gestiones exitosas de Gobiernos de su partido, que han privilegiado el uso racional de los recursos naturales combinado con estrategias de promoción y crecimiento de la infraestructura turística. Pero sobre todo con labores de gestión de proyectos precisos de impulso para la productividad turística. Mencionó que ella le dará continuidad a ese proyecto de largo plazo en el que se trabaja para el desarrollo de una economía sustentable, en el que el centro y sur del estado cumplen con las características culturales, naturales y en este momento hasta políticas con Municipios muy bien delimitados y con Gobiernos responsables, que son factores que apuntalarán el turismo.


elecciones 2015

www.diariocontrapunto.com / lunes 27 de abril / 2015

29

Candidato a diputado federal por el distrito 02 del PES

Jorge Rejón Chan recorre los comercios El candidato a Diputado Federal del Partido Encuentro Social (PES), Jorge Rejón Chan realizó un segundo recorrido por comercios de la avenida Héroes de Chetumal, para escuchar a los trabajadores, desde boleros, locatarios de diversos giros y propietarios de reconocidos negocios, que externaron la necesidad de un verdadero cambio en Quintana Roo. Jorge Rejón lamentó el cierre de diversos locales y se preocupó todavía más cuando trabajadores de conocido comercio donde incluso laboró años atrás, manifestaron la posibilidad de quedarse desempleados porque la tienda de muebles y artículos diversos está a punto de quebrar. En este sentido, los ciudadanos motivaron al aspirante para que gane este proceso electoral y le reafirmaron su apoyo para la elección del 7 de junio próximo, pues las propuestas que presenta como la creación de un hos-

pital de tercer nivel, guarderías gratuitas para madres solteras y trabajadoras, entre otras, tienen un sentido social y tendrán un impacto económico positivo para todos. Jorge Rejón Chan agradeció a los locatarios la amabilidad, interés y el tiempo que le brindaron durante su recorrido por los comercios de la avenida Héroes de Chetumal, a quienes les pidió su

apoyo para llegar a la Cámara de Diputados de la Nación y desde ahí poder gestionar los recursos para ejecutar los proyectos ejecutivos que se elaboraron con las propuestas de la misma sociedad. “Los recorridos que llevamos a cabo nos permiten conocer el sentir de la gente que es lo más importante para mí y el partido que represento, porque le damos voz a quien no tiene voz, escuchar

su sentir, sus necesidades, problemáticas para trabajar juntos y resolverlos”, argumentó el abanderado del PES. El candidato visitó comercios y a cada ciudadano que se encontraba a su paso los saludaba y le planteaba sus propuestas, quienes le pidieron que su presencia no solo sea en campaña, sino que al obtener el triunfo regrese a seguir preguntando y atendiendo las ne-

cesidades que tienen. “Toda mi vida he estado aquí cumpliendo mis compromisos y en dos meses no voy a cambiar, las cartas de recomendación que me da la ciudadanía y que cada día son más me motivan a seguir en esta lucha por un mejor Quintana Roo y un mejor país”, concluyó Jorge Rejón Chan, candidato a Diputado Federal por el distrito dos del PES.

Miembros de la UGOCM respaldan plataforma de campaña de Nivardo Mena A fin de presentarles sus propuestas de campaña, Nivardo Mena, candidato a diputado federal en el Distrito I por el Partido Encuentro Social (PES) se reunió esta noche con miembros de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), cuyo secretario general es Rodrigo Vázquez Coutiño, quienes se mostraron convencidos de que éste es el mejor proyecto presentado hasta el momento. Reunidos en un local de la Región 227 de esta ciudad, los afiliados a la UGOCM manifestaron su respaldo a Nivardo Mena, a quien le dijeron que van a votar por él y los otros candidatos del PES el próximo 7 de junio. En tanto, el aspirante a una curul en el Congreso de la Unión, tras pedir el voto de los participantes en esta reunión, explicó que su proyecto se basa fundamentalmente en el aspecto social, en lograr que las clases más necesitadas reciban la atención que merecen. Si el voto me favorece, dijo, desde la Cámara de Diputados velaré porque se canalicen más recursos para atender a los sectores marginados, voy a trabajar sobre los aspectos que tanto reclama la sociedad y que el actual sistema (de gobierno) no toma en cuenta. La UGOCM), una central de trabajadores que funge como asociación y organización de lucha social, en voz de su dirigente nacional, señaló que concuerda con los ideales de Nivardo Mena, ya que se enfocan a la atención de las necesidades más apremiantes de la población, como son vivienda digna, mejores servicios, educación, salud, mejor

“Se puede prevenir embarazos en adolescentes con educación”: Cervera

calidad de vida, entre otros. Así, Nivardo Mena dijo que el eje central de su interés por ser diputado federal es la atención a la familia en cuanto a alcanzar esos niveles de bienestar y armonía que se han ido perdiendo, pero para eso, necesito que me apoyen con su voto, Encuentro Social es un partido con ideas y propuestas frescas, pero más que eso, con compromisos que se van a cumplir, ya basta de que nos sigamos dejando engañar

con falsas promesas de personas que sólo vienen en tiempos electorales y luego nunca se les vuelve a ver, nosotros vamos a cumplir nuestra palabra. Cabe mencionar que cada vez son más las personas y organizaciones de la sociedad que se suman al proyecto de Nivardo Mena, de quien reconocen su humildad y sencillez, por lo que se comprometen a votar el próximo 7 de junio por el Partido Encuentro Social.

Antonio ‘el Pelón Cervera’, candidato al distrito 03 por Movimiento Ciudadano, recorrió la región 31 y 95 de Cancún, en la cual aprovechó para acercarse a los jóvenes y mujeres para expresarles que en el tema de salud sexual se debe hablar sin prejuicios, ya que solo abordando este tema sin temor se pueden prevenir embarazos no deseados y enfermedades. Cervera remarco que en los últimos años Quintana Roo ha sido uno de los primeros estados con el mayor índice de embarazos en adolescentes, situación que resulta preocupante, ya que los jóvenes inician su actividad sexual a temprana edad y sin la información adecuada. El ‘Pelón Cervera’ agregó que de llegar a ser electo diputado implementaría campañas permanentes para fomentar la educación sexual a las personas en general, ya que no solo ayuda a prevenir embarazos no deseados, sino también a enfermedades de transmisión sexual.

“Debemos considerar la importancia del sexo con responsabilidad; Cancún tiene muchos padres jóvenes, y esto crea una problemática, ya que muchas veces no se tienen la capacidad financiera para hacerse cargo de un hijo. Por esta gran razón se debe implementar que en las escuelas los jóvenes tengan la educación sexual”. La educación sexual es un tema que también debe ser tratado en casa, para que no se generen problemas sociales. En el estado de Quintana Roo la integración familiar se ha ido perdiendo, debido a que los padres trabajan demasiadas y dejan a los hijos solos en casa, olvidándose de informar a los hijos. De esta manera el candidato agrega que es importante que en las escuelas se implementen materias que brinden información para la práctica segura de sexo; que contrario a lo que se piensa, entre más información tengan los jóvenes más responsables son.


30

www.diariocontrapunto.com LUNES / 27 de abril / 2015

Con hijos de trabajadores de la educación

E

sta semana para los Tigres de Quintana Roo fue sumamente completa en cuanto a labores sociales se refiere, por lo que el viernes cinco estelares peloteros de la novena felina, junto con miembros

de la directiva, y el Tigre Chacho; acudieron a la sede de la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo en la ciudad de Cancún, expandiendo su programa de Fomento a la Lectura.

Tigres visita con “fomento a la lectura”

deportes

Jugadores de tigres visitan hospital infantil del IMSS s Peloteros del equipo de bengala, junto con el tigre Chacho, llevaron unas horas de alegría a pequeños y personal médico Con la cercanía del día del niño, y cumpliendo con sus programas sociales, la mañana de este jueves, jugadores del equipo Tigres de Quintana Roo, acompañados por el Tigre Chacho, así como miembros de la directiva y oficina del club, visitaron el Hospital de Gineco-pediatría “Amigo del Niño y la Madre” del Instituto Mexicano del Seguro Social.

L

osTigres de Quintana Roo en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, visitaron la escuela primaria pública “Niño Mexicano” ubicada en la avenida Comalcalco, región 95 de la ciudad de Cancún, llevando el exitoso programa social de “Fo-

mento a la lectura”. Por lo pronto la visita fue a una de las zonas más populosas de la ciudad como es la región 95; que a su vez cuenta con uno de los campos para la práctica de softbol y béisbol infantil más concurridos en Cancún.

Cancún cumple 45 años y 19 de béisbol

4

5 años de edad está cumpliendo la ciudad de Cancún este lunes 20 de abril, por lo que los Tigres de Quintana Roo se unen a las celebraciones de la ciudad que ha sido su sede desde la temporada del 2007 en la Liga Mexicana de Béisbol. Cancún es una ciudad que cuen-

ta con dos escenarios para la práctica del béisbol profesional, que llevan los nombres de dos auténticas leyendas de la pelota nacional, como son el Fernando “Toro” Valenzuela en la populosa súper manzana 77; y desde luego la casa de los Tigres, el estadio Beto Ávila en la deportiva Supermanzana 21.

Los peloteros felinos que visitaron este hospital ubicado en la región 91 de la ciudad de Cancún, fueron los lanzadores Jesús Castillo Ripalda, Arturo Barradas, Francisco Cambustón y el receptor Alán Espinoza; en tanto que representando a la directiva acudió el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui. A su llegada fueron recibidos por la Licenciada Georgina Villanueva, personal de oficina; y la coordinadora de clínica y medicina, Aída Laura Morales Ortega; quienes los acompañaron durante todo el recorrido. Los jugadores de Tigres sumamente emocionados, recorrieron pediatría, comenzando por el área de lactancia; donde se les explico a los peloteros, que los pequeñitos que ahí se encuentran son recién nacidos que necesitan algunos cuidados especiales, mientras sus madres los esperan en sus camas de hospital. Posteriormente entraron a la zona que le llaman de escolares, donde ya hay niños un poco mayores, ahí saludaron al sonriente Ángel, quien se encontraba viendo en un teléfono su serie de televisión favorita “El Chavo del 8”; mientras estaba recibiendo una inyección de medicamento en su bracito izquierdo. Frente a su cama estaba la pequeña Ana, y ambos niños recibieron mucho ánimo de parte de sus visitantes, al tiempo de que les regalaron por parte del Tigre Chacho su tigre pulsera. Durante el recorrido los peloteros felinos, junto con su mascota fueron abordados por personal médico, enfermería, servicios básicos y pacientes para tomarse la fotografía del recuerdo. Siguiendo con la visita se conoció también el área de neonatales, y rehidratación donde saludaron a las pequeñas Yuritzi y Andrea, quienes se mostraron en todo momento muy contentas de tener a estos visitantes en su situación de hospital. “Es muy emocionante conocer a estos niños, su situación es delicada, pero nos vamos contentos de haberles dado un momento de alegría a ellos y sus padres”, dijo Alán Espinoza. Por su parte el directivo Amador Gutiérrez Guigui dijo: “El club Tigres de Quintana Roo, está siempre comprometido con su comunidad, y este tipo de acciones nos motivan y nos alientan a seguir dando el cien por ciento para nuestra afición”.


congreso del estado

Difundirán acuerdos del noveno Parlamento s Cristalizarán la protección más amplia a favor de las niñas y niños. La Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, a través de su página de internet y redes sociales, difundirá la Declaratoria de los trabajos del Noveno Parlamento de las Niñas y los Niños de México, documento en el que se plasman los derechos que requieren de un mayor reconocimiento por parte de las autoridades, a fin de cristalizar la protección más amplia a favor de las niñas y niños. En Sesión Ordinaria, el Pleno Legislativo aprobó un punto de acuerdo en el que la Cámara de Senadores solicita a los congresos locales a darle publicidad y seguimiento a los acuerdos del Parlamento de las Niñas y los Niños de México celebrado en 2014. Dicho Parlamento, cuya sede se alterna en una de las Cámaras del Honorable Congreso de la Unión, tiene como finalidad escuchar las opiniones de las niñas, niños y adolescentes, así como incentivar la reflexión y creatividad propositiva de los niños y niñas representantes de todas las entidades federativas. Después de los trabajos realizados al interior de quince comisiones que fueron creadas en la Cámara de Diputados, surgió la “Declaratoria de los trabajos realizados en el Noveno Parlamento

de las Niñas y Niños de México”, en el cual los representantes de la niñez mexicana plasmaron su posición sobre diversos temas de gran trascendencia y que deben ser tomados en cuenta por toda la sociedad mexicana. Para cumplir con la publicidad de dicha declaratoria, las diputadas y diputados de la Décimo Cuarta Legislatura acordaron publicar el documento en la página web www. congresoqroo.gob.mx y en las redes sociales del Poder Legislativo. Además se remitirá el acuerdo al titular de la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo, para que contribuya a la difusión de la declaratoria antes mencionada. En la misma Sesión, el Congreso de Quintana Roo se adhirió

a un acuerdo enviado por el Congreso del Estado de Guerrero, para exhortar al Instituto Federal de Telecomunicaciones, para que garantice el cumplimiento del plan técnico fundamental de calidad de servicios de telecomunicaciones a nivel nacional, así como para vigilar y transparentar el correcto y constante funcionamiento de la prestación del servicio de telefonía móvil. Finalmente, los diputados Hernán Villatoro Barrios, presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Poblacional, y Jorge Aguilar Osorio, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, hicieron uso de la tribuna para expresarse sobre diversos temas de interés ciudadano.

www.diariocontrapunto.com / lunes 20 de abril / 2015

31

Fomentan espacios de participación ciudadana La Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, informó a la Cámara de Senadores acerca de las acciones realizadas por el Poder Legislativo respecto a la generación de espacios de expresión de las niñas y jóvenes, vinculadas a su experiencia en participación política y de ejercicio de la ciudadanía. En Sesión Ordinaria, presidida por la diputada Susana Hurtado Vallejo, el Pleno Legislativo aprobó un punto de acuerdo donde se informa al Senado de la República sobre las medidas legislativas para que las niñas y niños vivan una experiencia de participación política y ejercicio de la ciudadanía, constituyendo un proceso formativo para una generación que accederá a la paridad de género en este ámbito, producto de las recientes reformas políticas. Los integrantes de la Legislatura informaron que en los últimos años, el Poder Legislativo de Quintana Roo, en coordinación con otras instancias gubernamentales, ha generado en la entidad espacios de expresión a favor de niñas, niños y jóvenes, a través de actividades y eventos que inciden en al proceso formativo de participación política y de ejercicio a favor de la ciudadanía. Tal es el caso de los decretos 008 y 105 de las Décimo Tercera y Décimo Cuarta Legislaturas del Estado de Quintana Roo, mediante los cuales se instituyó la figura del diputado infantil por un día, así como la integración de un Parlamento Infantil en el que, mediante una Sesión Solemne, participan las niñas y los niños que cursen el sexto año de primaria. Las diputadas y diputados destacaron el hecho de que a través de este Parlamento, las niñas y los niños quintanarroenses tienen la posibilidad del uso de la palabra y

pueden exponer en la tribuna legislativa, sus puntos de vista en relación con la problemática de sus derechos y de su entorno social. En el informe remitido a la Cámara Alta, la Décimo Cuarta Legislatura resaltó que en las cuatro primeras ediciones del Parlamento Infantil de Quintana Roo, la participación de las niñas ha sido el factor predominante, pues gracias a ello demuestran su interés y sus inquietudes por sobresalir en sus estudios pero además demuestran el interés que tienen por su entorno y su bienestar. En el 2011, el Primer Parlamento Infantil estuvo integrado por quince niñas y diez niños. En el 2012, el Segundo Parlamento Infantil se integró por dieciocho niñas y siete niños. Para el 2013, el Tercer Parlamento Infantil estuvo integrado por diecisiete niñas y ocho niños, mientras que en el 2014 el Cuarto Parlamento Infantil se integró por dieciocho niñas y siete niños. En el documento legislativo aprobado por el Pleno de la Legislatura, se informó de la instauración del Primer Congreso Juvenil, en donde se brindó a las y los jóvenes quintanarroenses, un espacio de análisis y expresión en el cual pudieron dar a conocer sus propuestas para mejorar el marco jurídico estatal y para promover cualquier otra acción legislativa que consideren necesaria.


s www.diariocontrapunto.com s LUNES 27 de abril DE 2015

pronósticos y las razones de destacadas personalidades del ámbito boxístico EN CANCÚN s pags. 4 - 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.